
4 minute read
APREHENDER
Términos como basura, residuos sólidos, contaminación ambiental, etc. son cada vez son más frecuentes en las conversaciones o temas tratados por los ciudadanos, quizá porque se quiere concientizar sobre estos, para poder lograrlo primero tenemos que tener en claro los significados de cada uno de ellos.
Primero, ¿qué son los residuos? Según la RAE, es el resultado de la descomposición o destrucción de algo, también podríamos decir, que es cuando el tiempo de vida del material se terminó o ya cumplió con su misión. Ahora hablemos del término sólido, según la RAE es cuando el cuerpo aún mantiene la cohesión de sus moléculas, forma y volumen.
Advertisement
Escrito por:
Aroco Jimenez, Angie
De la Cruz Lozano, Paul
Huaman Vidal, Maria Alejandra
Zavaleta Cahuana, Ariana
Juntando los dos términos, podríamos deducir que residuos sólidos significa el desechar un material que aún mantiene parte de su forma original.
Ahora hablemos de otro término muy hablado el día de hoy, la basura, ¿Esta se encuentra dentro del conjunto de los residuos ?
Pues no, la gran diferencia es que los residuos es cuando el material se puede reutilizar o reciclar y en el caso de la basura esto ya no es posible, como ejemplo tenemos los espejos, cerámicas, cintas adhesivas, etc.

Entonces cuando botamos nuestros desechos, una grna parte de estos son residuos sólidos, a los cuales se les puede dar un nuevo uso y así disminuir el impacto negativo generado por estos desechos tanto orgaánicos como inorgánicos.
Pero hablemos solo del termino residuos sólidos urbanos (RSU), ya que el porcentaje de la basura es minimo. En el Perú, como en muchos otros países, la cantidad de estos residuos generados por la población ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas debido al crecimiento de la población y al aumento del consumo de bienes y servicios. Por lo tanto, es importante comprender qué son los RSU y cómo manejarlos adecuadamente. Para poder lograrlo, es necesario que desde una edad muy temprana se comience a “aprehender” sobre la importancia del reciclaje y los impactos ambientales que causa los residuos sólidos. Pero a todo esto, ¿qué significa aprehender?.

“Aprehender” va mucho más allá de solo adquirir conocimientos sobre un tema. Este se forma a base de la experiencia, es una combinación de enseñanza y aprendizaje donde el conocimiento forma parte de un todo. Esto relacionandolo con el tema, se puede decir de que el aprendizaje y la educación son esenciales para promover y fomentar el reciclaje de residuos sólidos urbanos.
Requieren estrategia a largo plazo Necesitan una organización o clasificación para ser eliminados
Requiere de rapidez y precisión durante el proceso
Por ello si no logramos aprehender a reciclar, las consecuencias serán peores de las que ya nos aqueja. Actualmente Trujillo se encuentra en "un cáncer" dedido a los residuos sólidos que se ven en diferentes partes de la ciudad, y es dónde nos preguntamos lo sieguiente ¿A que se debe todo esto?.Pues todo viene de casa, nuestros padres desde muy pequeños nos enseñan que en la vida uno como persona debe ser ordena y limpia, pero no a todas las personas se les enseñan eso, o más que todo, no llevan a la práctica por lo que se ve reflejado en las calles y en la mismo hogar.
Lo que nos enseña la palabra “aprehender“ es llevar a una toma de conciencia a todos los ciudadanos podamos tener la ciudad limpia con pequeñas acciones generen grandes cambios.
En pocas palabras la problemática de los residuos sólidos urbanos en Trujillo es un tema que requiere de mucha de la atención y el compromiso de todos los actores involucrados.
Esta problemática no solo tiene un impacto negativo en el medio ambiente, sino también en la salud pública y en la calidad de vida de las personas. En la ciudad de Trujillo, la gestión de residuos sólidos urbanos es responsabilidad del municipio, sin embargo, su capacidad para manejar adecuadamente estos residuos es limitada. Esto se debe en gran parte a la falta de recursos económicos, tecnológicos y humanos. También, un aspecto muy importante es mayormente las personas realizan un inadecuado almacenamiento de productos y residuos, es decir que los ciudadanos no saben separar los residuos orgánicos e inorgánicos.Por ejemplo en Trujillo, según un estudio realizado por la UNT (Universidad Nacional de Trujillo), se generan una 760 toneladas aproximadamente cada día.

El problema se agrava aún más por la falta de conciencia ciudadana sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar los residuos.
En el Perú, la gestión de RSU está regulada por la Ley Nº27314, Ley General de Residuos Sólidos, y su Reglamento el Decreto Supremo N° 057-2004-POM. Éstas normativas establecen los lineamientos para la gestión de los residuos sólidos desde su generación hasta su disposición final. En el caso específico de la provincia de Trujillo, la gestión de RSU está a cargo de la empresa de Servicios de Limpieza Pública de Trujillo (SEGÃT), y su principal función es la recolección, transporte y disposición final de los residuos solidos en la ciudad. Según el presidente del Instituto Peruano del Reciclaje el relleno sanitario "El Milagro", ubicado en el distrito de Huanchaco. Tiene aproximadamente 30 años de funcionamiento y en sus 25 años iniciales se estima que hubo 4,5 millones de toneladas de basura.
Por ello, este lugar es considerado por los expertos el botadero más critico encontrado en Perú y uno de los peores en Latinoamérica.
Esto sucede por la mala o nula cultura del reciclaje y por estos motivos en los próximos años la ciudad de Trujillo generará en promedio más de 330 toneladas de basura diaria, siendo así una cifra muy alarmante en la actualidad.
Luego de haber investigado a profundidad sobre este tema, se llegó a la conclusión, que la normativa peruana sobre la gestión de RSU aunque establece los lineamientos generales para una adecuada gestión integral de los residuos en el país, su aplicación en Trujillo es mínima o no se cumple lo que se dice. Por estos motivos es que las autoridades locales, empresas encargadas de la gestión de residuos y la comunidad en general deben unir fuerzas y luchar contra el mal común que sería la contaminación por medio de residuos sólidos urbanos (RSU). Pero hay un clase de residuo que se demora más tiempo en degradarse, lo cuál es perjudicial y causa este gran problema de hoy y del futuro, este material son los plásticos.
Fuentes bibliográficas: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/31183/Chavez%20Rivera%20Jaime%20Angel.p df?sequence=11 https://www.actualidadambiental.pe/peru-el-46-de-residuos-solidos-hallados-en-playas-son-plasticos/ https://elcomercio.pe/peru/trujillo-municipalidad-provincial-recogio-2500-toneladas-de-residuo s-en-septiembre-nnpp-noticia/?ref=ecr https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/aumenta-la-generacion-de-residuos-en-a merica-latina-y-el-caribe

