MiraBA 81 1-65:Maquetación 1 31/05/15 22:18 Página 25
e dad
entre técnicas, cualidades de líneas, indagaciones sobre el color, exploraciones de vacíos y silencios. Se suceden, a través de ellos, múltiples narrativas, que en la sala presentamos como constelaciones de universos abiertos y permeables”. La exposición permite adentrarse en la obra de Marina De Caro y transitar una propuesta artística que se desarrolla de manera expansiva y analiza las posibilidades que ofrecen el arte y la imaginación. “Es este universo de libertad propio de los procesos de búsqueda y experimentación de De Caro el que hemos elegido para presentar a la artista a través de su primera retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires” cuenta Victoria Noorthoorn. En el centro de la exposición, tres
enormes dibujos de trazos rápidos realizados a carbonilla y pastel tiza, dejan entrever el movimiento rítmico de una figura de otro tiempo o de otro mundo. ¿Un chamán? ¿Un protagonista de un ritual? ¿Una aparición? Ataviado con un espléndido manto, la figura es hipnótica. Su manto se despliega, con los brazos abiertos, incorporando al mundo, y se vuelve a cerrar, se repliega protegiéndose y llevando consigo sus saberes. “En De Caro, el dibujo es puro movimiento y transformación. Ocupando el espacio del papel, sus figuras se delinean unas tras otras, mutando, transfigurándose a cada paso y transformando al ser humano, abriendo posibilidades de metamorfosis, de conjugación y unidad, de desvanecimiento, de desaparición y reaparición”, explica Victoria Noorthoorn.
La transformación en De Caro responde a su interés por la comunión, por la posibilidad de fundirse en un todo mayor, aquel lugar de la utopía que De Caro siempre revindica, buscando generar una nueva sensibilidad que tenga consecuencias tanto emocionales como sociales. Tal es el caso de las obras que De Caro presentó en la 11ª Biennale de Lyon (2011): dibujos de gran formato y esculturas monumentales de yeso y tejido que denominó Hombres semilla o el mito de lo posible. La artista indicaría: “Por razones que tienen que ver con el azar y la intuición, me encontré con que esas estructuras de yeso son como semillas gigantes de las cuales nacen entidades que tienen una cualidad orgánica y humana. Pensé entonces que eran hombres semi-
25 MiráBA