Aquamar 2013 cesar gamiz

Page 1

Las técnicas de Biología Molecular como una herramienta para el ordenamiento sanitario acuícola M. en C. César Eduardo Gámiz Mejía Asesor Cientifico Uniparts SA de CV

Noviembre, 2013


La acuacultura a nivel mundial

•

FAO (2012). The state of world fisheries and aquaculture. Food And Agriculture Organization Of The United Nations


Producci贸n de M茅xico


Producci贸n por tipo de ambiente


Especies de importancia mundial


Marco de Referencia En México Litoral

11,592.77 km

Aguas Continentales

2.8 millones de hectáreas

Lagunas Costeras

1.5 millones de hectáreas


Estados productores en México Camarón

Sonora, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, Baja California Sur, Colima y Yucatán

Tilapia, Carpa y Bagre

Aguascalientes, Tlaxcala, Tabasco, Jalisco, Veracruz, Michoacán, Tamaulipas, Zacatecas, Morelos (ornato) y Yucatán

Trucha

Estado de México, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Veracruz y Chihuahua

Moluscos bivalvos (ostión) Maricultura y Ornato

Baja California, Baja California Sur y Veracruz ?


Ejemplo de producci贸n en M茅xico


CRONOLOGÍA DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CAMARÓN EN MÉXICO Inicio de la Camaronicultura en México

Vibriospp.

H 2S Enteritis Hemocítica 70 - 80

81

82

83

84

HPV

BP

Síndrome de la Melanosis IHHNV Infecciones Bacterianas en Texas

86

87

88

89

90

91

92

AFLATOXIN AS Síndrome de la Melanosis del Conducto Eferente

TSV Abril Mayo

NHP

85

Vibriosis spp

Enfermedades Micóticas ( Lagenidium y Fusarium) y Microsporidios en Tx. BMN en Asia MBV en Asia

IHHNV

BSX

Reo virus

BP en Texas

Microsporidios

Fusarium solani Def. vitamina C. Epicomensales

93

Rickettsias (NHP) en Texas

94

95

96

97

98

WSSV Abril Mayo 99

00 01 02

WSSV y YHV en Texas

HPV

TSV en Texas TSV en Ecuador WSSV en Asia YHV en Asia

GAV en Australia

WSSV en Honduras, Centro y Sudamérica.

Bacterias luminiscentes (Vibrio spp) en Texas

IMNV Brasil

Síndrome de Gaviota (Vibrio spp) IHHNV en Texas

Lv Nodavirus Yucatán Octubre Noviembre ? 03

04

05 06

(EMS / AHPNS Lv Nodavirus Belice Spiroplasmosi s

Colombia (Fecha aproximada)

CRONOLOGÍA DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CAMARÓN EN EL MUNDO

201 3

fjg


Tipos de Agentes Infecciosos Relacionados con la Sanidad Acuícola Agentes infecciosos que afectan la salud del pez (Sanidad Acuícola) • Agentes propios de la especie de pez (ejem. Renibacterium sp. Dactylogyrus sp.) • Agentes no específicos (ejm. Aeromonas sp. Diplostomulum sp.-) Agentes infecciosos que afectan la salud del hombre (Inocuidad) • Agentes infecciosos que se transmiten por peces como hospederos intermediarios (ejem.. Gnathostoma sp. ) • Agentes infecciosos que se transmiten por contaminación utilizando los peces o subproductos como vehículos (ejem. Salmonella sp. Vibrio sp. Mycobacterium sp)

Gloquidio en Branquia de Tilapia, Chihuahua,


Algunos Aspectos Importantes de la Sanidad Acuícola en México 1. Inventario de Problemas Sanitarios y Agentes Infecciosos (granja vs silvestre) 2. Ordenamiento Sanitario Acuícola. 3. Certificación de Cuencas con Vocación Acuícola (zonas libres) 4. Certificación de las Unidades de Producción Acuícola. 5. Nutrición y Alimentación. 6. Uso Responsable de Productos Químicos y Medicamentos 7. Formación de Recursos Humanos en sanidad Acuícola 8. Estandarización de las Técnicas de Diagnóstico (método de muestreo, Tec. de Dx. Lab. Molecular etc.) 9. Actualización de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs 010 y 011) 10.Fortalecimiento de los Comités Estatales de Sanidad Acuícola


Estandarización de las Técnicas de Diagnóstico Manual de Técnicas de Laboratorio en Sanidad Acuícola

1. Método de Muestreo (selección y envío) 2. Técnica de Diagnostico Presuntivo – Muestras semipermanentes – Muestras permanentes 3. Técnica de Diagnostico de Certeza – Laboratorio(Infraestructura apropiada y capacidad de respuesta en Histopatología, Microbiología, Parasitología, Biología Molecular, Química, etc.) – Personal (capacidad técnica) (Conocimiento, experiencia y destreza, en laboratorio y campo en el desarrollo del método)


Agentes Infecciosos de Importancia en Acuacultura en México • • • • • • • • • • •

Virus (TSV, WSSV, IPN, CCVD, LMBV, Linfocistis, etc) Bacterias (Aeromonas, Vibio, NHP Renibacterium, Edwrdsiella, Flavobacterium, Mycobacterium, Streptococcus, etc…) Hongos (Saprolegnia, Achlya, Ichthyophonus, Branchiomyces, etc….) Protozoarios (Hexamita, Trichodina, Scyphidia, Apiosoma, Epistylis, Chilodonella, etc….) Trematodos Monogéneos (Gyrodactylus, Dactylogyrus, Cichlidogyrus Ligictaluridus, etc…) Trematodos Digéneos (Metacercarias Clinostomun, Dilostomulum, Centrocestus, Neascus, etc.) Cestodos (Bothriocephalus spp. Ligula, Proteocephalus etc…) Nemátodos (Capillaria, Eustrongylides, Contracaecum, Spinitectus, Gnathostoma, Goezia etc…) Acantocéfalos ( Echinorhynchus, Neoechinorhynchus, etc…) Hirudineos (Piscicola, Myzobdella, etc…) Copepodos (Lernaea, Argulus, Ergasilus, Actheres, etc…)


Manual de Pruebas de Diagnóstico para los Animales Acuáticos 2013 Enfermedades de los peces • Necrosis hematopoyética epizoótica (PCR=c, REA y Secuenciación=a) • Infection with Aphanomyces invadans (Síndrome ulcerante epizoótico) (PCR=a) • Infección por Gyrodactylus salaris (PCR= especie) • Necrosis hematopoyética infecciosa (PCR=a) • Infección por el virus de la anemia infecciosa del salmón (RT-PCR=b, secuenciación=a) • Herpesvirosis de la carpa koi (PCR=a) • Virosis del bagre de canal (PCR=a) • Viremia primaveral de la carpa (PCR=a) • Septicemia hemorrágica viral (RT-PCR= b, RT-qPCR=a) • Herpesvirosis del Salmón masou (PCR=a) • Encefalopatía y retinopatía virales (PCR=b, secuenciación=a)


Manual de Pruebas de Diagnóstico para los Animales Acuáticos 2013 ENFERMEDADES DE LOS CRUSTÁCEOS

• Plaga del cangrejo de rio (Aphanomyces astaci) (PCR =b, Secuenciación =a) • Necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (PCR=a) • Mionecrosis infecciosa (RT-PCR anidada=a) • Hepatopancreatitis necrotizante (PCR=a) • Síndrome de Taura (RT-PCR=a) • Enfermedad de las manchas blancas (PCR=a) • Enfermedad de la cola blanca (PCR=a) • Enfermedad de la cabeza amarilla (PCR=a) • Baculovirosis esférica (Penaeus monodon-type baculovirus) (PCR=a) • Baculovirosis tetraédrica (Baculovirus penaei) (PCR=a)


¿Por que biología molecular? • Rapidez de resultados • Especificidad • Sensibilidad • Identificación de variantes genéticas (filogenia) • ¿Precio y facilidad?


Técnicas moleculares de utilidad en acuacultura • PCR (RT-PCR, qPCR) • Ingeniería molecular (iRNA) • Microarreglos • Secuenciación (Sanger y masiva)


Flujo de trabajo en BiologĂ­a Molecular


Todos los métodos de purificación de ácidos nucleicos deben: • Romper efectivamente las células o el tejido

• Desnaturalizar proteínas y complejos de nucleoproteínas • Inactivar las nucleasas endogeanas • Purificar el ácido nucleico especifico


Métodos de extracción de ácidos nucleicos • Extracción por solventes orgánicos • Salting out • Extracción por soportes sólidos • Extracción por partículas paramagnéticas (PMP)


Soportes solidos y PMP

VS


¿Extracción manual ó automatizada? • Consistencia en la extracción • Pureza • Menos tiempo de trabajo en el laboratorio • Sin contaminación cruzada • Sin errores del usuario


Maxwell 16 Varios tipos de muestras


¿Como funciona? 1. Homogenizado y mezclado de la muestra 2. Recuperación de las PMP 3. Unión de los ácidos nucleicos a las PMP 4. Lavados consecutivos 5. Elución del ácidos nucleico


Tipos de kits • Maxwell® 16 Blood DNA Purification Kit • Maxwell® 16 LEV Blood Kit • Maxwell® 16 Buccal Swab LEV DNA Purification Kit • Maxwell® 16 FFPE Plus LEV DNA Purification Kit • Maxwell® 16 Cell DNA Purification Kit • Maxwell® 16 Cell LEV DNA Purification Kit • Maxwell® 16 Tissue DNA Purification Kit • Maxwell® 16 LEV simplyRNA Cells Kit • Maxwell® 16 LEV simplyRNA Tissue Kit • Maxwell® 16 Total RNA Purification Kit • Maxwell® 16 Viral Total Nucleic Acid Purification Kit • Maxwell® 16 Polyhistidine Protein Purification Kit


DNA genómico – Tipos de muestras Tejido ~ 45 minutos

Animal

Sangre/Celulas ~35 minutos

Sangre completa (50-400uL)

Hasta 1.2cm de cola de ratón

Capa leucocitaria (≤500µL)

Hasta 50mg

Cultivo celular de mamífero e insecto

*Plantas

Insectos completos

Gusanos completos

– Hasta 5 x 106 celulas •

Bacterias Gram (-)

*Bacterias Gram (+)

• *Levaduras *pueden requerir un tratamiento enzimático previo


DNA genómico – Tejido Maxwell® 16

Dos pasos, un día

Los plungers homogenizan directamente el tejido y las células

El buffer de lisis altera proteínas y membranas

No requiere digestión con proteinasa K!!!

Otros métodos

Tres pasos, dos días


B

H

I

L

P

S T1cm T0.5cm

5uL de elución •

Sin digestión de noche entera con Proteinase K

DNA de alto peso molecular intácto

Pu lm

1

ila oph Dro s

ón

Varios tejidos de ratón (50mg)

Ho ja de t

om ate

DNA genómico – Tejido

3

5uL de elución

5


Sin contaminación cruzada •

400uL de sangre completa de hombre y mujer en cartuchos alternados •

DNA amplificado usando primers Y específicos multiplex. •

No se detecta contaminación cruzada

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 ♂ +

L

M F M F M F M F M F M F M F M

F

- L


Pleopodos o branquias de 1-5 organismos

Kits Maxwell-16 Cell LEV DNA purification kit y Maxwell 16 Tissue LEV total RNA Purification kit


Análisis filogenético de TSV


Ventajas del Maxwell 16 • Procesamiento de 1-16 muestras simultaneas • Pureza adecuada para reacciones posteriores de biología molecular • Pocos pasos (preparación del cartucho y colocación de la muestra) • Protocolo rápido de extracción ~45 min


Como ayuda este tipo de herramientas a la acuacultura • Monitoreo de una mayor cantidad de muestras • Diagnóstico más rápido en el caso de brotes • Consistencia de los resultados (equipo automatizado)


Flujo de trabajo en BiologĂ­a Molecular


¡¡GRACIAS!!

¿Preguntas?


Las técnicas de Biología Molecular como una herramienta para el ordenamiento sanitario acuícola M. en C. César Eduardo Gámiz Mejía Asesor Cientifico Uniparts SA de CV

Noviembre, 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.