
2 minute read
ÁREAS
Nos podemos desempeñar laboralmente de manera directa en una empresa o estudio de diseño, atendiendo cargos como: Director Creativo, Director de Arte, Diseñador Web, Diseñador gráfico Junior / Semi senior / Senior.
En los últimos años se ha convertido en una práctica popular trabajar de manera independiente «ser freelance», trabajar por cuenta propia desempeñando cargos administrativos y prácticos de la profesión en sí. Resulta ser un trabajo muy duro, pues depende de ti mismo el éxito, la experiencia y por su puesto la solvencia económica de tus proyectos
Advertisement
¡Como podrás notar, hemos dejado atrás a aquel diseñador que solo generaba materiales impresos, la evolución de la comunicación con base en la tecnología hace que de manera inevitable nuestra profesión también evolucione, forjando nuevos cargos en los cuales nos podemos desempeñar!.
Los elementos gráficos son los aspectos fundamentales de la composición visual. Están relacionados con los significados y las expresiones culturales, por lo que los diseñadores son expertos en interpretarlos a fin de utilizarlos en sus creaciones.
Una forma puede evocar movimiento y emociones, una forma puede contener color, textura, lineas, alineación, espacio, contraste... siendo estos últimos conocidos como algunos de «los elementos del diseño» que son un conjunto de piezas que están presentes en cualquier composición gráfica. Aunque el contenido es importante, estos elementos de diseño concentran el mensaje final de un producto. ¿Cuáles son los carteles en los que fijas tu atención cuando recorres un centro comercial? Seguramente, aquellos que tienen colores impactantes o armónicos, los que usan el espacio de forma inteligente o que muestran dinamismo. Verás que tu reacción no es producto de una casualidad, pues un gran diseño depende de la combinación de los aspectos que se mencionan a continuación.

Isaac Newton es mundialmente reconocido por haber creado el primer círculo cromático en 1706. Según cuenta la historia, Newton tomó el espectro de colores que se produce cuando la luz atraviesa un prisma (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta) y los ordenó en un círculo segmentado. Al girar rápidamente el círculo en un disco rotativo, los colores se mezclaron y se convirtieron en blanco a la vista del ojo humano.

Frascara (2012), argumenta que el término «diseñador gráfico» es usado en el lenguaje corriente, comenta que, para hacer referencia a nuestra profesión, es mucho más descriptivo el término «diseño de comunicación visual» pues incluye los elementos requeridos para distinguir nuestro campo de actividad, incluyendo en el término un método, un objetivo y por su puesto un medio, en donde se construye lo siguiente:
Método: diseño
Objetivo: comunicación
Medio: visión
Finalmente, Frascara (2012), concluye respecto al termino que, si el «diseño de comunicación visual» es visto como actividad, este se refiere a la acción de programar, concebir y proyectar comunicaciones visuales "destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados."
Como profesionales debemos de ser sensibles a una «forma» y a un «contenido», mismos que se incluyen en el mensaje que queremos transmitir. Dentro de la «forma» tenemos elementos que están muy relacionados entre si; se convierten en elementos demasiado visibles al ser separados, pero al estar tan relacionados se pierden y se vuelven invisibles. Estos elementos son conocidos como «Elementos del diseño», otros autores los denominan «Fundamentos del diseño»
Wong (2014), distingue cuatro grupos de elementos:
Elementos conceptuales
Elementos visuales
Elementos de relación
Elementos prácticos
"Diseñar es coordinar una larga lista de factores humanos y técnicos, trasladar lo invisible en visible, y comunicar. Diseñar implica evaluar, implementar conocimientos, generar nuevos conocimientos, y usar la experiencia para guiar la toma de decisiones."

