Cona pesca

Page 1

SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN MÉXICO


Análisis del entorno mundial y nacional de la pesca y acuicultura Producción Mundial Pesquera

MUNDIAL: FAO, INFORME 2012

250

Total Captura Acuacultura

Millones de Toneladas

200

150

100

50

199 0 199 2 199 4 199 6 199 8 200 0 200 2 200 4 200 6 200 8 201 0 201 2 201 4

0

-Producción mundial: 154 millones toneladas -41% acuicultura; 59% captura -Valor producción: 226,317 MDD -Precio promedio / tonelada: 1,469 USD -TMCA (2004-2011): 8 % Acuicultura -Consumo per cápita : 18.8 kg -Preocupación: Medio Ambiente, sanidad, inocuidad, pesca responsable.

Fuente: CONAPESCA y estimaciones de FIRA

MÉXICO: CONAPESCA, ANUARIO ESTADISTICO 2011

201 2 201 4

200 8 201 0

199 8 200 0 200 2

199 4 199 6

200 4 200 6

Total Captura Acuacultura

800 600 400 200 0 199 0 199 2

Miles de Toneladas

Producción Nacional Pesquera 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000

-Producción nacional: 1.7 millones toneladas -16% acuicultura ; 84% captura -Valor de la producción: 1,300.5 MDD -Precio promedio / tonelada: 812.8 USD -TMCA (2004-2011): 2 % Acuicultura -Consumo per cápita : 8.9 kg

Fuente CONAPESCA y estimaciones de FIRA

En el mundo, las actividades pesqueras sustentan su crecimiento en la acuacultura. México debe adoptar esta tendencia El crecimiento de la pesca silvestre ha sido marginal.


En México las principales actividades pesqueras y acuícolas del país están altamente concentradas: Por especies:

La Sardina, Camarón, Atún y Mojarra; 64% producción Camarón , Atún , Mojarra y Pulpo; 63.1% del valor nacional. RETO: Diversificar, hay mas de 200 especies pesqueras y acuícolas comerciales en nuestras aguas marinas y continentales

Por regiones:

Sonora, Sinaloa, BC y BCS; Concentran el 77% de la producción, 67% del valor total y 74% del valor de la Acuicultura. RETO: Desconcentrar, incrementar la penetración en otras regiones

En Acuicultura:

generar

acciones

para

Camarón; 47% de la producción acuícola; 73% del valor de la acuicultura RETO: Fomentar y promover, hay mas de 25 especies cultivables demandadas por los mercados internacionales


La balanza comercial del sector pesquero es superavitaria, pero las exportaciones crecen a un menor ritmo que las importaciones 1,000,000 900,000 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0

1990

ROJO, EXPORTACIONES

1992

1994

1996

1998

3.2%, AZUL, IMPORTACIONES

2000

2002

2004

2006

12.7%, NEGRO, BALANZA COMERCIAL -3.4%

Elaborado con datos de Anuarios EstadĂ­sticos de Pesca CONAPESCA 2012 y estimaciones con base en las TMCA

2008

2010


SITUACIÓN • De este sector dependen un estimado que 4.8 millones de personas. 300 mil familias de manera directa y 900 mil familias de forma indirecta. • Se estima que México cuenta con potencial para incrementar en corto plazo la producción en un millón de toneladas, principalmente mediante la acuicultura, lo que implica una transformación de la actividad que requiere financiamiento, desarrollo de nuevas competencias y capacidades, donde los programas de financiamiento pueden contribuir de manera relevante. • En México por la disponibilidad de recursos, localización geográfica y cercanía a los mercados relevantes, los expertos ubican al sector pesquero como un importante demandante de inversiones y financiamiento.


Problemática de la actividad pesquera y acuícola en México y que influyen en las decisiones de crédito de los IFes • Alta percepción de riesgo por la banca. El crédito es la expresión monetaria de la confianza • Poca diversificación de la acuacultura, enfoque a camarón • Presencia de enfermedades en la camaronicultura. Sonora dejó de producir 40,000 toneladas en dos ciclos, valor 2,000 millones de pesos

• Concentración de la flota y de la superficie acuícola en camarón • Obsolescencia de la flota camaronera, sardinera y escamera. 58% de la flota camaronera tiene una antigüedad mayor a 30 años

• Alto costo de los insumos estratégicos (Diesel, gasolina y alimentos balanceados). Representan el 60-65% de los costos de producción

• Falta de integración de las partes de la red de valor • Factoraje, Reportos, Arrendamiento: Perfeccionar y aplicar en pesca y acuicultura. Coordinación con DBCI y DR


Tendencias

En cuanto a México, la política en materia de pesca y acuacultura puesta en marcha por el Gobierno de la República permitirá que en la próxima década México incremente el consumo per cápita de pescados y mariscos, en al menos el 30% sobre lo que actualmente consumimos, lo cual demanda incrementar la productividad y disponer de nuevos productos pesqueros a partir de pesca potencial y principalmente de la acuacultura.


tendencias Para lo anterior se está construyendo un sector acuícola y pesquero productivo y competitivo que contribuya a la seguridad alimentaria y la sustentabilidad, en un marco participativo y de transparencia, para lo cual se instrumentaran 5 ejes de política pública: 1.- Ordenamiento pesquero y acuícola integral, 2.- Cumplimiento y observancia normativa, 3.- Impulso a la capitalización pesquera y acuícola, 4.- Desarrollo estratégico de la acuacultura y 5.- Fomento al consumo de productos pesqueros acuícolas.


tendencias

Al final de la presente administración se espera, en la captura silvestre, innovar tecnologías en métodos y artes de pesca para que esta área de negocios incremente sosteniblemente su productividad y le agregue un mayor valor a sus productos, en cuanto a la acuicultura, se espera incrementar su producción al pasar de 254 mil toneladas en 2012 a 390 mil toneladas en 2018, es decir, lograr un crecimiento del 53%.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.