Newsletter junio - julio

Page 1

enero 2015

SUMARIO

enero 2015

Registro Civil y uso de biometrĂ­a. ÂżEs posible contar con su base de datos?


Editoral AVANCES Y DESAFIOS DEL SISTEMA NOTARIAL Y REGISTRAL La Ministra de Justicia, Javiera Blanco, anunció recientemente que una de las cuatro tareas que se propone para su período es el envío de un proyecto de modernización del sistema notarial y registral. Como directiva de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales, reiteramos, nuevamente, la importancia que atribuimos a esta iniciativa y el interés de la directiva, que presido, en entregar nuestra colaboración. Esta fue nuestra disposición también con el ex titular de la cartera José Antonio Gómez, quien desarrolló un amplio diálogo tendiente a perfeccionar el sistema.

su uso no es obligatorio por ley, se ha producido un aumento significativo del uso de la firma electrónica avanzada por parte de notarios y conservadores, como fue consignado en el diario La Nación en julio de 2014. En la actualidad, 2 millones y medio de documentos son emitidos con esta certificación digital anualmente. Cabe señalar que si bien la mayoría de notarios y conservadores usamos dicho instrumento, tenemos la convicción de que este no puede ser un fin en sí mismo, porque muchos procedimientos requieren de la concurrencia de las personas, para autentificar su identidad, capacidad y voluntad de realizar un determinado documento jurídico. En esta misma dirección, en noviembre del año 2014, nuestra Asociación inauguró una nueva plataforma electrónica, que permite efectuar en línea los 25 trámites más solicitados por la ciudadanía, lo que redunda en seguridad, transparencia y ahorro de tiempo para los usuarios.

Como presidente del gremio, al igual que los vicepresidentes de notarios y conservadores, hemos venido expresando, desde hace no menos de una década, nuestra opinión sobre la necesidad de dichos cambios. Son recurrentes las oportunidades en que diversos medios de comunicaComo directiva de la Asociación ción, audiovisuales y escritos, han recogido los argumentos y proposiciones en tal sentido. Y, de Notarios, Conservadores y por supuesto, también el diario PULSO, que Archiveros Judiciales, en octubre de 2014 citó las palabras del suscrito, en cuanto a que "el trabajo hecho por el reiteramos, nuevamente, la Gobierno respecto del proyecto que reformará el sistema (registral y notarial) es bien importancia que atribuimos a evaluado" por nuestro gremio. El vicepresidente de nuestra organización, Luis Maldona- esta iniciativa y el interés de la do, apuntó en la misma dirección este 22 de directiva, que presido, en mayo.

entregar nuestra colaboración.

También concurrimos a la búsqueda de nuevas fórmulas para fortalecer la seguridad jurídica de los ciudadanos. Este es el objeto de los convenios suscritos o en vías de serlo, con dos instituciones de la mayor importancia. Inicialmente, con el Registro Civil, para la instalación de tecnología biométrica para corroborar la identidad de quien efectúa el trámite. Por ahora es un plan piloto en la capital, que se ampliará progresivamente a todas las notarías de Chile.

El presidente de la Asociación Chilena de Derecho Registral y Conservador de Bienes Raí- Desde hace más de una década Enseguida, con la Policía de Investigaciones. ces de Santiago expresó, entonces, la necesiTal como informó el diario electrónico Emol, el dad de reformar el sistema registral chileno, venos reiterando la necesidad de 27 de abril último, el acuerdo busca desarrollar para continuar con el avance en la profesionaun sistema que permita visualizar online, al dichos cambios lización, modernización y eficiencia de este. momento del control migratorio, las autorizaHe señalado, y lo sostengo ahora también, ciones notariales extendidas para la salida de que estamos a favor de modificaciones tan menores de edad del país. Todo lo anterior importantes como contar con un régimen muestra el error del diputado René Saffirio, al cada vez más meritocrático en la elección de atribuir a nuestra Asociación el desarrollo de los cargos, y en la simplificación de la estructura de los aranceles, un lobby para aplazar los proyectos de ley que buscan reformar el que fueron establecidos por decreto exento del Ministerio de Justi- sistema notarial y registral, aunque luego agrega que en lo persocia en 1998. Además, en el caso de estimarse necesario introducir nal no ha recibido presiones. Sus palabras hablan por sí solas. algún cambio en la actual fiscalización, consideramos que debe apuntar a aliviar la carga que se impone a los magistrados, someti- Si el integrante de la comisión de Constitución, Legislación y Justidos ya a una intensa agenda jurisdiccional. cia de la Cámara -que es el primer órgano que debe legislar sobre el proyecto-, quien, además, es parte de la coalición gobernante Está también entre nuestras preocupaciones continuar avanzando que debe elaborar y enviar la iniciativa- no ha recibido "presiones" y acelerar la implementación de tecnología de punta para agilizar como él mismo asegura, ¿cómo puede hablar de lobby? la tramitación de documentos. Sin embargo, es necesario recordar que, como directiva del gremio, hemos puesto en marcha ya im- Tal lobby no existe. Todo lo contrario, estamos disponibles y a faportantes adelantos con miras a otorgar un servicio moderno y vor de que el proyecto se envíe al Parlamento. Y, así, se lo hemos eficiente. Es oportuno destacar, por ejemplo, que a pesar de que comunicado a las autoridades pertinentes.

Armando Arancibia C. 2


Rodrigo Lazcano Arriagada, primer notario de Sierra Gorda

“Este nombramiento es un gran desafío” Establecido en su cargo de Sierra Gorda hace poco más de un mes, el notario Rodrigo Lascano ha comenzado la tarea de servir a la comunidad. Admirador de la belleza del paisaje nortino, este abogado toma su nueva tarea como un desafío personal y profesional, que busca tomar contacto directo con la comunidad. “Queremos que sientan que estamos empeñados en dar un buen servicio y en las mismas condiciones que las notarías grandes”, enfatiza. A contar del día 27 de abril, un anhelado sueño se concretó en la localidad de Sierra Gorda: comenzó el funcionamiento de la primera notaría de la localidad. Conversamos con el nuevo notario de la localidad, el abogado y ex juez de Policía Local de la comuna de Cobquecura, región del Bío Bío, Rodrigo Lazcano Arraigada, que al momento de ser designado afirmó sentirse honrado por su nombramiento y con el ánimo y entusiasmo de entregar un excelente servicio a la comunidad y suplir las falencias que existían en trámites notariales. “Es un desafío interesante y entretenido”, enfatizó. ¿Qué lo motivó a postular como notario en una comuna tan alejada de donde estaba usted anteriormente?

Principalmente la posibilidad de enfrentar un nuevo desafío profesional, distinto a las actividades que normalmente desarrollaba en la ciudad de Chillán como Juez de Policía Local de Cobquecura. Además la ciudad y zona de Antofagasta me parece un lugar muy atractivo, tanto en actividad comercial como familiar, es una ciudad muy bonita para establecerse con la familia.

Foto superior, el notario de Sierra Gorda, Rodrigo Lazcano, junto a la Seremi de Justicia de Antofagasta, Alejandra Pozo. de Antofagasta.

¿Qué desafíos le impone, como profesional y como persona, este nombramiento?

Como profesional creo que este nombramiento es un gran desafío. La creación de una notaría no es menor, partir de cero impone un gran trabajo, el cual debe ser llevado adelante con la rigurosidad y acuciosidad que esta gran tarea implica, por lo cual estoy trabajando arduamente para responder a la confianza de quienes me dieron la oportunidad y el honor de asumir este cargo. En lo personal, el gran desafío es tomar un contacto directo con la comunidad, que sientan que estamos empeñados en dar un buen servicio y en las mismas condiciones que las notarías grandes, que perciban que realmente brindamos una atención de calidad y con la rapidez que requieren. Los habitantes de Sierra Gorda debían desplazarse a otras comunas para realizar los trámites, por tanto una notaría era un anhelo para la comunidad. En este corto tiempo de funcionamiento ¿Cómo ha percibido la recepción de los usuarios? Me atrevería a decir que casi el cien por ciento de las personas que han recibido de manera positiva la instalación de esta notaría, justamente por los altos cos-

3

tos y tiempo que requería el ir a Antofagasta para cualquier trámite Notarial. ¿A qué acude fundamentalmente la gente a la notaría de Sierra Gorda? Cómo ha sido su relación con la comunidad

Hasta el minuto efectivamente acude gente de Baquedano y Sierra Gorda, principalmente para declaraciones juradas y autorizaciones de copias. Son personas gentiles y acogedoras, por lo que es muy fácil entablar una buena relación con la ellos. Debo destacar la excelente recepción del Sr. Alcalde de Sierra Gorda, don José Guerrero, quien me ha dado todas las facilidades y apoyo para que la notaría se posicione en la comunidad.


Viña del Mar: Exitosa jornada de Derecho Registral

Las jornadas se realizaron los días 22 y 23 de mayo y contaron con un programa destinado al análisis de la actividad registral desde diversas perspectivas. Con un potente llamado a la modernización del Sistema Notarial y Registral, reforma que nuestra Asociación siempre ha considerado una necesidad urgente, Luis Maldonado Croquevielle, Presidente de la Corporación Chilena de Derecho Registral, inauguró el XX Seminario de Conservadores de Bienes Raíces, Comercio, Minas y Aguas de Viña del Mar.

ser suscritas con firma electrónica avanzada, lo que impedirá su falsificación y dará mayor seguridad al sistema". "Esperamos que esta iniciativa de la Corte de Apelaciones de Santiago se haga extensiva a las demás cortes del país", concluyó. Jornadas

La jornada, que se desarrolló durante dos días, fue una instancia donde Luis Maldonado expresó la necesidad de continuar con el avance en la profesionalización, modernización y eficiencia de un servicio que realiza más de dos millones de documentos cada año en el país. No es primera vez que hace este llamado, ya que en ocasiones anteriores ya ha expresado su intención por poner mayores exigencias en la carrera, además de simplificar los aranceles fijados por notarios. Respecto del mejor procedimiento para supervisar la función que cumplen los auxiliares de justicia preventiva, Maldonado señaló que es necesario designar a los fiscales judiciales, a cargo del fiscal de la Corte Suprema. "Es imperiosa la modificación del actual sistema de control a cargo de los ministros de las cortes de Apelaciones y jueces del país, y entregárselo a un órgano especializado y con dedicación exclusiva", expresó. En cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías en los conservadores, informó que 16 de estas instituciones ya se encuentran interconectadas para crear la mayor plataforma de consulta registral del país, la que, a fines de año, reunirá a más del 70% de las inscripciones generadas en Chile. Finalmente, se anunció que las escrituras que emitan los notarios de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Santiago, a contar del día 13 de septiembre próximo, deberán

4

En cuanto a las jornadas, como en otras ocasiones, éstas contaron con un programa destinado al análisis de la actividad registral desde diversas perspectivas. El primer día se realizó un interesante Análisis de la ley 19.913 en relación con las obligaciones impuestas a los Conservadores de Bienes Raíces, a cargo de Mario Saquel Olivares, abogado del Conservador de Santiago. También se abordó la Práxis Registral, tema que estuvo a cargo del Conservador de Buin y Director de la Corporación, Elías Mohor. Durante el mismo día, Iñigo de la Maza Profesor de Derecho Civil Universidad Diego Portales expuso el tema "Velocidad y seguridad: en defensa del control preventivo de los títulos"; el Conservador de Bienes Raíces de Rancagua, Mauricio Astudillo realizó una exhibición acerca de su experiencia en el Proceso de Digitalización de Inscripciones de CBR Rancagua y posteriormente, desde el Conservador de Bienes Raíces de Santiago se dieron a conocer las medidas tecnológicas tendientes a evitar el fraude inmobiliario. Durante la segunda jornada del encuentro, se realizó la asamblea ordinaria y se dio a conocer la cuenta del presidente de la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral Presidente, Luis Maldonado Croquevielle.


La jornada, que se desarrolló durante dos días, fue una instancia donde el Presidente de la Corporación Chilena de Derecho Registral expresó la necesidad de continuar con el avance en la profesionalización, modernización y eficiencia de un servicio que realiza más de dos millones de documentos cada año en el país.

Durante la inauguración de estas jornadas, el Presidente de La Corporación Chilena de Derecho Registral, Luis Maldonado, abordó en detalle las áreas que debería abarcar una refirma al Sistema Notarial y Registral. A su juicio, primero debería haber una incorporación de nuevas tecnologías de la información. Segundo, el desarrollo de la carrera funcionaria, con requisitos de ingreso y salida, en que predomine el mérito, con base de un órgano formativo que imparta metódicamente los conocimientos esenciales de la función, que posibilite la sistematización de los conocimientos y criterios registrales, que difunda públicamente los conocimientos y criterios y que posibilite el perfeccionamiento permanente de los profesionales que desarrollan la actividad. Un órgano de esta naturaleza tiene sustancial importancia para propender al establecimiento de criterios uniformes de actuaciones registrales. Tercero, un análisis objetivo de los territorios jurisdiccionales de notarios y conservadores. Resulta evidente que la distribución territorial de algunos oficios registrales adolece de una excesiva falta de equidad y racionalidad. La historia reciente nos ha mostrado situaciones inconvenientes donde se han segregado territorios correspondientes a conservadores de mucho menor tamaño que otros de grandes dimensiones con gran acumulación de trabajo y de muy superior índice económico catastral. El Conservador de Bienes Raíces de Santiago es un claro ejemplo de aquello. La extensión de su territorio jurisdiccional, la población que lo compone y el nivel económico de la misma, justifican la creación de nuevos oficios conservatorios. Lo he dicho antes y lo seguiré diciendo: El Conservador de Bienes Raíces de Santiago debería ser dividido. Con las Notarías también debe realizarse una revisión. En algunas comunas se justificará la creación de nuevos oficios; en otras, dado que el trabajo es exiguo, se justificará la supresión de alguno de los oficios que la sirven. En definitiva, tanto para notarios como conservadores, debe haber un estudio acabado de su territorio jurisdiccional. En algunos casos habrá que suprimir notarías y conservadores, y en otros habrá que crear nuevos oficios. Y por último, designar a los Fiscales Judiciales, a cargo del Fiscal de la Corte Suprema, como el organismo encargado de supervigilar, controlar y calificar a Notarios, Conservadores y Archiveros. Es imperiosa la necesidad de modificar el actual sistema de control a cargo de los Ministros de las Cortes de Apelaciones y Jueces del país, y entregárselo a un órgano especializado y con dedicación exclusiva. Ver discurso completo de la inauguración de las XX Jornadas de Derecho Registral

5


Juan Facuse Heresi, notario de Macul y periodista

“El notario también es un comunicador” “!Atento Facuse!”. La frase no sólo es conocida por los amantes del deporte, sino que prácticamente ha pasado a ser parte de la cultura popular, inspirando incluso a un grupo musical chileno. Juan Facuse Heresi (casado, 4 hijos) no sólo es un destacado notario, sino que un renombrado periodista que vive su vida entre sus dos grandes pasiones: la comunicación y el servicio público. Pocas personas tienen la suerte de poder desarrollarse profesionalmente en dos áreas muy distintas, pero de manera perfecta y compatible. Juan Facuse ha tenido esta fortuna. Egresado del Instituto Nacional, desde temprana edad se decidió por el Derecho, estudiando en la Universidad de Chile, donde además fue presidente de la Federación de Estudiantes. En paralelo, el año 1956 comenzó a trabajar como periodista deportivo en la Radio Agricultura e iniciando una destacada carrera como comunicador en diversos medios. Periodista colegiado, ha estado presente en varios mundiales y no sólo ha sido testigo directo de cientos de goles, derrotas y victorias deportivas, sino que también ha representado al gremio de manera destacada. Fue presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile (1986 2000), de la Federación de Periodistas Deportivos de América (1998-2003), llegando incluso a la Vice Presidencia de la agrupación de periodistas deportivos a nivel mundial.

estas dos carreras a la perfección y durante tanto tiempo? “He tenido suerte, porque ambas carreras las he podido compatibilizar perfectamente. La comunicación se refleja en el ejercicio profesional, en el contacto con la gente, ya que estoy en directo y estrecho contacto con ellos. Mi trabajo está orientado a prestar un servicio, a orientar a la gente. Un notario también debe ser un comunicador”, indica, definiéndose como un “notario presente”. “Fui formado en la Universidad de Chile, en tiempos en que la vocación era lo que primaba al momento de optar por una carrera y existía mucho compromiso social en esa misma formación”, enfatiza, explicando que esta misma base y motivación personal lo ha orientado a lo largo de todo su trabajo. “El notario está destinado a prestar un servicio a la gente. La notaría no es un negocio. Cuando yo veo en la notaría una señora mayor que hace una compraventa de 10 millones de pesos, para ella eso es una fortuna, es la inversión de su vida, y mi labor es cuidar sus intereses. Es una obligación legal, moral y ética”.

Esta misma entrega y compromiso lo han llevado a tener una excelente relación con la comunidad, en una notaría que define como “de barrio” y siempre ha estado dispuesto a colaborar con su comuna, no sólo desde su oficio, sino que como Secretario de la Junta Electoral de Macul y Ñuñoa, labor voluntaria y sin costo para el país. Pero estamos en Copa América y es imposible conversar con Juan Facuse y no hablar de fútbol. ¿Tiene posibilidades este equipo de ganar la Copa, está de acuerdo con que es el mejor de todos los tiempos? “Ha habido muchas selecciones destacadas. La del Mundial del 62, la de Elías Figueroa, la de Zamorano y Salas. Sin duda esta es de gran nivel, con Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Claudio Bravo. Hace tiempo que no había tantos jugadores destacados en equipos internacionales. Chile tiene posibilidades”. Video de Atento Facuse!

¿Cómo es posible compatibilizar

Juan Facuse Heresi, izquierda, junto a Gabriel Cazenave, actual presidente de AIPS América, ex Federación de Periodistas Deportivos de América, homenajeado por los años que estuvo al frente de la entidad.

6


Quinta notaría de Rancagua cumple un año de funcionamiento

Diez días tendrían Conservadores para materializar alzamiento de hipotecas Así lo dispuso la Comisión de Economía a través de una indicación, todo en el marco de la tramitación de la norma que obligaría a los bancos efectuar dicho trámite.

Notario Daniel Mondaca

En marzo de 2014 el abogado Daniel Mondaca Pedrero se convirtió en el quinto notario público de Rancagua. La entrada en funciones de esta Quinta Notaría permitió aumentar el número de estos servicios para descongestionar las otras tres notarías con asiento en Rancagua, dando así la oportunidad a los usuarios a tener más alternativas. "El público rancagüino lentamente ha ido enterándose de nuestra existencia concurriendo a realizar sus trámites con nosotros", asegura. Sus amplias y cómodas instalaciones tanto para sus funcionarios como para los usuarios, están plenamente preparadas para suscribir toda la gama de documentos privados y escrituras públicas. En su hall central cuenta con un gran mesón donde los oficiales atienden con amabilidad a los usuarios, puestos de trabajo exclusivos para los matriceros-que son quienes redactan las escrituras públicas-y salas de reuniones y lectura privadas para firmas de documentos. En estas oficinas se ha recibido a público general y algunas empresas o instituciones que han encontrado en la Notaria Mondaca, un amplio y cómodo espacio para ser atendidos a priori en trámites como por ejemplo la autorización de finiquitos de trabajo masivos por faenas periódicas. Fuente: El Rancagüino

7

Tras escuchar a los representantes de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales, los integrantes de la Comisión de Economía procedieron a la votación de diversas indicaciones realizadas al proyecto que regula el alzamiento de hipotecas que caucionen créditos hipotecarios. El articulado de la propuesta en segundo trámite, está siendo estudiado por esta instancia, por lo que los legisladores se encuentran abocados a revisar las mejoras a su redacción presentadas por los congresistas y el Ejecutivo. El presidente de la Comisión, el senador Eugenio Tuma comentó que se consensuó con los conservadores fijar un plazo de 10 días para que éstos concreten el alzamiento de las hipotecas, esto luego que el banco haya hecho la debida presentación ante el conservador de bienes raíces correspondiente, a su costo. "Valoramos la disposición tendiente a acortar los plazos puesto que hoy dicho alzamiento no siempre se materializa y cuando se hace, se realiza en el largo plazo con la consiguiente incomodidad para el sujeto de crédito", aclaró el parlamentario. Otra de las indicaciones que fue revisada dice relación con la extinción de la deuda. "Los plazos correrán cuando se entienda que el crédito fue cancelado, y ello podrá probarse con los tres últimos pagos entendiendo que no existen cobros pendientes. Con ello se establecerá un lapso de 45 días para que todo el trámite esté saldado", precisó. Un segundo tema se relaciona con las prendas sin desplazamiento, las que inicialmente no estaban contempladas en la norma, pero por petición de los senadores Tuma y Jaime Orpis se optó por incorporarlas en las mismas condiciones que los créditos hipotecarios. El detalle de este importante aporte al proyecto será parte del debate de la próxima sesión de la Comisión.


Notaría Lascar y su plan de modernización

En busca de un servicio rápido, expedito y seguro El plan se desarrolla desde hace 5 años y busca entregar un mejor servicio a los usuarios. Uno de los aspectos más llamativos de este plan de modernización es la confección de documentos vía web.

Un ambicioso y completo plan de modernización en materia digital está llevando a cabo hace 5 años la Sexta Notaría de Antofagasta, a cargo de la notaria María Soledad Lascar.

documento que necesiten para luego concurrir a la notaría, con un número de atención que entrega el sistema y así seguir con el proceso de autorización notarial.

Este plan incluye la digitalización de escrituras, copias de escritura con Firma Electrónica Avanzada (FEA), Actualización de software de gestión, actualización de software de seguimiento web de escrituras públicas, confección de documentos vía web, validación por web de escrituras y documentos privados y digitalización de escrituras y copias con FEA.

Los documentos privados y escrituras públicas son generados con un código de barras, que permite a quién lo requiera, validar la autenticidad de éstos y comparar el documento físico con el texto que se ve por medio del sitio web

Este completo plan busca emitir copias con FEA, estar en línea con los Conservadores de Bienes y Raíces y Comercio que cuenten con portal de internet, para que las escrituras puedan ser enviadas y recibidas electrónicamente para su inscripción, generar un proceso más eficiente en la búsqueda digital de escrituras y contar con un respaldo digital de todas las escrituras que se generar en esta notaría, las que luego podrán ser puestas a disposición de los usuarios. 8

Digitalización de escrituras

María Soledad lascar, notaria Quinta Notaría Antofagasta

Documentos vía web Uno de los aspectos más llamativos de este plan de modernización es la confección de documentos vía web. Por medio de su sitio web, los usuarios pueden acceder por vía electrónica a los 25 trámites más solicitados y confeccionar el

Una de las iniciativas de mayor relevancia a implementar, dada la necesidad de agilizar los procesos y darles mayor seguridad jurídica, es la digitalización de escrituras públicas. Esto busca entregar copias con FEA, haciendo más expedito el proceso; poner a disposición del Conservador de Bienes raíces y Comercio, las escrituras para su inscripción online; generar un proceso más eficiente de búsqueda de escrituras y Contar con un respaldo de todas las escrituras que se generan en la notaría.


Breves Asociación continua su trabajo con Policía Internacional

Lanzan publicación sobre Derecho Registral Los días 27, 28 y 29 de octubre de 2014 se realizó en Chile el XIX Congreso de Derecho Registral. La organización de los registros y el fraude inmobiliario fueron los dos temas principales que abordaron los expertos internacionales y chilenos asistentes. Sin embargo, en la inauguración de este Congreso, interesantes ponencias sobre los registros, su relevancia y su naturaleza se expusieron a los invitados, las que fueron compiladas y sistematizadas en una publicación lanzada recientemente. La publicación contiene las exposiciones de Sergio Muñoz , Presidente de la Excelentísima Corte Suprema de Chile, quién hizo un repaso por los principios del Derecho Registral; Carlos Peña, Rector de la Universidad Diego Portales, que aborda el tema ¿Por qué importan los registros? y Luis Maldonado Croquevielle, Presidente de la Corporación Chilena de Derecho Registral y Conservador de Bienes Raíces de Santiago, que hace una análisis de los principios del derecho registral en Chile.

Ambas están desarrollando un repositorio espejo que permita coordinar y regular la salida de menores del país. Continúa el trabajo conjunto de los equipos de nuestra Asociación con el departamento de informática de Policía Internacional para la concreción de un acuerdo para regular la salida de los menores fuera del país. Con esto se busca desarrollar un sistema que posibilite visualizar en línea, al momento del control migratorio, las autorizaciones notariales extendidas para la salida de menores, tanto en escritura pública como en instrumento privado, por medio de un soporte informático. Esto permitirá conocer cualquier modificación o revocación que pueda realizarse respecto de estos instrumentos aunque hayan sido realizadas en una notaria distinta e incluso en otra comuna o ciudad. Para tales efectos, se instalará un repositorio espejo, vinculando la base de datos de la Policía Internacional, con los equipos de la Asociación, que está haciendo las inversiones necesarias para su correcto funcionamiento. La firma de este convenio se busca debido a que la Firma Electrónica Avanzada (FEA) excluye los actos de familia, tal como lo indica el Auto Acordado relativo a la tramitación en sistemas informáticos en las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema, que data del año 2006

9

El lanzamiento de la publicación fue realizado durante las XX Jornadas de Derecho Registral realizadas en mayo pasado en la ciudad de Viña del Mar.


Jornadas de Derecho Registral Los días 22 y 23 de mayo se realizaron en la ciudad de Viña del Mar las XX Jornadas de Derecho Registral. Al seminario de Conservadores de Bienes Raíces, Comercio, Minas y Aguas de Viña del Mar, organizado por la Corporación Chilena de Derecho Registral El programa estuvo destinado al análisis de la actividad registral desde diversas perspectivas, contó con interesantes expositores y una activa concurrencia.

10

www.svk.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.