2 minute read

D E N O M I N A C I O N E S D E L O S S I G N O S V I S U A L E S

Ahora sabes que los signos están presentes en todo momento y son un elemento importante en nuestra comunicación del día a día. Por el momento ya tendrás identificados tres tipos de signos: icónicos, índices y simbólicos, podremos, en ocasiones, encontrarlos con otros nombres; lo importante es que sepas la diferencia entre cada uno de ellos para poder dar soluciones gráficas adecuadas y exitosas. Ejemplo de un signo simbólico.

La disciplina que estudia los signos en general lleva por nombre «semiótica», recuerda que los signos hacen referencias a cosas que hemos visto o vivido. En un sentido semiótico, los signos incluyen palabras, imágenes, sonidos, gestos y objetos Se le denomina «designado» a aquello a lo que el signo se refiere

Advertisement

Un «intérprete» es y/o son los sujetos para los quienes el signo hace sus referencias, es decir, todas las personas que pueden decodificar dicho signo

Por otro lado, la «semiología» es la ciencia que estudia la vida de los signos que existen dentro de una sociedad, es parte integral de una psicología social

La palabra «semiología» proviene del griego 'semeion que significa 'signo' Una parte importante de esta ciencia es la «linguistica», una ciencia que estudia la estructura de las lenguas así como su evolución histórica y al tratarse de ello, sin lugar a duda hablamos de «comunicación», comunicación entre sujetos, entre pueblos, países y la cadena puede ir creciendo hasta convertirse en algo mundial La semiótica está muy ligada con el «estructuralismo», considerado un método y un enfoque para la investigación en las ciencias sociales, analiza el lenguaje, la cultura y la sociedad, tal como lo hace la semiotica

La semiótica con la

Charles William Morris, tuvo la idea de dividir la disciplina en tres ramas: la sintaxis, la semántica y la pragmática

Sintaxis (sintáctica): estudia las relaciones entre los signos

Semántica: estudia las relaciones entre los signos, lo relacionado con el significado

Pragmática: analiza cómo usan los interpretes los signos, los efectos emotivos y los aspectos sociales

Si nos centramos un poco en el análisis de Ferdinand de Saussure encontramos que los signos se componen de la siguiente manera

Significante: la forma material que toma el signo

Significado: el concepto que éste representa

Chandler (1998).

Un símbolo es un tipo de signo, representa e identifica a un concepto, pero la gran diferencia entre signos y símbolos es que el símbolo es aquel elemento gráfico que representa ideas completas y complejas Complejas por que dependen de un código cultural, de un aprendizaje que entra en un contexto de comunicación social para adoptar ciertas normas e ideas y poder hacer una decodificación de ese mensaje. Los símbolos son mayormente utilizados en sociedades alfabetizadas, pues estas se encuentran desarrolladas tecnológicamente y tienen panoramas "reales" más amplios, el símbolo representa una realidad exterior por medio de una imagen, puede hacer representaciones por asociación o por semejanza.

El signo es aquella atribución gráfica que le damos a un concepto, nos hace llegar a un conocimiento En la página anterior comprendimos que tenemos signos: icónicos, índices y simbólicos, esto funciona como una clasificación básica con raíces en la teoría del filósofo Charles Sanders

Peirce Sin embargo, algunos autores hacen anexan también la siguiente clasificación:

Pictograma: es un icono, su imagen se encuentra esquematizada por que resume elementos gráficos mediante la síntesis y la condensación Son signos que representan una figura reconocible, conservan características similares al objeto

This article is from: