Nuevo acuerdo de distribución con Object First para reforzar la oferta de almacenamiento de Veeam en EMEA
Novedades en ArrowSphere Cloud: Impulsando la innovación en la nube
Es un honor para mi compartir el reconocimiento que supone que Arrow ECS España haya sido premiado como el Mejor País de 2025 en nuestro reciente encuentro en París
Queridos amigos, Es un placer para mi acompañaros en un nuevo número de Arrow Magazine para dirigirme a vosotros y compartir la satisfacción de los éxitos conseguidos en estos primeros meses del año, marcados por la consolidación de alianzas estratégicas y la apuesta por la innovación para seguir impulsando el negocio de nuestros partners.
Es un honor compartir el reconocimiento que supone que Arrow ECS España haya sido premiado como el Mejor País de 2025 en nuestro reciente encuentro en París. Este premio es una recompensa al esfuerzo y dedicación de todo el equipo, más aún, teniendo en cuenta el excelente desempeño de otros países, y nos impulsa a seguir superándonos para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes y partners. Además, este arranque de año ha venido acompañado de eventos clave como el VII Encuentro Anual para partners de Cataluña en Puigcerdá y nuestro evento exclusivo en Bilbao, en los que hemos podido conectar, compartir inquietudes y necesidades para seguir desarrollando nuevas oportunidades de negocio juntos. Para que estas oportunidades se hagan realidad y para mantener nuestro negocio a la vanguardia de lo que necesitan nuestros partners y clientes, estamos muy orgullosos del trabajo que hemos desarrollado en los últimos meses. En primer lugar, con la obtención de la Especialización en Migración de Infraestructuras y Bases de Datos de Microsoft Azure, que pone de relieve nuestro profundo conocimiento, experiencia y resultados en acompañar a nuestros socios en la adopción de la nube como parte estratégica de
sus negocios. Y, en segundo lugar, por la firma del acuerdo de distribución exclusiva con Citrix, que nos convierte en sus únicos proveedores para el midmarket en Europa y Norteamérica. Como veis, seguimos trabajando día a día para incluir en nuestro portfolio los fabricantes y soluciones que necesitan las empresas digitales de hoy en día. El cloud, como absoluta prioridad para muchísimos negocios, sigue siendo un motor de innovación. La incorporación de la IA, con ArrowSphere Assistant, ya está permitiendo a muchos socios revolucionar el negocio cloud de sus clientes, mejorando su eficiencia y rentabilidad. Y, como todos sabemos, la adopción de soluciones cloud debe ir acompañada de una buena gestión de los datos y su almacenamiento, así como de una protección integral y avanzada contra ciberataques. Por ese motivo, nuestras soluciones de seguridad y data center continúan ofreciendo una amplia cartera de desarrollo. Todo ello, acompañado de nuestros servicios gestionados, que ponen a disposición de los socios a nuestros equipos de expertos e infraestructuras de TI, para que los partners puedan dedicarse a impulsar y escalar sus negocios.
Estamos entusiasmados con todo lo que está por venir en el próximo trimestre, y tengo toda mi confianza en que nuestro esfuerzo y trabajo conjunto nos seguirá brindando grandes éxitos. Os deseo a todas y a todos un excelente trimestre y una feliz primavera.
Ignacio López Monje
Vice-President South EMEA
Arrow ECS
SUMARIO
P. 2
EDITORIAL
P. 3 NOVEDADES
P. 4
DATACENTER SOLUTIONS
P. 4 IBM
P. 5 Lenovo
P. 6 HPE
P. 7 Citrix / Commvault
P. 8 Dell Technologies
P. 9 OpenText/ Nutanix
P. 10 Hitachi Vantara
P. 11 VMware by Broadcom
P. 12
SECURITY & NETWORKING
P.12 Symantec
P. 13 Fortinet
P. 14 Splunk
P. 15 Ivanti/ Arista
P. 16 HPE Aruba
P. 17 Huawei
P. 18
SOLUCIONES ARROW ECS
P. 18 Microsoft / Arrow
P. 19 Formación / Portfolio
Nuevo acuerdo de distribución con Object First para reforzar la oferta de almacenamiento de Veeam en EMEA
La colaboración añade el almacenamiento inmutable on-premise al portfolio de Arrow para apoyar a los socios de Veeam del midmarket.
Arrow distribuirá las soluciones de Object First a los socios de canal de determinados países europeos, centrándose en los clientes del midmarket. Inicialmente cubre Austria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Hungría, Noruega, Portugal, España y Suecia, con planes de expansión a toda la región EMEA.
Ootbi de Object First ofrece una solución de almacenamiento de copias de seguridad segura, sencilla y potente, diseñada específicamente para entornos Veeam. Con un fuerte enfoque en las medianas empresas, añade inmutabilidad a prueba de ransomware al proporcionar un dispositivo de almacenamiento de objetos seguro por defecto que ofrece acceso cero para acciones destructivas en el firmware, el sistema operativo, la aplicación de almacenamiento o la capa de datos.
El dispositivo Ootbi puede desplegarse en menos de 15 minutos sin necesidad de experiencia en seguridad y está diseñado para alinearse con las mejores prácticas de Zero Trust, permitiendo a los socios de canal ofrecer almacenamiento seguro que puede escalarse fácilmente. Ootbi es un potente dispositivo de almacenamiento de copias de seguridad que se integra directamente con la API Smart Object Storage (SOS) de Veeam, permitiendo rápidas velocidades de ingesta y un rendimiento sobrealimentado de Veeam Instant Recovery.
Mike Worby, responsable de alianzas estratégicas para EMEA para la división
de negocio Enterprise Computing Solutions de Arrow, afirma que "este acuerdo nos permite ofrecer un ecosistema Veeam más completo a nuestros socios. Object First se centra en resolver un claro reto de los clientes en torno a la inmutabilidad y la protección frente al ransomware. Su enfoque plugand-play les convierte en una excelente opción para los despliegues de Veeam en el midmarket".
La incorporación de Object First refuerza el portfolio de almacenamiento y protección de datos de Arrow, ofreciendo a los socios de canal de Veeam una solución más completa de copias de seguridad y recuperación. A través de esta cooperación, Arrow proporcionará al canal acceso al dispositivo llave en mano de Object First, diseñado para simplificar el almacenamiento inmutable al tiempo que satisface las necesidades de seguridad y escalabilidad de las estrategias actuales de protección de datos.
“Nuestra colaboración con Arrow representa un paso importante para llevar Ootbi a más clientes de Veeam en toda Europa”, afirma Pete Hannah, vicepresidente de partners y alianzas, EMEA, de Object First. “Las relaciones con el canal del midmarket y la experiencia técnica de Arrow les sitúan en una posición ideal para ayudar a acelerar la adopción de un almacenamiento de copias de seguridad inmutable seguro, sencillo y potente”.
Hashicorp ya es parte de la familia IBM
IBM ha adquirido HashiCorp para mejorar la automatización en la entrega de infraestructura en la nube y en la seguridad de las organizaciones que están modernizando rápidamente su infraestructura para la transformación digital, las operaciones nativas en la nube y la inteligencia artificial (IA). HashiCorp es la empresa líder en automatización de infraestructura multinube: miles de empresas utilizan los productos de HashiCorp hoy en día para estandarizar flujos de trabajo en entornos híbridos y multinube, lo que reduce significativamente la carga manual y garantiza prácticas de seguridad consistentes.
El portfolio de HashiCorp permite un aprovisionamiento confiable de infraestructura con Terraform, la creación automatizada de imágenes con Packer, servicios optimizados para desarrolladores mediante Waypoint y una orquestación eficiente de cargas de trabajo a través de Nomad. En materia de seguridad, Vault proporciona gestión de secretos basada en identidad, Boundary garantiza el acceso remoto seguro y Consul habilita redes basadas en servicios.
La adquisición de HashiCorp ayudará a IBM a automatizar la entrega de infraestructura mediante un enfoque de plataforma unificada, permitiendo a las
Gestión del Ciclo de Vida de la Infraestructura (ILM)
Es el proceso mediante el cual las organizaciones construyen, implementan y administran la infraestructura que sustenta las aplicaciones en la nube. Las herramientas y flujos de trabajo utilizados para ILM deben permitir una gestión eficaz de la infraestructura desde el aprovisionamiento inicial (Día 1) hasta el seguimiento, mantenimiento y desmantelamiento en el futuro (Día N).
¿Por qué es importante?
• 34% de los CIOs reportan el uso de IA en producción.
• 75% de las empresas no logran generar un retorno de inversión (ROI) consistente.
• 35% de desperdicio promedio en gasto en la nube¹.
¹ Gartner, pronóstico mundial de nube pública 2023. Worldwide public cloud forecast, 2023. https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/11-132023-gartner-forecasts-worldwide-public-cloud-end-user-spending-to-reach679-billion-in-20240
empresas estandarizar sus operaciones en la nube, reducir la complejidad y mantener la seguridad a gran escala. Esta estrategia de automatización de infraestructura permitirá a las organizaciones acelerar sus iniciativas digitales mientras mantienen prácticas de seguridad y operación consistentes en cualquier entorno.
Estamos comprometidos a llevar al ecosistema el valor compartido de HashiCorp e IBM y los invitamos a comenzar a formar sus equipos para ofrecerlo conjuntamente a sus clientes!
Gestión del Ciclo de Vida de la Seguridad (SLM)
Es el proceso de administración de los datos sensibles y las medidas de seguridad de una organización a lo largo del ciclo de vida de una aplicación, sistema o infraestructura de seguridad física. Las tecnologías SLM deben basarse en una arquitectura de acceso de confianza cero (Zero Trust) basada en identidad, lo que permite a los equipos proteger continuamente credenciales y otros secretos, inspeccionar su entorno digital en busca de vulnerabilidades y conectar máquinas, servicios y personas autorizadas.
¿Por qué es importante?
$4.88M de coste promedio por filtración de datos².
² IBM Cost of a Data BreachReport, 2024. https://www.ibm.com/reports/ data-breach
Lenovo Partner Hub: La plataforma que transforma la colaboración
En un mercado cada vez más competitivo con unos tiempos de respuesta tan exigentes, contar con una herramienta herramienta que simplifiquen la gestión empresarial y potencien las oportunidades de negocio es clave para mantenerse a la vanguardia.
Con este objetivo en mente, Lenovo ha desarrollado el Lenovo Partner Hub, una plataforma diseñada específicamente para sus socios.
Este Hub elimina la necesidad de múltiples inicios de sesión, consolidando todas las funciones en un único espacio digital, de manera que los partners no deberán navegar por distintas páginas para poder acceder a toda la información relevante de Lenovo.
Los socios pueden administrar fácilmente los niveles de acceso de sus compañeros gracias a que la herramienta, que es muy intuitiva, garantiza un control total sobre la información disponible en el portal.
Otro beneficio clave es la posibilidad de obtener de manera inmediata una cotización de precios para el proyecto en el cual están trabajando.
Los programas de vales ofrecidos por Lenovo permiten ahorrar dinero y aumentar la rentabilidad, recompensando a los socios por su compromiso y desempeño dentro del programa
Partner Engage
Lenovo Bid Portal: Agilidad en la petición de precios
Como complemento al Lenovo Partner Hub, los socios tienen acceso al Lenovo Bid Portal, una herramienta diseñada para simplificar el proceso de petición de precios especiales en cuestión de minutos. De esta manera, ofrecen una solución homologada a nivel mundial para socios que venden productos ISG e IDG. En un entorno donde la agilidad y la precisión son esenciales, el Lenovo Partner Hub y el Lenovo Bid Portal se posicionan como herramientas indispensables para los socios de Lenovo, ya que simplifican la gestión operativa y ofrecen recursos estratégicos para aumentar la rentabilidad y mejorar la competitividad en el mercado. El diseño intuitivo y el enfoque en la optimización de procesos no hacen sino reforzar el compromiso de la marca con sus socios.
Nuevas soluciones de IA empresarial con NVIDIA
Hewlett Packard Enterprise presenta nuevas soluciones de IA empresarial con NVIDIA para acelerar el ROI en modelos de IA generativa, agéntica y física.
NVIDIA AI Computing by HPE presenta nuevas soluciones de IA empresarial para entrenamiento, ajuste e inferencia con mejoras en rendimiento, seguridad y eficiencia energética.
Hewlett Packard Enterprise y NVIDIA han anunciado nuevas soluciones de IA empresarial de NVIDIA AI Computing by HPE, que aceleran el retorno de inversión para las empresas que despliegan modelos de IA generativa, autónoma y física. NVIDIA AI Computing by HPE presenta soluciones de IA mejoradas con mayor rendimiento, eficiencia energética, seguridad y nuevas capacidades para una nube privada full-stack de IA llave en mano. Estas soluciones permiten a empresas de todos los tamaños entrenar, ajustar e implementar sus modelos de IA de manera eficaz.
"La IA está generando una gran oportunidad para las empresas, pero requiere un conjunto de soluciones integradas y optimizadas para impulsar su adopción masiva", ha declarado Antonio Neri, presidente y CEO de HPE. "Para aprovechar al máximo la IA, HPE y NVIDIA ofrecen un portafolio integral de soluciones de IA que aceleran el retorno de inversión, mejoran la productividad y permiten generar nuevas fuentes de ingresos".
"La IA está transformando todas las industrias y las empresas se están
apresurando a construir fábricas de IA para producir inteligencia", ha señalado Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA. "NVIDIA y HPE están proporcionando la infraestructura completa que las compañías necesitan para desarrollar, entrenar y desplegar IA a gran escala, desde IA generativa y autónoma hasta robótica y gemelos digitales. Esta colaboración acelera la transformación de los negocios impulsada por la IA y desbloquea nuevos niveles de productividad e innovación".
HPE Private Cloud AI ofrece un enfoque llave en mano para datos y aplicaciones agénticas
HPE amplía HPE Private Cloud AI con compatibilidad con la nueva NVIDIA AI Data Platform. Juntas, HPE Private Cloud AI y NVIDIA AI Data Platform proporcionarán a las empresas la vía más rápida para aprovechar la totalidad
del valor de sus datos empresariales y convertirlos en acciones impulsadas por Inteligencia Artificial.
HPE Private Cloud AI ofrece una experiencia de nube autoservicio habilitada por HPE GreenLake cloud. Sobre la base de NVIDIA AI Data Platform, transforma los datos en inteligencia accionable mediante un procesamiento continuo que aprovecha la computación acelerada de NVIDIA, su tecnología de redes, software de IA y almacenamiento empresarial, todo ello ya integrado en HPE Private Cloud AI. Gracias a un desarrollo conjunto y continuo entre HPE y NVIDIA, HPE Private Cloud AI está diseñada para ofrecer la implementación más rápida de arquitecturas y modelos que sustentan NVIDIA AI Data Platform, como los NVIDIA AI-Q Blueprints y los microservicios NVIDIA NIM para modelos NVIDIA Llama Nemotroncon capacidades avanzadas de razonamiento.
En Arrow contamos con equipos expertos para ayudarte en esta transformación de negocio impulsado por la IA.
Para más detalles contáctanos en d01hpe.ecs.es@arrow.com
Arrow Aggregator Program
Nos complace anunciar la expansión del acuerdo estratégico entre Citrix y Arrow, iniciado en agosto de 2024, que abarca los mercados de Norteamérica (NA) y Europa, Oriente Medio y África (EMEA), con presencia en 22 países.
Este acuerdo, diseñado en dos fases, optimiza la comercialización de soluciones Citrix a través de distintos canales.
La Fase I, enfocada en Citrix Service Provider (CSP) o Pago por Uso, se divide en dos segmentos:
1. Managed Partners: Proveedores de servicios con más de 2.000 licencias, gestionados directamente por Citrix. A partir del 2 de junio 2025 Arrow tendrá la distribución exclusiva.
2. Aggregator Program: Proveedores con menos de 2.000 licencias que gestionan sus suscripciones de manera autónoma mediante la plataforma Arrowsphere. Esta fase ya está 100% operativa.
Actualmente nos encontramos en la Fase II, centrada en Citrix Solutions Advisor (CSA) o Reventa, la cual se subdivide en:
• Enterprise: Abarca cuentas nominadas por Citrix con facturación anual superior a 250.000 dólares.
A partir del 2 de junio, Arrow será el distribuidor exclusivo en NA y EMEA, finalizando contratos con otros mayoristas.
Aggregator: Desde del 3 de marzo, Arrow asumirá la gestión de cuentas mid Market y SMB, (Commercial para Citrix), con facturación inferior a 250.000 dólares anuales, convirtiéndose en el interlocutor principal de estas cuentas.
Ciberresiliencia para aplicaciones nativas de la nube
No obstante, es importante destacar que el soporte técnico y el desarrollo de soluciones seguirán a cargo de Citrix
Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con el canal, garantizando que todas las operaciones, ya sean renovaciones, expansiones o compra nueva, continúen siendo gestionadas exclusivamente a través de nuestros partners.
La colaboración entre Citrix y Arrow permite una mayor flexibilidad para los clientes y un enfoque centrado en el partner, asegurando la evolución y continuidad de nuestro negocio conjunto.
Commvault ofrece ciberresiliencia para aplicaciones nativas de la nube a través de su plataforma Commvault Cloud.
A medida que aumenta la adopción de la nube, también lo hace el riesgo. Los entornos nativos de la nube son complejos, con componentes dinámicos que pueden aumentar la vulnerabilidad.
Según el informe Microsoft Security 2024 State of Multicloud Security Report, el 74 % de las empresas experimentaron al menos un incidente de seguridad de datos basado en la nube en 2023. Además, el 42% de éstos ocurre en la nube, y el 50% se deben a ransomware o malware. Y el coste para las empresas no es pequeño: alrededor de 15 millones de dólares es la media de lo que cuesta un incidente de seguridad de datos severo, sin incluir el daño reputacional.
Commvault Cloud para proteger y recuperar apps y datos en la nube Commvault Cloud protege datos y aplicaciones basados en la nube. Al utilizar Commvault Cloud con Cleanroom Recovery en un entorno cloud-first, es posible proteger y asegurar proactivamente los datos durante la modernización del negocio. La plataforma de Commvault aborda las necesidades de la infraestructura, las aplicaciones y los datos dentro de los entornos nativos de la nube, proporcionando una cobertura y protección integrales.
Por ejemplo, Commvault Cloud identifica e interrumpe las sofisticadas
amenazas de ransomware que se dirigen a las aplicaciones nativas de la nube, que las herramientas nativas a menudo no consiguen encontrar o bloquear. También ayuda a evitar ataques con alertas tempranas, ciberengaño e identificación de anomalías. Además, proporciona un entorno limpio y aislado para prepararse y responder a los ciberincidentes.
Commvault Cloud ofrece capacidades únicas de ciberresiliencia que reducen el riesgo de amenazas, mejoran la preparación y aceleran la recuperación. Solo Commvault protege la nube desde la producción hasta la copia de seguridad.
Dell y la implementación de IA con la Generación 17 de servidores
La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo empresarial, optimizando el procesamiento de datos, la automatización de tareas y la toma de decisiones.
Dell Technologies, líder en infraestructura IT, ha presentado su Generación 17 de servidores, diseñados para maximizar el rendimiento de aplicaciones de IA.
Con
un enfoque en escalabilidad, seguridad y eficiencia energética, estos servidores ofrecen una base sólida para empresas que buscan aprovechar la IA al máximo y mantenerse a la vanguardia de la tecnología
Innovación en Hardware para IA
La Generación 17 de servidores Dell PowerEdge está optimizada para cargas de trabajo intensivas, como entrenamiento de modelos de IA e inferencia en tiempo real. Equipados con procesadores Intel Xeon Scalable de 6ª generación o AMD EPYC 5th y GPUs NVIDIA GB200, ofrecen una potencia de cálculo excepcional. Además, la
tecnología de balanceo de carga dinámico reduce la latencia y optimiza los recursos, asegurando un rendimiento uniforme incluso en los entornos más exigentes.
Otra característica clave es la optimización del ancho de banda y memoria DDR5, acelerando el entrenamiento de IA y mejorando el rendimiento en aprendizaje profundo. Con PCIe Gen 5, los servidores garantizan una conectividad más rápida y eficiente para manejar flujos de datos masivos. Además, el almacenamiento NVMe de alta velocidad minimiza los cuellos de botella en el acceso a datos críticos, lo que permite un procesamiento más ágil de la información.
Optimización del Software y la Gestión de IA
Dell también ha optimizado su software para facilitar la implementación de IA. Con herramientas como Dell OpenManage, las empresas pueden automatizar la gestión y supervisión de servidores, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la seguridad. OpenManage permite configurar y monitorear servidores desde una interfaz centralizada, reduciendo la carga de los equipos de IT y aumentando la eficiencia operativa. Además, estos servidores son compatibles con soluciones de orquestación y virtualización, facilitando la escalabilidad en IA. Esto resulta útil para empresas que adoptan modelos en la nube híbrida o Edge Computing. También incluyen tecnologías avanzadas de seguridad,
como protección contra ataques a nivel de firmware y verificación de arranque seguro, asegurando la integridad de los datos y modelos de IA frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
Casos de Uso y Beneficios para las Empresas
Los servidores de la G17 de Dell están diseñados para múltiples aplicaciones empresariales.
En comercio electrónico, mejoran la personalización de experiencias mediante IA, optimizando recomendaciones de productos y aumentando la conversión de clientes.
En el sector financiero, permiten el análisis en tiempo real de grandes volúmenes de datos para detectar fraudes y predecir tendencias del mercado, facilitando la toma de decisiones y reduciendo riesgos.
En medicina, aceleran el análisis de imágenes médicas y el desarrollo de modelos predictivos para diagnósticos tempranos. Los hospitales pueden implementar IA para detectar patrones en rayos X y resonancias, mejorando la detección de enfermedades y reduciendo tiempos de diagnóstico, lo que a su vez optimiza el flujo de trabajo de los profesionales de la salud.
En la industria, impulsan la automatización predictiva, reduciendo costes de mantenimiento y aumentando la eficiencia operativa. El aprendizaje automático permite optimizar la producción, anticipar problemas logísticos y minimizar desperdicios, lo que se traduce en mayor rentabilidad y sostenibilidad para las empresas.
Conoce OpenText DevOps
La solución de OpenText DevOps es una práctica que combina cultura, herramientas y procesos para integrar equipos de desarrollo y operaciones, buscando mejorar la velocidad y calidad del software.
Nació del desarrollo ágil, que exigió una estructura más flexible y colaborativa junto a la experiencia de cientos de clientes que lo usan habitualmente. DevOps elimina barreras tradicionales, fomenta la cooperación y permite entregas más frecuentes y confiables. Entre sus principales características destacan la colaboración entre equipos, la automatización de procesos, la integración continua del código, pruebas automáticas en cada fase (pruebas continuas), entrega continua de nuevas versiones y la monitorización constante del rendimiento de las aplicaciones.
Estas prácticas mejoran la eficiencia, estabilidad y seguridad del software desde su desarrollo hasta su puesta en producción.
Aunque Opentext DevOps se aplica de manera diferente según la organización, sus beneficios comunes y preestablecidos incluyen la liberación más rápida de software, mayor eficiencia operativa y una experiencia de usuario mejorada gracias a ciclos de retroalimentación ágiles.
Además, Opentext DevOps no está regido por una metodología oficial ni por grandes proveedores de tecnología, sino que es impulsado por una comunidad activa de profesionales que comparten conocimientos y buenas prácticas. Su implementación puede adaptarse tanto a infraestructuras tradicionales como a entornos híbridos o en la nube.
OpenText, por ejemplo, ofrece soluciones para escalar DevOps en todos los entornos tecnológicos, automatizando desde mainframe hasta móvil. Su enfoque propone comenzar con pequeñas mejoras estratégicas, eliminando cuellos de botella uno a uno, con herramientas integradas para gestionar el ciclo completo de vida de las aplicaciones.
En resumen, DevOps transforma cómo las organizaciones desarrollan, prueban, entregan y mejoran su software, impulsando la innovación continua y la satisfacción del cliente.
Junto al líder del mercado en la gestión de la información, sus proyectos de DevOps siempre serán un éxito.
Descubre mas información: opentext.ecs.es@arrow.com OpenText sitio web
Innovación verde: cómo Nutanix revoluciona la sostenibilidad en los Centros de Datos
La tecnología de nube híbrida de Nutanix están transformando los centros de datos en espacios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
En un mundo cada vez más digitalizado, los centros de datos se han convertido en el corazón de nuestras operaciones tecnológicas. Sin embargo, su impacto ambiental es significativo, representando aproximadamente el 2% del consumo energético global. Nutanix, líder en soluciones de infraestructura de TI, está marcando la diferencia al ofrecer tecnologías que no solo optimizan el rendimiento, sino que también reducen la huella de carbono. La clave de esta transformación radica en la infraestructura hiperconvergente (HCI) y los modelos de nube híbrida. Estas tecnologías permiten consolidar recursos de TI, reduciendo la necesidad de hardware físico y, por ende, el consumo energético. Según Nutanix, sus soluciones han logrado disminuir
en un 50% el consumo de energía y en un 70% el espacio físico necesario en comparación con sistemas tradicionales
Además, Nutanix está impulsando el uso de fuentes de energía renovable y sistemas de enfriamiento innovadores para minimizar el impacto ambiental.
Estas iniciativas no solo benefician al planeta, sino que también generan ahorros significativos para las empresas. En España, por ejemplo, se estima que la adopción de centros de datos más sostenibles podría ahorrar más de 390 millones de euros antes de 2030.
La sostenibilidad no es solo una tendencia para Nutanix; es un compromiso integral. A través de su tecnología, la empresa está demostrando que es posible combinar eficiencia operativa con responsabilidad ambiental. En un momento en que la sostenibilidad es más crucial que nunca, Nutanix lidera el camino hacia un futuro más verde y eficiente.
Adrián Cagnoni, nuevo Country Manager de Hitachi Vantara Iberia: experiencia global al servicio del canal de España y Portugal
Hitachi Vantara ha anunciado el nombramiento de Adrián Cagnoni como nuevo Country Manager para Iberia (España y Portugal).
Adrián Cagnoni
Country Manager para Iberia (España y Portugal), Hitachi Vantara
"El éxito de nuestros partners será el éxito de nuestra estrategia en Iberia"
Este movimiento estratégico refuerza el compromiso de la compañía con el mercado local y su ecosistema de partners, apostando por un perfil que combina visión internacional, profundo conocimiento técnico y una mentalidad orientada al canal
Con casi tres décadas de trayectoria en la industria, Cagnoni ha desempeñado roles clave en empresas como Dell, EMC, Nutanix y Pure Storage, donde
ha vivido desde dentro las grandes transformaciones del sector del datacenter. Su experiencia en Silicon Valley, liderando cuentas globales desde Portland y San Diego, le ha permitido absorber de primera mano las dinámicas más innovadoras del mundo tecnológico, desde la hiperconvergencia hasta los entornos cloud híbridos y ahora la nueva ola de infraestructura para inteligencia artificial (IA).
"La tecnología ha sido clave para el éxito y la confianza de los clientes, pero el equipo humano y las alianzas lo es aún más", afirma Cagnoni, destacando el papel del ecosistema como motor de transformación.
En su paso por Dell y EMC, contribuyó a la consolidación de soluciones convergentes y virtualizadas. En Nutanix, fue parte del despliegue masivo de la hiperconvergencia como paradigma de simplicidad y escalabilidad. Y en Pure Storage, lideró iniciativas en sectores tan exigentes como banca, biotecnología y retail, desde un enfoque global, gestionando grandes cuentas con impacto regional.
En la actualidad, con una coyuntura internacional marcada por tensiones geopolíticas, restricciones de suministro y creciente preocupación por la soberanía del dato, la propuesta de valor de Hitachi Vantara gana fuerza.
“Estamos viendo un renovado interés por los entornos on-premise, especialmente en cargas críticas, reguladas y con alta demanda de rendimiento como las relacionadas con IA y machine learning”, subraya Cagnoni. Hitachi es uno de los mayores grupos industriales del mundo, con presencia en sectores como energía, transporte, salud, maquinaria y robótica. Este ecosistema genera un volumen
masivo de datos que no solo nutre sus plataformas, sino que permite entrenar y optimizar modelos de IA de forma única. Esto convierte a Hitachi Vantara en un actor estratégico en la era de la inteligencia artificial empresarial.
"Las empresas que entienden cómo simplificar la infraestructura para enfocarse en los datos son las que liderarán el futuro", añade.
Además del modelo clásico de infraestructura, Hitachi Vantara ofrece capacidades de infraestructura como servicio (IaaS), lo que permite a los partners y clientes beneficiarse de un modelo de consumo más flexible y predecible, sin renunciar a la soberanía y control del dato.
Desde su nuevo rol, Cagnoni impulsará la estrategia de colaboración con partners, con un fuerte enfoque en la presencia activa en cliente: "No quiero ver a mis empleados venir a la oficina si no es acompañados de clientes o partners; y espero que, si no están en la oficina, estén en las oficinas de clientes con partners", apunta.
Como muestra de esa sinergia entre tecnología y personas, destaca el catálogo adicional de soluciones OEM que Hitachi Vantara ofrece desde su Centro de Excelencia, disponible para venta, prueba y demostración: Broadcom, Cisco, Commvault, Weka, Cetera y Supermicro, entre otras.
Con su enfoque humano, técnico y su bagaje global, Adrián Cagnoni representa el liderazgo que el ecosistema necesita para afrontar con éxito los retos de una infraestructura cada vez más crítica, inteligente y conectada
VMware Cloud Foundation 9: La evolución del Cloud Privado
Se espera que VMware lance la versión 9 de su producto VMware Cloud Foundation, VCF 9, que será una plataforma integral diseñada para simplificar la gestión de infraestructuras modernas y acelerar la adopción de entornos cloud privados.
Esta nueva versión representa un salto cualitativo en la automatización, seguridad y eficiencia operativa, consolidándose como la solución ideal para organizaciones que buscan optimizar sus recursos y responder a las exigencias de las aplicaciones modernas.
Infraestructura Unificada para una Gestión Simplificada
Con VCF 9, las empresas podrán gestionar toda su infraestructura como un único sistema unificado, eliminando los silos operativos y facilitando la administración de recursos. Esta nueva versión amplía el ecosistema de VMware Cloud Foundation con servicios avanzados que mejoran la seguridad, optimizan el rendimiento y fortalecen el desarrollo de aplicaciones en entornos empresariales.
Además, la plataforma se adapta a las necesidades de dos perfiles clave dentro de las organizaciones:
• Equipos de infraestructura, encargados de construir y mantener los entornos IT, que encontrarán en VCF 9 una solución automatizada y eficiente para desplegar cloud privados.
• Ingenieros de plataforma y científicos de datos, quienes podrán acceder a una infraestructura flexible y lista para el consumo, con soporte para máquinas virtuales, Kubernetes y aplicaciones en contenedores.
Innovaciones Clave en VCF 9
Optimización en Gestión y Seguridad
• Nuevo Panel de Control Centralizado: Facilita la administración de capacidad, gobernanza y seguridad desde una única consola.
• VCF Diagnostics y Análisis de Topología de Aplicaciones: Acelera la resolución de incidencias y optimiza el rendimiento de la infraestructura.
• Multi-Tenancy Avanzada: Mejora la seguridad y segmentación de entornos compartidos, garantizando aislamiento y cumplimiento normativo.
Mejoras en Cómputo y Almacenamiento
• Memoria Avanzada con NVMe: Permite una consolidación de servidores un 40% más eficiente, optimizando el uso de DRAM y almacenamiento NVMe.
Computación Confidencial: Protección reforzada con tecnologías Intel TDX y AMD SEVSNP para el aislamiento seguro de cargas de trabajo.
• vSphere Kubernetes Service: Soporte nativo para contenedores Windows, conectividad VPC y mejoras en despliegue de OVFs.
• vSAN Mejorado: Protección de datos nativa con snapshots profundos, deduplicación global y recuperación en sitios extendidos.
Innovación en Redes con NSX
• VPCs nativas en vCenter y automatización con VCF: Facilita la creación y gestión de redes aisladas, reduciendo la complejidad de administración.
• Mejora en Switching de Red con NSX EDP: Triplica el rendimiento de switching y reduce la latencia para cargas de trabajo intensivas.
• Transición simplificada de VLAN a VPC: Un modelo de red más seguro y eficiente, alineado con las mejores prácticas cloud.
Preparando el Camino hacia la Innovación
Con VMware Cloud Foundation 9, VMware by Broadcom redefine el futuro del cloud privado, ofreciendo una plataforma segura, flexible y altamente automatizada. Esta nueva versión no solo refuerza la posición de VMware en el mercado multi-cloud, sino que también marca el inicio de una era en la que la infraestructura empresarial se gestiona con mayor simplicidad y eficiencia.
Mientras esperamos la llegada de VCF 9, VMware Cloud Foundation 5.2 ya está disponible, brindando potentes capacidades para la modernización de infraestructuras. Esta versión permite a las empresas empezar hoy mismo a optimizar su entorno IT, preparándose para la evolución tecnológica que traerá VCF 9.
Por qué las empresas europeas están optando por soluciones de identidad autogestionadas
El entorno regulatorio en Europa está impulsando un cambio en la forma en que las organizaciones gestionan la identidad digital.
Las nuevas normativas, junto con el creciente enfoque en la soberanía de los datos, están llevando a muchas empresas a replantearse sus estrategias de seguridad y cumplimiento
Una transformación impulsada por la regulación
Con leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y propuestas recientes como la Ley de Datos de la UE o la Ley de Ciberseguridad, se está exigiendo a las organizaciones un mayor control sobre
dónde y cómo se procesan sus datos. Proyectos como GAIA-X refuerzan esta tendencia, promoviendo la creación de infraestructuras digitales más soberanas dentro del marco europeo.
En este contexto, las soluciones de identidad autogestionadas están ganando protagonismo. Estas permiten a las empresas gestionar directamente el almacenamiento de datos, mantener el control sobre las claves de cifrado y garantizar la trazabilidad mediante pistas de auditoría claras. Todo ello facilita el cumplimiento de normativas cada vez más exigentes, especialmente en sectores fuertemente regulados.
Más allá del enfoque estándar: personalización y control
Una de las principales ventajas de las soluciones autogestionadas es la capacidad de adaptación. A diferencia de los modelos SaaS más rígidos, las aplicaciones alojadas en entornos propios o híbridos permiten configurar los sistemas de identidad según las necesidades concretas de cada organización. Esto resulta especialmente valioso en industrias como la financiera, la sanitaria o la manufacturera, donde los requisitos de cumplimiento pueden ser muy específicos y cambiantes.
Además, este tipo de arquitectura proporciona una mayor capacidad de reacción ante nuevas regulaciones o amenazas emergentes, permitiendo a las empresas mantener una postura de seguridad sólida sin sacrificar flexibilidad operativa.
Prepararse para un futuro más exigente
La evolución del marco legal en Europa indica que el control sobre los datos y las infraestructuras será cada vez más relevante. Apostar por soluciones que permitan a las organizaciones asumir ese control directamente puede ser una estrategia clave para mantener el cumplimiento normativo y, al mismo tiempo, ganar autonomía tecnológica. Entre las soluciones disponibles en el mercado, algunas plataformas autogestionadas ya incorporan arquitecturas modernas basadas en contenedores y microservicios, optimizadas para entornos privados o híbridos. Symantec VIP Authentication Hub es un ejemplo de esta nueva generación de herramientas diseñadas para responder con flexibilidad a las exigencias regulatorias y operativas del mercado europeo
Fortinet adquiere Perception Point, líder en seguridad avanzada impulsada por IA
La reciente adquisición de Perception Point por parte de Fortinet marca un hito significativo en el ámbito de la ciberseguridad, ampliando las capacidades de protección impulsadas por inteligencia artificial para usuarios en correos electrónicos, navegadores y aplicaciones SaaS.
Esta integración refuerza la misión de Fortinet de proporcionar una ciberseguridad integral, extendiendo la protección más allá del correo electrónico hacia el espacio de trabajo moderno.
Posibilidades Comerciales
La adquisición abre nuevas oportunidades comerciales al combinar las fortalezas de ambas empresas. Perception Point, reconocido líder en seguridad avanzada de colaboración y correo electrónico, aporta su innovadora tecnología impulsada por inteligencia artificial al Fortinet Security Fabric.
Esta integración permite a Fortinet ofrecer una solución de seguridad más completa y consolidada, simplificando la ciberseguridad a través de la unificación de diversas herramientas en una plataforma única
La capacidad de Perception Point para asegurar plataformas críticas de colaboración como Slack y Teams, navegadores web, aplicaciones de almacenamiento en la nube y más, es esencial para los entornos híbridos y centrados en la nube de hoy en día. Esta adquisición permite a Fortinet expandir su capacidad para proteger estas herramientas críticas, manteniendo un enfoque proactivo en la defensa contra amenazas avanzadas.
Ventajas Técnicas
Desde una perspectiva técnica, la integración de Perception Point en el Fortinet Security Fabric ofrece varias ventajas significativas. La solución de Perception Point utiliza IA avanzada, aprendizaje automático y reconocimiento de imágenes para detectar y prevenir amenazas sofisticadas como phishing, malware, pérdida de datos y compromiso de correo electrónico empresarial (BEC). Esta capacidad de seguridad impulsada por IA es crucial para proteger las aplicaciones orientadas al usuario y combatir amenazas sofisticadas en los ecosistemas digitales de las organizaciones
Además, la arquitectura nativa cloud de Perception Point garantiza una integración perfecta en entornos híbridos, proporcionando la flexibilidad y escalabilidad necesarias para adaptarse a las demandas cambiantes de la red y la seguridad. La capacidad de realizar análisis en tiempo real sin afectar el rendimiento del sistema es una ventaja técnica clave, permitiendo
a las organizaciones mantener una protección robusta sin comprometer la eficiencia operativa
Funcionalidades Principales
Entre las funcionalidades más destacadas de Perception Point se encuentran su capacidad de seguridad para el espacio de trabajo impulsada por IA y su protección robusta para aplicaciones de colaboración. La solución ofrece una protección integral para plataformas esenciales como Slack, Teams y servicios de almacenamiento en la nube, donde se comparten y almacenan datos sensibles con frecuencia.
La escalabilidad nativa en la nube de Perception Point permite una integración sin problemas en entornos híbridos, proporcionando la flexibilidad y escalabilidad necesarias para adaptarse a las demandas cambiantes de la red y la seguridad. Además, la solución incluye un servicio de respuesta a incidentes gestionado 24/7, sin coste adicional, que garantiza una respuesta rápida y efectiva a cualquier incidente de seguridad.
En resumen, las posibilidades comerciales y ventajas técnicas de esta integración, junto con sus funcionalidades avanzadas, posicionan a Fortinet como un líder en la protección del espacio de trabajo moderno. La combinación de las capacidades con el Fortinet Security Fabric redefine cómo las organizaciones aseguran las aplicaciones orientadas al usuario y combaten las amenazas sofisticadas en sus ecosistemas digitales.
Sinónimo de innovación
Además del recientemente incorporado Splunk Attack Analyzer, la última novedad que nos ofrece el fabricante es Asset and Risk Intelligence.
Asset and Risk Intelligence (ARI) proporciona una base fundamental para la ciberseguridad moderna al crear un inventario unificado y continuamente actualizado de todos los activos (físicos, virtuales, en la nube) e identidades (usuarios, cuentas de servicio) dentro de una organización.
Su fortaleza radica en la capacidad de agregar y correlacionar datos de forma inteligente desde múltiples fuentes dispares, incluyendo análisis de red, información de endpoints (EDR/XDR), APIs de proveedores cloud, sistemas de gestión de identidad y resultados de herramientas de escaneo de vulnerabilidades.
Al eliminar los silos de información y ofrecer una visión contextualizada, ARI
En lo que respecta a canal, las novedades más importantes para los próximos meses se relacionan con la permanencia en Partnerverse y las nuevas modalidades de Partnership
permite a los equipos de seguridad identificar rápidamente activos no gestionados, priorizar riesgos, detectar anomalías y mejorar significativamente la postura general de seguridad y el cumplimiento normativo.
Podréis aprender sobre este producto de Splunk y el resto del portfolio en nuestros workshops mensuales, en los que no solo tratamos en profundidad cada módulo, sino que también ofrecemos sesiones prácticas y casos de uso reales para que podáis aplicarlo de manera efectiva en vuestro entorno de trabajo. Estos workshops están diseñados para todos los niveles de experiencia, desde principiantes hasta usuarios avanzados, asegurando que todos puedan beneficiarse y mejorar sus habilidades con Splunk.
Para permanecer en el canal, será necesario cumplir todos los requisitos que Partnerverse establece para el Sell Motion, tier Associate, antes del día 26 de julio de 2025. El cumplimiento de estos requisitos puede consultarse en Partnerverse, con carácter general, y el status de cada partner está disponible en su Partner Progression Path (PPP).
Desde Arrow, estamos desarrollando una campaña personalizada con todos nuestros partners para garantizar su permanencia y aunar sinergias, siguiendo cada una de sus estrategias, como la diferenciación a través de los Badges y Motions disponibles en Splunk.
Desde el pasado 1 de febrero, está disponible el nuevo Advice Motion, que consiste en el diseño y aplicación de estándares de calidad y en la obtención de feedback de los clientes finales a través de las aplicaciones de Splunk. El conocimiento y combinación de las
En la rama de observabilidad, Splunk sigue apostando fuerte. Este año hay nuevos lanzamientos de productos y mejoras en los ya existentes. Estamos comprometidos a proporcionar las herramientas más avanzadas y eficientes para la monitorización y análisis de datos en tiempo real. Os enseñaremos a utilizar Splunk Observability Cloud, una plataforma integral que permite obtener una visibilidad completa de los sistemas y aplicaciones. Aprenderéis a configurar dashboards personalizados, a utilizar alertas inteligentes y a interpretar los datos para tomar decisiones informadas y proactivas.
No perdáis la oportunidad de estar a la vanguardia de la tecnología de observabilidad con Splunk
distintas soluciones del portfolio de Splunk permitirán ofrecer al usuario una gestion completa E2E del ciclo de vida de cada proyecto. Los partner que se especialicen en este Motion podrán destacarse, dentro del ecosistema Splunk, como un apoyo fundamental para integradores de sistemas (SIs) y firmas de consultoría en el desarrollo de soluciones basadas en casos de uso.
Queremos destacar otros beneficios derivados de la permanencia en Partnerverse, como el recientemente creado Fast Path. Un programa que brinda fondos MDF para aquellos partners que destaquen completando actividades en alguna de estas cuatro categorías:
• Pipegen
• Deal Acceleration & Closure
• Adoption & Renewals
• Practice Building
Gestión de vulnerabilidades basada en riesgos Ivanti RBVM
Ivanti Risk-Based Vulnerability Management (RBVM) es una solución avanzada diseñada para ayudar a las organizaciones a identificar, evaluar y priorizar proactivamente las vulnerabilidades, optimizando su ciberseguridad.
En el cambiante panorama de las amenazas, los enfoques tradicionales de la gestión de vulnerabilidades no son adecuados. Ivanti RBVM aprovecha los conocimientos basados en datos y las tecnologías de aprendizaje automático para permitir a los equipos de TI centrarse en las vulnerabilidades más críticas.
Una de las características destacadas de Ivanti RBVM es su capacidad para priorizar las vulnerabilidades basándose en factores de riesgo del mundo real, como la explotabilidad, el contexto de la amenaza y el impacto en el negocio. A diferencia de los métodos convencionales que evalúan las vulnerabilidades únicamente por
puntuaciones de gravedad como CVSS (Common Vulnerability Scoring System), Ivanti RBVM evalúa las amenazas de forma holística, teniendo en cuenta la probabilidad de explotación y el contexto específico de los sistemas de una organización. Esto garantiza que los equipos centren sus esfuerzos en abordar las vulnerabilidades que plantean el mayor riesgo.
La plataforma se integra a la perfección con los ecosistemas informáticos existentes, ofreciendo sólidas funciones de análisis, cuadros de mando y generación de informes. Los equipos de seguridad obtienen visibilidad de la postura de riesgo de su organización
Innovación para Redes de IA con Arista Networks
y pueden automatizar el proceso de priorización, ahorrando tiempo y recursos. Además, Ivanti RBVM ofrece capacidades predictivas que ayudan a tomar medidas preventivas, reduciendo la exposición a los ciberataques. Ivanti RBVM es una potente herramienta para la gestión moderna de vulnerabilidades, que permite a las organizaciones adelantarse a las ciberamenazas al tiempo que asignan recursos de forma eficiente Al centrarse en la priorización basada en el riesgo, Ivanti RBVM ayuda a las empresas a salvaguardar sus activos críticos y mantener la confianza en sus operaciones digitales.
Arista Networks ha revolucionado la gestión de infraestructuras de inteligencia artificial (IA) con su plataforma CloudVision Universal Network Observability (CV UNO).
Esta solución innovadora aborda los desafíos técnicos de clústeres de IA complejos, facilitando su administración mediante herramientas intuitivas y capacidades de observabilidad integral.
CV UNO ofrece una visibilidad global de las operaciones de red, sistemas y tareas de IA
Esta integración permite una supervisión eficiente de la infraestructura completa, asegurando la optimización del rendimiento en procesos críticos. La
plataforma no solo centraliza datos clave, sino que los analiza en tiempo real utilizando algoritmos avanzados impulsados por IA.
Una característica destacada es su capacidad para detectar problemas de manera proactiva. Gracias a su observabilidad integral, la plataforma identifica posibles cuellos de botella antes de que se conviertan en fallos significativos. Además, utiliza modelos predictivos para sugerir soluciones rápidas, mejorando la fiabilidad de las redes y minimizando tiempos de inactividad. Esto resulta especialmente valioso en contextos donde el tiempo y la precisión son críticos, como en el desarrollo de modelos complejos de IA. CV UNO también destaca por su capacidad para integrarse con
tecnologías avanzadas. Facilita la comunicación eficiente entre componentes clave, como GPUs, NICs y switches, optimizando tanto el uso de recursos de red como los de computación. Esta integración permite una orquestación perfecta, fundamental en entornos que manejan flujos de datos masivos y operaciones simultáneas.
CloudVision Universal Network
Observability redefine cómo deben ser gestionadas las infraestructuras de redes de próxima generación. Al ofrecer una observabilidad avanzada, análisis predictivo y una integración eficiente, esta innovación de Arista Networks se posiciona como una herramienta esencial para empresas que buscan maximizar el potencial de la inteligencia artificial en entornos competitivos y exigentes.
HPE Aruba
Networking Dynamic Segmentation
La proliferación de dispositivos del Internet de las cosas (IoT) y la adopción de iniciativas de trabajo híbrido han dado lugar a redes complejas y distribuidas geográficamente con retos únicos de visibilidad y seguridad.
Beneficios
• Operaciones de red más sencillas
• Mayor seguridad y visibilidad
• Gestión y automatización basadas en la nube
• Escala global e interoperabilidad
• Rendimiento y eficiencia
Con las organizaciones acelerando la transformación digital para impulsar la eficiencia empresarial, los equipos de TI se enfrentan a un desafío cada vez mayor cuando se trata de implementar la seguridad de confianza cero y los marcos de Secure Access Service Edge (SASE) desde el borde hasta la nube.
La segmentación dinámica de HPE Aruba Networking es un elemento fundamental de la seguridad de extremo a nube integrada en las redes HPE Aruba Networking basadas en IA y orientadas a la seguridad. Se basa en establecer el acceso con
menos privilegios a los recursos de TI segmentando el tráfico en función de la identidad y los permisos de acceso asociados. Este es un concepto fundamental de los marcos de confianza cero y SASE, en los que la confianza se basa en funciones y políticas, no en dónde o cómo se conectan los dispositivos de los usuarios.
HPE Aruba Networking Dynamic Segmentation unifica el acceso basado en funciones y la aplicación de políticas en redes cableadas, inalámbricas y WAN con definición de políticas centralizada, permitiendo a usuarios y dispositivos comunicarse únicamente con destinos coherentes con su función, manteniendo el tráfico seguro y separado.
Modelos
• Distributed Dynamic Segmentation
A medida que las organizaciones modernizan sus redes con la adopción de nuevos protocolos como EVPN/VXLAN, aparece la oportunidad para aumentar la protección con HPE Aruba Networking Dynamic Segmentation. Con la introducción de HPE Aruba Networking Central, Dynamic Segmentation puede gestionarse a través de la nube con la capacidad de definir y propagar centralmente políticas de acceso y aplicarlas de forma distribuida en línea a través de conmutadores y puertas de enlace HPE Aruba Networking.
• Centralized Dynamic Segmentation La segmentación dinámica centralizada ha sido el enfoque principal para el control de acceso de TI en varias generaciones de
tecnología de red. El tráfico se mantiene seguro y separado con el uso de túneles GRE entre puntos de acceso y puertas de enlace HPE Aruba Networking (o controladores de movilidad en entornos basados en controlador). Las puertas de enlace funcionan como puntos de aplicación de políticas de entrada que poseen conocimientos sobre las funciones de los clientes o aplicaciones de origen y destino.
A medida que las organizaciones se mueven para proteger mejor sus redes, la segmentación de IoT, clientes BYOD y tráfico de usuario es de suma importancia. El innovador enfoque de HPE Aruba Networking Dynamic Segmentation permite elegir el modelo que mejor se adapte al entorno mediante la aplicación dinámica de políticas unificadas y capacidades de aplicación desde el perímetro hasta la nube. Con los permisos de acceso granulares basados en funciones, se puede evitar fácilmente que los usuarios y clientes comprometidos participen en un ataque, bloqueando o poniendo en cuarentena automáticamente el cliente de punto final cuando se detecta un ataque. Una elección de modelos que puede implementarse a través de la nube o en las instalaciones, permite a las organizaciones controlar el acceso y permitir que las políticas de seguridad se actualicen automáticamente y se apliquen de forma continua en cualquier topología de red. HPE Aruba Networking Dynamic Segmentation simplifica la adopción de marcos de seguridad de confianza cero y SASE independientemente del tamaño y la complejidad de la red a escala global.
Evolución tecnológica en ciberseguridad: conoce Wi-Fi Shield de Huawei
Como muestra de evolución e innovación tecnológica que puede aportar un alto valor en ciberseguridad a las organizaciones, pero sin suponer una gran disrupción en las redes actuales, Huawei ha presentado recientemente la funcionalidad Wi-Fi Shield.
Al ser un medio compartido las comunicaciones inalámbricas, Wi-Fi en este caso, son fácilmente captadas por otros usuarios que estén en el mismo área de cobertura. Si los usuarios han seguido las buenas prácticas, sus comunicaciones irán cifradas y el contenido de las mismas estará protegido, pero eso no evita que puedan ser captadas.
Existe una práctica común que se denomina eavesdropping, que consiste en capturar las comunicaciones, almacenarlas para intentar descifrarlas posteriormente, utilizando una gran potencia de cómputo, aunque eso necesitara usar esa potencia durante varios lustros o décadas.
Como mecanismo adicional complementario al cifrado, para dificultar y retrasar aún más el momento en el que alguien pueda extraer información útil de la información actualmente protegida por cifrado, la tecnología Wi-Fi Shield, se basa en el principio de la superposición de señales de ondas electromagnéticas en la capa física, añadiendo más capas de aleatoriedad para proteger la información que está siendo cifrada Dicho de otra forma, se añade ruido a las señales recibidas por todos los
usuarios bajo la cobertura Wi-Fi, con la excepción del usuario legítimo.
Por no realizar una explicación técnica demasiado complicada, podríamos mantener el símil anterior y decir que Huawei ha convertido la conversación anterior de “ininteligibles” a “inaudible”, ya que es casi imposible separar la señal legítima del ruido. Se vuelve muy difícil para los hackers acceder siquiera a la información cifrada, haciendo que la capacidad de cómputo necesaria para romper ambas medidas de seguridad tenga que ser prácticamente infinita.
La tecnología Wi-Fi Shield refuerza la seguridad de las redes Wi-Fi en una de sus partes más vulnerables, la comunicación inalámbrica
Además, proporciona una mayor garantía para múltiples escenarios críticos, a la vez que no tiene ningún impacto para el dispositivo del cliente (receptor de datos), sólo necesita soportar Wi-Fi 5 Wave2 o un estándar posterior (Wi-Fi 6, 6E ó 7).
Este es un ejemplo de evolución tecnológica que no altera en absoluto ni el diseño de la red, ni su operación y es transparente para el usuario final.
Otras soluciones pasan por modificar la forma en que se transmiten los datos, colocar elementos centrales que canalicen el tráfico o desplegar agentes en los dispositivos de usuario final, pero el riesgo de eavesdropping sigue presente.
Por lo tanto, Wi-Fi Shield es complemento perfecto a cualquier estrategia de ciberseguridad
Celebrando 50 años de innovación: el aniversario de Microsoft
Este año, Microsoft celebra su 50 aniversario, marcando cinco décadas de innovación y transformación en el mundo de la tecnología. Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, la empresa comenzó con la visión de llevar la informática personal a cada hogar y oficina.
Desde sus humildes comienzos con el desarrollo de software para el Altair 8800, Microsoft ha crecido hasta convertirse en una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo.
A lo largo de los años, Microsoft ha lanzado productos icónicos como Windows, Office, y más recientemente, Azure, Microsoft 365 y Copilot, que han revolucionado la forma en que
trabajamos y nos conectamos. La empresa también ha sido pionera en áreas como la inteligencia artificial, la computación en la nube y la realidad mixta, siempre buscando nuevas formas de mejorar la vida de las personas y las empresas.
El 50 aniversario de Microsoft no solo celebra sus logros pasados, sino que también mira hacia el futuro con el compromiso de seguir innovando y liderando la industria tecnológica
Con una cultura de inclusión y responsabilidad social, Microsoft continúa su misión de empoderar a cada persona y organización en el planeta para lograr más.
Además de sus avances tecnológicos, Microsoft ha sido un líder en
responsabilidad social corporativa, promoviendo la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo, así como iniciativas para la sostenibilidad ambiental. La empresa ha implementado programas para reducir su huella de carbono y apoyar a las comunidades locales a través de donaciones y voluntariado.
En este aniversario, Microsoft reafirma su compromiso de seguir siendo un catalizador de cambio positivo en el mundo. Con una visión clara hacia el futuro, la empresa se prepara para enfrentar nuevos desafíos y aprovechar nuevas oportunidades, siempre con el objetivo de mejorar la vida de las personas y las organizaciones en todo el planeta.
Novedades en ArrowSphere Cloud: impulsando la innovación en la nube
En los últimos meses, ArrowSphere Cloud ha incorporado una serie de novedades que están revolucionando la forma en que los partners gestionan sus operaciones en la nube.
Una de las actualizaciones más destacadas es la integración de funcionalidades avanzadas de inteligencia artificial (IA) en la plataforma. ArrowSphere AI permite a los partners crear asistentes de IA personalizados que aprovechan sus propios datos, flujos de trabajo y contenidos específicos de proveedores para ofrecer soluciones a medida y mejorar la eficiencia operativa.
Estas herramientas de IA generativa están diseñadas para abordar aspectos críticos del negocio en la nube, como FinOps, SecOps y sostenibilidad
Los asistentes de IA personalizados pueden apoyar el ciclo de vida de
las ventas, desde el marketing y la activación hasta el soporte comercial y los catálogos. Además, ArrowSphere AI cuenta ahora con cientos de casos e indicaciones listas para usar, lo que facilita la personalización y acelera las estrategias de salida al mercado.
Otra novedad importante es la mejora en la API de ArrowSphere, que proporciona acceso estructurado a datos y permite la automatización de operaciones. La API facilita la extracción de información crítica sobre productos, precios, pedidos y servicios activos, optimizando así los procesos de negocio y mejorando la toma de decisiones mediante análisis detallados.
Además, la nueva página de inicio de ArrowSphere y la sección de noticias proporcionan una experiencia de usuario mejorada y mantienen a los partners informados sobre las últimas actualizaciones y promociones.
Estas innovaciones demuestran el compromiso de ArrowSphere Cloud con la mejora continua y el apoyo a los clientes en la gestión eficiente de sus operaciones en la nube. Con estas nuevas funcionalidades, ArrowSphere sigue siendo una plataforma líder en el mercado, ofreciendo herramientas avanzadas que impulsan el éxito de los partners.
FORMACIÓN
VMware vSphere: Install, Configure, Manage [V8]
Fabricante: VMware
Virtual, 5 a 9 de mayo, 2025
Microsoft Azure Fundamentals
Fabricante: Microsoft Virtual, 12 de mayo, 2025
Check Point Certified Security Administrator (CCSA)
R81.20
Fabricante: Check Point Virtual, 19 a 21 de mayo, 2025
ONTAP Cluster and Data Protection Administration
Fabricante: NetApp Virtual, 19 a 23 de mayo, 2025
FCP - FortiGate Administrator
Fabricante: Fortinet Virtual, 20 a 23 de mayo, 2025
Veeam Backup & Replication v12.1: Configure, Manage and Recover
Fabricante: Veeam Virtual, 24 a 27 de junio, 2025
No te olvides de preguntar por el catálogo de formación de Arrow Education escribiendo a formacion.ecs.es@arrow.com - llamando al tlf. 91 761 21 78