Antonio Oyarzún (acuarelista)

Page 1

Carpintería de Ribera del Río Cutipay / Jaime Hernández Ojeda / 2014

Guía Turística Geoparque Kütralkura /Tourist Guide Kütralkura Geopark. / Servicio Nacional de Geología y Minería, Chile / 2014

Intento fijar mi mirada 25 años atrás, cuando vivía en mi ciudad natal, LA UNIÓN, como les digo a los amigos

Máfil. Retratos de la Memoria/ Mª Inés Gutiérrez Mora / 2013

cuando preguntan, hoy convertida en

Versos a mi Tierra y a mi Gente / Roberto E. Quiroz Muñoz/ 2013

Capital Provincial del Ranco, Región de

Ando recopilando relatos antiguos. Comunidad Coliñir - Isla Teja / Ñimituyuwün kuifike nütxam lof Koliñir Wapi Teja / Bernarda Aucapan / 2013

Los Ríos, pero para mi seguirá siendo

Waterscapes. Paisajes de Agua. / Jaime Hernández & Edmundo Cofré / 2013

mi ciudad, donde estaré conectado por siempre con los recuerdos de

Queule, entre Mar y Tierra. / Yoselin Jaramillo & Ismael Basso / 2013

juventud, mis padres y mis eternas

1960. Memorias de un Desastre. / Jaime Hernández Ojeda / 2011

caminatas por sus antiguas calles, los

La Música Mapuche – Williche del Lago Maihue / The Mapuche – Williche Music of the Maihue Lake. / Jaime Hernández Ojeda / 2010

techos rojos de sus casas, la soledad

Gran Incendio, Valdivia, 1909. / Boris Borneck & José Manuel Izquierdo / 2009

de la estación de trenes y los días de

Bosques Australes / Southern Temperate Rainforest / Jaime Hernández & Edmundo Cofré / 2009

pesca río arriba, cuyo paisaje en cada

Historia de las Bandas Instrumentales de Valdivia. (1880-1950) / Jaime Hernández Ojeda / 2008

Arte Sonoro Austral Ediciones Avda. Simpson #421, Barrio Estación, Valdivia, Chile. Tel. 56-063-2204857 Móvil: 82834656 www.artesonoroaustral.com

Antonio Oyarzún, Pintor-Acuarelista de Sur, nacido en la ciudad de La Unión, donde paso a paso se forma como pintor autodidacta, como muchos de los maestros que han dado grandes satisfacciones a la plástica nacional.

rincón me presenta posibles cuadros.

Proyecto financiado con subvención otorgada por el Gobierno Regional de Los Ríos.

ANTONIO OYARZÚN

Versos a la vida, a los sueños y al amor / Roberto E. Quiroz Muñoz / 2014

RESTROSPECTIVA 25 AÑOS PINTANDO EL SUR

TÍTULOS DE NUESTRA EDITORIAL

RETROSPECTIVA

25 años

PINTANDO EL SUR 1989-2014

Primero con el dibujo para posteriormente quedarse con una de las técnicas más difíciles y hermosas del arte “La Acuarela” por más de veinte años desarrollando esta técnica después de haber visto al maestro Anwandter en su cuidad natal. Sueña con ser pintor, pintor de reflejos, transparencias, atmósferas únicas, marinas, animales, casas viejas, otoños, primaveras de intensos verdes que solo se encuentran en el Sur. Sueña también con viajar y empaparse con la infinita variedad de paisajes que es el motivo de inspiración una y otra vez, con su gente y su esencia.


RETROSPECTIVA

25 años

PINTANDO EL SUR 1989-2014


CRÉDITOS ANTONIO OYARZÚN RESTROSPECTIVA 25 AÑOS PINTANDO EL SUR 1989-2014 ISBN Nº Registro de propiedad intelectual 500 ejemplares Dirección Editorial Jaime Hernández Ojeda Diseño Daniela Díaz Gallardo Fotografías Archivo Antonio Oyarzún Arte Sonoro Austral Ediciones www.artesonoroaustral.com Avda. Simpson 421, Barrio Estación, Valdivia, Chile. Fonos: 56-63-2204857 (fijo); 56-9-82834656 (móvil) Imagen portada Detalle de “Álamos en Trumao”, 2006. Acuarela, 50x65 cm. Colección del Autor Imagen contraportada “Bajo la lluvia”, 2013. Acuarela, 65x50 cm. Colección del autor. Imprenta Alfredo Molina Flores S.A. Se prohíbe la reproducción o emisión total o parcial de este libro y sus obras, ya sea a través de sistemas eléctricos, electrónicos, mecánicos, químicos, ópticos, de grabación, y fotográficos, sin la autorización previa del autor. © Derechos reservados Antonio Oyarzun Delgado. 2014.

Proyecto financiado con subvención otorgada por el Gobierno Regional de Los Ríos.


PRESENTACIÓN Obras únicas son las que nos presenta el pintor unionino Antonio Oyarzún, reviviendo lo natural, lo cotidiano y las edificaciones de nuestro sur, pero especialmente de nuestra comuna, La Unión. Mediante el pincel y las acuarelas, nos remite a nuestro pasado, de historias y reminiscencias… evoca un futuro y construye desde su propio imaginario y sensibilidad, la belleza del paisaje local. Antonio Oyarzún, unionino y amante de este territorio, hijo de esta tierra; hoy nos presenta su obra, una retrospectiva, que brota de la inspiración, de la magia y pureza de la creación, que se destaca y agradece que lleva a nuestra comuna, en alas del arte, a distintos confines del planeta Tierra.

María Angélica Astudillo Mautz Alcaldesa de la comuna de La Unión

FLORERO Formato: 15,5 x 21,5cm. Año: 1985. Técnica: témpera sobre cartón. Colección: del Pintor.

3


ÍNDICE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN EL ARTISTA CUADROS PRIMERA ETAPA, LA UNIÓN 1989-2000 Palabras de Pedro Enrique Molina Vera. Palabras de Iván Ríos Triviño SERIE DE XILOGRAFÍAS CUADROS PRIMERA ETAPA, VALDIVIA 2000 - 2014 Palabras de Alfredo Castillo C. Palabras de Humberto Molina Díaz Palabras de Mario Torres Burboa DEDICATORIA DEL ARTISTA AGRADECIMIENTOS

4


3 6 8 13 36 50 52 55 67 71 104 106 106

5


INTRODUCCIÓN La trayectoria de un artista generalmente se mide en décadas, por lo que cumplir 25 años pintando, dedicado cien por ciento al arte, merece un análisis, celebración e introspección sobre mi obra. Intentaré aquí hacer una síntesis de mi trabajo a través de una recopilación de cuadros, datos y anécdotas, abarcando desde mis inicios con el dibujo hasta llegar a la técnica de la acuarela. Considerando que en el sur de nuestro país no hay crítica especializada en las artes plásticas, ni galerías de arte profesionales que permitan difundir y promover a los artistas (exceptuando mínimos intentos), es que he asumido, en la medida de mis posibilidades y esfuerzos, recopilar información de mi trayectoria a través de variados reportajes periodísticos, principalmente de la prensa escrita, cuyo valor es importantísimo para los ARTISTAS de Regiones), archivos fotográficos de mi autoría y de personas que gentilmente colaboraron para el éxito de esta retrospectiva. No ha sido fácil ir tras mis cuadros vendidos durante el transcurso de los últimos 25 años, muchos de los cuales están lejos de mi región y otros tantos en el extranjero, por lo tanto, varias obras que considero importantes no se encuentran en este catálogo. Por otra parte, también se debe considerar que a estas alturas ya perdí la cuenta de cuántos cuadros he pintado. Precisamente por no estar catalogada toda mi obra, he decidido

EN EL BOSQUE. Formato: 50 x 65 cm. Año: 1996. Técnica: acuarela. Colección: Jaime Villegas C. - Carolina Fernández.

6


de mi camino y la historia paisajística –arquitectónica del sur de nuestro país. Pero la mayor importancia que doy a esta edición es la simple satisfacción visual de contar con una variada obra reunida en un solo impreso, donde considera que mi esfuerzo valdrá la pena si ustedes elijen una obra, o unos centímetros de ella, para goce personal, donde compartan, valoricen y disfruten el arte tanto como yo, mi arte, el de…

realizar este libro-catálogo con parte importante de mi trabajo, concentrado en la región, principalmente en las ciudades de LA UNION y VALDIVIA. Buscaba que esta recopilación me permitiera no tan solo documentar sino también mostrar en la mayoría de tales obras, en dos exposiciones retrospectivas, una en cada ciudad . Fue un tanto agotador explicar mi proyecto a tan variados coleccionistas de mis obras, pero muy gratificante a la vez por el reencuentro con mi pasado pictórico, mi historia, volver a tener noticias de antiguos amigos y gente maravillosa que me apoyó desde un comienzo, tanto en La Unión como Valdivia, algunos de los cuales lo siguen haciendo hasta día de hoy .

La línea, la luz y sombra, el color y las infinitas atmósferas de mis acuarelas.

Esta publicación está a grandes rasgos dividida en dos partes, las que se corresponden con las dos etapas de mi camino como pintor, el que por cierto ha sido logrado en forma autodidacta, con algunos cursos y talleres de aprendizaje de figura humana en vivo y grabado. La primera parte del catálogo resume la etapa vivida en mi ciudad natal, LA UNION con una duración de 11 años de trabajo creativo y exposiciones; la segunda, resume la etapa de residencia y creación en VALDIVIA, en cuyos 14 años he recibido grandes bendiciones, tanto en lo personal como en lo artístico. Emprendemos entonces un recorrido a través de imágenes de mi obra original, donde mi única intención es celebrar estos 25 años de oficio, documentando gran parte de mi obra. Cabe destacar que en este catálogo incorporo dibujos y acuarelas de mi colección particular, obras nunca antes exhibidas y que conllevan un lenguaje visual de estilo realista, en donde muchos de los lugares y/o detalles representados en la obra ya son parte

7


EL ARTISTA Intento fijar mi mirada 25 años atrás, cuando vivía en mi ciudad natal, LA UNIÓN, como les digo a los amigos cuando preguntan, hoy convertida en Capital Provincial del Ranco, Región de Los Ríos, pero para mi seguirá siendo mi ciudad, donde estaré conectado por siempre con los recuerdos de juventud, mis padres y mis eternas caminatas por sus antiguas calles, los techos rojos de sus casas, la soledad de la estación de trenes y los días de pesca río arriba, cuyo paisaje en cada rincón me presenta posibles cuadros. Cómo olvidar el sonido de las campanas de nuestra iglesia ubicada en el centro de la ciudad que, con el viento sur, interrumpía mi trabajo en mi viejo taller en calle RAMÍREZ 1185. Aburrida mi familia del olor a pintura, del desorden y los materiales repartidos por toda la casa, es que un día mi padre me regala un viejo garaje: -- Ahí arma tu taller-- me dijo, como si hubiese estado recibiendo un castigo… castigo que para este futuro pintor se convertiría en el mejor regalo. Pronto, con la ayuda de mi hermano Cristián, cerramos con viejas tablas, un ventanal hacia el norte, la mejor luz natural y la puerta que creo fue lo único nuevo, ¡ah! ¡y con piso de tierra no más! Tuvieron que pasar varios inviernos para ver un piso de madera. Era caluroso en verano y un frigorífico en invierno. Yo lo lamentaba más que por mis huesos, por mis trabajos en papel, los que con la humedad se doblaban como las ondulaciones que se forman en el agua al tirar una piedra.

Reconozco que los primeros 8 años fueron duros; la gráfica, la decoración y dibujos artísticos fueron mis salvavidas. Fueron un excelente ejercicio para crecer como pintor, tanto en formato como en experiencia. En mis comienzos, aunque dibujé mucho, me arrepiento de no haber trabajado más, pues el dibujo es la base del arte visual y acompaña al pintor por siempre. Descubrí mi vocación en un taller extra-programático que organizó mi profesor de siempre, don BENITO ALVARADO en nuestro liceo B-12 de La Unión, en cada exposición anual que hacía el taller donde recibí mis primeros aplausos: --¡Esto me gusta!-- ¡Esto es para lo que sirvo! -- exclamaba una y otra vez. Dibujaba hasta altas horas de la noche y en la madrugada ponía todos mis dibujos en el piso, luego me subía a la mesa a revisar lo que había creado… ¡Aaaaah! ¡Cómo soñaba con ser pintor! Considero que comencé profesionalmente cuando vendí mis primeros dibujos. Varias de las personas que compraban mis trabajos sabían más que yo del valor estético y la proyección que podía tener aquel joven. Han pasado 25 años ya, y con la ayuda de Dios ¡y vaya que colabora en los comienzos! Sobre todo cuando el pintor quería abandonar y abandonarse: -- Siempre hay una salida y siempre hay una solución o un comprador-- me decía. Creo, y doy fe, que el pintor autodidacta debe trabajar el doble, leer mucho y visitar exposiciones. Jamás se termina de aprender, siempre se lo comento a los jóvenes que comienzan en el mundo del arte; y tengo la premisa que ante un buen cuadro, siempre habrá un interesado.

El frío del invierno por la mañana y por las noches se pasaba con sueños de artista: ¡yo solo quería pintar!... Era feliz con solo imaginarlo. Y en mi pequeño taller leía y coleccionaba todo impreso con temas artísticos que llegara a mis manos, como el suplemento “Artes y Letras” que era esperado cada día domingo.

No es fácil comenzar en el arte sin referencias y en una ciudad pequeña. Es por ello que creo en los sueños de juventud

8


AUTORRETRATO EN MI TALLER Formato: 50 X 65 cm. Año: 2010. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

9


Antonio OyarzĂşn en su taller, Valdivia, 2014.


acuarela, pero también experimentando en otros estilos como lo no figurativo y nuevas técnicas como el muralismo.

e imaginación del ser humano son peligrosos y a veces se convierten en realidad. Eso sí, acompañados de fe, “es más fácil con la ayuda de Dios”, me dijo alguien alguna vez; también de perseverancia y gratitud. Mi tozudez me ha llevado por el camino autodidacta. Dicen que es el más largo, pero yo estoy dispuesto a recorrerlo. Cómo no recordar las lecturas de la colección PARRAMON y la motivación de ANDREW LOMIS (artista argentino radicado en USA) donde enseñaba que …”el camino del arte tiene muchas satisfacciones, el camino no es fácil, debéis trabajar mucho, debes tomar la decisión de subir al bote y remar con todas tus fuerzas hasta la otra orilla, pues no hay camino atrás“.

Debo reiterar que ha sido una tarea titánica juntar obras antiguas, abarcando el máximo de años de mi trayectoria, sobre todo cuando muchos trabajos emblemáticos están en colecciones a lo largo de nuestro país y muchos en el extranjero. Por ello agradezco a quienes hicieron posible esta retrospectiva de mis 25 años, a las hermosas personas y amigos que he encontrado en el camino. Hoy es el momento único y justo para escribir y decirle a todos quienes han adquirido mi trabajo en algún momento, simplemente

El año 2000 me radico en Valdivia, la eterna Perla del Sur, ciudad inspiradora en las artes y cultura para todo pintor, la luz… siento que es diferente acá; debe ser por los variados ríos que rodean la ciudad y que actúan como espejos, reflejando el sol por toda la ciudad, incluso cuando está brumoso. La humedad, cuando se condensa al salir el tibio sol de agosto, ilumina lentamente las siluetas de la naturaleza y los techos rojos de la arquitectura única de la ciudad. Cómo no pintar los infinitos charcos de agua que quedan como registro de la interminable lluvia del día anterior, y cuando el sol parece lavarse continuamente su cara para iluminar pura y nítida las carpas multicolores de la feria fluvial, donde las gaviotas y cormoranes juegan y se pelean los alimentos de los vendedores de pescado que gritan una y otra vez sus pregones a sus clientes. Caminar a lo largo de la hermosa costanera… donde cada 50 metros hay un cuadro nuevo que pintar y cada paseo es un panorama único e irrepetible.

¡Muchas gracias!

El Pintor

Valdivia sigue siendo la Perla del Sur para mí, cada vez se pone más bella y me ha dado la posibilidad de vivir de mi arte. Es inspirador pintar acá. Además, puedo e intento todos los días proyectar mi trabajo a través del maravilloso paisaje rural, urbano y marino, principalmente en la hermosa técnica de la

11


12


Cuadros Primera Etapa

LA UNIÓN 1989 - 2000

PESCA DE DOMINGO (DETALLE) Formato: 50 x 65 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela Colección: Angelica Hoyos.

13


BODEGÓN Formato: 30 x 30 cm. Año: 1991. Técnica: grafito sobre opalina hilada. Colección: del Pintor

14


BODEGÓN CON TETERA DE ALUMINIO Formato: 50 x 35 cm. Año: 1991. Técnica: grafito sobre papel hilado. Colección: del Pintor.

NO LLORES Formato: 35 x 45 cm. Año: 1991. Técnica: grafito sobre opalina hilada. Colección: Leonor Urzúa..

15


CAPILLA SAN JOSÉ DE LA UNIÓN Formato: 42 x 36 cm. Año: 1991. Técnica: grafito sobre papel hilado. Colección: del Pintor

DESCANSO DE CADA DÍA Formato: 33 x 41 cm Año: 1991 Técnica: grafito sobre papel hilado Colección: del Pintor

16


TERNURA - Formato: 30 x 38 cm. - Año: 1992. Técnica: grafito sobre papel hilado. - Colección: Rocío Oyarzún Delgado.

ATRÁPALA - Formato: 32 x 38 cm. - Año: 1991. Técnica: grafito sobre papel hilado. - Colección: del Pintor.

TAZA Y AZUCAREROS DE MI MADRE Formato: 30 x 48 cm. Año: 1992. Técnica: grafito sobre papel hilado. Colección: del Pintor.

17


VENDEDOR DE ALGODONES Formato: 27 x 27 cm. Año: 1992. Técnica: acuarela - tinta china. Colección: del Pintor.

18


CAPILLA EN LA UNIÓN Formato: 45 x 55 cm. Año: 1994 Técnica: dibujo tinta china - pluma. Colección: del pintor.

ESTACIÓN DE LEIDA Formato: 26 x 45 cm. Año: 1993. Técnica: dibujo tinta china. Colección: del Pintor.

19


MOVIMIENTO EN EL PATIO DE LA UNIÓN Formato: 48 x 60 cm. Año: 1993. Técnica: acuarela. Colección: Harry Faúndez - Germana Vidal.

PATIO FFCC DE LA UNIÓN. Formato: 50 x 65 cm. Año: 1994. Técnica: acuarela. Colección: Patricio Pérez - Arlette Klenner.

20


LOCOMOTORA EN LONQUIMAY Formato: 50 x 65 cm. Año: 1994. Técnica: acuarela. Colección: Sara Wiff - Carlos Iribarne.

HUMO Y VAPOR EN LONQUIMAY Formato: 50 x 65 cm. Año: 1994. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

21


ANTIGUA ESTACIÓN DE RAPACO Formato: 65 x 50 cm. Año: 1996. Técnica: acuarela. Colección: Jaime Villegas C. - Carolina Fernández.

LOCOMOTORA EN TEMUCO Formato:50 x 65 cm. Año: 1996. Técnica: acuarela. Colección: Carlos Iribarne - Isabel Verperinas.

22


PASTANDO Formato:50 x 65 cm. Año: 1996. Técnica: acuarela. Colección: Jorge Iribarne.

23


REMOLCADORES EN LA BRUMA Formato: 50 x 65 cm. Año: 1996. Técnica: acuarela. Colección: Carlos Iribarne - Isabel Vesperinas.

24


PRIMAVERA EN EL LAGO MAIHUE Formato: 55 x 70. Año: 1996. Técnica: acuarela. Colección: particular

25


HACIA EL CORRAL Formato: 65 x 50 cm. Año: 1997. Técnica: acuarela. Colección: Jorge Iribarne.

26


VAPORES TRES PALOS Y EL VALDIVIA Formato: 50 x 65 cm. Año: 1997. Técnica: acuarela. Colección: Sara Wiff - Carlos Iribarne.

27


ANTIGUO MERCADO ANGELMÓ Formato: 50 x 65 cm. Año: 1997. Técnica: acuarela. Colección: Dr. Tadeo Carrasco - Carmen Araya.

28


MOLINO GROB Y LOCOMOTORA Formato: 50 x 65 cm. Año: 1997. Técnica: acuarela. Colección: Patricio Pérez - Arlette Klener

29


REFLEJOS EN CASTRO Formato: 26 x 33 cm. Año: 1997. Técnica: acuarela. Colección: Sara Wiff - Carlos Iribarne.

PALAFITOS EN CASTRO Formato: 55 x 70 cm. Año: 1998. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor

30


VIEJA CASA EN TRUMAO Formato: 26 x 33 cm. Año: 1998. Técnica: acuarela. Colección: Carlos Iribarne - Isabel Vesperinas.

ATARDECER EN CALETA ANAHUAC Formato: 56 x 70 cm. Año: 1998. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

31


PUENTE RÍO BUENO AL AMANECER Formato: 50 x 65 cm. Año: 1998 Técnica: acuarela. Colección: Sara Wiff - Carlos Iribarne.

32


IGLESIA SAN FRANCISCO Formato: 50 x 65 cm. Año: 1998. Técnica: acuarela. Colección: Sara Wiff - Carlos Iribarne.

33


ANTIGUO MUELLE EN TRUMAO Formato: 50 x 65 cm. Año: 1999. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

BOTERO EN TRUMAO Formato: 25 x 33 cm. Año: 1999. Técnica: acuarela. Colección: Mirian Medina Ramírez

34


VIEJA LANCHA EN TRUMAO Formato: 26 x 33 cm. Año: 1999. Técnica: acuarela. Colección: Sara Wiff - Carlos Iribarne

REBAÑO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2001. Técnica: acuarela. Colección: Ricardo Preisler.

35


Antonio: Baja un poco de cielo Para dejarlo en la tierra. El rojo del horizonte Ocúltalo en madreselvas. En agua de todos los ríos Haz cama a las estrellas. Con los colores del mundo Dibuja sobre tu tela: El adiós en los andenes, Las estaciones del año, Que tus ojos muestren Lo que los nuestros no vieran, El vuelo de mariposas, En aires de primavera.

En tiempo de invierno del 2014, para Antonio Oyarzún de

Pedro Enrique Molina Vera 36


37

LANCHAS DE VALDICOR Formato: 75 x 60 cm. Año: 2008. Técnica: acuarela. Colección: Helmuth Bernardo Flores Westermeier.


PLAZA DE LA UNIÓN Formato: 55 x 70 cm. Año: 2004. Técnica: acuarela. Colección: Erica Delgado Catalán.

38


DESCARGANDO MARISCOS EN ANGELMO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2005. Técnica: acuarela. Colección: Héctor Mundaca.

39


EL ROSILLO Formato: 55 x 70 cm. Año: 2006. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

LIRIOS Formato: 50 x 65 cm. Año: 2008. Técnica: acuarela. Colección: Sara Wiff - Carlos Iribarne.

40


VIEJA LANCHA EN TRUMAO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2007. Técnica: acuarela. Colección: Héctor Mundaca.

41


BEBIENDO EN EL RIO MAIHUE Formato: 50 x 65 cm. Año: sin dato. Técnica: acuarela. Colección: Dr. Raul Wagen.

42


ESTACIÓN DE VALDIVIA Formato: 38 x 45 cm Año: 2008 Técnica: Acuarela Colección: Helmuth Bernardo Flores Westermeier.

LOCOMOTORA Y ESTANQUE DE AGUA DE LA UNIÓN Formato: 33 x 45 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: Juan Carlos Alderete.

43


PESCA DE DOMINGO EN TRUMAO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: Angélica Hoyos.

PASTANDO Formato: 50 x 65 cm Año: 2014 Técnica: Acuarela Colección: del Pintor

44


IGLESIA DE LA UNIÓN Formato: 33 x 55 cm. Año: 2014. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor

45


VAPOR TRES PALOS Y EL VALDIVIA EN TRUMAO Formato: 50 x 65 cm. Año: sin dato. Técnica: acuarela. Colección: Erica Delgado Catalán,

TERMINO DE FAENA Formato: 36 x 53 cm. Año: sin dato. Técnica: acuarela. Colección: Dr. Tadeo Carrasco y Carmen Araya I.

46


PARQUE MUNICIPAL Formato: 74 x 94 cm. Año: sin dato. Técnica: acuarela. Colección: Pinacoteca I. Municipalidad de La Unión.

LAGO RANCO DESDE IGNAO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2004 Técnica: Acuarela. Colección: Erica Delgado Catalán.

47


ESTACIÓN DE PICHIRROPULLI Formato: 75 x 55 cm. Año: sin dato. Técnica: acuarela. Colección: Femis Rolack Torres - Erwin Fuentes C.

48


VAPOR EN TRUMAO Formato: 75 x 55 cm. Año: 2010 Técnica: acuarela. Colección: Mirella Flores Westermeier.

49


“Para el que mira sin ver, la tierra es tierra no más, nada le dice la Pampa, ni el arroyo ni el sauzal...”

GENTE NECESARIA Hay gente que con solo decir una palabra Enciende la ilusión y los rosales Que con solo sonreír entre los ojos Nos invita a viajar por otras zonas Nos hace recorrer toda la magia

Este verso de Atahualpa Yupanqui habla que muchas cosas se hacen cotidianas y se dejan de apreciar. Es por eso que en esta oportunidad queremos resaltar la obra de Antonio Oyarzún, en sus 25 años pintando los paisajes locales y rememorando momentos para todos los unioninos.

Hay gente que con solo dar la mano Rompe la soledad, pone la mesa Sirve el puchero, coloca las guirnaldas. Que con solo empuñar una guitarra Hace una sinfonía de entrecasa

Cuando se observa la obra de Antonio, se comienza a ver un poco más allá del arte, es ahí cuando comienza a descubrir la magia que ésta encierra y lo que se refleja. Lo más encomiable de su obra es su dedicación a la hora de poner en valor este entorno, que nos muestra las épocas de gloria de nuestro río Bueno, surcado por embarcaciones emblemáticas de su tránsito fluvial que dieron esplendor a esta comunidad ribereña, resaltando a su vez la belleza del entorno.

Hay gente que con solo abrir la boca Lega hasta todos los límites del alma Alimenta una flor, inventa sueños, Hace cantar el vino en las tinajas Y se queda después como si nada

Quizás para muchos de nosotros su obra rememora nuestra infancia y los recorridos por el río en el vapor “Tres Palos”, que nos llevaba en una larga travesía naviera hasta La Barra del río Bueno, constituyendo una de las grandes aventuras de nuestra infancia y adolescencia, siendo por lo demás para muchos de los habitantes ribereños su único medio de conexión con la comunidad urbana.

Y uno se va de novio con la vida Desterrando una muerte solitaria, Pues sabe que a la vuelta de la esquina, Hay gente que es así, tan necesaria...

Y es así, como Antonio, con su humildad así como con su grandeza, nos deja un legado a través de sus 25 años de arduo trabajo e inspiración, un legado que nos permite vislumbrar un futuro esplendoroso, sin olvidar nuestro pasado y nuestro patrimonio.

No podíamos encontrar mejores palabras para reflejar la importancia de este hombre, que las de un gran poeta latinoamericano, Hamlet Lima Quintana.

Muchas gracias Antonio

Iván Ríos Triviño 50


PUNTILLA HOFFMANN EN VALDIVIA Formato: 38 x 45 cm. Año: 2008. Técnica: acuarela. Colección: Helmuth Bernardo Flores Westermeier.

51


SERIE XILOGRAFÍAS Formato: 40 x 50 cm. Año: 2003. Colección: del Pintor.

SERIE XILOGRAFÍAS - Formato: 35 x 30 cm. - Año: 2001. Colección: del Pintor.

SERIE XILOGRAFÍAS - Formato: 35 x 30 cm. - Año: 2003. Colección: del Pintor.

52


SERIE XILOGRAFÍAS Formato: 25 x 50 cm. Año: 2003. Colección: del Pintor.

SERIE XILOGRAFÍAS Formato: 30 x 35 cm. Año: 2003. Colección: del Pintor.

53


54


Cuadros Segunda Etapa

VALDIVIA 2000 - 2014

PLAZA DE VALDIVIA (DETALLE) Formato: 38 x 45 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: particular.

55


VENDEDORES DE VERDURAS JUNTO AL CALLE CALLE Formato: 50 x 65 cm. Año: 1995. Técnica: acuarela. Colección: Ricardo Morales Guarda.

56


AMANECER EN EL CALLE CALLE - Formato: 26 x 70 cm. - Año: 1995. - Técnica: acuarela. - Colección: Ricardo Morales Guarda.

BAJANDO VELA POR LA TARDE Formato: 35 x 53 cm. Año: 1995. Técnica: acuarela. Colección: Cecilia Aguilera.

BOTES Formato: 26 x 33 cm. Año: 1995. Técnica: acuarela. Colección: Ricardo Morales Guarda.

57


ANTIGUA FERIA FLUVIAL VALDIVIA EN OTOÑO Formato: 50 x 65 cm. Año: 1996. Técnica: acuarela. Colección: Jaime Villegas C. - Carolina Fernández.

58


59

ANTIGUA ESTACIÓN DE RAPACO Formato: 50 x 65 cm. Año: 1996. Técnica: acuarela. Colección: Jaime Villegas C. - Carolina Fernández.


MOVIMIENTO EN EL PATIO, ESTACIÓN DE LA UNIÓN Formato: 50 x 65 cm. Año: 1996. Técnica: acuarela. Colección: Dr. Marcos Saldías Yáñez.

LOCOMOTORA EN RAPACO Formato: 50x 65 cm. Año: 1996. Técnica: acuarela. Colección: Dr. Marcos Saldías Yáñez.

60


61

ATARDECER EN CALETA ANAHUAC Formato: 56 x 70 cm. Año: 1996. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.


Viviendo la Acuarela

Querer ser pintor, y tomar la decisión de hacerlo a través de la técnica de la acuarela, es desde ya un tremendo desafío; y más aun, querer llegar a dominar su intrincada técnica, es algo que muy pocos harían, por el cúmulo de dificultades que todo ello representa. Hay que tener una tremenda convicción, temperamento y pasta de pintor a toda prueba, además de una dosis de talento, para lograr resultados aceptables, cuestión que no se compra en ninguna parte.

día a día con los ricos matices que brotan a raudales de su creativa paleta y que solo su pasión irreductible hace posible, más el encanto, hechizo y magia que la acuarela es capaz de brindar cuando la maestría se hace presente. Con especial agrado he esbozado este pequeño perfil de mi amigo artista, del que tengo la plena seguridad que jamás desertará del camino que eligió; seguirán surgiendo de su mente creadora más y mejores obras que serán el límpido reflejo de la búsqueda incansable de conseguir la perfección, que vive en los pinceles, colores y pensamientos de este artista del sur que sabe que el camino es largo, pero vale la pena vivirlo.

Antonio, colega y gran amigo de muchos años, reúne todas esas capacidades y condiciones, encontrándose hoy en plenitud, transitando y trazando su derrotero por los ríos de sus acuarelas que marcan a fuego su vocación de pintor y de hombre entregado a su arte; que ejecuta con sus manos, mente y ese corazón ancho y palpitante de colores por donde fluyen todos los paisajes, la multiplicidad de las atmosferas, los rincones escondidos y bellos de los pueblos del sur, que descubre como tesoros olvidados, por donde transitan las muchedumbres y sus gentes que habitan y construyen la patria en las márgenes del impresionante Calle Calle, en las variopintas embarcaciones que surcan y mecen sus aguas, siluetas y figuras en sus laboriosas actividades del diario vivir, gentes de aquí y de allá, la carreta campesina que se desplaza lenta y lejana, inserta en el camino de bucólico paisaje, rodeada de verdes matices. También puede ser una rugiente locomotora que avanza por los óxidos de los rieles de antaño, que manifiesta y hace presente lo que indebidamente se perdió en los humos del tiempo. Éstos y otros muchos temas son los que Antonio nos trae y da vida en las blancas superficies que viste certeramente con los colores con los que teje sus sueños, luchas y esperanzas de esforzado y auténtico artista. Férreo defensor y cultor del paisaje de nuestro sur, que ennoblece

Alfredo Castillo C.

Pintor

62


ANTIGUA FERIA FLUVIAL VALDIVIA Formato: 50 x 65 cm. Año: 2002. Técnica: acuarela. Colección: Alejandra Torres.

63


OTOÑO EN LLIFÉN Formato: 50 x 65 cm. Año: 2004. Técnica: acuarela. Colección: Jaime Villegas C.- Carolina Fernandez.

HUMEDAL DE SANTO DOMINGO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2004. Técnica: acuarela. Colección: Jaime Villegas C.- Carolina Fernández.

64


PASEO POR LA FERIA FLUVIAL Formato: 50 x 65 cm. Año: 2004. Técnica: acuarela. Colección: Jaime Villegas - Carolina Fernández.

65


TORREÓN DE GUARDIA, FUERTE CORRAL Formato: 45 x 65 cm. Año: 2005. Técnica: acuarela. Colección: I.Municipalidad de Corral.

66


SERIE DESNUDOS - Formato: 45x55 cm. - Año: 2005 - Técnica: Carboncillo - grafito - sanguina Colección: del Pintor

SERIE DESNUDOS - Formato: 45x55 cm. Año: 2005 - Técnica: Carboncillo - grafito Colección: del Pintor

SERIE DESNUDOS Formato: 45x55 cm. Año: 2005 Técnica: Carboncillo - grafito Colección: del Pintor

67


REFUGIO DE LUNA EN EL CALLE CALLE Formato:70 x 95 cm. Año: 2005. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

68


VAPOR Y LANCHA EN TRUMAO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2006. Técnica: acuarela. Colección: Colún.

NUBARRÓN EN LLIFÉN Formato: 55 x 70 cm. Año: 2007. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

69


FAENA DE RIPIO EN EL RÍO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2006. Técnica: acuarela. Colección: VALDICOR S.A.

70


Sin duda, el sur de Chile, con los reflejos de sus ríos transparentes y sus vitrales de lluvia y sol, está predestinado a ser escuela de grandes acuarelistas. En ese contexto, he seguido con admiración la calidad presente desde las primeras acuarelas de Antonio Oyarzún, mostradas en Valdivia hace unos veinte años atrás. Hemos podido ser testigos de su notable tenacidad para alcanzar la maestría de este delicado oficio; de aguadas transparentes y de búsqueda de la temperatura cromática, tan propia de la atmósfera del paisaje sureño. Antonio Oyarzún ha alcanzado todo eso y mucho más, sin perder la independencia de un verdadero autodidacta. Y ésto, es un mérito que da a su obra un sello personal de calidad inconfundible. Dentro de su amplio y variado repertorio temático, cuando se empeña en captar la humedad y la lluvia, nos ha brindado sus más espectaculares acuarelas.

REMOLCADOR HACIA VALDICOR Formato: 50 x 65 cm. Año: 2006. Técnica: acuarela. Colección: VALDICOR S.A.

Humberto Molina Díaz Profesor de Arte - Mg. en Educación - UACh

71


OTOÑO EN EL SUR Formato: 26 x 33 cm. Año: 2007. Técnica: acuarela. Colección: Luzmarina Gallegos.

72


PLAZA DE LA REPÚBLICA DE VALDIVIA EN INVIERNO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2007. Técnica: acuarela. Colección: privada.

73


FERIA FLUVIAL VALDIVIA Formato: 50 x 65 cm. Año: 2007. Técnica: acuarela. Colección: Ulises Jara Gallegos.

74


OTOÑO EN TRUMAO Formato: 60 x 85 cm. Año: 2008. Técnica: acuarela. Colección: María Norma Vásquez Vásquez.

75


DÍA DE SAN VALENTÍN Formato: 33 x 26 cm. Año: 2008. Técnica: acuarela. Colección: Pamela Jara Gallegos.

TORREÓN PICARTE Formato: 50 x 65 cm. Año: 2010. Técnica: acuarela. Colección: privada.

76


INVIERNO EN LA FERIA FLUVIAL Formato: 50 x 65 cm. Año: 2009. Técnica: acuarela. Colección: particular.

77


PLAZA DE VALDIVIA Formato: 38 x 45 cm. Año: 2010. Técnica: acuarela. Colección: particular.

78


FERIA FLUVIAL VALDIVIA Formato: 50 x 65 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: Claudia Montrosis Guaje.

79


QUIETUD EN EL RÍO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: Karina Edith Vargas Vásquez.

80


ANTIGUO ANGELMÓ Formato: 50 x 65 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: privada.

81


PÉNDULO FOUCAULT EN INVIERNO Formato: sin dato. Año: 2011 Técnica: acuarela. Colección: Claudio Bunster.

82


NUBARRÓN EN EL CALLE CALLE Formato: 50 x 65 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: particular.

PUENTE RÍO BUENO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: particular.

83


LOCOMOTORA 620 AL ATARDECER Formato: 50 x 65 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: particular.

84


REMOLCADOR EN LA BRUMA Formato: 50 x 65 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: particular.

LA 620 RUMBO A ANTILHUE Formato: 33 x 45 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: Luzmarina Gallegos.

85


ANTIGUA CASA CALLE LOS ROBLES, LOS PELUES EN VALDIVIA Formato: 60 x 80 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: particular.

86


MAGIRUS Formato: 50 x 65 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: 1 ° Compañía de Bomberos Germania - Valdivia.

87


1 ° COMPAÑÍA DE BOMBEROS GERMANIA - VALDIVIA Formato: 50x65 cm. Año: sin dato. Técnica: acuarela. Colección: 1 ° Compañía de Bomberos Germania - Valdivia.

88


INCENDIO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2012. Técnica: acuarela. Colección: 1 ° Compañía de Bomberos Germania - Valdivia.

HOMENAJE A NUESTROS BOMBEROS Formato 9x11 mt. (Pre-maqueta mural) Año: 2012 Técnica: esmalte sintético sobre madera aún sin concretar. Colección: del Pintor.

89


PAMELA MADRE SELVA Formato: 50 x 65 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: privada.

90


ROSAS DE CUMPLEAÑOS Formato: 26 x 35 cm. Año: 2011. Técnica: acuarela. Colección: Karin Scholz F.

PROA EN PUERTO SECO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2012. Técnica: acuarela. Colección: privada.

91


VISTA DE LA CATEDRAL Formato: 50 x 70 cm. Año: sin dato. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

TORREÓN DE BARRO EL CANELO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2012. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

92


ROSAS BLANCAS Formato: 50 x 65 cm. Año: 2013. Técnica: acuarela. Colección: Agustina Fuentealba Campomanes Francisco Escudero.

LOS GALLOS DE ARTURO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2013. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

93


GALLO POSANDO Formato: 50 x 70 cm. Año: 2013. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

ROSAS PARA PAOLA Formato: 33 x 45 cm. Año: 2014. Técnica: acuarela. Colección: Paola Sanhueza.

94


BEBIENDO AL AMANECER Formato: 55 x 70 cm. Año: sin dato. Técnica: acuarela. Colección: privada.

CERROS EN LLAQUITO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2013. Técnica: acuarela. Colección: Jaqueline Ibarboure.

95


LA 620 RUMBO A ANTILHUE Formato: 55 x 70 cm. Año: 2013. Técnica: acuarela. Colección: privada.

96


LOCOMOTORA 534 EN LA UNIÓN Formato: 50 x 65 cm. Año: 2013. Técnica: acuarela. Colección: Guillermo Riffo C.

HUMO Y VAPOR Formato: 50 x 65 cm. Año: 2014. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

97


BUEYES EN ANTILHUE Formato: 50 x 65 cm. Año: 2013. Técnica: acuarela. Colección: del Pintor.

PESQUERO EN OTOÑO Formato: 50 x 65 cm. Año: 2013. Técnica: acuarela. Colección: Guillermo Riffo C.

98


99

LA PERLA DEL SUR, VALDIVIA Formato: sin dato. Año: 2014. Técnica: acuarela. Colección: Leonardo Salas Silva.


LOBOS SECÁNDOSE AL SOL Formato: 50 x 65 cm. Año: 2013. Técnica: acuarela. Colección: Guillermo Riffo G.

100


PANORÁMICA DE VALDIVIA Formato: 45 x 105 cm. Año: 2013 Técnica: acuarela Colección: Dr. Jaime Carrasco Toledo

101


REMOLCADOR ENCO EN EL LAGO PANGUIPULLI Formato: 50 x 65 cm . Año: 2013. Técnica: acuarela. Colección: Ricardo Morales Guarda.

102


VELEROS EN EL CALLE CALLE Formato: 50 x 65 cm. Año: 2014. Técnica: acuarela. Colección: privada.

TÉRMINO DE FAENA Formato: 33 x 53 cm. Año: 2014. Técnica: acuarela. Colección: Cecilia Aguilera.

103


La primera vez que vi una exposición de acuarelas de Antonio Oyarzún fue en Concepción, por allá en la década de los noventa, y me llamó la atención la fluidez de su mancha, la soltura y transparencia de sus colores. Si bien sus trabajos en aquellos entonces eran propios de un pintor en plena formación, era innegable que se estaba en presencia de un joven habilidoso que maduraría con el tiempo para transformarse en un acuarelista más de nuestro país. Obviamente, esto es fruto de un constante y disciplinado trabajo, por intermedio del cual se demuestra lo más fundamental de toda labor, más aún si ésta es artística: el amor. Y con él, la pasión, la entrega con que todo verdadero artista consagra su vida para universalizarse, dejando así la huella de su existencia. Porque para un artista no hay riqueza más grande que aquella que es intangible, la que sólo se sabe atesorar en el alma, la fuente misma de toda inspiración. Oyarzún, del tiempo que lo conozco, siempre ha demostrado la inquietud por la búsqueda, por la superación; y como en todo artista, la evolución de su técnica, porque es así, no el último cuadro es el mejor, siempre se piensa que los que vienen serán mejores, es como si el tiempo futuro fuera en sí, el fruto evolutivo de la experiencia y del conocimiento, la sabiduría aquella que nos entrega la madurez y la independencia de poder por sí sólo analizar y corregir la aventura del proceso pictórico. Se suma a ello la condición de exhibir sus obras, hecho que permite enfrentar su trabajo a la crítica del público, parámetro importante para saber cuán acertadas son sus convicciones como artista. En este aspecto, Antonio lo ha estado haciendo muy bien, un artista movedizo, inquieto que recorre ciudades mostrando su arte y con esto afianzando madurez, logrando de este modo, después de años de arduo trabajo, cristalizar el sueño que todo artista anhela, ganar un salón o bienal de pintura como lo fue en su caso, acreditándose el Primer Premio del Concurso Nacional del Arte de la Acuarela RICARDO ANWANDTER de Valdivia, quizás el más importante del país.

Este fue el joven pintor que una vez conocí en mi ciudad de residencia, quien de seguro nos seguirá deparando sorpresas y madurando en su arte, capturando con su mirada una y otra vez los secretos de las brumas valdivianas, con sus grises invernales y con los alegres y cálidos colores del verano y del otoño. Ha hecho de Valdivia su ciudad, su hogar, no podía ser de otra forma porque Valdivia es en sí poesía, es inspiración desde el mismo momento en que se comienza a cruzar el puente a su llegada, su río plateado a veces y azulado en otras, inunda el alma de belleza deteniendo la mirada a una sublime contemplación, cualidades éstas que pueden retener a cualquier alma sensible. Le deseo a mi amigo, Antonio Oyarzún, toda clase de éxitos en sus 25 años de fructuosa labor artística, que tarde o temprano Valdivia lo reconocerá como uno más de sus grandes valores.

Mario Torres Burboa Pintor acuarelista Profesor, Diploma y Master en Educación Artística - Inglaterra

104


VALDIVIA Formato: 55 x 70 cm. Año: 2008 Técnica: acuarela. Colección: Pamela Jara Gallegos.

105


Dedicatoria Dedico esta RETROSPECTIVA 25 AÑOS pintando el sur, a mi familia… y en especial, a la gente maravillosa que he encontrado en mi camino, quienes con su apoyo contribuyeron al logro de mis sueños de ser pintor, algunos de los cuales lo siguen haciendo hasta el día de hoy.

Agradecimiento Mis agradecimientos a la I. Municipalidad de La Unión por el patrocinio a este proyecto, así como al Gobierno Regional de Los Ríos por la subvención otorgada. Quiero agradecer muy especialmente a todas las personas que amablemente facilitaron sus cuadros para las exposiciones en las ciudades de LA UNIÓN y VALDIVIA, respectivamente.

antoniooyarzun@hotmail.com Celular: 90880918

www.antoniooyarzun.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.