MI
MiraBA 212:Maquetación 1 30/06/16 22:34 Página 17
Cultura de Buenos Aires. En radio Nacional en el programa conducido por Tom Lupo participó como improvisadora radial. Realizó funciones con Bulto Magno dirigida por Guillermo Cacace, con funciones en el teatro Apacheta. Actualmente forma parte de la Liga Profesional de Improvisación dirigida por Ricardo Berenhs en el proyecto IMPROGOL con subsidio del Mecenazgo. Equipo: Tamara Dawidowicz: Directora Melina Rodríguez: Productora Martina Kobrinsky: Asistente de dirección
cual reestrenará en abril de este año. Acerca de la obra Lo que hacemos con el tiempo que nos queda Lo que hacemos con el tiempo que nos queda participó del FESTIVAL POR EL ENCUENTRO NACIONAL DE LA MUJER 2015. Además recibió la invitación a participar en Junio 2016 del Festival Transit VIII Magdalena Project en Odin Teatret Dinamarca.
Tamara Dawidowicz Tamara Dawidowicz tiene 25 años, se ha formado en actuación con Mauricio Ottaviano , Silvia Kanter, Julieta Fassone, Eduardo Pavelic, Raquel Sokolowicz, Teresita Galimany, Marcelo Savignone, Alejandra Aristeguí, Piero Anselmi, y el maestro Raúl Serrano. Estudió dramaturgia con Diego Ferrando y el maestro Mauricio Kartún, acrobacia con Gerardo Hochman, guitarra con Juan Benitez y Miguel Canevari. Actualmente cursa el tercer año de la carrera de Dirección de la Puesta en Escena en la E.M.A.D. Como actriz participó en la obra 300 millones de Roberto Arlt, dirigida por Salvador Amore, y como directora y dramaturga estrenó en el 2011 su primer obra Noicacude, La Decadencia. En 2015 dirigió la obra Se mira y no se toca, de Santiago Serrano y su proyecto de unipersonal Lo que hacemos con el tiempo que nos queda, el
Acerca del equipo La Compañía de Teatro Madrugada nace a mediados del 2014, cuando Carla Laneri y Tamara Dawidowicz comienzan a trabajar sobre los primitivos cinco minutos de la idea de Carla. El desafío era tentador, una propuesta pret a porter, que necesi-
RLAAC MP.AAL .ARBT-. AM. D taba de unos pocos artefactos y P una mirada exterior. Aquellos cinco minutos fueron rápidamente diez, doce y quince. Así decidieron poner a prueba la investigación en cualquier espacio que se les cruzara en frente. En el breve período de dos meses, la Compañía llevó el formato corto de Lo que hacemos con el tiempo que nos queda a los escenarios de El Emergente, La Gran Jaime, el teatro LTK, el bar de La Tribu y cerraron la gira en el Centro Cultural León León, prometiendo el formato largo para el año entrante. Durante los 8 meses de reclusión en el laboratorio, aquél cuarto de hora necesitó crecer para complicarse, para entorpecer y profundizar su propio desarrollo, hasta comprenderse en cuarenta y cinco densos minutos. La obra estuvo lista para estrenarse en octubre del 2015, cuando se incorporaron Martina Kobrinsky y Melina Rodriguez en las tareas de asistencia, técnica y producción. El sábado 14 de noviembre del 2015, Madrugada presenta el estreno del formato largo de Lo que hacemos con el tiempo que nos queda en el teatro La Sede. Cuatro funciones intensas sirvieron para entender muchas cosas. Durante el verano del 2016, la Compañía se prepara para volver a las tablas el 10 de abril y estrenar la segunda temporada, en la nueva sala 2 de El Método Kairós. Contacto Melina Rodriguez Carla Laneri madrugadateatro@gmail.com
227 MiráBA