Argentina Photo Nature 15

Page 1

AÑO 2- NUMERO 15 - AGOSTO-OCTUBRE 2021

La voz de la experiencia

FOTOGRAFIA DE

FAUNA NOCTURNA Fotografía nocturna

Reportaje

Fotografía de Fauna

COMO FOTOGRAFIAR LA VIA LACTEA

DIEGO CARRIQUE

LA DISTANCIA DE SEGURIDAD

PAG. 22

PAG. 68

PAG. 36 Argentina Photo Nature

1


80

12

22

56

2

Argentina Photo Nature


68

contenido 0 5 - NOVEDADES 0 7 - EXPEDICIONES FOTOGRAFICAS VOLVEMOS A VIAJAR! 1 0 - CURIOSIDADES DEL

10

PUMA 1 2 - FOTOGRAFIA MACRO COMO CONSEGUIR UN BUEN ENFOQUE 2 2 - FOTOGRAFIA NOCTURNA LA VIA LAC TEA 3 6 - FOTOGRAFIA DE FAUNA DISTANCIA DE SEGURIDAD

42

4 2 - COMO ORGANIZAR UN VIAJE FOTOGRAFICO 5 4 - COMO SE HIZO GAVILAN MIXTO 5 6 - GALERIA ALUMNOS DE PHOTO POINT

64

6 4 - REPORTAJE DIEGO CARRIQUE 7 6 - LA VOZ DE LA EXPERIENCIA FAUNA NOC TURNA: COMADREJA

Argentina Photo Nature

3


4

Argentina Photo Nature


NOVEDADES

“Invitanos un café” La pandemia nos pegó fuerte a todos, y quienes hacemos Argentina Photo Nature no estamos exentos de esta realidad. La revista nació siendo gratuita y lo seguirá siendo, porque disfrutamos difundiendo y brindando herramientas para que continúes perfeccionándote en el mundo de la fotografía de naturaleza. De todas maneras, aquellas personas que disfrutan de cada edición -y que sientan y, sobre todo, puedan hacerlo-, abrimos un canal en Mercado Pago para que nos “invites un café”, de esa manera nos estarás ayudando a sobrellevar las largas horas de trabajo que conlleva que Argentina Photo Nature llegue a vos con el mejor material posible. Si está en tus posibilidades, escaneá el código QR y realizá tu aporte con lo que puedas y creas justo. Todo granito de arena ayuda a poder seguir creciendo y ofreciéndote material de calidad para que sigas creciendo y perfeccionándote en el fascinante mundo de la fotografía de naturaleza.

Ahora somos trimestrales Cuando surgió la idea de hacer Argentina Photo Nature, nuestra idea era que llegara a vos de manera bimensual; luego nos sorprendió la pandemia, por lo que con un gran esfuerzo y muchas horas de trabajo, logramos acompañar-

te de manera mensual durante más de un año. El trabajo realizado nos llena de orgullo, pero como pretendemos seguir llegando a vos con el mejor material, es que hemos decidido que, a partir de este número, Argen-

tina Photo Nature salga cada tres meses. Esperamos que nos sigas acompañando como siempre, ya que nada nos gusta más que continuar compartiendo conocimientos y experiencias juntos.

Argentina Photo Nature

5


FNAweb.org F O T O G R A F I A D E N AT U R A L E Z A A R G E N T I N A

FNAweb.org FNAweb.org . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .FNAweb.org .......................

PHOTO POINT PHOTO POINT

CURSOS Y TALLERES DE FOTOGRAFIA

BELEN ETCHEGARAY - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA - FNAweb.org

BELEN ETCHEGARAY - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA - FNAweb.org BELEN ETCHEGARAY - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA - FNAweb.org

................................................................

ARGENTINA A AR RG G EE N NT T II N NA A

PHOTO NATURE PHOTO NATURE UNA PUBLICACION DE FNAweb.org

UNA PUBLICACION DE FNAweb.org UNA PUBLICACION DE FNAweb.org

................................................................

................................................................

I N S P I R A R - C O M PA R T I R - D I V U LG A R 6

www.fnaweb.org - info@fnaweb.org

Argentina Photo Nature


NOVEDADES

¿Ya te suscribiste al canal? youtube.com/c/BelenEtchegarayFotografíadeNaturaleza En Abril lancé un canal de fotografía de naturaleza en Youtube, sumando, de esta manera, una nueva plataforma donde continuar ofreciendo herramientas para que te inicies o perfecciones en el mundo de la fotografía de naturaleza. El canal, el portal, la revista, los cursos, las expediciones fotográficas, junto a la difusión en

las redes sociales, completan las plataformas para que no tengas excusas en seguir creciendo, con explicaciones claras y concretas. Todos los sábados, podrás disfrutar de un nuevo contenido; pero para poder seguir creándolos, necesito de tu colaboración, ya sea suscribiéndote al canal, compartiendo y comentando los videos, o bien sugiriendo nuevos

temas para que desarrolle en el futuro.

Si ya te sumaste al canal… gracias por ser parte de la comunidad y ayudarme a seguir creciendo y compartiendo mi pasión por la fotografía de naturaleza 

Argentina Photo Nature

7


AGENDA

Expediciones FOTOGRAFICAS FNA

ULTIMAS VACANTES Después de muchos meses parados, nuestras ganas de viajar son tantas como las tuyas… por esa razón, y después de nuestra prueba “piloto” en Iberá en Mayo, decidimos lanzar nuestras 2 fechas tradicionales de Octubre a Esteros del Iberá; las cuales se completaron en pocos días. A raíz de eso, lanzamos una nueva fecha el último fin de semana de Septiembre, de la que al cierre de esta edición quedan solo 2 vacantes. Nos importa tu seguridad, por eso nos amoldamos a todos los cuidados y protocolos tanto nacionales como provinciales, además todos nuestros participantes deberán contar con PCR negativo antes del viaje; en el alojamiento solo compartirán habitaciones

8

Argentina Photo Nature

dobles, y los cupos se redujeron a un máximo de 8 participantes por fecha; además que seguiremos todos los protocolos y cuidados, para que estos días solo sean de disfrute y sin ninguna preocupación. Como novedad, en las tres fechas sumamos un día más de estadía, para que no te quedes con ganas de nada; además de contar con movilidad propia para llegar a esos rincones menos conocidos y turísticos que ofrecen infinidad de oportunidades fotográficas. Sin duda que serán tres jornadas inolvidables a pura fotografía!!

4x4; uno de nuestros destinos más increíbles para fotografía de paisaje. Durante 6 días recorrerán parte de Salta y Catamarca guiados por uno de los fotógrafos que más conoce la zona, lo cual te asegura llegar a los lugares más espectaculares con la mejor luz. Al momento del cierre de esta edición, solo nos queda 1 vacante para la primer camioneta; de cubrirse se podrá agregar una camioneta más en la cual podrán sumarse 3 personas más. No lo dudes!! si te gusta la fotografía de paisaje, este viaje está hecho para vos!!

NOA en 4x4 También lanzamos nuestra Expedición Fotográfica NOA en

La aventura está por comenzar y quedan pocas vacantes… ¿en cual te vas a sumar? 


AGENDA

EXPEDICIONES FOTOGRAFICAS 2021

Esteros del Iberá

CO RRI ENTES

Fecha: 25 al 28 de SEPTIEMBRE. Fotógrafo guía: Belén Etchegaray. Fecha: 2 al 5 de OCTUBRE

El Parque Provincial Iberá se destaca Fotógrafo guía: Belén Etchegaray del resto de las regiones de nuestro VACANTES COMPLETAS país, por la gran variedad de fauna en estado completamente silvestre y su Fecha: 8 al 11 de OCTUBRE increíble mansedumbre. Fotógrafo guía: Belén Etchegaray No importa los conocimientos técniVACANTES COMPLETAS cos o el equipo que tengas, sin duda los Esteros te ofrecerán un sinfín de posibilidades fotográficas de especies tan diferentes como monos, yacarés, ciervos, zorros e infinidad de aves. Además de poder realizar fotografía de paisaje, atardeceres con colores increíbles y, si el clima acompaña, realizar fotografía nocturna; todo con los tiempos que esta disciplina fotográfica requiere y con el asesoramiento constante de dos de las fotógrafas que más conocen la zona. Además de los circuitos tradicionales, recorreremos juntos locaciones especiales -y fuera de los circuitos turísticos- los que hemos descubierto con años de visitar la zona. Sin duda un destino ideal para desplegar todo tu arte acompañado de un grupo muy reducido y con tus mismos intereses.

NOA en 4x4

SALTA Y C ATAMARC A

Fecha: 31 de OCT al 5 de NOVIEMBRE Fotógrafo guía: Horacio Baldi

Durante 6 días estarás recorriendo las mejores locaciones de Salta y Catamarca de la mano de uno de los fotógrafos que más conoce la zona. Sin duda alguna, este destino es como viajar a otro planeta, donde detrás de cada curva descubrirás un paisaje increíble y repleto de formas y colores que nunca antes viste. Salares inmensos que, en otro tiempo, fueron lagunas; infinitos kilómetros de lava negra coronada por volcanes; caminar por el campo de Piedra Pómez será como estar en otro mundo donde la vista se pierde... y para coronar el viaje, el maravilloso Cono de Arita en medio del desierto de Arizano. Seis días donde el obturador de la cámara no tendrá descanso!

Te invitamos a ingresar en www.fnaweb.org/Expediciones_Fotograficas donde podrás ver fotografías obtenidas en fechas anteriores en cada destino que visitamos, así como los comentarios de los participantes, info de quien guía cada destino e info adicional. Escribinos! fototravesias@fnaweb.org Seguinos en las redes sociales: INSTAGRAM @expediciones_fotograficas_fna FACEBOOK: www.facebook.com/ExpedicionesFotograficasFNA Sumate a nuestra Lista de Difusión por Whatsapp enviando un mensaje al +54 9 223 670 3774. Argentina Photo Nature

9


AC UERDO COLA BOR ACION CURIOSIDADES DEL...

Puma

(Puma concolor)​

1

EL FELINO MAS ADAPTABLE Habita desde Canadá hasta el sur de la Argentina, en ambientes tan variados como la puna a más de 4000 m de altura y las húmedas selvas de Misiones.

10

Argentina Photo Nature

2

ALIMENTO

Si no puede comer su presa, la esconde para volver por ella y seguir alimentándose más tarde.


AC U ERDO COLA BOR ACION

CURIOSIDADES DEL...

3

CARACTERISTICAS

4

CAZA

5

REPRODUCCION

Es el felino americano de mayor tamaño después del Yaguareté. Posee un largo de hasta 2 metros y una altura entre 60 y 90 centímetros; pesando entre 35 y 100 kilos. Merodeador nocturno, prefiere la luz del alba. Puede saltar hasta casi cinco metros de altura.

Su variada dieta incluye desde vizcachas, armadillos y corzuelas hasta grandes herbívoros, como el guanaco o el ciervo colorado. Ocasionalmente puede atacar animales domésticos, sin embargo ocurre en las áreas donde las posibilidades de alimento han disminuido como consecuencia de la destrucción de los ambientes por parte del hombre.

Tiene de 2 a 6 crías cada 2 años  Argentina Photo Nature

11


FOTOGRAFIA MACRO

un bue

como conseguir

12

Argentina Photo Nature


FOTOGRAFIA MACRO

en enfoque

Argentina Photo Nature

13


FOTOGRAFIA MACRO

El mundo macro es tan fascinante como a la cantidad de desafíos que nos enfrenta. Uno de ellos y quizás el que mayores dolores de cabeza nos trae al comienzo, es lograr hacer foco. Al contrario de lo que se suele pensar, a una ampliación determinada, la profundidad de campo es la misma, sea cual sea el objetivo que estemos utilizando. Es decir, que una fotografía a escala 1:1 tendrá la misma profundidad de campo tomada con un objetivo 50 mm que con un 200 mm. Lo que sucede es que con el 50 mm deberemos trabajar a unos 20 cm del sujeto, mientras que con el 200 mm estaremos a un metro de distancia, lo cual facilita un poco la tarea para que los insectos no se espanten. Sabiendo que el enfoque es crítico, para obtener mejores resultados, deberemos seleccionar muy bien el plano que queremos que salga en foco. Así es como comenzamos a notar que en la me-

14

Argentina Photo Nature

Para obtener mejores resultados deberemos seleccionar muy bien el plano que queremos que salga en foco


Argentina Photo Nature

15


FOTOGRAFIA MACRO

dida que nos acercamos al sujeto y obtenemos mayores aumentos, la zona enfocada disminuye, por lo que no es mala idea intentar encuadrar de tal manera que la mayor proporción del sujeto este perpendicular al lente; de esta manera una mayor parte quedará enfocada. Cosa que no ocurre cuando, por ejemplo, lo tomamos de frente. El modo de enfocar es acercándonos, algo que en los comienzos cuesta, dado que uno suele estar acostumbrado a trabajar a cierta distancia. En macro es todo lo contrario! Nos tenemos que acercar hasta distancias que nunca antes imaginamos. Algunos recomiendan hacerlo con el foco manual y recién cuando vemos nuestro sujeto enfocado por el visor, presionar el disparador. Si no confiamos demasiado en nuestra propia vista, lo que se puede hacer, es acercarse (sin presionar el autofoco) hasta ver el sujeto 16

Argentina Photo Nature


FOTOGRAFIA MACRO

Argentina Photo Nature

17


18

Argentina Photo Nature


Argentina Photo Nature

19


FOTOGRAFIA MACRO

La nitidez es paralela al plano focal de la cámara y que en distancias tan cortas, un ligero movimiento puede hacer que cambie considerablemente nuestra imagen. en foco y, en ese instante, darle el foco final con el autofoco de la cámara. Tengamos presente que la nitidez es paralela al plano focal de la cámara y que en distancias tan cortas, un ligero movimiento puede hacer que cambie considerablemente nuestra imagen. 20

Argentina Photo Nature

PUNTOS DE ENFOQUE Las cámaras digitales actuales cuentan con varios puntos de enfoque, los que son de mucha ayuda a la hora de trabajar con un lente macro o con cualquier otro accesorio que nos ayude a lograr la magnificación deseada, ya que los mismos nos permiten modifi-

carlo, dentro de nuestro encuadre, sin la necesidad de mover la cámara. Hagamos uso de esto cuando nos sea útil. PROFUNDIAD DE CAMPO Para lograr la mayor calidad posible, lo recomendable es trabajar con diafragmas intermedios, pero esto nos limita la profundidad de campo, por lo que para poder ampliarla, podremos cerrar el diafragma, ya que es la forma más sencilla de conseguirla. Tendremos que tener en cuenta que esto nos enfrentará al hecho que la luz que llega al sensor se ve disminuida, por lo que no nos quedará más remedio que subir el ISO o bien trabajar con flash (que es lo recomendable) 


Argentina Photo Nature

21


FOTOGRAFIA NOCTURNA

Todo lo que nece

FOTOGRAFIAR Marie Fraisinet

Fotógrafa Colaboradora ArgPhNat

22

Argentina Photo Nature


FOTOGRAFIA NOCTURNA

esitas saber para

LA VIA LACTEA

Argentina Photo Nature

23


FOTOGRAFIA NOCTURNA

En fotografía nocturna, uno de los temas más buscados y, sin duda, más sorprendente es la vía láctea. Si sos de los fotógrafos que le gusta salir con la cámara cuando cae la noche, y aún no has podido registrar ese maravilloso cielo, en este artículo te contamos los secretos para que puedas lograrlo. ¿SIEMPRE SE PUEDE VER? Lo primero que tenemos que saber es que, para poder verla y posteriormente fotografiarla, obviamente no tiene que haber nubes, tampoco contaminación lumínica e idealmente tiene que ser en una noche sin luna. La zona más fotogénica es el centro galáctico el que se encuentra, justamente, en el centro del camino que se puede ver dentro de la vía láctea. La mala noticia es que el centro galáctico no se ve durante todo el año ya que, durante algunos

24

Argentina Photo Nature

meses, esa zona se encuentra por encima del horizonte durante el día, lo que hace imposible poder observarla. En el hemisferio sur, los mejores meses son de fines de enero, comienzos de febrero hasta octubre, y no es visible entre noviembre y enero. La buena noticia para el hemisferio sur es que tendremos más tiempo de visibilidad, ya que en invierno los días son más cortos, por lo que dispondremos de mayor cantidad de horas de noche para poder registrarla con nuestra cámara; además el centro galáctico suele estar más alto, teniendo menos capa atmosférica, lo que nos ayudará a poder captar más luz y, por consiguiente, mayor detalle. PLANIFICACION Como en cualquier rama de

la fotografía de naturaleza, la planificación es importante; y en fotografía nocturna, mucho más; por lo que deberemos tener en cuenta que cuanta menos luz haya en la escena, mejor lograremos registrarla; y en este sentido nos referimos a que tendremos que fijarnos cuál es la fase lunar, y seleccionar aquella donde la luna esté ausente, ya que la presencia de la luna sumará luz en la escena y, por lo tanto, le quitará visibilidad a las estrellas. Cuanta menos luz haya, más estrellas podremos registrar con nuestra cámara. Claro que si lo que buscamos es que salga una parte del escenario iluminado, la presencia de la luna, ayudará a lograrlo… aunque seguramente registremos menos cantidad de estrellas. Para lograr que el paisaje se registre con cierto detalle y que se vea la vía láctea, tendremos dos


FOTOGRAFIA NOCTURNA

Argentina Photo Nature

25


FOTOGRAFIA NOCTURNA

opciones: 1- Realizar lightpainting en la escena (agregar luz artificial con linternas). 2- Realizar dos exposiciones (una exponiendo para el paisaje, y otra para el cielo). Lo ideal es conocer la locación con anterioridad para saber de antemano como es el terreno, dónde deberemos colocar la cámara, de qué manera encuadrar y hacia dónde deberemos enfo26

Argentina Photo Nature

car. Para esto es de gran ayuda la aplicación PhotoPills (paga) la que nos indicará en que parte del cielo, a qué hora se verá y durante cuánto tiempo; luego es cuestión que el clima nos acompañe para que, llegado el momento de disparar, no haya nubes en la escena. Pero si no queremos invertir en la compra de una aplicación, también podemos usar Stellariuem (gratuita), con la cual podremos visualizar cómo estarán las estre-

llas en cualquier parte del planeta, informándonos además, si habrá luna y mucha más información que nos será de gran ayuda para nuestra planificación previa. Estas aplicaciones nos serán de muchísima ayuda para saber si, en el día que decidamos salir al campo, nuestra fotografía será posible. Es importante saber que lo que estaremos fotografiando es solo una parte de la vía láctea, ya que


FOTOGRAFIA NOCTURNA

ésta cruza de un extremo a otro del horizonte y es imposible registrarla completa en una sola toma. Aquellas fotografías donde se la ve entera, están realizadas por el acople de varias tomas y, en general, se muestra con una forma curva por el uso de gran angulares. La vía láctea irá variando de posición con el paso de las horas, por lo que podremos realizar diferentes composiciones dependiendo el momento de la noche y

de la época del año. La obtención de una buena fotografía se basa en una muy buena planificación previa, asique dependiendo de lo que busquemos, deberemos estudiar de antemano para perder menos tiempo en la locación y así lograr una jornada fotográfica productiva. EL EQUIPO Es indispensable contar con

un trípode y, si tenes, un cable disparador; si no contas con uno, podrás usar el retardo del obturador para que de esa manera, evitar vibraciones al momento de presionar el disparador. Como accesorios extras, se recomienda llevar la batería bien cargada y algunas de repuesto. Al trabajar de noche, la temperatura suele bajar, lo que hace que –junto a las exposiciones largas- las baterías se gasten más Argentina Photo Nature

27


FOTOGRAFIA NOCTURNA

rápidamente. A nuestro equipo, debemos sumar algunas toallas de microfibra para limpiar la humedad que suele condensarse en la parte frontal del lente. Si nuestra sesión fotográfica se realizará en época invernal, el equipo se verá afectado por los cambios de temperatura (de la baja temperatura exterior, al calor interior de una casa o del coche), lo cual puede provocar condensación en el mismo; para evitar esto no es mala idea colocarlo dentro de una bolsa plástica hermética con algunas bolsitas de sílice. La cámara debe contar con la posibilidad de controles manuales y una buena respuesta a los ISOS altos sin generar demasiado ruido, ya que estaremos trabajando con un mínimo de 1.600 hasta 6.400 ISO o más. En lo referente al lente, para optimizar los resultados será indispensable contar con un objetivo luminoso (del orden de f/2.8) el que nos ayudará a mejorar nuestros resultados sin la necesidad de exponer por demasiado tiempo, siendo los mejores los angulares, con los cuales podremos captar mayor cantidad de vía láctea en una sola toma. LA CONFIGURACION Las cámaras actuales cuentan con la función de reducción de ruido, pero lo recomendable es desactivar esa función, dado que se perderá nitidez y tiempo, ya que tarda lo mismo en reducir el ruido que lo que tarda en exponer. De esta manera si por ejemplo nuestra toma fue de 25 segundos, demorará otros 25 segundos en reducir el ruido, por lo que tardaremos el doble en poder realizar una nueva foto. Esto que parece poco tiempo, se vuelve tedioso ya que, por lo general, en una jornada estaremos haciendo muchas fotografías. 28

Argentina Photo Nature

Otra función que deberemos quitar, es el estabilizador de imágenes del objetivo, ya que al trabajar con trípode no lo necesitaremos y evitaremos que haya cualquier movimiento adicional al presionar el disparador. Lo tercero que tendremos que tener en cuenta es disparar en RAW, dado que este tipo de archivo guarda mayor cantidad de información, permitiéndonos ajustes posteriores, de ser necesarios. El objetivo es capturar la mayor cantidad de luz posible utilizando

una velocidad de obturación relativamente corta, de esta manera no deberemos seleccionar más de 30 segundos de exposición, ya que las estrellas estarán en constante movimiento, y de otra forma, no quedarán fijas en la toma como puntos sino como trazas, y eso no es lo que estaremos buscando. Si utilizas un objetivo gran angular, la velocidad de obturación suele oscilar entre 10 y 25 segundos, pero para conocer la velocidad ideal para este tipo de fotografías, podes utilizar la


FOTOGRAFIA NOCTURNA

regla de los 500: es muy simple y solo tenes que dividir 500 entre el número de la distancia focal que vayas a utilizar; el resultado será tu velocidad de obturación para capturar estrellas nítidas. Una opción mucho más simple –y si contas con la aplicación PhotoPills- es indicar el modelo de tu cámara, la distancia focal que vayas a utilizar y, la aplicación te indicará automáticamente la mejor velocidad de obturación. El ISO es clave para lograr una correcta exposición; sin embargo esto dependerá del modelo de Argentina Photo Nature

29


30

Argentina Photo Nature


Argentina Photo Nature

31


FOTOGRAFIA NOCTURNA

32

Argentina Photo Nature


FOTOGRAFIA NOCTURNA

cámara que tengas, ya que las cámaras full frame (formato completo) están diseñadas para trabajar con ISOS entre 5.000-12.800 con cierta calidad; mientras que en las cámaras APS lo ideal es hacerlo entre los 3.200 y como máximo 6.400. Para tener un seteo de referencia para tus primeras pruebas te recomendamos: velocidad entre 1/10 y 1/30 seg - f/2.8 - ISO 3200; mientras que si tu lente es f/4 deberas aumentar el ISO a 6400 con el mismo tiempo de exposición. A partir de estos parámetros, podras aplicar la ley de reciprocidad para obtener la misma cantidad de luz. Por último, establecer un balance de blancos entre 3500 k y 3900 k para capturar los colores más naturales, y trabajar en formato RAW. ENFOCAR DE NOCHE Quizás la tarea más complicada, es lograr enfocar en la noche, ya que si comenzamos a trabajar cuando no hay luz, no tendremos un punto de referencia para usar el autofoco. Quizás la primera opción que te venga a la mente es colocar el enfoque en infinito… y eso no estaría del todo mal, salvo que quieras que algún elemento en primer Argentina Photo Nature

33


FOTOGRAFIA NOCTURNA

plano también salga enfocado. Lo recomendable es trabajar siempre con la hiperfocal. Si no sabes de él, te recomiendo que leas el artículo que hemos desarrollado sobre este tema en la edición número 13 de nuestra revista. COMPONER DE NOCHE Si bien la vía láctea por sí sola es un hermoso espectáculo, suma mucho colocar algún elemento que ayude en la composición, como puede ser el filo de una montaña, un árbol o cualquier otro elemento que encontremos en la escena. Para lograr esto, es importante planificar nuestra toma con anticipación para así poder anticiparnos al recorrido que seguirá la vía láctea dentro de la escena seleccionada. EL HISTOGRAMA Quienes ya hemos tenido alguna experiencia haciendo fotografía nocturna, nos ha pasado que 34

Argentina Photo Nature


FOTOGRAFIA NOCTURNA

estando en el lugar y después de haber hecho una foto, la vemos en el visor de la cámara y nos parece fantástica; pero cuando –la misma foto- la vemos en la computadora, se ve muy diferente; esto se debe a que el brillo de la cámara y las condiciones de luz pueden engañar a nuestros ojos cuando miramos la pantalla LCD;

por lo que es súper importante mirar el histograma para asegurarnos que la exposición haya sido la correcta. PASO A PASO 1- Llega al lugar con tiempo y preferentemente cuando aún haya la luz. 2- Planea tu fotografía, teniendo

en cuenta un pequeño margen de error, el que necesitarás corregir moviéndote un poco. 3- Coloca la cámara en el trípode asegurándote que esté sobre una superficie segura. 4- Compone la imagen. 5- Desactiva el estabilizador de imágenes. 6- Desactiva la reducción de ruido. 7- Setea formato RAW. 8- Enfoca utilizando la hiperfocal. 9- Selecciona el ISO. 10- Abrí al máximo la apertura del lente. 11- Selecciona el tiempo de exposición usando la regla de los 500 como referencia. 12- Esperá al momento oportuno para realizar la foto. 13- Chequeá el resultado mirando el histograma. 14- Realizá las correcciones necesarias y volvé a repetir la foto. 15- Si el escenario lo amerita, dispará y pintá con la luz de una linterna, parte de la escena  Argentina Photo Nature

35


FOTOGRAFIA

DISTANCIA DE

36

Argentina Photo Nature


A DE FAUNA

E SEGURIDAD

Argentina Photo Nature

37


DISTANCIA DE SEGURIDAD

Cada vez que salimos al campo en búsqueda de alguna especie en particular, o fotografiando aquellas que aparecen a nuestro paso, deberemos tener un alto respeto por todas las formas de vida, intentando lograr nuestro cometido a una distancia donde la especie no se sienta invadida ni alterada en su normal comportamiento, teniendo presente que, en ese ámbito, nosotros somos los invitados; y sobre todo, que ninguna fotografía justifica el molestar o alterar el comportamiento de una especie. Todas las especies cuentan con una distancia mínima de seguridad en la cual se sienten seguras; si pasamos ese límite, no solo las estaremos molestando sino que, seguramente, nos quedemos sin poder hacer una buena foto.

Ninguna fotografía justifica el molestar o alterar el comportamiento de una especie. ¿Cómo saber cuál es ese límite? Eso se aprende con la observación. Si prestamos atención, notaremos que cada especie reacciona de una manera diferente ante nuestra presencia: algunas se irán, otras dejarán de hacer lo que estaban haciendo, otras nos observarán quietas, y otras pueden llegar a emitir algún tipo de sonido para alertar a las demás. Ese cambio de actitud, nos está indicando algo que deberemos respetar: justamente el límite de hasta dónde nos podremos 38

Argentina Photo Nature


DISTANCIA DE SEGURIDAD

Argentina Photo Nature

39


DISTANCIA DE SEGURIDAD

A veces son notorios, otras veces muy sutiles, pero todos ellos nos indican cuando es el momento de detenernos. acercar. Si, por ejemplo, estamos cerca de un Carpincho, posiblemente lo que haga es dejar de comer quedándose inmóvil en el lugar; ese simple gesto es una clara señal: nos está prestando atención. Aprender estos lenguajes corporales o sonoros se logra con observación; a veces son notorios, otras veces muy sutiles, pero todos ellos nos indican cuando es

el momento de detenernos… e incluso, de retirarnos. Por más que nos encontremos con alguna especie que se muestre confiada, no deberemos olvidar que, desde el mismo momento en que nos miró, dejó de hacer lo que estaba haciendo y se puso en alerta, eso ya nos está marcando el límite. De continuar en esa posición, lo mejor será

retirarnos a la espera de tener una nueva oportunidad en el futuro con algún ejemplar un poco más confiado.

TIPS PARA MEJORES ACERCAMIENTOS Lo mejor, es trabajar con hides, escondites fijos o capas de camufjaje; con los primeros la fauna suelen estar familiarizados; con los segundos podremos pasar desapercibidos. Esto nos permite trabajar a una buena distancia, cómodamente y sin interferir. Si no disponemos de esa posibilidad, una buena opción es 40

Argentina Photo Nature


DISTANCIA DE SEGURIDAD

moverse con la ropa adecuada, preferentemente que se mimetice con el entorno donde trabajaremos, lo que nos permitirá pasar más desapercibidos. Para cualquier especie, los humanos somos un depredador más al que deben evitar, para lo cual ayuda mucho pasar desapercibidos. Una buena opción es agacharnos y colocarnos a su altura; de esa manera suelen sentirse menos amenazadas logrando una mayor aceptación de nuestra presencia; pero por sobre todo, lo mejor que podemos hacer es respetar y realizar nuestras fotografías en el menor tiempo posible  Argentina Photo Nature

41


Hoja de ruta

COMO ORGANIZAR TU

VIAJE FOTOG

42

Argentina Photo Nature


Hoja de ruta

GRAFICO

Argentina Photo Nature

43


Hoja de ruta

Organizar un viaje para obtener fotografías en medios naturales, no es una tarea sencilla, pero siguiendo estas recomendaciones, sin duda, te será mucho más sencillo. CUAL ES LA FINALIDAD DE LAS FOTOS Una de las primeras cosas que deberemos decidir es cuál será la finalidad de las fotos que vayamos a obtener, ya que de esa respuesta dependerá el resto de la organización, porque no es lo mismo organizar un viaje para conocer y, de paso fotografiarlo, que visitar una zona porque necesitamos hacer cierta cantidad de fotos para un pedido para una revista o reportaje. Cada una de estas opciones, marca mucho la diferencia de programación entre un viaje y otro; porque además marca el tiempo que necesitaremos y las presiones que tendremos (o no) para lograr las fotografías. Definir previamente cuál es la finalidad del viaje, nos ayudará

44

Argentina Photo Nature


Hoja de ruta

mucho a la organización previa. SOLO O ACOMPAÑADO Otra de las cosas que deberás decidir con anterioridad es si deseas viajar solo o acompañado; y es que a todos alguna vez, nos ha pasado que intentamos mechar un viaje familiar con fotografía… y la verdad es que, en la mayoría de los casos, los resultados fotográficos no fueron los mejores, por la simple razón que no contábamos con el tiempo que necesitábamos o estábamos más pendientes de nuestros acompañantes que de las fotos. Si lo que buscamos es traernos la mayor cantidad de buenas fotos posible del destino que visitemos, lo mejor es planificar ese viaje en base a la toma de esas fotografías y acompañado de personas con tus mismos intereses que entiendan y respeten los tiempos que se necesitan para lograrlas. ANTES DE SALIR DE CASA Este tipo de viajes, comienza antes de salir de casa… primero

decidiendo el destino que queremos visitar. Una vez que lo tengamos, busquemos la mayor cantidad de información posible sobre él, ya que cuanta más información dispongamos, mejor podremos planificar nuestra jornada fotográfica y, por consiguiente, mejoraremos los resultados aprovechando cada minuto del día. Si bien internet ofrece innumerable cantidad de información, ésta no siempre está enfocada en lo que realmente necesitamos saber. En este punto, hablar con colegas o amigos que ya hayan visitado la zona es una muy buena alternativa para obtener la información que las web y las publicaciones no nos ofrecen. Sabiendo cuál es el potencial, podremos comenzar a idear nuestro cronograma de viaje con lujo de detalles, además de ir creando posibles fotografías en nuestra cabeza. USA LA TECNOLOGIA Viajar resulta muchas veces

Argentina Photo Nature

45


Hoja de ruta costoso, por lo que sacarle el mayor provecho a cada jornada, tiene un valor extra. Por ejemplo, saber en qué momento del día la escena estará mejor iluminada; por donde saldrá y se pondrá el sol, a qué hora saldrá la luna y en qué fase estará, que temperatura hará… son solo algunos de los datos que podremos obtener de antemano usando algunas de las tantas aplicaciones que existen para tal fin. Esta información será vital para poder estar en el lugar con antelación y poder preparar la toma con tiempo. COMO LLEGAR Los mejores lugares no se suelen encontrar al lado de la ruta ni son de fácil acceso, y generalmente requieren de largas caminatas. Si pretendemos estar en el lugar adecuado con la mejor luz, deberemos saber de antemano cuanto tiempo demoraremos en llegar. En algunos lugares, y al inicio del sendero, hay carteleria orientativa que nos indica la extensión de ese camino así como el tiempo estimado que requiere para llegar; la experiencia me indica que ese tiempo casi nunca se cumple, ya que dependiendo de nuestro estado físico, de las condiciones climáticas, de la dificultad del terreno, de las veces que nos detengamos en el camino para hacer alguna foto y del peso que llevaremos, hará que la duración sea muchísima mayor a la indicada. QUE LLEVAR Después de varias horas caminando, el peso del equipo en la espalda se hace sentir, por lo que decidir de antemano qué llevar, es fundamental. Esto es quizás una de las cosas más complejas, ya que uno tiende a llevar esto o aquello “por las dudas”; pero evitar sumar equipo nos evitará cargar peso extra que se hará sentir en cada metro que cami46

Argentina Photo Nature


Hoja de ruta

nemos. Al final del día nuestra espalda agradecerá llevar solo lo necesario; y eso se logra teniendo en claro qué tipo de fotografía pretendemos hacer en cada destino. LA HORA ADECUADA En alguna oportunidad, será necesario pasar la noche en el lugar para, de esa manera, o realizar fotografía nocturna o bien aprovechar las primeras luces del día. En estos casos, tenemos que pensar mucho más qué es lo que necesitaremos, ya que al peso del equipo fotográfico, deberemos sumarle, el de todos los accesorios necesarios para acampar. LA INDUMENTARIA Para conseguir una muy buena fotografía de paisaje, tenemos que conectarnos con el lugar, Argentina Photo Nature

47


Hoja de ruta Piquero patas azules Canon 40D - 340 mm - f/9 - 1/640 - ISO 320. Ph: Belén Etchegaray

y esto resulta imposible si no disfrutamos del momento. Seleccionar la ropa adecuada según el terreno y la época del año, hará una diferencia importante. Un buen calzado que proteja los tobillos y que sea impermeable, será fundamental para evitar accidentes y poder caminar cómodamente. La idea es que se disfrute del proceso fotográfico; por lo que pasar frío o estar con los pies mojados no es una buena opción. ENFOCARSE EN UN TEMA Si emprendemos el camino con la idea de fotografiar lo que aparezca, podremos llegar a lograr una buena foto fruto de la fortuna; pero debemos saber que las buenas fotografías se logran con una buena planificación y 48

Argentina Photo Nature


Hoja de ruta

Argentina Photo Nature

49


50

Argentina Photo Nature


Argentina Photo Nature

51


Hoja de ruta

“La fotografía es el arte de la observación. Se trata de encontrar algo interesante en un lugar ordinario. Tiene poco que ver con las cosas que ves y mucho con cómo las ves.” Elliot Erwitt enfocándonos en un tema en particular, del cual podremos sacar el mayor provecho posible sin distraernos con otros posibles temas y evitando, el llevar más equipo del que realmente necesitaremos. BUSCA INSPIRACION Todo el caudal de información que podamos reunir y, sobre todo, las fotos que podamos ver, 52

Argentina Photo Nature

son la primera herramienta con la que contaremos para buscar, no solo las mejores locaciones, sino la inspiración que nos llevará a hacer nuestras propias fotografías. Miremos el trabajo de otros fotógrafos, no con la idea de copiar lo que otros han plasmado, sino para inspirarnos e, incluso, para que cuando tengamos la cámara delante del ojo, nos diferenciemos buscando un estilo

personal. VIAJES PROGRAMADOS Si no queres complicarte con tanta programación previa, una buena opción es sumarte a alguna expedición fotográfica enfocada en naturaleza; eso te asegurará estar en el lugar adecuado con la mejor luz, sin preocuparte por nada más que tener tu cámara preparada para disparar 


Argentina Photo Nature

53


Cómo se hizo?

54

Argentina Photo Nature


Cómo se hizo?

GAVILAN mixto URBANO Hace unos días, estaba en mi casa en Entre Ríos, y lo escuché gritar, por lo que no dudé en buscar la cámara y salír a ver dónde estaba, pero no logré encontrarlo. Un rato más tarde, salgo de mi casa para ir a hacer unas compras y, al pasar la puerta, me planeo muy cerca de la cabeza!!!, por lo que, una vez más, entre y agarré la cámara... pero al salir, nuevamente había desaparecido de mi vista. Desilusionada, fui a hacer lo que tenía que hacer, regresé, me puse a cocinar... y en ese momento, lo vuelvo a escuchar reiteradas veces... seguía estando cerca, pero ¿dónde?.

Salgo a mi patio y no lo veo. Me voy a la calle y la recorro de ambos lados tratando de ubicar de dónde venían los sonidos; hasta que finalmente lo veo apostado en un cable, por lo que por tercera vez, salí corriendo a buscar la cámara ante la mirada atónita de unos vecinos que no entendían qué me estaba pasando. Después de tres intentos y sin darme por vencida, lo pude ver a traves del lente, y aunque el posadero no era el ideal, no dudé en disparar, tratando de buscar el mejor ángulo posible para que las ramas no lo taparan. Me dio mucha pena el loro, pero es parte de los ciclos de la naturaleza 

EQUIPO N iko n D850

MARIELA BOLZAN Es or iunda de Nogoyá pero está radicada en la ciudad de Crespo (Entre R íos). Creció en un paraje rural en contac to direc to con la naturaleza, por lo que no pierde opor tunidad para viajar a cualquier región del país. Su afición por la fotografía comenzó como un pasatiempo, el que se fue afianzando hasta conver ti rse en una pasión. D esde el año 2018 for ma par te del Staff de las Expediciones Fotográficas de FNAweb.org como Coordinadora.

f/ 6. 3 1/ 800 250 m m

@bolzan.mariela.fotografia

I SO 64 Argentina Photo Nature

55


FOTOS de ALUMNOS INSPIRAR - COMPARTIR - DIVULGAR En este número compartimos algunas de las fotos logradas por los participantes de los cursos de fotografía Photo Point de FNAweb.org. Si queres sumarte a esta sección para los

Ph: Eli Gesu

56

Argentina Photo Nature

próximos números, te invitamos a que nos envíes un mail a revista@fnaweb.org con tus 3 mejores fotos junto a los siguientes datos: Lugar / especie - cámara - distancia focal - diafragma - velocidad - ISO 


Ph: Carlos Giachetti 57

Argentina Photo Nature


GALERIA

Ph: Raúl Carbonio

58

Argentina Photo Nature

Ph: Juan Pablo Mansilla


GALERIA

Ph: Patricia Correa

Ph: Gladys Oriz

Argentina Photo Nature

59


GALERIA Ph: Guillermo Daniel Kopelson

60

Argentina Photo Nature


GALERIA

Argentina Photo Nature

61


GALERIA

Ph: Carlos Giachetti

62

Argentina Photo Nature

Ph: María Eugenia Garrahan


GALERIA

Ph: Silvia García Ph: Alicia Barsó

Argentina Photo Nature

63


REPORTAJE

“La fotografía macro es el medio que me permite captar y mostrar en detalle un mundo en miniatura de colores, diseños y texturas, al que pocas veces le prestamos atención”. @diegocarrique

diego carrique 64

Argentina Photo Nature


REPORTAJE

sobre todo a retratar invertebrados y fui adquiriendo el equipo (una Nikon D90 y un lente 70-300mm) junto con una lentilla Raynox, elemento infaltable que me acompaña aún hoy en dia en mis salidas. ¿Qué equipo usas para hacer fotografía macro? En la actualidad, utilizo una Nikon D7200 con un lente micro Nikkor 105mm, y últimamente también uso una combinación de tubos de extensión junto con un 50mm 1.8, al que en ocasiones le sumo el Raynox 250. Suelo trabajar con uno o dos flashes Nissin Di600.

Huevos de chinche. Nikon D7200 - f:14 – 1/200 – ISO 100 - 50mm + tubos de extensión

¿Qué significa para vos la fotografía? Para mi la fotografía macro es el medio que me permite captar y mostrar en detalle un mundo en miniatura de colores, diseños y texturas al que pocas veces le prestamos atención. ¿Hace cuánto te iniciaste en fotografía de naturaleza y cómo fueron tus comienzos?

Me inicié en la fotografía analógica durante mi carrera como diseñador gráfico, y por el año 2001 realicé unos cursos en el Foto Club Buenos Aires. Alrededor del año 2009, conocí Fotonat y comencé a interesarme en esa temática; ya para ese entonces me llamaba mucho la atención todo lo que fuera macro, aunque también paisaje y aves. De a poco me fui dedicando

¿Cuáles son los fotógrafos que hoy te inspiran o a quienes admiras por su trabajo? Hay muchos fotógrafos de naturaleza que admiro, no sólo en el rubro macro. Nico Pérez, Mariano Fernández, Cynthia Bandurek, Eddie DiFiore, Claudia Huizenga, son algunos de los que siempre sigo sus trabajos. En el rubro macro específicamente, me ha inspirado mucho un fotógrafo de Singapur, Nicky Bay, que tiene una colección de fotografías con una diversidad de invertebrados impresionante. De este fotógrafo tomé algunas ideas de cómo armar los difusores para el flash. ¿Cuál fue el viaje que realmente ayudó a desarrollar tu pasión por la fotografía macro? El viaje que más disfruté y me permitió desarrollar la fotografía macro, fue el que hice en el 2015 a Misiones; recorrer los senderos dentro del Parque Nacional Iguazú y disfrutar de toda esa biodiversidad de insectos, me pareció algo increíble. Acostumbrado a las especies más comunes de mi zona, encontrarme con tanto colorido Argentina Photo Nature

65


REPORTAJE

me pareció alucinante… Un lugar al que volví y volvería muchas veces más! ¿Si la hay, cuál es tu fotografía preferida y por qué? No tengo una foto preferida en particular, pero las que me gustan son aquellas que más me costaron lograr, ya sea por la rareza de la especie encontrada o por la dificultad de la toma, en la que muchas veces lograr la foto pone a prueba la paciencia. ¿Sos de quienes piensan previamente la foto que quieren lograr, o dejas que la naturaleza te sorprenda? Cuando salgo a fotografiar, siempre voy abierto a encontrar lo que la naturaleza ofrece. Creo que lo

más lindo que tiene esta actividad es sorprendernos con lo que encontramos, ya sea especies nuevas o situaciones inesperadas. Aunque a veces también me gusta planificar algunas fotos, como una serie que hice hace algún tiempo captando la secuencia de la mariposa Monarca saliendo de su crisálida. De todos los lugares / especies fotografiadas ¿cuál sería tu preferido y por qué? Todos los invertebrados me parece que tienen detalles interesantes para mostrar, pero mis preferidos son los Crisomélidos; hay tanta variedad de especies dentro de esta gran familia de coleópteros, con tanto colorido y diversidad, que nunca dejo de maravillarme. Las arañas saltarinas (Salticidae)

Avispa Colorada (Polestes cavaptya) Nikon D90 / f:20 – 1/160 – ISO 250 - 70-300 + Raynox 250 66

Argentina Photo Nature

también forman parte de mis preferidas a la hora de fotografiar. A tu parecer, ¿qué hace que una fotografía sobresalga del resto? Creo que la fotografía debe cumplir con algunos ítems básicos, como tener buena calidad de detalles y foco, una iluminación adecuada, una composición interesante, un fondo que no distraiga. Y mejor aún si además de estos puntos, impacta por el momento o situación captada; considero que ese es el plus que realmente destaca a una foto de naturaleza. ¿Qué pensás que se necesita para dedicarse a la fotografía macro? Aparte del equipo adecuado, hace falta una buena dosis de curiosidad y mucha paciencia. Y


REPORTAJE

Chinche del Mburucuyá (Holhymenia histrio) Nikon D7200 / f:22 – 1/60 – ISO 125 - 70-300 + Raynox 250

Argentina Photo Nature

67


Coyuyo o cigarra (Quesadas gigas) Canon 5D Mark II - 200 mm - 1/500 - f/8 - ISO 100. Nikon D7200 / f:5.6 – 1/125 – ISO 2000 - 70-300

68

Argentina Photo Nature


Canon 5D Mark IV -241 mm - f/5 - 1/400 - ISO 400.

Mariposa Monarca saliendo de su crisálida Nikon D90/ f:22 - 1/160 - ISO 200 - 70-300mm + tubo de extensión Argentina Photo Nature

69


REPORTAJE

Crisomélido (Freudeita cupripennis) Nikon D90 / f:22 – 1/100 – ISO 200 - Micro Nikkor 105mm + Raynox 250 Hormiga carpintera ( Camponotus rufipes) Nikon D90/ f:25 - 1/160 - ISO 260- 70-300mm + Raynox 250

70

Argentina Photo Nature


REPORTAJE

Araña saltarina (Megafreya sutrix) Nikon D7200 / f:16 – 1/160 – ISO 100 - 50mm + tubos de extensión + Raynox 250 Gorgojo (Heilipodus erythropus) Nikon D7200 / f:22– 1/125 – ISO 100 - 70-300mm + Raynox 250

Argentina Photo Nature

71


REPORTAJE

Cerambycidae Nikon D7200 / f:16– 1/160 – ISO 100 - 50mm + tubo de extensión + Raynox 250 por sobre todo, no tenerle miedo a ciertas especies. Me ha pasado que, al principio, le tenía un poco de temor a las arañas, y con el tiempo, aprendí a encontrarlas casi simpáticas. El acercarme por medio de la cámara y conocer en detalle a estos pequeños seres, me enseñó a respetarlos y valorarlos mucho más que antes. ¿Si sólo pudieras tomar una cámara y un lente para salir, cuál sería? Llevaría mi cámara Nikon D7200 y un lente micro 105mm. Y si pudiera agregarlo, también el infaltable Raynox 250.

72

Argentina Photo Nature

Avispa Halictidae Nikon D7200 / f:22 – 1/160 – ISO 100 - Micro Nikkor 105mm


REPORTAJE

Araña Lobo (Lycosidae) - Nikon D7200 / f:16 – 1/160 – ISO 200 50mm +tubos de extension + Raynox 250

www.youtube.com/c/BelenEtchegarayFotografíadeNaturaleza

Argentina Photo Nature

73


REPORTAJE

Crisomélido (Omophoita t-album) Nikon D7200 / f:13 - 1/160 – ISO 100 - 50mm + tubos de extensión + Raynox 250 Oruga Espejitos mudando de piel Nikon D7200 / f:13 – 1/160 – ISO 100 - 50mm + Tubos de extensión

74

Argentina Photo Nature


REPORTAJE ¿Cuál es el tema que ahora conoces y que lamentas no haber conocido cuando comenzaste? Al principio desconocía la importancia de hacer tomas en RAW, y gran parte de mis primeras fotos son en JPG, algo que luego lamenté bastante, ya que las imágenes quedan bastante limitadas en su calidad.

Langosta (Acrididae) Nikon D7200 / f:13 – 1/160 – ISO 100 - 50mm + tubos de extensión Crisomélido (Stolas festiva) Nikon D7200 / f:11 – 1/100 – ISO 100 - 50mm + tubos de extensión

¿Cuál consideras que es el error más común cometido por los principiantes? ¿Cómo pueden corregirlo? Sin dudas el manejo de la iluminación. Como le suele pasar a muchos, al inicio no tenía mucha idea sobre el uso de esta herramienta, y me resistía a usar el flash. Pero al tratar de hacer tomas macro con sólo luz natural, se volvía muy decepcionante, ya que los resultados que imaginaba eran muy distintos de lo que obtenía. La iluminación en macro es bastante compleja de resolver por los diafragmas cerrados que se suelen usar, sumado a la difracción que se produce. Me llevó bastante tiempo a puro prueba y error, hasta alcanzar algún resultado que me dejara conforme. Le dediqué un buen tiempo a buscar (y aun sigo probando) un sistema de iluminación que permita una luz lo más uniforme posible. Para eso utilizo difusores caseros (construidos con material translúcido tipo polietileno, de ese que suele venir en los envoltorios de electrodomésticos) para difuminar la luz del flash. Es una buena y económica manera de resolver esa cuestión del flash directo que suele generar una iluminación demasiado dura o con brillos indeseados 

Argentina Photo Nature

75


LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

FA U N A N OC T U R N A

COMADREJA Belén Etchegaray

Fotógrafa de vida silvestre. Directora de FNAweb.org. @bels_etchegaray.ph

76

Argentina Photo Nature


LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

A

Argentina Photo Nature

77


La voz de la experiencia Siempre me llamaron mucho la atención las fotografías de Emmanuel Comisso (publicadas en el número 6 de esta revista) y tantas otras que veía en las redes. Confieso que no soy muy amiga de usar el flash en fotografía de fauna; y sumado a eso, cuando investigaba cómo estaban hechas esas fotos, descubría que necesitaba de accesorios como varios flashes, barreras o sensores… cosas que, por el momento, no puedo adquirir; por lo que me propuse intentar algo similar, con el único flash externo que tengo. LA MODELO Desde hacía bastante tiempo, veía pasearse por mi jardín en búsqueda de comida, a una Comadreja; con la llegada del invierno, esos paseos eran diarios, lo que me animo a armar un posadero para poder fotografiarla. Lo primero que hice es investigar de qué se alimentaba en la naturaleza, para lo cual acudí a Julieta Ameglio quien compartió en la edición número 12 la recuperación de una cría de Comadreja. Teniendo en claro cuál era el alimento adecuado, proseguí a armar un improvisado posadero, con lo que encontré a mano; ya que mi idea era ver principalmente si se subía a él y cómo reaccionaba ante el flash. LA ESCENA Corrí con la ventaja de que ella estaba acostumbrada a recorrer mi jardín –donde la veía desde la ventana del living- por lo que use esa parte de la casa como hide o escondite. Ubiqué el posadero a pocos metros de la ventana, le agregué un poco de fruta y esperé a que apareciera, cosa que no tardó en suceder. Las primeras pruebas las hice con el flash sobre la cámara y dispa78

Argentina Photo Nature

Primer posadero de prueba. El living de casa funcionaba como hide.

rando desde el living a través de la ventana; por suerte, ni se inmutó y siguió actuando normalmente, lo cual me animó a seguir adelante. Si bien los primeros resultados estuvieron muy lejos de la foto que

tenía en mente, me sirvieron de prueba para ir ajustando muchas cosas, como el posadero y principalmente la luz. Para el nuevo posadero, busqué un tronco más grande y lo coloqué


La voz de la experiencia

Argentina Photo Nature

79


La voz de la experiencia

con una leve inclinación; además de poner el flash en un ángulo lateral (como flash esclavo), lo que le daría una luz mucho más interesante. Al no tener en claro cuál sería el recorrido que haría mi modelo sobre el tronco, monté la cámara con un lente angular con el cual podría cubrir toda la escena. Por último, instalé un cable disparador a distancia, lo que me permitió colocar la cámara a pocos metros del posadero y disparar desde adentro del living sin que la Comadreja notara mi presencia. Luego de chequear que todo funcionara bien y de algunas pruebas de las luces, solo me restó esperar a que apareciera en escena …. Y no tardó en hacerlo!! CUIDANDO LOS DETALLES Mientras hacía las fotos, noté que –al haber colocado el alimento en la parte de atrás del tronco para que no se viera-, la Comadreja pasaba bastante tiempo dándole la espalda a la cámara, lo cual era un tema a solucionar. Contenta con los primeros resultados compartí un par de fotos en las redes, pero me hicieron notar que el extremo del tronco, al estar muy marcado con el corte de una sierra, no era muy natural; por lo cual me puse en campaña en buscar otro y rearmar todo el posadero, en el cual tapé con piñas, hojas y musgo aquellas partes que denotaban algo poco natural; también cree un sector que me permitiera colocar el alimento en la parte frontal, lo cual me aseguraba que no me diera la espalda al alimentarse, y lo tape con pedacitos de corteza de árbol para que no se viera en su interior. Ya teniendo una idea de cómo se movía y donde pasaba más tiempo, opté por reemplazar el angular por 80

Argentina Photo Nature

El segundo posadero no era muy natural por lo que lo reemplacé. Sumé un comedero en la parte frontal el cual oculté detrás de unas cortezas de árbol.


La voz de la experiencia

Argentina Photo Nature

81


La voz de la experiencia

82

Argentina Photo Nature


La voz de la experiencia

Argentina Photo Nature

83


84

Argentina Photo Nature


Argentina Photo Nature

85


La voz de la experiencia

el 100-400 (en 100 mm), encuadrando y enfocando previamente donde sabía que se detendría. Con el paso de los días, fui mejorando algunos detalles, cambiando la ubicación del flash, variando el alimento y haciendo fotos desde diferentes ángulos y con diferentes lentes. Como mi idea no era interferir demasiado en su comportamiento natural, decidí solo sacar fotos y alimentarla en diferentes días; el resultado que muestro en este artículo es el fruto de más de 10 días de pruebas, ajustes, mejoras y muchísimas horas de espera. Soy consciente que hay varias cosas por mejorar, como reconozco que existen otras maneras de obtener mejores resultados; pero con este artículo pretendo animarte a que –si tenes la oportunidad- no descartes hacer fotos por no tener todo el equipamiento que suelen recomendar. Experimentá, a veces con un poco de ingenio, pacien86

Argentina Photo Nature

CURIOSIDADES Nombre científico: Didelphis albiventris Nombre común: Comadreja overa (en otros países se la conoce como Zarigüeya). Lamentablemente es una de las especies que tiene mala fama, un poco por su apariencia; y otro poco, porque –al estar los huevos dentro de su dieta- son asiduas visitantes de gallineros, por lo que en las zonas rurales no son muy bien vistas. Si bien algunos le dicen “ratas”, las comadrejas, en realidad, son marsupiales (como los canguros), de hecho es el marsupial americano de mayor tamaño. Se mueve tanto en tierra como en los árboles y trepa con mucha facilidad, para lo cual cuenta con adaptaciones en los dedos y su cola prensil la ayuda en esta tarea. Cuando se siente en peligro, y si este persiste, puede hacerse la muerta y quedar así hasta 6 horas, desprendiendo un olor desagradable, lo que se conoce como tanatosis. Su dieta omnívora incluye desde frutos, semillas y hojas, hasta insectos (como cucarachas y hormigas), arañas, y vertebrados de diferente tamaño (como ratones).


La voz de la experiencia cia y un/a “modelo” que colabore, se pueden obtener muy buenos resultados. COLABOREMOS CON LA DIFUSION Aprovechando las tantas oportunidades fotográficas que me estuvo brindando mi “vecina Comadreja” en estos días, y de lo que aprendí sobre ella; me propuse armar una serie de piezas gráficas

para difundir en los grupos de Facebook de mi barrio, con la idea de dar a conocer un poco más a esta increíble especie; intentando, por este medio, modificar su mala fama heredada e informando su función vital en la naturaleza, así como los beneficios de tenerla cerca de casa. Estos son los pequeños gestos que, como fotografos de naturaleza, podemos realizar con las fotos que vamos logrando de las diferentes especies; sin importar en donde vivamos, ya que aquellas que para nosotros son conocidas, muchas personas no las conocen o, incluso, les temen. Aportando información a nuestras fotografías y compartiéndolas en las redes sociales, estaremos colaborando en su difusión, cuidado y respeto; cosa que, sea la especie que sea, seguramente lo agradecerá  Argentina Photo Nature

87


2 9 de

FELIZ D

FOTOGR NATUR A todos los ca

ARGENTINA

PHOTO NATURE UNA PUBLICACION DE FNAweb.org

FNAweb.org Portal 88

Argentina Photo Nature

ARGENTINA

PHOTO NATURE UNA PUBLICACION DE FNAweb.org

Revista


e Juli o

DIA DEL

RAFO DE RALEZA zad o re s de l u z

Cursos

Canal en Youtube Argentina Photo Nature

89


¿QUERES APRENDER FOTOGRAFIA DE NATURALEZA?

FNAweb.org F O T O G R A F I A D E N AT U R A L E Z A A R G E N T I N A

I N S P I R A R - C O M PA R T I R - D I V U LG A R

2003-2021

18 AÑOS JUNTO A VOS

P O R TA L w w w. f n a w e b. o r g www.facebook.com/fnaweb.org C U R S O S D E F O T O G R A F I A D E N AT U R A L E Z A O N L I N E www.fnaweb.org/Cursos EXPEDICIONES FOTOGR AFIC AS www.fnaweb.org/ExpedicionesFotograficas www.facebook.com/ExpedicionesFotograficasFNA C A N A L D E YO U T U B E www.youtube.com/c/BelenEtchegarayFotografíadeNaturaleza R E V I S TA www.fnaweb.org/Revista www.facebook.com/ArgentinaPhotoNature

www.fnaweb.org - info@fnaweb.org 90

Argentina Photo Nature


Formá parte de ARGENTINA PHOTO NATURE

AÑO 2 - NUMERO 15 - AGOSTO-OCTUBRE 2021 PUBLICACION TRIMESTRAL GRATUITA FNA - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA Fotografía de tapa Ph: Belén Etchegaray Canon 70 D - Tokina 15 mm 1/125 - f/10 - ISO 400 Flash externo + disparo a distancia.

STAFF Dirección, Edición y Diseño: BELEN ETCHEGARAY. Corrección: FLORENCIA JORBA / ROXANA FIONDA.

COL ABOR AN EN ESTE NUM ERO Si querés sumarte como colaborador de la revista, escribiendo artículos, anécdotas de campo, o cualquier tema relacionado a la fotografía de naturaleza, envianos un mail a revista@fnaweb.org contándonos tu propuesta.

Estaremos encantados de tenerte como colaborador!

Para estar comunicados

MARIE FRAISINET BELEN ETCHEGARAY MARIELA BOLZAN ELI GESU CARLOS GIACHETTI GLADYS ORIZ PATRICIA CORREA JUAN PABLO MANSILLA RAUL CARBONIO

+54 9 223 670 3774 (watsapp) w w w.fnaweb.org/R evista revista@ fnaweb.org @argentina_photo_nature

GUILLERMO D. KOPELSON M. EUGENIA GARRAHAN SILVIA GARCIA ALICIA BARSO DIEGO CARRIQUE

/ArgentinaPhotoNature

........................... INSPIRAR - COMPARTIR - DIVULGAR FNA - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA

www.fnaweb.org 2003 - 2021

18 años compartiendo nuestra pasión por la Fotografía de Naturaleza en Argentina

...........................

ARGENTINA PHOTO NATURE es una publicación GRATUITA de FNAweb.org. La misma no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación en cualquier formato electrónico o mecánico, sin el consentimiento previo y por escrito de FNAweb.org. Todas las fotografías son propiedad de sus autores.

Argentina Photo Nature

91


Hacé clíc para conservar la naturaleza

www.afona.com.ar 92

Argentina Photo Nature


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.