PROMOARTÍCULO cubiertas
PROVEEDORES > MATERIALES > ROOFTEC
PROVEEDORES > MATERIALES > ROOFTEC
POR: CARMEN ORTEGA GONZÁLEZ
FOTOGRAFÍAS CORTESÍA DE ROOFTEC
<Tejas de arcilla> <Ladrillera Santafe> <Rooftec> <arquitectura caribeña> <materiales de construcción>
Este artículo está auspiciado por Rooftec
LAS TEJAS DE ARCILLA SON UNO DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MÁS TRADICIONALES DE LA ARQUITECTURA CARIBEÑA GRACIAS A SU AGRADABLE ESTÉTICA, DURABILIDAD Y PROPIEDADES AISLANTES. LAS TEJAS DE LADRILLERA SANTAFE –A TRAVÉS DE ROOFTEC, SU DISTRIBUIDOR EN EL PAÍS– OFRECEN LA POSIBILIDAD DE COMBINAR TRADICIÓN CON MODERNIDAD GRACIAS A SU VARIEDAD DE COLORES Y DISEÑOS.
Diseñar una cubierta con tejas de arcilla resalta la versatilidad arquitectónica, gracias a la posibilidad de proyectar cubiertas con diseños variados, en lo funcional y lo estético. Los techos de tejas, además de ser tradicionales y de ser un elemento ideal de la imagen exterior del proyecto, ofrecen como principales ventajas la durabilidad y el aislamiento térmico y acústico, además de ser un producto ecológico que se contextualiza armoniosamente con su entorno.
Las tejas de arcilla, además de ser resistentes, poseen un gran valor estético que las hace muy atractivas y le otorga a la construcción un valor agregado a través de la “quinta fachada”. Entre los muchos bene cios de construir cubiertas con tejas de arcilla se encuentran el poco mantenimiento que requieren, la durabilidad y la permanencia del color, tal como se puede apreciar en los monumentos coloniales donde los elementos de arcilla conservan sus propiedades con el paso del tiempo. A pesar de ser de arcilla, las tejas poseen una gran resistencia al desgaste, al fuego, a los impactos y a la fuerza del viento; los adelantos tecnológicos en su fabricación han aumentado su fortaleza. El hecho de ser un producto duradero lo hace también respetuoso del medio ambiente, pues reduce el consumo de energía necesaria para producir nuevos materiales.
Otra característica de las tejas de arcilla es su propiedad de aislamiento térmico, el cual es más elevado que el de otros materiales de construcción. Construir cubiertas con tejas de arcilla contribuye a mejorar la e ciencia energética de las edi caciones, pues reduce la entrada de calor o frío en los edi cios. A este benecio se suman las características de aislamiento acústico. Todas estas características y ventajas se traducen en una inversión de calidad que perdura en el tiempo. Las tejas de arcilla son las cubiertas ideales para combinar tradición con modernidad. Los diseños de las tejas Santafé, tanto las tejas S (curvas) como la Teja Plana y el novedoso diseño de la Teja Imperial, son prueba de ello. Los más de 50 colores que posee su catálogo permiten poner un sello personalizado y único a sus proyectos, sin límites para la imaginación. La posibilidad de combinar colores en una misma cubierta hace in nitas las posibilidades de diseño.
Más de 25 años en el mercado le permiten a Ladrillera Santafé ofrecer tejas de la más alta calidad, con el respaldo de la marca Santafé y con garantía de hasta 50 años, y ofrecer soluciones constructivas del más alto nivel de desempeño.
Ladrillera Santafé es una empresa industrial colombiana, especializada en producir materiales de arcilla para el sector de la construcción desde el año 1955. Entre sus principales productos se encuentran: ladrillos estructurales y de fachada, adoquines, bloques divisorios y aligerados (para placas de entrepisos) y tejas. La distribución en la República Dominicana se realiza a través de Rooftec, una empresa con más de 10 años de experiencia en la venta de materiales para techos, incluyendo impermeabilizantes, paneles sándwich, tejas [shingles] de madera y asfálticas.
EQUIPAmIENTO > ascensores > thyssenkrupp
POR: CARmEN ORTEGA GONzÁlEz
fOTOGRAfíAS: SumINISTRADAS POR thyssenkrupp
<ascensores> <escaleras mecánicas> <construcción> <edificios> <tecnología de última generación> <thyssenkrupp> <jcq ingeniería en ascensores>
este artículo está auspiciado por thyssenkrupp
la movilidad urbana, la densificación y el crecimiento en altura de las ciudades traen consigo demandas cada vez más exigentes relacionadas con la construcción y la calidad de vida de los ciudadanos. ascensores thyssenkrupp, cuya oferta ya está disponible en la república dominicana a través de jcq ingeniería en ascensores, cuenta con un amplio portafolio de ascensores, escaleras mecánicas y otros equipos con tecnología de última generación.
el acelerado proceso de urbanización y la escala del desplazamiento de personas caracterizan a las ciudades actuales y, en consecuencia, las exigencias en la construcción y la infraestructura para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos son cada vez mayores. Estudios de la ONu indican que en el 2030, el 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas y el consumo de energía de estas áreas aumentará en cerca del 25%. Se estima que para acomodar a esas personas, el espacio urbano y comercial existente tendrá un crecimiento de un 85% hasta el 2025 (ONu-Hábitat).
Dado que el espacio urbano es cada vez es más limitado y costoso, los planificadores urbanos enfrentan el enorme reto de responder a ese proceso de
densificación con respuestas equilibradas que aseguren un entorno saludable y vivible. En las grandes ciudades, los edificios de altura media y los rascacielos son opciones de construcciones viables que pueden acomodar esta demanda. El grado de sofisticación técnica de estos edificios muchas veces hace la diferencia. un aspecto vital de un ente arquitectónico es su relación con el usuario. El desarrollo de la tecnología y su aplicación permiten hacer que estos edificios sean amigables para quienes los habitan en casi todos los aspectos, desde lograr una fácil accesibilidad, distribución y circulación de los visitantes, hasta la comodidad climática, el ahorro energético y la seguridad.
la República Dominicana no escapa, como otros países del área, a este crecimiento urbano y constructivo. En el perfil de sus principales ciudades, las edificaciones multipisos proliferan a una velocidad sorprendente, aumentando así la demanda de equipamientos y servicios adecuados, acorde con los tiempos y las nuevas tecnologías. En este escenario, la presencia de los ascensores thyssenkrupp en la República Dominicana, a través de su distribuidor oficial JCQ Ingeniería en Ascensores, se convierte en un recurso valioso para el buen diseño y la construcción.
la firma pertenece al grupo thyssenkrupp AG, la empresa siderúrgica alemana más importante del ramo surgida en el año 1999 con la fusión de las industrias
sIsTEmA REgENERATIVO
Thyssen AG y Krupp, cuyo origen remonta al siglo xIx. la empresa posee varias divisiones corporativas relacionadas al acero de construcción y acero inoxidable, ascensores, industria automotriz, tecnología y productos de ingeniería. Cuenta con presencia en todo el mundo, ocho fábricas (Alemania, Brasil, España, Estados unidos, Corea, Canadá y dos en China), una amplia red de aproximadamente 900 oficinas de servicio y clientes en más de 150 países, lo que representó ventas de 7,200 millones de euros en el año fiscal 2014-2015.
la empresa thyssenkrupp Ascensores es líder mundial por su contribución a la transformación de la arquitectura y a hacer que la vida en las ciudades sea más inteligente y agradable, gracias a su aporte de tecnologías en el sector del transporte vertical y horizontal. Su portafolio de productos incluye ascensores de pasajeros y de carga, escaleras mecánicas y cintas de avance, puentes para embarque de pasajeros en aeropuertos, plataformas para equipamiento escénico, además de soluciones a medida.
Sus novedosas soluciones, no solo son funcionales, sino que además economizan energía y agregan valor, en lo que a calidad de vida se refiere. Recientemente, thyssenkrupp presentó su último avance con el que promete revolucionar el diseño de rascacielos: un ascensor sin cables.
sistEma multi la tecnología multi constituye el primer sistema de ascensores sin cables del mundo, y permite el desplazamiento de varias cabinas en un mismo foso en sentido vertical y horizontal o con movimiento circular. multi se basa en un sistema de cabinas con motores individuales, semejantes al tren maglev (transporte
de levitación magnética). Esta tecnología aumenta la capacidad y la eficiencia de transporte, reduce el área útil y el consumo de energía. Su versatilidad abre nuevas posibilidades, ya que da lugar a proyectos arquitectónicos con configuraciones nunca antes imaginadas, sin limitaciones de altura, y donde la alineación del foso no es obligatoria.
rEgEnEración EnErgÉtica
Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), un 40% del consumo de energía del mundo corresponde a las edificaciones, y entre un 5 y un 15% de la energía consumida de un edificio corresponde a los ascensores. las nuevas tecnologías de ascensores favorecen el desarrollo sostenible, económico y ambiental, al reducir el consumo de energía en edificios nuevos y proveer soluciones para la modernización de ascensores antiguos. El sistema regenerativo de energía es un buen ejemplo. Con este sistema, el edificio recibe parte de la energía devuelta por el motor de tracción del ascensor en dos momentos: cuando sube la cabina con menos de la mitad de su capacidad, o cuando baja con una capacidad superior al 50%. los ascensores de la nueva torre del One World Trade Center, en Nueva york, son un ejemplo de ganancia con el sistema regenerativo. la capacidad de generar energía es suficiente para alimentar todo el sistema de iluminación del edificio de 104 pisos.
la firma thyssenkrupp comenzó sus labores comerciales en la República Dominicana en junio del 2015 a través de su distribuidor oficial, JCQ ingeniería en Ascensores; su experiencia y tecnología contribuye al crecimiento y modernización del gremio de la construcción en el país.
EQUIPAMIENTO > ASCENSORES > thyssenkrupp
POR: CARMEN ORTEGA GONZÁLEZ
FOTOGRAFÍAS: RON ACORD
<One World Trade Center> <Torre de la Libertad> <Nueva York> <thyssenkrupp> <ascensores>
Este artículo está auspiciado por thyssenkrupp
ONE WORLD TRADE CENTER ES UN PROYECTO ICÓNICO Y EMBLEMÁTICO EN LA HISTORIA DE LOS RASCACIELOS DE NUEVA YORK Y DEL MUNDO. PARA EL EQUIPO DE THYSSENKRUPP, LA INSTALACIÓN DE LOS ASCENSORES Y LAS ESCALERAS MECÁNICAS DE LA LLAMADA TORRE DE LA LIBERTAD REPRESENTÓ UN DESAFÍO Y UNA OPORTUNIDAD PARA PONER EN PRÁCTICA NOVEDOSAS SOLUCIONES DE INGENIERÍA, UNA REALIZACIÓN QUE LOS LLENA DE ORGULLO.
En noviembre del 2014, después de 13 años de la tragedia del 9/11, fue inaugurado el One World Trade Center. De acuerdo con el plan maestro del arquitecto Daniel Libeskind, es el primero de cinco rascacielos que forman parte del proyecto de reconstrucción del nuevo complejo WTC en el Bajo Manhattan. El edi cio, mejor conocido como Torre de la Libertad (Freedom Tower), fue diseñado por Skidmore, Owings and Merrill, y constituye el nuevo hito del per l de la ciudad de Nueva York. El rascacielos posee 104 pisos y 1,776 pies –un número simbólico que rinde homenaje a la independencia de los Estados Unidos (541 metros)–, a la fecha el más alto de Nueva York, del hemisferio Occidental y el sexto del mundo.
La torre incorpora la más alta tecnología, estableciendo nuevos estándares en el diseño, la construcción y la seguridad de las edi caciones en altura. Para dar respuesta a la necesidad de circulación vertical de los 104 pisos, thyssenkrupp proyectó e instaló 12 escaleras mecánicas y 71 ascensores, además de otros 5 ascensores de alta tecnología para llegar al observatorio ubicado en el piso 102. Este último recorrido se realiza a una velocidad de 37 kilómetros por hora y dura aproximadamente un minuto, por lo que están considerados los ascensores más rápidos de América.
Expertos de ingeniería de ocho países (Estados Unidos, Brasil, Canadá, China, Alemania, Italia, Corea del Sur y Suiza) desarrollaron soluciones a la medida para satisfacer las necesidades especí cas de la obra. Entre estas innovaciones tecnológicas se encuentran:
Sistema active roller guide, que reduce las oscilaciones de la cabina en los ascensores de alta velocidad y logra que el desplazamiento de los pasajeros sea más cómodo que el que se realiza en ascensores que usan el sistema de guías tradicional. Esta tecnología se desarrolló en el Centro de Investigación de la planta de la ciudad de Guaíba, en Río Grande del Sur (Brasil).
Carenado o revestimiento aerodinámico de aluminio, una solución que, al igual que el spoiler o alerón de un automóvil de carrera, desvía el aire y mejora la aerodinámica de los ascensores.
Amortiguación acústica de cabinas y puertas, para reducir los ruidos.
Sistema regenerativo, una avanzada tecnología para el ahorro energético. Los 71 ascensores funcionan como generadores, convirtiendo la energía de los ascensores en electricidad y devolviéndola a la red de alimentación. Esta solución produce un ahorro su ciente para alimentar todo el sistema de iluminación del edi cio de 104 pisos.
Iluminación de las cabinascon lámparas led, que ahorran más de 78,000 kWh por año en comparación con las lámparas incandescentes.
Llamada anticipada de destino, tecnología que utiliza un software inteligente para reunir en el mismo ascensor a las personas que van al mismo piso o pisos próximos, con lo que se logran desplazamientos más rápidos.
Por último, hay que destacar el diseño de los ascensores realizado a partir de un proyecto personalizado que desarrolló Ken-Mac Metals, una división de thyssenkrupp Materials, líder de la distribución de aluminio, aluminio prepintado y acero inoxidable.
La magnitud del proyecto exigió las mejores soluciones de ingeniería y representó un reto para la circulación vertical y para la ingeniería estructural. La experiencia de los profesionales que encabezaron el proyecto representa años de plani cación y ejecución para la creación y el mantenimiento de los ascensores más rápidos del hemisferio occidental.
LAS INSTALACIONES REALIZADAS POR EL EQUIPO DE THYSSENKRUPP EN LA LLAMADA TORRE DE LA LIBERTAD RESUMEN SU AMPLIA TRAYECTORIA Y VALIOSA HERENCIA DE INNOVACIÓN, QUE LE PERMITE BRINDAR A SUS CLIENTES SOLUCIONES INDIVIDUALES Y ADECUADAS A CUALQUIER PROYECTO.
EQUIPAMIENTO > ASCENSORES > thyssenkrupp
POR: MICHELLE VALDEZ
FOTOGRAFÍA: THYSSENKRUPP
<ascensores> <thyssenkrupp> <tecnología> <Guaíba> <sostenibilidad> <leanmanufacturing>
Este artículo está auspiciado por thyssenkrupp
LA PLANTA DE ASCENSORES THYSSENKRUPP DE BRASIL HA EQUIPADO PROYECTOS EMBLEMÁTICOS DE PAÍSES LATINOAMERICANOS. LA GESTIÓN DE ESTA FÁBRICA SE APOYA SOBRE DOS PILARES: SOSTENIBILIDAD Y SEGURIDAD, CUMPLIENDO NORMAS ISO Y SIGUIENDO LA FILOSOFÍA DEL LEAN MANUFACTURING. SU CENTRO DE INVESTIGACIÓN HA PRODUCIDO INNOVACIONES TECNOLÓGICAS INSTALADAS EN LOS ASCENSORES DE LA ICÓNICA TORRE FREEDOM EN EL RENOVADO WORLD TRADE CENTER.
La compañía thyssenkrupp tiene presencia en 78 países del mundo, incluyendo varios de América Latina. Una de sus seis líneas de servicio es la tecnología de ascensores. En la planta brasilera de la ciudad de Guaíba, en Río Grande del Sur, se producen los ascensores que se han colocado recientemente en importantes proyectos de varios países de América Latina.
Dentro de estos proyectos se encuentran el complejo multiusos Soho de la ciudad de Panamá, donde se instalaron 60 ascensores y 36 escaleras mecánicas, el Centro Mundial de Tecnología de Guatemala, donde se proveyeron 16 plataformas elevadoras, y la torre Acqua de Ibagué (Colombia), donde se colocaron 11 ascensores y 18 escaleras mecánicas.
En la República Dominicana, y después de tan solo un año de haber iniciado los trabajos mercadológicos y comerciales, thyssenkrupp y su distribuidor autorizado JCQ Ingeniería en Ascensores han podido colocar equipos en importantes proyectos, como en la Central Termoeléctrica Punta Catalina, donde se instalará un ascensor con características especiales (antiexplosivo, nivel anticorrosivo de clase 5, el más alto que existe en el mercado mundial, así como un sistema de medidas antisísmicas de nivel 3), y en conjunto residencial Pedralbes del Parque, que contará con ascensores con sistema de control de acceso por huellas dactilares (biotracking) que garantiza una seguridad total y completamente personalizada a sus condóminos, y también con un sistema de rescate automático gracias al cual nunca nadie se quedará encerrado en una cabina, ya que el ascensor al detectar un fallo llevará automáticamente la cabina al próximo piso y abrirá las puertas, permitiendo que los usuarios puedan salir (este mismo sistema también lo tienen otros proyectos como el Edi cio Caribalico, la Torre Profesional Pereyca y muchos más).
La sostenibilidad en la producción de estos equipos es uno de los pilares sobre los que se fundamenta esta planta de la empresa thyssenkrupp. La fábrica de Guaíba está certi cada libre de carbono, ya que el ciento por ciento del dióxido de carbono que emite la empresa se mitiga con la compra de créditos de carbono. Los créditos o bonos de carbono, creados por el Protocolo de Kyoto en 1997, se obtienen al disminuir la emisión de gases contaminantes que causan el efecto invernadero o calentamiento global. De esta manera, el derecho a emitir dióxido de carbono se convierte en un bien canjeable y con un precio establecido en el mercado. Además, la fábrica también cuenta con la certi cación de la norma internacional ISO 14064, que consiste en la veri cación voluntaria de los informes de emisiones de gases de efecto invernadero. La empresa ha logrado en esta planta también la certi cación ISO 14001, una norma internacional de sistemas de gestión ambiental que ayuda a identi car, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte de las prácticas de negocio habituales.
El programa de e ciencia sostenible abarca todos los niveles del proceso de producción, desde la elección de los proveedores, a través de la revisión del consumo de gas y de combustible, ahorro de agua y energía, al reciclaje de residuos, el consumo de papel, el tipo de embalaje, hasta la logística y el desarrollo de nuevos productos. La empresa ha ejecutado exitosamente durante más de veinte años la recogida selectiva de desechos. En la actualidad, la fábrica produce más de 3,500 toneladas de residuos de diferente tipo: plástico, vidrio, papel, cartón, metal, madera, grasa y aceite de cocina, lámparas uorescentes, baterías, tóneres y residuos orgánicos. De este universo, el 88% es donado, reciclado, reutilizado o tratado para evitar que contamine el medio ambiente.
La política de seguridad es el otro pilar de la fábrica. La empresa toma medidas preventivas en el entorno laboral para mantener la meta de cero accidentes.
La planta de Guaíba es uno de los centros de investigación que thyssenkrupp tiene en el mundo y que busca constantemente nuevas tecnologías para los ascensores. El sistema active roller guide es un ejemplo de producto mundial desarrollado en Brasil. Este sistema reduce las oscilaciones de la cabina de ascensores de alta velocidad proporcionando unidades más cómodas para los pasajeros. La tecnología se ha instalado en 45 ascensores de la Freedom Tower en el World Trade Center, que es a la fecha el más alto de la ciudad de Nueva York.
Esta fábrica trabaja con el modelo de gestión lean manufacturing, que se fundamenta en cinco conceptos: seguridad, calidad, sostenibilidad, tiempo de entrega y reducción de costes. Es por esto que todos los componentes de esta planta desarrollados por thyssenkrupp (sistema de producción, software, normas, procedimientos de evaluación y formación) se traducen en una producción e ciente y sostenible de productos de alta calidad y con precios competitivos. Se promueve la cultura de la mejora continua, donde las metodologías y herramientas están destinadas a aumentar la competitividad de la empresa, y la creación de más valor no solo para los clientes, sino también para los empleados y accionistas.
El sistema de producción de esta planta recibió en febrero del 2016 el premio Manufacturing Process Optimization en la Conferencia de Líderes 2016; se trata de un evento anual patrocinado por thyssenkrupp Elevator que reúne a más de 400 profesionales del sector de los ascensores de unos 38 países.
La fábrica abre sus puertas y proporciona todas las facilidades para la continua capacitación del personal ligado al mundo thyssenkrupp; ha sido visitada por el equipo técnico y comercial de nuestro distribuidor autorizado en la República Dominicana, JCQ Ingeniería en Ascensores, con la nalidad de capacitarlos y hacerlos partícipes de toda la losofía de trabajo, entrega, responsabilidad y calidad de thyssenkrupp: Engineering, Tomorrow, Together.
EquIpAMIENTO > ascEnsorEs > thyssenkrupp
POR: CARMEN ORTEGA GONZÁLEZ
FOTOGRAFíA: THYSSENKRUPP
<ascensores> <thyssenkrupp> <accesibilidad universal> <accesibilidad> <barreras arquitectónicas>
Este artículo está auspiciado por thyssenkrupp
los avancEs técnicos y la tEcnología pErmitEn dar solucionEs dE disEÑo quE garanticEn la accEsibilidad univErsal y crEEn ambiEntEs funcionalEs y confortablEs para todas las pErsonas sin importar su condición. así lo concibE El Equipo dE thyssEnKrupp, EmprEsa lídEr En la fabricación dE ascEnsorEs quE a través dE su división dE accEsibilidad ofrEcE productos quE Eliminan las barrEras arquitEctónicas quE afEctan a pErsonas En situación dE discapacidad o movilidad rEducida.
uno de los desafíos de la arquitectura hoy en día es brindar independencia a las personas con algún tipo de discapacidad o movilidad restringida, y adoptar nuevos paradigmas de diseño para crear espacios habitables e inclusivos. Actualmente, el concepto de discapacidad es más amplio que años atrás, ya que incluye a personas con necesidades especiales, como los ancianos, personas con sobrepeso, madres con cochecito, personas con carritos de compra, con yeso o muletas, entre otros casos. Bajo esta condición todos podríamos ser usuarios en algún momento. Por lo tanto, la importancia del diseño universal es cada vez mayor (término acuñado a finales de los ochenta por el arquitecto norteamericano Ron Mace).
La División de Accesibilidad de thyssenkrupp es pionera en ofrecer productos que cumplen con las necesidades de accesibilidad universal. Este departamen-
to fue fundado hace diez años para el desarrollo de productos bajo los parámetros establecidos en las normativas de diseño universal, en cuanto a la construcción, adaptación de edificios, mobiliarios, espacios e instalaciones urbanas.
La cartera de productos está compuesta por plataformas verticales, diseñadas para facilitar el acceso al interior de los edificios con un máximo de dos pisos; e inclinadas, aptas para lugares donde existan escaleras rectas o curvas. Además se encuentra el ascensor Levità Uso Restrito, ideal para establecimientos como bancos, centros comerciales y escuelas que requieran hacer sus espacios accesibles a todos.
Otra área de actuación es el segmento residencial, gracias al ascensor Home Lift-Levità y a los salvaescaleras Levant. “la accEsibilidad ha ganado su lugar y llEgó también a los Espacios privados, convirtiéndosE En una nEcEsidad cada vEz mayor para aquEllos quE dEsEan confort y sEguridad. La población está viviendo más tiempo y mejor, hoy es común la instalación de ascensores en residencias. Sin tener que cambiar de casa, se facilita la movilidad de personas ancianas o con alguna necesidad especial”, destaca Rafael Villar, gerente de la División de Accesibilidad del área de negocios Elevator Technology de thyssenkrupp de Brasil.
El ascensor para los hogares también es ideal para condominios –casas y edificios de hasta cuatro pisos–, y puede ser instalado en obras nuevas en cualquier etapa de ejecución de la misma, o en construcciones ya existentes. No hay obstáculos para la instalación de este tipo de ascensores, ya que con los avances
tecnológicos, el producto se ha hecho muy accesible y fácil de adaptar al contexto residencial. Cabe destacar, entre otros aspectos, la facilidad de instalación, ya que las máquinaria que normalmente va en un cuarto de máquinas pueden colocarse dentro de la misma caja del ascensor.
Otra opción mucho más práctica para la utilización en hogares son las sillas de elevación para escaleras (salvaescaleras) Levant, un producto que puede desplazar una persona de un nivel a otro gracias a un eje recto instalado en la escalera sin necesidad de realizar ninguna obra civil. Además de fabricar y comercializar los productos de la División de Accesibilidad, thyssenkrupp también garantiza el mantenimiento de los equipos, con técnicos especializados y piezas originales de fábrica.
El compromiso de la empresa para este año 2017 es ampliar la gama de productos que hoy ofrece en la cartera de accesibilidad. “La política global de la compañía está enfocada en la inclusión social y en la movilidad urbana, y nuestro desafío es satisfacer las necesidades del mercado, a partir de soluciones innovadoras”, destaca Villar.
la adaptación dE la obra al disEÑo univErsal suponE una mEjora dE la accEsibilidad y El confort En la vida diaria. asimismo, la vErsatilidad dE disEÑo dE Estas solucionEs rEpErcutE En la Estética dEl Edificio. Todos los factores en conjunto contribuyen a la revalorización del inmueble.
dIVERSIdAd dE SOluCIONES Y ACABAdOS. A la izquierda, fotos exterior e interior del Home Lift-Levità, con cabina panorámica. A la derecha, salvaescalera Supra Linea, una plataforma con diseño ergonómico que se mueve sobre un riel inclinado que se instala sobre los escalones con soportes verticales
PROVEEDORES > SISTEMAS > AIR CON
TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS SUMINISTRADAS POR AIR CON
<VRF> <aire acondicionado> <sistemas VRF> < sistemas de climatización> <climatización comercial> < climatización residencial>
LA MEJORA SUSTANCIAL DE LA TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO VRF, TANTO EN PRODUCTIVIDAD DE LOS EQUIPOS COMO EN SUS APORTES AL MEDIOAMBIENTE, HACEN QUE SU USO SEA CADA VEZ MÁS FRECUENTE EN PROYECTOS DE GRAN ESCALA. LOS SISTEMAS VRF OFRECEN GRANDES VENTAJAS: EXCELENCIA, EFICIENCIA, CALIDAD Y RENTABILIDAD, QUE LOS CONVIERTEN EN LA SOLUCIÓN ÓPTIMA PARA LA CLIMATIZACIÓN COMERCIAL Y RESIDENCIAL.
Desde su invención, el aire acondicionado es un aliado inseparable de la arquitectura moderna y contemporánea. Las características físicas y el costo de estos equipos, su instalación y el consumo eléctrico son muy significativos al momento de decidir —ya sea el proyectista o el cliente— cuál es la solución óptima de acuerdo al tipo de proyecto. En las últimas cinco décadas, en la República Dominicana ha sido común la utilización de equipos comerciales de tecnología americana, como los grandes split, de paquete y los chillers enfriados por aire o agua. Aunque ha habido avances en esta tecnología, sus efectos en el ahorro de energía, el tamaño de las unidades o el medioambiente no han sido muy significativos. En 1982 surge en Japón la
tecnología VRF (Movimiento Variable del Refrigerante), cuya gran diferencia con respecto a la tecnología tradicional es el manejo de la climatización por áreas. El sistema VRF consta de una unidad exterior que lleva refrigerante hasta las unidades interiores en las que el sistema evapora y provee la temperatura deseada. El VRF también es llamado un sistema zonal, porque cada área a ser climatizada está controlada individualmente. Entre los múltiples beneficios se encuentran la flexibilidad y eficiencia que permite un control preciso para garantizar el confort. Comparado con un sistema enfriado por chillers, el VRF es mucho más pequeño, económico, fácil de instalar y de incorporarse a los sistemas de gestión de edificaciones (BMS).
En los últimos años se han desarrollado sistemas híbridos, especialmente en grandes complejos como los hoteleros, que combinan sistemas VRF para los espacios pequeños y chillers para los más grandes. Asimismo, los sistemas VRF se pueden combinar con grandes manejadoras de aire de edificios como hospitales, en los que se incorpora el VRF y se eliminan los chillers. Por otro lado, gracias a la mejora sustancial de su tecnología, las unidades exteriores son de mayor capacidad, y las hay de varios tipos: solo frío, frío/calor, recuperación de calor, sistemas de agua, y hasta existen las alimentadas con energía solar.
Tamaño del equipo: Las unidades exteriores ocupan solamente de un 30 a un 50% de espacio comparadas con los equipos tradicionales. Su tamaño compacto y el menor peso permiten su colocación en los techos de los edificios utilizando los elevadores de servicio. Además, no es necesario poner refuerzos en las bases de concreto.
Ahorro de energía: Gracias a la tecnología inverter, disponen de compresores y motores de velocidad variable. El compresor inverter aumenta o disminuye la velocidad de acuerdo con la necesidad de carga térmica requerida. Al comienzo acelera hasta un 130% de su capacidad para obtener rápidamente la temperatura requerida, e inmediatamente reduce la velocidad hasta un mínimo de un 4% de su capacidad, lo que representa un ahorro sustancial en el consumo eléctrico. Dependiendo de la instalación, el equipo VRF puede ahorrar hasta un 70% de consumo comparado con equipos tradicionales.
Múltiples unidades interiores: Las unidades interiores están disponibles en una amplia variedad según su capacidad, al igual que las exteriores, lo que representa una gran ventaja para el diseño arquitectónico y de interiores al permitir seleccionar el equipo ideal para cada espacio.
Controles avanzados: La gran variedad de controles con que cuentan los equipos facilita el ahorro de energía, la detección de fallas y la compatibilidad con sistemas BMS, entre otros. Los controles centrales son capaces de manejar hasta 255 unidades interiores.
Mantenimiento de los equipos: Además de la facilidad para proveer el servicio de mantenimiento, su costo puede ser menos del 50% en comparación con los equipos tradicionales. Los equipos VRF cuentan con aparatos que detectan cualquier anormalidad de funcionamiento.
En nuestro país, Air Con RD dispone de una gran variedad de productos: sistemas VRF en todas las variedades de voltaje: 460, 220 y 380; chillers con capacidad de hasta 1,500 toneladas y paquetes inverter de hasta 25 toneladas, para satisfacer las necesidades de climatización de proyectos de diversas tipologías, desde residencias hasta edificaciones que demandan sistemas de avanzada, como complejos hoteleros, plazas comerciales, universidades, centros de salud y complejos agrícolas, entre otras.
Air Con es una compañía dedicada a la distribución y venta de sistemas de climatización de alta tecnología a nivel internacional con más de 20 años de experiencia y una excelente trayectoria en el mercado comercial, pionera en la introducción del sistema inverter en el Caribe. El servicio altamente calificado de su equipo técnico y profesional, con un alto grado de integridad, profesionalismo y compromiso con la calidad, le ha valido reconocimientos de Ernst & Young, la Cámara de Comercio de Puerto Rico y el Congreso de los Estados Unidos. Air-Con International, con oficinas y almacén en Pompano Beach (Florida), mantiene un amplio inventario en la zona franca. Los equipos Air-Con están avalados por certificaciones como AHRI, ETL y Energy Star por su excelente calidad, eficiencia y rentabilidad.
Para más información y ventas: Air Con República Dominicana 829.821.2323 https://airconrd.com, https://airconint.com Correo: jeannette@airconpr.com, FB IG @airconrd
prOVeedOres > matErIalES
POR: CARMEN ORTEGA GONzÁLEz
FOTOGRAFÍAS: FRANCISCO MANOSALVAS
<Elevations> <azulejos> <mosaicos de cemento> <revestimiento> <interiores> <Industrias aguayo de construcción>
InSPIraDa En El IntErESantE rElIEvE DE la ISla la ESPaÑOla, SurgE la cOlEccIón ElEvatIOnS, DE mOSaIcOS O azulEjOS fabrIcaDOS cOn cEmEntO POrtlanD blancO y grIS vacIaDOS a manO cOn OrIgInalES PatrOnES gEOmétrIcOS En altOrrElIEvE. aPtaS Para Su aPlIcacIón cOmO rEvEStImIEntO IntErIOr O ExtErIOr, EStaS PIEzaS PrOPOrcIOnan ParEDES cOn gran valOr EStétIcO. Su vErSatIlIDaD lE PErmItE cumPlIr cOn funcIOnES muy ESPEcífIcaS O lOgrar EfEctOS muy llamatIvOS En cualquIEr ambIEntE.
los acabados de hormigón o cemento constituyen una tendencia que ha ido cobrando fuerza en los últimos años. La creatividad aplicada a la búsqueda innovadora de elementos concebidos con ese material contribuye a renovar las opciones de diseño en los espacios cotidianos. Los arquitectos y diseñadores que gustan de estar a la vanguardia cuentan con una alternativa para revestimientos interiores o exteriores en espacios habitacionales, comerciales o de otro tipo: la colección Elevations, una propuesta diferente de mosaicos de cemento de factura artesanal pero capaces de resistir el paso del tiempo.
La inspiración de la colección de azulejos de cemento Elevations proviene del relieve de la isla Española, considerado por los geólogos como uno de los
más interesantes del arco antillano debido a la forma en que las terrazas marinas se alternan con los sistemas montañosos que cruzan la isla: un terreno variado donde las alturas de hasta 3,000 metros contrastan con depresiones por debajo del nivel del mar.
Elevations consiste en una colección de azulejos de cemento con patrones geométricos en altorrelieve agradables al tacto, lo que proporciona paredes con revestimientos de un alto valor estético a cualquier tipo de aplicación arquitectónica o de interiores. Esta línea es verdaderamente innovadora en la industria de los azulejos, ya que combina con fluidez modelos bidimensionales y tridimensionales, tanto de forma cóncava como convexa, y un sinnúmero de colores.
Los azulejos están totalmente hechos a mano, a partir de una mezcla de cemento Portland blanco y gris, polvo de mármol, agregados finos y pigmentos minerales.
La colección comprende seis diseños: hexágonos cóncavos, hexágonos tridimensionales, rectángulos cóncavos, en forma de gota, de ángulos y con pétalos. Aunque están disponibles en más de cincuenta colores, gracias a que se fabrican por pedido para cada proyecto, las combinaciones de colores personalizados no tienen costo adicional. El tipo de terminación es mate o encerado (para lograr un efecto satinado). Al ser porosos por naturaleza, los azulejos son
presellados en la fábrica de forma tal que sean adecuados para aplicaciones en zonas húmedas. La instalación puede realizarse con o sin derretido.
Los productos de la colección Elevations son ideales para revestimientos exteriores, por ejemplo, para acentuar algunas paredes, o interiores, ya sea proteger contra salpicaduras en baños y cocinas, como cenefa o guarda en habitaciones, para destacar un muro o marcar una división vertical u horizontal. Sus cualidades geométricas tan marcadas la convierten en un elemento diferenciador cuando se quiere alcanzar resultados atractivos y originales en espacios residenciales o comerciales y ambientes de mucha personalidad con una estética moderna, especialmente cuando se combina con efectos de iluminación, ya que el juego de sombras y luces puede llegar a ser muy llamativo.
Con líneas industriales y minimalistas, estas piezas se complementan perfectamente con pisos de hormigón pulido o mosaicos de cemento. Las distintas formas y relieves aportan singularidad.
Elevations es parte de la colección Hispaniola de Industrias Aguayo de Construcción. Su distribución se realiza a través de Azulejos del Mundo (República Dominicana) y Wholesale Tile by Aguayo (EEUU y Canadá). Aguayo fabrica mosaicos de cemento desde hace más de sesenta años; tiene su casa matriz en la República Dominicana y exporta a todo el hemisferio.