Arrow Magazine n.48

Page 1


CHANNELmgz.

La revista del canal IT

Nuevo acuerdo de distribución con Cato Networks para acelerar la adopción de SASE en Iberia

Arrow y Citrix refuerzan su alianza con un nuevo modelo de distribución

La IA sigue siendo un motor clave de nuestra estrategia por la innovación. Hemos presentado el "AI Accelerator Program", una clara apuesta por soluciones basadas en tecnologías disruptivas que transformen el impacto en el negocio de nuestros partners, con el fin de ampliar sus habilidades de IA y ayudarles a mejorar su competitividad

Queridos amigos, Ya inmersos en el verano, me dirijo a vosotros en una nueva edición de Arrow Magazine para destacar los logros que hemos conseguido estos últimos meses, gracias al gran trabajo en equipo llevado a cabo.

En un sector con gran dinamismo, la clave es seguir ofreciendo, con agilidad, los mejores servicios. Hemos continuado trabajando para conseguir acuerdos y novedades en nuestro portfolio. Prueba de ello es la incorporación de Ootbi, el dispositivo de almacenamiento de copias de seguridad a prueba de ransomware, de Object First. Recientemente, también hemos añadido la plataforma Cato SASE Cloud, que ofrece seguridad y redes enterprise en un único servicio, fruto de nuestra alianza con Cato Networks, un actor clave en el ámbito de la seguridad. El acuerdo acelera la adopción SASE y brinda a nuestros partners de canal en Iberia acceso a las tecnologías de próxima generación que abordan necesidades del mercado.

La IA sigue siendo un motor clave de nuestra estrategia por la innovación. Este trimestre hemos presentado el AI Accelerator Program, con el fin de ayudar a ampliar las habilidades en IA de nuestros partners.

El reconocimiento a nuestro trabajo es siempre una confirmación de que vamos por el camino correcto. Estamos orgullosos de haber recibido premios que reflejan el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo. Ser nombrados Partner del Año 2024 por Fortinet o la obtención de la Certificación ISO 27001 como distribuidores de tecnología validan nuestro compromiso

inquebrantable con la seguridad, un aspecto crítico en el entorno actual. Además, hemos sido reconocidos como VMware Cloud Commerce Manager Partner of the Year – EMEA 2024, Mejor Mayorista de Data Center, por Dell Technologies, durante el Channel Vision y Distribuidor del Año 2024 en EMEA por Equinix

Estos meses también han sido intensos en eventos, que nos han permitido estrechar lazos con todos vosotros. Hemos celebrado la 10ª edición de nuestro MSPs Forum, un espacio consolidado en el ámbito de los servicios gestionados. Además, hemos llevado a cabo el Kick Off de Partners de las áreas de Data Center y Seguridad y Networking en Lisboa. Tampoco podemos olvidar la última parada, en Barcelona, de nuestro roadshow ‘Nuevos Modelos de Negocio’, una iniciativa crucial para explorar las oportunidades que se abren en el mercado y que ha generado un gran interés. También hemos finalizado con éxito el roadshow para Telefónica en Madrid, tras haber recorrido distintas ciudades como Sevilla, Donosti, Santiago, Valencia y Barcelona. La interacción con partners en momentos más distendidos como el encuentro Entrepintxos de Bilbao demuestra la vitalidad de nuestra comunidad. Solo me queda desearos a todos un merecido descanso estival para recargar energías y volver con la misma ilusión y determinación con la que afrontar un último tramo del año lleno de éxitos conjuntos.

Ignacio López Monje

Vice-President South EMEA

Arrow ECS

SUMARIO

P. 2

EDITORIAL

P. 3 NOVEDADES

P. 4

DATACENTER SOLUTIONS

P. 4 IBM

P. 5 Lenovo

P. 6 HPE

P. 7 Citrix / Commvault

P. 8 Dell Technologies

P. 9 OpenText/ Nutanix

P. 10 Object First

P. 11 VMware by Broadcom

P. 12

SECURITY & NETWORKING

P.12 Symantec

P. 13 Fortinet

P. 14 Splunk

P. 15 Ivanti/ Arista

P. 16 HPE Aruba

P. 17 Huawei

P. 18

SOLUCIONES ARROW ECS

P. 18 Microsoft / Arrow

P. 19 Formación / Portfolio

Acuerdo de distribución con Cato Networks para acelerar la adopción de SASE en Iberia

Arrow anuncia un nuevo acuerdo de distribución con Cato Networks, proveedor de la primera plataforma SASE (Secure Access Service Edge) del mundo.

Este acuerdo permite a los socios de canal de Arrow en España y Portugal ofrecer a sus clientes la plataforma Cato SASE Cloud, que ofrece seguridad y redes enterprise en un único servicio.

Con Cato, las organizaciones reemplazan su costosa y rígida infraestructura heredada con una arquitectura SASE abierta y modular basada en SD-WAN, una red global en la nube diseñada específicamente, y una pila de seguridad integrada y nativa de la nube. La plataforma Cato SASE Cloud optimiza y protege el acceso a las aplicaciones para cada usuario y ubicación, ofreciendo un rendimiento consistente y seguro desde la oficina, el hogar y la nube.

Gracias a este acuerdo, Arrow ofrecerá la gama completa de funcionalidades de Cato, lo que ayudará a los socios de canal a satisfacer la creciente demanda de una infraestructura de red segura, ágil y fácil de gestionar. La oferta de Cato proporciona a las empresas una plataforma preparada para el futuro que combina rendimiento, visibilidad y protección, desde SD-WAN y seguridad de red en la nube hasta acceso remoto y detección de amenazas.

“Este acuerdo brinda a nuestros socios de canal en España y Portugal acceso a la plataforma SASE más innovadora del sector”, afirma Ignacio López Monje, vicepresidente para la división de negocio Enterprise Computing Solutions de Arrow en el sur de Europa. “Con el aumento del personal deslocalizado y la creciente complejidad de los entornos de

TI híbridos, existe una fuerte demanda de soluciones de red simplificadas y seguras, y nuestra colaboración con Cato Networks ayuda a garantizar que los socios de canal puedan satisfacer esta necesidad con una solución potente, probada y fácil de implementar”.

“Con la plataforma Cato SASE Cloud, los socios de canal del mercado ibérico tienen una oportunidad única de beneficiarse de la transición a la nube”, expresa Mark Draper, vicepresidente de ventas de canal para EMEA en Cato Networks. “Trabajar con Arrow nos ayudará a ampliar nuestra presencia de distribución en el mercado ibérico gracias a sus relaciones de confianza y su profunda experiencia técnica. Juntos, ayudaremos a las organizaciones a adoptar la transformación digital con confianza y agilidad”

El acuerdo se alinea con el objetivo de Arrow de habilitar al canal el acceso a tecnologías de próxima generación que aborden necesidades urgentes del mercado, como confianza cero, conectividad segura y adopción de la nube.

Para respaldar esto, Arrow también exhibirá las tecnologías de Cato en su centro de ciberseguridad en Lisboa, donde se pondrán a disposición de los partners entornos de demostración en directo. Estos recursos prácticos ayudarán tanto a distribuidores como a clientes a explorar las funcionalidades de Cato y a evaluar cómo la solución puede aportar valor comercial en situaciones reales.

Arrow e IBM te presentan el AI Lab
¿Estás atascado en proyectos de IA y necesitas probar tus ideas? ¿Buscas una plataforma para tus aplicaciones de contenedores/K8S?

Casos de Uso:

• Customised Workshops

• PoCs/PoVs

• Demo

• Hackathons

• Training material

• Vendor Integration Testing

Habilitación en:

• Backup/Restore

• Monitoring

• OpenShift Integration with Storage

• Data Discovery

• OpenShift Cluster Communication

• Hybrid Cloud Scenarios

Entonces, el Laboratorio de IA de Arrow está aquí para ayudarte. Te acompañaremos en el proceso de principio a fin. No importa si tienes una nueva idea de producto o servicio o si tu cliente busca ejecutar una PoC, te tenemos cubierto.

Descubre más información contactando con swibm@arrow.com

Tecnología a tu disposición:

• watsonx.data - on-premise

• watxon.ai - cloud, integrated with on-prem

• watsonx.governance - on-premise

• Disaster Recovery Scenarios between multiple sites

• Maximo and IBM Security workloads integrated into Fusion infrastructure from Arrow’s US Lab

• Nvidia DGX Box

Lenovo y los PCs con IA: transformando la productividad con el nuevo ThinkPad X9

En un entorno empresarial en constante evolución, la tecnología es un elemento esencial para impulsar la productividad. Lenovo, líder global en innovación tecnológica, está marcando el camino hacia una nueva generación de dispositivos inteligentes.

Con la integración de inteligencia artificial (IA) en PCs como el ThinkPad X9, la compañía ofrece herramientas avanzadas que transforman la forma de trabajar y elevan el rendimiento profesional.

La IA como aliada en el puesto de trabajo: más allá del hardware

La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro, sino una realidad que está transformando nuestra interacción con la tecnología. Los PCs con IA integran funciones que superan el rendimiento tradicional, optimizando tareas, anticipando necesidades y mejorando significativamente la experiencia del usuario. Desde asistentes virtuales hasta sistemas de aprendizaje automático, estos equipos están diseñados para simplificar procesos complejos y aumentar la eficiencia.

Lenovo ha sido pionero en integrar estas capacidades en su línea de productos. Gracias a algoritmos de IA, los dispositivos realizan ajustes automáticos de rendimiento, duración de batería y calidad de audio, adaptándose al entorno y a las preferencias del usuario. Así, los profesionales pueden enfocarse en lo esencial mientras el equipo se encarga de optimizar cada aspecto de su uso.

La IA no solo mejora los dispositivos, sino también la manera en que las empresas operan y colaboran. Automatiza tareas repetitivas, libera tiempo para labores estratégicas y facilita la toma de decisiones mediante

análisis predictivos. Por ejemplo, herramientas de IA pueden procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones y ofrecer recomendaciones que agilizan la planificación y la gestión de recursos.

Tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural permiten traducir idiomas al instante o resumir reuniones automáticamente, mejorando la comunicación entre equipos, especialmente en entornos globalizados y remotos. Lenovo no solo diseña hardware como el ThinkPad X9, sino que también desarrolla soluciones empresariales que permiten a las organizaciones integrar la IA en todos los niveles, maximizando su impacto operativo.

ThinkPad X9: la cúspide de la innovación

El ThinkPad X9 representa la combinación ideal entre diseño, potencia e inteligencia artificial. Este portátil ultraligero incorpora hardware de última generación con funciones potenciadas por IA, ofreciendo una experiencia de usuario optimizada para los profesionales.

Sus sistemas de seguridad avanzada, como sensores biométricos y detección de presencia basados en IA, protegen la información bloqueando automáticamente el equipo cuando el usuario se aleja. Además, mejora las videollamadas ajustando el audio, reduciendo ruidos externos y corrigiendo la iluminación en tiempo real, incluso en condiciones adversas.

En cuanto a rendimiento, está equipado con procesadores Intel Core de 13ª gen. y gráficos avanzados, ideales para ejecutar aplicaciones exigentes. Su pantalla OLED 4K opcional garantiza una calidad visual superior, mientras que la tecnología de ajuste automático reduce la fatiga ocular. Además, su gestión energética inteligente extiende la autonomía de la batería, permitiendo trabajar largas jornadas sin interrupciones.

Su diseño ultraligero y resistente, fabricado con materiales de alta calidad, refleja el compromiso de Lenovo con la portabilidad y la durabilidad

Con el ThinkPad X9, Lenovo no solo entrega un dispositivo, sino una plataforma integral que impulsa la eficiencia, la creatividad y la conexión humana. Así, redefine el futuro del trabajo inteligente.

Libertad, control y cloud: así es la nube privada de HPE

Durante años, la nube pública fue la gran protagonista de la transformación digital. Prometía escalabilidad infinita, pago por uso y agilidad para innovar. Muchas organizaciones migraron buena parte de sus cargas de trabajo a los grandes hiperescalares, atraídas por un modelo flexible y moderno.

Sin embargo, hoy estamos asistiendo a un fenómeno cada vez más evidente: la repatriación de cargas de trabajo. Las empresas reclaman más control, mayor seguridad, cumplimiento normativo y una gestión de costes más predecible. Ya no se trata de elegir entre nube pública u on-premise, sino de construir un modelo híbrido, que combine lo mejor de ambos mundos.

Y en ese punto intermedio es donde la nube privada moderna cobra un papel protagonista. Una nube privada que ofrece la experiencia Cloud, automática, escalable y con pago por uso, pero desde el entorno local, bajo total gobernabilidad.

Ante este nuevo escenario híbrido, las soluciones de nube privada de HPE se consolidan como una de las propuestas más potentes y realistas del mercado

Porque no se trata solo de parecerse a la nube pública, sino de ofrecer una experiencia cloud real, pero con más control, más seguridad y menos incertidumbre en los costes.

HPE ha construido un portfolio que cubre todas las necesidades, desde entornos medianos hasta los más exigentes, ofreciendo una experiencia Cloud en local. HPE Private Cloud Business Edition (PCBE) está diseñada para empresas que quieren modernizar su infraestructura virtualizada con consumo flexible, despliegue rápido y gestión centralizada. HPE Private Cloud Enterprise (PCE), por su parte, es ideal para grandes organizaciones que necesitan una infraestructura robusta, automatizada y gestionada. Y la gran protagonista es HPE Private Cloud AI (PCAI), pensada para acelerar la adopción de inteligencia artificial en entornos privados, sin complejidades ni dependencia de la nube pública. El verdadero valor de estas soluciones va más allá del hardware. Está en el ecosistema de herramientas que acompaña y simplifica la gestión. Por ejemplo, con OpsRamp, las organizaciones ganan visibilidad completa, detección proactiva de incidencias y automatización inteligente. Morpheus permite desplegar y orquestar máquinas virtuales y contenedores con agilidad, desde una única consola y con enfoque DevOps. Y merece una mención especial HPE VM Essentials, que permite disfrutar

de una virtualización flexible, sencilla y eficiente, con un licenciamiento más simple y económico.

Pero si hay una solución que está marcando el futuro, esa es PCAI. La inteligencia artificial está dejando de ser una promesa para convertirse en una ventaja competitiva real. Con PCAI, HPE baja la IA al terreno de juego, permitiendo a las empresas desplegar una plataforma optimizada, de alto rendimiento y lista para modelos generativos. Gracias a la alianza estratégica con NVIDIA, PCAI incorpora aceleradores de última generación, infraestructura validada y un stack de IA llave en mano. Es la forma más rápida, segura y controlada de llevar la inteligencia artificial a producción desde un entorno privado.

La nube privada ha dejado de ser una alternativa para convertirse en el eje de una estrategia híbrida sólida, segura y flexible. Por ello, HPE ha construido una propuesta integral que permite a cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, beneficiarse de las ventajas de la nube sin perder el control. En un entorno donde la velocidad, la eficiencia y la gobernabilidad marcan la diferencia, apostar por la nube privada de HPE es apostar por un modelo de TI moderno, competitivo y preparado para el futuro.

Arrow y Citrix refuerzan su alianza con un nuevo modelo de distribución

Arrow y Citrix han anunciado un nuevo acuerdo estratégico bajo el programa New Models de Arrow, que redefine la forma en que se distribuyen las soluciones Citrix en el mercado y la distribución de esta a través de Arrow.

Esta alianza posiciona a Arrow no solo como distribuidor, sino como interlocutor directo ante el cliente, consolidando su papel como socio clave en la transformación digital.

El nuevo modelo establece una segmentación clara en los esquemas de licenciamiento tradicionales de Citrix: Reventa Tradicional y Service Provider. En el caso de Reventa, las cuentas con un valor anual inferior a 250.000 dólares serán gestionadas íntegramente por Arrow, mientras que las superiores serán consideradas Enterprise y gestionadas por Citrix, aunque con distribución exclusiva de Arrow desde el pasado día 2 de junio.

En el modelo Service Provider, el criterio se basa en el consumo de licencias. Si un partner supera las 2.000 licencias, la gestión pasa a Citrix; por debajo de ese umbral, el negocio se integra en la plataforma ArrowSphere Cloud, operada por Arrow.

Este nuevo enfoque se alinea con el modelo promovido por Arrow “más allá de la distribución”, en el que Arrow es dueño de la actividad comercial ante

Commvault y HPE refuerzan su alianza para impulsar la ciberresiliencia

el cliente, manteniendo una operativa sencilla, flexible, ágil y con control total sobre la propuesta de valor

Es importante destacar que el soporte y el desarrollo de la solución siguen siendo responsabilidad de Citrix, lo que demuestra su compromiso continuo con la innovación y la calidad.

En un contexto de crecimiento en la complejidad alrededor del puesto de trabajo y de la importancia de la seguridad del mismo, Citrix no solo se posiciona un año más como una solución relevante en el mercado, sino que con el acuerdo con Arrow se fortalece.

Commvault y Hewlett Packard Enterprise (HPE) han anunciado la ampliación de su alianza estratégica para hacer frente a los crecientes desafíos que suponen las amenazas cibernéticas y la pérdida de datos, impulsando la ciberresiliencia.

Sobre la base de una colaboración de largo recorrido en torno a la nube GreenLake y la plataforma Commvault Cloud, esta asociación reforzada profundiza la integración tecnológica y la estrategia conjunta de comercialización para ofrecer capacidades avanzadas de ciberresiliencia, protección de datos y recuperación ante desastres en entornos empresariales de nube híbrida. Además de sus propias soluciones, Commvault integrará y ofrecerá el software HPE Zerto para ayudar a los clientes de Commvault Cloud a gestionar cargas de trabajo virtualizadas

exigentes tanto en instalaciones locales como en la nube. La incorporación de las capacidades de HPE Zerto a Commvault Cloud proporciona a los clientes una mayor flexibilidad para adaptar sus estrategias de ciberresiliencia y recuperación ante desastres a las necesidades de su negocio

Líder por 14ª vez consecutiva en el Cuadrante Mágico® de Gartner 2025™ Commvault, por su parte, ha sido posicionada por Gartner como Líder en el Cuadrante Mágico de Plataformas de Backup y Protección de Datos por su plataforma Commvault Cloud.

"Nuestros clientes operan en un mundo híbrido complejo en el que la amenaza de un ciberataque es más desalentadora que nunca. Creemos que este reconocimiento de Gartner refleja nuestro enfoque implacable a la hora de abordar los retos de ciberresiliencia más críticos de nuestros clientes", afirma Pranay Ahlawat, director de Tecnología e IA de Commvault. "La plataforma Commvault Cloud unifica la más amplia protección de cargas de trabajo con la protección y recuperación rápida habilitadas por IA, proporcionando la confianza que nuestros clientes necesitan para hacer avanzar sus negocios".

Dell Data Lakehouse: estructura moderna, resultados reales

En el entorno digital actual, donde los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos de las empresas, no basta con almacenarlos. Lo verdaderamente importante es convertirlos en conocimiento útil que impulse decisiones estratégicas.

Para lograr convertir estos datos en conocimiento, se necesita una infraestructura moderna, flexible y capaz de transformar datos dispersos en información accesible, estructurada y relevante. Es en este contexto donde surge Dell Data Lakehouse, una solución integral que combina hardware, software y servicios para ofrecer una plataforma ágil, escalable y orientada a resultados empresariales reales.

Uno de los pilares fundamentales de Dell Data Lakehouse es su potente motor de analítica, basado en la tecnología de Starburst

Esta solución se construye sobre Trino, un motor de consultas SQL de open source diseñado para entornos distribuidos. Gracias a ello, es posible consultar datos federados, estén donde estén: desde bases relacionales tradicionales como Oracle, IBM DB2 o SQL Server, hasta plataformas en la

nube como AWS, Azure o Google Cloud, o sistemas distribuidos como Kafka, Cloudera, Apache Iceberg o Delta Lake. La federación elimina la necesidad de replicar o transformar datos antes de analizarlos, ahorrando tiempo, esfuerzo, complejidad técnica y recursos.

Además, Starburst proporciona funciones empresariales de Data Governance. Entre ellas se incluyen la gestión de accesos, cifrado de datos, seguridad avanzada y monitorización detallada. Esto garantiza un entorno confiable y seguro, especialmente relevante en sectores regulados o sensibles, donde el cumplimiento normativo es clave. Así, las organizaciones pueden analizar datos sin comprometer la seguridad ni la trazabilidad de los mismos, manteniendo el control en todo momento.

Dell complementa esta capacidad analítica con su propio módulo de software: Dell Lakehouse System Software. Este componente automatiza el ciclo de vida completo de la plataforma, permitiendo despliegues rápidos, una gestión centralizada y actualizaciones sin interrupciones. También facilita la escalabilidad horizontal, permitiendo que las empresas crezcan sin restricciones técnicas, y se centren en extraer valor del dato en lugar de gestionar infraestructuras complejas.

En la capa de infraestructura, el cómputo se ejecuta sobre servidores Dell PowerEdge, optimizados para cargas de trabajo exigentes como analítica de datos, inteligencia artificial

o machine learning. El almacenamiento es igualmente versátil: Dell ofrece varias opciones como ObjectScale (almacenamiento de objetos S3), PowerScale (almacenamiento NAS inteligente y escalable) y ECS, que actúa como alternativa flexible y eficiente para distintos casos de uso. Esta separación entre almacenamiento y procesamiento permite ajustar recursos según las necesidades del negocio, mejorando el rendimiento, reduciendo costes operativos y facilitando la evolución tecnológica.

En cuanto al tratamiento del dato, Dell prioriza el uso de formatos abiertos y columnarizados como Parquet, Avro y ORC, ideales para el análisis eficiente. A nivel organizativo, formatos de tabla como Apache Iceberg y Delta Lake permiten operaciones ACID, control de versiones, optimización del filtrado y limpieza de datos, mejorando la consistencia y calidad de la información.

Gracias a esta arquitectura, las empresas pueden integrar herramientas como Power BI, Tableau, Qlik, TensorFlow, PyTorch o Python, trabajando desde un entorno unificado, seguro y preparado para la innovación, la competitividad y la transformación digital.

En resumen, Dell Data Lakehouse no solo almacena información, sino que la prepara, la organiza y la transforma en un valor tangible. Su enfoque integral permite descubrir oportunidades, automatizar decisiones y construir una organización verdaderamente orientada a los datos.

OpenText Vertica: Innovación, fortalezas y alianzas

En la era del big data, las organizaciones demandan análisis rápidos, escalables y rentables. OpenText Vertica -conocida ahora como Analytics Database tras su integración en el ecosistema de OpenText- responde a estos desafíos ofreciendo rendimiento, flexibilidad y sinergias con otros actores tecnológicos. Una alianza estratégica, como la de Arrow, refuerza aún más su alcance en proyectos de transformación digital.

Lo nuevo en Vertica

OpenText Analytics Database (Vertica) permite a las empresas acceder a decisiones más rápidas y eficientes gracias a un motor analítico de alto rendimiento y capacidades de aprendizaje automático integradas. Además, cuenta con despliegues flexibles (on premise, híbrido y multicloud), optimizando infraestructura, carga de trabajo y costes totales.

El motor continúa evolucionando con soporte para Vertica in Eon Mode, que separa cómputo y almacenamiento utilizando object storage, lo que brinda elasticidad, escalabilidad y facilita la adopción de arquitecturas modernas. Principales virtudes

1. Velocidad analítica: procesamiento columnar y alta compresión aseguran tiempos de respuesta ultrarrápidos en consultas complejas.

2. In-database ML: incluye regresión, clustering, clasificación y más,

Nuevo programa para MSP de Nutanix

Elevate FY25 es una iniciativa que redefine la colaboración con partners tecnológicos en el ecosistema de nube híbrida y multicloud. Diseñado para impulsar el crecimiento y la rentabilidad de los socios, ofrece una estructura clara de niveles, beneficios financieros atractivos y acceso a herramientas exclusivas para acelerar la adopción de soluciones Nutanix.

El programa se organiza en cuatro niveles: Authorized, Professional, Champion y Premier Service Provider, siendo los dos últimos accesibles solo por invitación. Cada nivel refleja el grado de especialización técnica, volumen de negocio y compromiso con la plataforma. Los proveedores deben cumplir requisitos específicos de certificación, ventas y formación para avanzar en la jerarquía, con evaluaciones

trimestrales que permiten promociones o ajustes según el rendimiento.

Entre los beneficios más destacados se encuentran los rebates por nuevos negocios, que alcanzan hasta un 7% en los niveles superiores, incentivos individuales para representantes de ventas, acceso a licencias NFR sin coste, y fondos de desarrollo de negocio (BDF) para campañas de marketing y ventas. Además, acceso a herramientas como Nutanix Test Drive, Partner Demand Center y Nutanix University.

Una novedad clave del FY25 es la segmentación geográfica en Elevate Zones, que adapta los requisitos de negocio según el tamaño y madurez del mercado local. Esto permite una evaluación más justa y personalizada del rendimiento de cada proveedor.

evitando movimientos de datos y acelerando modelos predictivos

3. Elasticidad y escalabilidad: la arquitectura Eon Mode permite añadir nodos sin interrupciones y escalar almacenamiento de manera independiente.

4. Despliegue flexible: implementable en la nube, on premises e híbrido, con contenedores y Kubernetes.

5. Integración robusta: conectores hacia Kafka, Spark, herramientas BI y plataformas de ETL aseguran interoperabilidad en entornos modernos.

6. Soporte y consulta de datos externos: permite consulta de tablas Iceberg sin necesidad de mover datos desde parquet a Vertica, además de proveer una API Rest que permite integrar Vertica con otros catálogos de datos.

El programa también enfatiza la formación continua, con certificaciones como NCP-MCI (Multicloud Infrastructure), NCP-MCA (Multicloud Automation) y NCS-Core, esenciales para acceder a servicios avanzados y diferenciados. Nutanix proporciona rutas de aprendizaje flexibles y contenido actualizado para garantizar que los partners estén siempre alineados con las últimas innovaciones.

Con Elevate FY25, Nutanix no solo busca expandir su red de proveedores de servicios, sino fortalecerla con alianzas estratégicas basadas en confianza, competencia técnica y compromiso comercial.

Para más información, visita la web de Nutanix

Nutanix revoluciona su programa para proveedores de servicios con Elevate FY25.

VCF 9 y el modelo VCSP: una nueva era para cloud gestionado con VMware by Broadcom

La llegada de VMware Cloud Foundation 9 marca un hito estratégico no solo en la evolución tecnológica de la infraestructura cloud, sino también en el modelo de entrega de servicios gestionados a través de los VMware Cloud Service Providers (VCSP).

Con esta versión, VMware by Broadcom redefine el futuro de los entornos híbridos y privados, ofreciendo a los proveedores de servicios una plataforma unificada, altamente automatizada y adaptada a las nuevas exigencias empresariales.

VCSP + VCF 9: Una alianza estratégica para la transformación del Cloud El modelo VCSP se consolida como el vehículo ideal para desplegar servicios gestionados basados en VCF 9. Esta combinación permite a los proveedores ofrecer una infraestructura as-aservice robusta, con la flexibilidad del cloud público y la seguridad del cloud privado. A través de este enfoque, los VCSP actúan como aceleradores de la modernización IT de sus clientes, asumiendo la complejidad operativa y liberando a los equipos internos para centrarse en la innovación.

VCF 9 también habilita nuevos modelos de negocio con servicios diferenciados como Disaster Recovery as a Service (DRaaS), Private AI, operaciones con contenedores o cargas de trabajo GPU-ready.

Innovaciones Clave en VMware Cloud Foundation 9

Experiencia unificada y automatización avanzada

VCF 9 introduce una interfaz de gestión renovada y coherente entre las soluciones de VMware, acercando la experiencia de uso del cloud público al entorno privado. Esto reduce la

complejidad operativa y permite una entrega más ágil de servicios multicliente.

Optimización del rendimiento y almacenamiento

• vSAN Global Deduplication: mejora la eficiencia del almacenamiento y reduce costes operativos.

• Tiering inteligente con NVMe: acelera el rendimiento y optimiza el TCO de la infraestructura.

• vMotion mejorado para cargas GPU: migraciones prácticamente sin interrupciones, incluso para cargas exigentes como IA o análisis avanzado.

Redes de última generación y seguridad reforzada

• NSX con paths de datos optimizados: latencias reducidas y menor consumo de CPU.

• Multi-tenancy nativo: aislamiento seguro de usuarios, recursos y cargas, ideal para entornos regulados.

• Modelo VPC integrado en vCenter: redes aisladas y escalables con menor complejidad.

Beneficios Estratégicos para los Proveedores VCSP

• Escalabilidad y eficiencia operacional. Gracias a la automatización nativa y al framework operativo estandarizado de VCF.

• Nuevas oportunidades de monetización. El despliegue de servicios como IaaS, DRaaS o

Kubernetes gestionado se simplifica, permitiendo a los proveedores diversificar su catálogo y adaptarse mejor a las necesidades de sus clientes.

• Portabilidad de licencias y continuidad operativa. El nuevo modelo permite reutilizar licencias existentes en múltiples entornos, reduciendo fricciones en la transición al modelo gestionado.

Mayor seguridad y cumplimiento Los VCSP están en una posición privilegiada para ofrecer servicios en sectores sensibles como sanidad, finanzas o sector público, garantizando la soberanía del dato y prácticas operativas zero-trust.

Preparando el Futuro: Adopción en paralelo y plan de migración VMware recomienda mantener los entornos actuales mientras exploran el despliegue paralelo de VCF 9 en entornos greenfield. Esto permite familiarizarse con la nueva arquitectura y planificar la migración de cargas con garantías, sin interrupciones para los clientes existentes.

Un nuevo estándar en cloud gestionado Esta combinación ofrece a los proveedores una plataforma moderna, segura y escalable, con la que diferenciarse en el mercado y responder a las nuevas demandas empresariales. Es el momento de evolucionar: VCF 9 es la base para construir el futuro del cloud gestionado.

Ciberdefensa avanzada: el nuevo estándar de protección digital

Las organizaciones del hoy afrontan un aumento sostenido de amenazas, con ataques cada vez más sofisticados y persistentes.

¿Sabías que el 51,5% de las empresas se vieron afectadas por una violación de red o de datos?

Ante esto, la capacidad de respuesta a incidentes se ha vuelto crítica, exigiendo detección rápida y efectiva, con tiempos de recuperación mínimos.

Además, la digitalización está abriendo las puertas a nuevos vectores de riesgo, como los dispositivos IoT y OT, que tradicionalmente no fueron diseñados con la ciberseguridad en mente. A esto se suma el aumento del Shadow IT, el uso de aplicaciones o servicios sin aprobación de TI, dificultando la visibilidad, el control y la protección eficaz de los activos digitales.

Cada vez cobra más importancia la ciberdefensa, un conjunto de estrategias, tecnologías, procesos y capacidades empleadas en la protección de sistemas digitales, redes, datos y usuarios frente a ciberamenazas. A diferencia de la ciberseguridad tradicional -más reactiva y centrada en el perímetro-, la ciberdefensa busca un enfoque integral, proactivo y adaptativo. Se apoya en pilares como la inteligencia de amenazas (Threat Intelligence), la automatización de respuestas, los centros de operaciones de seguridad (SOC) y las arquitecturas Zero Trust, donde se elimina la confianza implícita

en usuarios o dispositivos y se valida continuamente la identidad, el contexto y el estado de seguridad antes de otorgar acceso.

Una estrategia de ciberdefensa efectiva comienza por entender que la seguridad debe cubrir todo el ciclo de vida del riesgo digital, desde la anticipación hasta la recuperación. Algunas acciones clave incluyen:

• Visibilidad completa del entorno: identificar todos los activos conectados (TI, OT, IoT), mapear la superficie de ataque y comprender el flujo de datos.

• Segmentación y control de acceso: implementar políticas basadas en el mínimo privilegio, combinadas con autenticación multifactor y controles de acceso condicional.

• Detección y respuesta avanzada: utilizar tecnologías como EDR, XDR y UEBA para detectar amenazas en tiempo real, combinadas con plataformas SOAR para automatizar respuestas.

• Protección de datos sensibles: aplicar cifrado, prevención de pérdida de datos (DLP) y políticas de clasificación para proteger información crítica.

• Gobernanza y cultura de seguridad: promover la formación continua, la concienciación de los usuarios y el alineamiento con marcos regulatorios. Symantec ofrece un ecosistema integrado de ciberseguridad empresarial diseñado para apoyar estrategias de ciberdefensa modernas. Su enfoque se basa en proteger usuarios, datos y aplicaciones, esté donde esté el usuario,

en un modelo cloud-first, pero también adaptado a entornos híbridos.

• Protección avanzada de endpoints (SES): Symantec Endpoint Security combina defensa contra malware con EDR, ZTNA y aislamiento de amenazas, lo que permite actuar rápidamente ante ataques sin archivo, ransomware y movimientos laterales.

• Seguridad web y SaaS (Cloud SWG + CASB): Symantec Web Security Service (WSS) y CloudSOC permiten filtrar tráfico web, controlar el uso de aplicaciones no autorizadas y proteger el acceso a plataformas cloud, aplicando políticas granulares basadas en riesgo.

• Prevención de pérdida de datos (DLP): una de las soluciones más completas, permite identificar y proteger datos sensibles en tránsito, en reposo y en uso, tanto en endpoints como en la nube.

• Gestión centralizada y respuesta (ICDm + Threat Intelligence): el Integrated Cyber Defense Manager centraliza alertas, políticas y telemetría, mientras que la inteligencia de amenazas global (GITN) proporciona contexto para priorizar y responder eficazmente.

• Acceso seguro basado en Zero Trust (ZTNA + VIP): el modelo de Zero Trust de Symantec permite aplicar controles de acceso dinámicos, autenticación multifactor y monitorización continua de dispositivos, reduciendo el riesgo de accesos no autorizados o comprometidos.

FortiEndPoint

La protección de dispositivos se vuelve cada vez más difícil a medida que las organizaciones siguen adoptando modelos de trabajo remotos e híbridos. El aumento en la complejidad dificulta la trazabilidad en los eventos y un aumento de trabajo en equipos ya saturados.

De estos desafíos surge la necesidad de soluciones simplificadas. Sin embargo, muchas soluciones de seguridad para dispositivos carecen de inteligencia sobre amenazas en tiempo real, soporte para sistemas operativos obsoletos y dispositivos móviles y la nube, junto a la integración con herramientas de terceros ya utilizadas por las organizaciones.

Abordar esta situación requiere una nueva generación de seguridad unificada para dispositivos que integre perfectamente visibilidad, respuesta a las amenazas y controles de red

FortiEDR ofrece seguridad integral en entornos híbridos, con dispositivos y sistemas operativos heterogéneos.

FortiEDR extiende la seguridad a los dispositivos móviles, incluyendo las versiones más recientes de Android

e iOS, proporcionando una mayor protección para los dispositivos móviles modernos. También ofrece un amplio soporte para sistemas operativos obsoletos, aún operativos, como Windows XP SP2, Windows Server 2003 y macOS El Capitan. Con la amplia cobertura de FortiEDR, las organizaciones pueden minimizar las vulnerabilidades en entornos tradicionales y en evolución.

La mayoría de los productos de seguridad para dispositivos operan, hoy en día, aislados con registros y alertas no correlacionados que generan falta de visibilidad y problemas de gestión para los equipos de operaciones de seguridad. Esta fragmentación dificulta la detección y respuesta a las amenazas, lo que aumenta el riesgo de filtraciones.

La reciente innovación de Fortinet, FortiEndpoint, unifica las capacidades de seguridad de redes FortiEDR y FortiClient para ofrecer una defensa más coherente y automatizada contra las amenazas modernas. Al aprovechar la detección de amenazas impulsada por IA, el acceso a redes de confianza cero (ZTNA) y una profunda integración en todo el Fortinet Security Fabric, Fortinet refuerza la seguridad de los dispositivos y agiliza las operaciones de seguridad, reduciendo la complejidad para los equipos de TI.

Fortinet ha desarrollado FortiEndpoint, un cliente unificado que integra las capacidades de FortiClient y FortiEDR. Este cliente unificado proporciona conectividad segura, seguridad de terminales, detección avanzada de amenazas y respuesta.

FortiEndpoint integra las principales capacidades ZTNA, protección de endpoints (EPP), detección y respuesta de endpoints (EDR) y detección y respuesta extendida (XDR) para ofrecer conectividad segura, detección avanzada de amenazas y respuesta automatizada en una única solución. Este cliente potente y optimizado proporciona a los equipos de TI y seguridad una mayor visibilidad y control sobre sus entornos de red ampliados.

FortiEndpoint va más allá de la protección convencional de endpoints al ofrecer una solución integral que se integra en su ecosistema de seguridad más amplio. Cubre las cuatro funciones críticas de la protección de terminales:

• Conectar: proporcionar acceso seguro y controlado a todas las aplicaciones a través de VPN, ZTNA, y el corredor de seguridad de acceso en la nube (CASB).

• Prevenir: fortificar los puntos finales contra ataques conocidos y tecnologías de reducción de la superficie de ataque.

• Proteger: defiende contra los ataques más avanzados con protecciones dinámicas basadas en el comportamiento y habilitadas por Inteligencia Artificial.

• Responder: automatizar o utilizar pasos de remediación guiados por IA para buscar y reparar el daño causado por los ataques a través del Fortinet Security Fabric y las herramientas de terceros.

Splunk y la revolución de la observabilidad: visibilidad

total para el mundo moderno

Splunk es sinónimo de innovación. En un panorama tecnológico donde la complejidad de las arquitecturas basadas en microservicios, contenedores y entornos multinube crece exponencialmente, la monitorización tradicional ya no es suficiente.

Splunk ha consolidado su liderazgo en el campo de la observabilidad, ofreciendo una plataforma integral diseñada para dominar esta complejidad y transformar los datos en acción

La piedra angular de esta estrategia es Splunk Observability Cloud, una solución empresarial que va mucho más allá de la simple recolección de métricas. Su poder reside en la capacidad de unificar en tiempo real los tres pilares fundamentales de la observabilidad: métricas, trazas y logs. Al correlacionar de forma inteligente estos tres flujos de datos, la plataforma elimina los silos de información que tradicionalmente han

separado a los equipos de DevOps, SRE y desarrolladores. Esto proporciona una única fuente de verdad y una visibilidad completa, de extremo a extremo, desde la experiencia del usuario final en el front-end hasta la última línea de código en el back-end.

Splunk Observability Cloud está compuesta por un conjunto de herramientas integradas y potentes:

• Splunk APM (Application Performance Monitoring): Ofrece un rastreo distribuido sin muestreo (NoSample™) para que cada transacción sea capturada, permitiendo a los equipos identificar cuellos de botella y errores con una precisión quirúrgica en arquitecturas complejas.

• Splunk Infrastructure Monitoring: Proporciona visibilidad en tiempo real y en alta cardinalidad de toda la infraestructura, incluyendo hosts, Kubernetes y funciones serverless.

• Splunk RUM (Real User Monitoring): Analiza la experiencia real de los usuarios al interactuar con las aplicaciones, conectando directamente el rendimiento del front-end con las trazas del backend para resolver problemas de manera más rápida.

• Splunk Log Observer: Facilita la exploración de logs en contexto, permitiendo a los usuarios pasar de una traza o una métrica directamente

a los logs relevantes con un solo clic, acelerando drásticamente el análisis de causa raíz.

Podréis dominar esta potente suite y el resto del portfolio de Splunk participando en nuestros workshops mensuales. En ellos, no solo profundizaremos en cada componente de la nube de observabilidad, sino que también ofreceremos sesiones prácticas y casos de uso reales para poder aplicar lo aprendido de manera efectiva en vuestro entorno de trabajo. Aprenderéis a construir dashboards personalizados, configurar alertas inteligentes basadas en IA y a realizar análisis de causa raíz en minutos, no en horas. Estos workshops están diseñados para todos los niveles, asegurando que tanto principiantes como usuarios avanzados puedan mejorar sus habilidades.

En Splunk, la apuesta por la observabilidad es total y estratégica. Este año veréis continuas mejoras impulsadas por la inteligencia artificial y el machine learning, diseñadas para automatizar aún más la detección de anomalías y guiar a los equipos hacia la resolución de problemas. Estamos comprometidos a proporcionar las herramientas más avanzadas para que vuestros equipos dejen de reaccionar a incidentes y comiencen a innovar de forma proactiva, garantizando siempre el máximo rendimiento y fiabilidad de vuestros servicios.

Ivanti DEX: Revolucionando la gestión de activos de IT

Ivanti DEX (Digital Employee Experience) es una solución de vanguardia diseñada para mejorar la gestión de activos de IT y la productividad de los empleados.

Para las organizaciones, garantizar una experiencia digital a los usuarios fluida y eficiente se ha convertido en algo primordial. Ivanti DEX responde a esta necesidad proporcionando información en tiempo real sobre el rendimiento de los dispositivos, el uso de las aplicaciones y la satisfacción general de los empleados.

Una de sus características más destacadas es su capacidad para identificar y resolver proactivamente los problemas de IT antes de que afecten a la productividad. Al aprovechar el análisis avanzado y el aprendizaje automático, la plataforma supervisa los indicadores clave de rendimiento (KPI), como el estado del sistema,

la capacidad de respuesta de las aplicaciones y la conectividad de la red. Esto permite a los equipos de IT abordar los posibles problemas con rapidez, minimizando el tiempo de inactividad y mejorando la satisfacción de los usuarios.

Ivanti DEX también permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos. Con informes detallados, los responsables de IT pueden identificar tendencias, optimizar la asignación de recursos y priorizar las inversiones en tecnología que benefician directamente a los empleados. Este enfoque garantiza que las estrategias de IT se alineen con las necesidades de la plantilla.

Además, Ivanti DEX se integra perfectamente con otras soluciones Ivanti, creando un ecosistema unificado para la gestión de servicios de IT (ITSM), la seguridad de ‘endpoints’ y el seguimiento de activos. simplificando las operaciones y permitiendo centrarse en la innovación.

En resumen, Ivanti DEX está transformando la gestión de servicios de IT al priorizar la experiencia digital de los empleados.

Gracias a los análisis avanzados, Ivanti DEX garantiza que la tecnología impulse la productividad y la satisfacción de los empleados.

Transformación digital sin límites: Arista integra SD-WAN y SASE con VeloCloud

En este mes de julio Arista Networks ha anunciado la adquisición de VeloCloud, una reconocida plataforma de SD-WAN.

Esta operación estratégica refuerza la visión de Arista de ofrecer una infraestructura de red moderna, segura y centrada en la nube, especialmente en entornos empresariales distribuidos.

VeloCloud aporta una solución SD-WAN avanzada que permite una conectividad eficiente, resiliente y optimizada entre centros de datos y aplicaciones en la nube. Su arquitectura basada en la nube facilita la gestión centralizada del tráfico, la priorización de aplicaciones críticas y la automatización de políticas de red.

Uno de los aspectos más destacados de esta integración es la incorporación de capacidades SASE (Secure Access Service Edge). VeloCloud ya contaba con funciones clave como firewall

de nueva generación, segmentación de tráfico, inspección profunda de paquetes y políticas de acceso seguro. Al integrarse con la infraestructura de Arista —incluyendo CloudEOS, Wi-Fi 7 y switching de alto rendimiento—, se consolida una solución SASE completa que combina conectividad y seguridad en una única plataforma gestionada desde la nube.

Los beneficios de esta solución conjunta incluyen:

• Operación simplificada mediante automatización, visibilidad unificada y resolución proactiva de incidencias.

• Seguridad integral con políticas centralizadas, protección contra

amenazas y cumplimiento normativo.

• Escalabilidad y rendimiento para soportar topologías modernas como micro-edge y hub-spoke.

• Preparación para IA gracias a la analítica avanzada y la integración con entornos de inteligencia artificial.

Con esta adquisición, Arista se posiciona como un proveedor integral de soluciones de red y seguridad, ideal para empresas que buscan una infraestructura ágil, segura y preparada para el futuro digital.

El reto de la seguridad y el rendimiento en entornos hoteleros

Las empresas del sector hospitality se esfuerzan por aumentar la eficiencia y reducir los costes, al tiempo que garantizan una experiencia excelente a sus clientes. Esa experiencia puede tener lugar in situ (y a menudo en muchos sitios) o en línea.

Tradicionalmente, el rendimiento y la experiencia del usuario se han conseguido a costa de la seguridad, porque en cada ubicación se puede crear una complejidad extrema y resultar prohibitivo desde el punto de vista de los costes.

Esto se ha vuelto más difícil con el tiempo, ya que muchos recursos que antes estaban centralizados en el centro de datos, como la Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) VOIP y el Punto de Venta (POS), y ahora se entregan como servicios en la nube.

La mayoría de las empresas del sector minorista y hostelero gestionan la conectividad y la seguridad de múltiples ubicaciones geográficamente diversas, a veces a escala mundial

Preocupaciones de conectividad y seguridad

Entre otras actividades relacionadas con la seguridad, las empresas del sector minorista y hostelero, deben dar prioridad a los sistemas críticos, ofrecer wi-fi a los huéspedes y proteger contra las amenazas internas y los ataques de agentes organizados.

Con el modelo heredado, esto se ha logrado a menudo utilizando costosos enlaces MPLS o una compleja conectividad de túnel VPN entre las ubicaciones de una empresa y un centro de datos centralizado donde se aplicaba la seguridad y se alojaban los recursos empresariales.

La falta de disponibilidad habitual de las redes de MPLS o los ataques “día cero” a las VPN hacen arriesgada esta solución.

La Internet pública también genera preocupaciones, ya que los ISP suelen preferir el ahorro de costes al rendimiento, introduciendo un transporte impredecible que sufre problemas de pérdida de paquetes, fluctuaciones y latencia, por no hablar de la insuficiente seguridad. Pocas empresas, por no decir ninguna, pueden permitirse los costes financieros que conllevan los fallos de seguridad y las violaciones de datos.

En 2023, el coste medio mundial de una violación de datos fue de 4,45 mill. $, un aumento del 15% en tres años. Esta

realidad subraya aún más la necesidad de una sólida estrategia SASE para el comercio minorista y la hostelería.

La solución HPE Networking SASE

HPE Networking SASE para el hospitality aborda estos problemas, empezando por la conectividad de las sucursales.

La SD-WAN nativa, como parte de una solución SASE, reduce los costes y la complejidad. Al mismo tiempo, permite a las organizaciones ofrecer una conectividad fiable utilizando enlaces de banda ancha básicos y conectividad inalámbrica 4G/5G. Desde aquí, el tráfico se envía al punto de presencia (PoP) SASE más cercano, donde se aplican las políticas de acceso de seguridad y confianza cero.

La Wi-Fi de invitados puede filtrarse mediante SWG, mientras que los sistemas de prevención de intrusiones (IPS) y el antimalware de nueva generación (NGAM) protegen la ubicación de las amenazas, ya sea un centro de datos privado, una nube pública o una aplicación SaaS.

HPE Aruba Networking SASE aporta una solución completa al sector hospitality que puede minimizar las interrupciones del negocio y ofrecer una experiencia de usuario excepcional, permitiendo la transformación y la adopción de la nube, independiente de la solución de firewall implementada para introducir otro punto de ciberseguridad para implementar el Zero Trust.

La

virtualización de Huawei, un 'ingrediente' más en la cocina

En este número del Arrow Magazine, os queremos presentar el caso de éxito entre el cliente final CH Group y K35, partner tecnológico de Huawei.

CH Group es líder en soluciones de servicios y equipamiento de cocinas industriales para restauración, hoteles, centros sanitarios, hospitales, colegios, colectivos e industria alimentaria. Por su parte, K35, es una de las empresas de referencia en soluciones IT en el País Vasco y Navarra.

Como sucede en muchos casos, CH Group contaba con una infraestructura IT basada en sistemas tradicionales que no ofrecían la flexibilidad, seguridad, ni el rendimiento necesario para acometer el crecimiento previsto por la compañía ni su intenso proceso de transformación digital. Por delante, la necesidad de poner los cimientos para solucionar los problemas derivados de una infraestructura obsoleta y incapaz de soportar nuevos y exigentes procesos empresariales y de cumplimiento normativo.

CH Group tenía equipos de almacenamiento y servidores limitados para entornos de misión crítica que necesitaban para acometer su ambicioso plan de transformación digital; contaban con una solución de virtualización open source insuficiente para entornos críticos y, además, sin posibilidad de disponer de herramientas nativas GRC para procesos de cumplimiento; las copias de seguridad eran las tradicionales, sin funcionalidades de protección ante nuevas amenazas.

Una solución integral

La propuesta de K35 y Huawei a través de Arrow fue una solución integral basada en una infraestructura moderna que garantizaba una alta disponibilidad coherente con una arquitectura centralizada de la que dependerían diversas sedes que garantizasen la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información.

La solución hacía realidad varios puntos determinantes. Entre otros, contar con la tecnología más avanzada a un coste accesible como hiperconvergencia de vanguardia, con redundancia, seguridad y cumplimiento desde el diseño. Con nodos de alto rendimiento xFusion, con la mejor eficiencia energética del mercado y unas innovaciones técnicas, operativas y de disponibilidad potenciadas con IA.

Almacenamiento Huawei OceanStor all-flash híbrido con el mayor rendimiento del mercado; plataforma de virtualización Huawei DCS como la mejor alternativa corporativa a las soluciones actuales.

Plataforma de backup y DR inteligente, automatizado,sin dependencia de software de terceros, con tecnología basada en IA para la protección contra nuevas y sofisticadas amenazas. Todo ello integrado con Huawei OceanProtect para procesos de recuperación integral

de desastres DR en entornos híbridos y distribuidos.

La transformación ha generado un antes y un después en la operativa IT:

• rendimiento mejorado x5

• un ahorro significativo en plataforma de virtualización empresarial a una fracción de coste.

• protección avanzada de datos con plataforma de backups y DR adaptados contra nuevas amenazas que aseguran la continuidad de negocio.

CH Group cuenta ahora con una infraestructura lista para escalar y preparada para asumir nuevos proyectos tecnológicos con un ahorro significativo en costes de adquisición, mantenimiento y consumo energético frente a otros fabricantes.

La alianza CH Group y K35 ha sido todo un éxito y refleja cómo la tecnología Huawei más avanzada junto a los conocimientos especialistas en servicios avanzados de K35 pueden implementarse en cualquier sector donde la trasformación digital supone un reto de alta intensidad tecnológica, permitiendo no solo mejorar la competitividad sino poner en marcha una verdadera palanca de transformación del negocio.

Saca el máximo partido a tu colaboración con Microsoft: guía

práctica para partners

En nuestro compromiso continuo por simplificar y optimizar el recorrido del partner, hemos diseñado una lista de comprobación clara y efectiva que te ayudará a maximizar cada oportunidad dentro del ecosistema Microsoft.

Esta guía está pensada para que no se te escape ninguna ventaja, desde incentivos hasta generación de demanda, pasando por una mayor visibilidad de tus soluciones.

• Configura tu perfil de empresa en el Centro de partners. Asegúrate de que tu organización esté correctamente representada y visible para clientes y otros partners.

• Publica tu solución en el marketplace comercial de Microsoft. Esto te permitirá llegar a una audiencia global y aprovechar las oportunidades de co-venta.

• Accede a las horas de asesoramiento de preventa técnica. Mejora tus propuestas con el apoyo de expertos

técnicos que te ayudarán a cerrar oportunidades más rápidamente.

• Descarga y procesa informes de CloudAscent. Sube tus contactos a la herramienta para identificar clientes con mayor potencial de conversión.

• Activa campañas con tus contactos. Utiliza el Partner Marketing Center (PMC) o el Contenido de Marketing Digital a Petición (DMC) para ejecutar campañas dirigidas y eficaces.

• Revisa tus incentivos. Asegúrate de estar al día con los programas de incentivos disponibles y cómo puedes beneficiarte de ellos.

• Evalúa la interacción y los nuevos leads en DMC. Analiza el rendimiento de tus

campañas y ajusta tu estrategia en función de los resultados.

• Utiliza contenido de ventas y guías de cualificación. Apóyate en materiales oficiales para identificar y trabajar con clientes potenciales de forma más efectiva.

• Registra tu operación tras cerrar una venta. No olvides este paso clave para asegurar el reconocimiento y los beneficios correspondientes.

Con esta lista de comprobación, estarás mejor preparado para aprovechar al máximo tu colaboración con Microsoft y acelerar el crecimiento de tu negocio.

ArrowSphere Assistant: la IA que transforma la experiencia del partner

La nueva campaña de ArrowSphere pone el foco en la inteligencia artificial como motor de eficiencia, automatización y crecimiento para el canal.

En el centro de esta estrategia se encuentra ArrowSphere Assistant, la funcionalidad de IA integrada en la plataforma que ya está marcando la diferencia para partners como ABAST. Durante la grabación de su testimonio en Madrid, Xavier Vilalta, Business Director de Platform Services en ABAST, compartió su experiencia con la plataforma: “ArrowSphere Cloud nos ofrece una eficiencia operativa sin precedentes, con una visibilidad total del negocio a través de un panel de control potenciado por capacidades de IA. Esto nos permite crear bundles personalizados, mejorar márgenes y fidelizar clientes en un marketplace en constante evolución”.

La propuesta de valor de ArrowSphere Assistant va más allá de la automatización. Gracias a su capacidad para orquestar soluciones multicloud, integrar operaciones mediante APIs y extender funcionalidades al portal del cliente, los partners pueden ofrecer servicios más seguros, sostenibles y escalables. La IA no solo optimiza procesos, sino que también permite tomar decisiones más informadas y ágiles.

La campaña incluye sesiones formativas, como las organizadas recientemente en Barcelona y Madrid, donde se presentaron casos de uso reales y se activó la versión Premium de ArrowSphere Assistant para varios partners estratégicos. Estas sesiones

han sido clave para mostrar cómo la IA puede integrarse de forma natural en el día a día de los equipos.

Además, se están desarrollando materiales de soporte y sesiones personalizadas para ayudar a los partners a sacar el máximo partido. Desde la gestión de suscripciones hasta la generación de informes predictivos, ArrowSphere Assistant se posiciona como un copiloto inteligente en la gestión del negocio cloud.

Con esta iniciativa, Arrow refuerza su compromiso, apostando por una IA práctica, accesible y orientada a resultados.

FORMACIÓN

Power User Fast Start

Fabricante: Splunk Virtual, 1 a 4 septiembre, 2025

Check Point Certified Security Administrator (CCSA) R81.20

Fabricante: Check Point Virtual, 8 a 10 de septiembre, 2025

VMware vSphere: Install, Configure, Manage [V8]

Fabricante: VMware Virtual, 14 a 19 septiembre, 2025

AZ-104: Microsoft Azure Administrator

Fabricante: Microsoft Virtual, 15 a 18 septiembre, 2025

ONTAP Cluster and Data Protection Administration

Fabricante: NetApp Virtual, 22 a 26 de septiembre, 2025

Fortinet FCP - FortiManager Administrator

Fabricante: Fortinet Virtual, 30 septiembre a 1 octubre, 2025

No te olvides de preguntar por el catálogo de formación de Arrow Education escribiendo a formacion.ecs.es@arrow.com - llamando al tlf. 91 761 21 78

Portfolio de Fabricantes Arrow ECS España

Summit 4ª ED.

La Revolución del Cloud y la IA: Transformando Organizaciones

PARTICIPA:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.