
7 minute read
planta de identidad
Ubicación y localización
Este proyecto, es una Planta de Reciclaje; Eco Parque Tecnológico, para su Integración de Población, Industria y Medioambiente. El terreno de la planta se ubica en Lima, Distrito de los Olivos, Urbanización Industrial Naranjal; entre la Av. Panamericana Norte, la Av. Rosa de America y la Av. Naranjal. En esta zona se encuentran empresas RENAULT, BOSH, FABRICA PURINA, ROYAL PLAZA, entre otras. En la cual, se encuentra una área de recreación colocada frente a la industria, necesitando espacios de esta naturaleza creando interacción en la industria y la población. El terreno escogido es de gran utilidad y tiene muy buenas características para las necesidades del proyecto; ya que cuenta con un área total de 80.000 m2, donde sus instalaciones se encuentran en buenas condiciones lo cual se pueden reponteciar y reutilizar. También se puede lograr una integración de ambos lados del terreno por su zona ayudando así a la industria, población y el entorno.
Advertisement
Entorno
Su entorno del terreno es industrial, teniendo en cuenta que su zona urbana se encuentra en la parte superior del terreno y al lado opuesto de la Av. Panamericana Norte. Actualmente el lugar es muy inseguro y no cuenta con áreas verdes. Por está razón, el proyecto atribuiría al sector, ámbito seguro y vigilado, permitiendo valor al distrito, dar calidad de vida y mejorar el entorno del área y paisaje. El emplazamiento del proyecto fue selecto para favorecer al lugar y el entorno por lo que será el pulmón verde del sector, también perfeccionar la estética del lugar, agregarle valor al entorno y lo más importante brindar seguridad y orden.Dedido a que su entorno se encuentra cerca un puente peatonal, para determinar su ingreso principal peatonal, vehicular de estacionamientos, recorridos y ubicación de volumenes. Teniendo en cuenta que los usuarios tendrán una planta de reciclaje y un parque temático.

Contexto
El contexto del proyecto instruido por empresas en la zona industrial y la planta de reciclaje debe contar con vegetación para interceptar que los vientos se lleven algún tipo de residuo de contaminación de la planta. De esa manera se asegura que su diseño sea construido de la forma adecuada y que no genere inseguridad al sector, permitir la visualización del parque hacia el exterior y que la población sea parte del proyecto. Tomando en cuenta el análisis de este proyecto a pesar de no ser una edifciación existente, nos ayuda a saber sobre la ubicación, escala, colores, forma y textura. Dandonos ideas para nuestro futuro proyecto de reciclaje. Lo cual, captaría la atención de los usuarios, como a niños, adolescentes, jovenes, adultos y adultos de la tercera edad, y tener conciencia sobre los residuos solidos urbanos del distrito reutilizando el plástico, papel, cartón y vidrio, por su gran población, atribuyendo con el medio ambiente.

Concepto
Tomaron muy en cuenta el entorno, para que el volumen no se vea pesado y este en armonía con la naturaleza.
Ubicación de bloques según su función
1. Zona de descarga
2.Zona de separación y clasificación
3.Zona de limpieza
4.Mirador
5.Zona de triturado
6.Zona de granceado y extrusión
7.Almacén y embalaje
8.Oficinas industriales
9.Reservorio de agua
10.Zona deportiva
11.Zona administrativa y de capacitación

12.Estacionamiento
13.Exposiciones temporales
Levantamiento de volumenes formas curvas para evitar la apariencia de volumen pesadp
Fuente: Elaboración propia
Conceptualización
Organización
Colocación de otros ambientes ambientes extras y diseño de los caminos del parque
Al desarrollar este proyecto, fue de mucha ayuda analizar el contexto urbano según su ubicación, dando así la creación de su volumetria teniendo espacios muy amplios, planos y con luces grandes para la capacidad de maniobrar las maquinarias y movilizar los materiales. En cuanto su espacio, utilizar amplias alturas y dobles alturas, debido a las maquinarias y la estructura con vigas que requieren mayor peralte, además el espacio del trabajo de las máquinas.
Fuente: Elaboración propia
Su ventilación e iluminación, se debe de evitar la exposición de las máquinas por los residuos; lo cual se debe aprovechar la ventilación cruzada y permitir la visual de los ambientes al parque temático del proyecto. En el entorno, según el plano de zonificación del distrito y la norma se distribuirá el tipo de edificaciones en una zona industrial. Por los proyectos analizados las plantas de reciclaje se ubicarán cerca a una zona residencial de baja densidad.
La autora Fiorella Yesú Fortunic Soriano realizó este proyecto por sus amplias vías accesibles para el transporte pesado de las máquinas.Donde su principal objetivo es una planta de reciclaje usando las botellas de plástico, que contará con máquinas del área de limpieza del material, una máquina de triturado de plásticos, que implica un proceso de selección, lavado y finalmente llega al molino a ser triturado, también la máquina de granceaod y estrusión de material su función es el tintado y el corte en trozos pequeños. Siendo asi que el proyecto sea de gran utilidad, para que los residuos sólidos y materia prima del distrito de Los Olivos sea mínimo con la ayuda de las máquinas tratadas por un proceso mecánico y manual. Evaluando como sería el efecto de controlar la contaminación ambiental según el proceso de los materiales reciclados dividiéndolos en grupos para su mayor almacenamiento y brindando un buen producto.
Zonificación
Para la zonificación de la planta de reciclaje se elaboró por un listado de ambientes y conexiones de administración, y la producción del patio de maniobras que seria la entrada de materia prima siguiendo un proceso y trabajo de ejecución. Asimismo, se determinó en varios ambientes como: Ambientes requeridos por los usuarios del proyecto, Ambientes según proyectos referenciales, Ambientes para las entrevistas, Ambientes por la enciclopedia Plazola y el Reglamento, por último el Ambiente y área por el proceso productivo a seguir. En conclusión, se dividiría en zona admistrativa, zona de servicio, zona de proceso productivo, zona pública, zona Educativa y zona de estacionamientos.Basado en la normativa, los proyectos referenciales y entrevistas al arquitecto Guillermo Claux y bióloga ambiental que investigó la autora para el proyecto usando un organigrama y diferentes paquetes funcionales requeridos para el diseño planteado.


Accesibilidad
El proyecto se inspiró en el trabajo llamado "Pisos del parque": Wood plast - plastico reciclado y resistente a la intemperie; lo cual su principal enfoque fue por la forma inrregular, dando así jerarquía y áreas verdes para el parque temático el cual se usará como Zona Educacional. Su accesibilidad según su función y actividades, dando escala al proyecto en el ingreso principal a las oficinas administrativas, capacitación, estacionaminetos vehiculares y la planta de recolección y separación de residuos solidos; cercana a las avenidas principales y secundarias. Además para que el proyecto sea inclusivo para la población, se tiene como usuarios: a las personas que viven en la zona (abastecen la planta), los que van a visitar la planta y finalmente el personal que trabaja en la planta, se implemento losas deportivas, camerinos y snack, laguna (reservorio de agua), ambiente de exposición temporal , zona de descanso y un mirador.
proceso DE tratamiento de plástico
1. Zona de descarga
2.Zona de separación y clasificación
3.Zona de limpieza
4.Mirador
5.Zona de triturado
6.Zona de granceado y extrusión
7.Almacén y embalaje
8.Oficinas industriales
9.Reservorio de agua
10.Zona deportiva
11.Zona administrativa y de capacitación

12.Estacionamiento
13.Exposiciones temporales
1 Recolección de residuos
Se recolecta todo tipo de plástico de los vertederos.Y es transportado por camiones hasta la planta de tratamiento
Distribución del proceso
2 Clasificación de plástico
Todos los desechos de plástico son organizados y separados de acuerdo a sus características químicas y físicas
Este proyecto se encarga de procesar todo tipo de residuos inorgánicos como papel,cartón, vidrio y plásticos. Sin embargo, el último material mencionado anteriormente, es el que más protagoniza en este lugar.Debido a que se centran más en su proceso y cómo se podrían volver a usarse.
Es así como la presente tesis, nos describe todo el tratamiento que recibe el plástico desde que es recolectado desde los vertederos. Todo este proceso comienza primero como todo residuo, se recolecta de los vertederos todo tipo de plástico que luego es transportado por camiones pesados hacia la planta de tratamiento. Una vez recogido, entra a la etapa de clasificación donde se selecciona el plástico por código de identifciación, esto quiere decir que se separa los plásticos por sus carácteristicas física y químicas.Actualmente hay 7 tipos de idenficación de plástico, estos son: PET o PETE (Polietileno tereftalato), HDPE
(Polietileno de alta densidad), V o PVC (Vinílicos o cloruro de polivinilo), LDPE (Polietileno de baja densidad), PP (Polipropileno), PS (Poliestireno) y entre otros. Todos estos tipos de plástico mencionado anteriormente, son llevados por una faja transportadora que recolecta cada tipo de plástico dentro de un depósito amplio donde se almacenan. Para que luego de esto se proceden a limpiar y reciclar, para este paso se requieren cierto tipo de maquinarias para realizar dicha función. Por último, presenta 3 destinos finales, eston son: Triturado de plástico por molino, donde el plástico queda en forma de mini partículas, en forma de arena. El otro es el proceso de granceado, que homogeniza el material mediante el proceso de fundición, tintado y corte en pequeñas piezas, las cuales pueden ser vendidas. El tercero, es el proceso mediante a extrusión, donde el plástico en su forma natural es sometido a presión dentro de una maquinaria donde es fundido y homogenizado.
En cuanto a los demás materiales como el vidrio que tiene la característica que se puede reciclar tantas veces como quieras sin pérdida de calidad. Lo cual lo hace similar al reciclaje de papel, por ejemplo. Inforeciclaje estima que el proceso de reciclaje del vidrio ahorra 30% de energía en comparación con la recuperación del vidrio en primer lugar.
Tipo de usuario por ambiente
A continuación se mencionarán los ambientes más que todo administrativos del proyecto de la planta de reciclaje, con el tipo de usuario que deberá laborar en tal zona.
Oficina administrativa de la planta de reciclaje de plástico: 1 Secretaria, 1 Gerente General.
Oficina de Presidente de directorio: 1 Administrador, 1 contador, 1 asistente, 1 secretaria, 1 persona encargada de recursos humanos.
Oficina Administrativa del parque temático: 1 presidente de directorio, 1 sala de reuniones, 1 secretaria.
La zona industrial se encuentra en la parte posterior del terreno, teniendo una forma curva para evitar la percepción de volumen pesado

Oficina de técnico encargado de la planta y oficina de ingeniero medioambiental de la planta: 1 Administrador del parque, 1 secretaria, 1 asistente.
Oficina del comité de comunicaciones: 1 técnico encargado de la planta y 1 asistente; 1 ingeniero medioambiental; 1 secretaria.
Zona administrativa: 1 encargado de eventos del parque temático, 1 encargado de aulas de capacitación y enseñanza del reciclaje, 1 secretaria.
Aforo por ambientes
Por último, se mecionará el aforo de ambientes ocupados por personas que trabajan en el lugar, es decir no se mencionará el aforo de los ambientes públicos, debido a que no hay información exacta sobre ese tema.En pocas palabras el aforo de las siguientes zonas es:
Área educacional: 900 estudiantes o capacitados
Área de producción: 18 operarios.
Área administrativa: 36 trabajadores.
3 Proceso de limpieza
Los envases proceden a ser limpiados por una maquinaria especial
4 Triturado por molino
Se tritura el plástico con una maquinaria que da como resultado final un aspecto de partículas.
5 Proceso de granceado y extrusión
Se homogeniza el material mediante fundición o presión