Aprender a envejecer zahartzen ikasi

Page 1

A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

APRENDER A ENVEJECER Psicología del Mayor / Adinekoaren Psikologia

ZAHARTZEN IKASI

Fernando Trebol Unzue

UMAFY/FYADU 1


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Universidad para Mayores “Francisco Ynduráin” “Francisco Ynduráin” Adinekoentzako Unibertsitatea

2


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Aprender a envejecer: Psicología del Mayor Zahartzen ikasi: Adinekoaren Psikologia

Universidad para Mayores “Francisco Ynduráin” Adinekoentzako Unibertsitatea 3


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Centro Universitario de Pamplona - Iru単eko Unibertsitate Zentrua

4


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

ÍNDICE

Páginas Introducción / Sarrera................................................................................ Justificación / Azalpena.............................................................................. Objetivos / Helburuak................................................................................ Metodología / Metodologia......................................................................... Evaluación / Ebaluaketa............................................................................. Programa de la asignatura / Ikasgaiaren egitaraua................................ Tema 1: Aspectos básicos de la Psicología del Mayor............................... Tema 2: Inteligencia, memoria y aprendizaje.............................................. Tema

3:

Relaciones

interpersonales:

relación

intergeneracional,

afectividad y felicidad, personalidad del mayor........................................... Tema 4: Psicopatologías del mayor: demencia, depresión y el declive de las habilidades funcionales (trastorno del sueño, alimentación, etc.; el equilibrio entre salud física y psíquica)........................................................ Tema 5: Desarrollo de la autonomía personal............................................. Bibliografía / Bibliografia.......................................................................... 5


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Aprender a envejecer: Psicología del Mayor Zahartzen ikasi: Adinekoaren Psikologia Introducción Esta asignatura recoge los contenidos de los conceptos básicos de la Psicología del Mayor y, como no podía ser de otra manera, los contenidos prácticos derivados de la teoría. Así mismo, se destacará la importancia de participar, dando una justificación al porque de dicha asignatura. Se pretenden conseguir los objetivos detallados a tal efecto, mediante los temas y ejercicios que se desarrollarán durante el cuatrimestre. Todo ello mediante la metodología y evaluación continua que se especifican en sendos apartados. A cada tema se destinará dos o tres sesiones, en las cuales se explicará el contenido teórico y se pondrá en práctica los ejercicios adecuados para tal efecto; como pueden ser la respiración y relajación que realizaremos mediante ejercicios prácticos. Cada tema, de los cinco de que consta esta asignatura, se desarrollará mediante unos apuntes y la puesta en común de los participantes en las sesiones de clase, mediante opiniones, recortes de prensa a recopilar por todos los participantes, etc. Justificación/Azalpena La Psicología del Mayor nos debe orientar para conocer si existen formas estándar de envejecer y si durante el ciclo de la vida existe un funcionamiento típico respecto al cambio; por este motivo, el conocer los patrones de ese funcionamiento, nos servirá de guía en el proceso de envejecer. Reconocer el ciclo de la vida como uno sólo y sin edad, y que las diferencias entre las personas 6


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

estriban en la etapa en la que ocurren; dado que unas ocurren en una etapa y no ocurren en otras. Diferenciar entre vejez normal, patológica y con éxito, son tres formas que debemos tener en cuenta para entender el envejecimiento. El envejecimiento con éxito nos proporcionará el criterio con el que trabajar la asignatura; un envejecimiento que tratará de tener una baja probabilidad de enfermar y de discapacidad (dependencia), mantener un alto funcionamiento cognitivo y capacidad física funcional y de buscar un compromiso con la vida. Objetivos/Helburuak • Identificar los conceptos básicos del envejecimiento. • Asimilar los conceptos del envejecimiento basándose en los elementos del entorno individual de cada persona. • Aprender a observar y buscar las referencias que permiten identificar los momentos de cambio en la vida de cada persona. • Trabajar las cualidades particulares del envejecimiento y de la persona. • Entrenar los medios y mecanismos para participar en el grupo de la tercera edad; esto es, preparar el envejecimiento. • Aprender a identificar el papel de cada persona en su envejecimiento particular. • Adaptar y modelar las cualidades personales de cada persona a su envejecimiento. • Entender el envejecimiento como una etapa llena de cambios y novedades. Cotenido de la asignatura/Ikasgaiaren edukinak Tema 1: Aspectos básicos de la Psicología del Mayor. Tema 2: Inteligencia, memoria y aprendizaje. Tema 3: Relaciones interpersonales: relación intergeneracional, afectividad y

7


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

felicidad, personalidad del mayor. Tema 4: Psicopatologías del mayor: demencia, depresión y el declive de las habilidades funcionales (trastorno del sueño, alimentación, etc.; el equilibrio entre salud física y psíquica). Tema 5: Desarrollo de la autonomía personal. Prácticas/Praktikak En cada tema se establece una sesión de prácticas en las que se plantearán ejercicios relacionados con lo explicado en clase. Metodología/Metodologia - Una parte teórica de 7 horas (0’7 créditos). - Y otra parte práctica de otras 7 horas (0’7 créditos). - Trabajo en grupos. - Ejercicios prácticos de relajación y respiración antes de cada sesión. - Ejercicios de visualización en cada sesión práctica. - Realizar una tabla con los gustos musicales de cada uno. Evaluación/Ebaluaketa - Asistencia al 80% de las clases. - Evaluación continua de los ejercicios prácticos y de la asimilación de la teoría. - Capacidad de asimilación de los conceptos básicos. - Trabajo personal para asimilar los conceptos básicos del envejecimiento. - Iniciativa para aplicar lo aprendido en las acitividades diarias. - Modo de aplicación de lo aprendido en las actividades diarias. - Obtener el carné de alguna biblioteca (General, del barrio, etc.). - Asistir durante el cuatrimestre a algún tipo de conferencia, charla, seminario, etc., sobre los temas que se tratarán en este cuatrimestre. - Hacer el resumen de un libro que trate alguno de los temas de este cuatrimestre (modelo de resumen/comentario de un libro, etc.). 8


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Tema 1 ASPECTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA DEL MAYOR El envejecimiento hay que considerarlo desde la situación personal e individual de la persona. No se puede decir que el envejecimiento es, para cada persona, todo lo que se asocia a él en la sociedad. De esta manera deberemos diferenciar entre lo asociado a lo individual y lo asociado a lo colectivo o social. No podemos separarlos, pero si diferenciarlos; esto es, el envejecimiento de cada uno/una de nosotros/as se identifica con las características de lo vivido con anterioridad. Por otra parte, y según la norma, se establece el perfil colectivo del envejecimiento. No es algo de lo que se pueda eludir responsabilidades, es decir, todos tenemos participación en este perfil, pero, no por ello, es el que nos corresponde a todos. Son, por lo tanto, aspectos básicos de la Psicología del Mayor, los que a continuación se destacan: 1. Diferenciar lo social dentro del estudio de la vejez El envejecimiento de la población se debe a un incremento extraordinario de la esperanza de vida y a una disminución de la natalidad. La Psicología del Mayor contribuye no solamente a un mayor conocimiento del funcionamiento psicológico en el mayor, sino que contribuye específicamente a lograr una mayor calidad de vida a todo lo largo del ciclo vital.

9


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

2. El crecimiento personal y el declive Para entender en que consiste el crecimiento y el declive en la edad mayor, debemos partir por entender que existe un patrón de funcionamiento durante las distintas etapas de la vida. Existen ganancias (crecimiento) y pérdidas (declive) durante la vida de una persona. Durante los primeros años la persona adquiere ganancias y muy pocas pérdidas, mientras que en la vejez, ocurre al contrario. Después de la adolescencia comienzan a declinar determinadas funciones psicológicas muy rápidamente; por ejemplo, los tiempos de reacción ante alguna situación, etc., y otras funciones se desarrollan hasta edades avanzadas de la vida; por ejemplo el conocimiento, amplitud del vocabulario, etc. Existen dos conclusiones importantes a resaltar: a) Que durante el ciclo de la vida, y en todas sus etapas, existe un balance entre el crecimiento y el declive.; y aún cuando se dan cambios de comportamiento (comportamentales), también existe estabilidad. b) Que durante la vejez se produce crecimiento y capacidad de reserva. No sucede un declive general y, aún cuando existen algunos déficits a causa de la edad, lagunas funciones se mantienen constantes, e incluso pueden incrementar. Por todo ello, podemos concluir que existen formas diferentes de envejecer y que cuando vemos a una persona mayor, sólo quiere decir que hemos visto a una persona mayor. No podemos generalizar para todo el grupo de mayores y para los hombres y mujeres. Así pues, destacaremos tres tipos de envejecimiento: la vejez normal, la patológica y con éxito. Algunos estudiosos sitúan a la vejez satisfactoria en la tercera edad y la vejez patológica en la cuarta edad.

10


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

• Vejez normal: es la que no tiene patologías físicas o psicológicas que inhabiliten a la persona mayor. • Vejez patológica: es el resultado de un organismo afectado por la enfermedad y la discapacidad; también se asocia a la dependencia de los demás. • Vejez con éxito: donde la baja presencia de la enfermedad y la discapacidad son la tónica, junto con un alto grado de independencia, y esta asociada a un alto funcionamiento cognitivo (de conocimiento) y capacidad física funcional, además de un compromiso con la vida. En definitiva trataremos de afrontar el envejecimiento desde nuestra Calidad de Vida; bien sea desde las dificultades físicas o bien con capacidades cerebrales en plena forma. O todo lo contrario, desarrollar unas capacidades cerebrales, mentales e intelectuales (ejercitar la memoria, el trabajo de estudio, etc.), para que el deterioro físico pueda modelarse (adaptarse) a la situación que se este viviendo, en el envejecimiento y en cualquiera de las épocas de la vida. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), los factores que más influyen en la Calidad de Vida y, por consiguiente, en el proceso de envejecer y la manera de hacerlo, son los siguientes: • Sentimientos positivos.

• Autoestima.

• Actividades de la vida diaria.

• Actividad de ocio.

• Energía, fatiga.

• Relaciones personales.

• Sentimientos negativos.

• Dolor, malestar.

• Capacidad de trabajo.

• Sueño, descanso.

11


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

También consideraremos las dimensiones de la Calidad de Vida, para, por medio de una definición final, comprender mejor el concepto multidimensional (de muchas dimensiones) que se expone aquí: • Estatus funcional: movilidad, autonomía y fatiga. • Estatus psicológico: funcionamiento congnitivo, control de las emociones y de la conducta, ansiedad, depresión, psicosis, etc. • Soporte ético y de los valores de la vida. • Estatus Social: familia, ocupación, vida social, participación. • Relación con el entorno físico. • Efecto del tratamiento que se haga de las cosas, enfermedades, alimentación, etc. Como hemos dicho, daremos una última definición de la Calidad de Vida diciendo que: “La calidad de vida es el sentimiento de bienestar con carácter continuado que busca la plena satisfacción individual desde la realidad de cada sujeto” (Trébol, 1998). Se trata de asimilar los cambios que se van dando y es el paso previo y decisivo a esa Calidad de Vida, a ese “sentimiento de bienestar-satisfacción con la vida o felicidad” lo que constituye la prevención y la asimilación del cambio del envejecimiento.

12


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Tema 2 INTELIGENCIA, MEMORIA Y APRENDIZAJE. El aprendizaje y la memoria deben ser tratados como un todo, ya que las personas durante toda la vida son capaces de aprender. Desde que la persona es socializada convierte al organismo humano en un ser social, adaptado a un mundo complejo que resulta ser una fuente para el desarrollo personal. En la socialización, como proceso de aprendizaje, se adquieren diversos contenidos; entre ellos podemos destacar los siguientes: - Hábitos. - Conocimientos. - Aptitudes. - Actitudes. - Sentimientos. - Emociones. - Estilos de comportamiento. - La personalidad (otras cosas que conforman lo psicológico del se humano). El ser humano no esta solamente en contacto con el medio ambiente a través de sus sentimientos, sino que, además, se ajusta o adecua al mismo. Esto hace al ser humano responsable de las transformaciones que en el medio ambiente pueden hacerse. De esta manera, también, podemos decir que se ha intervenido en el ciclo de la vida, en donde el ser humano en su proceso de envejecimiento normal (en ausencia de enfermedad) ha producido e intenta buscar el enlentecimiento del proceso degenerativo humano.

13


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Según avanza el envejecimiento y ya en la edad adulta, las personas tardan más en dar una respuesta ante estímulos externos, que es algo que pasa desapercibido, parece estar relacionado con el enlentecimiento que sufre la velocidad con la que procesamos o tratamos la información, etc., que llega a nuestro cerebro. Este enlentecimiento aparece también en los movimientos (función motora). En muchas de las tareas de aprendizaje se tienen en cuenta, a la hora de decidir cual es más lenta o rápida, el tiempo de reacción o el tiempo de ejecución o la rapidez de aprendizaje de las mismas. Normalmente los mayores obtienen peores rendimientos que los jóvenes en tareas de aprendizaje y de conocimiento (cognitivas). Para poder esgrimir cual es la relación entre el aprendizaje y la memoria, se muestra a continuación los principales hallazgos sobre los cambios que se producen en el envejecimiento a la hora de aprender y en la memoria; esto significa que, según cada persona aprende a usar la memoria y las habilidades de cada persona, así podremos decir que hemos aprendido a manejar una "nueva" memoria. En resumen, se trata de como el ser humano adquiere, retiene y utiliza la información, conocimiento y habilidades. Adquirir Retener Utilizar

Información / Conocimiento / Habilidades

El aprendizaje Se ha pensado siempre que las personas mayores no son capaces de aprender nuevas cosas; y cabe preguntarse si es así. Son los especialistas en psicología los primeros interesados en dar una respuesta que satisfaga y, además, para que no se pierda la capacidad de aprender, dado que eso sería un desastre para la adaptación y el desarrollo de una sociedad cada vez más envejecida. 14


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Por ello cabe destacar que los organismos aprenden de diferentes maneras; y en psicología se definen distintos tipos de aprendizaje: - Aprendizaje asociativo: se produce cuando establecemos nuevas relaciones entre un estímulo y una respuesta. - Aprendizaje vicario o modelado: se produce una adquisición del comportamiento por observación e imitación de modelos. - Aprendizaje verbal: es el uso del lenguaje para comunicarnos y además para mediar en otros procesos psicológicos; memoria, resolución de problemas, como nos emocionamos, e incluso el concepto que tenemos de nosotros/as mismos/as y nuestra conciencia, dependen del lenguaje y por ello se denomina aprendizaje verbal. Si una persona mayor puede disponer de su lenguaje, de la observación, etc., podemos concluir que los efectos de la edad en el aprendizaje demuestran lo siguiente: - Las personas mayores pueden adquirir nuevas habilidades y nuevos conocimientos pero les costará algo más de tiempo que a las más jóvenes. - Se han identificado algunos procesos sensibles a la edad implicados en algunas tareas, que pueden variar en función de los individuos y de circunstancias específicas. La definición de aprendizaje, generalmente, se da como "un cambio relativamente permanente en la conducta potencial (una conducta que no se muestra inmediatamente al momento de ser aprendidas) como resultado de la sucesiva experiencia con una tarea".

15


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

La memoria Se piensa que las personas mayores tienen problemas con la memoria. En efecto, es cierto que casi la mitad de las personas mayores de sesenta y cinco años o más, dicen tener esos problemas en el recuerdo o que suelen olvidar el número de teléfono que le han dado, etc. Sin embargo, aunque ello es así, en ocasiones, olvidos que, en edades anteriores, se atribuirían al cansancio o a la falta de atención, o la dificultad de la tarea, a partir de los sesenta y cinco o más años, son considerados un problema de la edad. Aún así, hay que tener en cuenta que sin memoria seríamos incapaces de ver, oír o pensar y que para aprender, es necesaria la memoria y sin ambos no podemos tener inteligencia (es necesario el equilibrio entre la memoria, imaginación e inteligencia), se considera, que podríamos decir, desde el punto de vista intelectual, que seríamos vegetales si no tuviéramos memoria. Los cambios asociados a la vejez y el envejecimiento en el funcionamiento de la memoria se enfoca desde las teorías de las etapas de procesamiento, sistemas de memoria y de recursos cognitivos: - Etapas de procesamiento: la información tiene que ser 1) percibida y codificada, después de un intervalo de tiempo; 2) se almacena y 3) puede ser recuperada para ser reproducida (recordada). - Sistemas de memoria: Puede dividirse entres sistemas; 1) Memoria Sensorial, 2) Memoria a corto plazo y 3) Memoria a largo plazo. 1) Memoria Sensorial: es como la memoria visual y las cosas que vemos en un paisaje, que son muchas, se guardan durante un breve tiempo y sólo a lo que le hemos prestado una especial atención pasará a la memoria a corto plazo, concretamente a la memoria primaria. 2) Memoria a corto plazo: ésta se divide en dos, memoria primaria y memoria de trabajo. Ésta es una memoria que tiene limitada su capacidad y necesitará de

16


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

contenidos almacenados en la memoria a largo plazo para transferir la información de la memoria a corto plazo a un almacén (la memoria a largo plazo). 3) Memoria a largo plazo: ésta se divide en tres, episódica, semántica y procedimental. Aquí, en la memoria a largo plazo, se pueden guardar conocimientos, experiencias y habilidades adquiridas y que recuperamos cuando son necesarias. Si es memoria episódica (registrar y almacenar experiencias o hechos pasados y su relación con el tiempo y el espacio), tendremos recuerdos concretos y contenidos, experiencias, etc., de la vida personal; y que se recuperan utilizando información del entorno sobre cuándo, cómo, donde, etc., se produjo un acontecimiento, etc. La memoria semántica (en relación con el lenguaje, palabras y conceptos) conocimiento del mundo que es acumulado y organizado por conceptos más que en relación al entorno. Este tipo de memoria se mide por la inteligencia. La otra, la procedimental, que sirve para recordar como hacer algo, una prenda, conducir un coche; esta relacionada con las destrezas y habilidades para movernos. Resumen de conclusiones: • Con la edad parecen existir diferencias significativas en la memoria de trabajo. • También parecen existir diferencias atribuibles a la edad en la memoria episódica (para recordar como hacer algo), especialmente para hechos recientes. • No parece existir diferencias debidas a la edad en la memoria implícita.

¿Se puede mejorar la memoria en la vejez?

17


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

La inteligencia La psicología no sólo presta atención a cómo se aprende o cómo funciona la mente, sino que, también, se ocupa de los productos que se derivan de estos procesos y estructuras y que son el resultado de la interacción del organismo. De esta manera, cuando una persona tiene que resolver un problema, ha de prestar atención, sobre todo atención, entender lo que el problema plantea, recordar (memoria) si ha tenido problemas semejantes y tratar de considerar si lo que sabe le sirve para resolverlo, etc. (inteligencia)... La respuesta que se de al problema o, llamémosle, estímulo, es el producto de la puesta en funcionamiento de unas operaciones mentales que se ponen en juego como respuesta y nos permitirá ser capaces de resolver ese tipo de problema, etc. La inteligencia debe ir ligada a la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones a través de respuestas adecuadas. De esta manera las personas mayores que sepan adaptarse a condiciones adversas, habrán demostrado ser inteligentes. De esta manera veremos que el aprendizaje durante el transcurso del ciclo vital (de la vida), adquiriendo conocimientos, adaptándose a nuevas situaciones, etc., será según utilicemos nuestra memoria, estilo de aprendizaje, implicación en las conductas inteligentes de adaptación a situaciones adversas, etc. En definitiva, la manera de envejecer activamente nos permitirá utilizar nuestras habilidades para adaptarnos a los cambios físicos y psicológicos y, por supuesto, sociales.

18


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Tema 3 RELACIONES INTERPERSONALES Las relaciones interpersonales y en referencia a uno de los estereotipos (idea preestablecida) sobre las personas mayores es el que tienen menos amistades y menos compromisos sociales que los más jóvenes. Si partimos de que las relaciones sociales son de una importancia vital durante la vida de las personas, las cuales ayudan a desarrollarse psicológica y socialmente, además de favorecer los mecanismos de defensa ante las enfermedades. Para dar una pequeña explicación de lo que es la actividad y lo que sucede con ella durante el proceso de envejecimiento, podemos destacar dos teorías: a) Teoría de la desvinculación: Normalmente, y al envejecer, comienza un proceso de desvinculación de la sociedad (o social); por lo que disminuiría la relación con otras personas y las actividades que se desarrollaban durante otras edades más jóvenes. Desde esta teoría se sostiene que la sociedad, incluso, ayuda a esa desvinculación paulatina; dejándoles sin responsabilidades. b) Teoría de la actividad: Como la anterior teoría produce críticas, casi paralelamente, se desarrolla la teoría de la actividad. Esta, casi como contraria a la anterior, dice que las personas mayores deberían mantener el mismo nivel de actividad para envejecer adecuadamente; y para ello deberán fortalecer y consolidar sus vínculos sociales y, si en algún momento es necesario, establecer nuevos vínculos y relaciones. Las persona con mayor actividad son las que disponen de mejor calidad de vida y bienestar. Aún cuando se admite la posibilidad de la disminución de las actividades por perdida de roles (ser padres, ser cónyuge, empleado o compañero/a de trabajo, etc.), son las personas que intentan restablecer esos vínculos y relaciones las que

19


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

presentan mejor mantenimiento de la calidad de vida, estabilidad psicológica y social. Desde la jubilación y la marcha de los familiares Considerando la jubilación, el abandono del hogar por parte de los familiares (hijos, etc.), perdida de seres queridos, etc., como problemas que obstaculizan o distraen las relaciones sociales con las demás personas, trataremos de destacar la jubilación, la marcha del hogar de los familiares y la muerte de algún cónyuge. La jubilación se experimenta de diferente manera en las personas después de una vida dedicada a trabajar o atender a la familia, etc. Se da un cambio de roles (papeles) y un cambio en la forma de vivir; y por ello, en la forma de relacionarse con los demás, etc. No obstante, y según lo ven algunas personas, la jubilación puede servir para aumentar la interacción personal (relación con otras personas), teniendo más tiempo para disfrutar con la familia, amigos y grupos de otras edades. También para participar en la comunidad y acceder al conocimiento (estudios, formación, aprendizaje, etc.). La forma de ver la jubilación, como cualquier otras situación de la vida, dependerá de la situación social y económica, así como personales, e incluso, dependerá del tipo de personalidad; de la salud. Será, así mismo, indispensable la adaptabilidad a las nuevas situaciones socio-familiares y a los cambios socioeconómicos. Y serán las personas centradas en el trabajo y con pocas relaciones sociales, mala salud y problemas económicos las que tengan mayor dificultad para afrontar la jubilación satisfactoriamente. Para afrontar el envejecimiento con satisfacción es imprescindible prepararse y eliminar los prejuicios respecto a la jubilación y las ideas negativas en torno a la vejez. Esto conlleva un importante esfuerzo por mantener las relaciones con los demás; y así desarrollar nuevos roles sociales (el que era casado, ahora es viudo o divorciado, el que tenia cuatro hijos e hijas en casa, y ahora ninguno, etc.).

20


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Esto último, y en referencia a los hijos e hijas que abandonan el hogar para formar su unidad familiar (su propia casa), son un apoyo social importante que, una vez abandonan el hogar, dejan de prestar; y son, también, los que dan y reciben las emociones de los, ahora, mayores. Algunos mayores sienten el vacío y soledad cuando los hijos se van; llevándoles, incluso, a un estado depresivo si no se interviene a tiempo o si no se cambio o reacciona antes. La muerte de un cónyuge La perdida de la pareja se convierte en un momento importante; se ha pasado la mayor parte de la vida con la misma persona. La viudedad, por lo que esto supone y, según los sexos, no afecta a todas las personas por igual y tampoco a hombres y mujeres; existiendo más mujeres viudas por los siguientes factores: - Las mujeres viven más años que los hombres. - Las mujeres, por lo general, se casan con hombres mayores que ellas. - Los hombres se vuelven a casar después de enviudar. La viudedad afecta a lo físico y a lo psicológico de la persona. Y son las mujeres las que afrontan mejor esta situación por su facilidad de relación con otras mujeres. Por lo que volvemos a subrayar lo importante de las relaciones interpersonales para superar los cambios de roles, cambios sociales y económicos, etc. La falta de relaciones sociales y el poco interés por lo cotidiano Hay que participar en la comunidad de vecinos, en el barrio, en las actividades de nuestro entorno y en relación con diferentes grupos de edad; y de esta manera, podremos situarnos con la convicción de ser útiles, necesarios y de estar realizando algo de utilidad, etc. Son los temas cotidianos del día a día los que debemos relacionar con lo que sucede alrededor nuestra y, desde lo más cercano, en la familia también. 21


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Tema 4 PSICOPATOLOGÍAS DEL MAYOR Demencia, depresión y el declive de las habilidades funcionales (trastorno del sueño, alimentación, etc.; el equilibrio entre salud física y psíquica). Las patologías en la edad mayor se consideran propias de la edad, esto es, se cree están asociadas a la edad y por ello, es uno de los estereotipos más extendidos. Se piensa, sobre todo, que esta asociado a un empeoramiento repentino de la salud, aún cuando los expertos indican que no existe relación alguna con la edad y el empeoramiento; no obstante, si varía la salud con la edad pero no hay explicación o razonamiento científico para explicar que el envejecimiento conlleve necesariamente una mayor probabilidad de padecer alguna patología o trastorno psicológico, a excepción de la demencia, la cual explicaremos más detalladamente en este capítulo. Son patologías comunes como la demencia, la depresión, dependencia funcional, conductas adictivas, trastornos del sueño, dolor crónico, accidentes cerebro-vasculares, incontinencias... La demencia La principal patología que afecta a lo cognitivo, al funcionamiento intelectual social y esta asociada a la edad. Es una enfermedad que afecta a las estructuras cerebrales, se asocia a la edad y tiene una alta incidencia (número de casos desarrollados en un periodo de tiempo determinado) y prevalencia (proporción de casos que se presentan en un periodo de tiempo determinado), sobre todo en los países desarrollados (que es otra de las asociaciones con la enfermedad). Al envejecer hay cosas que se toman como normales y otras no; existen cambios que aparecen poco a poco, paulatinamente, y hay que verlos como una adaptación evolutiva y continua del cerebro a las condiciones del entorno y las biopsico-sociales. Sobre todo son aquellos cambios que corresponden a lo 22

.../...


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

anatómico del cerebro (Sistema Nervioso Central), a su tamaño. A partir de los ochenta años el cerebro pierde el 10% de su peso. Existen también cambio bioquímicos y corresponde a los cambios en los niveles de sustancias del cerebro (neurotransmisores –sustancias químicas que permiten la comunicación entre las células nerviosas- y determinadas hormonas). La demencia, por lo tanto, es una patología del Sistema Nervios Central que afecta al funcionamiento intelectual de la persona e interfiere en su actividad personal, social y profesional. Esta relacionada con otras patología cognitivas (amnesia, delirio, etc.) y esta asociada a una pérdida en el funcionamiento intelectual; y especialmente el de la memoria. Para diagnosticar la demencia, se tienen en cuenta factores de riesgo; la edad, antecedentes familiares, la educación y el sexo. Puede clasificarse como degenerativa, vasculares, infecciosas, metabólica, carenciales, tóxicas, traumáticas y mixtas. Si hablamos de las degenerativas, estas se dividen en corticales (Pick y Alzheimer) y subcorticales (Parkinson y Huntington). Las vasculares se producen por multi-infarto y otras. Las infecciosas, por otro lado, son las causadas por infecciones de los líquidos, tejidos, y demás del cerebro (Sistema Nervioso Central). Las demencias más comunes con las de Alzheimer, de tipo vascular y las mixtas. La intervención en la demencia puede dirigir se a las funciones cognitivas (mantenimiento de la memoria, lenguaje, orientación, autonomía, etc.) y, también las que van encaminadas a prestar un apoyo a los síntomas derivados de la demencia (inquietud, llanto, incontinencia, problemas en el habla, alimentación, etc.). Toda la intervención se desarrolla a través de psicoestimulación en talleres de mejora de la memoria, funcionamiento cognitivo en general y, también, terapias físicas y ocupacionales. 23


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

La depresión Otro estereotipo es el pensar que las personas mayores sufre depresión y están tristes. La depresión en las personas mayores se clasifica como una ‘Depresión mayor’, se denomina así por su relación con la pérdida de interés o de la capacidad para el placer, por un tiempo de dos semanas y que se hayan presentado cinco de los siguientes síntomas: - Pérdida del apetito o de peso sin hacer régimen. - Insomnio o hipersomnia. - Agitación o enlentecimiento psicomotriz. - Fatiga o pérdida de la energía. - Sentimiento de inutilidad o de culpa. - Disminución de la concentración y de la capacidad para pensar - Ideas de suicidio o pensamientos recurrentes sobre la muerte. Todo esto debe aparecer cuando no se haya dado la perdida de un ser querido en los últimos seis meses. Además de estos síntomas, se produce un sentimiento de malestar bastante claro, deterioro social, laboral o tareas de la vida diaria. Aún cuando la depresión se da con mayor frecuencia entre las personas mayores, esto no quiere decir que su prevalencia (proporción de casos que se presentan en un periodo de tiempo determinado) sea mayor que en otros grupo s de edad. Dependencia funcional Para valorar cual es el grado de dependencia funcional que delimita el tener que disponer de una ayuda ajena a las posibilidades de funcionamiento autónomo, se precisa de un modelo multidimensional para considerar múltiples aspectos del funcionamiento general de la persona

24


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Primero se hace un examen físico y posteriormente otro psicosocial de la persona; para ello se tienen en cuenta algunos aspectos: - Capacidad de conocimiento (cognitivo). - Emociones y aspectos afectivos. - El movimiento (aspecto motor). - Variables ambientales: ascensores, barandillas, etc. Dependiendo de que existan mejores condiciones y conductas potenciadoras de situaciones favorables para que la persona mayor pueda desarrollar con autonomía las actividades de la vida diaria, entonces podremos valorar si existen o no dificultades funcionales y si, por consiguiente, esa persona depende de otra o algún apoyo técnico; entonces diremos si existe una dependencia funcional o autonomía para desarrollar las actividades de la vida diaria. Trastornos del sueño El insomnio o trastorno del sueño más común entre la población mayor, para conocer las características del insomnio, podemos destacar las siguientes: - Insomnio primario: problema para iniciar o mantener el sueño durante, al menos, un mes. Produce en la persona un deterioro social, físico, laboral y en las actividades de la vida diaria. - Las principales quejas son: dificultad para iniciar el sueño, para mantenerlo, despertares nocturnos, se reducen las horas de sueño. - Cambios que suceden y son normales: la reducción de las horas de sueño entre una y dos horas respecto de la ocho horas que se suelen dormir. El otro aspecto es el aumento de la vigilia (periodo sin sueño y despertares) y la duración del mismo (se tarda más en conciliar el sueño).

25


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Otros trastornos comunes El dolor crónico, los accidentes cerero-vasculares y las incontinencias son algunos de los trastornos más frecuentes entre las personas de edad. El dolor crónico, es uno de trastornos más comunes y se trata de una manifestación neurofisiológica de gran valor biológico; esto es, ya que informa a la persona de un daño en el organismo o de la aparición de una enfermedad. Sólo cabe subrayar la diferencia entre el dolor agudo y el crónico. El primero suele ser de un inicio reciente y se da una respuesta al dolor provocado por una situación de estimulación no deseada producida por algún daño. El dolor crónico, a su vez, se manifiesta durante un periodo superior a seis meses dejando de responder a cualquier tipo de tratamiento. Además, hay que destacar la importancia que se le da al significado que se le da al dolor y, por lo tanto, al sufrimiento asociado al mismo. Los accidentes cerebro-vbasculares son las alteraciones más frecuentes en relación a la patología cerebro-vasculares. Son accidentes en el sistema de vasos del riego sanguíneo que lleva la sangre al encéfalo. Esta última patología puede presentarse por herencia, trastornos del desarrollo, arteriosclerosis, migrañas, hipertensión, traumatismos craneoencefálicos, etc.; y las incontinencia por todos/as conocidos, son las que pueden considerarse trastornos o patologías de la edad mayor. Todas las patologías tienen una relación entre sí que no podemos dejar pasar por alto; es decir, si existe un trastorno o patología del sueño, este incide en la salud física y puede repercutir en los psicológico, etc.; por lo que pude derivar en una ansiedad, depresión, etc., provocada por una situación fuera de lo norma que produce un desarreglo, etc., en la vida o en las actividades de la vida diaria; de ahí la importancia de mantener una dieta equilibrada, un horario de sueño y comidas, etc., con el objetivo de actuar sobre la situación de envejecimiento activamente.

26


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Tema 5 DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Las personas, generalmente, y los mayores especialmente, deben ser conscientes de la importancia que tiene la promoción de la autonomía y que la conducta de dependencia a la que se asocia a las personas mayores, desde el punto de vista de la conducta de comportamiento para un envejecimiento activo, debe prestar atención al desarrollo de la autonomía personal. Como tal, la autonomía se estudiara limitando lo que es una conducta dependiente y diferenciándola, claramente, de los factores relacionados con esa dependencia. La dependencia es un aspecto estructural de la relaciones y no un rasgo de la personalidad (*), y se caracteriza por los siguientes aspectos: - La dependencia puede ser por múltiples razones (Multidimensionalidad). - Multicausalidad:

por

diversas

causas

(biológicas,

sociocultural,

económicas, etc.). - Multifuncionalidad: por múltiples funciones. El entorno también influye en la conducta dependiente, por ejemplo: la inutilidad aprendida, dependencia aprendida, asistencia aprendida, etc.

(*) La personalidad de las personas mayores: cuando se estudia la personalidad en la edad mayor se centra en dos tipos de contenidos: a) El análisis de las características o atributos de la personalidad cambian con el paso del tiempo. Ser observa cuales con los aspectos que cambian y cuales no. b) Los cambios que se dan con el tiempo en relación con la persona en si misma. Además de esto, se plantea si la personalidad cambia con la edad. Al respecto existen investigaciones sobre el cambio y la estabilidad de la personalidad. 27


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Son los modelos del atributo y el evolutivo los que nos sitúan en el trabajo desarrollado en los estudios. El modelo del atributo o rasgo, tiene como objetivo establecer la descripción de las dimensiones básicas que conforman la personalidad de la persona. El modelo evolutivo parte de que, durante el ciclo vital, la personalidad se desarrolla y que se producen unas etapas en función de ciertos cambios vitales relacionados con la edad cronológica. A modo de conclusión y respecto a otros aspectos relacionados con la personalidad, la afectividad, la emoción, la motivación..., durante la vida y a lo largo de la edad y, sobre todo, en la vejez, se pueden destacar los siguientes puntos: • Durante la vejez las emociones no son tan fuertes, pero su expresión motora (de movimientos) es similar. • No parecen existir cambios notables en las condiciones que motivan a los mayores. Parece que se responde menos a los estímulos e incentivos externos. • No parecen existir grandes cambios en la personalidad a lo largo de la vida; aún cuando parece existir una tendencia de los mayores a la introversión y disminución de la apertura a la experiencia. • Tampoco se producen cambios en el concepto de sí mismo (opinión de si mismo). La estabilidad es la característica más destacable de la personalidad.

28


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Bibliografía consultada Belsky, Janet K.: “Psicología del envejecimiento: teorías, investigaciones e intervenciones”. Barcelona: Masson, 1996. Bueno, Belén y Vega, José Luis. “Desarrollo adulto y envejecimiento”. Madrid: Síntesis Psicología, 1995. Yanguas, J.J. et alt.. “Intervención psicosocial en Gerontología”. Madrid: Autores y Cáritas Española, 1998. Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. “Anuario de psicología: Actitudes ante la muerte”. Barcelona: Paidós. 1996. Bibliografia para complementar el contenido del curso Alba, Victor. “Historia social de la vejez”. Anstad, Steven J. “Por qué envejecemos: qué está describiendo la ciencia sobre la transformación...”. Añorbe, Manuel. “El anciano en su casa: guía de cuidados para familiares, auxiliares a domicilio, voluntariado y ancianos sólos”. Botella, J.: “Hormonas, instintos y emociones”. Chalmers, David J.: “La mente en busca de una teoría fundamental” Díaz-Plaja, Fernando. “El arte de envejecer” Domínguez Angulo, Javier. “Qué hacen las personas mayores por nosotros: una guía para leer en familia”. Fernández-Ballesteros, Rocio. “¿Qué es?, la psicología de la vejez”. Floréz Tascón, Fco. Javier. “Saber envejecer”. Gafo, Javier. “Ética y ancianidad”. García Arroyo, Mª Jesús. “Entrenamiento de habilidades psicocorporales en la vejez”. Gracia, Fernando. “¡Qué bien, ya he cumplido los 60! Grieve, Jane. “Neuropsicología: evaluación de la percepción y de la cognición”.

29


A P R E N D E R ZAHARTZEN IKASI

A

E N V E J E C E R

Hayflick, Leonard. “Cómo y por qué envejecemos”. IMSERSO, Fernández Muñoz, Jesús Norberto. “Informe valoración del Plan Gerontológico 1992-1997”. Izal, María y Montorio, Ignacio. “Gerontología conductual”. Izquierdo Moreno, Ciriaco. “Acompañar al anciano: la sociedad ante la tercera edad”. Louvard, Annick. “Fichas de ejercicios para la tercera edad”. Martínez Monje, Mª Carmen. “Saber envejecer”. Montorio, Ignacio y Izal, María. “Intervención Psicológica en la vejez: aplicaciones en el ámbito clínico y de la salud”. Neugarten, Bernice L. “Los significados de la edad”. Pérez Melero, Andrés. “Guía de cuidados de personas mayores”. Pérez Ortíz, Lourdes, “Las necesidades de las personas mayores en España: vejez, economía y sociedad”. Romero Hidalgo, A.I.: “Psicogeriatría”. Salgado Alba, Alberto. “Fundamentos prácticos de la asistencia al anciano”. Sánchez-Ocaña, Ramon. “El libro de la tercera edad”. Sève, André. “Inventar el otoño”.

30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.