3 minute read

PROCESO DE RECICLAJE

1 Recepción y control

Control de entradas y salidas de personas y mercancías pesadas a.Nave de subproductos:

Advertisement

Almacén de productos reciclables b.Biofiltro 1: Filtro biológico de aire con naves de recepción y túneles de compostaje c.Nave de vidrio: Proceso de recuperación de vidrio d.Nave de compost: Almacenamiento de diferentes productos finales, tras compostaje y afinado

Pretratamiento

Clasificación de residuos no orgánicos (vidrio, papel,cartón, plástico)

2

3 Prensado

Zona de densificación y almacenaje de materiales con destino a vertedero

Clasificación materia orgánica

Se clasifica a través de túneles de compostaje

5 Maduración de materia orgánica Estabilización y maduración de material residual tras compostaje

4

Fuente: Elaboración propia

Distribución del proceso

Bioestabilización por rotopala

Proceso biológico aerobio de materia residual mediante el volteo automático

6

El proceso de reciclaje en una planta de tratamiento de residuos implica varias etapas, incluyendo la recolección, clasificación y procesamiento.La recolección de residuos puede ser realizada por una empresa de recolección de residuos o por el gobierno local. Una vez que los residuos son recolectados, son transportados a la planta de tratamiento de residuos para su procesamiento. Donde la primer etapa del recorrido, es un proceso muy simple, los camiones que traen estos residuos tienen que pasar por un cierto control, es decir son pesados mediante cuatro básculas, tanto en la entrada como salida. Una vez que los residuos se vacean en los contenedores de basura, pasan por un triaje primario ,es decir se dividen en dos grupos: orgánicos e inorgánicos. Esto se debe a que tienen características físicas y químicas distintas, lo que hace que necesiten diferentes métodos de tratamiento para poder ser gestionados adecuadamente.

Luego de haber definido cuales residuospueden ser recuperados o reutilizados, tanto orgánicos como inorgánicos.Se procede a llevar a un vertedero seguro, todos los desechos que no puedan volver a tener uso que beneficien al medio ambiente.Estos desechos inservibles son mínimos y pasan por otros procesos para ser eliminados por completo. Después de esto, se procede a densificar y almacenar todos los desechos inorgánicos que si pueden tener buen uso.

En cuánto a la clasificación de residuos orgánicos,su tratamiento se realiza mediante túneles de compostaje, estos ajustan la temperatura, humedad y O2.

Después, pasa por el proceso de maduración que está compuesto por un sistema de bioestabilización por rotopala, donde pasa por un proceso automatizado de carga, volteo por rotopala, descarga, aireación y riego. Y así, es como este material bioestabilizado se conduce en cintas transportadoras a la nave de compost para luego ser afinado.

Los ambientes donde se realizan todos estos procedimientos para el tratamiento de los residuos, requieren de gran cantidad de personal, debido a que son áreas de grandes dimensiones y donde algunos procesos se realizan de manera manual. Al año se procesa un total de 450 000 toneladas. Además, el proyecto cuenta con una zona muy importante debido a que se encarga de relacionar la zona industrial con la zona educativa y recreacional. Esta zona es el centro de visitantes, que el único volumen que cuenta con cuatro niveles, los cuales tienen un área aproximada de 4400m2 por piso. En este caso solo se calculó el aforo de esta zona, debido a que la cantidad de personas que habrá mayormente será la misma. Como la fuente de donde se sacó información de este proyecto, no decía la cantidad de aforo por ambiente, se acudió al Reglamento Nacional de edifcaciones(RNE), que nos dice que en zonas industriales, una persona ocupa 10m2, esto quiere decir que el aforo sería de 440 personas.

Mil toneladas de basura procesadas al año

Ambiente: Centro de visitantes

Área: 4400 m2 por piso

Aforo: 440 personas por piso

Rotopala

Ayuda en el proceso de descarga, aireación y riego

Los equipamientos más resaltantes de esta planta de tratamiento de residuos son la rotopala y los biofiltros, los cuales facilitan su proceso debido a que no requieren de proceso manuales. De esa manera, se puede procesar mayor cantidad de residuos con eficacia y rapidez. La rotopala sirve para el proceso de descarga, aireación y riego de los desechos orgánicos. Mientras que los biofiltros,se encargan de eliminar los olores desagradables que se generados durante el proceso de descomposición.Lo bueno es que no requieren de productos químicos y son una tecnología de bajo mantenimiento. Ambos equipos son diseñados para soportar los rigores del uso continuo y la exposición a materiales peligrosos.Por lo tanto, debe ser resistente a la corrosión, tener superficies lisas y fáciles de limpiar para evitar la acumulación de residuos y la contaminación cruzada. Además, debe ser ergonómico y fácil de usar para reducir la fatiga del operario y minimizar el riesgo de lesiones.

Ayudan a tratar los olores

This article is from: