
1 minute read
ANTECEDENTES DEL DISEÑO
Nos remontaremos a la prehistoria hacia el 3300 a. C., en donde destaca la aparición de pinturas rupestres, actividad humana sobre cavernas o covachas, en donde se refleja la representación visual de su interacción con las criaturas del entorno y sus deidades, así como el comportamiento habitual de las colectividades. Con el desarrollo y evolución del lenguaje verbal, la comunicación avanzó a nivel de escritura, en ésta parte de a historia destacas los denominados "Códices" también denominados "códex", libros escritos a mano conocidos como "manuscritos" previos a la imprenta
En esta época la difusión de la información fue muy selectiva, pues la reproducción de los mensajes era tan artesanal que no era posible hacerla llegar de manera masiva
Advertisement
El desarrollo de la caligrafía se convirtió en una actividad conservadora, fiel sirviente de la fuerza religiosa y política. La caligrafía dio partida a un lenguaje tipográfico en donde se cuidaba la armonía de los elementos textuales entre mayúsculas y minúsculas, cursivas y negritas.
Por los años 1500's se dieron a conocer algunos tipógrafos europeos que destacaron por sus técnicas en el proceso de impresión, así como por haber desarrollado el diseño de algunas de las tipografías mas famosas, entre ellos destacan Claude Garamond y John Baskerville.
El siglo XVIII, conocido como el siglo de la razón, hace presente la lectura como una necesidad para las clases superiores, a principio de siglo comenzaron a difundirse los periódicos, considerados la invención del siglo, ligados al comercio al utilizar anuncios de ofertas y demandas Se dieron a conocer nuevos formatos para las distintas publicidades de los comercios, es por ello que comenzaron a implantar escuelas técnicas para formación de especialistas en diseño textil y artes gráficas, con ello crecieron aún más las familias tipográficas destacando en la época aquella que fue diseñada por Giambaptista Bodoni en 1768, años más tarde en la Revolución Francesa (1789) se defendió la idea de una sociedad igualitaria, idea que convirtió en objeto comercial y de consumo masivo a los diarios y periódicos de la época
EnelsigloXIX,lareproducciónmasivadeestos medios impresos mecanizó la industria, así se dio a conocer la «linotipia», primer sistema automático de composición de textos, inventadaporelalemánOttmarMergenthaler.