6. ANALISIS FUNCIONAL - SIMBOLICO •
C
•
Se ubicó a extramuros de la ciudad y en una ubicación elevada y a sotavento para evitar olores y enfermedades dentro de la muralla. Para ingresar al camposanto se pasaba por la famosa Puerta de las maravillas, que fue construida en 1807.
PRIMERA PUERTA
SEGUNDA PUERTA
PABELLONES CUARTELES CRIPTA DE LOS HEROES CAPILLA
TERCERA PUERTA
CUARTA PUERTA
QUINTA PUERTA Plano del cementerio Presbítero Maestro. Fuente: Elaboración propia en base al boletín del Museo Presbítero Maestro.
Imagen 1. Portada de las Maravillas. Siglo XX. Fuente: . Blog de Luis Siabala (2010). PAGINA Web: https://www.flickr.com/photos/galeriasiabala/802557 9020/in/photostream/
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Facultad de Arquitectura
Arq. José Hayakawa Casas Alumno: Nicol Zavaleta Auqui
Ciclo: 2017-0
L13