
7 minute read
DE
Peatones Y Vehiculos Externos
Circulación peatonal pública Circulación peatonal de servicio Circulación vehicular pública Ubicación rampa Ubicación escalera Fuente: Elaboración propia áreas verdes o incluso las cubiertas que presenta este proyecto. La segunda, es el vehicular dirido para visitantes, trabajadores y por ser un proyecto de caracter industrial es muy importante el recorrido de las maquinas pesadas.Segun su uso. La primera, seria social que es para todas las personas interesadas en escuchar los cursos que dictan y enseñan sobre el proceso de reciclaje. Y la segunda, es de servicio, que no se cruza con el social para no interrupir el labor de todos los trabajadores.Según su direccion: la primera es la circulacion horizontal que son todos los pasillos para el personal y para los visitante que nos llevan de un ambiente a otro. La segunda, es la circulacion vertical, el proyecto cuenta con 5 niveles en la zona social y aqui en total tiene 9 escaleras y un ascensor que te lleva del primer nivel al cuarto nivel y el otro ascensor translada del cuarto nivel al quinto, estos dos ascensores cuentan con suficiente espacio para que entre por lo menos una persona en silla de ruedas.
Advertisement
Escalera del centro de visitantes,único volumen que cuenta con 5 pisos.

Escala Monumental:

En el espacio de procesamiento, la altura es mucho mayor a lo normal, debido a que en esta zona suelen ingresar maquinarias de gran altura
Espacio Intermedio

Espacialidad y atmósfera
En este aspecto hay varios puntos por analizar para hacerlo de una manera más ordenada se comenzará de los más general o lo particular. Para comenzar, ¿Cómo se relaciona el proyecto con el terreno ? La topografia del terreno presenta muy poca pendiente, y el comportamiento mas recurrente en esta situacion es colocar el posicionamiento apoyado, ya que si tratamos de introducir forfosamente el proyecto no se vería bien, además , esto no es necesario ya que no es la única manera de conseguir una relación con el contexto.El arquitecto utilizó las cubiertas color verde y tierra, tambien la modulación de los terrenos de cultivos aledaños, como estrategias para relacionar el proyecto con su contexto.Ahora hablemos de la escala, el proyecto es de caracter industrial por ello utilizan maquinaria pesada, por lo tanto sus ambientes deben estar habilitados para el desarrollo de estas actividades es por esto que presenta una escala momumental. Sin embargo, en este proyecto también hay una zona social, destinada principalmente para los visitantes, en esta zona podemos encontrar ambientes como sala de exposicion, comedor, vestuarios, etc. y aqui podemos identificar una escala normal.

La relación interior exterior que presenta el proyecto lo hace por medio de los cerramientos translúcidos, es decir, el crital que lo utiliza para mámparas, ventanas y muro cortina. Tambien hace uso del policarbonato esto deja entrar bastante luz a los ambientes. Este proyecto presenta dos tipos de espacios, segun su grado de cerramiento. El primero, es el abierto que serían todas las áreas verdes y lo que no está techado. El segundo es el cerrado, que son todos los ambientes que se encuentran dentro de los volúmenes. Finalmente es tan las relaciones espaciales que seria los contiguos, ya que todos los espacios se encuentran uno despues del otro, sin intercciones.
Zona Pública se relaciona con exterior mediante materiales translúcidos
La estrategia del proyecto fue poner el volumen de manera apoyada para que este en armonía con el entorno

Materiales interiores de centro de visitantes

Sostenibilidad
Forma y envolvente
En cuanto a la forma, las plantas de tratamiento de residuos suelen tener una estética funcional, con una distribución de volúmenes y elementos adaptada a la complejidad de los procesos industriales y de tratamiento que se realizan en su interior. Pero este caso, el arquitecto Israel Alba, optó por primero concentrarse en la forma del proyecto, de cómo se relacionaría con su entorno. Por su objetivo, no era arruinar el hermoso paisaje conformado por campos de cultivo y huertos.Sino que su estrategia proyectual en cuanto a la forma, era generar volúmenes que estuvieran de acuerdo con el entorno y de esa manera generar armonía en el lugar y así no se vería como un objeto industrial pesado.

Por eso, en este proyecto se optó por volumenes que presentarán formas rectangulares o trapezoidales con paredes inclinadas, donde cada volumen presentará un tamaño diferente, tanto en altura como en longitud.
Y es así como se llegó a proponer un cantidad de 11 volumenes de los cuales 4 de ellos son los principales por ser de mayor tamaño, debido a que en esta zona se realizarán la mayor parte del proceso para el tratamiento de los residuos. Estos volumenes presentan una forma de trapecio porque sus techos se encuentran de manera inclinada y esto se hizo con la finalidad de que la forma no sea tan convencional, se ha decidido por intercalar la altura de cada uno de estos volumenes, siendo el más bajo de 7 metros hasta el más alto de 10 metros. Pero uno de ellos es de cinco niveles y el siguiente es de solo 4 niveles, esto genera que la composición sea más dinámica y le quita rigidez. En transformación de la forma se han realizado sustracciones para hacer diferentes tipos de vanos como ventanas, puertas, etc. Además este conjunto de volumenes se organiza de forma lineal, ya que todos van en un solo sentido.Y finalmente, como principio ordenador utiliza ejes centrales.
Estructura y materialidad
Uno de los sistemas constructivos más utilizados en este tipo de edificios es la estructura metálica. Este sistema se caracteriza por la rápidez de construcción, la facilidad de montaje y la posibilidad de prefabricar los elementos en taller antes de ser instalados en el lugar de la obra. Las estructuras metálicas permiten una gran versatilidad en el diseño de los edificios, lo que es especialmente útil en proyectos que deben adaptarse a las necesidades específicas de los procesos industriales y de tratamiento de residuos. Otro sistema constructivo utilizado en este proyecto es el sistema de paneles prefabricados de hormigón. Este sistema permite una construcción rápida y eficiente, y garantiza una buena resistencia y durabilidad del edificio. Los paneles de hormigón se elaboran en fábrica y se transportan a la obra para ser ensamblados. Este sistema constructivo permite también una buena aislación térmica y acústica del edificio.

Forma: Está compuesta por volúmenes que siguen el ritmo al paisaje natural que los rodea.
Materiales fachada exterior
Visitantes
Estos paneles prefabricados de hormigón, presentan una modulación de 30x40 metros.Además, en algunas zonas de la cubierta, está compuesta por paneles de policarbonato para que de esa manera pueda entrar iluminación natural al ambiente, sin embargo, a pesar de ingresar luz, no ocasiona que el ambiente suba de temperatura que ocasiones molestias a los que laboran en el lugar.Además que también evita el aumento de malos olores por causa de las altas temperaturas.Y para ayudar más en este aspecto, se utilizo techos verdes.

En conclusión, la elección de los materiales utilizados es este proyecto es un aspecto crítico que puede afectar la funcionalidad, eficiencia y sostenibilidad del edificio. Los materiales deben ser resistentes y duraderos, capaces de soportar las cargas y esfuerzos que se generan en los procesos de tratamiento de residuos, y a su vez deben cumplir con las normas y reglamentaciones ambientales y de seguridad.
Paneles
Interior De Edificio De Procesamiento
Ventilación cruzada Estrategia usada para mantener los ambientes frescos
Sostenibilidad
Ahorro de energía: Mediante el uso de calaminas translúcidas que permiten el paso de luz natural.
Eficiencia energética
Este aspecto es de suma importancia ya que puede ayudar a reducir los costos de operación y disminuir la huella de carbono de la planta. Un método sencillo que se utilizó para la optimización del consumo de energía, es poner en ciertas partes de la cubierta un material translúcido para el ingreso de luz natural, este ingreso se luz es tanto por los techos como por los grandes ventanales que se encuentran en los muros inclinados. A pesar del ingreso de tanta iluminación natural, este no genera molestias al momento de trabajar. Esto también se debe al uso de ventilación cruzada, que se pudo elaborar debido a que ciertos volumenes presentan mayor altura que otros.
Esta estrategia es beneficiosa para mantener una buena calidad del aire y una temperatura confortable en un ambiente interior. Sin embargo, es importante asegurarse de que esté diseñada y ejecutada adecuadamente para lograr una ventilación efectiva.
Bioseguridad

La bioseguridad en una planta de tratamiento de residuos es esencial para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores, la comunidad circundante y el medio ambiente en general. Es así como el arquitecto Israel Alba un especialista en este campo y ha desarrollado varias estrategias para mejorar la bioseguridad en este tipo de instalaciones. Entre las medidas más importantes se encuentran las siguientes:

La primera sería la protección personal, es decir que los trabajadores deben usar guantes, gafas, mascarillas, overoles y calzado especializado, para minimizar el riesgo de exposición a productos químicos y otros materiales peligrosos.
Otro punto muy importante es la separación de residuos lo cual sirve para clasificar los residuos según su naturaleza, y separarlos en diferentes áreas de la planta para minimizar el riesgo de contaminación cruzada y la propagación de enfermedades.
Además es fundamental el control de acceso, para que de esta manera se pueda limitar el acceso a la planta para reducir el riesgo de accidentes y la exposición a materiales peligrosos. Además, se deben establecer medidas de seguridad para prevenir el ingreso de personas no autorizadas. Por último, todos los personales deben estar familiarizados con los procedimientos adecuados y estén preparados para manejar situaciones de emergencia.

Infraest. verde y paisajismo
Y con respecto a la infraestuctura verde y paisajismo, el presente proyecto presenta a lo largo de él, gran cantidad de césped natural que en continuidad con las fachadas y las cubiertas del edificio principal, dialogan en escala con el paisaje y vinculan el proyecto a la tierra y a su entorno inmediato. Las cubiertas reproducen, al mismo tiempo, el proceso industrial y el paisaje que lo rodea. Además en la vegetación se ha plantado arboles naranjos
Techos verdes: Reduce la temperatura de los ambientes,aumenta la eficacia de paneles solares, purifica el aire.
Fuentes bibliográficas: https://www.archdaily.pe/pe/02-305022/planta-para-tratamiento-de-residuos-israel-alba https://www.uteloshornillos.es/instalacion-1/

Interior De Edificio De Procesamiento Interior De
Ventanas amplias para mejor iluminación natural
Escrito por:
Aroco Jimenez, Angie
De la Cruz Lozano, Paul
Huaman Vidal, Maria Alejandra
Zavaleta Cahuana, Ariana