Newsletter marzo 2015

Page 1

enero 2015 Edición abril de 2015

Jaime Silva Sciberras, Notario, enero 2015 Conservador y Archivero Judicial de Chaitén

“El notario es un asesor jurídico integral de toda la comunidad”

Registro Civil y uso de Aluvión en el norte: Lentamente comienza a biometría. ¿Es posible restablecerse atención en oficios de zonas afectadas contar con su base de Futuro Convenio PDI - Asociación de Notarios: Director datos? Nacional conversa en exclusiva con nuestro informativo


EDITORIAL

La asesoría, más allá de lo que nos encomienda la ley Una labor de importancia, pero poco valorada y reconocida, es el significativo apoyo que notarios y conservadores prestan a la comunidad como orientadores y configuradores de instrumentos jurídicos, especialmente en aquellas localidades más pequeñas de nuestro país, labor de la que resultan especialmente beneficiadas aquellas personas de más escasos recursos. Esta noble función que desarrollamos en el campo de la orientación y el consejo, junto a las otras que nos encomienda la ley, exige cumplir con aspectos fundamentales que dicen relación tanto con la labor propiamente tal, como con la preparación y calidad de quienes tienen la delicada misión de ejercerla. Dentro de ellas debemos destacar especialmente la integridad, la idoneidad y la independencia. Las denominamos tres “I”. La integridad, entendida como la capacidad de obrar con rectitud y limpieza, conlleva actuar bajo un compromiso personal con la honestidad, la franqueza, la legalidad y la justicia. La idoneidad, íntimamente relacionada con la integridad, implica el concepto de lo mejor, de lo más útil, de lo más eficaz, y se presenta en dos áreas muy definidas, la idoneidad ética y la idoneidad profesional. La idoneidad ética está referida al comportamiento recto, que discierne entre el bien y el mal y opta por el bien, impidiendo las irregularidades, previniendo los delitos y generando la confianza y la credibilidad en la sociedad. Lo anterior, debe estar unido al permanente estudio y perfeccionamiento,

dencia, de la que debemos ser los principales defensores, está concebida no como un privilegio personal, sino que como una garantía efectiva en favor de los propios ciudadanos. Un comportamiento recto, el conocimiento y la debida fortaleza, permitirá no doblegarse ante la astucia, la mala intención, la avaricia, el egoísmo, la ambición, el temor, la amenaza y otras situaciones que constituyen, día a día, un peligro para nuestra función. de manera de tener los conocimientos que permitan entregar una orientación correcta y debidamente fundada. No cabe duda, que notarios y conservadores deben reunir necesariamente las dos. Pues, de que sirve tener el conocimiento, si no se es digno de la confianza de los demás?, o de que sirve ser honesto y recto si no se tienen los conocimientos y la preparación para otorgar el correcto servicio? Pero, para que lo anterior sea válido y posible, se debe contar con la necesaria independencia para desarrollar la función, elemento central y esencial para concebir un poder fedante veraz, imparcial y confiable para todos. Esta Independencia no sólo debe estar concebida en la ausencia de sujeción jerárquica o de subordinación con respecto del Poder Central, sino que también respecto de los usuarios, frente a menos que a nadie se debe estar supeditado. Esta Indepen-

Finalmente, no puedo dejar de mencionar en esta labor de orientación, nuestra habitual concurrencia a Hospitales, Casas de Reposo, hogares u otros establecimientos a los que concurrimos para prestar un servicio profesional y para apoyar a personas con los más diversos problemas personales o de salud. Es aquí donde, además de cumplir nuestra labor propiamente tal, desempeñamos una labor netamente humana, con la delicadeza de escuchar sus problemas y angustias y de entregar no sólo palabras de orientación jurídica, sino que también de aliento y esperanza. No es suficiente que una función sea digna en si misma, si ella no es dignificada por quien la desempeña.

Alfredo Martin Illanes Vicepresidente Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales

Asociación y Registro Civil: Estrecha comunicación en beneficio de usuarios Diversos acercamientos entre El Registro Civil y nuestra Asociación se han producido durante los últimos meses. El fin de estas reuniones es aunar criterios para el trabajo conjunto en diversos temas, tal como lo fue la modificación a la Ley de Tránsito que buscaba transparentar algunos aspectos de la compra

2

venta de vehículos usados, en lo que tiene relación con las multas no pagadas. Para el Presidente de nuestra Asociación, Armando Arancibia , este trabajo en conjunto en esta materia y en otras que podrían acordarse a futuro es muy relevante, ya que apuntan a temas que tiene directo beneficio de los usuarios


Asociación potencia inserción internacional La inserción internacional del gremio ha sido una preocupación importante de nuestra Asociación, por lo que las relaciones con el notariado extranjero han sido permanentes. El notario de Copiapó Luis Alberto Contreras ha sido el encargado de encabezar esta tarea en los últimos 4 años ¿De qué se trata esta labor?

UINL La Unión Internacional del Notariado latino, UINL, es una Organización no Gubernamental constituida para promover, coordinar y desarrollar la función y actividad Notarial en el mundo entero, asegurando mediante la más estrecha colaboración entre los notarios, su dignidad e independencia a fin de un mejor servicio a la persona y a la sociedad.

El notario Luis Alberto Contreras durante su participación en la Segunda Conferencia Internacional de Titulación Masiva, realizada en Ciudad de México, en el año 2013.

La UINL está presente en la ONU, donde tiene el estatuto consultivo de categoría “especial”. Participa ante el Consejo de Europa ante el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) y ante la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado (CHCCH). Además tiene participación en la OEA– Mercosur, ante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte – En la Cepal y en la Comunidad Andina entre otras.

¿En qué consiste su rol de Encargado de Relaciones Internacionales? Este rol consiste en representar a la Asociación en todos los eventos a que convoque la UINL y en forma específica en nuestro continente, la CAA. (Comisión de Asuntos Americanos). Por otra parte, me corresponde asistir a las reuniones de estudios y de análisis de la función notarial, ya sea de carácter Mundial o Regional. En este sentido, mi rol es expresar el pensamiento oficial de nuestra Asociación ante las jornadas desarrollan y fomentan los lazos de amistad con colegas notarios del país anfitrión, así como también con las delegaciones extranjeras que asistan a estos encuentros, para posteriormente rendir los informes pertinentes a nuestra Asociación.

funciones, incluso, realizar labores de orden jurisdiccional voluntaria, con lo cual descongestionan la carga -en esta área- a los Tribunales de sus respectivos países. ¿Cómo ve la inserción Internacional del Gremio? La Asociación, en los últimos años, ha priorizado su preocupación en los asuntos que afectan al Notariado Chileno. Desde hace más o menos 10 años a la fecha, los diferentes gobiernos han realizado gestiones de orden legislativos en orden a introducir cambios en la labor notarial. Sin entrar a calificar los diferentes proyectos, la Asociación hizo bien en direccionar sus esfuerzos y medios, en mantener una preocupación por esos eventuales cambios.

Su Presidente es Daniel Sedar Senghor y el Presidente de CAA es el Dr. Álvaro Rojas Charry. Realizan un Congreso Mundial cada cuatro años; Jornadas Notariales Iberoamericanas cada año y Jornadas Nacionales, por países.

¿Cuál es la importancia del intercambio de experiencias y visiones con profesionales de otras latitudes? Es importante comparar la función notarial nuestra, con las de otras latitudes. De allí surgen ideas que puedan promoverse a nivel del país. La función es siempre la misma, aunque cambian los adelantos tecnológicos y las visiones en el campo del Derecho Civil, Comercial, de familia, por nombrar algunos. Existen legislaciones que otorgan una infinidad de competencias a los Notarios, muy distintas a las nuestras. Por ejemplo hay países en que los colegas casan, otorgan cédula de identidad entre otras

Sin perjuicio de ello, ya sea en forma individual, y a veces en grupos, se mantuvo una relación con el notariado extranjero, que ahora, de acuerdo a los lineamientos de la actual Directiva, y en especial de nuestro Presidente Armando Arancibia, desean profundizar los lazos con la UINL y en especial con CAA. Por esto se ha nombrado o designado a un colega en forma específica, para que realice esta labor en representación de la Asociación de Notarios y Conservadores de Chile, labor que he realizado en los 4 últimos años a petición expresa de cada Presidente de nuestra Asociación, para ciertas jornadas en el ámbito Latinoamericano.

El próximo evento CAA es la Primera Sesión Plenaria en Quito, Ecuador desde el 23 al 25 de abril de 2015.

3

La Comisión de Asuntos Americanos está constituida por un Consejo Directivo, los Presidentes miembros de la UINL que pertenecen al Continente, por sus delegados y por los Consejeros Generales existentes en el Continente.


Jaime Silva Sciberras, Notario, Conservador y Archivero Judicial de Chaitén

“En localidades apartadas, el notario es un asesor jurídico integral de toda la comunidad”

El Notario y Conservador Jaime Silva Sciberras, junto a sus colaboradores, en su oficina de Chaitén. Fotografías: Gentileza Sr. Jaime Silva Sciberras Aunque el trabajo de todos nuestros asociados tiene un objetivo común, muchas zonas tienen particularidades que hacen única esta labor. Bien lo sabe el Notario, Conservador y Archivero Judicial Jaime Silva Sciberras, quién desde el año 2011 se desempeña en Chaitén, jurisdicción que incluye además las comunas de Palena y Futaleufú, en la Región de Los Lagos.

entre ellos, y con el resto del país, sumado a condiciones climáticas muy adversas durante gran parte del año, factores todos que inciden en las patagónicas costumbres de su población, que se resumen en dos populares frases muy ejemplificadoras de la filosofía local: ‘Siempre hay tiempo para un mate’ y ‘El que se apura, pierde el tiempo’”, indica.

“Antes me desempeñé por casi ocho años, como Director Regio- Es por estas razones que el desarrollo de su trabajo implica a diario nal de la Corporación de Asistencia Judicial para las regiones de Los retos impensados en las grandes ciudades, como flexibilizar los Ríos y Los Lagos, además de impartir por casi tiempos de atención para ajustarse a los camonce años, la cátedra de Derecho Civil, como El desarrollo del trabajo biantes horarios de barcazas, buses y avionetas, profesor titular para los alumnos de Derecho, en lidiar con frecuentes cortes de electricidad, telélas universidades de Temuco, San Sebastián y fono e internet, soportar extensas semanas de en esta zona implica a Santo Tomás, en sus sedes de Temuco, Osorno y lluvia ininterrumpida, largas jornadas sin un diario retos impensados sólo usuario que atender y hacer las veces de Puerto Montt”, cuenta. en las grandes ciudades, electricista, carpintero, técnico informático, Una de las principales motivaciones para postugásfiter o chofer. como flexibilizar los lar y asumir su actual cargo, fue la oportunidad de ejercer una prestigiosa y reconocida área de Servicio a la comunidad tiempos de atención para la profesión y vivir en una zona de gran belleza ajustarse a los natural, alejada de la vertiginosa vida de la gran Como suele ocurrir en localidades apartadas y ciudad, que a su juicio dificulta cada día más una su escasa presencia de abogados, Jaime Silva ha cambiantes horarios de pasado a ser un asesor jurídico integral para real y humana convivencia. “Buscaba tiempo y espacio para el desarrollo personal y para comtoda la comunidad. “En estos lugares el notario barcazas, buses y partir con la familia, vecinos y amigos”, comencumple un activo rol preventivo de legalidad en avionetas. ta. todas las actuaciones que se realizan, tanto por particulares como por servicios pertenecientes Desafíos a la administración pública”, indica, agregando que son muy frecuentes las consultas gratuitas Sin duda, la llegada a esta jurisdicción ha significado desafíos dia- respecto a temas jurídicos variados, no siempre directamente relarios, por sus características únicas, como por ejemplo, una extensa cionados con el desempeño del oficio. “El notario acá, es sin duda y accidentada zona geográfica, con una extraordinariamente baja alguna una autoridad, reconocida y muy valorada socialmente, lo densidad poblacional. “Los pocos centros urbanos están muy dis- que conlleva también la responsabilidad de mantener una conductanciados unos de otros, con serios problemas de conectividad, ta individual intachable y una gran probidad”, indica . 4


La belleza natural y los verdes paisajes fueron una de las motivaciones de Jaime Silva para desempeñarse en la zona, en donde se vive a un ritmo distinto, con más tiempo para la familia, vecinos y amigos. La afirmación “Siempre hay tiempo para un mate” resume la filosofía de vida de estos sureños.

Notario: garante de la soberanía Aunque las características de la zona son bastante diferentes a muchas otras localidades del país, donde predomina la inmensidad de la naturaleza y el verde profundo es su sello, a la hora de hacer trámites, la lista de actuaciones más frecuentes no difiere mucho de las de otras zonas del país. Autorizaciones, certificaciones, escrituras son trámites que se realizan a diario, sin embargo, al estar vigente la prohibición de adquirir inmuebles ubicados en la provincia, por nacionales de países limítrofes, este control queda en manos del respectivo notario y conservador. “ En estas zonas, declaradas legalmente fronterizas , nos constituimos como verdaderos garantes de la soberanía nacional”, indica. Experiencia de vida Tanto por su crecimiento personal y su relación familiar, así como también por su vinculación con la comunidad, para el notario Jaime Silva sin duda que esta experiencia de trabajo ha sido positiva en todos los sentidos. “Lo que más rescato de esta experiencia, es que me ha dado la oportunidad de re encantarme con mi profesión y con la vida, al permitirme el contacto directo y humano con mis vecinos, con la naturaleza en su estado más puro, y por sobre todo, me ha dado la invaluable posibilidad de concretar en hechos una personal vocación de servicio público, que considero todo abogado debería procurar mantener”, puntualiza.

5

Inmerso en el verde del sur de Chile, Chaitén se encuentra en una zona de muy difícil conectividad.


Modificaciones a Ley de Sistema Notarial Tránsito: Activo rol de los notarios y Registral: La normativa tiene como objetivo transparentar la Inminente compraventa de un vehículo usado y evitar que los modificación compradores se enfrenten al pago de multas de tránsito cursadas con anterioridad a la compra. Intercambio de minutas con Ministerio de Justicia han transformado a nuestra Asociación en un actor fundamental en la reforma que se aproxima. Aunque ha sido anunciado en varias oportunidades, para los próximos días se espera que finalmente que se de a conocer el proyecto de Ley que reformará el sistema notarial y registral. Si bien la iniciativa que será presentada sólo es conocida en detalle por el Ministerio de Justicia, la entidad ha consultado a diversos actores relevantes en relación a su postura respecto al proyecto, entre ellos nuestra Asociación. Es por ello que entre nuestro gremio y el Ministerio se ha mantenido en contacto permanente a través de diversas minutas. “Destacamos la actitud del Ministerio, que ha preocupado de consultar a los diversos actores involucrados en esta iniciativa. Como gremio nos hemos sentido escuchados”indicó el Presidente de nuestra Asociación, Armando Aranciabia.

Ministro Jósé Antonio Gómez La Ley N° 20.795, fue ratificada por el Congreso Nacional el 06 de noviembre de 2014 y publicada por el Ejecutivo el 05 de diciembre del mismo año, con el fin de modificar la ley de Tránsito para transparentar la compraventa de vehículos usados, en relación a la responsabilidad del pago de las multas del tránsito pendientes ha tenido un activo rol de nuestra Asociación, tanto en su génesis como en su puesta en marcha. La modificación aprobada consiste en imponer al Notario u otro ministro de fe que autorice la compraventa de un vehículo, la obligación de requerir del vendedor, la presentación de un Certificado del Registro de Multas del Tránsito no Pagadas, al momento de la celebración del contrato. Establece, además, que las multas empadronadas que no figuren en este certificado, no podrán ser cobradas al comprador del auto y serán de responsabilidad del anterior propietario o vendedor. El Servicio de Registro Civil e Identificación, en tanto, se abstendrá de anotar la multa impaga en el Registro de Multas si el propietario del vehículo que figura en Registro de Vehículos Motorizados es distinto del propietario a la fecha de la infracción y deberá comunicar dicha situación al juzgado respectivo informando la imposibilidad de practicar la anotación. Sin embargo, esto no elimina la responsabilidad de la persona condenada al pago de las multas. En este caso, el plazo de prescripción de la acción de cumplimiento será de tres años contado desde la comunicación que el Servicio de Registro Civil efectúe al Juzgado de Policía Local correspondiente, informando la imposibilidad de practicar la anotación. El proyecto fue originado en una moción de los diputados UDI Ramón Barros, José Antonio Kast y Javier Hernández, y de los ex diputados Alejandro García-Huidobro, Rodrigo Álvarez, Eugenio Bauer, Sergio Correa de la Cerda, Marcelo Forni, Carlos Recondo y Gastón Von Mühlenbrock, ingresado a trámite en abril de 2005.

6


Futuro convenio entre Policía de Investigaciones y Asociación de Notarios

Rapidez y seguridad en trámites migratorios Marcos Vásquez, Director Nacional de la Policía de Investigaciones

Si bien los inconvenientes que se producen al momento del control migratorio en las salidas del país no son masivos, éstos pueden ocasionar más de un mal rato o frustrar un viaje. Para evitar estos percances, sobre todo los que tienen que ver con la salida de menores, la Policía de Investigaciones junto con nuestra Asociación se encuentran trabajando en un convenio que busca tener en línea los instrumentos que se requieren, innovación tecnológica que no sólo permitirá realizar los trámites con mayor rapidez, sino que también con mayor seguridad. En conversación exclusiva con nuestro informativo, el Director Nacional de la policía de Investigaciones, Marcos Vásquez Meza, nos cuenta en qué consiste este trabajo. La Policía de Investigaciones, en específico la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional, junto a la Asociación de Notarios, han coordinado un acercamiento para la revisión de criterios respecto de los instrumentos que la ley señala para la salida de los menores del país. ¿Qué puntos son los que han sido necesarios revisar? La PDI y la Asociación de Notarios estamos trabajando en un convenio orientado a visualizar en línea, al momento del control migratorio, las autorizaciones notariales extendidas para la salida de menores del país, tanto en escritura pública como en instrumento privado (con firma digital) por medio de un soporte informático. Esto permitirá conocer cualquier modificación o revocación que pueda realizarse respecto de estos instrumentos aunque hayan sido realizadas en una notaria distinta e incluso en otra comuna o ciudad.

7

¿Cuáles son los principales inconvenientes que se producen a la hora de que los menores de edad puedan salir del país? Hoy en día los inconvenientes son la excepción, puesto que las personas suelen consultar a nuestras unidades. En algunos casos, olvidan que la autorización debe ser firmada ante notario o simplemente no la portan. No obstante, se observa que los problemas no tienen soluciones rápidas cuando se trata de fines de semana o días feriados. ¿Existe desinformación por parte de los pasajeros? No existe mayor desinformación por parte de los pasajeros, como le explicaba, pues realizan una serie de consultas a nuestras unidades policiales, y revisan las páginas web que están a su disposición.

¿Qué criterios se deberían unificar para que estos procedimientos puedan realizarse con la mayor regularidad y normalidad posible? Debemos unificar los criterios sobre las vigencias de las autorizaciones. Por tanto, estamos trabajando en su modificación para sacar adelante el convenio con la Asociación de Notarios.

Se busca un convenio para tener en línea, las autorizaciones notariales extendidas para la salida de menores del país, tanto en escritura pública como en instrumento privado (con firma digital) por medio de un soporte informático.


Aluvión en el norte: Lentamente comienza a restablecerse atención en oficios de zonas afectadas Vista del centro de Diego de Almagro

Si bien los daños en las localidades han sido considerables, los oficios no han sufrido mayores daños y los documentos se encuentran a buen

Frontis de la notaría Villarino en Copiapó

Las torrenciales lluvias e inundaciones en el norte de Chile, que han traído como consecuencia innumerables daños a la población, también afectaron en distintos grados a Notarios y Conservadores en esa zona del país. Debido a estos hechos se suspendió la atención en todos los oficios de las zonas afectadas hasta el pasado lunes 30 de abril, lo que incluyó a las ciudades de Copiapó, Chañaral, Diego de Almagro y Tal Tal. Sin embargo, debido a las difíciles condiciones en que quedaron las localidades afectadas, la vuelta a la completa normalidad demorará algunos días más.

resguardo.

mente afectadas. Por otra parte, en las zonas afectadas existen muchos inmigrantes, sobre todo peruanos y bolivianos, muchos de los cuales han decidido abandonar el país con sus hijos o enviar a éstos fuera, ya sea porque en la tragedia perdieron o su hogar o fuente de trabajo o para mantenerlos alejados mientras se restablecen los servicios básicos, para lo que se necesita una autorización notarial.

Inauguran dependencias de Conservador de Bienes Raíces y de Notaría de Rengo

“Copiapó está sumergía en el barro. Si bien nuestro oficio no ha sufrido daños, los accesos se han hecho muy difíciles porque es necesario realizar todo un trabajo de despeje”, indicó en notario de la ciudad de Copiapó, Luis Alberto Contreras. Restablecimiento A casi una semana de ocurridos los hechos, poco a poco ha comenzado a restablecerse la atención, con horarios variables que en general son entre 10.00 y 14.00 hrs. Así lo informaron desde Chañaral, Copiapó (notaría Contreras y Villarino). La Notaría y Conservador de Tal Tal, se encuentra atendiendo en horario normal desde el lunes 30, en tanto que la Notaría y Conservador de Diego de Almagro, se encuentra cerrada y sin disponibilidad de servicios básicos, aunque fue afectada directamente por el aluvión que afectó a la ciudad. Importante labor Si bien la afluencia de público a sido lenta en este período, la labor que están realizando notarios y conservadores es de vital importancia. Luis Alberto Contreras, notario de Copiapó relató que a contar del día lunes 30 comenzó su jornada de trabajo antes de las 6 de la mañana, ya que debió desplazarse a terreno a levantar actas para entregar a compañías, para realizar el pago de seguros comprometidos. Recordemos que la zona de Copiapó es eminentemente minera y frutícola, áreas económicas que resultaron grave8

El viernes 10 de abril, cerca de las 18:30 horas, llegaron a Rengo los ministros de la Corte Suprema, Carlos Aránguiz y Juan Eduardo Fuentes, y de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vásquez. Se trasladaron a esa localidad para asistir a la inauguración de las dependencias del Registro Conservatorio de Bienes Raíces y de la Notaría de Rengo, que cuentan con 800 metros cuadrados. El evento, que terminó con el corte de cinta y la bendición del las instalaciones por parte de un sacerdote, también contó con la asistencia de importantes autoridades de la zona, como los ministros Corte de Apelaciones Rancagua, Fernando Carreño y Carlos Farías, la fiscal de dicho tribunal, Sandra Marcela de Orue y el diputado Felipe Letelier. Fuente: eltipografo.cl


Asociación entrega importante donación a Tal Tal Un camión repleto de materiales de construcción fue la donación de nuestra Asociación a la localidad de Tal Tal, afectada por los aluviones acaecidos recientemente en el norte del país.

Héctor Luis García, Notario y Conservador de Tal Tal y el alcalde de la ciudad, Sergio Orellana Montejo.

La ayuda también fue recibida y agradecida por el alcalde de Tal Tal, Sergio Orellana Montejo. 9

El aporte, realizado por el gremio con la contribución generosa de personas anónimas conmovidas por la tragedia del norte, fue entregada recientemente en la misma localidad, gracias a la coordinación del Notario y Conservador de la localidad, Héctor Luis García. “Agradecemos enormemente la generosidad, solidaridad y humanidad de los colegas. La gente de mi cuidad llora por dentro, pero sigue altiva luchando, con la frente en alta y la vista enfocada en la reconstrucción”, indicó.


Nuestros Asociados en la Prensa:

Prensa destaca a Notaria y filรกntropa de Antofagasta, Camila Jorqueira La destacada abogada, notaria, madre y filรกntropa es reconocida no sรณlo como profesional, sino como una mujer con un enorme compromiso social con la comunidad antofagastina. (El Mercurio de Antofagasta)

10

www.svk.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.