Arte de Vivir 142

Page 1

2016 / 4 euros

MAGAZINE

Personajes

Playing my game

142

Mario Vargas Llosa PenĂŠlope Cruz Kristen Stewart David Duchovny Fangoria




8 Carta del Editor

FRACASA LA INVESTIDURA, SE ACERCA LA REPETICIÓN ELECTORAL n España hay mucha gente que vale mucho, aunque se les conozca poco. Uno de ellos es el novelista extremeño Gonzalo Hidalgo Bayal, considerado como un 'autor de culto', que es como son conocidos algunos escritores muy buenos que venden pocos libros. Ahora Hidalgo Bayal acaba de publicar un nuevo libro, Nemo, un personaje que 'ni calla ni escucha', como un contertulio televisivo cualquiera de esa legión que ahora aparece días tras día no en una, sino en varias televisiones, en las que saben de todo, hablan sobre cualquier cosa (no callan), e incluso se interrumpen constantemente entre ellos impidiendo oírles y sin ellos mismos oírlos (no escuchan). Claro que, para lo que hay que oír, a menudo es mejor no escuchar, me comentan, a propósito de todo lo muchísimo que han hablado políticos y contertulios durante los últimos días de presuntas sesiones de investiduras que más han parecido jornadas de precampaña electoral –la de las repetición de elecciones en junio– que verdaderos intentos con posibilidades de conseguir formar un gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez. Casi todo el mundo está de acuerdo, porque las matemáticas así lo exigen, en que el único gobierno español posible y que no signifique el final de España y la inevitabilidad de la ruina de lo que quede de ella es un gobierno formado por PP y PSOE, con el añadido de Ciudadanos, para que no quede todo, de nuevo, en un y el mismo bipartidismo. Pero Sánchez y los del inevitable aparato sectario llevan mucho tiempo, muchos años, repitiendo que con el PP nada de nada, y Albert Rivera, en el nombre de Ciudadanos, ha insistido en que con Mariano Rajoy tampoco hay acuerdo posible, al mismo tiempo que el actual presidente insiste en su oferta de un gobierno tripartito... presidido por él, que es el líder del partido más votado. Es un enredo que, así, no tiene solución, excepto la de esperar, con muy pocas esperanzas, que unas nuevas elecciones cambien el panorama político. Habría más posibilidades de que eso se produjera si, dada la imposibilidad de entenderse, los actuales líderes de los tres partidos citados dieran un paso atrás y dejaran que otros ocuparan sus puestos, pero eso hoy parece altamente improbable, por no decir absolutamente imposible. Nuevas elecciones, pues, excepto que se produzca un verdadero milagro, un acto de poder divino, superior al orden natural y a las fuerzas humanas (que es como define el Espasa la palabra milagro), de última hora, algo que, por su propia naturaleza, es casi imposible e inesperable. Me envían un texto de Manuel Chaves Nogales, periodista y escritor de los años 30 cuya obra narrativa completa está siendo reeditada, un texto que publicó hace unos días en su cuenta de twitter Arturo Pérez Reverte. "Yo era eso que los sociólogos llaman 'pequeño burgués liberal', ciuda-

E

Enrique Bohórquez López-Dóriga Presidente del Grupo Cosmo Media La Voz-Gacetas

AdV 4

dano de una república democrática y parlamentaria", se autodefinía Chaves Nogales en 1937. "Todo revolucionario me ha parecido siempre algo tan pernicioso como cualquier reaccionario... mi única y humilde verdad era un odio insuperable a la estupidez y a la crueldad, una aversión natural al único pecado que para mí existe, el pecado contra la inteligencia, pero la estupidez y la crueldad se enseñorean de España". La España de hoy no es la de 1937, afortunadamente, pero la estupidez y la crueldad están renaciendo con fuerza, desgraciadamente. Las sesiones de no investidura fueron una clara, y muy preocupante, muestra de eso, de la estupidez generalizada y la vuelta a las dos Españas. Ahora se abre un período de poco menos de dos meses para intentar conformar un gobierno que evite una repetición de las elecciones generales. Pedro Sánchez tiene un programa con un sólo punto central, repetido de nuevo instantes después de ser derrotado: echar a Mariano Rajoy. Este tiene muy claro que sólo votará un gobierno presidido por él, candidato del partido más votado. Iglesias quiere un gobierno de amor y besos (en la boca, si es posible), en el que ni PP ni Ciudadanos puedan participar de tanto amor soviético-estalinista-bolivarianochavista y en el que los indepenedentistas puedan independizarse, previa votación favorable a él, naturalmente. Albert Rivera da ya la impresión de que no sabe qué decir ni donde colocarse tras el estrepitoso fracaso de su acuerdo con Sánchez, con el que coincide en su animadversión a Rajoy y del que le separa su rechazo (el de Rivera) a Podemos. Los independentistas pretenden influir en España para marcharse de ella. Esto no tiene solución y si la hay, con un gobierno auspiciado por independentistas, podemistas/comunistas y algunos socialistas, yo no la veo, entre otras razones porque dudo mucho que el PSOE permita a Sánchez consumar el suicidio de su partido (y de España) y porque un acuerdo PSOE-Podemos-Ciudadanos, lo que ahora propone Sánchez, es algo no sólo antinatura que imposibilitaría cualquier tipo de gobierno mínimamente eficaz, sino que sería un acuerdo de tres en el que dos de ellos no quieren ni pueden querer estar, porque significaría su muerte política. La incógnita ahora es qué puede suceder y quienes serán los candidatos de los primeros partidos en la más que probable repetición de las elecciones en junio. Las primeras encuestas indican que esas elecciones no van a cambiar mucho la situación actual, pero faltarían más de tres meses para esas elecciones y hasta entonces pueden ocurrir muchas cosas nuevas. Ya veremos si perduran las dos Españas, la falta de inteligencia, la estupidez y la crueldad o sus antónimos, una España, con políticos inteligentes, perspicaces y comprensivos.



Sumario 2016

www.artedevivirmagazine.com

142

Secciones Presidente Editor Enrique Bohórquez López-Dóriga

FACES CINE LIBROS DISCOS JUEGOS AGENDA NUEVOS ESPACIOS NOTICIAS

pág 9 pág 20 pág 30 pág 38 pág 46 pág 48 pág 142 pág 144

Redacción y colaboradores Director General: Enrique Bohórquez Rodríguez ebohorquez@avivir.com

página 10

página 12

09

16

Subdirectora: Paz Romanillos pazromanillos@avivir.com Diseño: Pedro Hidalgo maquetacionadv@avivir.com Dirección de moda: José Carlos de la Osa Redacción: Carmen Delgado, Raquel Bellón, Carlota García-Ruíz. Colaboradores: Iñaki Ferreras, Jon M. Rhode, María Tello, Maribel Martínez, Felipe Teruel (Motor), Alonso R. Prada. Maquetación: Guillermo Díaz. Fotografía: Miguel G. Rodríguez, Getty, Thinkstockphotos. Gastronomía: Víctor M. Feliú (gastronomia@avivir.com) Secretaria de redacción: Mª Del Carmen García C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid. Teléfono: 91 426 22 44.

Publicidad Dirección comercial: Enrique Bohórquez Centrales de Medios/Agencias: Guadalupe Lobón globon@avivir.com Teléfono: 608 40 24 74

FACES

FACES

Cyrille Vigneron La experiencia al frente de Cartier

Chen Kun El ‘look’ asiático de la ‘maison’ Baume&Mercier

10

18

Coordinación: Carmen Irazábal cirazabal@avivir.com Teléfono: 91 432 94 61

Publicidad directa: Ana Arce Cabañes (ana.arce@gacetaslocales.com, Teléfono: 657 85 49 84), Irene García (comercial1@gacetaslocales.com, Teléfono: 657 85 49 72). C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid. Teléfono: 91 432 17 10 - Fax: 91 432 17 24.

Administración: Jorge Esteve administracion@gacetaslocales.com Suscripciones Teléfono: 91 432 94 59. suscripciones@avivir.com

FACES

Penélope Cruz La calidad llega a partir de los cuarenta

12

FACES

Robert Pattinson El hombre Dior del siglo XXI

Imprenta: Estugraf. Polígono Los Huertecillos, nave 13. Ciempozuelos. 28350, Madrid. Depósito legal: M-37341/1999. ISSN 1575-6831.

Distribuido por SGEL

Asociación de Revistas de Información

Nota de redacción: Arte de Vivir no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores. Tampoco se siente obligada a publicar, devolver ni mantener correspondencia sobre ningún tipo de artículos, reportajes o colaboraciones que le sean enviados sin su previa petición. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de la empresa editora. Printed in Spain

14

FACES

Kristen Stewart La mirada de Chanel

FACES

Corto Maltés Veinte años después...

28

ENTREVISTA

Trevor Donovan La conquista del Oeste

36

ENTREVISTA

Marta Rivera de la Cruz La amistad y las segundas oportunidades


página 101 página 120

página 85

página 14

40

ENTREVISTA

página 89

106

GASTRONOMÍA

Fangoria Robots defectuosos y amores del futuro

Grant Achatz Tres estrellas Michelín desde Chicago

54

124

ENTREVISTA

Mario Vargas Llosa Contra el periodismo al servio del poder

58

REPORTAJE

PÁGINAS ESPECIALES

Hoteles con encanto Destino, Venecia

132 Audi Q7

MOTOR

La Gran Vía de Madrid Suavidad imponente El ‘skyline’, tramo por tramo

89

TENDENCIAS

Lewis Hamilton El nuevo embajador de L’Oréal Men Expert

BELLEZA

Playing y m game

essie 66

136

MOTOR

Volkswagen Touran Familiar, eficiente y funcional

146

EN LA ÚLTIMA

Jorge Vázquez Alta costura para Mar de Frades



8 Faces Por Carlota García-Ruiz

Cyrille Vigneron & Cartier Cartier ha nombrado a Cyrille Vigneron como CEO de la firma en el extranjero. De nacionalidad francesa y padre de cuatro hijos, Vigneron sucede en el cargo a Stanislas de Quercize y es también miembreo del Comité de Dirección del Grupo Richemont desde principios de este año. Al asumir su nuevo encargo, Cyrille Vigneron ha manifestado mostrarse “encantado” con regresar a Cartier. “Estoy deseando embarcarme con nuestros equipos en este nuevo viaje. Nos conocemos muy bien y estoy seguro de que puedo confiar en su entusiasmo parar continuar el trabajo realizado por Stanislas de Quercize y hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta la maison Cartier y la profesión en su conjunto”. Cirylle Vigneron, de 54 años de edad, trabajó para el grupo Richemont desde 1988 y hasta 2013. A su vez, fue director general de Cartier Japón desde 1997 a 2002, presidente de Richemont Japón de 2002 a 2005 y director general de Cartier Europa, de 2005 a 2013. Amante de la música y gran conocedor de la cultura japonesa, es autor del libro De geishas en mangas: Chroniques du Japon d’aujourd’hui.

AdV 9


8 Faces Por Raquel Bell贸n

AdV 10


Penélope

Cruz

Después de un tiempo alejada de los focos y los escenarios para cuidar de su familia, la actriz ha vuelto con más fuerza que nunca al primer plano de la actualidad de la mano de Ben Stiller y la película ‘Zoolander 2’ Penélope Cruz continúa imparable. En plena promoción de la película Zoolander 2, tras estrenar su documental sobre la leucemia Uno entre cien mil, su primer trabajo como directora, y su aparición estelar junto a su marido Javier Bardem en los Goya, la actriz española ha hecho las maletas para poner rumbo a Budapest. Y es que tan sólo hace unos días comenzó allí el rodaje de La Reina de España, la película de Fernando Trueba que protagonizará y en la que se reunirá al reparto original de La niña de tus ojos. Penélope está que se sale. Tras el taquillazo Zoolander 2 no ha parado de visitar programas, aunque, eso sí, se pueden contar con los dedos de una mano sus apariciones en la pequeña pantalla en España. Es en la televisión estadounidense donde en las últimas semanas ha bromeado, se ha disfrazado y ha contado algunas anécdotas. En el programa Watch what happens, por ejemplo, comentó que nunca ha probado la droga “porque me da mucho miedo” y en una entrevista publicada en Closer comentaba que “todo el mundo piensa que soy una persona muy equilibrada y relajada, pero eso es justo lo contrario de lo que sucede en mi interior. He estado trabajando en eso toda mi vida para mejorar”. Y, aunque lleva más de una década trabajando en Estados Unidos, Penélope, como publicaba el diario El Mundo hace unos días, siempre ha sentido que su sitio está en España. Instalada desde hace tiempo en la capital, donde vive con su familia, a las afueras, asegura que “ahora vivo más tiempo en Madrid, pero suelo decir que nunca he estado en otro sitio porque mi centro siempre ha sido este”. “A veces miro el Oscar y pienso que es de juguete. Soy la primera sorprendida, pero me quiero mantener así. Si no te sorprendes, no tiene gracia”, confesaba hace unos meses al programa Fuera de contexto, de Mónica Carrillo con motivo de la película Ma ma, de Julio Medem, que ha protagonizado y de la

que también es productora. Candidata al Goya en ocho ocasiones –ha ganado tres–, la última por la película antes mencionada, es la única actriz española que ha logrado el máximo galardón de Hollywood por Vicky Cristina Barcelona, la cinta que supuso el encuentro con Woody Allen y su reencuentro con Javier Bardem muchos años después de haber desplegado toda su sensualidad en Jamón Jamón, con quién se casó en una isla de Bahamas en julio de 2010 y con quién ha hecho realidad su deseo de ser madre. Este es, sin duda, su papel más importante, el que ha cambiado todas sus prioridades.

Penélope Cruz, en una escena de la película ‘Zoolan der 2’


8 Faces Por Carlota García-Ruiz

Robert Pattinson & Dior alianza se fortalece y extiende en el tiempo. El spot del anuncio del nuevo perfume muestra a Pattinson corriendo por las calles de Nueva York en una sucesión de imágenes en las que se escucha la canción All I need de Radiohead. Peter Lindbergh es el fotógrafo detrás de toda la acción publicitaria. Por si esto fuera poco el actor también aparece junto a Camille Row en varios de los frames de la campaña. La francesa es imagen de Dior pero del otro lado, esto es, del femenino. La joven actriz ha fichado como embajadora de fragancias de la marca francesa. Pero, además, Pattinson es la nueva imagen de la colección colección prêt-à-porter diseñada por Kris Van Assche para Dior Homme. Pattison ha hecho historia, pues es la primera vez que la firma parisina colabora Composición sensual y vibrante con un actor de Hollywood para una de sus campañas Se trata de una estela carnal y sexy, que posee de moda. una identidad bien afirmada. Una estela elegante, que Karl Lagerfedl, direcor creativo de Chanel y Fendi y no pasa desapercibida. Dior Homme Intense es como uno de los más grandes en el mundo de la moda ha el personaje encarnado por Robert Pattinson en la nueva sido el encargado de inmortalizar la campaña prêt-àporter Otoño 2016, que saldrá a la luz a nivel mundial campaña que lo tiene como protagonista. a partir del 1 de abril de 2016. En ella podremos ver al intérprete, que se casará a finales de año en una Para componer esta fragancia adictiva y atemporal, actitud sensual y muy masculina. François Demachy eligió valorizar el iris, una flor noble El actor de 29 años ha sido la imagen de la fragany refinada. Celebrada en una composición amaderada cia de Dior Homme desde 2012. Sin embargo, oriental, se combina con notas de salida frescas que Pattinson no siempre estuvo por la labor de volver a cautivan de inmediato, una pizca de canela, de vainilla la moda. "Soy actor, no modelo", señaló cuando y de haba tonka, como una invitación golosa al placer, Burberry le ofreció 1,6 millones de dólares para que y se estructura gracias a notas amaderadas, fuera el embajador de la nueva campaña de moda de como el cedro de Virginia. Christopher Bailey.

El que tuvo, retuvo. Y ese dicho bien se le podría aplicar a Robert Pattinson, que empezó su carrera en el mundillo del espectáculo como modelo antes de ser actor y parece que en todo este tiempo no ha perdido la soltura a la hora de posar. El vampiro más sexy del cine es el hombre Dior actual por excelencia. Robert Pattinson encarna como nadie el espíritu de las fragancias de Dior Homme y es por ello que la casa francesa ha contado con el protagonista de Crepúsculo en varias ocasiones. Ahora, con el lanzamiento de Dior Homme Intense, esta

AdV 12



KRISTEN STEWART ES LA NUEVA IMAGEN DE CHANEL MAKEUP CHANEL tiene el placer de anunciar que la actriz estadounidense Kristen Stewart es el nuevo rostro de su campaña Coleccion Ojos 2016, fotografiada por Mario Testino. Con su belleza moderna y magnética, y su espíritu libre, Stewart aparece en una serie de retratos que incorporan diversas facetas de la mujer Chanel contemporánea. Stewart apareció previamente como imagen de la Colección París-Dallas 2013/14 en 2013, Colección des Métiers d'Art y será la protagonista de la campaña publicitaria de la Colección París en Roma 2015/16, Colección des Métiers d'art que se dará a conocer en mayo 2016. También protagonizó el cortometraje De una vez para siempre, dirigido por Karl Lagerfeld, que se estrenó el pasado Diciembre, durante el desfile de moda en Roma. Stewart recibió elogios por sus papeles en La habitación del Pánico (2002), Hacia rutas salvajes (2007), la serie Crepúsculo (que comenzó en 2008), Adventureland (2009), Clouds of Sils Maria (2014), y Siempre Alice (2015), entre otros. Este año, Kristen presentará también la película Personal Shopper, dirigida por el francés Olivier Assayas, así como una película, que aún no tiene título de Woody Allen y un drama bélico sobre Irak, Billy Lynn largo Halftime Walk, del oscarizado Ang Lee.



8 Faces Por Raquel Bellón

Chen Kun & Baume&Mercier cional de la firma Baume & Mercier de cara a la nueva campaña Life is about moments. Tanto Baume & Mercier como Chen Kun comparten los valores de la generosidad y autenticidad. De hecho, Kun es embajador de Unicef y está especialmente implicado en la ayuda a los niños que viven en en las zonas rurales de China. La colaboración entre la firma relojera y Kun simboliza también los éxitos conseguidos en los diez años que esta casa suiza lleva en China. “Elegir a un embajador chino y a Pekín como escaparate mundial de nuestra marca para celebrar nuestros 185 años de existencia demuestra claramente nuestro profundo afecto por el mercado chino y nuestra confianza en él de cara al futuro”, aseguraba Alain Zimmermann, de Baume & Mercier. En la imagen, el actor y Al asociarse con Kun, la firma suiza inicia un modelo Chen Kun luce el moenuevo capítulo de su historia que promete delo Clifton de la colección, que ofrecer momentos intensos y cargados de encarna la combinación ideal entre maesemoción. “Me encanta la marca porque ha tría relojera y elegancia en el diseño. Este pasado la prueba del tiempo”, asegura Kun. Baume & Mercier materializa la excelenmodelo constituye un compromiso de elegancia relojera en todas sus creaciones a partir cia para un hombre que ama los relojes únicos de un lema sencillo y único establecido por en los que confluyen la tradición y la modernisus fundadores: “aceptar solo la perfección dad. La caja está elaborado con oro rojo y es y fabricar relojes de la más alta calidad”. automático, con una resistencia al agua de La maison perpetúa su rico legado y sus cinco atmósferas. La esfera es de plata tradiciones excepcionales y celebra los instany el cristal de zafiro. La correa es tes más valiosos e importantes de la vida con de piel de cocodrilo. su campaña internacional Life is about moments.

Chen Kun es una auténtica celebridad en China, hasta el extremo de que tiene más de 70 millones de seguidores en las redes sociales chinas, en especial WEIBO. Kun es un artista chino reconocido en el mundo del cine –ha sido nominado para el premio al mejor actor en el Golden Horse Film Festival por la película West Lake Moment–, en el mundo de la música –ha ganado el premio MTV Asia al mejor cantante por su sengundo álbum, Come true again– y por su actividad como modelo. Todo ello le ha llevado a convertirse en el nuevo embajador interna-

AdV 16



8 Faces Por Jon M. Rhode

VEINTE AÑOS DESPUÉS... El legendario personaje de cómic creado por Hugo Pratt vuelve de la mano de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero en ‘Bajo el sol de medianoche’ Corto Maltés está de vuelta. 20 años después de la muerte de su creador, el autor italiano Hugo Pratt, el emblemático personaje de cómic regresó a las librerías a finales del pasado año y ahora se vuelce a reeditar. Dos españoles, el guionista Juan Díaz Canales y el dibujante Rubén Pellejero, han sido los artífices de la resurrección del aventurero en el volumen Bajo el sol de medianoche. Lo editan Rizzoli en Italia, Casterman en Francia y Norma Editorial en España, en una suerte de ‘coproducción paneuropea’, explica Díaz Canales, ganador del Premio Nacional de Cómic en 2014 y dos premios Eisner gracias a su exitosa serie Blacksad. Desde su primera aparición en 1967, Corto Maltés ha fascinado a miles de lectores porque el personaje reúne todos los ingredientes para resultar atractivo: es un marino y aventurero al estilo Conrad; es pragmático e idealista a un tiempo; es descarado, leal, libre, valiente y encima tiene una percha envidiable. “Corto Maltés representa una bisagra entre el fin del sueño romántico, cuando el mundo estaba aún sin cartografiar, y el triunfo de la revolución industrial y los medios de masas, que es el mundo en el que vivimos desde principios del siglo XX”, opina el nuevo guionista de sus aventuras. Esta nueva historia de Corto Maltés transcurre en 1915 en Alaska y la parte más septentrional de Canadá, principalmente. Es una época muy convulsa: en Europa ya ha empezado la Primera Guerra Mundial

y Canadá, que aún pertenece al Imperio Británico aunque cada vez goza de mayor autonomía, participa del esfuerzo bélico a la vez que hace frente a los alzamientos de un grupo de rebeldes irlandeses aliados con algunas tribus indígenas. Es también la época de las grandes expediciones árticas, con grandes aventureros como Matthew Henson, que fue el primero en llegar al Polo Norte junto a Robert Peary pero se quedó sin reconocimiento oficial por ser negro, el capitán estaounidense George Comer o el aventurero Joe Boyle, todos ellos personajes históricos, como casi todos los que aparecen en la serie. Con este contexto de fondo, Corto Maltés debe encontrar en Alaska a Waka Yamada, una exprostituta pionera en la lucha por los derechos de la mujer, para entregarle una carta de su amigo el escritor Jack London a cambio de la promesa de un tesoro escondido. Por el camino la cosa se enreda, cómo no, y mucho. Algunos años antes de morir, Hugo Pratt dijo que no le importaría que alguien retomase Corto Maltés. La editora de Díaz Canales en Italia, Patricia Zanotti, trabaja en la empresa propietaria de los derechos de autor de Pratt y cuando decidieron que había llegado el momento revivir al personaje, no dudó en encargarle el trabajo al español, gran admirador del autor italiano. El guionista eligió para el apartado gráfico a Rubén Pellejero, veterano dibujante que lleva publicando muchos años principalmente en el mercado francés y conocido sobre todo por su serie Dieter Lumpen, por su afinidad estética. “Hugo Pratt siempre ha sido un referente básico en mi carrera. Seguía su trabajo antes incluso de que inventara a Corto Maltés”, asegura Pellejero. El regreso de Corto Maltés no va a ser cosa de un único volumen. Díaz Canales y Pellejero ya le están dando vueltas a la siguiente historia. La que ahora se publica transcurre justo después de La balada del mar salado, el primer título en el que apareció el personaje. Después, el marino se involucró en un sinfín de acontecimientos con la Primera Guerra Mundial como telón de fondo.


CORTO MALTÉS Bajo el sol de medianoche Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero Norma Editorial 1915, Corto Maltés atraviesa las vastas extensiones heladas del Gran Norte, entre Estados Unidos y Canadá. Consigo lleva un mensaje de su amigo, el célebre escritor Jack London, autor de Colmillo Blanco. La carta está destinada a un amor de juventud. A cambio de hacérsela llegar, London le promete a Corto una nueva aventura en la que está envuelto un misterioso tesoro…

AdV 19


8 Cine Por Carmen Delgado

La modista

Director: Jocelyn Moorhouse. Guionista: Jocelyn Moorhouse Reparto: Kate Winslet, Liam Hemsworth, Hugo Weaving, Sarah Snook, Judy Davis. Productora: Atremedia Cine, Nostromo Pictures Distribuidora: Vertice Cine

De moda y canguros

ustralia es siempre escenario exótico, no sólo por su impresionante territorio sino por la idiosincrasia de los australianos. Y La Modista, la última película que protagoniza Kate Winslet, encaja como anillo al dedo en este escenario: esta comedia dramática ambientada en los años 50 nos presenta a una talentosa modista que regresa a su tierra después de trabajar en las más lujosas casas de moda de París. Su idea es vengarse de quienes la obligaron a marcharse de su pueblo años atrás, acusándola de cometer un crimen, pero se encuentra con alguien con quien no contaba, Liam Hemsworth. La cinta mezcla ese exotismo aborigen y de canguros, la excentricidad de algunos de sus personajes y el componente de lucha por el avance femenino, consiguiendo un ritmo incansable. Basada en una novela de Rosalie Ham, la película, que se estrena en marzo en España, es además un muestrario de glamour auténtico.

A

En breve Si Jane Austen levantara la cabeza, igual volvía a esconderla. ‘Orgullo y prejuicio’ en versión zombi llega a las pantallas cinematográficas, recuperando una novela adaptada de Seth GrahameSmith que se basa en el clásico austiniano, tan dado, por otra parte, a la sátira, que ha padecido a manos incluso de Monty Phyton en los años 80. Aunque ya debería estar acostumbrada, en 2009 ya se estrenó otra versión terrorífica de AdV 20

Sentido y Sensibilidad. Estamos en la Gran Bretaña del siglo XIX. La adorable familia Bennet, con sus cinco hijas casaderas, vive en un apacible pueblecito de la campiña, hasta que misteriosamente empiezan a resucitar los difuntos. Lily James interpreta a Elizabeth Bennett, intrépida heroína que lucha contra estas legiones de zombis carnívoros, mientras las niñas Bennett siguen sufriendo por amor al seductor


¡Ave, César! Director: Joel y Ethan Cohen. Actores: George Clooney, Josh Brolin, Scarlett Johanson, Channing Tatum, Frances McDormand. Guión: Joel y Ethan Cohen. Fotografía: Roger Deakis. Música: Carter Burwell Productora: Universal Pictures.

J

oel y Ethan Cohen no dejan nunca indiferentes con sus películas, y con ¡Ave César! será difícil que el espectador no salga con el ánimo relajado. Un espectacular plantel de actores, los fijos de los Cohen, con George Clooney a la cabeza, Josh Brolin o Scarlett Johanson, y un guión que es un constante guiño a la historia del cine, garantizan que la película arranque una carcajada tras otra en las dos horas escasas que dura. El guión rinde homenaje a los albores del séptimo arte, a las primeras décadas de Hollywood, tanto en cómo se hacían entonces las películas hasta su música, sus personajes icónicos o la vida de los actores. Tiempos en los que la caza de brujas contra los comunistas llegaba al cine, y que los directores enfocan a mitad de camino entre el cinismo y la ternura. En resumidas cuentas, una historia del cine dentro del cine, pero interpretada por los hermanos Cohen, que recurren al gancho de un actor que es secuestrado mientras realiza una superproducción para hacer autocrítica de la profesión, una película del cine. ¡Ave César! abrió la 66 edición del Festival de Berlín, en febrero.

Rock the Kasbah Director: Barry Levinson. Intérpretes: Bull Murray, Zooey Deschanel, Bruce Willis, Kate Hudson, Danny McBride. Guión: Mitch Glazer Nacionalidad: USA. Productora: Dune Films.

B señor Darcy. Ambiente victoriano no le falta esta versión, protagonizada por Lily James, a quien hemos visto en Downton Abbey, Lena Headey –Juego de Tronos– o Sam Riley –Maléfica– entre otros. No se abusa del gore, porque las chicas manejan más las artes marciales que la escopeta, y los diálogos satíricos que consiguen mantener el tono flemático de la época y el carácter británico aportan un plus a esta gamberrada.

arry Levison dirige esta comedia estadounidense, una sátira un tanto surrealista de aquellos concursos como American Idol –con sus correspondientes versiones patrias– en la que el eficaz Bill Murray vuelve a prestar su impagable vis cómica para hacernos reir. En Rock the Kasbah, Murray encarna a un productor musical en horas bajas que se queda tirado en Afganistán en mitad de una gira con su protegida. Pero la suerte se pone de su lado y conoce a una chica con una extraordinaria voz, a la que convence para ir a Kabul a participar en el programa de televisión The Afghan Star. Cantar Smoke on the Water ante un auditorio de caudillos pastunes es una de las escenas absurdas que atesora esta extraña película, que pone de manifiesto el choque cultural de un norteamericano a poco que se aleje de su tierra. Le acompañan Zoey Deschanel y apariciones estelares como la de Bruce Willis, parodiándose a sí mismo, Kate Hudson o Scott Caan.

AdV 21


8 Cine

Remember Director: Justin Kurzel Reparto: Michael Fassbender, Marion Cotillard, David Thewlis, Elizabeth Debicki. Guión: Todd Louiso, basado en Shakespeare. Música: Jed Kurzel. Nacionalidad: Reino Unido.

H

a pasado media vida, pero Zev Gutman, a sus 90 años y aquejado de demencia senil, no olvida ni perdona a quienes en la Segunda Guerra Mundial asesinaron a su familia. Así, este superviviente del Holocausto nazi, encarnado por Christopher Plummer, se embarca en la búsqueda del criminal de guerra que ahora vive, bajo identidad falsa, en Norteamérica. Dirige Remember Atom Egoyan, que parece cerrar con este título la trilogía emprendida con Condenados y Cautivos, tres intrigas que tienen en común un viaje interior al vacío de sus protagonistas. Christopher Plummer presta la poca vida que le queda al protagonista, perdido en el tiempo y el espacio, para perseguir al criminal de Auswitch,

al tiempo que intenta encontrarse a sí mismo, en una película que, como todas las de Egoyan, huye del cine comercial al uso. Le empuja en su viaje otro actor incombustible, Martin Landau, que a sus 87 años sigue en la brecha y no deja de trabajar: interno en el mismo asilo es quien azuza y dirige a su compañero en esta busqueda de la venganza . Pareja de gran química, su desmemoria constituye el mayor atractivo de la cinta. El armenio Egoyam, afincado en Canadá, recupera con Remember uno de sus temas recurrentes, la alienación y la soledad, temas que ya abordó en los títulos anteriores de esta trilogía, y que le llevaron en 1997 a conseguir un Oscar a la mejor película por El dulce porvenir.

Batman ‘versus’ Superman Director: Zack Snyder. Intérpretes: Ben Affleck, Henry Carvill, Jesse Eisenberg, Jeremy Irons, Laurence Fishburne, Gal Gadot Guión: Chris Terrio. Productora: Warner Bros., DC Entertainment.

Anecdotario

L

os superhéroes también tienen su corazoncito, y no escapan de las envidias y resquemores. Es lo que les ocurre a Superman versus Batman en la última aventura que llega a las pantallas en marzo, y eso que ambos son de la factoría de DC Comics, que si alguno fuera de Marvel, lo entenderíamos mejor. En esta entrega, protagonizada por Henry Cavill como el superhéroe de la capa roja, un Superman al que se le han subido los superpoderes a la cabeza, y Ben Affleck como el de la capa negra,

AdV 22

que decide bajarle los humos, son ambos los que se reparten las tortas. Por medio anda Lex Luthor (Jesse Eisenberg), encantado de azuzar la pelea: las cosas se complican cuando aparece otro malvado, Doomsday, el único capaz de enfrentarse a ambos superhéroes, y que puede poner en peligro el mundo. Dirige este enfrentamiento Zack Snyder -autor de 300 o El hombre de Acero- dando continuidad a esta entrega del universo creado por DC Cómics, que promete ser un capítulo más de La Liga de la Justicia.

En abril se estrenará en España la serie de ocho capítulos 22/11/63, basada en la novela de Stephen King del mismo título y protagonizada por James Franco y producida por J.J. Abrams. Esta adaptación ha generado gran espectación: cuenta la historia de un hombre que viaja al pasado, hasta que descubre que su misión es detener el asesinato del presidente Kennedy en Dallas, el 22 de noviembre de 1963. Mientras, se especula con la posibilidad de que el protagonista de Rocky, el mítico Sylvester Stallone, participe en la segunda parte de Guardianes de la Galaxia, una de las más divertidas películas del universo Marvel. Compartiría pantalla con Chris Pratt, Zoe Saldana y Dave Bautista.



8 People&Events

Mi #PeloPantene by Paula Echevarría, en su décimo aniversario La embajadora más fiel a Pantene, tras diez años como imagen de la marca, ha aprovechado la celebración de este aniversario para presentar todos los secretos de la nueva edición de Pelo Pantene. Paula Echevarría ha utilizado este momento para contar toda su experiencia con Pantene y cómo se presentan los nuevos proyectos de la marca. “Estoy muy orgullosa de llevar tanto tiempo con una marca con la que desde el principio me he sentido muy identificada. Parece que fue ayer cuando empecé mi colaboración con Pantene y, sin embargo, hace ya nada menos que diez años. Y además, es más gratificante aún poder formar parte de la nueva edición de #PeloPantene”, afirma Paula. En este blog, Paula Echevarría también cuenta cómo durante estos 10 años su cabello ha ido evolucionando y en cada momento de su vida se ha convertido en el complemento perfecto de sus diferentes looks. “A lo largo de todo este tiempo, mi pelo ha sufrido diferentes cambios. Y en todo ello, siempre ha estado Pantene con sus productos y consejos para ayudarme a conseguir un cabello de cine”, nos cuenta. Algunos de los consejos puestos en práctica por Paula los ha revelado en la nueva plataforma www.pelopantene.es donde ella irá contando a todos sus seguidores sus secretos de pelo, aunque ya nos adelanta que un producto que nunca falta en su neceser son las ampollas Rescate 1 Minuto, que desde que se lanzaron han sido su gran descubrimiento. Este año, el concurso traslada la esencia de un cabello sano, fuerte y brillante a las tendencias vistas en el street style. La plataforma además tendrá formato de blog, que se nutrirá de los looks e inspiraciones de cabello que nuestro crew irá encontrando a pie de calle y en el que cualquier chica podrá ser candidata a ser la nueva chica #PeloPantene.

#pelopantene

AdV 24


Gerard Butler, the ‘Man of Today’,

embajador de Boss Bottled

El consumado actor y productor Gerard Butler ha celebrado el éxito de la fragancia Boss Bottled y de su campaña Man of Today en una gran fiesta, junto a lo más selecto del panorama social, cultural y del mundo de la belleza y la moda. Gerard Butler, imagen de la fragancia que representa la masculinidad moderna del Man of today, se aferra a la vida con confianza, pasión y una innata motivación hacia el éxito. “Me gusta lo que hago y en mi vida intento divertirme. Me considero una persona entregada y motivada, pero, al mismo tiempo, intento ser respetuoso con los demás. Creo que es importante, ya que el concepto de Man of Today no trata sólo de sí mismo, sino también sobre cómo él inspira e influye a otras personas”, comentaba Butler. Boss Bottled se lanzó en un momento en el que en el mercado de fragancias para el hombre predominaban los aromas con notas frescas. Su audaz fragancia masculina de vainilla allanó el camino hacia territorios más modernos e intrépidos, simbolizando un hito en la evolución de la industria del perfume, una nueva definición de masculinidad. El resultado es una fragancia que ha pasado el examen del paso del tiempo, convirtiéndose en un éxito a nivel mundial –17 años después de su lanzamiento con más de 50 millones de frascos vendidos– y en una parte establecida de la rutina diaria del Man of Today. El evento para celebrar tal éxito se celebró bajo la espectacular bóveda del hote NH Collection Eurobuilding. La decoración de la fiesta recreó un elegante apartamento moderno y masculino con diferentes ambientes y barras, con vistas a un simulado skyline.


Nueva tienda exclusiva de moda de hombre y accesorios MAN, ‘FLAGSHIP’ SÓLO PARA HOMBRES Desde finales de 2015, y dentro de su estrategia de renovación, el centro de El Corte Inglés situado en el número 52 de la calle de Serrano, es el primer centro Man, que es como la cadena ha bautizado su nueva tienda masculina. Siete plantas de Serrano,52 se visten en exclusiva de moda y accesorios para el hombre. Además, en línea con la estrategia multimarca de la cadena española, en este centro se pueden encontrar las propuestas masculinas de firmas como Balenciaga, Berlutti, Bottega Veneta, Brioni Brunello Cucinelli, Burberry, Carmina Shoemaker, Church's, Dior, DSQuared2, Ermenegildo Zegna, Etro, Giorgio Armani, Isaia, Loewe, Magnanni, Maison Francis Kukdjaian, Maison Margiela, Michael Kors, Moncier, Paul&Shark, Remón Monegal, Rimowa, Sandro, The Kooples, Tom Ford, Valentino... Las dos últimas plantas del edificio seguirán albergando otra de las grandes apuestas de la cadena, Gourmet Experience. Este inmueble ha sido el primero en dedicar dos plantas a los paladares exquisitos y, desde hace casi un año, suma más de 800 metros cuadrados con lo más selecto de los productos gourmet, tanto para tomar en el lugar como para llevar.



8 Entrev ista

“Participo en la Robert F. Kennedy Foundation for Human Rights, lo que me ha permitido conocer a personas relevantes como Hillary Clinton o Jimmy Carter”

En la imagen a la izquierda, Trevor Donovan durante una de las galas de la pasada edición del Festival de Monte-Carlo. El actor acaba de firmar su participación, junto a Teri Polo y John Voight en la película JL Ranch, que en esta ocasión de situa en un western contemporáneo.


“SER UN TIPO ATRACTIVO NO SIGNIFICA SER UN SIMPLE” Sus inicios están relacionados con el mundo de la moda y la belleza, pero Donovan asegura que trabaja para convertirse en un buen actor y, al tiempo, se preocupa por los Derechos Humanos Por Iñaki Ferreras

y escuchar algunas escenas. Pero uno no puede cambiar el rumbo ni los sucesos de la Historia para dar el gusto a nadie... –Cambiando de tema, debes de tener muchas fans... ¿Pero, quiénes son tus estrellas favoritas? –Cualquiera que me siga en Twitter sabe que mi estrella favorita es Emma Watson. Fue a la universidad, es inteligente, educada, no aparece en la prensa borracha, habla en las Naciones Unidas... Ambos tenemos mucho en común, porque yo también participo en la fundación Robert F. Kennedy Foundation for Human Rights de manera activa, incluso con ponencias. Gracias a este trabajo altruista que hago, he tenido la oportunidad de conocer de cerca a personalidades muy releventes de todos los ámbitos, incluso del mundo de la política, como es el caso de Hillary Clinton o Jimmy Carter, y de todos ellos intento aprender todo lo que me es posible. Es un verdadero honor para mí formar parte de esta fundación y de sus objetivos sociales y medioambientales. –¿Le molesta que le aprecien más por su físico que por su talento? –En realidad, no, no me molesta... Mi físico me ha abierto muchas puertas y me permite trabajar en este mundo. Pero quiero ser un actor serio y creo que lo estoy demostrando. Por desgracia, en Hollywood se le concede demasiada importancia al físico y un hombre como yo lo tiene más difícil que otros con físicos menos agraciados a la hora de conseguir papeles serios... Los prejuicios son así: si eres un tipo atractivo dan por seguro que también tienes que ser un poco frívolo y bastante simple... –A la hora de tener una cita, ¿se considera un chico suave o duro? –Lo cierto es que, por desgracia, no me considero ningún experto en citas, en absoluto... Paseo mucho yo solo con mi perro y me gusta relacionarme con otros dueños de mascotas. En Los Angeles, donde vivo, a todo el mundo le gusta salir de marcha, pero a mí no me gustan las discotecas, por lo que me cuesta conocer gente... En realidad, soy un tipo con gustos sencillos, aunque pueda parecer otra cosa...

a mini-serie Texas Rising cuenta la historia de la independencia de Texas. El actor y modelo Trevor Donovan es uno de sus protagonistas. Hablamos con él en el último Festival de TV de Monte-Carlo. Donovan participó en la adaptación de la serie 90210 de la década de los noventa. Este ex modelo de 1,90 metros de altura y un físico totalmente ario, no solo parece que pueda unirse a los Hemsworth en la nueva postal de Navidad, sino que no oculta sus sentimientos de desprecio hacia las hermanas Jenner... –¿Cómo definiría a ‘Texas Rising’? –Como una mini-serie increíble. Particularmente, me encanta la Historia y la serie cuenta cómo Texas se independizó. Había sido parte de México y se convirtió en un país independiente durante diez años, porque no quería pertenecer a ningún otro país. En esta producción interpreto el papel de uno de los vaqueros, Kit Acklin, uno de los mejores jinetes y pistoleros de toda la historia del La miniserie Texas Rising, con Bill Paxton, Jeffrey Dean oeste. Además, hay mucha acción y Morgan y Chad Michael Murray, explora la revolución de Texas en los diálogos utilizamos expresiocontra México y el nacimiento de los legendarios rangers de Texas. Con una mezcla de personajes reales y otros ficticios, nes y palabras de aquella época. De bajo la dirección de Roland Joffé, la trama de Texas Rising nos modo que no es políticamente narrará la historia de esos agentes del gobierno que actúan correcta y algunos telespectadores como policía en la prevención e investigación de los casos de pueden sorprenderse a la hora de ver asesinatos, fugitivos de la caza y la corrupción, entre otros

L

El nacimiento de Texas

delitos. Una producción comandada por el mismo equipo de una miniserie aplaudida en todo el mundo, Hatfields & McCoys, Ted Mann y Leslie Grief.


8 Libros Por Paz Romanillos

LAS MEJORES LECTURAS DE PRIMAVERA Aventuras, misterios, historia, investigación, romances, risas y lágrimas... Todo cabe en el saco de ‘Santa’ y en las páginas que recomendamos...

La mujer del reloj Álvaro Arbina Ediciones B La mujer del reloj, una novela de carácter histórico, a caballo entre el thriller y el género policíaco, transcurre a lo largo de los cinco años que duró la guerra de la Independencia (1808-1813). Describe la aventura que vivirá Julián de Aldecoa Giesler, un joven de dieciséis años que emprende un largo viaje por el país en guerra tras el rastro de su padre, quien, asesinado en extrañas circunstancias, no puede contarle el codiciado secreto que desde hace años protege su familia. Tales circunstancias atraerán al frío y calculador general francés Louis Le Duc, un hombre que esconde un terrible pasado lleno de odio y venganza. Empujado por su locura personal, perseguirá sin descanso al joven Julián. Este tratará de luchar contra las fuerzas que le amenazan en un intento por reemprender el camino hacia sus verdaderos sueños, los sueños de su padre

La guitarra azul John Banville Alfaguara Esta es la historia de un hombre que se enamoró de una mujer con forma de chelo. Y la robó. Abandonado por su musa, Oliver Orme ha dejado de pintar. Quizá ya no sea un pintor, pero siempre será un ladrón. No lo hace por dinero, sino por el placer casi erótico de quitarle algo a otro. Posesiones como la irresistible Polly, la mujer de su gran amigo Marcus. Cuando este robo sale a la luz, con consecuencias irreparables para Marcus, Polly, Orme y su mujer Gloria, el culpable se refugia temporalmente en el hogar de su infancia. Un viaje que le obligará a enfrentarse a sí mismo en busca de la redención. Mordaz, ingeniosa, emotiva y demoledora, La guitarra azul disecciona la naturaleza de los celos y las relaciones humanas.

Los amores perdidos Miguel de León Plaza&Janés

Historia de un canalla Julia Navarro Plaza & Janés

“Soy un canalla y no me arrepiento de serlo. He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaran las consecuencias. He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme. He jugado con las esperanzas de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy. Sé lo que hice y siempre supe lo que debí hacer. Esta es la historia de un canalla. La mía”. Historia de un canalla es un audaz cambio de registro, en el que Julia Navarro disecciona la ambición, la codicia y el egoísmo del ser humano. Sin duda, su novela más psicológica. Thomas Spencer sabe cómo conseguir todo lo que desea. Una salud delicada es el precio que ha tenido que pagar por su estilo de vida, pero no se lamenta por ello. Sin embargo, desde su último episodio cardíaco, una sensación extraña se ha apoderado de él y en la soledad de su lujoso apartamento de Brooklyn, se suceden las noche...

AdV 30

Los amores perdidos es una historia de amor, esperanza y libertad, una ventana a seis décadas de la historia de España, un elenco de personajes inolvidables que se funden en una novela que deja huella. Es la historia de los jóvenes Arturo Quíner y Alejandra Minéo, de su relación imposible y de lo que tuvieron que sacrificar por ella. Y de dos familias, los Quíner y los Bernal, enemigas eternas. Y es también la historia de un pueblo canario, El Terrero, de héroes anónimos y caciques ambiciosos, donde las pasiones son arrebatadas, los secretos se desvelan entre susurros y las venganzas se cobran con sangre.

RECOMIENDA Polvo Patricia Cornwell Ediciones B Kay Scarpetta, directora del Centro Forense de Cambridge, Massachusetts, ha vuelto a casa después de trabajar en la escena de uno de los peores asesinatos en masa de la historia de Estados Unidos, cuando el agente Pete Marino la despierta a una hora intempestiva. Un cadáver envuelto en una tela poco común ha sido descubierto en el campus del MIT, y se sospecha que se trata de la ingeniera informática Gail Shipton, que fue vista por última vez en un bar de la ciudad. Al parecer, la han asesinado cuando solo faltaban unas semanas para que comenzara el juicio al que había llevado a sus exgestores financieros, y Scarpetta duda que se trate de una casualidad. Además, teme que el caso esté relacionado con su sobrina Lucy, un genio de los ordenadores.


ENTRE LA HISTORIA Y LA SUPERSTICIÓN Por Carlota García-Ruiz ras vender más de 10 millones de ejemplares de Agua para elefantes, Sara Gruen se traslada a la Escocia de los años cuarenta con El agua de la vida, una mezcla de historia, amor y guerra, aunque todo empezó con el famoso monstruo del lago Ness, como reconoce la escritora en una entrevista con Efe. Una historia que empezó por el deseo de la autora de ubicar una novela en Escocia, de donde procede parte de su familia, pero no tenía una idea concreta en la cabeza, explica Gruen desde su casa en Carolina del Norte (EE.UU.) sobre un libro recién editado en español por Planeta. “Cuando me llega una idea, habitualmente es un concepto amplio. Para El agua de la vida, estaba navegando por Internet y haciendo todo lo posible para no trabajar cuando me crucé con un artículo sobre secretos gubernamentales y una muestra de archivos recientemente desclasificados que se desarrollaba en Edimburgo. Entre ellos, los archivos de Nessie", señala la escritora. Uno de esos documentos era una carta de hacía setenta años en la que un oficial de Scotland Yard que aseguraba creer absolutamente en la existencia del monstruo y que incluso expresaba su temor a no poder defenderlo del creciente número de cazadores que llegaban al lago tras la inauguración de una nueva carretera. Gruen llegó a Escocia en un primer viaje de investigación, tan solo siguiendo su instinto. Allí descubrió que Escocia había tenido una mayor implicación de lo que ella pensaba en la II Guerra Mundial. Y también se dio cuenta de que “su cultura deriva de la historia, el folclore e incluso la superstición”. A partir de ahí empezó a trabajar en la historia. En este caso desarrolló la historia de Maddie, una joven estadounidense recién casada, que viaja a Escocia en plena II Guerra Mundial, junto a su marido y un amigo, para demostrar la existencia del monstruo del Lago Ness. “La mitad del tiempo que tardo en escribir un libro lo paso haciendo investigación”, precisa la escritora, nacida en Vancouver (Canadá) y con doble nacionalidad estadounidense y canadiense. Y ese trabajo de investigación es precisamente de lo que más disfruta Gruen, algo que le permite ser “una estudiante eterna”. Por eso se toma con calma ese periodo de estudio, que suele prolongar unos dos años con cada nuevo libro y que le permite concentrarse en "encontrar algo único, algo que capture el interés de todo el mundo". Mucho menos exótico que el monstruo del lago Ness, el castillo de Urquhart y la zona de Drumnadrochit en la que está ambientada El agua de la vida. Tanto se metió la escritora en la historia, que llegó al lago cargada con su cámara de vídeo, convencida de que capturaría una imagen de Nessie. “Estaba segura de que se daría cuenta de que yo era un alma empática y de que su secreto estaría a salvo conmigo, por lo que aparecería. No lo hizo, pero yo caí absolutamente enamorada de las Highlands, especialmente del castillo y de la burbuja de misterio y misticismo que rodean al monstruo”. Y es ese ambiente el que refleja con exactitud en una novela que teje con habilidad una historia básicamente de amor pero en la que los elementos históricos y costumbristas enriquecen el relato. Una novela con la que Gruen tratará de reeditar el éxito mundial de Agua para elefantes, que le pilló totalmente por sorpresa. Lo que sí tenía y tiene claro, es que necesita apasionarse por el tema sobre el que escribe, sentirse “consumida” por una historia que le permita entender mejor la condición humana. Si no, afirma rotunda: “sé que estoy escribiendo el libro equivocado”.

T

El reino Emmanuel Carrère Anagrama

El cazador de la oscuridad Donato Carrisi Duomo Editorial

Hace ya tiempo que Emmanuel Carrère ha acostumbrado a sus lectores a esperar de él lo inesperado, y en esta obra monumenta aborda nada menos que la fe y los orígenes del cristianismo. En sus páginas se entrecruzan dos tramas, dos tiempos: la propia vivencia del autor, que abraza la fe en un momento de crisis personal marcado por una compleja relación amorosa y el abuso del alcohol, y la historia de Pablo el Converso y de Lucas el Evangelista. En estas dos historias entrecruzadas sobre la fe se suceden abundantes personajes, episodios y reflexiones: la serie televisiva sobre muertos que resucitan en la que participa Carrère como guionista, la canguro ex hippie y amiga de Philip K. Dick a la que contrata, los bolcheviques...

Marcus es sacerdote y tiene un don: detecta el mal en las personas. Sandra es fotógrafa de la policía. Y también tiene un don: puede hacer visible lo invisible. Ambos han unido sus talentos para atrapar a un asesino abominable: alguien que sólo escoge como víctimas a parejas jóvenes. La investigación de los crímenes les lleva al Vaticano, al archivo donde se atesoran los mayores crímenes de la humanidad. Un lugar siniestro donde todo es oscuridad. Con un ritmo vertiginoso, Carrisi teje una historia en la que el lector libra la misma lucha que Marcus y se enfrenta a los mismos enigmas que intenta descifrar Sandra, sintiendo las mismas esperanzas y el mismo miedo hasta la última línea.

AdV 31


8 Libros

VIENDO EL MUNDO DESDE UNA PANTALLA El novelista malagueño Juan Francisco Ferré, que trató el caso de Strauss-Kahn en su penúltima novela, ‘Karvanal’, efectúa una crítica de la España actual en su última obra, ‘El Rey del juego’ Por P. Romanillos Fotografía EFE/Carlos Díaz

V

El Rey del Juego Juan Francisco Ferre Anagrama El protagonista y narrador de esta novela, Axel Bocanegra –escritor cuarentón, divorciado, con una hija y que no está precisamente en su mejor momento–, aparece en la primera escena en su casa, viendo porno en el sofá mientras se bebe más de media botella de Jack Daniels. Estamos en la España de 2014, y dos admiradores de su obra –dos hermanos o supuestos hermanos– lo convocan en el bar de Bringas para charlar de fútbol y otros asuntos filosóficos...

AdV 32

ídeos pornográficos, drogas de síntesis, videojuegos y ramificaciones argumentales que parecen caídas en barrena inundan las páginas de su última novela porque, según el autor, ese mundo lleno de pantallas sólo es soportable “tomando sustancias indigestas con que aprender a tolerar lo que aparece todo el tiempo en ellas”. Sobre si la realidad de España se parece a la realidad virtual de los juegos, señala que ve a España “como a otros países del mundo, atrapada en un videojuego diseñado y jugado por otros poderes innombrables. Un siglo después, el '¡Que inventen ellos!' de Unamuno ya no nos convierte en la 'Reserva Espiritual de Occidente', ya sólo creen en esa idea los banqueros y los publicistas de los banqueros, sino en la 'Reserva Universal de Licenciados

Parados de larga duración'; exportar mano de obra cualificada puede ser nuestro gran logro en el siglo XXI”, añade. Ferré confiesa que El Rey del Juego, una novela barroca y excesiva, se le ocurrió “cuando un partido como Podemos aparece en el horizonte político español al mismo tiempo que abdica el decrépito Rey Juan Carlos y España es humillada en el Mundial de fútbol”. Sobre su protagonista, un hombre divorciado, admite que se trata de “un paria y una víctima, porque se da la paradoja de que lo políticamente correcto se ha vuelto reversible y puede ser muy peligroso para el orden establecido”. A la pregunta de si una doble de Cristina Pedroche que se llame Marta Sánchez y sea agente secreto es un personaje creíble, no duda en afrmar que”mucho más creíble, en cualquier caso, que los personajes mediáticos en que


RECOMIENDA El sabor de tus heridas Victoria Álvarez Lumen En la Navidad de 1909, los integrantes de la revista Dreaming Spires se han dispersado. Cae la nieve en los tejados de Oxford y los problemas no han hecho más que empezar. Chloë, la hija de Oliver, es secuestrada en Nochebuena, y la señorita Stirling acude a Lionel, huyendo de unos hombres que intentan asesinarla: ha llegado el momento de ponerse en marcha. una aventura que primero los llevará al París de principios de siglo y luego hasta la ciudad balneario de Karlovy Vary en Bohemia. Pero hay más: el viaje los obligará también a cruzar las fronteras del tiempo.

La hija de la nieve Núria Esponellà Planeta Enric, un ingeniero auxiliar del tren cremallera de Núria, y Joana, una camarera que acabará siendo profesora de esquí, se conocen a casi 2000 metros de altura, cuando los ‘hombres del tren’ de la FMGP (Ferrocarriles de Montaña a Grandes Pendientes) están construyendo la obra de ingeniería a más metros de altitud de toda la península ibérica. Todo va bien, aunque, en un momento determinado, la guerra rompa la relativa placidez de sus vidas. Más tarde, en los años cuarenta, Joana tendrá que hacer una travesía por las cumbres de los Pirineos, arriesgando su vida para poner a salvo las de mujeres y niños huidos de la guerra europea...

Las cuatro estaciones del amor Gregoire Delacourt Maeva

El escritor malagueño Juan Francisco Ferré, flamante ganador del último premio Herralde de novela, afirma, al hablar de su nueva obra, ‘El juego del Rey’, que "este mundo sólo se entiende mirando pantallas sin parar".

se inspira para burlarse de ellos; lo creíble o increíble de las cosas depende de nuestro grado de candidez”. De la poca pasión que su oficio, la literatura, provoca en los jóvenes, Ferré asegura que “lo malo no es que la literatura desaparezca del mundo, o que el mundo desaparezca de la literatura, allá la literatura, allá el mundo; el mundo, en cualquier caso, no durará mucho más que la literatura, su desprecio a esta lo condena al infierno banal de las redes sociales. Lo peor es que la gente no lea más que cursilerías, visiones pacatas de la realidad, biempensantes o políticamente correctas, para poder armarse de valor y seguir soportando este mundo que se ha vuelto insufrible para la mayoría”

Especie autodestructiva "Somos una especie autodestructiva, por definición genética, y no me preocupa demasiado nuestro futuro; cuando la Tierra se harte de nosotros nos destruirá y punto; me aburren los predicadores de aldea que siempre hablan del cambio climático y demás preocupaciones mediocres del padre de familia sin horizonte; el capitalismo es más devastador con las almas de sus consumidores que con la naturaleza". Ferré admite que sus explosivos planteamientos narrativos y el mundo delirante en el que sumerge al lector pueden acogerse al magisterio en El hombre que fue jueves de Chesterton y “a la visión invertida de la realidad y la locura de los personajes de Alicia a través del espejo, de Carroll”. Descarta, no obstante, hallarse en la estela del esperpento porque éste “con o sin Valle Inclán, es un concepto de realismo limitado a la caricatura y la ridiculización” y Ferré prefiere “por su exuberancia y vitalidad, el realismo carnavalesco de Rabelais, la alegría subversiva de la sátira menipea, la ironía cervantina, el humor patafísico de Jarry o el ingenio y la comicidad de Queneau y Cabrera Infante”.

Cuatro parejas, cuatro etapas distintas de la vida. La misma canción de amor. Louis tiene 15 años y está locamente enamorado de Victoire, de 13. Tendrá que esperar a que ella crezca para que pueda corresponder a sus sentimientos. Pero la madurez no siempre conlleva los resultados esperados.Isabelle creyó enloquecer de dolor cuando su marido la abandonó, y no ha logrado superarlo. Pero cuando rescata a un hombre que está a punto de ahogarse, comprende que hay amores mucho más grandes que el suyo. Monique ha cuidado de su familia a lo largo de más de veinte años, pero ahora decide abandonar a su marido y empezar de nuevo.

Lo que esconden las olas Emma Lira Plaza&Janés En 1906, el vapor trasatlántico Sirio naufraga inexplicablemente en un bajo frente a la costa de Cabo de Palos, que aparece en todas las cartas náuticas. Poco después, la tripulación abandona el navío en medio de escenas de pánico. El barco tardó quince días en hundirse, durante los cuales, ante la impasibilidad de los trabajadores del pecio, algunos pescadores, testigos del naufragio desde la costa, improvisaron el mayor rescate civil en España hasta el momento. Emma Lira se ha inspirado en este hecho real para componer una novela absorbente plagada de interrogantes.

La chica danesa David Ebershoff Anagrama Copenhague, en 1925. Greta y Einar son una pareja de jóvenes pintores. Ella es conocida, sobre todo, por sus delicados, sugestivos retratos de mujeres. Pero aquella tarde, la modelo no ha venido. Y Greta le pregunta a Einar si por una vez, para que ella pueda terminar la parte de abajo de un cuadro, él se pondría un par de medias de seda... Acompañado por Greta –porque ambos habitan ese oscuro espacio secreto entre dos personas que constituye un matrimonio–,Einar recorrerá un arduo camino al final del cual se encuentra una mujer llamada Lily Elbe, que fue Einar, y que ahora es una chica danesa.

AdV 33


8 Libros

REALIDAD Y FICCIÓN CON UN PERRO Por Carlota García-Ruiz Fotografía EFE/Kiko Huesca ntretejiendo realidad y ficción, Alejandro Palomas vuelve con Un perro a dar vida a la familia de su libro Una madre para contarnos una historia en la que R, el perro protagonista, hace que la novela mantenga la tensión necesaria para que todos los personajes vivan sus segundas oportunidades. “No concibo la vida sin segundas oportunidades, porque si no las tengo no tengo margen para el error, y si no hay ese margen no puedo crear”, reconoce el escritor catalán (Barcelona, 1967) acerca del trasfondo de este libro en el que en doce horas la vida de sus personajes gira entorno a una llamada de teléfono que decidirá el futuro de R y, por lo tanto, el de todos ellos. Un perro (Destino) no es una novela para “gente que le gusten los perros”, aun-

E

que así podría ser, sino más bien un “retrato familiar” en el que en un “momento muy determinado los miembros de esa familia tienen que tocarse, que afrontarse, mirarse, perdonarse”. Por eso, R no sólo es el alter ego de su perro en su vida real, (cuyo nombre no desvelaremos para no hacer spoiler de una parte del libro); sino que también es una de las razones por las que escribió esta novela. “Empecé a escribir esta novela por dos motivos, uno porque quería seguir con Amalia, con Fer, porque no he podido nunca dejarlos; pero por otro lado cuando escribí Una madre lo hice para que mi madre no se fuera (no se me olvidara) y me funcionó, así que como mi perro nunca ha tenido buena salud, y tuve un episodio en el que temí por su vida, pensé que tenía que hacerlo también con mi él”, relata.

RECOMIENDA Las aguas de la eterna juventud Donna Leon Seix Barral El comisario Brunetti investiga el extraño caso de Manuela, una joven treintañera que, años atrás, a los quince años, estuvo a punto de morir ahogada. Su abuela, la condesa Demetriana LandoContinui, desconfía de la versión policial, según la cual la joven se arrojó a las aguas de Venecia. El punto de partida para la investigación de Brunetti es Pietro Cavanis, el único testigo, un borracho desmemoriado.

AdV 34

Ante todo, no hagas daño Henry Marsh Salamandra Henry Marsh tiene posiblemente la profesión más delicada y fascinante que existe: es neurocirujano, uno de los mejores del mundo. Esto significa que se ve obligado a hurgar en el cerebro de las personas. Con unas pinzas bipolares coagula los vasos sanguíneos que recorren susuperficie, hace una incisión con un bisturí pequeño, introduce una fina cánula conectada a un aspirador quirúrgico y, con la ayuda de un microscopio, se abre camino por la sustancia blanca en busca del tumor. De su pericia y su pulso depende en muchas ocasiones que un paciente recupere la visión o acabe en una silla de ruedas. Hay días en los que salva vidas, pero también hay jornadas nefastas en las que un pequeño error o una cadena de infortunios lo hacen sentirse el ser más triste y solo sobre la faz de la Tierra.


LA VACA QUE SOÑABA CON IR A LA INDIA Por Carlota García-Ruiz Fotografía Raúl Caro / Efe ntes de juzgar al actor de Expediente X y Californication, hay que decir que David Duchovny tiene un Master en literatura inglesa por la universidad de Yale. Quizá su conocimiento de la literatura le ha permitido dar la sorpresa con su primera novela, que ha recibido una amplia cantidad de buenas críticas en EE UU, incluso en la revista Kirkus Reviews, una de las más influyentes del mundillo literario. Ha sido gracias a Holy Cow, la historia de una vaca curiosa que descubre por casualidad cuál es su terrible destino y decide hacer algo al respecto, que se publicará en España en febrero (Stella Maris). “Esta novela es una fábula fascinante sobre la dignidad y la tolerancia, repleta de juegos de palabras, dobles sentidos y humor sofisticado. La hilarante voz narrativa de Elsie está llena de inteligentes guiños acerca de las estrellas de cine, la cultura pop, o la música rock”, escribía sobre la novela la revista Kirkus.

A

Una vaca que quiere ser sagrada La novela Holy Cow es la historia de una vaca llamada Elsie Bovary. Elsie es una vaca feliz, cuya vida transcurre siguiendo la plácida rutina de una granja situada en el interior del estado de Nueva York. Una noche, Elsie se escapa del establo y se acerca a la casa en la que viven los dueños de la granja. Es primavera y están las ventanas abiertas. Elsie descubre allí a toda la familia contemplando absorta caja iluminada. De repente, el Dios Caja le muestra algo que cambiará su vida por completo al hacerle ver su destino vacuno cruelmente resumido en unas espeluznantes imágenes. La vaca decide que tiene que salir de ahí "por patas". A ella se unen Jerry (que se cambia el nombre a Shalom), un cerdo convertido al judaísmo, y Tom Turkey, un pavo fanfarrón que da consejos psiquiátricos. Decididos los tres a huir de su destino cárnico decretado por el hombre, parten provistos de pasaportes falsos y con pintorescos disfraces hacia el aeropuerto más cercano. Cada uno de ellos sueña con llegar a un lugar diferente, paraíso indiscutible de su especie: para Elsie es la India; para Shalom, Israel; y para Tom Turkey, Turquía.

En directo, en barcelona David Duchovny (54 años) que da vida al agente Mulder al lado de Gillian Anderson, su inseparable Scully, en Expediente X, la serie de culto por excelencia de los noventa que acaba de volver a las pantallas internacionales con gran éxito de público, no se conforma con esto y con su nueva novela. Tambien presentará su nuevo disco, Hell or Highwater, en directo, el próximo 14 de mayo en la sala Barts de Barcelona. Porque, por lo que parece, Duchovny es el auténtico hombre poliédrico...

Don Quijote de la Mancha Varios autores / Colección Cómic Manga Herder Editorial El clásico de Cervantes ha sido versionado en múltiples formatos, pero esta es la primera vez en manga, en una versión documentada, a la vez que fresca y con toda la fuerza del género. Don Quijote de la Mancha es en un mito literario capaz de trascender las barreras del tiempo y del espacio. El personaje de Cervantes es para muchos símbolo de locura, pero también de idealismo y buena voluntad. Su energía, capaz de atrapar en un mundo de fantasía a quienes lo rodean, alcanza a los personajes con los que comparte páginas ha llegado a generaciones de lectores hasta hoy.

Matador R. De Botánica La revista Matador cumple 20 años, dos décadas en las que ha logrado ofrecer las obras más exquisitas de los creadores más destacados del mundo en una publicación que apuesta por un concepto radical y un diseño innovador y espectacular. El volumen R de Matador se interna en la Botánica, un mundo que ha atraído el interés de numerosos artistas a lo largo de la historia y que aún hoy sigue causando asombro. La revista propone un apasionante viaje por el primer eslabón del que depende toda la vida terrestre recopilando reproducciones de documentos y dibujos inéditos de las primeras expediciones botánicas españolas del siglo XVIII...

AdV 35


8 Entrev ista

Marta Rivera de la Cruz TIEMPO, AMISTAD Y SEGUNDAS OPORTUNIDADES... La escritora y diputada de Ciudadanos reflexiona sobre “la amistad y el paso del tiempo” en 'Nosotros, los de entonces', una novela que narra el reencuentro de un grupo de amigos tras una década Por Paz Romanillos Fotografía Miguel G. Rodríguez

C

on este libro, la intención de su autora, Marta Rivera de la Cruz, “pretendo hacer una llamada a las segundas oportunidades, recordar que es necesario cuidar a los amigos para que se mantengan los vínculos y transmitir que no hace falta tener veinte años para estar bien". Además, y aunque Rivera niega que Nosotros, los de entonces (Planeta) sea una novela autobiográfica, sí afirma que es el “retrato de experiencia de una generación. La mía es la primera generación en la que la gente no se ha quedado su ciudad natal, sino que ha habido una verdadera dispersión que ha separado muchos grupos de amigos”. Los miembros del grupo que protagoniza la novela, formado por tres hombres y tres mujeres, se conocen desde que estudiaron juntos la carrera de Bellas Artes y se reencuentran tras más de doce años para pasar un fin de semana en el hotel rural que regenta una de ellas. Pese a que todos acuden a la cita “sin ganas”, indica Rivera, poco a poco se “desencorsetan”, recuperan “la confianza que habían perdido” y recuerdan

AdV 36

“lo bien que se lo pasaban juntos. Cuando se encuentran descubren que 'los de ahora' ya no son 'los de entonces', pero a lo largo de la historia se dan cuenta de que pueden recuperar la conexión que tenían antes siendo las personas que son a los cuarenta”, explica la escritora gallega. Los seis protagonistas de esta novela, representan, a juicio de Rivera de la Cruz, “todas las circunstancias vitales” que pueden aparecer en un grupo de personas. “El que ha triunfado; el que, a ojos de los demás, ha fracasado; la que ha adoptado a un niño para cumplir su sueño de ser madre; quien ha renunciado a sus sueños para conseguir grandes logros en otros ámbitos; el que sufre la enfermedad de un hijo...”, enumera.

Una trama de película y otras reflexiones Nosotros, los de entonces, cuya acción se desarrolla en la localidad provenzal de Saint-Rémy, está inspirada en la película de Kenneth Branagh Los amigos de Peter, un filme de gran éxito en los primeros años de la década de los años


noventa, que aparece citado al principio de la historia y gracias a cuyo argumento la autora explica que reflexionó “por primera vez” sobre la dificultad de "mantener a los amigos en el tiempo". Respecto a su recién estrenada faceta de diputada de Ciudadanos, Rivera de la Cruz asegura que está “muy contenta” y que ha llegado a la Cámara baja con el objetivo de que la sociedad tome conciencia del “tremendo peso de la cultura como sector productivo”. En cuanto a la actual coyuntura política, la parlamentaria de la formación naranja, de la que también es responsable de Cultura, se siente “orgullosa” de su partido porque está poniendo “todo de su parte” para que la situación se estabilice “por el bien común”. En ese sentido, ha afirmado que unas nuevas elecciones no interesan “a nadie, porque, entre otras cosas, tendrían un coste de 160 millones de euros” que, a juicio de Rivera, sería “mejor que se dedicaran, por ejemplo, a la cultura”.

Nosotros, los de entonces Marta Rivera de la Cruz Planeta Jorge, Valva, Lourdes, Cecilia, Roberto y Mauro se conocieron en la Escuela de Bellas Artes y fueron inseparables. Pero el paso del tiempo se ha encargado de poner distancia entre ellos. A pesar de que se mantienen en contacto, llevan doce años sin estar todos juntos. Un día, por medio de un mail, Jorge invita a todos a pasar un fin de semana en el hotel de Valva en Saint Rémy, porque hay una noticia que quiere compartir con ellos. Estos seis amigos tendrán dos días para desempolvar viejos recuerdos, para curar heridas, para ventilar rencores, para aclarar malentendidos...

AdV 37


8 Discos Adele/ 25 Sony Music Adele ha vuelto. Tras cuatro años preparando su nuevo disco, la cantante británica ha publicado su nuevo trabajo. La cantante ha confirmado que su tercer y esperado álbum ha marcado su transición hacia la madurez. La artista londinense ha dicho a través de las redes sociales que su nuevo trabajo indaga en la persona en la que se ha convertido durante estos años “sin darse cuenta”. “Mi último álbum fue un álbum de ruptura y si tuviera que etiquetar este lo llamaría un álbum de reconciliación”, ha señalado. Con su anterior trabajo 21, Adele vendió 4,6 millones de copias en el Reino Unido y llegó a los 25 millones a nivel mundial permaneciendo durante dos años consecutivos como el disco más vendido.

ESPERADOS REGRESOS Por Raquel Bellón

Además Amaia Montero estrena un emocionante videoclip de Los abrazos rotos junto a Álex Ubago. El vídeo fue rodado en Biarritz bajo la dirección de Gema Lozano y con Íñigo Zubicaray, como responsable de fotografía. Grabado totalmente en blanco y negro, el trabajo refleja fielmente la químico que presidió esta nueva colaboración en Amaia y Álex. Pablo Alborán estrena el tema principal de la banda sonora de Palmeras en la nieve en la que es la primera colaboración del artista en el mundo cinematográfico. Más de 65 músicos han participado en la canción que cuenta con voz, banda y una orquesta que se grabó entre Abbey Road, Madrid y Macedonia. El disco, editado por Atresmúsica, salió a la venta el 11 de diciembre. Maldita Nerea está viviendo un gran momento en su carrera. Tras un éxitoso tour presentando su último trabajo Mira dentro se acerca su concierto más importante del año que tendrá lugar el 20 de diciembre en el Barclaycard Center de Madrid. Los seguidores de la banda ya han denominado a este concierto como la #InvasionTortuga, en alusión a como se han llamar. Como un corazón es un puente artístico tendido entre la orilla del flamenco y la playa poética del rock norteamericano. Se trata de un trabajo en el que siete voces nuevas del flamenco interpretan a poetas del rock de Estados Unidos pero también a Lorca, a Machado o a Jacques Prévert. El álbum se consagra de este modo a la cruzada de una generosa entrega de imaginación musical arreglada a través de un crisol sonoro intercultural.

Bunbury / MTV Unplugged. El libro de las mutaciones Warner Music El músico, cantante y compositor Enrique Bunbury se une a la lista exclusiva de talentos musicales que se han subido al esceneraio MTV Unplugged. El multipremiado y aclamado cantante, ex vocalista y líder de la banda Héroes del Silencio, publicó el 27 de noviembre su especial acústico MTV Unplugged. El libro de las mutaciones que cuenta con invitados musicales de lujo como la cantante mexicana Carla Morrison, el ganador de los premios Grammy y Grammy Latino, Draco Rosa o el vocalista de los mexicanos Zoe León Larregui, leyenda de la música regional mexicana. “El libro de las mutaciones no es un disco recopilatorio de grandes éxitos ni es un disco acústico de músicos desenchufados frente a la chimnea”.

Bertín / Crooner Sony Music Afirma Bertín Osborne que Crooner es el disco que siempre quiso hacer y nunca pudo. El 13 de noviembre salió a la venta el nuevo álbum del cantante andaluz, un ejercicio de estilo en el que se sumerge en el mundo de los grandes cantantes norteamericanos como Frank Sinatra o Harry Connick Jr. Con mucho swing, con su Big Band y, sobre todo, con su extraordinaria voz. Crooner saca lo mejor de Bertín, en la que probablemente sea la mejor interpretación vocal de su carrera. Con un repertorio que va de los clásicos del swing y la Big Band a temas más actuales, salteados con algunas sorpresas adaptadas al género, el disco brilla a un altísimo nivel, para cumplir el deseo del cantante de plantearse el trabajo como un regalo. Los temas se han grabado a la vieja usanza, con los músicos tocando al tiempo.

Jean-Michel Jarre / The Time Machine Sony Music Jean-Michel Jarre es unas de las figuras más importantes e influyentes de la música electrónica y Electronica Part 1: The Time Machine es su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Con el nombre de E-Project, Jarre grabó el álbum con 15 colaboradores, mostrando la verdadera amplitud de su alcance, y su gran influencia en el mundo de la música. Uniendo en su nuevo disco a nuevos artistas como Gesaffelstein y Little Boots con veteranos de la música electrónica como Massive Attack y Moby, y otros pioneros como Tangerine Dream y John Carpenter, Electronica cuenta la propia historia personal de Jarre en la música electrónica. "Hace tiempo que quiero contar la historia de la música electrónica y su testimonio desde mi punto de vista y experiencia, desde que empecé hasta el día de hoy,” dice Jarre.

Malu / Caos Sony Music El nuevo disco de Malú Caos ya está a la venta. La artista femenina española, que ha batido todos los récords en los últimos años, ha realizado, en su nuevo trabajo, un ejercicio de autoafirmación, del mismo optimismo que preside la etapa más reciente de su carrera, la que le ha catapultado a un trono que nadie discute, a pesar que nos encontramos en un mercado todavía dominado por los hombres. Quiero, ya en la calle como primer single, contiene las claves de una Malú que ha sacado lo mejor de sí misma de ese positivo caos creativo del que habla el título del álbum. De la tensión artística que precedió a la creación del disco surgió otra vez el talento de Malú, que decidió rendir homenaje a ese Caos.

RECOMIENDA Bob Dyland / The Cutting Edge 1965-1966: The Bootleg Series Vol. 12 El último volumen de la aclamada serie Bootleg de Dylan contiene grabaciones inéditas de estudio –incluyendo canciones, tomas falsas, ensayos y versiones alternativas – de las sesiones de los álbumes Bringing It All Back Home, Highway 61 Revisited y Blonde On Blonde. Disponible en formato 2CD y triple vinilo, incluye lo más destacado de las sesiones. La edición limitada de súper lujo de 18 CD –disponible exclusivamente en BobDylan.com— incluye cada una de las notas grabadas en el estudio durante estas famosas sesiones.

AdV 38


QUIQUE GONZÁLEZ Y SU ‘NOIR’ SONORO ‘ME MATA SI ME NECESITAS’ ES EL TÍTULO DEL ÁLBUM Por C. G.-R. El intenso viaje emocional de Quique González en los últimos años, “cosas muy potentes” que le hicieron agarrarse a la vida, ilumina las canciones de Me mata si me necesitas, su nuevo álbum con título de novela negra que se cierra con una dedicatoria especial: “A mi padre”. “Hay algo bonito en acompañarlo en su último viaje y devolver parte de lo que me dio por puro instinto. Sin tener nada que ver con la música, vino hasta los 80 y pico años a los conciertos y se emocionaba de verdad. Para mí es un triunfo de la vida saber que mi padre se fue orgulloso de mí”, explicaba el músico en una charla. Su muerte está impresa en el fondo de este décimo disco de estudio y emerge al final en el corte La casa mis padres. “Es un sitio en el que te sientes cómodo y al que querrías volver. Cuando vuelvo a entrar en ese sitio que lleva deshabitado nueve o diez años, lo que se mezcla entre el polvo, los álbumes de fotos y los recuerdos inesperados, es un olor a tierra quemada, un bosque al que han prendido fuego”. No obstante, este álbum “se recrea menos en la pérdida y tiene más sensación de empuje” en comparación con el previo, Delantera mítica (2013), además de ser, en su opinión, “un disco menos disperso, más concreto”. La firma que lo acredita, Quique González & Los Detectives, revela que ha sido grabado de manera grupa", con Ricky Falkner como capitán y tocando con toda la banda a la vez, lo que lo hace “quizás menos meticuloso, pero con más grasa”, en busca de la química de los directos. Detectives es también el primer corte del disco. “Todos estamos en una búsqueda, tratando de explicarnos y entendernos para asimilar lo que sucede”, argumenta González, que añade que el título y la portada del álbum responden a su gusto por el cine negro y a un propósito “lúdico, de ponerte un traje y darle a todo un sentido más visual”. A diferencia de los dos álbumes previos, registrados en Nashville (EEUU), este se ha hecho en Tarragona a las órdenes de Ricky Falkner, con el que en 2014 grabó el sencillo Clase media. Las canciones, muchas de ellas firmadas al cincuenta por ciento con su inseparable César Pop, beben en parte del tiempo reposado empleado en su composición, en la soledad del campo de la casa que posee en Cantabria. Tras el primer sencillo, Se estrechan en el corazón, no faltan cortes más raudos, como Relámpago y Sangre en el marcador, convenientemente distanciados para equilibrar las dos partes en las que se divide el disco, concebido a la antigua, “con una cara A y una cara B”. Para marcar esa transición, en medio aparece un tramo más acústico que cambia la dinámica instrumental. "Me gusta mucho la pausa que hay al darle la vuelta a un vinilo, necesaria para asimilar la escucha y esperar de otra manera lo que viene detrás", explica. Antes de ese momento, sorprende el corte Charo, interpretado junto a Caroline Morgan, como una road movie o esos diálogos cantados entre Steve Earl y Lucinda Williams".

Bruce Springsteen/ The Ties That Bind: The river collection Una mirada exhaustiva a la época de The River, la caja contiene 52 temas en 4CD con una gran cantidad de material inédito, y 3DVD con 4 horas de vídeo con imágenes nunca vistas. La caja está compuesta por el doble álbum original The River el lanzamiento oficial de The River: Single Album, un CD de tomas descartadas de estudio de 1979-80; una película de dos DVD con imágenes inéditas y recientemente editadas del famoso concierto de Springsteen en Tempe, Arizona, de las que mucho se ha hablado pero que nunca se han visto. Además, incluye un libro de gran formato en tapa dura con 200 fotos raras e inéditas.

AdV 39


8 Entrev ista

AdV 40


12 temas que componen ‘Canciones para robots románticos’, el nuevo disco de Fangoria. Alaska y Nacho Canut permanecen como iconos inamovibles una generación tras otra, pensando que lo sentimental “está sobrevalorado...” Por Paz Romanillos

pesar de su título, Canciones para robots románticos (Warner), y de aterrizar en las tiendas en la semana de San Valentín, el nuevo disco de Fangoria contiene uno de los mayores alegatos de Nacho Canut contra el amor, que es “una tontería para vender productos”, asegura con rotundidad sentado junto a su cómplice musical, Alaska. “Yo no creo en el amor. Lo de casarse por amor es una cosa moderna, porque antes la gente lo hacía por interés. Esa es para mí la manera de ver las relaciones”, explica el músico y compositor en una charla sobre el décimo álbum de estudio del dúo, que se acaba de publicar. La premisa de la que parte el nuevo disco de Fangoria es que un robot romántico sería defectuoso, pero entonces ¿la persona que no es romántica también lo es? La respuesta unánime de los dos integrantes de la formación es un rotundo no. “Es más realista –afirma Nacho–. Últimamente se lleva lo intenso, lo apasionado, y yo creo que lo que procede es lo contrario. La pasión es la prima hermana de la locura. Mientras, para Alaska, “por encima de lo emocional tiene que estar el raciocinio. Solo se habla de lo pasional como algo bueno, cuando moverte por los

A

sentimientos puede ser también muy malo. En Afganistán, el que lapida a una mujer por no llevar velo lo hace también por apasionamiento... Canciones para robots románticos (Warner Music) se dirige a esos autómatas que, tras “estropearse, se engañan a sí mismos con la posibilidad de amar”, y condensa parte de su filosofía sentimental en el primer sencillo, Geometría polisentimental o, lo que es lo mismo, “¿cómo hacer para conocer a una persona y mantener la relación con ella?”. En ese sentido, ambos integrantes del grupo coinciden en mantener que “la honestidad está sobrevalorada” y que su unión artística durante tanto tiempo es la prueba irrefutable de que “es mejor disfrazar las cosas un poco para entenderse y no llegar al enfrentamiento”. “La mitificación de la sinceridad es de lo peor que puede pasar y es muy de este momento en España. Hay que tener mano izquierda. Nosotros vivimos la Transición y ahora mismo estamos en una segunda transición, en la que todo está muy polarizado y en la que parece que todo molesta a alguien en algún momento: hoy en día no puedes decir dos frases sin que alguien se ofenda", observa Alaska. Una vez más, la dicotomía entre la razón y el corazón es el

“LA HONESTIDAD ESTÁ SOBREVALORADA. ES MEJOR DISFRAZAR LAS COSAS UN POCO...”

AdV 41


DE AMOR Y EMOCIONES Cuando se refieren a la temática del nuevo disco, Alaska y Nacho Canut coinciden al afirmar que “el amor no es la solución, es el problema”. “Y además, son ‘Canciones para robots románticos’", puntualiza Nacho. “Es un fallo de su sistema: están estropeados”. De ahí, que, para Alaska, “la inteligencia artificial siempre es mejor que la inteligencia humana y emocional”.

AdV 42


tema por excelencia de Fangoria... “Es una meta que nosotros, como seres humanos, queremos conseguir. Tener mucha cabeza. Eso y el 'nunca cambiaré' son nuestras constantes. No voy a cambiar, pero manteniendo la cabeza tranquila”, constata Nacho.

Sorpresas y estilos Geometría polisentimental, elegido por ser uno de los cortes más representativos de lo que el público asimila con Fangoria, lleva el sello de Guille Milkyway, encargado de la producción de la primera mitad del disco, mientras que la segunda corresponde a Jon Klein, miembro de la mítica banda de rock gótico Specimen.

“NUNCA HEMOS SIDO MUY DEFENSORES DE LA JUVENTUD PER SE ” Con ambos trabajaron en Cuatricomía (2013), su anterior trabajo, pero esta vez les propusieron variar la premisa de partida: "Que Milkyway fuese menos Milkyway y que Klein hiciese canciones de disco music y más pop". La parte musical del nuevo álbum ha sido grabado entre los Milky Way Studios (San Cugat del Vallés) y Ground Control Studios (Londres), mientras que las voces se registraron en los Studios 54 de Madrid. En cuanto a la composición, el dúo ha contado con la colaboración de Guille Milkyway, Mauro Canut, Jaume García Ferrer, Ale Sergi y Jon Klein. “El punto de partida para ambos era hacer canciones para que los robots pudieran bailarlas. Luego cada uno se las llevó a su terreno y eso nos satisface mucho a Nacho y a mí, porque refleja muy bien lo que somos”, afirma Alaska. Frente a los sabores conocidos del citado primer sencillo, Canciones para robots románticos sorprende más estilísticamente con el tema que lo abre, Disco Sally, dedicado a Sally Lippman, la octogenaria “reina de las discotecas”, famosa por sus fiestas en el Studio 54 y por fallecer, presuntamente, en la pista de baile. “Ha marcado el lenguaje en el mundo gay, porque una 'Disco Sally' es esa persona que se niega a envejecer”, explica Alaska, que no le ve problemas al paso del tiempo, más allá de que “la máquina se va estropeando”, y que opina que a ellos el cuerpo se

les ha adaptado a lo que de verdad son mentalmente y de carácter. La nostalgia es una droga se titula otra de las canciones del nuevo disco, Pero, ¿son nostálgicos Fangoria? “No, ni como artistas ni como personas –afirmas Alaska con rotundidad–. Y si lo fuésemos mínimamente, sería de cosas que no hemos llegado a vivir. Lo que no comprendemos es que la gente se quede en algún momento determinado de su vida. Se ha ido creando una industria de la nostalgia. Te venden los viejos discos, te hacen el pastelito de cuando eras pequeñito con el mismo envoltorio...”. Asiente Canut al discurso de su compañera, al tiempo que matiza: “a mí, por ejemplo, me gusta mucho el reggae, y no entiendo cómo hay gente a la que también le guste y solo le interese Bob Marley. Por no hablar de los aniversarios de los discos: de los Beatles, de Elvis, del punk... ¡Al Primavera Sound va Brian Wilson a tocar Pet Sounds! Alguien que sigue sacando discos nuevos se ve obligado a volver a tocar lo que hizo hace medio siglo...” Porque, en lo que ambos coinciden es en que “estamos más que cómodos en esta ‘cincuentitud’ que llevamos encima y con la época de nuestra vida que estamos viviendo”, afirma la polifacética artista mexicana, a lo que Canut, que relee estos días al ensayista Antonio Escohotado (uno de sus mayores referentes, apuntan), añade que nunca fueron "muy defensores de la juventud" per se. “En realidad, somos dos yayas haciendo música y subidas a un escenario”. La afirmación la hace Nacho y la ratifica Alaska. Una de las cosas que llama la atención en el disco es el poso 'dinarama' o 'berlanguiano' (por Carlos Berlanga) de canciones como Geometría polisentimental. “No podemos decir a Guille que le rechazamos una canción porque se parece a Cómo pudiste hacerme esto a mí, porque él no tiene la culpa de haber tenido 12 años cuando estábamos haciendo aquello”, dice Nacho sobre el productor. Y aunque no les guste volver sobre sus pasos, Alaska admite:”Me gusta pensar que hay personas en este mundo, como Guille, a los que de verdad les ha influido Carlos. Y no tanta palabrería”.

‘Retrofuturismo’ al estilo Connecticut Otro de sus referentes añejos están en las fuentes de inspiración de la portada y del arte del disco que, nuevamente, vuelve a corresponder a Juan Gatti, quien ensalza la sobriedad de la arquitectura doméstica de Mies Van Der Rohe, en contraste con un follaje otoñal “muy de Connecticut y muy inquietente, ¿verdad?”. “Es el año 1964, lo tengo clarísimo”, afirma Alaska ante las imágenes para las que se caracterizaron con la vista puesta en la película The Stepford Wives (1975), sobre un pueblo aparentemente idílico, forjado por amas de casa perfectas que, en realidad, hace tiempo que fueron sustituidas por robots... ¿Quien dijo románticos?

‘Canciones de amor para robots’ / Fangoria El duodécimo álbum de su carrera abunda en los temas característicos del dúo –la inteligencia artificial, el inexorable paso del tiempo, las maneras de combatir el desengaño sentimental–, con 12 canciones producidas por Guille Milkyway (La Casa Azul) y Jon Klein, que ya trabajaron con ellos en el previo Cuatricomía (2013).

AdV 43


8 Espectáculos Por Iñaki Ferreras

Un abril de lírica, en la capital ‘Parsifal’. Teatro Real, de Madrid. Del 2 al 30 de abril. El estreno de Parsifal en los grandes teatros de ópera a partir de 1914, tras caducar los derechos exclusivos que Richard Wagner había dejado al festival de Bayreuth desde su estreno en 1882, produjo un impacto enorme. No sólo por el descubrimiento de una de las partituras más monumentales y emocionantes de la historia de la música, sino también por una temática turbadora en plenas Gran Guerra y postguerra. Ese Parsifal que llegaba tras años de espera impaciente para salvar el templo del Grial sintetizaba el clima emocional de la Europa del momento, de grandes sacrificios y penurias, desorientación colectiva y búsqueda desesperada de un líder... Parsifal, el inocente educado en la compasión, encarna el espejismo de la redención. Este es el punto de partida de la puesta en escena de Claus Guth, uno de los grandes nombres de la dirección de escena contemporánea, que debuta en el Real con uno de sus más aclamados espectáculos. El decadente hospital para lisiados de guerra en el que transcurre la acción, inspirado en el sanatorio de La montaña mágica de Thomas Mann, encarna los traumas y el desánimo que siguió a la Primera Guerra Mundial, cuyas esperanzas puestas en un nuevo líder desembocarán en un nuevo desastre.

‘María Moliner’. Teatro de la Zarzuela, de Madrid. Del 13 al 21 de abril. María Moliner es una ópera de Lucía Vilanovac con música de Antoni Parera Fons. Esta producción es un encargo del Teatro de la Zarzuela. En 2011, se empezó a gestar este proyecto de ópera sobre María Moliner, la gran lexicógrafa española. Según Paco Azorín, su director de escena, se trata de una ópera contemporánea: “Una ópera pensada, compuesta y escrita para la gente de hoy”.

AdV 44

El clásico de Moliere, ‘El avaro’, es protagonista de un sensacional montaje en el teatre Goya de Barcelona hasta principios del próximo mes de mayo.

CLÁSICOS REVISITADOS Y MUCHO MÁS... ‘L’Avar’. Teatre Goya, de Barcelona. Hasta el primero de mayo. Viudo y terriblemente avaro, Harpagon quiere casar a su hija Elisa con Anselm, viejo y rico, dispuesto a tomarla sin dote, pero Elisa quiere casarse con Valeri, quién ha conseguido entrar a la casa de Harpagon contratado como intendente. Al mismo tiempo, Harpagon y su hijo, Cleante, rivalizan por el amor de Mariana. Para ayudar a su amo, el criado de Cleante, l'Escletxa, roba el oro de Harpagon. Acusado en falso, Valeri reconoce su amor por Elisa. Este tradicional recurso de la confesión acaba deshaciendo el nudo de toda la intriga: Anselm descubre que Mariana y Valeri son los hijos que creía perdidos en un naufragio. Al final, ambas parejas de jóvenes podrán casarse y Harpagon quedará satisfecho de recuperar su preciado oro. En El Avaro, Molière utiliza todos los resortes del humor: el personaje cómico de Harpagon (el cómico de situación) y, por supuesto, la comicidad de las palabras y los gestos, heredados de la farsa y del baile que el autor conocía muy bien. Además de triunfar, el amor y la juventud se ríen de la autoridad que quiere casarlos en contra de sus deseos. ‘Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales’. Teatro María Guerrero, de Madrid. Del 9 de marzo al 10 de abril. Luz, agonizante o tal vez solo sugestionada, pide a su gemela Andrómeda que la suplante en las celebraciones familiares. La crisis de identidad de ésta se desata, en un ambiente cargado de interrogantes: ¿qué se puede esperar de una familia convencida de que Cumpleaños feliz es un clásico a la altura de La Marsellesa? ¿Tendrá futuro el pop lacaniano en los congresos de psicoanálisis? ¿Qué es más insensato: escribir una carta íntima al director de El Corte Inglés, a Rilke o a tu hermana muerta? ¿Qué es

más noble para el espíritu, ser uno mismo o tratar de ser otro mejor que uno? ‘…y la casa crecía’. Teatro Valle-Inclán, de Madrid. Del 4 de marzo al 10 de abril. Crecer, en sí, no tendría que ser malo. ”Creced y multiplicaos” –dice la Biblia. “Sí, pero no tanto” –le diría yo. Y es que la casa crece de forma incontrolada; y crecer sin control puede ser cancerígeno. Es cancerígeno. Así es como ha crecido el mundo del dinero: sin control. Desde que es electrónico, hay más dinero que cosas que comprar. Y ahí andan los ricos, desesperados, buscando en qué gastarlo. Cuánta abundancia, cuánto poderío. Sí, el mundo es un disfrute para quien lo disfruta. No sé de qué se quejan los que lo tienen que limpiar. Y advierto que es una comedia. Quiero decir con esto que habrá quien se ría, aunque la cosa no sea para reírse. Allá ellos. Que rían, que rían cuanto quieran. Mientras puedan”, en palabras de Jesús Campos García, su director ‘Hamlet’. Teatro de la Comedia, de Madrid. Del 18 de febrero al 20 de marzo. Enfrentarse a Hamlet tiene algo suicida, lo que no es una mala premisa de partida ni para mí, que soy un Kamikaze, ni para el Príncipe, cuya conciencia anhela en no pocas ocasiones darse muerte para dejar de sufrir. Pero como dice Harold Bloom, Hamlet “tiene una mente tan poderosa que las actitudes, los valores y los juicios más contrarios pueden coexistir dentro de ella coherentemente”. El ser y el no ser a un mismo tiempo y de forma tan ilimitada como él mismo es capaz de pensarse, el sueño de una conciencia infinita. Un poema ilimitado habitado por un personaje ilimitado sobre un escenario que es puro espacio mental.


De arriba a abajo, de izquierda a derecha, ‘Hamlet’, ‘Muñeca de porcelana’, ‘...y la casa crece’ y ‘Los dramáticos orígenes de las galaxias...’.

distintas. Los personajes están interpretados por la ‘Muñeca de porcelana’. Naves del Español, de misma actriz, Míriam Iscla, que interactúa con la bailaMadrid. Del 3 de marzo al 10 de abril. rina Sol Picó, representación de todas las mujeres del Tradicionalmente, el dramaturgo estadounidense David mundo, y con la actriz y cantante Carmen Conesa, la Mamet ha mantenido siempre una especial relación voz del inconsciente. Las tres disciplinas juntas, teatro con España. No sólo se ha montado en este país la (texto), danza y música en vivo servirán para hacer un inmensa mayoría de sus obras sino que siempre han homenaje a todas aquellas luchadoras, heroínas consido producciones de primer nivel. Su nueva obra no es denadas al silencio y para hablar de nuestra Memoria una excepción, ni tampoco haberla dejado en manos Histórica, clave esencial para mirar nuestro futuro! de la compañía Talycual que ya trajo a este país Razas y que de nuevo ha asegurado los mejores teatros y ‘Náufrags’. Teatre Nacional de Catalunya, de unos elementos artísticos al mismo nivel que la proBarcelona. Días 9 y 10 de abril. Después de tres años ducción original de Muñeca de Porcelana en Broadway, trepidantes, Deudeveu vivirá en la Sala Gran del TNC un de estreno noviembre próximo. Por eso, España será el final de ciclo, el cierre de una etapa. Los cantantes que primer país donde se verá después de su estreno en han formado parte del grupo hasta el día de hoy se Nueva York y el resultado sin duda no será menor. despedirá del público en este último especUn millonario le acaba de comprar un avión a su táculo. Es el momento de emprender el joven prometida como regalo de bodas. Su intención es vuelo en solitario y que el grupo se reinvenjubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último día en la oficina antes de reunirse con ella, instruye a su joven ayudante para poder atender sus negocios desde la distancia. DOS CLÁSICOS Pero justo antes de salir recibe una llamada de última hora que deseará nunca haber DE LA MEJOR ZARZUELA aceptado. ‘Solo con mujeres’. Teatro Abadía, de Madrid. Del 30 de marzo al 17 de abril. Solo son mujeres es una obra que habla de las mujeres durante la Guerra Civil. Cinco mujeres que viven la terrible guerra fascista y sus secuelas. Realidad y fantasía juntas ficcionando algunas historias que sucedieron en la vida real. Este es un espectáculo multidisciplinar donde intervienen la danza, la música y la interpretación. Plantea una sola voz de la mano de tres mujeres de tres disciplinas

‘Gigantes y cabezudos’ y ‘El dúo de la africana’. Teatro Romea, de Barcelona. Desde el 31 de marzo. Con dirección de Félix San Mateo y María José Molina, interpretadas por la Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid, estas dos conocidísimas zarzuelas forman parte de un homenaje al maestro Fernández Caballero. El libreto es de Miguel Echegaray y la música, de Manuel Fernández Caballero. Rondalla, cuerpo de baile, coros y orquesta lírica titulares de la propia compañía.

te con nuevos integrantes y con nuevos proyectos. En este último concierto, reviviremos las canciones más importantes que ha versionado Deudeveu durante estos años, las que les llevaron a ganar la primera edición del programa Oh Happy Day y las que han registrado en sus dos CD editados, Junts y Nàufrags. El grupo creado por Gerard Ibáñez despide, tal como lo conocemos hasta ahora ya que ha llegado el momento de mirar atrás y de celebrar todo lo vivido y compartido. Será una fiesta de despedida pero también un hasta pronto, un hasta siempre, un seguimos. El último espectáculo del Deudeveu que conocemos, una vez más bajo la dirección escénica de Daniel Anglès, cómplice habitual del grupo, dará paso a nuevas aventuras individuales y colectivas, para que, de nuevo, todo está por hacer y todo es posible.

En la imagen, un momento de la zarzuela ‘El dúo de la africana’, en el teatro Romea, desde el 31 de marzo.

AdV 45


8 Juegos

NO APTO PARA CARDÍACOS Algunas de las novedades que llegan este primavera hasta las tiendas especializadas dispararán nuestros ritmos cardíacos

Tom Clancy’s The Division / Ubisoft PlayStation 4, PC, Xbox One Eres agente de The Division. Te han activado y destinado a Manhattan, donde debes salvar lo que queda de la civilización tras la devastadora pandemia. Colabora con otros agentes, restaura el orden, investiga el virus y recupera Nueva York. The Division transcurre en el centro de Manhattan, en pleno corazón de la epidemia. En este enorme mundo abierto urbano tendrás oportunidad de completar diversas misiones para restaurar el orden e investigar el origen del virus.

Dirt Rally / Codemasters PlayStation 4, PC, Xbox One Dirt Rally es un videojuego simulador de rallies firmado por Codemasters. Cuenta con un sistema de físicas de las ruedas muy realista y un gran control que requiere un ejercicio constante de reflejos y atención a cada viraje, velocidad y estado del terreno. El título ofrece 70 etapas agrupadas en 6 rallies: Gales, Suecia, Finlandia, Montecarlo, Grecia, y Alemania; 39 coches, etapas Rally Cross, y varios Campeonatos, Ligas, Modos online, rankings mundiales y pruebas diarias.

Quantum Break / Microsoft Studios Xbox One y Windows 10 Se ubica en la ficticia Universidad de Riverport, al Noroeste de los Estados Unidos. Un experimento para viajar en el tiempo ha salido mal, dando a los tres personajes principales: Jack Joyce, Beth Wilder y Paul Serene una habilidad que les permite manipular el tiempo. Paul Serene, por ejemplo, puede ver el futuro para decidir qué hacer en el presente. Quantum Break es un videojuego de acción desarrollado por Remedy Entertainment y distribuido por Microsoft Studios.

The Legend of Zelda: Twilight Princess HD / Nintendo Wii U The Legend of Zelda: Twilight Princess HD ofrece una revisión con gráficos en alta definición para Wii U del título que debutó hace ya diez años en Nintendo Wii y GameCube. Esta adaptación a Wii U incluye, además del contenido original y sus modos de dificultad, un nuevo Modo Héroe que hará que la aventura sea mucho más difícil, lo que supondrá un nuevo reto . La nueva versión de The Legend of Zelda: Twilight Princess también hace uso del Gamepad de la consola de sobremesa Wii U.

Dark Souls III / Bandai Namco PlayStation 4, PC, Xbox One Tercera entrega de la saga Dark Souls para PC, Xbox One y PS4, que combina elementos de los juegos de aventura y acción y tercera persona, con tintes de rol para mejorar a nuestro personaje. El tercer capítulo de la serie de títulos de From Software será el primero en ser desarrollado íntegramente en consolas como Xbox One y PlayStation 4. En esta nueva entrega, visitaremos el oscuro y amplio reino de Lothric, aprenderemos nuevas habilidades vinculadas a las armas que empuñemos y combatiremos contra duras y ásperas criaturas, que en esta ocasión serán más peligrosas y rápidas que nunca. Los enemigos van desde zombis hostiles a caballeros implacables de grandes escudos y lanzas. Algunos de estos no muertos aparecerán de forma hostil, mientras que otros los encontraremos arrodillados o rezando...

AdV 46

Rise of the Tomb Raider / Crystal Dynamics Xbox One, Xbox 360, PC, PlayStation 4 Rise of the Tomb Raider, que incluye momentos épicos llenos de acción, llevará a los jugadores a diferentes destinos del mundo para explorar en varios de los sitios más hostiles y bellos del Planeta. Lara Croft y tú os vais juntos de expedición a las tumbas mientras intentáis descubrir el secreto de la inmortalidad. Conquista un mundo que protege celosamente sus secretos, soporta condiciones adversas y entornos inestables, enfréntate a una fauna peligrosa...



8 Exposiciones

CLEOPATRA Y LA FASCINACIÓN DE EGIPTO, EN MADRID

Por Carlota García-Ruiz Fotografía Miguel G. Rodríguez

o hay personaje que resuma mejor la fascinación histórica y unánime por la cultura egipcia que la de la reina Cleopatra. Sólo la última representante de la dinastía ptolemaica ha alcanzado la categoría de mito, con su leyenda avivada a lo largo de los siglos por los argumentos de cronistas y literatos, la imaginación de los pintores o el poder evocador del teatro y el cine.

N

AdV 48

Precisamente, la historia de la última reina de Egipto, Cleopatra VII, es el hilo conductor de la exposición Cleopatra y la fascinación de Egipto, que acoje el Centro de Exposiciones Arte Canal de Isabel II de Madrid hasta principios del próximo mes de mayo. Cuatrocientas piezas arqueológicas procedentes de 80 museos y colecciones nacionales e internacionales reflejan, a través de


AdV 49


El cine tiene su propio espacio en una exposición que evoca el influjo que han tenido las producciones cinematográficas y donde podrán verse algunas de las prendas que vistió Elizabeth Taylor en la película Cleopatra (1963), de Joseph L.Mankiewicz.

La exposición supone la resurrección del mito y una oportunidad para descubrir a Cleopatra como figura de un complicado momento histórico. Así, a través de esta muestra, se nos presenta una Cleopatra poliédrica: mujer, soberana, madre, amante, estadista… Tantas como han alimentado su leyenda.

AdV 50


Las más de 400 piezas arqueológicas, de 80 museos y colecciones españolas e internacionales, cobran vida a través de una instalación que muestra una imagen de Egipto y el Nilo como gran cuna civilizadora; de Alejandría como encrucijada del mestizaje cultural; y de Roma como receptora de la influencia egipcia desde la recaudación de impuestos a la introducción del culto a Isis.

siete etapas, una muestra de Egipto y el Nilo como cuna civilizadora, de Alejandría, y de Roma como receptora de la influencia egipcia. Hasta el próximo 8 de mayo, los visitantes podrán disfrutar de un recorrido histórico en el que destacan un sarcófago antropomorfo de principios del siglo IV a.C –procedente del Museo de Padua–, un retrato de Cleopatra de John William Waterhouse (1887) –procedente de una colección privada– o la cabeza retrato de Cleopatra VII, –cedida por el Louvre–. Esta exposición es una oportunidad para acercar los tesoros culturales de una civilización milenaria como la de Egipto a todos los que pasen por este recinto. Tras la puerta de un templo egipcio se esconde una aventura cultural de 3.000 años de esplendor y decadencia que tiene como escenario el Nilo. La dinastía de los Ptolomeos La sala recoge las artes, las creencias religiosas y el mundo funerario del periodo de la dinastía de los Ptolomeos, que gobernó Egipto desde la muerte de Alejandro Magno hasta que se convirtiera en provincia de Roma. El cine tiene su propio espacio en una exposición que evoca el influjo que han tenido las producciones cinematográficas y donde podrán verse algunas de las prendas que vistió la actriz británica Elizabeth Taylor en la película Cleopatra (1963), de Joseph L.Mankiewicz. Los asistentes a la muestra también podrán disfrutar de obras de arte como La muerte de Cleopatra de Giovanni Pietro Rizzoli, que

Se trata de una oportunidad para acercarse a los tesoros culturales de una civilización milenaria como la de Egipto.

refleja la influencia de la última reina de Egipto en el mundo de la pintura. La ‘aventura’ termina con CENTRO DE EXPOSICIONES una sección dedicada a la fasciARTE CANAL nación de Egipto en España donde se encuentran “algunos Información Práctica de los tesoros que conservan Paseo de la Castellana, 214. Madrid. nuestros museos”, ha asegurado Fecha: Hasta el 8 de mayo de 2016. www.exposicioncleopatra.es Almagro-Gorbea.

AdV 51


AdV 52

Por Carmen Delgado

MARC CHAGALL. ‘DIVINO Y HUMANO’

PINTURAYRELIGIÓN, RELACIÓNUNIVERSAL

8 Exposiciones

Muelle de la Tournelle, de 1960.

Sobre estas líneas, Paisaje Azul, de 1958.


En la muestra podemos encontrarnos obras en ricos colores, tan característicos de Marc Chagall, pero también delicados aguafuertes. A la izquierda, Las Tres Acróbatas, a su lado, Los amantes de la Torre Eiffel. A la derecha, Las almas muertas 1, de 1948, y abajo, Moisés y Las Tablas, de 1952. Chagall, para quien “la Biblia es un drama mundano y el mundo una parábola religiosa”, creció inmerso en la tradición jasídica bielorrusa, en la que es importante el apego constante a Dios: este precepto se considera, por muchos estudiosos del arte de Chagall, como una de las claves para interpretar su imaginería visual. Pero también mostró su actitud interconfesional, como demuestra su dedicatoria en una tabla de cerámica, “En el nombre de la libertad de todas las religiones”. Él mismo reconoció que un artista verdaderamente grande busca lo universal que subyace en toda fe: por eso representa también escenas de la tradición cristiana”.

l maestro del color del Arte Moderno, Marc Chagall, inunda las salas de la Fundación Canal con su trabajo, en una exposición que recoge su obra gráfica durante 40 años, y relaciona la relación entre lo divino y lo humano. La exposición nos muestra más de 100 obras del artista, uno de los pintores más relevantes del siglo XX, procedentes de la Marc Chagall Collection CS París, del Kunstmuseum Pablo Picasso Münster (Alemania), que pretenden reflejar la intensa y sorprendente conexión entre lo sagrado y lo profano de su pintura, más destacada en este artista que en ninguno de los de su generación. Aunque el artista, de origen bielorruso y educación hebraica, no era especialmente religioso, los símbolos del judaísmo forman parte integrante de la creación de Chagall, de hecho lo calificaron como el Picasso judío. Así, la exposición representa una sinagoga, cuyas estancias reúnen temáticamente las pinturas. Se trata de expandir lo humano hacia lo divino, llegando a convivir en un mismo espacio, en una síntesis de experiencia personal, mito y religión. El atrio da la bienvenida al visitante, para continuar con el vestíbulo y la sala de oración, otras estancias de la sinagoga en las que se pueden ver 65 obras de la sección Divino y Humano, que reflejan la peculiar convivencia entre temas sagrados y profanos. A continuación, en el Sancta Sanctorum, se guardan las 20 obras en las que Chagall interpreta, a su peresonal y humanista estilo, la Biblia. Acaba la visita en el Cementerio, donde descansan 15 cuadros relativos a la novela Las almas muertas, de Nikolai Gogol, que él ilustró. La muestra de la Fundación Canal incluye piezas realizadas en todas las técnicas empleadas por el artista en su obra gráfica, desde aguafuertes, xilografías y especialmente litografías, cuya producción supera el

E

En el diseño de la exposición se ha tenido muy presente que los símbolos de la fe judía forman parte de la obra de Chagall. Por eso, la sala de la Fundación Canal se ha convertido en una sinagoga, con su atrio, vestíbulo, sala de oración, y Sancta Sanctorum.

millar. Su estilo, expresivo y colorista, que combina movimientos como el cubismo y el fauvismo, se pone en este caso al servicio de su interpretación de escenas religiosas, en las que no busca abordar ningún dogma de fe, sino aportar una visión humanística que da lugar FUNDACIÓN CANAL a una iconografía totalmente diferente. La exposición, que Información Práctica ofrece actividades complementaMateo Inurria, 2. Madrid Tel. 915 45 15 27 rias para familias y colegios, Hasta el 10 de abril de 2016. www.fundacioncanal.com estará abierta hasta abril.

AdV 53


8 Entrev ista

Mario Vargas Llosa CONTRA EL PERIODISMO AL SERVICIO DEL PODER Vargas Llosa publica en marzo su nueva novela, 'Cinco esquinas', un regreso a su Perú natal en los últimos meses de la dictadura de Fujimori, que retrata una "deriva" del periodismo que considera que está presente en la actualidad Por Jon M. Rhode Fotografía EFE/Kiko Huesca

AdV 54


AdV 55


El erotismo “es síntoma de

alta

civilización. En el

amor no hay que aburrirse, exige

creatividad”

AdV 56


n su nueva novela, Cinco esquinas (Alfaguara), Mario Vargas Llosas regresa a su Perú natal en los últimos meses de la dictadura de Fujimori y retrata una “deriva” del periodismo “amarillo y chismoso”, que el autor considera que está presente en la actualidad. Una mezcla de thriller y retrato social y político, donde el sexo sirve de válvula de escape. "Hay que tratar el sexo con naturalidad, ya hemos pasado por Freud y el psicoanálisis, por toda la cultura sexual de nuestro tiempo, que es rica y variada, y deberíamos estar informados de que en el sexo no existe una normalidad y una anormalidad, que las fronteras se confunden y se borran y las posibilidades son infinitas", explica Cinco esquinas –cuya primera edición se pone a la venta con una tirada de 200.000 ejemplares– comienza con dos mujeres, Chabela y Marisa, que se deben refugiar tras verse sorprendidas por el toque de queda y que terminan manteniendo relaciones sexuales, si bien la trama de la novela avanza hacia un tono más detectivesco, con el asesinato de un director de periódico que manejaba material comprometido. En opinión del Nobel peruano, el erotismo es “un síntoma de alta civilización. En el amor no hay que aburrirse, exige creatividad –explica– y una inversión de tiempo y de cultura, que lo convierten en arte. Los pueblos primitivos lo veían como un desfogue animal y la cultura lo ha transformado en algo complejo y rico", afirma, al tiempo que situa el límite en “las perversiones y cosas intolerables que pueden ser evitadas". Pero Cinco esquinas es también un alegato contra el mal periodismo, el que está al servicio del poder. Una crítica al periodismo “chismoso”, eje de la novela a través de un protagonista que se dedica a extorsionar y sacar escándalos, porque para Vargas Llosa hoy este oficio “está en peligro. Siempre se pensaba que el periodismo podría estar amenazado por el poder político, por el militar o el económico, pero nadie hubiera podido pensar que el periodismo podría estar amenazado por la frivolidad, por el periodismo irresponsable o chismográfico, que es la forma representativa de esta época", dice. Vargas Llosa responde de esta manera a la pregunta sobre su aparición en estas revistas (a raíz de su relación con Isabel Preysler). Asegura el autor que se ha preguntado “cuál sería la receta” para dejar de salir en estas páginas, que le hacen “perder mucho tiempo. Cuando salgo a la calle hay fotógrafos que me están vigilando y me toman muchas fotos, y no sé para qué. Ya no puedo hacer cosas como ir a los sitios que me gustan, a tomar un café...", lamenta al tiempo que asevera que las revistas culturales son “el mundo en el que me muevo". Entiende que se trata de “un problema cultural” de la sociedad actual que se “debería afrontar”, en lugar de “hacer bromas” con la gente que demanda ese tipo de periodismo. “Después de la experiencia de los últimos meses, me dan ganas de escribir otra Cultura del espectáculo (ensayo del autor que nos entrega una durísima radiografía de nuestro tiempo y nuestra cultura) con más conocimiento de causa”, afirma. “Me apena ver la deriva que ha tomado, con un entretenimiento que no tiene límites y husmea en la basura para conseguir contenidos para un público ávido. La primera responsabilidad del periodismo es no mentir y habría que recordar también que la cultura pierde nivel con la idea de que sea democrática y llegue a todos”. El barrio de las Cinco Esquinas –que en la época colonial fue el centro de Lima, en el siglo XX tuvo un renacimiento cultural y bohemio y hoy es un barrio deprimido y violento, es protagonista de la novela. Las dos líneas argumentales señaladas transcurren en

E

este barrio venido a menos, durante “un periodo convulso” de Perú, con toques de queda y apagones, donde “nadie sabía quién te podía matar: el Ejército, Sendero Luminoso, comandos del Gobierno o delincuentes comunes”, explica. Vargas Llosa ha trazado en Cinco esquinas un mosaico humano y social, una especie de cuadro de la compleja realidad peruana en la última etapa del Gobierno de Fujimori (que gobernó entre 1990 y 2000).

Política y populismo No obstante, la influencia que ejerce el poder y, en concreto, una dictadura sobre las vidas personales también está incluido en estas páginas, especialmente en la historia de las dos amantes protagonistas. En cualquier caso, Vargas Llosa niega que se trate de una novela política, aunque sí reconoce que la “ingrata y a la vez enriquecedora” experiencia que pasó en la vida política activa está presente en Cinco esquinas. “No es lo mismo ver la política desde un despacho que en la calle”, afirma. De esta manera, no duda al responder sobre temas de actualidad, como la candidatura de Donald Trump, sobre la que se muestra confiado en que finalmente no saldrá adelante, bien en las primarias de su partido o bien en las elecciones a presidente de Estados Unidos. “Pienso que es un peligro para Estados Unidos, un país demasiado importante como para tener en la Casa Blanca a un payaso, demagogo y racista. No creo que vaya a llegar a la presidencia, pero el

Donald Trump es “un peligro para Estados Unidos, no se pueden permitir tener en la Casa Blanca a un payaso, demagogo y racista” que haya llegado a estas alturas a ser tan enormemente popular entre los sectores republicanos es inquietante y demuestra que ningún país está libre del populismo”. Asimismo, sobre la candidatura de Keiko Fujimori (hija del expresidente Alberto Fujimori) para la presidencia de Perú, asevera que la gran cantidad de propaganda empleada durante la campaña “muestra de manera cínica todo el capital acumulado durante la dictadura. Las dictaduras siempre dejan una coleta, un partidito con una estela declinante, pero Fujimori ha sobrevivido más porque robó mucho más”, apunta. Sin embargo, entiende que en América Latina hay “un gran reflujo del populismo” en la mayor parte de los países, algo que celebra. “Se está retomando la sensatez, el populismo ha llevado a América Latina al abismo, pero afortunadamente ha sido derrotado y ahora se ven buenos síntomas en países como Argentina, Bolivia o Ecuador”. Además de la publicación de esta nueva obra, Alfaguara celebrará los 80 años del autor con la publicación de ediciones especiales de ocho de sus novelas fundamentales, entre ellas La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral o La fiesta del Chivo.

Cinco esquinas Mario Vargas LLosa Alfaguara

La dictadura de Fujimori utilizó el periodismo amarillo, el periodismo de escándalo, como un arma política para desprestigiar y aniquilar moralmente a todos sus adversarios. Al mismo tiempo, también está la otra cara, cómo el periodismo, que puede ser algo vil y sucio, puede convertirse de pronto en un instrumento de liberación, de defensa moral y cívica de una sociedad. Esas dos caras del periodismo son uno de los temas centrales de Cinco esquinas.

AdV 57


El Broadway madrileño, una avenida que tiene su propia música e imagen cinematográficas, es visita obligada para disfrutar de la cultura, las compras y la esencia de Madrid Por Javier Leralta Fotografía Miguel G. Rodríguez



8 Reportaje

l primer tramo de la Gran Vía es el más elegante de los tres, destinado a mostrar a la sociedad la ostentación y el lujo de sus inquilinos: militares de alta graduación, aristócratas, industriales, burgueses, políticos y gente de dinero. La calle como símbolo de prestigio. Un tramo de influencia parisina, al contrario que los otros, más neoyorkinos y bulliciosos. La edad de la arquitectura madrileña se refleja muy bien entre las calles de Alcalá y Fuencarral. El número 2 es la sede de la Gran Peña, club social que contó con reyes, generales y aristócratas entre sus socios y que aún mantiene ese aire de misteriosa sociedad con entrada exclusiva por la Gran Vía. La fachada destaca precisamente por su discreción. En la casa número 8, la primera en terminarse, se encuentra la tienda principal de Loewe y su interesante museo que repasa su historia. La casa de Gran Vía con Hortaleza, antigua sede del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial, hoy transformado en el Casino Gran Vía, es un bello edificio de aires renacentistas y platerescos que

E AdV 60

conserva la escalera de mármol original, el gran salón de baile y el maravilloso patio de luces cubierto por una soberbia cúpula de cristal. Por los impares El edificio Metrópolis, en el chaflán de las calles de Alcalá y Caballero de Gracia, no forma parte del trazado de la Gran Vía pero su silueta está unida al proyecto inicial. Es uno de los edificios más admirados y fotografiados de Madrid por varias razones. Por la maravillosa cúpula de pizarra de aires afrancesados con relieves dorados que no están pintados como puede parecer, están forrados con panes de oro; otras razones son la acertada iluminación nocturna y los once grupos escultóricos que adornan la fachada. En los bajos del número 1 de Gran Vía se encuentra la relojería Grassy y dentro, un magnífico museo de relojes antiguos con piezas de los siglos XVI-XIX procedentes de compras realizadas por el fundador, Alejandro Grassy, descendiente de orfebres milaneses.


CHICOTE, COPAS DE LEYENDA

En las imágenes superiores, de izquierda a derecha, el arranque de Gran Vía, con el edificio Metrópolis en primer término. A la derecha, la relojería Grassy, acoge un museo con piezas de los siglos XVI al XIX. Detalle de la marquesina de la Gran Peña.

En la número 12 se encuentra uno de los escenarios míticos de la ciudad, el restaurante Chicote, lugar de leyenda donde el carisma y los combinados de Pedro Chicote atrajeron a medio Hollywood. Entre la República y los años 50, sus mesas se llenaron de caras conocidas: desde Gary Cooper, Orson Welles y Frank Sinatra hasta Gene Kelly, Ryta Hayworth, Sofía Loren y Ava Gardner, adicta al bar durante su larga residencia en Madrid y donde sedujo al torero Luis Miguel Dominguín.


8 Reportaje

El edificio de Telefónica es uno de los referentes de Madrid: fue el primer rascacielos de España, toda una proeza en 1926. Es obra de Ignacio de Cárdenas Pastor.

l cruce de Gran Vía con Montera nos brinda la ocasión de observar de un vistazo la panorámica de los dos primeros tramos de la calle. El primero elegante, señorial, de aires franceses, casi parisinos; el segundo más americano, de mayor actividad comercial, antaño con cines y teatros, más americano. Primera parada: edificio Telefónica (Ignacio de Cárdenas Pastor, 1926-1929), mucho más que un edificio, un referente del cielo de Madrid. Fue el primer rascacielos de España, uno de los primeros de Europa, una gigantesca estructura de acero de 89 metros de altura forrada de piedra de Alicante y Segovia. Durante su construcción jamás se habían visto grúas de tanto tamaño ni tantos obreros trabajando ni pozos tan profundos para la cimentación, situados por debajo de la línea 1 de metro, a más de 20 metros. El Ayuntamiento tuvo que hacer una excepción porque la altura máxima de este tramo era de 35 metros.

E AdV 62

Segunda parada: Hotel Tryp Gran Vía (Gran Vía, 25), único establecimiento de la calle que ha permanecido abierto sin interrupciones desde su inauguración en 1925 y cuyo restaurante fue uno de los escenarios de La quinta columna, única obra de teatro de Ernest Hemingway y lugar donde escribió sus famosas crónicas de guerra para un grupo de periódicos de Canadá. Tercera parada: edificio Matesanz, en el número 27. Los hermanos Matesanz ordenaron su construcción en 1918 para usos comerciales. Cuenta con tres fachadas, un gran vestíbulo que merece la pena visitar, de donde arrancan dos ascensores independientes que atraviesan el forjado transparente de las plantas. Además conviene fijarse en algunos elementos realmente interesantes como la escalera de traza imperial y la cerámica dorada que decora los tímpanos de los arcos superiores que dan pista del autor del proyecto: sí, Antonio Palacios, inconfundible.


Skyline de la Gran Vía, en la que sobresale el nuevo edificio de la Fundación Telefónica. Cines, hoteles de lujo y establecimientos comerciales pueblan el tramo.

También queda el recuerdo neoyorkino de las grandes salas de cines como el Palacio de la Música (1926), en Gran Vía 35, donde se estrenó la mítica Gilda (22 de diciembre de 1947) con el consiguiente escándalo público y mediático; el Cine Avenida (1928), al lado, hoy tienda de ropa joven que ha respetado los elementos constructivos más notorios del viejo edificio como el vestíbulo de entrada, ricamente decorado con mármoles de diferentes colores, y la doble escalera que servía de acceso a los anfiteatros. Otro superviviente es el Cine Callao (1926), uno de los últimos cinematógrafos de siempre que conserva su fachada original de esgrafiado, su terraza donde se proyectaban películas y su particular torreón vigía, utilizado para anunciar las películas. Una visita por su interior es como regresar a la época del cine mudo que empezó su declive, precisamente, en este cine el 13 de junio de 1929 cuando se proyectó El cantor de jazz, la primera película sonora estrenada en España.


a arquitectura del tercer tramo de la Gran Vía (CallaoPlaza de España) marca las tendencias del momento de la construcción, años de la República y posguerra. Es fácil observar el cambio. En esta recta final de la calle ya no eran necesarios los clubes privados, ni los casinos, ni la elegancia de formas y volúmenes de aquellos primeros años de la gran calle. Corrían otros tiempos marcados por la austeridad y la escasez, de ahí que los edificios ofrezcan otro estilismo: fachadas serias, geométricas, sin adornos excesivos como si los

L

arquitectos tampoco tuvieran la audacia y la valentía de diseñar casas atrevidas, con más coraje; también marcó mucho la diferencia de edad entre las primeras y las últimas casas de la Gran Vía que superó en algunos casos los veinticinco años. El racionalismo social también se impuso en el orden arquitectónico con guiños a elementos art decó como la casa 52. Durante la guerra, la plaza del Callao marcó la línea divisoria entre el optimismo y la dura realidad del frente, dos mundos antagónicos. Este modesto Broadway madrileño ha servido de plató para el rodaje de muchas películas. Merece la pena detenerse en los dos edificios que rompen la estética de la calle: el edificio Carrión (1931-1934), también llamado Capitol, de Luis Martínez-Feduchi y Vicente Eced, icono de la modernidad, y el palacio de la Prensa (Pedro Muguruza, 1924-1928), el más alto del Madrid de Primo de Rivera con sus 58 metros y 16 plantas. Otro edificio que requiere una atención es el gran bloque de los números 53-59 de los hermanos Otamendi, de una grandeza espectacular, con sus más de cinco mil metros cuadrados y sus doscientos metros lineales de acera. En este solar estuvo la casa profesa de la

Las construcciones de esta parte de la Gran Vía son más austeras que las levantadas 25 años antes, en el arranque de las obras. AdV 64


Arriba, a la izquierda, la icónica esquina del Capìtol, frente al cine Callao, en un tramo de Gran Vía que llega hasta Plaza de España, de época más tardía y más austera en lo social y político.

Compañía de Jesús hasta que la alineación del tercer tramo de la Gran Vía propuso su derribo sin conseguirlo debido a la fuerte presión de los jesuitas. El proceso duró varios años y a punto estuvo de alterar las obras finales de la calle, pero un acontecimiento imprevisto acabó con el contencioso: la proclamación de la República y su consecuencia más bárbara, la quema de conventos. Por último, una de las casas más interesantes y a la vez menos aplaudidas por su categoría es el edificio Coliseum (Pedro Muguruza y Casto Fernández Shaw, 1930-1933), encargo del compositor Jacinto Guerrero para levantar viviendas, oficinas y un teatro musical para el estreno de sus obras. El resultado fue una casa diferente, nada que ver con el estilo de los años treinta, tipo rascacielos americano, más moderna de lo que dice su fecha de nacimiento. Recuerda un pequeño rascacielos de Chicago.

AdV 65


Playing y m game La nueva colección de essie para primavera llega con una gama de tonos muy ‘chic’, que seducen con su colorido y acompaña las nuevas colecciones de los creadores de moda

FotografíaChesco López RealizaciónJosé Carlos de la Osa

AdV 66


Belleza essie Esmalte de u単as no more film, de essie. Moda Tocado, de Mimoki; sujetador, de Wolford; collar de perlas, de Fernando&Cuevas.


Belleza essie Esmalte de uĂąas fifth avehue, de essie. Moda Short, de Elisabetta Franchi; corsĂŠ,de Vivienne Westwood; tocado, de Mimoki.


Belleza essie Esmalte de uĂąas exotic lira, de essie. Moda Body de lentejuelas, de Elisabetta Franchi; 2

vestido de D´Squared ; tocado, del estilista.


Belleza essie Esmalte de uĂąas shades on, de essie. Moda Tocado de anĂŠmonas, de Mariana Barturen.




Belleza essie Esmalte de uĂąas allure, de essie. Moda 2

Bolero de D´Squared ; cuello gola, de Amaya Arzuaga; vestido, de Marta Bilvi; short, de Elisabetta Franchi.


Belleza essie Esmalte de u単as really red, de essie. Moda Bolero y cuello gola, de Amaya Arzuaga; tocado, de Mimoki.


Belleza essie Esmalte de u単as bikini so teeny, de essie. Moda Velo plumeti, de Mariana Barturen.


Belleza essie Esmalte de u帽as blanc, de essie. Moda Tocado Balenciaga, colecci贸n de Mariana Barturen; vestido, de Amaya Arzuaga.


AdV 77

Maquillaje y Peluquería: Cristina

Guedella Manicura: Erika Sánchez, para essie

Modelo: Juul

Braaksma, de UNO.

Agradecimientos: Hotel

Petit Palace Santa Bárbara ( www.petitpalacesantabarbara.com )


ritual de manicura

1.

hidratar

Míma tus uñas cada día con Apricot Oil. Este aceite hidratante ayudará a que tus cutículas estén hidratadas, sin padrastros, y a que tus uñas crezcan más fuertes.

blanc blanco como la nieve, te permite crear una línea siempre perfecta y elegante.

allure acabado natural, perfecto para la manicura francesa. El favorito de las novias de todo el mundo.

fifth avehue

P.VP.R. 11,99€

P.VP.R. 11,99€

P.VP.R. 11,99€

el compañero perfecto para una jornada de shopping. Elegante y estiloso.

Esta temporada, los colores de essie definen la esencia de una mujer llena de color, pero siempre memorable... La manicura según essie es única en color, duración y brillo. Su fórmula gel aporta una gran cobertura en una sola pasada y un brillo sin igual. Además, su cepillo exclusivo patentado permite una aplicación mucho más cómoda y uniforme. Resumimos su ritual de aplicación en cinco sencillos pasos, en los que se encuentran las claves y los secretos de su larga duración...


2.

la base es básica

Aplica siempre una base coat para que la laca se adhiera correctamente a la uña. Puedes elegir una con tratamiento, según las necesidades de tus uñas.

3.

las reglas del color… ¡no existen! El color es un juego, así que… sumérgete en los colores de essie y diviértete.

really red un básico. Un clásico. Un indispensable. El auténtico color rojo que necesitas en tu tocador.

exotic liras para revi-

bikini so teeny

brillante y provocativo, atraerá todas las miradas cuando estés sobre la toalla en la playa.

play date para impresionar en la primera cita. Una apuesta memorable e infalible.

no more film seductor esmalte de color azul oscuro; una alternativa sorprendente al color negro.

P.VP.R. 11,99€

P.VP.R. 11,99€

P.VP.R. 11,99€

P.VP.R. 11,99€

P.VP.R. 11,99€

vir la época de la Dolce Vita; solo apto para divas del cine y de la moda.

4.

sella tu manicura con top coat Hay uno diferente para cada necesidad y momento. Sea cual sea el top coat que elijas, resaltará el resultado, protegerás el color y durará más tiempo.

secado sin esperas

5.

Si no te gustan las esperas, utiliza unas gotas de quick-e y estarás lista en unos segundos. Sellará tu manicura en un instante y aumentará su brillo. ¡El resultado será impecable! AdV 79


El lujo y Apple Apple y Hermès acaban de lanzar el nuevo Apple Watch combinando la innovación y tecnología inteligente para el reloj, con en el particular y artesanal estilo de Hermès para las correas

Simple Tour La correa Simple Tour, con caja de 38 mm de acero inoxidable, viene en piel Barénia Fauve, piel Noir y piel Swift Capucine, , mientras que la Simple Tour con caja de 42 mm de acero inoxidable viene en piel Barénia Fauve y piel Noir. Los artesanos de Hermès en Francia han confeccionado las correas de piel, mientras que la esfera ha sido rediseñada por Apple en California. El resultado brilla por su elegancia y simplicidad: el instrumento perfecto para el mundo de hoy.

A finales de septiembre se presentaba el Apple Watch Hermès, una nueva colección de Apple Watch con caja de acero inoxidable y diferentes correas de piel de corte artesanal totalmente únicas de Hermès, como la Simple Tour, la Double Tour y la Manchette, sin renunciar al diseño y la funcionalidad del Apple Watch. Tradición e innovación son los argumentos que ambas marcas ponen como excusa de esta unión de dos maneras diferentes de savoir faire. “Apple y Hermès diseñan unos productos muy diferentes, pero todos son fruto de un compromiso total con el diseño de calidad”, afirmó Jonathan Ive, director de diseño de Apple. “Las dos empresas aspiran siempre a la máxima excelencia y están unidas por la voluntad de crear productos que no tengan que renunciar a nada. Y el Apple Watch Hermès es la mejor manera de plasmar este compromiso”. “Desde Hermès, siempre hemos trabajado para ofrecer a nuestros clientes unos objetos elegantes,

Double Tour La correa extralarga Double Tour se combina con la caja de 38 mm de acero inoxidable y está disponible en piel Barénia Fauve y piel Swift Bleu Jean, Capucine y Étain.

AdV 80

Recibe notificaciones y responde al instante. Toma nota del ejercicio físico que haces a diario. Controla tu música con la voz.


Colección Double Tour en piel Barénia Fauve y caja de 38 mm de acero inoxidable

Double Tour en piel Bleu Jean y caja de 38 mm de acero inoxidable

Con el Apple Watch llevas la información importante y las funciones que más usas siempre en tu muñeca.

Double Tour en piel Étain y caja de 38 mm de acero inoxidable

Manchette El modelo Manchette viene con caja de 42 mm de acero inoxidable y está disponible únicamente en piel Barénia Fauve. En todos los modelos de la colección, las cajas de acero inoxidable llevan grabado el nombre de Hermès y permiten personalizar la esfera con tres diseños inspirados en los relojes Clipper, Cape Cod y Espace de Hermès.

creativos y funcionales para su día a día”, aseguró Pierre-Alexis Dumas, vicepresidente ejecutivo y responsable de la dirección artística de Hermès. “Y la colaboración con Apple es la expresión más contemporánea y actual de esta filosofía. Nos unen las mismas ideas y convicciones, y creo que hemos forjado una alianza por la excelencia. Como un caballo y su carruaje: un equipo perfecto”.

Double Tour en piel Capucine y caja de 38 mm de acero inoxidable

Una obra de artesanía. Un hito de la innovación. Un producto revolucionario. El Apple Watch Hermès es fruto de una colaboración basada en un pensamiento compartido, una visión original y una admiración mutua.

Simple Tour en piel Noir y caja de 42 mm de acero inoxidable

Precios y disponibilidad El Apple Watch Hermès está disponible a partir de 1.100 dólares (modelo con caja de 38 mm de acero inoxidable con Simple Tour), 1.150 dólares (modelo con caja de 42 mm de acero inoxidable con Simple Tour), 1.250 dólares (modelo con caja de 38 mm de acero inoxidable con Double Tour) y 1.500 dólares (modelo con caja de 42 mm de acero inoxidable con Manchette) en EEUU. La colección estará disponible solo en algunos Apple Store, determinadas tiendas Hermès y en tiendas y grandes almacenes especializados a partir del 5 de octubre, en Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, Italia, Corea, Rusia, Singapur, Suiza, Reino Unido y EEUU. Para obtener más información sobre el Apple Watch Hermès, puede visitarwww.apple.com/apple-watch-hermes o www.hermes.com/applewatchhermes.

AdV 81


8 Estilo

JOYERÍA ‘STREET FASHION’ Aristocrazy actualiza los códigos de la alta joyería con piezas transgresoras y glamourosas para el día a día. Propiedad de la saga joyera española Suarez, garantiza que cada una de sus creaciones esconde un gran savoir-faire Por Paz Romanillos Fotografía Miguel G. Rodríguez

Pulsera fina con plumas oro amarillo PVPR. 159€

Collar grande de plumas oro amarillo PVPR. 1.200€

Sortija de puño con plumas

de pluma de oro amarillo PVPR. 169€

A

ristocrazy es propiedad del Grupo Suárez, una de las empresas españolas líderes en el sector de la alta joyería. ”A principios de 2010 empezamos a pensar en algo diferente y dimos con el concepto de integrar la joyería en el circuito habitual de compras de la mujer y que ésta, al igual que se compra su ropa, se pudiese comprar sus propias joyas”, explica Juan Suárez, director de Producto de la firma. –Aristocrazy se define como una firma de joyería accesible pero al mismo tiempo de calidad y con raíces artesanales… ¿Cómo es posible? –Aristocrazy es muy accesible en cuestión de precio y también de concepto. Pero nosotros sabemos de joyería y lujo, lo que nos da una ventaja competitiva. Nuestras técnicas son exactamente iguales que las que se emplean con el oro y la joyería de toda la vida, pero llevadas a un material más accesible como es la plata. –¿Cuál es la principal diferencia entre Suárez y Aristocrazy? –La principal diferencia es la manera de comprar. Para nosotros es muy importante ver cómo las clientas pasan a Aristocrazy como a cualquier otra tienda de moda o de complementos sin ningún tipo de pudor. Miran, ven, comentan y compran o no compran. Digamos en la alta joyería es una compra como más pautada, más programada, hay distintos momentos del año donde tu marido, tu novio, tus padres te regalan “la joya”. Entonces nosotros pensamos que era el momento de que la mujer comprase la joya cuando ella quisiera. Es hacer de la joyería algo más atractivo. –‘Fast fashion’ y ‘long lasting’ parecerían de entrada conceptos excluyentes… –Decimos que hacemos fast fashion porque hacemos colecciones de temporada, pero si hay algo característico de la joyería de lujo es que se puede transmitir de generación en generación. Esas piezas de temporada y esa renovación en tienda hacen que a la gente le apetezca entrar a ver qué hemos hecho nuevo, aunque también tenemos unos básicos de continuidad, más clásicos y atemporales. –¿Quién es vuestro ‘target’? –Hay muchas joyas para muchos momentos y muchas mujeres. Parece un claim, pero es muy real porque Aristocrazy es una marca que madres e hijas compran juntas. –¿Cuántas colecciones lanzáis al año y cómo están estructuradas? –Lanzamos dos grandes colecciones al año y dos reprises. Y tenemos tres líneas. Básicos es un producto más atemporal, como las pulseras barbadas, los anillos de gallones, el tubo-

oro amarillo PVPR. 149€

Pendiente percha

Pendientes largos de plumas plata PVPR. 89€


Colgante de pluma

Broche pluma oro amarillo

Broche pluma

oro amarillo

PVPR. 119€

plata

PVPR. 109€

PVPR. 99€

COLECCIÓN EPIPHANY gas… Trendy es la parte más de temporada, pero en la que también a veces damos una vuelta a clásicos de la joyería o reeditamos nuestros básicos. La tercera línea es Fun, y es el producto más divertido y accesible… Esta última se mete en tienda paulatinamente, para que todos los meses haya cosas nuevas. –También tenéis relojería… –Sí, y este es un proyecto de I+D+i total. En Suárez hemos estado toda la vida relacionados con la alta joyería, pero nunca habíamos hecho un reloj de moda. A base de mucho trabajo hemos conseguido unas calidades únicas en el mercado.

Sofisticación y delicadeza son las palabras que definen la colección Epiphany. La colección naturalista de Aristocrazy reinventar la pluma, dotándola de mayor sofisticación, sutileza y ligereza. Inspirada en el movimiento natural de las plumas que despeina y dibuja cada una de sus hebras. Una interpretación del naturalismo más folk. Esta pluma, refinada y romántica, resurge de un bosque duro y expresivo, convirtiéndose en la joya más lujosa de la temporada.

Sortija tú y yo de plumas oro amarillo PVPR. 89€

Brazalete con plumas oro amarillo PVPR. 699€

El hombre tras la marca... Juan Suárez, el director ejecutivo más joven y accesible del grupo Suárez, no duda en afirmar que su apellido no le supone presión, sino aprendizaje, y explica que la marca de la que es responsable desde hace seis años no sólo se está expandiendo rápidamente en España, sino también en territorio internacional. La firma ya cuenta con tiendas en México, Portugal, Chile, Argentina, Estados Unidos o Guatemala pero pretende ir todavía más allá. El objetivo fundamental de Aristocrazy es hacer sus productos accesibles a todo el mundo y desvincular la idea de que una joya solo se puede comprar para una celebración. "Queremos que la mujer salga a la calle y nos elija a nosotros".


8 Estilo Por Jon M. Rhode

Land Rover &

ropietario de varios modelos a lo largo de su vida, la admiración de Sir Paul Smith por el Land Rover Defender El diseñador Paul Smith ha colaborado con la marca viene de lejos. "El Defender de coches Land Rover en la creación de un exclusivo es un icono británico, del modelo de Defender, “todo un icono británico” cual estoy excepcionalmente orgulloso", ha comentalo totalmente exclusivo. Quería otorgar a este Defender do. "Tengo un Defender en mi residencia del campo en una sensación de lujo, así que utilicé una combinación de Italia, por lo que lo considero el vehículo ideal para este pieles y tela para los asientos. De hecho, elegí la tela que tipo de terrenos". diseñó Maharam, la compañía estadounidense de tapiceEl diseñador trabajó en estrecha colaboración con el ría. El vehículo incorpora un gran número de detalles equipo de diseño del departamento Special Vehicle especiales, gentileza de Sir Paul Smith”. Operations (SVO) dela marca británica, encargado de En el interior, la piel negra contrasta con las costuras satisfacer los exclusivos encargos individuales y persoazules y una multitud de pequeños detalles que se ocultan nalizados de cada cliente, con el objetivo de crear un en todo el vehículo, como una imagen de un juego de llavehículo único, fabricado totalmente a su gusto. ves impresa dentro de la guantera y una abeja pintada a Gracias a la orientación de Gerry McGovern, Design mano en el techo, otra referencia a la campiña y al legado Director y Chief Creative Officer de Land Rover, fue del vehículo. Además, “el reloj tradicional del Defender posible hacer realidad su versión única y personal de ha sido sustituido por un tablero de mi creación. Mis este icono automovilístico mundial. diseños son conocidos por su atención a los detalles, así Como aportación adicional al diseño del vehículo, que no quería que este Defender fuera distinto en este Smith colaboró con Land Rover para asegurar que el intesentido", aseguraba el diseñador. rior se mantuviera fiel a su visión. “Se trata de un vehícu-

P

los Se emplearon 27 colores diferentes en paneles exteriores, todos ellos elegidos y en inspirándose en la campiña británica alos colores típicos de los Defender utiliz dos por las Fuerzas Armadas.

A pesar de los toques personales añadidos, el Land Rover Defender conserva elementos tradicionales, como los espejos retrovisores, las manillas de las puertas y las ruedas, aunque se les confirió un acabado satinado para crear un aspecto contemporáneo.

AdV 84


8 Bazar

2 4

3 5 1

6

LET IT SOUND 1. Art 40 Full HD, de Loewe. Disponible en plata y negro. PVPR (consultar en puntos de venta). 2. Edicion MOntenegro, de Lomo’Instant. PVPR 169 euros. 3. TOMTOM Spark, para los amantes del fitness. PVPR 249 euros. 4. ZenBook UX305, de ASOS, uno de los portátiles más finos y ligeros del mercado. PVPR a partir de 899 euros. 5. El nuevo inalámbrico Gigaset SL450, el dispositivo perfecto para los usuarios más sofisticados. PVPR. 129,95 euros. 7. Mesa LD130 Bluetooth, de La Boite Concept. PVPR. 1,830 euros. 8. Creative iRoar está diseñado para ofrecerle el mejor rendimiento de audio más allá de su tamaño. PVPR. 399,99 euros. 9. Chipolo te ayudará a controlar y no perder de vista tus objetos más preciados. PVPR. 24,95 euros (www.pilma.com). 10. Modelo de teléfono Sixty 2, de Sagemcom. PVPR. 99.99 euros. 11. Kobold VR200 es la mejor solución para tener la casa a punto de forma rápida y sin esfuerzo. PVPR. 749 euros. 12. Proyector para móviles realizado en cartón y con una lente de vidrio de 8 aumentos de la firma Luckies. Compatible con sistema IOS y Android. PVPR. 27 euros. 13. August EP650, sonido envolvente sin cables. PVPR. 69,95 euros. 14. Pilma te trae esta novedosa batería que se carga con energía solar; también mediante USB. Resistente al agua y a prueba de golpes. PVPR. 35 euros. 15. Descubre el Drone Parrot Airborne Hydrofoil, un MiniDrones de segunda generación. PVPR. 169 euros. 16. Gigaset DA210 decora tu hogar con los colores de la primavera. PVPR. 14,95 euros. 17. Loewe Reference 85 4k, con una calidad de imagen Ultra HD, que se traduce en una definición cuatro veces superior a la ya conocida Full HD de 1080p. PVPR. 18.999 euros.

17

16

7

8

11

15

14

12

13

9

10


8 Tendencias

Honda HA-420 HONDAJET

Honda ya vuela Tras su éxito en Japón, su estreno en Europa y la aprobación por parte de las autoridades de EEUU, ha comenzado las entregas del avión de Honda, conocido como HondaJet Por Jon M. Rhode

E

l avión de Honda se presentó en Europa la pasada primavera, concretamente en la Convención y Exhibición de Aviación Europea de Negocios (Ebace) que se celebra en Ginebra (Suiza). Tras su exposición estática, el avión ligero más avanzado del mundo iniciará una gira por países europeos en la que más de 75 pasajeros tendrán la oportunidad de probarlo. Hay demostraciones privadas previstas en Polonia (Varsovia), Reino Unido (Cambridge, Leeds, Church Fenton, Farnborough y Birmingham), Alemania (Múnich, Hamburgo y Mönchengladbach) y Suiza (Ginebra). Esta gira europea del Hondajet toma el relevo de la realizada en Japón, donde el avión ligero participó en 15 vuelos en seis aeropuertos. El nuevo avión de Honda, expuesto estáticamente en la Ebace 2015, es de producción temprana con los colores característicos del HondaJet en rojo y franja plateada. Efectuó su primer vuelo en marzo de 2015 y, en el marco de su gira mundial, viajará a lo largo de más de 26.000 millas náuticas. Entre las muchas innovaciones tecnológicas en el diseño aeronaútico que incorpora destaca la la exclusiva configuración OverThe-Wing Engine Mount (OTWEM o ‘Montaje del motor sobre las alas’), que mejora significativamente el rendimiento y el ahorro de carburante al reducir la resistencia aerodinámica. Asimismo, el diseño OTWEM disminuye el ruido en cabina, minimiza el ruido detectado en tierra y permite disponer de la cabina más espaciosa de su categoría, la mayor capacidad para equipaje y un aseo privado en la popa totalmente funcional. Está propulsado por dos motores turbofán GE Honda HF120 eficientes en su consumo de combustible y está equipado con la cabina de mando de cristal más sofisticada disponible en cualquier avión ligero ejecutivo a reacción. Se trata de una Garmin G3000 de próxima generación personalizada por Honda con un sistema aviónico totalmente de cristal compuesto por tres monitores panorámicos de 14 pulgadas y controles duales con pantalla táctil. El jet de Honda es el primer avión comercial de Honda. Más información: world.honda.com

AdV 86


¿Cómo es el avión? Según apunta la marca japonesa, esta aeronave es el avión ligero a reacción más avanzado del mundo, con las mejores prestaciones del mercado en cuanto a rendimiento, confort, calidad y eficiencia. También es el avión más rápido, que vuela a mayor altitud, más silencioso y con menor consumo de combustible de su categoría.

CARACTERÍSTICAS GENERALES Tripulación: 2 pilotos, 5 pasajeros (o 1 piloto, 6 pasajeros) Longitud: 9 m Envergadura: 12,2 m Altura: 4,1 m Máximo peso al despegue: 4.173 kg Motorización: 2 motores GE Honda HF120 con 7,43 kN cada uno Rendimiento: Velocidad máxima: 778 km/h Radio: 2.037 km (1.100 nm) Techo de servicio: 12.497 m

AdV 87


y recibe esta plancha de la firma de peluquería profesional CORIOLISS Llama al

91 432 17 14 y recibirás 6 números de la revista en tu domicilio por 24 euros (más 36 euros de gastos de envío)

Junto con el primer número de tu suscripción, recibirás el la

plancha de peluquería profesional de CORIOLISS (valorado en cerca de 200 euros. Oferta válida en todo el territorio nacional, hasta agotar existencias)

SÍ, deseo suscribirme a la revista por 1 año: 60 euros (gastos de envío incluidos) Datos personales Nombre y apellidos: Dirección: Ciudad: C.P.

Provincia:

Forma de Pago: Talón nominativo a nombre de Cosmo Media Grupo de Comunicación S.L. por el importe.


LEWIS HAMILTON Lewis Hamilton se convierteen el nuevo embajador de L'Oréal Men Expert

EL MACHO ALFA POR DEFINICIÓN El hombre para los hombres y el chico de las mujeres. Hamilton es la definición de ‘macho alfa’. Nadie puede encasillarle, desde las apariciones en el front row en la semana de la moda de Londres, pasando por las sesiones de estudio aprendiendo piano, hasta las sesiones arenosas de fitness. Lewis Hamilton transciende más allá de los deportes de motor. Considerado como uno de los hombres más estilosos del Reino Unido, Hamilton es un tipo sin complejos y con sus propios criterios de vida, lo que le convierte

SIEMPRE POR DELANTE DEL JUEGO L’Oréal Men Expert ha elegido al tres veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, como la nueva cara masculina de la marca. La historia de Lewis Hamilton ha inspirado a generaciones a seguir sus sueños mediante el trabajo, la pasión y la dedicación. Hamilton representará a Men’s Expert HydraEnergetic , nueva gama de antifatiga de cuidado para todo tipo de pieles. El corredor más rápido del mundo, Lewis Hamilton se ha convertido en una leyenda. Le encanta tomar riesgos tanto en la pista como en su estilo. "Como nuevo ‘macho alfa’ por definición, es el fichaje ideal para Men Expert. Es un líder para las nuevas generaciones de hombres, para quienes masculinidad no significa macho, sino que signifi­ ca masculino", explicaba Cyril Chapuy, presidente global de la marca L'Oréal París. “En mi mundo el éxito se basa en la eficiencia. L'Oréal Men Expert tiene la misma filosofía y sus productos de alta tecnología están hechos para hombres como yo. No quiero perder ni un segundo y estoy acostumbrado a obtener el resultado que quiero. Estoy orgulloso de unirme al club L'Oréal Men Expert", dijo Lewis Hamilton.

UN LÍDER NATO El rendimiento es su prioridad número uno. Lewis Hamilton combinar una determinación de acero para mantenerse en el primer puesto, con una filosofía en la que el éxito es un estado de ánimo. Comparte su vida con diez millones de fans online y su lema es: “Ten fe, trabaja duro. Confía en tí mismo”.

ULTRACONECTADO @lewishamilton

en una superestrellamundial.


8 Atiempo

Experiencias únicas La aventura contemporanea es una visión neoromántica de nuestra relación con la naturaleza, marcada por el deseo de vivir experiencias y donde la dimensión estética juega un papel muy importante...

C AdV 90

lásico, pero nuevo por siempre... Este juego de reyes es la metáfora perfecta para el DATOGRAPH UP/DOWN de A. Lange & Söhne. Con su contador de 30 minutos, también puede ser usado en un juego de ajedrez contra reloj. Gracias a su preciso contador de los minutos saltante, el jugador siempre sabe con exactitud el inicio del siguiente minuto...


DATOGRAPH UP/DOWN DE A. LANGE & SÖHNE, LA ARMONÍA DE LOS CONTRASTES El DATOGRAPH plasmó un nuevo capítulo en la historia relojera al ser presentado en 1999. Lanzado cinco años después del lanzamiento de la primera colección de la nueva era, se incorporó como el primer calibre de producción propia de A. Lange & Söhne. Sus rasgos técnicos y el diseño de su columna de engranes, su preciso contador de los minutos saltante, la función de flyback y el gran fechador lo definen como todo un referente. Gracias a su equilibrado diseño, rápidamente se le unieron seguidores de culto al DATOGRAPH UP/DOWN con su reserva de marcha de 60 horas y un indicador de reserva de marcha presentado en 2012. No hay que olvidar, que esto fue atribuido a su limpia imagen en blanco y negro de la versión en platino. Al observar su forma y contrastes tiene un efecto que cautiva. Viene claramente a la memoria por su especial contraste con objetos en blanco y negro.

AdV 91


8 Atiempo

ELITE 6150 DE ZENITH, SUCUMBE A LA TENTACIÓN El nuevo Elite 6150 personifica los valores fundamentales de pasión, elegancia y sofisticación de la casa Zenith. Este reloj elegante y atemporal marca la transición entre la gran historia y herencia de Zenith y su visión futurista. Equipado con un nuevo movimiento de manufactura, el calibre Elite 6150, este reloj contemporáneo combina un mayor rendimiento con una elegante sobriedad. El modelo Elite 6150 ofrece una reserva de marcha de un mínimo de 100 horas gracias a sus dos cubos, logrando que una vez ensamblados, sus 195 componentes no superen los 3,92 mm de altura. El modelo Elite 6150 presenta una caja ultraplana totalmente rediseñada, cuyo diámetro de 42 mm, inédito en Zenith, se convertirá en un nuevo estándar para la marca.

AdV 92


RADIOMIR 1940 3 DAYS CERAMICA – 48 MM DE PANERAI, TECNOLOGÍA Y ESTÉTICA IMPRESIONANTES La caja del nuevo Radiomir 1940 ofrece un aspecto marcadamente técnico y una estética impresionante, gracias a la cerámica en color negro mate sintetizada a partir del óxido de circonio. En comparación con el acero, el material de los relojes Panerai de época, la cerámica garantiza un mejor rendimiento en términos de dureza, ligereza y resistencia a los roces, la corrosión y las altas temperaturas. Este fascinante reloj se ve realzado por la esfera negra tipo sándwich. Los índices horarios en forma de punto y barra contribuyen a su diseño minimalista de gran simplicidad y claridad. El diseño moderno de la esfera se acentúa con el elegante color crudo de la Super-LumiNova, utilizada para que los índices sean luminiscentes, y con la imagen en relieve del Siluro a Lenta Corsa (torpedo humano). El nuevo Radiomir 1940 3 Days Ceramica (PAM00577) es hermético hasta 10 bar (una profundidad de unos 100 metros), y se suministra con una correa de cuero sin tratar de color marrón con costura de contraste elaborada a mano y cierre trapezoidal.

AdV 93


EL RELOJ-CONCEPT PECQUEUR CONCEPTUALS Peugeot Design Lab, estudio de diseño global de Peugeot, presenta su última creación en el ámbito de la relojería de alta gama desarrollada para Pecqueur Conceptuals. Se ha prestado una atención muy particular al desarrollo de la complicación relojera GMT de este reloj concept que indica, simultáneamente, en dos esferas, la hora en el domicilio y la hora de un segundo huso horario, gracias a su mecánica específica con diferencial, punto de referencia en su diseño. El nuevo calibre OP 21/1-15, creado específicamente para este reloj, es fiel al principio original de Onesiforo Pecqueur con una construcción en alturas en lugar de plana, rompiendo con los diferenciales clásicos de relojería. Esta innovación, ofrece un resultado estético aéreo con elegantes juegos de profundidad y aporta al reloj algunas ventajas funcionales como la reducción de los fenómenos de fricción y un consumo menor de energía que aseguran una mayor autonomía y una superior precisión.


TUDOR FASTRIDER, ESPÍRITU DE LIBERTAD La naturaleza, la libertad y la aventura son la razón de ser del nuevo cronógrafo TUDOR Fastrider, la última expresión relojera de la colaboración entre TUDOR y el legendario fabricante de motos italiano Ducati. Inspirado en el espíritu inconformista de la famosa Ducati Scrambler, es el compañero de viaje perfecto, ya que combina la excelencia técnica con un estilo joven, espontáneo y excitante. El Fastrider Chrono está disponible en tres modelos diferentes: en amarillo intenso, en verde oliva con un potente aspecto urbano y en rojo con un efecto retro-chic. Todos egibles y muy coloridos, lo que revitaliza la línea Fastrider y le proporciona una gran versatilidad. Hermético hasta una profundidad de 150 metros, la caja de acero satinado del Fastrider refleja sus prestaciones y su naturaleza técnica con un acabado totalmente mate, un efecto acentuado por el fuerte contraste entre el bisel cerámico negro mate, los pulsadores y la corona con tratamiento PVD negro mate. Anguloso y con mucho detalle, recuerda la silueta de una moto.

AdV 95


8 bellezanovedades Por Paz Romanillos

CINCO MINUTOS... ¡Y LISTA! Ideas, recursos y trucos para ganar minutos sin renunciar a estar guapa. Una rutina de maquillaje diseñada por expertos en maquillaje: sólo cinco minutos, con cinco productos, para tener buena cara en un tiempo exprés…

1

7

5 3

UNA RUTINA A TENER EN CUENTA 1. Corrector. Según los especialistas, es la mejor alterna­ tiva a ocho horas de sueño. El secreto, productos de un ligero subtono amarillo que se funden con la piel y sirven también para tapar descoloraciones y pequeñas marcas. 2. Base de maquillaje. No hace falta siquiera aplicarla en todo el rostro. Basta con hacerlo donde más cobertura

2

6

se necesita. ¿Un truco? Escoger una que sea exactamente

8

del tono de la piel, pues eso permite aplicarla sin preocu­ parse porque no queden marcas ni señales, ¡a prueba de errores! 3. Color para mejillas y labios. Un toque de estos productos en crema sirve para animar los pómulos y dar color a la sonrisa. 4. Lápiz o gel de cejas. Los maquilladores siempre

4

dan gran importancia a las cejas, algo que el resto de los mortales solemos descuidar… Unas cejas bien dibujadas y marcadas dan definición al rostro. 5. Máscara de pestañas. ¡Imprescindible! Toda mujer, incluso las de pestañas largas y curvadas, se benefician de este producto milagroso. Si se dispone de 45 segun­ dos extras, es aconsejable usar antes un riza pestañas, que además hace el efecto de liner al enmarcar justo el párpado superior…

1. BB Cream, de Clarins: en un solo gesto hidrata, protege de la contaminación y del sol, y ofrece cobertura (29,90 euros). 2. Crema contorno de ojos con efecto iluminador Cellular Perfect Skin, de Nivea (14,99 euros). 3. Revitalift Magic Blur, de L’Oreal Paris, con acción antienvejecimiento y efecto soft focus de difuminador óptico de las arrugas (15 euros). 4. Gel multifunción Ibuki, de Shiseido, reparador para todo tipo de emergencias de la piel, desde irritaciones a noches cortas (49 euros). 5. CC Cream, de Chanel, efecto maquillaje corrección, hidratación y protección solar. 6. Aceite multifunción para rotro, cuerpo y cabello: All-Over MIracle Oil, de Elizabeth Arden (35 euros). 7. Hidratación y protección solar en un solo gesto: crema C15, de Caudalie (33,60 euros). 8. Smart Serum, de Clinique: serum inteligente que se adapta a las necesidades de la piel de cada mujer (71 euros).

AdV 96


golpecitos con el meñique, sin extenderlo, para no eliminar más producto del que apliques. Difumínalo y listo».

las ojeras, en el rincón externo de la mirada y en las líneas de la sonrisa para atenuar cualquier signo de fatiga. Aplícalo dando suaves

convertido en un icono. Con un simple toque podrás devolverle toda la luminosidad al rostro y disfrutar de una noche sin fin. Aplícalo sobre

EL TRUCO: «Ideal para llevar en el bolso y dar un toque de luminosidad a tu rostro en cualquier momento. Por ello TOUCHE ÉCLAT se ha

A TOUCHE ÉCLAT le encanta madrugar, aunque a ti no te guste. Tu mejor amigo para aquellas mañanas que todavía deberían ser noches.

y difumina. Espera a que seque antes de dar color a los labios, o cubrirlos con un lápiz antes de aplicar encima el rojo de labios».

realzarás el perfil y crearás un efecto volumen. Aplícalo sobre el arco de Cupido, en las líneas de la sonrisa y alrededor de la boca

EL TRUCO: «Un rojo de labios intenso exige un contorno preciso. Al perfilar el contorno de los labios con TOUCHE ÉCLAT,

TOUCHE ÉCLAT SLOGAN EDITION: más que simples palabras, toda una declaración de intenciones.

de los pómulos, el arco ciliar y el arco de la nariz. Si es preciso, aplica unos toques ligeros de polvos para fijarlo».

Aplícalo y difumina con la yema del dedo meñique para lograr la mezcla más delicada posible. Extiéndelo a lo largo de la línea

EL TRUCO: «La mejor forma de iluminar el rostro es aplicar TOUCHE ÉCLAT sobre el fondo de maquillaje utilizando la punta del lápiz.

resulta esencial. Se utiliza para definir el contorno y realzar la belleza.

¿Las primeras impresiones? No tienen precio. Un acabado perfecto comienza con una buena preparación, y un toque de TOUCHE ÉCLAT

Veintipocos y, a la vez, símbolo de eternidad. Nómada, pero siempre fiel. 8 horas de descanso en un solo ‘clic’. Un icono del maquillaje contemporáneo...

TOUCHE ÉCLAT SLOGAN EDITION PERSONALIZA TU PROPIA LUZ

Aunque le hayan salido muchos imitadores, es único. Se funde sobre la piel para lograr un resultado especial y resplandeciente. Con sus pigmentos

Una fórmula mágica para iluminar tu verdadero rostro. Ya conoces al icono. Elige ahora tu eslogan...

soft focus y reflectantes, es capaz de absorber y reflejar cada rayo de luz. Joven. Provocadora. Libre. Tres nuevas declaraciones de intenciones.

Ahora, TOUCHE ÉCLAT se adapta a cada mujer con tres eslóganes que afirman, alto y claro, quién es ella.

La que desea atraer todas las miradas. La que odia madrugar. La que adora salir de fiesta. ¿Cuál de ellas eres tú?

Touche Éclat Slogan Edition. PVPR. 36 euros

“¿Que si recuerdo cuándo fue la primera vez que lo utilicé? Curiosamente sí, lo recuerdo. Estaba en el backstage de un desfile. Me sorprendió lo sencilla que resultaba

su aplicación para estructurar, definir e iluminar el rostro a la perfección. Un sueño trabajar con él”.

Lloyd Simmonds, Director Creativo de Maquillaje YSL Beauté.

AdV 97


8 bellezanovedades UN AMOR SIN CONDICIONES

SUPERSTART SKIN RENEWAL BOOSTER, SUERO DE BELLEZA

Equilibrio y naturaleza son los valores esenciales de RV PURE, una fragancia sin condiciones

Este novedoso suero de Elizabeth Arden proporciona un

para un amor sin condiciones;

refuerzo diario a la capa superficial de la piel para contribuir

como el de un hijo a un padre.

a potenciar sus defensas naturales y la capacidad para reno­

Roberto Verino presenta un set

varse a sí misma, al tiempo que optimiza los resultados de

en el que nos ofrece este eau de

todo el tratamiento para el cuidado de la piel, con sólo apli­

toilette vaporizador en dos

car una pequeña cantidad de producto sobre la piel del ros­

tamaños: 150 y 75ml.

tro por la mañana y por la noche antes del resto de trata­

RV PURE, el hombre en estado

mientos. PVPR. 59€ | 1.0 oz./30 ml.

puro. (PVPR 59 €)

‘HAPPY MOMENTS’, BY TOUS Dos años después del lanzamiento de Love, llega una nueva fragancia de Tous que evoca un momento: la felicidad. Como siempre, está basada en la joyería de la marca, el frasco es azul, un color que evoca armonía y optimismo, un color que suele acompañar momentos happy, como el azul del cielo o el azul del mar. La flor del envase es una margarita, flor que simboliza la alegría. ¿Y la fragancia? Es un Eau de Toilette frutal floral, cuyas notas son Clementina, Piña Fresca y Hiedra; corazó n: Margaritas Amarillas, Jazmín Blanco, Palomitas de Maíz y Orquídea Azul; fondo: Almizcles Dorados, Cedro y Chocolate Blanco. Un Eau de Toilette joven, fresco, dulce e ideal para el día

LOS ‘LIPS&BOYS’ DE TOM FORD Tom Ford presenta una nueva edición de LIPS&BOYS, una colec­

LAS PERSONAS MÁGICAS LOGRAN QUE LOS DÍAS SEAN MÁGICOS...

ción de 25 barras de labios con los nombres de aquellos hombres que

el

admira.

Hay personas en nuestra vida que provocan la magia en nosotros. Ponen ale­

mato mini de edición limitada,

gría en los momentos difíciles, nos dan confianza cuando tenemos un tropie­

esta barra de labios es el accesorio

zo, arreglan nuestro corazón roto después de un

ideal para el clutch más pequeño.

desamor… nos conocen desde que nacimos,

Cada tono, desde Daniel a

somos herederos de sus rasgos y de su forma de

Roberto o Rocco, satisface el

entender la vida. Y desde luego podemos decir que

deseo de cada mujer al tiempo

transforman en mágico lo cotidiano y subliman lo

que le incita a probar más de uno.

que de por sí ya es especial. Para todas las mujeres

Con preciados y exóticos ingre­

mágicas que nos dan la vida cada día, HALLOWEEN

dientes, el resultado es una textu­

presenta HALLOWEEN EDT Tale Set con su mítica fra­

ra ultra cremosa con una aplica­

gancia floral semioriental 100ml, junto con la Loción

ción increíblemente suave y un

Corporal Perfumada, PVPR. 66€.

acabado mineralizado. PVPR 30 €

AdV 98

diseñador

Presentada en un elegante for­


LOS ‘JUICY SHAKER’, DE LANCÔME Ha llegado el momento de romper con los códigos… Tras Juicy Tubes, la revolución del

resultado que combina un color vivo y transparente de intensidad modulable con un bri­

maquillaje de los años 2000, Lancôme ha imaginado Juicy Shaker, un objeto diseñado

llo satinado, sin efecto pegajoso, muy delicado. En resumen, una nueva sensación total­

para romper con malicia y buen humor con los códigos del maquillaje gracias a su cóctel

mente adictiva en el corazón de un pequeño objeto lúdico y chic, muy divertido… Un flash

de innovaciones. Un gestual shake it inédito, una fórmula bifásica sorprendente que aso­

de color sobre los labios, ajustable a medida, con el aspecto glossy y el efecto tratante de

cia pigmentos y aceites de tratamiento, un aplicador cushion único en su género... Y un

un aceite, sin sensación pegajosa y en 20 deliciosos colores.

UN HOMENAJE A LA ROSA... La rosa se reinterpreta ahora, de la mano de Aerin Lauder, a través de una delicada fragancia; AERIN Rose de Grasse. En su minuciosa elaboración, se ha rendido homenaje a los ingredientes más exclusivos de la perfumería artesanal, entre los que se encuentran las variedades más apreciadas de esta icónica flor. Las notas de salida de este perfume, vienen marcadas por la calidez de las Semillas de Abelmosco que se unen al acor­ de floral de las rosas, las cuales aportan la nota de corazón, evocando luminosidad y una sutil nota acuosa que aporta cla­ ridad y fluidez. Las notas florales vienen dadas por una fusión de rosas, entre las que destaca la Rosa de Centifolia, procedente de los campos del sur de Francia, y considerada como la rosa por excelencia. Esta rosa proporciona un aroma sensual, cautivador, dulce y puro. La Rosa Otto de Bulgaria, se une al bouquet aportando a la fra­ gancia notas sensuales y misteriosas. El Absoluto de Rosa destilado de rosas turcas, cierra el acorde floral con un matiz suave y revitalizante. El punto final a este culto olfativo, lo aporta la nota amaderada que incor­ pora el Ambrox, también presente en la mezcla, y que completa la nota de fondo con la suave calidez del Almizcle. La colección AERIN Rose de Grasse se complementa con una loción hidra­ tante corporal, Rose de Grasse Body Cream, que además de hidratar la piel en profundidad, intensifica el cautivador aroma de este perfume. AERIN Rose de Grasse estará disponible en los puntos de venta de Estée Lauder de El Corte Inglés a partir de abril de 2016.

LA ‘SIGNORINA MISTERIOSA’, DE FERRAGAMO La familia Signorina de perfumes de Salvatore Ferragamo hace una reflexión sobre las mujeres misteriosas e imprevisibles con su nueva fragancia. A esta nueva fragancia oriental afrutado con sus notas de mora y neroli, posteriormente se le transfiere a un campo de primavera llena de flores de azahar y de nardo y final­ mente se desborda con pachulí y mousse de vainilla negro. El frasco de Signorina Misteriosa en un extraordinario vestido negro es una declaración de lujo y exclusividad. El misterio del negro se funde con la luminosidad del oro rosa. Cuatro pequeñas tachue­ las elevan y embellecen la base dorada, recordando las de los bolsos de piel de Ferragamo. El legendario lazo Vara es reinter­ pretado en negro total, el color de todas las mujeres elegantes y al mismo tiempo misteriosas. PVPR. a partir de 52,00 €


8 bellezafragancias Por Paz Romanillos

2

jardín de primave ra

4

1

3

Un vergel de flores y plantas de todas las procedencias se reunen para componer los aromas que recomendamos en esta página... ¡Huele a primavera!

5

6

7

11 8 9 10

13 12 14

15 16

1. Eau Florale, de Bottega Veneta, una explosión de rosas, peonías, y musk, mandarina, haba tonka y cedro. 2. Mon Exclusif, de Guerlain, su frasco en forma de pajarita lo convierte en objeto de deseo (130 euros). 3. Daisy Dream, de Marc Jacobs, notas de pomelo, rosa y agua de coco lo convierten en la delicia (73,70 euros). 4. Joyful Moments, de Escada, a frutas rojas como la grosella negra, mandarina, lichi, miel y vainilla (69 euros, 50 ml). 5. Black Opium, de Yves Saint Laurent, un auténtico café floral (43,50 euros). 6. Sweet, de Lolita Lempicka, una explosión de notas dulces y exquisitas (69,00 euros, 80 ml). 7. Velvet Orchid, de Tom Ford, femenino, lleno de notas cítricas frescas, florales con un toque dulce de miel y ron (96 euros, 50 ml). 8. Narciso, de Narciso Rodríguez, sorprende con notas de peonía blanca, rosa de Bulgaria, cedro y vetiver (70 euros, 50 ml). 9. Ever Bloom, de Shiseido, con un toque de azahar, rosa, loto y ciclamen (80 euros, 50 ml). 10. Alién Talismán, de Thierry Mugler, por su décimo aniversario, se reinventa con este nuevo frasco (75 euros). 11. Moon Dance, de Juliette Has a Gun, amaderada y frutal suave con notas de oud, nardo y patchouli (195 euros). 12. La Nuit Trésor, de Lancôme, notas de rosa negra, esencia de Vainilla tahitensis, incienso y lichis (84,50 euros, 50 ml). 13. Alaïa, de Azzedine Alaïa, fresca y floral con notas de pimienta rosa (85 euros, 50 ml). 14. Goldea, de Bvlgari, floral oriental (95 euros, 50 ml). 15. Halloween Tattoo, rosa, piña colada, haba tonka, sándalo y almizcle (64 euros, 100 ml). 16. Floral Touch, de Tous, fresca, floral, almizclada y afrutada.

AdV 100


Un ‘Eau’ entre tierra y cielo

Escrita en 2006 por Jean-Claude Ellena, ‘Terre d’Hermès’ es una narración simbólica sobre la materia y su transformación por la mano del hombre. Un relato evocador de una masculinidad singular, pero también universal El primer capítulo de la saga, el eau de toilette, Nació en 2006. Una historia con una estructura vertical pensada alrededor de un tema amaderado. Terre d’Hermès se burla de las paradojas: olores amargos y alternos del pomelo y la naranja, olor opaco y frío del sílex, estallido resplandeciente de las pimientas y las bayas rosas, olor flexible y untuoso del cedro del Atlas. Más tarde, en 2009, el parfum Terre d’Hermès abrió un nuevo camino en el mundo de la perfumería masculina, con un extracto que rompe con las convenciones

del género. Gracias al cambio de perspectiva en su fórmula inicial, el parfum ofrece un nuevo equilibrio en la resonancia de sus ingredientes y ofrece una propuesta de distinción y densidad renovadas.

Al encuentro del agua

En 2014, Jean-Claude Ellena escribió un nuevo capítulo de la saga con Terre d’Hermès Eau Très Fraîche, que libera una energía que surge del centro del mundo, un frescor único y arrollador que extrae su fuerza de la aspereza de la naranja amarga, del frío de los aldehídos y del calor de las maderas.

Y la saga se hizo mito...

Terre d’Hermès ya nació clásico. Su fuerza le sigue elevando más y más en el corazón de los hombres. Diez años. El encuentro entre Terre y el Tiempo se festeja con una campaña de comunicación completamente renovada. TERRE, hay palabras que nunca dejarán de inspirarnos. Terre d’Hermès Eau de toilette vaporizador de 500 ml. PVPR. 557 € (a la venta en tiendas Hermès, grandes almacenes y perfumerías selectivas).


8 belleza

PLANCHAS CORIOLISS C3 GOLD LEOPARD PLACAS TITANIO –Placas de titanio de calidad profesional, extra largas para un resultado rápido, máxima suavidad y deslizamiento óptimo. –Regulador de temperatura que alcanza los 235º, ideal para tratamiento de queratina. –Voltaje dual que podrás utilizar cuando salgas de viaje tan sólo pulsando un botón, sin adaptadores. –Planchas que generan iones negativos para eliminar la electricidad estática del pelo. –Sus placas son basculantes, sólidas de titanio pulido, las más duraderas y con iones de plata que eliminan el 99% de las bacterias. –Control de la temperatura 3 veces por segundo, calor uniforme de la raíz a las puntas, se obtienen resultados absolutamente perfectos en una sola pasada. –Sistema de calor por infrarrojos, el más suave para el cuidado del cabello. –Se incluye manta térmica y dedil a juego. –Su Diseño es ergonómico y ligero para crear todo tipo de peinados sin esfuerzo

PARA USO INTENSIVO Diseñada para uso intensivo, doméstico o pro­ fesional, las planchas Corioliss C3 son el resul­ tado de la más avanzada investigación, gracias a su gran inversión en I+D disfrutarás de las mejores planchas de pelo del mercado

UN ESTILO PROFESIONAl Las planchas Corioliss apuestan por el titanio como elemento dife­ renciador. El titanio ofrece mayor resistencia a los golpes y a la corrosión que las placas cerámicas, lo que se traduce en más dura­ bilidad. Otra de sus ventajas es que admite mejor los tratamien­ tos ionizantes y además genera más calor infrarrojo, el cual calienta el pelo desde el interior sin dañar tanto la cutícula, prote­ giendo más el cabello. En resumen estas placas proporcionan un alisado más brillante, más duradero y con mayor protección hacia el cabello.


MODO DE APLICACIÓN Paso 1: Sobre la piel humedecida con agua caliente, aplicar la Crème de Rasage realizando un masaje con movimientos circulares. Comenzar el afeitado pasando la cuchilla en el sentido del crecimiento del vello. Paso 2: Al terminar, lavar el rostro con agua fría, eliminar el exceso de crema, secar y aplicar Bleu de Chanel Gel Hydratant Après Rasage.

‘SHAVE IN STYLE’ EL AFEITADO CON ESTILO Por Paz Romanillos El afeitado es todo un arte y un auténtido fenómeno cultural. El hombre moderno, elegante y refinado debe dominarlo a la perfección. Ahora que las barbas, las patillas y los bigotes son un accesorio que aporta estilo, dar forma al vello facial se ha convertido en una forma de expresión, una manera de mostrar la personalidad. Para esos hombres, Chanel ha creado una colección única, Shave in Style, centrada en el universo del afeitado. Con dos productos especializados, Bleu de Chanel Crème de Rasage y Bleu de Chanel Gel Hydratant Après Rasage, se integra fácilmente en la rutina diaria. Estos básicos ofrecen un afeitado impecable, que se adapta a cualquier estilo. Aportan una mayor intensidad a las notas aromáticas amaderadas de Bleu de Chanel prolongando su fijación en la piel. Bleu de Chanel Crème de Rasage, con una textura fina y translúcida, proporciona una visibilidad inmejorable y un afeitado preciso para controlar perfectamente la forma y el acabado del corte. Deja la piel suave y flexible y con un agradable frescor. A acontinuación, con su textura watery, fresca y ligera como el agua, Bleu de Chanel Gel Hydratant Après Rasage se funde al Bleu de Chanel Gel contacto con la piel para Gel Hydratant Hydratant Après aportar una sensación inmeAprès Rasage diata de frescor y confort. Rasage. Tubo: 100 ml. Edición limitada

Frasco con difusor: 90 ml Edición limitada

AdV 103



A*M E N P U R E T O N K A Edición Limitada 2016

La exaltación de los sentidos Acerca de la saga A*Men

Los perfumes Thierry Mugler son el reflejo de su creador desde hace más de veinte años. Un artista apasionado, libre y audaz. Su visión innovadora sigue guiando a la marca para recrear los códigos de la perfumería proyectán­ dolos hacia el futuro. Conjugando el exceso con lo excepcional, la elegancia con lo espectacular, sus perfumes se caracterizan por una selección de las materias primas más preciadas voluntaria­ mente ‘sobredosificadas’ en sus creaciones, pero siempre sabiamente estructuradas…

Para su primer perfume masculino en 1996 Thierry Mugler creó A*Men. Un perfume de una virilidad intensa y con carácter, que combinar materias fuertes y contrastadas: pachulí, café, vainilla… para lograr una creación que conjugase elegancia, sofisticación y carisma.

A*Men Pure Tonka, Eau de Toilette Vaporizador de 100 ml no recargable

A*Men representa la visión masculina del héroe contemporáneo e intemporal. Plasma el espíritu de conquista y el sentido del reto de un hombre que sueña con ser un héroe victorioso. A*Men encarna la poderosa seducción de un semidiós, la intensidad viril de un cuerpo esculpido en la acción. La de un hombre decidido, que se impo­ ne con su fortaleza interior y su deseo de vencer. A lo largo del tiempo, A*Men ha ido contando historias singulares y ofreciendo variantes olfati­ vas. Guiándose por su experiencia en la creación de perfumes, la marca Thierry Mugler propicia combinaciones únicas y pone de relieve su culto por las materias más nobles. Todo un homenaje olfativo y emocional: el elogio al café en 2008 con A*Men Pure Coffee, el himno a los espirituo­ sos de prestigio en 2009 con A*Men Pure Malt sublimado en un tonel de roble, A*Men Pure Havane en 2011 resaltando la nota a tabaco y A*Men Pure Wood, en 2014, rindiendo un merecido homenaje a las notas amaderadas más nobles de la paleta del perfumista.

Un frasco sofisticado, para un ‘gentleman’ moderno

La goma de la icónica petaca A*Men se presenta lacada en negro a imagen de los zapatos derby acharolados o el reluciente capó del deportivo del hombre A*Men Pure Tonka, siempre distinguido y ele­ gante. La estrella azul de A*Men se transforma en una estrella cálida, llena de sutileza, con matices de oro rosa metalizado, que evoca la nota central misteriosa y golosa de la fragancia.

LA TENTACIÓN PURA DE UN ORIENTAL GOLOSO Desde la experiencia como creador de perfumes, Thierry Mugler ofrece a su héroe, A*Men, una nueva reinterpretación de su fortaleza y de su virilidad… En su nota central introduce una materia noble, rigurosamente seleccionada*, que transforma al héroe A*Men en un gentleman contemporáneo con un irresistible poder de seducción: el haba tonka. Un haba tonka torrefactada de notas tostadas. Deliciosa, suave y sensual. El ingrediente estrella de la fragancia que le confiere su carácter tremendamente adictivo y su dimensión oriental. A*Men Pure Tonka combina la intensidad carnal y tórrida del haba tonka con la aromática frescura de la lavanda. Su sensual estela representa la tentación. El cuerpo ardiente de deseo que nos envuelve en un estado febril y nos conduce a un abandono total de los sentidos. Una creación del perfumista Jacques Huclier para Givaudan en edición limitada. *El haba tonka utilizada en A*Men Pure Tonka procede del desarrollo sostenible: para recolectarla, Givaudan ha implantado un programa de conservación en la región del río Caura, en Venezuela, que cuenta con el apoyo de la organización mundial de Conservación Internacional. Se trata de una colaboración en favor del desarrollo sostenible a realizar en 3 etapas: protección del bosque amazónico, preservación de la fauna local y apoyo a las familias locales que recolectan el haba tonka.

AdV 105


8 GastronomĂ­a

AdV 106


Achatz GRANT

DISFRUTAR DE ALINEA CHICAGO, SIN SALIR DE MADRID Durante unas semanas, este reconocido chef norteamericano ha ‘trasladado’ su Alinea Chicago –tres estrellas Michelin– hasta Madrid, compartiendo durante días cartel con David Muñoz (DiverXO) en una experiencia única Por V.M. Feliú Fotografía Miguel G. Rodríguez

C

hicago en Madrid. Alinea –Mejor Restaurante del Mundo para la revista Elite Traveler o tres veces Mejor Restaurante de Estados Unidos para The World’s 50 Best Restaurants and Gourmet– en el NH Collection Eurobuilding de Madrid. Una realidad efímera que ha traído hasta la capital al chef Grant Achatz, junto con todo su equipo, creatividad y hasta la recreación de su reconocido con tres estrella Michelin restaurante Alinea. Por primera vez, un chef internacional cambia de continente para ubicarse en España y se reforma un espacio desde cero para ubicar su restaurante, que durante cuatro semanas acogió reuniones, encuentros, comidas en los que el chef Grant Achatz ha podido acercar así su cocina emocional y modernista, referencia mundial desde hace años. Una ocasión única que contó además con un broche de oro en forma de colaboración con el también tres estrellas Michelin David Muñoz, que durante

siete días se sumó a la fiesta con un original formato en el que los comensales pasaban de Alinea Madrid a DiverXO y viceversa El viaje comenzaba en uno u otro restaurante para luego, a mitad del menú, viajar hasta el otro. Los menús elaborados en conjunto por Achatz y Muñoz jugaron entre sí, contrastando estilos y creando una experiencia gastronómica única.

¿Por qué Madrid? El propio Grant Achatz sale al paso con unas palabras en las que confiesa que “al pensar en España, me llama mucho la atención la creatividad y hospitalidad que tienen los españoles y sus chefs. Madrid, Barcelona, Girona, Roses, San Sebastián... no ha habido viaje a España en el que no me sintiera como en casa y encontrara inspiración para mi cocina” Quizás por ello, cuando le propusieron trasladar su Alinea a Madrid, no dudo

AdV 107


El chef trasladó a su equipo y hasta recreó su restaurante de Chicago en su estancia en Madrid.

en emprender esta original aventura. “Sabía que mientras remodelamos Alinea Chicago, la apertura en Madrid nos proporciona a mi equipo y a mí todo lo necesario: Madrid, como Chicago, es una gran ciudad que tiene mucho que ofrecer a un chef. Todos los sitios a los que viajamos, todo lo que vemos y probamos son fuente de inspiración para nosotros. La oportunidad de sumergirnos en una ciudad como es Madrid, durante un tiempo, nos da la posibilidad de empaparnos de todo lo que ofrece”.

El stage que desarrolló en El Bulli con Ferrán Adriá fue su influencia más poderosas y lanzó a Grant a su primer puesto como chef ejecutivo en Trío, en Evanston. Es en este restaurante donde su creatividad, ingenio y deseo de innovar eclosionan, obteniendo además sus primeros reconocimientos públicos como uno de los chefs más prometedores de los Estados Unidos. En la actualidad, Grant Achatz vive y desarrolla su trabajo en Chicago, tiene dos hijos y no deja pasar la oportunidad de conocer nuevos destinos internacionales, entre los que sitúa en primer orden a nuestro país, clave en su historia como chef y fundamental para entender lo que es hoy su cocina.

“Todos los sitios a los que viajamos, todo lo que vemos y probamos son fuente de inspiración para nosotros” ¿Quién es Grant Achatz? Grantz Achatz es uno de los chefs más premiados y reconocidos en el mundo. Una de las 100 Personas Más Influyentes del Mundo, para la revista Time, empezó a trabajar en una cocina al tiempo que aprendía andar: sus padres eran dueños de un pequeño restaurante en Michigan, donde pasase su juventud, estando ya graduado con 21 años en el Culinary Institute of America, donde encontrase al chef Thomas Keller, su mentor principal en su restaurante French Laundry.

AdV 108

Alinea Chicago

En el año 2005 abría en Chicago las puertas Alinea, el restaurante con el que siempre soñó y hasta el momento, la obra maestra del chef. Se asocia para ello con Nick Kokonas y juntos se lanzan a redefinir y reencontrar en Fine Dining americano, cuestionándose no solo los conceptos gastronómicos sino también la experiencia del cliente, el diseño, el servicio de mesas... Reconocido por cientos de publicaciones especializadas, recibe en el año 2011 su tercera estrella Michelin, único restaurante en Chicago con esta condecoración y uno de los únicos doce establecimientos de todo Estados Unidos que comparten este galardón. Ese mismo año, Grant continuó con su desarrollo, abriendo su nuevo restaurante Next, con el sorprendente concepto de bar de Aviary.



8 Gourmet

LUGARDEREUNIÓNYDISFRUTEALAMESA

EL MENTIDERO DE LA VILLA (MADRID)

Plenitud para El Mentidero de la Villa al alcanzar sus dieciocho primaveras convertido en un restaurante de referencia del buen hacer Por Víctor M. Feliú

M

entidero: Lugar donde se reúne la gente para conversar (Diccionario de la Real Academia Española). Mentidero de la Villa: Lugar donde se reúne la gente para conversar mientras disfruta a la mesa (ARTE DE VIVIR). Ese es el objetivo, cumplido y con nota, de Borja –Anabitarte– y Lara –Alonso del Cida–, que con apenas 23 y 20 años, respectivamente, iniciasen esta aventura y que hoy sacan pecho para celebrar las 18 primaveras de El Mentidero de la Villa, una de esas mesas que si no se conocen, hay que conocer, y si ya se estuvo, hay que repetir. A la buena ubicación y el ambiente acogedor y elegante que envuelve al restaurante, se unen el amable trato del servicio, el cuidado del mínimo detalle y, por supuesto, el bien hacer de la cocina. Una cocina internacional de mercado que se basa en seleccionar las mejores materias primas y elaborarlas de manera que se consiga el mejor sabor, aroma y textura. Entre los platos que Borja y Lara han seleccionado para celebrar los 18 años de El Mentidero de la Villa, se puede encontrar el Steak Tartar con mayonesa de trufa negra, donde la carne de solomillo cortada a cuchillo se mezcla con la trufa, un toque de

AdV 110


En la página anterior Borja y Lara adentran a sus cinco hijos en los quehaceres de la cocina. A la izquierda, ‘Arroz negro con bogavante’ y sobre estas líneas: ‘Burrata trufada con salmorejo’.

picante y patatas fritas con torreznos ibéricos; las Alcachofas fritas en aceite de oliva, un clásico que se sirve incluso fuera de temporada porque se encargan de confitarlas para que duren todo el año; el Laminado de atún rojo con soja dulce y aceite hirviendo, que es el plato estrella entre los apasionados de este pescado; y el Solomillo Black Angus, adorado por su infiltración de grasa tan delicada. Los pescados del día, acabados siempre en horno de carbón, son otro acierto seguro en la casa. Para golosos: Tarta tatín de manzana caramelizada con chantilly de vainilla o su Trilogía de chocolate con chocolate caliente. Para acompañar todos los platos, cuenta con una selecta bodega de 160 referencias nacionales e internacionales.

‘Bacalao asado al horno en su jugo’ –sobre estas líneas–; ‘Steak Tartar Mentidero –a la izquierda–; y ‘Hojaldre de crema con almendras caramelizadas’ –a la derechas–, tres de las propuestas de El Mentidero de la Villa.

Dentro del restaurante, Borja y Lara han creado otro espacio más informal de mesas bajas y estilo british: Mentidero & Gin. Un snack bar donde el cliente puede disfrutar de un almuerzo o cena con la misma calidad y servicio que se ofrece en el resto del local, a un precio más económico. Es el lugar perfecto para disfrutar de una copa y su oferta mixológica. Los cinco reservados con los que cuenta el establecimiento del local (desde dos a 25 personas) se han convertido en los mentideros más codiciados de Madrid, donde además de conversar, a diferencia de los antiguos, se pasa desapercibido y se practica el buen comer.

DATOS DE INTERÉS EL MENTIDERO DE LA VILLA Dirección: Calle de Almagro, 20. Madrid. Teléfono: 91 308 12 85. Horario: Cierra sábados al mediodía y domingos completos. Web: www.elmentiderodelavilla.es. Precio medio carta: 60 euros. Otros: Servicio de aparcacoches en Zurbano, 17.

AdV 111


8 Gourmet

UNOASISENPLENAGRANVÍA

LOBBY MARKET (MADRID)

Jorge Reina recala en Lobby Market, en plena Gran Vía madrileña, con una propuesta seria y de calidad, homenaje a algunos de sus maestros Por Víctor M. Feliú

C

uando entre 1974 y 1981 el pintor Antonio López captase en su célebre óleo la desnudez del asfalto de la Gran Vía, no podría imaginar el hiperrealista que años más tarde, y unos números más allá de donde clavó su caballete, unas oscuras puertas darían paso a todo un oasis entre tanto asfalto e ir y venir de lugareños y foráneos: son las puertas de Lobby Market, que como los oasis en el desierto, y como nos recuerda el diccionario, pasa por ser un “sitio con vegetación y a veces con manantiales que da tregua, descanso y refugio en las penalidades o contratiempos de la vida”. Abierto hace ahora tres años, Lobby Market inició a finales de 2015 una revolución en su propuesta gastronómica de la mano del cocinero madrileño Jorge Reina. Un giro de 180 grados que logra conservar la esencia original de su cocina tradicional pero que se amplía con la experiencia profesional, las influencias y el dominio de las técnicas contemporáneas de su autor logrando en sus platos sabores puros, frescos, intensos, muy agradables. Llega Reina pues al oasis de Lobby Market con una mochila que ha ido llenando al trabajar mano a mano con algunos de los mejores de los fogones. Con Quique Dacosta se empapó de las técnicas de la cocina de van-

AdV 112


guardia española, en El Club Allard de Diego Guerrero cultivó el uso de los colores en los platos y con Jorge Joachim Wissler en el tres estrellas Michelin Vendôme –Colonia– se ejercitó en la disciplina y el rigor de la cocina clásica, para desarrollar su cocina más personal en su estancia en el londinense Cambio de Tercio. Un bagaje culinario que ahora el cocinero desarrolla en Lobby Market, el que se ha convertido en su primer proyecto en solitario al frente de los fogones. Su menú degustación (35€) es un homenaje no solo a sus maestros, sino a otros cocineros españoles como Joan Roca, Aduriz o León, de quien Reina reinterpreta platos con enorme acierto. Y lo hace imprimiendo su estilo más personal: una cocina estacional, perfilada por su manejo de las técnicas vanguardistas y por la pureza De arriba a abajo: de los sabores tradicionales a través de una materia ‘Burrata ahumada prima excelsa. Busca su inspiración recorriendo los con compota de tomate casera’; ‘Alcachofas mercados de todo el mundo, desde Nueva York, con royal de foie’; pasando por Londres, Alemania y los países mediteo el ‘Jarrete ibérico con rráneos, donde considera que existe una despensa ñoquis de calabaza’. Propuestas que excepcional. se complementan con El local cuenta también con un espacio consagrasu carta de pinchos do a la informalidad del picoteo. Con una gran y raciones para la zona barra de mármol, mesas altas y mesas bajas desnude barra. das, en esta zona se puede disfrutar, en horario ininterrumpido, de una amplia carta de pinchos y raciones. La barra de Lobby Market también contará con una zona de showcooking, donde los comensales podrán ser testigos de cómo se elaboran los diferentes platos de la carta de tapeo. En definitiva,una propuesta versátil que permite desayunar, tomar el aperitivo o disfrutar del after work.

En la página de la izquierda, Jorge Reina remata una de sus creaciones, a disfrutar en el vergel que supone Lobby Market, en la Gran Vía.

DATOS DE INTERÉS LOBBY MARKET Dirección: Calle de la Gran Vía, 10. Madrid. Teléfono: 91 532 68 67. Web: www.lobbymarket.es. Precio medio carta: 25-35 euros. Precio menú día: 13 euros. Precio menú degustación: 35 euros.

AdV 113


8 Gourmet

Diana Hermo se pone al frente de 5 Cucharas con una propuesta honesta, que se basa en cocina de mercado. A una pequeña carta de apenas doce platos le suma las sugerencias que los puestos del mercado de Maravillas le hayan inspirado ese día. Esta casa de comidas cuenta además con una zona de barras para el picoteo, a cualquier hora del día.

AUTÉNTICACOCINADEMERCADO 5 CUCHARAS (MADRID)

La arquitecta Diana Hermo cambió los planos por los delantales para ponerse al frente de 5 Cucharas Restaurante, Bar&Tasting Room, una auténtica casa de comidas en pleno distrito financiero Por Víctor M. Feliú

C

uando uno va por los puestos de la plaza pensando qué hacer con esas verduras en plena temporada, viendo platos en vez de productos, dándole vueltas a cómo transformar a ese pescado que se encuentra en su momento justo o con qué carne redondear su menú esta semana es cuando puede presumir de hacer verdadera cocina de mercado.

AdV 114

Algo así le sucede a Diana Hermo, arquitecta reconvertida en chef, que hace de la proximidad de su restaurante 5 Cucharas con el mercado de Maravillas una virtud, que ha aprovechado esta joven para crear una auténtica y acogedora casa de comidas, con estética de hoy, con una pequeña carta que se complementa con la ‘compra diaria’ que se traiga del mercado.


Junto a estas líneas, ‘Pato a la sartén con rúcula y yuca’ –a la izquierda– y uno de sus ‘carpaccios’ –a la derecha–. Abajo: ‘Tortilla Surprise’, un clásico ya de la casa, pensado para los más golosos.

En su nueva carta, doce platos fijos en los que los Boquerones, el Foie mi-cuit al moscatel o la Ensalada, tú te la guisas, tú te la comes se han venido a sumar a sus Croquetas caseras, Tortilla de patatas 5C o la Tortilla Surprise. A esta docena de enunciados hay que sumarle las cinco sugerencias del día, traídas de los puestos del Maravillas, donde Hermo desarrolla el máximo de las posibilidades que nos brinda cada temporada. 5 Cucharas Restaurante, Bar & Tasting Room tiene dos zonas bien diferenciadas, con una planta baja para barras, con capacidad para 18 personas y zona de terraza y una pequeña pero acogedora sala en planta alta, con 16 asientos para disfrutar a la mesa. Cocina ininterrumpida pues, de 13.00 a 23.30 horas, con distintas opciones de menú y posibilidad de solicitar propuestas ‘personalizadas’.

DATOS DE INTERÉS 5 CUCHARAS RESTAURANTE, BAR&TASTING ROOM Dirección: Infanta Mercedes, 115. Madrid. Teléfono: 91 023 35 48. Horario: cocina ininterrumpida de 13.00 a 23.30 horas. Cierra domingo, lunes y festivos. Web: www.5cucharas.com Precio: 30 euros (carta). Diversos menús.

AdV 115


8 Gourmet

PORLACALLEDEALCALÁ DIFEREN-T (MADRID)

El chef Daniel Muñoz desembarca en un nuevo restaurante entre Cibeles y la Puerta de Alcalá, con cocina interrumpida y una oferta basada en platos tradicionales, con acabados más modernos Por Víctor M. Feliú

H

ace la friolera de tres lustros, quince años para no iniciados, que Antonio Iborra escribía una columna para ARTE DE VIVIR en la que hablaba sobre una terna de cocineros con proyección, entre los que nombraba a uno que, desde Oviedo, desde los fogones de ‘El Camín de Oviedo’ para ser exactos, llamó la atención del prestigioso crítico gastronómico: Daniel Muñoz. Quince años después, y tras el paso por la jefatura de las cocinas de las cadenas Silken o i-Hotel,o

del restaurante Muñoca, entre otros, Daniel Muñoz se pone a cargo de Diferen-T, una de las últimas aperturas de la capital, un nuevo proyecto gastronómico desde el que disfrutar de su gran pasión: “el arte de cocinar”. Situado en pleno centro de la capital, entre la diosa Cibeles y la Puerta de Alcalá, Diferen-T apuesta por una cocina tradicional con ciertos toques de vanguardia, cimentado todo ello en el producto de tem-


porada, lo que obligará a este cocinero a periódicas revisiones de la carta y a sus comensales a repetir visita para ver qué se cuece en los fogones de Diferen-T. Cuenta con varias zonas, con salones con capacidad para 50 comensales –y posibilidad de privatizarlos–, además de una zona de Snack Bar, si lo que se prefiere es picar o tapear algo: desde clásicos como boquerones, jamón o quesos a elaboraciones como Hummus de garbanzo con dips de pan polar o Guacamole con chips de yuca, desde propia para tapear y picar. Cocina interrumpida desde desayunos –Clásicos y Saludables–, aptos para intolerantes a la lactosa o al gluten, a meriendas –Dulces y Saladas– o picoteo en el After Work. DATOS DE INTERÉS Sentados a la mesa, destacan los platos tradicionales –ofrecen uno de cuchara cada día– con ciertas licencias para la innovación en salsas o DIFEREN-T Dirección: Calle de Alcalá, 55. Madrid. guarniciones. Teléfono: 91 137 59 52. Decoración sobria y elegante, en grises y rojos, que además acogerá Página web: www.diferen-tmadrid.es. exposiciones temporales como ‘añadido’ a la oferta. Precio medio carta: 30-35 euros.

Ejemplo de algunos platos de Diferen-T, desde su ‘Ensalada de tomate y mozarrella’, la ‘Ensaladilla rusa’, el ‘Tartar de atún’ o el ‘Guacamole’. Platos de cuchara, como la ‘Crema de zanahoria’, o clásicos como esta merluza. De postre, ‘Cremoso de chocolate’.

AdV 117


8 Vinos

UNA AÑADA EXCELENTE Bodegas Riojanas ha querido culminar la celebración del 125 aniversario de su fundación con un vino único de la excelente añada 2010, una edición limitada y numerada de tan solo 5.000 botellas de la histórica marca Monte Real

VIÑEDO: 100% Tempranillo, procedente de nuestros viñedos en Cenicero a 430 metros de altitud. Suelo arcillo-calcáreo con abundante canto rodado. Se trata de un suelo sumamente peculiar, contiene suficiente arcilla para retener humedad necesaria para el viñedo, y a la vez, los cantos rodados drenan el exceso de humedad. Esta composición del suelo regula de forma natural una producción de entre 3.000 y 4.000 kilos/hectárea. En esta añada en particular los rendimientos de producción fueron muy moderados unos 3.000 kilos/hectárea. Con nuestros viñedos, de más de 40 años de edad y baja productividad, obtenemos racimos con granos pequeños y una excepcional relación hollejo-pulpa: mayor cantidad de hollejo y menos pulpa, siendo en estos hollejos donde se concentra el color y aroma primario de la variedad tempranillo. VENDIMIA 2010: Esta década ha sido muy

generosa en cosechas excelentes, 2001, 2004, 2005 y 2010. Las claves han radicado en una climatología muy favorable, que nos permitió mantener un excelente estado vegetativo y sanitario del viñedo hasta el final de vendimia. Una añada muy propicia para obtener una perfecta maduración tecnológica y polifenólica. ELABORACIÓN: Una vez realizada la vendimia con gran esmero en cajas de 10 kilos, se transportó la uva a Bodega en camión refrigerado a 3ºC, donde permaneció durante 5 días en atmosfera inerte, con el objetivo de extraer al máximo el aroma y color. Pasado ese tiempo las uvas se desgranaron a mano y realizaron la fermentación alcohólica en 29 barricas de roble nuevas. Terminada la fermentación las uvas permanecieron en maceración durante 30 días, para posteriormente descubarlas y permanecer en depósito hasta finalizar la fermentación maloláctica, con el fin de evitar alteraciones microbianas.

MONTE REAL RESERVA 2010 EDI. LIMITADA 125 ANIVERSARIO Bodegas Riojanas DO RIOJA Edición limita de 5.800 unidades. Grado: 14% vol. Temperatura de servicio: Entre 17º-19º C. Decantación: No necesaria. Periodo óptimo consumo: Durante los 10 siguientes años a su compra. Formatos disponibles: 0,75 l. Nota del Enólogo: Monte Real Reserva 2010 edición limitada 125 Aniversario es un vino único, degustándolo sólo o en compañía, pon atención a los sentidos y a la multitud de matices que afloran durante su cata.

AdV 118



Maridaje

excepcional Madrid acogió el lanzamiento internacional de lo nuevo de Beefeater Burrough’s Reserve: Burrough’s Reserve Edition 2. Desmond Payne y Alex James fueron los maestros de cermonia... Por Paz Romanillos

AdV 120


Desmond Payne Beefeater Burrough’s Reserve Edition 2 es una ginebra en barrica elaborada por el maestro destilador Desmond Payne. La nueva edición es una continuación del lanzamiento inaugural en 2013, la primera ginebra de la marca elaborada en barrica, para la que se emplearon barricas de Jean de Lillet. La nueva expresión ofrece un giro novedoso a la experiencia de degustar ginebra gracias a su maduración en barricas de vino de Burdeos. –¿Cómo se elabora Beefeater Burrough’s Reserve Edition 2? –Beefeater Burrough’s Reserve Edition 2 es una ginebra compleja que es fruto de un cuidadoso proceso de elaboración por el que la ginebra Beefeater London Dry clásica descansa en barricas de vino blanco y tinto de Burdeos seleccionadas una a una. –¿Por qué se lanza Beefeater Burrough’s Reserve Edition 2? –El lanzamiento de Beefeater Burrough’s Reserve en 2013 fue un experimento creativo. Se intentó crear algo verdaderamente único como homenaje al legado destilador de Beefeater. Con el auge de la categoría de las ginebras ultra premium, Beefeater Burrough’s Reserve Edition 2 está preparada para garantizar que Beefeater siga liderando el cambio al ofrecer formas nuevas y creativas de disfrutar de la ginebra a todos los entendidos del mundo. –¿A qué sabe Beefeater Burrough’s Reserve Edition 2? Beefeater Burrough’s Reserve Edition 2 es suave en nariz, con especias Desde 1995, del roble equilibradas por el Desmond Payne toma partido en todos los aroma dulce y fresco del enebro y aspectos de la produclos cítricos. En boca la ginebra es ción de Beefeater: desde rica y con sabor a enebro, con la selección de las bayas evolución a notas más suaves de de enebro hasta hablar madera y con un matiz de frutos con los cockteleros secos y regaliz al final. El final es sobre las posibilidalargo y complejo, con sabores que des de la bebida y siguen evolucionando en el las nuevas mezpaladar. clas...

“Para disfrutar esta ginebra es preferible degustarla sola, para permitir que su sabor único adquiera protagonismo. Se han creado también cócteles a medida para potenciar su carácter distintivo y animar a experimentar” Beefeater Burrough’s Reserve Edition 2 Beefeater Burrough’s Reserve Edition 2 es una ginebra ultra premium aromática de color cobrizo pálido, muy rica, compleja y suave. Se debe de consumir reposadamente, servida fría y sola. Como un licor refinado. Esta exclusiva ginebra, se comercializará en lotes pequeños y con numeración individual. Estará disponible a partir de febrero de 2016 en las mejores licorerías. PVPR. 55 euros.

Alex James –¿Por qué decidió asociarse con Beefeater? Beefeater es intrínsecamente británica y la combinación de ginebra y queso ha resultado ser una auténtica revelación para mí. Este proyecto me ha inspirado mucho; recuperar una tradición clásica de los caballeros de Londres como el aperitivo salado me ha resultado muy interesante y Beefeater Burrough’s Reserve Edition 2 es el complemento perfecto para los quesos. Creo que la propuesta tendrá buena acogida entre los numerosos paladares exigentes de todo el mundo. –¿Cuál es la mejor manera de maridar queso y ginebra? –La única manera de seguir descubriendo grandes maridajes es probando combinaciones improbables que te sorprendan. Cuando probé Beefeater Burrough’s Reserve Edition 2 con el queso de cabra me encantó: la untuosidad del queso y la leche aromática conectaban perfectamente con la ginebra y sus productos botánicos. Se interrelacionan, extrayendo sabores del queso de los que todavía no me había Alex James cambió percatado. el bajo del grupo Blur por la elaboración de quesos gourmet, y asegura que es una de las mejores decisión de su vida... Empezó produciendo tres clases de queso. El primero de ellos, el ‘Little Wallop’, un semicremoso de leche cabra, lavado en brandy de sidra de manzana y envuelto en hojas de vid. Ganó el premio al Mejor Queso de Cabra en los British Cheese Awards de 2008.

“Su excelente gama de notas de sabores de todos los diferentes extractos, hierbas y especias hacen que Beefeater Burrough’s Reserve sea una bebida versátil para experimentar con maridajes, y en especial con los quesos”

Queso de cabra Farleigh Wallop “Beefeater Burrough’s Reserve Edition 2 tiene un perfil de sabor único, y la colaboración con Alex James ha tenido como resultado la creación de algo muy emocionante; hemos reinventado el aperitivo salado clásico para permitir que sus quesos artesanos revelen este complejo sabor en su máxima expresión”, explica Desmon Payne.


8 Vinos Por Víctor M. Feliú

cartadevinos ESPECIAL ʻCHAMPAGNEʼ

No hay nada más placentero que levantar nuestra copa de champagne para brindar con nuestros seres queridos. Por eso, es un buen momento para repasar una cuidada ‘carta de vinos’, en las que se han seleccionado etiquetas para todos los bolsillos. Desde algo menos de 30 euros encontramos referencias con las que no defraudar a nuestros invitados. Incluímos además dos propuestas ‘Jeroboam’ –3 litros– para las grandes mesas

AdV 122

G.H. MUMM

MOSES

Cordon Rouge

Nº 1 Edition

CHAMPAGNE

CHAMPAGNE

Estas Navidades, G.H.Mumm ha confiado en uno de los mejores disenadores del mundo para la creacion de un estuche original para la variedad G.H.Mumm Cordon Rouge, símbolo por excelencia de la Formula 1. S u composicion, formada por la union de Pinoit Noir, Pinot Meunier y Chardonnay y su presencia con una burbuja fina y elegante, representan la esencia maxima del champagne con un sabor equilibrado, sutil pero a la vez complejo. P.V.P.R. 29,95 euros.

Moses Nº1 Edition es un champagne Premier Cru Blanc de Blancs, Millésime 2011, una apuesta sorprendente y especial que responde a las señas de identidad de bodegas Habla: máxima calidad, originalidad y exclusividad con un punto de atrevimiento. Elaborado con uva Chardonnay mediante procedimientos de viticultura ecológica en viñedos de propiedad ubicados en la prestigiosa zona francesa Côte des Blancs, destaca por su armonía y equilibrio. Se presenta en edición numerada y limitada con una crianza de tres años sobre lías. P.V.P.R. 68 euros.


KRUG

PERRIER-JOUËT

KRUG

MOËT & CHANDOM

Rosé Jeroboam

Grand Brut

Private Cuvée 1915

So Bubbly Jeroboam

CHAMPAGNE

CHAMPAGNE

CHAMPAGNE

CHAMPAGNE

Por primera vez desde que Krug Rose fue lanzado en 1983, la Maison Krug presenta uno de sus champagnes más prestigiosos y unicos en formato Jeroboam. Esta botella de tres litros o botella magnum doble ha sido madurada en las bodegas de Krug durante mas de 10 anos, un mayor periodo de maduracion debido a su gran volumen, permitiendo que el excepcional Krug Rose desarrolle su sabor plena y radiantemente, de manera armoniosa y con un caracter elegante. Excepcional y exclusivo lanzamiento de sólo 122 Jeroboams para el 2015. P.V.P.R. Consultar punto de venta.

Perrier-Jouët Grand Brut reposa en un 40% sobre la vinosidad y la estructura de las Pinot Noirs de los terroirs Grand y Premier Cru de Mailly, Verzy, Aÿ y Rilly-la Montagne. Estas Pinot Noirs despliegan el afrutado de las encantadoras y generosas Meuniers de los terroir de Dizy, Damery o Venteuil, e incluso de Vincelles y Vinay. Por último, las Chardonnays de los Grand Crus de Cramant, Avize, Le Mesnil y Chouilly aportan un toque extra de frescor y mineralidad. P.V.P.R. 32 euros.

Olivier Krug, director de la Maison y sexta generación de la familia Krug, se complace en anunciar la experiencia de degustación más excepcional que se haya propuesto jamás en la Maison Krug. Un lote especial de champagne –subastado por Sotheby’s a un precio inicial de 15.000€– que incluye un viaje a la maison de Krug en Reims, Francia, y la degustación de una botella de Krug Private Cuvee 1915, de las cuales solo existen cuatro unidades. P.InicialSubasta. 15.000 euros.

Moët & Chandon reitera la tradición de elevar las celebraciones de fin de año con su característico estilo festivo. Este año, la colección de edición limitada So Bubbly. ‘So Bubbly Jeroboam’ es una exclusiva botella de gran formato para las grandes ocasiones. Cada botella está hecha a mano y se ha enumerado; brillante y metálica, se viste de fiesta con un elegante lazo dorado y burbujas doradas en relieve chapadas en oro. Sin duda, un preciado tesoro por sí mismo. P.V.P.R. Consultar punto de venta.

AdV 123


AdV 124


UNACIUDADCONESTILO RINCONES SIBARITAS PARA PERDERSE Venecia siempre es una opción excelente para decubrir nuevos rincones mágicos, nuevas delicias para el disfrute Por Maribel Martínez

AdV 125


8 Hoteles

BAUERILPALAZZO (VENECIA)

B

auer Il Palazzo es un lujoso hotel de cinco estrellas con spa del centro de Venecia, que ofrece excepcionales servicios y confort, junto con la disponibilidad de un personal cordial y ambientes elegantes. Este hotel es la meta preferida de artistas y celebridades. Se encuentra en Campo San Moisè, una zona muy prestigiosa de Venecia a solos cinco minutos a pie de la famosa plaza San Marcos. Para alcanzar la plaza los huéspedes pasarán en frente de las más elegantes boutique de la ciudad. Desde aquí también llegarás en unos minutos a pie a sitios como Basílica de San Marcos y Puente de Rialto. Este hotel cuenta con un restaurante que sirve almuerzos y cenas con recetas variadas y apetitosas. Palladio es ideal para huir del estrés cotidiano, ya que ofrece tratamientos faciales, tailandeses, de tejido profundo, con piedras calientes y deportivos. También dispone de un bar o lounge donde podrás saborear un buen aperitivo en la mejor compañía. Además del spa, tienes un baño turco/hammam, un gimnasio, una bañera de hidromasaje, una sauna y un baño turco para los ratos libres. Podrás aprovechar la conexión wifi gratis.

Información Práctica BAUER IL PALAZZO S. Marco, 1459, 30124 Venezia Tel.: +39 041 520 7022 www.bauervenezia.com


SANCLEMENTEPALACEKEMPINSKI (VENECIA)

E

l San Clemente Palace Kempinski Venice ofrece una ubicación exclusiva, en su propia isla, y cuenta con dos bares, tres restaurantes gourmet y habitaciones en las que se refleja todo el estilo y el buen gusto del hotel. Entre sus instalaciones, cuenta con una piscina y una terraza con vistas a la laguna. Las habitaciones son amplias y están decoradas con muebles elegantes. Todas disponen de TV LCD y baño de mármol italiano. Algunas tienen el suelo de terrazo, mientras que otras ofrecen vistas a la laguna o incluyen zona de estar. La piscina del San Clemente Palace está ubicada en el parque del establecimiento y equipada con cenadores y muchas mesas y sillas. También hay una zona de fitness y una pista de tenis. Se facilita un servicio gratuito de traslado de ida y vuelta en barco de la plaza de San Marcos a la isla de San Clemente, que funciona en horario regula

Información Práctica SAN CLEMENTE PALACE KEMPINSKI Isola San Clemente, 1, 30124 Venezia Tel: +39 041 475 0111 www.hotelcasa1800sevilla.com

AdV 127


HOTELDANIELI (VENECIA)

C

on maravillosas vistas de la laguna veneciana, el hotel Danieli goza de una ubicación con gran legado histórico en la orilla Riva degli Schiavoni. El hotel está a pocos pasos de la plaza San Marcos, el corazón de la ciudad, por lo que los huéspedes podrán recorrer fácilmente las numerosas calles cercanas. El Danieli ofrece un enclave distinguido para eventos prestigiosos, reuniones y otro tipo de eventos. Los huéspedes que visiten el Danieli tienen varias formas de descubrir la encantadora ciudad de Venecia. Su concierge Luxury Collection le puede organizar una jornada dedicada al deporte, al entretenimiento, al arte o a la cultura, además de aconsejarle restaurantes exclusivos y tiendas. Venecia alberga atracciones que nunca pasan de moda, ideales para cualquier huésped que vaya en busca de la belleza. Descubra la atractiva colección de 210 suites y habitaciones del hotel Danieli, que dan la bienvenida a los huéspedes a los tres palacios del hotel, con entornos suntuosos y elegantes que reflejan el rico legado cultural de Venecia. El interiorista francés Pierre-Yves Rochon ha decorado con arte tres exclusivas suites Signature inspiradas en celebridades del cine, la ópera y la moda, que eligieron el Danieli para celebrar hitos importantes de sus carreras.

AdV 128

Información Práctica HOTEL DANIELI Castello, 4196 Venecia, 30122 Tel: +39 041 5226480 www.danielihotelvenice.com/es


AMANCANALGRANDE (VENECIA)

S

ituado en un antiguo palacio del siglo XVI, la ubicación del Aman Canal Grande es casi mágica: al lado del Gran canal –eje emblemático de la ciudad–, en el histórico barrio de San Polo y cerca del Puente de Rialto, la Iglesia de San Giacomo di Rialto y del Campo San Polo. Cinco pisos llenos de la historia y el romanticismo de esta legendaria ciudad. Entrar en el Aman Venice es como viajar en el tiempo. Por supuesto, se accede a él a través del canal, de un muelle que nos lleva directamente a la recepción, en el que encontramos altos techos, frescos, motivos en relieve y una majestuosa escalera que nos lleva al siguiente piso. En él habitan tres salas para degustar la más exquisita gastronomía italiana y asiática. Pero no podemos olvidarnos de lo más importante en un hotel: sus habitaciones, en este caso suites. El Aman Canal Grande Venice dispone de 24 maravillosas suites que destilan historia, cultura, elegancia y belleza. En una estética totalmente fiel al periodo en que fueron decoradas, encontramos relieves y frescos, elementos retro que combinan a la perfección con unos muebles actuales. Encontramos varias categorías: palazzo chamber, palazzo bedrom, palazzo stanza… y otras cinco que destacan por sus características históricas y que son auténticas obras de arte: maddalena stanza, padopoli stanza, sansovino stanza, alcova tiepolo suite y canal grande suite, la más espectacular de todas.

Información Práctica AMAN CANAL GRANDE VENICE Calle Tiepolo, 1364, 30125 Venezia. Tel: +39 041 270 7333 www.aman.com

AdV 129


Viajes con estilo

España

Lugares para perderse

Escapadas por rutas nacionales

L

a Semana Santa se acerca y queremos buscar un lugar para desconectar de la rutina. En toda España existen destinos maravillosos para perderse en esta época del año, por eso hemos seleccionado algunas escapadas que no os podéis perder. PAÍS VASCO. Siempre impacta por sus colores y su orografía, si nos acercamos a las playas su característico olor a mar cantábrico y sus oleajes provocan paz y tranquilidad, pero si lo que buscamos es vivir una experiencia cosmopolita sus ciudades no tienen nada que envidiar a muchas capitales europeas. En la costa cuenta con rincones inigualables como la pequeña localidad de Getxo situado al norte de Bilbao. En su conocida playa de Ereaga, el Hotel Petit Palace Tamarises da la bienvenida a sus visitantes con una experiencia única con bicicletas gratuitas para recorrer el paseo marítimo y descubrir la zona, donde el verde abunda y es posible perderse entre bosques de alisedas, hayedos y robles. Además, en el caso de que el tiempo no acompañe, Getxo está situado a menos de media hora de Bilbao y se puede llegar fácilmente en metro o en coche, donde los visitantes podrán vivir grandes experiencias tanto culturales como culinarias. Pero si lo que se busca es una experiencia urbanita, en esta época Bilbao se caracteriza por su tinte europeo, encapotado y con ganas de lluvia, pero que no deja de lado su actividad. Durante el fin de semana la

AdV 130


Seis destinos nos recuerdan la belleza de esta estación, especialmente si lo que se busca es desconectar. Además, los Hoteles Petit Palace se vuelcan en conseguir en cualquier época del año que la estancia sea perfecta gracias a sus ‘pequeños palacios únicos’, pensados para sorprender y garantizar el máximo confort en pareja, con amigos o en familia.

ciudad se llena de diversos mercadillos como el situado en La Plaza Nueva con artículos de segunda mano, el cual resulta un espacio ideal para sentirse como un local y conocer más de cerca sus tradiciones, el Mercado de Flores, en el Paseo y Muelle del Arenal al más puro estilo de Amsterdam o como Mume, el mercado de segunda mano de la música en el que se puede disfrutar de eventos musicales. A la hora de buscar alojamiento, podemos encontrar grandes hoteles como Petit Palace Arana, el más antiguo de la ciudad, sito en el casco viejo y muy cerca del museo Guggenheim, un must en nuestro recorrido. BARCELONA. El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, el Parque Güell… Esta ciudad esconde un sinfín de atractivos culturales, de los que podremos disfrutar en un entorno vanguardista y único. El Hotel Petit Palace Barcelona te acerca las mejores experiencias de la ciudad condal para ir de compras, degustar los mejores restaurantes o ver obras modernistas. Situado de manera estratégica, junto al Paseo de Gracia y las principales tiendas y lugares de interés, sus desayunos healthy con zumos detox y recien exprimidos aportan la energia necesarias para recorrer la ciudad. Pero si lo que se busca es vivir la experiencia arquitectónica que ofrece esta ciudad, Hotel Petit Palace Museum es un hotel junto a la Plaza de Cataluña, que ocupa La Casa Garriga Nogués, obra de Enric Sagnier, un edificio con elementos de inspiración modernista y cuatro esculturas en su exterior, que crea un ambiente incomparable. MADRID. La capital de España ofrece alternativas de ocio para todos los gustos y expectativas, con el objetivo de que los visitantes se olviden de la rutina. En plena Gran Vía y rodeado de arte, gastronomía y encanto, Petit Palace cuenta con diversos hoteles situados en el mismo centro, a un paso de la Gran Vía o de la Plaza Mayor, perfectos para las personas que buscan sentirse por unos días como verdaderos chulapos y vivir la historia de Madrid en familia o con amigos. En cambio, si lo que se busca es un fin de semana de compras y relax, los hoteles como Petit Palace Lealtad Plaza, Petit Palace Art Gallery, Petit Palace Savoy Alfonso XII y en concreto Petit Palace Embassy, en plena calle de Serrano, se sitúan muy cerca de El Retiro y rodeados de las mejores tiendas. VALENCIA. Esta ciudad de origen romano es el destino favorito de los capitalinos para ver el mar y el de cualquiera que sepa apreciar el sabor de la paella con un toque socarrat, el Agua de Valencia con ese inconfundible aroma a naranja y pasear por el casco histórico al anochecer después de visitar la ciudad de las Artes y las Ciencias. Muy cerca de la catedral de Santa María se ubica el hotel Petit Palace Bristol, donde además el visitante se encontrará estratégicamente situado para conocer la versión nocturna de Valencia. Perfecto para una escapada relámpago con amigas, con habitaciones múltiples en las que los grupos de amigos también tendrán valores añadidos en el hotel: pulseras de tela tipo festival, altavoces para móvil

de préstamos gratuito, palos selfies de préstamo gratuito y oferta de los mejores planes de ocio. MÁLAGA. Es una de las ciudades más antiguas de Europa y pasear por sus tranquilas playas mediterráneas recuerda al viajero obras de arte donde el mar es el protagonista, como los cuadros de Sorolla. Entre el museo Picasso, la Alcazaba y la catedral se encuentra el Petit Palace Plaza, un ejemplo de wellcoming español para completar la experiencia malagueña. Un lugar cálido para visitar con la familia y donde gracias a Petit Palace podrás contar con cunas y carritos de paseo de uso gratuito, tronas para desayunos y regalos para los más pequeños.

SEVILLA. Los corrillos de gente autóctona cantando por la calle en el barrio de Triana, junto con la catedral, el parque de María Luisa o la Maestranza, son solo algunos de los ingredientes para visitar la ciudad más salerosa de España. Y en pleno centro, cuando estemos cansados de tanto andar, el Hotel Petit Palace Santa Cruz nos abre sus puertas para conocer de cerca la tradición mariana de la capital de Andalucía. Así, seis destinos nos recuerdan la belleza de esta estación, especialmente si lo que se busca es desconectar. Además, los Hoteles Petit Palace se vuelcan en conseguir en cualquier época del año que la estancia sea perfecta gracias a sus ‘pequeños palacios únicos’, pensados para sorprender y garantizar el máximo confort en pareja, con amigos o en familia. Hoteles Petit Palace. www.petitpalace.com

AdV 131


8 Motor

AUDI Q7 3.0 TFSI Suavidad imponente La segunda generaciรณn del Q7 consolida su posiciรณn, con un comportamiento mรกs eficaz y cinco plazas traseras en un interior lujoso y confortable. Con la motorizaciรณn 3.0 TFSI de gasolina, destaca por el bajo consumo y la suavidad de conducciรณn de un 4x4 imponente. Por Felipe Teruel

AdV 132


AdV 133


La zaga constituye por sí misma otro alarde de estilismo y refinamiento. Está dominada por un amplio portón, inclinado hacia delante, en el que quedan recogidos los dos grupos ópticos, de una sola pieza, que se extienden hasta los laterales de la carrocería para realzar todo el conjunto.

S

e parece al anterior, pero es totalmente nuevo. Trescientos kilos más ligero que el modelo al que sustituye, el nuevo Audi Q7 mantiene su alta calidad de acabados y una habitabilidad superior a la de sus competidores más destacados de BMW, Mercedes Benz o Range Rover. Y además de perder peso, también reduce ligeramente sus dimensiones al acortar cuatro centímetros de longitud y dos de anchura, aunque conserva la misma distancia entre ejes para que sus cualidades dinámicas se parezcan más a las de una berlina deportiva que a las de un todoterreno de su tamaño y peso, tanto si se conduce por rutas de montaña o autopista. La tracción quattro y la caja de cambios automática Tiptronic de ocho velocidades es decisiva, por supuesto, en ese alto nivel de dinamismo. Exteriormente, el nuevo todoterreno grande de Audi se caracteriza por un diseño decididamente deportivo y unas líneas atemporales, aunque marcadas con rotundidad para definir la solidez de una imagen que transmite a simple vista toda la fuerza y contundencia posibles en un modelo de esas dimensiones. La zaga constituye por sí misma otro alarde de estilismo y refinamiento. Está dominada por un amplio portón, inclinado hacia delante, en el que quedan recogidos los dos grupos ópticos, de una sola pieza, que se extienden hasta

AdV 134

los laterales de la carrocería para realzar todo el conjunto. En el frontal, la reducida inclinación del morro, la verticalidad y el gran tamaño de la parrilla resaltan aún más si cabe, hasta llegar quizá a exagerar, la imponente presencia de un vehículo que mide más de cinco metros de largo. En el habitáculo se ha respetado escrupulosamente el aire de familia de las grandes berlinas de Audi. Todos los colores y materiales han sido cuidadosamente coordinados, y en el área delantera una fila continua de salidas de ventilación se extiende por el salpicadero y enfatiza la anchura del interior. Todos los interruptores y controles están a mano del conductor, que puede optar a distintos tipos de asiento, incluido uno con contorno configurable, aire acondicionado y función de masaje. Las plazas traseras de la segunda fila pueden acoger a tres adultos y las dos de la tercera son las más grandes entre los vehículos de su categoría. Conducir un Q7 con la motorización TFSI de 333 CV y cambio Tiptronic de ocho velocidades es una experiencia en la que destaca de manera significativa el suave funcionamiento de un propulsor preparado para mover, con la misma soltura de una berlina, casi dos toneladas de peso. Gracias a su elevado par, empuja siempre con


En el habitáculo se ha respetado escrupulosamente el aire de familia de las grandes berlinas de Audi. Todos los colores y materiales han sido cuidadosamente coordinados, y en el área delantera una fila continua de salidas de ventilación se extiende por el salpicadero y enfatiza la anchura del interior.

fuerza y en las subidas y trazados virados mantiene una elasticidad que supera con creces la de muchos propulsores con más potencia nominal montados en todoterrenos del mismo segmento, peso y tamaño. Con esta segunda generación, además, Audi ha hecho un auténtico despliegue de lo mejor de su tecnología. El nuevo Q7 dispone de 30 ayudas a la conducción, algunas ya conocidas y otras totalmente nuevas como el sistema que permite realizar maniobras marcha atrás con un remolque moviéndolo con una precisión casi

mágica o el que previene de la presencia de un ciclista o motorista antes de abrir alguna puerta del vehículo.

FICHA TÉCNICA AUDI Q7 3.0 TFSI Motores: Delantero de 6 cilindros en V e inyección directa de gasolina. Cilindrada: 2.955 CC. Potencia: 333 CV. Par motor: 440 Nm. Dirección: Electromecánica con asistencia dependiente de la velocidad. Transmisión: TTracción integral permanente quattro y caja de cambios automática de 8 velocidades con función Tiptronic Suspensión: Delantera y trasera: independiente, eje de 5 brazos, bastidor auxiliar y barra estabilizadora. Ruedas: Llantas de aluminio de 18 pulgadas. Neumáticos 225/60 R18. Prestaciones: Velocidad máxima: 250 km/h Frenos: De doble circuito, ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado y bloqueo electrónico del diferencial EDS. Programa de estabilidad ESC. Peso: A partir de 1.970 kilos Dimensiones: Largo: 5.052 mm. Ancho: 1.968 mm. Alto: 1.741 mm. Consumo: Urbano: 9,6 litros; interurbano, 6,9 l; combinado, 7,9 l cada 100 kilómetros. Precio: 67.570 euros.

AdV 135


8 Motor

VOLKSWAGEN TOURAN Familiar, eficiente y funcional Más largo, más ancho y más bajo. El nuevo Touran de Volkswagen cambia por completo. Con 4,52 metros de longitud e interior modulable de hasta 7 plazas, muestra un diseño renovado y una habitabilidad que marcan diferencia en su segmento Por Felipe Teruel

D

espués de más de dos millones de unidades vendidas, el Touran de Volkswagen se consolida en su segmento de monovolúmenes compactos por su espacioso interior de asientos modulables con 7 plazas de serie (mercado español) y sistema Fold Flat, que recoge en pocos segundos los asientos de la segunda y tercera fila, al que hay que añadir los últimos avances en ayudas a la conducción, información y entretenimiento. El Touran exhibe una imagen desenfadada, exenta de modernidades, que se caracteriza por unas líneas horizontales muy claras y de proporciones equilibradas, aunque incorpora detalles de estilo con un frontal más afilado y perfiles laterales que realzan su solidez con la clara intención de permanecer en el mercado al menos los diez años cumplidos por la generación a la que sustituye. Sentado frente al volante, destaca la nueva estructura del salpicadero,

AdV 136

que sin cambiar la distribución de los mandos principales se caracteriza por su disposición horizontal y su división por una moldura decorativa en dos partes paralelas. Todos los mandos son de nuevo diseño y las aplicaciones metálicas insertadas en el área de las rejillas de ventilación y en los interruptores y el acabado del salpicadero le confieren un nivel de calidad por encima de la de sus competidores más directos. En la consola central quedan agrupados los sistemas de audio, vídeo, navegación y el control de climatización. Ahora en una posición más alta que en el modelo anterior y ofrecen la ventaja de una mejor visualización así como un manejo más intuitivo. Los asientos delanteros son anchos y sujetan correctamente; los de la segunda fila también ha sido reajustados, son individuales y más elevados, y los dos de la tercera, a los que se puede acceder si necesidad de hacer un curso de contorsionista, permiten viajar sin agobios hasta tres


Con las siete plazas en disposición de uso, la capacidad del maletero del nuevo Touran es de 633 litros, mientras que en la configuración de 5 se eleva hasta los 743. Con todos los asientos recogidos en el suelo la capacidad de carga es de 1.980 litros.

FICHA TÉCNICA VOLKSWAGEN TOURAN

adultos. Con las siete plazas en disposición de uso, la capacidad del maletero es de 633 litros, mientras que en la configuración de 5 se eleva hasta los 743. Con todos los asientos recogidos en el suelo la capacidad de carga es de 1.980 litros. El nuevo Touran se conduce con una extraordinaria facilidad y se comporta con la misma agilidad de un Golf. Destaca en las zonas viradas o carreteras de montaña porque obedece al volante con precisión, entra bien en las curvas, con aplomo, escasos balanceos y acusa muy poco las inercias laterales. En autovías se pueden registrar unas medias excelentes, con un nivel de confort notable y un silencio de marcha impropio de los monovolúmenes de este tamaño. El nuevo Touran está disponible con hasta seis motorizaciones a elegir, todas con Start&Stop, tres TSi de gasolina, con 110, 150 y 180 CV, y tres turbodiésel de 110, 150 y 190 CV, todos de serie con cambio manual de 6 velocidades a excepción de los dos más potentes que incorporan la caja de cambios automática de doble embrage DSG.

Motores: Delanteros transversales de 4 cilindros en línea. Gasolina y diésel turboalimentados. Potencias: 110, 150, 180 y 190 CV. Transmisión: Tracción delantera y cajas de cambios manuales y automáticas DSG de 6 o 7 velocidades. Dirección: Servoasistida electromecánicamente. Frenos: De disco en las cuatro ruedas y ventilados los delanteros. ABS y asistente a la frenada. Ruedas: Llantas de aluminio de 16,17 y 18 pulgadas. Suspensión: Delantera, tipo McPherson con brazos triangulares transversales inferiores y un tubo amortiguador. Eje trasero de paralelogramo deformable. Prestaciones: velocidades máximas: de 197 a 218Km/h. Pesos: a partir de 1.552 kilos Dimensiones: Largo: 4.527 mm. Ancho: 1.829 mm. Alto: 1.659 mm. Consumos medios: de 5,4 a 5,6 litros cada 100 kilómetros. Precio: a partir de 20.800 euros con todos los descuentos y plan PIVE.

AdV 137


8 Motor

VOLKSWAGEN TOURAN Familiar, eficiente y funcional Más largo, más ancho y más bajo. El nuevo Touran de Volkswagen cambia por completo. Con 4,52 metros de longitud e interior modulable de hasta 7 plazas, muestra un diseño renovado y una habitabilidad que marcan diferencia en su segmento Por Felipe Teruel

D

espués de más de dos millones de unidades vendidas, el Touran de Volkswagen se consolida en su segmento de monovolúmenes compactos por su espacioso interior de asientos modulables con 7 plazas de serie (mercado español) y sistema Fold Flat, que recoge en pocos segundos los asientos de la segunda y tercera fila, al que hay que añadir los últimos avances en ayudas a la conducción, información y entretenimiento. El Touran exhibe una imagen desenfadada, exenta de modernidades, que se caracteriza por unas líneas horizontales muy claras y de proporciones equilibradas, aunque incorpora detalles de estilo con un frontal más afilado y perfiles laterales que realzan su solidez con la clara intención de permanecer en el mercado al menos los diez años cumplidos por la generación a la que sustituye. Sentado frente al volante, destaca la nueva estructura del salpicadero,

AdV 136

que sin cambiar la distribución de los mandos principales se caracteriza por su disposición horizontal y su división por una moldura decorativa en dos partes paralelas. Todos los mandos son de nuevo diseño y las aplicaciones metálicas insertadas en el área de las rejillas de ventilación y en los interruptores y el acabado del salpicadero le confieren un nivel de calidad por encima de la de sus competidores más directos. En la consola central quedan agrupados los sistemas de audio, vídeo, navegación y el control de climatización. Ahora en una posición más alta que en el modelo anterior y ofrecen la ventaja de una mejor visualización así como un manejo más intuitivo. Los asientos delanteros son anchos y sujetan correctamente; los de la segunda fila también ha sido reajustados, son individuales y más elevados, y los dos de la tercera, a los que se puede acceder si necesidad de hacer un curso de contorsionista, permiten viajar sin agobios hasta tres


Con las siete plazas en disposición de uso, la capacidad del maletero del nuevo Touran es de 633 litros, mientras que en la configuración de 5 se eleva hasta los 743. Con todos los asientos recogidos en el suelo la capacidad de carga es de 1.980 litros.

FICHA TÉCNICA VOLKSWAGEN TOURAN

adultos. Con las siete plazas en disposición de uso, la capacidad del maletero es de 633 litros, mientras que en la configuración de 5 se eleva hasta los 743. Con todos los asientos recogidos en el suelo la capacidad de carga es de 1.980 litros. El nuevo Touran se conduce con una extraordinaria facilidad y se comporta con la misma agilidad de un Golf. Destaca en las zonas viradas o carreteras de montaña porque obedece al volante con precisión, entra bien en las curvas, con aplomo, escasos balanceos y acusa muy poco las inercias laterales. En autovías se pueden registrar unas medias excelentes, con un nivel de confort notable y un silencio de marcha impropio de los monovolúmenes de este tamaño. El nuevo Touran está disponible con hasta seis motorizaciones a elegir, todas con Start&Stop, tres TSi de gasolina, con 110, 150 y 180 CV, y tres turbodiésel de 110, 150 y 190 CV, todos de serie con cambio manual de 6 velocidades a excepción de los dos más potentes que incorporan la caja de cambios automática de doble embrage DSG.

Motores: Delanteros transversales de 4 cilindros en línea. Gasolina y diésel turboalimentados. Potencias: 110, 150, 180 y 190 CV. Transmisión: Tracción delantera y cajas de cambios manuales y automáticas DSG de 6 o 7 velocidades. Dirección: Servoasistida electromecánicamente. Frenos: De disco en las cuatro ruedas y ventilados los delanteros. ABS y asistente a la frenada. Ruedas: Llantas de aluminio de 16,17 y 18 pulgadas. Suspensión: Delantera, tipo McPherson con brazos triangulares transversales inferiores y un tubo amortiguador. Eje trasero de paralelogramo deformable. Prestaciones: velocidades máximas: de 197 a 218Km/h. Pesos: a partir de 1.552 kilos Dimensiones: Largo: 4.527 mm. Ancho: 1.829 mm. Alto: 1.659 mm. Consumos medios: de 5,4 a 5,6 litros cada 100 kilómetros. Precio: a partir de 20.800 euros con todos los descuentos y plan PIVE.

AdV 137


Llega la quintaesencia del ‘chic’ parisino, porque la fragancia La Petite Robe Noir se ha vestido de color y presenta su colección de maquillaje... Por Paz Romanillos

T

odo el mundo sabe que hay una prenda que no debe faltar en ningún armario: un vestidito negro. En su honor, Guerlain creó el perfume La Petite Robe Noir, y ahora le añade los complementos ideales para acompañarlo. Se trata de una deliciosa gama de esmaltes de uñas y barras de labios perfectas para cualquier ocasión. Cuando Thierry Wasser, el perfumista de Guerlain, creó La Petite Robe Noir, pensaba en una mujer divertida, coqueta, capaz de hacer girar todas las cabezas. Pero quería algo más: un color que acompañara a su perfume. Así que buscó la complicidad de Olivier Echaudemaison, el director creativo de maquillaje de la casa. De su colaboración ha surgido una atrevida propuesta de barras de labios y esmaltes de uñas, llenas de color, y coronadas por el mismo tapón con forma de corazón invertido que corona el frasco de la fragancia...

UNA TEXTURA 3-EN-1 Las barras de labios de La Petite Robe Noir tienen una exclusiva selección de pigmentos llenos de color y con una gran luminosidad, a los que acompaña una resina que aporta un efecto lacado. Una de sus características es que el acabado se puede modular, añadiendo capa sobre capa, lo que es posible gracias a unos aceites ultrafinos que facilitan que se extiendan fácilmente sobre los labios. Y, como están inspirados en un perfume, su olor es de lo más singular: una composición afrutada y con notas florales que dejan un delicioso sabor en la boca. La colección está integrada por 20 tonos distintos, desde nudes discretos a acabados pop. Pero entre ellos destacan dos especialmente. My First Lipstick es una barra transparente y muy brillante que realza los labios. Black Perfecto es un tono ahumado que se adapta a la carnación natural para aportar un tono único a cada persona. También se puede aplicar sobre cualquiera de los otros colores para añadirles un efecto sofisticado.


“Me gustaría una barra de labios brillante, colorida y fácil de aplicar, para unos labios que den ganas de besar”

STUNNING DESIGN

El corazón invertido pone de relieve su pertenencia a la casa Guerlain y evoca sus lazos de parentesco con el frasco original del perfume de La Petite Robe Noir. Dos firmas de Guerlain se superponen, como un detalle de alta costura: una en el tubo transparente y otra, sobre el cuerpo del mecanismo.

“Me gustaría

divertirme con

una laca de uñas brillante, duradera y con un olor muy rico”

ESTILIZADO, ATRACTIVO Y CON AROMA La fusión de brillo extremo y colores puros caracterizan estos esmaltes, de una gran consistencia y muy duraderos, que se consigue gracias a unas resinas que le aportan flexibilidad. Una de las particularidades de estos esmaltes, diez en total, es que, a medida que se evaporan los disolventes de la fórmula, se va desvelando el olor del perfume, un efecto que se mantiene durante 24 horas.

La Petite Robe Noire laca de uñas, PVPR. 23,70€ La Petite Robe Noire barra de labios, PVPR. 30,50€ En puntos de venta GUERLAIN, a partir del 1 de Marzo


8 Nuevos Espacios

Novedades con estilo PRETTYBALLERINAS ESTRENA IMAGEN EN BARCELONA PrettyBallerinas inauguró su primera tienda en 2007 en la mítica Brook Street de Londres. Una tienda de 14 m2 con unos elementos decorativos muy simbólicos que le han hecho famoso en todo el mundo. Casi 10 años después la firma del Grupo Mascaró, con la colaboración de Costagin Retail Consulting, presenta su nueva imagen de tienda Pretty Ballerinas en todo el mundo. El 106 de Paseo de Gracia en Barcelona ha sido el lugar elegido por PrettyBallerinas para presentar su nuevo concepto de flagship. “Llevábamos mucho tiempo queriendo abrir en Passeig de Gracia y por fin hemos encontrado el local perfecto en la avenida del lujo de la ciudad condal; un área muy especial para nosotros por su vínculo con Menorca, su proyección internacional y por el nuevo desarrollo que está viviendo”, afirma Ursula Mascaró, directora creativa del grupo. Pretty Ballerinas Paseo de Gracia Paseo De Gracia, 106. Barcelona Tel. +34 934156524 www.prettyballerinas.es

AdV 142


NUEVA BARBERÍA ‘OLD SCHOOL’ DE MADRID The Barber’s Shop, situada en Avenida de América 6, reabre sus puertas con un nuevo diseño de estilo neo industrial, nuevos fichajes y nuevo concepto. se trata del proyecto personal de Isma Barber, quien tras 20 años de oficio ve materializada su idea en un local que mezcla vanguardia, tradición y cultura. Un espacio que reencarna el espíritu de las barberías de la vieja escuela británica y americana, ofreciendo a sus clientes un trato exclusivo y de calidad, exclusivamente para el hombre. The Barber’s Shop Avda. de América, 6. Madrid Teléfono: +34 91 361 11 06.

RIMOWA ABRE SU PRIMERA TIENDA EN ESPAÑA La primera tienda Rimowa en España se ha abierto recientemente en Madrid, en la calle de Serrano, en pleno barrio de Salamanca. Las maletas y accesorios exclusivos de Rimowa, se presentan en una superficie de 90 m². La tienda de Madrid se asemeja a la estética limpia, moderna de las maletas de Rimowa y sus ranuras inconfundibles.

Todas las colecciones tradicionales, así como las ediciones especiales, están disponibles en la tienda. Rimowa c/ Serrano, 78. Madrid Teléfono: +34 91 500 74 10

HUTTON STORE DESEMBARCA EN EL BARRIO DE SALAMANCA La revolución de la moda masculina española llega al madrileño barrio de Salamanca de la mano de la primera tienda Hutton, un espacio donde talento, networking, marcas 100% españolas y nuevas tecnologías transforman el retail convencional en toda una experiencia de compra. Bajo un concepto innegociable de calidad a precios sin competencia, la colección de Hutton es corta pero exquisita: camisas, polos, blazers y corbatas donde el algodón es protagonista. Las reglas de la moda se transforman. Be smart & be fashion. Hutton, la marca con el logotipo del London Cab que ya marca tendencia. Hutton Store C/ Padilla, 4. Madrid Teléfono: (+34) 910 29 30 32.

AdV 143


Estilo y compromiso LOS ANILLOS SOLIDARIOS DE SOUL BASK Soul Bask, marca de joyería creada por la actriz Bárbara Goenaga, lanza ahora Anillos Solidarios, una colección de piezas realizada en colaboración con reconocidas artistas tanto del mundo del cine como del diseño, y de cuya venta se beneficiarán distintas ONGs. Se trata de una edición limitada de 10 exclusivas piezas, realizadas en oro de 18 kilates y plata de ley, donde Maribel Verdú, Juana Acosta, Kira Miró, Goya Toledo, Silvia Abascal, Marta Etura, Barbara Lennie, Dolores Promesas, Ingrid García-Jonsson y Nagore Aranburu han participado tanto en su diseño como en la elección de la organización de que se beneficiará de su venta. Este proyecto, liderado por la actriz vasca, une así a rostros conocidos del panorama nacional con diversos proyectos sociales y donará seis euros de cada venta a las ONGs elegidas: Oxfam-Intermón, Fundación Aladina, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Planeta Elisa y Saharautz Elkartasun Taldea. Soul Bask ‘Anillos Solidarios’. PVPR. 69€ (plata) y 89€ (oro puro –no baño–) Puntos de venta: http://soulbask.com

AdV 144


MIMOS DE IDA Y VUELTA, CON Nº3 El objetivo que siempre ha perseguido Nº3 ha sido llegar a una mujer con estilo, que vista su clase hasta en los momentos más informales y, siempre muy femenina. Dentro de la línea My Way encontramos la serie apodada Mímate que se compone de divertidas piezas en forma de botiquines, pastilleros y tiritas. Estas divertidas piezas que componen la colección, anillos y pulseras perfiladas bajo el mimo de la marca, siguen inspirándose en la colaboración que realiza Nº3 con la ONG Plan International, que trabaja por proteger los derechos de la infancia y en especial de las niñas en sus comunidades. Más información: www.numero3.es

PIPPA&JEAN Y LA FORMACIÓN DE LAS NIÑAS Pippa&Jean lanza al mercado la nueva colección Do Good que consta de siete pulseras y dos collares. La firma quiere apoyar con una parte de las ventas la campaña Because I am a girl de la organización benéfica Plan Internacional Deutschland e.V. El proyecto consiste en mejorar la educación de las niñas de Burkina Faso así como financiar becas y programas que fomentan la formación de mujeres jóvenes como profesoras para escuelas primarias. Más información: www.pippajean.com

AdV 145


8 En la última Por P. Romanillos Fotografía Miguel G. Rodríguez

MODA Y VINO, DE LA MANO DE JORGE VÁZQUEZ ar de Frades se viste de alta costura de la mano de Jorge Vázquez. El diseñador, una de las agujas más importantes de España, ha plasmado toda su creatividad en la nueva y exclusiva edición limitada de Mar de Frades, que se dio a conocer en la presentación de su colección Primavera/Verano 2016. La nueva edición limitada de este singular albariño, que nace a orillas del Atlántico, llega marcada por las hortensias propias de la vegetación gallega, que crecen sobre el azul tan característico de Mar de Frades. Jorge Vázquez viaja a través de esta botella a su Galicia natal y dibuja el jardín de su infancia. Con ello nos transporta a un paraje perfecto saturado de flores y con vistas al mar, en el que disfrutar del frescor y la intensidad aromática del albariño por excelencia. El envase esconde añada 2014, afrutada y atlántica, que, sin duda, volverá a destacar en el mundo de la costura por su distinción. El diseñador ha trabajado este verano con mucha ilusión para vestir este vino que nace de la tierra que le vio nacer y a la que siempre vuelve, cada temporada, como la moda a la pasarela. El creador ha querido beber de los paisajes en los que creció. “El Norte siempre me ha resultado muy inspirador. En todas mis colecciones hay algún guiño a Galicia, a sus paisajes, a su forma de vida. Es parte de mi obra”, asegura mientras reconoce que éste es el Albariño por excelencia, “un vino premium al que he vestido como se merece. Esta botella viste en exclusiva uno de los estampados de esta temporada, marcando tendencia”. Este estampado floral sobre seda se reitera en los vestidos, faldas y pantalones que vestirá la mujer de Jorge Vázquez esta Primavera/Verano. La presente es la cuarta edición limitada de esta botella, que se creó para reforzar el carácter inesperadamente único de este vino. En años anteriores han participado reputados diseñadores como Miguel Palacio, Alvarno y la modelo y diseñadora de joyas Laura Ponte.

M

Mar de Frades Edición Limitada. Disponible en Grandes Superficies y Tiendas Especializadas. PVPR. 14 euros Tras hacer sus primero pinitos con Inditex (Zara), estudia diseño en Madrid y EE.UU. A los 23 años obtuvo el primer premio de la IV Mostra de Novos Creadores de Moda, otorgado por la Xunta de Galicia y posteriormente colabora con Antonio Pernas, para, más tarde, trasladarse a Madrid para formar parte del equipo de Ángel Schlesser. En febrero del 2002 Jorge Vázquez presenta su primera colección bajo nombre propio en Cibeles. Su sexto desfile fue galardonado con el premio L’OREAL. En 2006-2007 presenta su novena colección en esta pasarela, esta vez bajo una nueva marca, JV por Jorge Vázquez, con la que inicia una nueva etapa empresarial para consolidar su proyecto de moda ampliándolo con una línea de Alta Costura. Durante estos años colaboró con Loewe.

58 AdV 146




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.