Revista expresión del sureste mexicano noviembre del 2021

Page 1

Revista Gratuita de Publicación Mensual, noviembre de 2021, Año XIX, Nº 238

Cumbre del G-20, 2021

49

Desfile de

Día de Muertos en la

Ciudad de México

Festival Cervantino

Vigésima edición del Festival Barroco de Guadalupe

https://revistaexpresiones.wordpress.com/

@choras55

choras55



Indice Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México

08

Reloj atómico del espacio profundo

Conferencia de la COP 26 en Glasgow, Escocia

de la NASA completa misión

12

49 Festival Cervantino

14

La novedad editorial El águila y la serpiente analiza el origen prehispánico del Escudo Nacional mexicano

18

Director General Horacio Rodríguez González Asesor general Arturo Meza García Juan Medina Matos

i

Colaboradores:

e c

ROGE Pedro Solís Rodríguez Ismael Gómez Dantés Lic.Eduardo Rodríguez G.

o

Konate Hernández López

o

Salvamentos arqueológicos en Tramo 1 del Tren Maya brindan luz sobre la Tenosique, Tabasco

20

Lic. Joaquín Ortega Arenas.

Lic. María Dolores Mayen M.

i

19

ocupación prehispánica de

t r

galardonados con el Nobel de la Paz

Director Editorial

D r

María Ressa y Dmitry Muratov fueron

Eduardo Lara Peniche Ángel Ortíz Maya Tatich Adrián Vilchis Cabrera Dr. César Mariscal Vázquez Rafael Fernández Pineda

Registros de arte rupestre en Puebla revelan cosmovisiones compartidas entre Mesoamérica y Aridoamérica

22

A 500 años de la conquista tlaxcalteca, exposición gráfica en el Museo Regional de Tlaxcala

24

Víctor Galván Solveig Paz Paredes Félix Justiniano Ferráez Lic. Alfonso Balam Helguera

Vigésima edición del Festival Barroco de Guadalupe

26

Javier Paredes

EXPRES¡ON! del Sureste Mexicano. Es una revista de publicación mensual. Los artículos publicados son responsabilidad de los autores. Dirección: calle 78, S.M. 77 Mza. 13 L. 3 Edif. 1 Depto. 401, Corales Plus, C.P. 77528 Tel. 880-38-79 Cel. (044) 99-82-23-16-14. Correo electrónico: choras55@gmail.com; rev_expresiones@yahoo.com.mx; expresionesrevista@gmail.com, Twitter @choras55 noviembre de 2021. Expres¡ón!

3


Portada

Cumbre del G-20, 2021 E

ste sábado 30 de octubre dio ini-

Jinping y del presidente de México, Andrés

cio la Cumbre del G-20 organiza-

Manuel López Obrador, los cuales se uni-

da por Italia. En roma los líderes

rán virtualmente, citando preocupaciones

de las principales economías del mundo

pandémicas en casa.

Cambio climático En Roma, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, calificó la cumbre como una oportunidad para “en-

discutieron temas de interés común, como El viernes, los ministros de salud y fi-

caminar las cosas” antes de la conferencia

nanzas del G-20 emitieron un comunicado

climática COP26 de la ONU en Glasgow,

comprometiéndose a controlar la pande-

en la que los líderes del G-20 participarán

La reunión se llevo a cabo en la La Nu-

mia en todo el mundo lo antes posible.

después de su reunión en Italia.

vola, el Centro de Convenciones de Roma,

Dijeron que el G-20 tomará todas las me-

cuando el primer ministro italiano, Mario

didas necesarias para avanzar en los obje-

Se espera que los países anuncien más

Draghi, dio la bienvenida al presidente

tivos globales de vacunar al menos al 40%

compromisos de reducción de emisiones

estadounidense Joe Biden y a otros líde-

de la población en todos los países para

para alcanzar el objetivo de emisiones ne-

res en medio de estrictos protocolos CO-

fines de 2021 y al 70% para mediados de

tas cero para mediados de siglo, pero algu-

VID-19.

2022, según lo recomendado por la Orga-

nos analistas se muestran escépticos sobre

nización Mundial de la Salud (OMS).

estos compromisos voluntarios que vienen

la recuperación pandémica y el cambio climático.

Esta cumbre es la primera reunión cara

sin mecanismos de aplicación.

a cara de los líderes en dos años. Cabe re-

Sin embargo, los ministros no pudieron

cordar que la cumbre del año pasado fue

llegar a un acuerdo sobre un mecanismo

Un tema clave a tener en cuenta es si

virtual organizada por Arabia Saudita.

de coordinación y financiamiento separado

los miembros del G-20 pueden ponerse

para prepararse para futuras pandemias

de acuerdo respecto al uso del carbón. La

propuestas por Estados Unidos e Indone-

ONU ha pedido a los países ricos que eli-

sia.

minen gradualmente el carbón para 2030,

En la cumbre de este año destacó la ausencia fisica del presidente de Rusia Vladimir Putin, del presidente de China Xi 4

Expres¡ón!

pero los ministros de medio ambiente del


Portada G-20 no han llegado a un acuerdo sobre un cronograma. Estados Unidos reafirma su “papel de liderazgo” en reunión del G20 Estados Unidos bajo la administración del presidente Joe Biden juega un papel de liderazgo a la hora de diseñar los planes estratégicos para afrontar conjuntamente las cuestiones del cambio climático, la salud pública y el crecimiento económico a nivel mundial, afirmó Kristina Rosales, portavoz en español del Departamento de Estado de Estados Unidos. En declaraciones a la Voz de América el domingo, al concluir la reunión del G20 en Roma, Rosales destacó el papel importante que desempeñan otros países del G20 como Argentina, Brasil y México. “Se trata de la crisis climática, que obviamente se va a tratar con mucho más detalle en el COP26; también de la salud pública en el sentido de cómo terminamos esta pandemia de COVID-19, cómo salimos de ella y cómo nos preparamos para cualquier futura pandemia que pueda ocurrir; y estamos tratando el tema de

recuperación global, de infraestructura, de

“[El presidente Joe Biden] tiene un papel

cómo ayudarnos el uno con el otro para

de liderazgo que está desempeñando, está

que logremos no solamente crear trabajos,

dándole entrada a esos temas y trabajando

sino también estar en una situación mu-

esos temas de forma multilateral y de cara

cho más estable de la que estábamos antes

a cara”, comentó Rosales, recordando que

del COVID-19”, señaló la funcionaria del

es la primera vez que esta cumbre de alto

Gobierno estadounidense.

nivel se vuelve a celebrar presencialmente y no de forma virtual debido a la pande-

En ese sentido, Rosales también subrayó

mia del coronavirus.

que el país norteamericano y el presidente Biden, “juegan un papel de liderazgo” a

El impacto de la reunión en América

la hora de diseñar los planes estratégicos

Latina

para afrontar conjuntamente estas problemáticas.

El G20 está formado por 19 países y la Unión Europea. En su conjunto, repre-

Expres¡ón!

5


Portada encuentro con Joe Biden durante el fin de semana en el que se pudieron saludar e intercambiar algunas palabras. Sin embargo, desde el Departamento de Estado no confirmaron si ambos pudieron hablar sobre este tema, ya que la cuestión migratoria es algo que se aborda “brevemente” en esta reunión de alto nivel. “Muy buena tarde. Hoy antes de iniciar la Cumbre de Líderes del G-20 en donde participo en representación del presidente López Obrador, tuve la oportunidad de conversar con las y loso representantes de los 20 miembros que integran este mecanismo de concertación. Saludé al presidente de Estados Unidos Joe Biden, siempre amistoso y alegre cuando se trata de Mésentan más del 85% del Producto Interno

Cuestión migratoria

Bruto de todo el mundo. México, Argentina y Brasil son las naciones de la región

El presidente mexicano, Manuel López-

sudamericana que han estado presentes

Obrador, fue uno de los grandes ausentes

en esta importante cumbre.

en este foro mundial y en su lugar acudió el canciller Marcelo Ebrard. En los últimos

La portavoz del Departamento de Esta-

meses, la situación en la frontera entre Es-

dos recalcó que esos países también son

tados Unidos y México se ha agravado por

considerados actores “importantes” para

el aumento del flujo de inmigrantes que

la Casa Blanca en tanto que “son nuestros

quieren entrar a EE.UU.

vecinos y nuestros aliados en la región”. El canciller mexicano mantuvo un breve

6

Expres¡ón!

xico. Al Primer Ministro Narendra Modi de la India, le agradecí su apoyo para poder acceder a vacunas; compartimos la necesidad de la universalidad de los certificados de vacunación que expide cada país. India es un gran amigo de México. Con Ursula Von Der Leyen conversé sobre la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea y le di las gracias por su apoyo para la oportuna entrega de vacunas provenientes de Bélgica a nuestro país. Asimismo, les comento que llegué al mismo tiempo que el doctor Tedros Adha-


Portada nom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud. Le felicité por su labor con la gestión de la pandemia y le compartí el porque es tan relevante acelerar el reconocimiento de vacunas como sputnik V y Cansino. Fue muy receptivo y amable”. Escribio en su cuenta de Facebook el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard. Pese a todo, Rosales señaló que “el tema de la inmigración es un tema que se va abordando poco a poco” y recordó que el Secretario de Estado, Anthony Blinken, ha mantenido varios contactos con la administración mexicana con el objetivo de establecer una hoja de ruta común. Con todo, aseguró que la cooperación entre México y EE. UU. “está bien definida” y recalcó que ambos países tienen la intención de trabajar en esa problemática con tal de encontrar una solución temprana. Cambio climático Rosales también habló sobre los temas que tienen que ver con el cambio climático, algo que también supone una prioridad para la Casa Blanca y que se abordó en estas reuniones en la capital italiana. Sobre eso, la portavoz del Departamen-

to de Estado defendió la importancia de

lidad del cambio climático, y dijo que las

aplicar medidas contra el cambio climático

acciones tomadas a lo largo de esta década

también en América Latina con el objetivo

para contener el calentamiento global se-

de mejorar cuestiones relacionadas con la

rán decisivas en prevenir el sufrimiento de

“inseguridad alimenticia” o el “desempleo”

las generaciones futuras.

en la región. “Ninguno de nosotros puede escapar de Biden sostiene que esta década es

lo peor que está por venir si no aprovecha-

decisiva para combatir el cambio

mos este momento”, declaró Biden.

climático El presidente trató la crisis ya visible El presidente Joe Biden reconoció en la

para el planeta - inundaciones, clima vo-

cumbre climática de la ONU el lunes que

látil, sequías e incendios forestales - como

Estados Unidos y otras naciones desarro-

una oportunidad única para reinventar la

lladas tenían gran parte de la responsabi-

economía global. De pie, ante los líderes mundiales reunidos en Escocia, Biden buscó retratar los enormes costos de limitar las emisiones de carbono como una oportunidad para crear empleos mediante la transición a las energías renovables y los automóviles eléctricos. *Con información de Patsy Widakuswara y Anita Powell de la VOA, desde Glasgow, VOA, y de la agencia AP. Expres¡ón!

7


Nacional

Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México ma completo en personas mayores de 18

de los estados de Michoacán, Morelos,

años se podrán realizar una serie de acti-

Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Estado de Mé-

vidades en agradecimiento a la ciudadanía

xico, Hidalgo, Puebla, Chiapas, Yucatán

y a los servidores públicos que hicieron

y Tlaxcala, este último colabora con 400

posible la vacunación.

metros cuadrados de arte efímero, elaborado en tapetes de aserrín por artesanos

El Gran Desfile de Día de Muertos

de Huamantla, Tlaxcala.

arrancó el domingo 31 de octubre, a las 12:00 horas, desde la explanada del Zócalo capitalino hasta el Campo Marte, en un recorrido de 8. 7 kilómetros a través de Paseo de la Reforma. Donde se contó con la participación del Ballet Folklórico del Ejército Mexicano y se incorporarán muñecas empujables en representación

D

el 31 de octubre al 2 de noviembre se llevó a cabo en la Ciudad de México, el Gran

Desfile de Día de Muertos 2021, que partió del Zócalo a Campo Marte; la Gran Ofrenda en la explanada del Zócalo capitalino; y el recorrido nocturno hacia la Teopankali en la primera sección del Bosque de Chapultepec. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que gracias a que este jueves 28 de octubre el Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México tuvó una cobertura del 95 por ciento en esque8

Expres¡ón!

de los pueblos originarios. Por primera vez la celebración del Día Debido al desfile del Día de Muertos,

de Muertos se amalgama en un circuito

del 29 de octubre y hasta el 7 de noviem-

que se conecta desde el Zócalo, en el Cen-

bre se esperan más de 3 millones de visi-

tro Histórico, hasta el Bosque de Chapulte-

tantes en la Ciudad de México, de acuerdo

pec, con actividades para toda la familia en

con cifras de la Asociación de Hoteles y

el Complejo Cultural Los Pinos; el Cencalli,

AirBnB, quienes reportan 87 por ciento de

la casa del maíz y la cultura alimentaria, la

reservaciones, lo que demuestra que la re-

instalación del Teopankali, la casa de los

activación económica de la capital está en

altares, entre el Lago Mayor y Menor-, y la

marcha.

Cuarta Sección.

Así mismo la Gran Ofrenda del Día de

Feria del cempasúchil

Muertos, que se ubicaró en la explanada del Zócalo capitalino del 31 de octubre al

Con la finalidad de que productores y

2 de noviembre, contò con 27 ofrendas y

consumidores se beneficien con la venta

tuvó la participación de diversos pueblos

y compra de la flor de cempasúchil sin

indígenas de la capital del país, así como

intermediarios, se llevó a cabo la “Feria del


Nacional

Cempasúchil 2021”, en Avenida Paseo de la Reforma. Las y los interesados en iluminar el camino de sus seres queridos el Día de Muertos con esta planta de 20 pétalos, considerada símbolo de vida y muerte, la encontraron en el tramo que corre de la Diana Cazadora al Ángel de la Independencia, en un horario de 10:00 a 19:00 horas. Otro punto de venta es la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, sólo basta acudir a la Calzada de los Compositores, donde productores del Suelo de Conservación ofrecen flores de cempasúchil y otros productos de la temporada como calaveritas, calabazas y pan de muerto.

Expres¡ón!

9


Nacional

10 Expres¡ón!


Nacional

Expres¡ón!

11


Tecnología

Reloj atómico del espacio profundo de la NASA completa misión O

rientada a mejorar la navegación

Los datos del instrumento pionero ayu-

de las naves espaciales, la demos-

darán a desarrollar Deep Space Atomic

tración de tecnología rompió el récord de

Clock-2, una demostración tecnológica

estabilidad de los relojes atómicos en el

que viajará a Venus a bordo de la nave

espaacio.

espacial Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topografía y Espectroscopía (VERI-

Durante más de dos años, el Reloj Ató-

TAS) de la NASA cuando se lance en 2028

mico del Espacio Profundo de la NASA am-

la primera prueba para un reloj atómico

plió las fronteras del cronometraje en el

en el espacio profundo y un avance monu-

espacio de forma exitosa, así lo confirmo

mental para una mayor autonomía de las

el organismo luego que su misión llegará

naves espaciales.

a su fin el pasado 18 de septiembre de 2021.

Actualmente, las naves espaciales se basan en relojes atómicos terrestres para

De acuerdo con NASA el reloj está alojado en la nave espacial Orbital Test Bed de

medir la trayectoria de una nave espacial a medida que viaja más allá de la luna.

General Atomics dese que se lanzó a bordo

espacial podría calcular inmediatamente dónde está y hacia dónde se dirige. Construido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, el Reloj Atómico del Espacio

¿Cómo se usan?

Profundo es un reloj atómico ultrapreciso

Después de que completó su misión

Los navegantes usan estos cronometra-

pequeña caja que mide aproximadamen-

principal de un año en la órbita de la tie-

dores para rastrear con precisión cuándo

rra, la NASA extendió la misión para reco-

se envían y reciben esas señales. Debido

pilar más datos debido a su excepcional

a que los navegantes saben que las seña-

estabilidad de cronometraje.

les de radio viajan a la velocidad de la luz

el 25 de junio de 2019.

(aproximadamente 186.000 millas por Pero antes de que se apagara la demos-

segundo, o 300.000 kilómetros por segun-

tración técnica el 18 de septiembre, la

do), pueden usar estas medidas de tiempo

misión trabajó horas extras para extraer

para calcular la distancia, velocidad y

la mayor cantidad de datos posible en sus

dirección de viaje exactas de la nave espa-

últimos días.

cial.

“La misión Deep Space Atomic Clock fue

Pero cuanto más lejos está una nave

un éxito rotundo, y la joya de la historia

espacial de la Tierra, más tiempo se tarda

aquí es que la demostración de tecnología

en enviar y recibir señales, desde varios

operó mucho más allá del período opera-

minutos hasta unas pocas horas, lo que

tivo previsto”, dijo Todd Ely, investigador

retrasa significativamente estos cálculos.

principal y gerente de proyectos de JPL.

Con un reloj atómico a bordo emparejado con un sistema de navegación, la nave

12 Expres¡ón!

de iones de mercurio encerrado en una te 10 pulgadas (25 centímetros) en cada lado, aproximadamente del tamaño de una tostadora. Fue diseñado para sobrevivir a los rigores del lanzamiento y al entorno frío y de alta radiación del espacio sin que se degrade el rendimiento de su cronometraje. Además consistió en una demostración de tecnología destinada a llevar a cabo avances tecnológicos y llenar vacíos de conocimiento críticos. ¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. (VOA)


Nacional

Expres¡ón!

13


Nacional

49 Festival Cervantino

Inspira cultura y sociedad mexicana a artistas cervantinos

C

Desierto Teatro reflexionó la violencia de

omo cada, Guanajuato se viste de

En la Casa Cuba y Casa Coahuila, co-

gala para convertirse del 13 al 31

nocerás sobre su gastronomía, ciencia,

de octubre en sede de uno de los festi-

tecnología, turismo, medio ambiente,

vales culturales más importantes a nivel

tradiciones y cultura en general de cada

internacional: el Festival Internacional

invitado.

género a través de Matatena. La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil “Vientos Musicales” hizo un recorrido por México con un repertorio.

Cervantino. El Cervantino va más allá de Es un festival híbrido...

los escenarios...

El Cervantino sí se realizará físicamente

En el Cervantino no todo ocurre en los

en Guanajuato, pero además será virtual

escenarios, pues hay un montón de activi-

para que te conectes desde cualquier

dades extras como proyecciones de cine,

dispositivo móvil. O sea que viviremos un

narración oral, conferencias, presentacio-

Cervantino que traerá para ti funciones

nes de libros, charlas y exposiciones.

presenciales y a distancia. ¿Cómo prefie-

conciertos Cervantinos Iván Trujillo Ensamble presentó su proyecto musical en una transmisión virtual.

res vivirlo? Que llegarán los dinosaurios Todas las funciones virtuales son

Exhiben talento de jóvenes mexicanos en

a Guanajuato...

El pianista coahuilense Alejandro Vela tocó danzón en el Teatro Juárez.

gratuitas ¿Sabías que en territorio coahuilense Fueron 29 funciones de artes escénicas completamente virtuales y gratuitas.

habitaron dinosaurios hace 72 millones de años? Pues eso sabemos ahora porque la geología del estado ha ido mostrando

Estaremos entre el Caribe y el

los fósiles preservados dentro de sus ca-

desierto mexicano

pas rocosas y en Guanajuato podremos conocer sobre la prehistoria mexicana.

Cuba y Coahuila son los invitados de

Ópera de Bellas Artes interpretará el ré-

honor, lo que significa que sus artistas

Además, podrás ver las propuestas

estarán muy presentes a lo largo de

visuales, especialmente, de artistas cu-

los 19 días del festival para mostrar lo

banos, coahuilenses y guanajuatenses en

mejor de su música, teatro y danza. Co-

disciplinas como gráfica, escultura, pintu-

noce la programación dando clic: Cuba y

ra, grabado, arte digital, fotografía y arte

Coahuila.

popular. Algunas exposiciones podrás recorrerlas de manera virtual.

14 Expres¡ón!

quiem de Mozart, en el palacio de Bellas Artes Se presentará en la Sala Principal el 31 de octubre a las 17:00 horas, en memoria de las víctimas por la COVID-19. En el marco de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino, el concierto también se transmitirá en Pastitos.


Nacional

Vibran escenarios cervantinos con teatro, rap, rock y folk El Cervantino híbrido mostró una tarde de rap quechua a cargo de Liberato Kani. Porter alegró al público cervantino en la Alhóndiga de Granaditas. Dida Pelled conectó musicalmente con el

Sobresalen Cuba y Coahuila en la segunda semana del FIC. Cuba y Coahuila destacaron con actividades artísticas y culturales durante la segunda semana del FIC 49. Artistas urbanos presentaron el libro Clones: La repetición pagada en Casa Coahui-

público de El Trasnoche.

la.

Engalanan artistas de iberoamérica escenarios cervantinos. Los grupos Tembembe y Tierra Mestiza compaginaron culturas latinoamericanas a través de su música. La Compañía Nacional de Teatro presentó una adaptación de la obra de Juan Villoro, Retrato hablado. Bruno Axel y la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba ofrecieron una adaptación contemporánea de las Cuatro Estaciones, de Vivaldi.

Deleitaron guanajuatenses a público del FIC 49 Se transmitió virtualmente el documental ¿De quién es la tierra que trabajo? El actor Roberto Mosqueda presentó Flores para los muertos en el Teatro Principal.

Mexrrissey se presenta por primera vez en México Como parte de la presencia de The Anglo Mexican Foundation en la fiesta cervantina, la agrupación tocará el 30 de octubre en la Alhóndiga de Granaditas El evento será transmitido el día del evento en las redes sociales del festival

Conjuntan tradición y modernidad latinoamericana en los escenarios del FIC 49 Hectico y Aramís: Los Guajiros de Cuba se presentaron en la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera. En la virtualidad se transmitió el concierto de la banda Vitaset. Daniel Herrera deleitó a la audiencia con un concierto de piano con toques de son cubano. Daniel Herrera deleitó a la audiencia con un concierto de piano con toques de son cubano.

Homenaje a cineastas coahuilenses y cubanos Coahuila presentó un ciclo dedicado al director Emilo “El Indio Fernández”. Tomás Gutiérrez Alea formará parte de las proyecciones cervantinas como un homenaje a su legado cinematográfico.

Homenajean a Shostakóvich y Stravinsky en noche cervantina. El Cuarteto Solar y Tania Ugalde ofrecieron una fusión de jazz con música orquestal. Shostakóvich y Stravinsky fueron

Deleita Eliezer Jáuregui con concierto clavecín Eliezer Jáuregui Arrazate presentó su programa Clavecín: una paráfrasis con contrapunto en el Teatro Juárez.

homenajeados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Expres¡ón!

15


Nacional

Teatro y música Cervantina recuperan memoria histórica La Asociación Coahuilense de Teatristas mostró la crudeza y el lado humano del presidente victoriano Huerta. El baile de la noche estuvo a cargo del funk urbano y el rap de La Reyna y La Real.

Danza regional y videoarte llenan de color los escenarios del FIC 49 El videoarte teatral de Laboratorio Noa Noa transportó al público a universos paralelos con estilo pop. Las danzas tradicionales de Coahuila fue-

Contrastan propuestas de México y Cuba en la escena del FIC 49 José Daniel Salceda Velasco se presentó en la Ex-Hacienda San Gabriel de Barrera. Espacio efímero, una selección de videodanzas, se transmitió en el escenario virtual.

Proyectan en pastitos oferta cultural del FIC El público podrá presenciar la programación virtual desde el parque guanajuatense hasta el 31 de octubre.

Sonido y silencio contrastan en la oferta

samiento y tradición en el FIC 49.

escenica del FIC 49.

Lucila Navarrete Turrent presentó la

El escenario virtual del FIC presentó la

Coahuila. El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato en la Alhóndiga de Granaditas.

16 Expres¡ón!

La Steel Band de El Cobre enriqueció las veladas cervantinas con ritmos caribeños. La programación incluyó canciones populares de Cuba de Los Van Van, Irakere y José Fernández Díaz

la escena del FIC 49 La oferta internacional llegó con la interpretación de Confucio, por parte de China National Opera and Dance Drama Theater. La Camerata de Coahuila interpretó Egmont de Ludwig Van Beethoven.

Danza Folklórica Nahucalli.

ponena<cia sobre arte y feminismo en Casa

público cervantino al ritmo de Cuba

Beethoven y confucio son recordados en

ron representadas por la Compañía de

Arte urbano y ballet folkòrico reflejan pen-

Tambores metálicos pusieron a bailar al

puesta Inaudible, de El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria. La Orquesta Sinfónica del Estado de México celebró 50 años de su fundación.

Deleintan mariachi sinfónico al publico El chef Juan Ramón Cárdenas Cantú presentó su libro La senda del cabrito, en Casa Coahuila. La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Mariachi del Conservatorio de Celaya unieron talentos en la explanada de la Alhóndiga.


Nacional

Los entremeses cervantinos: de la escena a integra Cuba y Coahuila oferta cinematográfica del FIC 49. Cortometrajes, ficción, documentales y dramas se integran a la oferta fílmica del FIC 49. Cuba prepara un homenaje a Tomás Gutiérrez Alea con cinco de sus películas más reconocidas.

Música orquestal y electrónica hicieron vibrar la primera noche del FIC 49 Las actividades del Teatro Juárez durante el festival fueron inauguradas por la Orquesta Filarmónica del Desierto, Coahuila de Zaragoza. Resom & Mareena crearon un ambiente sonoro basado en la naturaleza desde El

El CENART acercará al público a 26 espectáculos del FIC Se harán transmisiones en línea desde la plataforma Interfaz.cenart.gob.mx, la página de Facebook y el canal de YouTube del Cenart. Teatro, danza, música y ópera se podrán disfrutar de manera gratuita,

Artistas de España, Argentina, Canadá y México encabezaron los escenarios del FIC 49 Producciones Rokamboleskas interpretó exitosamente Juguetes rotos en el Teatro Principal. La Camerata Porteña junto a la Orquesta de Cámara de Zapopan ofrecieron un concierto en la Alhóndiga

Trasnoche.

Aperturan Cuba y Coahuila su casa en el

Encienden ritmos caribeños y beats

Cuba y Coahuila abrieron las puertas de sus casas FIC con lo mejor de su oferta cultural.

Se podrán disfrutar los tradicionales Entremeses en la Plaza San Roque de la ciudad de Guanajuato. Los Entremeses animados tendrán su aparición de manera digital y presencial al público.

desde la comodidad del hogar.

de Granaditas.

FIC 49

la pantalla

electrónicos la segunda noche del FIC 49. Lemon Mint presentó un espectáculo ambientado con luces neón y una mezcla de sonidos electrónicos con toques de blues, jazz y trip-hop. El público del FIC cantó y bailó al ritmo de la trova y el son cubano.

Proyectan artes plásticas y digitales identidades de Cuba y Coahuila Serán exhibidas tres exposiciones individuales de destacados creadores Artistas coahuilenses mostrarán su obra en seis exposiciones individuales y colectivas.

Mitología y maromas musicales despertaron la imaginación cervantina La Fundación Jorge Marín presentó una producción audiovisual inspirada en esculturas del artista y el Popol Vuh. La música estuvo a cargo de Triciclo Circus Band y Bere Contreras en la guitarra. Expres¡ón!

17


Historia

La novedad editorial El águila y la serpiente analiza el origen prehispánico del Escudo Nacional mexicano

L

a conmemoración de los 500

En este sentido, el antropólogo Diego

años de la caída de Tenochtitlan

Prieto mencionó que algunas de las posi-

y del bicentenario de la Consu-

bles respuestas se dan a lo largo del texto,

mación de la Independencia no solo son

donde el propio León-Portilla aclara que

ocasiones de conmemoración para las y

en tiempos precortesianos, los señoríos

los mexicanos, sino también oportunida-

del territorio mesoamericano no usaron

des para reflexionar sobre nuestra historia

escudos de armas a la manera occidental,

y repensar la misma a partir de nuevas

sino que se identificaban a sí mismos a

miradas.

partir de sus topónimos.

Con ese planteamiento, autoridades e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) participaron en la presentación virtual del libro El águila y la serpiente. El problema del origen prehispánico del Escudo Nacional mexicano, escrito por el historiador Guillermo Correa Lonche. Al encabezar esta actividad editorial, realizada en el marco de la XXXII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), el director general de la institución, Diego Prieto Hernández, destacó el arduo trabajo de investigación que la obra sintetiza, ya que hace 10 años fue parte esencial de la tesis de licenciatura del autor. Ahora, editada por el INAH, agregó el antropólogo, la obra se ve enriquecida en contenidos y en formatos, toda vez que está disponible en formato ePUB, además de contener un prólogo escrito por el connotado historiador, filósofo y nahuatlato Miguel León-Portilla (1926-2019).

Así, comentaron, una de las hipótesis “Muchas de las claves que necesitamos para poder hacer una lectura histórica del origen de nuestro escudo nacional, las podemos encontrar en este libro”, destacó el titular del INAH en coincidencia con los historiadores Salvador Rueda Smithers, Rodrigo Martínez Baracs, Rafael Tena Hernández y el propio Guillermo Correa Lonche, también partícipes de la presentación efectuada a través de la página www. feriadelibro.inah.gob.mx, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Los panelistas cuestionaron el cómo si la imagen del águila devorando una serpiente y posada sobre un nopal era tan importante para los mexicas, en la medida que se dice fue el designio avisado por su propio dios Huitzilopochtli, ¿por qué no existen vestigios arqueológicos que sugieran la vigencia efectiva de ese símbolo en la época prehispánica?

planteadas en el libro es que el símbolo del águila devorando una serpiente no es una imagen presente en las fuentes prehispánicas, sino una construcción de finales del siglo XVI e inicios del XVII, la cual se usó para aludir a la fundación de Tenochtitlan, ya bajo los cánones culturales importados de Europa. Una probabilidad es que autores como Diego Durán o Enrico Martínez, hayan asociado la fundación de la ciudad prehispánica con imágenes cristianas en las que, por un lado, el águila como símbolo solar sería una representación de María, o de la fe en su conjunto; mientras que, por otro, la serpiente estaría plasmada como una alegoría al pecado siendo derrotado. Finalmente, el autor, Guillermo Correa, destacó que el libro busca presentar las fuentes históricas consultadas acompañadas de un análisis crítico, para así invitar al lector a conocer esta información, a menudo poco accesible para los lectores en general, y generar conclusiones propias.

18 Expres¡ón!


Sociedad

María Ressa y Dmitry Muratov fueron galardonados con el Nobel de la Paz

L

os periodistas María Ressa y Dmitry Muratov fueron

Muratov es editor en jefe del periodico Novaya Gazetta, lo

galardonados con el premio Nobel de la Paz por sus

editó entre 1995 y 2017. Es considerado el unico periódico

“esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión

crítico con influencia en Rusia, publica artículos sobre corrup-

que es una precondición para la democracia y la paz duradera”.

ción, violencia policial entre otras irregularidades cometidas por organismos estatales. Su periódico tiene seis periodistas asesi-

Maria Ressa ejerce su profesión en Filipinas y su colega Dmitry Muratov lo hace en Rusia. Ressa es editora del portal

nados, hecho que no hicieron que Muratov abandonara su línea editorial y la libertad de prensa de sus periodistas.

informativo Rappler, anteriormente trabajo en CNN como corresponsal en el sudeste asiático y tambien en la cadena ABS-

La academia sueca les otorgó el Nobel de la Paz por sus “es-

CBN donde fue directora de servicios informativos. Tiene diez

fuerzos para salvaguardar la libertad de expresión que es una

ordenes de arresto en su contra tiene amenazas contra su vida.

precondición para la democracia y la paz duradera”. (WikiNoticias)

Expres¡ón!

19


Arqueología

Salvamentos arqueológicos en Tramo 1 del Tren Maya brindan luz sobre la ocupación prehispánica de Tenosique, Tabasco

N

ueva información acerca de quienes poblaron en tiempos prehispánicos el territorio cer-

cano al actual municipio de Tenosique, en Tabasco, es develada por la Secretaría de Cultura, a través de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes realizan salvamentos arqueológicos en colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en seguimiento a la construcción del Tren Maya, obra prioritaria del Gobierno de México. Mediante la conjunción de recorridos en superficie con herramientas de vanguardia como la georreferenciación mediante GPS, la topografía con tecnología satelital y el uso de sensores LIDAR, en el Tramo 1 de la obra, que va de las ciudades de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, en Campeche, se han identificado, hasta ahora, dos mil 482 vestigios arqueológicos inmuebles en la periferia del proyecto. Si bien, comentan las arqueólogas de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH y del Centro INAH Yucatán, Ileana Echauri Pérez e Iliana Ancona Aragón, res20 Expres¡ón!

pectivamente, los registros abarcan desde

primera se encuentra hacia los kilómetros

montículos y nivelaciones domésticas has-

74 y 86 de la vía, al norte de la ciudad de

ta basamentos con arquitectura compleja.

Tenosique, en las proximidades de comu-

Tanto los monumentos arqueológicos in-

nidades como El 20 y Mactún. El análisis

muebles como los de tipo mueble amplían

preliminar de la cerámica indica una larga

el conocimiento sobre la vida cotidiana y

ocupación en la zona explorada, o por lo

las relaciones de comercio e intercambio

menos en las 15 estructuras intervenidas.

cultural que existieron hace siglos en el

La ocupación va del periodo Preclásico

área maya.

Medio (700-300 a.C.), aumentando significativamente durante el Preclásico Tardío

De acuerdo con información proporcio-

(300 a.C.-250 d.C.), registrando una dismi-

nada por la investigadora del Centro INAH

nución en las cerámicas del Clásico Tem-

Yucatán, Silvianne Boucher Le Landais, en

prano (250-600 d.C.) y un nuevo auge en

el Tramo 1 resaltan dos áreas de especial

el Clásico Tardío (600 - 850 d.C.).

interés para las y los investigadores: la


Arqueología La cultura material refleja la presencia

sitio, cerca de ríos que debieron facilitar

tuvieron amplia distribución en sitios de

de grupos humanos viviendo en tiempos

el intercambio de bienes y el comercio a

la cuenca del Usumacinta, desde México

tan tempranos como el Preclásico en esta

larga distancia.

hasta Guatemala.

región que hoy ocupa Tabasco, quienes se “Las comunidades del Clásico Tardío

En suma, en las dos áreas referidas se

-comenta Ileana Echauri- tuvieron amplia

han recuperado aproximadamente 80

diversidad en sus vasijas de cerámicas,

entierros humanos que, en algunos casos,

Un contexto interesante del periodo Clá-

las cuales podemos agrupar como: locales

presentaban deformaciones craneanas e

sico Temprano, es una ofrenda compuesta

de la región Usumacinta, de la región de

indicarían que tuvieron un mayor estatus

de un cajete y una vasija vertedera, ambas

Palenque, de tradición petenera y de la re-

social.

con cuatro soportes mamiformes -repre-

gión de la cuenca de Candelaria; indicio de

sentan los senos de una mujer-, los cuales

un alto grado de interacción en la época

se fechan hacía la transición del Preclásico

prehispánica”.

sirvieron de vasijas de cerámica para actividades cotidianas y suntuarias.

Los elementos de tipo mueble hallados hasta ahora en el Tramo 1 del Tren Maya, incluyen 30 vasijas completas y más de 60

al Clásico, conocida en la región como ProLa segunda de las áreas de interés se

mil fragmentos cerámicos que se han tras-

denomina Boca del Cerro y se ubica en

ladado a un laboratorio en Escárcega, para

Aunque se han encontrado dichos so-

la ribera del río Usumacinta; fue parte de

su análisis, restauración y resguardo. Las

portes mamiformes en escombros de es-

una amplia área habitacional asociada al

piezas completas se ingresarán al Sistema

tructuras, lo más recurrente es que estas

sitio arqueológico conocido como Panjalé,

Único de Registro Público de Monumentos

piezas aparezcan en entierros, cuevas y

dependiente de Pomoná y punto clave en

y Zonas Arqueológicos e Históricos del

contextos rituales. Así, los mencionados

el control de las mercancías provenientes

INAH, con la posibilidad de que puedan

contextos sugieren que los soportes fue-

de los sitios asentados a lo largo del Usu-

ser expuestas al público en museos del

ron usados por la élite gobernante en

macinta, así como de otras regiones de

país, dando prioridad a aquellos de esta

momentos políticos o religiosos impor-

Mesoamérica.

región.

toclásico.

tantes. Actualmente, el material arqueológico

Respecto a la arquitectura, Ileana

Respecto a la vasija vertedera, posi-

de Boca del Cerro se encuentra en proceso

Echauri destaca la denominada Estructura

blemente se usó para pasar el vapor de

de limpieza y restauración. Se han logrado

T1_1004, correspondiente a un basamen-

ciertos líquidos preciados para los mayas

clasificar aproximadamente ocho mil frag-

to casi completo de 4 metros de altura

como el chocolate o esencias. Otro hallaz-

mentos de cerámica y 14 vasijas comple-

con arquitectura de mampostería y relleno

go relevante fue el de una ofrenda com-

tas, provenientes de cinco monumentos en

constructivo mixto de arcillas y piedra,

puesta por seis vasijas (clasificadas como

los que se identificaron hasta siete etapas

en el cual se aplican las medidas técnicas

cajetes) colocadas una sobre otra, con dos

constructivas.

para su preservación.

de ellas fungiendo como tapa. “Esta deposición es particular y no se reporta de

Con el material analizado hasta ahora

Las investigadoras subrayan que las

modo usual en otros contextos arqueológi-

se puede determinar que esta área fue

acciones del INAH están enfocadas en dar

cos”, explica Iliana Ancona.

habitada desde el Preclásico Tardío, con

viabilidad a la obra, simultáneamente al

ocupación significativa en el Clásico Tem-

establecimiento de medidas de protección

Sobre la última ocupación de esta pri-

prano; sin embargo, tuvo su auge en el

para los bienes arqueológicos. “La obra

mera área, las arqueólogas detallan que

Clásico Tardío y en el Clásico Terminal

del Tren Maya constituye una importante

durante el Clásico Tardío, en esta región se

(850-1100 d.C.), perdurando, incluso, has-

oportunidad de investigación, a través del

asentaron grandes centros políticos, por

ta el Posclásico (1100-1450 d.C.). En sus

salvamento arqueológico, con miras a am-

ello, las estructuras exploradas muestran

tres últimas ocupaciones mostró una alta

pliar el conocimiento sobre los sitios ar-

una gran diversidad en sus materiales ce-

frecuencia de cerámicas de pasta fina, en

queológicos de las regiones que recorrerá

rámicos, dada la posición privilegiada del

especial de colores anaranjados, las cuales

el tren”, concluyen. Expres¡ón!

21


Antropología

Registros de arte rupestre en Puebla revelan cosmovisiones compartidas entre Mesoamérica y Aridoamérica Fotos: Francisco Mendiola

E

riental de Puebla, por expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

En atención a una denuncia ciudadana,

n el norte de México es común

(INAH), replantea y expande las nociones

se acudió a un primer sitio con arquitectu-

que cuevas y abrigos rocosos

de los investigadores.

ra monumental, en el cual se reconocieron tres estructuras principales que superfi-

contengan manifestaciones ru-

pestres alusivas al peyote, una especie

Así lo informó el coordinador de la Sec-

cialmente asemejan montículos o teteles –

vegetal clave en la cosmogonía de los pue-

ción de Arqueología del Centro INAH Pue-

como se les designa en náhuatl– que, de

blos indígenas de esa región, los cuales a

bla, Francisco Mendiola Galván quien, jun-

acuerdo con las prospecciones visuales,

lo largo de generaciones la han empleado

to con los arqueólogos Sergio Suárez Cruz

estarían relacionadas con el periodo Pos-

como un medio para contactar con lo divi-

y Manuel Melgarejo Pérez, participó en el

clásico Tardío (1200-1521 d.C.).

no. No obstante, el hallazgo de grafismos

reciente registro de cuatro sitios ubicados

referentes a esta planta en la sierra noro-

en el municipio de Hueytamalco.

22 Expres¡ón!

Para los expertos ha resultado también


Antropología importante el registro de múltiples mani-

no nos pertenecen, están imbuidos de una

los abrigos rocosos del sitio Montecelli

festaciones rupestres en tres puntos más,

alta ritualidad”.

estarían comprobando una cosmovisión compartida entre los grupos de Mesoamé-

de diversas temporalidades, ubicados en Hueytamalco, los cuales han denominado: Cueva de Belén, el Aguilar y Montecelli.

A reserva de la conclusión de los análi-

rica y del norte de México.

sis, una hipótesis de los arqueólogos refiere que dado que la zona de Hueytamalco

“No podemos desligar todo el desarrollo

Si bien no se ha concluido la sistemati-

es mesoamericana, y que el peyote es una

civilizatorio y cultural de los indios pueblo

zación del registro fotográfico hecho en

planta que solo crece en la región cono-

del norte respecto de los grupos mesoa-

los tres contextos, así como de los levan-

cida como Aridoamérica, es que llegó a

mericanos, ya que ceñirnos a estos últimos

tamientos con el software de procesa-

Puebla por medio del contacto comercial y

es un gran error, pues así como Mesoamé-

miento de imágenes DStretch, el sitio de

el intercambio cultural.

rica exportó prácticas culturales, también

Montecelli es uno de los más llamativos

debió incorporar manifestaciones de otras

por la presencia de grafismos asociados

Así, además de una clara vocación hacia

regiones, lo que habla de la existencia ya

al peyote, a una bolsa medicinal y al dios

lo espiritual y, quizá, también útil para el

no de núcleos culturales duros y cerrados,

Tláloc.

propiciamiento de los ciclos agrícolas, a

sino de sistemas abiertos y dinámicos”,

partir de las representaciones de Tláloc,

concluyó el investigador.

“Aunque en el sur de Puebla hay representaciones de peyote en el arte rupestre, esta es la primera ocasión en que encontramos reunidas alusiones de Tláloc, del peyote y de la bolsa medicinal”, destacó el arqueólogo al puntualizar que este último elemento es importante para los chamanes y curanderos, en la medida que les permite dosificar el consumo ritual del cactus y, por lo mismo, se convierte en un instrumento de protección. Francisco Mendiola, con experiencia en el estudio del arte rupestre cora, huichol, rarámuri, tepehuano y de otros pueblos actuales y pretéritos del norte de México y del sur de Estados Unidos, subrayó que el consumo de la citada planta no se hace en un sentido místico ni esotérico sino en uno profundamente espiritual, ya que facilita un estado de conciencia alta que permite a los chamanes establecer un vínculo directo con lo sagrado. “Estos espacios contienen una carga simbólica y sagrada que permanece a través del tiempo, por eso es importante acercase a ellos con una conciencia de respeto y de permiso, porque realmente Expres¡ón!

23


Historia

A 500 años de la conquista tlaxcalteca, exposición gráfica en el Museo Regional de Tlaxcala

I

ntegrada por reprografías, entre

pología e Historia (INAH), el Centro INAH

documentos pictográficos y códi-

“La intención es compartir una inter-

ces, fue inaugurada este jueves 30

pretación que invite a una relectura sobre

de septiembre, en el Museo Regional de

el papel de los pueblos mesoamericanos

Los pasajes históricos en torno de la

Tlaxcala (MRT), la muestra A 500 años de

sobre este importante capítulo histórico

conflagración española-tlaxcalteca descri-

la conquista tlaxcalteca, una invitación a

como es la conquista”, apuntó el director

ben procesos que crean múltiples líneas

releer la caída de México-Tenochtitlan y

del MRT, Diego Martín Medrano, al inau-

de investigación, comprenderlas implica

reflexionar sobre el papel de los pueblos

gurar la muestra organizada por la Secre-

adentrarse a los testimonios gráficos como

de esta región en la conquista y las alian-

taría de Cultura del Gobierno de México,

los que se exponen en este recinto, el

zas político-militares con los españoles.

a través del Instituto Nacional de Antro-

cual forma parte del Conjunto Conventual

24 Expres¡ón!

Tlaxcala y el museo regional.


Historia

de San Francisco y Nuestra Señora de la

riador Nazario Sánchez Mastranzo, cura-

tenticidad, dando cuenta que perteneció a

Asunción.

dor de la muestra.

Hernán Cortés.

Para encauzar la interpretación de 15

Se exhibe también la Lámina 17 de la

Se incluyen versiones de pinturas del

documentos de guerra y fundacionales de

Relación geográfica de Tlaxcala, la cual re-

bautismo de los señores de Tlaxcala, de

la alianza político-militar, refiere Martín

presenta el plano completo del tecpan de

eventos religiosos vinculados con las

Medrano, se reunieron algunos elementos

Tizatlán, copia facsimilar del original que

alianzas y testimonios gráficos sobre los

gráficos como el Lienzo de Tlaxcala y el

se encuentra en la Universidad de Glas-

mexicas y los pueblos que defendían su

Mapa de Analco.

gow.

autonomía antes de la llegada de los españoles

El Mapa de Analco habla de la participa-

“Este trabajo trata de contribuir a resal-

ción de los tlaxcaltecas en la conquista de

tar el papel de los tlaxcaltecas en la Colo-

La exposición contará con actividades

Oaxaca con representación de guerreros

nia. Aborda el argumento de los ´indios

complementarias que invitarán al público

indígenas; en tanto, los cuatro fragmentos

conquistadores´, tal y como siempre

e investigadores a sumar al ilimitado tema

sobre las representaciones más tempranas

quisieron mostrarse nuestros antepasados

de la conquista. La muestra permanecerá

del Lienzo de Tlaxcala, aproximadamen-

ante las autoridades hispanas y la Corona”,

abierta hasta el 17 de diciembre, de mar-

te del año 1532

subrayó Sánchez Mastranzo.

tes a viernes, de 11:00 a 15:00 horas. En-

―cuyos originales se

trada libre, con aforo limitado a 35 perso-

encuentran en la Universidad de Austin, Texas―, son una especie de borrador que

Asimismo, se aborda a la “Virgen con-

nas de manera simultánea, uso obligatorio

debió realizarse previo al original, del cual

quistadora” del Ex Convento de San Fran-

de cubrebocas durante la visita, toma de

se desconoce su paradero, detalló el histo-

cisco, en Puebla, con su informe de au-

temperatura y sana distancia. Expres¡ón!

25


Cultura

Vigésima edición del Festival Barroco de Guadalupe

dará inicio, como ya es tradición, con el ciclo académico que llevará por título “El barroco en el Camino Real de Tierra Adentro”, que presentará el académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Francisco Román Hernández, en la cafetería del espacio museal, a las 11:30 horas. El Jardín Juárez será sede del acto de artes escénicas “Animación cultural”, que realizará la compañía teatral La Corte de los Milagros, a las 16:30 horas. Media hora después, en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe tendrá lugar el conHistoria (INAH) y el Museo de Guadalupe, Fotos: Yesica Calderón

C

en colaboración con el Gobierno del Estado de Zacatecas, por medio del Instituto

on más de 30 actividades, reali-

Zacatecano de Cultura “Ramón López

zadas por cerca de 60 músicos,

Velarde” y el Ayuntamiento de Guadalupe,

conferencistas, talleristas, acto-

llevará a cabo en formato híbrido esta

res y animadores culturales, el Festival Ba-

fiesta artística y cultural que celebra la he-

rroco de Guadalupe, proyecto cultural que

rencia barroca de la Nueva España en ese

ha contribuido a la investigación, difusión

municipio zacatecano.

y promoción del patrimonio histórico, artístico y cultural que tuvo parte importan-

En conferencia de prensa realizada en el

te en la conformación del país durante los

Museo de Guadalupe, para dar a conocer

siglos XVII y XVIII, celebrará dos décadas

los detalles de esta edición, la directora

de vida.

del recinto museístico, Rosa María Franco Velasco, reconoció la labor de la Secreta-

Del 11 al 17 de octubre, la Secretaría de

ría de Cultura y del INAH, así como la del

Cultura del Gobierno de México, a través

gobierno estatal y del ayuntamiento local,

del Instituto Nacional de Antropología e

para la realización de este evento, el cual

26 Expres¡ón!

cierto “El barroco insigne y emblemático”, a cargo de integrantes de la Asociación de Música Antigua del Estado de Zacatecas, dirigidos bajo la batuta del maestro Horacio Franco, cofundador del festival y quien ha participado de manera ininterrumpida estos 20 años. “La Banda Sinfónica del Municipio de Guadalupe inaugurará la 20 edición del festín cultural con un concierto en el Frontispicio del Museo de Guadalupe, a las 18:30 horas”, adelantó Franco Velasco en la transmisión realizada por la página en Facebook del espacio museal, enmarcada en la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura. Asimismo, destacó que el segundo día


Cultura del festival iniciará a las 12:00 horas, con

se llevará a cabo el concierto “Gala de vir-

con Horacio Franco, dieron origen a este

la realización de la actividad educativa

tuosos barrocos”, que ofrecerá el violinista

festival”, destacó.

“Flor barroca”, por parte de Antonio Ma-

Alexander Gordon, en la Portería del mu-

cías, del área de Comunicación Educativa

seo, a las 18:00 horas.

En su intervención, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, puntuali-

de ese espacio cultural, en la Sala lúdica Expresarte. A las 17:00 horas, como parte

“Con la falda hasta el huesito” es el títu-

zó que su gobierno, a través del instituto

del ciclo académico, en la cafetería del

lo de uno de los eventos esperado y acla-

local de cultura, apoya, promueve, difunde

museo, la historiadora del arte Natalia Ca-

mado, indicó Rosa María Franco, al deta-

y es copartícipe de las actividades que la

macho Cabarga dictará la conferencia “Un

llar que se trata de las visitas teatralizadas

ciudadanía, la sociedad civil, y ahora el

día en la Colonia”; en ese mismo lugar, una

que organiza el actor Emmanuel Márquez,

Museo de Guadalupe, está por realizar

hora después, la compañía teatral Guía

y tendrán lugar a las 19:00 horas, en la

dentro del vigésimo aniversario del Festi-

Nocturna, presentará la puesta en escena

Sala de Exposiciones Temporales, donde

val Barroco.

Cuentos barrocos. La jornada concluirá

los asistentes, bajo estrictos protocolos sa-

con el espectáculo “Costumbres y tradicio-

nitarios, disfrutarán de un recorrido actua-

nes”, de la Corporación de San Juan Bau-

do por la exposición que el museo alberga

tista, en el Patio de los Aljibes, a las 19:00

en honor al bardo zacatecano, Ramón Ló-

horas.

pez Velarde; los días 16 y 17, a las 12:00 horas.

Rosa María Franco dijo que el miércoles 13, participará la directora del Museo Na-

La clausura correrá a cargo del Ensam-

cional de Arte, Carmen Gaitán Rojo, quien

ble Aramara, que interpretará el concierto

hablará de los “Ecos de lo demoniaco me-

“Gala Barroca”, en el Patio de Aljibes, el día

dieval en dos pinturas novohispanas de

17, a las 14:00 horas.

Luis Juárez”, de quien el recinto museal posee piezas; en la cafetería del museo, a las 12:00 horas.

“En esta ocasión, el cartel de la vigésima edición del Festival Barroco de Guadalupe tiene a la imagen la Virgen de Loreto, la

También se realizará la charla “Patri-

cual fue muy importante dentro de la ruta

monio artístico, la colección del Museo

histórica del Camino Real de Tierra Aden-

de Guadalupe”, que ofrecerá la historia-

tro”, puntualizó la historiadora.

dora del arte Rosa María Sánchez Lara; la ponencia “Las mujeres a través de

Por su parte, el director del Centro INAH

pinturas, recetarios y diarios”, que dicta-

Zacatecas, Carlos Augusto Torres Pérez,

rá Natalia Camacho, y la celebración del

manifestó que esta edición del festival es

“Pugno porque la cultura se convierta

espectáculo “Sabores, sonidos e historias

significativa en muchos sentidos, “ya que

en un motor de cohesión social y que

del barroco”, a cargo de La Corte de los

cumplir 20 años no es sencillo, por lo que

también sea un detonante del despertar,

Milagros, la Asociación de Música Anti-

esta emisión es una muestra de la conso-

la activación y el interés de las mujeres y

gua de Zacatecas e Itacate Zacatecano;

lidación que ha tenido dicho festín de las

hombres de Zacatecas por hacer las cosas

el jueves 14, en la cafetería del museo, a

artes barrocas.

de manera adecuada”, concluyó.

las 17:00, 18:00 y 19:00 horas, respecti“El programa de carácter cultural, aca-

Las actividades presenciales serán gra-

démico, lúdico y gastronómico, es muy

tuitas y contarán con un aforo máximo de

Para el día 15, gracias al apoyo del Insti-

completo y, sin duda alguna, conserva el

20 personas por evento; también podrán

tuto Zacatecano de Cultura “Ramón López

espíritu y la esencia con el cual, hace 20

seguirse a través de la página en Facebook

Velarde” y el Ayuntamiento de Guadalupe,

años, Rosa María Franco en complicidad

del museo.

vamente.

Expres¡ón!

27



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.