Revista Art Dara Magazine AÑO 6 N° 12 AGOSTO 2025

Page 1


Fomentamos la música, la cultura y el arte

Edición mensual. Formato digital Nº 12 - Año 6 agosto 2025 México, distribución gratuita.

VERSIÓN DIGITAL

¿Cómo utilizar la revista digital?

Ingresa a la versión digital de la revista desde tu PC o celular, en ella encontrarás varios links resaltados en ,azul así como “Call to action” como el que te mostramos a continuación; al hacer clic en ellos te ampliaremos la información permitiéndote conocer más sobre el tema en el que nos encontramos a través de videos.

Clic aquí

Escanea los códigos y disfruta los contenidos de la Fundación en sus diferentes plataformas.

Esta es una una publicación mensual en formato digital, editada y distribuida de forma gratuita por FUNDACIÓN CIM DARA Calle Rosario Mz 9 Lt 1, Col El Rosario, Iztapalapa, CDMX, CP 0930 Tel 55 - 13124801, revistadaramagazine@gmail com - www fundacioncimdara mx - Facebook/fundacioncimdara Editor Responsable: Dora Susana Rueda Ch. Reservas de Derechos al uso exclusivo en trámite por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Este número se terminó de realizar el 26 de julio del 2025. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación digital o impresa sin previa autorización de ART DARA MAGAZINE.

Directorio Directorio

Presidente

Víctor Sánchez Rueda

Dirección General

Dora Rueda Chavero

Contenidos

Comunidad DARA Edición

Ediciones Aurus

Diseño

Carlos Mario Gutiérrez

Colaboradores:

Alan Yared Campos Hernández

Ares Jafet Paz Vargas

Brenda Daniela Huitzil Cruz

Carlos Mario Gutiérrez Marín

Constantino Sánchez González

Cuauhtémoc Peralta Nieto

Dora Rueda

Eduardo Yontse Carbajal

Erika Meideli Hernández De la O

Janelle Esther Bacelis Cervantes

Javier Navarro Frías

Luis Ángel Barrios López

Marlene Pasini

Nancy Aranda

Perla Torres Chávez

Rafael Colín Sustayta

Viani Fil

Víctor Sánchez Rueda

Título: Cultura

Técnica: Digital

Autor: Eduardo Yontse Carbajal

La amazonía representa el 15% de la superficie terrestre del planeta, con más de 2.000 millones de hectáreas de Latinoamérica alberga una de las mayores riquezas en términos de biodiversidad.

Contenido Contenido

06. Editorial

Biodiversidad latinoamericana: un tesoro

global

07. ¿Sabías que?

08. Mitos y leyendas

La leyenda de Pachacamac y Pachamama

09. Comunidad Dara

11. Los amigos de Paty

13. ¿Qué leer?

Meditaciones. Marco Aurelio

15. Info Music

Diversidad Bio Musical

17. México con alma mágica

Las guardianas aladas de la biodiversidad

20. Latinoamérica habla Latinoamerica, un mosaico biologico sin igual

Un amigo norteño sin sombrero 13

8 7 17

22. De Zapping con Litos

24. Mis Mejores Amigos

El Chihuahua: un pequeño gigante de corazón

26. ¡Ya cuidate!

La conexión entre la naturaleza y tu alimentación

27. Itinerantes

PlantNet, tu guía botánica digital

29. Itinerantes

Biodiversidad

31. In English please

Fauna, cosmovision and feathered gods

32. Personaje del mes

Sofia Heinonen: activista por la naturaluza

34. Voces del alma

Emociones, la sinfonía del corazón

36. Suplemento

La invaluable Amazonía

EDUCACIÓN MUSICAL

Aprende música con los profesores mas experimentados

Ventajas

Clases presenciales

Profesores expertos

Instrumentos disponibles

Variedad de lecciones

Horarios flexibles

Experiencia y calidad

Biodiversidad latinoamericana: un tesoro global

Aunque América Latina solo abarca el 15% de la superficie terrestre, sus más de 2 mil millones de hectáreas concentran una biodiversidad inigualable Sus ecosistemas, que van desde bosques húmedos tropicales hasta glaciares y desiertos, albergan el 40% de las especies identificadas globalmente y la segunda barrera de arrecifes más extensa del planeta.

Las cuencas del Amazonas y el Orinoco, fundamentales para el equilibrio global, son los tesoros naturales más reconocidos de esta región que comprende 46 países. No obstante, la riqueza natural de Latinoamérica va mucho más allá.

Exploremos algunos de sus ecosistemas más emblemáticos y la vida que sustentan

La Selva Maya: Este vital ecosistema es crucial para el equilibrio natural de la región, e x t e n d i é n d o s e p o r v a r i o s p a í s e s centroamericanos.

El Gran Chaco: Como el segundo bioma

más grande de Sudamérica, abarca vastas extensiones de bosque seco y sabana, con una rica diversidad de flora y fauna.

La Orinoquía Colombiana: Este corredor estratégico conecta los Andes con la Amazonía, siendo vital para el clima y la biodiversidad, y hogar de extensas sabanas y humedales

La corriente de Humboldt: Este sistema de afloramiento marino, el más grande del m u n d o , i m p u l s a u n a a s o m b r o s a productividad biológica en las costas del Pacífico sudamericano, sustentando una vasta vida marina.

Descubre en esta edición por qué América

Latina es un mosaico de vida, un santuario natural cuya preservación es esencial para el planeta.

Hasta la próxima. Mtro. Víctor Sánchez Rueda. Presidente de la FCD.

?Sabíasque? ?Sabíasque?

América Latina se distingue por su extraordinaria riqueza en fauna y biodiversidad, concentrando una vasta variedad de especies animales y vegetales, y albergando ecosistemas únicos como la Amazonia

Por su fauna emblemática:

La región es hogar de una amplia diversidad de mamíferos, destacando especies icónicas como el jaguar, el puma, el oso hormiguero, el tapir y diversas especies de monos Entre las aves más emblemáticas de la región se encuentran el quetzal, el guacamayo, el flamenco y el tucuxi , sin olvidar a la distintiva la rana verde.

Su biodiversidad global:

América Latina alberga aproximadamente el 40% de la biodiversidad mundial. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), esta cifra incluye el 33% de los mamíferos, 35% de los reptiles, 41% de las aves y 50% de los anfibios del planeta La Amazonía, es uno de los ecosistemas más biodiversos, con una profusión de especies de plantas, aves, mamíferos, anfibios y peces.

Su importancia ecológica:

La biodiversidad de América Latina es fundamental para mantener el equilibrio ecológico global, la provisión de servicios ecosistémicos vitales y asegurar el bienestar de las sociedades humanas. En síntesis, América Latina representa un valioso tesoro de biodiversidad, caracterizado por una fauna variada y ecosistemas únicos

Mitos y MitosLeyendas y Leyendas

La leyenda del Pachacamac y Pachamama

Una antigua leyenda andina narra el origen de los dioses Desde el cielo, dos hermanos divinos, Pachacamac (dios creador) y Wakon (dios del fuego y el mal), contemplaron a la hermosa Pachamama (Madre Tierra) Pachacamac la desposó y nacieron los gemelos Wilka. Wakon, celoso de su hermano, desató desastres: sequías, inundaciones, muerte Fue expulsado del cielo. Entonces, Pachacamac descendió, lo enfrentó y restauró el equilibrio. La pareja vivió entre los mortales junto a sus hijos

La dicha fue breve: Pachacamac se ahogó en el mar, convirtiéndose en isla y dejando al mundo en tinieblas Pachamama, viuda, partió con sus hijos desde Kappur, cruzó Arma y bebió en Rihuacocha. Al llegar a Waconpahuin, un hombre semidesnudo —Wakon disfrazado— los recibió. Mientras los niños buscaban agua en un cántaro roto, El malvado dios intentó seducir a Pachamama. Al ser rechazado, la asesinó. Su espíritu se transformó en la Cordillera Central de los Andes.

Los gemelos, al regresar, preguntaron por su madre. El tío siniestro mintió, pero

Clic aquí

Huaychau, el ave del amanecer, reveló la verdad y les aconsejó atarlo por el cabello a una roca y huir Así lo hicieron, refugiándose en la madriguera de Añas, la zorra Wakon los persiguió, interrogó sin éxito a un puma, un cóndor y una serpiente. Añas lo engañó: lo instó a subir un cerro y cantar imitando a Pachamama. Al ascender, cayó al abismo y su muerte provocó un terremoto.

Desde el cielo, Pachacamac ayudó a sus hijos: les envió una soga con la que ascendieron Al encontrarse, los convirtió en el Sol y la Luna, dando origen al día y la noche, mientras Pachamama quedó como protectora de la Tierra y la fertilidad.

Comunidad Dara Comunidad Dara

Qué tal Daramigos? Les comparto el reconocimiento que recibió nuestro presidente fundador el Mtro. Víctor Sánchez Rueda de parte de ArtFabell por la contribución en el desarrollo cultural de nuestro país que realizamos a través de nuestra Fundación CIM DARA (Escuela de Música, Literatura y Artes)

Clicaquí

Felicitamos a la Mtra Dora Rueda (Viani Fil), Dir. Gral. de nuestra institución, por haber

obtenido "Mención Honorífica" en el Premio

N a c i o n a l d e

N av a g ó m e z " 2 025 au s p i c i a d o p o r

Tintanueva Ediciones Esperen la publicación de esta antología.

Fundación Cim Dara

Orgullosamente de Iztapalapa, donde el alma late más fuerte.

Clic aquí

Disfruta algunas de las fotos de nuestro XV aniversario, realizado el pasado 28 de junio en el Centro Cultural de las Artes Escénicas Ernesto Gómez Cruz

¡Tú también puedes formar parte de la comunidad Dara!

Por ahora, los miembros de la comunidad

Dara están practicando para los próximos eventos, de los cuales te mantendremos informado. ¡Hasta la próxima!

"La vida es tu escenario, hazlo brillar".

¡Tú puedes ser el próximo en participar, visítanos!

Clic aquí

Los

Los

Amigos Paty

Amigos Paty

Un amigo norteño sin sombrero

¡Hola Patyamigos! Es un gusto saludarlos. Siguiendo la recomendación de Paty la tortuga, hoy les hablaremos sobre un fascinante amigo del norte de México: el correcaminos. Este habitante de zonas semidesérticas (matorral xerófilo) se distribuye desde la meseta central hasta el sur de Estados Unidos.

500 gramos, y su plumaje presenta tonos cafés en el dorso, un vientre blanquecino y un característico mechón en la coronilla Son aves corredoras excepcionales, capaces de alcanzar velocidades de hasta 24 km/h Rara vez vuelan, salvo para escapar de peligros, y solo a distancias cortas. Son monógamas; las hembras suelen poner entre tres y seis huevos, y los machos son ligeramente más grandes Su dieta incluye artrópodos y pequeños Su figura es esbelta, con una longitud de 50 a 60 centímetros, de los cuales unos 30 corresponden a la cola. Pesa entre 400 y

vertebrados: chapulines, escarabajos, arañas (tarántulas), escorpiones, lagartijas y serpientes pequeñas.

Esta especie, Geococcyx californianus, inspiró al famoso personaje de caricatura, el incansable correcaminos, eternamente perseguido por el coyote y sus trampas marca ACME.

Lamentablemente, como muchos Patyamigos, el correcaminos pierde parte de su hábitat cada año por el crecimiento de la población humana y sus actividades Por ello, seguimos haciendo un llamado a proteger y conservar nuestra invaluable biodiversidad.

¡Hasta la próxima, queridos Patyamigos!

Clic aquí

?Quéleer? ?Quéleer?

Meditaciones. Marco Aurelio

Estimados bibliófilos, es un placer saludarlos este mes para compartir con ustedes mi aventura lectora Considero que existen libros que tienen el poder de marcar y transformar nuestras vidas Esta obra que les presento es Meditaciones, de Marco Aurelio, quien fue emperador romano alrededor del segundo siglo de nuestra era y que practicaba la filosofía estoica, herencia de la Antigua Grecia.

Este escrito, originalmente se titulaba "Cosas para sí mismo", ya que Marco Aurelio no escribió el texto para ser publicado, sino como un ejercicio personal; Contiene reflexiones y recordatorios que se dirigía a sí mismo, para ser leídos al inicio de cada día o si alguna situación lo ameritaba.

Meditaciones nos invita a aceptar que en el Universo nada es permanente, que todo fluye, y que algún día moriremos. Nos lleva a reflexionar acerca de la importancia de vivir el aquí y el ahora y a enfocarnos en lo esencial.

Entre sus enseñanzas estoicas más valiosas

se encuentran:

Actuar con fortaleza, seriedad, humanidad y justicia en cada situación.

Mantener la mente en calma, incluso ante el dolor

Ser justos con los demás, ayudar y evitar causar daño.

Recordar que la vanidad y las apariencias son ilusorias

Meditaciones es un vademécum que aconsejo no leer de corrido Cada fragmento invita a la pausa y a la reflexión, lo que te llevará a visualizar las situaciones de una manera diferente y a solucionar cada problemática desde otra perspectiva, y que puedes volver a leer en cualquier momento, porque siempre encontrarás frases llenas de sabiduría para ser aplicadas en tu vida diaria

InfoMusic InfoMusic

Diversidad Bio Musical

Clic aquí

México, Ecuador, Perú y Venezuela, son algunos de los países con mayor biodiversidad de flora y fauna en el mundo , lo que los convierte en destinos 1 sumamente atractivos para el turismo o para quienes buscan una residencia más prolongada.

C o n s c i e nt e s d e l a i mp o r t a n c i a d e l a

naturaleza y de su presencia cotidiana, diversos artistas y cantautores exaltan la belleza de los paisajes a través de sus melodías. Un ejemplo es la colombiana Milena Benites, quien, al ritmo de las arpas, las jaranas y zapateado le canta a la llanura, a los llaneros y a la riqueza natural que los rodea.

1. Cardona, Meritxell (4/02/2025). “países megadiversos: viaje a los destinos con mayor biodiversidad del mundo”. National Geographic. https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/pura-naturaleza-los-paises-mas-biodiversos-del-mundo_15317

También destaca, Antonio Hernández Meza, músico tradicional huasteco con más de 45 años de trayectoria, autor de temas como “Le canto a mi tierra” y “Medio ambiente”, interpretadas por el grupo Tlen Huicani Huasteco. La primera rinde tributo a su lugar de origen; la segunda es una canción de protesta que denuncia el deterioro que se hace a la naturaleza y a la biodiversidad, y llama a la tomar conciencia para el

cuidado de estas.

En conclusión, a México y al resto de Latinoamérica se les puede definir con una sola palabra: diversidad Diversidad en gastronomía, tradiciones, cultura, arte, en su flora y fauna, y, sobre todo, en su gente. No es de extrañar que propios y visitantes quedan fascinados por todo lo que estos países pueden ofrecer.

alma mágica México conalma mágica México con

Las guardianas aladas de la biodiversidad

En el vibrante tapiz de la vida, pocas criaturas encierran tanta magia y, a la vez, una importancia tan subestimada como las mariposas. No son solo seres alados que danzan entre flores; son pilares silenciosos de la biodiversidad, guardianas de equilibrios que apenas comprendemos.

Su principal labor como polinizadores es vital: al alimentarse de néctar, transportan p o l e n e nt r e fl o r e s , a s e g u r a n d o l a reproducción de numerosas especies vegetales. Sin ellas, muchas plantas —desde cultivos esenciales hasta flores silvestres— desaparecerían, afectando también a los animales que dependen de ellas. Imaginar un mundo sin el batir de sus alas es pensar en un ecosistema empobrecido. Además, mariposas y orugas son alimento

clave para aves, insectos y mamíferos, formando eslabones cruciales en la cadena trófica. Su presencia revela la salud de los ecosistemas; su disminución, provocada por la pérdida de hábitat y pesticidas, indica un alarmante desequilibrio ambiental.

La subespecie Danaus plexippus plexippus, la mariposa monarca, destaca por su migración anual. Más del 95 % de su población, al este de las Montañas Rocosas, hiberna en los bosques de Michoacán y el

Estado de México. Estos santuarios forman parte de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2008.

Proteger a estas joyas aladas no es solo un acto de admiración, sino una apuesta por la resiliencia del planeta Cada mariposa que cruza el cielo nos recuerda la belleza y la interconexión de la vida. Su destino está, inevitablemente, ligado al nuestro.

habla Latinoamérica habla Latinoamérica

Latinoamérica, un mosaico biológico sin igual

Latinoamérica es un crisol de vida, un epicentro de biodiversidad que asombra al mundo por su inigualable riqueza faunística Desde las cumbres andinas hasta las profundidades amazónicas, cada rincón alberga ecosistemas vibrantes y especies únicas, que son verdaderos tesoros biológicos

M é x i c o n o s r e g a l a a l a j o l o t e (Ambystomamexicanum), un anfibio con asombrosas capacidades regenerativas que

prometen revolucionar la medicina En El Salvador, el torogoz (Eumomotasuperciliosa), ave de plumaje vibrante, impulsa el ecoturismo y la conciencia ambiental Costa Rica, líder continental en conservación, protege al quetzal (Pharomachrusmocinno), cuyo hábitat es vital para el equilibrio de los bosques nubosos del cual es símbolo Panamá, es hogar de la rana dorada (Atelopuszeteki), un anfibio críticamente amenazado en su conservación, que inspira esfuerzos globales.

Torogoz Ajolote
Hornero Tití león dorado Cóndor de los Andes

habla Latinoamérica habla Latinoamérica

Colombia, nos deslumbra con el cóndor de los Andes (Vulturgryphus), un majestuoso planeador, emblema de libertad y la salud de los ecosistemas montañosos. Venezuela protege el cardenalito (Spinuscucullatus), un pequeño fringílido cuya supervivencia es un testimonio de la lucha contra el tráfico ilegal de especies Ecuador, en las Galápagos, r e s g u a r d a l a t o r t u g a g i g a n t e (Chelonoidisniger), icono de la evolución y un faro para la investigación biológica

Perú nos asombra con el gallito de las rocas (Rupicolaperuvianus), ave nacional que fomenta el turismo sostenible Bolivia, en su vastedad, cuida la paraba barba azul (Araglaucogularis), un loro cuya recuperación es un logro de la conservación animal Chile, e n e l s u r , p r o t e g e a l h u e m u l (Hippocamelusbisulcus), vital para la salud de

la Patagonia Argentina nos obsequia al hornero (Furnariusrufus), un ingenioso constructor de nidos que confirma la adaptabilidad de la naturaleza.

Y qué decir de Uruguay, con su fauna costera, es vital para el lobo marino de un pelo (Otariaflavescens), mientras que Paraguay, en el Chaco, protege al taguá ( Catagonuswagneri ), un pecarí que demuestra la resiliencia de especies en ambientes extremos Finalmente, Brasil, con su inmensidad, alberga al tití león dorado (Leontopithecusrosalia), cuya recuperación es un ejemplo de reforestación exitosa

E ste vasto mosaic o c onfirma que Latinoamérica es un santuario vital para la vida en el planeta.

Lobo marino de un pelo
Paraba barba azul Tortuga gigante
Cardenalito Huemul Gallito de las rocas Taguá Quetzal

Litos De Zapping Litos De Zapping

repárate para una dosis de acción y suspenso con los recomendados de este mes. Iniciamos con el lanzamiento este 6 de agosto, se trata de la primera parte de la segunda temporada de Wednesday, que profundiza en la oscura y fascinante vida de Merlina Addams en la Academia Nevermore Tras los eventos de la

primera temporada, Merlina lidiará con un nuevo director, el asedio de la fama y el debilitamiento de sus habilidades psíquicas, mientras se ve envuelta en un nuevo misterio sobrenatural. La serie promete más caos, humor oscuro y la visión estética inconfundible de Tim Burton. La segunda parte estará disponible a partir del 3 de septiembre.

Litos De Zapping Litos De Zapping

El próximo 29 de agosto, la plataforma de la N gigante estrena Dos tumbas, una nueva miniserie de tres episodios creada por Agustín Martínez y protagonizada por Kiti Mánver, Álvaro Morte y Hovik Keuchkerian. Esta historia de venganza gira sobre un personaje poco habitual en la ficción: una abuela que y que solo podía encontrar su sitio en un lugar como Netflix: una anciana dispuesta a todo para hacer justicia por cuenta propia tras la pérdida de su nieta.

Dos tumbas, narra cómo dos años después de la desaparición de Verónica y Marta, dos amigas de 16 años; el caso es cerrado por falta de pruebas y sospechosos. Isabel, la abuela de una de las jóvenes, sin nada que perder, decide llevar a cabo una investigación al margen de la ley. Este personaje hará todo lo que sea necesario para descubrir la verdad sobre lo que ocurrió aquella noche. Lo que comienza como la búsqueda de un culpable pronto se transforma en una historia de venganza. ¡No te la pierdas!

Clic aquí

amigos

mejoresamigos

El Chihuahua: un pequeño gigante de corazón

¡

Saludos, criaturitas! En esta edición les comentaré las características de una de las mascotas más energéticas y valientes que hay: el chihuahua. Una raza canina de origen mexicano que, a pesar de su pequeño t a m a ñ o , p o s e e u n a v a l e nt í a y u n temperamento excepcionales. Se distingue por su naturaleza territorial y protectora, albergando un corazón sorprendentemente grande.

estén familiarizados con estos carismáticos amiguitos Algunos, quizás se sientan intimidados por la imponente presencia y el volátil temperamento que tienen estos perritos, pero en realidad comparten muchas similitudes con otras razas en cuanto a sus cuidados generales. No obstante, requieren las atenciones específicas que te comparto para asegurar su bienestar y felicidad:

Probablemente, muchos de ustedes ya Temperatura: Si tu chihuahua tiene el

amigos Mis mejoresamigos Mis

pelaje corto, es crucial abrigarlo durante las estaciones frías o en climas gélidos Esto es vital para mantener su temperatura corporal y prevenir problemas de salud

Pe r s o n a l i d a d : E s f u n d a m e n t a l comprender el temperamento estoico del chihuahua. Para evitar conductas agresivas o nerviosas, la socialización temprana, preferiblemente desde cachorros, es indispensable. Este proceso debe ser lo más grato posible, aunque es importante supervisar para prevenir el desarrollo de comportamientos dependientes u otros desafíos.

Tamaño Compacto: Aunque su tamaño

compacto los convierte en mascotas ideales para espacios reducidos, esto no exime a los chihuahuas de la necesidad de estimulación constante y ejercicio regular Ambas actividades son esenciales para mantenerlos saludables y activos.

L o s c h i h u a h u a s s o n c o m p a ñ e r o s extraordinarios, no solo por su adaptabilidad a viviendas pequeñas, sino también por su capacidad para establecer vínculos profundos y significativos con sus dueños, haciéndo de ellos leales y entrañables amigos.

¡Yacuídate! ¡Yacuídate!

La conexión entre la naturaleza y tu alimentación

La t i n o a m é r i c a e s u n a r e g i ó n extraordinariamente rica en biodiversidad. Sus selvas, montañas, ríos y costas albergan miles de especies que maravillan por su belleza, y también aportan una gran variedad de alimentos fundamentales para nuestra nutrición y cultura.

Entre los alimentos originarios de la región se encuentran el maíz, la quinoa, el amaranto, las lentejas, nueces, plátano, aguacate, camote, guayaba, mango, piña, cacao, frijol, vainilla, pescado, insectos comestibles, yuca, cilantro, perejil, entre muchos otros.

Es importante reconocer que la producción intensiva de alimentos puede dañar ecosistemas y poner en riesgo a diversas especies Por eso, es fundamental adoptar u n c o n s u m o c o n s c i e nt e , ev i t a r e l desperdicio y reducir la generación de basura Una forma práctica de contribuir a reducir basura, es hacer composta con los desechos orgánicos.

Valorar la relación entre los alimentos y la naturaleza nos permite nutrirnos de forma más saludable, al tiempo que protegemos la fauna silvestre y promovemos el equilibrio de la biodiversidad en nuestra región.

Itinerantes Itinerantes

Aprende con las TAC

PlantNet:

tu guía botánica digital

Te saludo con gusto, Darareader. Al caminar por reservas naturales o parques, la belleza de la flora nos invita a preguntarnos por el nombre de cada planta o flor En esta ocasión, exploramos una App digital que nos permite identificarlas por nombre, familia, género o especie.

Descarga la aplicación PlantNet desde App Store o Google Play Store. Puedes ingresar como invitad@ o crear una cuenta.

¿Cómo usarla?

A l a b r i r l a a p l i c a c i ó n , s e l e c c i o n a i d e n t i fi c a c i ó n

Selecciona una foto de la flor o planta que desees buscar.

Da clic en “ usar foto” También puedes hacerlo desde tu galería de imágenes.

Elige un órgano asociado a la imagen: hoja, flor, fruto, corteza, hábitat u otro

Itinerantes Itinerantes

Al confirmar la selección, la aplicación mostrará el resultado de la búsqueda ofreciendo: nombre y porcentaje de reconocimiento de la especie.

Se desplegará la siguiente información: Nombres comunes de la especie. Fotos, sobre la flor, hoja o hábitat.

Iconos que te direccionan a distintas páginas como: Wikipedia, Global Biodiversity information facility (GBIF), Royal Botanic Gardens Kew, EPPO Global Database y Motor de búsqueda Google, entre otras, que te ofrecen un cúmulo de información sobre la planta que investigas.

PlantNet incluye un mapa que te muestra en qué partes del mundo se reproduce la especie que investigas.

También puedes generar una liga de la búsqueda que has realizado; así, podrás compartirla por medios digitales a distintos lectores y será posible descargar el archivo con la información que se genera durante tu búsqueda.

Visita la siguiente liga para conocer mi primera búsqueda dentro de la App. Conocí a una flor llamada Clavillo

Itinerantes Itinerantes

Sustentabilidad Biodiversidad

Cuando hablamos de biodiversidad hacemos referencia a la diversidad de especies de un lugar, país o región geográfica, o simplemente a la “la variedad de la vida” Este concepto abarca tres niveles: ecosistemas, especies y acervo genético.

Según la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad),

incluye la diversidad de plantas, animales, hongos y microorganismos, su variabilidad genética, los ecosistemas que habitan y los paisajes que los contienen También comprende los procesos ecológicos y evolutivos que ocurren entre genes, especies y ecosistemas.

La biodiversidad no se distribuye de forma uniforme en el planeta. Las zonas tropicales

concentran la mayor riqueza biológica Si consideramos la cantidad de especies como un indicador para comparar países, un grupo reducido concentra cerca del 70 % de todas las especies conocidas. A estos se les denomina países megadiversos. México forma parte de esta lista junto con Australia, Brasil, China, Colombia, Congo, Ecuador, EE. UU., Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Madagascar, Perú, Papúa Nueva Guinea,

Sudáfrica y Venezuela.

Actualmente enfrentamos una crisis de biodiversidad provocada por actividades humanas, caracterizada por la pérdida acelerada de genes, especies y ecosistemas. Se estima que desde antes del siglo XVII han desaparecido más de 2,000 especies, y cerca de 41,459 están en riesgo de extinción.

Fauna, cosmovision and feathered gods

Fauna, like other elements of an ecosystem, plays a crucial role in the ecological balance and conservation of global biodiversity. For this reason, its preservation has become a contemporary priority, not only for its biological and evolutionary value, but also for its profound cultural dimension that is part of the cosmovision of diverse peoples.

In ancient times, pre-Hispanic cultures recognized animals as cosmic creatures of divine character. From this conception arose deities, each of which represented the different elements of nature. For example, Chaac, Mayan god of rain, exhibits reptilian characteristics; Quetzalcoatl or “feathered serpent”, a deity that symbolizes life, wind and wisdom; and Xolotl, born of Aztec mythology, is the numen of transformation and illness, guide of the souls of the dead to their final destination. These are just some examples of gods represented as animals or anthropomorphic entities, that show the close spiritual relationship between humans and fauna.

ClicMoreover, various animals were linked to symbolic qualities: the serpent, with fertility and the earth; the jaguar, with power; and the eagle, with strength and bravery, among others.

Fauna is part of our daily life: within our environment in art, history, and science. Is an unavoidable duty to value and safeguarding it, we must take action to guarantee the well-being of both human beings and their habitat.

Personaje mes Personaje mes

Sofía Heinonen: activista por la naturaleza

Sofía Heinonen, bióloga argentina, ha hecho de la conservación de la naturaleza su causa de vida. Estudió Biología en la Universidad de Buenos Aires, y su profunda conexión con los ecosistemas del país la llevó, desde joven, a explorar la fauna local y a forjar su camino como activista en defensa de la vida silvestre en Argentina.

ambientalismo en América Latina Como directora ejecutiva de Rewilding Argentina —organización que continúa el legado de Douglas Tompkins lidera proyectos innovadores de reintroducción de especies

Su labor ha sido crucial para el regreso del yaguareté, el oso hormiguero y el guacamayo rojo a hábitats donde se habían extinguido. H o y e s u n a d e l a s fi g u r a s c l a v e d e l Ha desarrollado estrategias que integran a

Personaje mes Personaje mes

las comunidades locales, capacitándose y sumándose a su causa Gracias a ello, ha generado empleos mediante el ecoturismo y fo r t a l e c i d o e c o n o m í a s r e g i o n a l e s sustentables Para Sofía, proteger la biodiversidad es también un acto social y cultural.

Su pasión y liderazgo han sido reconocidos por instituciones nacionales e internacionales dedicadas a la preservación ambiental. En 2022, fue incluida en la lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo por la BBC. Pero más allá de los galardones, Heinonen se define por su compromiso cotidiano: caminar los esteros, dialogar con los pobladores, plantar árboles y liberar especies.

En un mundo cada vez más urbano y desconectado de la tierra, Sofía Heinonen nos recuerda que la naturaleza no es un lujo, sino la base de nuestra existencia, y que aún estamos a tiempo de restaurarla. Les invito a ver la siguiente conferencia para conocer más sobre su trabajo

Voces alma Voces alma

Emociones, la sinfonía del corazón

Iniciamos este día con la sinfonía vibrante de un corazón dispuesto a latir en la verdad de su alma Es un recordatorio de nuestra verdadera esencia, invitándonos a explorar las infinitas posibilidades de expansión y crecimiento que residen en nuestro interior, como una semilla latente.

En el corazón reside el flujo incesante de las emociones. Más que simples sensaciones o pensamientos, la emoción es un movimiento continuo que refleja nuestro estado interno. Es la energía del alma, manifestándose en

un vaivén de frecuencias similar a un concierto musical, con sus "allegros" y "adagios" Por eso, a menudo, estas emociones borbotean, nos abruman hasta desbordarnos.

Lejos de ser inquietante, cada emoción es la voz de nuestra alma, anhelando expresarse y revelar la profunda realidad de nuestro ser para ayudar a transformarnos. Es crucial reconocer, abrazar y sostener cada emoción desde un estado consciente y sin juicios Al hacerlo, se transmutan en una

Voces alma Voces alma

oportunidad de expansión, dando paso a sentimientos profundos y luminosos que habitan en nuestro corazón.

Permitir que nuestras emociones se expandan nos conduce al crecimiento, la fortaleza, la comprensión y la compasión,

tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás En este flujo de vibraciones y frecuencias expansivas, se abre una ventana a una nueva perspectiva de la vida, donde toda emoción puede crecer hasta convertirse en Luz, Amor y Sabiduría

Suplemento Suplemento

La invaluable Amazonía

La selva amazónica deslumbra por su riqueza natural incomparable Su flora, d e asombrosa variedad, está compuesta por árboles imponentes, arbustos, lianas y plantas epífitas que conforman un ecosistema exuberante y vital. Entre sus especies más representativas se encuentran el majestuoso Kapok, de notable altura y madera liviana, y la Victoria amazónica, cuyas enormes hojas circulares flotan sobre las aguas tranquilas de lagos y ríos.

Numerosas plantas poseen propiedades curativas aún inexploradas Investigadores de todo el mundo estudian su potencial farmacológico, en busca de compuestos que puedan revolucionar la medicina y ofrecer nuevas alternativas terapéuticas.

La Amazonía también alberga una extraordinaria variedad de fauna. Conviven en ella jaguares, pumas, monos aulladores y aves de plumajes vivos, muchas de ellas aún

Kapok

Suplemento Suplemento

no clasificadas por la ciencia Esta abundancia biológica convierte a la región en un tesoro para la investigación y la conservación.

Los ríos que la atraviesan, como el Amazonas y el Orinoco, son verdaderas arterias de vida. En sus aguas habitan especies como el pirarucú, uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, así como caimanes y anacondas, que aportan

misterio a este entorno natural de inigualable complejidad.

Más allá de su belleza, la Amazonía desempeña un papel crucial en el equilibrio climático y ecológico del planeta. Su preser vación no solo garantiza la continuidad de miles de especies, sino también el bienestar de las futuras generaciones

Pirarucú

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.