3 minute read

reciclaje

Next Article
APREHENDER

APREHENDER

Escrito por:

Aroco Jimenez, Angie

Advertisement

De la Cruz Lozano, Paul

Huaman Vidal, Maria Alejandra

Zavaleta Cahuana, Ariana

A nivel mundial, se generan 300 millones de toneladas de residuos plásticos al año, en Perú se usa aproximadamente 30 kilos de plastico por ciudadano al año según el Ministerio del Ambiente (MINAM); por otro lado de acuerdo a la Información Territorial del departamento de La Libertad hasta el 2017 se contaba con 970,016 habitantes en la provincia; multiplicando la cantidad de kilos que usa anualmente una persona, por la cantidad de habitantes, nos da como resultado que se usa más de 29 de millones kg de plástico al año en Trujillo, esta cifra tan grande no solo demuestra una problemática muy invasiva si no también los malos hábitos del ciudadano, ya que hoy en día las bolsas de plástico forman parte del paisaje urbano las podemos encontrar tiradas desde la puerta de nuestra propia casa o incluso en el monte Everest, si logramos concientizar sobre todas consecuencias negativas que trae el uso del plástico, quizás estas cifras alarmantes logren disminuir.

Cuando los residuos plásticos se convierten en basura la mayoría de veces terminan en el botadero, donde son quemados, esto aporta gravemente al calentamiento global siendo responsable en cierto porcentaje de los desastres naturales. Otras veces, se tiran al mar ahogando nuestras vías fluviales, contaminando nuestros océanos, matando la vida silvestre, infiltrandose en nuestra cadena alimentaria.

Para tener idea de la magnitud de las consecuencias hay algunos ejemplos, en junio del 2018, apareció un cachalote muerto en las costas de España, se encontró en su interior 32 kilos de bolsas plásticas y redes; tambien, en 2017, Algalita Marine Research and Education, descubrió una isla de plástico, frente a las costas de Chile y Perú, estimaron que tiene una superficie aproximada de 2.6 millones de kilómetros cuadrados, casi dos veces la superficie de Perú, y a nivel nacional el 46% de residuos sólidos hallados en playas son plásticos.

El informe del MINAN, nos muestra cuantos accesorios cuentan para el recojo de la basura en la provincia de Trujillo y sus distritos, pero si incrementamos la cantidad de articulos como palas, camiones, etc. el problema seguirá siendo el mismo, porque el problema no esta en la recolección.Los residuos de plásticos o sólidos siempre habrán, esto es algo que no se puede evitar, pero lo que si podemos disminuir son las consecuencias negativas que trae para los todos los seres vivo y nuestro océanos. Esto se puede lograr haciendo una planta de recolección de botellas o envases de plástico y convertilos en materiales que la gran parte de población suele usar para el momento de construir sus casas, que son los ladrillos, pero en este caso las botellas de plástico formarán parte de esto.Y esto debemos implementar en nuestra provincia, Trujillo, asi lograremos disminuir los niveles de contaminación, es por ello la importancia y el porque de realizar tal infraestructura en ambiento provincial.

Recolección de las botellas o envases de plástico

Una vez limpiados, se comienza a triturar por una máquina especializada para esa función

Luego del proceso de trituración, se procede a mezclar con un poco de cemento y arena

Por último pasa por un proceso de compactación y de curado de 24 horas

Para resolver el problema de los residuos sólidos urbanos, especialmente del plástico, debemos tener en cuenta que al fabricar ladrillos a base de plástico reducimos en gran cantidad la contaminación en nuestra provincia, al reutilizar las botellas, bolsas, tapas, etc, no solo estamos ayudando a nuestra sociedad en el presente sino que también a la siguiente generación ya que el plástico se demora en degradar entre 100 a 1000 años.

Actualmente el reciclaje del plástico y la producción de ladrillos ecológicos son prácticas cada vez mas populares en todo el mundo debido sus múltiples beneficios para el medio ambiente y la sociedad. El reciclaje de plástico reduce los residuos de este material, los cuales mayormente suelen terminar en vertederos u otros lugares, lo que a su vez ayuda a prevenir la contaminación del suelo, agua y aire. Otro beneficio del reciclaje del plástico es el ahorro de energía y recursos naturales que se necesitan para la producción de materiales de construcción como el ladrillo de arcilla. De esta manera, se logra reducir la huella de carbono y contribuye a la sostenibilidad ambiental. La producción de ladrillos ecológicos a base de plástico ofrece una serie de beneficios, como la creación de empleo en la comunidad local y el fomento del desarrollo económi-co. Este material mencionado, el cuál es no convencional tiene la característica de que son más duraderos y resistentes que los ladrillos comunes, lo que significa que pueden durar más tiempo y reducir la necesidad de reparaciones y reemplazos a largo plazo.

Además, los ladrillos ecológicos pueden ser más económicos que los ladrillos convencionales, lo que reduce los costos de construcción y hace que la construcción sea más accesible para comunidades de bajos ingresos. Luego de ver la solución veremos el terreno en donde se ubicará el proyecto que trabajaremos en este taller de arquitectura y diseño.

Área:

55 202.59 m2

Perímetro: 1028.43 m

Coordenadas: 8°07'45.7"S 79°01'25.1"W

This article is from: