INFORME FINANCIERO ASDEM 2024





ASOCIACIÓN SINDICAL DE EDUCADORES
DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN - ASDEM

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
ESTADOS FINANCIEROS 2024
PRESUPUESTO 2025
MEDELLÍN - ANTIOQUIA
27 DE MARZO DE 2025

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
ESTADOS FINANCIEROS 2024
PRESUPUESTO 2025
MEDELLÍN - ANTIOQUIA
27 DE MARZO DE 2025
7.1. De la entidad
7.2. Principales características contables
7.3. Efectivo y equivalentes al efectivo
7.4. Efectivo restringido
7.5. Cuentas por cobrar comerciales
7.6. Propiedad, planta y equipo
7.7. Obligaciones financieras
7.8. Cuentas por pagar comerciales
7.9. Pasivo por impuestos
7.10. Beneficios a empleados
7.11. Otros pasivos no financieros
7.12. Fondos
7.13. Activo Neto
7.14. Ingresos operacionales
7.15. Trabajo sindical y asociativo
7.16. Gastos operacionales
7.17. Ingresos no operacionales
7.18. Gastos no operacionales
7.19. Excedentes a reinvertir
7.20. Flujo de efectivo
7.21. Informes detallados
!"#$%&'()'(*'+,!-"(./.0 !"#$%#&'()*+#(,+#-$#%(#./0$"&/(#1213 12156 %(#7'"*(#-/)$&*/.(# -$8+9*):#'"(#8(-')$;#$"#%(# $7$&'&/:"#-$#%(9#</"(";(9#-$#%(#+)0("/;(&/:"6#=)+-'&*+#-$#%+9#$7$)&/&/+9#9/9*$8>*/&+9#-$# $9*'-/+#-$%#=)$9'='$9*+#?#-$#%(9#$@=$)/$"&/(9#(-A'/)/-(9#B(9*(#$%#8+8$"*+6#$9#(9C#&+8+#=+)# =)/8$)(#.$;6 9$#(%&(";(# (%#</"(%#-$%#$7$)&/&/+#$% ='"*+#-$#$A'/%/D)/+#-$#%(#$7$&'&/:"# =)$9'='$9*(%6 %+#A'$#-$8'$9*)(#-+9#&+9(9E %(#$7$&'&/:"#-$#'"#&/$"*+#=+)#&/$"*+#-$#%(9# (&*/./-(-$9#=)+='$9*(9 A'$#&+"./$)*$#(#%(#+)0("/;(&/:"#$"#'"#9/"-/&(*+#(&*/.+#-$9-$#$"$)+# (#/"/&/+9#-$#-/&/$8D)$ ? A'$#%+9#8/$8D)+9#-$#%(#7'"*(#0+;()+" -$#'"(#D'$"( -/9&/=%/"(#=()(# *)(D(7()#$"#$A'/=+#$"#=)+#-$ %(#$7$&'&/:"#-$%#=%("#-$#*)(D(7+F !9#"$&$9()/+#)$8()&()#A'$6 ( -/&/$8D)$#G3#-$#12156#%(#7'"*(#&'8=%/:#(#&(D(%/-(-#&+"#%(9# +D%/0(&/+"$9#</"("&/$)(96#*)/D'*()/(9#?#%(D+)(%$96#HIJ!K#9$#$"&'$"*)(#(%#+)-$"#-$%#-C(#&+"# %(#LMNH#?#B(#)$9=$*(-+# %(#%$?#-$#-$)$&B+9#-$#('*+) ?#-$#=)+*$&&/:"#-$#%+9#-(*+9#=$)9+"(%$9# -$#9'9#(9+&/(-+9F#
J$#+*)(#=()*$6#-')("*$#7'"/+#-$#12156 %(#(9+&/(&/:"#9/"-/&(%#-$9())+%%:#$%#=()+#&+"*)(#$%# =)+?$&*+#-$#)$<+)8(#$-'&(*/.(6#%(#)$9='$9*(#A'$#-/+#%(#+)0("/;(&/:"#$9*'.+#(#%(#(%*')(#-$%# 8+8$"*+#B/9*:)/&+6#$9*+#9$#='-+#-()6 0)(&/(9#(#%(#=)+./9/:"#A'$#9$#*$"C(6#%+9#<+"-+9# ?#12126#(-$8>9#-$ %(#(9/0"(&/:"#=)$9'='$9*(%#-$% (,+#$"# %(##&'$"*(#-$#%'&B(#9/"-/&(%P *+*(%#-')("*$#$9*$#Q%*/8+#(,+6 %(#7'"*(#-/)$&*/.(#='-+#/".$)*/)#$%#3RS#-$#=)$9'='$9*+#$"# %'&B(#9/"-/&(%#&+"#'"#.(%+)#-$# 5R26TU3 8/%%+"$96 9/"#D%+A'$()#$%#<%'7+#-$#&(7(#=()(#$%# <'"&/+"(8/$"*+#"+)8(%#-$#%(#./-(#-$%#9/"-/&(*+F
N(#7'"*(#-/)$&*/.(#1213 12156#(-8/"/9*):#%(#+)0("/;(&/:"#-$#*(%#8("$)(6 $%#+D7$*+#9+&/(%#-$#%(#8/98(6#(%&(";("-+#$%#/-$(%#-$#%(9#$"*/-(-$9#9/"#>"/8+#-$#%'&)+E#/".$)*/)# $%#8(?+)#=+)&$"*(7$#$" $% &'8=%/8/$"*+#-$#%(9#(&*/./-(-$9#=)+=/(9#-$#9'#8/9/:"#?#'"#8$"+)# =+)&$"*(7$ $"#%+9#0(9*+9#-$#(-8/"/9*)(&/:"6#$9#(9C#&+8+#9$#*$)8/"(#$%#1215#&+"#$%#V %+9#/"0)$9+9#'*/%/;(-+9#=()(#%+9#&+9*+9#-$%#&'8=%/8/$"*+#-$#%(9#(&*/./-(-$9#=)+=/(9#-$#%+9# +D7$*/.+9#9+&/(%$9#-$#HIJ!K#?#$%#1VS#9+%+#=()(#$%#<'"&/+"(8/$"*+#-$#%(#(9+&/(&/:"#&+8+# *(%F#
!"#$%#(,+#12156 9$#9/0'/:#&'8=%/$"-+#$%#8("-(*+#-$#%(#(9(8D%$(#0$"$)(%#-$#&'9*+-/()#%+9# /"0)$9+9#=+)#"'$.+9#(9+&/(-+9#$"#=)+#-$ '"( 9$-$#=()( HIJ!K6#$"*+"&$96#%(#7'"*(#9(%/$"*$# -$7(#$"#$%#=(*)/8+"/+#&'9*+-/(-+9#$"#WJXY9# 36VR26T2V6#8/%%+"$9#=()(#%(#9$-$#?#$" $% D("&+### 1VG65V1#8/%%+"$9#&+))$9=+"-/$"*$#(#%(9#"'$.(9#(</%/(&/+"$9#-$%#(,+#+D7$*+#-$#$9*$#/"<+)8$6 A'$#%(#"'$.(#7'"*(#*$"-)>#A'$#&'9*+-/()F##H'"A'$6#%+9#-/)$&*/.+9#1213 1215#B/&/$)+"#%(9# (.$)/0'(&/+"$9#"$&$9()/(9#=()(#-$*$)8/"()#'"(#=+9/D%$#&+8=)(6#9$ )$&+"+&$#%(#/"&(=(&/-(-# =()(#&+"9+%/-()#%(#(&&/:"#-$#<+)8(#-$8+&)>*/&(#?#=()*/&/=(*/.(#-$#%(#D(9$6#=+)#&+"9/0'/$"*$6 9+"#1F215FGVT#8/%%+"$9#-$#=$9+9#=()(#A'$#%(#(9(8D%$(#-$</"(#%(#=$)*/"$"&/(#-$#%(#9$-$ =)+=/(F#
N(9# &/"&+#9$&)$*()C(9#-$ "'$9*)(#+)0("/;(&/:"#(#9(D$)#I(%'-#?#D/$"$9*()6#H9'"*+9#%(D+)(%$96# H9'"*+9#M"*$)/"9*/*'&/+"(%$96#H9'"*+9#L$-(0:0/&+9#?# L)$"9(#?#L'D%/&(&/+"$9#$7$&'*()+"#$%#
ROS#-$%#=)$9'='$9*+#$"#$%#&'8=%/8/$"*+#-$#9'9#+D7$*/.+9#*)(;(-+96#%+0)("-+#9+9*$"$)#%(9# (&*/./-(-$9#A'$#&()(&*$)/;("#(#%(#H9+&/(&/:"#I/"-/&(%#&+8+#%(#</$9*(#-$%#8($9*)+6#%(#</$9*(#-$%# "/,+6#%+9#&+"0)$9+9#?#$"&'$"*)+9#=$-(0:0/&+9F#
N(#9$&)$*()C(#-$# I(%'-#?#Z/$"$9*()6#&'8=%/:# &+"#%(#(*$"&/:"#-$%#D/$"$9*()#-$#%+9#(9+&/(-+9# =+)#8$-/+#-$# %+9#('@/%/+9#$-'&(*/.+96 =+)# $"<$)8$-(-#?#8'$)*$F##L)+8+./:# (#*)(.[9#-$# "'$.$#-/9&/=%/"(9#-$=+)*/.(96#-+9#&'%*')(%$9#?#.()/(9#&(8/"(*(96#%(#'"/-(-#?#$%#9$"*/8/$"*+# -$#=$)*$"$"&/(#-$#%+9#(9+&/(-+9F#
N(#9$&)$*()C(#-$#H9'"*+9#N(D+)(%$9#&+"*/"':#&+"#%(#(9$9+)C(#-$#%+9#(9+&/(-+9#$"#%(#-$<$"9(# -$#%+9#-$)$&B+9 (%#='"*+#A'$#&+"*)(*:#=+)#&/"&+#8$9$9 '"#(D+0(-+#8>9#-$#*(%#8("$)(#A'$#
&'8=%/)#8$7+)#9'#8/9/:"F# L+)#Q%*/8+6 9$#)$8()&(#A'$6# %(#7'"*(#9(%/$"*$#9$#&()(&*$)/;:#$"#$9*+9#&'(*)+9#(,+9#=+)# =)+8+.$)#9'9#D("-$)(9#-$#%'&B(6#%(#=()*/&/=(&/:"#$"#$%#$9*(%%/-+#9+&/(%6#$"#%+9#=)+&$9+9# =+='%()$9#A'$#-$#(%%C#9$#0$"$)()+"6#=)+8+.$)#$%#=()+#%+&(%#=+)#%(#-$<$"9(#-$#%(9#(&*/./-(-$9# $"*)$0(D%$9#&+8+#)$=+9/&/:"#-$#%+9#-C(9#-$#9$8("(#9("*(6#%+9#=()+9#=+)#%(#8$7+)(#-$%# 8+-$%+#-$#9(%'-#?#$%#(=+?+#/"&+"-/&/+"(%#(#%+9#8($9*)+9#=)+./9/+"(%$9#(#*)(.[9#-$#%(# -/)$&&/:"#-$&/-/-(#-$#%(#I$&)$*()C(#]$"$)(%#-$#%(#_'"*(#<'$)+"#?#A'$-()>"#$"#%(#B/9*+)/(#&+8+# =)'$D(#-$#9'#*)(D(7+#=+)#%%$.()#(#HIJ!K#(#9$)#'"#/"9*)'8$"*+#=()(#%(#-$<$"9(#-$#%(# $-'&(&/:"#=QD%/&(#?#%(#%(D+)#-+&$"*$F# 12",3()!%'4,!53(./.67./.0
CERTIFICACIÓN
Señores
LI ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA
ASOCIACIÓN SINDICAL DE EDUCADORES DEL MUNICIPIO DE MEDELLIN
ASDEM La Representante Legal y la Contadora
Certificamos que:
Hemos preparado el Estado de Situación Financiera, el Estado de Actividades, el Estado de Cambio en Activo Neto y el Estado de Flujos del diciembre 31 de 2024 y 2023, de acuerdo con el Decreto 3022 de 2013, incluyendo sus correspondientes revelaciones que hacen parte integral de estos.
Los procedimientos de valuación, valoración y presentación han sido aplicados uniformemente con los del 2023 y reflejan razonablemente la situación financiera de la Asociación al 31 de diciembre de 202 4; así como los resultados de sus actividades y además:
Las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros y auxiliares respectivos.
No hemos tenido conocimiento de irregularidades que involucren a miembros de la Administración o empleados, que puedan tener efecto de importancia relativa sobre los estados financieros enunciados.
Los activos representan probables beneficios económicos y los pasivos probables sacrificios económicos, ambos a futuro y todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con las normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia.
Garantizamos la existencia de los activos y pasivos cuantificables, así como sus derechos y obligaciones registrados de acuerdo con cortes de documentos y
con las acumulaciones y compensaciones contables de sus transacciones en el ejercicio, valuados utilizando métodos de reconocido valor técnico.
Confirmamos la integridad de la información proporcionada puesto que todos los hechos económicos, han sido reconocidos en ellos.
Los hechos económicos se han registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de los estados financieros básicos y sus respectivas revelaciones.
NIIF Pyme (cifras en miles de pesos) Notas 2024 2023 Diferencias
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
EFECTIVO Y EQUIVALENTES
Bancolombia 789
965
EFECTIVO RESTRINGIDO
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES
ACTIVO NO CORRIENTE
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Equipos de computación y comunicación 0
y comunicaciones
Las notas que se adjuntan, son parte integral de estos estados financieros. Cifras fielmente tomadas de los libros previamente confirmadas (art. 37 ley 222/95)
FIRMA EN ORIGINAL
FIRMA EN ORIGINAL
IMA YURLEY PÉREZ BEDOYA LINA MARÍA GIRALDO GARCÍA
Representante Legal 2021-2024
Contadora T.P. 87124-T
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Pyme (cifras en miles de pesos)
PASIVO + ACTIVO NETO
PASIVO
OBLIGACIONES FINANCIERAS
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES
PASIVO POR IMPUESTOS
BENEFICIOS EMPLEADOS
OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS
FONDOS CREADOS POR ASAMBLEA
ACTIVO NETO
PATRIMONIO
RESERVAS
estatutarias y ocasionales
RESULTADOS DEL EJERCICIO
del ejercicio anteriores
ejercicio a reinvertir 19
Las notas que se adjuntan, son parte integral de estos estados financieros. Cifras fielmente tomadas de los libros previamente confirmadas (art. 37 ley 222/95)
FIRMA EN ORIGINAL FIRMA EN ORIGINAL
IMA YURLEY PÉREZ BEDOYA LINA MARÍA GIRALDO GARCÍA Representante Legal 2021-2024 Contadora T.P. 87124-T
ESTADO DE ACTIVIDADES
NIIF Pyme (cifras en miles de pesos) Notas 2024 2023 Diferencias COP COP COP
INGRESOS OPERACIONALES
CUOTA SINDICAL
Cuota sindical ordinaria mensuales 2,549,772 2,208,340 341,432
Cuota sindical ordinaria quincenales
Reserva pro-sede nuevos mensuales 13 -273,472 -145,681
FONDO ROTATIVO
crédito rotativo
Reserva capitalización fondo 13 -42,804 -17,464 -25,340
COMISIÓN POR CONVENIOS
TRABAJO SINDICAL Y ASOCIATIVO
GESTIÓN SINDICAL
SECRETARÍAS
Sec. Salud y bienestar social 789,073 588,230 200,844
Sec. Asuntos interinstitucionales
Sec. Asuntos laborales
Sec. Asuntos pedagógicos + CIEP
Sec. Prensa y comunicaciones
OTROS COSTOS
directivos y eq. no direc.
rotatorio
Beneficios empleados
EXCEDENTES BRUTOS
Las notas que se adjuntan, son parte integral de estos estados financieros. Cifras fielmente tomadas de los libros previamente confirmadas (art. 37 ley 222/95)
FIRMA EN ORIGINAL
IMA YURLEY PÉREZ BEDOYA
Representante Legal 2021-2024
ESTADO DE ACTIVIDADES
NIIF Pyme (cifras en miles de pesos) Notas 2024 2023 Diferencias
EXCEDENTES OPERACIONALES
INGRESOS NO OPERACIONALES
GASTOS NO OPERACIONALES
EXCEDENTES NETOS DEL EJERCICIO
Las notas que se adjuntan, son parte integral de estos estados financieros.
Cifras fielmente tomadas de los libros previamente confirmadas (art. 37 ley 222/95)
FIRMA EN ORIGINAL
IMA YURLEY PÉREZ BEDOYA
Representante Legal 2021-2024
FIRMA EN ORIGINAL
LINA MARÍA GIRALDO GARCÍA
Contadora T.P. 87124-T
ESTADO DE CAMBIOS EN EL ACTIVO NETO
NIIF Pyme (cifras en miles de pesos)
ACTIVO NETO
Las notas que se adjuntan, son parte integral de estos estados financieros. Cifras fielmente tomadas de los libros previamente confirmadas (art. 37 ley 222/95)
FIRMA EN ORIGINAL
IMA YURLEY PÉREZ BEDOYA
Representante Legal 2021-2024
FIRMA EN ORIGINAL
LINA MARÍA GIRALDO GARCÍA
Contadora T.P. 87124-T
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
NIIF Pyme (cifras en miles de pesos)
SALDO INICIAL EFECTIVO Y SU EQUIVALENTE FUENTES POR LA OPERACIÓN
sindical
FUENTES POR LA INVERSIÓN
Recaudos fondo rotatorio
cuota extra
cuentas por cobrar
FUENTES POR LA FINANCIACIÓN
Recibido pagadurías y otros pasivos
USOS POR LA OPERACIÓN
secretarías
Gestión, lucha sindical y fondo
-148,993
1,314,093
538,475 Salarios, seg, prest, dotac, honorarios
USOS POR LA INVERSIÓN
-24,537 Cuentas por cobrar asociados
621,098
USOS POR LA FINANICACIÓN
1,206,729 -14,850 CxP tarjeta de crédito 9,148 13,795 -4,647 Cuentas por pagar convenios 1,182,731 1,192,934 -10,203
SALDO FINAL EFECTIVO Y SU EQUIVALENTE
Las notas que se adjuntan, son parte integral de estos estados financieros. Cifras fielmente tomadas de los libros previamente confirmadas (art. 37 ley 222/95)
Representante Legal 2021-2024
Contadora T.P. 87124-T
2024-2021 Por C.P. Lina María Giraldo García Asesora Contable
NIIF PYME v. 2015 Políticas contables Revisión: 26-nov-2024
Cifras en miles de pesos
REVELACIONES 2024
Incluyen cuadros comparativos del periodo 2024-2021
NIIF Pyme (cifras en miles de pesos)
1. De la entidad
La Asociación Sindical de Educadores del Municipio de Medellín, Asdem, con personería jurídica No. 1616 de 1975, fue constituida como una organización sindical de educadores del primer grado y de gremios, sin ánimo de lucro y de naturaleza civil, que actuará de conformidad con sus estatutos, la ley y la constitución nacional. Tiene su domicilio principal en la CL48 42-41 en Medellín –Antioquia – Colombia.
Su objeto general, según el artículo quinto de los Estatutos Generales, es: “Asegurar la dignificación de sus asociados(as) en su calidad humana, profesional y comunitaria, como corresponde a una organización social pluralista, democrática y progresista”. Y en el artículo 6 de los mismos Estatutos, se detallan los siguientes objetivos específicos:
a. Estudiar las características de la profesión docente, los salarios, seguridad social, horarios, sistema de protección y prevención de accidentes y demás condiciones de trabajo referente a sus asociados (as), para procurar su mejoramiento y defensa
b. Procurar el acercamiento entre el nominador y educadores (as) sobre base de participación, justicia, mutuo respeto y subordinación a la ley, colaborando en el perfeccionamiento del quehacer pedagógico con miras a que se garantice la calidad de la educación
c. Celebrar con el Municipio de Medellín actas de acuerdo, convención colectiva y otros, velar por el cumplimiento de las partes y ejercer los derechos y acciones que de ellos resulten
d. Asesorar a sus asociados (as) en defensa de los derechos emanados de un contrato de trabajo o de la actividad profesional correspondiente y representarlos ante las autoridades administrativas, Concejo de Medellín, nominador y ante terceros
e. Representar en juicio o ante cualquier autoridad u organismo, los intereses económicos, laborales, gremiales y sociales comunes de los (as) asociados (as) y representarlos también ante el nominador docente o terceros, en caso de
conflictos colectivos que no hayan podido resolver por arreglo directo, procurando la conciliación
f. Planear y promover la educación sindical, pedagógica, cooperativa y comunitaria
g. Propender porque el Estado cumpla con la educación integral del educador para el ejercicio de su profesión en términos de ascensor, actualización, investigación y formación avanzada del docente
h. Prestar auxilio moral y/o económico a sus afiliados (as) en caso de enfermedad, calamidad doméstica y capacitación
i. Promover la creación y fomentar el desarrollo de cooperativas, cajas de ahorros, fondo rotatorio para préstamos y fondo para auxilios, fondos mutuales, escuelas y colegios, bibliotecas, instituciones técnicas o de habilitación profesional, organizaciones de previsión social y beneficio común, actividades deportivas y culturales y demás organismos adecuados a los fines profesionales, culturales y de solidaridad
j. Presentar ante las autoridades competentes, pliegos de peticiones, solicitudes respetuosas y/o formar convenciones colecticas, pactos, acuerdos, convenios y otros de carácter económico, laboral y asistencial que mejoren las condiciones de vida de los (as) asociados (as) de sus familias
k. Prestar asesoría jurídica a los (as) educadores (as)
l. Promover la dignificación de la carrera docente en términos del ingreso, promoción y/o ascenso laboral
m. Designar entre sus delegados (as) y afiliados (as) las comisiones de trabajo sindical que determinen los estatutos, la Junta Directiva y la Asamblea de Delegados (as)
n. Adquirir a cualquier título y poseer los bienes
2. Principales características contables
De acuerdo al Decreto 3022 de 2013 que contiene el marco técnico normativo de información financiera para las Pymes, las principales características que se tuvieron en cuenta para la expedición de los estados financieros fueron las 13
contenidas en las políticas contables, cada una definida desde su objetivo, alcance, referencia técnica y normativa, definiciones, reconocimiento e información a revelar:
Política moneda funcional
Presentación de estados financieros
Política efectivo y equivalente de efectivo
Políticas contables, estimaciones y correcciones de errores
Beneficios a los empleados
Instrumentos financieros
Impuestos a las ganancias
Información financiera intermedia
Ingresos de actividades ordinarias
Provisiones y contingencias
Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
Propiedad planta y equipo
Deterioro de los activos
En la política cuarta llamada “Políticas contables, estimaciones y corrección de errores”, se detallan las características de las políticas contables: Comprensibilidad, flexibilidad, fiabilidad, uniformidad y relevancia
Para noviembre de 2024, se realizó una revisión de las políticas contables como parte de un trabajo de grado de una de las asistentes de Tesorería , para lo cual fue necesario realizar un vínculo con docentes, asesores y estudiantes de último semestre del pregrado de contaduría pública del Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid”. Trabajo recibido a satisfacción y aprobado por la Junta Directiva.
3. Efectivo y equivalentes al efectivo
El efectivo y sus equivalentes para el cierre, está compuesto por el saldo final de la caja y de las cuentas de ahorros bancarias debidamente conciliadas.
Entiéndase por conciliada que el saldo de contabilidad cada mes, es igual al saldo del extracto, pues se realiza un reconocimiento contable de todas las partidas incluidas en los extractos, evitando papeles de trabajo que perpetúen transacciones sin identificar.
En la cuenta donde se manejan los recursos propios, se reciben los dineros de las pagadurías que corresponden a la cuota sindical, las deducciones para los
convenios y los abonos a los préstamos del fondo rotatorio. En relación con este último, el recaudo se traslada a la cuenta donde se administran estos dineros.
Cuando se otorgan créditos, se desembolsa directamente de la cuenta donde se custodian los recursos del fondo rotatorio.
Equivalentes al efectivo Utilización
7-89
Nótese la disminución del saldo de la cuenta bancaria donde reposan los dineros que se ponen a disposición de los Asociados en calidad de préstamo a través de fondo rotatorio, el cual se gestiona de acuerdo a su reglamento.
En los recientes periodos, ha sido necesario suspender el acceso a los montos ofrecidos en las líneas de endeudamiento, por considerar la necesidad de otorgar ciclos de recaudos que avalen la continuidad de los préstamos ofrecidas.
Los recursos propios son de constante monitoreo, con el fin de garantizar las obligaciones adquiridas con empleados, contratistas, proveedores y acreedores, así como para responder en el flujo de efectivo, con los actos sindicales incluidos con insuficiencia o no contenidos en el presupuesto.
La caja menor es por un salario mínimo mensual legal vigente, tal como lo dispone el artículo 396 del Código Sustantivo del Trabajo.
El equivalente al afectivo no da cuenta de recaudos por facturas emitidas a los convenios, pues estás son descontadas de los pagos realizados por las deducciones a los maestros y administrativos.
4. Efectivo restringido
El portafolio de inversiones de la Asociación está compuesto por CDT’s alojados en entidades del sector solidario, cooperativas vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria y la Superintendencia Financiera.
La política de inversión, establece dos momentos:
Uno dado hace más de 20 años donde el ahorro a través de los CDT ha sido constante y donde se custodian partidas adeudadas por las ejecuciones de los fondos decretados por la Asamblea, siendo así, la forma para garantizar las reinversiones de sus excedentes.
Un segundo momento nace en la Asamblea del 2018 donde es aprobada una propuesta para reservar el aporte de los nuevos asociados para ser destinada en una nueva sede. Es allí cuando se crea la reserva pro-sede que incluye el aporte de los asociados nuevos del 2018, 2019 (+2018), 2020, 2021, 2022 y 2023, y a la cual se le sumó una porción de los excedentes del 2020 con el mismo fin. El 2024 es el séptimo año consecutivo de esta estrategia de ahorro para la adquisición de un bien capitalizable.
El aporte de los nuevos por el 2024 fue de $273.472, de los cuales ya se hizo la reserva contable y se espera se custodie aumentando la reserva pro -sede con una inversión de similar portafolio, permitiendo así el soporte financiero de dicho fondo. Apropiación que se deberá hacer una vez los informes contables estén aprobados y antes que el año finalice.
Así mismo y con el propósito de mejorar las posibilidades de negociación, se custodian en inversiones separadas los dineros del fondo para la adquisición de un software competitivo que aperture al Sindicato a complementar sus obligaciones contables, con manejo de bases de datos y gestión documental en lo referente con el crédito rotatorio y de los convenios.
Para todos casos, los excedentes que rentan las inversiones son sumados para engrosar el capital, evitando su uso operacional y se espera que los intereses de los años siguientes también se consideren un mayor valor de la reserva.
Son valores cobrables por efecto de los créditos rotatorios otorgados a los Asociados, las cuales se espera recuperar por un periodo inferior de 2 años. Todas las deudas son recuperables en su totalidad. También incluyen las cuentas por cobrar a los empleados, por reclamaciones y otras cuantías menores.
Las cuentas por cobrar a los Asociados por el uso del fondo rotatorio, son constantemente sujetas a conciliaciones por el comité y la tesorería, labor que mejora la cobrabilidad de la cartera y la identificación a tiempo de inconsistencias con las pagadurías. Razón por la cual, no se ha considerado
iniciar con una política de deterioro de cartera afectando la provisión realizada en años anteriores que se mantiene en $25.701.
Obsérvese el aumento gradual que ha tenido el endeudamiento del fondo rotatorio en los últimos cuatro años, superando la duplicidad en el periodo actual comparado con el 2021.
En relación con las cuentas por cobrar reclamaciones, se continúan pendientes por recuperar dineros girados sin procedencia.
Señor Asociado:
Si por algún motivo la Asociación le giró dineros dobles y mayores a los comprometidos, les solicitamos reintegren lo girado como un acto de honestidad y respeto por los recursos de la Asociación.
El endeudamiento de los empleados, se realiza bajo el reglamento del fondo rotatorio, se ha mantenido constante, rotante y con una expectativa real de recaudo.
Se contempla tres tipos de activos fijos: Edificación, equipo de cómputo y muebles y enseres. Se registran al costo y se tienen para su uso. La propiedad incluye la valorización realizada desde el 2015 y ajustada en el 2016 con un avalúo técnico requerido con la implementación de las normas internacionales de información financiera.
La depreciación del inmueble se está haciendo a 20 años sobre el costo de adquisición, cerrando el 2024 con 16 años de depreciación, quedando pendiente 4, es decir que a partir del 2029 se inicia la depreciación del avalúo por otros 20 años.
Activos fijos
Solo se considera como depreciable la propiedad raíz, por ser la única que genera valor atribuible a un proceso de capitalización. Las demás compras se catalogan como controlables, pues son depreciadas en el momento de la compra, llevando su valor al gasto o costo que corresponda.
Comprando los dos últimos años, las compras ascendieron a $22.035 en equipos de cómputo y comunicación y de $ 35.185 el rubro de equipos y muebles, donde se encuentran como activos controlables, un equipamiento de 650 sillas eterna con brazos, que fueron adquiridas con la intención de mejorar la operatividad de las comunas, pero por ser un mueble con múltiplex usos, su depreciación se consideró como un gasto administrativo.
Como respuesta a las adquisiciones que se hacen en ambientes virtuales, tales como compra de bienes y servicios informáticos, desde el 2021, se inició con el uso de una tarjeta de crédito, logrando que los soportes cumplan con los requisitos de procedencia y evitando el uso de métodos de pago a través de productos financieros que no pertenecen a la Asociación.
Todas las compras pagadas por este medio son diferidas en los plazos considerados por la entidad financiera para compras internacionales, pero siempre se cancela al mes siguiente el total de la deuda, pues su uso no requiere financiación.
La deuda por el uso de este instrumento financiero, se concilia cada mes y finaliza con un saldo que es cancelado al mes siguiente.
Obligaciones financieras
El uso de plásticos bancarios siempre será un riesgo. Desde la Tesorería se trabaja arduamente en prácticas antifraudes con el manejo del plástico, evitando que se repitan compras fraudulentas de menor cuantía.
Corresponden las obligaciones contraídas por la Asociación a favor de terceros y que se encuentran pendientes por cancelar al cierre del periodo.
Cuentas por pagar
En los costos y gastos por pagar se encuentran los honorarios, pólizas, compras de bienes y servicios y deudas con no obligados a facturar. Todas son consideradas como pendientes corrientes.
Las deudas con asociados corresponden a las cotidianas y a la causación por cierre de año por reclamaciones con los convenios, directivos y comités .
Señor Asociado:
Si a la fecha la Asociación continúa con deudas pendientes con usted, le solicitamos tramiten en la tesorería el desembolso de lo adeudado diligenciando el formato de devoluciones.
Se considera un aporte por cuota sindical cuando la pagaduría le deduce al maestro y le traslada a Asdem, por lo tanto, toda consignación o transferencia
que haga un maestro a la cuenta bancarias, pierde la calidad de aporte y se trata como una cuenta por paga al docente, causando la devolución del dinero acreditado. Así mismo, solicitamos a los Docentes no afiliados que diligencien el formato de devoluciones para hacerles el desembolso de lo adeudado.
También, cuando un maestro asociado es trasladado a una pagaduría diferente y se le descuenta la cuota mientras se hace efectiva la novedad de retiro, puede diligencien el formato de devoluciones en la Tesorería para solicitar el dinero.
Señor Asociado:
Asdem viene optimizando la trazabilidad de los datos contables en los últimos años, mejorando el nivel de respuesta de los requerimientos de información.
Les solicitamos estar atentos a los conceptos pagados y descontados de su colilla de pago, reconociendo operaciones sospechosas y solicitando claridades a la pagaduría que se encuentre vinculado. En caso de encontrar descuentos que fueron pagados de forma equivocada a la Asociación, lo invitamos para que diligencie y envíe el formato de devoluciones junto con sus anexos.
9. Pasivo por impuestos
Son las deudas generadas por las deducciones realizadas en dic -2024 por la compra de bienes y servicios en calidad de retenciones en la fuente a título de renta.
También se incluye la liquidación del impuesto al valor agregado del cuatrimestre sep-oct-nov-dic-2024 donde a los IVA’s generados en las comisiones de los convenios se le restan los IVA’s descontables de las compras de bienes y servicios, bajo el principio de relación de causalidad, proporcionalidad, necesidad y con el debido prorrateo.
Ambos impuestos fueron cancelados antes de los vencimientos decretados por el gobierno nacional en dic-2024 y ene-2025.
Se continuará durante el 2025, declarando el impuesto a las ventas de forma cuatrimestral, pues a la fecha del corte, no se superó el tope de las 92 .000 UVT, 4 330 millones de ingresos, para pasar a una presentación bimensual.
* Los ingresos brutos son la suma total de todos los ingresos recibidos durante un periodo de tiempo determinado, y cuando hablamos de "brutos", significa que no están afectados ni disminuidos por ningún concepto, como pueden ser devoluciones, descuentos, deducciones, capitalizaciones o reservas.
Adicionalmente, para la eficacia en la presentación de las declaraciones de impuestos, solo se requiere la firma del representante legal de Asdem, pues a la fecha del corte, no se superó el tope de los 3.000 salarios mínimos en ingresos brutos, 3.900 millones, ni de los 5.000 salarios mínimos de activos brutos, 6.500 millones, para que la autoridad tributaria exija la firma de un responsable de la revisoría fiscal. Pero se continúa con la obligación de incluir la firma del asesor contable en el caso de saldos a favor de IVA, escenario no contemplado durante los periodos sujetos a este informe.
* Los ingresos brutos son la suma total de todos los ingresos recibidos durante un periodo de tiempo determinado, y cuando hablamos de "brutos", significa que no están afectados ni disminuidos por ningún concepto, como pueden ser devoluciones, descuentos, deducciones, capitalizaciones o reservas.
Cada año, se deberán comprobar los topes para definir la periodicidad del IVA y la exigencia de nombrar un responsable de la revisoría fiscal. Para este último
y por el 2024, faltaron $578 millones para superar el tope de ingresos, una cifra de facilidad obtención en los próximos años.
En relación con los impuestos municipales, los sindicatos son de prohibido gravamen del impuesto de industria, comercio y avisos, ICA, pero desde el 2023 el Distrito ha extendido obligaciones fiscales a los no contribuyentes, específicamente asumiendo la calidad de informante de exógena sobre transacciones realizadas con contribuyentes del Distrito. Obligación que se viene cumpliendo a cabalidad.
Se desconocen obligaciones fiscales con municipio diferentes a donde está el domicilio principal de la Asociación.
Están dadas por las prestaciones sociales pendientes por cancelar a los empleados. Los intereses a las cesantías entregados en enero, las cesantías consignadas en febrero y las vacaciones pendientes por disfrutar.
Retenciones y aportes de nómina PILA vinculados y contratistas
También se incluyen los conceptos que hacen parte del sistema de seguridad social integral en Colombia para vinculados e independientes, partidas que fueron canceladas antes del disfrute del periodo de vacaciones, quedando solo pendiente los aportes sobre las horas extras requeridas a fin de año.
Para la Asociación, es esencial que los contratistas cumplan con sus obligaciones ante el sistema de seguridad social, pues reconoce la solidaridad que existe en casos de generar beneficios prestacionales ante los fondos de pensiones, en el sistema de salud y los riesgos laborales.
Por lo tanto, se continúan generando retribuciones justas que permitan a los contratistas prestar su servicio y realizar el pago como independiente con cobertura total en el sistema de seguridad social.
Señor Asociado:
Si a pesar de ser un maestro sindicalizado, prestas algún servicio a la Asociación, te invitamos para que realices las afiliaciones al sistema de seguridad social y empieces a realizar tus aportes como trabajador independiente por fuera del tratamiento especial propio de tus labores como docentes. Así, estás protegido, proteges tu familia y proteges la Asociación.
Conformado por ingresos recibidos de las pagadurías para convenios con instituciones privadas prestadoras de servicios y que serán transferidos a sus dueños en los plazos y condiciones convenidos.
Señor Asociado:
Te invitamos para que conozca los convenios que tiene la Asociación, en los cuales podrás disfrutar de tarifas exclusivas que pagarás a través de deducciones de nómina. Benefíciate ya de esta oportunidad y extiende estos beneficios a tu grupo familiar.
Entre los convenios se encuentran los servicios funerarios, la atención de emergencias, urgencias, tratamientos médicos, y compra financiada de bienes, estos datos son cuidadosamente tratados para evitar inconvenientes en los servicios, lo que requiere de una constante conciliación entre las deducciones hechas por las pagadurías y los dineros desembolsados a los convenios.
Señor Asociado:
Seguimos comprometidos en lograr una trazabilidad total de los Asociados en el sistema de información contable, mejorando nuestro nivel de respuesta frente a contingencias que reclaman una intervención rápida y eficiente, ya sea desde los servicios mencionados como también en los relacionados con la financiación de compras que mejoran la calidad de vida de los Asociados y sus familias.
Cabe mencionar que en periodos anteriores, fue girado por parte de una pagaduría una cuantía que estaba pendiente por identificar y que de acuerdo a la política contable, es posible trasladar a cuentas de estados de resultados . Para este caso de los $113.008 con los cuales inició el año, fueron trasladados como un menor valor del gasto $81.327 así:
2024
Gastos
Valor (en miles de pesos)
febrero Elementos de aseo y cafetería 8.420 mayo 650 sillas eterna con brazos
noviembre Honorarios por auditoría
Cabe mencionar que durante el 2024 los recursos obtenidos fueron insuficientes para cubrir los desembolsos del año y fue necesario recurrir a pasivos no identificados de periodos anteriores, en búsqueda del punto de equilibrio.
En esta partida, también se registran otros dineros recibidos para terceros por aquellas obligaciones que tienen los empleados, ya sean por deudas o ahorro. Al cierre con un saldo de $1.447.
En relación con la posibilidad que tiene el Sindicato de ser operador de libranzas, se están dando cambios en algunas las pagadurías, las cuales están considerando centralizar la operación de las libranzas a través de un operador
de forma virtual. A la fecha del este informe se desconoce el impacto financiero que esta decisión tendrá en las finanzas de Asdem.
12. Fondos
Son fondos que por aprobación del máximo órgano, fueron creados con los excedentes de los años anteriores y que tienen destinación específica.
Por ser obligaciones generadas por la reinversión de excedentes , propia de las entidades sin ánimo de lucro del tipo de Asdem, son considerados un pasivo no corriente.
(*) Se realizó una agrupación de los fondos según su relación con la actividad meritoria
(**) Desde el 2020 se identificaron varias inconsistencias en el actual software contable, lo que generó la necesidad de crea r un fondo para ir ahorrando los recursos necesarios para un programa diferente, pues no solo se trata de comprar un licenciamiento sino de proyectar un equipo de colaboradores que garanticen que el cambio de herramienta, no tendrá contratiempos como atrasos e inconsistencias. Esto solo se puede certificar teniendo un año de transición donde la información se haga tanto en el software nuevo como en el actual, doblado la operatividad del área de Tesorería, aspecto que deberá ser incluido en el presupuesto del año en el cual se dé la opción de cambio.
Desde el 2017 se controlan los fondos que cada año la Asamblea aprueba para la ejecución de los excedentes. Por lo tanto, se ejecutan los fondos más antiguos dejando pendientes, los más recientes.
Los fondos son considerados una herramienta financiera para que las gestione s de los elementos del costo y de las Secretarías, puedan iniciar labores antes que el presupuesto sea aprobado y en caso que las ejecuciones sean aprobadas y financiadas con recursos del mismo año, los fondos seguirán pendientes de ejecutar, extendiendo el apalancamiento financiero durante el primer trimestre de los siguientes años.
Aunque en el momento de ejecutar fondo, el dinero es desembolsado de la cuenta de los recursos propios, se deben garantizar el capital para ejecutar los fondos en el momento de ser requerido, es por eso que la Asociación, en su portafolio de inversiones tiene inversiones tendientes a soportar financieramente este pasivo.
13. Activo Neto
El patrimonio de la Asociación, está constituido por:
(*) El fondo social de Asdem, ha tenido las siguientes capitalizaciones:
Año Valor
Inicial 900
2012 200.000
2015 80.000
Total 280.900
(**) El valor detallado en los resultados de ejercicios anteriores corresponden a las siguientes cifras:
Concepto Valor
Excedentes acumulados no reinvertidos 549.519
Revalorización de años anteriores 132.560
Avalúo de Casa Pascasio
Ajustes transición NIIF
Las fluctuaciones de un periodo a otro se detallan en el estado de cambio en el activo neto y corresponden a los excedentes del año corriente, la reserva pro-sede, la capitalización del fondo rotatorio y la reinversión de los excedentes del 2023, que luego de la Asamblea, fueron trasladados del patrimonio a las cuentas por pagar, para así garantizar su uso en aquellos rubros aprobados por el máximo órgano.
En la nota de efectivo restringido, se detallan las apropiaciones que se han hecho a través de inversiones de las partidas reservadas para la pro-sede, estando pendiente solo la contemplada por los aportes de los nuevos asociados que ingresaron durante el 2024.
Se analiza desde el 2022, de forma separada de las cifras, el fondo rotatorio, con el fin de identificar si quedó con un saldo favorable y en caso que así sea, proceder a capitalizarlo, es decir restarlo de los ingresos para incrementar el patrimonio, convirtiéndose en una determinación que evita que dichos excedentes sean absorbidos por los del sindicato y dar rigurosidad a una política que busca evitar el agotamiento patrimonial del fondo.
14. Ingresos operacionales
Corresponden a las cuotas sindicales (flujo por la operación), la comisión por los convenios (flujo por la operación) y los rendimientos del crédito rotatorio (flujo por inversión), con los cuales la Asociación cumple su objeto social:
Ingresos
Cuota sindical ordinaria mensuales 2
Cuota sindical ordinaria quincenales
Cuota sindical extraordinaria 0 0
Cuota sindical ordinaria mensuales nuevos
(db) reserva pro-sede
Interés crédito rotatorio
(db) Interés crédito rotatorio devueltos
reserva fortalecimiento
De la cuota sindical, se resta el aporte de los nuevos asociados para realizar la reserva pro-sede, fondo que se custodia posterior a la aprobación de los estados financieros.
Señor Asociado:
Lo invitamos a consultar constantemente su colilla de pago, pues la pagaduría ha generado retraso en algunas novedades, lo que implica la reliquidación de deducciones.
El nivel de endeudamiento de los Asociados con el fondo rotatorio aumentó. Cabe mencionar que una vez el crédito es desembolsado al Asociado, los intereses cobrados son devengados en los registros contables, evitando amortizaciones propias del sector financiero. El fondo rotatorio se consolida
como una posibilidad valiosa de mejorar los flujos de efectivo de los Asociados a tasas justas, evitando intermediaciones y lucros provechosos.
El fondo es autofinanciado en los desembolsos necesarios para funcionar , en un 100% por los ingresos por intereses que son liquidados en los préstamos. El excedente se reserva desde el 2023, para el fortalecimiento patrimonial del mismo fondo.
La comisión facturada a los convenios corresponde a actividades propias de los contratos. La masa poblacional beneficiada con las tarifas preferenciales de los convenios, ha venido fluctuando, permitiendo a los Asociados la búsqueda de las mejores opciones que se acomoden a sus necesidades. Se factura pero no se recauda, lo adeudado es descontado de la transferencia que se hace de lo deducción al beneficiario, trasladado a la Asociación y que luego le es cancelado a cada uno de los convenios.
15. Trabajo sindical y asociativo
Son las erogaciones efectuadas por la Asociación para el desarrollo de su objeto social como: Lucha sindical, CUT, negociación pliego, gestión sindical y fondo rotatorio
También se incluyen las 5 secretarías:
Sec. Asuntos pedagógicos
Sec. Salud y bienestar social
Sec. Asuntos interinstitucionales
Sec. Prensa y publicaciones
Sec. Asuntos laborales
Trabajo
Nótese el paulatino aumento del beneficio a los empleados y colaboradores, el cual se direcciona por las resoluciones expedidas por la Junta Directiva relacionada con el bienestar del personal de apoyo, así como las exaltaciones y la cofinanciación de formación académica.
No hacen parte del costo por gestión sindical, las ejecuciones de los fondos creados como reinversión de excedentes, ni las provisiones, por lo que a los valores ejecutados en actividades sindicales en este ítem, habría que sumarle las ejecuciones de los fondos y provisiones para poder determinar el verdadero impacto sindical que ha tenido Asdem
En la nota 12 Fondos, se observa que en lucha sindical, fue consumido en su totalidad el saldo de un fondo del 2018 por $113.062 y $22.920 de un fondo creado en el 2020 para el mismo concepto, así como el saldo de la provisión por $62.227, por lo tanto lucha sindical consumió un total de $450.678.
Son las erogaciones efectuadas por la Asociación para el desarrollo de su objeto social pero diferente a las relacionadas con la lucha sindical , asociatividad y todo aquello que es considerado un costo.
Son considerados gastos de personal todos los pagos salariales y no de los empleados administrativos, los demás, están imputados en la secretaría donde desempeñan sus actividades principales. En relación con la dotación, se cumple con lo estipulado por el código de trabajo.
(*) Los servicios incluyen aseo, asistencia técnica, procesamiento electrónico de datos, servicios públicos, teléfono, móvil, correos y transportes.
(**) Los gastos diversos contienen las erogaciones por elementos de aseo y cafetería, útiles, papelería, empaques, transportes, restaurante, refrigerios y parqueaderos.
La depreciación, tal y como se explica en la nota de propieda d, planta y equipo, corresponde a las compras de equipos y muebles y al uso de la propiedad raíz. Ésta última así no afecte una salida de efectivo, se debe reconocer su deterioro en el tiempo como un gasto para la Asociación.
Los equipos y muebles depreciados, son aquellos que generan impacto en el área administrativa, por lo tanto, si la compra afecta la lucha sindical, las secretarías, directivos o el fondo rotatorio, se lleva al costo que corresponda.
Para el 2024, tal como lo detalla la nota 11 de otros pasivos financieros, hubo partidas del gasto que fueron cubiertas con un pasivo antiguo que tiene el Sindicado desde hace varios años, por lo tanto a los gastos detallados para el 2024 por $452.929 hay que sumarle $81.327, para un total de $534.256 que incluiría la auditoría aprobada por la pasada asamblea, la compra de 650 sillas y un aporte para los gastos para elementos de ase y cafetería. Esta disposición se realiza con el propósito de que el cierre el ejercicio contable quede en punto de equilibrio.
17. Ingresos no operacionales
Los ingresos no operacionales están representados en los intereses de la cuenta de ahorros y la inversión de los CDT’s, junto con ingresos menores que afectan periodos anteriores, recuperaciones y diversos.
Ingresos no operacionales 2024 2023 2022 2021
Ingresos no operacionales
Financieros cuenta de ahorros 971
Rendimientos CDT’s Confiar 67 087 40 875 15 804 28 211
Rendimientos reserva pro-sede:
fondo software:
Tal como se explicó en la revelación del efectivo restringido, para el 202 4 y años anteriores los rendimientos de las inversiones pro-sede y para el software, no se incluyeron en la operación, son un mayor valor de la reserva, por lo tanto, los únicos rendimientos incluidos son los de la cuenta de ahorros y los CDT anteriores a la reserva.
Los ingresos diversos no gravados incluyeron por el 2024, un reintegro de años anteriores por ajustes producto del castigo de cuentas por cobrar y cuentas por pagar irrecuperables por $6.699 diferentes a las generadas por fondo rotatorio. El proceso conciliatorio incluyó obligaciones antiguas a los periodos certificados, así como compras de bienes y servicios no adeudados o pendientes por recuperar. Todas fueron llevadas a la misma cuenta, la cual al finaliza quedó con un saldo que implica el reconocimiento de un ingreso para el Sindicato.
18. Gastos no operacionales
Los gastos no operacionales son los asociados al uso del sector financiero y a impuestos asumidos.
19. Excedentes a reinvertir
La Asociación identifica en su estado de actividades tres excedentes y/o déficit. El primero es el “Bruto” que se haya cuando al total de los ingresos operacionales se le resta todo aquello que es considerado costo para la entidad, es decir todos los desembolsos que tienen que ver con la actividad meritoria u objeto social que para este caso se denomina trabajo sindical y asociativo.
Como segundo está el “Operacional” que se encuentra cuando al excedente o déficit bruto, se le restan los gastos operacionales, que son las erogaciones que no son parte del costo, pero que se requiere para el funcionamiento.
Por último está el “Neto o del ejercicio”, que es cuando al excedente o déficit operacional se le adicionan los ingresos no operacionales y se le restan los gastos no operacionales, que en su mayoría corresponden a los obtenidos por el relacionamiento con el sector financiero.
Es función de esta Asamblea, autorizar la reinversión de los excedentes del ejercicio que obtiene la Asociación cada año. Para el 202 asciende a $0, hubo punto de equilibrio.
Resumen del estado de actividades
Resumen del estado de actividades
Por la operación, por inversión y por financiación. Siendo los primeros, aquellos en los cuales está determinado el resultado del ejercicio. Los segundos, tratan de aquellas partidas susceptibles a aumentar a disminuir el activo. Y los últimos, son los que mejoran las posibilidades de financiamiento y capitalización a través de la deuda.
21. Informes detallados
El presente informe cumple con los lineamientos legales para su expedición. En caso que se requiera información detallada por meses y conceptos, es posible consultar los informes en el link: https://drive.google.com/drive/folders/1IK0kz8ueqvCIV65ZxMZG4sXQ80MJvZkx? usp=sharing
Contadora T.P. 87124-T
PRESUPUESTO
(cifras en miles de pesos)
INGRESOS OPERACIONALES
Promedio 12
Cuota sindical 2,756,727 229,727
Fondo rotatorio
Convenios comisión
COSTOS + GASTOS
GESTIÓN SINDICAL
GS Defensa derecho maestros
GS Asambleas y elecciones
GS Pliego Negociación y seguimiento
GS Comités Negociación y seguimiento
GS Reforma estatutaria
GS Afiliación sindical CUT + eventos
GASTOS OPERACIONALES
Gastos de personal Honorarios
Impuestos
Seguros
Servicios generales
Gastos legales
Mantenimiento y reparaciones
Compras de equipos | Depreciación Suministros varios
5,252
en miles de pesos)
SECRETARIAS
y bienestar social
Asuntos pedagógicos + CIEP
Asuntos interinstitucinales y de mujer
Asuntos
REINTEGRO COSTOS Y GASTOS
FONDO ROTATORIO
BIENESTAR EMPLEADOS
EXCEDENTES OPERACIONALES
Ingresos no operacionales
Gastos no operacionales
EXCEDENTES NETOS DEL EJERCICIO