Revista Art Dara Magazine AÑO 6 N° 11 Julio 2025

Page 1


Fomentamos la música, la cultura y el arte

Edición mensual. Formato digital Nº 11 - Año 6 julio 2025 México, distribución gratuita.

VERSIÓN DIGITAL

¿Cómo utilizar la revista digital?

Ingresa a la versión digital de la revista desde tu PC o celular, en ella encontrarás varios links resaltados en ,azul así como “Call to action” como el que te mostramos a continuación; al hacer clic en ellos te ampliaremos la información permitiéndote conocer más sobre el tema en el que nos encontramos a través de videos.

Clic aquí

Escanea los códigos y disfruta los contenidos de la Fundación en sus diferentes plataformas.

Esta es una una publicación mensual en formato digital, editada y distribuida de forma gratuita por FUNDACIÓN CIM DARA Calle Rosario Mz 9 Lt 1, Col El Rosario, Iztapalapa, CDMX, CP 0930 Tel 55 - 13124801, revistadaramagazine@gmail com - www fundacioncimdara mx - Facebook/fundacioncimdara Editor Responsable: Dora Susana Rueda Ch. Reservas de Derechos al uso exclusivo en trámite por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Este número se terminó de realizar el 01 de julio del 2025. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación digital o impresa sin previa autorización de ART DARA MAGAZINE.

Directorio Directorio

Presidente

Víctor Sánchez Rueda

Dirección General

Dora Rueda Chavero

Contenidos

Comunidad DARA Edición

Ediciones Aurus

Diseño

Carlos Mario Gutiérrez

Colaboradores:

Alan Yared Campos Hernández

Ares Jafet Paz Vargas

Brenda Daniela Huitzil Cruz

Carlos Mario Gutiérrez Marín

Constantino Sánchez González

Dora Rueda

Eduardo Yontse Carbajal

Erika Meideli Hernández De la O

Janelle Esther Bacelis Cervantes

Javier Navarro Frías

Guiomar Cantú

Luis Ángel Barrios López

Marlene Pasini

María Luisa Zenaida Martínez Zermeño

Perla Torres Chávez

Rafael Colín Sustayta

Víctor Sánchez Rueda

Título: Xochimilco

Técnica: Digital

Autor: Eduardo Yontse Carbajal

Contenido Contenido

06. Editorial

Huerto urbano: donde la vida encuentra

la forma de florecer

07. ¿Sabías que?

08. Mitos y leyendas

La Isla de las Muñecas

09. Comunidad Dara

11. Los amigos de Paty

Los caballitos del Diablo

13. ¿Qué leer?

1984. George Orwell

15. Info Music

Legado musical de las Chinampas al mundo

17. México con alma mágica

Chinampas: un sistema agrícola milenario y único

20. Latinoamérica habla

Huertos vivos latinoamericanos

22. De Zapping con Litos

24. Mis Mejores Amigos

Mi primer acuario (parte 3)

7 11 13 17 8

26. ¡Ya cuidate!

Cultiva la salud

27. Itinerantes

Voz de las esencias

28. Itinerantes

El arte muralista en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional

29. Itinerantes

Camel Perea - “El canto como dispositivo de sabotaje afectivo”

31. In English please

Urban gardens: ¿sustainable development or enduring development?

32. Personaje del mes

Vandana Shiva: la defensa del ecofeminismo

34. Voces del mundo

Inversión en nuestra Madre Tierra

36. Suplemento

Es hora de volver a los trenes

Editorial Editorial

Huerto urbano, donde la vida encuentra la forma de florecer

En el corazón de la jungla de asfalto, donde el cemento y el cristal dominan el horizonte, emerge una revolución silenciosa: los huertos urbanos. No son solo parcelas de tierra cultivada; son oasis de resiliencia, pinceladas de verde que desafían la monotonía gris.

Imaginen por un momento el dulce aroma a tierra húmeda mezclado con el tráfico distante, la vista de tomates madurando bajo el sol que antes solo iluminaba edificios, o el simple placer de arrancar una lechuga fresca para la cena, cultivada con sus propias manos.

Estos espacios, grandes o pequeños, en azoteas, balcones o solares abandonados, son mucho más que una tendencia; son un retorno a nuestras raíces más profundas Nos conectan con el ciclo vital, nos enseñan la paciencia y la recompensa del trabajo bien hecho Cada semilla plantada es un acto de esperanza, cada brote una promesa de sostenibilidad.

Los huertos urbanos nos brindan alimentos frescos y saludables, libres de pesticidas y con una huella de carbono mínima, que también fortalecen el tejido comunitario Son, en esencia, la chispa que reaviva la conexión perdida entre el hombre y la tierra, un recordatorio palpable de que, incluso en el entorno más urbanizado, la vida siempre encuentra la forma de florecer.

Disfruten este gran tema que presentamos con diversas perspectivas acordes al estilo de cada uno de los escritores que elaboramos esta edición.

Hasta la próxima.

Mtro. Víctor Sánchez Rueda. Presidente de la FCD.

?Sabíasque? ?Sabíasque?

La agricultura en Xochimilco se basa en las chinampas, un sistema ancestral de cultivo en islas artificiales flotantes. Este método ancestral ha convertido a Xochimilco en un importante productor de hortalizas y otros cultivos, además de diversas plantas ornamentales La diversidad de este sistema agrícola contribuye a la producción de alimentos para la Ciudad de México y genera empleo en la región

Las chinampas, construidas en los canales de Xochimilco, utilizando limo y sedimentos extraídos de los canales para crear suelos fértiles, son ejemplo de agricultura sustentable. Aprovechan de manera eficiente los recursos naturales del lago y facilitan el riego, lo que se traduce en suelos

excepcionalmente fértiles En ellas se cultivan más de 50 especies agrícolas domesticadas. Anualmente, la producción supera 19,000 toneladas de alimentos, con productos como lechuga, romerito, verdolaga, brócoli, espinaca, acelga, rábano, calabaza, maíz, perejil, cilantro, coliflor, apio, entre otros.

Este sistema, es un legado único en el mundo, ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. La agricultura chinampera es un pilar fundamental para la producción de alimentos y la preservación de la riqueza cultural y biodiversidad de Xochimilco.

Mitos y MitosLeyendas y Leyendas

La Isla de las Muñecas

Este sitio de Xochimilco, es quizás el lugar más enigmático y célebre por su leyenda Es una chinampa singular, un islote flotante donde el tiempo parece haberse detenido Centenares de muñecas de todo tipo y en un estado de deterioro implacable, ofrecen una visión inquietante: están rotas, quemadas por el sol y el olvido, sin ojos, cubiertas de suciedad; muchas cuelgan espectrales de las ramas de los árboles o de cercas desvencijadas, otras exhiben sus cabezas clavadas en estacas de madera como trofeos de una batalla perdida contra el tiempo.

La leyenda cuenta que, a mediados de la década de los cincuenta, una joven encontró un final trágico ahogándose entre los lirios del canal Su cuerpo fue hallado a las orillas de las chinampas de Don Julián Santana. Días después, Don Julián comenzó a experimentar situaciones inexplicables: el espíritu de la joven se le aparecía en sueños, una presencia etérea que lo llevaba al abismo del terror Asustado, Don Julián buscó refugio en una solución desesperada. Decidió colocar muñecas que lo cuidaran. Las rescataba de la basura o de los canales

de Cuemanco y las fue colocando por toda su chinampa Las consideraba amuletos de protección, barreras frágiles pero necesarias para ahuyentar el alma en pena de la difunta que acechaba en la penumbra

Con el paso de los años, la costumbre de recolectar y colgar muñecas dejó de ser una excentricidad solitaria de Don Julián. Los visitantes que paseaban en las trajineras, solidarios con la inusual colección, comenzaron a obsequiarle muñecas, aumentando la colección exponencialmente.

La isla ha adquirido un significado más allá de un simple amuleto Se dice que las muñecas también poseen el poder de mejorar las cosechas, un eco sombrío de vida en medio de la muerte inerte.

Comunidad Dara Comunidad Dara

Qué tal Daramigos? El 28 de junio, la Fundación Cim Dara celebró su 15º aniversario. Fue un evento especial en el que presentamos un recital y entregamos reconocimientos a alumnos, exalumnos, escritores de la revista y a todos quienes han sido parte de nuestra historia Disfrutamos de música interpretada por nuestros estudiantes, compartimos pastel, abrazos, recuerdos y mucha diversión. Te comparto algunas imágenes de este gran evento.

¡Tú también puedes formar parte de la comunidad Dara!

Nos complace compartir la exitosa participación de Gladys Mayté y Alex Luna, dos talentosos alumnos de canto de nuestra institución Bajo la promoción artística del Maestro Víctor Sánchez Rueda, presidente fundador, ellos se presentaron en el "Festival Juvenil de Canto", organizado por el Comité Cultural Tropicana Garibaldi. Revive esta gran experiencia de los miembros de la Escuela de Música

¡Tú puedes ser el próximo artista en participar, visitanos!

Clic aquí

Por ahora, los miembros de la comunidad Dara están practicando para los próximos eventos, de los cuales te mantendremos informado ¡Hasta la próxima!

“La vida es tu escenario, hazlo brillar".

Los

Amigos Paty Los Amigos Paty

Los Caballitos del Diablo

¡Hola Patyamigos! Es un gusto saludarlos. Nuestra amiga, la tortuga Paty, me ha encomendado hablarles sobre unos fascinantes amigos voladores: las libélulas. A pesar de su peculiar nombre común, "caballitos del diablo", no son caballos y mucho menos pertenecen al diablo; de h e c h o , s o n c r i a t u r a s s u m a m e n t e beneficiosas.

Estos amigos de Paty, son realmente

sorprendentes; en su ciclo de vida requieren los ambientes: acuático y terrestre. Durante su etapa larvaria, conocida como náyade, se desarrollan en cuerpos de agua limpia como manantiales, lagos o estanques. La presencia de náyades es un claro indicador de una excelente calidad del agua, ya que son e x t r e m a d a m e n t e s e n s i b l e s a l a contaminación Estas larvas son voraces depredadoras de otros invertebrados o hasta de peces pequeños y algunos anfibios

en sus estados larvarios, su desarrollo es extremadamente lento, pudiendo durar desde seis meses hasta más de cuatro años Al culminar esta fase, emergen del agua y comienzan a subir por alguna rama de las plantas para transformarse en organismos adultos; Los cuales poseen tres regiones corporales: la cabeza, tórax y abdomen; la cabeza es más ancha que larga, con dos grandes ojos compuestos a los costados y poderosas mandíbulas, el tórax, del que nacen cuatro alas de textura corácea y abdomen largo, le confiere la apariencia similar a la de un helicóptero

¡Hasta pronto queridos Patyamigos!

Estas, las libélulas, son insectos y no caballos, benéficas y no del diablo. Pertenecen al Orden: Odonata, cuyo significado es “insectos con dientes” en alusión sus poderosas mandíbulas. Lamentablemente, debido a la creciente contaminación de las aguas dulces y a la urbanización, las aproximadamente 6000 especies de libélulas, corren el riesgo de desaparecer. Por ello la tortuga Paty nos hace la recomendación de cuidar sus hábitats. Clic

?Quéleer? ?Quéleer?

1984. George Orwell

Saludos, estimados bibliófilos:

Este mes, les recomiendo la lectura de “1984” del escritor George Orwell, publicado en 1949, esta obra nos sumerge en un mundo futurista y distópico, posterior a una guerra con armas atómicas

En este sombrío escenario, el planeta se ha redistribuido en tres superestados en conflicto perpetuo: Eurasia, Asia Oriental y Oceanía. Londres, parte de Oceanía, es el epicentro de esta historia La guerra justifica el racionamiento extremo de los bienes básicos para la inmensa mayoría de la población, excepto para la cúpula gobernante, que vive en la opulencia

La figura omnipresente de ese Estado es el “Gran Hermano”, quien todo lo vigila y controla a través de telepantallas ubicadas en cada rincón del espacio habitado.

En este contexto, conocemos a Winston Smith, quien es un trabajador del Ministerio de la Verdad, organismo del gobierno encargado de borrar y tergiversar los registros del pasado para alinearlos a lo declarado por el Partido, que en realidad se

ocupa de mentir y manipular la opinión pública. Winston comienza a escribir un diario clandestino en el cual registra sus pensamientos, además, inicia un romance con Julia, su compañera del Partido. Ambos delitos son castigados con la tortura y muerte Les invito a descubrir lo que les sucede a Winston y Julia

“1984”, es una obra imperdible y necesaria que les hará reflexionar acerca de los

instrumentos de control estatal sobre la población. La omnipresencia de celulares y cámaras de vigilancia, que registran cada uno de nuestros movimientos, nos hace cuestionar si ya vivimos en un “Mundo Orwelliano”; con eventos como, el Covid 19, el 11 de septiembre y la narrativa occidental sobre la guerra de Ucrania, son algunos ejemplos de propaganda del miedo y su empleo como herramientas de manipulación gubernamental.

InfoMusic InfoMusic

Legado musical de las chinampas al mundo

Clic aquí

La palabra náhuatl Chinampan, que significa “ en la cerca de las cañas”, da nombre a un sistema de cultivo prehispánico. Este ingenioso método consiste en la creación de un conjunto de islas artificiales sobre áreas lacustres y pantanosas de poca profundidad. Las chinampas de Xochimilco y Tláhuac, en México, siguen siendo, hoy día, fuente de

sustento, cultivándose en ellas una variedad de verduras y hierbas aromáticas como: acelgas, espinacas, romero, verdolagas, entre otras .1

Más allá de su importancia agrícola, las chinampas también se destacan por ser la fuente de inspiración de obras musicales que resaltan elementos importantes de

1. Gobierno de México (29/10/2022). “Chinampas, una herencia prehispánica de cultivo”. Gobierno de México. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/chinampas-una-herencia-prehispanica-de-cultivo

nuestra cultura. Tal es el caso de la pieza Chinampa y Trajinera del compositor mexicano Enrico Chapela Barba Obra escrita para orquesta sinfónica y que hace uso de ritmos tradicionales como los son el danzón, el huapango, el son jarocho y su abundante instrumentación de percusión, que evoca un pintoresco paseo en trajinera por los canales de Xochimilco .2

En 1991, vio la luz el álbum Chinampas del

reconocido jazzista de vanguardia Cecil Taylor En este, Taylor describió la obra como un homenaje a los “extraordinarios aztecas”, a quienes consideraba sus parientes cercanos , recitando sus poemas, 3 acompañándose de percusiones e improvisaciones vocales. Al igual que Luciano Berio, Taylor, exploró la voz humana como un instrumento de inmensa expresividad, elevándola por encima de todos los demás elementos musicales.

2. Chapela Barba, Enrico (2021). “Chinampa y trajinera”. Enrico Chapela Barba. https://www.enricochapela.com/chinampaytrajinera 3. Funkhouser,Chris (1994). “siendo la materia encendida”. Hambone. https://writing.upenn.edu/epc/authors/funkhouser/ceciltaylor.html

alma mágica México conalma mágica México con

Chinampas: un sistema agrícola milenario y único

El sol se alza sobre Xochimilco, en la Ciudad de México. Pintando de oro líquido los canales donde el tiempo parece fluir con la lentitud de las trajineras. Despertando a una tradición ancestral: la agricultura chinampera, que reside en un sistema agrícola prehispánico que desafía la modernidad. Las “chinampas”, fértiles parcelas flotantes, que son el corazón de una cultura que se niega a desaparecer.

En ellas, cultivos como el maíz, la calabaza, el frijol y la flor de cempasúchil representan la herencia de un pueblo Los agricultores trabajan la tierra utilizando técnicas ancestrales que optimizan cada centímetro de espacio, empleando lodo rico en nutrientes extraído del fondo de los canales para una producción orgánica.

La agricultura en Xochimilco es un modo de

vida y un acto de resistencia. Frente al crecimiento urbano y la contaminación, los chinamperos se esfuerzan por preservar este ecosistema único y una forma de producir alimentos que es sostenible y respetuosa con el medio ambiente Cada cosecha es un acto de fe, una celebración de la tenacidad y la conexión profunda entre el hombre y la tierra No es solo un vestigio del pasado; es testimonio vivo de la

agricultura resiliente.

Visita Xochimilco, disfruta de un paseo por sus canales a bordo de las trajineras, c o mp r a v e g et a l e s fr e s c o s d e l a s chinampas La música de los mariachis y los antojitos mexicanos que se cruzan en tu camino flotante complementarán tu experiencia, llenando tus sentidos de sabor, color y aroma.

EDUCACIÓN MUSICAL

Aprende música con los profesores mas experimentados

Ventajas

Clases presenciales

Profesores expertos

Instrumentos disponibles

Variedad de lecciones

Horarios flexibles

Experiencia y calidad

habla Latinoamérica habla Latinoamérica

Huertos vivos latinoamericanos: transformando ciudades

La agricultura urbana emerge como una solución vital en Latinoamérica, transformando espacios subutilizados en vibrantes huertos Estos proyectos no solo embellecen el paisaje, sino que también fortalecen el tejido social y la seguridad alimentaria. Impulsados por la necesidad de alimentos frescos y la reconexión con la naturaleza, generan un impacto profundo en l a s c o m u n i d a d e s , fo m e n t a n d o l a sostenibilidad y la resiliencia

Clic

aquí

En Colombia, el Jardín Botánico de Bogotá lidera un programa de agricultura urbana y periurbana que busca fortalecer la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la construcción de tejido social En 2022, este programa logró establecer más de 4,000 huertas, involucrando a 20,000 "huerteros" en la ciudad

Ecuador ha visto el florecimiento de huertos comunitarios en Quito Proyectos como

habla Latinoamérica habla Latinoamérica

"Agroecología Urbana" empoderan a mujeres y familias de bajos ingresos, ofreciéndoles capacitación y acceso a mercados locales para vender sus excedentes.

En Perú, los huertos urbanos de Lima, como el proyecto "Lomas de Carabayllo", no solo producen alimentos, sino que también funcionan como centros educativos. Promueven prácticas agrícolas sostenibles y la conservación de la biodiversidad.

México cuenta con numerosas iniciativas, destacando "Huertos Roma Verde" en la C i u d a d d e M é x i c o E s t e e s p a c i o multifuncional es un oasis urbano que combina la producción de alimentos con actividades culturales y educativas, demostrando el potencial regenerativo de la agricultura urbana.

Brasil, con su vasta extensión, alberga proyectos como "Horta das Flores" en São Paulo, donde las comunidades cultivan alimentos, generan ingresos y revitalizan áreas degradadas.

Finalmente, en **Bolivia**, particularmente en El Alto, los "Huertos Familiares Urbanos" mejoran la dieta familiar, promueven la

sob eranía alimentaria y fomentan el

intercambio de conocimientos ancestrales.

Litos De Zapping Litos De Zapping

etflix llega cargado de novedades y estrenos en este julio de 2025, destacando dos producciones imperdibles. La vieja guardia 2, secuela de "La Vieja Guardia", que el gigante del streaming nos entregó en el 2020, se estrenó el 2 de julio pasado. En esta entrega, Andy (Charlize Theron), una guerrera que luchó para proteger al mundo durante siglos y su equipo de guerreros inmortales enfrentan una nueva y poderosa amenaza que pone en jaque la existencia de la humanidad.

Sin embargo, la dinámica del grupo ha cambiado. Booker continúa exiliado tras su traición, mientras Quynh busca venganza tras escapar de su prisión submarina y Andy se enfrenta a su nueva mortalidad, justo cuando surge una misteriosa amenaza que podría poner en peligro todo por lo que ha luchado.

En esta búsqueda de respuestas, los guerreros buscarán a Tuah, un viejo aliado que podría tener la clave para resolver el misterio de la inmortalidad.

Litos De Zapping Litos De Zapping

La segunda y última temporada, de The Sandman, inspirada en la saga de Neil Gaiman, llegará en dos partes. El volumen 1, disponible desde el 3 de julio, y el volumen 2, que estará disponible a partir del 24 de julio de 2025, en la cual Morfeo, el “Rey de los Sueños”, regresa para enfrentar nuevas amenazas y desafíos. Esta temporada explora a fondo las relaciones entre los “hermanos Eternos”, con un elenco renovado en esta serie épica, la incorporación de Delirio (Esmé Creed-Miles), Destino (Adrian Lester) y El Prodigio (Barry Sloane).

Se esperan arcos narrativos que incluyen la historia de Lyta Hall, quien busca venganza contra Morfeo, y la introducción relevante de Matthew “the Raven”, el fiel compañero del protagonista. Además de las consecuencias de las decisiones de Rose Walker, y la amenaza que representa Puck, “ el hobgoblin”, interpretado por Jack Gleeson.

amigos

mejoresamigos

Mi primer acuario (parte 3)

¡ Saludos, criaturitas! En esta edición continuaremos nuestro recorrido por la flora y la fauna que transformarán su acuario, mejorando tanto la calidad de vida de los habitantes del acuario, como su estética, para que se vea increíble

refugio a los peces, porque emulan su hábitat natural y promueven su bienestar. Es importante considerar que no todas las plantas son adecuadas para los principiantes; algunas variedades como la anubia o el helecho de java son bastante resistentes y requieren pocos cuidados, por lo que son excelentes opciones. Aunque comúnmente se perciben como adornos, las plantas acuáticas son tan esenciales como los peces. Estas amiguitas oxigenan el agua, mitigan el crecimiento de algas, absorben residuos e incluso brindan

Además de las plantas, existen otros amiguitos que no solo agregan vida al acuario, sino que contribuyen activamente a

mantenerlo limpio Estos aliados se encargan de comer los residuos de comida, algas u otros restos que podrían comprometer la salud del ecosistema Pueden variar desde caracoles como el caracol manzana, algunos crustáceos como el camarón japonés e incluso peces de la familia de las coridoras Estos últimos también aportan diversidad y un toque único a su acuario.

Con esta información, ya están listos para

iniciarse en el mundo de la acuariofilia Hay mucho que aprender; sin embargo, la gratificación de observar su acuario con un hábitat equilibrado y estético, hará que el esfuerzo valga la pena

Si se perdieron las ediciones anteriores, les sugiero consultarlas en ISSUU o en el link del “Site” de la revista. ¡Hasta la próxima!

https://fundacioncimdara wixsite.com/artd aramagazine

Debemos tener en cuenta que los alimentos orgánicos y cultivados en casa tienden a ser más pequeños y su proceso de cosecha puede tomar más tiempo.

Por ejemplo: Las semillas de lechuga y acelga tardan en germinar de 5 a 10 días.

Este periodo dependerá de varios factores

Finalmente, es relevante destacar que la jardinería y el cuidado de un huerto urbano pueden contribuir significativamente a aliviar problemas como la depresión y la ansiedad

Itinerantes Itinerantes

Voz de las esencias

Habla La Tierra (fragmento).

Premio Nacional de Poesía Ecológica 2000

SEMARNAP

Fecúndame que en mis montañas te está esperando el cielo y quédate a encontrar poemas abajo de mis piedras despósame dame tu nombre

llena mis árboles con el beso febril de los amantes mis ríos de peces encantados mis cuevas con la humedad de tus labios

y sálvame del Hombre de esa raza mortal que me asesina que quiero amar todo lo que tus manos construyan en el aire que mi nieve recorra tu piel y se derritan mis siete continentes

deja que en mi garganta crezcan las aguas que llegan a tus mares y quédate conmigo

porque quiero pedirte que me mires que no olvides que existe el paraíso que mis flores son tuyas y mis playas

quiero que me obedezcas y que de madrugada te vuelvas asesino que una cuadra de ángeles guíe tu espada y me salve que crucen los desiertos que encuentren mis cenotes y marchen

a castigar a todo el que ha violado mis sentidos al que arranca el reflejo de mis aguas y se devora mis bosques al que no tiene rostro al que aniquila a mis hijos al que oscurece mis selvas al que envenena mi aire al que se vuelve demonio al que le dicen El Hombre sálvame que en mis arterias mil semillas están ya palpitando

Itinerantes Itinerantes

Mi México lindo y querido

El arte muralista en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional

Queridos amigos Darazines, en esta ocasión, les comparto la historia de un mural creado por David Alfaro Siqueiros en el año de 1951, titulado “El Hombre amo y no esclavo de la tecnología”. Esta obra se encuentra en una de las primeras escuelas del Instituto Politécnico Nacional: la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, formadora de: biólogos, químicos e ingenieros del área medico biológica

Para esta pieza, Siqueiros innovó al utilizar la piroxilina, aplicada sobre paneles de aluminio; en colaboración con estudiantes

de la Escuela Superior de Ingeniería, esta técnica se convirtió en una constante en sus obras posteriores.

La inspiración del Muralista Chihuahuense para esta obra, surge con los trágicos sucesos de 1945, marcados por el uso de las bombas atómicas en la Segunda Guerra Mundial. Es entonces que el muralista se plantea el dilema que representa el gran avance tecnológico en las máquinas, en contraste con la esclavitud que genera el hacernos dependientes de ellas.

Les invito a visitar el recinto y admirar esta significativa obra de arte que trata sobre nuestra relación con la tecnología y el potencial de esta para esclavizar o liberar al ser humano.

Hasta la próxima queridos amigos Darazines.

Itinerantes Itinerantes

Escenario VIP

Camel Perea

“El canto como dispositivo de sabotaje afectivo” (y otras formas de decirnos que aún vale la pena estar vivos)

Camel Perea regresa, no como un artista de "retorno", sino como un virus que muta y se adapta. Más lúcido, ambiguo y audaz Su propósito, no es complacer con su canto, sino desprogramar, inoculando el sistema con dosis de “ternura disidente”.

"Nuestro Tiempo": Conciertos como performance de la contradicción amorosa y la conciencia patafísica

Esta serie de conciertos no es una gira, es un ensayo escénico expandido. Camel, emerge como un Patafísico emocional, un ilusionista de la canción inútil. Sus presentaciones fusionan temas con memoria histórica, chistes íntimos, citas veladas, errores premeditados y 'silencios políticos'.

El nuestro, en "Nuestro Tiempo", es deliberadamente ambiguo. ¿Se refiere a los exiliados del algoritmo?, ¿A quiénes se

enamoran de causas perdidas?, o ¿A quiénes aún creen que México puede ser cantado sin caer en la autoayuda o en la pornografía del desastre?

En el mes de julio, Camel Perea presentará “Nubes” y lo que todavía no sabemos qué va a pasar, en:

“Foro del Tejedor”, El Péndulo Roma. Miércoles 9 de julio, 20:30 hrs Set acústico con “memorabilia” para sobrevivientes afectivos

“Nubes”, emerge como un álbum que no

promete nada, y precisamente por eso, lo promete todo. Con fragmentos de cartas no enviadas, frases sueltas y melodías oníricas, canciones como ejercicios de memoria, fragmentos de un país imaginario, y victorias de una sensibilidad indomable, es el proyecto más íntimo e incómodo de Camel.

Camel Perea no crea música para animar, sino para mantener la Conciencia despierta "Nuestro Tiempo" no es este, pero este es el único que tenemos. Y si ha de caerse, que sea cantando.

Urban gardens: ¿sustainable development or enduring development?

Home gardening, popularized for decades by environmental movements aiming for a " greener world," has found new life thanks to social media. This practice is often promoted as beneficial and ecological because it's an environmentally friendly method for producing organic food. A question then arises; do they contribute to sustainable development, or do they work for the benefit of enduring development?

The terms “sustainable development” and “enduring development” are frequently confused with each other, especially when we talk about environmental care But it is important to distinguish between them, since the two concepts differ from each other despite sounding similar.

Sustainable development focuses mainly on the preservation and conservation of natural resources in their immediate and long term use On the other hand, the enduring development is defined as the ability to meet the needs of the present without compromising those of future generations, always considering three fundamental a s p e c t s : e c o n o m i c , s o c i a l a n d environmental.

Based on these definitions, urban gardens are sustainable alternatives due to the farming techniques that minimize the n e g a t i v e i m p a c t i n n a t u r e , a n d simultaneously contribute to enduring development generating benefits, such as the reduction of polluting agents, the improvement of food quality, job creation, etc

It is important to know that to implement a garden at home, it's fundamental to be p r o p e r l y i n f o r m e d t o a v o i d counterproductive results. In this way, we will contribute to citizenship through environmental awareness and education

Personaje mes Personaje mes

Vandana Shiva: la defensa del ecofeminismo

Nacida en Dehradun, India, 1952 Es una destacada física, filósofa y activista ecofeminista. Conocida por la defensa de la ecología y los derechos de las mujeres

Su infancia, marcada por la labor de su padre guardabosques y su madre granjera, despertó en ella una gran conexión con la naturaleza. Estudió física en la Universidad de Panjab y tras obtener un Doctorado en Filosofía de la Ciencia, en la Universidad de

Ontario Occidental en 1978, Shiva canalizó su intelecto hacia la defensa del medio ambiente y los derechos de las mujeres

En 1982, fundó la Research Foundation for Science, Technology and Ecology, en Dehradun, esta fundación inicia con el propósito de preservar la biodiversidad y la promoci ón d e prá cticas agríc olas sostenibles. Años más tarde, impulsó Navdanya, una iniciativa que ha establecido

Personaje mes Personaje mes

más de 40 bancos de semillas en India. Esta red protege variedades locales y provee empleo a mujeres indígenas, reafirmando su compromiso con las comunidades rurales y la autonomía alimentaria.

Shiva, es una de las voces críticas de lo que ella ha denominado: La Revolución Verde en Asia, exponiendo los perjuicios ambientales causados por pesticidas y semillas transgénicas para la siembra.

Desde una perspectiva ecofeminista, destaca la interconexión entre la explotación de la naturaleza y la opresión femenina, atribuyendo ambas a sistemas patriarcales y coloniales. En su obra “Abrazar la vida: Mujer, ecología y desarrollo” (1988), analiza el rol de las mujeres rurales como guardianas de saberes ecológicos, subrayando su importancia vital para la sostenibilidad.

El legado de Vandana Shiva inspira a activistas y comunidades, a luchar por un futuro más justo y ecológicamente equilibrado

Les comparto un video para que puedan conocer más sobre este gran personaje.

Voces mundo Voces mundo

Inversión en nuestra Madre Tierra

Nuestro planeta, más allá de ser nuestro hogar y escuela para el desarrollo personal y espiritual, es un ser vivo, nuestra Madre, de quien nos nutrimos. A pesar de una creciente conciencia sobre el cuidado que le debemos, persisten acciones que la dañan y la destruyen Grandes corporaciones y gobiernos, a menudo guiados por intereses económicos o armamentísticos, provocan daños irreversibles y tragedias. Los temibles efectos del cambio climático, la escasez del agua, la falta de alimento, la extinción de

especies, la contaminación de aire y mar y la erosión de suelo, son solo algunos de los problemas apremiantes. Ante este panorama, es importante reflexionar sobre: ¿Cómo podemos invertir eficazmente en nuestro planeta?

Es imperativo un cambio profundo en nuestros hábitos, actuar con ética, amor y responsabilidad. Acciones como reciclar, compostar, sembrar árboles, cuidar el agua, reducir el uso de plásticos, evitar tirar basura y proteger la flora y fauna son

Voces mundo Voces mundo

fundamentales. Además, dejar de fumar, y evitar el uso de limpiadores tóxicos, contribuyen significativamente En este contexto, los huertos urbanos emergen como una propuesta invaluable. Ofrecen un espacio sostenible que nos conecta con la naturaleza en las grandes ciudades, promueven la agricultura orgánica y representan una solución potencial para combatir el hambre.

Invertir en nuestra Tierra es la decisión más inteligente para mejorar nuestra calidad de vida, y la de las futuras generaciones Nuestra verdadera misión reside en dar lo mejor de nosotros a los demás y a nuestro planeta, para crear y construir un lugar donde todos vivamos en paz y con bienestar.

Suplemento Suplemento

Es hora de volver a los trenes

Es el momento de redescubrir el tren como uno de los sistemas más eficientes de la movilidad, superando a otras opciones como el avión y bastante alejado del turismo Aunque su impacto ambiental depende del tipo de locomotora y la matriz eléctrica de cada región, este medio de transporte se posiciona como una alternativa crucial. Aunque las locomotoras diésel, aún muy comunes, son menos eficientes y más contaminantes que las

eléctricas, siendo, no obstante, más fiables en climas fríos , la tendencia global apunta se inclina hacia una mayor electrificación y eficiencia.

Desde su redescubrimiento durante la Segunda Guerra Mundial, el ferrocarril ha sido, retomando la herencia de las v a g o n e t a s r o m a n a s , u n a p i e z a fundamental en el transporte de personas y mercancías. Su evolución lo ha integrado en

Suplemento Suplemento

la vida urbana al conectar naciones y atravesar continentes enteros, a menudo mediante impresionantes obras de infraestructura que facilitan su alcance global.

Optar por el transporte ferroviario ofrece múltiples beneficios. Permite una mayor de independencia frente al aumento de los precios del combustible, y contribuye a

aliviar la congestión de las autopistas Además, contribuye a la reducción del esmog y elimina los costos adicionales asociados con el transporte por carretera. Su seguridad y eficiencia lo consolidan como una opción predilecta para diversas empresas en distintos sectores económicos, consolidándolo como una solución robusta y sostenible para el futuro de la movilidad.

“Fomentamos la Música, la Cultura y el Arte”

Centro de Educación Musical Escuela de Idiomas

Kinder Music

Iniciación Musical

Composición

Canto

Bajo

Batería

Guitarra Eléctrica

Guitarra Clásica

Teclado

Violín

Violoncello

Saxofón

Ukulele

Percusiones

Tuba

Trompeta

Trombón de Pistones

Inglés

Francés

Náhuatl

Italiano

Alemán

Japonés

Español para extranjeros

Escuela de Artes Escénicas

Teatro Teatro Musical

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.