Argentina Photo Nature 19

Page 1

CAMARAS DIGITALES VS MIRRORLESS PAG. 8 Artículo MI EXPERIENCIA EN MADAGASCAR PAG. 64 La voz de la experiencia EL CIELO EN FOTOGRAFIA DE PAISAJE PAG. 18 Artículo MAR DE ANSENUZA HOJA DE RUTA AÑO 3 - NUMERO 19 - DICIEMBRE 2022

EDITORIAL

En enero del 2020, Argentina Photo Nature salió por primera vez; por lo que el próximo mes inicia un nuevo año con su edición número 20, la cual será realmente especial, porque estaremos festejando los 20 años de FNAweb.org. ¿Muchos 20, no? A raíz de esta coincidencia, pensé en consultar qué significado tiene el 20 en numerología; y para mi sorpresa dice: “se representa como alguien que adquiere todas las experiencias de su vida para trasladarlas a los demás como experiencias de aprendizaje” ... C reer o reventar!, porque es justamente eso lo que hacemos en A rgentina Photo Nature , con la colaboración de tantísimos fotógrafos que comparten sus experiencias con vos en cada edición.

¡Y en este número no es diferente!, ya que encontraras muy buenos artículos para comenzar el año, como las diferencias entre las cámaras digitales y el sistema mirrorless; te contamos todo lo que tenes que saber para visitar un destino increíble como es Miramar de Ansenuza en Córdoba, te ofrecemos la tercera y última entrega de las fotos premiadas The International Landscape Photographer of the Year ; charlamos con la joven fotógrafa Cuyen Slama, además te contamos que es el Mentoring fotográfico; compartimos la experiencia de fotografiar en Madagascar y, como en cada número, las secciones de Fotos del Lector, Como se hizo y Curiosidades.

Una nueva edición super completa para terminar de la mejor manera este 2022. Te deseamos un 2023 con las mejores luces!!

Argentina Photo Nature 3
FNAweb.org / Argentina Photo Nature revista@fnaweb.org
4 Argentina Photo Nature 64 50 18 88
Argentina Photo Nature 5
DIGITAL VS MIRROLESS LAS DIFERENCIAS CURIOSIDADES DEL VENADO DE LAS PAMPAS EL CIELO EN FOTOGRAFIA DE PAISAJE HOJA DE RUTA MAR DE ANSENUZA - CORDOBA. THE INTERNATIONAL LANDSCAPE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR - PARTE 3 QUE ES EL MENTORING FOTOGRAFICO LA VOZ DE LA EXPERIENCIA MADAGASCAR COMO SE HIZO PINCELADAS FOTOS DEL LECTOR ENTREVISTA CUYEN SLAMA 0616183050586476788858 06 30 16
contenido

¿QUÉ ES “INVITAME UN CAFE”?

En números anteriores de la revista y en las redes sociales, seguramente habrás visto un anuncio que decía “Invitame un café”, pero ¿qué significa?

Esta es una modalidad de “crowdfunding” (recaudación de fondos) entre creadores de contenidos con las personas que disfrutan del resultado de ese trabajo. Por medio de “un café” podes colaborar voluntariamente, para que el creador pueda seguir ofreciendo ese material de forma gratuita.

Tanto los 19 números de la revista Argentina Photo Nature editados hasta el día de la fecha, como los más de 35 videos del Canal de Youtube, ofrecen muchísimo material para que aprendas o te perfec -

6 Argentina Photo Nature
SACANDO DUDAS

ciones en las técnicas de la fotografía de naturaleza de manera totalmente gratuita.

Y es que estamos acostumbrados a consumir contenidos sin detenernos a pensar cuántas horas de trabajo hay detrás de ese video o de esa revista que disfrutamos sentados frente a la computadora. Solo de referencia, un video del canal lleva como mínimo 3 días completos de 9 horas de trabajo; desde seleccionar el tema, escribir el libreto, pasando por grabar los relatos, buscar la música, armar las placas (promedio de 120 imágenes por video), buscar las fotos, armar los gráficos, hasta finalmente, editarlo y subirlo al canal.

La revista, por su parte, lleva alrededor de 15 a 20 días entre: seleccionar los temas de los artículos, escribir algunos de ellos -muchas veces, previa investigación-; buscar las imágenes para ilustrarlos, contactar a otros fotógrafos, reescribir y ajustar los textos, solicitar imágenes para ciertas secciones, maquetar toda la revista, para finalizar con la corrección para

SACANDO

después crear el PDF y subirlo a la web. Muchas personas creen que detrás de estos dos productos hay un equipo enorme pero, en realidad, todo lo realiza una sola persona con un par de colaboradoras encargadas de la corrección de cada número.

Esa es la razón por la cual lance la campaña “Invitame un café”, para que por medio de un aporte de 1 café ($500), 2 cafés ($1.000) o 3 ($1.500) no solo incentives a que siga creando contenidos gratuitos como éstos, sino que es una forma de demostrar que valoras el trabajo realizado, y que el contenido te es de utilidad.

Cabe aclarar que los pocos anuncios que aparecen en las páginas de esta revista son gratuitos, buscando cola-

borar con emprendimientos de amigos quienes, por otra parte, son los que aportan sus productos cuando, desde FNA, realizo algún concurso o sorteo; además de ofrecer descuentos especiales; por lo que no recibo remuneración alguna por la publicidad.

Si bien la revista nació siendo gratuita, todo aporte -por mínimo que parezca- ayuda muchísimo a las largas horas de trabajo que hay para que tengas hoy esta revista frente tuyo. Por esa razón, te invito a que, si está dentro de tus posibilidades, hagas tu aporte, es un mimo que ayuda a retomar fuerzas para encarar el 2023 con muchos más contenidos gratuitos para todos.

MERCADO PAGO

1

Link: https://mpago.la/2wUB4y7

2 café Link: https://mpago.la/33kixyW

3 café Link: https://mpago.la/1DGZLvh

Cada granito de arena ayuda un montón a seguir adelante. GRACIAS TOTALES!

Argentina Photo Nature 7
DUDAS
café

DIGITAL VS MIRRORLESS

LAS DIFERENCIAS

DIFERENCIAS

Quienes ya tenemos unos años, sentimos una especie de “deja vu” con ciertas cuestiones; y es que no hace tantos años se presentó un dilema similar entre las cámaras analógicas y las digitales; pero lo concreto es que la tecnología evoluciona y, mal que nos pese, debemos ir adaptándonos a estos cambios.

Desde hace algunos pocos años, y sobre todo en los últimos meses, comenzamos a escuchar más seguido hablar de las cámaras mirrorless (sin espejo) y hubo una oleada donde muchos vendían sus equipos para pasarse al nuevo formato, incluso cambiando de marca.

Con este artículo pretendemos

1Sistema

La diferencia más significativa entre ambos sistemas es que las réflex (visor óptico) cuentan con un sistema de espejos, mientras

que, los que recién comienzan en fotografía, tengan una guía de algunas de las diferencias entre ambos

sistemas, lo que busca ayudar en la compra de su primer cámara o en el cambio del equipo que ya tengas.

que el sistema mirrorless (visor electrónico), son sin espejo: por esta razón, en las cámaras réflex no podrás ver el resultado hasta obtener la foto, mientras que,

en las mirrorless, cuando miras por el visor podrás observar directamente la foto que capta el sensor.

10 Argentina Photo Nature DIGITAL VS MIRRORLESS

2 3

Tamaño y peso Objetivos

Las cámaras réflex cuentan con una gama muy amplia de objetivos; mientras que las mirrorless, la gama de ópticas específicas para este sistema es, por mucho, más reducida.

Buscando solucionar este tema en particular, marcas como Canon y Nikon han lanzado adaptadores para poder usar los lentes tradicionales en el nuevo sistema.

Enfoque

A priori, las cámaras réflex, parecieran ser más grandes y pesadas en comparación con las mirrorless, donde el cuerpo suele ser de menor tamaño. Esto que pareciera ser una ventaja, en algunos casos es una desventaja ya que, dependiendo del tamaño de nuestra mano, será más o menos cómodo poder sostenerla.

Si bien en las cámaras réflex se ha mejorado notablemente el sistema de enfoque, éste es superior y por mucho en las cámaras mirrorless; ya que al desaparecer el sistema de espejos -y la imagen ir directamente al sensor-, ofrece un sistema de enfoque muy preciso y rápido. Además, los puntos de enfoque cubren casi la totalidad de la superficie del visor, consiguiendo una continuidad de enfoque realmente sorprendente.

Argentina Photo Nature 11 DIGITAL VS MIRRORLESS
4

5

Disparos en ráfaga

Las cámaras réflex de gama alta, llegan a un promedio de 15 fps (fps: cuadros por segundo), mientras que, por su parte, las cámaras mirrorless llegan a 20 fps.

6Baterías

Si por algo se caracterizan las cámaras réflex es por la duración de sus baterías, ya que al contar con un visor óptico consume poca energía siendo ésta de 2 a 4 veces más duradera; mientras que las mirrorless, al depender tanto de sus sistemas electrónicos, las baterías tienen mucha menor duración.

Si sos de los que, además de sacar fotos, te gusta filmar; sin duda éste es uno de los fuertes del sistema mirrorless ya que graba video en HD, Super HD, 4k y 8k incluso a 60 fps.

Por su parte, las cámaras réflex puede grabar en HD, Super HD y solo los modelos de gama alta en 4k.

12 Argentina Photo Nature
DIGITAL VS MIRRORLESS
7
Video

PROS & CONTRAS RÉFLEX MIRRORLESS

• Su construcción es más robusta.

Ventajas

• La duración de la batería supera por lejos a las Mirrorless.

• Excelente ergonomía y resistencia.

• Son compactas, ligeras y ágiles.

• Sistema de enfoque más rápido.

• Tienen puntos de enfoque que cubren casi todo el sensor.

• Se puede ver en el visor o en pantalla el resultado final de la fotografía antes de tomarla.

• Son más grandes y pesadas para transportar.

Desventajas

• Tienen menos puntos de enfoque, y éstos no abarcan todo el sensor.

• La velocidad de enfoque es ligeramente más lenta.

• Consumen mucha energía.

• No tienen buena ergonomía.

Como habrás visto, ambos sistemas tienen sus pros y contras, estará en vos evaluar ambos aspectos y, sobre eso, decidir. Por ejemplo, si sos de viajar a lugares remotos las réflex son más robustas y con un mejor agarre, además que su batería dura mucho más, pero si buscas un equipo más pequeño, que además tenga un buen desempeño, tal vez una mirrorless sea el equipo ideal.

Lo más importante es sacarle el mayor provecho posible al equipo que tengas y, cuando necesites de nuevas y mejores prestaciones, ahí comenzar a pensar en un cambio.

Mientras tanto disfrutá de la fotografía con el equipo que tengas!

Ayer el debate era analógico vs digital. Hoy es digital vs mirrorless... la tecnología cambia y nos enfrentan a eternos debates; y aunque hoy en día, aun no se logró la calidad y prestaciones optimas de las digitales de alta gama, las mirrorless van en ese camino... ¿Después? ¡Quién sabe que nuevo sistema aparecerá que nos enfrente a un nuevo dilema! 

Argentina Photo Nature 13 DIGITAL VS MIRRORLESS

Expediciones

FOTOGRAFICAS FNA

2023

Comenzá a soñar con los viajes 2023

En breve comienza un nuevo año y ya nos encontramos trabajando en los destinos y fechas del 2023; un año de festejos para FNA , por lo que cada expedición fotográfica será una fiesta especial para nosotros y queremos compartirlas con vos.

A nuestras fechas tradiciones en Esteros del Iberá, en el mes de Agosto se suma una nueva propuesta en Miramar de Ansenuza (Córdoba), un destino increíble para desplegar toda tu pasión ya sea que te guste la fotografía de aves, de paisaje o nocturna; y no descartamos

que con el correr de las semanas podamos anunciar algún destino más para este nuevo año que comienza.

Fin de año, cierre de ciclos, descanso para algunos… pero desde Expediciones Fotográficas FNA estamos trabajando más que nunca para poder ofrecerte las mejores oportunidades fotográficas mientras compartimos toda nuestra experiencia.

Comenzá a agendar las fechas… en breve tendremos toda la información!

ABRIL: Del 14 al 17Esteros del Iberá (Corrientes).

AGOSTO: Del 25 al 28Miramar de Ansenuza (Córdoba).

OCTUBRE: Del 30 de Nov. al 3 de Oct. / Del 6 al 9Esteros del Iberá (Corrientes).

Quienes formamos parte del equipo de las Expediciones Fotográficas FNA te deseamos un muy buen fin de año, deseando que el 2023 llegue con muchísimos kilómetros por recorrer juntos 

Argentina Photo Nature 15 AGENDA

1

VENADO DE LAS PAMPAS (Ozotoceros besoarticus)

CARACTERISTICAS

Es un ciervo de tamaño mediano que alcanzan una altura de aproximadamente 75 cm. El peso de los adultos es de 25 a 40 kg, mientras que al nacer pesan 2 kg. y presentan unas pintitas que desaparecen en la medida que van creciendo.

AMENAZA 2

Habitó gran parte de nuestro país, aunque hoy está considerado uno de los mamíferos más amenazados de Argentina. La gran mayoría de los ambientes ocupados antiguamente, coinciden con las zonas más productivas de nuestro país, lo que lo ha llevado a esta situación.

16 Argentina Photo Nature ACUERDO COLABORACIONCURIOSIDADES DE...

NOMBRES

Nombres comunes: venado o ciervo de las pampas, venado campero, venado pampeano, venado (macho) y gama (hembra), venadillo (Corrientes), venadito (Santa Fe), chivito (llamado a la cría en Santa Fe), guazutí o guazú del campo (guaraní), yoamn shezcé (puelche), damián, taruka (quichua), warencolk o nawenek (hembra), quaguetálateé (macho) (toba), veado do campo, campeiro, Galerio o branco (Brasil).

4ALIMENTACION

Es herbívoro. A los espartillos sólo lo comen apenas rebrotan, les encantan los pastos tiernos. También aprovechan bien los pastos que crecen en suelos encharcados.

5 DISTRIBUCION

Habita sabanas y pastizales del sur de América del Sur. Su registro histórico era en 14 provincias que ocupaban parte de las ecorregiones del chaco seco, chaco húmedo, espinal, campos y malezales, y pampa.

Originalmente vivía en el norte y centro de la Argentina hasta Río Negro o Chubut por el sur. Hoy sobrevive en poblaciones aisladas en Buenos Aires, San Luis, Santa Fe y Corrientes; aunque recientemente se ha observado también en la Provincia de La Pampa. 

Argentina Photo Nature 17 ACUERDO COLABORACION CURIOSIDADES DEL...
3
CIELO EN FOTOGRAFIA DE PAISAJE
Etchegaray Fotógrafa de vida silvestre. Directora de FNAweb.org. @bels_etchegaray.ph
EL
Belén

El cielo es como una inmensa pantalla donde van ocurriendo cosas constantemente. Los colores que viste ayer, no se repetirán hoy; las nubes que estás viendo no estarán allí después de unas horas. No existe nada tan cambiante, dinámico, atrapante y lleno de colores como el cielo. Desde las increíbles tonalidades al amanecer y atardecer, pasando por sus intensos azules, hasta su maravillosa oscuridad plagada de estrellas. Sin importar el momento del día, la época del año o la locación, el cielo siempre te dará muy buenas oportunidades en tus fotografías de paisaje.

Existen incontables momentos para retratarlo, y uno de ellos es que incluyas al sol como protagonista principal de la toma. En este caso, los modos de exposición suelen confundirse, por lo que es mejor trabajar de manera manual y setear el modo de medición puntual, midiendo en el lugar más luminoso del encuadre (que nos sea el sol), a la vez que se compensa la exposición sobreexponiendo 1 o 2 pasos.

Otro de los factores a tener en cuenta es que, al tener el sol de frente, la gran cantidad de luz inunda toda la escena y se suelen producir destellos llamados flares. A veces esto se soluciona usando el parasol del lente, otras modificando levemente la posición o ángulo.

Si tenes todo controlado, solo hay que tener en cuenta un detalle más: cuanto más cerca fotografíes el sol (o la luna) del horizonte, éstos se verán más grandes.

Cada momento del día, cada paisaje se presentará totalmente diferente, no importa la cantidad de veces que lo visites; y si bien en algunas situaciones todas las condiciones se darán para que logres una muy buena fotografía, en otras deberás armarte de paciencia esperando que la luz o las nubes se

20 Argentina Photo Nature
EL CIELO EN EL PAISAJE

EL CIELO EN EL PAISAJE

ajusten a lo que estás buscando.

Otro de los increíbles momentos para destacar el cielo es cuando las nubes se vuelven oscuras, amenazantes y dramáticas previo a una tormenta; incluso podes ir más allá y transformarte en un cazador de rayos esperando registrar esa milésima de segundo que transcurre delante de ti.

Estos instantes son especialmen -

Argentina Photo Nature 21
22 Argentina Photo Nature EL CIELO EN EL PAISAJE
Nature 23
CIELO EN EL PAISAJE
Argentina Photo
EL

te complicados de captar, pero no imposibles si contas con un trípode, un cable disparador, paciencia y una alta dosis de suerte. Si te interesa este tema en particular, podrás encontrar más información en la edición número 6 de nuestra revista.

SE CREATIVO

No pierdas de vista el ser creativo, buscando una fotografía diferente y alejándote de la foto obvia. Si el cielo se presenta con un azul intenso colmado de nubes bien blancas, hace uso del filtro polarizador; pero cuando el cielo sea demasiado luminoso como para que tu cámara lo capte correctamente, conviene que utilices un filtro de densidad neutra o ND.

Si tu día se presentó con viento, podes aprovechar y colocar la cámara en el trípode para trabajar con velocidades bajas y así dar sensación de movimiento, ya sea que muevas la cámara al disparar, o bien dejando que las nubes y el viento hagan el trabajo por vos, consiguiendo un paisaje nítido con las nubes moviéndose, lo que ofrece un dinamismo muy particular.

Si, por el contrario, el día está calmo y no encontras algo que te llame la atención, busca algún espejo de agua como un charco o un lago, e intenta retratar el cielo reflejado en el agua.

Un buen ángulo, acompañado de una buena luz y composición, por lo general dan por resultado una buena foto.

La fotografía de paisaje no siempre es representar la naturaleza tal cual se presenta; jugar con lo abstracto, suele ser divertido, dando como resultado fotografías muy diferentes. Se trata de lograr una foto dinámica donde las formas, la luz, los colores, y las sombras jueguen entre sí para atrapar la atención del espectador. Podrás encontrar una buena cantidad de estos ejemplos en el próximo artículo y en las dos últimas ediciones de la revista donde presentamos las fotografías premiadas en el

24 Argentina Photo Nature
EL CIELO EN EL PAISAJE
Nature 25
CIELO EN EL PAISAJE
Argentina Photo
EL
28 Argentina Photo Nature EL CIELO EN EL PAISAJE

AMANECER Y ATARDECER

Sin duda estos son los momentos preferidos de todos los fotógrafos, ya que el cielo presenta una gama increíble de colores. Estos momentos, son mucho mejores si están acompañados de algunas nubes, lo que te permitirá hacer fotos desde antes que salga el sol, hasta un buen rato después que desapareció por detrás del horizonte y entra en escena la magia de la hora azul, que es ese instante posterior a que desaparece el sol y anterior a que comiencen a aparecer las estrellas.

LA NOCHE

Cuando cae la noche se apaganlas luces, pero comienza otro de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza. Ya sea que haya luna nueva, menguante, creciente o llena, la luna es un maravilloso complemento en el cielo nocturno. Dependiendo de la foto que busques hacer, tendrás que tener en cuenta en que fase se encuentra la luna, ya que si buscas captar la mayor cantidad de estrellas o la vía láctea (sobre este tema hay un artículo en nuestra edición número 15 ), será mejor hacerlo cuando la luna este ausente en la escena; ahora, si lo que esperas es que el paisaje salga iluminado, la presencia de la luna será fundamental.

De día, de noche, con y sin nubes, al atardecer o al amanecer, en el campo, la montaña o el mar, el cielo estará siempre presente y listo para sorprenderte con mil formas y colores diferentes.

Existen infinitas maneras de retratarlo, solo es necesario encontrar la tuya personal mientras disfrutas del momento, teniendo presente que es clave lograr una conexión entre lo que estas retratando y las sensaciones que te provoca, ya que esto te permitirá expresar lo que realmente estas sintiendo transformándolo en imagen 

Argentina Photo Nature 29
International Landscape Photographer of the Year. EL CIELO EN EL PAISAJE

MIRAMAR DE ANSENUZA Un mar color

HOJA DE RUTA
Fotógrafa
Directora
Miramar de Ansenuza es reconocida por ser el único pueblo costero en la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza. Destino obligado para los fotógrafos amante de las aves y los paisajes. Belén Etchegaray
de vida silvestre.
de FNAweb.org. @bels_etchegaray.ph Fotografías de: Andres Ruggeri, Ezequiel Vivas, Belén Etchegaray, Rodrigo Folch, Jorge Arnoten, Luciana Juárez, Alejandro Zeballos, Hernán Tavela, Alejandra Brusarin, Paula Taraborelli y Néstor Sandoval.

color rosa

HOJA DE RUTA
Foto: Luciana Juárez.

La provincia de Córdoba no tiene salida al océano, pero sí tiene un “mar” propio en el extremo noreste de la provincia: Mar de Ansenuza. Un espejo de agua alimentado por la desembocadura de tres ríos: el Río Primero o Suquía, el Segundo o Xanáes y el Río Dulce.

Con una superficie de 5.540 km2 y una profundidad máxima de cuatro metros, es el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el planeta; estas características le valieron su nombre: “Mar de Ansenuza”.

Junto a los Bañados del Río Dulce, Ansenuza es un ecosistema complejo que comprende una gran diversidad de ambientes que incluyen un enorme espejo de agua salada, cauces de los ríos, lagunas permanentes y temporarias, playas barrosas, matorrales de arbustos y cardones, bosques de tipo chaqueño y espinal, salinas, amplios pastizales y sabanas inundables, conformando uno de los humedales más importantes en Argentina y de la ecorregión del Chaco, por la riqueza de su biodiversidad. Es que en esta extensa zona, habitan el 66% de las aves migratorias y playeras de la Argentina ; esto lo convierte en uno de los sitios más importantes para la conservación de especies migratorias de Sudamérica, llevándose registradas más de 350 especies de aves, de

32 Argentina Photo Nature
HOJA DE RUTA
Foto: Andres Ruggeri. Foto: Rodrigo Folch.

las cuales 142 son especies directamente relacionadas con los ambientes acuáticos como chorlos, gaviotas, garzas, patos, gallaretas y flamencos; 35 de reptiles, 16 de anfibios (ranas y sapos), y un número todavía no precisado de mamíferos tales como Coipo, Zorro, Hurón , Comadreja, Aguará Guazú, Mapache Cangrejero, Gato Montés, Yaguarundí, Conejo de los Palos y Puma.

Argentina Photo Nature 33
DE RUTA
HOJA
Foto: Belén Etchegaray. Fotos: Ezequiel Vivas. Foto: Belén Etchegaray.
34 Argentina Photo Nature HOJA DE RUTA
Foto: Hernán Tavella. Foto: Andrés Ruggeri.
Nature 35 HOJA DE RUTA
Argentina Photo Foto: Luciana Juárez. Foto: Belén Etchegaray

UN MAR COLOR ROSA

Mar de Ansenuza, cuenta con el privilegio de albergar a tres de las seis especies de flamencos que existen en el mundo.

Según los datos disponibles, se concentra la población más grande a nivel global de Flamenco austral; las otras dos especies son el Flamenco andino o Parina grande (Phoenicoparrus andinus) y la Parina chica o Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), ambas visitantes de invierno, cuando descienden de sus áreas de cría ubicadas en las lagunas altoandinas de la Puna argentina, chilena, boliviana y peruana.

Según Aves Argentinas, en el último censo realizado por el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA), se estimaron más de 350.000 Flamencos australes, especie que nidifica en la laguna.

LAS AVES MIGRATORIAS

Desde hace miles de años se repite un increíble fenómeno migratorio donde las aves viajan desde lugares como el Artico canadiense, Alaska, la región andina y el sur de la Patagonia hasta la región de Ansenuza. Además, aves rapaces, chorlos y playeros, flamencos y golondrinas

entre otras especies, poseen increíbles adaptaciones que les permiten afrontar el gran desafío de la migración y sobrevivir en diferentes ambientes acuáticos y terrestres. Este fenómeno biológico, que ocurre anualmente, capta la atención de turistas, fotógrafos y observadores de aves, ya que la zona reúne el

36 Argentina Photo Nature
DE RUTA
HOJA
Fotos: Belén Etchegaray.

66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina.

El grupo de mayor abundancia, son particularmente los chorlos y playeros, habiendo sido registrados más de 600.000 individuos de Fa-

laropo común. Esto lo convierte en uno de los sitios más importantes para la conservación de las aves del centro del país y para la conservación de especies migratorias de Sudamérica, que cada año se congregan en números de hasta medio millón

de individuos.

La laguna y los bañados constituyen un sitio prioritario como parada o destino final para estas aves migratorias provenientes tanto del hemisferio norte como del sur del continente.

Argentina Photo Nature 37 HOJA DE RUTA
Foto: Hernán Tavella. Foto: Belén Etchegaray.
38 Argentina Photo Nature
Foto: Néstor Sandoval.
Nature 39
Argentina Photo Foto: Paula Taraborelli.

Además, se concentra casi el 36% de la avifauna del total del país (378 especies de aves registradas) y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba.

EL CAMINO HACIA EL PARQUE NACIONAL

En 1994, Mar de Ansenuza, fue declarada Reserva Provincial de Uso Múltiple como respuesta a diversos estudios científicos que demostraron la importancia del área en cuanto a su fauna, flora y valores culturales. En mayo del año 2002, se declaró Sitio Ramsar; y también ha sido incluido en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, considerado como Área Importante para la conservación de las aves.

El trabajo y estudios de organizaciones locales, nacionales e internacionales lograron que, luego de un arduo trabajo, el 30 de junio de 2022 el Senado diera sanción

definitiva y aprobara la creación del Parque Nacional Ansenuza, con miras a garantizar la conservación a perpetuidad de esta región.

De esta manera, a 185.939 hectáreas se les asignará la categoría de Parque Nacional. Será un área a conservar en su estado natural, por lo cual será mantenida sin otras alteraciones que las necesarias para asegurar su control y la atención al visitante.

Además, otras 475.477 hectáreas tendrán la categoría de Reserva Nacional. Esta extensión de territorio estará destinada a la conservación de ecosistemas como zonas protec-

40 Argentina Photo Nature
DE
HOJA
RUTA
Foto:Ezequiel Vivas. Foto:Ezequiel Vivas.
Argentina Photo Nature 41 HOJA DE RUTA
Foto: Andres Ruggeri. Foto: Andres Ruggeri. Foto: Andres Ruggeri. Foto: Alejandra Brusadin.

toras del parque nacional contiguo.

Las obras, servicios y desarrollo de los asentamientos humanos se consensuarán, aprobarán y ejecutarán en la medida que sean compatibles con modelos de desarrollo sustentable. Es decir, la superficie restante que suma 398.584 hectáreas continuará bajo la legislación y categoría de Reserva Provincial de Usos Múltiples Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce, cumpliendo un rol clave en el sostenimiento de los ecosistemas que protegerá el Parque Nacional y la Reserva Nacional Ansenuza

El gran humedal que incluye la laguna Mar Chiquita y los Bañados del río Dulce, constituye un ejemplo destacado y valioso de los pocos sitios que han subsistido relativamente intactos hasta el presente.

NO TODO ES AVES

El encanto de este magnífico lugar no se limita únicamente a las aves. Una de las cosas que, quizás más llama la atención al llegar a Miramar de Ansenuza, es la presencia de las ruinas acompañadas de árboles muertos que aún se mantienen en pie a lo largo de sus extensas costas, creando un paisaje místico y muy fotogénico, sobre todo a la hora del atardecer y a la noche.

UN POCO DE HISTORIA

Al tratarse de una cuenca cerrada (sin salida al mar), el agua que recibe la laguna sólo puede salir por evaporación en su superficie. Dado que al evaporarse no lleva minerales, las sales aportadas por los ríos se han ido acumulando a través de miles de años, lo que explica el alto contenido de sal.

Hace 30 años, contaba con más de 200 gramos de sal por litro, y actualmente 60 gramos por litro, lo que equivale a que sea tres veces más salada que el océano Atlántico.

Hasta el año 1977 hubo más de 100 establecimientos hoteleros que se beneficiaban de sus virtudes; el más importante fue el Gran Hotel

44 Argentina Photo Nature
HOJA DE RUTA

Foto:

Foto:

Argentina
Nature 45 HOJA
RUTA
Photo
DE
Foto: Jorge Arnoten. Alejandro Zeballos. Jorge Arnoten. Foto: Paula Taraborelli.

Viena fundado en 1941, el que estaba situado casi a la vera de la laguna, y que contaba con los más avanzados servicios para la época como generador de energía, ascensores y aire acondicionado, considerado uno de los más importantes de la provincia.

Durante la inundación que comenzó en 1977, fue seriamente afectado en su estructura y quedó abandonado. En la actualidad se realizan visitas guiadas a sus ruinas, transformándose en uno de los emblemas de la ciudad.

LA INUNDACIÓN

La laguna es alimentada de varios afluentes provenientes de varias provincias. Fruto de la deforestación de las Yungas y los bosques y selvas de la región chaqueña, al faltar una importante cobertura arbórea, el agua discurrió superficialmente hasta encontrar su nivel de base en la laguna de Mar Chiquita, por lo que en 1.977 se produjo una gran inundación, que dejó bajo sus aguas salobres unas 37 manzanas, las que incluían viviendas, hoteles y comercios. A partir de 1980, el poblado se fue refundando, tomando como centro las manzanas que quedaron a salvo de la inundación.

Durante el 2003 nuevamente ingresó un importante caudal de agua sin afectar demasiado al actual poblado y, dos años después, el agua comenzó a bajar sostenidamente hasta el 2012, momento en que comenzaron a observarse -después de más de 30 años- las ruinas de lo que fuera el antiguo centro de la localidad, que es lo que podemos observar actualmente en sus costas.

INFO DE UTILIDAD

En la región existen varios sitios a los que se puede acceder para observar aves, algunos sectores son de libre acceso, como Playa Grande, Laguna del Plata, Lomita de los Indios o Miramar, en tanto que en los balnearios ubicados en Laguna del Plata y el río Segundo es necesario abonar entrada.

46 Argentina Photo Nature
DE RUTA
HOJA
Foto: Andres Ruggeri. Foto: Alejandro Zeballos. Foto: Belén Etchegaray.

“En Mar de Ansenuza se estiman más de 350.000 Flamencos Australes, el 36% de la avifauna del total del país (378 especies de aves) y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba.”

Foto: Andres Ruggeri.

Desde la ciudad de Miramar, las distancias son cortas, por lo que con solo caminar sus extensas costas podrás encontrar incontables motivos fotográficos entre aves y paisajes.

También existe la posibilidad de abordar una aventura naútica para poder vivir este increíble mar cordobés desde su interior.

Cómo llegar: Miramar de Ansenuza se encuentra a 197 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Es posible ir por RN 19 hasta pasar Río Primero, luego tomar RP 10 y de allí RP 17. Otra alternativa es abordar un colectivo local desde la ciudad de Córdoba.

Dónde hospedarse: Existen alojamientos para todos los presupuestos: campings, hoteles y hosterías.

Gastronomía: en el centro hay parrillas, restaurantes, pizzerías y diversos comedores 

Argentina Photo Nature 47 HOJA DE RUTA
Foto: Rodrifo Folch.
Nature 49 Pedidos: vivasezequiel35@yahoo.com.ar
Argentina Photo
50 Argentina Photo Nature
Kai Hornung

LANDSCAPE THE INTERNATIONAL PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2021

(Tercera Parte)

Itai Monnickendam

Argentina
Nature 51
Photo
52 Argentina
Nature
40D - 300 mm - f/8 - 1/320
ISO 1600.
THE INTERNATIONAL PHOTOGRAPHER OF
Photo
Canon
-
Concursos internacionales LANDSCAPE
Antonio Valente Filip Hrebenda

LANDSCAPE

OF THE YEAR 2021

Nature 53
Argentina Photo
Concursos internacionales
INTERNATIONAL
David Aguilar Adam Gibbs
54 Argentina
Nature
LANDSCAPE THE INTERNATIONAL PHOTOGRAPHER OF
Photo
Concursos internacionales
Jos é D. Riquelme Marc Marco Ripoll

LANDSCAPE

OF THE YEAR 2021

Concursos internacionales

Nature 55
Argentina Photo
INTERNATIONAL
Vincenzo Mazza Takashi Nakazawa
56 Argentina Photo Nature
LANDSCAPE THE INTERNATIONAL PHOTOGRAPHER OF
Concursos internacionales
Kevin Krautgartner

LANDSCAPE

OF THE YEAR 2021

JFritz_Rumpf

Concursos internacionales

Nature 57
Argentina Photo
INTERNATIONAL
Roksolyana Hilevych
MENTORING Y POR QUE LO ELIGEN LOS FOTOGRAFOS
QUE ES EL

Comencemos por el principio: ¿qué es un mentor?... Es una persona a la que elegimos como consejero, maestro o guía, para que nos acompañe en nuestro camino de crecimiento; colaborando a transitar y superar trabas creativas, alineándonos con nuestra búsqueda o, incluso, ayudándonos a descubrirla; así como entender dónde estamos y detectar qué herramientas necesitamos para lograr nuestro objetivo creativo.

Concretamente, el mentoring fotográfico es un espacio de creación, exploración, superación de límites y donde podemos ampliar nuestra consciencia sobre cómo nos comunicamos con nuestras imágenes. En este espacio, la confianza, el respeto y la sinceridad son los pilares para construir un ambiente de trabajo cuidado y propicio para el crecimiento personal.

Dentro de la dinámica, poniendo el foco en los objetivos personales, se ven temas técnicos, se proponen desafíos y prácticas para ir avanzando en el camino deseado. Con todas estas herramientas y con la revisión de los trabajos se busca ir cada vez más profundo para alcanzar las metas propuestas.

LOS OBJETIVOS

Sus principales objetivos son:

- Comunicar mejor a través de nuestras imágenes.

- Encontrar qué nos mueve e inspira.

- Fortalecer nuestra autoconfianza.

- Alcanzar nuestra libertad creativa.

- Disfrutar del proceso.

El proceso de mentoring puede tener dos formatos: pudiendo

60 Argentina Photo Nature
MENTORING FOTOGRAFICO
“Sirvió para comprender mejor el uso de y técnicas, liberar la creatividad y afinar

varias herramientas afinar la mirada”

ser individual, que es un espacio exclusivo, y donde en el primer encuentro se aclara cuáles son las necesidades y objetivos que se esperan alcanzar, pautando la duración y frecuencia

¿En qué casos puede servir un mentoring individual? Es muy útil para quienes quieren dar un salto evolutivo y pasar a otro nivel, también puede ser de gran ayuda para fotógrafos profesionales o

aficionados que sienten una traba específica y quieren superarla, así como para poder armar una exposición con sus fotografías.

Por su parte, también existe la opción de realizarlo de manera grupal, el que se plantea como un espacio de intercambio y potenciación entre colegas; y éste se suele realizar en grupos reducidos para poder hacer un acompañamiento más personalizado.

Argentina Photo Nature 61 MENTORING FOTOGRAFICO
Fotos: Rodrifo Folch.

Si bien cada uno se enfoca en su propio proceso, el grupo da una ayuda exponencial; ya que contar con el apoyo, el trabajo en equipo, la mirada y el feedback de colegas de distintos lugares, comprometidos con el crecimiento personal y grupal, ayuda mucho a desbloquearse y crecer.

Quienes participan del mentoring comentan que les sirvió para comprender mejor el uso de varias herramientas y técnicas, liberar la creatividad y afinar la mirada. También encontraron un espacio de apoyo y acompañamiento que les permitió sobrellevar situaciones difíciles; además de permitirles valorar sus trabajos, brindán -

doles más seguridad, aprendiendo a resolver mejor las situaciones que se presentaban en el campo para lograr las imágenes que buscaban.

Solo por dar un ejemplo, el año pasado, una persona no se animaba a salir a sacar fotos; y gracias al trabajo con el mentoring grupal logró vencer esa traba y, un año después, fue convocada por la municipalidad de su localidad para presentar una exposición de sus fotos.

Al poder compartir dudas y certezas, los integrantes del grupo se enriquecen con nuevas perspectivas. Suele suceder que encuentran paralelismos entre la vida y la fotografía, lo que convierte esta actividad en una hermosa herramienta de desarrollo personal.

62 Argentina Photo Nature MENTORING FOTOGRAFICO
“Compartir dudas y certezas, enriquece otras perspectivas.”
Fotos: Rodrifo Folch.

¿QUIEN OFRECE MENTORING EN ARGENTINA?

El fotógrafo Rodrigo Folch, se formó como fotógrafo profesional con orientación artística; su curiosidad infinita lo llevó a seguir capacitándose en forma continua desde hace más de 12 años. Los conocimientos adquiridos sumados a su pasión por compartir y ayudar a otros, lo llevó a comenzar a enseñar, teniendo la oportunidad de trabajar para empresas y Ongs.

Sus fotografías ilustraron revistas y libros, además de ser premiado en varios concursos; pero entendió que la verdadera valoración del trabajo depende de cómo se valore uno mismo y de la manera de relacionarse con el propio arte; así es como, observando como las propias percepciones se ordenan en gran parte por las creencias individuales, decidió formarse como Programador Neurolingüístico, lo que le brindó las herramientas y técnicas

para poder ayudar a otros a superar situaciones, cambiar patrones, remover trabas y amplificar la chispa creativa.

Actualmente ofrece esta parti-

cular forma de superarse fotograficamente de manera on line, en formato individual y grupal. Una muy buena alternativa para eliminar trabas e ir por más 

Si te interesa la propuesta ponete en contacto:

Mail: rodrigo.folch@gmail.com

Instagram: @rodrigofolchphotography

Facebook: RodrigoFolchPhotography

Argentina Photo Nature 63 MENTORING FOTOGRAFICO
Foto: Rodrifo Folch.

MADAGASCAR Mi experiencia en un paraiso

fotografico

MADAGASCAR fotografico

Confieso que debí armarme de valor para hacer el viaje a Madagascar. No es fácil hacer un recorrido tan extenso desde mi lugar de residencia, en Mérida, Yucatán, México. Finalmente me puse en marcha en octubre, después de analizar en forma detallada las condiciones del país, tan bello como pobre. Dadas las condiciones naturales y sociales de la isla, el visitante debe estar dispuesto a sacrificar la comodidad a la que podría estar acostumbrado en otros viajes. El endemismo y la riqueza natural que ofrece hacen que todo valga la pena.

Hice mi arribo a la isla en Antananaribo, la ciudad capital. Quizás por predisposición mía, no esperé encontrar una enorme población y un tránsito vehicular intenso en las pequeñas calles que la componen. Después caí en la cuenta que no es sino un comportamiento natural de toda ciudad capital, que, por supuesto, tiene su encanto.

De la capital salí con rumbo a la parte oriental de la ínsula, con una escala en Andasibe, Parque Nacional. En el camino el visitante puede observar los sembradíos de arroz y percatarse de las condiciones en que viven los malagaches, gentilicio de los nativos de Madagascar. Fue en ese recorrido cuando experimenté mi primer encuentro con diferentes especies de lémures, camaleones y gecos. Mi emoción era tal que no dejaba de tomar fotografías. Tuve la oportunidad de interactuar muy de cerca con especies como Coquerel’s Sifaka, Brown Lemur, entre otros.

En la época que viajé, en la capital el clima era fresco, incluso

66 Argentina Photo Nature
LA
VOZ DE LA EXPERIENCIA
Black and white ruffed lemur Malagasy white eye. Insecto Jirafa.

VOZ DE LA

por las noches se siente frío, lo que fue una suerte pues no había tantos mosquitos. Estos insectos no dejan de ser una preocupación, pues son transmisores de varias enfermedades, especialmente en África. De todas maneras, me puse repelente desde que partimos rumbo a Andasibe.

Es importante usar ropa cómoda y de secado rápido, gorra o sombrero para protegerse del sol, y usar un buen bloqueador solar. También es indispensable llevar unas buenas botas de trekking para los recorridos por el bosque en busca de lémures, camaleones y otras especies. Si bien en la capital hay fresco, en esta zona y durante el día se siente calor, aunque por la noche desciende la temperatura. Es muy importante llevar agua para hidratarse y algún “snack” que dé energía para continuar la jornada.

Durante mi recorrido tuve la suerte de encontrar diferentes variedades de camaleones, que también logré traer en mi cámara como recuerdo de esas especies endémicas.

Después de varios días en la zona, partí hacia Palmarium, Ankanyn nofy, un lugar al que se llega luego de seis horas de viaje a bordo de una camioneta, una hora más en una 4x4 y media hora en bote. Es un trayecto por demás extenso, pero vale la pena. La zona está plagada de lémures que encuentras con gran facilidad, incluso mientras disfrutas tus alimentos. Son una belleza que solo en Madagascar puedes encontrar. Debo confesar que me emocioné mucho cuando vi al lémur de cola anillada. No pude evitar el recuerdo de

Argentina Photo Nature 67
LA
EXPERIENCIA
Coquerel´s sifaka. Gecko satánico.

cuando mi hija era pequeña y juntas vimos la caricatura “Los pingüinos de Madagascar” (por supuesto, no hay pingüinos), en la que aparecen varias especies de lémures, que ahora conocí en su hábitat natural.

Un atractivo adicional es la belleza de los amaneceres, atardeceres y noches estrelladas. Tienen magia. En forma adicional, hice un recorrido para conocer plantas carnívoras y encontrar cuarzos incrustados en paredes naturales.

Madagascar definitivamente

me encantó, lo disfrute y haría de nuevo el viaje pues quedé con deseos de conocer muchos atractivos más con los que sé que cuenta. Desafortunadamente las carreteras no tienen las mejores condiciones, lo que hace los trayectos largos y lentos. Además, no hay carreteras que se interconecten, de modo que para trasladarse de un lugar a otro es preciso moverse siempre a la población de Tana para iniciar un recorrido hacia otro destino. Por la dificultad del transporte, considero que la duración ideal del viaje debe ser de

68 Argentina Photo Nature LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Sifaka lemur. Ring tailed lemur.

un mínimo de 15 días.

Mucho me pregunté si el destino es seguro para mujeres. Debo decir que nunca me sentí insegura; aunque es muy importante viajar con un guía local. El

idioma que se habla es el malgache, la lengua materna, y, por ser una ex colonia francesa, también hablan francés. Algunos guías han aprendido el inglés para ampliar su rango de acción

Argentina Photo Nature 69 LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
con
“El 70% de sus especies son únicas en el mundo, lo que convierte a la isla en un sitio de gran interés para todo fotógrafo y amante de la naturaleza”
Red rufed lemur.

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Camaleón.

Camaleón.

70 Argentina
Nature
Photo

LA VOZ DE LA

Camaleón.

Camaleón.

Nature 71
Argentina Photo
EXPERIENCIA

el turismo internacional.

Debido a que el país ha sido invadido por diferentes imperios, se puede encontrar gente con influencia árabe, inglesa y francesa. La ínsula fue finalmente conquistada por los galos.

La tranquilidad con que viven los malagaches es maravillosa. Aun cuando hablamos de un país sin desarrollo, la gente vive su día como si fuera el último -y eso es algo que todos deberíamos hacer-. Viven felices con lo que tienen. El visitante encuentra gente que cultiva sus alimentos o se dedica a la pesca. Me llamó la atención ver mujeres tirando

72 Argentina Photo Nature LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Camaleón. Long crested drongo.

redes para pescar, lo que hacía una escena muy atractiva para todo fotógrafo.

Salama significa “hola” y los malagaches siempre saludan así. En ocasiones, sin embargo, emplean el vocablo Vasaha . Según el guía, así es como llaman al hombre blanco y en general al extranjero.

Recomiendo leer siempre sobre las leyes de los países que se visiten. Tuve una experiencia desagradable cuando salía del país. Después de pasar seguridad, un oficial me preguntó si llevaba dinero. Dije que sí, pues continuaría mi viaje a otro desti -

Argentina Photo Nature 73 LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Aye aye. Gecko.

no. Resulta que Madagascar tiene algunas especificaciones respecto al dinero con que el visitante entra y sale del país. El oficial adoptó una actitud desagradable hacia mí, mientras yo intentaba hacerle entender mi situación. El malentendido se solucionó cuando mostré las fotografías que capté y logré explicar que el mío era un viaje turístico.

Madagascar es un lugar único, cuya diversidad lo vuelve un paraíso para los amantes de la naturaleza. El 70% de sus especies son únicas en el mundo, lo que convierte a la isla en un sitio de gran interés para todo fotógrafo y amante de la naturaleza 

74 Argentina Photo Nature LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

PINCELADAS

76 Argentina Photo Nature COMO SE HIZO

La fotografía está tomada en noviembre del 2021 en Cañamares, provincia de Cuenca (España), una zona de mimbres durante un taller que realicé con David Santiago y Juan Tapia, maestros de la creatividad.

Los parámetros no son lo importante de la foto, sino el método: un barrido vertical. Coloqué la cámara sobre el trípode, pero con el cabezal algo suelto para poder hacer el movimiento con la cámara (aunque no es necesario el trípode para este tipo de fotografía si hay buena luz). El movimiento es muy corto en vertical, para conseguir el efecto de impresionismo; de ahí que la velocidad sea algo lenta. Además enfriamos la temperatura de color a 3200K para sacar los azules que contrastan con los cálidos de los árboles y del mimbre del suelo que se vuelven magenta.

Esta foto hay que hacerla cuando los mimbres se vuelven rojos y es un espectáculo ver ese paisaje lleno de rojos y amarillos de las hojas de los árboles cayendo.

Tenía muchas ganas de hacer este taller creativo y aprender a hacer cosas distintas, con movimiento de cámara, con vaselinas, con espejos y con cachivaches varios. La verdad es que disfruté mucho y ya va siempre en mi mochila un espejo y un tarrito de vaselina para cuando queda tiempo de fantasear con la fotografía 

PILI RUBIO

Soy fotógrafa de paisaje, naturaleza y nocturnas. Recientemente he tenido entrevista con Jon TC Photo, podeis verla en YouTube. Formo parte de la junta de ASAFONA, hermana pequeña de AEFONA. Realizamos talleres, exposiciones y jornadas, con socios tan afamados como José Benito Ruiz.

Argentina Photo Nature 77
COMO SE HIZO
PINCELADAS
Canon 77D - 280 mm f/6.3 - 1/8 seg - ISO 400 DATOS DE LA TOMA IG: @pilirubiobarra - flickr.com/photos/pili_rubio

FOTO del LECTOR

INSPIRAR - COMPARTIR - DIVULGAR

Argentina Photo Nature ofrece un espacio de participación especialmente pensado para los aficionados a la fotografía de naturaleza. De todas las fotografías enviadas por los lectores, los editores seleccionamos las más des -

tacadas para ser publicadas en esta sección.

Si deseas mostrar tus trabajos, envianos un mail a revista@fnaweb.org con tus tres mejores fotos a 1200 pix del lado mayor. 

78 Argentina
Nature
Photo
Ph: Alejandro Zeballos.
79 FOTO DEL LECTOR
Argentina Photo Nature Ph: Walter Martino.
80 Argentina
Nature FOTO DEL LECTOR
Photo
Ph: Adriana Fernndez. Ph: Laura Londra.
LECTOR
Argentina Photo Nature 81
FOTO DEL
Ph: Eva Cassoli. Ph: Felipe Riffo Valenzuela.
82 Argentina
Nature FOTO DEL LECTOR
Photo
Ph: Horacio Monello. Ph: Alan Roy.
Nature 83 FOTO DEL LECTOR
Argentina Photo Ph: Flavio Lombardo.
84 Argentina
FOTO DEL LECTOR
Photo Nature
Ph: Patricia Muñoz. Ph: Gabriela Rossi.
Nature 85 FOTO DEL LECTOR
Argentina Photo Ph: Gustavo Pascuas. Ph: Carlos Giachetti.
86 Argentina Photo Nature Suscribite al Canal Sigamos aprendiendo juntos! www.youtube.com/c/BelenEtchegarayFotografíadeNaturaleza
Argentina Photo Nature 87

CUYEN SLAMA

ENTREVISTA
@cuyenslama_photos
ENTREVISTA

¿Qué edad tenes y a qué edad tuviste tu primera cámara?

Actualmente tengo 17 años, y comencé a sacar fotos a los 8. Desde entonces ya me gustaba la fotografía y lo hacía con la cámara familiar que me prestaban mis papás.

Luego, a los 11 años, tuve un celular, pero para lo que más lo usaba era para hacerle fotos a las cosas que me llamaban la atención como flores o detalles de la naturaleza. Para ese entonces ya había comenzado a ahorrar, por lo que un año más tarde compré -con mis ahorros y la ayuda de mis padresuna Lumix Panasonic con la que estaba fascinada, ya que no solo me permitía seguir sacando fotos a pequeñeces, sino que también tenía mucho zoom!!; de esa manera, comencé a fijarme no solo en lo que tenía cerca, sino también en lo que había más allá, y es así como

descubrí el mundo de las aves.

¿Cuándo comenzaste la fotografía más en serio? Cómo surgió?

Cuando se acercaba mi cumpleaños de 15 -por marzo del 2020-, como cualquier chica, tenía planeado festejarlo con una fiesta, pero justo anunciaron el comienzo de la cuarentena y lo tuve que postergar.

Cuando vi que se extendía cada vez más, surgió la idea que, la plata que iba a ser para la fiesta, se destinara a comprar una nueva cámara de fotos, sumada a los ahorros que yo tenía. Así fue como después de casi tres años cambié mi Lumix por una Nikon d7200 que uso actualmente, más un lente 70-300 mm (más tarde pude comprarme otros).

A pesar que el nuevo lente no llegaba ni a la mitad de distancia focal del que tenía antes, fue

notable el cambio de calidad que lograba. Como mi patio es grande y hay mucho monte, me la pasé sacando fotos, hice comederos para aves, busqué nidos, observé y aprendí muchísimas cosas de la naturaleza. Con los nuevos resultados, comencé a imprimir algunas fotos y a ofrecerlas para la venta, por lo que además de ser un hermoso hobbie, se convirtió en un pequeño ingreso que me permitiría seguir ahorrando para continuar, de a poco y con mucho esfuerzo, ir mejorando mi equipo.

Si la hay, ¿cuál es tu fotografía preferida y por qué?

No sé si tengo una foto que diga “es mi preferida”. La fotografía es muy amplia y se presta a muchas cosas. Creo que lo que más valoro de una foto, además de la técnica y la composición, es el recuerdo del momento y del lugar en que

90 Argentina Photo Nature
ENTREVISTA
Argentina Photo Nature 91
92 Argentina Photo Nature ENTREVISTA
Argentina
Nature 93 ENTREVISTA
Photo
94 Argentina Photo Nature

hice esa foto; la historia que tiene atrás, la emoción qué sentí cuando la logré.

Lo que más me gusta de las fotografías que hago, es conectar con la naturaleza, ya sea caminando, tapada de agua hasta la cintura, o sentada esperando por horas. La verdad es que, como las imágenes que se pueden conseguir son muuuuy variadas, me cuesta mucho elegir una sola.

¿Cuánto influye el acompañamiento de tu familia en tu camino?

Mi familia siempre me apoyó y ayudó con esta pasión. A ellos (papás y hermana) también les encanta pasar tiempo en la naturaleza. Desde que yo era muy chica, íbamos de caminata por las sierras de Córdoba, hacíamos algún viaje o campamento.

Actualmente, en los viajes que hacemos, con “mi tema de la

fotografía”, cada vez que veo algo raro o que me llama la atención, les pido que frenemos… y ellos, lejos de cansarse, frenan y bajan conmigo, disfrutando juntos.

En casa pasa parecido, mi papá me ayuda hacer los comederos, y mi hermana -de 13 años-, también saca fotos de naturaleza con aquella Lumix que hice mis primeras fotos.

¿Sos de las que piensa la foto que quiere lograr o dejas que la naturaleza te sorprenda?

Suelo dejar que la naturaleza me sorprenda. Me encanta ir sin saber lo que me voy a encontrar, siempre atenta a todo lo que pasa a mi alrededor como los sonidos, movimientos o detalles; salvo cuando, de antemano, sé que seguramente el sujeto que quiero fotografiar va a estar en ese lugar. Ahí sí, si es un ave por ejemplo, previamente estudio su comportamiento, el ambiente y las luces posibles. De todas maneras, creo que es difícil planear una foto en la naturaleza

Argentina Photo Nature 95
ENTREVISTA
“Cada vez que veo algo raro o que me llama la atención para fotografiar, les pido que frenemos... y ellos, lejos de cansarse, frenan y bajan conmigo, disfrutamos juntos.”
96 Argentina Photo Nature ENTREVISTA
Nature 97
Argentina Photo

ENTREVISTA

porque todo es muy cambiante y, es factible que cuando llegues, el sujeto no esté; o que esté, pero no donde lo imaginaste, o que la luz sea diferente…

¿Qué parte del equipo no fotográfico nunca olvidas cuando salís de viaje?

Para salir a sacar fotos, lo que no puede faltar es entusiasmo y la creatividad... pero menos subjetivo y más concreto, las cosas que nunca olvido son: unos buenos mates, ropa que poco llamativa y cómoda (por lo menos yo, me pongo en cada postura de yoga para sacar fotos!!).

Además, llevo el celular para poder usar la guía de identificación de aves; algo para comer ya que paso muchas horas caminando y sacando fotos y casi me olvidó que tengo hambre! (vuelvo contenta de la salida, sí… pero famélica!) y además llevo una bolsa de nylon por si llueve, gorra y sobre todo muchísimas ganas.

A tu parecer, ¿qué hace que una fotografía sobresalga del resto?

La innovación, la parte creativa, la búsqueda constante para que la foto transmita algo (no necesariamente bonito), pero que lleve al espectador a entender la intención que el fotógrafo puso en ella; ya que considero que la misión que tenemos como fotógrafos, no se basa solo en registrar, sino en llegar a transmitir para que más personas conozcan y aprendan a cuidar la naturaleza.

Como fotógrafos, contamos con todas las herramientas para que el resultado impacte en quien mira… por ejemplo, prestando atención al fondo, al ángulo desde donde hacemos la foto (cambia mucho estar más alto, a la altura, o más bajo que el sujeto); y principalmente dónde nos posicionamos con respecto a la luz. Todos estos

factores, sumado al buen manejo del equipos, a la práctica constante, la paciencia y creatividad, van a lograr fotos que serán algo más que “una simplemente foto”.

Es muy importante que cada uno

haga su propia búsqueda personal, porque es muy enriquecedor observar y aprender de otros fotógrafos, pero después es fundamental sumarle una esencia propia... es esa la magia de la fotografía!, que

98 Argentina Photo Nature
“La misión que tenemos como fotógrafos no se basa solo en registrar, sino en llegar a transmitir para que más personas conozcan y aprendan a cuidar la naturaleza.”

aunque estemos en el mismo momento y lugar, cada uno pueda lograr una foto distinta.

Si solo pudieras tomar una cámara y un lente para salir...¿cuáles serían?

Aunque creo que lo más impor -

tante no es el equipo, no niego que es una gran ayuda para que las fotos salgan mejor. En la medida que éste es más avanzado, cuenta con más posibilidades técnicas como mejor enfoque, más velocidad, luz o calidad final en la toma.

Como lo que más fotografío son aves, elegiría un lente largo y del tipo zoom, como el 150-600mm que es el que uso ahora. Si puedo elegir cualquier cámara, seleccio naría alguna de las nuevas, como la Nikon z9.

¿Por qué crees que no hay más jóvenes haciendo fotografía de naturaleza?

Creo que no es una actividad muy conocida en el ámbito juve nil; además requiere de mucha paciencia y tiempo en la natura leza; sobre todo estar conectado con lo que pasa en el presente; lo que está siendo tan difícil ac tualmente principalmente por la virtualidad.

A todos nos gusta viajar y hacer fotos. ¿Dónde te gustaría ir próximamente y qué fotografía quisieras lograr?

Casi todos los viajes que hice fueron al norte de argentina (vivo en Córdoba); me fascina la exuberancia que hay, desde la selva misionera, pasando por los esteros, hasta las yungas; pero me gustaría recorrer las costas y lagos que hay en la cordillera en Patagonia, incluso más al sur: Tie rra del fuego, como para conocer algo distinto. Me encantaría hacer fotos con nieve, o fotografiar más mamíferos.

¿Donde crees que estarás de acá a 10 años? ¿Te ves haciendo fotografía?

Yo creo que haga lo que haga, con fotografía voy a seguir, por que es algo que me apasiona y conecta con el presente de una forma muy linda.

Mis planes son empezar la carre ra de cine, tv y fotografía... Obvia mente todo puede cambiar con el paso del tiempo, pero sí, me veo viajando y sacando fotos

100 Argentina Photo Nature
ENTREVISTA “Es muy importante que cada uno haga su propia búsqueda personal”

Hacé clíc para conservar la naturaleza

www.afona.com.ar
102 Argentina Photo Nature www.fnaweb.org/Revista.html

Foto: Ezequiel Vivas.

colaborador de la revista, escribiendo artículos, anécdotas de campo, o cualquier tema relacionado a la fotografía de naturaleza, envianos un mail a revista@fnaweb.org contándonos tu propuesta. Estaremos encantados de tenerte como colaborador!

Dirección, Edición y Diseño: BELEN ETCHEGARAY. Corrección: FLORENCIA JORBA.

COLABORAN EN ESTE NUMERO

MARIE FRAISINET.

BELEN ETCHEGARAY. LUCIANA JUAREZ. ANDRES RUGGERI.

RODRIGO FOLCH. EZEQUIEL VIVAS. HERNAN TAVELLA.

NESTOR SANDOBAL.

PAULA TARABORELLI. ALEJANDRA BRUSADIN.

JORGE ARNOTEN. ALEJANDRO ZEBALLOS. LORENA JIMENEZ.

PILI RUBIO.

ADRIANA FERNANDEZ.

LAURA LONDRA. FELIPE RIFFO VALENZUELA. EVA CASSOLI

WALTER MARTINO.

HORACIO MONELLO.

ALAN ROY.

FLAVIO LOMBARDO.

PATRICIA MUÑOZ. GABRIELA ROSSI. CARLOS GIACHETTI. GUSTAVO PASCUAS CUYEN SLAMA.

Argentina Photo Nature 103 STAFF Para estar comunicados +54 9 223 5 57 79 74 (whatsapp) www.fnaweb.org/Revista revista@fnaweb.org @argentina_photo_nature /ArgentinaPhotoNature AÑO 3 - NUMERO 19 - DICIEMBRE 2022 PUBLICACION GRATUITA FNA - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA
www.fnaweb.org 2003 - 2023 20 años compartiendo nuestra pasión por la Fotografía de Naturaleza en Argentina INSPIRAR - COMPARTIR - DIVULGAR ............... ............ ............... ............ FNA - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA Formá parte de ARGENTINA PHOTO NATURE Si querés sumarte como
ARGENTINA PHOTO NATURE es una publicación GRATUITA de FNAweb.org. La misma no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación en cualquier formato electrónico o mecánico, sin el consentimiento previo y por escrito de FNAweb.org. Todas las fotografías son propiedad de sus autores.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.