Memoria 2023

Page 1

EJERCICIO 2023

Este periodo tuvo alto énfasis en seguir las normativas dispuestas por el Pacto Global de las Naciones Unidas al cual está adherida la Asociación Paraguaya de Fútbol.

MEMORIA Y BALANCE 2023 2

MEMORIA Y BALANCE

EJERCICIO 2023

Impulsando el futuro del fútbol paraguayo

3

MEMORIA Y BALANCE 2023

Asociación Paraguaya de Fútbol

Publicación oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol

Coordinación general:

Dirección de Comunicaciones de la APF

Coordinación técnica:

Jorge Yanho

Diseño y maquetación:

Terare Paraguay

Impresión:

Industrias Gráficas Nobel S.A.

Agradecemos a todas las áreas de la Asociación Paraguaya de Fútbol por las informaciones, documentaciones y fotografías que pusieron a disposición.

MEMORIA Y BALANCE 2023 4

El presente libro incluye contenido multimedia. Para acceder al mismo en su dispositivo celular o tablet, escanee los códigos QR con su aplicación instalada, si no posee una (como QR code reader), puede descargarla de Google Play o App Store

5
Contenido 01 • Memoria del Presidente 006 02 • Gobernanza 018 03 • Institucional 062 04 • Responsabilidad Social 096 05 • Secretaría General 108 06 • Competiciones y Licencias 116 07 • Arbitraje 220 08 • Comisión Médica 232 09 • Selecciones 246 10 • Infraestructura 292 12 • Desarrollo 324 11 • CARDIF 310 13 • Asuntos Jurídicos y Jurisdiccionales 350 14 • Integridad y Cumplimiento 354 15 • Marketing 366 16 • Tecnología 382 17 • Comunicación y prensa 390 18 • Recursos Humanos 414 19 • Balance General y Estado de Resultados 424

Memoria del presidente

Señores asambleístas

El histórico logro de que el Paraguay sea uno de los países-sede de un campeonato mundial de fútbol organizado por la FIFA marcó el hito central del período 2023 de esta Presidencia y del Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

El 4 de octubre del 2023, el Consejo de la FIFA decidió por unanimidad la organización conjunta de la Copa Mundial de la FIFA 2030 entre Argentina, España, Marruecos, Paraguay, Portugal y Uruguay, correspondiendo a los tres países sudamericanos un partido cada uno, incluido el inaugural, que se celebra en el mítico Centenario de Montevideo, estadio donde un siglo atrás se disputó el primer partido del primer Mundial de Fútbol.

Con los cada vez más complejos requerimientos para ser sede de un Mundial, esta conquista histórica permitirá al Paraguay –una vez que nuestro país supere las inspecciones que debe efectuar la FIFA–ingresar al selecto y reducido círculo de naciones en ser sede de partidos de la competición ecuménica del balompié mundial.

Esta evocación a las máximas citas futbolísticas del mundo nos da pie también para destacar todo lo efectuado en este período anual apostando y apoyando a la Albirroja en su proceso clasificatorio sudamericano para el Mundial 2026, a ser disputado en México, Estados Unidos y Canadá, así como el proceso preparatorio para la Copa América que se jugará en el 2024 en ciudades de los Estados Unidos.

MEMORIA Y BALANCE 2023 6
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE

El respaldo a todas las selecciones nacionales masculinas y femeninas, en todas las categorías y modalidades, fue permanente, dejando su mejor fruto en la conquista de la CONMEBOL Sub 20 Fútbol Playa 2023 por parte de los Pynandi Sub 20, en Iquique, Chile, donde el seleccionado paraguayo, dirigido por Joaquín Molas, se consagró campeón invicto del certamen continental tras vencer 5-3 a Brasil en la final del torneo.

Siempre con la mirada albirroja presidiendo nuestro actuar a la cabeza del ente rector del fútbol paraguayo, el 2023 dejó otro hito fundamental, con el inicio oficial de las obras del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas CARDIF, la mayor apuesta hacia el futuro efectuada por la APF en toda su historia.

Con la presencia de los presidentes de la FIFA, Gianni Infantino y de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, así como del titular del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, el 30 de marzo del 2023 arrancó en su faceta de infraestructura el gran cambio paradigmático en el proceso de formación de jugadores comprometidos con los nuevos valores del fútbol paraguayo.

Las obras que permitirán dar no sólo un gigantesco impulso a las Divisiones Formativas, sino que representará un nuevo modelo de formación y crecimiento de niños, adolescentes y jóvenes para el balompié guaraní, están ya en su proceso de culminación.

En el CARDIF, asentado en el Parque Olímpico en Ñu Guasu, Luque, se desarrollará la formación integral de nuestros futbolistas, de una manera nunca antes propuesta. Serán considerados aspectos técnicos, tácticos, físicos, médicos, nutricionales, psicológicos y hasta de formación académica formal, con sesiones de entrenamiento diferenciadas e innovadoras.

Todas estas acciones se efectuaban mientras, en paralelo, eran disputadas todas las competiciones oficiales masculinas y femeninas en todos los niveles y categorías del fútbol paraguayo, desde la División de Honor, la División Intermedia, las de la Primera B y Primera C, la Copa Paraguay, en fútbol de campo, así como los torneos oficiales en todas las categorías en futsal y en fútbol playa.

Como referencia para dimensionar este trabajo, simplemente diremos que fueron 501 los equipos participantes en las 52 competencias oficiales organizadas por la APF durante el 2023.

Finalmente, como parte de este breve recuento cuya ampliación se encuentra en las páginas de esta Memoria 2023, queremos resaltar la firma del nuevo contrato sobre los derechos de transmisión televisiva de los encuentros de los campeonatos paraguayos de fútbol, acuerdo que hará ingresar al mundo del fútbol local cifras jamás antes vistas.

El monto mágico de 97.680.000 dólares es el que percibirá la APF para trasladarlas total e íntegramente a los clubes de todas las divisionales, en una escala aprobada por el Consejo Ejecutivo, con el visto bueno unánime de los que serán beneficiarios anualmente con montos y establecidos hasta el 2026.

Este contrato récord permitirá a los clubes la necesaria previsibilidad de sus finanzas para afrontar los gastos generados en la preparación de sus equipos para las diferentes competiciones, así como para sus costos fijos institucionales.

También recordamos la firma del acuerdo con el nuevo sponsor oficial del fútbol paraguayo y de la Selección Nacional, ueno Bank, contrato que respalda financieramente en alto porcentaje la gestión administrativa del balompié nacional.

Junto a esta rendición de cuentas sobre lo actuado en el 2023, ratificamos toda la atención, creatividad, gestión profesional y responsable, en el marco de la más absoluta transparencia y trazabilidad, que son indispensables para una buena y correcta gobernanza del fútbol paraguayo.

Es ese el compromiso de todos los miembros del Consejo Ejecutivo que asumió el 1 de enero del 2023 y el mío, como presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

PArAguAyA de Fútbol

7

El Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol

MEMORIA Y BALANCE 2023 8
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE
Robert Harrison Paleari Presidente Javier Díaz de Vivar Vicepresidente Hector Melgarejo Miembro del Consejo Rubén Martín Ruiz Díaz Miembro del Consejo Emilio Daher Miembro del Consejo Miguel Figueredo Vicepresidente Óscar Zaputovich Vicepresidente Rubén Di Tore Miembro del Consejo Rolando Safuán Miembro del Consejo Óscar Barreto Miembro del Consejo Atilio Cabral Miembro del Consejo Enrique Sánchez Miembro del Consejo Roberto Garcete con permiso desde agosto del 2023.

Sindicatura

Gabinete administrativo

9
José Luis Alder Miembro del Consejo Enrique Benítez Miembro del Consejo Lic. Humberto Campuzano Síndico Titular Lic. Celso Salinas Síndico Suplente Alba Benítez Secretaria General Adjunta Hugo Kuroki Gte. Gral. Administrativo y Financiero Raúl Ibáñez Director de Planificación Estratégica Luis Kanonnikoff Secretario General Carlos Sosa Jovellanos Asesor Jurídico del Consejo Ejecutivo

Clubes habilitados para las competiciones 2023 de la APF División de Honor

OLIMPIA

Fundación: 25 de julio de 1902

Sede: Avda. Mcal López 1499, Asunción

Presidente: Miguel Cardona

Contacto: 021-200680 / 021-200780 / 0986-755600

GUARANÍ

Fundación: 12 de octubre de 1903

Sede: Avda. Eusebio Ayala 770.

Barrio Pinozá, Asunción

Presidente: Emilio Daher

Contacto: 021-231077

NACIONAL

Fundación: 5 de junio de 1904

Sede: Avda. Cerro León y Antequera.

Barrio Obrero, Asunción

Presidente: Juan Carlos Galeano

Contacto: 021-371590

LIBERTAD

Fundación: 30 de julio de 1905

Sede: Avda. Artigas 1030.

Barrio Las Mercedes, Asunción

Presidente: Rubén Di Tore

Contacto: 021-224342

CERRO PORTEÑO

Fundación: 1 de octubre de 1912

Sede: Antequera entre Avda. Acuña de Figueroa y Cerro León.

Barrio Obrero, Asunción

Presidente: Juan José Zapag

Contacto: 021-370090 / 021-371022

RESISTENCIA SC

Fundación: 27 de diciembre de 1917

Sede: Florencio Villamayor 186 y Mompox, Asunción

Presidente: Roberto Garcete (h)

Contacto: 0994-989846

MEMORIA Y BALANCE 2023 10
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE

TACUARY FBC

Fundación: 10 de diciembre de 1923

Sede: Ayala Velazquez N° 799 y Libertad

Barrio Jara, Asunción

Presidente: Jorge Cáceres

Contacto: 021-206033 / 0981-309650

SPORTIVO AMELIANO

Fundación: 6 de enero de 1936

Sede: José Ribera. Barrio Jara, Asunción

Presidente: Héctor Melgarejo

Contacto: 021-295432

GRAL. CABALLERO DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN

Fundación: 21 de junio de 1962

Sede: Gral. Caballero. Juan León

Mallorquín, Departamento de Alto Paraná

Presidente: Julio Aldama

Contacto: 0981-431633

GUAIREÑA FC

Fundación: 28 de marzo de 2016

Sede social: Gral. Díaz c/ San Roque González. Ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá

Estadio: Parque del Guairá. Ruta N° 8 Dr. Blas Garay. Ciudad de Villarrica. Departamento de Guairá.

Presidente: Luis Cáceres/ Darío Cristaldo

Contacto: 0541-42008

SPORTIVO TRINIDENSE

Fundación: 11 de agosto de 1935

Sede: John Whitehead e/ Molas López. Barrio

Trinidad, Asunción

Presidente: Norman Rieder

Contacto: 021-286315

SPORTIVO LUQUEÑO

Fundación: 1 de mayo de 1921

Sede: Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y Sportivo Luqueño. Ciudad de Luque, Departamento Central

Presidente: Hugo Daniel Rodríguez

Contacto: 021-647068

11

Clubes habilitados para las competiciones 2023 de la APF

Femenino

OLIMPIA

Fundación: 25 de julio de 1902

Sede: Avda. Mcal López 1499, Asunción

Presidente: Miguel Cardona

Contacto: 021-200680 / 021-200780 / 0986-755600

GUARANÍ

Fundación: 12 de octubre de 1903

Sede: Avda. Eusebio Ayala 770.

Barrio Pinozá, Asunción

Presidente: Emilio Daher

Contacto: 021-231077

NACIONAL/HUMAITÁ

Fundación: 5 de junio de 1904 / 19 de febrero de 1932

Sede: Avda. Cerro León y Antequera. Barrio

Obrero, Asunción / Rca. de Colombia N° 304 c/ Rca. Argentina. Mariano Roque Alonso., Departamento Central

Presidente: Juan Carlos Galeano / Pablo

César Pico

Contacto: 021-371590 / 0981-247010 / 0981-289681

LIBERTAD/LIMPEÑO

Fundación: 30 de julio de 1905 / 16 de julio de 1914

Sede: Avda. Artigas 1030. Barrio Las Mercedes, Asunción / Calle Colón y Mcal. Estigarribia. Limpio

Presidente: Rubén di Tore / Ramón Gómez

Verlangieri

Contacto: 021-224342 / 0981-647124

CERRO PORTEÑO

Fundación: 1 de octubre de 1912

Sede: Antequera entre Avda. Acuña de Figueroa y Cerro León.

Barrio Obrero, Asunción

Presidente: Juan José Zapag

Contacto: 021-370090 / 021-371022

RESISTENCIA SC

Fundación: 27 de diciembre de 1917

Sede: Florencio Villamayor 186 y Mompox, Asunción

Presidente: Roberto Garcete (h)

Contacto: 0994-989846

TACUARY FBC

Fundación: 10 de diciembre de 1923

Sede: Ayala Velazquez N° 799 y Libertad

Barrio Jara, Asunción

Presidente: Jorge Cáceres

Contacto: 021-206033 / 0981-309650

SPORTIVO AMELIANO

Fundación: 6 de enero de 1936

Sede: José Ribera. Barrio Jara, Asunción

Presidente: Héctor Melgarejo

Contacto: 021-295432

GRAL. CABALLERO DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN

Fundación: 21 de junio de 1962

Sede: Gral. Caballero. Juan León

Mallorquín, Departamento de Alto Paraná

Presidente: Julio Aldama

Contacto: 0981-431633

GUAIREÑA FC

Fundación: 28 de marzo de 2016

Sede: Gral. Díaz c/ San Roque González.

Ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá

Presidente: Luis Cáceres / Darío Cristaldo

Contacto: 0541-42008

SPORTIVO TRINIDENSE

Fundación: 11 de agosto de 1935

Sede: John Whitehead e/ Molas López. Barrio

Trinidad, Asunción

Presidente: Norman Rieder

Contacto: 021-286315

SPORTIVO LUQUEÑO

Fundación: 1 de mayo de 1921

Sede: Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y Sportivo Luqueño. Ciudad de Luque, Departamento Central

Presidente: Hugo Daniel Rodríguez

Contacto: 021-647068

MEMORIA Y BALANCE 2023 12
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE

Clubes habilitados para las competiciones 2023 de la APF Intermedia

SOL DE AMÉRICA

Fundación: 22 de marzo de 1909

Sede social: Avda. Acuña de Figueroa, Asunción

Estadio: Luis Alfonso Giagni. Avda. Enrique Von Polesky y Colombia. Ciudad de Villa

Elisa. Departamento Central

Presidente: Carlos Giagni

Contacto: 021-370712

12 DE OCTUBRE DE ITAUGUÁ

Fundación: 14 de agosto de 1914

Sede social: Victoriano Aldama esq. Ruta

Mcal. Estigarribia. Ciudad de Itauguá.

Departamento Central.

Estadio: Luis Salinas. Ruta Mcal. José

Félix Estigarribia y Don Herminio Salinas.

Ciudad de Itauguá. Departamento Central

Presidente: Édgar Monges

Contacto: 0294-221950

RUBIO ÑU

Fundación: 24 de agosto de 1913

Sede: Espíritu Santo y Juana P. Carrillo. Santisima Trinidad, Asunción

Presidente: Gustavo Dávalos

Contacto: 021-290011 / 0982-327211

GRAL. MARTÍN LEDESMA

Fundación: 22 de setiembre de 1914

Sede: Ruta Mcal. Estigarribia y Martín

Ledesma. Capiatá, Departamento Central

Presidente: Celso Salinas

Contacto: 0986-816854

INDEPENDIENTE DE CAMPO GRANDE

Fundación: 20 de setiembre de 1925

Sede: Avda. Santisima Trinidad c/ Salvador del Mundo, Asunción

Presidente: Saturnino Gamarra

Contacto: 021-611011

FERNANDO DE LA MORA

Fundación: 25 de diciembre de 1925

Sede: Sajonia esq. Bruno Guggiari y Amancio González. Barrio Palomar, Asunción

Presidente: Humberto Campuzano

Contacto: 021-312071

SPORTIVO SAN LORENZO

Fundación: 17 de abril de 1930

Sede: Pedro Riso c/Ruta Mcal. José Félix

Estigarribia. Ciudad de San Lorenzo, Departamento Central

Presidente: Ramón Delgado

Contacto: 021-591000

SPORTIVO 2 DE MAYO

Fundación: 6 de diciembre de 1935

Sede: Calle Mcal.López Esq. Colón y Aquidaban. Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay

Presidente: Hugo Romero

Contacto: 0336-273379

ATLÉTICO 3 DE FEBRERO DE CIUDAD DEL ESTE

Fundación: 20 de noviembre de 1970

Sede: Avda. Gral Caballero y Gral. E. A. Garay.

Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná

Presidente: Fabián Aranda

Contacto: 061-506367

ATLÉTICO COLEGIALES

Fundación: 7 de enero de 1977

Sede: Defensores del Chaco y 8 de Marzo. Lambaré, Departamento Central

Presidente: Emilio Javier Zacarías

Contacto: 0991-320222

DEPORTIVO SANTANÍ

Fundación: 27 de febrero de 2009

Sede: Defensores del Chaco Esq.

Independencia Nacional - San Estanislao, Departamento de San Pedro

Presidente: Guillermo Gill

Contacto: 0343-420505

ATYRÁ FC

Fundación: 7 de abril de 2018

Sede: Mcal. José Felix Estigarribia c/ San Francisco. Atyrá, Departamento de Cordillera

Presidente: Alcides Candia/ Joel Ferreira

Contacto: 0981-278620

PASTOREO FC

Fundación: 14 de junio de 2020

Sede: Ciudad de Juan Manuel Frutos, Departamento de Caaguazú

Presidente: José Espínola

Contacto: 0981-463330

DEPORTIVO RECOLETA

Fundación: 12 de febrero de 1931

Sede: Guillermo Saraví y Manuel del Castillo. Barrio Recoleta, Asunción

Presidente: Luis Vidal

Contacto: 021-603926 / 0985-309410

24 DE SETIEMBRE DE AREGUÁ

Fundación: 24 de setiembre de 1914

Sede: Calle Humaitá. Valle Pucú. Areguá, Departamento Central

Presidente: Claudelino Agüero

Contacto: 021-3381035 / 0985-975355

SPORTIVO CARAPEGUÁ

Fundación: 3 de setiembre de 2010

Sede: Teniente González c/ Capitán Rogelio Santacruz, Carapeguá, Departamento de Paraguarí

Presidente: Aldo Remigio Ramírez

Contacto: 0981-409727

13

Clubes habilitados para las competiciones 2023 de la APF Primera B

RIVER PLATE

Fundación: 15 de enero de 1911

Sede: Teodoro Mongelós 3800, Barrio Mburicaó, Asunción

Presidente: Carlos Ortega

Contacto: 021-211380

SPORTIVO ITEÑO

Fundación: 1 de junio de 1924

Sede:Domingo Martinez de Irala c/ Gral.

Díaz. Itá, Departamento Central

Presidente: José Díaz

Contacto: 0224-632812

ATLÁNTIDA SC

Fundación: 23 de diciembre de 1906

Sede: Caballero y 7ma. Proyectada, Barrio

Obrero, Asunción

Presidente: Óscar Sosa

Contacto: 0961-810634

PRESIDENTE HAYES

Fundación: 8 de noviembre de 1907

Sede: 9na. Proyectada N° 455 e/ 14 de Mayo y 15 de Agosto. Barrio Tacumbú, Asunción

Presidente: Julio Rodrigo Gómez

Contacto: 0982-954946

ATLÉTICO TEMBETARY

Fundación: 3 de agosto de 1912

Sede: Avda. Américo Picco c/ Hungría.

Villa Elisa, Departamento Central

Presidente: Carlos González

Contacto: 0981-500301

CRISTÓBAL COLÓN DE J.A. SALDÍVAR

Fundación: 12 de octubre de 1913

Sede: Ruta 1 Mcal. López Km. 25,8. J.

Augusto Saldívar, Departamento Central

Presidente: Lourdes Sánchez

Contacto: 0976-750923 / 0981-556165

SPORTIVO LIMPEÑO

Fundación: 16 de julio de 1914

Sede: Calle Colón y Mcal. Estigarribia.

Limpio, Departamento Central

Presidente: Ramón Gómez Verlangieri

Contacto: 0981-647124

GENERAL DÍAZ FBC

Fundación: 22 de noviembre de 1917

Sede: Ruta Gral. Elizardo Aquino. Ciudad de Luque, Departamento Central.

Presidente: Jorge González

Contacto: 021-653581 / 0981-373310

OLIMPIA DE ITÁ

Fundación: 8 de marzo de 1921

Sede: Gral. Díaz entre Tte. Valdovinos y Curupayty. Itá, Departamento Central

Presidente: Julio Ovelar

Contacto: 0983-303086

CRISTÓBAL COLÓN DE ÑEMBY

Fundación: 12 de octubre de 1925

Sede: Acceso Sur N°352. Ñemby, Departamento Central

Presidente: Nicolás Benítez

Contacto: 0981-467560

SILVIO PETTIROSSI

Fundación: 11 de marzo de 1926

Sede: Avda. Japón. 2126 c/Mayor Martí

Barrio Republicano, Asunción

Presidente: Félix Torres

Contacto: 0981-810258

29 DE SETIEMBRE

Fundación: 30 de abril de 1942

Sede: 29 de Setiembre y Guyra Campana

Barrio Molino, Luque, Departamento Central

Presidente: Mario Paredes

Contacto: 0971-766147

3 DE FEBRERO FBC

Fundación: 10 de marzo de 1949

Sede: Caballero y Florencio Villamayor.

Barrio Ricardo Brugada, Asunción

Presidente: Carlos Caballero

Contacto:021-491845 / 0982-957197

3 DE NOVIEMBRE

Fundación: 15 de mayo de 1959

Sede: Avda. La Victoria esq. Paso de Patria.

Barrio San Pablo, Asunción

Presidente: Alen Sosa

Contacto: 0981-438864

DEPORTIVO CAPIATÁ

Fundación: 4 de setiembre de 2008

Sede: Cnel. Toledo N° 171. Capiatá, Departamento Central

Presidente: Ezequiel Ramírez

Contacto: 0992-400176

HUMAITÁ FBC

Fundación: 19 de febrero de 1932

Sede: Rca. de Colombia N° 304 c/ Rca. Argentina. Mariano Roque Alonso, Departamento Central

Presidente: Pablo Pico

Contacto: 0981-247010 / 0983-217884

DR. BENJAMÍN ACEVAL

Fundación: 6 de junio de 1918

Sede: Cerro Corá esq. Mcal. Estigarribia. Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes

Presidente: Nancy de Roussillon

Contacto: 0971-255169

MEMORIA Y BALANCE 2023 14
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE

Clubes habilitados para las competiciones 2023 de la APF Primera C

ORIENTAL FBC

Fundación: 12 de marzo de 1912

Sede: Florencio Villamayor c/ Paraguarí.

Barrio Ricardo Brugada. Asunción

Presidente: Renato Bogado

Contacto: 0986-320074

GRAL.

CABALLERO DE ZEBALLOS CUÉ

Fundación: 6 de setiembre de 1918

Sede: Calle Tte. Claudio Acosta y Calle 25.

Barrio Zeballos Cué. Asunción

Presidente: Hugo Zaracho

Contacto: 0981-415152 / 0985-587127

PILCOMAYO FBC

Fundación: 9 de junio de 1915

Sede: Ruta Transchaco Km 15 N° 1299

Mariano Roque Alonso, Departamento Central

Presidente: Ricardo Insfran

Contacto: 021-750622 / 0985-136971

ATLÉTICO JUVENTUD

Fundación: 28 de agosto de 1920

Sede: Isaías Jara Pastore c/ Tte. Monges.

Barrio Loma Pytã, Asunción

Presidente: Alfredo Lovera

Contacto: 0994-495210

12 DE OCTUBRE DE SANTO DOMINGO

Fundación:12 de octubre de 1922

Sede:Mario Mariotti y Prof. Silvia Enciso.

Santísima Trinidad,Asunción

Presidente: Miguel Sosa

Contacto: 0981-224271

SPORT COLOMBIA

Fundación: 1 de noviembre de 1924

Sede: Rio Ypané entre Colombia y Concepción. Fernando de la Mora, Departamento Central

Presidente: Miguel Mayeregger

Contacto: 0983-126741

SPORTIVO CORONEL VALOIS RIVAROLA

Fundación: 12 de julio de 1936

Sede: Luisa Valiente casi Hermann Gmeiner, Zeballos Cué, Asunción

Presidente: Arturo Lombardo

Contacto: 0982-161049

SPORT COLONIAL

Fundación: 18 de enero de 1948

Sede: México y 33 Proyectadas. Asunción

Presidente: José Luis Alder

Contacto: 0986-377089

GRAL. CABALLERO DE CAMPO GRANDE

Fundación: 10 de febrero de 1948

Sede: Gral. Caballero c/ Prof. Almada.

Luque, Departamento Central

Presidente: Alejandro Estigarribia

Contacto: 021-642196 / 0981-746397

1RO DE MARZO

Fundación: 1 de marzo de 1963

Sede: Monseñor Bogarín y 8 de Setiembre.

Fernando de la Mora, Departamento Central

Presidente: Wilfrido Candia

Contacto: 0971-190338

CAPITÁN FIGARI

Fundación: 1 de marzo de 1931

Sede: Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70, Lambaré, Departamento Central.

Presidenta: Marta Gauto.

Contacto: 0986-381093

FULGENCIO YEGROS

Fundación: 14 de mayo de 1924

Sede: Acceso Sur N°983. Ñemby, Departamento Central.

Presidente: Daniel García

Contacto: 0984-242366

15

Clubes participantes de la Copa Paraguay 2023 provenientes de la UFI

SPORT SANTA CECILIA

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Concepción

Sede: Belén

Fundación: 19 de marzo de 1993

Presidente: Diosnel Fretez

14 DE MAYO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de San Pedro

Sede: Capiibary

Fundación: 15 de mayo de 1999

Presidente: Aldo Florentín

TENIENTE JUAN ALBERTO BROZZÓN

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Cordillera

Sede: Tobatí

Fundación: 19 de febrero de 1961

Presidente: Fabio Servín

CERRO PORTEÑO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento del Guairá

Sede: Mbocayaty del Guairá

Fundación: 19 de enero del 1925

Presidente: Alberto Sánchez

UNIVERSIDAD CATÓLICA

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Caaguazú

Sede: Repatriación

Fundación: 23 de marzo de 2004

Presidente: Miguel Arzamendia

14 DE MAYO FOOT BALL CLUB

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Caazapá

Sede: Fulgencio Yegros

Fundación: 21 de julio de 1921

Presidente: Claudia María Jiménez Cañete

SPORTIVO SAN PEDRO FBC

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Itapúa

Sede: San Pedro del Paraná

Fundación: 15 de diciembre de 1940

Presidente: Dante Rodrigo Miglio

LIBERTAD FBC

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Misiones

Sede: San Patricio

Fundación: 15 de agosto de 1969

Presidente: Luis Ariel Palacios

ATLÉTICO SOL DE MAYO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de ParaguarÍ

Sede: San Roque González

Fundación: 3 de mayo de 1954

Presidente: Alcides González

MEMORIA Y BALANCE 2023 16
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE

GUARANÍ

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Alto Paraná

Sede: Minga Guazú

Fundación: 12 de octubre de 1964

Presidente: Alfredo González

UNIÓN CLUB YBYRARÓ

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento Central

Sede: Capiatá

Fundación: 02 de marzo de 1969

Presidente: Gustavo Franco

1° DE MARZO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Ñeembucú

Sede: Pilar

Fundación: 1 de marzo de 1951

Presidente: Rubén Fornerón Portillo

ATLÉTICO AMAMBAY

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Amambay

Sede: Capitán Bado

Fundación: 17 de setiembre 1978

Presidente: César Ríos

GENERAL CABALLERO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Canindeyú

Sede: Katueté

Fundación: 10 de octubre de 1974

Presidente: Enrique Ayala

INDEPENDIENTE FOOT-BALL CLUB

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Presidente Hayes

Sede: Nanawa

Fundación: 21 de junio de 1942

Presidente: Cristian Martin Benítez

SPORT HERNANCITO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Alto Paraguay

Sede: Puerto Guaraní

Fundación: 1 de marzo de 2003

Presidente: Joaquín Ávila

CERRO PORTEÑO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Boquerón

Sede: Filadelfia

Fundación: 25 de mayo de 1994

Presidente: Carmelo González

17

02 |

Gobernanza

Asamblea aprobó Memoria y Balance del Ejercicio 2022

La Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol fue el lugar donde se realizó el jueves 10 de marzo, la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2022 de la administración del presidente Robert Harrison.

La Asamblea contó con la presencia de numerosas autoridades del deporte como el ministro secretario Nacional de Deportes, Diego Galeano Harrison; el titular del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez; el secretario general de la CONMEBOL, José Astigarraga; el secretario general adjunto de fútbol y director de Desarrollo de la CONMEBOL, Nery Pumpido; el gerente de Desarrollo de la Oficina Regional de la FIFA, Rafael Arias; y el secretario general del Comité Olímpico Paraguayo, Juan Carlos Orihuela.

El presidente de la APF dio las palabras de bienvenida y cedió la palabra al ministro de Deportes, quien

felicitó por la labor hecha en la administración del fútbol nacional.

Acto seguido, el secretario general de la APF, Luis Kanonnikoff, justificó la legalidad del sistema y el tiempo de la reunión, solicitando a Javier Timoteo González Cruz, representante del TEI, el informe correspondiente sobre el quorum para dar inicio oficial a la asamblea, donde primeramente se dio lectura al orden del día.

El presidente de la APF, Robert Harrison, dio lectura a la memoria correspondiente al ejercicio 2022, donde ASAMBLEA

MEMORIA Y BALANCE 2023 20
- MEMORIA
02 | GOBERNANZA
APF
2022

destacó varios puntos resaltantes de su gestión a lo largo del último período. Posterior a la presentación, se puso a consideración la aprobación de la memoria, que fue aceptada por el pleno. Siguiendo con el orden del día, se procedió a la lectura y consideración del Acta de la Asamblea precedente, punto que también fue aprobado por el pleno en su totalidad.

El siguiente punto tratado fue la presentación del balance financiero consolidado y revisado de la cuenta de pérdidas y ganancias, a cargo de la contadora, Graciela Ortega. Luego, el síndico Titular de la APF, Sr.

Humberto Campuzano, dio lectura de los informes de la sindicatura y dictamen de la Comisión de Cumplimiento y Auditoría de la APF.

Posterior a la rendición y a los informes de los síndicos, la Magna Asamblea dio por aprobado el balance financiero consolidado y revisado de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2022. Luego, a moción del presidente, fueron designados para verificar y firmar el acta los asambleístas Juan Pecci, del Club Olimpia; Enrique Berni, del Club Cerro Porteño; Felipe Burró, del Club Libertad y Aldo Snead, del Club Guaraní. Por último, el titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, agradeció a los asambleístas la presencia y compartió los objetivos trazados para la presente gestión.

ASAMBLEA APF - EJES DE GESTIÓN 2023

21

Con presencia de la APF, el Congreso de la FIFA reeligió a Infantino

En Kigali, Ruanda, tuvo lugar el 73.er Congreso de la FIFA, en el que, por aclamación, fue reelegido Gianni Infantino como titular de la entidad matriz del fútbol mundial para el período 2023 – 2027. La Asociación Paraguaya de Fútbol estuvo representada por el presidente, Robert Harrison, quien asistió al evento desarrollado en el país africano acompañado por los vicepresidentes Javier Díaz de Vivar y Miguel Figueredo.

De esta forma, la APF sigue acompañando el desarrollo del fútbol en el continente y el mundo, bajo una política cuyos pilares se sostienen en un trabajo conjunto y coordinado, con la FIFA y la CONMEBOL, priorizando siempre los intereses del balompié nacional, aquellos que impulsen su crecimiento constante.

El pasado 11 de octubre de 2022, en ocasión de la inauguración del Centro de Alto Rendimiento de Fútbol

Femenino, al que asistió el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, este fue distinguido con la Condecoración “Alfonso Capurro”, máxima distinción que otorga la APF, durante la reunión del Consejo Ejecutivo de la Asociación que posteriormente se realizó en el CARDE.

MEMORIA Y BALANCE 2023 22 02 | GOBERNANZA

La APF presente en la Asamblea General Ordinaria del COP

La Asociación Paraguaya de Fútbol, representada por el presidente Robert Harrison y los miembros del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez y Enrique Benítez, participaron de la Asamblea General Ordinaria del Comité Olímpico Paraguayo.

Como miembro importante del COP, la APF acompañó el acto asambleario, donde se aprobaron la memoria y balance correspondiente al ejercicio 2022, presidido por Camilo Pérez López Moreira. La Asociación Paraguaya de Fútbol seguirá firme en el acompañamiento en el desarrollo del deporte nacional.

23

Desafíos y oportunidades

“Solo los optimistas ven en cada desafío una oportunidad” parafraseando a Churchill, en este lema se reflejan dos proyectos sumamente ambiciosos. El primero, se trata del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) con el que se pretende revolucionar todo el proceso de formación de nuestros jóvenes talentos.

Las competencias del año

El segundo es un sueño que reúne a todo un continente y que se construyó paso a paso mediante una candidatura con argumentos sólidos y con la historia de este lado de la cancha, con el anhelo claro de traer la fiesta del fútbol donde todo comenzó en 1930, de traer al fútbol a su casa.

Clubes: 12

Torneos: 2, Apertura y Clausura

Categorías:

4Primera División

4División Reserva

4Formativas Sub19

4Formativas Sub18

4Formativas Sub17

4Formativas Sub16

4Formativas Sub15

4Formativas Sub14

96 planteles participantes en todas las categorías

Clubes: 12

Torneos: 2, Apertura y Clausura

Categorías:

4Primera División

4Formativas Sub18

Clubes: 16 Torneos: 1

Categorías:

4Primera División

4División Reserva

4Formativas Sub18

4Formativas Sub17

4Formativas Sub16

4Formativas Sub15

24 planteles participantes en todas las categorías

96 planteles participantes en todas las categorías

Clubes: 17

Torneos: 1

Categorías:

4Primera División

4División Reserva

4Formativas Sub18

4Formativas Sub16

Clubes: 12

Torneos: 1

Categorías:

4Primera División

4División Reserva

4Formativas Sub18

4Formativas Sub16

48 planteles participantes en todas las categorías

Clubes: 40

Categorías:

4Premium (Apertura/ Clausura): 12

4División De Honor:11

4Primera División: 10

4Formativas (5 categorías)

21 clubes participantes

4Femenino: 4

142 planteles participantes en todas las categorías

Clubes: 10

Categorías:

4Superliga

10 planteles participantes en todas las categorías

68 planteles participantes en todas las categorías

Clubes: 17*

Total de planteles: 17

* Son los equipos provenientes de la UFI, ya que los 57 equipos restantes están contabilizados en sus respectivas categorías.

MEMORIA Y BALANCE 2023 24 02 | GOBERNANZA TOTAL DE PLANTELES PARTICIPANTES: 501

Candidatura para el Mundial 2030 conformó su Directorio

El predio de la Asociación del Fútbol Argentino, fue el lugar que recibió a autoridades del fútbol y el deporte de los países que tendrán el compromiso de hacer realidad el sueño de todo un continente, organizar la Copa Mundial de la FIFA 2030 en ocasión del centenario de la Copa del Mundo que se había hecho en Uruguay en 1930.

La Asociación Paraguaya de Fútbol, representada por su vicepresidente, Javier Díaz de Vivar, participó de la primera Asamblea Oficial Conjunta de la Corporación “Juntos 2030” donde se incorporó a cada una de las federaciones y asociaciones al Directorio, al tiempo de analizar la proyección de los trabajos conjuntos a ser desarrollados en el marco de la Candidatura Conjunta para el Mundial 2030.

La composición del Directorio de la Corporación “Juntos 2030” quedó conformado de la siguiente manera:

• Presidencia: Sebastián Bauza, en representación de la Secretaría Nacional de Deportes de la República Oriental del Uruguay.

• Vicepresidente: Matías Lammens, en representación del Ministerio de Turismo y Deportes de la República Argentina.

• Secretario: Diego Galeano Harrison, en representación de la Secretaría Nacional de Deportes de la República del Paraguay.

• Tesorera: Alexandra Benado Vergara, en representación del Ministerio del Deporte de la República de Chile.

• Director: Javier Díaz de Vivar, en representación de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

• Director: Pablo Milad, en representación de la Federación de Fútbol de Chile.

• Director: Eduardo Ache, en representación de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

• Director: Claudio Tapia, en representación de la Asociación del Fútbol Argentino.

25

Ilustre visita de Infantino al país

En ocasión del inicio de las obras del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) a fines del mes de marzo, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino visitó nuestro país. El titular de la casa del fútbol mundial fue recibido por el presidente, Robert Harrison y por el titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez.

Acompañaron al titular de la FIFA en esta visita una frondosa e importante comitiva integrada por el director de la Oficina de Federaciones Miembro de la FIFA, Kenny Jean-Marie; el director de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, Emilio García Silvero; el jefe de la Oficina de Comunicaciones de la FIFA, Onofre Costa; el jefe de la Oficina de la Presidencia de la FIFA, Federico Raviglione; el asesor delegado y Eventos de Fútbol de la FIFA, Donato Albanese; el director de Federaciones Miembro de las Américas de la FIFA, Jair Bertoni; el gerente regional de Federaciones Miembro de la FIFA, Rafael Arias,

el coordinador de Proyectos Regionales de la FIFA, Sergio Palacios; el coordinador de Proyectos Regionales de la FIFA, Javier González y la Leyenda de la FIFA, Houssine Kharja.

MEMORIA Y BALANCE 2023 26
02 | GOBERNANZA

Punto de inicio al desarrollo

El desarrollo de un factor fundamental en el fútbol como son las formativas, constituye un pilar indispensable para enmarcar la ruta hacia el éxito deportivo. Con la presencia de los presidentes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Gianni Infantino, y de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, se dio inicio de forma oficial a las obras del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF).

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison afirmó que la construcción de este Centro de Alto Rendimiento representa un avance muy importante hacia la consolidación del progreso de ese deporte en nuestro país desde sus bases para la formación de profesionales que estén preparados para el fútbol moderno.

“Somos un país que durante décadas ha generado atletas destacados y de renombre internacional, que han dejado huellas imborrables en la historia del deporte y por supuesto, el fútbol no es la excepción. Necesitamos una nueva formación de la que surjan nuevos futbolistas, a la altura de las exigencias del fútbol de primer nivel”, afirmó el titular de la APF.

¿Qué es el CARDIF?

El Centro de Alto Rendimiento Deportivo de las Divisiones Formativas es una iniciativa de la Asociación Paraguaya de Fútbol, con el apoyo de la FIFA, la CONMEBOL la SND y el COP, el cual inicialmente, albergará a los talentos desde la Sub 14 hasta la Sub 19, de todos los clubes de la División de Honor.

Este coloso deportivo que comprende un área de 5.000 m2 de construcción, incluirá:

• 11 canchas para las Divisiones Formativas, dotadas de una excelente lumínica y césped sintético.

• Todas ellas equipadas con sus respectivos vestuarios y gimnasios integrados.

• Con la capacidad de albergar a más de 2000 jugadores y recursos humanos diariamente realizando diferentes actividades y especificidades de las tareas.

En el CARDIF, se desarrollará la formación integral de nuestros futbolistas, como nunca antes habían experimentado. Trabajarán en óptimas condiciones en los aspectos: técnico, táctico, físico, médico, nutricional y psicológico, con sesiones específicas de entrenamientos diferenciados e innovadores.

Así como entrenan las selecciones nacionales, el Complejo CARDIF, contempla la inclusión de espacios de 18 estaciones específicas para la mejora de las diferentes áreas físicas, técnicas, tácticas y toma de decisiones acorde a cada una de las edades, buscando las mayores repeticiones y correcciones permanentes.

El CARDIF implementará un meticuloso plan de distribución de tiempos y horarios equitativos en coordinación con los clubes usuarios de las instalaciones, planificando además, la distribución de los diferentes espacios de entrenamiento según sus necesidades, priorizando y respetando la esencia de cada club, pero con un acompañamiento constante de los profesionales asignados por la APF, quienes recomendarán las mejores prácticas para mejorar el desempeño, la formación y el rendimiento de nuestros atletas.

¡EL FUTURO DEL FÚTBOL PARAGUAYO ESTÁ EN EL #CARDIF!

27

Un nuevo impulso para las Divisiones Formativas

En ocasión del inicio de las obras del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) a fines del mes de marzo, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino visitó nuestro país. El titular de la casa del fútbol mundial fue recibido por el presidente, Robert Harrison y por el titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez.

Con la presencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino; del titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez y del presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, junto a otras autoridades deportivas y gubernamentales, tuvo lugar a principios del mes de abril, en el predio del Comité Olímpico Paraguayo, el acto oficial de inicio de obras del

Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF).

Este proyecto consiste en el desarrollo de un plan estructurado que apunta a incrementar el rendimiento técnico de las Divisiones Formativas de los clubes de la Primera División de la Asociación Paraguay de Fútbol, en una primera etapa, mediante un trabajo acabado en distintas áreas que involucran el desarrollo integral de los atletas.

Acompañaron igualmente el acto por parte de la FIFA, el director de la Oficina de Federaciones Miembro de la FIFA, Kenny Jean-Marie; el director de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, Emilio García Silvero; el jefe de la Oficina de Comunicaciones de la FIFA, Onofre Costa; el jefe de la Oficina de la Presidencia

MEMORIA Y BALANCE 2023 28 02 | GOBERNANZA

de la FIFA, Federico Raviglione; el asesor delegado y Eventos de Fútbol de la FIFA, Donato Albanese; el director de Federaciones Miembro de las Américas de la FIFA, Jair Bertoni; el gerente regional de Federaciones Miembro de la FIFA, Rafael Arias; el coordinador de Proyectos Regionales de la FIFA, Sergio Palacios, el coordinador de Proyectos Regionales de la FIFA, Javier González y la Leyenda de la FIFA, Houssine Kharja.

En representación de la CONMEBOL, también estuvieron presentes, el secretario general adjunto de Fútbol y director de Desarrollo de la CONMEBOL, Nery Pumpido; los presidentes de federaciones de fútbol de Sudamérica y los miembros del Consejo de la Confederación.

Entre las autoridades gubernamentales que asistieron, marcaron presencia el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Rodolfo Segovia; el director general de Gabinete de la Secretaría Nacional de Deportes, Amílcar Guillén; y el intendente de la ciudad de Luque, Carlos Echeverría.

También fueron testigos de este acto, los señores miembros del Consejo Ejecutivo de la APF, los presidentes y delegados de clubes de la División de Honor, dirigentes de las Divisiones Formativas de los clubes de la División de Honor, los presidentes de los clubes de las divisiones Intermedia, Primera B y Primera C, y el presidente de la Unión del Fútbol del Interior, Óscar Ramírez.

29

Aprobación de FIFA a inversiones de la APF

Tras la visita a la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Jair Bertoni, director de Federaciones Miembro de las Américas y Sofía Malizia, manager de los Servicios de Gobernanza de la FIFA, tuvieron la oportunidad de recorrer por primera vez el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM) y el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” (CARDE), cuyas obras se llevaron adelante con fondos del programa Forward de la FIFA e igualmente del programa Evolución de la CONMEBOL, además de recursos propios de la Asociación.

En medio de esta serie de recorridos, tuvo lugar una reunión con autoridades de la APF, en la que se hizo un relevamiento de toda la inversión realizada con los recursos otorgados por la FIFA, siguiendo la política de la administración del presidente Robert Ha-

rrison, basada en la transparencia y en la anticorrupción, la cual fue aprobada por los representantes de la entidad matriz del fútbol mundial.

Jair Bertoni y Sofía Malizia, estuvieron acompañados por Rafael Arias, gerente regional de federaciones miembro de Sudamérica y Javier González, coordinador regional, representantes igualmente de la FIFA. Por parte de la APF, estuvieron el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez, y Javier Valdecantos, coordinador general del proyecto para el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas de la APF.

MEMORIA Y BALANCE 2023 30
02 | GOBERNANZA

Reconocimiento de Gianni Infantino a la gestión del presidente Harrison

El presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Gianni Infantino, felicitó al presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison por los grandes proyectos emprendidos gracias a los recursos que invierte la entidad madre del fútbol mundial a través del Programa Forward en pos del desarrollo del deporte en nuestro país.

“Ha sido un magnífico ejemplo de cómo el Proyecto Forward de la FIFA contribuye al desarrollo del fútbol, y es una gran demostración de cómo aspiramos a que el fútbol sea verdaderamente global. Gracias al presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison, y a su equipo por el gran trabajo que realizan para hacer crecer el fútbol”, publicó Infantino en su cuenta de Instagram, resaltando la gestión llevada por la APF en la administración Harrison.

El jueves 30 de marzo, el presidente Infantino marcó presencia en el acto de inicio de obras del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), lo que representa una apuesta muy impor-

tante de la FIFA para el desarrollo de las categorías juveniles del fútbol nacional

31

El sueño que reúne a todo un continente

En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el predio deportivo “Lionel Andrés Messi” de la Asociación de Fútbol Argentino tuvo lugar en primer término la Asamblea General Extraordinaria y posteriormente, la Asamblea General Ordinaria de la Corporación Juntos 2030, donde la APF y el presidente Robert Harrison estuvieron representados por el vicepresidente, Javier Díaz de Vivar, quien estuvo acompañado por el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez, y de la que formó parte el ministro de Deportes, Diego Galeano.

Al tiempo de estudiarse las reformas a los Estatutos de la Corporación, igualmente se trataron puntos como la apertura oficial del proceso de postulación de las sedes argentinas para albergar la Copa Mun-

dial de la FIFA 2030 y se trabajó también en el diseño de las diferentes estrategias de cara a la decisión final del Comité Ejecutivo de la FIFA.

En su reunión anterior, el Consorcio resolvió que el partido inaugural lo albergará la capital bonaerense y la final se realizará en el estadio Centenario de Montevideo, tal como se había dado en la primera cita mundialista que cumplirá un siglo.

MEMORIA Y BALANCE 2023 32 02 | GOBERNANZA

Juntos por un sueño Mundial

La Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol recibió en el mes de junio a autoridades deportivas y gubernamentales junto a miembros de la Corporación Juntos 2030, quienes asistieron a un seminario de postulación a la Copa Mundial de la FIFA 2030.

Como parte de este proceso, la “Corporación Juntos 2030” compartió con autoridades de gobiernos locales, el proyecto y todos los requerimientos y benefi-

SEMINARIO POSTULACIÓN MUNDIAL 2030

SEMINARIO POSTULACIÓN MUNDIAL 2030 SEGUNDA PARTE

cios de esta postulación, además de los criterios que se tendrán en cuenta para la elección de las ciudades anfitrionas de partidos, las sedes de los eventos complementarios y los campamentos base de los equipos.

33

Poniendo los cimientos para el futuro de nuestro fútbol

El jueves 22 de junio, el presidente Robert Harrison, junto al titular del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, y el ministro de Deportes, Diego Galeano, visitaron las obras del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) que se encuentran en el Parque Olímpico, en un complejo que apunta al éxito deportivo y a una verdadera revolución en el trabajo con las formativas.

Este coloso, construido gracias al apoyo de la FIFA, la CONMEBOL, la Secretaría Nacional de Deportes y el COP, comprende un área de 5.000 m² de construcción, con 11 canchas para las Divisiones Formativas, dotadas de una excelente lumínica y césped sintético, equipadas con sus respectivos vestuarios y gimnasios integrados. El CARDIF puede albergar a más de 2.000 jugadores y recursos humanos, que de forma diaria pueden trabajar en óptimas condiciones en los aspectos: técnico, táctico, físico, médico, nutricional y psicológico, con sesiones específicas de entrenamientos diferenciados e innovadores.

Además de los titulares de las tres instituciones, dieron seguimiento a este recorrido por parte de la APF, la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el oficial de Cumplimiento, Edgar Queiroz; el coordinador del Área de Desarrollo, Mario Villasanti, y los integrantes del Departamento de Infraestructura, Gunter Grabowski y Daniel Benítez.

MEMORIA Y BALANCE 2023 34 02 | GOBERNANZA

Charla apuntando a futuros proyectos

Buscar la concreción de objetivos en común, solidificando al mismo tiempo las relaciones interinstitucionales, que permitan llegar a acuerdos pensando en el desarrollo del deporte a nivel país, es una de las prioridades dentro de la administración Robert Harrison.

En la mañana del martes 25 de julio, el gobernador del departamento del Guairá, César Sosa, fue recibido en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, por el presidente Robert Harrison. Durante la charla que mantuvieron ambas autoridades se tocaron temas relacionados con proyectos que la APF y la gobernación del Guairá podrían llevar adelante, haciendo foco en el crecimiento del fútbol y del deporte en dicha región, al tiempo de afianzar las conversaciones que permitan seguir construyendo un vínculo sólido y fuerte entre las instituciones.

35

Estrechando vínculos

El fútbol y la educación van de la mano, teniendo en cuenta que el deporte es una herramienta para afrontar los retos sociales y al mismo tiempo, se constituye en un importante facilitador del desarrollo sostenible, promoviendo la tolerancia y el respeto.

Teniendo en cuenta esta premisa, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison recibió el martes 25 de julio, al ministro de Educación, Luis Ramírez, en la Sede Central. En la ocasión, se conversó sobre las acciones en conjunto que se llevan adelante con la cartera de Estado, como el programa de la FIFA “Fútbol en las Escuelas”, lanzado en colaboración con la UNESCO, y que cuenta en nuestro país con la cooperación de la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Educación y Ciencias, y la Secretaría Nacional de Deportes.

La intención es seguir fortaleciendo el vínculo entre ambas instituciones, con el deporte y la educación como banderas para el desarrollo integral de los fut-

bolistas, con el firme propósito de expandir el impacto positivo del deporte en los atletas, que traerá consigo una gran transformación social sumada a la transmisión de valores necesarios en toda sociedad. De esta reunión también formaron parte, la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el gerente general administrativo y financiero, Hugo Kuroki; el director de Desarrollo, Douglas Martínez y el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Aníbal Zapattini.

MEMORIA Y BALANCE 2023 36 02 | GOBERNANZA

Comprometidos a seguir con el desarrollo del deporte

En la Secretaría Nacional de Deportes, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, mantuvo una reunión con el ministro de la SND, César Ramírez, para establecer las coordenadas en base a los futuros proyectos que beneficien al deporte.

La APF ratificó su firme compromiso de seguir trabajando desde el fútbol, contribuyendo en todas las acciones que emprenda el gobierno nacional a través de la SND. Además, en la reunión, se retomaron los trabajos respecto a la candidatura de Paraguay para la organización conjunta de la Copa Mundial de la FIFA 2030, donde la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Secretaría Nacional de Deportes son miembros del Directorio.

Además del presidente, también estuvo presente en la reunión, la secretaria general adjunta, Alba Benítez.

37

Respaldo de alto nivel a la Albirroja

En medio de la efervescencia y la gran expectativa de cara a la participación albirroja en las Clasificatorias Sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA 2026, el presidente de la República, Santiago Peña, junto al titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, saludaron al plantel y cuerpo técnico en la previa al primer combo de partidos frente a Perú y Venezuela.

Posteriormente, se hizo entrega de una camiseta por parte del capitán, Gustavo Gómez, y del DT Guillermo Barros Schelotto al mandatario, al igual que al ministro de Deportes, César Ramírez, y el asesor de la Secretaría de la Nacional de Deportes, Carlos Gamarra, quienes formaron parte de la comitiva presidencial que fue recibida por los vicepresidentes Javier Díaz de Vivar y Miguel Figueredo; el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez; el director deportivo de

la Selección Paraguaya, Justo Villar; y el integrante del Departamento de Selecciones, Jorge Cáceres.

Luego, las autoridades hicieron un recorrido por las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, donde conocieron en detalle la Casa de la Selección, que reabrió sus puertas con este primer operativo, con una renovada imagen.

MEMORIA Y BALANCE 2023 38 02 | GOBERNANZA

Cuidando al fútbol y sus protagonistas

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, acompañado por el titular del Sportivo Luqueño, Daniel Rodríguez, el oficial de Seguridad de la APF, Bernardino Caballero, y el oficial de Ética e Integridad, Luis Ayala, mantuvieron el pasado 7 de noviembre reuniones con el ministro del Interior, Enrique Riera; el fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón Fernández, y miembros de la Policía Nacional, a modo de planificar acciones conjuntas para erradicar la violencia de los estadios de fútbol.

El objetivo está en evitar este tipo de sucesos, que perjudican a la imagen de nuestro fútbol, con el propósito de garantizar la seguridad a los verdaderos hinchas.

Con ese propósito, las autoridades se comprometieron en aunar esfuerzos para erradicar comportamientos violentos vinculados al fútbol, con herramientas que permitan brindar todas las garantías a los aficionados que asistan a cada escenario deportivo, con la seguridad de disfrutar con tranquilidad de los encuentros y que la fiesta sea completa, dentro y fuera de las canchas.

39

Una gran noticia para el continente

El pasado 4 de octubre, en la sede de la CONMEBOL, se confirmó que los juegos inaugurales de la Copa Mundial de la FIFA en el 2030 se realizarán en Uruguay, Argentina y Paraguay. El anuncio fue oficializado por el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez; el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison; el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, y el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso.

“Muy contento por esta gran noticia. Es un sentir genuino y enorme de alegría, pocos soñaban y creían en esta posibilidad, pero para toda Sudamérica es una gran satisfacción”, expresó Robert Harrison.

“Hemos comunicado al presidente de la República, Santiago Peña, de esta determinación del Consejo de la FIFA, y seguimos trabajando en conjunto para cumplir con todos los requerimientos que demanda para la organización de un partido mundialista”, remarcó el titular de la APF.

MEMORIA Y BALANCE 2023 40
02 | GOBERNANZA

Consejo de la FIFA confirma a Paraguay como sede inaugural del Mundial 2030

En 2030, la Copa Mundial de la FIFA unirá tres continentes y seis países, invitando al mundo entero a unirse a la celebración del hermoso juego, el Centenario y la propia Copa Mundial de la FIFA.

El Consejo de la FIFA acordó por unanimidad que la única candidatura será la conformada por Paraguay, Argentina, Uruguay, Marruecos, Portugal y España, países que albergarán partidos del evento en 2030, tras la designación de las ciudades sede, sujeta a la finalización de un proceso de candidatura exitoso dirigido por la FIFA y una decisión del Congreso de la FIFA a fines del 2024.

Además, habiendo tenido en cuenta el contexto histórico de la primera Copa Mundial de la FIFA, el Consejo de la FIFA acordó por unanimidad organizar una ceremonia única de celebración del centenario en la ciudad de Montevideo, donde se celebró el primer mundial.

“En un mundo dividido, la FIFA y el fútbol se están uniendo”, afirmó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. “El Consejo de la FIFA, en representación de todo el mundo del fútbol, acordó por unanimidad celebrar el centenario de la Copa Mundial de la FIFA, cuya primera edición se jugó en Uruguay en 1930, de la forma más adecuada. Como resultado, habrá una celebración en Sudamérica y tres países sudamericanos (Uruguay, Argentina y Paraguay) organizarán cada uno un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2030. El primero de estos tres partidos, por supuesto, se jugará en el estadio donde empezó todo, en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, precisamente para celebrar la edición centenaria de la Copa Mundial de la FIFA”, señaló Infantino.

“En 2030, tendremos una huella global única, tres continentes – África, Europa y América del Sur – seis países – Argentina, Marruecos, Paraguay, Portugal, España y Uruguay – dando la bienvenida y uniendo al mundo mientras celebramos juntos el hermoso juego, el centenario y la Copa Mundial de la FIFA”, concluyó el presidente de la FIFA.

41

ueno anota el gol del año y se convierte en el nuevo sponsor principal del fútbol paraguayo

En una emocionante velada la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) hizo oficial un nuevo capítulo que inicia junto a ueno Bank, que se convirtió en el nuevo patrocinador y sponsor principal de la Selección Paraguaya de Fútbol y de las competiciones oficiales de la APF, en todas las categorías, modalidades y disciplinas, a excepción de la Copa Paraguay.

La nueva alianza promete brindar una experiencia renovada a los fanáticos del fútbol y revolucionar la manera en que se vive el deporte rey en el país, devolviendo las mejores experiencias en los estadios a las familias, incorporando tecnología como un elemento clave para conectar las pasiones de los paraguayos y paraguayas.

Tal como su modelo disruptivo hizo una diferencia importante en el sector financiero, ueno Bank implementa esta visión en el deporte al brindar una experiencia diferente en la manera de disfrutar el fútbol nacional. Por ello, busca devolver a las familias paraguayas a las canchas, con un sistema que apunta a

MEMORIA Y BALANCE 2023 42
02 | GOBERNANZA

la bancarización e inclusión financiera mediante los encuentros deportivos.

La finalidad es poner a disposición herramientas prácticas y seguras para que los espectadores disfruten de un evento deportivo con comodidad y seguridad, reduciendo tiempos de espera dentro y fuera de los estadios.

Para vivir esta experiencia, la APF y ueno Bank trabajan para implementar el uso de estos elementos en los estadios, de manera a que el público pueda acceder a distintos servicios que tendrán a su disposición desde los celulares.

Con las implementaciones que plantean desde el ente, los hinchas podrán hacer pagos a través de las herramientas digitales, sin la necesidad de manejar efectivo, comprar alimentos y bebidas desde las gradas del estadio, participar en sorteos por merchandising oficial.

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) expresa que esta alianza representa el inicio de una fructífera relación y que ambas instituciones cuentan con ob-

jetivos en común, ya que apuntan al desarrollo del fútbol paraguayo en todas sus categorías y modalidades, en la búsqueda constante de seguir llevando la bandera de este deporte a todos los niveles y a cada rincón del territorio nacional.

Otro punto importante para ambas instituciones es mejorar la seguridad en los lugares donde se desarrollan los encuentros. Por ello, se implementará el uso del sistema de reconocimiento facial en los accesos de las canchas, para identificar a los asistentes.

43

El contrato récord del fútbol paraguayo

Tigo Sports renovó con la APF los derechos de transmisión del fútbol local

En el corazón de cada paraguayo late la pasión por el fútbol, y mediante un nuevo acuerdo con la Asociación Paraguaya de Fútbol, Tigo Sports la llevará de punta a punta a todos los fanáticos del país. Con un incremento importante en la inversión y con fuerzas renovadas para seguir acompañando el desarrollo de nuestro fútbol, esta alianza representa un compromiso real con los intereses de este deporte y sus protagonistas.

El proceso de adjudicación se ha llevado adelante con la aprobación del Consejo Ejecutivo de la APF y la participación de la Consultora BDO en el seguimiento y control de las diferentes etapas, además de las

recomendaciones por parte del Consejo Nacional de Competencia (CONACOM), cumpliéndose con todos los requerimientos establecidos para la cesión de derechos audiovisuales del fútbol paraguayo.

MEMORIA Y BALANCE 2023 44
02 | GOBERNANZA

“Es el contrato récord del fútbol paraguayo, llegando a la cifra de USD 97.680.000 (IVA incluido) que permitirán hacer crecer a cada club, a sus formativas y al fútbol femenino, con un acuerdo que asegura el crecimiento, la previsibilidad y la evolución del fútbol de manera integral por los próximos 4 años”, sostuvo el presidente de la APF, Robert Harrison.

45

APF – Tigo Sports: Una alianza estratégica para el crecimiento de nuestro fútbol

Definitivamente a lo largo de estos años, Tigo Sports se ha consolidado como pilar del deporte nacional y referente indiscutible en cobertura con innovación en las transmisiones.

“Somos más que un canal de deportes, acercamos la pasión que late en el corazón de Paraguay, con inversión, innovación y compromiso. Desde el inicio hemos dado a los aficionados una experiencia única en la transmisión de todos los encuentros deportivos, lo cual sigue creando un vínculo entre nuestros seguidores y sus equipos, además de aportar al crecimiento de los clubes y deportistas” destacó Carlos Blanco, director general de Tigo Paraguay.

Tigo Sports, Tigo Sports + y Tigo Sports 3, además de la Tigo Sports App, son las pantallas en las cuales se ven reflejadas cada vez más disciplinas y torneos; este crecimiento responde a una estrategia de contenidos bien definida para que el fútbol local, los eventos más relevantes internacionales y otros deportes estén al alcance de todos los aficionados.

La aplicación de Tigo Sports llega además a diez países: Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Colombia. “Hoy les puedo decir que orgullosamente el fútbol paraguayo es de los mejores posicionados a nivel regional en cuanto a la amplia

cobertura de sus torneos. En los últimos años hemos evolucionado en la cantidad de torneos televisados, gracias a esto, hoy en día todos los torneos de la Asociación Paraguaya de Fútbol son emitidos en TV: el torneo de Primera, Intermedia, Copa Paraguay, Femenino, Primera B, Primera C,

Futsal FIFA y Fútbol Playa”, señaló el titular de la APF.

Tigo Sports ha aumentado progresivamente, no solo la cantidad de disciplinas y torneos televisados, sino también la cantidad de partidos de cada uno de ellos, incluyendo todas las disciplinas de la

MEMORIA Y BALANCE 2023 46

Asociación Paraguaya de Fútbol: Primera, Intermedia, Copa Paraguay, Femenino, Primera B, Primera C, Futsal FIFA y Fútbol Playa. Tigo Sports suma más de 1.000 transmisiones al año, más de 2 partidos transmitidos por día.

La apuesta de Tigo no solo se plasma en la tecnología y la infraestructura, sino también en el talento humano, pues cuenta con talentos periodísticos de primer nivel, que hacen que cada partido sea una experiencia inolvidable para los espectadores.

“Detrás de cada transmisión, hay un equipo de más de 150 colaboradores que trabajan incansablemente para elevar el nivel de profesionalismo. Hemos sido pioneros en la primera transmisión en HD del país, nuestra infraestructura y logística son de calidad internacional. Con la red de fibra óptica más grande y robusta en los estadios, llevamos la acción a tu pantalla con la máxima calidad. Tigo Sports es la puerta de entrada a un mundo de deportes y emociones, y estamos

comprometidos a seguir liderando el camino en la transmisión del deporte paraguayo” finalizó el director general de Tigo Sports, Carlos Blanco.

Este acuerdo permitirá revolucio-

nar el fútbol desde sus bases, con grandes mejoras para las formativas, potenciando el crecimiento del fútbol femenino, apuntando igualmente a grandes avances en todos los sectores para el fútbol paraguayo de manera integral

47

Shell es la energía que impulsa a la Albirroja y a todo el fútbol paraguayo

Shell, el emblema de combustibles número 1 del mundo y líder en ventas en Paraguay, es el nuevo sponsor principal de la Selección Paraguaya de Fútbol. A través de esta alianza histórica, Shell y la Albirroja arrancaron una nueva era, en donde la pasión, la energía y la potencia no tienen límites bajo el lema: ¡Volvimos, volveremos!

Shell firmó un acuerdo con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), como sponsor principal del fútbol paraguayo. Dentro de esto, su foco está puesto en la Albirroja, que tiene el desafío de volver a los mundiales. El acuerdo incluye el patrocinio de las selecciones, incluyendo Futsal FIFA, la selección de fútbol playa, la selección femenina, todas las divisiones formativas, tanto masculinas como femeninas, y todas las competiciones oficiales de la APF.

“Con Shell volvimos hace dos años. Y este año, con la Albirroja, decimos ¡volveremos al mundial! En Shell

la pasión es el combustible que nos impulsa a dar lo mejor, y usamos esa pasión, para estar más cerca de la gente, de la hinchada”, dijo Carmela Pomata, gerente de marketing de Raízen, licenciataria de Shell en Paraguay.

De esta manera, Shell, líder en ventas y market share, mantiene su compromiso de ofrecer la más alta calidad en combustibles, asegurando el mejor precio del mercado. Y ahora, también asume el compromiso con la Albirroja, en su importante camino al mundial, y con la gente, para llevar alegría y emoción con cada encuentro de la selección.

MEMORIA Y BALANCE 2023 48
02 | GOBERNANZA

Alianza que renueva la pasión

La Asociación Paraguaya de Fútbol y CERVEPAR, a través de la cerveza Pilsen sellaron una extensión del vínculo por 3 años más, renovando así el compromiso y la pasión que representa el fútbol con una de las marcas más consumidas en el mercado nacional.

Pilsen siempre ha tenido un rol muy importante en el desarrollo integral del fútbol paraguayo, con un acompañamiento constante a cada uno de nuestros proyectos que buscan jerarquizar aún más a este deporte que tanto nos apasiona, teniendo a la Albirroja como bandera de un nuevo renacer que apunta a la Copa del Mundo del 2026, que es nuestro gran anhelo.

La marca, que ha sido testigo y parte integral del desarrollo del fútbol paraguayo, busca fortalecer aún más su vínculo con los aficionados y ser parte de cada uno de los grandes momentos en el deporte más pasional del país. “Gracias Pilsen por apostar a este gran desafío, y sabemos que, con su respaldo, encontraremos el impulso para llegar a nuestro próxi-

mo destino, porque al Mundial vamos todos juntos”, expresó el presidente de la APF, Robert Harrison, quien agradeció por esta renovada alianza.

También formaron parte de este evento, los miembros del Consejo Ejecutivo y el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar. En representación de Pilsen, estuvieron presentes, el director Comercial de CERVEPAR, Fernando Torres, el director de Marketing, Bruno Yuli y la directora de Desarrollo Tecnológico Comercial, Verónica Peralta.

49

Un pacto renovado y fortalecido

Su regreso para vestir la piel de la Albirroja se había dado 13 años después, tras lucirla en los mundiales de Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, e igualmente luego de ser testigo de un capítulo inolvidable para el fútbol paraguayo y el deporte nacional, con la obtención de la medalla de plata en Atenas 2004. Su retorno se dio en el 2020 y ahora esta alianza suma una nueva etapa.

Con un gran objetivo en puerta, que es la clasificación a la Copa del Mundo de la FIFA 2026, la Asociación Paraguaya de Fútbol y la reconocida marca alemana, Puma, renuevan su vínculo hasta la finalización del próximo mundial, ratificando así el compromiso firme de seguir apoyando este gran anhelo de todo un país.

El acuerdo incluye vestir a la Selección Nacional Absoluta, y todos los demás seleccionados que representan a la APF en otras disciplinas, modalidades y categorías, como Futsal FIFA, Fútbol Femenino, Fútbol Playa y las selecciones formativas.

Puma proveerá también los balones para cada uno de los certámenes oficiales organizados por la APF, un respaldo que representa una gran satisfacción y que permitirá consolidar los cimientos para seguir construyendo con firmeza el presente y futuro de este deporte en el país.

De esta manera, la marca Puma y la APF extienden un vínculo que se muestra aún más fortalecido y con la meta de cumplir el sueño de millones de paraguayos, de inscribir el nombre de la Albirroja y del fútbol paraguayo en lo más alto.

Estuvieron presentes en el acuerdo, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, y el director general de KEMSA, Luis Kemper.

MEMORIA Y BALANCE 2023 50 02 | GOBERNANZA
RENOVACIÓN PUMA

Un lazo que fortalece

La Albirroja sumó un nuevo aliado en busca del gran desafío que representan las próximas Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026. Tokyo y la Selección Nacional sellaron un vínculo por los próximos cuatro años que igualmente marca el inicio de una nueva etapa para el fútbol paraguayo.

El acuerdo representa un compromiso firme con el deporte nacional y Tokyo, la reconocida marca líder en electrodomésticos, se suma al equipo de más de 7 millones de paraguayos, con el firme objetivo de ver flamear nuevamente a la tricolor en una cita mundialista.

Esta colaboración permitirá, al mismo tiempo, consolidar con más fuerza los cimientos que hacen al crecimiento y desarrollo del fútbol en nuestro país, bajo la premisa clara de construir con firmeza el presente y futuro de este deporte en todo el territorio nacional, teniendo como bandera a la querida Albirroja, cuyos colores reflejan la ilusión de cada hincha paraguayo.

Estuvieron presentes en la firma, el presidente de la APF, Robert Harrison y el director deportivo de la Selección Nacional, Justo Villar. En representación de la firma NGO, participó el presidente, Nicolás González Oddone; el vicepresidente, Mauro González Oddone; el director, Juan José Bossio y la CEO, Sonia Chena.

Acerca de Tokyo

Tokyo nació en Paraguay de la mano de NGO, quien apostó al país y a su desarrollo importando productos electrodomésticos desde 1953. La creación de Tokyo fue en 1973, y desde ese momento, surgieron alianzas estratégicas con proveedores de primer nivel en todo el mundo.

51

Galería de campeones

Libertad campeón del Torneo Apertura y Clausura 2023

MEMORIA Y BALANCE 2023 52 02 | GOBERNANZA
53 Libertad campeón de la Copa Paraguay 2023

Sol de América festejó en su casa en la Intermedia

Atlético Tembetary recibió el título de campeón de la Primera B

MEMORIA Y BALANCE 2023 54
02 | GOBERNANZA

12 de Octubre de Santo Domingo es el campeón de Primera C

Olimpia campeón del Apertura Femenino

55

Olimpia, bicampeón del fútbol femenino

Fustal FIFA Liga Premium

Cerro Porteño se queda con el cetro del Apertura

MEMORIA Y BALANCE 2023 56
02 | GOBERNANZA

Fustal FIFA Liga Premium

Olimpia, campeón del Clausura

Cerro Porteño, es el Campeón Absoluto de la Liga Premium de Futsal FIFA

57

Aquí están los Campeones de la temporada en Honor Futsal, que se venga lo mejor. ¡Deportivo Campo Alto!

Campeones de la temporada 2023, de la Categoría Primera de Futsal FIFA. ¡Salud, Ameliano Campeón!

MEMORIA Y BALANCE 2023 58
02 | GOBERNANZA

Exa Ysaty se consagra como bicampeona de la Superliga de Futsal Femenino

Areguá campeón del Apertura en fútbol playa femenino

59

Libertad campeón del Apertura en fútbol playa masculino

Libertad campeón del Clausura en fútbol playa masculino

MEMORIA Y BALANCE 2023 60
02 | GOBERNANZA

Alianzas

61
MUNICIPALIDAD DE ENCARNACIÓN MUNICIPALIDAD DE YPANÉ

Institucional

03 |

Consejo Ejecutivo designó a Javier Díaz de Vivar como presidente de la Divisional de Honor

En la primera sesión del Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol del 2023, se contó con la presencia de los miembros electos para el periodo 2023-2026, entre ellos los nuevos vicepresidentes, Miguel Figueredo y Óscar Zaputovich; así como a los nuevos miembros del Consejo, Emilio Daher y Héctor Melgarejo.

Todos los componentes de la mesa directiva se comprometieron a trabajar incansablemente por el desarrollo del fútbol nacional.

Una de las decisiones principales fue la designación del vicepresidente, Javier Díaz de Vivar, como presidente del Consejo de la División de Honor, quién tiene a su cargo encabezar las reuniones de dicha divisional.

Punto de inicio a inspección de estadios

En el mes de enero se realizó la inspección de los estadios a ser utilizados para la División de Honor en la temporada 2023, a cargo de los integrantes de la Comisión de Planificación, Inspección y Seguridad de Estadios, y la Dirección de Competiciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Estos recorridos se realizaron como parte de la evaluación para el inicio del Torneo Apertura 2023 del fútbol paraguayo.

Integraron la comitiva, Michael Sánchez y Bernardino Caballero, de la Comisión de Planificación, Inspección y Seguridad de Estadios, Gunter Grabows-

ki de la Coordinación de Infraestructura, Fernando Villasboa, gerente de Licencias, además de Noelia Barrios, Marco Nunes y Gustavo González, de la Dirección de Competiciones de la APF.

MEMORIA Y BALANCE 2023 64 03 | INSTITUCIONAL

El programa Levantando Clubes 3.0 está en marcha

Los cimientos para la construcción de las conquistas deportivas e institucionales encuentran su base en una infraestructura sólida, que le permita al club brindar a sus protagonistas todos los medios necesarios para la consecución de estos objetivos.

Así lo entiende y pregona la administración Robert Harrison y es la línea que sigue el programa Levantando Clubes 3.0, que apunta a brindar un apoyo a sus miembros, para que estos encuentren un respaldo para el crecimiento edilicio. Además, la APF se sumó en la lucha contra el dengue y el chikungunya, dos enfermedades que mantienen en alerta a todo el país, en una causa a la que se adhirió también la Asociación, ofreciendo trabajos de limpieza a sus clubes miembro.

En esta ocasión, Tacuary FBC fue una de las instituciones beneficiadas con este programa. La entidad de barrio Jara recibió la donación de un arco de aluminio, acorde a las exigencias de la FIFA, mediante la Dirección de Desarrollo de la APF. Al mismo tiempo, fueron verificadas las dependencias de la institución, a fin de darle un seguimiento a los trabajos de refacción de la sede.

El vicepresidente de Tacuary FBC, Guillermo Vera; el secretario, Pablo Gómez, y el directivo, Néstor Espínola, recibieron a la comitiva de la APF, de la que formaron parte, el Ing. Gunther Grabowski y David Sánchez, de la Coordinación de Infraestructura.

Esta serie de visitas se extendió también a otros clubes, que fueron beneficiados con este acompañamiento y apoyo de la APF, que apunta al desarrollo integral de sus miembros que hacen al crecimiento del fútbol paraguayo.

Una visión ambiciosa

Así es el programa Levantando Clubes 3.0 que pretende hacer efectivo el uso de fondos de infraes-

tructura en todas las instituciones de nuestro fútbol, buscando el mejoramiento de cada sede a través de la gestión de recursos de la APF, y que cuenta igualmente con el apoyo de los programas Evolución de la CONMEBOL y Forward de la FIFA, mediante la Dirección de Desarrollo.

Son cinco los ejes en los que se sostiene el programa Levantando Clubes 3.0 que son:

• Coordinación y ejecución del programa y las obras.

• Infraestructura: Visita e identificación de las necesidades, diseño del proyecto y solicitud de presupuestos.

• Administración y finanzas: Análisis y selección de proveedores, pago a los mismos y administración de los fondos.

• Competiciones: Visita e identificación de las necesidades básicas exigidas por reglamento.

• Desarrollo: Administración de los fondos de los programas Evolución de la CONMEBOL y Forward de la FIFA.

65

Presentación del libro “La

responsabilidad de los dirigentes de clubes de fútbol”

El salón auditorio de la Asociación de la Asociación Paraguaya de fútbol abrió sus puertas para el lanzamiento de la obra ‘’La Responsabilidad de los dirigentes de Clubes de fútbol. Aspectos civiles y conexión con los diversos ámbitos del derecho deportivo’’ del Dr. Miguel Antonio Laterza Zunini, de dilatada y honorable trayectoria en la entidad matriz del fútbol paraguayo, ocupando cargos de gran envergadura como secretario general primero y posteriormente director de Asuntos Legales, además de ser figura representativa de la entidad ante la FIFA.

El Dr. Miguel Laterza ha sido fundamental en la recopilación, redacción y aplicación de la normativa de la APF, siendo una pieza fundamental en lo que hoy es el legado para el futuro de nuestro fútbol, que también se juega en el campo jurídico, porque como toda actividad humana, no puede ni debe estar ajena al derecho y estar regulado por normas jurídicas.

Estuvieron presentes en el acto de lanzamiento, los miembros del Consejo Ejecutivo de la APF, Enrique Sánchez y Enrique Benítez; el secretario general, Luis Kanonnikoff; el presidente del Tribunal de Ética, Dr. José Altamirano; el Dr. Manuel Riera, Titular del Colegio de Abogados del Paraguay; el Dr. Rubén Galeano, presidente del Colegio Nacional de Abogados; el Dr. Roberto Moreno, director de la Editorial ‘’La Ley Paraguaya’’; el Dr. Alfredo Boccia, académico de la Academia Paraguaya de Lengua Española, la defensora titular del Ministerio de Defensa Pública, Dra. María Lorena Segovia

MEMORIA Y BALANCE 2023 66 03 | INSTITUCIONAL

Azúcas; Paulo Da Silva, presidente de Futbolistas Asociados del Paraguay y en representación del Dr. Miguel Laterza, su esposa la Dra. Tania Abdo junto a la madre del mismo, la Sra. Dora Laterza, y

el hermano, Matías Laterza.

“El libro es un estudio rigurosísimo, que aporta una bocanada de aire fresco al derecho deportivo. Enhorabuena por su publicación”, sos-

tuvo Ramón Terol Gómez, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante.

“Tenemos tres razones para festejar: la primera es que se lanza un libro, la segunda, que es un excelente libro, y la tercera es que este libro brillante es sobre el derecho deportivo”, señaló Roberto Moreno Rodríguez Alcalá, director de La Ley Paraguaya.

“Miguel ha hecho un libro que no solo habla de las instituciones del derecho paraguayo, sino que da una perspectiva del derecho comparado, con referencias a países del entorno e incluso europeos. Es un excelente trabajo”, calificó Emilio García Silvero, director jurídico de la FIFA.

67

Constante verificación de los escenarios deportivos

Con el firme propósito de un acompañamiento real a los clubes de la APF, prosiguieron durante el 2023 los relevamientos de datos acerca de las condiciones de las instalaciones de los clubes de las distintas divisionales.

El equipo de Infraestructura y Competiciones, se encargó de recabar todas las informaciones necesarias de los demás escenarios para, posteriormente, dar paso a las planificaciones y la posterior ejecución de trabajos de infraestructura.

La comitiva APF estuvo conformada por Michael Sánchez y Bernardino Caballero, de la Comisión de Planificación, Inspección y Seguridad de Estadios; Noelia Barrios, Marco Nunes y Gustavo González, de la Dirección de Competiciones y David Sánchez, coordinador del Programa Levantando Clubes 3.0.

MEMORIA Y BALANCE 2023 68 03 | INSTITUCIONAL

Planificando acciones en conjunto

En la Sede Central de la APF se llevó adelante una mesa de trabajo entre algunas de las principales autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol y de la Universidad Metropolitana de Asunción.

En dicho conversatorio estuvieron presentes en representación del presidente Robert Harrison, Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martínez, director de Desarrollo; Olindo López, director de Asuntos Jurídicos y Mario Villasantti, coordinador de la Dirección de Desarrollo; por otra parte, la

UMA estuvo representada por la rectora, Dra. María Liz García de Arnold y la coordinadora general de la Facultad de Salud, Jazmín Arnold.

La idea central de este encuentro fue diagramar acciones, como la coordinación de convenios específicos para desarrollar diplomados, capacitaciones, congresos y actualizaciones, siempre en beneficio de los profesionales que forman parte de alguna u otra manera con el fútbol. Asimismo, se debatió acerca del marco de actualizaciones anuales para profesionales del deporte.

69

Visita de representantes de la FIFA a la APF

En el mes de marzo, la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol abrió sus puertas a representantes de la FIFA, quienes fueron recibidos por algunas de las principales autoridades de la APF, ocasión en la que mantuvieron una reunión y posteriormente, conocieron en primera persona las oficinas y otras locaciones de la Asociación ubicadas en el predio del Comité Olímpico Paraguayo.

José Arosemena, gerente de programas de Desarrollo; Sergio Palacios, coordinador de proyectos de la Oficina Regional, y Diogo Matos, del Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA (TDS, por sus siglas en inglés), formaron parte de la comitiva de la entidad matriz del fútbol mundial, con quienes se conversó sobre futuros proyectos en conjunto, siempre teniendo al desarrollo del fútbol paraguayo como punto principal en la agenda.

tor deportivo de la Selección Paraguaya y Mario Villasanti, coordinador del área de Desarrollo, fueron los anfitriones por parte de la APF, al tiempo de encabezar la reunión en la que se brindaron detalles de los proyectos desarrollados.

Los representantes de la FIFA visitaron cada una de las dependencias de la institución y luego, extendieron su recorrido a las sedes deportivas de la APF que se encuentran en el predio del Comité Olímpico Paraguayo.

MEMORIA Y BALANCE 2023 70 03 | INSTITUCIONAL
Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martínez, director de Desarrollo; Justo Villar, direc-

Restablecer el equilibrio competitivo en el fútbol

Diogo Matos, del Programa de Desarrollo de Talento de la FIFA visitó el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, en el marco de su visita a nuestro país, dando seguimiento al proyecto que busca trabajar las bases, alineado con el objetivo de la administración Robert Harrison, apuntando a un crecimiento sostenido e integral de los futbolistas, con el fin de potenciar las Selecciones Nacionales y el fútbol paraguayo.

Lo acompañaron en el recorrido por la Casa de la Albirroja, el director deportivo de la Selección Absoluta, Justo Villar; Douglas Martínez, director de Desarrollo de la APF; Diego Barreto, director deportivo de las Selecciones Juveniles; Aldo Bobadilla, coordinador de las Selecciones Menores, y Mario Villasanti, coordinador del área de Desarrollo.

Diogo Matos, tiene a su cargo un programa, que busca restablecer el equilibrio competitivo en las diferentes regiones del planeta fútbol, teniendo como cimientos la infraestructura, la creación de una filosofía del fútbol nacional, la importancia en la detección del talento y el innovador enfoque de la FIFA en el análisis del rendimiento.

Así fue la charla con él acerca de este programa impulsado por la FIFA que busca aumentar la competitividad mundial.

¿Cuál es la función específica de la oficina en la que usted es el experto?

“Represento a la FIFA con el Programa de Desarrollo del Talento, que la Asociación Paraguaya de Fútbol ha abrazado con mucha fuerza desde el primer día. Es un proceso que quiere desarrollar jugadores en el país, que todos tengan la oportunidad de crecer o que cualquier niño en cualquier parte del país pueda incrementar su potencial de desarrollo”, manifestó en un primer momento Matos.

“Eso significará tener a los mejores en las Selecciones Nacionales y en los clubes, y que irá de la mano para la obtención de resultados, con una presencia más asidua en los mundiales, de una manera efectiva y con un buen rendimiento”, resaltó.

Para finalizar, agregó: “Todo esto, encuentra su base en la calidad en infraestructura y la metodología que el país aplique, para luego trasladarlo a los clubes que son los obreros en el trabajo con los niños. Por ello, cada institución debe tener el soporte de su asociación para la sostenibilidad del programa”.

71

Importante visita de comitiva de la FIFA a la APF

A fines del mes de marzo, la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol recibió igualmente la visita de Jair Bertoni, director de federaciones miembro de las Américas de la FIFA, quien fue recibido por el presidente de la APF, Robert Harrison, y otras de las principales autoridades de la Asociación.

Durante esta visita, se mantuvo una reunión en la que se tocaron varios temas relacionados a los proyectos encarados por la APF en conjunto con la FIFA, a modo de seguir consolidando con más fuerza aún este vínculo, que permitirá el desarrollo constante del fútbol paraguayo mediante planes que permitan afianzar el crecimiento del balompié nacional, como el “Programa de Desarrollo del Talento” que representa uno de los pilares de la actual administración de la APF.

Rafael Arias, gerente regional de federaciones miembro de Sudamérica y Javier González, coordinador regional, ambos representantes de la FIFA, acompañaron al Sr. Jair Bertoni en esta visita. Por parte de la APF, también estuvieron presentes, Luis Kanonnikoff, secretario general; Alba Benítez, secretaria general adjunta y Douglas Martínez, director de Desarrollo.

El director de federaciones miembro de las Américas de la FIFA, también conoció las sedes deportivas de la APF ubicadas en la ciudad de Ypané, como el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM) y el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, ambos predios construidos mediante los aportes del programa Forward de la FIFA y del programa Evolución de la CONMEBOL.

VISITA DE JAIR BERTONI

MEMORIA Y BALANCE 2023 72 03 | INSTITUCIONAL

Representantes de la FIFA recorrieron las sedes en Ypané

El Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM) y el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” abrieron sus puertas para recibir una importante visita por parte de autoridades de la FIFA, que aprovecharon su estadía en nuestro país para hacer un recorrido por las sedes deportivas de la Asociación Paraguaya de Fútbol en Ypané.

En compañía del secretario general de la APF, Luis Kanonnikoff, estuvieron Kenny Jean - Marie, director de la División de Federaciones Miembro de la FIFA; Ra-

fael Arias y Sergio Palacios, gerente y coordinador de proyectos de la Oficina Regional de la FIFA, quienes solo tuvieron elogios para ambos predios que representan un verdadero orgullo para el fútbol paraguayo y que son igualmente de referencia continental y mundial. La modernización del CARDE y la creación del CARFEM se hicieron realidad mediante la gestión del presidente Robert Harrison.

Visitas de esta envergadura, ratifican el compromiso de la APF de seguir trabajando por el balompié nacional, con el respaldo y el apoyo de la FIFA a cada uno de los proyectos que buscan el desarrollo constante de este deporte en el país.

73

La APF recibió a representantes de la Embajada de Brasil

La Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol recibió la visita en el mes de marzo, de los representantes diplomáticos de Brasil en nuestro país, quienes tuvieron la oportunidad de reunirse con algunas de las principales autoridades de la APF, al tiempo de realizar un recorrido por las distintas dependencias que hacen al edificio ubicado en la ciudad de Luque.

Marcelo Araujo, ministro de la Embajada de Brasil y Ney Canani, consejero de dicha sede diplomática en el país, visitaron la sede a modo de coordinar todos los detalles de la visita que posteriormente realizó la ministra de Deportes de Brasil, Ana Moser.

MEMORIA Y BALANCE 2023 74 03 | INSTITUCIONAL

Proyectando metas en conjunto

La Asociación Paraguaya de Fútbol y la Fundación Transformación Paraguay se han unido en un convenio histórico para trabajar en conjunto en la consecución de objetivos en común a través de los valores del liderazgo mediante programas y proyectos que buscan la promoción de oportunidades que permitan el desarrollo de habilidades y liderazgo en general.

El convenio marco de cooperación interinstitucional firmado por ambas instituciones tiene como meta la coordinación de acciones para satisfacer las necesidades y expectativas de la población, así como fomentar la efectiva participación de los jóvenes en capacitaciones relacionadas al liderazgo.

La Fundación Transformación Paraguay estuvo representada por su presidenta, María Gabriela Rojas de Teasdale, y su fundador, John C. Maxwell, quien

también es presidente de la Maxwell Leadership Foundation; mientras que la Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo como sus representantes a su vicepresidente, Javier Díaz de Vivar, a Enrique Sánchez, miembro del Consejo Ejecutivo, a Luis Kanonnikoff, secretario general y a Justo Villar, director deportivo de la Selección Nacional.

75

Ministra de Deportes de Brasil visitó la APF

El 26 de abril, la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol se vistió de gala para recibir la ilustre visita de la ministra de Deportes de Brasil, Ana Moser, quien, junto al embajador, José Antonio Marcondes de Carvalho, fueron recibidos por el presidente, Robert Harrison, y otras de las principales autoridades de la Asociación.

La visita tuvo su inicio por el predio ubicado en el Comité Olímpico Paraguayo, donde la delegación invitada pudo conocer el nuevo campo de juego que forma parte de las sedes deportivas de la APF, ocasión en la que también se hicieron presentes integrantes de la Selección Femenina Sub 17. Posteriormente, el presidente Robert Harrison guió a la comitiva por cada una de las dependencias que hacen a la Sede Central de la APF y durante este recorrido elogiaron la infraestructura que alberga a la

casa del fútbol paraguayo y que representa un modelo a nivel país y en el continente

MEMORIA Y BALANCE 2023 76
03 | INSTITUCIONAL

Tras interiorizarse sobre las oficinas de la sede, los representantes del Gobierno de Brasil, encabezados por la ministra de Deportes, Ana Moser y el presidente, Robert Harrison, junto a sus colaboradores, tocaron temas relacionados a la gestión de futuros proyectos, buscando afianzar el relacionamiento interinstitucional, a través de programas que puedan generar nuevas oportunidades de crecimiento para todo el entorno del fútbol y sus protagonistas.

Por parte de la APF acompañaron esta visita junto al presidente Robert Harrison, el miembro del Consejo Ejecutivo, José Luis Alder; el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el gerente general administrativo y financiero, Hugo Kuroki; el director de Desarrollo, Douglas Mar-

VISITA DE LA MINISTRA DE DEPORTES Y EL EMBAJADOR DE BRASIL

tínez; el director deportivo de la Selección Nacional, Justo Villar y el director de Selecciones Femeninas, Víctor González. El Comité Olímpico Paraguayo estuvo representado por la gerente general, Larissa Schaerer; y el secretario general, Juan Carlos Orihuela; en tanto la Secretaría Nacional de Deportes, por el director general de Gabinete, Amilcar Guillén.

77

Construyendo juntos los cimientos del fútbol femenino

Lograr una mayor visibilidad, gestionar la profesionalización y aumentar el nivel competitivo con base en una mejor infraestructura, trabajando desde las bases apuntando a grandes conquistas, son los objetivos a corto y largo plazo para el fútbol femenino paraguayo; y estos puntos fueron los desarrollados en la reunión que mantuvieron en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, representantes de la APF y de Futbolistas Agremiados del Paraguay.

En la ocasión, se expusieron cada uno de los avances y de las gestiones realizadas por la Asociación para darle un mayor impulso al desarrollo y crecimiento del fútbol femenino en nuestro país, como lo son en materia de infraestructura la inauguración del Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM), y el enorme paso que se dio con la transmisión de todos los partidos de la temporada 2023,

que le brindó una gran visibilidad y exposición a esta modalidad.

Igualmente, se brindaron detalles sobre el cronograma de competiciones previstas para el año 2023 en el fútbol femenino, como todo lo relacionado a la profesionalización, desde los requerimientos para el título de entrenadores como la cantidad de contratos por equipo, que van en aumento siguiendo la planificación prevista por la Divisional y aprobada por el Consejo Ejecutivo de la APF, autoridades de la Asociación e invitados especiales.

MEMORIA Y BALANCE 2023 78 03 | INSTITUCIONAL

La APF presente en el taller sobre el Programa Forward de la FIFA

El mismo tuvo lugar en la ciudad de Guayaquil, Ecuador

Estar en los órganos de participación y apoyo para el desarrollo del fútbol es parte del compromiso firme de la Asociación Paraguaya de Fútbol, buscando promover y generar los recursos necesarios a través de vínculos interinstitucionales, para seguir incentivando el crecimiento de este deporte en el país y ser modelos de gestión en el continente y el mundo.

Con ese propósito, la APF participó del Taller sobre el Programa Forward de la FIFA que se realizó del 11 al 12 de mayo en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, y al que asistieron el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez, el director de Desarrollo, Douglas Martínez y la gerente administrativa, Mirtha Wollmeister.

En dicho encuentro, los representantes de la APF expusieron sobre los proyectos que se vienen llevando adelante en conjunto con la FIFA a través del programa Forward, haciendo énfasis en la infraestructura, pilar clave para el desarrollo efectivo de los clubes y de cada uno de sus protagonistas, quienes hacen al fútbol.

79

Buscando elevar el nivel de formación del deporte

Con el fin de potenciar y elevar aún más el nivel profesional en el entorno del fútbol paraguayo, la APF e ITTI Sports llegaron a un acuerdo cuyos beneficios se extenderán a cada uno de los clubes miembro de la Asociación, buscando de esta forma seguir contribuyendo en el desarrollo firme del sector deportivo en Paraguay.

Este acuerdo permite a que nuestros beneficiarios puedan acceder a cursos y becas en programas deportivos tales como: THE SPORTS MBA y el Máster en International Sports Management, en colaboración con la Real Federación Española de Fútbol.

Formar a nuevos profesionales del sector deportivo con una alta especialización, adecuada al contexto

de la era tecnológica, es el gran objetivo de esta alianza. De esta manera, la APF ofrecerá a quienes hacen al fútbol paraguayo una oportunidad de profesionalización a través de un enfoque global, con una visión de futuro enfocada en el aprendizaje continuo mediante las herramientas tecnológicas.

Intercambiando lazos

La Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol abrió sus puertas, para recibir la visita del embajador extraordinario y plenipotenciario de México, Juan Manuel Nungaray Valdez y comitiva, quien fue recibido por el presidente de la APF, Robert Harrison y el secretario general, Luis Kanonnikoff, con quienes mantuvo una reunión para interiorizarse sobre la situación de jugadores mexicanos residentes en nuestro país así como de futbolistas paraguayos que militan en el fútbol azteca.

La intención de este encuentro fue fortalecer los lazos de cooperación entre ambas instituciones, a modo de brindarle a los deportistas toda la ayuda necesaria para su estadía, tanto en Paraguay como en México, que les permita contar con todas las garantías para su desarrollo profesional. Para este propósito, el intercambio de experiencias entre deportistas que jugaron en dichos países es clave.

Para la APF la consolidación de vínculos interinstitucionales es de suma importancia, buscando el fortalecimiento de las relaciones que permitan el crecimiento de este deporte, priorizando el factor humano de sus protagonistas.

MEMORIA Y BALANCE 2023 80 03 | INSTITUCIONAL

Merecido reconocimiento a los campeones de América

La Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol fue testigo de un emotivo y merecido homenaje a la Selección Paraguaya Sub 20 de Fútbol Playa, que se consagró campeón de manera invicta de la CONMEBOL Sub 20 Fútbol Playa que se celebró en Chile.

La campaña de los Pynandi fue arrolladora. Ganó todos sus encuentros. Victoria ante Bolivia por 8-2, luego frente a Ecuador por 5-2, en tanto, con Uruguay fue un golpe de autoridad, con un claro triunfo de 12-2. Luego se dio el triunfo con Chile por 6-2. En semifinales, Colombia quedó en el camino por 5-3 y en la final ante Brasil, se dio el mismo marcador (5-3) para alzar el título.

Marcó 41 tantos, siendo el equipo más goleador del torneo y fue también el que menos goles recibió (12). Además, contó con el máximo goleador del certamen, Milciades Medina, quien convirtió 11 tantos.

El plantel albirrojo campeón de América lo conforman: Alan Rodas, Enzo Cáceres, Luis Galeano, Elias Aguiar, Milciades Medina (Capitán), César Escobar, Ofran Núñez, Carlos Mareco, Thiago Barrios, Jesús Astorga, Luis Gómez, Alexandro Luraschi.

El cuerpo técnico está integrado por: Joaquín Molas, Eduardo González, Francisco Espínola, Sergio Miraballes, Adriana Roca, Ulises Lezcano, Bernardo Fatecha, Ivann Ferreira y Ricardo Torres.

81

Grata visita a los centros deportivos en Ypané

Durante el mes de junio, la comitiva integrada por representantes de la Federación de Fútbol de Belice y de la Oficina Regional de la FIFA, estuvo recorriendo las sedes deportivas de la Asociación Paraguaya de Fútbol, ubicadas en la ciudad de Ypané; hablamos del Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” (CARDE) y el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM).

En la ocasión, la delegación invitada no escatimó en halagos y palabras de aliento por los centros deportivos y toda la infraestructura que, gracias a la gestión del presidente Robert Harrison, hoy son una realidad y un modelo a nivel regional y mundial, pensando siempre en el presente y futuro del fútbol paraguayo, tanto masculino como femenino, y sus bases.

Formaron parte de la comitiva, Sumathi Courtenay y Raymond Lincoln Davis, representantes de la Federación de Fútbol de Belice (FFB), quienes estuvieron acompañados muy de cerca por representantes de la Oficina Regional de la FIFA, José Rodríguez, Derek Canavaggio, Rafael Arias, Javier González y Sergio Palacios.

La delegación fue recibida por el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar; el oficial de Cumplimiento, Edgar Queiroz, el encargado de ambas sedes, Juan Melgarejo e integrantes del Departamento de Infraestructura, Gunter Grabowski y Daniel Benítez.

VISITA FEDERACIÓN DE BELICE Y OFICINA REGIONAL FIFA A CARDE Y CARFEM

MEMORIA Y BALANCE 2023 82 03 | INSTITUCIONAL

Estrechando vínculos a través del fútbol

Afianzar vínculos y solidificar el crecimiento del fútbol mediante acuerdos que impulsen proyectos que permitan construir nuevas perspectivas, es el objetivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol y con esa premisa, el 26 de junio pasado, la Sede Central recibió a representantes de la Federación de Fútbol de Belice, una ocasión propicia para apuntar al desarrollo continuo del fútbol entre ambas federaciones, fomentando la colaboración y el avance en este deporte.

Durante esta visita, se presentó el Marco Estratégico y Plan Maestro de Infraestructura de la APF y se compartieron ideas y experiencias con relación al desarrollo del fútbol y la gestión de proyectos deportivos.

Además de la Sede Central, se hizo un recorrido por el Complejo Deportivo de Futsal, el CARDIF (Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas) y el Estadio ueno Defensores del Chaco, icónico escenario del fútbol paraguayo.

Formaron parte de la comitiva, Sumathi Courtenay y Raymond Lincoln Davis, representantes de la Federación de Fútbol de Belice (FFB), quienes estuvieron acompañados por enviados de la Oficina Regional de la FIFA, entre ellos, José Rodríguez, Derek Canavaggio, Rafael Arias, Javier González y Sergio Palacios, quienes igualmente formaron parte de esta jornada.

La delegación visitante fue recibida por el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el oficial de Cumplimiento, Edgar Queiroz e integrantes del Departamento de Infraestructura, Gunter Grabowski y Daniel Benítez.

VISITA FEDERACIÓN DE BELICE A APF

83

Intercambiando experiencias a nivel intercontinental

El fútbol representa un componente sumamente importante para la unidad en pos del desarrollo del deporte en todos sus ámbitos. El 6 de julio, la Asociación Paraguaya de Fútbol abrió su Sede Central a miembros de federaciones de fútbol del continente africano, acompañados por integrantes de la Oficina Regional de la FIFA.

Esta visita se constituyó en un intercambio de experiencias en cuanto a la implementación de proyectos de desarrollo institucional y de infraestructura, así como también la presentación de las etapas para la construcción de campos de juego de parte de la entidad rectora del fútbol mundial.

Posterior a la presentación, la comitiva recorrió las instalaciones de la Sede Central de la APF, las sedes deportivas ubicadas en el COP, como las canchas del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), el estadio mundialista “Los Pynandi”,

el complejo de futsal, y cerraron la jornada con una visita al Estadio ueno Defensores del Chaco.

Formaron parte de la comitiva, de parte de la FIFA, El Hadj Wack Diop, de Senegal; Davis Ndayisenga, de Francia; Fani David, de Botswana; Raoul Gisanura Ngenzi, de Ruanda y Carlos Gazapo. Por parte de las federaciones africanas estuvieron Adamou Issaka, de la República del Níger; Sane Mamadou Lamine, de Guinea Bissau; Ndikumagenge Method, de Burundi;

MEMORIA Y BALANCE 2023 84 03 | INSTITUCIONAL

Dahani Moussa, de Burkina Faso; Bosho Isayas Jira, de Etiopía; John Wallace y Wilfried Kidao Mzigama, de Tanzania; Adrien Houandjinou, de la República de Benin; Mohammad Arif Mussagi, de Mozambique; Chrispin Kamuna, de Zambia; quienes estuvieron acompañados por enviados de la Oficina Regional de la FIFA, entre ellos, José Rodríguez, Derek Canavaggio, Rafael Arias, Javier González y Sergio Palacios, quienes también formaron parte de esta jornada.

La delegación visitante fue recibida por el vicepresidente de la APF, Javier Díaz de Vivar; el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez; el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el oficial de Cumplimiento, Edgar Queiroz, el coordinador del Área de Desarrollo, Mario Villasanti e integrantes del Departamento de Infraestructura, Gunter Grabowski y Daniel Benítez.

85

El fútbol como símbolo de unidad

El viernes 7 de julio, miembros de las federaciones de fútbol del continente africano e integrantes de la Oficina Regional de la FIFA llegaron a las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” y al Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM), situadas en la ciudad de Ypané.

La delegación visitante fue recibida por el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el coordinador de Cumplimiento, Edgar Queiroz, el coordinador del área de Desarrollo, Mario Villasantti e integrantes del Departamento de Infraestructura, Gunter Grabowski y Daniel Benítez. En la ocasión, los representantes de infraestructura de la FIFA realizaron una presentación acerca de los procesos a seguir para ser beneficiados con la adjudicación y aprobación de los proyectos presentados por las Federaciones Miembro, en cuanto a los fon-

dos del Programa Forward se refiere. Asimismo, la delegación visitante pudo conocer cada rincón de ambos centros deportivos, que representan un esfuerzo sumamente importante para el desarrollo constante del fútbol paraguayo, tanto masculino como femenino y en sus diferentes categorías.

MEMORIA Y BALANCE 2023 86 03 | INSTITUCIONAL

La APF presente en el Foro Latinoamericano de las Ideas 2023

“Hacia la región que queremos en la diversidad política” fue el tema central

El Centro de Convenciones de la CONMEBOL fue el sitio elegido en el mes de julio, para la realización del Foro Latinoamericano de las Ideas 2023, organizado por la Misión Presidencial Latinoamericana, creada en el 2012 bajo la inspiración del liderazgo moral e innovador, buscando reafirmar los principios de libertad, igualdad, justicia, democracia, soberanía e independencia de cada país.

La Asociación Paraguaya de Fútbol formó parte de este importante evento mediante la participación del vicepresidente, Javier Díaz de Vivar; el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el presidente del Tribunal de Ética, José Altamirano; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; y el jefe del Órgano de Instrucción, Luis Ayala.

Este foro tiene lugar de forma anual o bianual y se lleva a cabo en diversos países de la región con el fin de contribuir al diálogo político más allá de las ideologías para generar mejores condiciones para los consensos necesarios para esta parte del mundo.

El Dr. José Altamirano, presidente del Tribunal de Ética de la APF, fue uno de los organizadores de este foro y tuvo a su cargo las palabras de bienvenida para todos los participantes reunidos en el Salón de Convenciones de la CONMEBOL.

¿Qué es la Misión Presidencial Latinoamericana?

La Global Peace Foundation, la Conferencia de Liderazgo del Uruguay, el Instituto Patria Soñada del Paraguay y la Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración de Guatemala son las organizaciones que promueven e impulsan a la Misión Presidencial Latinoamericana.

La Misión Presidencial Latinoamericana (MPL) es una organización que reúne a más de 30 expresidentes de la región democráticamente electos, quienes siguen poniendo su liderazgo, testimonio y acción al servicio de la región, más allá de las ideologías.

Enfoca su trabajo en el diálogo político en las Américas y con otras regiones, el diálogo intergeneracional y el trabajo con los liderazgos emergentes y la gestión de conocimiento para el fortalecimiento institucional.

87

Representantes de Puma visitaron la APF

Tras la renovación del acuerdo a principios del 2023 para ser la piel de la Albirroja en todas sus categorías, y apuntando al gran desafío de estar presentes en la Copa Mundial de la FIFA 2026, representantes regionales y locales de Puma mantuvieron una reunión con el titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison.

Durante esta charla se tocaron varios puntos relacionados a la preparación de la Selección Nacional con vistas al inicio de las Clasificatorias Sudamericanas. También se charló sobre los proyectos que está llevando adelante la Asociación Paraguaya de Fútbol, como el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), un programa que busca renovar el desarrollo y crecimiento de las futuras promesas del balompié nacional.

La comitiva de la marca alemana estuvo conformada por Carlos Laje, gerente general de Puma LATAM, quien estuvo acompañado por Alexandre Ajoue, representante de Teamsport de la marca para la región, y Jean Paul Duguid, encargado de Marketing de Puma LATAM; y los representantes locales de la firma, Luis Kemper, Andrés Kemper y Julio Sánchez-Vegas.

Por parte de la APF, estuvieron junto al presidente Robert Harrison; el secretario general, Luis Kanonnikoff; el director general, Raúl Ibáñez; el gerente general administrativo y financiero, Hugo Kuroki y el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar.

MEMORIA Y BALANCE 2023 88 03 | INSTITUCIONAL

Acompañando la expansión del fútbol en todo el país

Con una proyección para recibir a 5.000 espectadores, propiciando la generación de más de 150 empleos directos y con el desafío de convertirse en un escenario de referencia a nivel regional y nacional, fue inaugurada en el mes de julio, la primera etapa del nuevo estadio de la Liga Caaguazú de Fútbol, el cual representa un orgullo para el deporte paraguayo, que amplía sus fronteras buscando llegar a cada rincón de la geografía nacional.

“Este tipo de proyectos va más allá de lo deportivo, porque el fútbol logra una transformación social y económica que mueve a distintos sectores, al tiempo de darles un impulso renovado, y el estadio de la Liga Caaguazú de Fútbol no será la excepción, por lo que estamos orgullosos por esta gran iniciativa que hoy comienza a ser una realidad”, sostuvo el presidente de la APF, Robert Harrison.

La construcción del estadio de la Liga Caaguazú de Fútbol forma parte del Plan Nacional de Infraestructura Deportiva, que impulsa la SND con el objetivo de efectuar obras públicas, buscando la descentralización para la práctica de deportes.

La inversión se hizo con fondos propios de la SND, sumado al apoyo profesional y el asesoramiento técnico de la APF. La construcción y mantenimiento están a cargo de la Gobernación de Caaguazú y la comuna local.

En la inauguración estuvieron presentes, el presidente de la APF, Robert Harrison; quien estuvo acompañado por el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez; la secretaria general adjunta, Alba Benítez y el titular de la Unión del Fútbol del Interior; Óscar Ramírez.

Por parte del Gobierno Nacional se hicieron presentes, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar y el ministro de Deportes, Diego Galeano, y entre las autoridades locales, el gobernador del Departamento de Caaguazú, César Brítez; el gobernador electo del Departamento de Caaguazú, Marcelo Soto; el intendente de Caaguazú, José Severo Ríos, el presidente de la Liga Caaguazú de Fútbol, Carlos Ríos y el titular del Club Deportivo Caaguazú, Pedro Rojas, además de otros representantes departamentales y dirigentes deportivos.

89

Visita del embajador de la República de Corea

En la tarde del martes 8 de agosto, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, recibió en la Sede Central al embajador de la República de Corea, Chan-Sik Yoon, con quien mantuvo un encuentro.

Durante la reunión, las autoridades destacaron las excelentes relaciones bilaterales entre ambos países y ratificaron la intención de trabajar de manera conjunta en iniciativas que promuevan la concreción de objetivos en común, siendo el deporte la bandera para seguir afianzando este vínculo interinstitucional.

El embajador Yoon aprobó el examen de ingreso al servicio diplomático en 1996, y a lo largo de su vida profesional asumió funciones en las representaciones diplomáticas de su país en Chile, México, Argentina, y más recientemente en Costa Rica, donde ocupó el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario. Cumplió, asimismo, funciones consulares en Seattle, EEUU.

En cuanto a su formación académica, el embajador Yoon es licenciado en Lengua y Literatura Inglesa y ha realizado maestrías en Derecho de la Unión Europea y en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En su país ha desempeñado funciones como director de la División de América Central y el Caribe de la Cancillería Coreana y director general de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud y Bienestar.

MEMORIA Y BALANCE 2023 90 03 | INSTITUCIONAL

Inauguración del estadio del COP “Escribano Óscar Harrison”

El desarrollo y crecimiento del deporte acompañado por una buena infraestructura, además de la capacitación y el aprendizaje constantes de cada uno de sus protagonistas, representan los pilares para alcanzar los logros deportivos que permitan el afianzamiento de nuestros atletas a nivel nacional e internacional.

Con base en esa meta, la Secretaría Nacional de Deportes inauguró en la mañana de este martes el estadio “Escribano Óscar Harrison” en el predio del Comité Olímpico Paraguayo. La infraestructura se levanta sobre una superficie de 7.000 m² y tiene una capacidad para recibir a 3.300 espectadores. Cuenta con equipamiento multidisciplinario y espacios específicos como palco VIP, cabinas de prensa, vestuarios sexados para atletas, árbitros, y sanitarios para público en general.

Se han establecido parámetros de inclusividad, por lo que el nuevo escenario deportivo está construido con accesos, ubicaciones, sanitarios y otras facilida-

des para las personas con discapacidad que quieran acudir a disfrutar los eventos.

El expresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol estuvo presente en el acto inaugural del escenario que lleva su nombre, como un homenaje a su rica trayectoria dirigencial en el deporte paraguayo, donde se destaca la obtención, bajo su presidencia, de la única medalla olímpica que ostenta nuestro país, la presea de plata en Atenas 2004, entre otros tantos logros deportivos e institucionales al frente de la APF, dejando en alto a nuestro deporte.

91

El fútbol, una herramienta de éxito para las empresas

El fútbol es un deporte cuya base se encuentra principalmente en la estrategia, y teniendo en cuenta este enfoque, desde el punto de vista empresarial, son muchos los aspectos que pueden aplicarse para darle un impulso diferente y renovado a los negocios de distintos rubros, apoyándose en las herramientas que brinda este deporte, dentro y fuera de las canchas.

Con ese propósito, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, junto a varias de las principales autoridades de la APF, mantuvieron en el mes de agosto un encuentro con empresarios de diversos rubros en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, ocasión en la que se

aprovechó para intercambiar ideas y experiencias, al tiempo de exhibir el plan estratégico y el organigrama de la Asociación.

El objetivo de esta visita al CARDE fue analizar futuras perspectivas de negocios y encontrar las oportunidades que permitan, tanto a la APF como a las empresas, encontrar un objetivo común para la consecución de sus metas, teniendo al desarrollo del fútbol y su promoción, como factores claves para construir alianzas sólidas y firmes, que beneficien al deporte y a aquellos que apuestan por su crecimiento.

Tras la charla que se mantuvo, los invitados recorrieron las instalaciones de la renovada Casa de la Selección, cuyas dependencias fueron refaccionadas de cara al proceso clasificatorio para la Copa del Mundo 2026.

MEMORIA Y BALANCE 2023 92
03 | INSTITUCIONAL

El fútbol al servicio de la niñez y la adolescencia

Desde siempre el fútbol se ha constituido en una herramienta clave para el desarrollo, la formación y la protección de la niñez y la adolescencia. Sus valores, dentro y fuera del campo de juego, son los cimientos para el crecimiento integral de niños, niñas y jóvenes, en personas que puedan dar un aporte real a la sociedad.

Con ese propósito bien claro, la Asociación Paraguaya de Fútbol firmó un convenio con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) acto que estuvo encabezado por el presidente, Robert Harrison, quien recibió en la casa del fútbol paraguayo al ministro, Walter Gutiérrez.

Este acuerdo apunta a la realización de proyectos y programas en conjunto que beneficien a los protagonistas de este deporte, impulsando con pasión un mejor futuro para aquellos quienes sueñan llegar a lo más alto, con el compromiso de acompañarlos en ese camino, que para la APF constituye un orgullo y una enorme responsabilidad.

Acompañaron este evento, por parte de la APF, el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria

general adjunta, Alba Benítez; el gerente general administrativo y financiero, Hugo Kuroki; el director jurídico, Olindo López; y el director de Desarrollo, Douglas Martínez.

CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Y APF

93

El deporte y la educación de la mano

Siempre el deporte y la educación han tenido un vínculo sumamente importante en el desarrollo integral de los futbolistas, tanto dentro como fuera de la cancha. A partir de esta premisa, fortalecer la educación paraguaya, tomando como inspiración a los jugadores profesionales, representa una herramienta que puede constituirse en un aliado clave para la formación de nuestros atletas.

Es el mensaje del programa “Retomá tus estudios” que se lanzó en el mes de octubre en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, en un esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación y Ciencias, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales de Sudamérica (FIFPRO), con el apoyo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), la APF y Futbolistas Asociados del Paraguay (FAP).

“Esperamos que esta campaña, tenga un impacto positivo en la sociedad paraguaya, alentando a los jóvenes a mantener vivos sus sueños dentro de la cancha

sin renunciar a su formación como profesionales y personas”, sostuvo Luis Kanonnikoff, secretario general de la APF. En tanto, el secretario general adjunto de fútbol y director de Desarrollo de la CONMEBOL, Nery Pumpido manifestó: “Yo creo que el estudio es muy importante, pero más importante aún cuando viene de la mano con el deporte. Por eso felicito por esta iniciativa”, resaltó.

Este proyecto es un ejemplo de cooperación interinstitucional que tiene como propósito impulsar la educación en el país y,en forma de piloto, a todos los países de Iberoamérica. Se busca con un lenguaje claro transmitir un mensaje a los jóvenes, de que es posible combinar el disfrute y dedicación al deporte con una sólida formación educativa.

“El objetivo es cambiar la mentalidad de los jugadores, para que salgan a ganar el partido de la vida con todas las herramientas”, señaló el titular de FAP, Paulo Da Silva. “Es un proyecto que necesitábamos. Capacitar y educar a los deportistas es importante. Y ahora debemos apuntar a extender esta campaña también a las formativas”, agregó en la presentación el secretario general de FAP, Rogelio Delgado.

MEMORIA Y BALANCE 2023 94 03 | INSTITUCIONAL

Se espera que esta campaña, respaldada por el Ministerio de Educación y Ciencias y FIFPRO Sudamérica y la OEI, y que cuenta con el respaldo de la CONMEBOL, la APF y FAP, tenga un impacto positivo en la sociedad paraguaya, alentando a los jóvenes a continuar con sus aspiraciones deportivas mientras mantienen la prioridad de su educación.

“Este es un proyecto de todos. La educación es una herramienta para la vida y esta es una forma en la que el fútbol contribuye con la sociedad, es una invitación a todos los sectores”, dijo Sergio Marchi, presidente de FIFPRO Sudamérica.

“El deporte y la educación van de la mano, por todos los valores que transmiten. Para mí este proyecto es sumamente emocionante. Recordemos que el cuidado del cuerpo es igual de importante como el cuidado de la mente”, agregó en otro momento del acto, Germán García, director de la Organización de Estados Iberoamericanos.

“Gracias por atreverse a dar este paso, que apunta a la dignificación de las personas a través del estudio. Más allá de patear una pelota es transmitirles a

PROGRAMA RETOMA TUS ESTUDIOS

los jóvenes el sentido de la vida, haciendo uso del poder educador del fútbol”, destacó el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, resumiendo la importancia del proyecto y su objetivo, teniendo a la educación y al deporte como aliados.

Con esta campaña, se realizarán charlas motivacionales dentro de la red de FIFPRO en coordinación con el MEC, a través de su Dirección General de Educación Permanente.

También formó parte del evento, el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar, junto a otros ex jugadores, entrenadores de fútbol y autoridades, quienes se dieron cita para este lanzamiento.

95

Responsabilidad Social

04 |

El fútbol y la solidaridad van de la mano

En la Villa Cultural del Banco Continental, se hizo la presentación de la iniciativa denominada “El partido de la 9na. fecha se juega por la solidaridad”, impulsada por la Fundación Lazos del Sur en conjunto con la Fundación Carlos y Miriam EH, y que tuvo como protagonistas a Sportivo Ameliano y Olimpia, esto tras llegar a un acuerdo con ambos clubes que disputaron su partido en el estadio “Villa Alegre” por la fecha 9 del Torneo Apertura.

Este encuentro tuvo lugar a fines de marzo y se disputó con fines solidarios, teniendo en cuenta que todo lo recaudado fue donado íntegramente a 5 instituciones benéficas de la Perla del Sur: Fundación Lazos del Sur, Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación, Hogar de Niñas Sagrado Corazón, Fundación Divino Niño Jesús y el Centro de Ayuda al Discapacitado de Encarnación (CENADE).

Con esto, se buscó contribuir al sostenimiento de cada organización, así como el sueño de sus fun-

dadores de brindar una mejor calidad de vida a los pacientes, promoviendo la vida sana a través del deporte.

En representación de la APF asistieron el presidente, Robert Harrison, acompañado por el vicepresidente, Javier Díaz de Vivar; el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez; el secretario general, Luis Kanonnikoff y el gerente general administrativo y financiero, Hugo Kuroki. Por parte de los clubes Sp, Ameliano y Olimpia, estuvieron presentes el presidente, Héctor Melgarejo y el vicepresidente, Juan Pecci, respectivamente, junto a autoridades de la Fundación Carlos y Miriam EH.

MEMORIA Y BALANCE 2023 98 04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL

El fútbol, símbolo de unidad e inclusión

Con el objetivo de unir esfuerzos que promuevan la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través del deporte, en la casa del fútbol paraguayo se firmó un convenio interinstitucional entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y Olimpiadas Especiales Paraguay.

La APF, que tiene como uno de sus objetivos la consolidación de vínculos interinstitucionales, buscando siempre el desarrollo y crecimiento de objetivos en común, suscribió este acuerdo con la finalidad de impulsar el desarrollo de programas y proyectos que brinden igualdad de oportunidades, sin barreras, haciendo del fútbol la bandera para lograr una sociedad más justa e inclusiva.

Como parte de este convenio, se hizo entrega de indumentarias a la delegación nacional de futsal que estuvo participando de los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales, en Berlín, Alemania, del 17 al 25 de junio.

Estuvieron presentes en el acto, el vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Javier Diaz de

Vivar; el miembro del Consejo Ejecutivo, José Luis Alder y el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar. En representación de las Olimpiadas Especiales Paraguay participó su presidente, Luis Cáceres Brun y el director de Desarrollo para Latinoamérica, Armando Gómez.

99

El 2023 también fue un Golazo

El Programa Golazo que se lleva adelante desde diciembre del 2018, gracias al convenio interinstitucional entre la Asociación Paraguaya de Fútbol, la Secretaría Nacional de Deportes y la Oficina de la Primera Dama, es una iniciativa deportiva y educativa, cargada de emotividad en cada jornada, que pretende el crecimiento integral de niños, niñas y adolescentes, a través de la práctica del deporte como también la consolidación de principios y valores, siempre teniendo como principal aliada a la inclusión.

Este año luego de la pandemia, “Golazo” volvió a desarrollarse bajo un estricto protocolo sanitario, a modo de precautelar la salud de cada uno de los participantes que se suman en cada evento, que no conoce de fronteras en el país, teniendo en cuenta que otra de las premisas es acercar el deporte a cada rincón del territorio nacional.

La primera edición tuvo lugar en la ciudad de Benjamín Aceval y la última se realizó en Loma Plata – Boquerón – Chaco Paraguayo.

MEMORIA Y BALANCE 2023 100
04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL
101

‘’Asu Capital Deportiva’’, en la Costanera

Con el objetivo de conectar a la ciudad con la bahía y a la ciudadanía con los deportes, tuvo lugar en la Costanera de Asunción en el mes de agosto la primera edición de Asu Capital Deportiva, evento en el cual los participantes pudieron disfrutar de más de 30 modalidades deportivas, en el marco de los 486 años de aniversario de la ciudad de Asunción. La Asociación Paraguaya de Fútbol formó parte de este programa, que tuvo en su agenda al fútbol playa como uno de sus principales atractivos.

Asu Capital Deportiva fue una iniciativa de la Secretaría Nacional de Deportes con el apoyo de la

Municipalidad de Asunción, el Comité Olímpico Paraguayo y la APF.

MEMORIA Y BALANCE 2023 102
04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL

Octubre Rosa: Minutos decisivos que salvan vidas

El cáncer de mama se lleva miles de vidas cada año, vidas que se podrían salvar con un autoexamen de forma temprana.

Es por eso que durante el mes de la lucha contra el cáncer llevamos la conversación a donde estaba la atención: los minutos extras de los partidos de toda la fecha del torneo de fútbol de primera división, haciendo llegar nuestro mensaje con zócalos y menciones en vivo.

Todo esto, conscientes también del rol de la Asociación Paraguaya de Fútbol dentro de la sociedad, como un actor clave para la transmisión de iniciativas que promuevan la prevención y brinden un mensaje positivo a la población, siempre en el marco de los valores y principios que identifican a este deporte.

103

Derechos Humanos y Laborales como punto central

En el mes de octubre, en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol se realizó la Reunión de Derechos Humanos y Laborales, de la Red del Pacto Global, donde participaron diferentes representantes de las entidades asociadas.

En dicho encuentro, como uno de los puntos centrales, se presentó el tema “Empresas y Derechos Humanos”, aspectos que guardan relación con dos de los diez principios que rigen dentro del Pacto Global.

En la presentación, el representante de la Defensoría del Pueblo, Angelo Cariboni expuso conceptos como: Principios rectores de empresas y derechos humanos, mecanismos, procedimientos y beneficios de los reclamos tantos internos como externos en las empresas y la Defensoría del Pueblo como mecanismo de reclamo y mediación.

Seguidamente, se trataron temas acerca de las submesas de trabajos y proyecciones en cuanto a las actividades con las que cuenta la Red del Pacto Global Paraguay. En representación de la APF, fueron partícipes la secretaria general adjunta, Alba Benítez, y la gerente de Recursos Humanos, Mirella Elizeche.

La APF y su compromiso social

De esta forma, la Asociación ratifica su compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, siendo conscientes que el fútbol es una herramienta sumamente valiosa para la integración social y el desarrollo económico, dado su valor sociocultural y económico. En la gestión del presidente Robert Harrison, la APF ha demostrado con hechos concretos su interés real en generar un impacto

verdadero en la vida de las personas a través del deporte, trabajando en cada proyecto con una visión de atención y responsabilidad integral y multidisciplinaria.

MEMORIA Y BALANCE 2023 104
04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL

Navidad olímpica

El Parque Olímpico fue sede de una nueva edición de Navidad Deportiva que, con la participación de la APF y la organización del Comité Olímpico Paraguayo, volvió a reunir a todas las federaciones deportivas del país, en un evento que recibió a más de 1000 niños de diferentes zonas de la geografía nacional. En el mismo disfrutaron de cada una de las estaciones deportivas y de la presencia de la mascota oficial del Team Paraguay ‘’Tirika’’, que estuvo vestido con un particular traje de Papá Noel y alegró a todas las personas presentes.

La buena organización y cooperación de todos los departamentos del Comité Olímpico Paraguayo junto a las federaciones invita-

das, brindaron una hermosa experiencia a los niños y niñas que pudieron asistir al COP.

105

La APF es galardonada con el Reconocimiento a las Buenas

Prácticas de Desarrollo Sostenible

La Asociación Paraguaya de Fútbol fue distinguida en el mes de noviembre con un premio en reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible de la Red del Pacto Global Paraguay.

La APF recibió el galardón en la categoría de la Protección de los recursos naturales del planeta y combate al cambio climático, para asegurar un ambiente digno para las futuras generaciones dentro de las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, por la iniciativa de la optimización de alimentos para mitigar el impacto ambiental.

La acción que otorgó el premio fue la donación de alimentos no utilizados del Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” y del Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM),

MEMORIA Y BALANCE 2023 106 04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL

luego de cada operativo de selecciones, a instituciones benéficas como hogares de niños y comedores sociales, además de instituciones penitenciarias, con base en una alianza estratégica con la empresa Mboja’o, a fin de aportar un pequeño grano de arena en esta noble causa.

Desde el año 2018, la Asociación Paraguaya de Fútbol viene trabajando en las mesas temáticas en cua-

tro áreas fundamentales: integridad, medioambiente, derechos laborales e igualdad de género, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estuvieron presentes en la premiación, en representación de la APF, la secretaria general Adjunta, Alba Benítez; el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar, y la gerente de Recursos Humanos, Mirella Elizeche.

107

Secretaría General

05 |

Impulsando la eficiencia en la gestión y el buen gobierno

La Secretaría General de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) desempeña un papel vital en el funcionamiento eficiente y efectivo de la organización, cumpliendo con sus funciones estatutarias y promoviendo la transparencia y el buen gobierno en todas sus actividades.

Funciones Estatutarias, asistencia permanente al Consejo Ejecutivo

La Secretaría General actúa como la columna vertebral administrativa de la APF, proporcionando asistencia permanente al Consejo Ejecutivo en la preparación y desarrollo de sus sesiones. Esto incluye la redacción de actas precisas y detalladas, así como la comunicación efectiva de las decisiones tomadas durante estas reuniones. Siguiendo una política de transparencia, todas las circulares que difunden es-

tas decisiones se publican en la página web oficial, junto con los reglamentos y códigos pertinentes.

Una de las funciones resaltantes de la Secretaría General fue la exitosa celebración de la Asamblea General Ordinaria, llevada a cabo el 9 de marzo de 2023, desarrollada en la sede de la Asociación sito en Av. Medallistas Olímpicos N° 1, Parque Olímpico Ñu Guasú, de la ciudad de Luque, donde se ha celebrado en forma armónica con la aprobación unánime todos los puntos del orden del día

Cumplimiento Estatutario y Relaciones Institucionales

La Secretaría General se dedica al monitoreo riguroso del cumplimiento de los estatutos de la APF, FIFA y CONMEBOL, garantizando que la asociación opere dentro de los marcos legales y reglamentarios establecidos. Además, se encarga del manejo de la co-

MEMORIA Y BALANCE 2023 110
05 | SECRETARÍA GENERAL

rrespondencia institucional y mantiene relaciones efectivas con entidades como FIFA, CONMEBOL, otras federaciones, clubes e instituciones, asegurando una comunicación fluida y una colaboración armoniosa.

Gestión de Eventos y Selecciones Nacionales

La Secretaría General ha desempeñado un papel esencial en la gestión y organización de eventos deportivos, como la CONMEBOL Libertadores de Fútbol playa, donde los clubes paraguayos lograron un podio histórico. Además, ha brindado un firme apoyo a las selecciones nacionales masculina y femenina, facilitando su participación en partidos oficiales y amistosos, así como en la organización de la selección nacional sub-20 de fútbol playa, que se coronó campeona invicta en el campeonato sudamericano de la disciplina organizada por la CONMEBOL.

Relaciones Internacionales y Desarrollo Institucional

La Secretaría General ha liderado iniciativas para fortalecer los lazos con otras asociaciones miembro de FIFA, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de desarrollo de infraestructura deportiva. Visitas de delegados de diversas federaciones del Caribe y de África y la participación en jornadas de intercambio desarrollados enteramente en nuestro país han enriqueci-

do el panorama del fútbol paraguayo, así como han consolidado a la APF en la gestión del presidente Robert Harrison como un actor preponderante del escenario futbolístico mundial.

Asistencia Legal y Reglamentaria

La Secretaría General brinda asistencia jurídica en temas de derecho deportivo, defendiendo casos de dopaje y supervisando la elaboración y revisión de reglamentos deportivos. Actúa como nexo entre los órganos jurisdiccionales de la APF, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes.

Contribución al Cambio de Paradigma y Reconocimiento Internacional

La Secretaría General ha sido un motor clave en la transformación de la APF, adoptando un enfoque proactivo y transparente en la gestión. Cabe resaltar la participación del Secretario General Luis Kanonnikoff como miembro de la Cámara del Estatuto del Jugador de FIFA consolidando la reputación como referente en la resolución de conflictos a nivel internacional.

En resumen, la Secretaría General de la APF desempeña un papel transversal y esencial en el desarrollo y la gobernanza del fútbol paraguayo con el compromiso a la excelencia y la transparencia para el progreso de la Institución.

111

Cumpliendo con todas las exigencias

La Gerencia de Registros, Contratos y Transferencias, a lo largo del año 2023, trabajó de manera incansable con los requerimientos en cuanto a inscripciones, habilitaciones y contratos profesionales para el desarrollo normal de las competiciones locales e internacionales.

La misión de la gerencia es otorgar accesibilidad a los clubes del fútbol paraguayo y del exterior para los trá-

mites necesarios de cara a los torneos. Esta unidad, que trabaja en conjunto con la Secretaría General y la Dirección de Asuntos Jurídicos garantizó a los clubes miembros de las diferentes categorías, federaciones y futbolistas el fiel cumplimiento de las exigencias necesarias para la participación de los clubes en el año 2023.

En los siguientes cuadros quedan registrados los números correspondientes a los registros de la temporada.

MEMORIA Y BALANCE 2023 112 300 350 400 450 500 550 250 200 150 100 50 0 2019 2020 2021 2022 2023 300 350 400 450 500 550 250 200 150 100 50 0 2019 2020 2021 2022 2023
Estadísticas del área registral
Transferencias entrantes Comparativo últimos 5 años Comparativo últimos 5 años Transferencias salientes 05 | SECRETARÍA GENERAL Transferencias entrantes 173 128 291 381 542 Comparativo últimos 5 años 2019 2022 2020 2023 2021 Transferencias salientes 179 143 330 444 546 Comparativo últimos 5 años 2019 2022 2020 2023 2021 173 128 291 381 542 179 143 330 444 546

Préstamo

Prórroga de préstamo

Préstamo a permanente

Fuera de contrato

Permanente

Devolución del préstamo

TOTAL

Bolivia

Brasil

Chile

Préstamo

Prórroga de préstamo

Fuera de contrato

a permanente Devolución del préstamo

TOTAL

113 Tipo de salientes Transferencias 1 27 1 490 18 9 546
Permanente
Préstamo
Tipo de entrantes Transferencias 1 23 0 490 6 22 542
Asociación que libera (TOP 11) Transferencias 74 236 55 38 24 17 12 9 9 6 6 Argentina Brasil Ecuador Perú Italia Portugal
Uruguay
España Asociación que recibe (TOP 11) Transferencias 130 180 40 35 20 19 17 16 13 10 6 Argentina
México
Colombia Chile
Bolivia
España Uruguay Italia Perú
Ecuador Colombia

Argentina

Paraguay

Colombia

Brasil

Uruguay

Nigeria

Ecuador

Venezuela

Italia

Perú

Rusia Chile

México

Bolivia

USA

Alemania

Puerto Rico TOTAL

Paraguay

Colombia

Uruguay

Argentina Brasil

Japón

Ecuador

Italia

Bolivia

Chile

España

Hungría

Australia Panamá

Perú

Venezuela

TOTAL

MEMORIA Y BALANCE 2023 114 05 | SECRETARÍA GENERAL Jugadores recibidos según nacionalidad Transferencias 182 201 62 56 18 5 4 3 1 3 1 1 1 1 1 1 1 542
Jugadores enviados según nacionalidad Transferencias 86 293 21 14 12 4 1 3 1 2 1 2 1 1 1 1 546

18

24 a 29

30 a 35 años

18 a 23 años

24 a 29 años

30 a 35 años

115 Rango de edad de salientes Transferencias 244 10 189 87 16 546 Menor
18 años
a
Más de 36 años TOTAL Rango de edad de entrantes Transferencias 277 13 162 72 18 542 Menor a 18 años
años
a 23
años
Más de 36 años TOTAL 2019 2020 2021 2022 2023 20 10 0 25 30 5 Valor de las transferencias 2019 2020 2021 2022 2023 19.110.000 3.067.000 17.824.893 26.198.047 26.805.399 6.755.000 10.603.056 4.767.000 2.610.000 681.053 Entrantes (USD) Salientes (USD)

Competiciones y Licencias

06 |

Un compromiso con la excelencia

Como cada temporada, el 2023 se trajo consigo numerosos desafíos que volvieron a poner a prueba el trabajo en equipo y el compromiso de la Dirección de Competiciones con la excelencia, aquella que ha identificado a la organización de los torneos organizados bajo la administración del presidente Robert Harrison, que no conoce de imposibles, pero sí de trabajo duro, sacrificio y disciplina, para brindar espectáculos a la altura de las grandes expectativas.

A lo largo de este año, pudieron celebrarse cada uno de los certámenes de la APF en los que lograron reflejarse el esfuerzo colectivo y el apoyo mutuo que

marcaron el camino al éxito, siempre teniendo como bandera el sentido de pertenencia a la institución, junto a su misión y sus valores.

La Gran Final de la Copa Paraguay 2023, que tuvo lugar en el Parque del Guairá, fue un cierre inolvidable, llevando una vez más la fiesta del fútbol hacia nuevos territorios, en este caso a Villarrica, que hoy se suma a plazas como Pedro Juan Caballero, Asunción y Encarnación como sedes del partido decisivo del torneo más emblemático de la APF.

Dicho encuentro y su concreción, fue el resultado de la unidad granítica de cada una de las áreas encabezadas por la Dirección de Competiciones, que hicieron posible una noche a pura fiesta, donde el fútbol volvió a ser el gran protagonista, poniendo punto final a una gran temporada.

MEMORIA Y BALANCE 2023 118
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Sin embargo, los desafíos no se detienen y para el 2024 está el reto de seguir por el camino de la profesionalización de los espectáculos deportivos, siguiendo una misma línea en todos los torneos, de forma que estos sean el fiel reflejo de los reglamentos y procedimientos en los que se ciñen nuestros certámenes, que hacen que estos sean un modelo de referencia a nivel regional e internacional.

Por eso, el horizonte está bien definido y es el de la excelencia, la misma con la cual se identifica la actual administración y la que perseguimos temporada tras temporada, porque para la Dirección de Competiciones, es su norte, el único rumbo a seguir, buscando siempre proyectar a lo más alto la imagen del fútbol paraguayo.

119

División de Honor Torneo Apertura 2023

El grito de campeón salió de Tuyucuá

MEMORIA Y BALANCE 2023 120
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

PROMO COPA DE PRIMERA APERTURA

EN “TUYUCUÁ” SE DIÓ EL PUNTAPIÉ INICIAL DEL #APERTURAAPF2023

El Torneo Apertura de la Copa de Primera 2023 tuvo un exitoso desarrollo a lo largo del año; certamen en el cual Libertad se coronó campeón, alcanzando su estrella número 23 en el fútbol paraguayo. Cosechó 51 puntos en 22 partidos disputados, producto de 16

triunfos, 3 empates y 3 derrotas. Además, los dirigidos por Daniel Garnero marcaron 39 goles y encajaron 15, y el goleador del Apertura y del Gumarelo con 10 anotaciones fue Óscar René Cardozo Marín.

121

Por otro lado, Cerro Porteño logró el vicecampeonato con 41 puntos sumados. Ganó 11 juegos, empató 8 y perdió 3. Mientras que la revelación del Apertura

MEMORIA Y BALANCE 2023 122 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS Sportivo Trinidense 0–1 3–2 2–2 2–0 1–4 1–1 0–2 2–1 0–1 2–2 1–1 2–1 1–0 0–1 2–1 4–1 0–1 1–3 2–2 2–1 1–2 0–2 2–1 2–5 0–2 3–0 2–0 1–2 2–3 0–2 0–3 5–0 2–1 1–1 2–2 1–2 1–2 2–2 2–2 3–3 3–2 0–2 3–1 1–1 0–1 0–1 0–1 0–0 0–1 0–0 1–0 2–0 3–0 0–0 3–1 1–0 2–0 1–1 1–1 0–1 1–1 1–1 3–1 2–2 1–2 1–0 1–2 1–0 1–1 1–0 2–1 2–0 1–1 3–1 1–1 1–1 0–0 2–2 1–1 2–0 2–2 0–0 1–1 1–1 0–2 1–2 2–0 1–1 2–0 1–3 1–0 4–0 0–0 1–0 4–1 0–3 0–3 0–1 1–2 2–0 0–2 0–2 0–0 1–0 0–2 3–0 0–1 1–1 0–4 1–3 Guaraní Olimpia Sportivo Ameliano General Caballero JLM Nacional Cerro Porteño Libertad Resistencia Tacuary Guaireña FC
Luqueño SportivoTrinidense Nacional Cerro Porteño Sportivo Luqueño General Caballero JLM Olimpia 1–3 2–0 1–1 0–1 0–1 2–2 1–1 1–0 1–1 1–1 1–3 SportivoAmeliano Guaireña FC Resistencia 1–0 2–0 1–0 1–0 0–1 1–0 1–0 2–0 2–0 4–0 2–1 Tacuary Guaraní Libertad
APERTURA
Sportivo
RESULTADOS

fue el Sportivo Trinidense, club que en su retorno a Primera División quedó en el tercer lugar con 38 puntos. Ganó la misma cantidad de partidos que el Ciclón de barrio Obrero (11), igualó en 5 ocasiones y cayó en 6 oportunidades.

TORNEO DE LA DIVISIÓN DE HONOR

Copa de Primera Apertura 2023

FECHA DE INICIO: 27 de enero

FECHA DE FINALIZACIÓN: 11 de junio

EQUIPOS PARTICIPANTES: 12

(Asunción 9, Área Metropolitana 1, Interior 2)

PARTIDOS: 132

GOLES: 317

PROMEDIO DE GOLES: 2.4 por partido

CAMPEÓN: Libertad

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño

123

La temporada 2023 contó con la participación de Sportivo Trinidense y Sportivo Luqueño entre los clubes de la máxima categoría, el primero se coronó campeón de la División Intermedia 2022, y el segundo fue subcampeón, por ende, ambos obtuvieron el ascenso a Primera. Al “Triqui” le fue bastante bien, ya

MEJORES GOLES APERTURA 2023

que cerró con un promedio de 1,727 (tercero); por su parte el conjunto auriazul quedó en la séptima posición, con un promedio de 1,227 en el primer torneo del 2023 de la categoría mayor de nuestro balompié.

MEMORIA Y BALANCE 2023 124 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
125

División de Honor:

Torneo Clausura 2023

Libertad y la conquista de su estrella número 24

MEMORIA Y BALANCE 2023 126
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

El Torneo Clausura de la Copa de Primera 2023 volvió a quedar en manos de Libertad, que logró mantener la buena racha del Apertura y con 48 puntos (8 más que el segundo), consiguió la estrella 24 para su historial en torneos locales. En 22 presentaciones ganó 14 cotejos, empató 6 y perdió solo 2 encuentros. Además fue el equipo que más goles marcó (45), y el que menos recibió (14). Es más, volvió a adueñarse de la tabla de goleo, ya que Óscar René Cardozo Marín con 11 dianas fue el máximo artillero de su equipo y del campeonato.

127
SUPERCLÁSICO ARRANCA EL #CLAUSURAAPF2023
PROMO

El subcampeonato también tuvo al mismo dueño que el del Apertura; sí, el Ciclón de barrio Obrero con 40 unidades, producto de 10 victorias, 10 empates y 2

MEMORIA Y BALANCE 2023 128 Sportivo Trinidense 2–5 4–1 1–0 1–0 2–0 2–0 0–2 0–1 1–2 2–1 2–2 0–3 1–4 1–0 1–1 1–1 0–0 0–0 1–1 2–0 2–3 0–1 1–3 0–2 0–1 0–4 0–3 2–0 1–1 1–4 1–0 1–1 1–1 2–2 0–0 0–1 0–1 1–1 1–2 2–0 1–0 2–2 2–1 2–0 2–1 1–1 1–2 2–0 2–1 0–3 7–2 1–3 0–0 2–1 2–0 0–0 2–3 1–0 3–1 1–2 1–1 3–0 1–1 1–1 0–1 0–1 0–1 4–0 1–0 0–1 2–1 0–2 0–0 1–1 0–0 4–0 0–1 2–1 0–0 4–3 2–0 1–0 1–1 4–0 1–0 1–3 1–2 4–1 2–0 4–1 3–2 4–1 5–0 2–2 0–0 1–2 3–2 0–0 1–1 1–1 0–0 1–5 0–3 0–0 4–0 1–2 5–3 0–3 0–1 0–1 Guaraní Olimpia Sportivo Ameliano General Caballero JLM
Cerro Porteño
Resistencia Tacuary Guaireña FC
SportivoTrinidense Nacional Cerro Porteño Sportivo Luqueño General Caballero JLM Olimpia 4–0 3–2 3–2 1–4 2–2 0–3 3–0 2–1 1–2 0–3 2–2 SportivoAmeliano Guaireña FC Resistencia 1–3 1–1 1–1 0–0 1–2 2–0 1–2 1–1 3–1 1–2 2–1 Tacuary Guaraní Libertad
CLAUSURA
Nacional
Libertad
Sportivo Luqueño
RESULTADOS
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

TORNEO DE LA DIVISIÓN DE HONOR

Copa de Primera Clausura 2023

FECHA DE INICIO: 7 de julio

FECHA DE FINALIZACIÓN: 1 de diciembre

EQUIPOS PARTICIPANTES: 12

(Asunción 9, Área Metropolitana 1, Interior 2)

PARTIDOS: 132

GOLES: 348

PROMEDIO DE GOLES: 2.6 por partido

CAMPEÓN: Libertad

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño

EQUIPOS ASCENDIDOS PARA 2024:

Sol de América, 2 de Mayo

DESCENDIDOS A INTERMEDIA 2024:

Guaireña FC y Resistencia.

129

derrotas, subió al podio. Cerro Porteño no solo logró dos vicecampeonatos, sino que eso le valió para ingresar a la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores 2024 por el acumulativo anual de puntos (81 en ambos torneos). Por otro lado, en esta competencia se marcaron 348 goles en 132 partidos, un promedio de 2.64 por juego.

En otro orden, los clasificados a la CONMEBOL Libertadores 2024, además de Libertad y Cerro Porteño fueron Sportivo Trinidense y Nacional. En tanto, para la CONMEBOL Sudamericana se anotaron: Guaraní, Olimpia, Sportivo Ameliano y Sportivo Luqueño. Entre los descendidos de la temporada 2023 están: Guaireña FC y Resistencia.

MEMORIA Y BALANCE 2023 130 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
131

La pasión de la Copa de Todos se extendió a todo el territorio nacional

MEMORIA Y BALANCE 2023 132
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

COMIENZA

La quinta edición de la Copa Paraguay trajo consigo muchas emociones en sus 78 encuentros. 74 equipos de los 17 departamentos del país fueron partícipes, donde Libertad se quedó por segunda ocasión con el título.

133
NUEVA EDICIÓN COPA PARAGUAY

Boquerón Filadelfia

Alto Paraguay

Concepción

Belén

Presidente Hayes

Villa Hayes

Dr. Benjamín Aceval

Nanawa

Independiente

Cerro Porteño San Pedro

San Estanislao

Deportivo Santaní

Capiibary

14 de Mayo

Cordillera

Atyrá

Atyrá FC

Tobatí

Teniente Brozzon

Paraguarí

Carapeguá

Sportivo Carapeguá

Roque González de Santa Cruz

Sol de Mayo

Asunción

Olimpia Cerro Porteño Guaraní

Libertad

Nacional Resistencia

Sportivo Ameliano

Tacuary

Sportivo Trinidense River Plate Rubio Ñu

Fernando de la Mora

Independiente CG

Presidente Hayes

3 de Noviembre

3 de Febrero FBC

Atlántida

Deportivo Recoleta

Gral. Caballero ZC

Silvio Pettirossi

Oriental

Atlético Juventud

Valois Rivarola Sport Colonial

12 de Octubre SD

Lambaré

Capitán Figari

Atlético Colegiales

Luque

Sportivo Luqueño

General Caballero CG

General Díaz

29 de Setiembre

Fernando de la Mora

Sport Colombia

1° de Marzo

San Lorenzo

Sportivo San Lorenzo

Julián Augusto Saldívar

Cristóbal Colón Ñemby

Fulgencio Yegros

Cristóbal Colón

Ñeembucú Pilar 1ro. de Marzo

Puerto Guaraní Sport Hernancito

Misiones San Patricio Libertad

Caazapá Fulgencio Yegros 14 de Mayo

Departamento Central

La Copa Paraguay es el torneo que nuclea a los equipos de las diferentes categorías del fútbol paraguayo y los campeones de cada departamento de la República. Con la visibilidad que brinda el torneo a través de sus 78 partidos, no solo fomenta la integración de clubes de todo el país, sino que es una vidriera para los nuevos valores del fútbol paraguayo.

Sportivo Santa Cecilia

Amambay

Pedro Juan Caballero

Sportivo 2 de Mayo

Capitán Bado

Atlético Amambay

Canindeyú

Katueté

General Caballero

Alto Paraná

Juan León Mallorquín

General Caballero

Ciudad del Este

Atlético 3 de Febrero

Minga Guazú

Guaraní

Guairá

Villarrica

Guaireña FC

Mbocayaty

Cerro Porteño

Caaguazú

Juan Manuel Frutos

Pastoreo FC

Repatriación

Universidad Católica

Itapúa

San Pedro del Paraná

Sportivo San Pedro

Villa Elisa

Sol de América

Atlético Tembetary

Capiatá

Deportivo Capiatá

Martín Ledesma

Unión Ybyraró

Mariano Roque Alonso

Humaitá FBC

Pilcomayo

Limpio

Sportivo Limpeño

Itá

Olimpia de Itá

Sportivo Iteño

Itaguá

12 de Octubre

Areguá

24 de Setiembre

La edición 2024 de la Copa de Todos tuvo como debutantes a Sportivo Carapeguá, Capitán Figari, Sport Santa Cecilia de Belén, 14 de Mayo de Capiibary, Teniente Brozzon de Tobati, Cerro Porteño de Mbocayaty, Universidad Católica de Repatriación, 14 de Mayo de Yegros, Sportivo San Pedro de San Pedro del Paraná, Libertad de San Patricio, Guaraní de Min-

MEMORIA Y BALANCE 2023 134 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

ga Guazú, Unión Ybyraró de Capiatá, Atlético Amambay de Capitán Bado, General Caballero de Katuete, Cerro Porteño de Filadelfia y Sport Hernancito de Puerto Guaraní.

135

el camino a la final

COPA PARAGUAY 2023

FASE 2

CERRO PORTEÑO DE FILADELFIA

24 DE SETIEMBRE DE AREGUÁ

DVO. CAPIATÁ

INDEPENDIENTE DE CAMPO GRANDE

SPORT COLOMBIA FERNANDO DE LA MORA

UNIV. CATÓLICA DE REPATRIACIÓN

ATL. 3 DE FEBRERO DE C. DEL ESTE

BENJAMÍN ACEVAL

VALOIS RIVAROLA

14 DE MAYO CAPIIBARY 3 DE NOVIEMBRE

CERRO PORTEÑO DE MBOKAYATY

DVO. RECOLETA

1º DE MARZO DE

FDO. DE LA MORA

ATLÉTICO COLEGIALES

ATLÉTICO TEMBETARY

ATYRA FC

RIVER PLATE

SP. CARAPEGUÁ

12 DE OCTUBRE S.D.

SP. SAN LORENZO

SP. SAN PEDRO DEL PARANÁ

SOL DE AMÉRICA

GRAL. DÍAZ

SP. 2 DE MAYO

GRAL. CABALLERO ZC

DVO. SANTANÍ

1º DE MARZO DE PILAR CRISTÓBAL COLÓN J. A. SALDÍVAR

ORIENTAL

UNIÓN YBYRARÓ

SILVIO PETTIROSSI PASTOREO FC

SP. LIMPEÑO MARTÍN LEDESMA

SP. SANTA CECILIA DE BELÉN RUBIO ÑU

ATL. AMAMBAY

12 DE OCTUBRE ITAUGUÁ

FASE 3

24 DE SETIEMBRE DE AREGUÁ

CERRO PORTEÑO

INDEPENDIENTE DE CAMPO GRANDE

SPORTIVO AMELIANO

FERNANDO DE LA MORA

TACUARY

ATL. 3 DE FEBRERO DE C. DEL ESTE

SPORTIVO TRINIDENSE

VALOIS RIVAROLA

GUARANÍ

3 DE NOVIEMBRE

GUAIREÑA FC

DVO. RECOLETA

ATLÉTICO COLEGIALES

ATYRA FC

SP. CARAPEGUÁ

OCTAVOS CUARTOS

CERRO PORTEÑO

SPORTIVO AMELIANO

SEMIFINALES

SPORTIVO AMELIANO

SPORTIVO TRINIDENSE

TACUARY

SPORTIVO TRINIDENSE

GUARANÍ

GUAIREÑA FC

DVO. RECOLETA

ATYRA FC

SP. SAN LORENZO OLIMPIA

SOL DE AMÉRICA LIBERTAD

SP. 2 DE MAYO

SP. SAN LORENZO LIBERTAD RESISTENCIA

DVO. SANTANÍ

GRAL. CABALLERO JLM

CRISTÓBAL COLÓN J. A. SALDÍVAR

NACIONAL

ORIENTAL SP. LUQUEÑO

SILVIO PETTIROSSI

MARTÍN LEDESMA

RUBIO ÑU

ATL. AMAMBAY

SP. 2 DE MAYO

DVO. SANTANÍ

GUARANÍ

DVO. RECOLETA

SPORTIVO TRINIDENSE

GUARANÍ

FINAL

SPORTIVO TRINIDENSE

LIBERTAD

CAMPEÓN

LIBERTAD

LIBERTAD

DVO. SANTANÍ

POR EL 3er PUESTO

LIBERTAD NACIONAL

GUARANÍ NACIONAL*

NACIONAL SP. LUQUEÑO

MARTÍN LEDESMA

RUBIO ÑU

NACIONAL MARTÍN LEDESMA

* Ganador: naCIonaL, que CLasIfICa Como “ParaGuay 4” a La CoPa ConmeBoL LIBertadores 2024

137
MEMORIA Y BALANCE 2023 138 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Copa Paraguay 2023

FECHA DE INICIO: 18 de abril

FECHA DE FINALIZACIÓN: 2 de diciembre

EQUIPOS PARTICIPANTES: 74

CANTIDAD DE FASES DISPUTADAS: 8

• Fase 1: 46 (17 UFI, 17 Primera B, 12 Primera C)

• Fase 2: 40

16 Intermedia + 24 Clasificados de Fase 1 (9 Primera B, 6 Primera C y 9 UFI)

• Fase 3: 32

(12 División de Honor + 20 Fase 2)

• 8vos. de final: 16 equipos

• 4tos. de final: 8 equipos

• Semifinal: 4 equipos

• Tercer puesto: 2 equipos

• Final: 2 equipos

PARTIDOS DISPUTADOS: 78

GOLES: 246

PROMEDIO DE GOLES: 3,15 por partido

CAMPEÓN: Libertad

VICECAMPEÓN: Sportivo Trinidense

TERCER PUESTO: Nacional

CUARTO PUESTO: Guaraní

En la definición, que se disputó en el estadio Parque  del Guairá, de Villarrica, Libertad obtuvo por segunda vez la Copa, al vencer en tanda de penales 4-1 a Sportivo Trinidense, luego de 90 emocionantes minutos, donde el marcador culminó igualado 1-1. El Gumarelo además del campeonato, se quedó con G. 600.000.000, mientras que el conjunto de Santísima Trinidad se alzó con G. 250.000.000.

Por el tercer puesto, Nacional superó desde los doce pasos 7-6 a Guaraní, luego de empatar en tiempo normal 1-1. La Academia se adjudicó la suma de G. 100.000.000, mientras que el Aborigen G. 50.000.000.

139
LA DEFINICIÓN QUE CONSAGRÓ A LIBERTAD COMO CAMPEÓN DE LA #COPAPARAGUAYAPF 2023.

Final Copa Paraguay

Guairá vibró con la Gran Final

Villarrica del Espíritu Santo fue la sede designada para la Gran Final de la Copa Paraguay que disputaron Sportivo Trinidense y Libertad, el sábado 2 de diciembre.

El estadio Parque del Guairá albergó una final vibrante que tuvo al Triqui y al Gumarelo como protagonistas. Ante un buen marco de público, la capital guaireña fue el epicentro de una jornada inolvidable.

MEMORIA Y BALANCE 2023 140 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
141
VILLARRICA RECIBE A LA COPA PARAGUAY PREVIA GRAN FINAL COPA PARAGUAY

Alexander Barboza aventajó al conjunto albinegro y, poco antes de finalizar el encuentro, ya en tiempo de recuperación, Álex Álvarez estableció la paridad. La Copa se definió desde el punto penal, donde los dirigidos por Ariel Galeano fueron más eficaces y derrotaron 4-1 para quedarse con la Copa de Todos.

Por segunda vez en su historia, la Copa Paraguay fue a parar a las vitrinas de Tuyucuá, cerrando así una temporada futbolística de ensueño.

MEMORIA Y BALANCE 2023 142
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
143

Y de Barrio Jara salió un nuevo campeón

Como antesala de lujo al Torneo Apertura 2023, tuvo lugar en el ueno Defensores del Chaco, la segunda edición de la Supercopa Paraguay, que en un partido de alto voltaje quedó en manos de Sportivo Ameliano, que derrotó a Olimpia 1-0 con gol de Elvio Vera, a los 38 minutos de la etapa inicial, ante una multitud en Sajonia.

El marco que se generó en el estadio fue único, en el que los simpatizantes observaron un gran espectáculo tanto en la previa del encuentro como en el desenlace del juego que favoreció a la V azulada del barrio Jara.

Recordemos que esta es la Supercopa 2022, con Olimpia como el campeón con más puntos en esa temporada y Sportivo Ameliano como campeón de la Copa Paraguay. En la edición 2021, Olimpia se había llevado el trofeo ante su tradicional rival, Cerro Porteño.

Síntesis del compromiso

Sportivo Ameliano 1 vs. 0 Olimpia

Estadio: ueno Defensores del Chaco. Árbitro: Carlos Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y José Cuevas. Cuarto árbitro: David Ojeda. VAR: Mario Díaz de Vivar.

AVAR: Eduardo Britos. Árbitro soporte: Julio Quintana.

Delegada: María Noelia Barrios. Gol: 38’ Elvio Vera (SA). Amonestados: 38’ Elvio Vera, 53’ Elías Sarquis, 71’ Franco Ortellado y 85’ Hugo Benítez (SA); 45+7’ Junior Barreto, 81’ Luis Zárate, en la banca y 90’ Guillermo Paiva (O).

¡AMELIANO CAMPEÓN DE LA #SUPERCOPAAPF!

MEMORIA Y BALANCE 2023 144

Alineaciones

Spvo. Ameliano (1): Joaquín Papaleo; Walter Cabrera (67’ Julio González), Hugo Benítez, Franco Ortellado y Marcos Martinich; Fredy Vera (56’ Blas Cáceres), Édgar Zaracho, Silvio Torales (56’ Fredderik Alfonso) y Elías Sarquis (67’ Alejandro Samudio); Giovanni Bogado (22’ Elvio Vera) y Álex Arce. DT: Humberto García.

Olimpia (0): Gastón Olveira; Víctor Salazar, Junior Barreto, Mateo Gamarra e Iván Torres; Alejandro Silva, Marcos Gómez, Richard Ortíz (70’ Guillermo Paiva) y Brian Montenegro; Facundo Bruera (ST Hugo Fernández) y Derlis González. DT: Julio César Cáceres.

La temporada 2023 tuvo a un Supercampeón

Primero fue el Torneo Apertura, luego amplió su gran temporada quedándose con el Torneo Clausura, para adueñarse de la División de Honor. Para cerrar el año, terminó alzando la Copa Paraguay por segunda vez y de esa forma, el trofeo de la Supercopa fue a parar a las vitrinas del Gumarelo, como corolario a un 2023 realmente inolvidable para la institución repollera.

Con esta consagración, Libertad se convirtió en el segundo equipo en quedarse con este título, recordando que el primero fue el Sp. Ameliano en el inicio de la temporada 2023, tras vencer a Olimpia por 1-0 en el ueno Defensores del Chaco.

145

Fútbol femenino 2023

Olimpia se adueñó de la temporada

MEMORIA Y BALANCE 2023 146
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

En el Fútbol Femenino de Paraguay el 2023 fue un año de grandes emociones. Los dos torneos (Apertura – Clausura) organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol, tuvieron como denominación “1era. Selección Paraguaya Femenina del 98”. Sin duda, los partidos se ganaron un mayor interés y la visibilidad fue amplia, tanto en las transmisiones por televisión, como en la asistencia de aficionados a las canchas.

147
FÚTBOL FEM FINAL LIBERTAD VS OLIMPIA PROMO SUPERCLASICO FEM

Los torneos Apertura y Clausura fueron conquistados por el Club Olimpia. El conjunto de las franjeadas se consagró campeón,

obteniendo el tetracampeonato, cerrando así un año magnífico para el cuadro dirigido por Ariel Rivaldi.

En cuanto a las destacadas, la máxima artillera del año fue María Portillo, de Libertad/Limpeño, y la valla menos vencida quedó en manos de Gloria Saleb, de Olimpia, siendo una de las principales protagonistas en el gran 2023 del Decano.

MEMORIA Y BALANCE 2023 148 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
149
MEMORIA Y BALANCE 2023 150 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

El vicecampeonato en el Torneo Apertura fue para Libertad/Limpeño. Mientras que en el campeonato Clausura, el subcam-

peonato fue para Guaraní, que junto con Olimpia clasificó por Paraguay a la CONMEBOL Libertadores Femenina 2024.

Fue un año de mucho crecimiento para los clubes que demostraron interés y compromiso para la profesionalización del fútbol femeni-

151

no, un paso trascendental para que los torneos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol sigan en franco crecimiento.

Equipos que participaron en los torneos de la temporada 2023

• Olimpia

• Cerro Porteño

• Libertad/Limpeño

• Guaraní

• Nacional/Humaitá

• Resistencia

• Tacuary

• Sportivo Trinidense

• Sportivo Luqueño

• General Caballero JLM

• Guaireña FC

• Sportivo Ameliano

MEMORIA Y BALANCE 2023 152
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
153
FEM OLIMPIA CAMPEÓN CLAUSURA
FÚTBOL

División Intermedia 2023

Sol de América y Sp. 2 de Mayo, los grandes protagonistas

MEMORIA Y BALANCE 2023 154
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Culminó una nueva temporada del campeonato de la División Intermedia, denominado “Homenaje a Don Alejandro Dos Santos”, en el que Sol de América de Villa Elisa y Sportivo 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero cerraron un gran año al obtener el ansiado ascenso a la Primera División del balompié paraguayo.

155

La edición N° 26, que inició el 31 de marzo en el estadio Gunther Vogel de la ciudad de San Lorenzo, reunió a 16 equipos participantes: Sol de América, Sportivo 2 de Mayo, Independiente CG,

Deportivo Recoleta, Fernando de la Mora, Rubio Ñu, Deportivo Santaní, Sportivo Carapeguá, Pastoreo FC, Sportivo San Lorenzo, Atlético 3 de Febrero, Atlético Colegiales, General Martín Ledesma, 24 de

MEMORIA Y BALANCE 2023 156
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Setiembre de Areguá, Atyrá FC y 12 de Octubre de Itauguá.

Todos los cotejos fueron trasmiti-

dos en vivo, sumando un total de 240 partidos que arrojaron 634 goles en 30 fechas disputadas. El duelo entre Sportivo San Lorenzo

157

y Deportivo Recoleta abrió el telón de la temporada, sin embargo, la inauguración oficial se tuvo en el estadio Emiliano Ghezzi del barrio Palomar, con el encuentro entre Fernando de la Mora y Sportivo 2 de Mayo. La culminación fue el 9 de octubre en el esta-

El monarca, Sol de América totalizó 67 puntos; mientras que Sportivo 2 de Mayo se quedó con el subcampeonato con 57 unidades, ambos obtuvieron el

MEMORIA Y BALANCE 2023 158 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
dio Antonio Aranda de Ciudad del Este.

ascenso a la División de Honor. Asimismo, los equipos que dejaron la categoría fueron Atyrá FC, 24 de Setiembre de Areguá y 12 de Octubre de Itauguá.

Aldo González, jugador del Deportivo Recoleta, con sus 14 tantos, se llevó el premio de artillero de la temporada; por su parte la valla menos vencida fue para Sportivo 2 de Mayo, con solo 23 goles recibidos en 30 partidos, en tanto, Deportivo Recoleta se constituyó en el equipo más goleador con 59 tantos convertidos.

DIVISIÓN INTERMEDIA 2023

FECHA DE INICIO: 31 de marzo

FECHA DE FINALIZACIÓN: 9 de octubre

EQUIPOS PARTICIPANTES: 16

FECHAS: 30

PARTIDOS DISPUTADOS: 240

GOLES: 633

PROMEDIO DE GOLES: 2,83 por partido

CAMPEÓN: Sol de América

VICECAMPEÓN: 2 de Mayo

ASCENSOS A DIVISIÓN DE HONOR 2024

Sol de América, 2 de Mayo

DESCENDIERON A LA PRIMERA B 2024

24 de Setiembre, Atyra FC, 12 de Octubre

159

El 12 de Junio de Villa Hayes logró un histórico ascenso a la Intermedia 2024

El elenco del Chaco paraguayo venció en tanda de penales a Cristóbal Colón de J. Augusto Saldívar para que la Región Occidental tenga un representante en la segunda división del fútbol paraguayo.

Para la temporada 2023 del fútbol nacional, estaba prevista la disputa de una Promoción de Categoría para definir al tercer equipo que jugaría el 2024 de la División Intermedia.

Por un lado, estaba el Cristóbal Colón de J. Augusto Saldívar, subcampeón del torneo de la Primera B que quedó en la segunda colocación por detrás de Atlético Tembetary. Su rival, sería el 12 de Junio de Villa Hayes, ganador del Campeonato Nacional B de la Unión del Fútbol del Interior, que venció en la definición al Ovetense FC.

Se disputaron dos encuentros en el estadio ueno Defensores del Chaco. El primer compromiso, disputado el 22 de noviembre culminó con igualdad 0-0, dejando la definición para la revancha.

El 26 del mismo mes, tuvo lugar la revancha y el marcador fue similar al de la ida; igualdad sin goles. El ascenso a la Intermedia se iba a resolver desde el punto penal y allí el conjunto chaqueño se quedó con el triunfo por 5-4 y el histórico pase a la División Intermedia.

MEMORIA Y BALANCE 2023 160
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Promoción a la División Intermedia

Partido de ida • 22 de noviembre de 2023

12 de Junio de Villa Hayes 0 vs. 0 Cristóbal Colón de Julián Augusto Saldivar

Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Carlos Paul Benítez. Asistentes: Roberto Cañete y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Esteban Testta. Gol: No hubo. Amonestados: 77’ Daniel Valdovinos y 90’+4’ Adrián Vargas (12J); 29’ Estiven Pérez (CCJAS).

Alineaciones

12 de Junio VH (0): Hilario Navarro; Angel López, Bruno Díaz, Jesús Asta y Marcial Nuñez; Carlos Sauce-

do, Mario González, Freddy Coronel (C) y César Ayala (85’ Guillermo Bertrán); Gerardo Arévalos (70’ Javier Ferreira) y Daniel Valdovinos (84’ Adrián Vargas). DT: Germán Centurión.

Cristóbal Colón JAS (0): Mauro Cardozo (C); Diego Arias, Rubén Torales, Derlis Riveros (81’ Matías González) y Walter Nuñez; Wilfrido Rivas (78’ Matías Alfonso), Kevin Salinas (66’ Alex Ayala), Luis Matto y Santiago Santacruz; César Alonso (66’ Héctor Centurión) y Estiven Pérez (81’ Hugo Oviedo). DT: Vicente Quinto.

161

Partido de vuelta • 26 de noviembre de 2023

Cristóbal Colón JAS 0 (4)-(5) 0 12 de Junio de Villa Hayes

Estadio: ueno Defensores del Chaco. Arbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Julio Aranda y Darío Gaona. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: Fernando López. AVAR: Eduardo Britos. Gol: No hubo. Amonestados: 25’ Wilfrido Rivas y 56’ Matías González (CJAS); 48’ Gerardo Arévalos, 70’ Bruno Díaz y 90’+2’ Mario González (12J).

Penales

Colón JAS • Convertidos: Luis Matto, Hugo Oviedo, Walter Núñez y Estiven Pérez. Malograron: Diego Arias y Alex Ayala.

12 de Junio • Convertidos: Freddy Coronel, Jesús Asta, César Ayala, Daniel Valdvinos y Marcial Núñez. Malogró: Guillermo Beltrán.

Alineaciones

Cristóbal Colón JAS: (0) (4) Mauro Cardozo; Héctor Centurión (72’ Matías Alfonso) (90’+1’ Hugo Oviedo), Diego Arias, Matías González (59’ Alex Ayala) y Derlis Riveros; Kevin Salinas (59’ César Alonso), Luis Matto, Walter Núñez y Rubén Torales; Wilfrido Rivas (72’ Santiago Santacruz) y Estiven Pérez. DT: Vicente Quinto.

12 de Junio de Villa Hayes: (0) (5) Hilario Navarro; Marcial Núñez, César Ayala, Mario González y Jesús Asta; Adrián Vargas, Freddy Coronel, Carlos Saucedo (56’ Javier Ferreira) y Bruno Díaz; Daniel Valdovinos y Gerardo Arévalos (56’ Guillermo Beltrán). DT: Germán Centurión.

MEMORIA Y BALANCE 2023 162 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Encarnación vuelve a decir presente en la Intermedia

El sur del país vuelve a tener un representante en la División Intermedia. Encarnación FC hará su estreno en la segunda división del fútbol paraguayo en la temporada 2024, luego de consagrarse campeón del Campeonato Nacional de Interligas.

En la edición 2022-2023, la entonces Liga Encarnacena de Fútbol venció en la final 6-2 a Horqueteña, en

juego disputado en el estadio Luis Salinas de Itauguá, resultado que le valió el pase a la Intermedia.

Desde que se juega la Intermedia en 1997, Encarnación FC es el quinto equipo del departamento de Itapúa en jugar en esta categoría. Antes lo hicieron los equipos encarnacenos de Universal, Pettirossi y 22 de Setiembre; y Guaraní de Trinidad.

163

Primera B

Atlético Tembetary, título y ascenso para el Rojiverde

MEMORIA Y BALANCE 2023 164
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

En la temporada 2023 se disputó la octagésima primera edición de la categoría Primera B, que fue denominado como “Homenaje a Bernarda Aquino Vda. De Colmán”. En esta ocasión el título de campeón y el ascenso directo a la División Intermedia 2024 fue para el elenco de Atlético Tembetary, que logró subir un escalón más luego de tres temporadas en la categoría.

165

En esta edición, el campeonato contó con la participación de un total de 17 equipos, que disputaron un total de 34 fechas divididas en dos ruedas. Los equipos participantes fueron: Atlético Tembetary, Cristóbal Colón JAS, River Plate, Benjamín Aceval, General Díaz, Silvio Pettirossi, 3 de Noviembre, Deportivo Capiatá, Olimpia de Itá, Sportivo Limpeño, Atlántida SC, 3 de Febrero FBC, Presidente Hayes, Cristóbal Colón Ñemby, Sportivo Iteño, Humaitá y 29 de Setiembre.

El torneo tuvo su inicio el sábado 8 de abril en el Complejo Salvador Cabañas, con el triunfo de Atlético Tembetary por el marcador de 3 – 0 ante Presidente Hayes, y finalizó en la ciudad de J. Augusto Saldívar en donde, el local Cristóbal Colón se impuso por 1 –0 a Presidente Hayes y conquistó el título de vicecampeón.

Atlético Tembetary se coronó como campeón de la temporada 2023 y aseguró también su participación en la División Intermedia en el 2024. El Rojiverde

MEMORIA Y BALANCE 2023 166
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

logró su ansiado ascenso luego de tres temporadas militando en la Primera B. Logró dicha conquista tras sumar 68 puntos con

21 triunfos, 5 empates y solo perdió en 6 ocasiones. Convirtió un total de 63 goles y solo recibió 34 tantos.

167

Cristóbal Colón de J. Augusto Saldívar se ubicó en la segunda posición y se quedó con el título de vicecampeon de la Primera B. El equipo conquistador sumó 67 unidades en 20 partidos ganados, 7 empates y 5 derrotas. Además, disputó el duelo por la promoción ante el 12 de Junio por una plaza en el categoría Intermedia, que quedó finalmente en manos del conjunto de Villa Hayes.

El goleador de la temporada fue Nery Castro del club Benjamin Aceval, quien marcó 20 goles en las 34 fe-

MEMORIA Y BALANCE 2023 168
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

chas disputadas. La valla menos vencida le correspondió al equipo de Cristóbal Colón de J. Augusto Sal-

TORNEO DE LA PRIMERA B

FECHA DE INICIO: 7 de abril

FECHA DE FINALIZACIÓN: 5 de noviembre

EQUIPOS PARTICIPANTES: 17

FECHAS DISPUTADAS: 32

PARTIDOS DISPUTADOS: 256

GOLES MARCADOS: 810

PROMEDIO DE GOLES: 3,1 por partido

CAMPEÓN: Atlético Tembetary

VICECAMPEÓN: Cristobal Colón de JAS

EQUIPOS ASCENDIDOS A LA INTERMEDIA 2024

Atlético Tembetary y Cristobal Colón de JAS

EQUIPOS DESCENDIDOS A PRIMERA C 2024

Sportivo Iteño y Deportivo Humaitá

dívar al recibir solo 25 goles en toda la competencia.

Humaitá y Sportivo Iteño, se despidieron de la categoría tras ser los equipos con menor puntaje en la competencia, en el 2024 jugarán en la Primera C.

169

Primera C

12 de Octubre SD y Sport Colombia dieron el gran salto

MEMORIA Y BALANCE 2023 170
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

El campeonato de la categoría Primera C en la temporada 2023 llevó la denominación “Homenaje póstumo a los Señores Gregorio Sarubbi Ortiz y Darío Orué”, que se coronó con el campeonato del conjunto de 12 de Octubre de Santo Domingo, y el vicecampeonato de Sport Colombia, que lograron el ascenso para competir en la categoría Primera B a partir del 2024.

171

Los doce equipos participantes del certamen fueron: 12 de Octubre de Santo Domingo, Sport Colombia, General Caballero de Zeballos Cué, Fulgencio Yegros, Capitán Figari, Oriental, Sport

Colonial, Pilcomayo, Valois Rivarola, Atlético Juventud, General Caballero de Campo Grande y 1° de Marzo, los cuales disputaron 22 fechas, en dos rondas de once fechas.

MEMORIA Y BALANCE 2023 172
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

El campeonato se puso en marcha el viernes 5 de mayo, con el cotejo entre Capitán Figari y 1° de Marzo, en el estadio Juan B. Ruíz Díaz y

tuvo su cierre el domingo 15 de octubre, con tres juegos definitorios que se disputaron en simultáneo, Sport Colombia vs. Valois

173

Rivarola, Pilcomayo vs. 12 de Octubre SD y Gral. Caballero CG vs. Capitán Figari.

Al cierre de la disputa del torneo, el campeón, 12 de Octubre SD acumuló un total de 47 puntos, tras lograr 14 victorias, 5 empates y 3 derrotas, con 55

goles a favor y 26 en contra. Así también, Nelson Quintana, del elenco de Santo Domingo fue premiado como goleador del campeonato con un total de 17 goles marcados.

Por su parte Sport Colombia obtuvo el vicecampeo-

MEMORIA Y BALANCE 2023 174
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

nato luego de acumular 45 puntos, con 12 triunfos, 9 empates y 1 derrota, con 52 goles a favor y 23 en contra. Mientras que, el conjunto de General Caballero de Zeballos Cué se llevó el premio por la valla menos vencida, con solo 18 goles en contra en la competición.

En lo referente al promedio, fue General Caballero de Campo Grande, el conjunto que finalizó en la última posición de la tabla con 0,941, quedando penalizado en la competición por un año.

TORNEO DE LA PRIMERA C

FECHA DE INICIO: 14 de mayo

FECHA DE FINALIZACIÓN: 15 de octubre

EQUIPOS PARTICIPANTES: 12

FECHAS DISPUTADAS: 22

PARTIDOS DISPUTADOS: 132

GOLES MARCADOS: 373

PROMEDIO DE GOLES: 2,8 por partido

CAMPEÓN: 12 de Octubre de Santo Domingo

VICECAMPEÓN: Sport Colombia

EQUIPOS ASCENDIDOS A PRIMERA B

12 de Octubre de Santo Domingo, Sport Colombia

EQUIPO PENALIZADO: Gral. Caballero de CG

175

Categoría Reserva

Cerro Porteño campeón absoluto de la temporada 2023

En el 2023, la categoría Reserva de la División de Honor del fútbol paraguayo contó con dos campeonatos, el torneo Apertura y el Clausura. El Club Cerro Porteño se consagró campeón en ambas competiciones siendo así bicampeón de la categoría en esta temporada.

Torneo Apertura: El Ciclón dio el primer grito de campeón

En la primera parte del año se desarrolló el torneo Apertura, en el que Cerro Porteño se consagró

como campeón tras haber cosechado un total de 51 puntos en las 22 fechas disputadas. Con 16

victorias, 3 empates y solamente 3 derrotas, fue el equipo con más goles a favor (69 tantos) y con me-

MEMORIA Y BALANCE 2023 176
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

nos goles en contra (25). El título de goleador fue para Héctor Damián Bobadilla del conjunto azulgrana quien marcó 12 goles.

Olimpia se posicionó en la segunda ubicación de la tabla de posiciones con 44 unidades, que le otorgó además el título de vi-

177

cecampeón de la Reserva. Formó parte del podio del Torneo Apertura, Libertad, que quedó en la tercera posición con 38 puntos.

Los principales goleadores de este primer torneo del año fueron Héctor Damián Bobadilla de Cerro Porteño, máximo goleador, con 12

goles; Óscar Cabrera de Libertad con 11 tantos y luego Ángel Fabián González, con 10 tantos, también del equipo de Barrio Obrero.

Torneo Clausura: Cerro Porteño y un festejo que volvió a repetirse

El segundo torneo del año quedó nuevamente para el equipo de Cerro Porteño, que en esta ocasión

sumó 45 unidades a lo largo de la competencia, con un total de 14 victorias, 3 empates y 5 derrotas.

Marcó 67 goles y recibió 24 tantos en las 22 fechas disputadas.

MEMORIA Y BALANCE 2023 178
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Guaraní fue el vicecampeón de la competencia al quedarse en la segunda posición con 39 puntos, tras sumar 11 triunfos, 6 empates y 5 caídas. Convirtió 47 goles y recibió 25 tantos al cabo de las 22 fechas.

El premio a máximo artillero del Torneo Clausura se lo ganó Orlando Colmán de Tacuary, quien marcó 14 goles en este segundo semestre. Junto a él compartieron el po-

dio, Óscar Acuña de Libertad quien anotó 12 tantos y cerró la lista, Mathias León del Sportivo Ameliano quien marcó en 9 ocasiones.

La valla menos vencida del Clausura fue para el Club Nacional con solo 19 tantos en contra al término de las 22 fechas.

179

Divisiones Formativas: Una temporada exitosa con formato renovado

Torneo Anual 2023

Las Divisiones Formativas tuvieron una novedosa innovación en su formato en la temporada. El desarrollo de la competición se realizó a través del Torneo Anual 2023 que constó de 33 fechas, divididas en 3 ruedas de 11 fechas cada una.

El certamen tuvo la participación de las categorías Sub 14, Sub 15, Sub 16, Sub 17, Sub 18 y Sub 19 de los doce equipos de la División de Honor de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

El calendario del Torneo Anual se concretó en ocho meses, con la disputa de la primera fecha, el 18 de fe-

brero y la última, la fecha 33, el 21 de octubre, registrándose así un total de 1.188 partidos disputados.

El Club Cerro Porteño fue el que logró cosechar la mayor puntuación a lo largo de las 33 fechas en las seis categorías, cosechando 457 puntos.

MEMORIA Y BALANCE 2023 180
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
181

Estos fueron los premiados de las Divisiones Formativas Torneo Anual 2023

SUB 14

Torneo Anual 2023

CAMPEÓN: Cerro Porteño (87 puntos)

VICECAMPEÓN: Olimpia (85 puntos)

VALLA MENOS VENCIDA: Cerro Porteño

GOLEADOR: Ever López (Libertad) con 32 goles

MEMORIA Y BALANCE 2023 182 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

SUB 15

Torneo Anual 2023

CAMPEÓN: Libertad (84 puntos)

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño (80 puntos)

VALLA MENOS VENCIDA: Cerro Porteño

GOLEADOR: Mauricio De Carvalho (Cerro Porteño) con 28 goles

183

SUB 16

Torneo Anual 2023

CAMPEÓN: Olimpia (75 puntos)

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño (70 puntos)

VALLA MENOS VENCIDA: Olimpia

GOLEADOR: Édgar Páez (Cerro Porteño) con 30 goles

MEMORIA Y BALANCE 2023 184 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

SUB 17

Torneo Anual 2023

CAMPEÓN: Cerro Porteño (83 puntos)

VICECAMPEÓN: Guaraní (69 puntos)

VALLA MENOS VENCIDA: Olimpia

GOLEADOR: Julio González (Sportivo Ameliano) con 24 goles

185

SUB 18

Torneo Anual 2023

CAMPEÓN: Libertad (77 puntos)

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño (72 puntos)

VALLA MENOS VENCIDA: Libertad

GOLEADOR: Édgar Bobadilla (Cerro Porteño) con23 goles

MEMORIA Y BALANCE 2023 186 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

SUB 19

Torneo Anual 2023

CAMPEÓN: Olimpia (87 puntos)

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño (65 puntos)

VALLA MENOS VENCIDA: Olimpia

GOLEADOR: Aníbal Páez (Olimpia) con 23 goles

187

Hexagonal Final 2023

Posteriormente, las Divisiones Formativas experimentaron un desafío más, con la implementación de la disputa del torneo denominado Hexagonal Final 2023. El mismo se desarrolló con la conformación de dos grupos, en las seis categorías.

Estos grupos denominados Zona A y Zona B, tuvieron a seis equipos cada uno, con la disputa de una rueda corrida de cinco fechas, de todos contra todos en cada zona.

La Zona A, la integraron los mejores posicionados en la tabla acumulativa anual, compuesta por Cerro Porteño, Olimpia, Libertad, Guaraní, Nacional y Sportivo Ameliano. La Zona B, estuvo conformada por los siguientes seis equipos de dicha tabla: Tacuary,

Guaireña FC, Sportivo Luqueño, Sportivo Trinidense, General Caballero JLM y Resistencia.

Así quedó la premiación de las Divisiones Formativas Hexagonal Final 2023

Campeones Zona A

Sub 14: Libertad

Sub 15: Olimpia

Sub 16: Libertad

Sub 17: Olimpia

Sub 18: Cerro Porteño

Sub 19: Libertad

Vicecampeones Zona A

Sub 14: Olimpia

Sub 15: Guaraní

Sub 16: Olimpia

Sub 17: Guaraní

Sub 18: Libertad

Sub 19: Olimpia

Campeones Zona B

Sub 14: Sportivo Luqueño

Sub 15: Tacuary

Sub 16: Sportivo Luqueño

Sub 17: Tacuary

Sub 18: Guaireña FC

Sub 19: Guaireña FC

Vicecampeones Zona B

Sub 14: Sportivo Trinidense

Sub15: Sportivo Trinidense

Sub 16: Guaireña FC

Sub 17: Resistencia

Sub 18: Sportivo Trinidense

Sub 19: Tacuary

MEMORIA Y BALANCE 2023 188
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
189
MEMORIA Y BALANCE 2023 190 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
191

Liga Premium de Futsal FIFA 2023

Los clásicos rivales, los grandes protagonistas

La Liga Premium es la máxima categoría del Futsal FIFA Paraguayo, que en la temporada 2023 tuvo dos torneos, el Apertura, cuyo ganador fue el Club Cerro Porteño y el Clausura, que quedó en manos del Decano, forzando así la disputa de una finalísima, que terminó consagrando al cuadro azulgrana como campeón absoluto, lo que le valió el pasaporte a la CONMEBOL Libertadores de Futsal FIFA temporada 2024.

MEMORIA Y BALANCE 2023 192
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
193

Torneo

Apertura:

El Ciclón fue el gran ganador

El Torneo Apertura arrancó el viernes 14 de abril y se extendió hasta el sábado 7 de julio. Los equipos participantes fueron distribuidos en dos grupos de 6 clubes cada uno. La competencia se disputó en 4 fases y en total se jugaron 44 encuentros.

Los grupos quedaron distribuidos de la siguiente manera:

Grupo A: Cerro Porteño, Santa María, 3 de Febrero, Villa Hayes, Sport Colonial, Exa Ysaty.

Grupo B: Olimpia, San Cristóbal, Star´s Club, Afemec, Deportivo Humaitá, Deportivo Recoleta.

Sistema de disputa: cuatro fases.

Primera fase: Todos contra todos en 5 fechas en ambos grupos. Clasificaron a la segunda fase los 4 mejores posicionados de cada serie. Los clasificados por el Grupo A fueron: Cerro Porteño, Villa Hayes, Exa Ysaty y 3 de Febrero, y por el Grupo B: Olimpia, Star´s Club, San Cristóbal y Afemec.

Segunda fase: Para los cuartos de final se jugaron partidos de ida y vuelta, donde los ganadores clasi-

MEMORIA Y BALANCE 2023 194 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

ficaron a semifinales. Para la localía en esta fase se tuvo en cuenta a los mejores posicionados en la primera etapa. Los 4 mejores que

pelearon por un lugar en las semifinales fueron: Afemec, Cerro Porteño, San Cristóbal y Olimpia.

Tercera fase: En las semifinales, se disputaron partidos de ida y vuelta. Los juegos se jugaron en un escenario neutral y los que obtuvieron su pase a la final fueron Cerro Porteño y Olimpia.

Cuarta fase: Las finales se jugaron como en las fases anteriores con juegos de ida y vuelta. En el partido de ida, el Ciclón se quedó con la victoria por el marcador de 5-2 y en el segundo juego Olimpia ganó por 3-2. De esta forma, el título fue para Cerro Porteño con un global de 7-5.

Los premiados

Campeón: Cerro Porteño.

Vicecampeón: Olimpia.

Valla menos vencida: Ígor Insfrán del Club Olimpia.

Goleador del torneo: Emerson Méndez del Club Cerro Porteño con 12 goles convertidos.

195

Torneo Clausura: El Decano se tomó revancha

El Torneo Clausura se disputó desde el sábado 22 julio, hasta el domingo 1 de octubre. Del mismo participaron 12 equipos, que fueron los mismos que en el Torneo Apertura y con la misma distribución en los grupos.

Conformación de los grupos

Grupo A: Cerro Porteño, Santa María, 3 de Febrero, Villa Hayes, Sport Colonial, Exa Ysaty.

Grupo B: Olimpia, San Cristóbal, Star´s Club, Afemec, Deportivo Humaitá, Deportivo Recoleta.

Sistema de disputa: cuatro fases.

Primera fase: se disputó con un sistema de todos contra todos en 5 fechas en ambos grupos. Clasificaron a la segunda fase los 4 mejores posicionados de cada serie. Los clasificados fueron por el Grupo A: Cerro Porteño, Villa Hayes, Exa Ysaty y 3 de Febrero, y por el Grupo B: Olimpia, Afemec, Deportivo Humaitá y Deportivo Recoleta.

Segunda fase: En los cuartos de final se jugaron partidos de ida y vuelta, donde los ganadores clasificaron a semifinales. Para la localía en esta fase se tuvo en cuenta a los mejores posicionados en la primera etapa. Los 4 mejores que pelearon por un lugar en las semifinales fueron: Afemec, Cerro Porteño, Villa Hayes y Olimpia.

MEMORIA Y BALANCE 2023 196
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Tercera fase: En las semifinales se disputaron también juegos de ida y vuelta. Los encuentros se desarrollaron en escenarios

neutrales. Los que obtuvieron su pase a la final fueron Olimpia y Cerro Porteño.

Cuarta fase: Las finales se jugaron en juegos de ida y vuelta. En el partido de ida, Olimpia dio el primer golpe al superar por 5-4 a Cerro Porteño, mientras que, en el juego de definición hubo igualdad de 4-4. La ventaja por la mínima que el Franjeado obtuvo en el primer juego, le valió para quedarse con el cetro del Torneo Clausura 2023.

Los premiados

Campeón: Olimpia. Vicecampeón: Cerro Porteño. Valla menos vencida: Ígor Insfrán y Marcio Ramírez del Club Olimpia. Goleador del torneo: Francisco Martínez con 17 goles convertidos.

En la temporada, fueron dos los equipos descendidos a la Categoría Honor; hablamos de Deportivo Recoleta y Santa María. En tanto, los ascendidos de la Categoría Honor a la Premium para el 2024 fueron Campo Alto y Presidente Hayes.

197

La Finalísima se vistió con los colores azulgranas

En la temporada 2023 se disputó una vez más la Finalísima, para dar a conocer al campeón absoluto del año en la máxima categoría del futsal paraguayo. Para conocer al monarca, se disputaron encuentros de ida y vuelta entre el campeón del Torneo Apertura, Cerro Porteño, y el campeón del Torneo Clausura, Olimpia.

El partido de ida lo ganó Olimpia por 1-0, mientras que el partido de vuelta fue para el Ciclón por 3-2, forzando así los penales para la definición, que terminaron ganando los azulgranas. Cerro Porteño obtuvo así su octavo título absoluto en la Liga Premium y su clasificación a la CONMEBOL Libertadores de Futsal FIFA 2024, como representante paraguayo en el máximo torneo continental a nivel de clubes.

Los premiados

Campeón Absoluto: Cerro Porteño. Vicecampeón Absoluto: Olimpia.

MEMORIA Y BALANCE 2023 198
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
199

Categoría Honor

Título y ascenso para Campo Alto

La Categoría Honor de Futsal FIFA es la segunda categoría del futsal paraguayo, y en la temporada 2023 tuvo su certamen, que se desarrolló desde el viernes 2 de junio al viernes 29 de septiembre.

Participaron de esta competencia 11 equipos, que cumplieron con todos los requerimientos de la divisional para su inscripción y participación: Filosofía, San Gerónimo, Deportivo Campo Alto, Deportivo Santaní, Gaspar R. de Francia, 3 de Mayo, Coronel Escurra, Villa Virginia, Presidente Hayes, Silvio Pettirossi y Universidad Americana.

El título quedó en manos de Deportivo Campo Alto, mientras que, los descendidos a la Categoría Primera para el 2024 fueron Universidad Americana y Silvio Pettirossi. Entre los ascendidos a la Liga Premium 2024 se anotaron Campo Alto y Presidente Hayes.

Sistema de disputa: Cuatro fases.

Primera fase: Los 11 equipos disputaron un total de 11 fechas; todos contra todos a una sola rueda. Al término de dicha etapa se dieron a conocer a los 8 equipos clasificados a los cuartos de final: Villa Virginia, Campo Alto, Coronel Escurra, Presidente Hayes, Filosofía, 3 de Mayo, Deportivo Santaní y San Gerónimo.

Segunda fase: Se disputaron partidos de ida y vuelta para conocer a los 4 mejores de la temporada, que terminaron siendo San Gerónimo, Campo Alto, 3 de Mayo y Presidente Hayes.

Tercera fase: En las semifinales, se jugaron también juegos de ida y vuelta en escenarios neutrales. Campo Alto y Presidente Hayes clasificaron a la final y además consiguieron su pase a la Categoría Premium para la temporada 2024.

Cuarta fase: La final, tuvo lugar con un juego único el viernes 29 de septiembre en el Polideportivo del Club Sol de América. El Deportivo Campo Alto

MEMORIA Y BALANCE 2023 200
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

se quedó con el título de la temporada tras derrotar por 4-3 a Presidente Hayes.

Los premiados

Campeón: Campo Alto.

Vicecampeón: Presidente Hayes.

Valla menos vencida: Randall Mongelos, Fabio Rodríguez y Gabriel Acuña, arqueros del Club Campo Alto.

Goleador del torneo: Walberto Villalba, de Presidente Hayes, con 16 goles convertidos.

201

Categoría Primera

Sportivo Ameliano llevó el título a Barrio Jara

La Categoría Primera, tercera y última del Futsal FIFA paraguayo, desarrolló su torneo de la temporada 2023 desde el jueves 29 de junio al jueves 5 de octubre.

Participaron de esta temporada 10 equipos, que cumplieron con todos los requerimientos de la divisional para su inscripción y participación: Martín Ledesma, Fomento de Fátima, General Genes, Tte. Rojas Silva, Jóvenes Unidos, Deportivo Sajonia, Oriental, Atlántida, Sportivo Ameliano y Fernando de la Mora.

El campeón de la temporada fue el Sportivo Ameliano. Los ascendidos a la Categoría Honor para la temporada 2024 fueron: Sportivo Ameliano y Tte. Rojas Silva.

Sistema de disputa: Cuatro fases.

Primera fase: En esta etapa los 10 equipos participantes se midieron en un sistema de enfrentamientos de todos contra todos a rueda única, totalizando 9 fechas. Clasificaron los 8 mejores a la siguiente etapa: Jóvenes Unidos, Martín Ledesma, General Genes, Fomento de Fátima, Deportivo Sajonia, Tte. Rojas Silva, Fernando de la Mora y Sportivo Ameliano.

Segunda fase: En esta instancia los clasificados disputaron partidos de ida y vuelta. Como semifinalistas se anotaron: Tte. Rojas Silva, Fomento de Fátima, Jóvenes Unidos y Sportivo Ameliano.

MEMORIA Y BALANCE 2023 202
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Tercera fase: Las semifinales se definieron con partidos de ida y vuelta. Los equipos de Tte. Rojas Silva y el Sportivo Ameliano clasi-

ficaron al juego por el título.

Cuarta fase: La final única se jugó en el Polideportivo del Comité

Olímpico Paraguayo el jueves 5 de octubre. Sportivo Ameliano se quedó con el cetro tras vencer 6-1 a Tte. Rojas Silva.

Los premiados

Campeón: Sportivo Ameliano.

Vicecampeón: Tte. Rojas Silva. Valla menos vencida: Para los porteros del Club Fomento de Fátima. Goleadores del torneo: Enrique Benítez y Bruno Servián, ambos del Club Tte. Rojas Silva, con 14 goles cada uno.

203

Campeonato Femenino

Exa Ysaty y un grito que volvió a repetirse

En la temporada 2023, el Campeonato Femenino de Futsal FIFA se disputó desde el martes 18 de julio al miércoles 13 de septiembre. Del torneo formaron parte: Olimpia, Villa Hayes, Silvio Pettirossi y Exa Ysaty.

En total se disputaron 6 fechas en la fase regular, 2 en la semifinal, y la final. El título fue para Exa Ysaty y el vicecampeonato quedó para Olimpia.

Sistema de Disputa: Tres fases.

Primera fase | Serie única: En esta etapa, los equipos compitieron con el sistema de enfrentamientos de todos contra todos en dos ruedas, con un total de 6 fechas. Al término de la fase, se dieron a conocer los emparejamientos de las semifinales de acuerdo al posicionamiento de los clubes en la clasificación final.

Segunda fase | Semifinales: Aquí los 4 equipos clasificados jugaron partidos de ida y vuelta para definir a los finalistas, que fueron Exa Ysaty y Olimpia.

MEMORIA Y BALANCE 2023 204
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Tercera fase | Final: La final única se disputó en el Polideportivo del Club Sol de América. Exa Ysaty se quedó con el título de la tem-

porada 2023 tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario y ganar la definición en tanda de penales, obteniendo su clasificación a la

CONMEBOL Libertadores de Futsal FIFA Femenino 2024 como el equipo representante de Paraguay por segundo año consecutivo.

Los premiados

Campeón: Exa Ysaty. Vicecampeón: Olimpia. Valla menos vencida: Sara Silva, Natasha Martínez y Jéssica Franco, las porteras del Club Olimpia. Goleadora del torneo: Verónica Vallejos, del Club Olimpia, con 15 goles convertidos.

205

Torneo Base y Formativas

Un año a puro futsal

La temporada 2023 de la Categoría Base y Formativas de Futsal FIFA se disputó desde el sábado 29 de abril y culminó el domingo 24 de septiembre.

Del torneo participaron 21 clubes en las 5 Categorías (Sub 17, Sub 15, Sub 13, Sub 11 y Sub 9) y los participantes fueron: Presidente Hayes, Afemec, Campo Alto, San Cristóbal, Atlántida, Oriental, Sport Colonial, Sportivo Ameliano, Fernando de la Mora, Coronel Escurra, Exa Ysaty, Humaitá, Cerro Porteño, Deportivo Recoleta, Villa Virginia, Olimpia, Star´s Club, Teniente Rojas Silva, San Gerónimo, Deportivo Sajonia y General Genes.

Sistema de disputa: cuatro fases.

Primera fase: En esta fase compitieron los 21 clubes participantes, divididos en 3 series, de 7 equipos cada uno, en un sistema de enfrentamiento de todos contra todos en dos ruedas. Clasificaron a la segunda etapa los 2 mejores de cada grupo y los dos mejores terceros.

Segunda fase: Para la liguilla se formaron 2 grupos de cuatro equipos, disputándose partidos a una sola rueda de todos contra todos en tres fechas. Los dos primeros de cada serie pasaron a las semifinales.

Tercera fase: En las semifinales se enfrentaron los dos primeros de cada grupo y categoría en partidos de ida y vuelta en escenario neutral.

Cuarta fase: Para las finales se jugaron partidos de ida y vuelta, en los que se conocieron a los campeones de la temporada en cada categoría.

MEMORIA Y BALANCE 2023 206 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Los premiados por categoría

SUB 17

Campeón: Sport Colonial.

Vicecampeón: Tte. Rojas Silva.

Valla menos vencida: Afemec.

Goleador del torneo: Bruno Servián, del Club Teniente Rojas Silva, con 37 goles convertidos.

SUB 15

Campeón: Afemec.

Vicecampeón: General Genes.

Valla menos vencida: Oriental.

Goleador del torneo: Iván Núñez, del Club Presidente Hayes, con 30 goles convertidos.

SUB 13

Campeón: Sportivo Ameliano.

Vicecampeón: Afemec.

Valla menos vencida: Sportivo Ameliano.

Goleador del torneo: José Benítez, del Club Sportivo Ameliano, con 40 goles convertidos.

SUB 11

Campeón: Afemec.

Vicecampeón: Sportivo Ameliano. Valla menos vencida: Sportivo Ameliano.

Goleador del torneo: Piero Llanes, del Club Afemec, con 26 goles convertidos.

SUB 9

Campeón: Fernando de la Mora.

Vicecampeón: Sportivo Ameliano. Valla menos vencida: Afemec.

Goleador del torneo: Johan Schemeda, de Humaitá, con 27 goles.

207

Libertad ganador absoluto de la Superliga de Fútbol Playa

La Superliga 2023 de Fútbol Playa en su cuarta edición tuvo dos torneos oficiales, el Apertura, que inició el 18 de enero, y el Clausura, que se puso en marcha el 29 de septiembre. Ambos torneos se disputaron íntegramente en el estadio mundialista Los Pynandi.

Del primer torneo formaron parte 12 equipos: Presidente Hayes, Deportivo Luque, San Antonio, San Bernardino FC, Atlético San Miguel, Nacional, Garden Club Paraguayo, Deportivo Areguá, Villa Elisa, Sportivo Luqueño, 13 de Junio y Libertad. Además, el primer certamen del año contó con 7 equipos femeninos: Atlético San Miguel, Olimpia, 13 de Junio, Génesis, Deportivo Areguá, San José Fútbol Beach y Garden Club Paraguayo.

En la segunda competencia participaron 10 conjuntos: Libertad, San Antonio, Nacional, Deportivo Areguá, San Bernardino FC, Sportivo Luqueño, Garden Club Paraguayo, Atlético San Miguel, 13 de Junio y Silvio Pettirossi.

El Torneo Apertura contó de cuatro emocionantes etapas para luego dar paso a la etapa final de la competencia, en masculino y femenino. En tanto el

Torneo Clausura se disputó solo en masculino y tuvo tres candentes etapas de las cuales ocho equipos accedieron a la Superfinal.

Libertad se llevó el premio mayor al consagrarse campeón absoluto al ganar los torneos Apertura y Clausura, obteniendo así su clasificación a la CONMEBOL Libertadores como representantes de Paraguay, al igual que su acompañante, San Antonio subcampeón general de la Superliga 2023. Por su parte, Deportivo Areguá fue el monarca del Torneo Apertura en femenino.

MEMORIA Y BALANCE 2023 208
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Torneo Apertura

Posiciones finales

En masculino

Campeón: Libertad.

Vicecampeón: San Bernardino FC.

Tercero: Deportivo Luque.

Cuarto: Nacional.

Equipo Fair Play: Nacional.

Goleadores: Carlos Valentín Benítez, de Libertad, y Carlos Carballo, de San Bernardino FC, con 9 goles cada uno.

Mejor arquero: Yoao Rolón, de San Bernardino FC.

Mejor jugador de la Super Final: Carlos Carballo, de San Bernardino FC.

Jugador revelación del torneo: Enzo Arzamendia, de Deportivo Luque.

Mejor técnico del torneo: Carlos Rojas, de Libertad.

Equipo ideal del torneo: Yoao Rolón (San Bernardino FC), Luis Ojeda (San Bernardino FC), Mathias Martínez (Libertad), Carlos Valentín Benítez (Libertad) y Carlos Carballo (San Bernardino FC).

209

En femenino

Campeón: Deportivo Areguá.

Vicecampeón: Olimpia.

Tercero: Atlético San Miguel.

Cuarto: 13 de Junio.

Equipo Fair Play: 13 de Junio.

Goleadora: Jessica Alonso, de Atlético San Miguel, con 7 goles.

Mejor arquera: Vanessa Da Veiga, de Deportivo Areguá. Mejor jugadora de la Super Final: Joana Galeano, de Deportivo Areguá.

Jugadora revelación del torneo: Natalia Genes, de Deportivo Areguá.

Mejor técnico del torneo: Pedro Alvarenga, de Deportivo Areguá.

Equipo ideal del torneo: Vanessa Da Veiga (Dvo. Areguá), Edith González (Dvo. Areguá), Joana Galeano (Dvo. Areguá), María de los Ángeles Portillo (Dvo. Areguá) y Jennifer Mora (Olimpia).

MEMORIA Y BALANCE 2023 210
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Torneo Clausura

Posiciones finales

Campeón: Libertad.

Vicecampeón: San Antonio.

Tercer lugar: Nacional.

Cuarto lugar: Deportivo Areguá.

Goleador del torneo: Milciades Medina (Nacional), con 25 goles.

Mejor arquero de la final: Carlos Ovelar (Libertad).

Mejor jugador de la final: Diogo Catarino (Libertad).

Mejor DT del torneo: Carlos Rojas (Libertad).

Equipo ideal del torneo: Yoao Rolón (San Antonio), Mathias Martínez (Libertad), Milciades Medina (Nacional), Edgar Barreto (Libertad) y Thiago Barrios (Libertad).

211

Seguridad en Competiciones

La prevención ante todo

A lo largo de la temporada 2023, la seguridad en los encuentros deportivos fue determinante para garantizar el desarrollo normal de las competencias organizadas por la Asociación Paraguaya de Fútbol. El trabajo en conjunto con los clubes y organismos públicos de prevención hicieron que los campeonatos pudiesen transcurrir con normalidad.

La organización de los partidos tiene diversos componentes que hacen que el desarrollo de los mismos sea sin inconvenientes. La seguridad es un aspecto clave en los torneos de la APF, y cada encuentro debe ser preparado con un operativo acorde a las exigencias que requiere cada compromiso.

En los encuentros de alta convocatoria o en aquellos donde se requería una cobertura de seguridad espe-

cial, se realizaron en los días previos a los partidos reuniones de coordinación y seguridad, para prever detalles acerca de los mecanismos de control, y prevención ante cualquier hecho de violencia que pudiese ocurrir.

En cada cotejo de la División de Honor y en juegos importantes de la División Intermedia, se contó con

MEMORIA Y BALANCE 2023 212
COMPETICIONES
LICENCIAS 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
06 |
Y

la figura del Oficial de Seguridad, persona designada por la Dirección de Competiciones de la APF, encargada de la coordinación de seguridad con los clubes y la Policía Nacional, a fin de garantizar el desarrollo normal de los cotejos.

Las competiciones locales a nivel de clubes son el principal producto que muestra el fútbol paraguayo al exterior, y la seguridad cumple un rol fundamental para exponer una competición sana, segura y con todas las garantías para los protagonistas y aficionados, porque cuidar la pasión del fútbol es una responsabilidad de todos.

213

Gerencia de Licencias 2023

Implementación del nuevo Reglamento de Licencia de Clubes

En el año 2023 se implementó el nuevo Reglamento de Licencia de Clubes, el cual, pasó de 5 criterios a 7 criterios. La constante evolución en la profesionalización del fútbol, nos obliga a mantenernos actualizados e incluso, un paso adelante con relación a los requisitos que se solicitan a nivel internacional.

Logros de la Gerencia de Licencias en el 2023

• Renovación y actualización del Reglamento de Licencia de Clubes 2023.

• Nueva articulación del Reglamento de Licencia de Clubes.

• Ampliación en los Criterios de las Licencia de Clubes (de 5 criterios pasamos a 7 criterios).

• Mayor control documentario a los clubes de fútbol de campo.

• Mayor control documentario a los clubes de futsal.

• Inicio de controles documentarios a los clubes de fútbol playa.

• Sistema digital de control de documentos en óptimo funcionamiento.

• Nuevos artículos específicos para mejoras de los torneos nacionales.

• Separación de requerimientos documentarios del fútbol femenino, de los criterios deportivos, a un criterio propio con 10 ítems a cumplir.

• Separación de requerimientos documentarios de las Divisiones Formativas, de los criterios deportivos, a un criterio propio con 7 ítems a cumplir.

• Constantes recomendaciones a la Dirección de Competiciones y otras áreas.

• Inicio de Proceso de Licenciamiento de Fútbol Playa (única federación de Sudamérica)

• Documentos revisados División de Honor: 756.

• Documentos revisados División Intermedia: 544.

• Documentos revisados Primera B: 357.

• Documentos revisados Primera C: 252.

• Documentos revisados Futsal: 570.

• Documentos revisados Fútbol Playa: 228

• Total de documentos analizados 2023: 2.707.

MEMORIA Y BALANCE 2023 214
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

Debido al crecimiento exponencial del Fútbol Femenino, y entendiendo que para la Asociación Paraguaya de Fútbol es un pilar fundamental el desarrollo del Fútbol Femenino, se creó un nuevo criterio exclusivo para esta modalidad, el cual paso a llamarse Criterios para el Desarrollo del Fútbol Femenino, en el cual, se solicitan 10 requisitos para el cumplimiento del criterio.

También creamos un criterio exclusivo para las Divisiones Formativas, llamado Criterios para el Desarrollo de las Divisiones Formativas, que contiene 7 requisitos mínimos de cumplimiento, para otorgar la Licencia al club.

Adecuación de las Licencias

Las Divisiones Formativas de los clubes, son la tierra fértil de cada entidad, motivo por el cual, debemos prestar máxima atención en todo el proceso de evolución y acompañamiento del mismo, seguidos por profesionales certificados y licenciados, que puedan dirigir correctamente, el desarrollo de los jóvenes.

La Gerencia de Licencias acompaña muy de cerca la evolución de ambos criterios, en completa sintonía con el crecimiento de la infraestructura -del cual son ejemplo el CARFEM y el CARDIF- que se brinda a los clubes para su constante evolución y desarrollo, entendiendo que el apoyo edilicio es el cimiento para las conquistas deportivas.

de Entrenadores y creación de Licencias de Profesionales Deportivos

Teniendo ya un sistema de Licencia de Entrenadores vigente, y dando un paso más hacia la profesionalización del fútbol paraguayo y de todos sus actores, desde la Gerencia de Licencias se elaboró un sistema de control de todos los profesionales deportivos,

para tener plena seguridad de que las personas que trabajan en los clubes en las diferentes especialidades, se hayan preparado académicamente para ejercer sus profesiones.

Motivos y necesidad de la creación de la Licencia de Profesional Deportivo

• Constante evolución y promoción de la profesionalización de entrenadores y profesionales deportivos paraguayos y/o extranjeros recibidos en Paraguay.

• Regular las normativas y exigencias actuales para el ejercicio de la profesión.

• Actualizaciones periódicas para el crecimiento de los profesionales paraguayos.

• Mayor exposición y reconocimiento a los profesionales paraguayos.

• Conceptualizar a la Asociación Paraguaya de Fútbol como única emisora de los documentos habilitantes para profesionales que se desempeñen localmente e intermediar los documentos para CONMEBOL (Emisora de Licencias Nacionales y Licencias CONMEBOL).

• Necesidad constante de avanzar y profesionalizar a nuestros entrenadores.

• Unificación de requisitos documentarios para la obtención de las Licencias de Profesionales Deportivos.

• Exigencia de profesionales debidamente licenciados para todas las categorías del fútbol paraguayo, según la divisional de cada club.

• Creación de nuevas licencias para profesionales deportivos:

• Director Técnico (existente)

• Preparador Físico

• Preparador de Arqueros

• Médico

• Fisioterapeuta

• Nutricionista

• Psicólogo

• Masajista Deportivo

Obs: cada una de estas especialidades, son de requisito fundamental de presentación de Licencia según la división del club, único documento habilitante.

Todas las Licencias APF tienen su sistema de seguridad incluido (Códigos QR, emisión exclusivamente del sistema COMET).

215

Visualización de las Licencias de Entrenadores y Profesionales Deportivos a partir del 2023

Reordenamiento de competiciones de las Divisiones Formativas de Honor y apoyo al proyecto CARDIF

A mediados del año 2021, las competiciones de las Divisiones Formativas de Honor, pasaron a ser supervisadas y organizadas por la Gerencia de Licencias, con el acompañamiento constante de la Dirección de Competiciones.

Ese año fue fundamental para analizar la metodología que se utilizaba hasta ese momento en la formación de jóvenes atletas, en cuanto a las competencias y torneos que se disputan anualmente.

A partir del año 2022 ya se implementaron cambios con relación a la organización de los torneos:

• Unificación de fechas de disputa de partidos.

• Unificación de horarios según categorías.

• Control y habilitación de canchas para los campeonatos.

• Desarrollo de Identidad de Marca.

• Mayor interacción e información al público de estadísticas de partidos y torneos.

Durante el año 2022, nació el Proyecto de Desarrollo Sostenido de las Divisiones Formativas, motivo por el cual, apostamos aún más a la innovación del formato en las competiciones de las Divisiones Formativas de Honor, para ir mejorando nuestro semillero de clubes.

Los cambios y mejoras realizadas fueron:

• Cambio de formato de torneo (Torneo Anual de 33 fechas + Hexagonal Final de 5 fechas corridas).

• Clasificación a hexagonales según tabla acumulativa anual 2023 (Hexagonal Zona A pos.1 al 6) y (Hexagonal Zona B pos.7 al 12).

• Se planifica el año en función al sistema de 5x1x1 (5 días de entrenamiento + 1 día de com-

MEMORIA Y BALANCE 2023 216 06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

petencia + 1 día de descanso).

• Se implementan las listas de buena fe de planteles, con posibilidad de sustituir e incluir a 5 jugadores a mitad del torneo y en receso.

• Optimización de tiempos en reuniones de la divisional, ya que se designa como día de competencia únicamente los sábados y en horarios ya definidos a principios de año (menos reuniones de programación).

• Mayor cantidad de estadísticas al momento en todas las redes de la APF y redes propias de la categoría.

Estadísticas

• Propuesta de mejoras de campeonato + creación de nuevas categorías + fusión y mejora de otras categorías, en conjunto con otros departamentos (Proyecto CARDIF).

• Planificación 2024 ya presentada y aprobada por delegados de la División de Honor.

• Controles de Licencia de Profesionales Deportivos en entrenamientos y días de partido.

• Constantes mejoras en la organización y planificación, ya iniciados desde el 2022 (orden de fechas, identidad de marca, visualización, key visual del producto, etc.).

de las Divisiones Formativas en redes sociales

217

Formalización financiera del fútbol paraguayo

Continuando con los controles financieros de los clubes y el proyecto de Formalización Financiera del Fútbol Paraguayo, y apoyando el proceso de Licenciamiento de Clubes, en cuanto a los criterios financieros, para brindar mayor entendimiento, practicidad a los clubes y formalizar constantemente la presentación de sus documentos financieros y contables, se creó un Manual de Políticas Contables de Clubes.

El presente manual sirve para instrumentar por escrito todos los procedimientos contables, las tareas principales del área contable, el Plan de Cuentas y el Manual de Cuentas, para los clubes de Primera División de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

El mismo se convierte en una herramienta para el Área de Contabilidad de los clubes, con el cual se puede trabajar de manera ordenada, uniforme y en gran medida independiente del conocimiento, preparación y perfil de las personas que deban asumir las tareas del área.

El manual comprende 4 capítulos básicos y muy im portantes:

a. Manual de Procedimientos Contables.

b. Principales actividades del Área de Contabilidad.

c. Plan de Cuentas.

d. Manual de Cuentas.

Creación Sistema de Acreditaciones APF

Toda organización de eventos deportivos conlleva una gran responsabilidad en el control de flujos y ges tión del personal involucrado, y es fundamental po seer un buen sistema de acreditaciones, en el que se puedan registrar los accesos y las personas que guar dan relación con la organización de eventos masivos. Esto ayuda a tener una trazabilidad de días, personal y límite de accesos según responsabilidades.

Objetivos del Sistema de Acreditaciones APF

• Automatización del proceso de registro y acreditación.

• Acreditación de personas para días previos al

partido y día de partido.

• Optimización de procesos y registro de personas.

• Mayor control en la base de datos de accesos a eventos APF.

• Mejora integral en control de accesos según función del personal.

MEMORIA Y BALANCE 2023 218
06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS

• Trazabilidad de personas que solicitan acreditaciones para accesos a los estadios (proveedores, staff, jugadores, etc.).

Esta implementación se inició en los partidos correspondientes a las Clasificatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026 y la Gran Final de la Copa Paraguay 2023. Los números fueron los siguientes:

Paraguay vs. Bolivia

Clasificatorias al Mundial FIFA 2026

• Solicitudes ingresadas: 836.

• Solicitudes aprobadas: 725.

• Solicitudes rechazadas: 111.

Paraguay vs. Colombia

Clasificatorias al Mundial FIFA 2026

• Solicitudes ingresadas: 678.

• Solicitudes aprobadas: 654.

• Solicitudes rechazadas: 24.

La Gran Final de la Copa Paraguay 2023 - Villarrica

• Solicitudes ingresadas: 450.

• Solicitudes aprobadas: 420.

• Solicitudes rechazadas: 30.

219

Arbitraje

07
|

Trabajo planificado y capacitación constante para la alta exigencia

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol, presidida por Eber Aquino, ha encarado la temporada 2023 con la meta de elaborar un plan de trabajo acorde con el objetivo de conseguir jueces fuertes y libres de tomar decisiones, sabiendo de la capacidad de cada uno de los integrantes del plantel arbitral y del conocimiento acabado de todo su campo de acción.

Durante el 2023, se tuvo un total de 264 partidos oficiales, en los que participaron 22 árbitros y 24 asistentes, logrando un rendimiento acorde a las expectativas que se tenían a principios de año. Si bien se presentaron detalles a mejorar, todo fue analizado en procesos de observación, a modo de llegar a la máxima efectividad posible, siempre contando con la ayuda de la tecnología que volvió a ser un aliado clave dentro del trabajo arbitral.

Durante la temporada pasada, se destaca nítidamente el debut oficial como árbitra principal en la División de Honor Masculina de la Sra. Zulma Quiñonez, que también tuvo una resaltante actuación en el campo internacional, al tener a su cargo la final de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2023. También en ese sentido, es para resaltar la participación del árbitro Blas Romero que, debido a su sobresaliente desempeño en ambos torneos de la Copa de Primera, cerró el año siendo un nuevo árbitro internacional con insignia FIFA para la temporada 2024. Después de realizar un balance del rendimiento de cada uno de los árbitros, se tomó la decisión que 5 de ellos y 2 asistentes vuelvan a la División Intermedia con el propósito de que tengan más rodaje.

En los casos de los Sres. Julio Quintana y Rodney Aquino, estos dejaron de pertenecer al plantel de árbitros y se suman a la Comisión, el primero de ellos como instructor físico y el segundo como instructor técnico de las divisiones profesionales, ya para este 2024, cuya lista contempla un total de 16 árbitros y 23 asistentes.

#ÁRBITROSAPF

MEMORIA Y BALANCE 2023 222
07 | ARBITRAJE
LOS #ÁRBITROSAPF SE PONEN A PUNTO PARA EL INICIO DE LAS COMPETENCIAS DE LA TEMPORADA 2023
| LISTOS PARA LA TEMPORADA 2023

Apuntando a la excelencia arbitral

A largo de la temporada se realizaron reuniones semanales, en aula y campo, analizando el rendimiento grupal e individual de los jueces, bajo la premisa de detectar los puntos negativos y positivos de cada partido, a fin de corregirlos para mejorar el desempeño de cada uno de los árbitros, para llegar a un óptimo rendimiento.

Durante la temporada se han realizado 5 cursos FIFA de formación y capacitación para el plantel arbitral. Dichos cursos fueron impartidos por instructores internacionales.

Estos cursos fueron:

• 1 curso FIFA RAP dirigido para los árbitros de la División Profesional con un total de 32 participantes.

• 2 cursos TALENTO FIFA dirigido a árbitros con proyección, con un promedio de edad de 30 años, en los que participaron un total de 64 árbitros (32 por cada curso).

• 2 cursos dirigidos a árbitros de futsal y fútbol playa con un total de 32 participantes.

Los niveles de exigencia generados por la alta competitividad de nuestros certámenes, sumados a la cantidad de partidos programados semanalmente en el calendario de la temporada para las casi 50 competiciones oficiales de la APF, fueron respondidos a la altura de las expectativas, mediante un trabajo planificado y constante por parte del cuerpo colegiado de árbitros de la Asociación.

223

Un reconocimiento marcado por el compromiso

Para el 2023 fueron cinco los integrantes del cuerpo arbitral que se sumaron por primera vez a la nómina de jueces con insignia FIFA.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, encabezó el acto de distinción y felicitó a los colegiados por haber cumplido los estándares exigidos por la entidad matriz del fútbol mundial y los alentó a seguir trabajando, buscando siempre la excelencia en las diferentes competiciones nacionales e internacionales.

Por su parte, el director de la Comisión de Árbitros, Eber Aquino, reconoció la buena labor de los árbitros y árbitras, y los alentó igualmente a seguir creciendo, teniendo como guías al profesionalismo y la entrega.

Árbitros de campo

• Gabriela Arce (Nueva)

• Carlos Paul Benítez

• Juan Gabriel Benítez

• Helena Cantero

• Mario Díaz de Vivar

• Giancarlos Juliadoza

• Derlis López

• Juan López

• José Méndez

• Zulma Quiñónez

• Angelina Rodas

Asistentes de campo

• Rodney Aquino

• Julio Aranda

• Eduardo Britos

• Roberto Cañete

• Eduardo Cardozo

• José Cuevas

• Nancy Fernández

• Liz Fleitas (Nueva)

• Laura Miranda

• Lorena Miranda (Nueva)

EL PLANTEL DE LA COMISIÓN DE ÁRBITROS DE LA APF RECIBIÓ SUS INSIGNIAS FIFA 2023

• Luis Onieva

• Milciades Saldívar

• José Villagra

• Nadia Weiler

Árbitros VAR

• Carlos Paul Benítez

• Mario Díaz de Vivar

• Fernando López

• Ulises Mereles

Árbitros de Futsal

• María Cáceres

• Feliciano Fariña (Nuevo)

• Carlos Martínez

• Fany Martínez (Nueva)

• Astrid Mendoza

• José Ocampo

• Rafael Villalba

Árbitros de Fútbol de Playa

• César Cabrera

• Silvio Coronel

• Gustavo Domínguez

• Jorge Martínez

MEMORIA Y BALANCE 2023 224 07 | ARBITRAJE

Arbitraje paraguayo en la final continental femenina

El arbitraje femenino paraguayo marcó presencia en una definición internacional. La jueza Zulma Quiñónez y las asistentes Nancy Fernández y Nadia Weiler formaron parte de la terna arbitral de la final de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2023 que jugaron Palmeiras y Corinthians, el sábado 21 de octubre en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali, Colombia.

La terna paraguaya en esta competición también dirigió Palmeiras vs. Barcelona de Guayaquil, Boca Juniors vs. Nacional y Barcelona de Guayaquil vs. Caracas en fase de grupos, además de Corinthians vs. América de Cali en cuartos de final.

Zulma Quiñónez, Nancy Fernández y Nadia Weiler integraron el plantel profesional de árbitros de la Primera División Masculina, en los partidos de la Copa de Primera 2023.

225

Zulma Quiñónez hace historia

Lunes 29 de mayo de 2023. Fecha 20 del Torneo Apertura 2023. Guaireña FC vs. Guaraní. Parque del Guairá. Las coordenadas de una jornada histórica para el fútbol paraguayo que, de la mano de Zulma Quiñónez, pudo escribir una nueva página en el arbitraje femenino.

La repercusión en los medios escritos no se hizo esperar. La primera árbitra que dirige un partido de la División de Honor del fútbol masculino, marca sin dudas un hito y un camino a seguir en el arbitraje y el deporte en nuestro país.

“Arbitraje rompe moldes” mencionó en su portada el Diario Última Hora, catalogando de “Histórico” lo sucedido en el Parque del Guairá. En tanto, el mismo matutino, en su sección de Deportes, resaltó el paso a paso del debut de Zulma Quiñónez en la Copa de Primera con el título: “Dejando huellas”

MEMORIA Y BALANCE 2023 226 07 | ARBITRAJE

Para La Nación fue un “Sobrio debut de Zulma Quiñónez en la paridad entre Guaireña y Guaraní”, a lo

Merecido homenaje

El gran paso dado por Zulma Quiñónez fue reconocido por la Cámara de Senadores, que resolvió rendirle un homenaje y reconocer su labor como “primera árbitra paraguaya de fútbol y primera mujer en arbitrar un partido de la Primera División de la Asociación Paraguaya de Fútbol”, rezó la comunicación hecha por la Dirección General de Ceremonial y Protocolo de la Cámara Alta.

“Gracias a Dios se dio de buena manera, porque en ese momento yo pude haber cerrado puertas si no tenía la capacidad suficiente para enfrentar la oportunidad que me dieron. Lo quise aprovechar al máximo, para no defraudar, en ningún momento, la confianza que me dio la Asociación Paraguaya de Fútbol”, mencionó Zulma en contacto con los medios de comunicación.

De esta forma, el arbitraje femenino es reconocido, hoy, en la figura de Zulma Quiñónez, quien va dejando huellas, que, al mismo tiempo, marcan el camino, en un reflejo de la tarea de la administración Robert Harrison y de la Comisión de Árbitros de la APF, que busca contribuir con el posicionamiento de la mujer en este deporte.

que agregó: “Un reconocimiento para Zulma Quiñónez, la primera mujer en arbitrar un partido en Primera, quien siempre estuvo cerca de las jugadas y pitó con mucha sobriedad”

DEBUT DE ZULMA QUIÑÓNEZ EN EL TORNEO APERTURA

227
2023

El resumen del VAR

Como cada año y tras el cierre de ambos torneos de la temporada, la Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol da a conocer los números y el nivel del rendimiento del plantel arbitral con la utilización de la tecnología.

En el Torneo Apertura 2023

Finalizado el Torneo Apertura 2023 con 132 partidos disputados, se alcanzó un 98,8% de eficacia con la asistencia de la tecnología. Con un total de 331 incidencias cruciales; de las cuales 259 fueron buenas decisiones de los árbitros, confirmadas por la tecnología, es decir, en un 78,2%.

Se lograron corregir 68 errores claros y obvios en un 20,6%, y fueron 4 los errores no corregidos, es decir, en un (1,2%).

El total de revisiones fue de 75 (0.56 por partido).

El total de errores corregidos fue de 68 (1 cada 2 partidos).

Y el total de errores no corregidos fue de 4 (1 cada 33 partidos).

Para la Comisión de Árbitros, uno de los objetivos centrales del año 2023 pasó por consolidar un arbi-

MEMORIA Y BALANCE 2023 228 07 | ARBITRAJE

traje más fuerte en campo, es decir, lograr una mayor precisión y eficacia sin la necesidad de ser asistidos por la tecnología, y en este sentido se mejoró en un 8% respecto del torneo anterior (la asistencia pasó del 28% al 20%).

En cuanto a los tiempos medios de revisión, se contaron con buenos valores de agilidad en los procesos, aunque con un rendimiento menor que

el alcanzado en el semestre anterior al inicio del Apertura 2023.

El tiempo medio de revisiones VAR alcanzó 1 minuto 4 segundos.

Y el tiempo medio de revisiones On Field Review fue de 1 minuto 26 segundos. (A un 13 % del récord marcado en el Torneo Clausura 2022).

229

Análisis por categoría

Los mayores desafíos que presentó este torneo estuvieron como es habitual en las áreas penales, y en las acciones de potencial tarjeta roja.

Se corrigieron 31 errores en las áreas y 2 no fueron corregidos, mientras que en las acciones de disputa, se presentaron 14 errores corregidos, y 2 no subsanados.

Por otra parte, en la categoría goles, la eficacia fue máxima con 23 errores corregidos gracias a la con-

fiabilidad de nuestro procedimiento de trazado de líneas virtuales y al muy buen rendimiento de los árbitros asistentes.

LOS NÚMEROS DEL VAR APF

Los números VAR del Torneo Clausura

En el análisis arbitral del rendimiento con la tecnología en el segundo torneo del año, se obtuvo una alta efectividad tras un total de 132 partidos disputados.

Se alcanzó un 98,6% de eficacia con la asistencia de la tecnología. Con 368 incidencias cruciales, de las cuales 299 fueron buenas decisiones de los árbitros, confirmadas por la tecnología (81,2%), se lograron corregir 64 errores claros y obvios (17,4%) y fueron 5 los errores no corregidos (1,4%).

Total de revisiones: 77 (0.58 por partido)

Total de errores corregidos: 64 (1 cada 2 partidos)

Total de errores no corregidos: 5 (1 cada 26 partidos)

En cuanto a los tiempos medios de revisión, se tuvieron buenos valores de agilidad en los procesos, aunque con un rendimiento menor que el alcanzado en el semestre anterior con el Torneo Apertura 2023.

Tiempo medio de Revisiones VAR: 1’ 40”.

Tiempo medio de Revisiones OFR: 1’ 44” (a 28 % del récord en Cl 2022).

MEMORIA Y BALANCE 2023 230

Análisis por categoría

Los mayores desafíos del torneo se encontraron en las áreas penales y en las acciones de potencial tarjeta roja. Como muestra la placa anterior, se corrigieron 30 errores en las áreas y 3 no fueron corregidos, mientras que, en las acciones de tarjeta roja directa, fueron 14 los errores corregidos y 2 los errores no subsanados.

Por otra parte, en la categoría Goles la eficacia sigue siendo máxima, con 20 errores corregidos y con la

particularidad de una llamativa cantidad de goles que debieron ser anulados por faltas y manos previas (4 y 3 respectivamente).

La Comisión de Árbitros tiene como objetivo central la consolidación de un arbitraje más fuerte en campo, es decir, lograr una mayor precisión sin la necesidad de una asistencia de la tecnología, si bien aún hay mucho por mejorar al respecto, en la temporada 2023 la asistencia ya disminuyó en un 11% (pasando del 28 al 17%).

231

Comisión Médica

08 |

Fútbol y medicina, dos pasiones que se complementan

Al entender al fútbol como una actividad global e integral, sin duda alguna que la medicina deportiva dentro de este deporte cumple una función fundamental, que ha demostrado sus resultados desde la perspectiva de la preparación física e incluso desde el ámbito emocional.

Teniendo en cuenta esta premisa, el cuidado médico de todos los certámenes organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol es una prioridad, y con esa visión ese fue el norte que siguió a lo largo de toda la temporada la Comisión Médica de la APF presidida por el Dr. Gerardo Brunstein, con el único propósito de brindar a todos los atletas e involucrados en cada espectáculo deportivo las garantías que permitan el normal desarrollo de las competencias.

Estas fueron las tareas que se cumplieron a lo largo del 2023, siguiendo este objetivo:

• Designación de médicos de campo y control doping para los partidos oficiales de nuestra Asociación.

• Inventario y mantenimiento de los equipos de electromedicina.

• Designación de los equipos médicos para los distintos operativos de cada selección.

• Provisión de los insumos médicos para los distintos operativos de cada selección.

• Seguimiento permanente de la presentación y carga de los chequeos médicos de los jugadores en el Sistema COMET, así como también de la presentación de la Declaración Jurada, que confirma que cada atleta se ha sometido a una evaluación médica previa a la competición (PCMA), empleando los métodos reconocidos de evaluación. Dicho formato es oficial desde el 2018

• Curso de capacitación de R.C.P, uso del DEA, OVACE a los funcionarios de la Asociación Paraguaya de Futbol. El disertante fue el Prof. Dr. Víctor Cena. El curso contó con certificación y habilitación del MSPyBS.

MEMORIA Y BALANCE 2023 234
08 | COMISIÓN MÉDICA

Optimizando el rendimiento a través de la nutrición

La nutrición deportiva es una herramienta fundamental para optimizar el rendimiento y el bienestar de los atletas en todos los niveles. Su impacto se extiende más allá de los logros deportivos, influyendo en la confianza, la motivación y la salud mental de los mismos. Bajo este concepto, el proyecto de Desarrollo Sostenido de las Divisiones Formativas y el CARDIF (Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas) pretenden integrar principios básicos en la formación y el entrenamiento que puede marcar la diferencia en el éxito y la satisfacción a lo largo de la carrera de un atleta.

En esta ocasión, en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se desarrolló un Taller de Antropometría dirigido a los clubes de la División de

Honor, que fue un evento que subrayó la importancia de la nutrición en el deporte, y estuvo a cargo de la Lic. Ruth Cárdenas. Estas lecciones no solo se aplicarán en el campo, sino que también tendrán un impacto positivo en la calidad de vida en general de los atletas.

235

FIFA presentó el Proyecto de Salud Femenina

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), lanzó el Proyecto de Salud Femenina, iniciativa de la División de Fútbol Femenino de la entidad matriz del fútbol mundial, que ha abordado de forma pionera los grandes desafíos en materia de la salud femenina en el deporte con el objetivo de aumentar considerablemente la participación, la formación y el rendimiento.

La importancia de profundizar en este ámbito resulta evidente si tenemos en cuenta el panorama actual de la investigación sobre la salud de las deportistas. El Proyecto de Salud Femenina de la FIFA se propone derribar los obstáculos que históricamente han impedido que el deporte femenino alcance todo su potencial.

MEMORIA Y BALANCE 2023 236 08 | COMISIÓN MÉDICA

Cuidando la salud del fútbol y sus protagonistas

En el marco de un convenio interinstitucional entre la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y la Universidad Metropolitana de Asunción (UMA), se llevó a cabo un Curso de Primeros Auxilios y Abordaje en Campo de Traumatismo Craneoencefálico y Cardiopulmonar, dirigido a fisioterapeutas de la APF, clubes miembro y otros profesionales. La capacitación estuvo a cargo de expertos de la UMA.

Como eje principal de esta valiosa instrucción, se resalta la importancia de los primeros auxilios en el ámbito deportivo en general, como también en el futbolístico y la colaboración entre ambas instituciones para fortalecer el conocimiento y la atención de emergencias médicas. La relevancia de los primeros auxilios en el fútbol, protección y bienestar de los jugadores, además de cómo la respuesta rápida en situaciones de emergencia puede marcar la diferencia en la salud y recuperación de los deportistas, minimizando riesgos y maximizando la seguridad en el campo de juego, fueron algunos de los temas de este curso.

Además, se tocaron otros puntos igualmente relevantes relacionados a la atención de lesiones comu-

nes, y la importancia de contar con fisioterapeutas y profesionales capacitados en primeros auxilios para brindar una atención adecuada a lesiones como traumatismos craneoencefálicos y problemas cardíacos, que pueden ocurrir durante la práctica del fútbol.

237

Poniendo enfoque en la preparación física

En la continuidad del Programa de Desarrollo Sostenido de las Divisiones Formativas, se realizó un taller dirigido a directores técnicos, preparadores físicos y entrenadores de arqueros de las Divisiones Formativas.

En esta oportunidad, el tema central del conversatorio fue la “Clasificación de los trabajos de fuerza en la etapa formativa”, aspecto fundamental para el desarrollo de los jóvenes apuntando a la preparación de los futbolistas para la alta competición.

Dulce Segalés, fisióloga de la Selección Paraguaya, fue la encargada de brindar aspectos fundamentales de dicho tema y responder además las consultas de los participantes. También formaron parte de la charla, Carlos Ranalli, asesor técnico metodológico en compañía del Prof. Javier Valdecantos, preparador

físico de la Selección Absoluta y quien lideró el proyecto del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF).

MEMORIA Y BALANCE 2023 238
08 | COMISIÓN MÉDICA

Con la salud en primer lugar

En el marco del convenio interinstitucional entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Universidad Metropolitana de Asunción, se realizó en la Sede Central de la APF, un Curso de Primeros Auxilios y Abordaje en Campo de Traumatismo Craneoencefálico y Cardiopulmonar, dirigido a fisioterapeutas de la APF, de los clubes miembro y a profesionales interesados que asistieron a la clase práctica que brindaron profesionales de la UMA, cuya parte teórica se desarrolló en las aulas de la citada casa de estudios.

Este curso se llevó a cabo en virtud del acuerdo de cooperación académica, tecnológica y de desarrollo entre la APF y la UMA, con el claro objetivo de afianzar con base en el conocimiento una relación interinstitucional de ayuda mutua entre ambas instituciones. Es importante mencionar, que este curso acreditó para la licencia de fisioterapeutas de la APF.

239

Charla antidopaje a la Selección de Fútbol Playa

En el salón auditorio de la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se llevó a cabo una reunión informativa acerca de todo lo referente a los controles antidopaje, en la previa a la disputa de la CONMEBOL Copa América 2023, que se disputó del 11 al 19 de marzo en Rosario, Argentina.

Gabriela Gossen, de la Unidad Antidopaje de la CONMEBOL, fue la encargada de llevar adelante la enriquecedora charla vía Zoom, dirigida a los componentes del plantel seleccionado de fútbol playa, cuerpo técnico, cuerpo médico, y los directivos que acompañan de cerca al plantel Pynandi.

En dicho encuentro, se puso énfasis en la importancia de tener conocimiento de los derechos y las obli-

gaciones de los atletas en lo que hace a los controles antidoping, antes y durante la competencia.

MEMORIA Y BALANCE 2023 240
08 | COMISIÓN MÉDICA

Acompañamiento médico a las actividades de la Selección Absoluta

En el 2023, el calendario albirrojo contempló la disputa de amistosos e igualmente, fue el año que marcó el inicio de las Clasificatorias Sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que arrancaron con la disputa de tres combos de partidos.

Teniendo en cuenta esta hoja de ruta, la Comisión Médica de la Asociación Paraguaya de Fútbol, ha dispuesto un seguimiento acabado de cada uno de los operativos que se desarrollaron a lo largo de este año, buscando cuidar la integridad de los futbolistas, cuerpo técnico y auxiliares e igualmente brindarles un asesoramiento adecuado ante cada situación, mediante un acompañamiento que permita tener todos los detalles ante eventuales lesiones, a través de un trabajo coordinado con los clubes.

Todo esto, sumado a la cobertura médica diaria en cada uno de los operativos, con un trabajo coordina-

do con el área de fisioterapia y nutrición, viendo cada detalle que hace a la preparación óptima y en buenas condiciones de nuestros atletas.

241

El cuidado médico de

las

Selecciones Juveniles

Esta cobertura médica se extiende igualmente a las Selecciones Juveniles, ofreciendo a cada uno de los integrantes del plantel y del equipo de trabajo, las garantías necesarias para el desarrollo de sus actividades, las cuales cuentan con una cobertura médica en el día a día de los entrenamientos y en los operativos previos a cada partido, al tiempo de hacer un seguimiento de algunos casos que se presentan tras los compromisos.

Este cronograma se mantuvo desde el inicio de la temporada, con la Albirroja Sub 20 en el Sudamericano de Colombia, en el que no se presentaron casos

de gravedad, si bien hubo situaciones que se presentaron de forma aislada, estas contaron con el apoyo de la Comisión Médica para su resolución.

Con la Albirroja Sub 17 se hizo el acompañamiento durante el desarrollo del Sudamericano de la categoría en Ecuador, donde tampoco se dieron lesiones de gravedad que reportar. Por el lado de la Albirroja Sub 15, si bien esta selección no tuvo ningún torneo continental en el 2023, sí desarrolló microciclos de entrenamiento y amistosos. Precisamente durante uno de estos compromisos de preparación, se dio el caso de la lesión del jugador de Olimpia, Víctor Alvarenga, el cual contó con toda la supervisión del cuerpo médico de la APF.

MEMORIA Y BALANCE 2023 242 08 | COMISIÓN MÉDICA

Apoyo médico en operativos de la

Albirroja de Futsal FIFA

La Selección Paraguaya de Futsal igualmente contó con una agenda cargada de compromisos a lo largo del 2023, con presencia en torneos continentales y juegos de preparación, durante los cuales contó con el soporte sanitario de la Comisión Médica con una cobertura acorde a las exigencias de cada evento.

Todo este trabajo, incluyó el acompañamiento diario en los entrenamientos, además de chequeos médicos y laboratoriales.

Recuento de la temporada 2023 de la Albirroja de Futsal FIFA:

Albirroja Absoluta

• Amistosos vs. Vietnam y Francia: Martes 6 y

jueves 8 de junio con Vietnam. Jueves 22 y sábado 24 ante Francia.

• Liga Evolución: Del 9 al 13 de agosto en el Coliseo de Quillacollo en Cochabamba, Bolivia.

• Copa de las Naciones: Se llevó a cabo en la Arena Sorocaba, en Sao Paulo, Brasil del 13 al 17 de septiembre.

• Amistosos vs Argentina: 7 y 9 de octubre en Benjamín Aceval, Paraguay.

Albirroja Sub 20

• CONMEBOL Sub 20 Futsal Masculino: Del 9 al 17 de septiembre en el Domo José María Vargas de La Guairá, Venezuela.

Albirroja Sub 17

• CONMEBOL Sub 17 Futsal Masculino: Del 17 al 25 de junio, en el Polideportivo del Comité Olímpico Paraguayo.

243

Siguiendo la huella de nuestros Pynandi

La Comisión Médica de la APF también desarrolló una serie de actividades para el seguimiento de los trabajos de la Selección Paraguaya de Fútbol Playa, que al igual que en el 2022, también cerró una gran temporada en el 2023, volviendo a convertirse en gran protagonista.

Un recorrido por el 2023 que tuvieron los Pynandi:

1. CONMEBOL Copa América 2023

Rosario – Argentina. Marzo

2. CONMEBOL Liga Evolución 2022

Santa Fe - Argentina. Abril

3. Juegos Suramericanos de Santa Marta 2023

Colombia – Santa Marta. Julio

4. CONMEBOL Sub 20

Iquique – Chile. Agosto

5. CONMEBOL Liga Evolución 2023

Luque – Paraguay. Octubre

6. Amistosos vs. Rusia Luque - Paraguay. Diciembre

MEMORIA Y BALANCE 2023 244
08 | COMISIÓN MÉDICA

Actividades médicas en los operativos de la Selección Femenina

Las tareas desarrolladas por la Comisión Médica de la APF también se trasladaron a las Selecciones Femeninas, que contaron con todos los cuidados en cada uno de los operativos y

amistosos que tuvieron en su agenda, además del acompañamiento diario en los entrenamientos y un monitoreo constante a cada una de las integrantes de los distintos planteles.

Controles antidopaje

En el año 2023 se realizaron 656 controles antidopaje distribuidos entre los torneos Apertura y Clausura de la Copa de Primera, la Copa Paraguay e igualmente la Supercopa.

En el siguiente cuadro se puede apreciar en detalle las pruebas realizadas en las citadas competencias durante el año pasado.

Controles de Dopaje realizados en el año 2023

Torneo

TOTAL

245
Apertura 396 Torneo Clausura 252
Paraguay Supercopa 4 4
Copa
656
CONTROLES

Selecciones

09 |

La Albirroja Pynandi y un año de mucha competencia

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa – Los Pynandi, tuvieron un 2023 cargado de mucha competencia a nivel continental, así como juegos amistosos ante potencias del nivel de su similar de Rusia.

CONMEBOL Copa América 2023

En marzo fue hasta Rosario, Argentina, y participó de la CONMEBOL Copa América 2023 con una actuación a la altura del torneo, ubicándose en el cuarto puesto del certamen continental. Más allá que no

pudo revalidar el título obtenido en el 2022 y el pasaporte al Mundial, los Pynandi volvieron a mostrar un buen juego, que los tiene como referentes en el continente y el mundo.

MEMORIA Y BALANCE 2023 248
09 | SELECCIONES
249

CONMEBOL Liga Evolución • Santa Fe 2022

Posteriormente, se vino la Liga Evolución 2022, disputada en Santa Fe, Argentina, donde los comandados por Joaquín Molas subieron a lo más alto del podio junto a Brasil.

En la categoría Sub 20 por la fecha 1, Brasil superó a Paraguay por 5-4 y en la fecha 2, el triunfo fue albirrojo por 4-2.

En Mayores, en la jornada inicial, Brasil se quedó con el primer juego por 6-2 y el segundo cotejo fue suspendido por inclemencias climáticas. Posteriormente, y tras un común acuerdo de los equipos, se decidió

que

MEMORIA Y BALANCE 2023 250
Brasil y Los Pynandi sean los campeones de la CONMEBOL Liga Evolución Fútbol Playa – Final 2022.
09 | SELECCIONES

Juegos Suramericanos • Santa Marta 2023

Prosiguiendo con sus competencias agendadas del año, Los Pynandi se trasladaron hasta Colombia para los Juegos Suramericanos de Playa, y la Albirroja se ubicó en el cuarto lugar de la tabla, compitiendo con selecciones de altísimo nivel.

251

La Albirroja Pynandi Sub 20 en lo más alto del continente

Una de las actuaciones más destacadas del año fue de la Selección Paraguaya Sub 20, conquistando el CONMEBOL Sudamericano Sub 20 – Iquique 2023, ganando absolutamente todos sus partidos, y conquistando de manera incuestionable el torneo disputado en suelo trasandino.

En el estreno del certamen, la Albirroja Sub 20 Pynandi superó con autoridad 8-2 a Bolivia, donde marcaron Milciades Medina con triplete, Thiago Barrios en tres oportunidades y Luis Aguiar en dos ocasiones. Paraguay formó con: Alan Rodas, Elías Aguiar, Enzo Cáceres, Milciades Medina, Thiago Barrios. Alternantes: Ofran Núñez, Carlos Mareco, Alexandro Luraschi, César Escobar, Jesús Astorga, Luis Gómez, Luis Galeano. DT: Joaquín Molas.

MEMORIA Y BALANCE 2023 252
09 | SELECCIONES

La segunda presentación ante Ecuador fue con victoria por 5-0. Los goles fueron de Enzo González, en dos ocasiones, Alan Rodas, Milciades Medina y Thiago Barrios. La Albirroja Pynandi alineó a: Alan Rodas; Elías Aguiar, Enzo Cáceres, César Escobar y Milciades Medina (C). Alternantes: Ofran Núñez, Carlos Mareco, Alexandro Luraschi, Jesús Astorga, Luis Gómez, Thiago Barrios y Luis Galeano. DT: Joaquín Molas.

En su tercer juego, batió con tremenda eficacia a su par de Uruguay 12-2 por la fecha 4 del Grupo A de la competencia. Marcaron para los Pynandi juveniles, Thiago Barrios con 4 tantos, tripletes de Milciades Medina y Jesús Astorga, un gol para el portero Alan Rodas y Enzo Cáceres.

El DT Joaquín Molas alineó a: Alan Rodas, Elías Aguiar, Enzo Cáceres, Milciades Medina, Thiago Barrios. Alternantes: Ofran Núñez, Carlos Mareco, Alexandro Luraschi, Cé-

sar Escobar, Jesús Astorga, Luis Gómez, Luis Galeano. Con esta victoria, el seleccionado nacional

accedió anticipadamente a las semifinales del torneo.

253

La Sub 20 de Fútbol Playa cerró su participación en el Grupo A del certamen continental superando al combinado de Chile 6-2, clasificando en forma invicta a instancias decisivas.

En el juego por un lugar en la final del campeonato de la categoría, la Albirroja superó a Colombia en gran partido, 5 goles contra 3, juego celebrado en el Estadio Municipal de Cavanca – Iquique (Chile). Los goles para el seleccionado dirigido por Joaquín Molas llegaron por intermedio de Thiago Barrios, en dos ocasiones, Milciades Medina, Elías Aguiar y Enzo Cáceres para acceder de forma incuestionable a la final.

MEMORIA Y BALANCE 2023 254
09 | SELECCIONES

En el partido por el título ante Brasil, Paraguay fue más y se adueñó en forma invicta del campeonato superando a la Canarinha 5-3, con un nivel superlativo durante toda la competencia. Milciades Medina, de gran actuación, marcó 4 tantos, y Elías Aguiar un gol para gritar campeón de manera incuestionable y poner a Paraguay en lo más alto del continente, con un altísimo nivel demostrado en Iquique.

Para el duelo final esta fue la formación de Paraguay: Alan Rodas, Elías Aguiar, Enzo Cáceres, Milciades Medina, Thiago Barrios. Alternantes: Ofran Núñez, Carlos Mareco, Alexandro Luraschi, César Escobar, Jesús Astorga, Luis Gómez, Luis Galeano. DT: Joaquín Molas.

A lo largo del certamen, los Pynandi Sub 20 marcaron 41 tantos, siendo el equipo más goleador

del torneo y fue también el equipo que menos goles recibió (12). Además, contó con el máximo goleador del certamen, Milciades Medina, quien convirtió 11 tantos. El plantel albirrojo campeón de América lo conformaron: Alan Rodas, Enzo Cáceres, Luis Galeano, Elias Aguiar, Milciades Medina (Capitán), César Escobar, Ofran Núñez, Carlos Mareco, Thiago Barrios, Jesús Astorga, Luis Gómez, Alexandro Luraschi.

El cuerpo técnico estuvo integrado por: Joaquín Molas, Eduardo González, Francisco Espínola, Sergio Miraballes, Adriana Roca, Ulises Lezcano, Bernardo Fatecha, Ivann Ferreira y Ricardo Torres.

255

La Liga Evolución • Zona Sur 2023 fue para Paraguay

La Liga Evolución – Zona Sur 2023, disputado en el Estadio Mundialista “Los Pynandi”, fue otro de los certámenes que tuvo una gran actuación de los comandados por Joaquín Molas. Tanto en la categoría Sub 20 como en la Absoluta, el seleccionado paraguayo cosechó sendas victorias que lo llevaron a quedarse con el título del torneo CONMEBOL de manera anticipada.

Los Pynandi llegaron a los 18 puntos en la tabla general y se aseguraron el primer lugar en la CONMEBOL Liga Evolución Fútbol Playa Zona Sur 2023.

Es la cuarta vez que Paraguay gana la CONMEBOL Liga Evolución Fútbol Playa – Zona Sur, de cinco ediciones.

MEMORIA Y BALANCE 2023 256
09 | SELECCIONES

Estos fueron los resultados y los nombres que hicieron posible esta nueva conquista para la vitrina de los Pynandi:

Sub 20

Paraguay 5 vs. 3 Bolivia

Estadio: Mundialista Los Pynandi. Árbitro Principal: Diego Santander. Árbitro Auxiliar: Fany Martínez. Tercer árbitro: Carlos Martínez. Cronometrador: Ernesto Ramos. Árbitro de Reserva: Liz Paola Fleitas. Delegado CONMEBOL: Iván

Pangrazio. Goles: Paraguay: César Escobar (1T), Milciades Medina (1T), Thiago Barrios (1T), Elías Aguiar (2T), Alexandro Luraschi (2T). Bolivia: Rubén Velasco (2T), José Claudio (3T), Jefferson Castro (3T).

Alineaciones

Paraguay (5): Alan Rodas; Alexandro Luraschi, Milciades Medina, Thiago Barrios y Elías Aguiar. Alternaron: Enrique Sánchez, Mauricio Hermosilla, Carlos Mareco, César Escobar y Jesús Astorga. DT: Joaquín Molas.

Bolivia (3): Juan Hurtado; Jorge Gutiérrez, Kevin Acosta, Marco López y Rubén Velazco. Alternaron: Sandro Álvarez, Antonio Brito, Jefferson Castro, José Claudio y Juan Cruz. DT: Armando Torrez.

Absoluta

Paraguay 8 vs. 3 Bolivia

Estadio: Mundialista Los Pynandi. Árbitro Principal: Gustavo Domínguez. Árbitro Auxiliar: Guillermo Chamorro. Tercer Árbitro: Astrid Mendoza. Cronometrador: José Recalde. Árbitro de Reserva: Ángel Galeano. Delegado CON-

MEBOL: Iván Pangrazio. Goles: Paraguay: Néstor Medina, Yoao Rolón, Amado Rolón (1T), Valentín Domínguez, Mathías Martínez, Sixto Cantero (2T), Mathías Gallinar, Sixto Cantero (3T). Bolivia: Darlon Zárate, David Aguilar (1T), Darlon Zárate (2T). Amonestados: Paraguay: Thiago Barrios (2T). Bolivia: Dimas Garzon (2T)-.

Alineaciones

Paraguay (8): Yoao Rolón; Jesús

Rolón, Néstor Medina, Carlos Benítez y Jesús Martínez. Alternaron: Carlos Ovelar, Sixto Cantero, Lucas González, Jhovanny Benítez, Milciades Medina y Thiago Barrios. DT: Joaquín Molas.

Bolivia (3): Remberto Portales; Jesús Gutiérrez, Erick López, Berthy Alpiri y Dahulon Zarate. Alternaron: Brian Ortiz, Dimas Aguilar, David Aguilar, Dudy Chávez y Darlon Zarate. DT: Armando Torrez.

257

Sub 20

Chile 1 vs. 5 Paraguay

Estadio: Mundialista Los Pynandi. Árbitro Principal: José Ocampo. Árbitro Auxiliar: Liz Fleitas. Tercer árbitro: Feliciano Fariña. Cronometrador: Silvio Coronel. Árbitro de Reserva: Ángel Galeano. Delegado CONMEBOL: Iván Pangrazio. Goles: Chile: Matías Araya (3T). Paraguay: César Escobar (1T), Milciades Medina (X2), Thiago Barrios (2T), Jesús Astorga (3T).

Alineaciones

Chile (1): Matías Ríos; César Rama, Tomás Bulnes, Luís Montero, Vicente Miranda. Alternaron: Joel Rama, Matías Ayara, Nicolás Zurita, Jeremy Álvarez, Gabriel Medalla. DT: Eduardo Medalla.

Paraguay (5): Alan Rodas; Alexandro Luraschi, Milciades Medina, Thiago Barrios y Elías Aguiar. Alternaron: Enrique Sánchez, Mauricio Hermosilla, Carlos Mareco, César Escobar y Jesús Astorga. DT: Joaquín Molas.

Absoluta

Chile 2 vs. 5 Paraguay

Estadio: Mundialista Los Pynandi. Árbitro Principal: Bill Villalba. Árbitro Auxiliar: José Recalde.

Tercer Árbitro: María Cáceres. Cronometrador: Diego Santander. Árbitro de Reserva: Ernesto Ramos. Delegado CONMEBOL: Iván Pangrazio. Goles: Chile: Diego Opazo (2T), Benjamín Cruz (3T).

Paraguay: Mathías Martínez, Yoao Rolón, Néstor Medina (1T), Matías Gallinar (2T), Néstor Medina (3T).

Amonestados: Chile: Diego San

Marín (3T). Paraguay: Valentín Benítez (1T).

Alineaciones

Chile (2): Bastian Gordillo; Rodrigo Huarache, Ángel Rama, Diego San Martín, Felipe Gajardo. Alternaron: Francisco Godoy, Alfonso Rama, Diego Opazo, Benjamín Arce, Benjamín Cruz, Matías Araya, César Rama. DT: Eduardo Medalla.

Paraguay (5): Yoao Rolón; Jesús Rolón, Néstor Medina, Carlos Benítez y Jesús Martínez. Alterna-

ron: Carlos Ovelar, Sixto Cantero, Lucas González, Jhovanny Benítez, Milciades Medina y Thiago Barrios. DT: Joaquín Molas.

MEMORIA Y BALANCE 2023 258
09 | SELECCIONES

Sub 20

Paraguay 6 vs. 3 Uruguay

Estadio: Mundialista los Pynandi. Árbitro Principal: Silvio Coronel. Árbitro Auxiliar: José Ocampo. Tercer Árbitro: Guillermo Chamorro. Cronometrador: Adriana Barrios. Árbitro de Reserva: Feliciano Fariña. Delegado CONMEBOL: Iván Pangrazio. Goles: Paraguay: Alexandro Luraschi (1T), Thiago Barrios (2T), Elías Aguiar (2T), Milciades Medina (2T), Milciades Medina (3T), Milciades Medina (3T). Uruguay: Bruno González (1T), Bruno González (2T), Mateo De León (3T).

Alineaciones

Paraguay (6): Alan Rodas; Alexandro Luraschi, Milciades Medina, Thiago Barrios y Elías Aguiar. Alternaron: Enrique Sánchez, Mauricio Hermosilla, Carlos Mareco, César Escobar y Jesús Astorga. DT: Joaquín Molas.

Uruguay (3): Ramiro Ferragut; Bruno González, Juan Mosquera, Richard Ribero y Lorenzo Pecora. Alternaron: Lucas Schanzlin, Mauricio Larralde, Mateo De León, Mathey Olivera, Santiago Bargas.

DT: Leandro Ortiz.

Absoluta

Paraguay 5 vs. 4 Uruguay

Estadio: Mundialista los Pynandi. Árbitro Principal: Gustavo Domínguez. Árbitro auxiliar: José Martínez. Tercer árbitro: Diego Santander. Cronometrador: Fany Martínez. Árbitro de Reserva: Ernesto Ramos. Delegado CONMEBOL: Iván Pangrazio. Goles: Paraguay: Jesús Martínez (1T), Sixto Cantero (1T), Néstor

Medina (1T), Jesús Martínez (3T), Sixto Cantero (3T). Uruguay: Andrés Laens (1T), Enzo Ortiz (2T), Andrés Laens (2T), Facundo Cordero (3T).

Amonestados: Paraguay: Sixto Cantero (2T), Néstor Medina (2T). Expulsado: Néstor Medina (3T).

Alineaciones

Paraguay (5): Yoao Rolón, Jesús Rolón, Néstor Medina, Carlos Benítez y Jesús Martínez. Alternaron: Carlos Ovelar, Sixto Cantero, Lucas González, Jhovanny Benítez, Milciades Medina, Elías Aguiar y Matías Gallinar. DT: Joaquín Molas.

Uruguay (4): Jonathan Díaz; Agustín Quinta, Facundo Cordero, Ignacio Di Bello y Enzo Ortiz. Alternaron: Alejandro Guerrero, Mateo De León, Maximiliano Echenique, Juan Iturriaga, Luis Quinta, Andrés Laens y Bruno González. DT: Germán Parrillo.

259

Sub 20

Paraguay 3 vs. 1 Argentina

Estadio: Mundialista Los Pynandi. Árbitro Principal: Feliciano Fariña. Árbitro Auxiliar: Ernesto Ramos. Tercer Árbitro: José Recalde. Cronometrador: Jorge Martínez. Árbitro de reserva: Liz Fleitas. Delegado CONMEBOL: Iván Pangrazio. Goles: Paraguay: Carlos Mareco (1T), César Escobar, Alexandro Luraschi (2T). Argentina: Onan Hilt (2T).

Alineaciones

Paraguay (3): Alan Rodas; Alexandro Luraschi, Thiago Barrios, Carlos Mareco, Elías Aguiar. Alternaron: Enrique Sánchez, Milciades Medina, Mauricio Escobar César Escobar, Jesús Astorga. DT: Joaquín Molas.

Argentina (1): Sebastián González; Onan Hilt, Juan Corvalán,

Aucan Sierra, Franco Brienza. Alternaron: Gerónimo Díaz, Franco Meletto, Luca Rusconi, Vittorio Stringaro. DT: Matías Galván.

Absoluta

Paraguay 2 vs. 5 Argentina

Estadio: Mundialista Los Pynandi. Árbitro Principal: Silvio Coronel. Árbitro Auxiliar: Carlos Martínez. Tercer Árbitro: Adan Villalba. Cronometrador: María Cáceres. Árbitro de reserva: Diego Santander. Delegado CONMEBOL: Iván Pangrazio. Goles: Paraguay: Matías Gallinar (2T), Sixto Cantero (2T). Argentina: Lucas Ponzetti (2T), Lautaro Benaducci (2T), Manuel Pomar (3T), Nahuel Gigena (3T), Lucas Ponzetti (3T).

Alineaciones

Paraguay (2): Yoao Rolón; Sixto Cantero, Jesús Rolón, Néstor Medina, Carlos Benítez. Alternaron:

Carlos Ovelar, Alan Rodas, Lucas González, Jhovanny Benítez, Milciades Medina, Matías Gallinar. AT: Eduardo González.

Argentina (5): Sebastián Gómez; Axel Rutterschmidt, Manuel Pomar, Lautaro Benaducci, Lucas Ponzetti. Alternaron: Mariano Mansilla, Nicanor Maciel, Onan Hilt, Emiliano Holmedilla, Nahuel Gigena, Aucan Sierra. DT: Hernán Magrini.

MEMORIA Y BALANCE 2023 260 09 | SELECCIONES

Cierre del año con amistosos ante el campeón del mundo

Sin duda alguna fue un gran año para la Familia Pynandi, que culminó la temporada con varios juegos amistosos ante su par de Rusia, último campeón mundial

de Fútbol Playa. Los cotejos se disputaron en noviembre de 2023, con 3 partidos amistosos de alto nivel celebrados en el Estadio Mundialista “Los Pynandi”.

261

Las coordenadas del mapa albirrojo en el 2023

Sumando latitudes y longitudes a lo largo de esta temporada, la Selección Nacional tuvo un recorrido que marcó el inicio de la gran ilusión de todo un país: clasificar a la próxima Copa del Mundo del 2026. Con ese objetivo, la Selección Nacional emprendió un año que contempló en un principio la disputa de encuentros de preparación y luego el punto de partida de las Clasificatorias Sudamericanas.

APELLIDO, NOMBRE

Gómez, Gustavo

Ávalos, Gabriel

Villasanti, Mathías

Sosa, Ramón

Rojas, Robert

Coronel, Carlos Miguel

Cubas, Andrés

Balbuena, Fabián

Almirón, Miguel

Rojas, Matías

Gómez, Diego

Romero, Alejandro

Alonso, Junior

Espinoza, Matías

Campuzano, Álvaro

Sanabria, Antonio

Alderete, Omar

Bareiro, Adam

Cáceres, Juan

Sánchez, Richard

Enciso, Julio

Ojeda, Brahian

Caballero, Hernesto

Villalba, Héctor

González,

MEMORIA Y BALANCE 2023 262 09 | SELECCIONES
Carlos Gabriel Ramírez, Iván Piris, Iván Medina, Jesús Riveros, Blas Morales, Robert Rojas, Santiago Cardozo, Óscar Silva, Antony Galarza, Matías Leguizamón, Iván Espínola, Alberto Ortiz, Richard Minutos jugados 720 270 441 433 211 270 578 204 252 423 155 114 370 168 360 451 73 171 540 80 360 450 57 133 43 45 32 12 90 12 90 5 90 5 45 67 45 Titular 8 3 5 5 3 4 7 2 3 5 1 1 5 2 4 5 0 2 6 1 4 5 0 2 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 8 3 5 8 3 5 7 3 5 7 3 5 7 2 4 5 2 4 6 2 4 5 2 4 Partidos Jugados 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17 9 2 18 10 3 19 11 4 20 12 5 21 13 7 23 15 6 22 14 8 24 16 # 25 33 26 34 27 35 28 36 29 37 31 30 32 0 0 0 3 0 1 0 1 2 2 2 4 2 0 0 0 2 2 0 1 0 0 2 2 Suplente 2 0 2 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 8 3 3 0 0 0 5 1 0 1 1 0 1 1 4 3 0 1 6 0 4 5 0 0 Completo 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Expulsado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Jugadores que tuvieron minutos en campo de juego vistiendo la Albirroja:

La Albirroja jugó un total de 8 encuentros, de los cuales 2 fueron amistosos, ante Chile en marzo y frente a Nicaragua en junio. Posteriormente, arrancaron las Clasificatorias con un total de 3 combos de partidos en los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Analizando los números que dejó el 2023, podemos encontrar que fueron convocados un total de 47 jugadores, de los cuales 31 de ellos son de clubes del exterior y 16 del ámbito local. De todos estos futbolistas, 37 tuvieron minutos en cancha y solo 10 de ellos no pudieron jugar.

Un recuento de lo que fue el inicio de las Clasificatorias a la Copa Mundial de la FIFA 2026

Amistosos Internacionales 2023

Chile 3 vs. 2 Paraguay

Estadio: Monumental de Santiago. Árbitro: Flavio Souza (Brasil). Asistentes: Rodrigo Correa (Brasil) y Rafael Alves (Brasil). Cuarto árbitro: José Cabero (Chile). VAR: Rodolpho Toski (Brasil). AVAR: Rodrigo D’Alonso (Brasil). Goles: 25’ Paulo Díaz, 76’ Alexis Sánchez y 90’+3’ Antony Silva c/s/v (CHI); 32’ Matías Rojas, 34’ Gabriel Ávalos (P). Amonestados: 70’ Marcelino Núñez (CH); 8’ Gabriel Ávalos, 27’ Matías Rojas, 59’ Anthony Silva, 69’ Diego Gómez, 90’ + 6’ Gustavo Gómez (P). Expulsados: 81’ Paulo Díaz (CH); 82’ Ramón Sosa y 85’ Gustavo Barros Schelotto (P).

Alineaciones

Chile (3): Claudio Bravo; Guillermo Soto (72’ Juan Delgado), Paulo Díaz, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo; Arturo Vidal, Gary Medel, Felipe Méndez (90’ + 6’ Matías Catalán) y Marcelino Núñez (72’ Diego Valdes); Ben Brereton Díaz (51’ Alexander Aravena) y Diego Rubio (46’ Alexis Sánchez). DT: Eduardo Berizzo.

Paraguay (2): Anthony Silva; Robert Rojas, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez y Junior Alonso; Mathías Villasanti, Diego Gómez (70’ Richard Sánchez), Andrés Cubas (90’ + 6’ Alejandro Romero Gamarra) y Matías Rojas (78’ Ramón Sosa); Julio Enciso (78’ Jesús Medina) y Gabriel Ávalos (78’ Robert Morales). DT: Guillermo Barros Schelotto.

263

Paraguay 2 vs. 0 Nicaragua

Estadio: ueno Defensores del Chaco. Árbitro: Gustavo Tejera (URU). Asistentes: Richard Trinidad y Carlos Barreiro (URU). Cuarto árbitro: Juan Gabriel Benítez (PY). Goles: 62’ Miguel Almirón, 77’ Fabián Balbuena (PY). Amonestados: 37’ Braian Ojeda (P); 10’ Matías Belli, 35’ Marvin Fletes, 71’ Erick Téllez, 81’ Widman Talavera (N). Expulsados: No hubo.

Alineaciones

Paraguay: Santiago Rojas, Juan Cáceres (69’ Robert Rojas), Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Júnior Alonso, Matías Rojas (60’ Alejandro Romero Gamarra), Braian Ojeda (60’ Diego Gómez), Mathías Villasanti, Miguel Almirón, Julio Enciso, Gabriel Ávalos (84’ Álvaro Campuzano). DT: Guillermo B. Schelotto.

Nicaragua: Miguel Rodríguez, Josué Quijano, Óscar Acevedo (75’ Christian Reyes), Marvin Fletes, Erick Téllez, Ariagner Smith, Jacob Montes (46’ Júnior Arteaga), Juan Barrera, Matías Belli, Kevin Serapio (67’ Byron Bonilla), Luis Coronel (75’ Widman Talavera).

DT: Marco Antonio Figueroa.

MEMORIA Y BALANCE 2023 264 09 | SELECCIONES

Clasificatorias Sudamericanas

Copa Mundial de la FIFA 2026 • Fecha 1

Paraguay 0 vs. 0 Perú.

Estadio: Antonio Aranda Encina (Ciudad del Este, Paraguay). Árbitro: Andrés Matonte (URU). Asistentes: Nicolás Tarán y Martín Soppi (URU). Cuarto árbitro: José Burgos (URU). VAR: Leodán González (URU). AVAR: Richard Trinidad (URU). Goles: No hubo. Amonestados: 15’ Luis Advíncula, 25’ Miguel Araújo (PER). Expulsado: 45’ Luis Advíncula por doble amonestación (PER).

Alineaciones

Paraguay: Carlos Coronel, Robert Rojas (78’ Iván Piris), Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Blas Riveros, Mathías Villasanti, Diego Gómez (66’ Alejandro R. Gamarra), Andrés Cubas, Miguel Almirón, Ramón Sosa (88’ Matías Rojas), Gabriel Ávalos (78’ Carlos González). DT: Guillermo Barros Schelotto.

Perú: Pedro Gallese, Luis Advíncula, Miguel Araújo (46’ Aldo Corzo), Luis Abram, Miguel Trauco (70’ Jesús Castillo), Renato Tapia, Yoshimar Yotún, Andy Polo (90’ Carlos Ascues), Christofer Gonzales (46’ Wilder Cartagena), André Carrillo (46’ Marcos López), Paolo Guerrero. DT: Juan Reynoso.

265
COMIENZA EL CAMINO ALBIRROJO PARAGUAY VS PERÚ

Clasificatorias Sudamericanas

Copa Mundial de la FIFA 2026 • Fecha 2

Venezuela 1 vs. 0 Paraguay

Estadio: Monumental de Maturín, Venezuela. Árbitro: Andrés Rojas (COL). Asistentes: Dionisio Ruiz (COL) y Sebastián Vela (COL). Cuarto árbitro: Jhon Hinestroza (COL). VAR: Yadir Acuña (COL). AVAR: David Rodríguez (COL). Gol: 93’ Salomón Rondón de tiro penal (VEN). Amonestados: 37’ Samuel Sosa, 65’ José Martínez, 75’ Miguel Navarro (VEN); 42’ Richard Ortiz, 75’ Carlos González, 83’ Gustavo Gómez (PY). Expulsados: No hubo.

Alineaciones

Venezuela: Rafael Romo, Wilker Romero, Yordan Osorio, Yangel Herrera, Yeferson Soteldo (96’ Jhon Chancellor), José Martínez (68’ Cristian Cásseres), Miguel Navarro (96’ Christian Makoun), Josef Martínez (54’ Sergio Córdova), Samuel Sosa (67’ Jefferson Savarino), Alexander González, Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.

Paraguay: Carlos Coronel, Robert Rojas (70’ Iván Piris), Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Junior Alonso, Mathías Villasanti, Richard Ortiz (46’ Richard Sánchez), Andrés Cubas, Miguel Almirón (85’ Alejandro R. Gamarra), Ramón Sosa, Gabriel Ávalos (59’ Carlos González). DT: Guillermo Barros Schelotto.

MEMORIA Y BALANCE 2023 266
09 | SELECCIONES

Clasificatorias Sudamericanas

Copa Mundial de la FIFA 2026 • Fecha 3

Argentina 1 vs. 0 Paraguay

Estadio: Mâs Monumental, Buenos Aires, Argentina. Árbitro: Raphael Clauss (BRA). Asistentes: Rodrigo Correa (BRAl) y Bruno Boschilia (BRA). Cuarto árbitro: Wagner Magalhães (BRA). VAR: Rodolpho Toski (BRA). AVAR: Fabricio Vilarinho (BRA). Gol: 3’ Nicolás Otamendi (ARG). Amonestados: 7’ Enzo Fernández (ARG); 21’ Junior Alonso, 50’ Adam Bareiro (PY).

Alineaciones

Argentina: Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández (79’ Leandro Paredes), Rodrigo De Paul (94’ Giovanni Lo Celso), Nicolás González (94’ Lucas Ocampos), Lautaro Martínez, Julián Álvarez (52’ Lionel Messi). DT: Lionel Scaloni.

Paraguay: Carlos Coronel, Iván Ramírez (46’ Robert Rojas), Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Junior Alonso, Matías Espinoza, Álvaro Campuzano (70’ Braian Ojeda), Richard Sánchez, Miguel Almirón (86’ Gabriel Ávalos), Ramón Sosa (76’ Héctor Villalba), Adam Bareiro (70’ Antonio Sanabria). DT: Daniel Garnero.

267

Clasificatorias Sudamericanas

Copa Mundial de la FIFA 2026 • Fecha 4

Paraguay 1 vs. 0 Bolivia

Estadio: ueno Defensores del Chaco. Árbitro: Gustavo Tejera (URU). Asistentes: Carlos Barreiro y Andrés Nievas (URU). Cuarto árbitro: Mathías De Armas. VAR: Leodán González (URU). AVAR: Richard Trinidad (URU). Gol: 69’ Antonio Sanabria (PY). Amonestados: 42’ Adam Bareiro, 82’ Héctor Villalba (PY); 42’ Moises Villarroel, 42’ Carlos Roca, 45’+2 Heny Vaca, 60’ Luis Haquín (BOL). Expulsados: No hubo.

Alineaciones

Paraguay: Carlos Coronel, Alberto Espínola (67’ Robert Rojas), Gustavo Gómez, Omar Alderete, Matías Espinoza, Álvaro Campuzano, Mathías Villasanti, Miguel Almirón, Ramón Sosa (45’+2 Héctor Villalba), Alejandro Romero Gamarra (61’ Gabriel Ávalos), Adam Bareiro (67’ Antonio Sanabria). DT: Daniel Garnero.

Bolivia: Guillermo Viscarra, Carlos Roca (81’ Marcelo Suarez), Luis Haquín, José Sagredo, Danny Bejarano (81’ Víctor Abrego), Diego Medina, Moises Villarroel, Héctor Cuellar (46’ Jeyson Chura), Henry Vaca (81’ Boris Céspedes), Rodrigo Ramallo (46’ Gabriel Villamil), Marcelo Moreno. DT: Gustavo Costas.

RESUMEN DE LA VICTORIA

MEMORIA Y BALANCE 2023 268
09 | SELECCIONES
SOBRE BOLIVIA

Clasificatorias Sudamericanas

Copa Mundial de la FIFA 2026 • Fecha 5

Chile 0 vs. 0 Paraguay

Estadio: Monumental David Arellano. Árbitro: Fernando Rapallini (ARG). Asistentes: Ezequiel Brailovsky y Gabriel Chade (ARG). Cuarto árbitro: Nicolás Lamolina (ARG). VAR: Silvio Trucco (ARG). AVAR: Hernán Mastrangelo (ARG). Goles: No hubo. Amonestados: 22’ Guillermo Maripán, 78’ Gary Medel (CHI); 38’ Diego Gómez, 71’ Hernesto Caballero (PY). Expulsados: 88’ Víctor Méndez (CHI); 43’ Robert Rojas (PY).

Alineaciones

Chile: Brayan Cortés, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo, Paulo Díaz (78’ Felipe Loyola), Alexis Sánchez, Erick Pulgar, Gary Medel, Rodrigo Echeverría (61’ Víctor Méndez), Víctor Dávila (78’ Maximiliano Guerrero), Damián Pizarro, Ben Brereton (61’ Alexander Aravena) DT: Eduardo Berizzo.

Paraguay: Carlos Coronel, Robert Rojas, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Matías Espinoza, Matías Rojas (85’ Matías Galarza), Mathías Villasanti (62’ Hernesto Caballero), Andrés Cubas, Diego Gómez (62’ Ramón Sosa), Antonio Sanabria (45’+1 Juan Cáceres), Gabriel Ávalos (85’ Álvaro Campuzano). DT: Daniel Garnero.

269

Clasificatorias Sudamericanas

Copa Mundial de la FIFA 2026 • Fecha 6

Paraguay 0 vs. 1 Colombia

Estadio: ueno Defensores del Chaco. Árbitro: Jesús Valenzuela (VEN). Asistentes: Jorge Urrego y Alberto Ponte (VEN). Cuarto árbitro: Yender Herrera (VEN). VAR: Juan Soto (VEN). AVAR: Carlos López (VEN). Gol: 11’ Rafael Santos Borré de tiro penal (COL). Amonestados: 24’ Juan Cáceres, 90’+2 Hernesto Caballero (PY); 45’ Jhon Arias, 45’+1 Yerry Mina, 69’ Daniel Muñoz, 83’ Jhon Córdoba) (COL). Expulsados: No hubo.

Alineaciones

Paraguay: Carlos Coronel, Juan Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Matías Espinoza, Matías Rojas (46’ Hernesto Caballero), Mathías Villasanti (66’ Diego Gómez), Andrés Cubas (85’ Óscar Cardozo), Ramón Sosa, Antonio Sanabria (46’ Iván Leguizamón), Adam Bareiro (74’ Gabriel Ávalos). DT: Daniel Garnero.

Colombia: Camilo Vargas, Daniel Muñoz, Jhon Lucumí, Yerry Mina, Kevin Castaño (80’ Mateus Uribe), Cristian Borja (89’ Yerson Mosquera), Jefferson Lerma, Rafael Santos Borré (74’ Jhon Córdoba), Jhon Arias, James Rodríguez (74’ Jorge Carrascal), Luis Díaz (80’ Jaminton Campaz). DT: Néstor Lorenzo.

Goleadores en el año 2023

Con un gol cada uno: 5 jugadores

• Almirón, Miguel: el 18 de junio, amistoso Paraguay 2 – Nicaragua 0.

• Ávalos, Gabriel: el 27 de marzo, amistoso Chile 3 – Paraguay 2.

• Balbuena, Fabián: el 18 de junio, amistoso Paraguay 2 – Nicaragua 0.

• Rojas, Matías: el 27 de marzo, amistoso Chile 3 –Paraguay 2.

• Sanabria, Antonio: el 17- de octubre, fecha 4 de Eliminatorias Paraguay 1 – Bolivia 0.

CALENTAMIENTO EN PARAGUAY VS COLOMBIA

Debutantes en el año 2023

2 jugadores debutantes:

• Caballero, Hernesto: el 16 de noviembre, fecha 5 de las Clasificatorias Sudamericanas (Chile 0 – Paraguay 0), luego jugó también en la fecha 6 de las Clasificatorias (Paraguay 0 – Colombia 1), por lo que suma 2 PJ en total.

• Leguizamón, Iván: el 21 de noviembre, fecha 6 de las Clasificatorias Sudamericanas (Paraguay 0 –Colombia 1), es el único PJ hasta hoy.

MEMORIA Y BALANCE 2023 270
09 | SELECCIONES

El inicio de una nueva etapa en la Albirroja

El pasado 21 de septiembre en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” se dio inicio a una nueva etapa en la Albirroja con la presentación del Prof. Daniel Garnero como nuevo entrenador de la Selección Nacional.

La presentación oficial estuvo a cargo del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, y el director deportivo de la Albirroja, Justo Villar.

Robert Harrison: “Profe, bienvenido a la Casa de la Albirroja”

“Iniciamos una nueva etapa, y seguimos firmes con la ilusión. Agradezco tu predisposición y la del Club Libertad por habernos permitido comenzar estas conversaciones. Creemos que Daniel Garnero es la persona indicada para llevar las riendas de la Selección. Fue el único candidato que vimos”, fueron las palabras del titular de la APF en ocasión de la conferencia de prensa que tuvo lugar en el CARDE.

Justo Villar: “Ilusionados con el compromiso”

“El objetivo de todos es ir al Mundial, vamos a trabajar por ello y agradezco al profe Daniel por sumarse a la Selección. El fútbol es de resultados y hoy con el cuerpo técnico tenemos mucho trabajo por delante”, señaló por su parte el director deportivo de la Selección Nacional, mostrando su optimismo ante este nuevo inicio.

Daniel Garnero: “Es un honor estar acá”

“Me tocó vivir momentos muy emocionantes tras mi salida de Libertad y mi llegada a la Selección. Es un orgullo para mí y me encanta este desafío. Me encantó conocer el CARDE, es un predio de alto nivel. Es un honor estar acá”, fueron las primeras palabras del estratega albirrojo, marcando desde un principio su entusiasmo al frente del combinado nacional. “Necesitamos de todos. Tenemos que dar lo máximo porque el objetivo es grande”, terminó diciendo el entrenador albirrojo en sus primeras declaraciones al frente de la Selección Nacional.

271
PRESENTACIÓN DE DANIEL GARNERO

Recorrido por las instalaciones del CARDE

El DT Daniel Garnero junto al director deportivo, Justo Villar y la secretaria general adjunta, Alba Benítez e integrantes del cuerpo técnico, hicieron un recorrido por las dependencias de la Casa de la Selección.

En la ocasión, conocieron a fondo el Centro de Alto Rendimiento, resaltando el alto nivel de las modernas instalaciones que albergan a la Albirroja.

MEMORIA Y BALANCE 2023 272
09 | SELECCIONES

Un año cargado de competencias para las Selecciones Juveniles

A nivel de Selecciones Menores, Paraguay tuvo una agenda 2023 con numerosos compromisos y también algunos cambios, buscando siempre la mejor versión de cada categoría. Las Selecciones Sub 20 y Sub 17 representaron al país en sus sudamericanos disputados en Colombia y Ecuador, respectivamente. Mientras que la Albirroja Sub 15 tuvo la postergación de su competencia prevista para este año. Así también, la Albirroja Sub 23 inició su preparación para el Preolímpico 2024, donde Paraguay irá por el gran objetivo de ganarse uno de los dos pasajes a los Juegos Olímpicos de París.

Sudamericano Sub 20 – Colombia 2023

La primera competencia oficial a nivel de selecciones menores estuvo en Colombia con la presencia de la Albirroja Sub 20, dirigida por el Prof. Aldo Bobadilla.

El seleccionado estuvo en la sede de Cali, disputando sus partidos en el estadio Pascual Guerrero en la fase de grupos, donde compartió zona con Brasil, Argentina, Perú y Colombia, logrando la clasificación al hexagonal final con los siguientes resultados:

Grupo A

• Colombia 1-1 Paraguay

• Argentina 1-2 Paraguay

• Paraguay 1-0 Perú

• Brasil 2-1 Paraguay

Hexagonal Final Sub 20

El camino de Paraguay en el hexagonal final fue complicado, como todas las competencias. El mismo tuvo lugar en la ciudad de Bogotá y los resultados fueron los siguientes:

• Paraguay 1-1 Venezuela

• Colombia 3-0 Paraguay

• Paraguay 0-2 Brasil

• Uruguay 1-0 Paraguay

• Ecuador 2-1 Paraguay

273

Sudamericano Sub 17 – Ecuador 2023

El Sudamericano Sub 17 tuvo como sede a Ecuador, allí la Selección Paraguaya Sub 17 conformó el grupo B con Argentina, Venezuela, Bolivia y Perú. La Albirroja estuvo en la sede de Guayaquil en la primera fase, donde disputó todos sus partidos en el estadio George Capwell logrando los siguientes resultados y la clasificación a la siguiente fase en la segunda ubicación de su grupo:

Grupo B

• Venezuela 1-1 Paraguay

• Paraguay 4-0 Perú

• Paraguay 3-1 Bolivia

• Argentina 1-1 Paraguay

Hexagonal Final Sub 17

El hexagonal final se disputó en la ciudad de Quito, y la Albirroja Sub 17 quedó a un paso del Mundial de la categoría. Los resultados de esta fase fueron los siguientes:

• Ecuador 3-1 Paraguay

• Brasil 3-2 Paraguay

• Paraguay 0-0 Argentina

• Venezuela 2-0 Paraguay

• Paraguay 1-0 Chile

MEMORIA Y BALANCE 2023 274
09 | SELECCIONES

Nuevos rostros y un nuevo inicio

Buscando cambiar los aires y encontrar un impulso renovado en el proceso de preparación de las Selecciones Juveniles, siempre con la intención de llegar a las conquistas deportivas, con base en una planificación que apunte igualmente a esa misión; y con la meta clara de fortalecer y brindar un acompañamiento integral al crecimiento de las Selecciones Juveniles, la Asociación Paraguaya de Fútbol designó al profesor Elvio Paolorosso como coordinador general de las Selecciones Juveniles de la APF.

Está a su cargo planear y desarrollar metas generales a corto y largo plazos relativos al fútbol de las Selecciones Nacionales Juveniles, con la premisa de enmarcar la ruta hacia el éxito deportivo, en la prosecución de asegurar un trabajo integral y eficiente en el desarrollo de los futuros talentos del fútbol paraguayo.

Un histórico irá por marcar el camino

Y tras la presentación oficial de Elvio Paolorosso como nuevo coordinador general de las Selecciones Juveniles, el Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol nombró a Rubén Ruíz Díaz como director de las Selecciones Juveniles y, seguidamente, designó al nuevo cuerpo técnico de la Albirroja Sub 15, con un referente histórico como Gerardo González, quien ya había tenido ciclos anteriores como técnico de los combinados menores de Paraguay.

En total, en el 2023 se realizaron 20 microciclos con la Albirroja Sub 15, entre ellos se incluyen entrenamientos con paraguayos que residen en Argentina y que están a disposición del cuerpo técnico tras un arduo trabajo de scouting realizado con el Prof. Juan Cruz Anselmi de Argentina, como también amistosos internacionales de preparación para el Sudamericano de la categoría.

El cuerpo técnico del Prof. González está conformado de la siguiente manera:

Director Técnico: Gerardo González. Asistente técnico: Ernesto Cristaldo. Preparador físico: Raúl Amarilla. Preparador de arqueros: Derlis Gómez. Video analista: Ariel Machuca.

275

Cuadrangular Internacional Sub 15

Paraguay fue sede del cuadrangular internacional Sub 15 que tuvo como sede al Centro de Alto Rendimiento Femenino ubicado en Ypané. Los países que participaron de dicho cuadrangular fueron Brasil, Colombia y Chile.

Brasil se terminó quedando con el torneo, seguido por Colombia. Chile se ubicó en el tercer lugar y la Albirroja cerró su participación en el cuarto puesto.

Resultados del certamen:

1ra. jornada

• Paraguay 1 – 3 Chile

• Colombia 0 – 1 Brasil

2da. jornada

• Brasil 3 – 0 Chile

• Paraguay 0 – 0 Colombia

3ra. jornada

• Colombia 1 – 0 Chile

• Paraguay 0 – 3 Brasil

MEMORIA Y BALANCE 2023 276
09 | SELECCIONES

Volvió a su casa

El pasado 19 de octubre, tras la reunión que mantuvo el Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se nombró al Prof. Carlos Jara Saguier como nuevo entrenador de la Selección Nacional

Sub 23, el mismo que había conducido a la Albirroja a la obtención de la histórica medalla olímpica en Atenas 2004, la única en el deporte nacional.

De esta forma, la APF le confiaba a un referente histórico la responsabilidad nuevamente de marcar el camino a una nueva generación de futbolistas, teniendo como principal desafío, no solo la clasificación a los Juegos Olímpicos de París, sino la preparación para cimentar las bases de un futuro con la Selección Mayor.

Así está conformado el cuerpo técnico de la Albirroja Sub 23:

Director técnico: Carlos Jara Saguier.

Asistente técnico: Jorge Martín Núñez.

Asistente técnico: Mariano Uglessich.

Preparador físico: José Núñez.

Preparador de arqueros: Diego Barreto.

Videoanalista: Marcelo Bastos.

277

El Futsal y su presencia albirroja en el 2023

En cuanto a selecciones, el 2023 arrancó a fines del mes de enero, con el inicio de la etapa de observación de jugadores con miras a la CONMEBOL Sub 17 Futsal 2023. Las pruebas se realizaron con atletas de los 21 equipos que disputaron el torneo de Base y Formativas de la Divisional de Futsal de la APF.

Desde marzo los preseleccionados trabajaron enfocados en todos los detalles en varias fases y módulos. En medio de la preparación, contaron con una semana completa con el Prof. Antonio José Acevedo más conocido como Zego, quien compartió sus conocimientos y experiencias con los jugadores.

CONMEBOL Sub 17

La competencia se desarrolló del 17 al 25 de junio en el polideportivo del Comité Olímpico Paraguayo. La Albirroja fue el equipo anfitrión de la competencia. Formó parte del Grupo A junto a Colombia, Venezuela, Bolivia y Chile. Mientras que el Grupo B lo integraron Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Ecuador.

Su primer encuentro fue ante Bolivia en el que igualaron 2-2. En la segunda fecha, derrotaron 2-1 al combinado chileno. En la tercera jornada, cayeron por el marcador de 3-1 con Venezuela y en la cuarta presentación de la fase de grupos perdieron por 2-1 con Colombia. Paraguay no obtuvo la clasificación a la fase final de la competencia. Disputaron el último juego por el quinto lugar ante Perú, cediendo por el marcador final de 5-2, quedando así en el sexto puesto en la clasificación final.

La lista de convocados estuvo conformada por:

Arqueros: Giovanni Grisetti, Nelson Acosta y Renato Martínez.

Fijos: Martín Aranda, Luciano Luraghi, Mauricio Silva, Nicolás Cabrera.

Sobre Zego

Antonio José Azevedo, ‘Zego’ (17 de julio de 1953, Sao Paulo, Brasil) fue durante diecisiete años jugador de fútbol sala, una etapa en la que ganó títulos en todos los clubes por los que pasó, en la selección brasileña y en São Paulo. Uno de sus grandes aportes al fútbol sala mundial la hizo todavía siendo futbolista. A principios de los años 80, creó el sistema ‘4-0’. Con este sistema, Zego dio prioridad a la posesión del balón, logrando equilibrar partidos entre equipos medianos y equipos de alto nivel técnico en Brasil. Mientras trabajaba en Europa como entrenador implementó el sistema, y no pasó mucho tiempo para que algunas de las mejores selecciones del mundo adoptaran el sistema con gran éxito.

Alas: Lucas Klein, Fabrizzio Pedrozo, Fernando López, Guillermo Galeano, Mauricio Ayala, Blás Agüero.

Ala Pívot: Robert Gamarra.

Pívot: Erwin Zorrilla.

DT: Manuel Aquino.

MEMORIA Y BALANCE 2023 278
09 | SELECCIONES

Absoluta Femenino

Por su parte la Selección Paraguaya de Futsal FIFA Femenina Absoluta inició las actividades en el mes de febrero apuntando al combo de amistosos que disputó ante la selección argentina en el mes de abril.

El primer partido se disputó el viernes 14 de abril en el polideportivo del Club Sol de América cuyo resultado fue 0-2 a favor de las albicelestes.

El segundo juego se desarrolló el domingo 16 de abril en el polideportivo del Club Sol de América con victoria de Argentina por 3-1.

279

Grand Prix – Torneo Internacional

En el mes de mayo, la Albirroja Femenina participó del Grand Prix organizado por la Confederación Brasileña de Fútbol que se desarrolló en el Polideportivo Ivo Sguissardi en Xanxere, Brasil del 7 al 14 de mayo. Paraguay formó parte del grupo B junto a Uruguay y Venezuela.

La Albirroja Futsal llegó a la final junto al seleccionado anfitrión con un marco de más de 1.500 aficionados. Por primera vez en la historia del fútbol sala femenino, un torneo internacional fue transmitido por Globo Esporte.

Paraguay tuvo una gran campaña para lograr el pase a la final. Venció en la primera fecha de la fase de grupos 4-2 a Venezuela y goleó 8-0 al representativo de Uruguay para así sellar su pase a semifinales, donde superó 4-2 a Bolivia.

Ganó 3 de sus 4 compromisos. Marcaron un total de 16 goles y recibió 8 tantos. Sus máximas artilleras fueron Claudia Romero y Paola Brítez, ambas con 5 tantos cada una. En la final cayó por 4-0 ante Brasil que se quedó con el título de la competencia que reunió a 6 equipos: Brasil, Bélgica, Bolivia, Venezuela, Uruguay y Paraguay.

Las convocadas fueron:

Arqueras: Sara Silva, Natasha Martínez, Noelia Cañiza y Jessica Franco.

Postes: Jamila Acosta, Zaira Ferreira, Lorena Brítez, Valentina Del Puerto, Cinthia Arévalo.

Alas: Verónica Vallejos, Perla Bareiro, Claudia Romero. Ala Pívot: Paola Brítez.

Pívot: Liz Karina Sosa.

DT: Nadia Rodas.

MEMORIA Y BALANCE 2023 280
09 | SELECCIONES

CONMEBOL Copa América Futsal Femenina 2023

El certamen internacional que nuclea a las 10 selecciones de los países miembro de la CONMEBOL se disputó del 24 de septiembre al 1 de octubre en el Arena Malvinas Argentinas, en Buenos Aires, Argentina.

Paraguay integró el Grupo B junto a Brasil, Bolivia, Ecuador y Venezuela. En la clasificación final las albirrojas se quedaron con el quinto lugar.

Los resultados fueron:

• Ecuador (3) – (8) Paraguay.

• Paraguay (3) – (0) Bolivia.

• Paraguay (4) – (6) Venezuela.

• Brasil (8) – (0) Paraguay.

Por el quinto lugar: Uruguay (2) – (5) Paraguay.

Las convocadas fueron:

Arqueras: Sara Silva, Natasha Martínez, Jessica Franco.

Cierres: Cinthia Arévalo, Lorena Brítez, Jamila Acosta, Sol Escobar.

Alas: Verónica Vallejos, Perla Bareiro, Claudia Romero, Valentina Del Puerto.

Ala Pívot: Lorena Brítez y Liz Karina Sosa.

Pívot: Leila Steilmann.

DT: Nadia Rodas.

281

Absoluta Masculino

La Selección Paraguaya Masculina Absoluta de Futsal FIFA, ha tenido una temporada con varios compromisos y torneos internacionales, como así también varias fechas FIFA en las que ha disputado amistosos con rivales de alto nivel dentro del mundo del futsal.

Las movilizaciones comenzaron en el mes de mayo para la preparación previa a los amistosos ante Vietnam y Francia que se jugaron en junio. El primer combo ante Vietnam arrancó el martes 6 de junio en el polideportivo del Club Sol de América con un empate de 4-4. El segundo juego fue el jueves 8 de junio en el mismo escenario, esta vez con victoria de 2-0 a favor de la Albirroja.

Ante Francia, el primer compromiso fue el jueves 22 de junio en el SND Arena, donde Paraguay venció por 3-1 al seleccionado francés. En el partido de vuelta, el combinado nacional volvió a sacar ventaja, esta vez por el marcador de 5-3, dejando así un saldo positivo en los amistosos.

MEMORIA Y BALANCE 2023 282
09 | SELECCIONES

En el mes de agosto, se disputó la quinta edición de la CONMEBOL Liga Evolución 2023, que se llevó a cabo del 9 al 13 de agosto en el Coliseo de Quillacollo en Cochabamba, Bolivia con la participación de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia como anfitrión.

Esta competencia se desarrolla en el marco del programa Evolución y se realiza en dos zonas, Norte y Sur, con 5 selecciones, en dos categorías, Sub 20 y Mayores. La Albirroja en la sumatoria final quedó con la tercera posición del certamen.

Los resultados fueron:

Sub 20:

• Bolivia (4) – (1) Paraguay.

• Chile (3) – (6) Paraguay.

• Paraguay (1) – (3) Argentina.

• Uruguay (3) – (7) Paraguay.

Absoluta:

• Bolivia (0) – (3) Paraguay.

• Chile (4) – (5) Paraguay.

• Paraguay (2) – (2) Argentina.

• Uruguay (6) – (1) Paraguay.

283

Los convocados:

Sub 20:

Arqueros: Natalicio Velazquez y Marcio Ramírez.

Fijos: Fabricio Vera, Enrique Benítez, Luciano Mareco.

Alas: Francisco Torales, Édgar Peralta, Samuel Ferreira, Tobías Benítez.

Ala Pívot: Jonatan Franco.

Absoluta:

Arquero: Giovanni González.

Fijos: Alan Rojas y Iván González.

Ala: Pedro Pascottini, Alcides Giménez, Antonio Ozuna, Carlos Arana, Francisco Martínez.

Ala Pívot: Emerson Méndez.

Pívot: José Bobadilla.

DT: Manuel Aquino.

MEMORIA Y BALANCE 2023 284
09 | SELECCIONES

Paraguay también estuvo presente en la Copa de Naciones, que se realizó en la Arena Sorocaba, en Sao Paulo, Brasil del 13 al 17 de septiembre. La competencia, organizada por la Confederación Brasileña de Fútbol, nucleó a 6 selecciones en el marco de la preparación de los equipos para sus respectivas eliminatorias rumbo al mundial de Uzbekistán en el 2024.

Los equipos participantes fueron: Brasil, Japón, Arabia, Irán, Paraguay y Colombia. Paraguay subió al podio, quedándose con la medalla de bronce.

Los resultados fueron:

• Irán (2) – (1) Paraguay.

• Paraguay (6) – (1) Colombia.

• Semifinal: Brasil (6) – (2) Paraguay.

• Por el tercer puesto: Paraguay (7) – (3) Japón.

Los convocados:

Arqueros: Gabriel Giménez, Giovanni González e Ígor Insfrán.

Fijos: Damián Mareco, Alan Rojas.

285

Alas: Francisco Martínez, Hugo Martínez, Javier Salas, Daniel Ozuna, Juan Gómez Salas.

Ala Pívot: Richard Rejala, Arnaldo Báez, Jorge Espinoza. Pívot: Aldo Amarilla y José Bobadilla. DT: Carlos Chilavert.

En el marco de la fecha FIFA de octubre, Paraguay y Argentina disputaron un par de amistosos en nuestro país, los días 7 y 9 de octubre en el Polideportivo Municipal de Benjamín Aceval, que se vistió de gala para recibir a ambas selecciones que brindaron grandes partidos en el marco de su preparación rumbo a la CONMEBOL Copa América 2024.

El primer juego fue para la Albirroja por 3-1. En el juego de vuelta, Argentina se tomó revancha al ganar por la mínima diferencia.

Los convocados fueron:

Arqueros: Giovanni González, Gabriel Giménez e Igor Insfrán.

Fijos: Damián Mareco e Iván González.

Alas: Juan Gómez Salas, Jvier Salas, Hugo Martínez, Francisco Martínez, Pedro Pascottini.

Ala-Pívot: Richard Rejala, Arnaldo Báez, Jorge Espinoza, Jonatan Franco, Emerson Méndez.

Pívot: Oscar Martínez.

MEMORIA Y BALANCE 2023 286
09 | SELECCIONES

CONMEBOL Sub 20 Futsal Masculino

En septiembre se disputó la CONMEBOL Sub20 Futsal 2023, el torneo continental más importante a nivel de selecciones en la categoría reunió a los 10 países que son parte de la matriz del fútbol sudamericano. Paraguay obtuvo el séptimo lugar en las posiciones finales del certamen que se desarrolló del 9 al 17 de septiembre en el Domo José María Vargas de La Guaira, Venezuela.

Los resultados fueron:

• Bolivia (1) – (2) Paraguay.

• Paraguay (1) – (2) Perú.

• Paraguay (3) – (5) Chile.

• Brasil (4) – (3) Paraguay.

• Por el séptimo lugar: Paraguay (4) – (0) Uruguay.

Los convocados fueron:

Arqueros: Marcio Ramírez y Tobías Velázquez.

Fijos: Luciano Luraghi, Fabricio Vera y Luciano Mareco.

Alas: Blas Agüero, Samuel Ferreira, Adrián Torales, Édgar Peralta.

Ala Pívot: Robert Gamarra, Gonzalo Agüero, Jonatan Franco.

Pívot: Óscar Martínez y Tobías Benítez.

DT: César Riveros.

287

Así fue el 2023 para las Albirrojas Femeninas

Las Selecciones Femeninas tuvieron grandes desafíos a lo largo de este año futbolístico. La categoría mayor inició con el repechaje a la Copa Mundial de la FIFA 2023 en el mes de febrero, que tuvo lugar en Nueva Zelanda. Disputó dos partidos, ante China Taipei y Panamá. También mantuvo encuentros por fecha FIFA en el mes de abril, ante la selección de Ecuador, ambos partidos se disputaron en el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM). Los dos amistosos fueron con victoria para la Absoluta Femenina, el primer encuentro 1-0 y la revancha 2-1.

En julio del 2023, asumió como nuevo director técnico de la Selección Paraguaya Femenina Absoluta, Carlos Bona. Bajo la dirección del seleccionador nacional, se mantuvieron varios encuentros evaluativos a nivel local, como también se destaca la participación en los Juegos Panamericanos celebrados en Chile.

Así también, se jugaron dos encuentros por fecha FIFA ante la selección de Rusia, con una caída y un empate. El 2023 culminó con la presencia de la Absoluta femenina, con jugadoras locales, en el torneo Brasil Ladies Cup 2023.

MEMORIA Y BALANCE 2023 288
09 | SELECCIONES

Las Selecciones Juveniles también tuvieron cambios en la dirección técnica. Asumió Fabio Fukumoto, quien tuvo su primera prueba en la CONMEBOL

Liga Evolución disputado del 17 al 24 de septiembre en Colonia, Uruguay. Paraguay debutó con una victoria de 2-1 sobre Argentina, por la tercera fecha, triunfó 3-1 sobre Ecuador y goleó 5-1 a la Selección de Bolivia. Por la última fecha superó por 2-1 a la Selección de Uruguay. La Albirroja Femenina Sub 20 disputó la final ante Brasil, y se quedó con el subcampeonato, tras caer por 2 goles contra 1.

289

La categoría juvenil Sub 20 finalizó el año con dos partidos amistosos de fecha FIFA ante la selección de Rusia. El primer encuentro quedó en manos de las dirigidas por Fabio Fukumoto por 2-1. Mientras que el segundo compromiso se igualó 2-2 ante el combinado ruso.

MEMORIA Y BALANCE 2023 290
09 | SELECCIONES

La Selección Femenina Sub 17, al mando de Epifania Benítez, no tuvo pausa en la preparación e iniciaron con una preselección de jugadoras. También celebraron dos encuentros por fecha FIFA con Rusia, y jugaron dos encuentros amistosos en Uruguay. Los resultados para las albirrojas juveniles fueron de 3-1 y en el juego de revancha por 4-1.

291

Infraestructura

10 |

Obras que contribuyen al desarrollo del fútbol

Cuando hablamos de infraestructura nos referimos a una base muy importante dentro la Asociación Paraguaya de Fútbol. Esta área se encarga de brindar a los clubes asesoramiento técnico y soporte logístico para el mejoramiento de sus instalaciones deportivas. También otorga un respaldo económico en proyectos esenciales para el fomento de la práctica del fútbol.

Además, el equipo de infraestructura se ocupa del mantenimiento de las diversas sedes que tiene la APF, a fin de contar con lugares acordes al trabajo diario para continuar con el desarrollo de balompié en nuestro país.

Cabe resaltar las mejoras en el CARDE, CARFEM, el estadio Mundialista Los Pynandi y el estadio ueno Defensores del Chaco, escenarios de primer nivel que en varias oportunidades albergan encuentros de talla internacional.

Estadio De los Defensores del Chaco

Obras: Contrato privado de precios de obras de adecuaciones varias en el estadio De los Defensores del Chaco

Porcentaje de avance: 100%

Culminación: Octubre 2023

Inversión: Gs. 565.449.210

En el marco de los partidos de Eliminatorias se han realizado trabajos de reparaciones y reacondicionamientos. Estas intervenciones fueron realizadas en:

• Vestuarios de local y visitantes

• Vestuarios de árbitros

• Sala anti doping

• Palcos

• Boletería

• Ascensores

• Vallados de torres de iluminación

• Cierre perimetral del patio sur

• Baños de la zona VIP Albirroja

• Baños sur

• Palieres

• Cabinas de periodistas

• Portones

• Sala de prensa

MEMORIA Y BALANCE 2023 294
10 | INFRAESTRUCTURA

Obras: Cambio de Transformador

Porcentaje de avance: 100%

Culminación: octubre 2023

Inversión: US$ 5.635 + Gs. 21.144.000

En los últimos partidos de Eliminatorias se verificó que el transformador de 100 KVA que abastecía a las áreas comunes del estadio estaba trabajando al límite de su capacidad, por lo que fue sustituido por uno de 300 KVA. Además se cambió un sistema de contactores por el mismo motivo.

295

Centro de Alto Rendimiento del Fútbol Femenino y Fútbol Base (CARFEM).

Obras: Ampliación del sistema de desagüe cloacal por medio de zanjas de infiltración

Porcentaje de avance: 100%

Culminación: septiembre 2023

Inversión: Gs. 45.207.000

Una vez puesto en servicio el estadio del CARFEM, se verificó con el uso continuo que el sistema de tratamiento de desagüe cloacal existente era insuficiente. Esto obligó a aumentar su tasa de infiltración por medio de un sistema de zanjas de infiltración.

MEMORIA Y BALANCE 2023 296
10 | INFRAESTRUCTURA

Estadio Mundialista Los Pynandi de Fútbol Playa

Obras: Contrato privado de precios de obras mantenimiento del estadio de Fútbol Playa

Porcentaje de Avance: 100%

Culminación: octubre 2023

Inversión: Gs. 493.854.024

En el marco de la Copa Libertadores de Fútbol Playa 2023, se realizaron trabajos de mantenimiento y reparaciones en el estadio de Fútbol Playa.

Obra: Sustitución de alimentadores eléctricos del sistema de iluminación de las canchas de entrenamiento del estadio de Fútbol Playa

Porcentaje de avance: 100%

Culminación: octubre 2023

Inversión: Gs. 50.576.250

En el marco de la Copa Libertadores de Fútbol Playa 2023, se adecuó la iluminación de las canchas de entrenamiento del estadio de Fútbol Playa.

297

Obras no palabras: Impulsando el desarrollo del fútbol paraguayo

En el transcurso del año 2023, la Asociación Paraguaya de Fútbol renovó su compromiso con el progreso del fútbol, apostando decididamente a la obtención de inversiones para mejorar la infraestructura de las sedes deportivas utilizadas en este deporte.

División de Honor

Resistencia

Obras: Cambio de lumínica por artefactos LED de última generación

Contratista: Cía. Integral de Construcciones CIC S.A. Porcentaje de Avance: 100%

Culminación: 2023

Luego de haber instalado el sistema de iluminación años atrás, en el 2023 se dio un paso más con la sustitución del 100% de las luminarias por los artefactos LED de última generación.

La APF asumió un 50% del presupuesto total de este proyecto.

Tanto en proyectos destinados a los clubes como en iniciativas referentes a las instalaciones propias de la Asociación Paraguaya de Fútbol, así como en otras obras de carácter social, la APF brinda un sólido respaldo en la gestión de recursos financieros y apoyo técnico. Como la entidad principal del fútbol paraguayo, se erige como el pilar esencial para el fortalecimiento de toda la infraestructura vinculada al fútbol.

MEMORIA Y BALANCE 2023 298 10 | INFRAESTRUCTURA

Guaireña FC

Obras: Construcción de Palco de Honor y obras de hermoseamiento del estadio Parque del Guairá.

Contratistas: Arq. Nicolas Molinas, Personal de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

En el marco de las mejoras realizadas en el estadio

Parque del Guairá de cara a la Gran Final de la Copa Paraguay 2023, el Arq. Nicolás Molinas se encargó de la construcción del Palco de Honor, destacando que el mismo fue hecho en un tiempo récord de 25 días, con una estructura metálica y con capacidad para 50 personas.

Tacuary FBC

Obras: Reformas de área de gimnasio y adquisición de Equipo de gimnasio completo

Porcentaje de Avance: 100%

Culminación: 2023

Se trata de la culminación exitosa de un proyecto de mejoras en el área de acondicionamiento físico y equipamiento del gimnasio de Tacuary FBC, gracias a la colaboración clave de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

La visión de ofrecer un entorno de entrenamiento de primer nivel se ha concretado con la incorporación de maquinaria de última generación, cuidadosamente seleccionada para brindar opciones diversas a atletas y entusiastas del fitness, marcando un paso significativo en nuestro compromiso con la excelencia y el desarrollo integral de la comunidad deportiva.

Estos espacios redefinen la experiencia para directivos, invitados especiales y aficionados, proporcionando ambientes únicos para eventos deportivos y sociales. La Asociación Paraguaya de Fútbol ha desempeñado un papel integral al colaborar en reformas de embellecimiento en las instalaciones del Parque del Guairá, supervisadas por personal especializado.

Estas mejoras buscan elevar los estándares de calidad y comodidad para los usuarios de Guaireña FC, destacando la contribución esencial de la APF en la figura de la coordinación de infraestructura, trascendiendo así la esfera deportiva y consolidando una alianza fructífera para el embellecimiento y desarrollo sostenible de las instalaciones. Este proceso conjunto refleja el compromiso de ambas entidades con la excelencia y el progreso continuo.

299

Club Nacional

Obras: Construcción de graderías. Contratistas: COPESA, CIC S.A.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

La construcción de las graderías en el Club Nacional, a cargo de COPESA, en el sector sur y de CIC S.A. en el sector norte, ha sido un proceso transformador que elevó las instalaciones de la institución a nuevos estándares de calidad. COPESA demostró su compromiso con la excelencia al erigir graderías modernas y estéticamente atractivas en el sector sur, mejorando la experiencia visual y funcional para los aficionados.

Simultáneamente, las graderías construidas por CIC S.A. en el sector norte, destacan por su innovación y adaptabilidad, creando un espacio acogedor y seguro. La participación de la Asociación Paraguaya de Fútbol, a través de la Coordinación de Infraestruc-

Intermedia

Atyrá FC

Obras: Provisión de cámaras de circuito cerrado y construcción de sanitarios.

Contratistas: A.C.A.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

En Atyrá FC, se llevaron a cabo dos proyectos significativos para mejorar sus instalaciones y promover el bienestar de sus miembros. En primer lugar, se adquirieron e instalaron cámaras de seguridad en el estadio, reforzando la vigilancia y proporcionando un entorno más seguro para eventos deportivos y sociales.

Además, como parte de las iniciativas de desarrollo para las Divisiones Formativas, se construyeron modernos sanitarios en la cancha de entrenamiento, no solo garantizando condiciones higiénicas óptimas, sino también mejorando la experiencia de los que asisten a los encuentros y prácticas, contribuyendo así al desarrollo sostenible del club.

tura, aseguró un respaldo integral, fortaleciendo la colaboración entre las empresas constructoras, la visión de mejora del club y el desarrollo de instalaciones que marcan un hito significativo en la experiencia de jugadores y aficionados.

Estas obras destacan el compromiso continuo de Atyrá FC con el bienestar, la seguridad y el progreso, consolidando su reputación como un espacio deportivo de calidad.

MEMORIA Y BALANCE 2023 300 10 | INFRAESTRUCTURA

Club Fernando de la Mora

Obras: Reforma de vestuarios y construcción de torres de VAR.

Contratistas: AC Construcciones, Antoni Pérez. Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

El Club Fernando de la Mora llevó adelante una serie de mejoras fundamentales en sus instalaciones, focalizadas en la comodidad y funcionalidad de los vestuarios. En colaboración con la firma AC Construcciones, se realizó una reforma completa de los vestuarios locales, visitantes y de árbitros, así como de otras áreas relevantes.

Estas renovaciones no solo mejoran la infraestructura, sino que también ofrecen un ambiente moderno y funcional que beneficia tanto a los jugadores como a los árbitros, contribuyendo a una experiencia deportiva de alta calidad.

Adicionalmente, en una colaboración destacada con Antoni Pérez, se emprendió la construcción de torres de VAR, una innovación tecnológica que eleva el estándar de arbitraje en los eventos. Estas torres no solo representan un avance significativo en términos de tecnología aplicada al deporte, sino que también consolidan al Club Fernando de la Mora como un referente en infraestructura deportiva de vanguardia.

Club Sportivo Carapeguá

Obras: Reforma del campo de juego.

Contratistas: EDECA S.R.L.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

El Club Sportivo Carapeguá realizó una serie de mejoras significativas en sus instalaciones, centradas en la adquisición y reforma del gramado de su campo de juego.

Este proyecto ha sido ejecutado con el objetivo de ofrecer a los jugadores, tanto del club como de equipos visitantes, un entorno de competición de alta calidad.

La reforma del gramado no solo contribuye a la estética y funcionalidad del campo, sino que también eleva los estándares de juego y proporciona un espacio más seguro y adecuado para la práctica del fútbol.

Estos trabajos reflejan el compromiso continuo del Club Sportivo Carapeguá con la excelencia en sus instalaciones, promoviendo un ambiente propicio para el desarrollo deportivo y consolidando su posición como un referente en el ámbito deportivo local.

301

Primera B

Club Cristóbal Colón de JAS

Obras: Construcción de área de gimnasio. Contratistas: Proveedores del club. Porcentaje de Avance: 100%. Culminación: 2023.

El Club Cristóbal Colón en J. Augusto Saldívar ha fortalecido sus instalaciones deportivas mediante la construcción de un nuevo y destacado gimnasio. Esta iniciativa representa un avance significativo

Club Deportivo Capiatá

Obras: Reparaciones menores de la lumínica. Porcentaje de Avance: 100%. Culminación: 2023.

El Club Deportivo Capiatá ha mejorado sus instalaciones al reparar el sistema de iluminación, centrando sus esfuerzos en optimizar las condiciones lumínicas del estadio. Esto mejora la experiencia durante eventos deportivos y sociales.

La reparación del sistema de iluminación refleja el compromiso del club con la excelencia y su constante dedicación a la mejora continua en beneficio de socios y la comunidad deportiva en general.

en la promoción de la salud y el bienestar de sus miembros, al proporcionar un espacio moderno y equipado para la práctica de actividades físicas y de entrenamiento.

La construcción del gimnasio refleja el compromiso del club con el desarrollo integral de socios y deportistas, ofreciendo instalaciones de calidad que fomentan un estilo de vida activo y saludable, en consonancia con la visión del club de promover la importancia del ejercicio físico en la comunidad.

MEMORIA Y BALANCE 2023 302
10 | INFRAESTRUCTURA

Club Atlético 3 de Febrero

Obras: Renovación del sistema lumínico, mejoras en el campo de juego y en la infraestructura del estadio. Contratistas: CIC SA; Natural Green; Municipalidad de Ciudad del Este; Cemobo.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

El Club Atlético 3 de Febrero ha experimentado una transformación significativa a través de proyectos integrales en colaboración indispensable de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

La firma CICSA se encargó de una sólida reforma abarcando desde la estructura hasta el sistema eléctrico del estadio, mientras se encargó de reforzar la iluminación para mejorar las condiciones deportivas y la experiencia visual de los espectadores.

Simultáneamente; Natural Green renovó el césped del campo, y en colaboración con la Municipalidad de Ciudad del Este, se aplicó un fresado para perfeccionar la superficie del estacionamiento del estadio. Además, la firma Cemobo se encargó de la perforación de un nuevo pozo para mejorar la provisión de agua, afianzando así la figura del club como una plaza de referencia en una de las cabeceras departamentales más importantes del país.

Club Olimpia de Itá

Obras: Adquisición de equipos de gimnasio.

Contratista: Ing. Juan Ruiz.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

El Club Olimpia de Itá concretó mejoras en sus instalaciones mediante la adquisición de nuevos equipos de gimnasio, proveídos por el Ing. Juan Ruiz. Este proyecto se enfoca en fortalecer las opciones de entrenamiento y bienestar para sus socios y atletas, ofreciendo un gimnasio moderno y bien equipado.

La inversión en nuevos equipos no solo promueve un ambiente propicio para el desarrollo físico y la salud, sino que es una inversión del club pensando en optimizar sus instalaciones.

303

Club Cristóbal Colón de Ñemby

Obras: Mejoras en el campo de juego.

Contratista: Natural Green.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

El Club Cristóbal Colón de Ñemby procedió a realizar una mejora en su estadio mediante la firma Natural Green, encargada de la renovación y optimización del campo de juego.

Este proyecto se centra en elevar los estándares del terreno, garantizando un espacio de juego de alta calidad para los eventos deportivos.

La inversión en la mejora del campo no solo beneficia a los jugadores y espectadores, mejorando la experiencia en cada encuentro, sino que también refleja uno de los objetivos del club, que es alcanzar la excelencia en sus instalaciones.

Humaitá FBC

Obras: Renovación del cercado perimetral.

Contratista: Personal de Asociación Paraguaya de Fútbol.

Porcentaje de avance: 100%.

Culminación: 2023.

Humaitá FBC ha completado con éxito un proyecto significativo de mejora en sus instalaciones, concentrado en la renovación del cercado perimetral del campo de juego en su estadio.

Esta iniciativa apunta a fortalecer la seguridad y estética de las instalaciones, proporcionando un entorno más protegido y agradable para los jugadores y aficionados.

MEMORIA Y BALANCE 2023 304
10 | INFRAESTRUCTURA

Club Sportivo Limpeño

Obras: Colocación de cámaras de seguridad.

Contratista: Proveedor del club.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

El Club Sportivo Limpeño concretó la instalación de un sistema de cámaras de seguridad en su estadio, con el objetivo de reforzar la vigilancia y garantizar un entorno más seguro para eventos deportivos y actividades relacionadas.

La colocación de cámaras de seguridad no solo contribuye a la protección de las instalaciones, sino que también promueve un ambiente más seguro y confiable para jugadores, aficionados y visitantes. Esta inversión se hizo pensando en la seguridad y bienestar de sus miembros, consolidando la posición del club como un espacio deportivo de calidad y excelencia.

Club 3 de Noviembre

Obras: Reconstrucción de muralla.

Contratista: Personal de Asociación Paraguaya de Fútbol.

Porcentaje de avance: 100%.

Culminación: 2023.

Parte de la muralla perimetral del predio cayó tras un fuerte temporal, la cual fue totalmente reconstruida y reforzada, ofreciendo de esta forma un respaldo al complejo edilicio de la institución, a modo de poder brindar un mejor entorno a la sede.

Para la APF es una de las prioridades el desarrollo en infraestructura de cada uno de sus clubes miembro, lo cual implica un acompañamiento constante ante

cada situación que pueda presentarse, entendiendo que el crecimiento en obras es la base para las conquistas deportivas.

305

Primera C

Club Fulgencio Yegros

Obras: Renovación del campo de juego.

Contratista: Edeca SRL.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

El Club Fulgencio Yegros ha llevado a cabo una obra de mejoramiento al realizar la renovación del gramado en el campo de juego de su estadio. Este proyecto se enfocó en optimizar las condiciones del terreno, proporcionando un césped renovado y de alta calidad.

La inversión en la renovación del gramado no solo mejora la estética del estadio, sino que también eleva los estándares de juego, ofreciendo un entorno óptimo para eventos deportivos y actividades afines.

Club Valois Rivarola

Obras: Reparación de muralla perimetral.

Contratista: CICSA.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

El Club Valois Rivarola hizo unos trabajos de reparación en la muralla perimetral de sus instalaciones.

Este proyecto se enfocó en fortalecer la seguridad y la estética del club, garantizando una barrera perimetral robusta y mejorada.

La mejora de la muralla no solo contribuye a la protección de las instalaciones, sino que también añade un aspecto renovado y más atractivo al entorno del club.

MEMORIA Y BALANCE 2023 306
10 | INFRAESTRUCTURA

Club Sport Colombia

Obras: Instalación de cámaras de seguridad.

Contratista: Proveedor del club.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

El Club Sport Colombia ha implementado mejoras en sus instalaciones mediante la instalación de un avanzado sistema de cámaras de seguridad en su estadio.

Este proyecto tiene como finalidad fortalecer la vigilancia y asegurar un entorno más seguro para eventos deportivos y actividades relacionadas.

La incorporación de cámaras de seguridad no solo salvaguarda las instalaciones, sino que también fomenta un ambiente más protegido y confiable para jugadores, seguidores y visitantes.

Club General Caballero de Campo Grande

Obras: Instalación de cámaras de seguridad.

Contratista: Proveedor del club.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

El Club General Caballero de Campo Grande renovó sus instalaciones a través de la implementación de un sistema de cámaras de seguridad en su estadio.

Esta iniciativa busca reforzar la vigilancia y garantizar un entorno más seguro para eventos deportivos y actividades asociadas.

La instalación de cámaras de seguridad no solo resguarda las instalaciones, sino que también promueve un ambiente más seguro y confiable para jugadores, seguidores y visitantes.

307

Club 1ro de Marzo

Obras: Reparaciones varias.

Contratista: Proveedor del club.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

Reparación general y pintura en la muralla circundante a la cancha, graderías, vestuarios, visitante y local, túnel y bancas de suplentes. Todo este trabajo representa un apoyo real a la institución, mediante un trabajo coordinado con la APF, siempre con base en un relevamiento de las necesidades inmediatas del club.

Club Capitán Figari

Obras: Vallado y pintura.

Contratista: Personal de Asociación Paraguaya de Fútbol.

Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

En el marco de mejorar las instalaciones de los clubes, la APF ha realizado la construcción de vallados de cancha y trabajos de pinturas en el club, con el claro objetivo de brindar a aficionados y todos quienes están en el día a día de la institución, un entorno agradable y al mismo tiempo, ofrecer a los jugadores, un contexto apropiado para su desarrollo profesional.

MEMORIA Y BALANCE 2023 308
10 | INFRAESTRUCTURA

Pilcomayo FBC

Obras: Pintura.

Contratista: Personal de Asociación Paraguaya de Fútbol. Porcentaje de Avance: 100%. Culminación: 2023.

Con el claro objetivo de renovar las instalaciones del club, se realizó el pintado de muralla, vestuarios y entrada principal del club, reparación del vallado, colocación de cámaras de seguridad, así como la compra de una máquina manual de marcación de cancha.

Todo este trabajo, ratifica el compromiso de la APF con la institución, poniendo a su alcance un apoyo real para ir construyendo y renovando su capacidad edilicia, con el fin de apuntar a grandes conquistas deportivas.

Otras obras en clubes

Club 12 de Junio

Obras: Ampliación de lumínica.

Contratista: Proveedor del club. Porcentaje de Avance: 100%.

Culminación: 2023.

El Club 12 de junio de la ciudad de Villa Hayes implementó significativas mejoras en sus instalaciones, específicamente enfocadas en la ampliación del sistema lumínico. Estas obras se llevaron a cabo en el contexto del ascenso del club a la División Intermedia de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

La ampliación de la iluminación no solo resalta el compromiso del club con su desarrollo deportivo, sino que también mejora las condiciones para la práctica de actividades deportivas y la realización de eventos en horarios nocturnos.

Este proyecto refleja la dedicación del Club 12 de Junio hacia el crecimiento y la excelencia en sus instalaciones, marcando un hito importante de cara a lo que será su participación en la División Intermedia 2024.

309
11 |

El CARDIF, el agente del cambio en el fútbol paraguayo

La Asociación Paraguaya de Fútbol emprende uno de los proyectos más importantes y ambiciosos de su historia, a través del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones

Formativas, CARDIF, una iniciativa que no solo busca la formación integral de los jugadores para el fútbol moderno, sino que además representa una visión innovadora del futuro del deporte en nuestro país, tanto mediante su modernísima infraestructura, como a través de la aplicación de un programa de trabajo que cambiará el paradigma del futbolista paraguayo.

El Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones

Formativas es un proyecto revolucionario dentro del fútbol paraguayo. Plantea la innovación en la formación de los jóvenes futbolistas para su rápida adaptación a la alta competencia, y a su vez pretende elevar el nivel de los torneos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol, trabajando con los atletas de todas sus categorías formativas de los clubes de la División de Honor de la APF, otorgándoles herramientas que abarcan todos los aspectos relacionados a la formación de los adolescentes y los jóvenes en todos los planos, no solo viéndolos como futbolistas, sino como jóvenes en proceso de su formación como persona y como ciudadano.

Este ambicioso proyecto prevé la utilización de todas las herramientas didácticas elaboradas por el equipo técnico de la APF, montado especialmente para este cometido, en colaboración con los responsables de las divisiones formativas de todos los clubes de la División de Honor.

Estas herramientas serán aplicadas en sus etapas respectivas, en paralelo a las prácticas que serán efectuadas en las modernas instalaciones en el Parque Olímpico, que la APF tiene en etapa final de construcción.

Estas instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Divisiones Formativas, CARDIF, constituirán un complejo único en su concepción y montaje.

Uniendo concepto innovador e infraestructura sin parangón, el CARDIF es no solo el punto de inflexión en la visión de la formación de los jugadores de las divisiones formativas, sino el gran cambio paradigmático en la historia del fútbol paraguayo.

¿Cómo nace el CARDIF?

El proyecto del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas surge con la idea de potenciar al joven futbolista paraguayo, de manera que esté preparado para las exigencias del fútbol moderno y pueda contribuir con su capacidad y talento a las

MEMORIA Y BALANCE 2023 312
11 | CARDIF

selecciones nacionales, sea juveniles o de mayores.

Esto también abarca a los clubes que componen la APF, específicamente de la Primera División que ven la necesidad de contar con asesoramiento profesional y, por sobre todo, de infraestructura para los entrenamientos y encuentros deportivos de sus Formativas.

Los clubes de la División de Honor tienen la oportunidad de contar con seguimiento y asesoramiento en diversos aspectos por parte de profesionales de la Asociación Paraguaya de Fútbol que les permitirá una preparación más profesional de los futbolistas y un crecimiento en el rendimiento individual y colectivo de los equipos.

Ejes estratégicos del CARDIF

El proyecto del CARDIF contempla 7 ejes estratégicos que son esenciales para una formación íntegra del futbolista. Estas aristas abarcan todos los elementos necesarios para potenciar a los juveniles en cuanto a su rendimiento físico y capacidades técnicas, tácti-

cas, además de su desarrollo emocional y social.

Los ejes que la componen: Capacitación, TécnicoTáctico, Médico, Nutricional, Preparación Física, Psicológico e Infraestructura.

313

01 – Capacitación

Los profesionales que estarán a cargo de la preparación de los futbolistas en las Divisiones Formativas de los clubes de la Primera División contarán con la capacitación suficiente para dotar a los futbolistas la mejor orientación para el mejor desempeño tanto en los entrenamientos como en las competiciones.

Estas capacitaciones son indispensables para la habilitación del ejercicio profesional, mediante las licencias que expide la Asociación Paraguaya de Fútbol, de manera que el entrenador o componente técnico de los clubes tenga la capacidad adecuada para el desempeño de sus funciones que nucleará dentro del Centro.

A lo largo del 2023, la Asociación Paraguaya de Fútbol trabajó de cerca con los coordinadores, entrenadores y equipo técnico de las diferentes categorías de las Divisiones Formativas de los clubes de Primera División, a fin de recolectar informaciones acerca del trabajo de campo, sus metodologías y brindarles capacitaciones para un óptimo desenvolvimiento en su área correspondiente.

MEMORIA Y BALANCE 2023 314
11 | CARDIF

02 – Técnico - Táctico

Esta área es fundamental para desarrollo y perfeccionamiento del futbolista dentro del campo. En ella comprende las evaluaciones y orientaciones hacia un desarrollo técnico y táctico en el juego.

Este componente abarca metodologías de trabajo de acuerdo a cada categoría con sesiones de trabajo que permitan una orientación correcta en cuanto a habilidades técnicas (control y manejo del balón, regate, juego aéreo, remate, etc.), además de conocimientos de posiciones y sistemas tácticos (interpretación del juego, capacidad de anticipo, ubicación en el campo de juego, entre otros).

Estas actividades se desarrollarán en áreas específicas de trabajo dentro del Centro de Alto Rendimiento, que facilitarán dichas tareas tanto para los juveniles como para los entrenadores.

Los indicadores técnicos y tácticos facilitarán a los orientadores a evaluar acerca de las condiciones de los jugadores y trabajar en aquellos aspectos que requiere un mayor enfoque de manera que puedan cumplir con todos los tópicos necesarios para una mejor performance del joven.

315

11 | CARDIF

03 – Médico

El área médica es un aspecto más que fundamental dentro del proyecto, pues en ella se compone no solo las evaluaciones médicas para cada futbolista, sino que también el seguimiento constante y la rápida atención de los equipos médicos ante una situación de emergencia.

En la etapa de capacitación, los médicos de las Formativas de los clubes de Primera mantuvieron diversas charlas acerca de la importancia de las condiciones de salud de los atletas, como así también las acciones a tomar ante determinados casos donde se requiere la aplicación de técnicas de primeros auxilios.

Al igual que los entrenadores, los médicos deben contar con certificaciones de manera a que puedan desempeñar su labor dentro de los clubes.

04- Nutricional

Otro eje que tiene su implicancia en la evolución dentro del desarrollo del jugador es la parte nutricional. Se encarga específicamente de controlar las condiciones fisiológicas de los futbolistas, realiza evaluaciones antropométricas y brinda informaciones necesarias acercas de los componentes nutricionales que los atletas deben consumir para tener un rendimiento acorde a las exigencias que se requiere en la jornada de entrenamientos y en los encuentros deportivos.

Esta área realiza un seguimiento minucioso sobre los alimentos que consumen los jugadores y realizan evaluaciones constantes para constatar si los futbolistas adquieren los componentes necesarios para un óptimo desarrollo corporal en una etapa tan vital en el ser humano como lo es la adolescencia.

05- Preparación Física

Dentro de los componentes de trabajo del CARDIF, el área física es sin duda un pilar muy importante en la formación. Es aquí, donde el jugador de fútbol debe formar su condición física para estar a la altura de las competiciones de primer nivel.

Durante las capacitaciones a los profesionales de las formativas, se socializaron unos módulos de trabajos

MEMORIA Y BALANCE 2023 316

de fuerza y velocidad que son exigibles de acuerdo a la categoría.

También poseen indicadores donde se controlarán la capacidad que cuentan cada uno de los jugadores de manera a ir potenciando en los aspectos que se encuentran óptimos y trabajar con énfasis en aspectos que es necesario mejorar. Alguno de los tópicos que se miden en las actividades físicas son:

• Fuerza general

• Potencia

• Velocidad

• Aceleración

• Saltabilidad

• Coordinación

• Masa muscular

Cada categoría de los clubes de Primera División contará con gimnasios y espacios ideales para el trabajo adecuado en este aspecto tan indispensable en la formación.

06 • Psicológico

El enfoque psicológico es determinante para la formación de un jugador profesional de élite. La evaluación del entorno donde se desenvuelve, su modo de vida social, sus reacciones antes situaciones, son factores claves de estudio en una etapa muy fundamental donde se moldea el carácter y la personalidad del jugador.

La psicología en el fútbol, juega un papel importante en el trabajo emocional, donde se exige cada vez más la excelencia y la obtención de resultados positivos. El rol que cumple el psicólogo y/o psicóloga es cada vez más importante y dentro del proyecto CARDIF es un elemento indispensable formar a jugadores que estén lo suficientemente preparados para afrontar situaciones, hasta incluso extremas, dentro de su carrera.

Los profesionales en este eje, darán seguimiento a las condiciones emocionales y actitudinales de los jugadores. Se enfocarán durante los entrenamientos en los siguientes aspectos:

• Liderazgo

• Actitud hacia la tarea

• Disciplina

• Concentración

• Resiliencia

• Gestión emocional

• Comunicación

07 – Infraestructura

317

Un complejo donde se formará el futuro del fútbol paraguayo

El desarrollo del proyecto del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas, tiene su base en un complejo deportivo que servirá de base para la profesionalización de nuevos valores para el fútbol paraguayo. Es una clara muestra de un futuro que se hace cada vez más presente en el balompié nacional.

La base de todo desarrollo en el deporte radica especialmente en la infraestructura. Dotar a los jugadores y profesionales en la preparación técnica y física de un lugar que no solo cumpla con los requerimientos para un trabajo diario óptimo y eficaz, sino que además facilite a la formación profesional de cada jugador que será posteriormente sinónimo de éxito tanto en su carrera como para nuestra Selección.

Esta obra también significa un punto atenuante para aquellas instituciones de la Primera División que no cuentan con instalaciones deportivas acordes a los trabajos que se requieren en las Divisiones Formativas. La formación de jóvenes atletas preparados para las competiciones de alto nivel, no solo significará un aporte valioso en los planteles profesionales, sino

fundamentalmente será un capital más que importante para la parte económica de las instituciones.

El CARDIF tiene su ubicación dentro del Complejo Deportivo del Comité Olímpico Paraguayo, lugar q tiene un crecimiento en infraestructura bastante importante para el desarrollo de diversas competiciones deportivas.

Posee un espacio de 5000 metros cuadrados de construcción, donde estarán comprendidas 11 canchas dotadas de césped sintético e iluminación, avalados por los más altos estándares de calidad.

Además, se compone de espacios para actividades técnicas específicas; plazas técnicas, plazas coordi-

MEMORIA Y BALANCE 2023 318
11 | CARDIF
¡EL #CARDIF Y EL COMPLEJO DEPORTIVO APF SIGUEN SU MARCHA!

Plazas Coordinativas Habilidades Motoras 15 x 15 m

Plazas Coordinativas Habilidades Motoras 15 x 15 m

Plazas

20 x 20 m

Plazas

20 x 20 m

Plazas Coordinativas Habilidades Motoras 15 x 15 m cuadrados

Espacios de Transformación Técnico - Táctico

Plazas

20 x 20 m

¡UN CIMIENTO SÓLIDO PARA UN MAÑANA BRILLANTE!

Áreas Enfrentadas

Áreas

Espacios

Espacios

¡PENSANDO EN EL FUTURO DE NUESTROS DEPORTISTAS!

319
Técnicas
Técnicas
Técnicas
para perfiles 12 x 12 m cuadrados para perfiles 12 x 12 m cuadrados para perfiles 12 x 12 m cuadrados para perfiles 12 x 12 m Frontón 18 x 10 m Frontón 18 x 10 m Frontón 18 x 10 m Frontón 18 x 10 m
Reducidos 40 x 20 m 1vs1, 4vs4
Reducidos 40 x 20 m 1vs1, 4vs4
Enfrentadas 40 x 40 m 5vs5, 6vs6, 7vs7
40 x 40 m 5vs5, 6vs6, 7vs7

nativas, actividades en espacio reducido, cuadrados para perfiles, áreas enfrentadas de 5 vs. 5, 6 vs. 6 y 7 vs. 7, gimnasios con sus maquinarias correspondientes, vestuarios, salas médicas, salas de nutrición y graderías para públicos.

Se estima que unos 2.000 jugadores utilizarán este espacio con sus respectivos equipos de trabajo, lo que lo convertirá en el centro de entrenamiento más grande e importante del fútbol paraguayo.

La inversión en este proyecto es de USD. 4.000.000, donde el 75% de los fondos corresponden a la FIFA a través del Programa Forward y el resto con los recursos genuinos de la Asociación Paraguaya de Fútbol, que cuenta además con el apoyo de la CONMEBOL, la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo.

El inicio de las obras se realizó el 30 de marzo de 2023, en un acto que contó con la presencia del presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Gianni Infantino y comitiva; el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez; así como también presidentes de federaciones de fútbol sudamericanas y centroamericanas y autoridades deportivas y gubernamentales.

MEMORIA Y BALANCE 2023 320 11 | CARDIF
321

Trabajos del equipo interdisciplinario del CARDIF con los clubes

Acompañamiento profesional para garantizar el éxito

La Asociación Paraguaya de Fútbol busca a través del proyecto del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas, acompañar a los clubes a un proceso de transformación en la formación de jugadores que permita el desarrollo profesional del jugador. Es por esto que se conformó un equipo interdisciplinario con profesionales en las diversas ramas que dan seguimiento al trabajo que llevan a cabo los clubes en sus bases.

El proyecto del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas de la Asociación Paraguaya de Fútbol contempla un trabajo minucioso con los clubes de la División de Honor, de manera a recabar todas las informaciones necesarias sobre las actividades físicas, técnicas-tácticas y nutricionales para su posterior análisis.

Una vez analizados los datos recolectados, se realizan las devoluciones correspondientes en charlas con los integrantes de los cuerpos técnicos de los clubes de manera a aplicar en sus respectivas áreas de trabajo. Estas actividades se realizan de manera semanal, para tener una estadística acerca de la evolución de los trabajos de los clubes.

División de áreas del equipo interdisciplinario

El equipo interdisciplinario del proyecto CARDIF está dividido en cuatro áreas específicas: Técnica - táctica, Psicología, Preparación física y Nutrición. Cada área tiene sus responsables de las evaluaciones de las actividades de los clubes, análisis y posterior devolución.

El área técnica - táctica se encarga de las observaciones en cuanto a las movilizaciones en el aspecto técnico-táctico. Estudia las tareas coordinativas, ensayo de jugadas, posicionamiento en el campo de juego, entre otros.

Estos seguimientos están a cargo del director metodológico, Carlos Ranalli, quien trabaja de cerca

específicamente con los entrenadores y coordinadores de los clubes.

Los profesionales visitan un club por semana, donde de lunes a jueves analiza los entrenamientos de las diferentes categorías para luego, realizar una reunión donde analiza y evalúa con los componentes técnicos las metodologías aplicadas y algunos detalles que ayudarán a mejorar la preparación de los futbolistas.

Profundizar en los conceptos, despejar dudas y seguir una misma línea que permita la aplicación correcta de este proyecto, que busca afianzar al máximo la preparación de las divisiones formativas de los clubes mediante una capacitación efectiva y de calidad, es el objetivo primordial.

El área psicológica es una rama fundamental en el proceso de formación de los jóvenes futbolistas. Su labor se centra en verificar la conducta de los futbolistas, su desenvolvimiento individual y colectivo, además de trabajar en situaciones que puedan alterar la capacidad y rendimiento en las competiciones.

En ese sentido, el equipo de trabajo en el área psicológica, liderada por la Lic. Natalia Dancuart, hace un profundo hincapié en la importancia en el rol que cumplen los psicólogos de los clubes y por sobre todo en las Divisiones Formativas. En esta etapa de actividades con los equipos, se desarrollan conversatorios con los responsables de los clubes y trabajos

MEMORIA Y BALANCE 2023 322 11 | CARDIF

in situ con los planteles, con el propósito de aplicar métodos que puedan potenciar las habilidades individuales y mejorar el desempeño de un grupo.

Integrantes del equipo de psicología evalúan cada semana a las seis categorías de una institución de lunes a jueves para desarrollar los días viernes talleres donde se trabaja en conjunto con los clubes en base a los resultados obtenidos en el trabajo de campo.

Respecto al área nutricional, tiene como objeto evaluar las condiciones fisiológicas de los futbolistas, analizar y recomendar los componentes necesarios para un mayor desarrollo físico y mental en una etapa clave dentro del proceso de formación de un atleta.

El equipo de trabajo en esta área, a cargo de la Lic. Ruth Cárdenas, lleva adelante importantes charlas con nutricionistas, coordinadores, preparadores físicos y entrenadores, pues se trata de un aspecto fundamental para que el jugador de fútbol pueda desa-

rrollar condiciones que permitan responder a las más altas exigencias durante las competiciones.

Además de los talleres, también se efectúan constantes evaluaciones como exámenes antropométricos, mediciones de grasa corporal y seguimiento en el consumo diario de alimentos adecuados para su desarrollo. Estos análisis se llevan a cabo con un grupo conformado por nutricionistas quienes realizan los exámenes en las seis categorías de lunes a jueves.

Finalmente, el área de preparación física en el proceso formativo es un valor más que fundamental. Se centra en la aplicación correcta de métodos de trabajo que favorezcan el rendimiento de los futbolistas en los compromisos deportivos. En las Divisiones Formativas, el aspecto físico es una herramienta clave para que los jugadores respondan de manera adecuada a las exigencias que tienen actualmente los cotejos y las frecuencias con que se disputan a lo largo de una temporada.

En ese sentido, la Dra. Dulce Segalés hizo énfasis en la importancia de adaptar los ejercicios a las necesidades y características de los jugadores jóvenes, la correcta planificación y dosificación de los trabajos de fuerza, y la implementación de métodos innovadores para potenciar el rendimiento atlético, atendiendo el proceso de crecimiento niño - adolescente.

Los trabajos de campo, conformados por profesionales en fisiología, preparadores físicos y entrenadores son efectuados los días lunes a jueves para ser socializados con los clubes los viernes donde destacan los puntos positivos y se recomiendan mejorías en detalles que se precisan ajustar.

323

Desarrollo

12 |

Dirección de Desarrollo

Con estrategias sólidas para consolidar el progreso del fútbol en nuestro país

La Dirección de Desarrollo pone en funcionamiento los mecanismos adecuados para elaborar programas de apoyo a cada una de las áreas del fútbol. Esta dirección se encarga de buscar la cobertura de los presupuestos de los programas y de todo tipo de proyectos propuestos, a fin de financiarlos adecuadamente.

Trabaja directamente con las oficinas de Desarrollo de la CONMEBOL, con el Programa Evolución; y de la FIFA con el Programa Forward, para llevar adelante los programas y proyectos propuestos para desarrollar el fútbol en el país en todas su vertientes, modalidades, disciplinas y géneros.

Además, tiene a su cargo capacitaciones de actualización para árbitros, entrenadores, médicos, abogados, futbolistas, administradores y todo aquel que desempeñe funciones ligadas al fútbol que son permanentes en la Asociación Paraguaya de Fútbol a través de esta Dirección.

MEMORIA Y BALANCE 2023 326
12 | DESARROLLO

También lleva adelante proyectos de Responsabilidad Social, que surgen de la unión/sociedad con otras entidades; ya sean estatales, privadas, como sin fines de lucro, iniciando acciones conjuntas desde temprana edad hasta juveniles.

Asimismo, apoya incansablemente a las Selecciones Femeninas tanto Juvenil como Absoluta, Selecciones Menores Masculinas y a las Selecciones de Fútbol Playa Masculino como Femenino, de igual manera lo hace con el Futsal en sus dos géneros, como también con el Fútbol Infantil de niños y niñas a través de la COFEFUP.

Total de fondos gestionados desde el 2016 a la fecha: USD. 28.012.198

Programa de Desarrollo Forward de la FIFA

El Programa de Desarrollo Forward de la FIFA se convirtió no solo en el inicio de una nueva era para el desarrollo del fútbol y la forma de compartir el éxito de la Copa del Mundo con nuestras federaciones miembro, sino también en uno de los programas más admirados del ámbito deportivo.

lizada en materia de desarrollo del fútbol, basada en tres principios:

1. Más inversión

2. Más impacto

3. Más control

Este programa pretende mejorar nuestra forma de desarrollar y favorecer el fútbol en todo el planeta a fin de que pueda alcanzar su máximo potencial en todos los países y garantizar que todo aquel que lo desee pueda disfrutar de este deporte sin restricciones.

Durante el 2023 se implementó la fase 3.0 de dicho programa, que había iniciado en el año 2018.

Programa Evolución 2023/2026 (Nuevo período)

El Programa Evolución de la Dirección de Desarrollo de la CONMEBOL apuesta a la profesionalización del fútbol, el crecimiento de todas las disciplinas del fútbol en desarrollo, la capacitación y la formación integral de categorías juveniles en todas las disciplinas del fútbol y al desarrollo del fútbol femenino para Sudamérica. Se brindan las mejores oportunidades para los miles de seguidores de este deporte en todo el mundo, a través de proyectos financiados y ejecutados en cada una de las 10 asociaciones miembro de CONMEBOL, y proyectos realizados directamente de manera presencial y online

El Programa Forward de la FIFA se ha concebido para ofrecer a las federaciones miembro de la FIFA y a las seis confederaciones asistencia integral e individua-

A través del Programa Evolución, la CONMEBOL creó una plataforma virtual que permite llegar a todos los rincones de Sudamérica y del mundo para formar y contribuir con la profesionalización del fútbol dentro y fuera de la cancha.

327
®

Proyectos

Programa TDS para Fútbol Masculino y Femenino

La FIFA lleva adelante el Programa TDS (Talent Development Scheme) y cada federación tenga la oportunidad de optimizar su sistema de desarrollo de talentos. Con el tiempo, esto conducirá a un panorama competitivo más equilibrado. Este programa de alto rendimiento analiza y apoya a las federaciones, clubes y academias de fútbol con respecto a sus procesos para establecer un programa sostenible de identificación y desarrollo de talentos a largo plazo.

FASES DEL PROGRAMA TDS

La fase de análisis (2022)

FIFA llevó a cabo un análisis del ecosistema de todas sus asociaciones miembro y Double Pass realizó un análisis in situ y en línea de diferentes academias (masculinas y femeninas) dentro de cada nación; un total de 360 academias presenciales y 1.560 academias online

La fase de presentación de informes (2023) Cada academia recibió un informe individual de Double Pass con hallazgos claros, puntos de referencia y recomendaciones, y todas las naciones, a su vez, un informe sobre sus academias. Estos informes se integran en el informe global del ecosistema de la FIFA.

La fase de apoyo y el programa de incentivos (2023) Según los resultados del análisis, comenzó una fase de apoyo en la que se implementarán programas de ayuda técnica personalizada para federaciones y academias en todas las asociaciones que participaron en la fase de análisis.

Unos 15 expertos en desarrollo de talentos de Double Pass participaron en este proyecto para crear esta imagen única de las academias de fútbol de todo el mundo.

Este programa es llevado adelante por la Dirección de Desarrollo liderada por el Lic. Douglas Martínez, que además cuenta con el apoyo de Carlos Ranalli, asesor técnico metodológico; y de Mario Villasantti, coordinador TDS. Aprovechando la visita del encargado Regional del Programa TDS de la FIFA Diogo Matos, se coordinaron actividades y reuniones en conjunto. Fútbol en las Escuelas

El proyecto está dirigido a niños de entre 4 y 14 años de edad, y consiste en incorporar actividades futbolísticas al sistema educativo, en colaboración con las autoridades y los grupos de interés competentes.

El mismo es impulsado por la FIFA, con el apoyo de la UNESCO, la Asociación Paraguaya de Fútbol, y el involucramiento del Gobierno a través de la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Educación y Ciencias, y la Secretaría Nacional de Deportes.

MEMORIA Y BALANCE 2023 328
12 | DESARROLLO

El programa está diseñado para promover las aptitudes para la vida y competencias específicas mediante el fútbol, que trae consigo muchas herramientas y resultados en lo que tiene ver con la transformación social y la transmisión de valores necesarios en toda sociedad para el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas del país.

En esta primera etapa del proyecto, fueron seleccionados, con la Secretaría Nacional de Deportes, 30 profesores/as de Educación Física y/o directores Técnicos, teniendo en cuenta las aptitudes de los mismos y las respectivas regiones en las que estarán desempeñando sus funciones, atendiendo a que el programa también será promovido en diferentes ciudades del interior de nuestro país.

Proyecto de Desarrollo Sostenido de las Divisiones Formativas - CARDIF

El objetivo del proyecto es desarrollar un plan estructurado que apunte a mejorar el rendimiento técnico de las Divisiones Formativas de los clubes de la Primera División de la Asociación Paraguaya de Fútbol, en una primera etapa, a través de un trabajo exhaustivo en distintas áreas que involucren el desarrollo integral de los atletas.

Las obras de infraestructura del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) se encuentran en pleno proceso de construcción, en el Parque Olímpico. El Centro comprende un área de 5.000 m² de construcción. Esta instalación contará con 11 canchas dotadas de lumínica y césped sintético, equipadas con sus respectivos vestuarios y gimnasios integrados.

Ejes estratégicos

1. Área de Infraestructura

2. Capacitaciones

3. Área Técnico - Táctica

4. Área Médica

329

12 |

5. Área de Nutrición

6. Área de Preparación Física

7. Área de Psicología

A su vez, contamos con un equipo multidisciplinario en las distintas áreas arriba mencionadas.

Cabe resaltar los siguientes cambios realizados con respecto a las competencias, recursos humanos, y formas de entrenamiento:

Formato de Competencias – Temporada 2023

Con la intención de mejorar e innovar mediante el estímulo de nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestras Divisiones Formativas, desde la APF se propuso un diseño de calendario adaptado a las necesidades del proceso, que fue aprobado de manera unánime por la Dirección de Competiciones, coordinadores de Formativas de los Clubes la División de Honor, entrenadores de Selecciones Juveniles y Consejo Ejecutivo.

• 33 fechas - 3 ruedas corridas de 11 fechas cada uno.

• 5 días entrenamiento, por 1 de competencia, por uno de descanso (5x1x1).

MEMORIA Y BALANCE 2023 330
DESARROLLO

• Partidos los días sábado.

• Horarios de partido: 7:00 - 9:00 - 11:00 o 7:00, 9:00, 16:00 (Según regulación del MSPyBS) .

• Localías compartidas (Sub 14-Sub 15-Sub 16) de local, (Sub 17, Sub 18, Sub 19) de visitante, o viceversa según sorteo.

• Inicio del campeonato: 18 de febrero de 2023. Fi-

nalización: 14 de octubre.

• Se manejará la posibilidad, incluso, de partidos nocturnos.

• Creación de un Hexagonal Zona A y Hexagonal Zona B, según ranking anual de los equipos, entre las fechas 21 de octubre al 18 de noviembre

331

Capacitaciones, cursos y talleres

La Dirección de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se enfoca en potenciar el crecimiento continuo en el ámbito deportivo. Uno de nuestros pilares fundamentales radica en la formación constante, comprendiendo su efectividad para elevar el rendimiento individual y colectivo.

La capacitación se erige como una herramienta clave, impulsando un cambio positivo que promueve una visión más amplia y beneficios tangibles.

Estas iniciativas representan un sólido respaldo de la APF hacia los clubes asociados, siendo ellos los principales beneficiarios de estos programas. Los cursos, de alcance internacional, están diseñados específicamente para profesionales pertenecientes a las categorías oficiales de la APF, brindando un enfoque integral.

Curso de FIFA RAP para Árbitros

Nuestro principal objetivo es proporcionar una capacitación de nivel avanzado, liderada por expertos de reconocido prestigio en la materia. Esto no solo busca impulsar el desarrollo efectivo en la actividad profesional, sino también elevar el estándar del fútbol paraguayo en todas sus vertientes: Amateur, Base, Femenino, Juvenil y Profesional.

Creemos firmemente que la excelencia en la formación se traduce en un impacto directo en el terreno de juego. Es mediante este compromiso con la educación continua que aspiramos a impulsar un cambio significativo en la calidad y el nivel general del fútbol en Paraguay.

Cursos FIFA

• Curso para Entrenadores de Fútbol Playa

• Curso para Entrenadores de Futsal FIFA

• Curso RAP para Árbitros Jóvenes Talentos

• Curso RAP para Árbitros de Futsal FIFA y Fútbol Playa

MEMORIA Y BALANCE 2023 332
12 | DESARROLLO
333
Curso FIFA para Árbitros de Fútbol Playa
MEMORIA Y BALANCE 2023 334
Curso FIFA para Entrenadores de Futsal
12 | DESARROLLO
Curso FIFA para Entrenadores de Fútbol Playa
335
Curso FIFA RAP para Árbitros de Futsal Curso FIFA RAP para Árbitros Jóvenes Talentos

Cursos CONMEBOL:

• Entrenadores de Fútbol Juvenil

• Para Preparadores Físicos

• Para Preparadores de Arqueros

Curso para Entrenadores de Fútbol Juvenil (CONMEBOL)

Curso para Preparadores de Arqueros (CONMEBOL)

MEMORIA Y BALANCE 2023 336
12 | DESARROLLO

Curso para Preparadores Físicos (CONMEBOL)

Cursos APF

• Seminario/Taller sobre Fútbol Base y Fútbol Juvenil realizado a nivel país en conjunto con la ENEF.

• Actualización de las Reglas de Juego, en conjunto con la Comisión de Árbitros APF para Árbitros UFI

• Curso/Taller Entrenamiento de Futsal en conjunto con Olimpiadas Especiales Paraguay

• 6 Cursos para Preparadores Físicos – Equipo Multidisciplinario CARDIF

• 6 Cursos de Psicología - Equipo Multidisciplinario CARDIF

• 6 Cursos del Área Técnico/táctica + 24 capacitaciones personalizadas por clubes de la Primera División - Equipo Multidisciplinario CARDIF

• 6 Cursos de Nutrición - Equipo Multidisciplinario CARDIF

• Seminario de Actualización para Preparadores Físicos con Licencia APF

• Seminario de Actualización para Entrenadores con Licencia APF

• Jornada de Actualización en Ciencias del Deporte, Aplicada al Diagnóstico y Evaluación de Lesiones Musculares en Fútbol Profesional.

Cursos de Nutrición (APF)

337
MEMORIA Y BALANCE 2023 338
Entrenamiento de Futsal en conjunto con Olimpiadas Especiales Paraguay (APF) Curso Taller Olimpíadas Especiales (APF)
12 | DESARROLLO
Proyecto Fútbol para Todos
339
Seminario de Actualización para Preparadores Físicos (APF) Cursos de Psicologia (APF)

Curso de capacitación a Preparadores Físicos de clubes de primera división (APF)

MEMORIA Y BALANCE 2023 340 12 | DESARROLLO
Cursos del Área Técnico táctica (APF)

Competencias

CONMEBOL Liga de Desarrollo 2023

La CONMEBOL Liga de Desarrollo es una competencia de Fútbol Femenino y Masculino que comprende la disputa de tres fases: La Fase 1, Regional; la Fase 2, Nacional; ambas a cargo de la APF; y la Fase 3, Sudamericana. El ganador de la fase regional representará a Paraguay en la fase Sudamericana organizada por la CONMEBOL.

Son seis las regiones que conforman el mapa de participantes, tanto de la región Oriental como Occidental. Desde Asunción, pasando por todo el departamento Central, yendo hasta Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes, viajando por Itapúa, Ñeembucú, Misiones, Amambay, Concepción, San Pedro, Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú, haciendo escala en Caazapá, Cordillera, Guairá y Paraguarí, son algunas de las localidades donde la CONMEBOL Liga de Desarrollo llegó a través del fútbol.

Comenzó a rodar el balón en la Liga de Desarrollo 2023

Este proyecto busca beneficiar de forma directa a más de 450 equipos y alrededor de 15.000 jugadoras y jugadores de entre 12 a 16 años de todo el país; atendiendo las categorías en las que se disputa dicha competencia, incluyendo además asentamientos indígenas, promoviendo de esta forma la inclusión y la no discriminación a través del deporte.

Los coordinadores de las selecciones masculinas como femeninas de la APF, acompañaron muy de cerca este proyecto, dando así la oportunidad a los participantes de demostrar al máximo su talento para en un futuro próximo llegar a ser componentes de la prestigiosa Selección Paraguaya en sus divisiones menores, tal así que jugadoras de Ligas anteriormente realizadas son en la actualidad componentes de la Selección Femenina Sub 20 como Absoluta.

341
MEMORIA Y BALANCE 2023 342
Liga de Desarrollo en Ciudad del Este
12 | DESARROLLO
Liga de Desarrollo en Encarnación
343
Liga de Desarrollo en Boquerón Exitoso cierre en la Región 2 de la Liga de Desarrollo en el Chaco

Fútbol Base - COFEFUP

La Confederación de Escuelas de Fútbol del Paraguay, bajo la tutela de la Dirección de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol es la encargada de la supervisión de los Campeonatos Oficiales de las Federaciones de Escuelas de Fútbol.

La misión de la COFEFUP es promover el desarrollo de las organizaciones dedicadas a la enseñanza del fútbol a la niñez, buscando alcanzar una instrucción óptima del niño al unir a las entidades de formación infantil bajo una autoridad común.

Sus objetivos principales son fomentar, coordinar, orientar y fiscalizar las actividades de las escuelas de fútbol y las asociaciones relacionadas.

En la actualidad, la Confederación cuenta con la afiliación de cinco Federaciones, las cuales agrupan en promedio entre 30 y 40 escuelas de fútbol cada

Copa de Selecciones de Federaciones

una. Esto suma un total aproximado de 130 escuelas vinculadas a la COFEFUP, con más de 10.000 niños practicando el fútbol de manera organizada cada fin de semana.

Federaciones afiliadas

APEFI

Asociación Paraguaya de Escuelas de Fútbol Infantil.

FEPEFU

Federación Paraguaya de Escuelas de Fútbol.

FEFUDCE

Federación de Escuelas de Fútbol del departamento Central.

APEF

Academia Paraguaya de Escuelas de Fútbol.

ASOPEFU

Asociación Paraguaya de Escuelas de Fútbol.

MEMORIA Y BALANCE 2023 344
12 | DESARROLLO
345
El futuro del fútbol brilla en la Super Copa

CALENDARIO

Y

Campeonatos Apertura y Clausura de las federaciones afiliadas

Copa de Selecciones de federaciones

Super Copa de Campeones

TORNEOS ESPECIALES AUTORIZADOS

Sol de América - Kuarahy

Santísima Trinidad - Copa Amistad Olimpia

Nacional - Tricolor

24 de Setiembre

Torneo Distrital

Ameliano

FEFUDCE - Arsenio Erico

APEF

APEFI - Niños Mártires

FEPEFU - Mita’i

ASOPEFU

Ameliano

Torneo Distrital

INVIERNO

Cerro Porteño - Camperano - Sub 11 y 12

FEPEFU - Naranjito APEF

Año 2013 2012 Categoría Sub 11 Sub 12 CATEGORÍAS PARTICIPANTES 2016 2011 Sub 8 Sub 13 2015 2010 Sub 9 Sub 14 2014 Sub 10

Marzo a diciembre

Agosto a noviembre

2 al 14 de enero

14 al 21 de enero

21 al 28 enero

28 enero al 11 de febrero

11 al 25 febrero

1.ra Semana Vacaciones de Invierno

2.da Semana Vacaciones de Invierno

Vale destacar que todas las competencias organizadas por la COFEFUP junto a las Federaciones Afiliadas, están adaptadas de acuerdo a la edad de los alumnos de escuelas de fútbol, de manera que el aprendizaje sea más amigable y aporte mayor confianza a cada niño y niña que participa de estas competencias.

MEMORIA Y BALANCE 2023 346
DE TORNEOS
Febrero a marzo CAMPEONATOS
OFICIALES
VERANO
Olimpia
12 | DESARROLLO

Para el efecto, en las categorías menores, se redujeron el tamaño tanto de la cancha como de los arcos, también el tiempo es menor al de las categorías mayores.

Otro punto importante a destacar es que en todas las categorías de las competencias son mixtas, admitiéndose así la participación tanto de niñas como de niños.

Desde el 2018 se han implementado medidas especiales, con el objetivo de mejorar las condiciones de

las prácticas de fútbol para los niños y niñas, de manera a que los mismos puedan desarrollar sus actividades de aprendizaje de manera más efectiva y en un entorno más acorde a cada edad.

En tal sentido se ha reducido la medida de las canchas y de los arcos, los tiempos de juego, el tamaño de los balones entre otras medidas tomadas de manera a adaptar el fútbol a los niños y niñas.

Programa Análisis del Entorno del Fútbol Amateur

La FIFA es consciente de que el fútbol amateur, en todas sus federaciones miembros, son el inicio y la culminación del fútbol activo, es por eso que presta esta especial atención a este segmento.

El fútbol paraguayo no está ajeno, es más, tiene una particularidad muy especial, ya que la APF como miembro de FIFA es de las que maneja tanto el fútbol profesional como también el fútbol amateur en casi todas sus aristas (1º B y 1ºC).

Cabe resaltar que tanto por FIFA como por la CONMEBOL han destacado la prolijidad, buena gestión y transparencia de la administración de la APF, destacada. Así, además de recibir la invitación oficial de este programa, hemos recibido asimismo el llamado especial de los asesores técnicos de FIFA, instando a la APF a aplicar a este programa para seguir el trabajo en pos

del desarrollo del fútbol paraguayo en general, en todas sus modalidades y en todos sus géneros.

La Dirección de Desarrollo sostiene la importancia de este programa, y propone, por tal motivo, seguir adelante en este ofrecimiento de la FIFA.

Luego de una primera etapa del programa con el objetivo de recabar información certera y veraz, cuya aplicación comenzó en el segundo semestre, se realizó un exhaustivo análisis que arrojó, a fines del 2023, un informe evaluativo de nuestro fútbol amateur.

347

Academia de Futsal FIFA para niños y niñas

La Dirección de Desarrollo y la Divisional de Futsal FIFA de la APF, llevan adelante esta actividad que tiene por objeto brindar a los niños, niñas y adolescentes, un espacio de recreación para desarrollar sus capacidades, mediante actividades relacionadas al futsal.

Este espacio está dirigido a niños, niñas y adolescentes entre 9 y 15 años, y tiene como objetivo fomentar el trabajo en equipo, inculcar valores deportivos y promover la formación integral, enfocándose no solo en lo deportivo sino también en el crecimiento personal y académico, fomentando un equilibrio saludable entre el deporte y otros aspectos.

MEMORIA Y BALANCE 2023 348
12 | DESARROLLO

Haciendo foco en el desarrollo del fútbol femenino

Ratificando el compromiso firme de la Asociación Paraguaya de Fútbol con el crecimiento del fútbol femenino, se realizó una reunión vía telemática con representantes de la FIFA en la que se hizo una revisión de la estrategia con la que cuenta la APF y la posibilidad de conectar con los programas dispuestos por la FIFA para el desarrollo del fútbol femenino.

Buscar el crecimiento permanente de la participación de niñas y mujeres, con el desarrollo de ligas que se sumen a las ya existentes; dar visibilidad a las competiciones y programas en curso con la promoción de esta modalidad; sumado al apoyo para la profesionalización del fútbol femenino mediante la mejora de las estructuras de los clubes y las ligas; son algunos de los programas dispuestos por la FIFA para el desarrollo del fútbol femenino que fueron analizados en la reunión para su posterior aplicación en nuestro país.

Participaron de este encuentro telemático, por la FIFA, Rafael Arias, gerente de Desarrollo de la Oficina Regional; Sergio Palacios, coordinador de Desarrollo de la oficina regional y Lorena Soto, coordinadora de Fútbol Femenino.

Por la APF estuvieron presentes, José Luis Alder, presidente de la Divisional de Fútbol Femenino; Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martínez, director de Desarrollo; Víctor González, director de Selecciones Femeninas y Digna Domínguez, coordinadora de Desarrollo de Fútbol Femenino.

349

Asuntos Jurídicos y Jurisdiccionales

13 |

Dirección de Asuntos Jurídicos

La Dirección de Asuntos Jurídicos de la Asociación Paraguaya de Fútbol se encarga de todas aquellas cuestiones de orden jurídico concernientes al fútbol en todas sus modalidades, la asesoría a los miembros de la APF, además del estudio de los proyectos de ley relacionados con la materia que se encuentran en estudio en el Congreso Nacional.

MEMORIA Y BALANCE 2023 352 13 | ASUNTOS JURÍDICOS Y JURISDICCIONALES

En tal sentido, durante el 2023 es relevante mencionar las siguientes acciones estratégicas ejecutadas:

Estudio de leyes

La Dirección de Asuntos Jurídicos juntamente con las distintas Asesorías de la APF realizó análisis de proyectos de ley relacionados con el fútbol que se encuentran en estudio en el Congreso Nacional, con el objetivo de seguir fortaleciendo este deporte en sus diversas áreas.

En este marco, se encuentran a consideración dos proyectos:

• Ley por la No Violencia en el Fútbol (seguimiento y acompañamiento ante la Comisión de Deportes)

• Ley de las Sociedades Anónimas en el Fútbol (reuniones de estudio y discusión con los diferentes actores involucrados)

El análisis se ha centrado en el estudio de los principales puntos de la redacción de los proyectos y se han emitido las consideraciones jurídicas y técnicas con relación a su aplicabilidad a la realidad del fútbol paraguayo.

Redacción de contratos

Actualizaciones sobre modelos contractuales para ser utilizados por distintas dependencias internas de la APF:

• Contratos de servicios.

• Adendas contractuales para el área fútbol y el área administrativa de la APF.

• Convenios de cooperación interinstitucional con organismos públicos y entidades privadas.

Gestiones

realizadas para la Selección Paraguaya

jugadores quienes han manifestado su interés en representar a la Albirroja en certámenes oficiales.

Asesoría institucional

Se han evacuado consultas de reparticiones internas de la APF, mediante dictámenes, memorandos o correos electrónicos.

Actuación ante órganos jurisdiccionales

Actuación y seguimiento en los juicios ante los órganos jurisdiccionales y/o administrativos en los cuales la APF es parte.

A más de ello, se han presentado y respondido más de sesenta (60) notas y oficios judiciales provenientes de juzgados y unidades fiscales de diferentes fueros y jurisdicciones, tanto de manera presencial como online.

Participación en actividades formativas de la APF

La Dirección de Asuntos Jurídicos teniendo en cuenta el objetivo institucional de impulsar la mayor formación de todos los actores del fútbol nacional, formó parte de las distintas jornadas de capacitación llevadas a cabo por la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Se ha realizado la gestión de seguimiento y obtención en los trámites de opción de nacionalidad de

353

Integridad y cumplimiento

14 |

La ética y la integridad, aliados estratégicos para la protección del fútbol y sus valores

Proteger el desarrollo del fútbol de forma integral; mediante la aplicación de estrategias que permitan contar con todas las herramientas en la lucha contra la manipulación y cualquier otro intento inmoral e ilegal de manchar la esencia de este deporte, creando conciencia y una cultura con base en la ética, la integridad y la transparencia; es el objetivo principal de la Comisión de Ética de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Con ese propósito, fue creada en el año 2018 mediante la aprobación del Consejo Ejecutivo de la APF, la normativa que regula estas cuestiones: el Código de Ética de la APF, el cual entró en vigencia el 2 de enero de 2019.

En el 2023, se procedió a la elaboración, actualización y modificación de dicha reglamentación, adecuando el nuevo Código de Ética a las actualizaciones reali

zadas por FIFA a su código de ética. Este nuevo documento entró en vigor el 9 de enero de 2023.

El cargo de oficial de Integridad de la institución, lo ejerce el abogado Luis Ayala. El objetivo de esta oficina es implementar e innovar medidas y buenas prácticas que tengan como objetivo prevenir hechos que puedan dañar la imagen del fútbol y su esencia.

MEMORIA Y BALANCE 2023 356 14 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO

Promoviendo la cultura de la ética y la integridad

A lo largo del 2023, se realizaron un total de 31 charlas de capacitación del Código de Ética y 4 conversatorios sobre prevención a planteles de jugadores, cuerpos técnicos y dirigentes de la División de Honor, Intermedia y Primera B; árbitros, delegados de partidos y funcionarios de la APF.

Erradicar las malas prácticas del fútbol, que atenten contra los valores que promulga este deporte, fortaleciendo los buenos valores, son las premisas que siguieron a estas charlas, teniendo como meta fundamental, difundir y explicar las disposiciones que rigen el Código de Ética, con base en su última actualización.

La política de la administración del presidente Robert Harrison, apunta a eliminar por completo toda práctica que perjudique la imagen del fútbol y sus protagonistas, poniendo siempre en primer lugar su desarrollo integral, con base en sus principios y valores.

El Órgano de Instrucción ha recibido diversas denuncias a lo largo del año 2023 sobre supuestas infracciones a normativas establecidas en el Código de Ética. De estas denuncias, en aquellos casos en

357
Charla sobre Ética e Integridad a oficiales de Partido de la APF Charla sobre Ética e Integridad a oficiales de Partido de la APF Charla de Ética con árbitros

los que existieron méritos suficientes, se han formado procedimientos de instrucción. Así mismo, otros procedimientos fueron iniciados de oficio por parte de este órgano.

Se dictaron a lo largo de este año, 3 sentencias de declaración de culpabilidad en casos de Manipulación de Partidos, las cuales impusieron sanciones de multas, prohibición de ejercer actividades relacionadas al fútbol de por vida, etc., recibiendo el reconocimiento por parte del jefe de Integridad Regional de la FIFA, Rodrigo Arias, quien expresó que utilizarán nuestras sentencias como ejemplo de buenas prácticas en el área de integridad deportiva.

Además, se expidieron 10 sentencias de declaración de culpabilidad y sanciones en procedimientos formados por otros tipos de infracciones al Código de Ética, y continúan en pleno proceso de investigación 10 procedimientos éticos.

Resalta la existencia de una decisión que implicó la suspensión de por vida de un oficial infractor respecto de quien se comprobó su involucramiento en la manipulación de partidos teniendo como principal motivación lo relacionado con apuestas deporti-

vas, por lo que acreditado convenientemente el hecho se impuso la sanción máxima, en demostración clara de la tolerancia cero respecto a este tipo de inconductas que no solamente socavan la integridad del fútbol nacional, sino además envilecen el noble deporte del fútbol.

El Órgano de Instrucción ha puesto a conocimiento del Tribunal de Ética, a través de los informes finales respectivos, de varios casos en los que mediante una investigación objetiva y prolija, ha permitido la adopción de decisiones que impactaron positivamente; tanto desde la perspectiva de la prevención general que tiene como uno de sus postulados la

MEMORIA Y BALANCE 2023 358
Charla sobre ética e integridad a los clubes River Plate, Sportivo Iteño y General Díaz
14 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO

aplicación de sanciones tendientes a evitar o discontinuar las inconductas éticas; como desde la perspectiva de una prevención especial, en el sentido de procurar que quien infrinja una norma ética asuma la debida conciencia del acto reprochable y de ahí en más erradique toda posibilidad de continuar con idéntico comportamiento cuestionado.

Teniendo en cuenta todo este trabajo y tras las charlas de capacitación, se pudo apreciar una reducción considerable de casos formados a partir de manifestaciones públicas que afectan el honor y reputación de las personas; como el aumento de las denuncias, tanto anónimas como de personas que sí se identifican al denunciar, en relación a hechos que dañan la integridad del fútbol.

Consideramos que esto se debe a la credibilidad y confianza transmitida en las capacitaciones, lo cual conlleva a que los denunciantes depositen su confianza en la Comisión de Ética y en la propia institución.

359
Charla de Ética e Integridad - Cerro Porteño Actualización del Código de Ética - Club Sportivo Luqueño Charla de Ética e Integridad - Cerro Porteño

También hemos llevado la representación de la APF en la mesa anticorrupción del Pacto Global de las Naciones Unidas, recibiendo un reconocimiento por las labores realizadas. Igualmente se marcó presencia en el foro del sector privado “La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción cumple 20 años: uniendo líderes para la integridad empresarial”, un evento especial organizado por el décimo período de sesiones de la Conferencia de los Estados Partes (COSP) de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, en Atlanta, EE.UU, donde se compartieron buenas prácticas de empresas y organizaciones a nivel mundial, destinadas a prevenir y combatir actos de corrupción y mantener la integridad.

Participamos en la primera reunión con la SEPRELAD, orientada a establecer mecanismos de trabajo y reglamentación para la aplicación de la ley 6960/22, que establece a los clubes como sujetos obligados en temas de prevención de lavado de dinero.

MEMORIA Y BALANCE 2023 360
Seminario Anticorrupción del Pacto Global Mesa Anticorrupción del Pacto Global
14 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO
Mesa Anticorrupción del Pacto Global La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción cumple 20 años: uniendo líderes para la integridad empresarial

Siguiendo la misma línea, el Abg. Luis Ayala fue ponente en el panel "La ética, la mejor influencer de tu empresa", del XIV Congreso de RSE y Sostenibilidad de la ADEC (Asociación de Empresarios Cristianos),

en el cual compartimos diversas buenas prácticas adoptadas en cuestiones de ética e integridad, que viene desarrollando la APF durante la administración del presidente Robert Harrison.

361
Foro Latinoamericano Ideas Panel La ética, la mejor influencer de tu empresa Panel La ética, la mejor influencer de tu empresa Foro Latinoamericano Ideas Foro Latinoamericano Ideas

Un hecho para destacar fue la participación de la APF en el programa del I Summit de Compliance e Integridad del Fútbol Sudamericano 2023 y del II Simposio Jurídico del Fútbol Sudamericano, realizados del 15 al 17 de noviembre de 2023 en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL (Luque).

En la oportunidad, además de adquirir y ampliar conocimientos sobre cumplimiento e integridad, se ha podido igualmente percibir de manera directa la experiencia de personas que integran órganos similares de otros países, lo que ha permitido dimensionar que la labor que viene ejecutando este órgano jurisdiccional de la Asociación Paraguaya de Fútbol se encuentra encaminada en un estado de crecimiento, fortalecimiento y reafirmación de los postulados éticos contemplados en la normas que rigen en el Código de Ética.

Se ha elaborado, en conjunto con la Secretaría General, una circular posteriormente remitida a todos los clubes de la División Intermedia, comunicando la recepción de varias alertas por parte de empresas de monitoreo de apuestas deportivas, comunicando que se encontraban en trámite investigaciones al

respecto, y recordando acerca de las normas establecidas en el Código de Ética.

MEMORIA Y BALANCE 2023 362
I Summit de Compliance e Integridad del Fútbol Sudamericano 2023
14 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO

División organizacional y de procedimiento de la Comisión de Ética

COMISIÓN DE ÉTICA

ÓRGANO DE INSTRUCCIÓN

TRIBUNAL DE ÉTICA

Órgano investigador Órgano juzgador

Según lo establece el Código de Ética en su Art. 5. los procedimientos en materia ética se dividen en:

a) Un procedimiento de instrucción, a cargo del Órgano de Instrucción.

b) Un procedimiento de decisión, a cargo del Tribunal de Ética.

El órgano de instrucción es el órgano investigador, y el Tribunal de Ética el órgano juzgador.

Composición del Órgano de Instrucción

Jefe del Órgano de Instrucción

Abg. Luis Ayala Bóveda

Coordinador del Órgano de Instrucción

Abg. Enrique Riera Encina

Composición del Tribunal de Ética

Presidente del Tribunal de Ética

Dr. José V. Altamirano

Miembros

Dr. Rodrigo Yódice y Dr. Roberto Aponte Soto (miem bro titular en remplazo del Dr. Luis Cabrera).

Secretaria

Abg. Cynthia Pucheta F.

Secretaría de la Comisión de Ética

El Órgano de Instrucción y el Tribunal de Ética con tarán con una oficina auxiliar, la Secretaría de la

Comisión de Ética. Ésta podrá emprender investigaciones preliminares respecto de una posible contravención del presente código basándose en una denuncia presentada y actuará siguiendo las directrices del jefe o titular del Órgano de Instrucción. Se encargará de las tareas administrativas y jurídicas relacionadas con los procedimientos, y apoyará al Órgano de Instrucción y al Tribunal de Ética en las diligencias correspondientes, en particular, la redacción de actas, informes definitivos y otros documentos solicitados por ambos órganos. Dicha secretaría, se encuentra a cargo de la Abg. Cynthia Pucheta F.

Canales de denuncias

Dirección de correo electrónico integridad@apf.org.py

Línea telefónica habilitada 0981 540 385 (Oficial de Integridad).

363

Cumplimiento

Organigrama

Ejes y acciones principales

Uno de los objetivos esenciales de la APF, es promover la gestión transparente; es por ello que, en desarrollo de sus estrategias de cumplimiento, integridad y transparencia; ha definido diversos procedimientos que colaboran de manera continua en la lucha contra la corrupción, ciñéndose a las normativas establecidas por la CONMEBOL, la FIFA y los organismos nacionales de control.

A través de acciones concretas de capacitación permanente, se busca inducir a los clubes asociados y demás clientes al cumplimiento de las normativas y procesos vigentes; promoviendo en todo momento, la formalización, la profesionalización del fútbol paraguayo y el compromiso de seguir bregando por los más altos estándares de transparencia, eficiencia, honestidad y bienestar de nuestros aliados, como norte del accionar cotidiano.

Lograr que el fútbol sea siempre el espectáculo social que todos queremos, donde los valores, la ética y la equidad se conviertan en los goles que marquen la diferencia a favor de la transparencia, es el gran objetivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Uno de los propósitos fundamentales de la Asociación Paraguaya de Fútbol, es el de proporcionar asistencia en la aplicación de las resoluciones relacionadas con la corrupción y los delitos en el ámbito del fútbol.

A través de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se pretende mejorar la cooperación y la creación de redes entre las autoridades de los distintos sectores públicos y privados, las fuerzas del orden y las organizaciones deportivas, así como el de fortalecer los sistemas de investigación y trabajos analíticos para aumentar los conocimientos, promoviendo la educación y la capacitación sobre la lucha contra actos de corrupción en el deporte, como lo son el lavado de activos y demás actos ilícitos relacionados a este menester.

MEMORIA Y BALANCE 2023 364
14 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO
ALBA BENÍTEZ Oficial de Cumplimiento LUIS AYALA Oficial de Integridad ÉDGAR QUEIROZ Coordinador de Integridad y Cumplimiento ROBERT HARRISON Presidente de la APF

Seguimos coordinando acciones conjuntas, mediante mesas de trabajo con los representantes de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), en relación al “Marco Normativo de la SEPRELAD y el Plan de Acción Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo”, y su aplicación efectiva en los clubes asociados a la entidad matriz del fútbol paraguayo; implementando acciones de prevención, en la búsqueda constante de que el fútbol sea una disciplina ejemplificadora dentro del ámbito de las buenas prácticas y la transparencia.

Dentro de la esfera del fútbol, fuimos la primera organización en impulsar y acompañar este tipo de programas enfocados en la concienciación de las buenas prácticas en el ámbito de la ética, integridad, cumplimiento de las normas y el desarrollo sostenible, estableciendo como ejes principales el desarrollo integral de los clubes y la lucha contra la corrupción, generando confianza entre todas las partes involucradas.

Además de las jornadas de capacitación, se viene trabajando intensamente en el análisis de nuevas normativas relacionadas a la lucha contra la corrupción con entidades como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), este último respecto a la nueva reglamentación, que incluye a los clubes y federaciones deportivas como Sujetos Obligados ante la Ley Antilavado.

Hemos sido reconocidos por diversas organizaciones públicas, privadas, sectores del fútbol nacional e internacional y medios de prensa, quienes se han hecho eco de dichas prácticas, valorando el propósito de nuestras campañas, sensibilizando a los demás sectores de la sociedad sobre la importancia de las buenas prácticas, la ética y la integridad en la administración de los recursos en el ámbito del deporte.

Brindamos igualmente, un acompañamiento permanente a la gestión del área de Infraestructura, en base a las certificaciones de todos los proyectos y en los procesos de evaluación, planificación, fiscalización, monitoreo y recepción de obras realizadas en clubes

(Programa Levantando Clubes), así como el innovador e imponente proyecto CARDIF, para el desarrollo integral de las Divisiones Formativas de los Clubes de la División de Honor, desde el proceso de llamado a licitación hasta la culminación del citado proyecto.

Seguimos fortaleciendo la cooperación y creación de mesas de trabajo con entidades tales como: FIFA, UEFA, CONMEBOL, Pacto Global Paraguay, Comité Olímpico Paraguayo, Ministerio de Defensa Nacional, Secretaría Nacional de Deportes, Secretaría Nacional Anticorrupción, Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, entre otros.

Ofrecemos una gestión constante para la mitigación de riesgos “due diligence”, en relación a la ocurrencia de conflictos de intereses, entre los representantes de cada uno de los clubes, los proveedores y las autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Así también, impulsamos la gestión de proyectos de Responsabilidad Social, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Global de las Naciones Unidas, siendo reconocidos año tras año en materia de buenas prácticas.

365

Marketing

15 |

Nueva ilusión, nueva identidad

El Departamento de Marketing de la Asociación Paraguaya de Fútbol ha puesto énfasis en el año 2023 en el desarrollo de una nueva imagen para la Selección Nacional, con vistas a su participación en las Clasificatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026, redefiniendo su esencia y yendo a los orígenes de la pasión que alberga la ilusión de todo un país.

Con ese propósito, el trabajo estuvo enfocado en la consecución de nuevos aliados para este gran sueño de volver a una Copa del Mundo y al mismo tiempo, brindar un apoyo sostenido al desarrollo del fútbol paraguayo. A partir de ahí, se ejecutaron acciones y actividades que giran en torno a una gestión que permita fortalecer la imagen de la marca Albirroja y de la APF apuntando a los grandes desafíos como las Clasificatorias Sudamericanas, la Copa América 2024 y la organización de los distintos certámenes de la Asociación.

La creación y ejecución de estrategias, la gestión de la comunicación y publicidad, la supervisión de las redes sociales y otras actividades de promoción, formaron parte de todo este proceso de desarrollo de una nueva imagen con el objetivo de lograr un retorno de inversión en marketing al tiempo de afianzar y potenciar la identidad de la Selección Nacional y de la APF.

MEMORIA Y BALANCE 2023 368
15 | MARKETING

El Renacer Albirrojo

La Selección Paraguaya de Fútbol abraza una nueva identidad

En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio monumental en el mundo del fútbol. La Albirroja, como reflejo de esta evolución, también se ha transformado. Más grande y más inclusiva, hoy la Selección Nacional no solo defiende nuestros colores en el césped, sino también en la arena y el parquet, con mujeres y hombres que forjan un presente promisorio, siendo inspiración para esta nueva identidad que refleja la pasión, la historia y la diversidad de nuestro pueblo.

"El Renacer Albirrojo" es mucho más que una campaña. Es el nacimiento de una nueva filosofía para nuestras Selecciones Nacionales. Es un llamado a abrazar nuestra esencia guerrera guaraní, y mezclarla con la energía y la sangre nueva que fluye a través de las venas de las nuevas generaciones de futbo-

LANZAMIENTO RENACER ALBIRROJO

listas. Esta nueva identidad trasciende los límites de una cancha, convirtiéndose en un símbolo de lo que somos como nación.

El lanzamiento de "El Renacer Albirrojo" fue acompañado por una serie de acciones estratégicas cuidadosamente diseñadas que buscan transmitir y fortalecer los valores fundamentales de la Albirroja y su profundo compromiso con la pasión y la identidad nacional. El punto de partida de estas acciones tuvo su inicio con la creación de una nueva línea visual.

369

La construcción de esta nueva imagen nace de un proceso creativo meticuloso y apasionado. Cada elemento, desde la forma circular, hasta los colores y símbolos elegidos, refleja la esencia de la Albi-

MEMORIA Y BALANCE 2023 370
15 | MARKETING

rroja y su capacidad de inspirar a paraguayas y paraguayos. El sol naciente, la pelota de fútbol y la icónica chipa simbolizan la fusión entre nuestra pasión por el fútbol y nuestra rica cultura.

"El Renacer Albirrojo" marca un hito en la historia de la Albirroja, representando una nueva identidad que celebra la pasión, la diversidad, la historia, el pre-

sente y el futuro. No es solo un cambio en la imagen, sino una transformación en la esencia misma de lo que significa vestir la camiseta de Paraguay dentro y fuera de un campo de juego.

371

Banderas del Renacer

La Albirroja en las escuelas

El lanzamiento de este nuevo concepto, "El Renacer Albirrojo", involucró la implementación de una serie de acciones estratégicas diseñadas para transmitir y reforzar los valores fundamentales de la Albirroja y su compromiso con la pasión y la identidad nacional.

Cada acción fue concebida para conectar con la audiencia de manera significativa y lograr un cambio profundo en lo que significa la Albirroja para los paraguayos y las paraguayas.

Con las Banderas del Renacer se lanzó la nueva imagen de la Albirroja, en las escuelas donde estudiaron las estrellas de las selecciones nacionales de fútbol

masculino y femenino, futsal y fútbol de playa buscando llegar a la base: las generaciones de jóvenes que están construyendo su amor por el deporte y su identidad nacional.

La acción se desarrolló con un enfoque educativo, utilizando la formación matutina y el protocolo de izamiento de banderas para simbolizar el arraigo de la Albirroja en los corazones de los jóvenes. Esto reforzó el mensaje de que la Albirroja es parte integral de nuestra historia, presente y futuro.

Campañas comunicacionales para acompañar la nueva identidad

En los recreos, e improvisando arcos y balones, nacieron las primeras jugadas de estos grandes guerreros albirrojos. Acá, aprendieron mucho más que números y letras.

En estas mismas escuelas, se renovó la fe con la bandera tricolor ondeando en el firmamento y siendo testigos del Renacer Albirrojo.

MEMORIA Y BALANCE 2023 372 15 | MARKETING
EL RENACER ALBIRROJO ESCUELAS, LA CASA DEL RENACER ALBIRROJO

El CARDE abrió sus puertas a la nueva imagen de la Albirroja

El Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” luce con una renovada imagen, la del renacer albirrojo, que será la bandera de cara a lo que será el gran desafío de las Clasificatorias Sudamericanas. En el mes de agosto, previo al primer juego con Perú, tuvo lugar la develación del nuevo rostro de la Albirroja en la Casa de la Selección en Ypané, donde también se apreciaron las mejoras que se realizaron en el centro deportivo albirrojo.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, en compañía de los miembros del Consejo Ejecutivo, autoridades nacionales, deportivas, administrativas, miembros de las distintas Selecciones Nacionales, junto a dirigentes e invitados especiales, habló sobre la nueva imagen de la Selección, sostenida en la consigna de volver a un Mundial, todos juntos.

“Les invito a sumarse a este gran sueño, porque al mundial nos vamos todos juntos. Además de los once que entrarán a la cancha en cada partido, estará también el aliento, de los más de 7 millones de paraguayos y paraguayas, todos juntos detrás de este gran objetivo”, expresó el titular de la APF.

Al evento asistieron los representantes de la Secretaría Nacional de Deportes, la Oficina Regional de la FIFA y de la Unión del Fútbol del Interior, quienes tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por las dependencias internas de la Casa de la Selección, donde se hicieron varias reformas, pensando en brindar al plantel albirrojo todo lo necesario para la alta competencia.

Posteriormente, el presidente Robert Harrison fue anfitrión de un almuerzo, ocasión en la que también se hizo una exposición de la campaña de la nueva identidad albirroja, con la intención de hacerla llegar a cada hincha albirrojo.

373

Marcas que apuestan por la Albirroja y el crecimiento del fútbol paraguayo

Al cierre del año 2023, la Asociación Paraguaya de Fútbol logró un crecimiento de más de USD 50.000.000 en nuevos contratos y mejora de los vínculos ya existentes. Esto permitirá que el compromiso de la APF con el país y el fútbol paraguayo siga dando frutos, en materia de infraestructura y gestión, siempre en beneficio del balompié nacional y de cada uno de sus clubes miembro.

Nuevos aliados estratégicos

En una emocionante velada que tuvo lugar el pasado 2 de agosto de 2023, la Asociación Paraguaya de Fútbol hizo oficial un nuevo capítulo junto a ueno bank, nuevo patrocinador y sponsor principal de la Selección Paraguaya de Fútbol y de las competiciones oficiales de la APF, en todas las categorías, modalidades y disciplinas, a excepción de la Copa Paraguay.

La nueva alianza promete brindar una experiencia renovada a los fanáticos del fútbol y evolucionar la manera en que se vive el deporte rey en el país, devolviendo las mejores experiencias en los estadios a las familias, incorporando tecnología como un elemento clave para conectar las pasiones de los paraguayos y paraguayas.

ACTIVACIONES CON SPONSORS EN ESTADIO PARAGUAY VS COLOMBIA

MEMORIA Y BALANCE 2023 374
15 | MARKETING

Otra de las empresas que ha confiado en la gestión del presidente Robert Harrison al frente de la APF y que se sumó al sueño de todo un país de volver a una Copa del Mundo es Shell, el emblema de combustibles número 1 del mundo y líder en ventas en Paraguay, es el nuevo sponsor principal de la Selección Paraguaya de Fútbol.

A través de esta alianza histórica, Shell y la Albirroja arrancan una nueva era, en donde la pasión, la energía y la potencia no tienen límites bajo el lema: ¡Volvimos, volveremos!

Otra empresa que se sumó a este gran equipo es Tokyo que firmó un vínculo por los próximos cuatro años como sponsor de la Selección Nacional, en este camino mundialista en el que necesitamos del apoyo y respaldo de todos.

Esta colaboración permitirá, al mismo tiempo, consolidar con más fuerza los cimientos que hacen al crecimiento y desarrollo del fútbol en nuestro país, bajo la premisa de construir con firmeza el presente y futuro de este deporte en todo el territorio nacional, teniendo como bandera a la querida Albirroja, cuyos colores reflejan la ilusión de cada hincha paraguayo.

375

La Cooperativa Chortitzer Ltda. es otras de las empresas que también se ha convertido en aliado de la APF con un vínculo contractual por los próximos 4 años, sellando de esa forma un acuerdo que apunta a darle un nuevo impulso a varios de los proyectos en los que se sostiene el desarrollo de las distintas Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, la Cooperativa Chortitzer Ltda. se compromete a brindar un aporte para todas las categorías de la Albirroja con productos lácteos y cárnicos, en lo que representa una apuesta por el crecimiento del fútbol paraguayo.

Hielo Glacial igualmente sumó su aliento para los grandes proyectos que tiene consigo la Albirroja, con un contrato firmado hasta el 2027, con el que ratifica su pleno compromiso con el balompié nacional y con el sueño de millones de paraguayos y paraguayos de volver a un mundial.

MEMORIA Y BALANCE 2023 376
15 | MARKETING

Marcas que apoyan al fútbol paraguayo y la Selección Nacional, que también ponen su sello de confianza en la gestión de la APF y del presidente Robert Harrison

377

Premios de Primera

Los destacados del 2023

La ceremonia oficial de los “Premios de Primera” en su edición 2023 tuvo lugar el lunes 4 de diciembre en el Salón Auditorio de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), donde fueron reconocidos los mejores futbolistas de la máxima categoría de nuestro fútbol. En el acto se reunieron todos los protagonistas de una gran temporada, donde también se conocieron los calendarios de la Copa de Primera 2024 y del fútbol femenino.

Antes de la entrega de premios, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, resaltó la temporada 2023. “Quiero agradecer y felicitar a todos los dirigentes, jugadores y jugadoras que han hecho un gran esfuerzo para vivir una gran temporada. Felicitar a los campeones y vicecampeones, a los equipos clasificados a la Libertadores y a la Sudamericana”, expresó el titular de la APF.

Así fue el sistema de votación

Futbolista Joven Revelación, Mejor Jugador y Mejor Jugadora los escogieron miembros del Círculo de Pe-

riodistas Deportivos del Paraguay y de la Asociación de Técnicos en Fútbol del Paraguay, mientras que el

MEMORIA Y BALANCE 2023 378
15 | MARKETING

Técnico Destacado quedó también a cargo de una terna elegida por el CPDP, en tanto, el Mejor Gol lo eligió el staff periodístico de Tigo Sports.

Las elecciones de Árbitro Destacado y Árbitro VAR

Destacado quedaron a cargo de la Comisión de Árbitros de la APF. Por estadísticas oficiales, se tuvo al Mejor Arquero, Mejor Arquera, Goleador, Goleadora, Equipo Fair Play y el Club con más minutos cumplidos con la Regla del Sub 18.

Estos son los ganadores

Equipo campeón de los torneos Apertura y Clausura

Libertad.

Equipo campeón de los torneos Apertura y Clausura del Fútbol Femenino

Olimpia.

Equipo campeón de la Supercopa 2022

Sportivo Ameliano.

Equipo campeón de la Supercopa 2023

Sportivo Ameliano.

Equipo campeón de la Copa Paraguay 2023

Libertad.

Mejor Jugador 2023: Óscar Cardozo (Libertad)

Futbolista Joven Revelación: Romeo Benítez (Guaraní)

Futbolista de la Gente: Damián Bobadilla (Cerro Porteño)

379

Mejor jugadora del año: Wilma Alice Espinoza (Guaraní).

Mejor arquera 2023 Gloria Saleb (Olimpia).

Goleadora del año

María Portillo (Libertad/Limpeño).

Mejor gol de año Jorge Ortega (Tacuary).

Mejor Arquero

Martín Silva (Libertad).

MEMORIA Y BALANCE 2023 380
15 | MARKETING

Técnico Destacado

Daniel Garnero (Libertad).

Árbitro Destacado

Juan Gabriel Benítez

Mejor Árbitro asistente 2023

Eduardo Cardozo.

Mejor Árbitro VAR 2023

Carlos Paul Benítez

Árbitra Femenina destacada

Zulma Quiñonez

Goleador del año Óscar Cardozo (Libertad). Equipo Fair Play 2023 Libertad.

Club con más minutos cumplidos con la Regla del Sub 18 Libertad.

Club con más minutos cumplidos en la Regla Sub 18 en Fútbol Femenino Sportivo Ameliano.

381

16 | Tecnología

La modernización de la mano con la eficiencia

En el 2023, el Departamento de Tecnología se embarcó en un desafío clave: la modernización integral de nuestros procesos internos para brindar un soporte más eficiente a las diversas áreas de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Siguiendo la visión estratégica del presidente Robert Harrison y respaldados por los recursos adecuados, hemos progresado significativamente en la optimización continua de nuestros procedimientos internos. Este enfoque ha mejorado la gestión administrativa, beneficiando tanto a la Asociación como a sus clubes miembro.

Entre nuestros logros más significativos, hemos puesto énfasis en el fortalecimiento de nuestra conexión con los hinchas. La creación y lanzamiento exitoso del nuevo sitio institucional y de torneos representan hitos cruciales en esta iniciativa.

La entrega de una experiencia digital más rica y participativa se ha convertido en un componente esencial para fomentar el compromiso de nuestra apasionada comunidad futbolística. Esta estrategia no solo consolida nuestra posición como referentes tecnológicos en el ámbito deportivo, sino que también profundiza los lazos que nos unen con nuestros seguidores.

Renovación del sitio web institucional

En un paso significativo hacia la modernización, llevamos a cabo una renovación completa del sitio web institucional en el transcurso de este año. Este proyecto, guiado por la visión de nuestro director ge-

neral, Raúl Ibáñez, y ejecutado en colaboración con las áreas de Digital, Prensa, Marketing y Audiovisual, ha transformado por completo la apariencia del sitio, dotándolo de un formato más moderno y atractivo.

MEMORIA Y BALANCE 2023 384
16 | TECNOLOGÍA

El nuevo diseño no solo facilita la navegación por el sitio, sino que también optimiza el acceso a las noticias, manteniendo una sólida presencia institucional y dirigencial. Cada sección de la página ha sido cuidadosamente segmentada para brindar una experiencia de usuario más intuitiva y personalizada.

385

Un aspecto destacado es la adaptabilidad de la web a diversas plataformas y dispositivos, ya que ahora es responsive, garantizando una experiencia consistente y de calidad tanto en PC´s y notebooks como en dispositivos móviles. Asimismo, hemos mejorado el buscador, ofreciendo una herramienta renovada que simplifica y agiliza la búsqueda de noticias.

En este proceso, también se hizo énfasis en la creación de espacios estratégicos para el beneficio de nuestros aliados y sponsors. Estos nuevos espacios no solo ofrecen visibilidad destacada, sino que también fortalecen las relaciones con nuestros colaboradores comerciales.

Información completa, ágil y dinámica de nuestros torneos

Entre las mejoras destacadas del sitio, es importante resaltar que cada torneo ahora dispone de su propia landing web, totalmente renovadas y diseñadas con una identidad única y distintiva.

Este enfoque individualizado no solo enriquece la presentación visual del torneo, sino que también ofrece datos estadísticos detallados y tablas actualizadas con los equipos participantes.

MEMORIA Y BALANCE 2023 386 16 | TECNOLOGÍA

Integración de datos estadísticos OPTA

Mejoras en el Sistema SAP

Durante el año en curso, se desarrollaron significativas mejoras en nuestro sistema SAP, con un enfoque específico para optimizar la gestión financiera y proporcionar una visión integral para la toma de decisiones. A continuación, detallamos los avances más destacados.

Implementación de módulos de presupuesto

Se realizaron mejoras y procedimientos para la completa implementación de los módulos de presupuesto en nuestro sistema SAP. Esta actualización no solo ha fortalecido la capacidad de planificación financiera, sino que ha agilizado los procesos relacionados, proporcionando una gestión más eficiente y precisa. Las bondades de esta implementación se reflejan en una planificación más robusta, mejor seguimiento de gastos y una mayor transparencia en la asignación de recursos.

Eliminación de facturas preimpresas

Como parte de nuestra iniciativa de eficiencia y sostenibilidad, se logró eliminar la necesidad de facturas

También hemos fortalecido nuestra oferta de estadísticas y datos al asociarnos con OPTA, una empresa líder y reconocida a nivel mundial en el suministro de información deportiva de alta calidad. Con una trayectoria sólida y un compromiso constante con la precisión y la innovación, OPTA se ha consolidado como un referente en el campo de la recopilación y análisis de datos deportivos.

Gracias a esta asociación, ahora contamos con una amplia gama de estadísticas para los torneos locales y la Selección Nacional. Estos datos enriquecerán tanto nuestro sitio web como nuestras plataformas digitales, brindando a los aficionados y a la prensa en general, una experiencia más completa y detallada.

preimpresas en el sistema SAP. Se habilitaron todas las cajas disponibles en el formato de autoimpresor, brindando flexibilidad y reduciendo el desperdicio de papel. Esta mejora optimiza los procesos internos y contribuye a prácticas más ecológicas y alineadas con las tendencias modernas de sostenibilidad.

Desarrollo de reportes para una visibilidad 360

Para ofrecer una visión más completa y estratégica, se desarrollaron reportes especializados que proporcionan una visibilidad 360 de las áreas y asociados. Estos informes ofrecen al directorio de la institución datos detallados sobre la gestión financiera y aspectos claves.

Esta iniciativa busca facilitar la toma de decisiones informadas, permitiendo una dirección más efectiva y respaldada por datos precisos.

387

Sistema de acreditaciones

En respuesta a las necesidades de la Gerencia de Licencias, se ha implementado con éxito el Sistema de Acreditaciones. Esta iniciativa busca transformar la gestión de eventos, ofreciendo un proceso eficiente de registro y documentación para todas las personas involucradas en la organización de los diferentes eventos y espacios de la Asociación, teniendo en cuenta varios puntos que respaldan su eficiencia en todo el proceso.

Control de Acceso

El diseño del sistema está centrado en la seguridad, garantizando un control efectivo del personal que accede a los eventos. Esto no solo asegura la integridad del entorno, sino que también respalda una gestión segura y autorizada.

Flexibilidad operativa

El sistema se destaca por su flexibilidad operativa, adaptándose a las necesidades específicas de la institución. Proporciona una solución personalizada para la gestión de acreditaciones, asegurando una integración fluida con los procesos existentes.

Optimización de procesos

Este proyecto representa una optimización significativa en la gestión de eventos. Mejora la eficiencia, seguridad y transparencia en el control de acreditaciones, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia operativa y la satisfacción de las necesidades institucionales.

MEMORIA Y BALANCE 2023 388
16 | TECNOLOGÍA

Sistema COMET

El sistema COMET, se destaca como una herramienta integral para la gestión eficiente de información deportiva. Este sistema ha sido diseñado para la gestión de nuestras competencias.

En el marco de nuestra búsqueda constante de la mejora, se realizaron capacitaciones tanto para el equipo interno como para los clubes asociados, garantizando el uso efectivo de esta plataforma. A lo largo del año, se realizaron 5 sesiones grupales de capacitación y durante el 2023 estas fueron con un enfoque especial en futsal mayores y formativas.

Empoderamiento de los clubes

Brindar a los clubes las habilidades y conocimientos necesarios para aprovechar al máximo las funcionalidades del Sistema COMET, fortaleciendo así su capacidad de gestionar eficazmente sus datos, es uno de nuestros grandes objetivos, respaldados en la visión que sostiene la gestión del presidente Robert Harrison, que apunta a profesionalizar aún más la gestión en los clubes miembro.

389

17 | Comunicación y Prensa

Transcribiendo emociones, transmitiendo pasiones

La temporada 2023 representó un período de grandes desafíos. Llevar adelante la comunicación institucional y de competiciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol significó una planificación acabada de estrategias para la optimización de tiempo y recursos, a modo de alcanzar los objetivos propuestos, siendo fieles a una línea marcada por el profesionalismo y los altos estándares que se ajustan a las exigencias de una gran institución, y en esa tarea estuvieron abocadas las gerencias de Prensa y Digital a lo largo del año.

En este punto, se elaboraron proyectos para potenciar las relaciones institucionales con nuestros diversos públicos externos. La buena gestión contribuyó a construir y mantener una buena imagen de la institución, al tiempo de afianzar el buen relacionamien-

to con los medios de comunicación, que son aliados estratégicos para la difusión de todas nuestras actividades. Establecer y cultivar relaciones sólidas es fundamental para el éxito de toda planificación.

Un vínculo que se construye día a día

Los medios de comunicación representan un aliado sumamente importante para la difusión de las actividades deportivas e institucionales de la APF y dentro de esa consolidación en cuanto a las relaciones con los medios, se realizó un encuentro con la prensa al que asistió toda la prensa deportiva, jornada en la que tuvieron la oportunidad de conocer la renovada casa de la Selección Nacional en Ypané, al tiempo de conversar con autoridades y referentes de la Asociación y de la Albirroja, en un gran despliegue que incluyó la transmisión en vivo de programas televisivos y radiales desde el CARDE con el único objetivo de ir construyendo una mayor cercanía con los profesionales de los medios y a su vez con los hinchas, teniendo como bandera la ilusión de todo un país, como es clasificar a la próxima Copa del Mundo.

Esta jornada permitió mostrar el trabajo que se viene realizando para brindar a la Selección Nacional todo lo necesario para alcanzar esa gran meta de llegar al Mundial del 2026, y permitir al mismo tiempo un acercamiento real con la Albirroja y sus protagonistas, que no se limite solo a los micrófonos y las cámaras.

Bajo esa misma línea, se ha trabajado en los escenarios deportivos donde la Albirroja ofició de local en el inicio de las Clasificatorias Sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA 2026, con el fin de brindar a la prensa deportiva todas las comodidades necesarias para la realización de las coberturas, al tiempo de establecer un trabajo coordinado en el proceso de acreditación de los medios, siguiendo siempre

MEMORIA Y BALANCE 2023 392 17 | COMUNICACIÓN Y PRENSA

los altos estándares establecidos para eventos de esta magnitud y trascendencia.

En el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este se realizaron trabajos para la instalación de una nueva zona de pupitres, igualmente se hicieron mejoras en las cabinas de transmisión, proveyendo de internet a cada una de estas áreas y también en campo de juego para los reporteros gráficos, todo en un trabajo coordinado con el Círculo de Periodistas De-

portivos del Paraguay y la Asociación de Reporteros Gráficos del Paraguay.

En el ueno Defensores del Chaco, tuvo lugar también una renovación completa del área de prensa, empezando desde el ingreso a dicho sector acompañado por un cambio completo en las puertas de acceso a cada cabina, marcando una estandarización en el diseño, sin dejar de lado el refuerzo en las conexiones a internet, que se extendió al campo de juego.

Una comunicación integrada, un trabajo en equipo

Mejorar la percepción de la imagen de la institución y aumentar la participación en redes sociales fueron dos de las metas primordiales en este período, siempre apoyados en la innovación y la modernidad, apostando primero a una renovación total del sitio web y creando nuevos activos digitales para el área comercial, al tiempo de darle voz e identidad a cada una de las divisionales y torneos.

De esta forma, hemos creado canales de comunicación integrados, partiendo desde la generación de contenido de interés, pasando por su difusión en re-

des sociales, eventos y medios tradicionales, todo mediante una estrategia definida y con mensajes claros.

393

Planificación para gestionar pasiones

El año 2023 ha sido uno de innovación y avance significativo en nuestra estrategia de comunicación digital. El crecimiento orgánico y sostenido de seguidores en las 60 cuentas de redes sociales que gestiona la Gerencia de Comunicación Digital fue el resultado de una planificación de contenidos acorde a cada torneo, divisional y coberturas varias, pensadas para entretener e informar, con un equipo de profesionales comprometidos con brindar contenidos de calidad, bajo la premisa de que no solo gestionamos información sobre el fútbol paraguayo, gestionamos pasiones.

Redes Sociales oficiales de la APF

• Asociación Paraguaya de Fútbol

• Selección Paraguaya de Fútbol

• Fútbol Playa APF

• Futsal APF

• Fútbol Femenino APF

• @APFoficial

• @Albirroja

• @APFfutbolPlaya

• @FutsalAPF

• @APFfutbolFEM

• @APFoficial

• @Albirroja

• @APFfutbolPlaya

• @FutsalAPF

• @APFfutbolFEM

Actualmente el área digital gestiona alrededor de 60 cuentas en redes sociales, desde donde se socializa toda la comunicación relacionada con todos los partidos de las diferentes divisionales y selecciones, además de toda la comunicación institucional.

La comunidad digital sigue creciendo de manera orgánica, es decir, sin realizar pauta en publicidad para ganar seguidores o mostrar contenido, y actualmente la conforman alrededor de:

• Copa de Primera APF

• Copa Paraguay APF

• Supercopa APF

• Intermedia APF

• APF Primera B

• @CopaDePrimera

• @CopaParaguayAPF

• @SupercopaAPF

• @IntermediaAPF

• @APFprimeraB

• @CopaDePrimeraAPF

• @CopaParaguayAPF

• @SupercopaAPF

• @IntermediaAPF

• @APFprimeraB

@apfoficial

@Albirroja

@CopaParaguayAPF

En 2023 aterrizamos en la nueva red, con la activación (hasta el cierre) de las cuentas:

Asociación Paraguaya de Fútbol

Asociación Paraguaya de Fútbol

4.500.000

• APF Primera C

• Formativas APF

• Los Pynandi APF

• APF eSports

• Estadio de los Defensores del Chaco

• @APFprimeraC

• @FormativasAPF

• @LosPynandiPy

• @APFeSports

• @ElDefensores

• @APFprimeraC

• @FormativasAPF

• @LosPynandiPy

• @APFeSports

• @DefensoresAPF

@la.albirroja

@APFfutbolFEM

@CopaDePrimeraAPF

@apfoficial

@Albirroja

@CopaParaguayAPF

Asociación Paraguaya de Fútbol

APF eSports Albirroja

MEMORIA Y BALANCE 2023 394 17 | COMUNICACIÓN Y PRENSA
seguidores

Durante el año, llevamos a cabo la cobertura digital de más de 1.600 encuentros deportivos a través de nuestras redes sociales, destacando las incidencias claves de cada competición de clubes y selecciones.

Cada evento relevante requirió de una planificación especial para producir y difundir una gran cantidad de materiales, por lo que fue muy importante el trabajo coordinado con las áreas de Prensa y de Audiovisual.

Otro punto destacado en este resumen de gestión, fueron las sesiones de fotos con todos los equipos de la división profesional masculina y femenina, que a su vez compartimos con los clubes para que cuenten con material de alta calidad para la realización de materiales de promoción. Incluso nuestras producciones fotográficas han formado parte del álbum oficial de figuritas de la CONMEBOL Libertadores.

A lo largo de todo el 2023 acompañamos a los representantes paraguayos que disputaron los distintos torneos organizados por CONMEBOL: CONMEBOL Libertadores, CONMEBOL Sudamericana,

CONMEBOL Libertadores Femenina, CONMEBOL Libertadores de Futsal, CONMEBOL Libertadores de Futsal Femenina, CONMEBOL Libertadores Sub 20 y CONMEBOL Libertadores de Fútbol Playa.

Durante el desarrollo de estos torneos, compartimos información y gráficas exclusivas de nuestros equipos participantes

Se transmitieron vía streaming en redes sociales y gran parte en TV los sorteos de las distintas divisionales para sus respectivos torneos. Acompañando con gráficas especiales, cobertura in situ y posterior continuidad de noticias informativas.

Es importante destacar que durante el año se han presentado propuestas y asesoramiento a diferentes áreas para mejorar la comunicación de cada una de ellas. A la par, internamente trabajamos minuciosamente para establecer el propósito y sentido de cada canal de difusión para fortalecer la comunicación institucional.

Las coberturas de gran envergadura como la Asamblea General Ordinaria, adjudicación de derechos de

395
HOMENAJE ARSENIO ERICO

TV, Corporación Juntos 2030, Premios de Primera, presentación del proyecto CARDIF e inicio de obra con presencia de Gianni Infantino, etc.; han cumplido con los altos estándares establecidos, recibiendo

MEMORIA Y BALANCE 2023 396 17 | COMUNICACIÓN Y PRENSA
COBERTURA INAUGURACIÓN ESTADIO DEL COP ESC. OSCAR HARRISON

incluso las felicitaciones de la FIFA por cada una de las coberturas realizadas en tiempo real, ofreciendo contenido en diferentes formatos y la mayoría de las veces, realizando coberturas paralelas en distintas cuentas de redes sociales.

Acompañamos con diversas coberturas a las áreas de Desarrollo, Ética e Integridad, Árbitros, Infraestructura y Competiciones, en los distintos cursos, charlas y actividades realizadas durante todo el año y que acompañan la CONMEBOL y la FIFA.

Cada evento comercial contó con una comunicación específica entre las que se destacan la presentación

AVANZAN LOS TRABAJOS EN EL #CARDE

COMPLEJO DEPORTIVO ZUBIZARRETA TRABAJOS DE TECHADO DE LA PISTA DE FUTSAL

397

de los nuevos patrocinadores ueno y Shell, que tuvieron amplio despliegue en cuanto cobertura digital para las diferentes plataformas de APF, Albirroja, Defensores y las cuentas de los torneos. Como así también las renovaciones de contratos.

Como cada año realizamos actualizaciones a los diseños existentes además de una gigantesca producción de diseños diarios totalizando más de 3.200 piezas gráficas durante el 2023.

Otro punto a destacar ha sido el excelente relacionamiento con la FIFA, la CONMEBOL, los medios de prensa y con las áreas de comunicación de los clubes, asistiéndolos, proveyendo identidades visuales, fotos, gráficas, videos y acompañamiento constante en cuanto a las actividades y torneos oficiales.

Actualmente, las redes sociales son canales de comunicación oficiales e indispensables para difundir informaciones relacionadas con todos los torneos y competiciones de las diferentes Divisionales y Selecciones, y la comunicación institucional dirigida a los hinchas, clubes, medios de comunicación y público en general.

MEMORIA Y BALANCE 2023 398 17 | COMUNICACIÓN Y PRENSA

Con la Albirroja puesta, siempre

Cada operativo de Selecciones requirió de un minucioso plan de comunicación y promoción, que junto con las áreas de Prensa y de Audiovisual logramos llevar adelante, buscando brindar contenidos de calidad y de interés para hinchas y medios de comunicación.

Este año nos enfocamos en tres objetivos clave:

1. Fortalecimiento de la nueva identidad: nuestro primer objetivo fue solidificar la renovada identidad de la Albirroja en el ámbito digital. Para ello, desarrollamos nuevas piezas gráficas y audiovisuales arropadas con la nueva identidad visual para todas las Selecciones y en todas nuestras plataformas, asegurando una presentación unificada, coherente y alineada a las tendencias actuales.

2. Engagement con la afición: el segundo objetivo se centró en aumentar la interacción con nuestros

seguidores. Desarrollamos contenidos digitales específicos, tales como entrevistas exclusivas, detrás de escenas, fotos casuales y descontracturadas durante las concentraciones, ping pong de preguntas y respuestas, datos estadísticos proveí-

399

dos por la empresa OPTA, entre otros varios, que ofrecieron a los hinchas una perspectiva diferente de nuestras Selecciones y que fomentan una relación más cercana y enriquecedora con nuestra comunidad de seguidores.

Estas iniciativas, junto a otros contenidos diseñados para redes sociales, resultaron en una mayor interacción y una comunidad digital más activa y comprometida.

MEMORIA Y BALANCE 2023 400 17 | COMUNICACIÓN Y PRENSA

3. Promoción de las Selecciones a través de contenidos visuales de alta calidad: el tercer objetivo fue la creación y distribución de contenido visual atractivo y de calidad. Realizamos varias jornadas de fotos y grabaciones de materiales audiovisuales con la mayoría de las Selecciones. Estos contenidos fueron fundamentales para nuestras campañas de promoción tanto para los hinchas, sponsors y los medios de comunicación.

Los diseños gráficos exclusivos y el contenido audiovisual, alineados con la nueva identidad

401

gráfica, no solo captaron la atención de nuestra audiencia, sino que también atrajeron a nuevos seguidores. A su vez, ofrecimos contenidos a los medios de comunicación cumpliendo así con el propósito establecido por la Dirección de Comunicación de ser una agencia de noticias que provea toda la información y en diferentes formatos, respecto al desarrollo de los operativos de Selecciones.

MEMORIA Y BALANCE 2023 402
17 | COMUNICACIÓN Y PRENSA

Como resultado de estas estrategias, hemos observado un aumento significativo en el alcance digital y la participación de los fans. Los contenidos digitales especialmente preparados para los hinchas y

las historias de jugadores han tenido una excelente repercusión, contribuyendo a un mayor sentimiento de conexión entre los hinchas y las Selecciones. Este éxito nos motiva a continuar innovando y buscando nuevas formas de acercar la Albirroja a sus seguidores en el ámbito digital.

403

Gestionando pasiones

Durante el 2023 realizamos la cobertura completa en las distintas plataformas de los partidos de las categorías Primera, Femenino, Intermedia, Primera B, Primera C, además de seguir los encuentros de las categorías Reserva y Formativas, publicando tanto los fixtures como los resultados de cada partido.

La Divisional de Futsal FIFA desarrolló en la temporada 2023 los torneos en sus 5 categorías distintas, con un total de 6 competiciones y 7 títulos definidos. En la actualidad la Divisional cuenta con 40 clubes activos en sus distintas categorías: la Liga Premium (12 Clubes), Categoría Honor (11 clubes), Categoría Primera (10 clubes), Superliga FEM Futsal (4 clubes) y Base y Formativas de Futsal (21 clubes) que hacen un total de 142 planteles en sus distintas categorías. Desde el área de comunicación hemos realizado la cobertura de cada uno de los encuentros disputados a través de las áreas de prensa y de digital.

En cuanto al Fútbol Playa, se llevaron a cabo dos ediciones de la Superliga APF de esta modalidad, siendo Libertad el equipo campeón en ambos torneos. A su vez, lo más destacado del 2023 se dio en la CONMEBOL Libertadores de Fútbol Playa, que este año también tuvo dos ediciones.

En el primer semestre, se disputó la edición 2022 del torneo continental, y Presidente Hayes fue el equipo campeón del certamen; mientras que en el segundo semestre se disputó la edición 2023 en nuestro país. El estadio mundialista “Los Pynandi” fue testigo de cómo tres representantes paraguayos acaparaban el podio: San Antonio (campeón), Presidente Hayes (subcampeón) y Libertad (tercer lugar).

Todos estos éxitos fueron acompañados íntegramente desde los canales digitales de la Asociación, a través de sus cuentas de fútbol playa.

MEMORIA Y BALANCE 2023 404
17 | COMUNICACIÓN Y PRENSA

Coberturas de Primera

A lo largo de la temporada, la Copa de Primera nos regaló grandes emociones. Goles, atajadas, festejos y todas las acciones que hicieron del 2023 un año cargado de este apasionante deporte, fueron comunicados a través de nuestros canales digitales.

Con coberturas de cada encuentro, presencia especial en el denominado #SuperclásicoAPF con el desarrollo de una identidad visual distinta para cada uno de ellos, sesión de fotos para cada institución

y también para los campeones del torneo, además del habitual análisis presentado por la propia Comisión de Árbitros, entre otros contenidos, hicieron de nuestras redes una referencia en la opinión pública a la hora de hablar del fútbol paraguayo.

405

Dando

visibilidad al Fútbol Femenino

El fútbol femenino ha experimentado un gran impulso desde el área digital. Con la cobertura de cada encuentro a través de los canales oficiales del torneo, sesiones fotográficas inéditas a cada club participante, destaques tanto individuales como colectivos, el objetivo principal fue resaltar el crecimiento y apoyo de la APF, en pos de lograr una mayor visibilidad de nuestras protagonistas, demostrando su talento y dedicación.

MEMORIA Y BALANCE 2023 406
17 | COMUNICACIÓN Y PRENSA

Una Copa para Todos

La Copa Paraguay llegó a su quinta edición en este 2023. La Copa de Todos, como cada año, nos regaló muchas emociones y sobre todo muchas historias para contar desde cada rincón de nuestro país.

74 equipos fueron en busca de levantar el trofeo. Se realizó una amplia cobertura de principio a fin, desde el sorteo de cada fase del torneo, pasando por cada encuentro hasta llegar a La Gran Final, disputada en el estadio Parque del Guairá de la ciudad de Villarrica. Hasta allí llegaron Sportivo Trinidense y Libertad, los finalistas de este año.

Animamos la previa con materiales audiovisuales que incluyeron entrevistas a los finalistas, invitaciones, infografías, y una completa cobertura del encuentro decisivo en el cuarto departamento. Liber-

tad levantó su segunda Copa Paraguay, y retratamos a sus protagonistas con el trofeo para el recuerdo.

407

Amplio destaque a una Súper cobertura

El año comenzó con todo. Para iniciar la temporada, se enfrentaron el ganador de la Copa Paraguay y el campeón con más puntos de la Copa de Primera en el año 2022, en la segunda edición de la #SupercopaAPF. Sportivo Ameliano y Olimpia definieron el duelo de campeones, y desde el área digital impulsamos este encuentro que daba inicio a un 2023 cargado de fútbol.

Sesión de fotos a ambos equipos, entrevistas a referentes de ambos equipos, que a su vez invitaban al inédito encuentro, sumada a una gran cobertura del juego, formaron parte de las acciones llevadas

a cabo para este partido que consagró a “La V Azulada” en el ueno Defensores del Chaco, cerrando la cobertura con una sesión de fotos a los campeones.

MEMORIA Y BALANCE 2023 408
17 | COMUNICACIÓN Y PRENSA

El Ascenso, minuto a minuto

En la categoría Intermedia, se realizó la cobertura de cada encuentro – muchas veces en horarios simultáneos – del torneo, sumando alrededor de 240 partidos. Iniciamos la temporada con materiales audiovisuales del puntapié inicial, lo que marcó el comienzo oficial de la temporada.

En cada red social, especialmente en Twitter (hoy día llamado X) le brindamos a nuestros seguidores y apasionados de la categoría una experiencia inmersiva, manteniéndolos al tanto de todas las incidencias, amonestaciones, cambios y goles en el momento exacto en que ocurrían. En Facebook e Instagram nos centramos en enriquecer la experiencia informativa a través de publicaciones de imágenes y gráficas destacadas de los compromisos.

Realizamos además la cobertura de los dos partidos de promoción entre 12 de Junio de Villa Hayes y Cristóbal Colón de J. Augusto Saldívar; encuentros que determinaron a un nuevo participante para la categoría Intermedia en la temporada 2024, y que decretó el ascenso del conjunto auriazul del Chaco Paraguayo.

Las categorías Primera B y Primera C del fútbol pa-

409

raguayo son consideradas para muchos aficionados como las más apasionantes y la temporada 2023 así lo demostró.

En cuanto a la Primera B, tuvimos una cobertura digital desde el inicio hasta el final, con las respectivas coberturas de los encuentros disputados durante 32 fechas, con la actualización de las estadísticas y fotografías de todos los encuentros. Acompañamos el ascenso del equipo campeón, Atlético Tembetary, con gráficas especiales, y destacamos de igual manera la campaña de Cristóbal Colón de J. Augusto Saldívar, equipo vicecampeón del certamen.

La Primera C recibió la misma cobertura. A base de goles y mucho fútbol, el 2023 fue muy especial en esta categoría, y con el equipo digital siguiendo la campaña de todos los equipos en sus encuentros. Destacamos al 12 de Octubre de Santo Domingo (campeón) y Sport Colombia (vicecampeón), instituciones que disputarán la temporada 2024 en la Primera División B de nuestro fútbol.

MEMORIA Y BALANCE 2023 410
17 | COMUNICACIÓN Y PRENSA

El Defensores, siempre vigente y con un nuevo aliado

Testigo de partidos decisivos y grandes finales, incluyendo la #SuperCopaAPF, escenario y casa de la Albirroja que albergó emocionantes encuentros por las Clasificatorias Sudamericanas y anfitrión de la Promoción a la Intermedia 2024, el estadio ueno Defensores del Chaco ha vibrado desde las gradas y las plataformas digitales.

En la era digital, el Defensores trascendió las barreras físicas, extendiendo su influencia a través de las redes sociales, comunicando cada evento relevante con su estilo y contenido de calidad en diversos formatos. Mediante una comunicación efectiva y

atractiva, se logró llevar la emoción de cada evento a una audiencia global, reafirmando la posición del estadio como un símbolo de orgullo nacional y un centro de emociones compartidas.

411

Una apuesta por la modernidad y la innovación

Con el objetivo de seguir brindando toda la información relacionada al fútbol, girando en torno a nuestros torneos y a las selecciones que nos representan, la Asociación Paraguaya de Fútbol lanzó en el mes de julio su renovada página web, con el fin de brindar a los hinchas, periodistas y al público en general un sitio con mayores prestaciones y funcionalidades, que al mismo tiempo le brinde una mejor visibilidad a nuestras competencias, eventos institucionales y a las distintas Selecciones Nacionales, en todas las disciplinas y modalidades.

Fueron muchos meses de trabajo, en el que participaron varias áreas de la Asociación: Comunicación, Tecnología, Competiciones, Licencias, Audiovisual, Marketing, bajo la constante supervisión y respaldo de la Dirección General.

La nueva página web muestra ahora un diseño moderno, con una interfaz fácil de usar, intuitiva, amigable, 100% responsive y con un contenido atractivo relacionado con el fútbol paraguayo, con apartados destinados a cada uno de los torneos y de las Albirrojas de campo, futsal y playa (mascu-

MEMORIA Y BALANCE 2023 412
17 | COMUNICACIÓN Y PRENSA

linas y femeninas), pasando por la Absoluta y por los distintos combinados juveniles. A la información sobre los próximos encuentros de los equipos paraguayos, resultados de los partidos, tablas de posiciones, informaciones sobre los clubes y su historia, sumamos un importante apartado de estadísticas proveídas por la empresa OPTA.

El renovado sitio web fue muy bien recibido por los usuarios y medios de comunicación.

De cada proyecto importante se desprenden otras acciones igual de relevantes que requieren un trabajo de análisis estratégico que se ajuste a lo que la Institución demanda. Con la renovación de la página web trabajamos en varias herramientas para el equipo de comunicación:

Guía de Distribución de Contenido Digital: Desarro llamos una guía para unificar criterios de publica ción, categorías y hashtags a la hora de publicar en las diferentes redes oficiales de la APF.

Guía de Categorías de Noticias - Web APF: En con junto con el equipo de prensa desarrollamos una guía para unificar criterios de categorías y etiquetas a la hora de publicar en la web de la APF.

Sumamos una Guía de Redacción para Web: Al ya existente manual de procedimientos denominado “Criterios generales de gestión digital” hemos sumado una nueva “Guía de redacción” para publicar

pensando en el posicionamiento SEO y que son actualizados constantemente adaptándose a los cambios de las plataformas digitales y a las

cesidades de la institución.

413
COBERTURA DE PARTIDOS EN REDES SOCIALES + 1.600 REALIZACIÓN DE PIEZAS GRÁFICAS + 3.200 diseños COMUNIDAD DIGITAL SEGUIDORES + 4.500.000 VISITAS A LA PÁGINA WEB + 2.060.000 REDACCIÓN DE NOTICIAS WEB + 2.600 PUBLICACIONES EN FLICKR + 85.000 fotos NUEVOS SEGUIDORES 2023 + 500.000 TRANSMISIONES EN VIVO + 40 CONFERENCIAS DE PRENSA + 30 RESUMEN 2023 FOTÓGRAFOS PARA COBERTURA DE PARTIDOS + 20 profesionales PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN SESIONES DE FOTOS (Clubes, Selecciones Y Árbitros) + 40 contenido
ne-

|

Recursos Humanos

18

Informe de Recursos Humanos 2023

La gestión de Recursos Humanos es un área fundamental dentro de la Asociación Paraguaya de Fútbol por la importancia que tiene su ámbito de actuación. Planificación, organización, dirección, adquisición, mantenimiento y desarrollo de talento, son algunas de las responsabilidades de este departamento, que se ocupa de conseguir que en cada área trabajen las personas más adecuadas, al tiempo de mantener el compromiso y la motivación del capital humano, en coincidencia con la visión y la misión de la institución.

El plantel de funcionarios de la APF lo conforman un total de 154 personas, las cuales están distribuidas entre empleados inscriptos en el Instituto de Previsión Social, prestadores de servicios y jubilados contratados.

Dentro de esa misma distribución se puede observar el compromiso con la igualdad de género, buscando siempre contribuir a una igualdad real de trato y oportunidades dentro de la APF, mediante una gestión responsable.

Distribución por género en el plantel total

Distribución de Recursos Humanos

Distribución por género en el plantel gerencial

MEMORIA Y BALANCE 2023 416
18 | RECURSOS HUMANOS
IPS Prestadores
Jubilados IPS Prestadores de Servicios Jubilados Total 136 12 6 154 Plantel de funcionarios al 2023 71% 75% 29% 25%
de servicios profesionales

Rotación

En el 2023 se registraron 18 nuevos ingresos y 16 egresos de funcionarios. Entre los principales motivos de ingresos se destaca el reemplazo y, en contra-

Actividades

Enero/Febrero

Retorno del cierre

Lanzamiento “Beneficio Escolar”

Día de la Mujer Paraguaya

partida, la renuncia es una de las razones de mayor salida de la Asociación.

Marzo/Abril

Reinicio de las clases de inglés

Activación de convenios con universidades

Capacitación DEA y RCP a funcionarios

Mesas temáticas del Pacto Global Mayo/Junio

Día del Trabajador

Día de la Madre

Día del Padre

Jornada de vacunación

Septiembre/Octubre

Capacitación sobre el uso eficiente de los recursos naturales

Anfitriones de la Mesa Temática de Derechos Humanos y Laborales

Capacitación sobre inteligencia emocional

Octubre Rosa

Capacitación sobre promoción de la salud mental en el trabajo

Julio/Agosto

Inicio de exámenes médicos anuales

Capacitación sobre Legislación Nacional Aplicada

Día de la Amistad

Día del Niño

Noviembre/Diciembre

Noviembre Azul

Lanzamiento de las Mesas de Transformación

Lanzamiento de la Campaña #NoViolencia - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Cierres de las Mesas Temáticas del Pacto Global

417

Reincicio de las clases de Inglés

Capacitación RCP y manejo del DEA

MEMORIA Y BALANCE 2023 418 18 | RECURSOS HUMANOS
419
Día del Trabajador Día de la Madre

Jornada de Vacunación contra la Influenza

Día del Niño

MEMORIA Y BALANCE 2023 420 18 | RECURSOS HUMANOS

Día de la Amistad

Capacitación sobre inteligencia emocional

421
MEMORIA Y BALANCE 2023 422
18 | RECURSOS HUMANOS
Octubre Rosa
423
Noviembre Azul

19 | Balance general y estado de resultados

MEMORIA Y BALANCE 2023 426 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
427
MEMORIA Y BALANCE 2023 428 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
429
MEMORIA Y BALANCE 2023 430 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS 0 50 100 150 200 250 300 350 400 2021 2020 2023 EVOLUCIÓN DE ACTIVOS En miles de millones de Guaraníes 2022 344,02 373,08 336,12 321,86
431 0 20 40 60 80 100 120 140 160 EVOLUCIÓN DE PASIVOS En miles de millones de Guaraníes 2022 104,34 2021 2020 2023 152,33 103,42 80,96
MEMORIA Y BALANCE 2023 432 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO En miles de millones de Guaraníes 0 50 100 150 200 250 300 2022 239,68 2021 2020 2023 220,74 232,69 240,92
433 EVOLUCIÓN DE INGRESOS En miles de millones de Guaraníes 348,77 261,72 340,72 0 50 100 150 200 250 300 350 400 2021 2020 2023 339,97 2022

Ingresos de Sponsor

59,98%

INGRESOS 2023

En millones de Guaraníes

29.325,52

Otros Ingresos

Ingresos por Aportes (21,32%)

• CONMEBOL 42.852,20

74.374,73

Ingresos por Eventos

Ingresos por Eventos (10,29%)

• Torneo Oficial 13.864,89

• Seleccionado de Mayores

Total

• FIFA 31.522,23 74.374,43

Ingresos de Sponsor (59,98%)

• Main Sponsors 60,954,76

• Derechos Televisivos 140.087,25

• Otros Torneos 2.870,61

• Otros Seleccionados 148,80

Total 35.890,18

Otros Ingresos (8,41%)

• Financieros-Diferencia de cambio 19.456,81

• Operativos 9.868,71

Total 29.325,52

Total

• Otros Sponsors 8.134,86 209.176,87

MEMORIA Y BALANCE 2023 434 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos por Aportes 8,41%
21,32%
209.176,87
35.890,18 10,29% 19.005,88
435 0 50 100 150 200 250 300 350 400 EVOLUCIÓN DE EGRESOS En miles de millones de Guaraníes 2022 337,92 2021 2020 2023 357,49 257,27 330,86

Gastos Operativos

GASTOS 2023

En millones de Guaraníes

Gastos por Aportes

FIFA-Finanaciamiento

Gastos Operativos (17,91%)

• Gastos Generales

• Gastos del Personal

• Depreciación y Amortizaciones

Gastos Financieros (5,29%)

• Diferencia de cambio

FIFA - FINANCIAMIENTO (4,24%)

• Programa Forward 7.215,23

• Otros Aportes FIFA 7.933,06 Total

64.033,31

161.315,29 45,12%

Gastos Financieros

CONMEBOL-Financiamiento

Gastos por Eventos

Gastos por Aportes (45,12%)

• Clubes 159.410,30

• UFI 918,94

• Varios 986,05

• Seleccionado de Mayores 36.847,28

• Otros Seleccionados 17.295,67

• Torneo Oficial 4.068,94

• Torneo Copa Paraguay 3.520,39

• Otros Torneos 11.744,23

Total

73.476,51

CONMEBOL - FINANCIAMIENTO (6,88%)

• Programa Evolución 5.526,16

• Torneos CONMEBOL 11.672,33

MEMORIA Y BALANCE 2023 436 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
Total
161.315,29
19.261,69
20.723,24
8.264,05
15.784,33 64.033,31 Total
Operativos
18.928,56
18.928,56
Total
15.148,29
24.583,49 6,88% 15.148,29 4,24% 73.476,51 20,55% 18.928,56 5,29%
• Aportes CONMEBOL 7.385,00 Total 24.583,49 17,91%
Gastos por Eventos (20,55%)
437
MEMORIA Y BALANCE 2023 438 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
439
MEMORIA Y BALANCE 2023 440 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
441
MEMORIA Y BALANCE 2023 442 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
443
MEMORIA Y BALANCE 2023 444 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
445
MEMORIA Y BALANCE 2023 446 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
447
MEMORIA Y BALANCE 2023 448 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
449
MEMORIA Y BALANCE 2023 450 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
451
MEMORIA Y BALANCE 2023 452 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
453
MEMORIA Y BALANCE 2023 454 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
455
MEMORIA Y BALANCE 2023 456 19 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS

Impulsando el futuro del fútbol paraguayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.