Aquamar aquastrat_sanidad e inocuidad

Page 1

Sanidad e Inocuidad en Tiempos Difíciles

¿Cual es la mejor solución para erradicar enfermedades?

Sergio Escutia Zúñiga Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa, A.C. Instituto Sinaloense de Acuacultura y Pesca – Gobierno del Estado de Sinaloa Consejo para el Desarrollo de Sinaloa – Gobierno del Estado de Sinaloa


“Sin importar que tan segura y ordenada pueda ser la vida civilizada, los patógenos siempre estarán acechando desde las sombras.” – Hans Zinsser

GRANDES CRISIS SANITARIAS DE LA CAMARONICULTURA EN MÉXICO 1990 - IHHNV Hace 23 años


“Sin importarraramente que tan segura y ordenada pueda serpor la vida civilizada, “Las enfermedades pueden ser eliminadas medio de unlosdiagnóstico patógenos siempre estarán pero acechando desde las sombras.” – Hans –Zinsser temprano o un buen tratamiento, la prevención puede eliminarlas.” Denis Burkitt

IHHNV – Virus de la Necrosis Infecciosa Hipodérmica y Hematopoyética • Detectado en Hawaii en 1981, descrita por Lightner et al. en 1983. Detectado en La Paz, B.C. Sur en 1987. Primeras mortalidades importantes en México se presentan en 1990.


“Sin importar que tan segura y ordenada pueda ser la vida civilizada, los patógenos siempre estarán acechando desde las sombras.” – Hans Zinsser

IHHNV – Virus de la Necrosis Infecciosa Hipodérmica y Hematopoyética • Detectado en Hawaii en 1981, descrita por Lightner et al. en 1983. Detectado en La Paz, B.C. Sur en 1987. Primeras mortalidades importantes en México se presentan en 1990. • Mortalidades hasta >90% en Camarón deformaciones (RDS) en el Camarón Blanco.

Azúl.

Ocasiona


“Sin importar que tan segura y ordenada pueda ser la vida civilizada, los patógenos siempre estarán acechando desde las sombras.” – Hans Zinsser

IHHNV – Virus de la Necrosis Infecciosa Hipodérmica y Hematopoyética • Detectado en Hawaii en 1981, descrita por Lightner et al. en 1983. Detectado en La Paz, B.C. Sur en 1987. Primeras mortalidades importantes en México se presentan en 1990. • Mortalidades hasta >90% en Camarón deformaciones (RDS) en el Camarón Blanco.

Azúl.

Ocasiona

• El impacto negativo se compensa cultivando Camarón Blanco en vez de Camarón Azúl.


“Sin importar que tan segura y ordenada pueda ser la vida civilizada, los patógenos siempre estarán acechando desde las sombras.” – Hans Zinsser

IHHNV – Virus de la Necrosis Infecciosa Hipodérmica y Hematopoyética • Detectado en Hawaii en 1981, descrita por Lightner et al. en 1983. Detectado en La Paz, B.C. Sur en 1987. Primeras mortalidades importantes en México se presentan en 1990. • Mortalidades hasta >90% en Camarón deformaciones (RDS) en el Camarón Blanco.

Azúl.

Ocasiona

• El impacto negativo se minimiza cultivando Camarón Blanco en vez de Camarón Azúl. • Los laboratorios de larva dejan de cultivar camarón azul y se concentran en el blanco.


“Sin importar que tan segura y ordenada pueda ser la vida civilizada, los patógenos siempre estarán acechando desde las sombras.” – Hans Zinsser

IHHNV – Virus de la Necrosis Infecciosa Hipodérmica y Hematopoyética • Detectado en Hawaii en 1981, descrita por Lightner et al. en 1983. Detectado en La Paz, B.C. Sur en 1987. Primeras mortalidades importantes en México se presentan en 1990. • Mortalidades hasta >90% en Camarón deformaciones (RDS) en el Camarón Blanco.

Azúl.

Ocasiona

• El impacto negativo se compensa cultivando Camarón Blanco en vez de Camarón Azúl. • Los laboratorios de larva dejan de cultivar camarón azul y se concentran en el blanco. • El IHHNV no se ha logrado erradicar del territorio nacional.


“Cuando hay demasiados venados en el bosque o demasiados gatos en el almacén, la naturaleza restaura el equilibrio introduciendo una enfermedad contagiosa.” – Rusty James

GRANDES CRISIS SANITARIAS DE LA CAMARONICULTURA EN MÉXICO 1990 - IHHNV Hace 23 años 1994 – TSV Hace 19 años


“Cuando hay demasiados venados en el bosque o demasiados gatos en el almacén, la naturaleza restaura el equilibrio introduciendo una enfermedad contagiosa.” – Rusty James

TSV – Virus del Síndrome de Taura • Primera descripción en Ecuador. Se reconoce como agente biótico en 1992 y después de gran polémica como virus en 1994.


“Cuando hay demasiados venados en el bosque o demasiados gatos en el almacén, la naturaleza restaura el equilibrio introduciendo una enfermedad contagiosa.” – Rusty James

TSV – Virus del Síndrome de Taura • Primera descripción en Ecuador. Se reconoce como agente biótico en 1992 y después de gran polémica como virus en 1994. • En 1995 se observan las primeras mortalidades en México. La autoridad niega que se trate de TSV y la identifica como NEC y “Síndrome similar al Taura”.


“Cuando hay demasiados venados en el bosque o demasiados gatos en el almacén, la naturaleza restaura el equilibrio introduciendo una enfermedad contagiosa.” – Rusty James

TSV – Virus del Síndrome de Taura • Primera descripción en Ecuador. Se reconoce como agente biótico en 1992 y después de gran polémica como virus en 1994. • En 1995 se observan las primeras mortalidades en México. La autoridad niega que se trate de TSV y la identifica como NEC y “Síndrome similar al Taura”. • Afecta en su etapa inicial, con un 50% de bajas en Nayarit y entre 40 y 70% en Sinaloa y Sonora.


“Cuando hay demasiados venados en el bosque o demasiados gatos en el almacén, la naturaleza restaura el equilibrio introduciendo una enfermedad contagiosa.” – Rusty James

TSV – Virus del Síndrome de Taura • Primera descripción en Ecuador. Se reconoce como agente biótico en 1992 y después de gran polémica como virus en 1994. • En 1995 se observan las primeras mortalidades en México. La autoridad niega que se trate de TSV y la identifica como NEC y “Síndrome similar al Taura”. • Afecta en su etapa inicial, con un 50% de bajas en Nayarit y entre 40 y 70% en Sinaloa y Sonora. • La producción se reestablece reemplazando el cultivo de Camarón Blanco por el de Camarón Azúl, aunque para 1998-1999 el Camarón Azúl también se volvió susceptible.


“Cuando hay demasiados venados en el bosque o demasiados gatos en el almacén, la naturaleza restaura el equilibrio introduciendo una enfermedad contagiosa.” – Rusty James

TSV – Virus del Síndrome de Taura • Primera descripción en Ecuador. Se reconoce como agente biótico en 1992 y después de gran polémica como virus en 1994. • En 1995 se observan las primeras mortalidades en México. La autoridad niega que se trate de TSV y la identifica como NEC y “Síndrome similar al Taura”. • Afecta en su etapa inicial, con un 50% de bajas en Nayarit y entre 40 y 70% en Sinaloa y Sonora. • La producción se reestablece reemplazando el cultivo de Camarón Blanco por el de Camarón Azúl, aunque para 1998-1999 el Camarón Azúl también se volvió susceptible. • El TSV no se ha logrado erradicar del territorio nacional.


“Las enfermedades son el castigo de la Naturaleza ofendida.” – Hosea Ballou

GRANDES CRISIS SANITARIAS DE LA CAMARONICULTURA EN MÉXICO 1990 - IHHNV 23 años 1994 – TSV 19 años

1999 – WSSV 14 años


“Las enfermedades son el castigo de la Naturaleza ofendida.” – Hosea Ballou

WSSV – Virus de la Mancha Blanca • Primera descripción en 1992 en Taiwan. Primer diagnóstico positivo en el Continente Americano en 1995 en Texas. En 1998 se reporta su presencia en Centro y Sudamérica.


“Las enfermedades son el castigo de la Naturaleza ofendida.” – Hosea Ballou

WSSV – Virus de la Mancha Blanca • Primera descripción en 1992 en Taiwan. Primer diagnóstico positivo en el Continente Americano en 1995 en Texas. En 1998 se reporta su presencia en Centro y Sudamérica. • En 1999 aparecen los primeros brotes de MB en el Noroeste de México. A pesar de las evidencias la autoridad instruye a los Centros de Investigacion a no confirmar la presencia de WSSV en México.


“Las enfermedades son el castigo de la Naturaleza ofendida.” – Hosea Ballou

WSSV – Virus de la Mancha Blanca • Primera descripción en 1992 en Taiwan. Primer diagnóstico positivo en el Continente Americano en 1995 en Texas. En 1998 se reporta su presencia en Centro y Sudamérica. • En 1999 aparecen los primeros brotes de MB en el Noroeste de México. A pesar de las evidencias la autoridad instruye a los Centros de Investigacion a no confirmar la presencia de WSSV en México. • En la etapa inicial la MB causa mortalidades de hasta >90% en el Camarón Azúl (que era el que se cultivaba mayoritiariamente).


“Las enfermedades son el castigo de la Naturaleza ofendida.” – Hosea Ballou

WSSV – Virus de la Mancha Blanca • Primera descripción en 1992 en Taiwan. Primer diagnóstico positivo en el Continente Americano en 1995 en Texas. En 1998 se reporta su presencia en Centro y Sudamérica. • En 1999 aparecen los primeros brotes de MB en el Noroeste de México. A pesar de las evidencias la autoridad instruye a los Centros de Investigacion a no confirmar la presencia de WSSV en México. • En la etapa inicial la MB causa mortalidades de hasta >90% en el Camarón Azúl (que era el que se cultivaba mayoritiariamente). • La producción se resume utilizando Camarón Blanco al observarse mayor tolerancia que con el Camarón Azúl.


“Las enfermedades son el castigo de la Naturaleza ofendida.” – Hosea Ballou

WSSV – Virus de la Mancha Blanca • Primera descripción en 1992 en Taiwan. Primer diagnóstico positivo en el Continente Americano en 1995 en Texas. En 1998 se reporta su presencia en Centro y Sudamérica. • En 1999 aparecen los primeros brotes de MB en el Noroeste de México. A pesar de las evidencias la autoridad instruye a los Centros de Investigacion a no confirmar la presencia de WSSV en México. • En la etapa inicial la MB causa mortalidades de hasta >90% en el Camarón Azúl (que era el que se cultivaba mayoritiariamente). • La producción se resume utilizando Camarón Blanco al observarse mayor tolerancia que con el Camarón Azúl. • El WSSV no se ha logrado erradicar del territorio nacional.


“Sí (como respuesta a la pregunta de que si México tenía EMS/AHPNS).” – Donald V. Lightner

GRANDES CRISIS SANITARIAS DE LA CAMARONICULTURA EN MÉXICO 1990 - IHHNV 23 años 1994 – TSV 19 años

1999 – WSSV 14 años 2013 – EMS 6 meses


“Sí (como respuesta a la pregunta de que si México tenía EMS/AHPNS).” – Donald V. Lightner

EMS/AHPNS – Síndrome de Mortalidad Temprana • Aparece en el Sur de China en 2010 (quizá desde inicios de 2009), en Vietnam y Malasia para el 2011, y en Tailandia en 2012.


“Sí (como respuesta a la pregunta de que si México tenía EMS/AHPNS).” – Donald V. Lightner

EMS/AHPNS – Síndrome de Mortalidad Temprana • Aparece en el Sur de China en 2010 (quizá desde inicios de 2009), en Vietnam y Malasia para el 2011, y en Tailandia en 2012. • En mayo de 2013 se observan mortalidades atipicas en México. El Dr. Lightner confirma en agosto de 2013 la presencia de EMS/AHPNS en México. Al día de hoy la autoridad mexicana sigue sin confirmar oficialmente la presencia de EMS en México.


“Sí (como respuesta a la pregunta de que si México tenía EMS/AHPNS).” – Donald V. Lightner

EMS/AHPNS – Síndrome de Mortalidad Temprana • Aparece en el Sur de China en 2010 (quizá desde inicios de 2009), en Vietnam y Malasia para el 2011, y en Tailandia en 2012. • En mayo de 2013 se observan mortalidades atipicas en México. El Dr. Lightner confirma en agosto de 2013 la presencia de EMS/AHPNS en México. Al día de hoy la autoridad mexicana sigue sin confirmar oficialmente la presencia de EMS en México. • Mortalidades hasta >95% en Camarón Blanco.


“Sí (como respuesta a la pregunta de que si México tenía EMS/AHPNS).” – Donald V. Lightner

EMS/AHPNS – Síndrome de Mortalidad Temprana • Aparece en el Sur de China en 2010 (quizá desde inicios de 2009), en Vietnam y Malasia para el 2011, y en Tailandia en 2012. • En mayo de 2013 se observan mortalidades atipicas en México. El Dr. Lightner confirma en agosto de 2013 la presencia de EMS/AHPNS en México. Al día de hoy la autoridad mexicana sigue sin confirmar oficialmente la presencia de EMS en México. • Mortalidades >95% en Camarón Blanco. • Se ignora si hay una resistencia diferenciada en el Camarón Azúl.


“Sí (como respuesta a la pregunta de que si México tenía EMS/AHPNS).” – Donald V. Lightner

EMS/AHPNS – Síndrome de Mortalidad Temprana • Aparece en el Sur de China en 2010 (quizá desde inicios de 2009), en Vietnam y Malasia para el 2011, y en Tailandia en 2012. • En mayo de 2013 se observan mortalidades atipicas en México. El Dr. Lightner confirma en agosto de 2013 la presencia de EMS/AHPNS en México. Al día de hoy la autoridad mexicana sigue sin confirmar oficialmente la presencia de EMS en México. • Mortalidades >95% en Camarón Blanco. • Se ignora si hay una resistencia diferenciada en el Camarón Azúl. • Su erradicación se ve aún menos probable que en el caso de las otras enfermedades de alto impacto.


“Los mexicanos no tenemos memoria histórica” – Autor desconocido

1990 – IHHNV : Impacto mínimo.


“Los mexicanos no tenemos memoria histórica” – Autor desconocido

1990 – IHHNV : Impacto mínimo. 1995 – TSV : Impacto importante.


“Los mexicanos no tenemos memoria histórica” – Autor desconocido

1990 – IHHNV : Impacto mínimo. 1995 – TSV : Impacto importante. 1999 – WSSV : Impacto mayor.


“Los mexicanos no tenemos memoria histórica” – Autor desconocido

1990 – IHHNV : Impacto mínimo. 1995 – TSV : Impacto importante. 1999 – WSSV : Impacto mayor. 2013 – EMS : Impacto catastrófico.


“Los mexicanos no tenemos memoria histórica” – Autor desconocido

1990 – IHHNV : Impacto mínimo. 1995 – TSV : Impacto importante. 1999 – WSSV : Impacto mayor. 2013 – EMS : Impacto catastrófico.


“Los mexicanos no tenemos memoria histórica” – Autor desconocido

Volumen de la Produccion de Camaron de Cultivo del Estado de Sinaloa Periodo 1984-2012

(Toneladas métricas en peso vivo)

WSSV

TSV

IHHNV 3985

2884

2736

901

585

88

71

6

44336

50734

38587

37314

37413

33542

34239

25159

18153

21841

21144

19586

16924

13511

13484

10215

7739

10256

8854

8727

6499

Fuente: Anuarios estadísticos de Pesca (SEPESCA, CONAPESCA)


Escenario de cierre del 2013 con un enfoque comparativo hist贸rico del 2003 al 2013


“Me curé ayer de mi enfermedad, me morí anoche por culpa de mi médico.”– Matthew Prior

Sanidad e Inocuidad en Tiempos Difíciles

¿Cual es la mejor solución para erradicar enfermedades?


“Me curé ayer de mi enfermedad, me morí anoche por culpa de mi médico.”– Matthew Prior

Sanidad e Inocuidad en Tiempos Difíciles

¿Cual es la mejor solución para erradicar enfermedades?

¿Existe realmente una solución para erradicar las enfermedades del camarón cultivado?


“El hombre parece insistir en ignorar las lecciones disponibles en la historia” – Norman Borlaug

Definiciones De acuerdo con W.R. Dowdle (1998): • CONTROL • ELIMINACIÓN DE LA ENFERMEDAD • ELIMINACIÓN DE LAS INFECCIONES • ERRADICACIÓN • EXTINCIÓN


“El hombre parece insistir en ignorar las lecciones disponibles en la historia” – Norman Borlaug

Definiciones CONTROL: Es la reducción de la incidencia, la prevalencia, la morbilidad o la mortalidad de la enfermedad a un nivel aceptable localmente como resultado de los esfuerzos deliberados; medidas de intervención contínuas son requeridas para mantener la reducción. Ejemplo: Las enfermedades diarrehicas.


“El hombre parece insistir en ignorar las lecciones disponibles en la historia” – Norman Borlaug

Definiciones ELIMINACIÓN DE LA ENFERMEDAD: Es la reducción a cero de la incidencia de una enfermedad determinada en un área geográfica definida como resultado de esfuerzos deliberados. Se requieren medidas de intervención continuas. Ejemplo: el tétano neonatal.


“El hombre parece insistir en ignorar las lecciones disponibles en la historia” – Norman Borlaug

Definiciones ELIMINACIÓN DE LAS INFECCIONES: Es la reducción a cero de la incidencia de la infección causada por un agente específico en un área geográfica definida como resultado de esfuerzos deliberados. Se requieren medidas de intervención continuas para evitar el reestablecimiento o transmisión. Ejemplo: la poliomielitis.


“El hombre parece insistir en ignorar las lecciones disponibles en la historia” – Norman Borlaug

Definiciones ERRADICACIÓN: La reducción permanente de la incidencia de una enfermedad a nivel mundial hasta cero, como resultado de los esfuerzos deliverados, sin que sean ya necesarias las medidas de control. Ejemplo: la viruela.


“El hombre parece insistir en ignorar las lecciones disponibles en la historia” – Norman Borlaug

Definiciones EXTINCIÓN: El agente específico infeccioso ya no se encuentrá más ni en la naturaleza, ni en el laboratorio. Ejemplo: ninguno.


“Tu genoma sabe mucho más que tú sobre tu historial clínico.” – W. Daniel Hillis

Experiencia en México con enfermedades de peneidos


“Tu genoma sabe mucho más que tú sobre tu historial clínico.” – W. Daniel Hillis

Experiencia en México con enfermedades de peneidos

CONTROL


“Tu genoma sabe mucho más que tú sobre tu historial clínico.” – W. Daniel Hillis

Experiencia en México con enfermedades de peneidos

CONTROL


“Tu genoma sabe mucho más que tú sobre tu historial clínico.” – W. Daniel Hillis

Experiencia en México con enfermedades de peneidos

ELIMINACIÓN CONTROL

DE LA ENFERMEDAD

ELIMINACIÓN DE INFECCIONES

ERRADICACIÓN

EXTINCIÓN


“Tu genoma sabe mucho más que tú sobre tu historial clínico.” – W. Daniel Hillis

Experiencia en México con enfermedades de peneidos

ENFERMEDAD

ELIMINACIÓN DE INFECCIONES

ELIMINACIÓN CONTROL

DE LA

ERRADICACIÓN

EXTINCIÓN


“Tu genoma sabe mucho más que tú sobre tu historial clínico.” – W. Daniel Hillis

Experiencia en México con enfermedades de peneidos MAS RIESGO

MENOS RIESGO

ENFERMEDAD

ELIMINACIÓN DE INFECCIONES

ELIMINACIÓN CONTROL

DE LA

ERRADICACIÓN

EXTINCIÓN


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Por qué estamos en ésta situación? ●

México fracasó en evitar que ingresara el EMS.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Por qué estamos en ésta situación? México fracasó en evitar que ingresara el EMS. ● No se le dio la importancia debida al EMS. ●


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Por qué estamos en ésta situación? México fracasó en evitar que ingresara el EMS. ● No le dio la importancia debida al EMS. ● No imaginamos la magnitud del impacto socioeconómico por una nueva enfermedad. ●


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Por qué estamos en ésta situación? México fracasó en evitar que ingresara el EMS. ● No se le dio la importancia debida al EMS. ● No imaginamos la magnitud del impacto socioeconómico por una nueva enfermedad. ● La autoridad no tomó en serio las advertencias de los productores. ●


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Por qué estamos en ésta situación? México fracasó en evitar que ingresara el EMS. ● No le dimos la importancia debida al EMS. ● No imaginamos la magnitud del impacto socioeconómico por una nueva enfermedad. ● La autoridad no tomó en serio las advertencias de los productores. ● Falta de control en las importaciones. ●


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la erradicación del EMS? Hay muchos ejemplos de cómo algunos países han logrado controlar enfermedades de alto impacto en su territorio, sin embargo:


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la erradicación del EMS? Hay muchos ejemplos de cómo algunos paises han logrado controlar enfermedades de alto impacto en su territorio, sin embargo: NO EXISTE ANTECEDENTE ALGUNO DE QUE SE HAYA PODIDO “ERRADICAR” UNA ENFERMEDAD DE ALTO IMPACTO EN NINGÚN PAÍS DEL MUNDO EN DONDE EL CULTIVO DE CAMARÓN SEA IMPORTANTE.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la erradicación del EMS? SENSASICA y sus Organísmos Auxiliares de Sanidad Acuícola primeramente se deben de poner de acuerdo para determinar si el objetivo es erradicar o controlar la enfermedad.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la erradicación del EMS? SENSASICA y sus Organísmos Auxiliares de Sanidad Acuícola primeramente se deben de poner de acuerdo para determinar si el objetivo es erradicar o controlar la enfermedad. SENASICA no será capaz de ayudar a los productores si no atiende los consejos y las recomendaciones de los productores porque son los productores su conexión más importante con la realidad.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la erradicación del EMS? Es importante que SENASICA aborde el problema sanitario del camarón de manera diferente.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la erradicación del EMS? Es importante que SENASICA aborde el problema sanitario del camarón de manera diferente. No se pueden pedir imposibles en las disposiciones.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la erradicación del EMS? Es importante que SENASICA aborde el problema sanitario del camarón de manera particular. No se pueden pedir imposibles en las disposiciones. Las medidas adoptadas tienen que beneficiar al productor para sean llevadas a la práctica.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la erradicación del EMS? Es importante que SENASICA aborde el problema sanitario del camarón de manera particular. No se pueden pedir imposibles en las disposiciones. Las medidas adoptadas tienen que beneficiar al productor para sean llevadas a la práctica. Tenemos que generar soluciones y no problemas.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la erradicación del EMS? Es importante que SENASICA aborde el problema sanitario del camarón de manera particular. No se pueden pedir imposibles en las disposiciones. Las medidas adoptadas tienen que beneficiar al productor para sean llevadas a la práctica. Tenemos que generar soluciones y no problemas. Las decisiones las debe de tomar la autoridad EN TIEMPO y EN FORMA.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Se pueden manejar las enfermedades del camarón de la misma forma que las de otros animales? ●

Los camarones peneidos son organismos completamente diferentes a lo que la autoridad sanitaria tradicionalmente maneja.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Se pueden manejar las enfermedades del camarón de la misma forma que las de otros animales? Los camarones peneidos son organismos completamente diferentes a lo que la autoridad sanitaria tradicionalmente maneja. ● Los camarones silvestres y los camarones de granja están en íntimo contacto. ●


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Se pueden manejar las enfermedades del camarón de la misma forma que las de otros animales? Los camarones peneidos son organismos completamente diferentes a lo que la autoridad sanitaria tradicionalmente maneja. ● Los camarones silvestres y los camarones de granja están en íntimo contacto. ● Se cultivan millones no centenas o miles en una granja típica. ●


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Se pueden manejar las enfermedades del camarón de la misma forma que las de otros animales? ●

No obstante las diferencias, sí se pueden imitar ciertos aspectos de las estrategias exitosas con el pollo, cerdos, ganado vacuno e inclusive el salmón.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Se pueden manejar las enfermedades del camarón de la misma forma que las de otros animales? No obstante las diferencias, sí se pueden imitar ciertos aspectos de las estrategias exitosas con el pollo, cerdos, ganado vacuno e inclusive el salmón. ● Sin embargo, se tienen que hacer a un lado los prejuicios. ●


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la “erradicación” del EMS?


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la “erradicación” del EMS? • No, en términos de su definición estricta. Porque moriríamos como empresarios en el intento.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la “erradicación” del EMS? • No, en términos de su definición estricta. Porque moriríamos como empresarios en el intento. • Sí, debemos de proponernos primeramente controlar la enfermedad.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es o no es factible la “erradicación” del EMS? • No, en términos de su definición estricta. Porque moriríamos en el intento. • Sí, debemos de proponernos primeramente controlar la enfermedad. • Sí, debemos de proponernos en un mediano plazo eliminar la enfermedad y las infecciones.


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es conveniente cargar con los costos y sacrificios que implica un programa de erradicación del EMS?


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es conveniente cargar con los costos y sacrificios que implica un programa de erradicación del EMS? • ¿No poder vender nuestro camarón fresco fuera del Estado?


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es conveniente cargar con los costos y sacrificios que implica un programa de erradicación del EMS? • ¿No poder vender nuestro camarón fresco fuera del Estado? • ¿Destruir y no comercializar todo el camarón de la granja por estar un solo estanque infectado?


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es conveniente cargar con los costos y sacrificios que implica un programa de erradicación del EMS? • ¿No poder vender nuestro camarón fresco fuera del Estado? • ¿Destruir y no comercializar todo el camarón de la granja por estar un solo estanque infectado? • ¿Mantener nuestras granjas paradas por más de un año?


“Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo; no sea que te chamusques a ti mismo” – William Shakespeare

¿Es conveniente cargar con los costos y sacrificios que implica un programa de erradicación del EMS? • ¿Estamos dispuestos a no vender nuestro camarón fresco fuera del Estado? • ¿Destruir y no comercializar todo el camarón de la granja por estar un solo estanque infectado? • ¿Mantener nuestras granjas paradas por más de un año? • ¿Cuál es la relación ‘Costo a Beneficio’?


Los productores de camarón tenemos que hacer un esfuerzo para organizarnos mejor. Solo con trabajo en equipo y una actitud solidaria saldremos adelante.

Sergio Escutia Zúñiga

sergio.escutia@aquastrat.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.