4 minute read

Mark Ru alo, por She-Hulk

TARON EGERTON

EL CAMALEÓN DE GALES

Advertisement

Mientras espera que arranque una tercera (y última) entrega de la saga ‘Kingsman’ y aún con el recuerdo que dejó su extraordinaria transformación en Elton John en ‘Rocketman’, Taron Egerton regresa a la TV con ‘Encerrado con el diablo’, serie policíaca basada en un caso real cuyo reparto lidera junto a Paul Walter Hauser, Greg Kinnear y el recientemente fallecido Ray Liotta. Hablamos con él en exclusiva. Por Roger Salvans.

La última vez que vimos a Taron

Egerton (Birkenhead, Inglaterra, 1989) en pantalla fue hace tres años, metamorfoseándose en Elton John en Rocketman, el biopic dirigido por Dexter Fletcher que confirmaba a este joven galés como uno de los talentos a seguir de la siempre fértil cantera británica. Desde ese rol, que le valió un Globo de Oro, al Egsy de la saga Kingsman solo lo hemos escuchado en Canta 2 (2021), popurrí animado en el que mostraba, de nuevo, sus dotes musicales. Tras un fugaz paso por el West End londinense el pasado marzo en el remontaje de Cock, comedia de Mike Bartlett que tuvo que abandonar por razones personales, su retiro llega a su fin con Encerrado con el diablo, la nueva apuesta de Apple TV+. La serie, de 8 episodios y con guion de Dennis Lehane (Mystic River), adapta las memorias de James Keene, un ex traficante de drogas que, para que le condonen la pena, debe conseguir que Larry Hall, preso por el asesinato de una chica y sospechoso de al menos una decena más de muertes, confiese sus crímenes y revele dónde enterró los cuerpos. 1. Un rol distinto. Es mi primer personaje en carne y hueso en mucho tiempo y también mi primer trabajo en TV, en carne y hueso, casi desde que empecé, cuenta Egerton vía Zoom. Rocketman supuso un antes y un después, un momento muy importante para mí, así que me tomé mi tiempo en buscar un personaje que fuera completamente distinto. Cuando leí el guion, en julio de 2020, me quedé con la boca abierta. Es el más complejo que jamás me han ofrecido. La trama, el ritmo, la atmósfera… todo era increíble. 2. Hombres sin terminar. Me gustan los personajes que están a medio hacer, dice dudando cuando le apuntamos las similitudes entre los roles que ha interpretado en sus 10 años de carrera: desde el aspirante a espía de Kingsman que lo lanzó al estrellato, a Eddie Edwards, el voluntarioso saltador olímpico de Eddie el Águila (D. Fletcher, 2015) o este Jimmy Keene. Aunque él no es un marginado o un pulpo en un garaje. En cualquier caso, su mejor momento le llegó demasiado pronto y ahora se ve en el centro de una vida que cree que no le corresponde. No sé

“ME GUSTAN LOS PERSONAJES QUE ESTÁN A MEDIO HACER. ESTÁ CLARO QUE NO ME VAN LOS SUPERMANES NI LOS TIPOS QUE LO HACEN TODO BIEN”.

muy bien cómo explicarlo, pero está claro que no me van los supermanes, los tipos que lo hacen todo bien… 3. El centro de las miradas. No he llegado a esos extremos, ríe cuando le comentamos que Colin Farrell nos contó que iba a los aeropuertos para observar las reacciones de la gente y tomar apuntes para sus papeles, pero todos los actores nos fijamos en cómo actúa la gente a nuestro alrededor… y después lo usamos en nuestro trabajo. Jimmy también lo hace, es un camaleón social. El paralelismo está claro. Lo que añade más matices si cabe al personaje: interpreto a alguien que interpreta un papel, pero en unas circunstancias muy distintas… él está en peligro real. 4. About Ray. ¿Hace tanto que se estrenó?, pregunta cuando le decimos que, cuando Ray Liotta protagonizó Uno de los nuestros (M. Scorsese, 1991), él tenía solo dos años. Es una de mis películas favoritas de siempre, una de esas pocas cintas que tienes que ver al menos una vez al año. Dennis (Lehane) definió muy bien lo que le hacía especial: su capacidad de mostrarse vulnerable y al mismo tiempo transmitir una sensación de amenaza latente. Cuando compartías escena con él te dabas cuenta. Podía estar metidísimo en la acción y al instante y para sorpresa de todos, él incluido, ir en una dirección totalmente distinta. 5. Como un cohete. Quien tome el relevo de Hugh (Jackman) lo tendrá difícil, apunta sobre Lobezno, rol para el que el galés se ha ofrecido a Marvel: Espero que me den una oportunidad. La que sí tiene lista es Tetris, film de Jon S. Baird (El Gordo y el Flaco) sobre las disputas que rodearon el lanzamiento del videojuego que se estrenará seguramente a finales de año, dice. Y tengo entendido que estamos trabajando en una tercera y última entrega de Kingsman… que será muy raro porque cuando la rodemos tendré 10 años más que cuando empezamos con la primera cinta. La actualización del musical La pequeña tienda de los horrores para la que lleva sonando desde hace tiempo, parece más difícil: Está estancada. Y me encantaría hacerla, porque ya interpreté a Seymour cuando iba al instituto. Ojalá acabe saliendo adelante… Si puede ser antes de que cumpla los 50, ríe. u

‘ENCERRADO CON EL DIABLO’ PUEDE VERSE EN APPLE TV+ DESDE EL 8 DE JULIO

This article is from: