
1 minute read
Valores que van más alláde la rentabilidad
Participantes recibiendo certificados.
Torcuato Di Tella y el Banco local (BPN), que fue el primero en toda la provincia.
Advertisement
La capacitación -que comenzó en junio y terminó recientemente- estuvo a cargo de un equipo docente de esa prestigiosa casa de estudios que abordó un amplio abanico de temas, desde la RSE a la sostenibilidad, pasando por la articulación público - privada y el desarrollo local.
Del mismo modo, brindaron herramientas en materia de introducción a la problemática y gestión ambiental, negocios inclusivos, empresas y derechos humanos, gestión de la sostenibilidad en las cadenas de valor, instrumentos de medición y análisis.
La actividad tuvo el objetivo de trabajar la responsabilidad social con los grupos de interés que acompañan la labor diaria del IJAN, pero en forma extendida.
De hecho, participaron funcionarios y agentes de los ministerios de Economía e Infraestructura y de Producción e Industria de la provincia; de las municipalidades de Villa Pehuenia, Aluminé, San Martín de los Andes y Loncopué; de la Legislatura y de la Fiscalía de Estado.
También hubo participantes de agencias oficiales de Lotería y Quiniela; de la Fundación Conygriega; la Asociación Civil Puentes de Luz; Asociación Civil Taller Productivo Amulén; Colegio San José Obrero; Taller Don Bosco de Zapala; Fundación Alza tu Rostro de El Cholar; Fundación Estrellas Amarillas del Neuquén; Bien Argentino Asociación Civil; Fundación Otras Voces; Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI) y Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
“Se pudo intensificar el debate sobre cuál debe ser el papel de la empresa u organismo en la sociedad, más allá de la creación de productos y servicios, y cuál debe ser su responsabilidad sobre los impactos económicos, ambientales y sociales de su actividad”, destacaron desde el IJAN, Instituto que presidente el contador Alfredo Monaco.
Centro Mexicano para la Filantropía - Publicación