Cv dr leonardo ibarra

Page 1

CURRICULUM VITAE

29/Mayo/2013 Nombre: Estado civil: Nacionalidad: Edad: Lugar de nacimiento:

Leonardo Ibarra Castro Casado Mexicana 39 años Ahome, Sinaloa

Domicilio:

Avenida Camarón Sábalo 4421 Fraccionamiento Gaviotas Mazatlán, Sinaloa C.P. 82110 Teléfono: 01-669-913-25-55 Celular: 66 91 39 29 73

Correo electrónico: Idiomas: Informática:

leobeis@hotmail.com, leonardo.ibarra@ciad.mx Español (lengua materna); Inglés Windows 7, Office, Photoshop, Acrobat , SigmaStat 3.1, Statistica, Minitab.

1 Educación Postgrados Periodo Titulo Alcanzado Institución

Periodo Titulo Alcanzado Institución Área Específica Periodo Titulo Alcanzado Institución Área Específica

2009 (E.U.)/ 2010 (México) Posdoctorado en Reproducción y Cultivo Larvario de Peces Marinos. Marine Science Institute, Port Aransas, Texas; The University of Texas at Austin (12 meses) y Universidad Nacional Autónoma de México, UMIDI-Sisal, Mérida, Yucatán (12 meses). Agosto 2005-Julio-2008 Doctor en Ciencias Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD Unidad Mazatlán Reproducción y Cultivo de Peces Marinos 2002-2004 M. en C. en Acuicultura Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD Unidad Mazatlán Reproducción y Cultivo de Peces Marinos


Educación básica Grado Escolar

Periodo

Lugar

Profesional Titulo Alcanzado Institución

1991-1996 Mazatlán, Sinaloa Lic. Biólogo Acuicultor Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias del Mar

Preparatoria Secundaria Primaria

1988-1991 1985-1988 1979-1985

Higuera de Zaragoza Las Grullas Margen Derecha Las Grullas Margen Derecha

2 Experiencia laboral Periodo Desde Abr-2011

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Investigador Titular A (SNI-I) 1.-Responsable del Laboratorio de Reproducción y cultivo de Peces Marinos (Investigación) 2.-Responsable de la Planta piloto-comercial de juveniles de peces marinos (Producción)

Periodo 2004-2005

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Manejo de Reproductores de Peces Marinos (técnico)

Periodo 1998-1999

Pescados Industrializados S.A. de C.V., Mazatlán, Sinaloa Supervisor de maquila

Periodo 1997-1998

Granja Acuícola Biomar I, Las Grullas Margen Derecha Jefe de producción

Periodo 1996-1997

Cia. Embotelladora del Pacifico Mazatlán, Sinaloa Operador de planta de tratamiento de aguas residuales

3 Actividades independientes


Periodo 1999- a la fecha

Comerciante Independiente

4 Entrenamientos y experiencias Entrenamiento recibido en Darwin Aquaculture Centre de Darwin Australia, con el tema de producción intensiva de juveniles de barramundi Lates calcarifer (Bloch). Del 28-Agosto al 3-Diciembre del 2007.

5 Publicaciones Ibarra-Castro L., Francisco Javier Martínez Cordero and Luis Alvarez-Lajonchère. 2013. Financial Analysis of Pilot-Scale Egg Production of Spotted Rose Snapper, Lutjanus guttatus. Aquaculture Economics & Management, 17:171–183. Luis Alvarez-Lajonchère and Ibarra-Castro L. 2012. Relationships of Maximum Length, Length at First Sexual Maturity, and Growth Performance Index in Nature with Absolute Growth Rates of Intensive Cultivation of Some Tropical Marine Fish. Journal of the World Aquaculture Society. Vol. 43, No. 5, 607-620. Ibarra-Castro L., Luis Alvarez-Lajonchère, Noemi García-Aguilar, María Isabel Abdo de la Parra and Luz Estela Rodríguez-Ibarra. 2012. Generation cycle closure of the spotted rose snapper, Lutjanus guttatus, in captivity. Revista de Biologia marina y Oceanografía. Vol. 47, No.2:333-337. Ibarra-Castro L., C. R. Lizárraga-Osuna, B. Gómez-Gil y Luis Alvarez-Lajonchere. 2012. Tratamientos profilácticos para desinfectar la superficie de huevos del pargo flamenco Lutjanus guttatus. Revista de Biologia marina y Oceanografía. Vol. 47, No.1:155-160. Ibarra-Castro, L., L. E. Muñoz-Meza y L. Alvarez-Lajonchere. 2012. Estudios sobre el manejo e incubación de huevos del pargo flamenco Lutjanus guttatus (Pisces, Lutjanidae). Hidrobiológica 22 (1): 49-57. Alvarez-Lajonchère L. S., Abdo de la Parra M. I., Rodríguez Ibarra L. E., Velasco Blanco G., Puello-Cruz A. C., González Rodríguez B., Ibarra-Soto A., and Ibarra-Castro L. 2012. Pilot-scale larval rearing of spotted rose snapper (Lutjanus guttatus) at Mazatlan, Mexico. Journal of the World Aquaculture Society (Vol. 43, No. 3, 411-422). Alvarez-Lajonchère, L. and Ibarra-Castro L. 2012. Juvenile yield index to highlight intensive culture potentials in tropical marine fish. Hidrobiológica 22 (1): 42-48. Ibarra-Zatarain, Z., Ibarra-Castro L., Alvarez-Lajonchere L. S., García-Aguilar N. and Sánchez-Téllez J. L. 2011. The use of three anaesthetics for handling spotted rose


snapper Lutjanus guttatus (Pisces, Lutjanidae) broodstock. Revista de Biología Marina y Oceanografía Vol. 46, Nº3: 471-476. Ibarra-Castro L., Alvarez-Lajonchere L. S., Rosas C., Palomino-Alvarran I. G., Holt G. J. and Sanchez-Zamora A. 2011. GnRHa-induced spawning with natural fertilization and pilot-scale juvenile mass production of common snook, Centropomus undecimalis (Bloch, 1792) in captivity. Aquaculture 319, 479-483. Monroig O., Webb K., Ibarra-Castro L., Holt G.J., Douglas R. Tocher. 2011. Biosynthesis of long-chain polyunsaturated fatty acids in marine fish: Characterization of an Elovl4-like elongase from cobia Rachycentron canadum and activation of the pathway during early life stages. Aquaculture 312, 145-153. Ibarra-Castro, L., Alvarez-Lajonchere L. 2011. GnRHa induced multiple spawns and voluntary spawning of captive spotted rose snapper (Lutjanus guttatus) at Mazatlan, Mexico. Journal of the World Aquaculture Society 42, 564-574. Alvarez-Lajonchère1 L., Chavez-Sanchez M. C., M. I. Abdo de la Parra, Garcia-Aguilar N., Ibarra-Castro L., Rodriguez-Ibarra L. E., Velasco-Blanco G., and Ibarra-Soto A. Pilot-Scale Marine Finfish Hatchery at Mazatlan, Mexico. 2010. World Aquaculture Society, 41 (1) 26-29;71-72. Ibarra-Castro, L., Alvarez-Lajonchère, L. 2009. An improved induced-spawning protocol for spotted rose snapper Lutjanus guttatus. The Israeli journal of aquaculture, 61 (2), 121-133. Ibarra-Castro L., García-Gasca A., Hernández R., Duncan N. 2008. Ovarian development of the spotted rose snapper (Lutjanus guttatus). Cybium, 32(2) suppl.: 237238. Arias-Rodriguez L., Ibarra-Castro L. y Páramo-Delgadillo S. 2008. Los cromosomas mitóticos y meióticos de la mojarra Petenia splendida (Pisces: Cichlidae). Rev. Biología Tropical, Junio 56 (2): 895-907. Duncan N.J., Ibarra-Castro L., Alvarez-Villaseñor R. 2008. The effect of the dusk photoperiod change from light to dark on the incubation period of eggs of the spotted rose snapper (Lutjanus guttatus). Aquaculture Research, 39, 427-433. Ibarra-Castro, L,, and Duncan, N. J. 2007. GnRHa-induced spawning of wild-caught spotted rose snapper Lutjanus guttatus, Aquaculture 272, 737-746. Guillermo-Galindo R. J. Medina-Jaso M.A., Villagrana C. and Ibarra-Castro L. 1997. Environmental and pollution condition of the huizache-caimanero lagoon, in the northwest of Mexico. Marine Pollution Bulletin, Volume 34, Issue 12, December, Pages 10721077.


6 Artículos sometidos a revisión y/o en preparación Alvarez-Lajonchère L.S. and Ibarra-Castro L. Tropical marine fish evaluation and selection method for intensive culture under caribean conditions. Aceptado. Ibarra-Castro L., Webb K., and Holt G. J. Molecular Cloning, Tissue Distribution, and Ontogenetic Expression of Growth Hormone in Cobia, Rachycentron canadum. Aquaculture. Ibarra-Zatarain, Z., Ibarra-Castro L., and Alvarez-Lajonchère L. S. Validation and standardization of an ovarian biopsy technique for the flamingo snapper, Lutjanus guttatus.

7 Libros, manuales y capítulos en libros Alvarez-Lajonchère, L., Abdo de la Parra M. I., García Ortega A., Fajer Ávila E., Ibarra Castro L., García Aguilar N., Rodríguez Ibarra L. E., Velasco Blanco G., Puello-Cruz A. C. y González Rodríguez B. El pargo flamenco: Lutjanus guttatus Producción Controlada de huevos, larvas y juveniles. Alvarez-Lajonchère, L., Puello-Cruz A.C. Editores, 169 p. Alvarez-Lajonchere L., Avilés-Quevedo M. A., Castelló-Orvay F., Ibarra-Castro L. y Abdo de la Parra M. I. Cultivo de pargos, Familia Lutjanidae, en La piscicultura Marina en Iberoamérica. Bases Científicas y Técnicas para su Desarrollo. ISBN 978-84-4753436-4. Capitulo en prensa. Alvarez-Lajonchere L., Tsuzuki M. Y. e Ibarra-Castro L. Cultivo de robalos, Familia Centropomidae, en La piscicultura Marina en Iberoamérica. Bases Científicas y Técnicas para su Desarrollo. ISBN 978-84-475-3436-4. Capitulo en prensa. Duncan N., Ibarra-Zatarain Z., Hernandez C., Garcia N., Velasco-Blanco G., RodriguezIbarra L. E., Ibarra-Castro L., Rodriguez G., Abdo de la Parra M. I., Quintana-Casares J. C., Roque A., Del Valle G. 2010. Maduración del pargo prieto (Lutjanus novemfasciatus) en cautiverio. En “Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental” editado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Pag. 39-56. Alvarez-Lajonchère L. S., Chávez-Sánchez M. C., Reina-Cañez M.A., CamachoHernández M.A., Abdo-de la Parra M. I., García-Aguilar N., Ibarra-Castro L., Rodríguez-Ibarra L. E., Fajer-Ávila E. J., Velasco-Blanco G., Puello-Cruz A., GonzálezRodríguez B.y Ibarra-Soto A. 2010. Evolución de la escala experimental a la piloto para las tecnologías de producción de juveniles de peces marinos en la Unidad Mazatlán del CIAD A.C. En “Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental” editado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Pag. 17-38.

8 Tesis dirigidas


Muñoz Meza Landy Elizabeth. 2008. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE FLUJO DE AGUA, DENSIDAD DE SIEMBRA Y TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DURANTE EL PERIODO DE INCUBACIÓN DE HUEVOS DE PARGO FLAMENCO Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Universidad Autónoma de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Lizárraga Osuna Cynthia Rosalía. 2008. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTOS PROFILÁCTICOS SOBRE HUEVOS OBTENIDOS DE DESOVES NATURALES DEL PARGO FLAMENCO Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias del Mar.

9 Conferencias y cursos impartidos Centro de investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Mazatlán, Sinaloa. Conferencia: “Producción masiva del pargo” Primera experiencia en engorda de pargo en jaulas flotantes en Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa. 30 de Noviembre del 2011. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Unidad Académica Mazatlán. Conferencia: “Tecnologías en la reproducción y cultivo de peces marinos”. 21-Enero-2011. 5º Foro Internacional de Acuacultura, Hermosillo 2010, Noviembre 10,11 y 12. Conferencia: “Avances y perspectivas de la producción de crías de robalo en México”. Esta ponencia fue galardonada con el segundo lugar como la mejor propuesta de la 1era. feria internacional de ofertas tecnológicas para la industria acuícola, pesquera y de proceso (FITEC-AQUA). Curso Nivel Posgrado (Teórico-Práctico): “Reproducción en peces marinos”. UNAM-Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, 4 al 13 de Octubre 2010, UMDI UNAM, Sisal, Yucatán. 2º Simposio Internacional Sobre Biología y Cultivo de Robalos, 13 al 15 de Julio de 2009 Villahermosa, Tabasco, México. Conferencia: “Cultivo del robalo asiático (Lates calcalifer) en Australia”. 4º Foro Internacional de Acuacultura, Guadalajara 2008, Octubre 29,30 y 31. Conferencia: “Producción y cultivo de larvas: una experiencia en un laboratorio de producción de Australia”. CRIP PÁTZCUARO, MICHOACÁN


Conferencia: “Producción intensiva de Barramundi Lates calcarifer en el centro de acuacultura Darwin, del territorio del norte de Australia”. 26-Mayo-2008. Instituto Tecnológico del Mar No. 2 Mazatlán, Sinaloa. Curso impartido: “Reproducción de peces marinos”, con duración de 32 hr Febrero a Junio 2007. Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias del Mar, Mazatlán Sinaloa. Conferencia: “Reproducción de peces marinos en cautiverio”. 23 de noviembre 2005. Instituto Tecnológico del Mar No. 6 Bahía de Banderas, Nayarit Conferencia: “Utilización de hormonas para la inducción del desove en peces”. 27 de mayo de 2004.

10 Cursos y congresos 5º Foro Internacional de acuacultura, Hermosillo 2010, noviembre 10, 11 y 12. Curso: Ingeniería aplicada al diseño y operación de unidades de producción acuícola. Fecha: del 24 al 29 de mayo del 2010. Universidad Católica del Norte, Chile. Universidad Marista de Mérida, México. Dr: Germán Merino. Ing. Joel Barraza. C. Dr. Marcelo Araneda. 2º Simposio Internacional sobre biología y cultivo de robalos, 13 al 15 de Julio de 2009 Villahermosa, Tabasco, México. 4º Foro Internacional de acuacultura, Guadalajara 2008, octubre 29,30 y 31. Tercera reunión nacional de la red de cultivo de peces marinos. Congreso de Nutrición: Avances en nutrición acuícola. VIII simposio internacional de nutrición acuícola, 15 – 17 noviembre 2006, Mazatlán, Sinaloa, México. Curso: Digestión y enzimología aplicada al cultivo de peces. Fecha: 10 enero 2006. Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias del Mar. Impartido por: Dr. Alfonso Álvarez. Curso:


Curso de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de embotelladora del pacifico S.A. De C.V. Realizado del 20 al 24 de mayo de 1996. Impartido por: Halcón Internacional de Proyectos Ecológicos S.A. de C.V. Ing. José Alfredo Orozco G. Gerente de Proyecto. Curso: Seminario nacional de ciencia y tecnología camaronícola. realizado del 29 al 31 de mayo de 1993. Mazatlán, Sinaloa. 31 de mayo de 1993.

11 Eventos científico-técnicos Velasco-Blanco, G., Abdo-de la Parra, M.I., Rodriguez-Ibarra, L.E., Ibarra-Castro, L. y García-Aguilar, N. 2013. Cultivo de alimento vivo para la producción de larvas de peces marinos en el CIAD Mazatlán. Quinto Simposio sobre Investigaciones Marinas y Acuícolas en el Pacífico Tropical Mexicano. 16-17 Mayo 2013. Manzanillo, Colima, México. Presentación Oral. García-Aguilar, N. Medina-Guerrero, R.M., Abdo-de la Parra, M.I., Rodriguez-Ibarra, L.E., Velasco-Blanco, G., Ibarra-Soto, J.A., Ibarra-Castro, L. 2013. Brote de Amyloodiniosis en reproductores de pargo colorado Lutjanus colorado. Caso de estudio: Control con extracto acuoso de hojas de Nim o Neem. Quinto Simposio sobre Investigaciones Marinas y Acuícolas en el Pacífico Tropical Mexicano. 16-17 Mayo 2013. Manzanillo, Colima, México. Presentación Oral. Audeves-Audeves, J.,Roman-Reyes, J.C., Rodriguez-Montes de Oca, G.A., IbarraCastro, L., Nieves-Soto, M., Ochoa-Izaguirre, M.J. 2013. Evaluación del crecimiento y supervivencia del ostión de placer Crassostrea corteziensis en co-cultivo con el pargo flamenco Lutjanus guttatus y la macroalga Ulva sp. en un sistema de recirculación. Quinto Simposio sobre Investigaciones Marinas y Acuícolas en el Pacífico Tropical Mexicano. 16-17 Mayo 2013. Manzanillo, Colima, México. Presentación Oral. Palacios Elena, Santamaría Apolinar, Treviño Laura, Pérez-Urbiola Juan Carlos, Morales-Bojórquez Enrique, Dumas Silvie, Peña Renato, Rojas Maurilia, Ibarra-Castro Leonardo, Álvarez-Lajonchere Sergio. 2011. Fatty acid variation in eggs from wild and captive snappers (Lutjanus peru, L. guttatus, L.argentiventris). World Aquaculture Society, Aquaculture America 2011, New Orleans, Louisiana February 28 - March 3. Presentación Oral. Ibarra-Castro, L., Rosas-Vázquez, C., Gutiérrez-Sigeros, I. y Sanchez-Zamora, A. Desove natural y absorción del saco vitelino de la corvina pinta Cynoscion nebulosus, en la región sureste de Yucatán, México. I Reunión nacional de innovación acuícola y pesquera, San Francisco de Campeche, Campeche, 22-27 de noviembre 2010. Poster.


Ibarra-Castro, L., Rosas-Vázquez, C., Gutiérrez-Sigeros, I. y Sanchez-Zamora, A. Cultivo larval y destete temprano de canané Ocyurus chrysurus. I Reunión nacional de innovación acuícola y pesquera, San Francisco de Campeche, Campeche, 22-27 de noviembre 2010. Poster. Monroig Ó., Webb K., Ibarra-Castro L., Holt G. J., Douglas R. T. Expression of longchain polyunsaturated fatty acid (LC-PUFA) biosynthesis genes during cobia Rachycentron canadum early embryogenesis. International symposium, China 2010. Poster. Ibarra-Castro L., Webb K., and Holt G. J. Molecular Cloning, Tissue Distribution, and Ontogenetic Expression of Growth Hormone in Cobia, Rachycentron canadum. World Aquaculture 2010, marzo 1-5, San Diego California. Presentación oral. Lizárraga-Osuna C. R., Ibarra -Castro L., Alvarez-Lajonchere L. S., Gómez-Gil B. Evaluación del efecto de tratamientos profilácticos sobre huevos obtenidos de desoves naturales del pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). World Aquaculture 2009, septiembre 25-29, Veracruz, Mexico. Poster. Battle P. R., Webb K., Ibarra-Castro L. and Holt G. J. Weaning Red Drum (Sciaenops Ocellatus) to Microparticulate Diets: A Comparison to Live Feed. World Aquaculture 2009, septiembre 25-29, Veracruz, Mexico. Presentacion Oral. Ibarra-Castro L, García-Gasca A., Hernández R., Duncan N. Ovarian development of the spotted rose snapper (Lutjanus guttatus). 8th International symposium on reproductive of fish June 3rd- 8th, 2007. Saint-Malo France. Poster. García.Aguilar, N., Abdo de la Parra I., Rodríguez-Ibarra L. E., Ibarra-Castro L., Ibarra-Zatarain Z., Alvarez-Lajonchere L. “Protocolo preliminar de desove con reproductores silvestres de botete diana (Sphoeroides annulatus) con implantes intraperitoneales EVAc de LHRHa.” Segundo foro internacional de acuicultura, Hermosillo, Sonora, 1-3 de diciembre del 2005. Poster. Duncan N. J., Ibarra-Castro L., Alvarez-Villaseñor R. The effect of the dusk photoperiod change from light to dark on the incubation period of eggs of the spotted rose snapper (Lutjanus guttatus). Larvi´05-fish & shellfish larviculture symposium. C.J. Hendry, G. Van Stappen, M. Wille and P. Sorgeloos (Eds). European aquaculture society, special publication No. 36, Oostende, Belgium, 2005. Poster. Ibarra-Castro, L., Dumas, S. & Duncan, N. (2004) Gonadal development and LHRHa induced spawning in female spotted rose snapper Lutjanus guttatus. Book of abstarcts. 5th International symposium on fish endocrinology, University Jaume I de Castellon, Castelon, Spain. 5-9th September 2004. Poster. Arias-Rodriguez, L., Ibarra-Castro, L., Del Valle Pignataro, G. y Páramo-Delgadillo, S. 2004. Cromosomas mitóticos y meióticos en la tenguayaca Petenia splendida (Gunther,


1862) (Pisces: Cichlidae). Memorias del IX congreso nacional de ictiología, Villahermosa, Tabasco, México. 181 p. Poster.

12 Proyectos financiados 4. “Mantenimiento y mejoras de un stock de reproductores para la producción de juveniles de pargo lunarejo Lutjanus guttatus”. COFUPRO, 2012. 3. “Consolidación de la producción de juveniles de Pargo (Lutjanus spp) en el CIAD, Unidad Mazatlán” de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Junio- Diciembre 2012. 2. “Generación de un stock de reproductores y producción de juveniles de pargo lunarejo Lutjanus guttatus” COFUPRO, 2011. 1. “Mantenimiento de reproductores y producción de juveniles al destete del pargo lunarejo Lutjanus guttatus” de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. JunioDiciembre 2011.

13 Participación en proyectos de investigación 6. “Crecimiento muscular en vertebrados e invertebrados marinos: expresión y función de la miostatina” Ciencia Basica CONACyT 2012. 5. Estado de salud de la población silvestre de Lutjanus peru, Lutjanus guttatus y Lutjanus argentiventris en el océano Pacífico Mexicano. Convocatoria: SEP-CONACYT 2011-2, No. Proyecto 166615. 4. “Apoyo para la producción de peces marinos” de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Mazatlán, México, enero – diciembre 2008. 3. Etapa complementaria para el desarrollo de tecnologías de producción masiva de juveniles de peces marinos” de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Mazatlán, México, diciembre del 2005 – junio 2006. 2. “Proyecto para la producción piloto de juveniles de peces marinos” de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Mazatlán, México, diciembre del 2004 – diciembre del 2005. 1. Módulo de reproducción del pargo lunarejo Lutjanus guttatus, del proyecto SAGARPA-2002-C01-378 titulado: “Desarrollo y transferencia de biotecnologías acuícolas para el cultivo sostenido de dos especies de pargos rojos (“red snappers”)


Lutjanus peru y L. guttatus” del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Mazatlán, México, 2003 - diciembre 2005.

14 Difusión de la investigación Chávez Sánchez M. Cristina; Ibarra-Castro L., Hernandez Gonzalez C., Martínez Cordero F. J., Montoya Rodriguez L. (2012). Papel de la Unidad Mazatlán del CIAD en el impulso a la acuicultura en la región noroeste del país. Anuario acuícola & pesquero. 1:92. Alvarez-Lajonchère L., Ibarra-Castro L., García-Aguilar N. e Ibarra-Zatarain Z. 2007. Manipulación y nutrición de reproductores de peces marinos. Panorama Acuícola Magazín, 10:13, 12:14, 16, 18, 20, 22, 24, Noviembre-Diciembre. Alvarez-Lajonchere, L., Abdo de la Parra M. I., García-Ortega A., Chávez-Sánchez M.C., García-Aguilar N., Puello-Cruz A., Fajer-Avila E., Ibarra-Castro L., C. HernándezGonzález, Rodríguez-Ibarra L. E., Velasco-Blanco G., González-Rodríguez B., MartínezRodríguez I. y Ibarra-Zatarain Z.. 2005. Hacia la producción piloto de juveniles de botete y pargo flamenco en el CIAD Mazatlán. Industria Acuícola, 2 (1) 4-7.


Dr. Leonardo Ibarra Castro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.