Revista Art Dara Magazine AÑO 6 N° 6 Febrero 2025

Page 1


Fomentamos la música, la cultura y el arte

Edición mensual. Formato digital Nº 6 - Año 6 febrero 2025 México, distribución gratuita.

VERSIÓN DIGITAL

¿Cómo utilizar la revista digital?

Ingresa a la versión digital de la revista desde tu PC o celular, en ella encontrarás varios links resaltados en ,azul así como “Call to action” como el que te mostramos a continuación; al hacer clic en ellos te ampliaremos la información permitiéndote conocer más sobre el tema en el que nos encontramos a través de videos.

Clic aquí

Escanea los códigos y disfruta los contenidos de la Fundación en sus diferentes plataformas.

Esta es una una publicación mensual en formato digital, editada y distribuida de forma gratuita por FUNDACIÓN CIM DARA Calle Rosario Mz 9 Lt 1, Col El Rosario, Iztapalapa, CDMX, CP 0930 Tel 55 - 13124801, revistadaramagazine@gmail com - www fundacioncimdara mx - Facebook/fundacioncimdara Editor Responsable: Dora Susana Rueda Ch. Reservas de Derechos al uso exclusivo en trámite por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Este número se terminó de realizar el 25 de enero del 2025. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación digital o impresa sin previa autorización de ART DARA MAGAZINE.

Directorio Directorio

Presidente

Víctor Sánchez Rueda

Dirección General

Dora Rueda Chavero

Contenidos

Comunidad DARA Edición

Ediciones Aurus

Diseño

Carlos Mario Gutiérrez

Colaboradores:

Alan Yared Campos Hernández

Ares Jafet Paz Vargas

Brenda Daniela Huitzil Cruz

Carlos Mario Gutiérrez Marín

Constantino Sánchez González

Cuauhtémoc Peralta Nieto

Dora Rueda

Eduardo Yontse Carbajal

Erika Meideli Hernández de la O

Janelle Esther Bacelis Cervantes

Javier Navarro Frías

Luis Ángel Barrios López

María Luisa Z. Martínez Zermeño

Marlene Pasini

Nancy Aranda Cano

Perla Torres Chávez

Rafael Colín Sustayta

Simón Eduardo Carranco Lozada

Víctor Sánchez Rueda

Título: Esto no es un juego

Técnica: Digital

Autor: Eduardo Yontse Carbajal

La paz es un derecho humano que implica el reconocimiento de la dignidad individual y el respeto a los derechos de las personas.

Contenido Contenido

06. Editorial

La fraternidad humana es el camino para la Paz mundial

07. ¿Sabías que?

08. Mitos y leyendas

La paloma de la Paz

10. Comunidad Dara

12. Los amigos de Paty

México, líder en biodiversidad - 2a parte

14. ¿Qué leer?

7

El regreso de Quetzalcóatl: una historia sagrada de México

16. Info Music

Imagina que somos uno

18. Mi México lindo y querido

Fraternidad humana y Paz mundial

21. Latinoamérica habla

Contribuciones latinoamericanas en la construcción de Paz

23. De Zapping con Litos

18

12 23 14

25. Mis Mejores Amigos

Hámster

27. Sustentabilidad

Paz mundial y sustentabilidad

29. ¡Ya cuídate!

La nutrición como pilar de la fraternidad y la Paz mundial

30. In English please

Liquid love: the epidemic of the 21st century

31. Itinerantes

El árbol de la esperanza

33. Personaje del mes

Jane Addams

35. Voces del mundo

La Paz en la literatura

36. Aprende con las TAC Revista digital Canvanaria

37. Suplemento

Hay que ser optimistas, sin dejar a un lado el realismo

EDUCACIÓN MUSICAL

Aprende música con los profesores mas experimentados

Ventajas

Clases presenciales

Profesores expertos

Instrumentos disponibles

Variedad de lecciones

Horarios flexibles

Experiencia y calidad

La fraternidad humana es el camino para la paz mundial

La fraternidad humana y la paz mundial son valores que han inspirado ideales en la humanidad desde tiempos inmemoriales En un mundo fragmentado por conflictos, desigualdades y divisiones culturales, estos conceptos se presentan como faros de esperanza, iluminando el camino hacia un futuro donde la convivencia pacífica no sea una excepción, sino una n o r m a u n i v e r s a l p o r q u e n o s o n responsabilidad exclusiva de los gobiernos o las organizaciones internacionales. Cada individuo tiene un papel que desempeñar Desde cómo tratamos a nuestros vecinos hasta las decisiones que tomamos como consumidores y ciudadanos, nuestras acciones diarias contribuyen al tejido de nuestra sociedad global. Practicar la empatía, desafiar los estereotipos y abogar por la justicia son formas en las que todos podemos contribuir a un mundo más unido.

La fraternidad humana se funda en el reconocimiento de una verdad simple pero poderosa: todos somos parte de una misma especie, compartimos un planeta y

dependemos unos de otros para sobrevivir y prosperar La paz mundial, no es simplemente la ausencia de guerra, sino un estado de armonía donde las naciones y las comunidades cooperan para el bienestar común. Alcanzar este nivel de pensamiento requiere más que tratados y acuerdos; implica una transformación profunda desde cómo nos relacionamos unos con otros En palabras de Nelson Mandela: “La paz no es simplemente un sueño; es una tarea que nos llama a todos” Deseamos que esta publicación inspire a seguir construyendo pu e nt e s , d e s m a nt e l a n d o mu r o s y trabajando juntos por un mundo donde la humanidad se vea como hermanos.

Hasta la próxima publicación. Mtro. Víctor Sánchez Rueda Presidente fundador de FCD.

?Sabíasque? ?Sabíasque?

La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución

A/75/L.52, proclamó el 4 de febrero “Día Internacional de la Fraternidad Humana” mismo que se celebra todos los años desde el año 2021. Asimismo, invita a todos los Estados Miembros a promover la cultura de paz para ayudar a hacerla realidad, además contribuir para su realización, así como al desarrollo sostenible. En este contexto, se hace un llamado especial a tener en cuenta las conmemoraciones internacionales, regionales y nacionales relacionadas, movilizando los esfuerzos de la comunidad internacional con el propósito de fomentar la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad.

Es importante destacar que la propuesta de establecer este día internacional fue planteada por Arabia Saudita, Baréin, Burkina Faso, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Marruecos y Venezuela. Dicha iniciativa fue aprobada sin necesidad de ser sometida a votación.

La elección del 4 de febrero está vinculada al encuentro histórico entre el Papa Francisco y el gran imán de la Universidad

de Al-Azhar, Ahmad al-Tayyeb, ocurrido en 2019 En aquel histórico día, ambos líderes firmaron el documento sobre la fraternidad humana.

“En los últimos años, el mundo ha sido testigo de un aumento dramático de la violencia, el discurso de odio, la xenofobia, fanatismo y otras formas de discriminación. Ante tales amenazas transnacionales, debemos apoyar iniciativas que fomenten la solidaridad y la unidad entre las personas en el espíritu de la "fraternidad humana ”

Lana Nusseibeh

Embajadora y representante permanente de los Emiratos Árabes Unidos ante la ONU.

Mitos y MitosLeyendas y Leyendas

La paloma de la paz

Hace siglos, en una lejana región de Asia, dos príncipes rivales vivían en constante discordia Uno declaró la guerra, y el otro aceptó, pero enfrentó un problema inesperado: tras años de paz, no encontraba su armadura A un día del combate, pidió a su madre que buscara su casco. Ella regresó con las manos vacías, alegando que era demasiado pesado

Molesto, el príncipe decidió buscarlo él mismo, pero su madre lo detuvo con una

explicación:

- Dentro del casco, una paloma ha hecho un nido. Allí están ella y sus tres crías indefensas. Si lo movemos, la madre las abandonará Las palomas simbolizan la paz; sería una desgracia para nuestro pueblo.

El príncipe reflexionó y decidió ir al campo de batalla sin casco. Su rival lo miró incrédulo.

Mitos y MitosLeyendas y Leyendas

- ¿Cómo te atreves a venir así? - exclamó. - Hagamos la paz. Si tu madre protegió a una paloma, ¿cómo destruiríamos los hogares de miles?

Sereno, el príncipe explicó la situación

Intrigado, el otro príncipe envió a un mensajero a comprobarlo. Este regresó y confirmó:

- Es cierto. Dentro del casco hay un nido con tres polluelos recién nacidos.

Conmovido, el príncipe enemigo declaró:

Así, los reinos sellaron una alianza y la paloma fue reconocida como símbolo eterno de paz

Leyenda de Bakú, Azerbaiyán.

Comunidad Dara Comunidad Dara

¡Hola, queridos Daramigos! En este mes, se celebra al amor, la paz, la fraternidad humana y a la amistad en muchos países del mundo En la Fundación Cim Dara damos énfasis a la Paz Mundial y a la Fraternidad Humana como pilares esenciales para construir un futuro más justo y armonioso

Ya que solo a través del respeto mutuo, la comprensión y la solidaridad, podemos superar las barreras que nos dividen. Al reconocer la riqueza de nuestra diversidad, fomentamos un mundo mejor.

Los profesores de la escuela de música de la Fundación Cim Dara están preparándose para participar el próximo 9 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, para participar en el homenaje literario musical por el 30.º Aniversario luctuoso del escritor costarricense Alfredo Cardona Peña. Este acto conmemorativo se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas

Artes, en la Ciudad de México y es organizado por la Fundación Cim Dara

¡Te esperamos! La entrada es libre.

Tiene el gusto de invitarlo a:

30° Aniversario luctuoso

Participan:

Alberto Enríquez Perea

Alfredo Cardona Chacón

Elena Poniatowska Amor

Gloria Canedo Castro

Víctor Sánchez Rueda.

Modera: Dora Rueda

Domingo 9 de febrero 12 horas

Sala Manuel M. Ponce

Palacio de Bellas Artes

Avenida Juárez y Eje Central, Centro Histórico, CDMX

Entrada libre

Aforo: 250 personas

Comunidad Dara Comunidad Dara

Además, te adelantamos que la Fundación

Cim Dara participará en la Feria Internacional del Libro de Coyoacán 2025 con un recital musical titulado “Rockea con la Filco: Explosión musical entre libros”. Te esperamos el viernes viernes 7 de marzo a

las 16 horas en la feria del libro que se ubicará en la Explanada de la Alcaldía de Coyoacán,

¡Te esperamos!

Rockea con FILCO explosión musical entre libros

Viernes 7 de marzo - 4:00 PM

Feria Internacional del Libro Coyoacán

Jardín Plaza Hidalgo 1, Coyoacán, 04100 CDMX

Alcaldía de Coyoacán

Los

Amigos Paty

Los Amigos Paty

México, líder en biodiversidad - 2a parte

Hola Patyamigos! Es un gusto saludarlos Como mencionamos en el número anterior, la hermosa tortuga Paty nos comentará sobre otro grupo de vertebrados terrestres que coloca a México entre los primeros 17 países megadiversos del mundo.

registrado en México 981 especies de reptiles, de un total de 11440 conocidas en todo el planeta Esto representa el 8 6%, de las especies mundiales, lo que coloca a México en el segundo lugar con respecto a este grupo, solo detrás de Australia

Clic aquí

El estudio sistemático de los reptiles en México se inicia desde la época colonial. Sin embargo, se intensifica en el México independiente, alcanzando su mayor auge a partir de la segunda mitad del siglo XX. A pesar de los avances en esta área, aún falta mucho que descubrir, según los expertos en el tema.

Hasta la última revisión en el 2021, se habían

Taxonómicamente, Los reptiles mexicanos se distribuyen en 43 familias, 158 géneros. Además, México cuenta también con un nivel alto de endemismo (Organismos con distribución limitada solo a un área, en este caso a México), 522 especies de reptiles son únicas en el mundo y solo se encuentran en territorio mexicano, tres anfisbénidos; 279 de las 433 lagartijas registradas; 221 de 409 serpientes; y 19 de las 50 tortugas.

Queridos Patyamigos, como pueden ver, la diversidad biológica de México, es inmensa, y tiende a desaparecer de forma acelerada por las malas prácticas, por desconocimiento y terror que pueden generar Sin embargo, la diversidad biológica es indispensable para la vida, así que, queridos Patyamigos, conozcamos y cuidemos más de nuestro entorno. ¡Hasta la próxima!

?Quéleer? ?Quéleer?

El regreso de Quetzalcóatl: una historia sagrada de México.

Lectoamigos Este mes les comparto el magnífico libro "El regreso de Quetzalcóatl" de Juan Manuel Zunzunegui En esta obra, el autor nos invita a reflexionar sobre la forma en que los mexicanos hemos sido educados en torno a la "Conquista de México" Según Zunzunegui, la narrativa de la leyenda negra es errónea, ya que en aquella época México no existía como país En su lugar, convivían numerosos pueblos que compartían ciertos rasgos culturales, como los totonacas, zapotecas, mixtecas y tlaxcaltecas Muchos de ellos eran sometidos y explotados por los mexicas, a quienes odiaban profundamente.

El pueblo mexica era nómada y a su llegada al lago de Texcoco, fue rechazado por los habitantes de la región, quienes se consideraban descendientes de los toltecas bajo los preceptos de Quetzalcóatl, un dios benévolo y civilizador. A través de la guerra, los mexicas dominaron la cuenca del valle de México, expandiendo su dominio por toda Mesoamérica. Esta sangrienta supremacía se prolongó por más de 200

?Quéleer? ?Quéleer?

años, creando el mito fundacional: ser el pueblo elegido para realizar sacrificios humanos y alimentar al Sol

Cortés y aniquilaron al opresor mexica. Sin embargo, los mexicas enfrentaban un dilema profundo Aunque habían adoptado elementos de la cultura tolteca, los habían tergiversado y traicionado. Moctezuma II, lejos de ser un líder cobarde, era un hombre de su tiempo. Cuando tuvo noticias de hombres de cabellos dorados que llegaban por mar en grandes naves, lo interpretó como el regreso de Quetzalcóatl y el anuncio del ocaso del pueblo del Sol.

Los pueblos de Mesoamérica que seguían las enseñanzas de Quetzalcóatl se aliaron a

Zunzunegui nos invita a reconciliarnos con nuestra herencia hispana, resultado del encuentro entre iberios, celtas, germanos, romanos, moros y judíos; la cual se fusionó con nuestra raíz indígena, una cultura milenaria, unida a los ciclos de la tierra y el cielo, lugar de grandes matemáticos, astrónomos y constructores. Nos invita a practicar el toltecayotl (sabiduría tolteca), convertirnos en artistas de nuestras propias vidas: ayunar, meditar y sacrificar nuestros placeres mundanos, reconociendo así nuestra espiritualidad como la serpiente emplumada.

InfoMusic InfoMusic

Imagina que somos uno

Dentro del inmenso mar de canciones y de composiciones que existen en todo el mundo, hay dos canciones que son símbolos de fraternidad para la humanidad.

La primera de ella es la icónica Imagine, canción compuesta por John Lennon en 1971 y que forma parte de su disco homónimo.

Influenciado por la obra literaria Grapefruit, de su esposa Yoko Ono, esta obra nos invita a imaginar un mundo en el que desaparecen las barreras culturales, sociales, políticas y religiosas Un mundo en donde todos podamos vivir en paz como hermanos. Un mundo en el que todos somos una sola humanidad.

InfoMusic InfoMusic

Por su parte, Michael Jackson presentó en los años ochenta un himno generacional titulado We are the world En una hazaña titánica, que implicó muchas horas de trabajo y dejar a un lado los egos profesionales, los artistas más importantes de la época ochentera (como Cindy Lauper, Steve Wonder, Bob Dylan, Ray Charles, Tina Turner, entre otros) se reunieron para cantar a una sola voz, demostrando que si el mundo

se lo propone, puede unirse para ayudar al prójimo y apoyar a las causas nobles.

En conclusión, siempre se ha hablado que la música es un lenguaje universal. No importa en qué parte del mundo te encuentres, su poderoso mensaje de amor, fraternidad y paz alcanza a todos los idiomas, culturas y corazones

lindo y MéxicoqueridoMi lindo y Méxicoquerido

Fraternidad humana y Paz mundial

Hola, ¿Qué tal amigos Darazines? Quiero platicarles del Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas. Este emblemático lugar repleto de historia, fue el escenario donde inicio la Independencia de México, aquel suceso que duro diez años y que hoy en día los mexicanos celebramos con gran algarabía Gracias a este acontecimiento, México es un país libre y soberano.

La palabra alhóndiga proviene del vocablo árabe que significa “bodega de granos” y es llamada así, por el propósito original de su construcción en el siglo XVII. Esta magnífica edificación fuerte y simétrica, fue erigida con piedra y lodo en 1976 Diseñada por el arquitecto José del Mazo y Avilés; los talladores terminaron de labrar su característica cantera verde hasta el año de

lindo y MéxicoqueridoMi lindo y Méxicoquerido

1809. Esta función de como granero, solo se cumplió durante ocho meses, ya que pronto paso a convertirse en el refugio del ejercito realista y de los gachupines temerosos de levantamiento orquestado por Dolores Hidalgo y sus aliados.

Los invito a visitar este maravilloso lugar, ubicado en el corazón de Guanajuato, donde

podrán disfrutar de una gran variedad de platillos típicos mexicanos para degustar; te recomiendo probar unas deliciosas enchiladas mineras, tacos de aire y tamales de piedra Además, no se pueden perder de una romántica “callejoneada”, tradición del siglo XVII que consiste en caminar por las calles acompañados de una estudiantina ¡Aquí te esperamos!

Clic aquí

habla Latinoamérica habla Latinoamérica

Contribuciones latinoamericanas en la construcción de Paz

Los latinoamericanos hemos demostrado una notable capacidad para construir paz, a pesar en una historia marcada por conflictos y desafíos. Nuestra región se ha destacado como pionera en iniciativas que promueven la reconciliación, la justicia y la solidaridad entre los pueblos.

Entre las contribuciones más relevantes, se encuentran:

Diálogos interculturales: Hemos impulsado espacios de diálogo entre diferentes culturas y comunidades, reconociendo y valorando nuestra riqueza y diversidad cultural

Mecanismos de resolución de conflictos: Latinoamérica ha desarrollado una amplia gama de mecanismos como herramientas para la resolución pacífica de conflictos, como la negociación, la mediación

y el arbitraje.

Integración regional: Los procesos de integración regional en América Latina han fortalecido los lazos entre nuestros países y contribuido a la construcción de una identidad latinoamericana común.

Movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil: Estos actores han desempeñado un papel esencial en la promoción de los derechos humanos, la justicia social y la construcción de paz

¿Qué podemos hacer para fortalecer nuestros lazos como región y continuar construyendo paz?

Promover la educación para la paz: Es fundamental educar a las nuevas generaciones en valores como la tolerancia, el respeto y la solidaridad.

Fortalecer la participación ciudadana: Es necesario garantizar que todos los sectores de la sociedad tengan la oportunidad de participar de forma activa en la toma de decisiones y en la construcción de un futuro común.

Cooperar en materia de seguridad y defensa: La colaboración en temas de seguridad puede contribuir a prevenir conflictos y a fortalecer la confianza entre los países de la región

Fomentar el desarrollo sostenible: El desarrollo sostenible es fundamental para garantizar una paz duradera, ya que contribuye a reducir las desigualdades y las tensiones sociales.

Trabajando juntos, podemos construir una América Latina más justa, equitativa y pacífica

Litos De Zapping Litos De Zapping

niciamos el segundo mes del año y, desde nuestra sección, tenemos dos recomendaciones para disfrutar un par de horas de nuestro tiempo libre frente a la pantalla El gigante del streaming, nos presenta la adaptación en formato de serie de la novela homónima de Francisco Pérez Gandul, Celda 211 Esta obra, publicada en 2009 es un electrizante thriller donde un funcionario de prisiones se ve obligado a hacerse pasar por preso para sobrevivir a un motín organizado por el carismático y temible Malamadre.

Celda 211 será una serie mexicana que tiene previsto estrenarse el próximo 5 de febrero. “A la gente le gusta la autenticidad de las historias locales”, declaró Bela Bajaria, directora de contenidos de Netflix, en relación con el proyecto.

El argumento principal de esta nueva versión es en esencia, el mismo, aunque con un cambio significativo: el protagonista pasa de ser funcionario de prisiones a abogado. Diego Calva, conocido por su papel como Manny en Babylon, será quien interprete al personaje principal

Por otro lado, mientras el Spiderverse y los Minions inundan las pantallas, también veremos el regreso de un héroe de fantasía medieval. Geralt de Rivia el cazador de monstruos más famoso del universo de The Witcher regresará para enfrentarse en un conflicto épico entre mar y tierra, en una aventura animada del universo titulada The Witcher: Sirenas de las profundidades,

donde Geralt de Rivia, es contratado para investigar una serie de ataques en un pueblo costero y se ve inmerso en un conflicto milenario entre humanos y tritones Para resolver el misterio, antes de que las hostilidades entre los dos reinos se conviertan en una guerra total, deberá contar con amigos, viejos y nuevos No se pierdan su estreno este 11 de febrero.

Clic aquí

amigos Mis mejoresamigos Mis mejores

Hámster

¡

Saludos, criaturitas! En esta edición, quiero hablarles sobre los hámsteres

Estas pequeñas, redondas y adorables criaturas se han ganado un puesto especial en el corazón de muchas personas debido a sus encantadoras características. Sin embargo, a pesar de que muchos desearían tener a este animalito en sus hogares, algunas personas se abstienen a disfrutar esta experiencia debido a la fama que tienen estos animalitos de ser muy delicados y propensos a sufrir problemas por cualquier

motivo.

Si bien los hámsteres son criaturas realmente delicadas, no es necesario vivir con el temor por su seguridad y bienestar Con el entorno y los cuidados adecuados, estos animalitos pueden estar a tu lado durante un largo tiempo Por eso, aquí les comparto algunos consejos esenciales para cuidarlos:

Sensibles al sonido: Los hámsteres tienen

un sentido del oído bastante desarrollado y los ruidos fuertes pueden asustarlos y estresarlos, lo cual puede ser perjudicial para su salud

Independientes: A diferencia de lo que muchos piensan, los hámsteres son criaturas que disfrutan de la soledad y disfrutar el día a su ritmo, por lo que no es recomendable manipularlos en exceso, pues esto puede estresarlos. Aunque es importante acostumbrarlos al contacto humano, esto debe hacerse de manera gradual y con mucha paciencia.

Limpieza profunda: Los desechos de los hámsteres son pequeños y puede ser difícil limpiar sus hábitats, pero es importante realizar limpiezas regulares y no dejar desperdicios o basurita ya que tienden a llevarse todo a la boca y podrían enfermarse.

Recuerden que, aunque estos animalitos son lindos y activos, hay que tener en cuenta sus características para que puedan vivir felices y darte la compañía que deseas.

Sustentabilidad Sustentabilidad

Paz mundial y sustentabilidad

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como

Objetivos Globales, fueron adoptados en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que, para 2030, todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Estos incluyen 17 objetivos generales diseñados para abordar los problemas más apremiantes de nuestro tiempo.

A medida que el mundo se vuelve cada vez

más interconectado, desafíos como la pobreza extrema, el cambio climático y la desigualdad ya no pueden ser abordados de manera aislada por los países Se requiere una respuesta global que permita alcanzar un desarrollo sostenible y asegurar un futuro próspero para las generaciones venideras

El **Objetivo Nº 16**, titulado *“Paz, justicia e instituciones sólidas”*, señala que los altos niveles de violencia armada e inseguridad tienen consecuencias destructivas para el

desarrollo de los países. Estos problemas no solo afectan el crecimiento económico, sino que también generan agravios profundos qu e pu e d e n p e r p et u a r s e du r a nt e generaciones. La violencia sexual, los delitos, la explotación y la tortura son fenómenos generalizados, tanto en contextos de conflicto como en aquellos donde no existe un Estado de derecho.

Para afrontar estas problemáticas, dicho objetivo busca reducir sustancialmente

todas las formas de violencia y promover la c o l a b o r a c i ó n e n t r e g o b i e r n o s y comunidades con el fin de encontrar soluciones duraderas a los conflictos y la inseguridad El fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de los derechos humanos son aspectos fundamentales en este proceso, al igual que la reducción del tráfico ilícito de armas y la consolidación de la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza global.

¡Yacuídate! ¡Yacuídate!

La nutrición como pilar de la fraternidad y la Paz mundial

La alimentación y la nutrición son fundamentales para construir un mundo en armonía, todas las personas tengan acceso a alimentos sanos y nutritivos que garanticen su bienestar físico y mental. La alimentación no solo es una necesidad básica, sino también una forma de expresar fraternidad, igualdad, solidaridad y compromiso con una paz duradera.

Promover dietas saludables es esencial, no solo para mejorar la calidad de vida de las personas, sino también para proteger el medio ambiente Una alimentación equilibrada y sostenible contribuye a reducir

la huella de carbono, conservar los recursos naturales y garantizar la disponibilidad de alimentos para las generaciones futuras

No obstante, el cambio climático representa un desafío significativo que afecta tanto la producción como la disponibilidad de alimentos. Fenómenos como las sequías, las inundaciones y otros eventos extremos derivados de los cambios climáticos tienen un impacto negativo en la agricultura y en la seguridad alimentaria.

Es crucial enfrentar este reto adoptando p r á c t i c a s a g r í c o l a s s o s t e n i b l e s y promoviendo la biodiversidad. Solo mediante el trabajo conjunto podremos construir un mundo más justo y sostenible, en el que todas las personas tengan acceso a alimentos sanos y nutritivos

Liquid love: the epidemic of the 21st century

First, it is essential to understand that not only do human relationships exist to satisfy our biological needs, but their complexity also transcends our basic instincts It is important to consider it because the stability of our emotional ties determines the strength of a society Reducing these relationships to simple natural impulses

r e s t r i c t s t h e i r d e v e l o p m e n t , a n d consequently, that prevents the growth of the individual and the collective

When relationships cease to be perceived as indispensable, they're played down and even cast aside easily, creating volatile affective bonds known commonly as "liquid relationships"

Zygmunt Bauman, Polish-British sociologist and philosopher, presents the concept of

"liquid love" referring to the human relationships that are conceived from this phenomenon, which he defines as " a metaphor about the inconsistency in relationships, the individualism and the influence of the consumerism in modern times"

Currently, relationships tend to be based on appearances and unachievable idealizations, this makes them superficial and ephemeral Our interactions with others are being influenced by the consumerism culture, promoting dehumanization and devaluation of emotional bonds, configuring a society increasingly distant and fragmented. This devaluation of relationships is just one symptom of human involution in the 21st century.

Itinerantes Itinerantes

El árbol de la esperanza

En un rincón olvidado del mundo, un anciano llamado Amal vivió lo suficiente para ver los estragos de la guerra, el rencor y la división Amal, cuyo nombre de origen árabe y hebreo, significaba "esperanza", se había convertido en un faro para aquellos que buscaban respuestas en tiempos de oscuridad. Con su barba plateada y sus ojos profundos como el océano, solía sentarse bajo un inmenso árbol de baobab, entre hombres y mujeres que venían a escucharlo.

Una tarde, un grupo de jóvenes de diversas partes del mundo lo visitó y se reunió a su alrededor. Provenían de culturas diferentes, hablaban lenguas distintas y portaban consigo las heridas de sus propias luchas. El sabio los miró en silencio durante un largo rato antes de comenzar a hablar

- La fraternidad humana no es un concepto, ni una idea abstracta - dijo - Es una verdad que late en el corazón de todos nosotros. Somos hojas de un mismo árbol, gotas de un mismo mar Pero el miedo, el orgullo y la ignorancia nos hacen olvidar esta conexión

Uno de los jóvenes, de mirada inquisitiva, preguntó:

- ¿Cómo podemos recordarlo cuando el mundo nos enseña a odiar?

Amal tomó una rama seca del suelo y la partió con facilidad

- Esta rama sola es débil - explicó. Pero unidas, ninguna fuerza puede romperlas. Del mismo modo, cuando reconocemos nuestra unidad, el odio pierde su poder. Los jóvenes hablaron de guerras, discriminación y dolor Pero también compartieron pequeños actos de bondad que habían encendido una chispa de esperanza en sus corazones Amal los escuchó con atención, y luego dijo:

- La paz mundial comienza en los actos cotidianos de amor y comprensión. Es un jardín que debemos cultivar juntos, arrancando las malas hierbas del prejuicio y odio, sembrando semillas de empatía.

Los jóvenes regresaron a sus hogares, llevando consigo las enseñanzas de Amal Comenzaron pequeñas acciones de cambio,

se unieron en comunidades que tendieron puentes entre sus culturas y trabajaron incansablemente para sanar las heridas de su gente

Años después, el árbol de baobab se convirtió en un símbolo de esperanza para las personas que habían escuchado a Amal, se sentaban bajo su sombra y recordaban que, a pesar de las diferencias, todos compartimos un destino común.

Personaje mes Personaje mes

Jane Addams

Cuando pensamos en personajes que han dejado huella con grandes aportaciones a la sociedad, un nombre que inmediatamente nos viene a la mente es el de Jane Addams Socióloga, reformadora y activista estadounidense, nacida en Cedarville, Illinois, en 1860.

La infancia de Addams estuvo marcada por la Guerra Civil, ya que, desde muy joven, comenzó a interesarse en la ayuda comunitaria y en las personas que carecían de las mismas oportunidades que ella y su

familia. Estudió en el Rockford Female Seminary de Illinois y, durante un viaje que realizó a Europa, tuvo la oportunidad de visitar el centro comunitario Toynbee Hall en Londres. Esta experiencia despertó en ella el interés por el trabajo social

En 1889, Addams ya contaba con los medios económicos y la experiencia necesaria para llevar a cabo su labor comunitaria Fue así como fundó la Hull House, nombrada en honor a su primer propietario, Charles Jerald Hull Esta casa de asentamiento tenía como

objetivo proporcionar oportunidades sociales y educativas a la clase trabajadora, compuesta en gran parte por migrantes europeos Aunque esta casa abrió sus puertas a hombres y mujeres, para Jane Addams era especialmente importante crear un lugar donde las mujeres tuvieran acceso a la educación y las herramientas para alcanzar la autonomía.

Su labor en favor del sufragio femenino se vio recompensada en 1920 con la aprobación de la XIX Enmienda, que consagró en la Constitución de los Estados

Clic aquí

Unidos el derecho al voto de las mujeres. Jane Addams escribió varias obras, entre las que destacan "Democracia y ética social" (1902) y "Paz y pan en tiempos de guerra" (1922). En 1931, recibió el Premio Nobel de la Paz, que compartió con Nicholas Murray Butler, como reconocimiento a su compromiso con la justicia social y la paz mundial.

Les invito a ver el siguiente video para profundizar más sobre la vida de esta gran activista.

Voces mundo Voces mundo

La paz en la litera

Hablar de paz en un mundo donde la violencia se normaliza a diario puede parecer vacío o incluso imposible. Sin embargo, la literatura, como eje de educación en valores, juega un papel esencial al transmitir principios como la compasión, la solidaridad, la empatía, la integración, el respeto, el amor y la e s p i r i t u a l i d a d . E s t o s v a l o r e s s o n fundamentales para construir la paz como un sistema de aprendizaje, mientras que el lenguaje actúa como herramienta para la reeducación, fomentando el diálogo, la c o m p r e n s i ó n , l a s e n s i b i l i d a d y e l razonamiento crítico, claves para resolver conflictos.

El poeta español Miguel Hernández expresó:

“Los poetas somos viento del pueblo: nacemos para pasar soplando a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres más hermosas. Hoy, este hoy de pasión, de vida, de muerte, nos empuja de imponente modo a ti, a mí… El pueblo espera a los poetas con las orejas y el alma tendidas al pie de cada

siglo”.

Por otro lado, el ilustrador ruso Nikolai Popov publicó *¿Por qué?*, un álbum gráfico que narra el conflicto entre una rana y un ratón por una flor, escalando hasta la destrucción total. Sobre su obra, Popov reflexiona: “Si los niños entienden la insensatez de la guerra y reconocen lo fácil que es caer en el ciclo de la violencia, quizá sean impulsores de la paz en el futuro”.

Así, la literatura se revela como un recurso necesario para formar generaciones comprometidas con un mundo en paz

Aprende con las TAC Aprende con las TAC

Revista digital Canvanaria

Hola Darareader. En esta ocasión, exploraremos la herramienta digital TAC c ono cida c omo C anva . Aprenderemos a diseñar una revista digital ilustrada. Para acceder, visita la siguiente liga URL https://www.canva.com/es es/login/ Puedes acceder registrando una cuenta de correo electrónico y contraseña. Al ingresar sigue estos pasos:

Dirígete al menú principal y en el buscador teclea la palabra revista.

Selecciona un diseño: En la sección “Plantillas” elige el tipo de diseño que usarás. Puede ser un lienzo en blanco o un diseño predeterminado, aunque algunos de este tipo, tienen costo.

Personaliza: Crea un borrador que de cuerpo a la estructura de tu revista.

Puedes: agregar fondo, tipografías y color, agregar gráficos, imágenes y texto.

Anexa secciones: Define que secciones integrarán tu revista.

Anima tu diseño: Agrega animaciones al texto y gráficos que insertaste Revisa tu diseño y realiza las modificaciones que consideres necesarias.

Comparte y descarga: Al finalizar tu diseño, selecciona la opción, “Compartir” para descargar tu creación. Puedes guardarla en distintos formatos: como imagen, PDF, enlace público para que, al compartir tu diseño con otros, puedan visualizarlo.

Es momento de diseñar algo nuevo que enriquezca tus clases o tus trabajos escolares

Visita mi diseño basado en la fraternidad e inspirarte en:

Clicaquí

¡Nos leemos pronto con nuevas TACS por descubrir!

Suplemento Suplemento

Hay que ser optimistas, sin dejar a un lado el realismo

Nosotros definimos el optimismo de una manera simple y sencilla, como una actitud derivada de la emoción de la alegría. El optimismo es esa actitud positiva que el ser humano decide adoptar frente a una problemática o situación difícil por la que atraviesa en un momento determinado de su vida. Una persona optimista está llena de seguridad, capacidad y convicción, y transmite tranquilidad.

El optimismo va acompañado de la esperanza, lo que permite enfrentar las adversidades de la vida con una perspectiva positiva. Implica poner todo el esfuerzo y la energía necesarios para superar los

obstáculos que se presentan en el camino. En el contexto actual, tanto a nivel personal como global, están ocurriendo numerosos acontecimientos negativos: problemas familiares, falta de confianza, guerras, entre otros

Estos sucesos pueden llenarnos de frustración; sin embargo, es esencial recordar que emociones como la tristeza, el enojo o la preocupación son parte de nuestra naturaleza humana.

Conseguir el ansiado equilibrio entre optimismo y realismo puede parecer un desafío complejo En nuestra vida cotidiana, hay situaciones que no pueden abordarse únicamente desde la perspectiva idealista de un optimismo exacerbado Para encontrar ese equilibrio adecuado, debemos aceptar que un exceso de optimismo no es la solución, del mismo modo que un pesimismo crónico tampoco lo es. Más bien, debemos orientarnos hacia una confianza razonada en el futuro, sin i g n o r a r l o s p o s i b l e s r i e s g o s y complicaciones

“Fomentamos la Música, la Cultura y el Arte”

Centro de Educación Musical Escuela de Idiomas

Kinder Music

Iniciación Musical

Composición

Canto

Bajo

Batería

Guitarra Eléctrica

Guitarra Clásica

Teclado

Violín

Violoncello

Saxofón

Ukulele

Percusiones

Tuba

Trompeta

Trombón de Pistones

Inglés

Francés

Náhuatl

Italiano

Alemán

Japonés

Español para extranjeros

Escuela de Artes Escénicas

Teatro Teatro Musical

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Art Dara Magazine AÑO 6 N° 6 Febrero 2025 by Art Dara Magazine - Issuu