1 minute read

ELEMENTOS CONCEPTUALESDEL DISEÑO

Los «Elementos conceptuales» sufren un proceso evolutivo que toman partida de la mínima expresión gráfica, «el punto», y cada vez que existe un movimiento nos encontramos con un nuevo concepto, así pasamos por la línea, el plano y finalmente a un volumen. Para entender éstas simples, pero al mismo tiempo tan complejas palabras, vamos a recurrir al siguiente ejemplo: 'líneas guía', las cuales, tal como su nombre lo menciona, "guían" nuestro ojo, presentes sin un color o forma que las distinga, sin embargo, ahí están, usadas en composiciones fotográficas, así como en obras de arte y demás diseños como carteles, incluso flyers, pueden formar retículas con el propósito de dar a leer al usuario (receptor) toda una composición. Por otro lado, en su libro «Fundamentos del diseño».

Wong (2014) menciona que los elementos conceptuales también pueden ser visibles y si lo son se convierten en «forma», comienza a analizar nuevamente desde la mínima expresión hasta llegar a los planos, mencionando las características principales de estos elementos.

Advertisement

A continuación, un pequeño resumen: El punto y sus características principales:

Su forma más común es circular, sin embargo, puede tener distintas formas: triangular, cuadrado, oval, irregular, etc.

Su forma es simple, carece de ángulos y dirección.

Su tamaño es comparativamente pequeño.

La línea y sus características principales:

Transmite sensación de delgadez, su ancho es estrecho y su longitud prominente.

Se consideran los siguientes aspectos:

La forma total

El cuerpo

Las extremidades

El plano y sus características principales:

Limitados por líneas conceptuales, éstas trazan el borde de la forma. Las líneas determinan la figura final de la forma plana al interrelacionarse de diferentes maneras, mostrando con ello la siguiente clasificación:

Geométricas.

Orgánicas

Rectilíneas

Irregulares

Manuscritas

Accidentales

This article is from: