Argentina Photo Nature 14

Page 1

AÑO 2- NUMERO 14 - JUNIO / JULIO 2021

La voz de la experiencia

CUATRO MIRADAS SOBRE

ISLAS MALVINAS Fotosub

Artículo

Fotografía de aves

FOTOGRAFIA MACRO SUBACUATICA

EL ARTE DE VIAJAR DESDE LA FOTOGRAFIA

EL COMEDERO PARA AVES

PAG. 12

PAG. 30

PAG. 22 Argentina Photo Nature

1


48

22

12

62

76

2

Argentina Photo Nature


44

contenido 0 5 - NOVEDADES 0 7 - EXPEDICIONES FOTOGRAFICAS VOLVEMOS A VIAJAR! 1 0 - CURIOSIDADES DEL CONDOR ANDINO

30

1 2 - FOTOGRAFIA MACRO SUBACUATICA EL INFINITO MUNDO DIMINUTO 2 2 - FOTOGRAFIA DE AVES EL COMEDERO 3 0 - EL ARTE DE VIAJAR (ME JOR) DESDE LA FOTOGRAFIA

88

4 3 - COMPOSICION EL FONDO 4 4 - HOJA DE RUTA FOTOSUB EN LA RIVIERA MAYA 6 0 - COMO SE HIZO LA MAGIA DEL AMANECER

60

6 2 - GALERIA EXPEDICION A ESTEROS DEL IBERA 7 6 - ¿QUE CAMARA ME COMPRO? 4 8 - REPORTAJE MARIA DE LA LUZ VIAL 8 8 - LA VOZ DE LA EXPERIENCIA 4 MIRADAS SOBRE MALVINAS Argentina Photo Nature

3


NOVEDADES

En los cursos de Photo Point de FNA, las clases no terminan cuando finalizamos el temario, porque es justamente cuando intentas poner en práctica lo aprendido, que surgen la mayor cantidad de dudas. Una de las cosas que más nos gusta, es poder acompañarte en ese crecimiento; esa es la razón por la que creamos un grupo privado y exclusivo en Facebook para todos los alumnos que participaron de nuestros cursos; de esa manera seguiremos en contacto y podrás compartir tus dudas, aciertos y errores con los docentes de cada temática, aprendiendo todos de todos. Si participaste de alguno de los cursos de Photo Point y no te llegó la invitación para sumarte a este espacio, envianos un mail a cursos@fnaweb.org indicándonos de que curso formaste parte, tras lo cual te llegará el link de acceso. 4

Argentina Photo Nature

PRACTICAS ASISTIDAS Además, nos encontramos trabajando para ofrecer a todos nuestros alumnos, la posibilidad de encontrarnos –durante un fin de semana- para realizar prácticas asistidas de fotografía inicial, de fauna, macro, paisaje y nocturna. Esta nueva actividad está planeada –covid mediante- para comenzar a desarrollarlas a partir de Septiembre.

Disponemos de nuevos contenidos adaptados a la modalidad on line, con presentaciones exclusivas, ejercicios de práctica, consultas en el aula y un seguimiento post curso en nuestro grupo exclusivo de alumnos. Porque nada nos importa más que aprendas! Si aún no sabes cómo funciona la cámara… estate atento!!! En breve lo lazamos con vacantes reducidas!!

RELANZAMOS LOS CURSOS INICIALES DE FOTOGRAFIA Si te gusta la fotografía de naturaleza, pero aún no sabes usar bien tu cámara, este curso es para vos!

SEGUIMOS SUMANDO Continuamos sumando servicios, temas y actividades… porque nada nos gusta más que compartir y contagiar nuestra pasión por la fotografía de naturaleza 


NOVEDADES

29 de Julio Día del Fotógrafo de Naturaleza

Mostremos nuestra pasión El 29 de Julio festejamos el Día del Fotógrafo de Naturaleza, por ese motivo desde FNAweb. org, estamos trabajando para realizar un video mostrando el trabajo de los fotógrafos de naturaleza, como una manera de visualizar nuestra actividad, promocionar nuestro arte y festejar nuestro día. Te invitamos a sumarte, enviándonos tus 2 mejores fotos de naturaleza (paisaje, flora, macro, nocturna, fauna, submarina) por mail a info@fnaweb.org con el asunto Video. Entre las mejores fotos que nos lleguen armaremos un video para que lo compartas el 29 de Julio y así inundar las redes sociales mostrando nuestra pasión. Buscamos que tu trabajo se pueda apreciar con la calidad que merece, por lo que el video estará realizado en HD, para lo cual es importante que tus fotos estén a 2000 pixeles del lado mayor. Intentaremos reunir la mayor cantidad de fotógrafos, ya que es nuestro día, por lo que si tenes compañeros que pudieran estar interesados en participar, no dejes de invitarlos!! INUNDEMOS LAS REDES DE LO MEJOR DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA!! Tenes tiempo hasta el 20 de JUNIO ESPERAMOS TUS FOTOS!!

CANTIDAD DE FOTOS: 2 por autor. Dependiendo de la cantidad de fotos recibidas, podrá ser publicada 1 foto por autor. MEDIDA: 2.000 pixeles del lado mayor. TEMATICA: Naturaleza: paisaje, flora, fauna, nocturna, submarina, macro. TEMATICA 2: Podrás sumar hasta 2 fotos adicionales que muestren el detrás de escena. ENVIOS: info@fnaweb.org con el asunto “Video”. PLAZO: 20 de Junio PUBLICACION: 29 de Julio - Día del Fotógrafo de Naturaleza. Argentina Photo Nature

5


FNAweb.org F O T O G R A F I A D E N AT U R A L E Z A A R G E N T I N A

FNAweb.org FNAweb.org . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .FNAweb.org .......................

PHOTO POINT PHOTO POINT

CURSOS Y TALLERES DE FOTOGRAFIA

BELEN ETCHEGARAY - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA - FNAweb.org

BELEN ETCHEGARAY - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA - FNAweb.org BELEN ETCHEGARAY - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA - FNAweb.org

................................................................

ARGENTINA A AR RG G EE N NT T II N NA A

PHOTO NATURE PHOTO NATURE UNA PUBLICACION DE FNAweb.org

UNA PUBLICACION DE FNAweb.org UNA PUBLICACION DE FNAweb.org

................................................................

................................................................

I N S P I R A R - C O M PA R T I R - D I V U LG A R 6

www.fnaweb.org - info@fnaweb.org

Argentina Photo Nature


NOVEDADES

¿Ya te suscribiste al canal? youtube.com/c/BelenEtchegarayFotografíadeNaturaleza En Abril lancé un canal de fotografía de naturaleza en Youtube, sumando, de esta manera, una nueva plataforma donde continuar ofreciendo herramientas para que te inicies o perfecciones en el mundo de la fotografía de naturaleza. El canal, el portal, la revista, los cursos, las expediciones fotográficas, junto a la difusión en

las redes sociales, completan las plataformas para que no tengas excusas en seguir creciendo, con explicaciones claras y concretas. Todos los sábados, podrás disfrutar de un nuevo contenido; pero para poder seguir creándolos, necesito de tu colaboración, ya sea suscribiéndote al canal, compartiendo y comentando los videos, o bien sugiriendo nuevos

temas para que desarrolle en el futuro.

Si ya te sumaste al canal… gracias por ser parte de la comunidad y ayudarme a seguir creciendo y compartiendo mi pasión por la fotografía de naturaleza 

Argentina Photo Nature

7


AGENDA

Expediciones FOTOGRAFICAS FNA

VOLVEMOS A VIAJAR La pandemia nos obligó a estar parados por más de un año y medio; para cuando las condiciones fueron apropiadas, decidimos lanzar una fecha en Mayo a Esteros del Iberá con aquellos pasajeros que habían quedado sin poder viajar durante el 2020. Sin duda que fue un viaje diferente, donde debimos acomodarnos respetando todos los protocolos tanto nacionales como provinciales, lo cual no nos impidió poder disfrutar de tres días a pura fotografía en uno de las locaciones que más nos gusta hacerlo: Esteros del Iberá. Esta experiencia nos permitió comenzar a ilusionarnos con la idea de regresar –Covid mediante- en Septiembre y en nuestras dos fechas tradicionales de Octubre, por lo que ya comenzamos a

8

Argentina Photo Nature

trabajar y, en breve, dispondremos de toda la información para que te puedas sumar con tiempo. El Covid nos obliga a amoldarnos a una nueva modalidad, porque cuidarnos es cuidarte y deseamos seguir compartiendo estas salidas que tan bien nos hacen a todos. NOVEDADES Todas las fechas serán con grupos muy reducidos de un máximo de 6 participantes y cumpliendo con todos los protocolos, cuidados y permisos que sean necesarios. En la fecha de Septiembre como en una de las fechas de Octubre, sumaremos un día más de estadía y recorreremos las locaciones que hemos conocido con años de recorrer la zona, las que se encuentran alejadas de los

circuitos tradicionales y en donde es posible encontrar las especies más esquivas y buscadas de los Esteros. Aquellas personas que deseen viajar con sus coches, dispondrán de un importante descuento. También nos encontramos trabajando para ofrecerte salidas de fin de semana cerca de Buenos Aires, donde intercalaremos teoría y práctica. Al igual que vos, tenemos muchas ganas de viajar, pero todo estará supeditado a las normativas nacionales y provinciales con respecto a la circulación. Confiamos en que, con la llegada del calor, podamos concretarlos, ya que nada nos gusta más que compartir la naturaleza y la fotorafía con vos 


AGENDA

EXPEDICIONES FOTOGRAFICAS

Prioridad

Aquellas personas que tienen reservas de viajes reprogramados del 2020, tendrán prioridad de participación en las fechas programadas del 2021. Si estás dentro de ese grupo, no dejes de avisarnos, ya que los grupos son muy reducidos. Nuestra principal prioridad es tu cuidado, por lo que las fechas programadas estarán supeditadas a cómo sigan las normativas nacionales y provinciales.

Esteros del Iberá

CO RRI EN TES

La Reserva Provincial Iberá se destaca no solo por la gran variedad de fauna en estado completamente silvestre, sino por su singular mansedumbre ante la presencia humana, haciendo del deleite de los fotógrafos quienes además, veremos completar nuestras tarjetas de memoria con infinidad de motivos desde mamíferos y aves, pasando por los increíbles colores

FECHAS 2021 18 al 21 de SEPTIEMBRE. 4 días / 3 noches

2 al 4 de OCTUBRE. 3 días / 2 noches

8 al 11 de OCTUBRE.

Fin de semana largo - 4 días / 3 noches

Fotógrafa guía: Belén Etchegaray Coordinadora: Mariela Bolzan

de los atardeceres hasta la maravilla diminuta de su flora e insectos... sin descontar la posibilidad de realizar fotografía nocturna. En Septiembre y la segunda fecha de Octubre, agregamos un día más, para que no te quedes con ganas de nada. Los grupos serán muy reducidos, con ellos recorreremos las zonas menos turísticas y con más posibilidades fotográficas. Serán cuatro días a pura fotografía donde el obturador de la cámara no tendrá descanso! Todas las fechas están especialmente diseñado para que disfrutes, conozcas y redescubras este rincón fascinante de la provincia de Corrientes de la mano de una de las fotógrafas que más conoce la zona con todos los cuidados y protocolos necesarios para que la estadía sea lo más segura posible para todos. Cuidarnos es cuidarte!

Te invitamos a ingresar en www.fnaweb.org/Expediciones_Fotograficas donde podrás ver fotografías obtenidas en fechas anteriores en cada destino que visitamos, así como los comentarios de los participantes, info de quien guía cada destino e info adicional. Escribinos! fototravesias@fnaweb.org Seguinos en las redes sociales: INSTAGRAM @expediciones_fotograficas_fna FACEBOOK: www.facebook.com/ExpedicionesFotograficasFNA Sumate a nuestra Lista de Difusión por Whatsapp enviando un mensaje al +54 9 223 670 3774. Argentina Photo Nature

9


AC UERDO COLA BOR ACION CURIOSIDADES DEL...

Cóndor andino (Vultur gryphus)​

1

EL MAS GRANDE Son las aves, no marinas, más grandes del mundo, midiendo de 270 a 330 cm de envergadura y pesando entre 11 y 15 kilos.

10

Argentina Photo Nature

2

SU VUELO

Planea en corrientes de aire, pudiendo llegar a más de 8000 mts de altura. Alcanza hasta 50 km/h.


AC U ERDO COLA BOR ACION

CURIOSIDADES DEL...

3

CARACTERISTICAS

4

COLORACION

Desde el nacimiento, el macho presenta una cresta prominente. La hembra no tiene cresta. El macho tiene iris marrón y la hembra rojo. Ambos tienen un collar blanco.

Hasta los 4 años, macho y hembra son marrones con la cola y las primarias negras.

5

ALIMENTACION

Se alimenta de carroña y cumple un invaluable rol en los ecosistemas, al consumir animales muertos.

6

REPRODUCCION

Nidifica en huecos o cuevas en las rocas. Pone un huevo blanco  Argentina Photo Nature

11


FOTOGRAFIA SUBACUATICA

El infinito mu

FOTOGRAFIA MAC

12

Argentina Photo Nature


FOTOGRAFIA SUBACUATICA

undo diminuto

CRO SUBACUATICA

Gustavo Costa

Fotógrafo subacuático. Fotógrafo de Vida Silvestre.

@gustavocostaphotography

Argentina Photo Nature

13


FOTOGRAFIA SUBACUATICA

La fotografía macro es sin dudas una fascinante rama de la fotografía. Un vasto mundo en miniatura nos rodea, en donde pequeñísimas criaturas se asemejan a verdaderos monstruos. Una increíble riqueza de detalles se puede lograr, y cuanto más grande la magnificación, más sorprendente y raro se vuelve todo. Debajo del agua, el mundo macro es tremendamente abundante en sujetos, y las fotos que se consiguen con esta técnica, sorprenden a fotógrafos y espectadores por igual. Muchos fotógrafos comienzan su camino en la fotografía subacuática a través de esta especialidad, puesto que de forma relativamente fácil, se pueden conseguir resultados bastante exitosos. Además, uno no necesita viajar a lugares exóticos. ¡Las oportunidades sobran en todos lados!

14

Argentina Photo Nature

EL EQUIPO Lentes macro: Si estás con una cámara compacta, no tenes que preocuparte por cambiar de lente, porque su lente es fija. Si estás fotografiando con una cámara réflex, las mejores opciones serían usar un 50 mm o 90 mm macro. Para los usuarios de cámara full frame como la Nikon D850 o Canon 5D Mark IV, es ideal usar la lente macro Nikon 105 mm VR o la lente macro Canon 100 mm. Flash o Luces de Video: Se pueden utilizar luces de video para macro, pero realmente los mejores resultados se obtienen utilizando flashes. Uno está bien, pero dos es mejor, ya que será más fácil reducir la retrodispersión y las sombras. Dioptrías húmedas: Si queres aumentar la potencia de magnificación es imprescindible contar

con lentes o dioptrías húmedas. Por lo general, se atornillan en el extremo de su puerto, aunque hay adaptadores abatibles y adaptadores de bayoneta disponibles para ciertas carcasas submarinas. Las dioptrías vienen en diferentes intensidades como +5, +6, +7 o +10. A TENER EN CUENTA Para lograr la mejor imagen posible habrá que pensar en la composición, posición del o los flashes, la importancia del fondo, enfoque, exposición y profundidad de campo. Composición: intenten, en la medida de lo posible, bajar a la altura del sujeto y evaluar diferentes composiciones como de frente, llenando el encuadre, en diagonal, disparando desde abajo. A veces, la mejor composición puede requerir mucho trabajo.


Argentina Photo Nature

15


FOTOGRAFIA SUBACUATICA

No te quedes con la primera foto que hagas, prueba composiciones diferentes. Posición de los flashes: según la textura del sujeto y la visibilidad del agua, habrá que pensar en la posición de las luces. ¿Quiero iluminación frontal, iluminación lateral, iluminación de fondo? ¿Tengo que preocuparme por la retrodispersión? Para macro, siempre tengo los 16

Argentina Photo Nature

difusores puestos en las cabezas de los flashes, lo que le da a la luz un aspecto más suave, y en general, la cabeza de los flashes bien pegados al cuerpo del housing, cuidando que siempre estén detrás del domo. Fondo: ¿de qué color quiero que sea mi fondo? ¿Lo quiero negro, azul, verde? ¿Está enfocado o borroso? ¿Hay algún objeto colorido cerca que pueda poner en segun-

do plano? En general trabajamos con aperturas cerradas en f 22, lo que hará que el fondo se torne negro, incluso en pleno día. En ciertas ocasiones podremos abrir el diafragma y conseguir color en el agua.


FOTOGRAFIA SUBACUATICA

flecha para mover tu punto de enfoque a donde lo desees. Esto también ayudará a evitar una composición centrada. Enfoque: habrá que enfocar en los ojos o en algún aspecto sobresaliente, como los rinóforos en el caso de los nudibranquios. Fija el foco en ellos y recomponé. Si tu cámara tiene un punto de enfoque móvil, usa las teclas de

Exposición: debes verificar tu pantalla LCD y/o histograma para garantizar una exposición adecuada. Si disparas en modo manual, ajusta la potencia del flash. Profundidad de campo: está relacionada con el fondo. ¿Cuánta

profundidad necesito o quiero para la composición que he elegido? ¿Quiero desenfocar el fondo? ¿Es la luz ambiental tan fuerte que necesito una pequeña apertura para ayudar a bloquearla? (esto es común en aguas claras y poco profundas al mediodía). Todos estos factores ayudarán a determinar el diafragma adecuado que se utilizará para la toma. Tomate tu tiempo, pensa deteArgentina Photo Nature

17


18

Argentina Photo Nature


Argentina Photo Nature

19


FOTOGRAFIA NOCTURNA

nidamente en estos elementos y no olvides revisar tu pantalla LCD. Generalmente los sujetos macro te permiten estar con ellos mucho tiempo y te darán tiempo de recomponer, ajustar exposición o esperar el momento pico de la acción para lograr una imagen de mayor impacto. Probablemente lo más complicado en todo este proceso sea mantener la flotabilidad de manera impecable y evitar a toda costa tocar, o peor aún, dañar partes del ambiente. Sin perjuicio de ello, debe ser nuestro máximo objetivo. Ninguna foto justifica la perturbación de los individuos o el perjuicio a su ambiente, así que sean ambientalmente responsables. Con ingenio y práctica, seguramente podrán obtener maravillosas imágenes del diminuto mundo subacuático  20

Argentina Photo Nature


Argentina Photo Nature

21


FOTOGRAFIA DE AVES

FOTO

EL 22

Argentina Photo Nature


FOTOGRAFIA DE AVES

OGR AFIA DE AVES

L COMEDERO Marie Fraisinet

Fotógrafa Colaboradora ArgPhNat

Argentina Photo Nature

23


FOTOGRAFIA DE AVES

Así como en el verano y con las altas temperaturas, las aves se muestran agradecidas con un bebedero donde poder refrescarse; en esta época donde el alimento en la naturaleza comienza a escasear, es buena idea sumar un comedero; el que nos permitirá realizar una buena cantidad de fotos. EL ALIMENTO Entre las diferentes especies de aves encontraremos aquellas que se alimentan de insectos, la que lo hacen con semillas, frutas o incluso con carne. El alimento dependerá de la especie, pero si no estamos seguros, podremos agregar una variedad de semillas como alpiste o girasol, además de sumar frutos secos como maní, almendras y nueces, y algunos pedazos de frutas como manzana o naranja. De esta manera nos aseguraremos que lleguen la mayor cantidad de especies posibles, hasta que sepamos qué clase de alimento funciona mejor. DONDE ARMARLO El lugar donde armar el escenario dependerá de nuestras posibilidades; un jardín es un lugar que está lleno de vida si nos preocupamos de proporcionar alimento, agua y refugio. Podemos colocar el alimento escondido en los troncos, pinchar la fruta en el extremo de la rama o colocarlo dentro de una piña... esto dependerá mucho de la creatividad del fotógrafo y de los elementos que podamos ir recolectando en la naturaleza; lo importante es crear un ambiente lo más natural posible donde las aves se sientan seguras. La mejor época para trabajar es en otoño e invierno, cuando las aves se ven más tentadas de acercarse a un buen plato de comida; pero deberemos ser muy 24

Argentina Photo Nature


FOTOGRAFIA DE AVES

responsables en esta práctica. Es recomendable comenzar a colocar alimento de a poco –día tras día- durante un par de semanas, antes del día en que decidamos hacer las fotos; de esa manera, se acostumbrarán al lugar y tomarán confianza. Es recomendable mantenerlo durante todo el invierno aun cuando ya no vayamos a hacer fotos; y si esto no es posible, deberemos ir retirando el alimento de la misma manera que lo fuimos colocando (día tras día); esto les dará la posibilidad de ir a buscarlo en otras zonas y no limitarse a lo que nosotros les brindamos. RESPONSABILIDAD Esta práctica debe realizarse con absoluta responsabilidad siendo conscientes de su manutención; por lo que se sugiere construirlos cerca de casa con el fin de poder controlarlos, ir completando el alimento cuando sea necesario, arreglarlo o sustituir alguna parte si se daña, además de comprobar que tipo de alimento funciona mejor y que especies acuden a él. Con paciencia y un poco de trabajo, esta técnica suele dar muy buenos resultados y se puede realizar una muy buena cantidad de fotografías de aves silvestres. EL EQUIPO El equipo necesario dependerá de las aves que acudan y principalmente de cuan confiadas sean, pero en reglas generales, con un 300 mm en adelante se pueden lograr muy buenas imágenes. Para aquellas especies que son más esquivas, necesitaremos hacer uso de una red de camuflaje o un escondite que nos permita estar a relativa corta distancia sin ser vistos. LAS COSTUMBRES Por lo general, las aves antes de bajar a comer, buscan una Argentina Photo Nature

25


26

Argentina Photo Nature


Argentina Photo Nature

27


FOTOGRAFIA DE AVES percha (rama) cercana donde se posan para estudiar el terreno previamente para luego sí, bajar a alimentarse. Es buena idea sumar alguna rama o tronco (a modo de posadero) para que ellas paren ahí, momento en el cual podremos hacerles una buena cantidad de fotos. Un poco de observación previa -a distancia- nos ayudará a saber dónde colocarlo para que se sientan cómodas y nosotros podramos disfrutar de una buena foto con un lindo fondo.

PACIENCIA Como toda rama de la fotografía de naturaleza, tendremos que tener mucha paciencia. No por colocarle el alimento, las aves acudirán el mismo día; pero si somos pacientes y constantes, ellas aprenderán pronto que tienen un suministro de alimento de fácil acceso y comenzarán a visitarlo a diario. Es verdad que esta técnica requiere de un trabajo de estudio previo, así como su manutención diaria, pero la recompensa lo justifica; además de ayudar a que las aves sobrevivan en una época que suele ser complicada  28

Argentina Photo Nature


Argentina Photo Nature

29


Ph: Kai Hornung. 30

Argentina Photo Nature


EL ARTE DE VIAJAR (MEJOR)

DESDE LA FOTOGRAFIA Dr. Jorge Luis Rodriguez-Aguilar Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro - Cuba. aguilarjlr@cubarte.cult.cu

Argentina Photo Nature

31


EL ARTE DE VIAJAR

Un viejo amigo un día me comentó que “viajar abría la imaginación”. Con esta frase comencé mi curso de fotografía este año, empeñado en motivar a los recién llegados a salir y robarse el mundo. Tal aseveración parecerá una simpleza, pero no lo es. Me explico: las artes, todas y en cualquier época, han suscitado tendencias. Las tendencias son como la moda: cosas pasajeras, pero que pueden marcar un momento y hasta crear un estado de preferencias. Para la nueva fotografía cubana, “viajar” tiene un sinónimo enfático: salir al exterior, cosa que… como quiera que sea, el término implica el movimiento. O sea, da lo mismo si es hacia un rincón lejano y recóndito de la geografía nacional o a la calle de al lado, porque lo regional también implica un viaje, siempre y cuando cumpla con los presupuestos de este subgénero. ¿QUE SE CONSIDERA VIAJAR? Según la Real Academia Española (2018), este verbo intransitivo alude a la acción de “hacer viaje” o a “hacer de viajante”. También a ”ser transportada una cosa de un lugar a otro”. En sentido figurado, “hallarse bajo los efectos de drogas alucinógenas” y, como verbo transitivo, “recorrer un viajante [diversas localidades] para vender [una mercancía]”. Si nos detenemos en estas acepciones, todas aludidas al viaje o a esa “ida de una parte a otra” y “camino por donde se hace’” queda clara la implicación a salir. Muy bien, pero cuando muchos de mis colegas viajan, entonces resulta que la fotografía cambia. Ya no es este concepto, sino que cualquier cosa resulta fotografiada y no precisamente un itinerario o un recorrido, un paisaje, su fauna y, en algunas situaciones, las personas 32

Argentina Photo Nature

y sus costumbres. De repente, son las más disimiles visiones enmarcadas y etiquetadas. Entonces, viajar, como recurso para la motivación fotográfica, necesita ser explicado. ACCION Y AVENTURA Desde mi percepción, la fotografía de viaje y de naturaleza es acción y aventura. Primero, genera una actitud de inquietud para el que la hace y, después, implica un riesgo. Hay quienes no están de acuerdo con mi punto de vista y

me critican porque también, desde la pasividad y la indiferencia, o sea, de pura casualidad, se puede hacer una buena fotografía en un viaje. Yo prefiero agregarle comillas a este calificativo, porque lo de “bueno” es relativo. ¿QUE SE CONSIDERA UNA BUENA FOTOGRAFIA? ¿Es aquella que genera múltiples lecturas o una sola; la que su mensaje es directo o ambiguo; la que atrae por su composición, por sus colores o su mensaje, o aquella


EL ARTE DE VIAJAR

que, por abstracta y compleja, es rechazada en un primer momento, pero nunca la olvidas ni la eliminas de tu computadora? Calificar hoy en día una imagen, al margen de las normas clásicas de la fotografía, puede resultar contraproducente, más cuando el arte contemporáneo se ha encargado de cambiar los paradigmas de lo que se considera una buena imagen y del género en sí. Una buena fotografía nunca debe ser pasiva e indiferente, ni debe hacerse cuando uno no se

encuentra dispuesto ni preparado para ello. La fotografía es un arte y, como tal, es necesario disfrutarlo mientras la hacemos. El estado de ánimo y la disposición que tengamos influirá mucho en la calidad de las fotos que realizaremos. Es inevitable tomarse todo el tiempo necesario y no

pensar a priori, si es buena o no. No debemos dejar que el apuro nos influya porque, muchas veces, no hay más que una oportunidad. Entonces, es una cuestión de actitud. Y, aun cuando nuestro trabajo sea por encargo, debemos procurar dar nuestro punto de vista sin que la comodidad de hacer una foto

“La fotografía es un arte y, como tal, es necesario disfrutarlo mientras la hacemos”

Argentina Photo Nature

33


EL ARTE DE VIAJAR

implique tomar cualquiera para matar el tiempo. Cada una requiere de un cuidado y una atención especial. Cada imagen necesita ser pensada y encuadrada correctamente. Al hacer esto, ensayamos múltiples maneras de hacerla. Por eso, es mejor no tomar una foto que no queremos hacer. No hay nada peor en esta profesión que trabajar de manera obligada: se sentirá después cuando veamos la foto realizada. Una buena fotografía estimula el comentario y genera un debate. Lo peor que le puede suceder a una imagen es que no diga nada, que no te llame, que no vibre, que pase ignorada por el público. En ocasiones tienen una buena composición, sus colores son atractivos y hasta hay una escena pintoresca, pero le falta la bomba, eso que decimos los artistas cuando la imagen nos estimula los sentidos y nos golpea en el pecho, cuando nos deja con la boca abierta y con los deseos de haber querido ser el autor. Entonces, más allá del encuadre, más allá del lugar, del ángulo oportuno, de lo cercano del detalle, de la envergadura del contexto, existen otros factores que se deben tener en cuenta y que aportan “eso otro” que magnifica una fotografía. CONTAR HISTORIAS Lo primero que se debe procurar es que la foto cuente una historia. Las buenas fotografías solo proceden de quien domina bien el tema y dispone de una técnica que le permita reaccionar en consecuencia al motivo seleccionado, para tomar la foto en el momento y en el lugar preciso. Las mejores fotos serán, sin duda, aquellas en las cuales la técnica permite destacar el tema y 34

Argentina Photo Nature


EL ARTE DE VIAJAR

le aporte los recursos visuales para establecer una mejor comunicación entre el fotógrafo y el público receptor. Para esto no importa la cámara que tengamos si el ojo está bien entrenado y sabemos lo que queremos obtener. Cada fotografía contiene un momento específico del tiempo y de la vida a nuestro alrededor. Por tal razón, debemos encontrar en esa realidad circundante una historia contenida, con la cual podamos construir y narrar ese hecho. Todo puede ser un buen motivo, basta con encontrar en él un punto de interés con el cual construir nuestra historia. Debemos explorar las posibilidades narrativas y documentales que encierra la fotografía

como género y el discurso que luego se establecerá entre la imagen y el público perceptor. Para eso debemos auxiliarnos y apropiarnos de todos aquellos recursos creativos, visuales, compositivos y técnicos que enriquezcan nuestra fotografía. Un buen consejo es cambiar el punto de vista de la composición por uno más bajo o uno más alto, es decir, mover el horizonte visual tradicional por un plano picado o uno contrapicado. Otro buen consejo es romper con los patrones preseleccionados, esas imágenes comunes que se repiten constantemente en la fotografía y que no tiene sentido reiterar una vez más.

“No importa la cámara que tengamos si el ojo está bien entrenado y sabemos lo que queremos obtener”

Argentina Photo Nature

35


EL ARTE DE VIAJAR

EVITEMOS SER REPETITIVOS Hay imágenes que de tanto repetirse se vuelven patrones y que nos invitan silenciosamente a reiterarlas. En este caso debemos ser cuidadosos y evitar ser repetitivos, o mejor, ser más creativos y ponernos niveles mayores de exigencia para que esta fotografía —aun insistiendo en el mismo motivo, en su contexto o ambiente—, logre ese cambio que la distinga y la haga diferente. Lo segundo que debemos tener en cuenta es el encuadre, que es la manera en la que seleccionamos todo aquello que se sitúa dentro de la fotografía, es decir, la parte de la realidad que queremos registrar en la foto. Por tal razón, de un mismo motivo se pueden realizar diferentes fotografías en dependencia del encuadre que hagamos. Por ello, es impres36

Argentina Photo Nature

cindible introducir elementos que resulten verdaderamente importantes para el tema de nuestra foto y excluir los intrascendentes y que puedan distraer. Toda realidad está compuesta por objetos disímiles que interactúan de una manera específica. En este sentido, antes de tomar una foto, es de suma importancia realizar una reflexión sobre todo lo que observamos por el visor. Debemos ser capaces, además, de limpiar la composición que vamos a hacer y organizarla atendiendo al grado de importancia que para nuestro tema tiene cada uno de los elementos de la realidad. El grado de importancia está en relación con la posición que ocupe cada elemento en el plano o en el fondo, de ahí que la función del encuadre sea distribuir los elementos de la fotografía de modo que se

destaque el motivo principal. De esta manera, todo aquel elemento o motivo que deseamos destacar y que pasa a ocupar nuestro centro de interés o énfasis, se colocará en el primer o segundo plano, mientras que dejaremos en el fondo todo lo secundario; aquello que rodea al motivo principal y que no aporta más sentido que el de ser un elemento decorativo. Tampoco debemos realizar tomas de un motivo muy oscuro contra un fondo muy claro o viceversa. En estos casos una buena solución sería acercarse hasta que este llene el visor (siempre es conveniente dejar fuera del encuadre los objetos que puedan distraer la atención del público perceptor). Se debe mover la cámara hasta encontrar una posición en la que el encuadre permita que la fotografía hable por sí misma, resaltando el


EL ARTE DE VIAJAR

tema y la composición. BUSCAR UN MOTIVO Vale la pena reiterar que toda imagen tiene un motivo, una intención, una razón de ser. Si al observar la fotografía no queda claro cuál es este motivo, la imagen será pobre y se perderá su sentido comunicativo. Las fotos con muchos detalles suelen distraer al observador, quien no quedará muy seguro de lo que hemos querido decir. La tendencia de las personas con poca experiencia en fotografía es llenar el encuadre con muchos detalles, sin que se priorice un punto de atención o un área de énfasis en ella. Por tanto, una foto con pocos detalles suele mostrar con más facilidad el tema, pero habrá de tenerse cuidado con los grandes espacios en blanco sin justificación.

“Hay que encontrar una posición en la que el encuadre permita que la fotografía hable por sí misma” Muchas veces estos atentan contra la fotografía al no aportar nada. Hay que tener en cuenta que tanto el primer plano como el fondo no deben asfixiar el motivo, pues debe existir entre ellos un espacio prudencial. Es bueno no tener miedo en dejar un pedazo del árbol fuera del encuadre o, incluso, que se pierdan los detalles en la inmensidad de un escenario. Si bien en fotografía de naturaleza, no se acepta la presencia humana, a veces es provechoso incluir personas en las tomas panorámicas ya

que sirven de referencia y hacen que el observador se sienta parte de la escena. También, resulta atractivo incluir en los paisajes algún motivo en primer plano, para enmarcarlo y dar la impresión de perspectiva. Para lograr mejores encuadres podemos ayudarnos de algunos principios o leyes generales de la fotografía, así como apoyarnos en reglas como la del horizonte, la de los tercios, la de la mirada y la del movimiento. También se debe prestar atención a la referencia que hace la línea del horizonte Argentina Photo Nature

37


EL ARTE DE VIAJAR como patrón de relación, que se utiliza con mucha frecuencia para reafirmar la horizontalidad de la composición, dando un carácter más equilibrado y homogéneo a las fotografías. Otras veces, el horizonte se inclina para lograr diferentes grados de dramatismo y dinamismo, pero hay que tener cuidado: si no está justificada su inclinación puede darnos la sensación de que los objetos que en ella aparecen se caen visualmente hacia un lado, lo que no suele dar buena impresión. GARANTIZAR LOS CONTRASTES Lo tercero que nos permitirá obtener una mejor fotografía es garantizar los contrastes. El contraste actúa a través de la atracción o excitación que experimentamos mediante la relación entre a las formas, el espacio, la luz y el color. Las personas organizamos la percepción a través de estímulos y para que se noten estos deben contrastar con el ambiente. Aunque todas las percepciones se producen por contraste, una de las más primarias es la que se establece a través de la relación entre la figura y el fondo. Cuando dos áreas comparten un límite común, la figura es la forma distintiva con bordes definidos mientras que el fondo es lo que sobra, lo que queda por detrás. La figura siempre será el elemento central de nuestra composición, ya que esta capta la mayor parte de nuestra atención y, además, en relación con su fondo, aparece siempre mejor definida, sólida y en primer plano. Al contrario de esto, el fondo se percibirá más indefinido, vago y continuo. Siempre estará en un segundo plano con relación a la figura. 38

Argentina Photo Nature

Existen otros tipos de contraste muy utilizados en la fotografía, pero por su importancia los de valores, colores, escalas y contornos son los más empleados. En cualquiera de los casos, no se debe abusar en el uso, ya que puede traer un tipo de resultado desfavorable, transformándose en un centro de atracción visual demasiado fuerte y potente. Además, crear mucha tensión en la composición puede ser negativo. LA CREATIVIDAD El último aspecto al que me referiré y que garantiza la calidad de una buena fotografía, es la creatividad. Ser creativo es una condición indispensable de todo fotógrafo, o lo que es igual: tener la capacidad de hacer surgir algo sobresaliente de la nada, mediante

la experimentación y el atrevimiento. Para esto es necesario tener muy claro qué implica la actividad creadora, qué exigencias plantea y qué articulaciones internas mueve. Nadie llega a crear algo si, al menos, no tiene una pequeña referencia o una determinada experiencia previa. Esto implica una apertura obligatoria a las realidades de nuestro entorno y nos exige insertarnos en ese espacio vital. De esta manera, seremos capaces de beber de esa realidad circundante y aportarle a ella —en reciprocidad—, desde nuestra visualidad, nuevas posibilidades de interacción y actuación, cargadas de un nuevo valor. Ser creativo implica además tener la habilidad y la capacidad consciente de utilizar todo los ele-


EL ARTE DE VIAJAR

“Hacer buenas fotos es una habilidad que se adquiere con la práctica constante y si no se entrena, se piede”” mentos y situaciones de nuestra cotidianidad, en pos de un mejor ejercicio visual. No olvidemos tampoco que la fotografía educa y en este sentido debemos agudizar nuestros ojos. El ejercicio de la creatividad desarrolla al máximo en el hombre la capacidad de admiración, lo que constituye el antídoto contra el reduccionismo, la banalización y la superficialidad. Debemos esforzarnos en hacer que los espectadores admiren lo valioso a través de nuestras fotografías,

para de esta manera educar en valores desde una actitud creativa, fomentando la vocación de ser personas en plenitud. Ser creativos, además, implica saber pensar bien, saber comunicar, lo que significa penetrar en el fondo de cada realidad y de encontrar los resortes exactos para establecer una comunicación en torno a ella. Una mente rígida, sin capacidad de profundizar, se quedará enclaustrada en cada situación. Es nuestro deber superar eso.

Pero la creatividad también implica un alto grado de experimentación. No importa cuánto creemos que sabemos, a cuántos cursos hemos asistido, cuántas fotos hemos tomado, ni cuántos premios hemos ganado. Hacer buenas fotos es una habilidad que se adquiere con la práctica constante y si no se entrena, se pierde. Las épocas pasan, los gustos cambian, las situaciones, los puntos de vista y los motivos también. Lo que mantiene y hace trascendente una buena fotografía es, muchas veces, un misterio revelado en el ejercicio de hacer la foto. Hay que saber encontrarlo. NO NOS CONFORMEMOS En ocasiones le achacamos el éxito a la casualidad, para no aceptar que detrás de esa impronta, de Argentina Photo Nature

39


EL ARTE DE VIAJAR

esa inmediatez fotográfica, de esa excelente imagen, hay una técnica cuidadosamente trabajada y un oficio aprendido con paciencia. La fotografía nació del experimento, de la acción de siempre querer hacer más, no importa con qué medios ni cómo. No seamos conformes: recuerda que siempre se aprende algo nuevo. Otro consejo: seamos humildes, dejemos a un lado la soberbia. No tengamos miedo de mirar a los más jóvenes pues ellos, por su naturaleza, tienden a ser más atrevidos y desprejuiciados. Y si de experimentar se trata, utilicemos todos aquellos elementos 40

Argentina Photo Nature

que puedan garantizarte un efecto interesante en la fotografía. Un fotógrafo es un gran alquimista de la imagen. En tal sentido, todos los recursos que dispongamos para encontrarle solución a los problemas de creatividad que van apareciendo en el camino, son válidos y efectivos. Por eso no debemos desechar las posibilidades que nos brindan los diversos materiales que nos rodean: un vidrio roto puede servirnos para generar un efecto de dispersión de la luz o de la imagen, un papel satinado sobre el flash provoca un reflejo muy interesante sobre los objetos, el estuche de una caja de cigarros con su interior

forrado de papel plateado, puede servirnos para dirigir la luz del flash hacia cualquier dirección, en aquellas cámaras que lo tienen integrado. También los plásticos, los espejos, las telas, pueden resaltar o bloquear las luces y brillos o alterar la imagen al realizar la foto a través de ellos. Todo está en dependencia de nuestros intereses y de cómo seamos capaces de experimentar constantemente. Ser creativo, con el tiempo, hará de nuestras fotografías auténticas obras de arte. Y, aunque ninguno de estos recursos es exclusivo de la fotografía de viaje, motivan la acción y la aventu-


EL ARTE DE VIAJAR relación directa con los objetos reproducidos, este hecho fue el espaldarazo necesario, mientras que los otros continuaban cuestionándose esta realidad. El viejo dilema de la forma y el contenido en la fotografía volvía a despertar más de una discusión y, con él, una nueva negación. La profunda transformación de los paradigmas que los nuevos artistas progresistas comenzaban a impregnar, generaron una visión diferente y democrática del hecho en sí. De tal manera, dentro de la fotografía de viaje también se recogen la fotografía aérea y submarina, los atractivos amaneceres y atardeceres, las costas y las playas, los animales salvajes, los parajes exóticos, los bosques, los ríos y lagos, los lugares de interés, el alpinismo, el senderismo, las vacaciones y las acampadas… Es un subgénero muy completo y agradecido. Pero, como dije, todo eso se puede lograr viajando alrededor, en tu misma cuadra, sin tener que cruzar el océano o abandonar tus fronteras. Si no, prueben a intentarlo. La fotografía de viaje nos pro-

ra. Una buena fotografía se puede hacer al doblar la esquina. Después de la segunda década del pasado siglo, la fotografía documental comenzó a incorporar nuevos elementos discursivos que, a la postre, contribuyeron a romper la frontera invisible que mantenían ciertos sectores. Así, poco a poco, comenzaron a ser aceptadas las imágenes donde la función estética se imponía. Para los interesados en considerar a la fotografía como un medio de representación fiel de la realidad visible, que no veían en las imágenes más que una lectura de

pone viajar; ese es su sentido. No importa cómo lo hagamos después si primero no nos despierta la pasión y la motivación. ¿Qué vale lo “atractivo” de un reflejo cualquiera, si luego no nos embullamos a tomar una foto así? ¿De qué vale comprar una “buena” cámara o un trípode, si lo más elemental, que es probar diferentes ángulos, evitar las contraluces, acercarnos más a lo fotografiado, repetir las fotos muchas veces o usar algún filtro externo al objetivo, no se convierten en el constante recurso de nuestra experimentación? Cualquier fotografía debe despertar la imaginación, pero la de viajes, posiblemente más que ninguna. Si lo logramos, entonces, sí habremos advertido el verdadero significado de este subgénero y disfrutaremos a plenitud cada escapada, sin importar que la lluvia nos moje o que el polvo de la calle nos cubra por completo. Tendremos una fotografía única, verdaderamente reveladora de nuestra esencia artística o documental y de un lenguaje que tiene códigos propios y universales. ¡Viajemos! 

El Dr. Jorge Luis Rodríguez-Aguilar es profesor de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, de la Universidad de las Artes y de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana. Ganador de la residencia artística del Tempus Projects de Tampa. Becario del Servicio de Nuevos Medios del Centre National d’Art et de Culture Georges Pompidou de París y de la Brownstone Foundation, del Proyecto Multimedial del Istituto Politecnico Statale di Torino y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ganador de la medalla Intercontinental Circuit y la medalla Dorada de la FIAP 2018, la medalla de la Federation Internationale de l’Art Photographique 2017 y ganador del Premio de la Creatividad, Premio a los Resultados Pedagógicos, Premio Anual del Arte del Libro, Premio Especial del Salón Nacional de la Gráfica, Golden Branch Award y Premio AGFA de Fotografía. Es autor de diversos artículos y libros sobre arte, diseño y fotografía. Argentina Photo Nature

41


C U R S O S D E F O T O G R A F I A D E N AT U R A L E Z A

CURSOS ON LINE

Más información en www.fnaweb.org/Cursos F OTO G R A F I A D E FAU N A

8, 9 y 10 de JUNIO 10% Off

FOTOGRAFIA NOCTURNA

23, 24 y 25 de JUNIO 10% Off FOTOGRAFIA MACRO

12 y 13 de JULIO 10% Off

EDICION CON PHOTOSHOP

20, 21 y 22 de JULIO 15% Off

FOTOGRAFIA INICIAL

Aprendé a usar la cámara PROXIMAMENTE!

Alumnos PhotoPoint 20% de descuento

#AprendeFotografíaEnCasa 42

Argentina Photo Nature

cursos@fnaweb.org


COMPOSICION

El fondo

Texto: Florencia Jorba. Es muy común que, a la hora de componer, estemos tan ocupados con nuestro sujeto que perdamos de vista lo que sucede detrás. Y de ello resultan muchas veces fotos con fondos caóticos, con demasiada información, que lo único que logran es distraer la atención del espectador.

tar ser artificiales, y eso le puede restar vida a la imagen. Ahora, si lo que sucede en el fondo es importante, entonces procuremos incorporarlo como

parte de la escena, dándole el peso necesario en nuestra imagen, sin perder de vista el equilibrio final. El uso de diafragmas cerrados será necesario para lograr el foco correcto 

Si lo que sucede en el fondo no aporta nada en nuestra historia, usemos un diafragma abierto que lo desenfoque, o alejémonos de la escena y cambiemos el lente por un tele objetivo. De esta manera “despegaremos” el fondo del punto de interés, quedará más borroso y dejará de atraer la mirada del espectador. No obstante, tendremos que prestar mucho cuidado a que los fondos no se vuelvan demasiado parejos porque pueden aparenArgentina Photo Nature

43


Hoja de ruta

FOTOSUB EN LA

44

Argentina Photo Nature

RIV


Hoja de ruta

VIERA MAYA Juan Magliano

Fotógrafo submarino. Instructor de buceo. @maglianojuan

Argentina Photo Nature

45


Hoja de ruta

Hubo un tiempo, cuando aún yo no era instructor de buceo y mucho menos fotógrafo submarino, que escuchaba hablar de Cancún y la Riviera Maya; en ese entonces pensaba solamente en los grandes boliches, las interminables noches de música y shows que veía por la televisión; pero la Riviera supo demostrarme que es mucho más que eso, no solo por sus imponentes sitios arqueológicos (Chichen Itza, Coba, Tulum, etc.), sino por

46

Argentina Photo Nature

su increíble riqueza subacuática en sus turquesas aguas del caribe mexicano.

varios años buceando sus aguas, su vida marina fue y sigue siendo una grata sorpresa.

Hace ya varios años viajé a México a hacer mi curso de instructor de buceo, y al ofrecerme Cancún como destino, nunca me imaginé lo que iba a encontrar. Poco a poco fui descubriendo su gran versatilidad a la hora de ofrecer una experiencia maravillosa en fotografía submarina. Después de

ISLAS MUJERES Frente a Cancún, se encuentra Isla Mujeres que, con una profundidad de no más de 10 metros, es una gran alternativa para hacer tanto bautismos de buceo, como las primeras inmersiones de un curso de certificación. Los arrecifes están solo a unos


Hoja de ruta

minutos de lancha, se encuentran bastante sanos y con buena abundancia de peces. Aquí las formaciones coralinas, junto a las formaciones de peces, ofrecen un marco colorido y de maravillosos contrastes para fotografiar. En la zona podrás encontrar desde peces ángeles, cirujanos, mariposas, loros, pargos, meros, morenas, rayas , tortugas, tiburones entre tantos otros y sin sobrepasar los 10 metros de profundidad.

Argentina Photo Nature

47


Hoja de ruta Es una buena oportunidad para esnorquelear, si aún no te animas al buceo. La visibilidad generalmente es de buena a muy buena; y la temperatura del agua varia aproximadamente entre 25 y 29 C, dependiendo del año y las condiciones, aunque siempre recomendaría el uso de trajes de neopreno, una vez en el agua perdemos la temperatura corporal mucho más rápido que en la superficie. CANCUN Un poco más al sur, nos adentramos en aguas un poco más profundas, las que son aptas únicamente para buzos certificados. Cancún cuenta con 2 barcos hundidos el C -58 y el C-55, ambos a una profundidad aproximada de 25 metros. El C 55 se encuentra dividido en dos partes, una próxima a la otra; mientras que el C 58 también divido en dos, la proa se encuentra a una distancia considerable de la popa. En los meses de enero y febrero, generalmente se puede encontrar nadando alrededor de estos pecios, a las rayas águilas moteadas, un espectáculo que la vale la pena. En estos buceos, depende del día, podrás encontrarte con un poco de corriente, a veces incluso la suficiente como para que la operación deba cancelarse y se mueva hacia otro punto de inmersión. Como segunda opción, podemos dirigirnos a los arrecifes más profundos de Cancún, los que tienen una profundidad aproximada de 18 metros. Estos arrecifes (tanto como los de isla mujeres y todo el caribe mexicano) pertenecen a la barrera de coral mesoamericana, la segunda más grande del mundo, siendo la primera la gran barrera australiana. En ellos encontraremos coral de fuego, cuerno de alce, corales cerebro, abanicos, entre otros. En cualquiera de estos puntos 48

Argentina Photo Nature


Hoja de ruta

Argentina Photo Nature

49


Hoja de ruta mágicos, también se puede hacer Piquero patas azules buceo nocturno; que trata de un Canon 40D - 340 mm - f/9 - 1/640 - ISO 320. primer buceo de atardecer, donde Ph: Belén Etchegaray se puede observar como el sol se va metiendo en el horizonte otorgando un atardecer espectacular, mientras debajo se empieza a sentir la pérdida de luz. El segundo buceo ya es un buceo completamente nocturno, para el cual se usan lámparas especiales; lo que permite ver otra cara del arrecife, pudiendo ser testigos de toda la vida que de día no se puede observar. Mientras algunos peces y tortugas duermen en sus recovecos, otras especies comienzan su actividad, como pulpos, langostas, cangrejos, calamares y estrellas de mar. Durante la noche, con las lámparas y el uso de flashes, podrás ver los colores reales de este mundo submarino, logrando un buen contraste y unas fotos con un hermoso juego de colores del coral.

50

Argentina Photo Nature


Hoja de ruta

Argentina Photo Nature

51


52

Argentina Photo Nature


Argentina Photo Nature

53


Hoja de ruta TIBURONES BALLENA Partiendo desde Cancún y pasando Isla Mujeres, durante los meses de junio a mediados de septiembre y mar adentro, comienza uno de los espectáculos más impresionantes: la congregación de cientos de Tiburones ballenas, el pez más grande del mundo. Esto fue descubierto hace varios años por los pescadores locales, quienes regresaban de sus travesías con historias de estos peces gigantes por cientos. Hoy por hoy, ya es una excursión obligada si te gusta la aventura y la naturaleza. Durante este espectáculo de la naturaleza, el buceo no está permitido, pero sí el esnorquel; como toda la actividad sucede sobre la superficie, el buceo no tiene sentido. Si deseas vivir esta experiencia, tendrás que saber que te pueden esperar una o dos horas de búsqueda sobre la lancha, y como sucede con todas las especies silvestres, su avistamiento no está asegurado. Por lo general, en los meses de julio y agosto, es donde más chances hay, pero una vez que se los encuentra y te hechas a nadar con ellos, la experiencia es inolvidable. A pesar de su nombre remite a importantes predadores del mar, los tiburones ballena son grandes peces que se alimentan de plancton en la superficie, por lo que no existe ningún tipo de riesgo. PLAYA DEL CARMEN En la Riviera Maya, no todo son arrecifes, barcos hundidos y travesías en altamar… Si nos dirigimos hacia Playa del Carmen, entre finales de noviembre y mediados de marzo, se juntan nada más y nada menos que los Tiburones toro, los que podrás ver solo a unos cuantos metros de la orilla. En esta zona hay dos tipos de buceo, con estos poderosos y majestuosos animales, uno de ob54

Argentina Photo Nature


Hoja de ruta

“Aprovechando esta oportunidad para fotografiarlos y crear conciencia sobre la necesidad de su cuidado y protección”

servación y otro de alimentación o “feeding”, ambos suceden a una profundidad de aproximadamente 25 metros (únicamente para buzos certificados). Aunque algunas personas están en contra de la alimentación, y en un principio yo me encontraba

entre ellos, hoy lo veo como la posibilidad de un acercamiento a una de las especies más incomprendidas y de mala fama que hay, aprovechando esta oportunidad para fotografiarlos y crear conciencia sobre la necesidad de su cuidado y protección. Argentina Photo Nature

55


Hoja de ruta COZUMEL Una visita infaltable desde Playa del Carmen y cruzando 35 minutos en ferry, es la maravillosa Isla de Cozumel, la cual fue declarada Parque Nacional hace más de 20 años. Es la tercer isla más grande de México y con escasos 50 kilómetros de largo y unos 15 de ancho, es uno de los destinos más codiciados en el mundo del buceo, con una muy buena visibilidad. Es justamente en esta zona donde la barrera de arrecife mesoamericana se puede apreciar en su mayor expresión, con grandes formaciones y vivos colores, es un destino para todo aquel amante del buceo y la fotografía submarina, imposible de dejar pasar.

56

Argentina Photo Nature


Hoja de ruta

Argentina Photo Nature

57


Hoja de ruta

58

Argentina Photo Nature


Hoja de ruta

CENOTES Pero México no es solo mar; si nos adentramos selva adentro, encontraremos los cenotes mexicanos, un destino donde miles de buzos, de todo el mundo, vienen para explorar sus aguas. Se originaron hace millones de años, y se trata de una inmersión en agua dulce que ofrece una visibilidad inigualable, pero eso sí, un poco más fría que el mar, con una temperatura media en torno a los 24 ° C, por lo que siempre recomendamos el uso de traje de neopreno, si es largo, mejor. Este tipo de buceo ofrece una oportunidad única para adentrarse en este misterioso y silencioso mundo maya subterráneo de luces y haloclinas (la mezcla de agua dulce y salada) de estalactitas y estalagmitas. La profundidad promedio de las inmersiones en cenote es de 15 metros y el buceo se divide en 2 diferentes tipos de inmersiones: buceo en cavernas y buceo en cuevas, siendo el buceo en cavernas un buceo recreativo y el buceo en cuevas un tipo de buceo técnico para el cual hace falta un entrenamiento especial. Su mayor atractivo son los juegos de luces naturales, aunque el buceo en esta zona es únicamente para buzos certificados y con algo de experiencia, ya que deberás tener un muy buen control de flotabilidad, dado que el fondo es muy sensible al movimiento, y si por descuido lo agitas, se llenara de partículas flotantes que nublaran tu visión, nada bueno para la fotografía. Sin dudas no te arrepentirás de adentrarte en este mundo submarino de la Riviera Maya, que siempre y durante todo el año tiene algo maravilloso para ofrecer  Argentina Photo Nature

59


Cómo se hizo?

LA MAGIA DEL AMANECER 60

Argentina Photo Nature


Cómo se hizo?

con las milenarias Patas de elefante y las enormes Biznagas que pueden llegar hasta 3 metros, nos ofrecen un lugar mágico para hacer tomas fotográficas de paisajes tanto diurnos como nocturnos. La fotografía fue captada durante un taller -organizado por mi junto con otras dos fotógrafasdespués de pasar toda la noche fotografiando la vía láctea junto con los participantes a la expedición, usando como composición este escenario tan especial por su vegetación endémica. Aunque el cansancio reinaba por no haber dormido durante toda la noche, nos quedamos a esperar el amanecer y ver la salida del sol colarse entre el valle. Caminé por el terreno hasta encontrar esas enormes Biznagas, las cuales me parecieron perfectas para utilizarlas en el primer plano

EQUIPO Canon 6D MA RK II 16- 35 mm 2.8 16mm, f /22, 1/2 0 0 , IS O 400, brack eti ng 3 toma s de 2 pasos.

de mi foto. Me quedé sentada en el piso esperando los primeros rayos del sol y este fue el resultado. Definitivamente la fotografía te llena de una adrenalina especial y te otorga la paciencia adecuada para esperar que un lugar o una escena se llenen de magia 

GABRIELA ROCHA GOMEZ

La foto fue tomada en la Reserva de la Biosfera de Tehuacán Cuicatlán, Puebla , México. Este lugar es una joya natural mexicana ya que es considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO, como bien mixto por su riqueza natural y gran valor cultural. Este valle está poblado por los bosques de cactáceas columnares más densos del planeta, y junto

Venezolana - Mexicana, fotógrafa profe sional de naturaleza, paisaje y astrofotografía. Amante de la naturaleza, apasionada de los viajes, el ar te y las tradiciones. Estudió en la Escuela de Ar te ICA y el Museo Contemporáneo de Monterrey, así como ha par ticipado en numerosos talleres y maestrías de fotografía. Participó en varias exposiciones colectivas nacionales e internacionales y publicó varias de sus fotos en el libro México en una Imagen 2018 y Riqueza Natural de México en el 2019 y 2020. Ganadora en el concurso Reflejos del Alma 2018 y 2019 y seleccionada entre las 50 mejores fotos del Concurso Nacional Lo Hecho en México 2019. Fundadora de TOP México, equipo que realiza en México talleres fotográficos con enfoque en la naturaleza.

@gabyrocha6 Argentina Photo Nature

61


FOTOS de IBERA INSPIRAR - COMPARTIR - DIVULGAR En este número compartimos algunas de las fotos logradas por los participantes de la Expedición Fotográfica de FNAweb.org a Esteros del Iberá durante Mayo de este año. Si queres sumarte a esta sección para los

62

Argentina Photo Nature

próximos números, te invitamos a que nos envíes un mail a revista@fnaweb.org con tus 3 mejores fotos junto a los siguientes datos: Lugar / especie - cámara - distancia focal - diafragma - velocidad - ISO 


Argentina Photo Nature

63


GALERIA

64

Argentina Photo Nature


GALERIA

Argentina Photo Nature

65


GALERIA

Ph: Rocio Brito García.

66

Argentina Photo Nature


GALERIA

Argentina Photo Nature

67


GALERIA

Ph: María de los Angeles Bernárdez

68

Argentina Photo Nature


GALERIA

Argentina Photo Nature

69


GALERIA

Ph: Mercedes Carolina Rasia

Ph: Mercedes Carolina Rasia

70

Argentina Photo Nature


GALERIA

Ph: Mercedes Carolina Rasia

Argentina Photo Nature

71


GALERIA

Ph: Belén Etchegaray

Ph: Belén Etchegaray

72

Argentina Photo Nature


GALERIA

Ph: Belén Etchegaray

Ph: Belén Etchegaray

Argentina Photo Nature

73


ACCESORIOS

¿Qué cámara me compro?

Quienes se inician en fotografía de Naturaleza el primer dilema al que se enfrentan es la decisión de qué equipo comprar. Aquí les presentamos algunos consejos para tener en cuenta... La fotografía de Naturaleza es, para muchos, una afición que invita a viajar, descubrir, disfrutar y retratar el mundo natural en todo su esplendor; pero ¿cuál es la cámara ideal? La respuesta a esa pregunta depende de muchos y variados factores. Antes de seleccionar este o aquel modelo, la primer pregunta que deberas hacerte es: ¿cuál será la finalidad de las fotos que queres obtener?; de esa respuesta dependerá el equipo y las prestaciones que tendrás que tener en cuenta. El mercado ofrece una muy variada gama de opciones, por lo que no es extraño marearse sin saber cuál será el que se adapte mejor a tus necesidades. La oferta pasa desde equipos 74

Argentina Photo Nature


ACCESORIOS bridge, pasando por las cámaras semi profesionales, profesionales y las mirrorless… y entre todas esas variables, es factible que nos enfrentemos también al dilema de adquirir un equipo nuevo o uno usado. En este último punto, nuestra recomendación es que, salvo que conozcas al vendedor y que sepas de antemano la cantidad de disparos que tenga (la vida útil de la cámara está dada, justamente, por la cantidad de disparos), intentes comprar un equipo nuevo aunque sea un modelo más “modesto”. Seleccionar un modelo u otro dependerá de cuánto peso quieras cargar en la espalda, de la utilidad que vayas a darle a las fotografías y del presupuesto que estés dispuesto a invertir... y en este punto, un error muy común, es gastar todos nuestros ahorros comprando el mejor cuerpo que podamos y dejar en segundo plano la calidad del lente que usemos, conformándonos con el que viene en el kit. Si estás ajustado de presupuesto, conseguí un cuerpo más modesto

y gasta un poco más en el lente, ya que éstos no solo se verán reflejado en la calidad de la foto que logres, sino que te acompañarán por muchísimos años más -incluso cuando, dentro de unos años, seguramente cambies el cuerpo de la cámara-.

A TENER EN CUENTA Si lo que te gusta es la fotografía de paisaje, es importante que te asegures que responda bien bajo temperaturas extremas. Si, por el contrario, te gusta la fotografía de fauna, busca una cámara que posea un enfoque rápido y que

Argentina Photo Nature

75


ACCESORIOS disponga de una buena cantidad de fotos por segundo en modo ráfaga. Si lo que te gusta es la fotografía nocturna, entonces deberás pretar atención a cómo responde ante los valores altos de ISO, lo cual será fundamental. Teniendo en claro que tipo de fotografía queres hacer, se te facilitará un poco la elección del equipo dependiendo de las prestaciones de cada modelo. Si aún no tenes demasiado claro cuál temática te gusta más o, si te gusta más de una, una cámara con controles manuales, que posea una buena respuesta en el enfoque y trabaje bien con ISOS altos, te servirá, ya sea una mirrorless, réflex o bridge. LOS MAS USADOS En la actualidad, los equipos más utilizados por los aficionados avanzados y profesionales, son las cámaras réflex; y entre ellas podremos encontrar dos opciones: las cámaras APS y las de formato completo. Entre estas dos opciones, quienes realizan fotografía de fauna, optan muchas veces por las APS ya que se ven favorecidos por el factor de multiplicación a la hora de lograr mayores acercamientos; aunque hay muchos fotógrafos que prefieren las de fotograma completo debido al plus de calidad que proporciona cuando usan ISOS altos. Por su parte, las cámaras réflex nos permiten intercambiar objetivos, lo cual nos brindará una libertad sin límite para capturar fotografías tanto de paisajes, como de fauna, así como de detalles de objetos pequeños; abarcando de esta manera todas las temáticas de la fotografía de naturaleza. Un tema a tener en cuenta y que merece un estudio previo, es la durabilidad de las baterías. Vamos 76

Argentina Photo Nature


ACCESORIOS

a estar largas jornadas fotografiando, por lo que si la batería nos permite trabajar sin preocupaciones, es algo que vamos a agradecer. Siempre que tu economía lo permita, selecciona una cámara de marca conocida (Canon, Nikon, Sony, etc), de esa manera si tu afición va en aumento, en el futuro podrás ir adquiriendo todo tipo de accesorios sin ningún tipo de problema. CARGAR POCO PESO Existen cámaras bridge con muy buenas prestaciones, siendo para muchos las cámaras ideales; ya que suelen ser livianas, poseen potentes zooms y no es necesario adquirir otros lentes, lo cual implica no cargar peso extra en las salidas. ES SOLO UNA HERRAMIENTA No es extraño medir la calidad de las fotografías que vemos por el equipo que se utilizó para lograr

esa foto, sin tener presente que es el fotógrafo –y no la cámara sola- la que logró plasmar la imagen tal cual la ven nuestros ojos. Las cámaras fotográficas no son más que una herramienta que nosotros debemos saber utilizar, seleccionando, para ésto, las diferentes prestaciones que nos brinde nuestro equipo, en busca de plasmar de la mejor manera posible la imagen que queremos mostrar. El equipo no decide por nosotros y si lo hace –utilizando únicamente los automatismos con los que cada equipo cuenta- la foto será el fiel reflejo de lo que interpretó la cámara, no lo que nosotros realmente quisimos mostrar; por esa razón es indispensable que, sea cual sea el equipo que vayas a adquirir, que éste cuente con comandos de uso manual, para que seamos nosotros quienes decidamos qué y cómo queremos plasmarlo  Argentina Photo Nature

77


REPORTAJE

“Pienso la foto pero, generalmente en fauna, la naturaleza termina sorprendiéndome”.

MARIA DE LA LUZ VIAL 78

Argentina Photo Nature


REPORTAJE

tiempos de fotografía analógica por lo que aprendí también todo lo referente al revelado. En tus inicios ¿que cámara usabas y cual usas ahora? En tiempos de fotografía analógica mi primera cámara fue una Contaflex, ya en tiempos más profesionales trabajé con Hasselblad formato 6x6, una cámara increíble de calidad y dimensiones impresionantes. Mi primera cámara digital fue la Nikon D100, y he sido fiel a la marca hasta mi actual Nikon D850. ¿Quién o quiénes influyeron en los primeros años?

Canon 5D Mark II - 140 mm - 1/320 - f/3.2 - ISO 1000.

¿Qué significa para ti la fotografía? Es un modo de mirar, de observar el entorno. La mirada es extremadamente selectiva, y de acuerdo al proyecto que estoy realizando, es en lo que me concentro; por ejemplo anteriormente trabajé en un libro sobre Flora Silvestre de Chile, y eso era todo lo que veía, posteriormente me

enfoqué en reptiles y actualmente estoy trabajando en fauna, y eso es lo que me preocupa. ¿Hace cuanto te iniciaste en fotografía de naturaleza y cómo fueron tus comienzos? Soy Diseñadora, y en la Universidad tuve clases de fotografía, compré mi primera cámara y desde el principio me fascinó, eran

En Chile hubo un pintor y fotógrafo Thomas Daskam, que publicaba en el diario El Mercurio una columna semanal de fotografía de naturaleza, con información sobre el tema, que me fascinaba. Anualmente en Chile la Editorial Cochranne S.A. editaba una Agenda fotográfica relacionada con naturaleza, al principio las compraba todas y posteriormente junto a mi marido Robinson Palma, también diseñador, comenzamos a juntar material fotográfico hasta presentar una agenda nuestra, sobre Flora Silvestre de Chile, en esa editorial. Al quedar seleccionada y ganar ese año se nos abrió la puerta y fue el puntapié inicial para nuevos emprendimientos fotográficos, llegando a realizar 5 libros de naturaleza. ¿Cuales son los fotógrafos que hoy te inspiran, o a quienes admiras por su trabajo? Alan Murphy, Glenn Bartley y Arthur Morris. Argentina Photo Nature

79


REPORTAJE

¿Cual fue el viaje que realmente ayudó a desarrollar tu pasión por la fotografía de naturaleza?

¿Que parte de tu equipo no fotográfico nunca olvidas cuando sales de viaje?

He recorrido Chile de norte a sur en innumerables ocasiones. También he viajado fotografiando naturaleza de Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Paraguay. Todos han sido maravillosos. Actualmente viajo con un grupo de amigos fotógrafos con los que nos une una gran amistad e intereses compartidos en fotografía.

Mi Mac y mis discos duros externos de respaldo.

Y si la hay, cual es tu fotografía preferida y ¿por qué? Hay muchas fotografías que son entrañables, y que muchas veces no tienen que ver con la estética, sino más bien con la dificultad del logro, la oportunidad irrepetible, el momento.

80

Argentina Photo Nature

¿Eres de quienes piensan previamente la foto que quieres lograr, o dejas que la naturaleza te sorprenda? Pienso la foto, pero generalmen-

te sobre todo en fauna, la naturaleza termina sorprendiéndome. De todos los lugares que has fotografiado ¿cuáles serían tus preferidos y por qué? En Chile me fascina la precordillera de Arica y Antofagasta, la carretera Austral y el Parque Nacional Torres del Paine y en Argentina fue maravilloso conocer los Esteros del Iberá, también Islas Malvinas.

“Es un modo de mirar, de observar el entorno. La mirada es extremadamente selectiva” Canon 5D Mark II - 18 mm - 1/6 - f/2.8 - ISO 3200.


Argentina Photo Nature

81


Canon 5D Mark II - 200 mm - 1/500 - f/8 - ISO 100.

82

Argentina Photo Nature


Canon 5D Mark IV -241 mm - f/5 - 1/400 - ISO 400.

Argentina Photo Nature

83


REPORTAJE

84

Argentina Photo Nature


REPORTAJE

Argentina Photo Nature

85


REPORTAJE

A tu parecer ¿que hace que una fotografía sobresalga del resto? Tiene que cumplir condiciones de excelencia técnica, buena composición, elección del momento, recorrido e impacto visual. ¿Cuales son los elementos que más te interesan al elegir un destino para ir a fotografiar? Antes de cualquier salida estudio bien el lugar, todo lo que puedo encontrar y donde hacerlo, por lo que aprovecho bien el tiempo. ¿Que se necesita para dedicarse a la fotografía de naturaleza?

mara y un lente para salir ¿cual sería?

Constancia, paciencia y sobre todo amor hacia ella.

Mi Nikon D850 y el lente 500 f/5,6 con TC 1,4 Tengo también el 500 f/4, pero el peso de éste me sobrepasa.

Si sólo pudieras tomar una cá86

Argentina Photo Nature


www.youtube.com/c/BelenEtchegarayFotografíadeNaturaleza

Argentina Photo Nature

87


LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

C U AT R O M IR A D A S SOB R

ISLAS MA

88

Argentina Photo Nature


LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

RE

ALVINAS

Argentina Photo Nature

89


La voz de la experiencia Charlamos con Adriana Sanz, Darío Podestá, Dante Apaza y Kena Rodriguez. Cuatro fotógrafos y amigos que tenían un sueño común: conocer y fotografiar las bellezas naturales de las Islas Malvinas. Así comenzó este sueño que, después de muchos meses de organización, convirtieron en realidad. ¿A quién se le ocurrió la idea de viajar a Malvinas? Dario: Es un destino que tenía en mente hacía mucho tiempo; en un principio lo charlamos con Adriana y decidimos ir; pero pensamos que lo ideal sería armar un grupo de 3 o 4 fotógrafos; fue entonces cuando pensamos en posibles amigos que pudieran estar interesados.

Dante Apaza. Dario Podestá

“El viaje fue casi por impulso, un irrespetuoso impulso... que es como mejor salen los viajes en muchos casos” Dante: Un día me llamó Dario, me tiro la idea y me dijo que había que definir y emitir aéreos al día siguiente. Sin pensarlo mucho, casi irresponsablemente, al día siguiente estábamos comprando los aéreos. El viaje fue casi por impulso, un irresponsable impulso que es como mejor salen los viajes en muchos casos. ¿Cómo resolvió cada uno la logística? Adriana: Buscamos por internet 90

Argentina Photo Nature

los mejores lugares, teníamos en mente trabajar con Albatros ceja negra y Pingüinos rey, por lo que teniendo esos sitios como lugares target, nos focalizamos en buscar información que nos permitiera acceder a esas locaciones y llevar adelante una logística sin perder tiempo una vez que estuviéramos en las islas. Darío: También charlamos con gente que había estado antes y contactando personas y empresas locales que nos dieron informa-

ción de algunos servicios, que contratamos previamente. Dante: Viajamos en Andes desde Jujuy a Buenos Aires, lo que nos pareció todo un simbolismo unir el extremo Norte de Argentina (Jujuy) con el extremo sur (Malvinas). Desde Buenos Aires viajamos a Rio Gallegos y esperamos ahí el vuelo que venía de Punta Arenas (Chile) haciendo escala en Rio Gallegos, el cual luego sigue hacia las Islas Malvinas. La logística era un desafío porque teníamos que


La voz de la experiencia

Dario Podestá Argentina Photo Nature

91


La voz de la experiencia

llevar ropa, abrigo, carpas y bolsas de dormir, y obviamente todo el equipamiento fotográfico sin pasarnos del peso permitido. Kena: Adriana y Darío tenían mucha experiencia, y ellos definieron muchas cosas, lo que para mí significo una tremenda ayuda, intercambiamos cientos de mails y chats, había que elegir lugares, coordinar vuelos internos, logística de alimentos, equipos y pesos permitidos, etc, etc, no fallo nada, todo fue perfectamente planeado. ¿Cuánto tiempo les llevó organizar el viaje? Arrancamos en mayo de 2018, compramos los aéreos en junio y de ahí en más hubo que solicitar los permisos de acampe, comprar el equipo de campamento que faltaba, etc. todo, alrededor de 8 meses. ¿Cuáles fueron las dudas que tuvieron antes de llegar? Dante: En lo personal, tenía miles de dudas y miedos desde cómo me iba a sentir en el momento del sello en el pasaporte o la revisión del equipaje, que me digan algo de las dos banderas argentinas que llevaba, hasta como la íbamos a pasar en carpa con el clima de Malvinas, sobre todo el viento, no poder comunicarme con el continente (cosa que sucedió porque nunca anduvo el teléfono satelital). Adriana: Mis expectativas estaban centradas en las fotografías que quería obtener, con lo que no se me ocurría otra cosa, no tuve miedos ni dudas. Durante los meses previos al viaje fui organizando todo para que, llegado el momento, no hubiera imprevistos que pudieran preocuparme. Kena: Era verano, pero le temía al clima, por lo que me equipé con ropa térmica, máscaras para 92

Argentina Photo Nature

Dario Podestá

no respirar el aire frío, anti-vientos, botas impermeables, carpa y bolsa de alta montaña. Otro tema que me preocupaba era cuidar la salud y los equipos, estábamos en lugares remotos y cualquier accidente sería complicado para que nos busque la avioneta de regreso a Puerto Stanley. Dario: Creo que lo que más me preocupaba era que el clima oudiera ser muy extremo. Como no habíamos conseguido lugar en

Dante Apaza

los refugios para alojarnos íbamos en carpa. Sabía que los lugares para acampar no serían de lo más acogedores, entonces me preocupaba pasarla mal por el viento y el frio. Si bien en esa época no suelen haber temperaturas muy bajas, puede ser muy ventoso y la lluvia también puede ser un problema, sobre todo si no tenes un lugar cálido y seco donde volver del campo para descansar.


La voz de la experiencia

Dario Podestá

Argentina Photo Nature

93


La voz de la experiencia

Dario Podestá 94

Argentina Photo Nature


La voz de la experiencia

“En Malvinas uno sale a buscar... y se encuentra consigo mismo” Argentina Photo Nature

95


La voz de la experiencia

Dante Apaza Adriana Sanz

96

Argentina Photo Nature


La voz de la experiencia

Dario Podestá Teniendo en cuenta el límite de peso en el equipaje ¿En qué basaron la elección del equipo? Kena: La primera limitante era el tamaño de la mochila, en mi caso solo tengo dos cuerpos y había que llevarlos por las dudas, y los lentes también solo los que tenia pero me cubrían todo el rango, una D500 con un 200-500, un TC 1.4, una D4 con un 24-70 era mi equipo en mano sujeto a la doble correa imprescindible, un 14-24 y un 70-200, filtro polarizador, trípode liviano, equipo de limpieza, muchísimas memorias y baterías extra saqueadas a mis amigos, ya que el frio baja el rendimiento de éstas, y además no hay tiempo ni batería suficiente para revisar las fotos. Hay que confiar y seguir disparando. Dario: Reducir el equipaje al mínimo fue todo un desafío. Además del fotográfico debía-

mos llevar equipo de campamento (carpa, colchoneta, bolsa de dormir, etc) y varias mudas de ropa. Entre ella ropa y calzado de abrigo, de peso y volumen considerable. Respecto al equipo fotográfico, y para cubrir la mayoría de las situaciones, decidí llevar un zoom 100-400 mm más un TC 1.4x y un angular 17-40mm. Descarté la idea de llevar el macro y un teleobjetivo más largo. Además del trípode y dos cuerpos de cámara. Con un solo cuerpo podría haberme arreglado, pero es muy arriesgado hacer un viaje de esa magnitud y quedarse sin cámara si un cuerpo falla. Adriana: Lleve bastante equipo, me limite en el resto de las cosas. Viajé con dos cuerpos, trípode, flash, tele largo, angular y macro. Más filtros ND y degradados y disparadores remotos.

Dante: Pensando en fauna y paisajes que quería documentar de las islas, seleccioné un tele largo adicionando un tele converter, un angular para tomas cercanas y nocturnas y un rango medio para paisajes, un trípode de fibra de carbono muy liviano, dos cuerpos y baterías suficientes para poder tener autonomía, dado que en el campamento no teníamos acceso a cargador ¿Qué significo estar en Malvinas? Dario: Desde lo fotográfico significó cumplir un sueño. Pero debido a todo lo que significan las islas para los argentinos, sobre todo después del conflicto bélico ocurrido en los ‘80s, también fue muy emotivo en lo personal. Kena: Como todos los viajeros, he visto más de lo que puedo recordar, y recuerdo más que lo que he visto… Como olvidar de mi piel Argentina Photo Nature

97


La voz de la experiencia

Kena Ramirez Malvinas, uno sale a buscar… y se encuentra consigo mismo, todo está dentro de uno, de su perspectiva, y en cada uno es diferente. A veces hay que dormirse en este mundo y estar despiertos en otro… La experiencia es inolvidable, las fotos…? solo un extra… Dante: Claramente era una asignatura pendiente que yo tenía en mi cabeza desde hace años, quería visitar nuestras islas Malvinas con la idea de poder mostrar como 98

Argentina Photo Nature

fotógrafo ese pedazo de Argentina muchas veces relacionado con momentos de tristeza de nuestra historia, y mostrar una Malvinas natural. Era mi homenaje personal! Adriana: Cumplir un sueño, no solo por lo que significan las islas para cualquier argentino, sino porque además iba a poder estar conviviendo con especies que amaba y desea ver desde hacía muchísimos años. Por momento me sentía una niña viendo

fascinada un documental de naturaleza, pero en vez de estar en la mesa de la cocina mirando la tele, lo estaba vivenciando en carne propia. Todo el tiempo estaba muy emocionada y deslumbrada. De las cientos de fotos que lograste, ¿cuál es la que más te gusta y por qué? Kena: Sin dudas me gustan las fotos que expresan un sentimien-


La voz de la experiencia

Dante Apaza

Argentina Photo Nature

99


La voz de la experiencia

Kena Ramirez

100

Argentina Photo Nature


La voz de la experiencia

to, una sensación, y esas son fotos simples del momento vivido, mi foto preferida es la llamada Territorio, donde dos pingüinos Papúa se gritan. Adriana: La primera mañana amanecí a las 4 am y salí en busca de “mi foto”. Habiendo recorrido los casi dos kilómetros de arena blanca del istmo en algo más de dos horas, empecé a subir por las laderas escarpadas del Norte del

Kena Ramirez

“Por momentos me sentía una niña viendo fascinada un documental de naturaleza, pero en vez de estar en la mesa de la cocina mirando tele, lo estaba vivenciando en carne propia.” Monte Richards y al llegar arriba mi sorpresa fue indescriptible, hasta donde me llegaba la vista había cientos de parejas de albatros ceja negra en sus nidos, pequeños montículos de barro, precariamente equilibrados en las fuertes pendientes costeras en donde los construyen. Compartían el espacio con cormoranes imperiales y pingüinos penacho amarillo o saltarrocas, que para esa época cuidaban de sus polluelos recién nacidos. Por un rato no pude tomar ni una foto, sólo contemplar, todo era mucho más hermoso de lo que imaginaba. Pasado el estupor me senté a estuArgentina Photo Nature

101


La voz de la experiencia

Adriana Sanz 102

Argentina Photo Nature


La voz de la experiencia

Adriana Sanz Argentina Photo Nature

103


La voz de la experiencia diarlos y de a poco me transformé en un integrante más de la colonia. Dejaron de notar mi presencia y empecé a hacer fotos mientras ellos seguían con su vida, sus cortejos, sus ritmos. Estaba obsesionada con el especial diseño de las plumas que contornean sus ojos, había decidido antes de viajar hacer fotografía macro de esas plumas inmortalizando sus miradas, para lo cual debía trabajar en proximidad de estas aves luego de que ellas me permitieran, en complicidad, el acercamiento. Esa mañana y la siguiente trabajé en la foto que fui a buscar, la del ojo del albatros ceja negra. Esa foto representa para mí, la mirada de la mujer en la fotografía de naturaleza, me identifica. Dante: Un pingüino caminando hacia la luz en un amanecer con viento, creo que es la que más me gusta, creo que representa el camino hacia la esperanza en medio de arena levantada por el viento las dificultades del momento, él camina hacia adelante como teniendo un objetivo claro hacia dónde ir. Pude hacer varias que me gustan, las Malvinas es un lugar increíble para hacer fotos!! Darío: No podría elegir una sola, pero me gusta mucho una serie de imágenes que hice de los albatros ceja negra en sus nidos. Mis preferidas fueron hechas desde muy cerca, con un lente corto e incluyendo en el encuadre parte del ambiente. ¿Cuál es la situación / vivencia que nunca te vas a olvidar? Adriana: Recuerdo que una de las tardes me dormí dentro de la carpa luego de almorzar y me desperté con tanto calor que bajé a la costa y me metí al mar a darme un chapuzón. El agua era cristalina y de un color turquesa intenso que se diferenciaba del mar Caribe 104

Argentina Photo Nature

Dario Podestá

solo por su temperatura helada. Cuando me disponía a salir, un cardumen de grandes peces comenzó a nadar a mi alrededor y tras ellos vino una manada de toninas overas que saltaban a mi lado y golpeaban con sus colas las aguas. El espectáculo era tan intenso que parecía un sueño, estar de repente rodeada de estos delfines, verlos saltar y nadar a mi alrededor era imposible, solo

lamenté tremendamente no tener en ese momento la cámara, así que me quedé dentro del agua mirando fascinada y grabando en mi mente lo que estaba viviendo. Darío: En el segundo lugar que visitamos, Punta Voluntarios o Volunteers Point, había una playa de unos 2 km de largo donde los pingüinos iban hacia el mar y volvían más tarde hacia sus nidos. Esa zona costera era “patrullada” por


La voz de la experiencia

Dario Podestá

Kena Ramirez

Argentina Photo Nature

105


La voz de la experiencia

Adriana Sanz

106

Argentina Photo Nature


La voz de la experiencia

Adriana Sanz

un lobo marino macho nadando cerca de la orilla. Cada tanto arremetía hacia grupos de pingüinos que se encontraban saliendo del mar y los perseguía incluso muchos metros sobre la playa. Observé este comportamiento un par de veces e incluso en una ocasión lo vi capturar un pingüino de Magallanes y llevarlo nuevamente al mar para comérselo. En esa oportunidad pude tomarle algunas fotos aunque estaba algo lejos, pero la situación fue increíble! Pero el último día me levanté muy temprano para estar en la playa a eso de las 4.30 de la mañana y poder fotografiar pingüiDario Podestá nos Rey al amanecer. Para poder moverme más cómodo y recorrer la playa decidí llevar solo una cámara con el angular 17-40 mm y memoria y batería de repuesto. Al acercarme a la costa divisé un grupo de unos 20 Pingüinos Rey que salían del agua y decidí acercarme un poco. De repente veo que detrás de ellos, desde el mar, se acercaba nadando rápidamente el lobo marino. Los Pingüinos lo vieron y empezaron a correr desesperados alejándose del mar, lo que los llevaba justamente hacia donde yo estaba parado mirando extasiado. Pasaron corriendo a mí alrededor casi chocándome y el lobo detrás logró capturar a uno de los rezagados. Lo atrapó, dio media vuelta y comenzó a regresar al mar con el pingüino, aún vivo, en su boca. Fue una experiencia increíble, de esas que te quedan grabadas para toda la vida. Desde lo fotográfico no lo pude aprovechar al máximo por dos motivos: el objetivo 17-40 mm era muy corto para la situación, aunque la acción sucedió muy cerca hubiese necesitado una focal más larga. Por otro lado, como estaba haciendo fotos de Argentina Photo Nature

107


La voz de la experiencia ambiente con pingüinos, donde hay bastante tiempo para todo, no había reparado en que me quedaba muy poco espacio en la memoria, por lo que se me agotó en el momento posterior a la captura del pingüino. Mientras el lobo volvía al mar yo corría y trataba de cambiar la memoria al mismo tiempo. Termine metido en el agua donde alcance a hacer un par de fotos antes de que el lobo se fuese nadando con su presa. Kena: Esa playa paradisiaca de Saunders, arena blanca y mar esmeralda, dos kilómetros para vivirla, en un extremo nuestro campamento, en el otro las laderas norte del monte Richards con los nidos del Ceja Negra y los Cormoranes Imperiales. En el medio los Penacho amarillo saltarrocas, dando un espectáculo increíble entrando al mar cuando las olas rompen en las piedras. Con los días empiezas a comprender sus rituales, tanta observación tiene sus frutos, lees la acción antes que pase, sabes esperar y disparar en el momento justo. El mar también te regala escenas, los delfines, orcas y pingüinos se distinguen en el mar turquesa y el espectáculo de las técnicas de cacería son indescriptibles. Primero te aseguras la foto registro, como hacemos todos, pero después te das cuenta de que la belleza está en los contrastes, en despejar el fondo, en los primeros planos, en desenfoques, todo eso tratando de no interferir en su hábitat. Habré capturado los mejores momentos…? No lo se, pase muchas horas sentado mirando sin disparar, el placer es el mismo… Dante: Varias en realidad desde charlas de los cuatro a la hora de la cena compartiendo lo que sentíamos cada uno, hasta tormentas solo adentro de mi carpa, afuera 108

Argentina Photo Nature

Dante Apaza Dante Apaza


La voz de la experiencia

Dario Podestá

“Con los días comenzas a comprender sus rituales, tanta observación tiene sus frutos, lees la acción antes que pase, sabes esperar y disparar en el momento justo.” lluvia, viento, frío y más de una vez pensando en nuestros chicos soportando toda esa inclemencia del clima sin equipamiento ni preparación en una guerra absurda. De todas las especies retratadas ¿cuál es la que más le cautivo a cada uno? Kena: La elegancia, los colores, movimientos y gestos del pingüino Rey se llevan todas las fotos mágicas. Adriana: El albatros ceja negra y el pingüino rey, las especies que íbamos a buscar y que habíamos dispuesto varios días para trabajar en cada una. Dario: Las dos especies que fuimos a buscar principalmente, Pingüino Rey y Albatros Ceja Negra, realmente me cautivaron. Cada una con lo suyo, ambas muy carismáticas y fotogénicas. Dante: El pinguino rey creo por su porte sus colores la interacción entre ellos en comunidad pudiendo estar cerca de ellos compartiendo días enteros pudiendo disfrutarlos y fotografiarlos. Pero Argentina Photo Nature

109


La voz de la experiencia

también disfruté mucho los albatros ceja negra por su elegancia en vuelo y en tierra es una especie que te regala hermosas fotos. Cuál es la anécdota más divertida. Kena: Armar una carpa, tratar que entre todo el equipo en un bolso y una mochila, intentar sin éxito descongelar la comida, vestirse en menos de un metro cuadrado, son las tareas imposibles de cada día y eso no tiene precio. La carpa es tan chica, que una noche empezamos a maldecir, cada uno en su carpa, porque en ese lugar mínimo se nos perdían las pocas cosas que llevábamos. Dante: Bajamos del avión que nos trajo desde el continente, nos subimos a un avioncito chiquito, nos bajamos y subimos a dos 4x4 que nos dejaron en el campamento y se fueron… ahí nos dimos cuenta que no teníamos una olla para calentar la comida, que eran bloques de hielo, por lo que usamos un tarro diminuto como de arvejas en conserva para tratar de calentar el bloque de pollo al curry que apenas se entibiaba, y terminamos masticando pollo al curry con pedazos de hielo. En esos momento que queres una comida caliente y te pasa esto, o te pones a llorar o te largas a reír y optamos por lo último. ¿Durante la estadía, tuviste que sortear algún tipo de problema? ¿Cuál y cómo lo resolviste? Kena: El viento y la arena más fina que el polvo me juegan una mala pasada, mi doble correa estaba mal regulada y cuando me tumbé en la playa, llené de arena el botón de BW y quedó trabado. Mi desesperación tiene consuelo a la noche cuando Adriana, con su gran paciencia, una sopapa de aire 110

Argentina Photo Nature

Adriana Sanz

Kena Ramirez


La voz de la experiencia

y una aguja (si, llevo una aguja!!, a mí no se me ocurrió) puede destrabar el botón y recupero mi cámara, el 70-200 queda también trabado en f/2.8 por la arena, pero ese no lo pude recuperar. Adriana: Disponía de todo el día para disfrutar de interminables sesiones fotográficas, estaba más que feliz. Disfrutaba del amanecer, atardecer, de la lluvia, del viento, de las luces duras… todo era un disfrute.

“Hay viajes de los que uno vuelve diferente y marcan una bisagra en tu vida... indudablemente Malvinas ha sido eso para mí”

Dante Apaza

Si tuvieras que resumir en 3 palabras lo que significó este viaje para vos… ¿cuáles serían? Dario: Inolvidable, intenso, recomendable. Dante: Emoción. Naturaleza y amistad Kena: Experiencia, un sueño, inolvidable. Adriana: Ha sido un viaje increíble a un lugar maravilloso, definitivamente una parte de mí se quedó allá. Hay viajes de los que uno vuelve diferente y marcan una bisagra en tu vida... indudablemente Malvinas ha sido eso para mí  Argentina Photo Nature

111


2 9 de

FELIZ D

FOTOGR NATUR A todos los ca

ARGENTINA

PHOTO NATURE UNA PUBLICACION DE FNAweb.org

FNAweb.org Portal 112

Argentina Photo Nature

ARGENTINA

PHOTO NATURE UNA PUBLICACION DE FNAweb.org

Revista


e Juli o

DIA DEL

RAFO DE RALEZA zad o re s de l u z

Cursos

Canal en Youtube Argentina Photo Nature

113


¿QUERES APRENDER FOTOGRAFIA DE NATURALEZA?

FNAweb.org F O T O G R A F I A D E N AT U R A L E Z A A R G E N T I N A

I N S P I R A R - C O M PA R T I R - D I V U LG A R

2003-2021

18 AÑOS JUNTO A VOS

P O R TA L w w w. f n a w e b. o r g www.facebook.com/fnaweb.org C U R S O S D E F O T O G R A F I A D E N AT U R A L E Z A O N L I N E www.fnaweb.org/Cursos EXPEDICIONES FOTOGR AFIC AS www.fnaweb.org/ExpedicionesFotograficas www.facebook.com/ExpedicionesFotograficasFNA C A N A L D E YO U T U B E www.youtube.com/c/BelenEtchegarayFotografíadeNaturaleza R E V I S TA www.fnaweb.org/Revista www.facebook.com/ArgentinaPhotoNature

www.fnaweb.org - info@fnaweb.org 114

Argentina Photo Nature


Formá parte de ARGENTINA PHOTO NATURE

AÑO 2 - NUMER O 14 - JUNIO -JULIO 2021 PUBLICACION BIMENSUAL GRATUITA FNA - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA Fotografía de tapa Ph: Darío Podestá. Canon 1D -17 mm 1/500 - f/10 - ISO 1250.

STAFF Dirección, Edición y Diseño: BELEN ETCHEGARAY. Corrección: FLORENCIA JORBA / ROXANA FIONDA.

COL ABOR AN EN ESTE NUM ERO Si querés sumarte como colaborador de la revista, escribiendo artículos, anécdotas de campo, o cualquier tema relacionado a la fotografía de naturaleza, envianos un mail a revista@fnaweb.org contándonos tu propuesta.

Estaremos encantados de tenerte como colaborador!

Para estar comunicados

GUSTAVO COSTA (MEXICO) MARIE FRAISINET DR JORGE L. RODRIGUEZ-AGUILAR (CUBA) FLORENCIA JORBA JUAN MAGLIANO (MEXICO) SERGIO GALIÑANES MARIELA BOLZAN SOUVIK SAMANTA MA.DE LOS ANGELES BERNARDEZ

+54 9 223 670 3774 (watsapp) w w w.fnaweb.org/R evista revista@ fnaweb.org @argentina_photo_nature /ArgentinaPhotoNature

........................... INSPIRAR - COMPARTIR - DIVULGAR FNA - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA

www.fnaweb.org 2003 - 2021

18 años compartiendo nuestra pasión por la Fotografía de Naturaleza en Argentina

...........................

MERCEDES C. RASIA BELEN ETCHEGARAY MARIA DE LA LUZ VIAL (CHILE) GABRIELA ROCHA GOMEZ (MEXICO) ADRIANA SANZ DARIO PODESTA KENA RAMIREZ DANTE APAZA ARGENTINA PHOTO NATURE es una publicación GRATUITA de FNAweb.org. La misma no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación en cualquier formato electrónico o mecánico, sin el consentimiento previo y por escrito de FNAweb.org. Todas las fotografías son propiedad de sus autores.

Argentina Photo Nature

115


Hacé clíc para conservar la naturaleza

www.afona.com.ar 116

Argentina Photo Nature


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.