Revista Art Dara Magazine AÑO 6 N° 8 Abril 2025

Page 1


Fomentamos la música, la cultura y el arte

SE VENDE ÚLTIMA PIEZA

Edición mensual. Formato digital Nº 8 - Año 6 abril 2025 México, distribución gratuita.

VERSIÓN DIGITAL

¿Cómo utilizar la revista digital?

Ingresa a la versión digital de la revista desde tu PC o celular, en ella encontrarás varios links resaltados en ,azul así como “Call to action” como el que te mostramos a continuación; al hacer clic en ellos te ampliaremos la información permitiéndote conocer más sobre el tema en el que nos encontramos a través de videos.

Clic aquí

Escanea los códigos y disfruta los contenidos de la Fundación en sus diferentes plataformas.

Esta es una una publicación mensual en formato digital, editada y distribuida de forma gratuita por FUNDACIÓN CIM DARA Calle Rosario Mz 9 Lt 1, Col El Rosario, Iztapalapa, CDMX, CP 0930 Tel 55 - 13124801, revistadaramagazine@gmail com - www fundacioncimdara mx - Facebook/fundacioncimdara Editor Responsable: Dora Susana Rueda Ch. Reservas de Derechos al uso exclusivo en trámite por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Este número se terminó de realizar el 31 de marzo del 2025. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación digital o impresa sin previa autorización de ART DARA MAGAZINE.

Directorio Directorio

Presidente

Víctor Sánchez Rueda

Dirección General

Dora Rueda Chavero

Contenidos

Comunidad DARA Edición

Ediciones Aurus

Diseño

Carlos Mario Gutiérrez

Colaboradores:

Alan Yared Campos Hernández

Ares Jafet Paz Vargas

Brenda Daniela Huitzil Cruz

Carlos Mario Gutiérrez Marín

Constantino Sánchez González

Cuauhtémoc Peralta Nieto

Diana Marcela Bernal Triviño

Dora Rueda

Eduardo Yontse Carbajal

Erika Meideli Hernández de la O

Janelle Esther Bacelis Cervantes

Javier Navarro Frías

Luis Ángel Barrios López

Marlene Pasini

Nancy Aranda Cano

Perla Torres Chávez

Rafael Colín Sustayta

Simón Carranco

Víctor Sánchez Rueda

ÚLTIMA PIEZA

Título: Liquidación Técnica: Digital

Autor: Eduardo Yontse Carbajal

La educación financiera es el proceso de aprender a administrar el dinero y los productos financieros, para tomar decisiones bien informadas para mejorar el bienestar al invertir, o realizar un egreso económico.

Contenido Contenido

06. Editorial

El laberinto de las deudas y el despertar de la conciencia

07. ¿Sabías que?

08. Mitos y leyendas

Fábula de Esopo, la hormiga y la cigarra

09. Comunidad Dara

11. Los amigos de Paty

México, líder en biodiversidad - 4a parte

12. ¿Qué leer?

“Otelo: el moro de Venecia”

14. Info Music

Consumismo musical

15. Mi México lindo y querido

Real del Monte, cuna de los deliciosos Pastes

18. Latinoamérica habla

Educación financiera: clave para un consumo responsable

20. De Zapping con Litos

22. Mis Mejores Amigos Que comprarle a mi mascota

7 11 20 8 15

24. Ciencia al descubierto

Mala salud financiera por el consumismo

26. Sustentabilidad

El impacto de la ciencia en la salud y el bienestar humano

28. ¡Ya cuídate!

Exceso desmedido en el consumo de alimentos

30. Itinerantes

Educación financiera y consumismo desmedido: un reto para las nuevas generaciones

32. ¡In English please! Planned obsolescence

33. Personaje del mes

Suze Orman

35. Voces del mundo Sacajawea

36. Aprende con las TAC Consumo responsable

37. Suplemento Importancia del ahorro

EDUCACIÓN MUSICAL

Aprende música con los profesores mas experimentados

Ventajas

Clases presenciales

Profesores expertos

Instrumentos disponibles

Variedad de lecciones

Horarios flexibles

Experiencia y calidad

El laberinto de las deudas y el despertar de la consciencia

En esta era dorada del consumo, donde los estímulos brillan como sirenas en pantallas de alta definición, se libra una tragedia silenciosa: la batalla entre la educación financiera y el consumismo desmedido Vivimos en un mundo donde las tarjetas de crédito son varitas mágicas que convierten deseos en deudas, donde el “clic” de comprar en línea sustituye el ritual de valorar lo esencial

El consumismo no es un vicio, es un laberinto diseñado para que olvidemos preguntar: ¿Realmente necesito esto? Las redes sociales, los “influencers”, los algoritmos que susurran "tú lo mereces " , tejen una ilusión de urgencia Pero tras cada compra impulsiva, el vacío persiste, y las facturas acumuladas se convierten en cadenas.

La educación financiera es el antídoto, la brújula en este caos. No se trata de fórmulas aburridas, sino de entender que el dinero es tiempo, libertad, vida traducida a números. Aprender a presupuestar no es restricción: es elegir conscientemente qué sueños financiar

Ahorrar no es mezquindad, es construir un puente hacia la independencia Invertir no es un juego para los que tienen más, es dejar que el ahorro teja, gota a gota, una red de seguridad

El verdadero lujo no está en lo que poseemos, sino en lo que no necesitamos comprar Cada “no” a una compra innecesaria es un “sí” a un futuro sin cadenas. La revolución empieza en la mente: leer una etiqueta de precio como un pacto con el futuro, ver una publicidad como lo que es—un teatro—, y recordar que la riqueza real no cabe en un carrito de compras

Esta publicación tiene la intención de generar conciencia en disfrutar el resultado de nuestro esfuerzo, de nuestro trabajo Motivar el pensamiento de reducir el exceso al comer, comprar, etc., con la finalidad de fomentar el entendimiento de que la educación financiera no cambia números: cambia vidas.

Hasta la próxima. Mtro. Víctor Sánchez Rueda. Presidente de la FCD.

?Sabíasque? ?Sabíasque?

Si miras a tu alrededor es fácil darse cuenta de que los seres humanos estamos en constante consumo Ya sea para comer, vestirnos, desplazarnos, trabajar, entretenernos; dependemos de los productos y servicios que nos permiten cumplir con nuestras actividades. Sin embargo, el consumismo desmedido es la tendencia a comprar productos de manera excesiva, incluso cuando no se necesitan o ya se tienen. Esto tiene consecuencias negativas para el medio ambiente y la sociedad, como se muestra a continuación:

Impactos ambientales:

Aumento de la contaminación del aire, agua y suelo

Sobrepesca, deforestación y pérdida de biodiversidad

Emisión de gases de efecto invernadero y cambio climático

Formación de islas de plástico

Agotamiento de recursos naturales

Impactos sociales

Explotación laboral y violación de los derechos humanos

Problemas de salud como diabetes, obesidad y sobrepeso

¿Cómo reducir el consumismo desmedido?

Educarse sobre el impacto ambiental y social de los productos y servicios

Promover la innovación y el desarrollo de productos y servicios más sostenibles

Ahorrar energía y utilizarla de forma eficiente

Reducir el uso de plásticos

Elegir productos que no contribuyan a la deforestación

Elegir productos que no estén asociados a la explotación laboral

Elegir productos que no contribuyan a la contaminación del aire, agua y suelo

Adoptar estas medidas no solo beneficia al planeta, sino que también fomenta un estilo de vida más consciente y responsable.

Mitos y MitosLeyendas y Leyendas

Fábula de Esopo, la hormiga y la cigarra.

Durante todo un verano, una cigarra se dedicó a cantar y a jugar sin preocuparse por nada. Un día, vio pasar a una hormiga con un enorme grano de trigo para almacenarlo en su hormiguero

La cigarra, no contenta con cantar y jugar, decidió burlarse de la hormiga y le dijo:

—¡Qué aburrida eres!, deja de trabajar y dedícate a disfrutar

La hormiga, que siempre veía a la cigarra descansando, respondió:

—Estoy guardando provisiones para cuando llegue el invierno, te aconsejo que hagas lo mismo

—Pues yo no voy a preocuparme por nada dijo la cigarra , por ahora tengo todo lo que necesito. Y continuó cantando y jugando.

El invierno no tardó en llegar y la cigarra no encontraba comida por ningún lado.

Desesperada, fue a tocar la puerta de la hormiga y le pidió algo de comer:

—¿Qué hiciste tú en el verano mientras yo trabajaba? preguntó la hormiga.

Andaba cantando y jugando contestó la cigarra.

Pues si cantabas y jugabas en verano —repuso la hormiga—, sigue cantando y jugando en el invierno

Dicho esto, cerró la puerta.

La cigarra aprendió a no burlarse de los demás y a trabajar con disciplina.

Moraleja: La fábula "La cigarra y la hormiga" se ha convertido en una metáfora de quienes planifican y ahorran (hormigas) y a quienes viven el presente sin enfocarse en el ahorro (cigarras). Enseña la importancia del trabajo tenaz, la previsión y el esfuerzo. También destaca que es necesario ser responsables y cuidar de nosotros mismos

Comunidad Dara Comunidad Dara

¡Hola, queridos Daramigos! Tenemos muchas noticias emocionantes que compartirles en esta primavera que comienza El pasado 10 de marzo, el Ensamble Cim Dara participó en la “Feria Internacional del Libro en Coyoacán 2025 (FILCO 2025)” con el recital “Rockea en la FILCO: Explosión musical entre libros” Nuestros alumnos y maestros ofrecieron un concierto extraordinario que hizo vibrar intensamente a la histórica “Plaza Hidalgo”, en el corazón de Coyoacán, Ciudad de México. ¡No te lo pierdas! Haz clic en la imagen y disfruta del recital

Queremos felicitar al Dr H C Mtro Víctor Sánchez Rueda, nuestro querido presidente de la Fundación Cim Dara, por su reciente

nombramiento como consejero de la Ciudad de México por parte de la Unión Hispanoamericana de Artistas Mundiales (UHAM) Este reconocimiento lo posiciona dentro del Consejo Internacional de Expertos en el ámbito de la producción, la música, la promoción y la comunicación ¡Un logro más para nuestra comunidad!

En el marco del “Mes de la Mujer”, nuestra directora, la Mtra Dora Rueda, participó en el evento “Mujeres que inspiran” con un video homenaje dedicado a la fuerza, el talento y el legado de las mujeres. En esta ocasión, rindió tributo a la destacada escritora “Julia de Burgos” Te invitamos a conocer su historia y obra a través del siguiente enlace:

Además, el pasado 15 de marzo, la Comunidad Dara fue invitada por la Coordinación Nacional de Literatura al “Recital de Poesía en Lenguas Originarias”, celebrado en la sala principal del Palacio de Bellas Artes Fue una experiencia única y conmovedora, ya que fue la primera vez que se realizó un evento de esta naturaleza. La música, los poemas y los atuendos tradicionales de las escritoras crearon un ambiente verdaderamente extraordinario. Te compartimos el enlace para que disfrutes de este magnífico recital

¡Agradecemos a la CNL por esta invaluable invitación!

(Video en la siguiente columna)

Finalmente, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por ser parte de nuestra comunidad y por seguir apoyando nuestras actividades culturales

Amigos Paty Los Amigos Paty Los

México, líder en biodiversidad - 4a parte

Hola Patyamigos! Es un gusto saludarlos

La tortuga Paty no me perdonaría si no hablara de otro grupo de vertebrados que también posiciona a México entre los líderes en biodiversidad En este caso, ocupamos el quinto lugar a nivel mundial.

Este grupo está conformado por 7,621 especies descritas, de las cuales 399 habitan en México. De estas, 258 son endémicas, lo que representa el 64 6% del total en el país

Se trata de animales estrechamente ligados a cuerpos de agua. Su piel, siempre húmeda y de textura viscosa, les permite respirar, aunque también cuentan con pulmones Su reproducción ocurre en el agua, donde depositan sus huevecillos. Algunas especies alcanzan la adultez, mientras que otras permanecen en estado larvario toda su vida.

¡Sí, adivinaste, querido Patyamigos! Nos referimos a los anfibios. Aunque su apariencia puede resultar desagradable para algunos, su presencia en los cuerpos de agua es un indicador de buena calidad ambiental.

Un ejemplo emblemático es el ajolote

mexicano (Ambystoma mexicanum), representado en el billete de 50 pesos de nuestro país. Esta especie, antes común en los canales de Xochimilco, ahora sólo sobrevive en acuarios y criaderos debido a la destrucción de su hábitat. Su situación nos recuerda la importancia de proteger nuestro entorno natural.

¡Hasta la próxima, queridos Patyamigos! Cuidemos juntos nuestra biodiversidad.

?Quéleer? ?Quéleer?

“Otelo: el moro de Venecia”

Queridos lectoamigos con gran placer les recomiendo la lectura de una obra cumbre de la literatura universal: “Otelo: el moro de Venecia” de William Shakespeare. Esta tragedia explora las emociones y sentimientos más oscuros del ser humano: el racismo, la envidia, los celos, l a v e n g a n z a , y s u s d ev a s t a d o r a s consecuencias que sumergen a los personajes principales en una gran tragedia.

La historia se sitúa en Venecia en el siglo XVI.

Otelo, un militar del más alto rango, de edad madura y de piel oscura, que alcanza el pináculo de su carrera al casarse en secreto con Desdémona, una joven de familia influyente. Sin embargo, Yago que se encuentra bajo sus órdenes como alférez le solicita lo nombre teniente, a lo que Otelo se niega y nombra a Casio, un joven valeroso y apuesto en su lugar, lo que le genera un gran odio y sed de venganza, por lo que urde una maquiavélica trama.

?Quéleer? ?Quéleer?

Yago a través de intrigas y mentiras convence a Otelo que su bella esposa lo engaña con Casio. Consumido por los celos y la desesperación, pierde la razón y asesina con sus propias manos a su inocente amada Al descubrir la verdad, Otelo, abrumado por el dolor y el arrepentimiento se quita la vida. Finalmente, Yago es

arrestado y se le castiga con suplicios más duros que la muerte.

William Shakespeare es considerado el escritor más importante de la lengua inglesa, nos regala en esta obra un profundo análisis de la naturaleza humana. No pierdas el placer de su lectura.

Clic aquí

InfoMusic InfoMusic

Consumismo musical

Aprincipios de los años 2000, con la expansión global del internet, surgieron los primeros servicios de streaming o distribuidores de contenido de audio digital :1 iTunes en 2003, Pandora en 2005 y Spotify en 2008 , siendo este último el más popular 2 al día de hoy. Desde entonces, cada año se reportan aumentos en las suscripciones de estos servicios , siendo Spotify, Youtube 3 Music y Amazon Prime Music los que encabezan las listas de usuarios en todo el mundo.

En nuestra época de consumismo extremo, donde el deseo se ha convertido en necesidad y la recompensa es inmediata, el streaming permite a los usuarios acceder a catálogos musicales ilimitados a través de algún dispositivo móvil que esté conectado

a internet Sin embargo, el acceso instantáneo a la música ha provocado que el público navegue entre canciones en un consumo superficial, sin explorar realmente algún álbum completo, con una falsa sensación de descubrir música nueva, cuando en realidad el algoritmo sugiere canciones de estilos y patrones similares. Paralelamente, la industria musical prioriza fórmulas comerciales repetitivas sobre la innovación artística que le aseguren visitas y reproducciones millonarias, que generan grandes ganancias para las disqueras más no para los artistas. Este modelo deja a muchos artistas en desventaja económica, pese a generar ingresos récord para el sector.

El desafío futuro radica en equilibrar este ecosistema: desarrollar algoritmos que fomenten diversidad sonora, implementar modelos de remuneración justos para creadores, y educar al público para un consumo más consciente Solo así el streaming cumplirá su potencial como herramienta cultural democratizadora, beneficiando por igual a oyentes, artistas y la industria en su conjunto.

1. Palomar, A. (2023, julio 31). Antonia Brico, la mujer que luchó por ser la primera directora de orquesta. Historia National Geographic. https://acortar.link/nbyxH0 2. Soundwave (s. f.) “¿Cuál fue el primer servicio de streaming de música?”. Soundwave. https://acortar.link/iw2Byb 3. Piedras, Ernesto (20/12/2023).”Consumo de audio digital en México”. El economista. https://acortar.link/M3qcyt

lindo y MéxicoqueridoMi lindo y Méxicoquerido

Real del Monte, cuna de los deliciosos pastes

Los Pueblos Mágicos son poblaciones con historia, símbolos, leyendas y hechos trascendentes que representan la identidad nacional Son destinos turísticos que conservan su herencia cultural, natural e histórica, que ofrecen su cultura al visitante para compartir su orgullo de ser mexicanos

Real del Monte es un Pueblo Mágico ubicado en Hidalgo, México y está lleno de historia y encanto arquitectónico

Su ambiente es acogedor y su mezcla de tradición minera con arquitectura colonial, hacen de Real del Monte un destino ideal para quienes buscan una experiencia cultural

Su gastronomía se ha especializado en los pastes, un delicioso platillo de origen inglés que puedes disfrutar mientras exploras los alrededores montañosos del pueblo.

¿Qué son los pastes? Son una empanada rellena de papa y carne o de frijoles, también los hay de manzanas, piña, arroz azucarado, tinga o mole ¡Simplemente deliciosos!

Además, es un destino con gran popularidad entre los viajeros con mascotas, ya que la mayoría de sus restaurantes y alojamientos ofrecen opciones pet friendly, permitiendo que tu compañero peludito disfrute del paseo contigo.

Las visitas guiadas a la Mina de Acosta te permiten conocer más sobre su pasado minero, mientras que el clima fresco y los paisajes naturales brindan un entorno perfecto para relajarte junto a tu mascota.

¿Cuánto se hace de CDMX a Real del Monte?

El trayecto desde la Ciudad de México a Real del Monte es de aproximadamente 1 hora y 45 minutos en carro Durante el viaje, recorrerán caminos rodeados de naturaleza y a bordo de Nuevo Taos 2025, el trayecto será aún más placentero, ya que su desempeño y conectividad te llevarán a disfrutar de todos los planes que este Pueblo Mágico tiene para ofrecer.

habla Latinoamérica habla Latinoamérica

Educación financiera: clave para un consumo responsable

En Latinoamérica, el consumismo puede ser una trampa. La publicidad, las redes sociales y la presión social nos incitan a comprar cosas innecesarias Sin embargo, con educación financiera, podemos evitar el gasto impulsivo y construir un futuro financiero más estable.

Consejos prácticos:

Elabora un presupuesto: Registra ingresos y

gastos mensuales para identificar dónde ajustar.

Prioriza necesidades básicas y deseos: Antes de comprar, pregúntate si es esencial o un capricho

Ahorra con disciplina: Reserva un porcentaje de tus ingresos al ahorro. Incluso pequeñas cantidades suman a largo plazo Considera abrir una cuenta de ahorros o invertir en instrumentos financieros seguros.

Evita las deudas innecesarias: Las tarjetas

habla Latinoamérica habla Latinoamérica

de crédito pueden ser útiles, pero úsalas con responsabilidad Paga el saldo completo cada mes para evitar intereses. No te endeudes para comprar cosas que no puedes pagar

Compara precios y planifica tus compras: Antes de comprar, investiga y compara precios, haciendo una lista de compras antes de salir para evitar impulsos. Edúcate financieramente: Lee libros,

artículos y blogs sobre finanzas personales Sigue a expertos en redes sociales y participa en cursos o talleres. Cuanto más sepas, mejores decisiones tomarás.

Recuerda, la educación financiera es un proceso continuo. No te desanimes si cometes errores. Lo importante es aprender de ellos y seguir mejorando tus hábitos financieros.

Litos De Zapping Litos De Zapping

Los estrenos más impactantes de abril en streaming

Prepárate para que descubramos juntos un par de lanzamientos del gigante del streaming para este mes de abril que ya está en marcha Iniciamos con Malas influencias: el lado oscuro de las redes en la infancia, un documental de tres episodios listo para estrenarse el 9 de abril, que expone el oscuro trasfondo detrás del

fenómeno “Piper Rockelle”, una joven youtuber famosa por las bromas y retos virales absurdos Malas influencias: el lado oscuro de las redes en la infancia revela la explotación, manipulación y el abuso ejercida por su madre y mánager, Tiffany Smith Una serie que cuestiona el mundo de los influencers y la responsabilidad parental.

Clic aquí

Litos De Zapping Litos De Zapping

Otro lanzamiento destacado de Netflix es El Eternauta, adaptación del sensacional cómic de ciencia ficción escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López La historia, publicada entre 1957 y 1959 por primera vez. El Eternauta narra una invasión

alienígena que extermina a la humanidad con una nieve tóxica, centrándose en la resistencia de un grupo en Buenos Aires, liderado por Juan Salvo. La versión de Netflix modernizará la trama, un cambio arriesgado dada la profunda huella histórica de la obra original. Estreno: 30 de abril.

Clic

aquí

amigos Mis mejoresamigos Mis mejores

¿Qué comprarle a mi mascota?

¡ Saludos, criaturitas! En esta edición, el tema del mes permite compartirles unos cuantos consejos para consentir a su mascota sin gastar de manera excesiva, sin repercutir en nuestra economía Todos amamos a nuestras mascotas y queremos darles lo mejor, muchas veces los objetos y productos destinados para nuestros amiguitos suelen ser bastante costosos y muchas veces no terminan acumulándose sin uso. La clave está en priorizar gastos inteligentes

Analicemos estas razones sobre porqué es importante saber en qué cosas vale la pena gastar o invertir para nuestras mascotas.

Inversiones recomendadas:

Productos de higiene: Es importante para mantener la higiene tanto de tu mascota como de los espacios que frecuenta para prevenir enfermedades.

Alimentos: No elijas solo por precio Consulta

amigos Mis mejoresamigos Mis

con un veterinario para balancear nutrientes según su edad, raza y salud. Es importante saber lo que necesita tu mascota en ese momento y darle una alimentación balanceada para mantenerlo saludable .

Juguetes interactivos: Estimulan su mente, evitan el sed entarismo Opta p or rompecabezas de comida o pelotas duraderas, etc., puedan mantener activo su cuerpo y su mente

Gastos prescindibles o no necesarios:

Accesorios estéticos: Ya sean decoraciones, juguetes o ropa, no solo suelen ser costosos, si no que muchas veces no son necesarios y

hasta pueden ser perjudiciales incómodos o limitar su movilidad Salvo excepciones (como abrigos para razas pequeñas en invierno), son innecesarios

“Snacks” Aunque útiles para entrenar, su abuso causa obesidad en exceso y pueden traer problemas de salud al animalito Limítalos y elige opciones naturales, como trozos de fruta apta para su especie.

Recuerden, podemos consentir a nuestro amigo de vez en cuando, sin embargo, muchas veces es mejor usar ese dinero en algún fondo de emergencia para su veterinario o simplemente para tener unos ahorros extra

descubiertoCienciaal descubiertoCienciaal

Mala salud financiera por el consumismo

Hola Daracuriosos... Impulsado por la publicidad y la cultura del me ¡lo merezco!, el consumismo, nos seduce con la promesa de felicidad y estatus mediante la acumulación de bienes materiales a veces desechables. Sin embargo, esta búsqueda incesante de "tener más" a menudo nos lleva por un camino peligroso que mina nuestra salud financiera y nuestro bienestar general. También influye la “presión social”, esto es el mantenernos al día con las últimas tendencias y poseer los gadgets más novedosos lo que puede generar un ciclo de deuda insostenible. El uso excesivo de

tarjetas de crédito y préstamos para financiar un estilo de vida que está más allá de nuestras posibilidades reales deriva en una carga financiera que puede generar estrés, ansiedad y afectar negativamente nuestras relaciones personales.

Además, el consumismo desenfrenado nos distrae de lo esencial en la vida: las relaciones significativas, las experiencias enriquecedoras y el crecimiento personal Nos hace creer que la felicidad reside en la adquisición de cosas, cuando en realidad, la verdadera satisfacción proviene de cultivar

descubiertoCienciaal descubiertoCienciaal

conexiones humanas auténticas, cultivar nuestras pasiones, convicciones y contribuir a algo trascendente, más grande que nosotros mismos.

La verdadera abundancia no se mide en objetos, sino en libertad financiera y plenitud emocional. Redescubrir esto puede ser el primer paso hacia una vida más equilibrada

Te comparto algunos tips: Practica el consumo

consciente, establece un presupuesto quincenal, da prioridad al ahorro, busca alternativas al consumismo y por último cultiva la gratitud, esto se refiere a apreciar lo que ya tenemos en lugar de enfocarnos en lo que nos falta

Así concluye esta sección de La ciencia al descubierto

Nos encontraremos en mayo.

Sustentabilidad Sustentabilidad

El impacto de la ciencia en la salud y el bienestar humano

La ciencia y la tecnología han contribuido positivamente en las condiciones de salud de la población humana. A través de la historia, los descubrimientos científicos han transformado nuestra comprensión del cuerpo humano y han revolucionado el campo de la medicina permitiéndonos tener una mayor esperanza de vida y bienestar humano.

Uno de los avances más significativos ha sido el desarrollo de las vacunas Desde la erradicación de la viruela y el control de la rabia, hasta la lucha contra el COVID-19, las

vacunas han salvado millones de vidas y previenen enfermedades que antes eran devastadoras. La investigación promete nuevas vacunas para enfermedades tan desafiantes como el VIH y algunos tipos de cáncer, lo que abre esperanzas para el futuro.

La genética está teniendo un impacto relevante en la salud. El Proyecto Genoma Humano, ha proporcionado un mapa detallado de nuestros genes, abriendo la puerta a la medicina personalizada, permitiendo que los tratamientos puedan

Sustentabilidad Sustentabilidad

ser adaptados a las características genéticas individuales del paciente, lo que aumenta su eficacia y reduce efectos secundarios

La tecnología por su parte, también ha jugado un papel fundamental en la forma en que cuidamos nuestra salud, mejorando las condiciones de salud del ser humano. Dispositivos de monitoreo de salud que encontramos en los relojes inteligentes, permiten controlar el ritmo cardiaco, niveles de actividad física y sueño, promoviendo un

estilo de vida más saludable. La telemedicina ha permitido que los pacientes reciban atención médica sin necesidad de desplazamientos a las unidades hospitalarias o fuera de su hogar, acercando los servicios de salud a más personas.

En resumen, la ciencia y la tecnología son fuerzas clave en la mejora de la salud y el bienestar humano Su evolución continua promete enfrentar los desafíos actuales y futuros, asegurando un impacto positivo en nuestras vidas.

¡Yacuídate! ¡Yacuídate!

Exceso desmedido en el consumo de alimentos

Esto es un problema creciente en México, t a nt o e n n i ñ o s y e n a du l t o s , e s p e c í fi c a m e n t e e n a l i m e n t o s procesados y altos en azúcares y grasas saturadas. Esta tendencia se debe a diversos factores, como la falta de educación nutricional, la influencia de la publicidad, la fácil accesibilidad a alimentos procesados y poco saludables

Las consecuencias del consumo desmedido pueden ser graves y afectar la calidad de vida a corto y largo plazo Menciono algunas:

Desbalance nutricional: El consumo excesivo de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas puede llevar a una falta de nutrientes esenciales, lo que afecta el funcionamiento del cuerpo y debilita el sistema inmunológico.

Sobrepeso y obesidad: El consumo de más calorías de las que el cuerpo necesita resulta en un aumento de peso, lo que puede derivar en obesidad, es un problema de salud pública en México.

¡Yacuídate! ¡Yacuídate!

Enfermedades crónicas: El excederse en alimentos no saludables aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Problemas digestivos: El consumo desmedido de alimentos puede causar indigestión, diarrea, estreñimiento y otros malestares gastrointestinales

Prevención y soluciones:

Para poder prevenir este problema, se pueden planificar comidas saludables y equilibradas, controlar el consumo de los alimentos procesados y sustituirlos por una opción más saludable, y fomentar la actividad física.

Es fundamental adoptar y fomentar la educación nutricional desde una edad temprana. Así como incluir frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales en la dieta diaria. Al Reducir la ingesta de productos altos en azúcares, grasas y sodio, y optar por alternativas más naturales, así como promover el ejercicio regular, especialmente en niños, a través de juegos y actividades recreativas, además de enseñar

a las familias a leer las etiquetas nutricionales de los productos envasados y a tomar d e c i s i o n e s i n f o r m a d a s s o b r e s u alimentación, comprenderemos que el exceso desmedido en el consumo de alimentos no saludables es un problema que requiere atención inmediata. Con educación, planificación y cambios en el estilo de vida, es posible prevenir sus consecuencias y mejorar la salud de la población.

Itinerantes Itinerantes

Educación financiera y consumismo desmedido: un reto para las nuevas generaciones

En la actualidad, vivimos en la era digital en un mundo de información ilimitada donde la publicidad nos insta a consumir constantemente. Las nuevas generaciones navegan entre la cultura del gasto inmediato y la necesidad de gestionar sus recursos con responsabilidad. Este desafío hace evidente la importancia de la educación financiera como una herramienta clave para tomar decisiones más conscientes y sostenibles. revelando la urgencia de la educación financiera como herramienta esencial para decisiones conscientes y sostenibles.

El consumismo desmedido ha generado una sociedad que equipara el valor personal con lo que poseen, más que por lo que son. La presión social por mantener cierto estilo de vida ha llevado a muchos jóvenes a endeudarse sin medir las consecuencias, olvidando la importancia del ahorro y la planificación. Además, el impacto ambiental del consumo excesivo ha provocado un aumento en la explotación de recursos y la contaminación.

Ante esta realidad, resulta urgente promover la educación financiera desde la infancia. Aprender a distinguir entre necesidades y

Itinerantes Itinerantes

deseos, permite tomar decisiones de compra más responsables. Fomentar el hábito del ahorro contribuye a la estabilidad económica y ayuda a evitar el estrés financiero. También es vital entender el uso responsable del crédito, ya que las tarjetas de crédito y los préstamos no son dinero extra, sino compromisos que deben manejarse con cuidado al comprender que son herramientas de doble filo que exigen manejo disciplinado.

P l a n i fi c a r l o s g a s t o s a t r av é s d e presupuestos realistas ayuda a mantener un control real del dinero, evitando compras

impulsivas. Paralelamente, conocer sobre inversiones permite hacer crecer los r e c u r s o s d e m a n e r a

p

equilibrada.

El consumismo irreflexivo y desmedido es un reto que impacta no solo las finanzas personales, sino también el bienestar emocional y el equilibrio ambiental Sin embargo, con una educación financiera integral, es posible transformar patrones al formar ciudadanos más conscientes y preparados para tomar decisiones alineadas con su bienestar y el del planeta.

please! ¡In Englishplease! ¡In English

Planned obsolescence

Have you noticed that the lifespan of every new device that has been launched on the market in recent years is getting shorter and shorter? This is not a coincidence, because its design has the purpose of giving it an expiration date to stimulate the consumer to acquire a better version of it.

Clic aquí

Often, it isn’t necessary that devices get damaged to be discarded, it is enough to stop being trending products to lose their value and being thrown away by the consumers. Companies take charge of this, promoting “innovative” devices promising to revolutionize the world of technology. But

the time period between the launched of a new version of a product and its previous version is short, this doesn’t allow customers to analyze the necessity of possessing a similar item with minimal improvements in the characteristics of its design and usually they aren’t indispensable for its original function. This type of adver tising encourages disproportionate consumerism causing negative effects, such as: financial problems for buyers, dissatisfaction and chronic stress for consumers, as well as a severe impact on the environment due to the waste generated.

Meanwhile companies and the economic system are benefiting, consumers are injured. Therefore, it is fundamental to assume our responsibility as buyers avoiding unnecessary purchases or those driven by current trends and opt for long-lasting and sustainable options that are environmentally friendly Only in this way we will be able to counteract the negative consequences of the planned obsolescence.

Personaje mes Personaje mes

Suze Orman

Susan Lynn Orman es una asesora financiera y presentadora de televisión estadounidense. Ha dedicado su carrera a empoderar la importancia de las mujeres en el mundo financiero.

Orman nació en Chicago, Illinois, en 1951. Su padre trabajó en un criadero de pollos y su madre como secretaria de un rabino local. Su familia enfrentaba constantemente problemas financieros. Estas circunstancias la obligaron a trabajar a una temprana edad,

lo que afectó su infancia y le causó problemas de lenguaje. Trabajó durante siete años en una panadería, en donde aprendió y descubrió su gusto por la repostería.

En 1989, solicitó un préstamo para abrir su propio restaurante y se acercó a una cadena de inversión para recibir asesoría financiera Lamentablemente, no recibió un buen consejo, y Orman perdió todo su capital Esta situación la motivó a formarse

en el campo de las finanzas y empezó a ofrecer asesoramiento gratuito a mujeres de bajos recursos que, al igual que ella, buscaban tener un ingreso propio.

Su vida cambió cuando fue invitada a una entrevista para compartir la experiencia negativa que tuvo con el asesoramiento financiero La forma de abordar el tema cautivó al público y gustó tanto, que le ofrecieron tener su propio programa de radio. Así fue como nació CNBC “The Suze Orman Show” desde donde continuó

brindando consejos financieros a una audiencia masiva, especialmente de mujeres

Hoy en día, es un referente en la lucha por los derechos de las mujeres en el ámbito financiero. Además, ha publicado dos libros en los que destaca la importancia de las mujeres en la economía mundial

Les invito a ver el siguiente video para conocer más sobre el trabajo que desarrolla Suze Orman.

Voces mundo Voces mundo

Sacajawea

El intercambio cultural es esencial para la convivencia humana Aunque el lenguaje facilita este proceso, las diferencias idiomáticas pueden ser un obstáculo Hoy, la tecnología ayuda a superarlas, pero en el pasado representaban un gran desafío. Durante la conquista de América, algunas mujeres fueron clave para romper estas barreras, actuando como traductoras e intérpretes entre sus pueblos y los conquistadores. Destacan Malintzi (La Malinche), indígena náhuatl en México, y Sacajawea, nativa de Estados Unidos. Aunque a menudo se las considera traidoras, su contribución fue fundamental para transformar la historia

pájaro", nació en 1788 en la tribu Lemhi Shoshone, en la región de Idaho-Montana. De niña fue secuestrada por la tribu Hidatsa y luego vendida al canadiense Toussaint Charbonneau, con quien tuvo un hijo. En 1803, el presidente Thomas Jefferson compró Luisiana a Francia y organizó la primera expedición dirigida por el Capitán Meriwether Lewis y el Teniente Segundo William Clark para explorar el territorio desde el este de Estados Unidos hasta la costa del Océano Pacifico, estudiar su geografía, flora, fauna y establecer relaciones con las tribus nativas. Sacajawea, que hablaba shoshone, hidatsa y francés, fue crucial en la expedición. No solo facilitó la comunicación con las tribus, sino que también ayudó a encontrar alimentos y negociar alianzas. Su presencia como mujer y madre (su hijo Jean Baptiste Charbonneau, nació durante la expedición) simbolizó la paz. A pesar de su contribución, murió a los 20 años sin recibir reconocimiento, mientras su esposo obtuvo 500 dólares y 320 acres de tierra. Su legado, sin embargo, perdura como un ejemplo de valentía y mediación cultural. Sacajawea, cuyo nombre significa "Mujer

Aprende con las TAC Aprende con las TAC

Consumo responsable

¡

Hola Darareader! En esta ocasión, exploramos la herramienta digital TAC llamada “Money Manager”. Para empezar, descarga la aplicación en tu teléfono móvil; (disponible en IOS y Android).

Al descargar la aplicación comienza a gestionar tus finanzas con eficacia. Su diseño intuitivo te permitirá:

Llevar registro de ingresos y gastos por fecha.

C l a s i fi c á n d o l o s e n c a t e g o r í a s personalizables: salario, ahorros, extras ( i n g r e s o s ) o c o m i d a , t r a n s p o r t e , entretenimiento, salud, etc. (gastos).

Es posible agregar imágenes de los productos consumidos.

Identificar tu desglose mensual económico y generar balances generales, comparando entradas y salidas.

Modificar el tipo de moneda incluida en tus gastos/ingresos

Puedes cambiar el color de los gráficos. Generar tu balance general de gastos comparando entradas y salidas Observar gráficos que te apoyan visualmente a conocer los gastos que predominaron en cada mes para evaluar tus movimientos financieros

Puedes editar las leyendas que usarás en tu balance financiero.

El control se lleva a cabo mensualmente y también puedes generar un reporte anual. Al usar la aplicación generarás conciencia de tus gastos, ingresos y de qué tan productivo y saludable está siendo tu consumo responsable de productos y servicios

¿Listo para tomar el control? Pruébala y coméntanos tu experiencia sobre la recomendación digital de este mes.

¡Encuentra más herramientas digitales como esta en la próxima edición de ART Dara Magazine!

Suplemento Suplemento

Importancia del ahorro

El ahorro es un recurso fundamental, uno de los más grandes recursos que puedes tener Te brinda tranquilidad ante imprevistos y facilita el cumplimiento de tus metas.

Vivimos en un país que está en constante cambio. En un contexto económico fluctuante, el ahorro es como tu superhéroe financiero, un aliado contra los imprevistos.

Cuando algo inesperado pasa, como una reparación urgente o una visita al doctor, el ahorro puede salvarte No tienes que preocuparte por buscar dinero de donde sea para afrontar esta urgencia, evita recurrir a deudas porque ya lo tienes guardado.

Haciendo una comparación, es como tener una red de seguridad para esos momentos donde sientes que estás cayendo. Por este motivo, ahorrar no solo es inteligente, ¡también te da tranquilidad para afrontar esos momentos de estrés y hacerlos más llevaderos!

En esencia, ahorrar es uno de los procesos

de mayor importancia para toda persona, tanto por la seguridad financiera que puede brindar como las sensaciones relacionadas al mismo, un buen ahorro es sinónimo de finanzas ordenadas, una sensación de logro y acceso a una gran serie de oportunidades para aprovechar esos montos acumulados con tanto esfuerzo.

“Fomentamos la Música, la Cultura y el Arte”

Centro de Educación Musical Escuela de Idiomas

Kinder Music

Iniciación Musical

Composición

Canto

Bajo

Batería

Guitarra Eléctrica

Guitarra Clásica

Teclado

Violín

Violoncello

Saxofón

Ukulele

Percusiones

Tuba

Trompeta

Trombón de Pistones

Inglés

Francés

Náhuatl

Italiano

Alemán

Japonés

Español para extranjeros

Escuela de Artes Escénicas

Teatro Teatro Musical

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.