OBRA OPENING SPREAD Aqtx

Page 1


DOBLE PÁGINA opening proyecto 1

Ingeniería Arquitectura Real Estate

AMANERA

UNA PRUEBA CONCLUYENTE DE QUE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESTÁ EN LA LISTA DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS MÁS DESLUMBRANTES Y GLAMOROSOS DEL CARIBE ES SIN DUDA LA APERTURA DE AMANERA, EL NUEVO COMPLEJO DEL GRUPO AMAN RESORTS UBICADO SOBRE UN ACANTILADO DE 60 PIES CON VISTAS ESPECTACULARES DE PLAYA GRANDE. LA FUERZA DE LA EXPERIENCIA EN AMANERA YACE EN LA POÉTICA DEL HORMIGÓN, LOS ESPEJOS DE AGUA Y SUS EFECTOS DE REFLEJO, EL PAISAJE, EL PRECISO TRABAJO DE EBANISTERÍA Y LOS DETALLES QUE COMPRENDEN TODAS LAS ESCALAS Y EVIDENCIAN LA PROFUNDA PASIÓN POR LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO: JOHN HEAH, HEAH & CO. PROMOTORES: DOLPHIN CAPITAL INVESTMENTS Y AMAN RESORTS ARQUITECTO LOCAL: FRANC ORTEGA. CONSTRUCCIÓN: VANDERHORST, VANDERHORST Y ASOCIADOS

Amanera es el proyecto insignia del complejo turístico Playa Grande Club and Reserve de la costa norte de la República Dominicana. Es parte de la cadena Aman Resorts, reconocida mundialmente por ofrecer hoteles tipo boutique del más alto nivel en los cuales se brinda al visitante exclusividad, la más estricta privacidad y las mayores atenciones y servicios amparados por diseños arquitectónicos únicos y visualmente impactantes. Es el cuarto hotel de esta cadena en América, después del Amanyara en Turcos y Caicos, el Amangani en Jackson Hole y el Amangiri en Canyon Point Utah (Estados Unidos). Además, es el primero de los 30 hoteles Aman en incluir como parte de sus instalaciones un campo de golf diseñado por Robert Trent Jones, Sr., y renovado recientemente por su hijo Rees Jones.

Aman es una cadena de resorts de lujo cuyas ubicaciones en todo el mundo han sido seleccionadas minuciosamente y cuyos diseños han sido encomendados a reconocidos arquitectos internacionales con el objetivo de crear experiencias en donde la suma de las partes genere un todo enriquecido dentro de un marco de confort contemporáneo. Cada uno de los hoteles Aman está diseñado y construido con el más alto nivel de terminación.

El nombre Amanera se deriva del término sánscrito aman, que signi ca ‘paz’, y del vocablo taíno era, que signi ca ‘agua’. De hecho, el agua es un elemento esencial dentro de la concepción del diseño y la experiencia espacial y visual del hotel, diseñado meticulosamente por el arquitecto londinense John Heah.

Heah diseñó desde la arquitectura hasta cada uno de los peculiares objetos del hotel, llevando al extremo su visión de un modernismo tropical, obligando a los estructuralistas a adaptarse a su sensualidad compositiva, que se aprecia en imponentes voladizos de sección truncada cuyo grosor varía de 10 a 20 centímetros y crea un impresionante efecto de suspensión con ligeras losas simplemente apoyadas en columnas apareadas metálicas tipo lápiz, elementos de una estructura dinámica que no evidencia vigas.

DISEÑO > OBRA <Dolphin Capital > <Playa Grande> <Amanera> <Aman Resorts> <John Heah> <diseño> <moderno tropical> <innovación> <Río San Juan> <Cabrera>

ARQ. LUIS GABRIEL ARDILA > FOTOS: FERNANDO CALZADA

TEXTO:

DOBLE PÁGINA opening proyecto 2

DISEÑO > OBRA

CEMDOE

DESDE HACE MUCHOS AÑOS, MARIELA VICINI SOÑABA CON UN CENTRO DE CLASE MUNDIAL QUE PUDIESE ATENDER A TODOS AQUELLOS QUE PADECEN LAS GRAVES CONSECUENCIAS DE LA DIABETES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. LA RECONOCIDA FIRMA ESTADOUNIDENSE PERKINS+WILL MIAMI, ACOMPAÑADA DE MORÉ ARQUITECTOS COMO CONTRAPARTE LOCAL, DISEÑÓ ESTE CENTRO MÉDICO PARA PROVEER ATENCIÓN ESPECIALIZADA, INTEGRAL Y CENTRADA EN EL BIENESTAR DEL PACIENTE. LA EDIFICACIÓN ES UNA PIEZA DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA PARA LA SALUD, CUYA FACHADA CONJUGA LISTONES DE HORMIGÓN VISTO Y CRISTALES QUE PERMITEN LA ENTRADA DE LUZ NATURAL A LA MAYORÍA DE LOS ESPACIOS. EL CUIDADO DE LA DISPOSICIÓN ESPACIAL MAXIMIZA LA EFICIENCIA OPERATIVA, LO QUE GARANTIZA UNA ATENCIÓN MÉDICA DE GRAN CALIDAD Y UN ENTORNO DE TRABAJO ÓPTIMO.

DISEÑO: PERKINS+WILL CONTRAPARTE LOCAL: MORÉ ARQUITECTOS

El Centro Médico para la Diabetes, Obesidad y Especialidades (Cemdoe) se encuentra ubicado en la avenida Luperón del sector San Jerónimo, en la ciudad de Santo Domingo. Su estructura cuenta con 7,000 metros cuadrados y funciona como centro de salud ambulatoria. El centro ofrece un modelo de atención integral enfocado en la seguridad, la calidad y la experiencia del paciente y su familia mediante tratamientos oportunos, con rigurosos estándares de calidad y con el propósito de mejorar su bienestar, siendo la diabetes el eje central de los ser vicios, así como las complicaciones asociadas a dicha enfermedad en la República Dominicana.

La edificación cuenta con tres niveles por encima de la calle y un nivel subterráneo destinado a estacionamiento y áreas de servicio. En el primer nivel se han ubicado estratégicamente las áreas de diagnóstico y laboratorios y las zonas de uso comunitario, como cafetería y centro de conferencias. Estas zonas se conectan con el patio que se encuentra en la fachada posterior. La disposición de los volúmenes del proyecto permite que este patio se integre a todos los niveles gracias a su fachada posterior vidriada. El atrio de triple altura se ubica hacia esta fachada trasera, realza la conexión con el patio y permite que los espacios de uso público tengan contacto visual con el exterior. Este patio fue concebido también como un espacio de curación donde los pacientes pueden someterse a rehabilitación física y terapia. Dentro del atrio se ubica una escultural escalera con revestimiento de mármol envejecido y baranda de cristal. La triple altura permite disfrutar del mural de gran escala del artista dominicano Fernando Varela.

<Cemdoe> <arquitectura para la salud> <Perkins+Will Miami> <Moré Arquitectos> <arquitectura contemporánea> <República Dominicana> <Mariela Vicini> <diabetes>

TEXTO: MICHELLE VALDEZ > FOTOGRAFÍA: FERNANDO CALZADA

DOBLE PÁGINA opening proyecto 3

La confianza e innovación son el sello de identidad de Hageco, compañía dominicana que durante 25 años ha contagiado con entusiasmo y convicción la dinámica evolución de la cosmopolita capital dominicana.

Proyectos RESIDENCIALES, COMERCIALES E INDUSTRIALES de extrema calidad y standard internacional.

DISEÑO > OBRA

DOWNTOWN CENTER

LA PRIVILEGIADA UBICACIÓN Y EL ALTO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO QUE HA TENIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EL SECTOR RESIDENCIAL DE MIRADOR SUR Y SUS ZONAS ALEDAÑAS FUERON LOS ATRACTIVOS PRINCIPALES QUE MOTIVARON AL GRUPO CARIBBEAN CINEMAS A DESARROLLAR ESTE MODERNO COMPLEJO COMERCIAL Y DE OFICINAS. DOWNTOWN CENTER FUE DISEÑADO PARA BRINDAR UNA INNOVADORA EXPERIENCIA DE TRABAJO, COMPRAS Y ENTRETENIMIENTO, EN ESPACIOS ELEGANTES Y SEGUROS, DENTRO DE UNA EDIFICACIÓN CON ALTOS ESTÁNDARES DE EFICIENCIA OPERATIVA.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO: ARQ. CARLOS AGUILAR, GVA. CONSTRUCCIÓN: HAGECO

Downtown Center es un centro comercial emplazado en la intersección de las avenidas Núñez de Cáceres y Rómulo Betancourt, que consolida esta esquina como un importante nodo comercial de esta zona de la capital dominicana. El complejo cuenta con tres niveles de estacionamiento subterráneo a los que se accede por canales de desaceleración; tres niveles comerciales y una torre corporativa de once niveles. El objetivo fue crear un destino de compras y entretenimiento atractivo, con una oferta de tiendas de moda, accesorios y hogar de prestigiosas marcas nacionales e internacionales; se trata de un conjunto concebido para proporcionar una experiencia de compras agradable a través de un diseño actual y de buen gusto.

<Downtown Center> <Caribbean Cinemas> <centro comercial> <arquitectura comercial> <Carlos Aguilar> <GVA>

TEXTO: CARMEN ORTEGA GONZÁLEZ > FOTOGRAFÍA: FERNANDO CALZADA

DOBLE PÁGINA opening proyecto 4

Asegurar el menor tiempo de construcción es una de nuestras ventajas, brindar un servicio de calidad y excelencia es nuestra garantía

Constructora LLodrá

Planificación • Diseño • Construcción

Con 30 años de presencia en el mercado de la construcción dominicana y una gran experiencia demostrada para brindar soluciones efectivas a los desafíos de cualquier tipo de proyecto arquitectónico: residencial, comercial, industrial, institucional o infraestructuras urbanas, y poner en alto nuestro lema: excelencia en el servicio

Plaza Palmeras local 13B, Ave. Winston Churchill esq. Porfirio Herrera, Santo Domingo. Tel.: 809.544.3775 Fax: 809.544.3778 E-mail: llodra@llodra.net.do

dISEÑO > obra

aEroPuErTo DE PunTa Cana

EL aEroPuErTo DE PunTa Cana, inauGuraDo En 1984, Era una oriGinaL EDiFiCaCión DE ESTruCTuraS DE MaDEra Con CubiErTaS DE Cana CrEaDa Por oSCar iMbErT. a Lo LarGo DE TrES DéCaDaS Tuvo un Gran CrECiMiEnTo, y rECiEnTEMEnTE FuE rEMoDELaDo y SE LE aGrEGó una TErMinaL. EL nuEvo DiSEño a CarGo DE anTonio SEGunDo iMbErT ManTiEnE EL CarÁCTEr vErnÁCuLo oriGinaL E inTEGra una nuEva MaTEriaLiDaD y CoLoriDo quE LoGran una PLÁSTiCa y una ESPaCiaLiDaD MÁS ConTEMPorÁnEaS.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO: SIMPLES ARQUITECTURA

En los años sesenta, un grupo de inversionistas norteamericanos compraron varios terrenos en el este del país, en la zona conocida como yauya o punta Borrachón. Con el liderazgo del visionario Frank Rainieri, comenzaron a desarrollar una infraestructura turística y le dieron a la zona un nombre más atractivo: Punta Cana. Para apoyar esta infraestructura en una zona donde el acceso por carretera era difícil y prolongado, se propusieron la construcción de un aeropuerto. En 1984, después de varios años de gestión, el aeropuerto internacional de Punta Cana comenzó a funcionar. El arquitecto Oscar Imbert Tessón diseñó lo que en ese momento era una arquitectura poco usual para esta tipología, conjugando lo tropical y lo contemporáneo. Incluyó formas orgánicas y materiales de la arquitectura tradicional dominicana, como la madera, la piedra coralina y la cana. Trabajó espacios abiertos al exterior, bien iluminados y ventilados, con techos altos conformados por interesantes estructuras de troncos. El proceso de expansión y mejoras del complejo aeroportuario ha sido continuo a través de los años, y ha estado a cargo de su sobrino, el arquitecto Antonio Segundo Imbert, y su estudio Simples Arquitectura.

TEXTO: MICHELLE VALDEz > FOTOS: FERNANDO CALzADA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
OBRA OPENING SPREAD Aqtx by aqtx_pub - Issuu