Presentacion senasica sagarpa

Page 1

Direcci贸n General de Salud Animal XI EXPO AQUAMAR INTERNACIONAL 2013 Mesa de An谩lisis: SANIDAD E INOCUIDAD EN TIEMPOS DIFICILES Noviembre de 2013


Temática

I.

La Enfermedad de las Manchas Blancas en los camarones de cultivo. Factores Asociados.

.Factores Asociados. .Acciones de prevención, Diagnóstico y Control.

II. Mortalidades atípicas en el camarón de cultivo en 2013. Factores Asociados y Acciones de Prevención, Diagnóstico y Control. .Acciones de Prevención, Diagnóstico y Control. .Inocuidad. Efectos de la Bacteria en la salud humana.


Enfermedad de las Manchas Blancas

I.

Factores de riesgo asociados en la producción de camarón, asociados a la Enfermedad de las Manchas Blancas en BCS, Nay, Sin y Son.

. Factores Asociados Estratégica Redundeciclo Innovación , AERI). 1. Permanencia del virus en(Alianza los sistemas de cultivo y entre y otro. 2. Prevalencia viral en poblaciones de macro-crustáceos (RMAC) y vectores planctónicos del ecosistema adyacente. 3. Incidencia del WSSV en poblaciones en Laboratorios de Producción de Postlarvas (pies de cría, reproductores y postlarvas). 4. Propagación del WSSV por la vía de materiales, equipos, productos de cosecha, su proceso, transporte y contenedores. 5. Propagación del WSSV desde un sistema de cultivo infectado a otros por la vía acuática (descarga de efluentes). 6. Regímenes térmicos de riesgo para la replicación del WSSV. (VACÍOS SANITARIOS) 7. Eventos de hipoxia intermitente y anoxia en sistemas de cultivo. 8. Eventos de estrés oxidativo en sistemas de cultivo con organismos infectados por el WSSV.


Enfermedad de las Manchas Blancas

I.

Factores de riesgo asociados en la producción de camarón, asociados a la Enfermedad de las Manchas Blancas en BCS, Nay, Sin y Son.

.Acciones de prevención, Diagnóstico y Control. 1.

Publicación en el DOF el 25/05/12 y puesta en marcha del Módulo de Consulta de Requisitos para la Importación de Especies Acuáticas y sus productos, así como productos para uso o consumo de éstas (Certificación Sanitaria).

2.

Publicación en el DOF el 3/10/2011 del Acuerdo (Vacíos Sanitarios) que establece las medidas sanitarias para reducir los factores de riesgo en la producción de camarón, asociados a la Enfermedad de las Manchas Blancas.

3.

Programas de monitoreo sanitario anual ordinario en cada entidad, de vigilancia epidemiológica a través de la toma de muestras y análisis diagnóstico.


Mortalidades atípicas en camarón de cultivo EN LA REGIÓN NOROESTE DE MÉXICO

Noviembre de 2013


MORTALIDADES ATÍPICAS Antecedentes en el mundo

2009 2010 2011

2012


MORTALIDADES ATÍPICAS Antecedentes en América y México (acciones realizadas)

• Realiza Reunión Ordinaria, en El Salvador. Programa de Vigilancia Epidemiológica regional.

Ecuador

• Comunica la implementación de una barrera sanitaria para las importaciones de camarón provenientes de Asia.

• DSAP y DEAR Acuerdan acciones inmediatas de control de las importaciones a México de camarones de China, Vietnam, Malasia y Tailandia, así como medidas precautorias.


ACCIONES REALIZADAS

China Vietnam

Tailandia

Malasia

• Restringe las importaciones de camarones y sus productos de Asia. • Comunica a la SE la suspensión temporal de importación de crustáceos y sus productos de países con reportes de EMS


ACCIONES REALIZADAS Medidas precautorias

Publica medidasprecautorias ante la presencia de EMS en Asia.

http://www.senasica.gob.mx/default.asp?IdNot=1405


ACCIONES REALIZADAS (Manejo sanitario del cultivo) ACCIONES PREVENTIVAS Son las aplicadas para el control de la Enfermedad de las manchas blancas. 1. 2. 3. 4.

Secado o vacío sanitario. Permisos de siembra. Monitoreo o vigilancia sanitaria periódico (Toma de muestras , análisis y diagnóstico). Programa de verificación sanitaria de reproductores y post larvas.

FACTORES ASOCIADOS A LA MORTALIDAD ATÍPICA Inadecuadas condiciones físicas y químicas del agua. Alta densidad de organismos. Deficiente control de entradas y salidas de agua, personal, vehículos, material y equipo. Deficiencias en calidad de alimento por almacenamiento y suministro inadecuados. Falta de concientización en uso de productos no regulados por la SAGARPA. Controles inadecuados de movilización de organismos y sus productos. Tardía notificación de nuevos casos sanitarios ordinarios y extraordinarios. Insuficiente infraestructura diagnóstica y técnicas estandarizadas e intercalibradas, para confirmación de casos.


ACCIONES REALIZADAS (Resultados de los análisis) Camarones vivos: Niveles inferiores a límites máximos establecidos de mercurio, arsénico, cadmio y plomo; Bacterias: Se confirmó presencia de Vibrio y un caso de Aeromona hydrophyla. Probióticos: No cantidades mayores a 10 UFC/g de la bacteria E. coli, Coliformes y enterobacterias y cantidades mayores de CBT, CTM y CTL. Alimento: Presencia de Aflatoxinas y Melanina en las muestras de alimento. Agua: Presencia de metales pesados: mercurio, cadmio, cobre, plomo y arsénico en niveles por debajo de los máximos permitidos. Sedimento (lodo): Se detectó mercurio en sedimento de las granjas muestreadas en niveles mínimos. Análisis de la situación : Las causas detonantes de la mortalidad atípica son multifactoriales. Se conjugan e interactúan facilitando las condiciones del agente causal, aumentando con ello el riesgo a la mortalidad.


ACCIONES REALIZADAS Conferencia sobre EMS/AHPNS

Vibrio parahemolyticus: Agente causal de la EMS igual a AHPNS.


ACCIONES REALIZADAS Reportes del Estatus Sanitario

25 afectadas

18-May-13

8-May-13

110 afectadas

187 Granjas afectadas 74 (39.5%) con Vibriosis asociadas a otras patologĂ­as

52 afectadas

13-May-13


ACCIONES REALIZADAS (muestreos a Granjas) Medidas de control Trabajo coordinado en toma y envío de muestras de las granjas afectadas y diagnóstico en Laboratorios Oficiales. (organismos, alimento, probióticos y lodos)

Boletín Urgente para las Granjas de Alerta Epidemiológica en Camarón en el Noreste de País, a los Mortalidad en camarón de cultivo. Organismos Auxiliares de Sanidad Acuícula Publicación: para divulgación entre los involucrados de http://www.senasica.gob.mx/default.asp?id=529 la cadena de producción.


Mortalidades atĂ­picas


ACCIONES REALIZADAS Reuniones de trabajo multidisciplinario

Gobierno

Academia

Productores

Investigaci贸n


ACCIONES REALIZADAS

DINESA 22 Agosto 2013



ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Granjas bajo investigación epidemiológica (Afectadas)

985

1000 874

800

22/05/2013 702 606

605

600

24/06/2013

517

15/07/2013

411

400

348

23/08/2013

163

200 40 55 31

81

115

187

168

10/09/2013

114 74 24

10

0 Nayarit

Sinaloa

Sonora

Total Regional


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Superficie estatal y regional sembrada bajo investigación (hectáreas)

80000

71828

70000 60000

Superficie sembrada

50000

44152

42194

40000 28898

30000

24768

20000 10000

Superficie bajo investigación 11241

2908

2055

0

Nayarit

Sinaloa

Sonora

Total Regional


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Porcentaje promedio de mortalidad en granjas bajo investigación 60% 53%

50%

53%

44%

Promedio 1° siembra

44% 41%

40%

39% 35%

34%

32%

30%

31% 27%

Promedio 2° siembra

20%

10% 0%

0%

Promedio general

Nayarit

Sinaloa

Sonora

Total Regional


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Edad promedio (días) del cultivo al momento del brote

33

35

30

25

27 24

24

20

15

10

5

0

Nayarit

Sinaloa

Sonora

Total Regional


INOCUIDAD IMPACTO EN LA SALUD HUMANA Sólo cepas poco frecuentes de V. parahaemolyticus, que contienen dos genes específicos, causan enfermedades gastrointestinales en humanos a través del consumo de pescados y mariscos crudos o poco cocidos. Fuente: La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La FAO publica: sólo el 1.2 por ciento de las cepas silvestres de V. parahaemolyticus en todo el mundo, contienen estos dos genes. Complementa la FAO: La cepa identificada por los investigadores de la Universidad de Arizona, como la causante del EMS ó AHPNS, no figura entre las que constituyen el 1.2 por ciento mencionado y que la Dra. Iddya Karunasagar, experta en inocuidad de alimentos marinos en la FAO, declaró que “No ha habido informes de enfermedades humanas asociadas al EMS, y estos nuevos hallazgos tienden a confirmar que los camarones infectados no representan ningún riesgo para la salud de las personas”.


FONDO DE CONTINGENCIA

$90,000, FOFAE 000.00 Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Sinaloa

Medidas sanitarias Adquisici贸n de insumo biol贸gico Para el primer ciclo de siembra 2014 Por unidad de producci贸n y hasta una superficie afectada de 50 ha.


COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Establecer un Programa Nacional de Ordenamiento Acuícola Implementar un Programa Integral de Capacitación y Asistencia Técnica Detonar un Programa Nacional de Investigación Acuícola Aplicada. Promover la aprobación de laboratorios de diagnóstico de organismos acuáticos ante el SENASICA Crear un Comité Directivo Nacional de Acuacultores


ACCIONES EN PROCESO POR EL SENASICA Certificar las instalaciones dedicadas a la • Producción de larvas de camarón • Plantas procesadoras de camarón; y • Fabricantes de alimentos balanceados Certificación de productos biológicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios, para uso en acuacultura Implementación del procedimiento de Acta Guarda Cuarentena Custodia para importación: • Especies de ornato; • Especies vivas para acuacultura de consumo; y • Camarón crudo o cocido congelado para consumo humano Seguimiento al “Vacío Sanitario de camarón de cultivo” a partir del 1º de diciembre Aprobación de laboratorios de prueba dedicados al diagnóstico en animales acuáticos.


ยกMuchas Gracias!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.