
1 minute read
SOPORTE Y FORMA
El soporte en el cual está elaborado el mensaje visual también tiene una carga significativa Contrario a la forma del concepto (o idea), que es más abstracta, la forma del soporte es más tangible. "El soporte visual es el conjunto de los elementos que hacen visible el mensaje, todas aquellas partes que se toman en consideración y se analizan, para poder utilizarlas con la mayor coherencia respecto a la información". Estas son: textura, forma (sí, la forma de la forma), estructura, módulo y movimiento, de acuerdo con Bruno Munari. Seguramente recordarás algunos de estos términos de tus anteriores sesiones de composición, pero vamos a revisar cada uno de ellos
La textura es el elemento visual que sirve de “doble” de las cualidades de otro sentido, el tacto La textura podemos apreciarla y reconocerla ya sea mediante el tacto ya mediante la vista o ambos sentidos. Cuando hay una textura real, coexisten las cualidades táctiles y ópticas.
Advertisement
Una forma es un espacio cerrado y plano, limitado a dos dimensiones, que se mide por anchura y altura Las formas son muy importantes para lograr comunicar conceptos visualmente Ya que nos ayudan a dar peso a nuestras ideas, haciéndolas más reconocibles. Gracias a las formas podemos entender las señales de tráfico, la simbología y hasta el arte abstracto

Estructura La estructura se compone de la acumulación de formas. Piensa en la cuadricula de la hoja de un cuaderno escolar. No es más que la acumulación de varios cuadrados. ¿Un balón de futbol? La acumulación de hexágonos y pentágonos. Entre más complejas sean las formas base, más compleja será la estructura. De la estructura avanzamos a lo siguiente, el módulo.
Módulo El módulo es una estructura que se repite varias veces. Empezamos con una forma, que al reproducirla se convierte en una estructura, y esta, en un módulo. La fachada de un edificio de departamentos es un buen ejemplo de diseño modular, en el que, por ejemplo, cada ventana funge como un módulo.
Movimiento ¿La imagen fija puede tener movimiento, o esta característica es exclusiva de la imagen en movimiento como el video? ¡Claro que puede! Sucede como con la textura, el movimiento solo es visual, pero existe. En una fotografía donde vemos varios autos estacionados, no hay movimiento (visual) alguno, pero si hay una segunda fotografia donde esos mismos autos están recorriendo el camino, el movimiento existe.