Fomentamos la música, la cultura y el arte

Edición mensual. Formato digital Nº 5 - Año 6 enero 2025 México, distribución gratuita.
Fomentamos la música, la cultura y el arte
Edición mensual. Formato digital Nº 5 - Año 6 enero 2025 México, distribución gratuita.
Ingresa a la versión digital de la revista desde tu PC o celular, en ella encontrarás varios links resaltados en ,azul así como “Call to action” como el que te mostramos a continuación; al hacer clic en ellos te ampliaremos la información permitiéndote conocer más sobre el tema en el que nos encontramos a través de videos.
Clic aquí
Escanea los códigos y disfruta los contenidos de la Fundación en sus diferentes plataformas.
Esta es una una publicación mensual en formato digital, editada y distribuida de forma gratuita por FUNDACIÓN CIM DARA Calle Rosario Mz 9 Lt 1, Col El Rosario, Iztapalapa, CDMX, CP 0930 Tel 55 - 13124801, revistadaramagazine@gmail com - www fundacioncimdara mx - Facebook/fundacioncimdara Editor Responsable: Dora Susana Rueda Ch. Reservas de Derechos al uso exclusivo en trámite por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Este número se terminó de realizar el 28 de diciembre del 2024. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación digital o impresa sin previa autorización de ART DARA MAGAZINE.
Presidente
Víctor Sánchez Rueda
Dirección General
Dora Rueda Chavero
Contenidos
Comunidad DARA Edición
Ediciones Aurus
Diseño
Carlos Mario Gutiérrez
Colaboradores:
Ares Jafet Paz Vargas
Brenda Daniela Huitzil Cruz
Carlos Mario Gutiérrez Marín
Constantino Sánchez González
Cuauhtémoc Peralta Nieto
Dora Rueda
Eduardo Yontse Carbajal
Erika Meideli Hernández de la O
Janelle Esther Bacelis Cervantes
Javier Navarro Frías
Luis Ángel Barrios López
María Luisa Z. Martínez Zermeño
Marlene Pasini
Nancy Aranda Cano
Perla Torres Chávez
Rafael Colín Sustayta
Simón Eduardo Carranco Lozada
Víctor Sánchez Rueda
Título: Mente abierta Técnica: Digital
Autor: Eduardo Yontse Carbajal
La Libertad es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, incluso de no obrar, por lo que es responsable de sus actos, por su voluntad, libre albedrío y autodeterminación.
06. Editorial
La libertad y la educación: el camino
compartido hacia la plenitud humana
07. ¿Sabías que?
10. Comunidad Dara
12. Los amigos de Paty
México, líder en biodiversidad
14. ¿Qué leer?
Viaje al centro de la tierra
16. Info Music
Música para la libertad
18. Mi México lindo y querido
Teatro Iturbide - Teatro de la República
21. Latinoamérica habla
Desafíos clave de una educación para la libertad
23. De Zapping con Litos
7 12 14 18 23
25. Mis Mejores Amigos
Plantas
27. Ciencia al descubierto
La educación: una posibilidad para mejorar tu vida
28. Sustentabilidad
Educación para la sustentabilidad
31. ¡Ya cuídate!
Educación nutricional
25
31
32. Itinerantes
The boundaries of freedom
33. Personaje del mes
Rita Cetina
35. Voces del mundo
Un camino hacia la educación sin fronteras
36. Aprende con las TAC
Suit Visual Educativa
37. Suplemento
La libertad: un don y un reto
32
33
Victor Sánchez Rueda
La libertad y la educación son dos pilares fundamentales de la existencia humana, íntimamente ligados en una danza que define nuestra capacidad para alcanzar el máximo potencial como individuos y como sociedad A primera vista, podrían parecer conceptos independientes, pero un análisis más profundo revela que uno no puede florecer plenamente sin el otro. La libertad sin educación es ciega; la educación sin libertad, estéril.
Si bien la libertad y la educación son interdependientes, su relación es también delicada Una educación que se impone sin respeto a la libertad individual corre el riesgo de convertirse en adoctrinamiento. Por otro lado, una libertad ejercida sin el cimiento de una educación sólida puede degenerar en caos y arbitrariedad.
El desafío, entonces, radica en encontrar el punto de equilibrio: una educación que inspire sin oprimir, y una libertad que se
ejerza con conciencia y empatía. Es aquí donde la labor de los maestros, las familias y las comunidades se vuelve crucial. No se trata solo de formar académicos o profesionales, sino ciudadanos libres, capaces de pensar críticamente y de actuar con propósito.
Al final, la libertad y la educación son como el vuelo de un ave. Una ala es la libertad, la otra es la educación Solo juntas pueden elevarnos por encima de nuestras limitaciones y llevarnos a la altura de nuestras aspiraciones más profundas En este vuelo compartido reside la verdadera esencia de nuestra humanidad.
Te presentamos nuestras perspectivas sobre la “La Libertad y la Educación”, esperamos que la disfrutes.
Hasta la próxima. Mtro. Víctor Sánchez Rueda Presidente de FCD.
Janelle Bacelis y Constantino Sánchez
En la cultura actual, se ha otorgado a la libertad un valor preeminente Al mismo tiempo, se busca la tolerancia como base imprescindible para una convivencia pacífica, considerada un bien esencial en una sociedad pluralista que rechaza el fanatismo.
Sin embargo, la historia reciente demuestra que esta sensibilidad no ha logrado erradicar muchas formas de violencia e intolerancia, tanto personal como social, que todos repudiamos Es más, somos testigos de un recrudecimiento de estas conductas en nuestra propia sociedad, manifestándose incluso en los centros educativos
Nuestra realidad social presenta perfiles contradictorios: por un lado, la libertad parece ser considerada el valor supremo; por otro, se evade la verdadera libertad, aquella íntima e interior, que implica dominio de sí mismo y control sobre los propios actos.
La libertad individual, fundamento de la dignidad humana y de su superioridad sobre los seres irracionales, constituye el pilar básico e irrenunciable de cualquier programa educativo, tanto en la familia como en la escuela.
Somos auténticamente libres cuando tomamos posesión de nuestras decisiones, cuando consolidamos nuestra independencia y cuando nuestra voluntad, si es necesario, se enfrenta a las presiones del entorno. La educación es, en esencia, un proceso de acompañamiento hacia la madurez personal, facilitado mediante diversos estímulos y situaciones, que permite a los hijos desarrollar plenamente su capacidad Esto se logra mediante la adquisición de conocimientos, hábitos, destrezas, virtudes y actitudes que les brinden el control sobre sus propios actos.
María Luisa Martínez
¡Amigos Darazines! Seguramente, al igual que yo, muchos de ustedes, al escuchar o leer la palabra libertad, evocan la imagen de un ave que, con alas desplegadas, emprende su vuelo sin ataduras, eligiendo su rumbo y ritmo según su voluntad. Estas maravillosas criaturas suelen pasar gran parte de su tiempo en busca de alimento y agua. Por ello, en este número, quiero invitarlos a construir un comedero para aves
Materiales:
1 caja de leche de 1 litro
Pinturas de colores
Palitos de madera
Tijeras o cúter
Pegamento (resistol)
Pincel
Lápiz
Procedimiento
1. Preparación del envase: Lava y seca perfectamente la caja de leche.
2. Diseño de la puerta: En uno de los
lados del envase, traza con el lápiz un rectángulo de aproximadamente 7 x 10 cm, dejando al menos 5 cm en la base. Esta área servirá para colocar las semillas.
3. Recorte: Con cuidado, corta la puerta siguiendo el trazo
4. Orificio para colgar: Realiza una perforación en el centro del techo del envase Por este agujero pasarás un cordón para colgar el comedero de una rama de árbol.
5. Decoración: Corta los palitos de madera por la mitad y pégalos alrededor de la base para formar una cerca decorativa. Luego, pinta el comedero con los colores
que prefieras y adorna las paredes del envase para hacerlo atractivo para las aves
6. Colocación y llenado: Llena el comedero con semillas y cuélgalo en un lugar cercano a tu casa, donde puedas reponer el alimento regularmente.
Conclusión
Construir un comedero no solo ayuda a alimentar a las aves, sino que también promueve la conexión con la naturaleza. ¡Anímate a crear este sencillo proyecto y disfruta viendo cómo las aves visitan tu hogar!
Dora Rueda
¡Hola, queridos Daramigos! Damos la bienvenida al nuevo año, 2025, que seguramente traerá más música, eventos y diversión a la Fundación Cim Dara.
El pasado 14 de diciembre celebramos nuestro “Recital de Fin de Año 2024”, donde los alumnos presentaron las piezas que estudiaron arduamente para este evento. Además, los estudiantes de Composición Musical compartieron sus creaciones, recibieron aplausos, felicitaciones y reconocimientos por su alta calidad artística. Una de las piezas incluyó un emocionante performance que combinó música y representación escénica, mientras que otros
compositores estuvieron acompañados por profesores y compañeros, demostraron su talento.
La velada estuvo llena de sabor, con deliciosos platillos, postres, ponche, refrescos y más, preparados por la comunidad Dara para disfrutar de este momento tan especial. La fiesta culminó con el tradicional rompimiento de piñatas, llenando de alegría, dulces y diversión a todos los asistentes.
Te compartimos algunas imágenes de estos inolvidables momentos:
aquí
Descansaremos durante las fiestas de Fin de Año, ¡Regresaremos a clases el lunes 6 de enero en nuestros horarios habituales! Visítanos, elige tu instrumento favorito y comienza tu preparación musical con nosotros en este maravilloso 2025.
Los profesores de la escuela de música de la Fundación Cim Dara ya se están preparando para participar en un evento muy especial El próximo 2 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, formarán parte del homenaje musical por el 30º Aniversario luctuoso del escritor costarricense Alfredo Cardona Peña. Este acto conmemorativo se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México
¡Te esperamos! La entrada es libre.
Francisco Navarro
Hola Patyamigos! Es un gusto saludarlos. Tal vez este tema que les comentará Paty debió abordarse al inicio de nuestras notas, sin embargo, consideremos este momento como una excelente oportunidad, ya que comienza un nuevo año, lleno de buenos planes y acciones para preservar la biodiversidad
Este término biodiversidad fue acuñado en 1985 durante el Foro Nacional sobre Diversidad Biológica, aunque los resultados de dicho foro se publicaron hasta 1988, gracias al entomólogo de la Universidad de Harvard, Edward O Wilson
La Biodiversidad se define como “La variedad de la vida sobre la Tierra” e incluye varios niveles de organización: diversidad genética, diversidad de especies y la diversidad de ecosistemas, así como los procesos ecológicos y evolutivos asociados.
Asimismo, el concepto de país megadiverso surgió también en la década de los 80 del siglo pasado. Este término se refiere a las naciones que, aunque cubren solo el 10 % de la superficie terrestre, alberga poco más del 70 % de la biodiversidad global.
México, orgullosamente, se encuentra entre
estos 17 países megadiversos. Por ejemplo, de las aproximadamente 5420 especies de mamíferos registradas en el mundo, México, cuya superficie ocupa apenas el 1.47 % de la superficie terrestre con cerca de 2 millones de km2, es hogar de aproximadamente 564 especies, que representan poco más del 10 % de las especies globales. De estas, 157 son endémicas, es decir, solo se encuentran en nuestro país. Esto posiciona a México en el tercer lugar mundial en diversidad de mamíferos, después de Brasil e Indonesia.
Queridos Patyamigos, para el siguiente número exploraremos las cifras de otros grupos taxonómicos Hasta entonces, reciban un fuerte abrazo de su amiga, la Tortuga Paty, que les desea ¡Feliz año Nuevo!
Rafael Colín Sustayta
Los saludos cordialmente queridos lectoamigos. Este mes les comparto la emocionante experiencia de leer “Viaje al centro de la Tierra” de Julio Verne, novela publicada en 1864. La historia inicia con Otto Lidenbrock, un apasionado profesor de mineralogía que llega a su casa en Hamburgo muy emocionado por haber adquirido un raro libro, el cual contiene un antiguo pergamino con caracteres codificados. Gracias sus conocimientos de lenguas antiguas y con la ayuda de su
sobrino Axel, descubren que un alquimista islandés logró llegar al centro de la Tierra. El texto contiene las instrucciones del lugar y momento preciso para emprender esa fascinante travesía.
Lidenbrock, hace los preparativos del viaje con gran ímpetu y desdeña todos los razonamientos y temores de Axel, quien se convierte en el narrador de esta gran odisea. Animados por Gräuben, la ahijada del profesor y el gran amor de Axel, parten
hacia Islandia. Allí contratan a un cazador de aves llamado Hans, quien los guía hasta el cráter de un volcán inactivo señalado en el pergamino. Hans los acompaña, convencido por una generosa paga hacia el interior de la Tierra. Van equipados con alimentos, cuerdas y aparatos científicos para orientarse, y lámparas eléctricas que iluminan su camino.
Tras enfrentar grandes peligros, llegan a la orilla de un inmenso mar subterráneo
iluminado por el magnetismo de la Tierra, en e l qu e n av e g a n s o b r e u n a b a l s a ; asombrosamente han encontrado un mundo habitado por criaturas prehistóricas que se creían extintas hace millones de años ¿Quieres saber cómo termina este relato? Te invito a leer esta y otras novelas de Julio Verne, considerado el precursor de la ciencia ficción. Sus aventuras están basadas en los descubrimientos científicos de su época, que vaticinaron varios avances tecnológicos que hoy son una realidad
Brenda Huitzil
Como músico, constantemente me he cuestionado sobre cuál es el papel de un artista y su arte frente a las problemáticas sociales y políticas que aquejan nuestro entorno. ¿En verdad el arte puede salvarnos?
La respuesta: genuinamente es un “ no sé”, pero, considero que el arte, y en especial con la música, puede llevar un mensaje de paz,
amor y libertad a todas las personas que habitamos en este mundo.
Son bastantes compositores que con su música tratan de llevar un mensaje de esperanza a la humanidad. Beethoven lo hizo con su tercera sinfonía, dedicada en un principio a un Bonaparte que extendía los ideales de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad .1
1. Abuchaibe, Rubén R. (7/10/2023). “Cómo Napoleón se ganó el repudio de Beethoven y perdió la posibilidad de ser inmortalizado en su sinfonía más importante”. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/cxepzgej4x7o
También, la música ha luchado por causas nobles y justas. En 1971, se organizó por primera vez un concierto en beneficio a los refugiados por la guerra de Liberación de Bangladesh. Grandes músicos como George Harrison, Bob Dylan, Ravi Shankar, Eric Clapton y Ringo Starr, entre otros, ofrecieron un histórico concierto en el Times Square de New York, con el cual lograron recaudar casi
250 000 dólares para la Unicef. Además, las regalías del material grabado aún benefician a otras causas2
Y qué decir de la libertad y la revolución en nuestras mentes que puede causar la música Quizá no cambie al mundo, pero sí puede despertar nuestra sensibilidad hacia nuestra humanidad.
2. La Hemeroteca (17/03/2020). “La historia del concierto a Bangladesh (1971)/concierto histórico”. La Hemroteca. https://www.youtube.com/watch?v=ExvfOgfxe8s
María Luisa Martínez
Queridos amigos Darazines, hoy quiero platicarles acerca de un lugar emblemático en la historia de México: el sitio donde se promulgó la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en 1917. Este documento fue elaborado por representantes de todos los estados de la República Mexicana. Es este recinto, que constituye una pieza importante del patrimonio y legado de la nación en que se sentaron las bases de la soberanía nacional. El Teatro Iturbide, hoy conocido como Teatro de la República, recinto histórico que fue edificado en el año
de 1845 en el corazón de la ciudad de Querétaro, bajo la dirección del arquitecto Camilo San German. Sin embargo, su construcción se vio interrumpida por la intervención militar estadounidense Cuando la invasión concluyó, el ingeniero Thomas Surplice retomó y finalizó la obra que representa un centro de expresiones artísticas y culturales, para una ciudad tan rica en historia y tradición.
A finales de la década de 1990, el teatro se convirtió en sede de la Orquesta Filarmónica
de Querétaro y escenario de importantes eventos culturales y políticos, como la ceremonia oficial por el aniversario de la Constitución, celebrada cada 5 de febrero, con la presencia de congresistas, gobernadores, altos funcionarios y el presidente de la República.
Actualmente, el Teatro de la República abre sus puertas al público de lunes a sábado, con entrada libre Si decides visitarlo, te sugiero aprovechar el viaje y dar un paseo en el Jardín Zenea, disfrutar de los platillos
típicos mexicanos, como son las gorditas de queso, el pozole, la cochinita, el mole y otras delicias que ofrecen los numerosos restaurantes de este lugar.
Un dato interesante que debes saber, es que el centro histórico de Querétaro fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1992.
¡No pierdas la oportunidad de descubrir esta maravillosa ciudad y su icónico teatro!
Carlos Gutiérrez
Para este año 2025, en Art Dara Magazine nos comprometemos a seguir contribuyendo, desde la crítica y la reflexión, a la formación de las mentes que integran nuestra comunidad. Por ello, iniciamos el año presentando dos temas fundamentales: Educación y Libertad, con las perspectivas que representan en nuestra región.
En este contexto, queremos compartir con ustedes cuatro claves esenciales para trabajar juntos hacia un futuro mejor:
1. La desigualdad
La educación como herramienta para la libertad enfrenta un desafío monumental en Latinoamérica Mientras algunos tienen acceso a una educación de calidad, muchos otros luchan por cubrir necesidades básicas. Reducir esta brecha es imprescindible para construir una sociedad más justa y equitativa.
2. El valor del pensamiento crítico
Promover una educación que fomente el pensamiento crítico es fundamental. En una región marcada por desafíos como la desinformación y la polarización política,
necesitamos ciudadanos capaces de analizar, cuestionar y construir ideas propias
La educación debe impulsar la libertad de pensamiento y el debate constructivo.
La educación orientada hacia la libertad, exige un Estado comprometido En Latinoamérica, implica garantizar la calidad de la educación pública, y asegurar que la educación sea verdaderamente un derecho accesible para todos.
4. La riqueza de la diversidad
L a diversidad cultural y social de Latinoamérica es un tesoro invaluable. El reto es crear espacios que celebren esta diversidad, promoviendo el respeto por las diferencias y la inclusión como pilares del aprendizaje.
Para profundizar en este tema, los invitamos a disfrutar del siguiente video, donde exploramos la obra La educación como práctica de la libertad, del reconocido pedagogo brasileño Paulo Freire.
BCarlos Gutiérrez
ienvenidos al 2025 y a nuestra sección de recomendaciones en las plataformas de streaming. Este enero comenzamos con En la nave del encanto, un fascinante documental presentado como una miniserie de tres episodios, que se estrenará en Netflix el próximo 7 de enero
La obra es una road movie que mezcla exploración física y espiritual, con tintes de aventura pirata. Pedro Alonso y su equipo se embarcan en un viaje profundamente meditativo, adentrándose en el universo del chamanismo A lo largo de un recorrido en forma de ocho que abarca diversos paisajes de la geografía mexicana, la travesía los lleva a encontrarse con maestros de medicina tradicional. Durante el rodaje, comparten sus perspectivas panteístas sobre la vida, además de explorar protocolos de sanación y participar en rituales de visión.
Este viaje busca revelar un camino de crecimiento y riqueza espiritual que, más allá de los prejuicios occidentales, ha acompañado al ser humano en todas las culturas desde tiempos inmemoriales.
Es oficial: Cameron Diaz regresa a la actuación tras una década de retiro con De vuelta a la acción (Back in Action), una comedia de espionaje original de Netflix en la que comparte protagonismo con Jamie Foxx
La película estará disponible en la plataforma a partir del 17 de enero de 2025 y marca el esperado regreso de la actriz desde su última aparición en Annie (2014),
un remake del clásico musical donde también trabajó junto a Foxx.
Dirigida por Seth Gordon, De vuelta a la acción nos presenta a Emily y Matt, un m a t r i m o n i o q u e l l e v a u n a v i d a aparentemente tranquila en los suburbios junto a sus hijos. Sin embargo, su apacible rutina se rompe cuando su pasado como agentes retirados de la CIA sale a la luz
Luis Ángel Barrios
¡Saludos, criaturitas! En esta edición, aprovecharemos el tema del mes para hablarles de las plantas, estos seres vivos que, muchas veces olvidamos y dependen de nosotros para su supervivencia.
Aunque a menudo se compran como elementos decorativos para el hogar, las plantas requieren cuidados regulares para mantenerse saludables. Seguramente, han intentado cuidar una plantita que, lamentablemente terminó secándose. Esto sucede porque, a diferencia de otras
mascotas, las plantas no pueden comunicarse como otros seres vivos, lo que dificulta entender sus necesidades
¡Pero no se preocupen!, voy a compartirles algunos consejos prácticos que les ayudarán a que sus plantitas se mantengan fuertes y saludables, y puedan vivir mucho tiempo:
Alimentación: Contrario a la creencia popular, es posible alimentar a nuestras plantas, además de los a abonos o compostas, que a veces pueden emitir olores desagradables,
con residuos cotidianos como: Cáscaras de huevo molidas, cenizas de madera e incluso los posos del café.
Control de plagas: Las plagas son el peor enemigo de las plantas, es fundamental mantenerlas alejadas Existen múltiples opciones de pesticidas naturales como: el ajo, el pelaje de mascotas o las cáscaras de huevo que funcionan como barreras efectivas y ecológicas.
Espacio: Es esencial que cada planta cuente con el espacio idóneo para crecer A lo largo de su vida, necesitará más de una maceta es importante que el cambio se haga a inicios de primavera, pues es un proceso delicado que puede afectar su crecimiento y desarrollo si no se hace correctamente. Las plantas pueden convertirse en tus compañeras Hay muchísimas variedades para elegir, si te interesa alguna planta en particular y quieres saber sobre sus cuidados específicos, ¡Haz clic aquí!
Simón E. Carranco
Hola Daracuriosos... ¿Es necesario que todos nos eduquemos y obtengamos una formación profesional? Esta es una pregunta que suelo plantear a mis estudiantes y las respuestas siempre son diversas. Sin embargo, las podría agrupar en tres posturas principales: Sí, es necesario, no lo es y no siempre Cabe mencionar que, al realizar esta consulta en cuatro grupos de diferentes niveles educativos, los resultados fueron casi idénticos. La opción más votada fue no siempre En segundo lugar, se posicionó, el sí, es necesario y una minoría optó por no es necesario.
Después de mis pocos años de docente e investigador comparto en gran medida esta opinión con ellos A menudo, nuestros padres nos animan, e incluso nos insisten, en estudiar y obtener una formación profesional. Sin embargo, un porcentaje significativo de profesionistas se encuentran d e s e m p l e a d o s , y o t r o t a n t o s o n profesionistas que ejercen en áreas no relacionadas con sus estudios, y un 20 % son profesionistas que logran ejercer en la profesión que estudiaron.
Esto me lleva a una reflexión final con la que quiero terminar el texto, si bien, los estudios no aseguran una mejor calidad de vida, ni un trabajo bien remunerado ejerciendo la profesión, sí ofrecen la ventaja de mayores oportunidades en el ámbito laboral.
Así concluye esta sección de La ciencia al descubierto Nos encontraremos en febrero.
Cuauhtémoc Peralta Nieto
Las problemáticas ambientales actuales cada vez son más apremiantes y evidentes, situación que coloca a la especie humana en un estado de franca vulnerabilidad llegando incluso a cuestionar nuestra propia sobrevivencia debido al daño ocasionado a nuestro ambiente.
El último informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático advierte que nos estamos acercando peligrosamente a un punto de no retorno si no reducimos drásticamente las emisiones responsables del calentamiento global. Esto incrementa la
amenaza de fenómenos climáticos abruptos e irreversibles.
Una forma eficaz de generar conciencia sobre esta situación es a través de la educación en los distintos niveles educativos.
La incorporación de la dimensión ambiental en los planes de estudio se vuelve imprescindible para tratar de revertir el deterioro ambiental, fomentando la generación de nuevos conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas, que permitan a los alumnos convertirse en agentes de cambio en la sociedad.
Aunque se han implementado asignaturas y unidades de aprendizaje relacionadas con la ecología y las problemáticas ambientales, así como prácticas extracurriculares que permitan comprender la relación entre los seres humanos y la naturaleza, estas iniciativas se han enfocado en los niveles de educación media superior y superior. Sin embargo, en los últimos años se ha buscado incorporar estas temáticas en los niveles de educación básica con el objetivo de promover los cambios necesarios en los
patrones de pensamiento, de consumo y en las posibilidades de transformaciones culturales, orientadas hacia la sustentabilidad
La educación constituye un espacio privilegiado donde la dimensión ambiental puede otorgar un nuevo sentido a los p r o c e s o s fo r m at i v o s d e l a l u m n o , transformando las concepciones y prácticas educativas para afrontar los retos ambientales de nuestro tiempo.
Aprende música con los profesores mas experimentados
Ventajas
Clases presenciales
Profesores expertos
Instrumentos disponibles
Variedad de lecciones
Horarios flexibles
Experiencia y calidad
Ares Jafet Paz
Una alimentación saludable es fundamental para mantener una buena salud y prevenir la obesidad. Sin embargo, muchas p ersonas carec en d e los conocimientos necesarios para adoptar un estilo de vida saludable.
Este tema busca promover hábitos alimenticios saludables, especialmente considerando que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, una problemática que conlleva enfermedades
c o m o l a d i a b e t e s y p r o b l e m a s cardiovasculares.
Algunas recomendaciones para prevenir estas condiciones incluyen:
Consumir una variedad de alimentos, como frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
Limitar el consumo de alimentos
procesados y altos en azúcares, como refrescos, jugos industrializados, golosinas y snacks empaquetados.
Fomentar el consumo de agua en lugar de bebidas azucaradas.
Establecer horarios regulares para las comidas, creando una rutina saludable.
Promover la actividad física regular, como practicar deportes, jugar y realizar actividades en familia al aire libre.
Evitar forzar a los niños a comer, respetando su sensación de saciedad
Ofrecer porciones adecuadas a la edad y necesidades de cada individuo.
Evitar distracciones durante las comidas, como el uso de televisión, celulares u otros dispositivos electrónicos.
Adoptar estos hábitos no solo mejora la salud física, sino también el bienestar emocional y la calidad de vida de toda la familia.
Erika Meideli Hernández de la O
Freedom has been an essential value for humankind for thousands of years. Its importance, at a collective and individual level, is proved through its incessant searching throughout history. However, for being a subjective concept, it tends to be easily distorted, for this reason it is complicated to give it a certain meaning Curiously, freedom is limited by a thin line that avoids it turns into debauchery (both are frequently confused with each other) Both concepts are delimited by a symbolic w a l l t h at r e p r e s e nt s t h e i n h e r e nt responsibility that we have for the consequences of our actions. It is this wall that delimits wild and unrestrained behavior
from the true ability to act according to our will without harming others. That's the reason why many people question if we're completely free beings, since freedom seems to be subject to certain limits. Nevertheless, reliable freedom isn't doing what we want when we want, regardless of the consequences It is about acting according to our principles and beliefs, always respecting the dignity of people around us.
Considering how our choices affect our environment doesn't make us less free; it makes us aware that everybody shares the same right to freedom, a right that must be respected.
Perla Torres Rita
Me gusta imaginar que, en esta época, la educación está al alcance de todos, sin importar el género o la clase social Todos los niños pueden acceder a una educación de calidad”. Estas palabras reflejan el ideal que Rita Cetina adoptó como lema en su ardua labor como maestra
Nacida en Yucatán en 1846, fue educadora y periodista comprometida con la lucha por la igualdad y el acceso a la educación
especialmente para las mujeres.
Desde muy joven, mostró un gran interés por el aprendizaje, desafió las normas de su tiempo y exigió a sus padres la oportunidad de estudiar, algo inusual para las mujeres de su época Al finalizar su formación académica y contando con los recursos necesarios, fundó en 1870 La Siempreviva, la primera institución educativa en Yucatán dedicada a la formación de niñas. Este
proyecto no sólo ofrecía una educación formal, sino que también promovía los valores fundamentales, como la igualdad de género y los derechos de las mujeres, sentando así las bases de una educación con perspectiva de género.
Rita Cetina, también fue periodista y en 1871, junto a un grupo de escritoras fundó la revista con nombre homólogo al de la escuela: La Siempreviva. Esta publicación, se
convirtió en un medio clave para la difusión de las voces femeninas en todo el país, abordando temas como la educación y los derechos de las mujeres y valores sociales que buscaban transformar la realidad de las mujeres en Yucatán y en todo México.
¿Quieren conoc er más sobre esta inspiradora figura? Les invito a ver el siguiente video y descubrir el impacto de la labor de Rita Cetina
Marlene Pasini
Iniciamos 2025 con la esperanza y el entusiasmo de que este año será mejor que los anteriores, en un mundo que ha atravesado complejas situaciones sociales, políticas, militares y económicas, donde cada región de nuestro planeta ha vivido estas c i r c u n s t a n c i a s c o n s u s p r o p i a s particularidades.
Ante este panorama, cabe preguntarse: ¿qué podemos hacer para dirigirnos hacia un rumbo que nos permita vivir en plenitud, armonía y paz? La respuesta puede encontrarse en la educación holística o transpersonal Este enfoque, cuyos orígenes se remontan a los primeros movimientos humanistas del Renacimiento, fue promovido por figuras como Erasmo de Rotterdam, François Rabelais, Juan Luis Vives y Michel de Montaigne. Estos pensadores, a través de disciplinas como la gramática, la retórica, la poesía, la literatura, la pintura, la música, la arquitectura, la historia y la filosofía, abrieron el camino hacia el humanismo
Antroposofía y el método Waldorf, proponiendo una visión integral basada en un conocimiento profundo del ser humano y del mundo. Posteriormente, en nuestra época, surge la educación transpersonal, que invita a explorar las dimensi ones intrapsíquicas del ser humano y su conexión entre el "yo" y el mundo Este enfoque tiene un sentido espiritual, no religioso, y busca llevar a la persona a descubrir su esencia, fomentar su evolución consciente y recuperar la sabiduría perenne, el valioso legado de nuestras culturas ancestrales. Solo a través de una educación espiritual inclusiva, que propicie el amor, la empatía, la armonía y la paz, podremos avanzar hacia un mundo mejor. Esta visión, orientada al sentido de la existencia, también fue propuesta por el neurólogo y psiquiatra Viktor Frankl mediante su Logoterapia. Avanzando en el tiempo, en el siglo XIX emerge la figura de Rudolf Steiner, un pensador austríaco que desarrolló la
Nancy Aranda
Hola Darareader. En esta ocasión, exploramos la herramienta digital TAC conocida como Canva Es un recurso para diseñar presentaciones, tarjetas de presentación, tarjetas de cumpleaños, videos, flyers, líneas de tiempo, entre otras opciones. Para acceder, visita la siguiente liga URL https://www.canva.com/es_es/login/ Puedes acceder registrando una cuenta de correo electrónico y contraseña Al ingresar sigue estos pasos:
Selecciona un diseño: En la sección
“Plantillas” elige el tipo de diseño que usarás Puede ser un lienzo en blanco o un diseño predeterminado, aunque algunos de este tipo, tienen costo
Crea y personaliza: Elige un diseño de tarjeta o un video. Ambas opciones te permiten iniciar desde cero. Puedes agregar fondo, tipografías y color, agregar gráficos, imágenes y texto.
Anexa un audio: Selecciona “Música en el buscador”. Encontrarás una amplia variedad de opciones de audio de distintos géneros
Anima tu diseño: Agrega animaciones al texto y gráficos que insertaste. Revisa tu diseño y realiza las modificaciones que
consideres necesarias.
Comparte y descarga: Al finalizar tu diseño, selecciona la opción, “Compartir” para descargar tu creación Puedes guardarla en distintos formatos: como imagen, PDF o video. También, puedes generar un enlace público para que, al compartir tu diseño con otros, puedan visualizarlo.
Explora todas las posibilidades que Canva ofrece y saca el máximo provecho a tu creatividad
Visita mi propuesta de video para inspirarte en:
¡Nos leeremos pronto con nuevas TACS por descubrir!
Dora Rueda
La libertad, ese concepto que evoca sueños, revoluciones y anhelos profundos, es al mismo tiempo una bendición y un desafío Es el fundamento de las democracias, el motor de las artes y la esencia misma de nuestra humanidad Pero, ¿qué significa realmente ser libre? ¿Es la libertad un derecho inherente, un privilegio conquistado, o una responsabilidad ineludible?
A menudo confundimos la libertad con la ausencia de límites Imaginamos un horizonte sin fronteras, un camino sin barreras Sin embargo, esa percepción es superficial. La libertad no radica en hacer lo que deseamos sin restricciones, sino en la capacidad de elegir con conciencia, comprendiendo las consecuencias de nuestras decisiones. No s o m o s l i b r e s c u a n d o a c t u a m o s impulsivamente, sino cuando decidimos con responsabilidad, guiados por valores y propósito
El filósofo Jean-Paul Sartre afirmaba que "el hombre está condenado a ser libre", subrayando que la libertad conlleva la pesada carga de la elección. Cada decisión tomada implica la renuncia a infinitas posibilidades, un
sacrificio silencioso que muchos pasan por alto La verdadera libertad no es, por tanto, un terreno de indulgencia, sino uno de reflexión y compromiso.
En el marco de la sociedad, la libertad individual coexiste con la necesidad de reglas. Sin normas, caemos en la anarquía; con excesivas restricciones, sucumbimos al autoritarismo. Encontrar el equilibrio entre la libertad personal y el bien común ha sido uno de los mayores retos de la humanidad “Mi derecho termina cuando inicia el de mis semejantes”.
“Fomentamos la Música, la Cultura y el Arte”
Centro de Educación Musical Escuela de Idiomas
Kinder Music
Iniciación Musical
Composición
Canto
Bajo
Batería
Guitarra Eléctrica
Guitarra Clásica
Teclado
Violín
Violoncello
Saxofón
Ukulele
Percusiones
Tuba
Trompeta
Trombón de Pistones
Inglés
Francés
Náhuatl
Italiano
Alemán
Japonés
Español para extranjeros
Escuela de Artes Escénicas
Teatro Teatro Musical