Campeón del Preolímpico de CONMEBOL
EJERCICIO 2024
Campeón de la CONMEBOL Sub 15

Año de la rati昀椀cación FIFA: Copa Mundial 2030

Este periodo tuvo alto énfasis en seguir las normativas dispuestas por el Pacto Global de las Naciones Unidas al cual está adherida la Asociación Paraguaya de Fútbol.
MEMORIA Y BALANCE EJERCICIO 2024
Campeón del Preolímpico de CONMEBOL
Campeón de la CONMEBOL Sub 15
Año de la rati昀椀cación FIFA: Copa Mundial 2030
MEMORIA Y BALANCE 2024
Asociación Paraguaya de Fútbol Publicación o昀椀cial de la Asociación Paraguaya de Fútbol
Coordinación general: Marketing de la APF Coordinación técnica: Jorge Yanho Diseño y maquetación: Terare Paraguay
Impresión: Industrias Grá昀椀cas Nobel S.A.
Agradecemos a todas las áreas de la Asociación Paraguaya de Fútbol por las informaciones, documentaciones y fotografías que pusieron a disposición.
Memoria del presidente

Señores asambleístas
En un mundo cambiante, competitivo y de constantes retos, el 2024 representó para la Asociación Paraguaya de Fútbol un año determinante y lleno de desafíos. Sin embargo, con el compromiso y dedicación de todos los que componen la APF, se logró culminar de manera sobresaliente, con resultados sumamente positivos, principalmente en lo que se re昀椀ere a Selecciones Nacionales e igualmente en materia de infraestructura
Con el objetivo puesto en la Copa Mundial 2026, la elección de Gustavo Alfaro como seleccionador nacional signi昀椀có no solo un motivo de esperanza a la hora de cambiar el curso de la historia. Su llegada a nuestra querida Albirroja a昀氀oró nuevamente los sentimientos más sublimes de nuestro pueblo, que al unísono volvió a respaldar con energía a los jugadores en todos los partidos, haciendo del ueno Defensores del Chaco una fortaleza. Su aliento se sintió en cada estadio del continente.
Las victorias ante Brasil y Argentina, además del estratégico triunfo frente a Venezuela y los empates de visitante con Uruguay, Ecuador y Bolivia, respectivamente, devolvieron a nuestra Selección la ilusión por alcanzar el gran objetivo que tenemos todos, que es el de volver a ver a Paraguay en una nueva Copa Mundial.
A principios de año, la Selección Paraguaya Sub 23 nos brindó la primera gran alegría, con el histórico campeonato que se logró en el torneo Preolímpico celebrado en Venezuela; y tras dos décadas se consiguió la clasi昀椀cación a los Juegos Olímpicos, que en la ocasión se celebraron en París, Francia.
Los buenos resultados prosiguieron con la Selección Paraguaya Sub 15, que, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, puso nuestra bandera en lo más alto con la obtención del título en la categoría, marcando un hito. También se debe hacer una mención especial
a la Selección Paraguaya Femenina Sub 20 y la Selección Masculina de Futsal FIFA, que representaron dignamente a Paraguay en las Copas Mundiales de la FIFA, que se desarrollaron en Colombia y Uzbekistán, respectivamente.
Esta cosecha de éxitos de las Selecciones Nacionales se suma a otro hito que nos llena de orgullo, que fue la inauguración del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas, el más grande del país y de referencia a nivel continental y mundial. El 11 de marzo de 2024, con presencia del presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Gianni Infantino; el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez; el presidente del Comité
Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira; el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez; presidentes de las diferentes asociaciones miembro que conforman la CONMEBOL y otras autoridades gubernamentales y deportivas, el sueño de un complejo deportivo para las jóvenes promesas del fútbol paraguayo era una realidad.
La inauguración del CARDIF se constituyó en uno de los momentos para encuadrar del 2024, ya que el mismo es uno de los proyectos más ambiciosos de la historia del balompié paraguayo. El complejo deportivo marcará un antes y un después en la formación integral de los jóvenes talentos futbolísticos del país.
El nuevo complejo deportivo, ubicado en el Comité Olímpico Paraguayo, posee un espacio de 5.000 metros cuadrados de construcción, 5 gimnasios, 10 salas de reuniones, 10 salas de utilería, 10 salas médicas, 20 vestuarios, 18 plazas técnicas, 10 salas de kinesiología, 10 vestuarios para sta昀昀, 10 canchas con medidas reglamentarias, dotadas de césped sintético e iluminación, y avaladas por los más altos estándares de calidad.
Unos 2.000 jugadores de las Divisiones Formativas de los clubes que componen la División de Honor utilizan este recinto deportivo en forma diaria, con sus respectivos equipos de trabajo, convirtiéndolo en el centro de entrenamiento de referencia del fútbol paraguayo y uno de los más modernos y vanguardistas de todo el continente.
Así, el CARDIF plantea la innovación en la formación de los jóvenes futbolistas para su rápida adaptación a la alta competencia, no solo como deportistas, sino también como jóvenes en proceso de formación personal y actores de relevancia para la sociedad, pretendiendo elevar así el nivel de los torneos
organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol y transformar el desarrollo de la formación integral en sus diversas facetas de los jóvenes futbolistas, de manera que puedan sobresalir en las competiciones más exigentes del fútbol moderno.
Para la construcción del CARDIF, la APF, además de utilizar fondos propios, contó con los importantes aportes de la FIFA y la CONMEBOL, así como también con el apoyo del Comité Olímpico Paraguayo y la Secretaría Nacional de Deportes.
En paralelo a este importante momento, se desarrollaron con absoluta normalidad las competiciones o昀椀ciales, en sus diferentes categorías y modalidades, tanto en la rama masculina como femenina. Precisamente, la temporada 2024 del fútbol femenino presentó un formato innovador con la creación de nuevos torneos que le brindaron el componente atractivo y competitivo, rati昀椀cando nuestro pleno compromiso con esta modalidad, a modo que pueda seguir creciendo y con fuerza la presencia de la mujer en los campos de juego.
Es importante resaltar en este recuento, que la Asociación Paraguaya ha suscrito convenios interinstitucionales con varias entidades tanto públicas, como privadas. Estos acuerdos refuerzan el compromiso que tiene la APF como un importante actor social en la promoción de los valores que de昀椀nen al fútbol y que a su vez puedan fortalecer la armonía en la convivencia de las personas.
Para dar un cierre a todo lo realizado en el año, el 11 de diciembre, el Congreso Extraordinario de la FIFA con昀椀rmó la organización conjunta de la Copa Mundial de la FIFA 2030 entre Argentina, España, Marruecos, Paraguay, Portugal y Uruguay. Este logro histórico representa un motivo de celebración, que invita a trabajar de manera denodada para mostrar lo mejor del fútbol y de nuestro país al mundo entero.
Ante esta rendición de cuentas, donde resaltamos todo lo hecho a lo largo de este 2024, rati昀椀camos nuestra gestión responsable, en el marco de la más absoluta transparencia, requisito fundamental para una e昀椀ciente gobernanza en el balompié nacional, y es nuestro compromiso desde la Presidencia y el Consejo Ejecutivo, el continuar trabajando por y para el fútbol paraguayo.
Lic. Robert Harrison Paleari presidente AsociAción PArAguAyA de Fútbol
El Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol















Sindicatura

Carlos Sosa Jovellanos
AsesorJurídicodelConsejoEjecutivo

Lic.HumbertoCampuzano Síndico Titular

Lic. Celso Salinas Síndico Suplente
Gabinete administrativo



Clubes habilitados para las competiciones 2024 de la APF División de Honor

OLIMPIA
Fundación: 25 de julio de 1902.
Sede: Avda. Mcal López 1499, Asunción.
Presidente: Rodrigo Nogués. Contacto: 021-200680 / 021-200780 / 0986-755600.

GUARANÍ
Fundación: 12 de octubre de 1903.
Sede: Avda. Eusebio Ayala 770.
Barrio Pinozá, Asunción.
Presidente: Emilio Daher.
Contacto: 021-231077.


NACIONAL
Fundación: 5 de junio de 1904.
Sede: Avda. Cerro León y Antequera.
Barrio Obrero, Asunción.
Presidente: Juan Carlos Galeano. Contacto: 021-371590.
LIBERTAD
Fundación: 30 de julio de 1905.
Sede: Avda. Artigas 1030.
Barrio Las Mercedes, Asunción. Presidente: Rubén Di Tore. Contacto: 021-224342.

SOL DE AMÉRICA
Fundación: 22 de marzo de 1909.
Sede social: Avda. Acuña de Figueroa, Asunción.
Estadio: Luis Alfonso Giagni. Avda. Enrique Von Polesky y Colombia. Ciudad de Villa Elisa. Departamento Central.
Presidente: Raúl González. Contacto: 021-370712.

CERRO PORTEÑO
Fundación: 1 de octubre de 1912.
Sede: Antequera entre Avda. Acuña de Figueroa y Cerro León. Barrio Obrero, Asunción.
Presidente: Juan José Zapag. Contacto: 021-370090 / 021-371022.













SPORTIVO LUQUEÑO
Fundación: 1 de mayo de 1921.
Sede: Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y Sportivo Luqueño. Ciudad de Luque, Departamento Central.
Presidente: Hugo Daniel Rodríguez. Contacto: 021-647068.

TACUARY FBC
Fundación: 10 de diciembre de 1923.
Sede: Ayala Velazquez N° 799 y Libertad Barrio Jara, Asunción.
Presidente:Carlos Guillermo Vera. Contacto: 021-206033 / 0981-309650.

SPORTIVO TRINIDENSE
Fundación: 11 de agosto de 1935.
Sede: John Whitehead e/ Molas López. Barrio Trinidad, Asunción.
Presidente: Norman Rieder. Contacto: 021-286315.

SPORTIVO 2 DE MAYO
Fundación: 6 de diciembre de 1935.
Sede: 12 de Junio entre Alberdi y Aquidabán. Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Presidente: Hugo Romero. Contacto: 0336-273379.

SPORTIVO AMELIANO
Fundación: 6 de enero de 1936.
Sede: José Ribera. Barrio Jara, Asunción. Presidente: Héctor Melgarejo. Contacto: 021-295432.

GRAL. CABALLERO DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN
Fundación: 21 de junio de 1962.
Sede: Gral. Caballero. Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Presidente: Julio Aldama. Contacto: 0981-431633.












Clubes habilitados para las competiciones 2024 de la APF Femenino

OLIMPIA
Fundación: 25 de julio de 1902.
Sede: Avda. Mcal López 1499, Asunción.
Presidente: Miguel Cardona. Contacto: 021-200680 / 021-200780 / 0986-755600.

GUARANÍ
Fundación: 12 de octubre de 1903.
Sede: Avda. Eusebio Ayala 770.
Barrio Pinozá, Asunción.
Presidente: Emilio Daher. Contacto: 021-231077.

NACIONAL/HUMAITÁ
Fundación: 5 de junio de 1904 / 19 de febrero de 1932.
Sede: Avda. Cerro León y Antequera. Barrio Obrero, Asunción / Rca. de Colombia N° 304 c/ Rca. Argentina. Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Presidente: Juan Carlos Galeano / Pablo César Pico.
Contacto: 021-371590 / 0981-247010 / 0981-289681.

LIBERTAD
Fundación: 30 de julio de 1905.
Sede: Avda. Artigas 1030. Barrio Las Mercedes, Asunción. Presidente: Rubén Di Tore. Contacto: 021-224342.

SOL DE AMÉRICA
Fundación: 22 de marzo de 1909.
Sede social: Avda. Acuña de Figueroa, Asunción. Estadio: Luis Alfonso Giagni. Avda. Enrique Von Polesky y Colombia. Ciudad de Villa Elisa. Departamento Central. Presidente: Carlos Giagni. Contacto: 021-370712.

CERRO PORTEÑO
Fundación: 1 de octubre de 1912.
Sede: Antequera entre Avda. Acuña de Figueroa y Cerro León. Barrio Obrero, Asunción.
Presidente: Juan José Zapag. Contacto: 021-370090 / 021-371022.

SPORTIVO LUQUEÑO
Fundación: 1 de mayo de 1921.
Sede: Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y Sportivo Luqueño. Ciudad de Luque, Departamento Central. Presidente: Hugo Daniel Rodríguez. Contacto: 021-647068.

TACUARY FBC
Fundación: 10 de diciembre de 1923.
Sede: Ayala Velazquez N° 799 y Libertad
Barrio Jara, Asunción.
Presidente: Jorge Cáceres. Contacto: 021-206033 / 0981-309650.

SPORTIVO TRINIDENSE
Fundación: 11 de agosto de 1935.
Sede: John Whitehead e/ Molas López. Barrio Trinidad, Asunción.
Presidente: Norman Rieder. Contacto: 021-286315.

SPORTIVO 2 DE MAYO
Fundación: 6 de diciembre de 1935.
Sede: 12 de Junio entre Alberdi y Aquidabán. Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Presidente: Hugo Romero. Contacto: 0336-273379.

SPORTIVO AMELIANO
Fundación: 6 de enero de 1936.
Sede: José Ribera. Barrio Jara, Asunción.
Presidente: Héctor Melgarejo. Contacto: 021-295432.

GRAL. CABALLERO DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN
Fundación: 21 de junio de 1962.
Sede: Gral. Caballero. Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Presidente: Julio Aldama. Contacto: 0981-431633.
Clubes habilitados para las competiciones 2024 de la APF Intermedia





ATLÉTICO TEMBETARY
Fundación: 3 de agosto de 1912.
Sede: Avda. Américo Picco c/ Hungría. Villa Elisa, Departamento Central. Presidente: Carlos González. Contacto: 0981-500301.
RUBIO ÑU
Fundación: 24 de agosto de 1913.
Sede: Espíritu Santo y Juana P. Carrillo. Santisima Trinidad, Asunción. Presidente: Gustavo Dávalos. Contacto: 021-290011 / 0982-327211.
GRAL. MARTÍN LEDESMA
Fundación: 22 de setiembre de 1914.
Sede: Ruta Mcal. Estigarribia y Martín Ledesma. Capiatá, Departamento Central. Presidente: Celso Salinas. Contacto: 0986-816854.
RESISTENCIA SC
Fundación: 27 de diciembre de 1917.
Sede: Florencio Villamayor 186 y Mompox, Asunción. Presidente: Roberto Garcete (h). Contacto: 0994-989846.
INDEPENDIENTE DE CAMPO GRANDE
Fundación: 20 de setiembre de 1925.
Sede: Avda. Santisima Trinidad c/ Salvador del Mundo, Asunción. Presidente: Saturnino Gamarra. Contacto: 021-611011.



FERNANDO DE LA MORA
Fundación: 25 de diciembre de 1925.
Sede: Sajonia esq. Bruno Guggiari y Amancio González. Barrio Palomar, Asunción. Presidente: Humberto Campuzano. Contacto: 021-312071.
SPORTIVO SAN LORENZO
Fundación: 17 de abril de 1930.
Sede: Pedro Riso c/Ruta Mcal. José Félix .Estigarribia. Ciudad de San Lorenzo, Departamento Central. Presidente: Ramón Delgado. Contacto: 021-591000.
DEPORTIVO RECOLETA
Fundación: 12 de febrero de 1931.
Sede: Guillermo Saraví y Manuel del Castillo. Barrio Recoleta, Asunción. Presidente: Luis Vidal. Contacto: 021-603926 / 0985-309410.

12 DE JUNIO DE VILLA HAYES
Fundación: 12 de Junio de 1936.
Sede: Avda. Mcal. López y Cnel. Escurra, Villa Hayes, Departamento de Pdte. Hayes. Estadio: Facundo Deleón Fossatti. Laudo Hayes e/Alberdi y Tte. Fleitas. Villa Hayes, Departamento de Pdte. Hayes. Presidente: Ricardo Núñez. Contacto: 0985500219.







ATLÉTICO3DEFEBRERODECIUDADDELESTE
Fundación: 20 de noviembre de 1970.
Sede: Avda. Gral Caballero y Gral. E. A. Garay. Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Presidente: Fabián Aranda. Contacto: 061-506367.
ATLÉTICO COLEGIALES
Fundación: 7 de enero de 1977.
Sede: Defensores del Chaco y 8 de Marzo. Lambaré, Departamento Central. Presidente: Emilio Javier Zacarías. Contacto: 0991-320222.
DEPORTIVO SANTANÍ
Fundación: 27 de febrero de 2009.
Sede: Defensores del Chaco Esq. Independencia Nacional - San Estanislao, Departamento de San Pedro. Presidente: Guillermo Gill. Contacto: 0343-420505.
SPORTIVO CARAPEGUÁ
Fundación: 3 de setiembre de 2010.
Sede: Teniente González c/ Capitán Rogelio Santacruz, Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Presidente: Aldo Remigio Ramírez. Contacto: 0981-409727.
GUAIREÑA FC
Fundación: 28 de marzo de 2016. Sede social: Gral. Díaz c/ San Roque González. Ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá. Estadio: Parque del Guairá. Ruta N° 8 Dr. Blas Garay. Ciudad de Villarrica. Departamento de Guairá. Presidente: Luis Cáceres/ Darío Cristaldo. Contacto: 0541-42008.
PASTOREO FC
Fundación: 14 de junio de 2020.
Sede: Ciudad de Juan Manuel Frutos, Departamento de Caaguazú. Presidente: José Espínola. Contacto: 0981-463330.
ENCARNACIÓN FC
Fundación: 28 de febrero de 2023.
Sede: Honorio González e/ Cerro Corá y Mons. Wiessen, Ciudad de Encarnación, Depto. de Itapúa. Estadio: ueno Villa Alegre. Ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Presidente: Jorge González. Contacto: (071) 203-304.
Clubes habilitados para las competiciones 2024 de la APF Primera B






ATLÁNTIDA SC
Fundación: 23 de diciembre de 1906.
Sede: Caballero y 7ma. Proyectada, Barrio Obrero, Asunción.
Presidente: Óscar Sosa. Contacto: 0961-810634.
PRESIDENTE HAYES
Fundación: 8 de noviembre de 1907.
Sede: 9na. Proyectada N° 455 e/ 14 de Mayo y 15 de Agosto. Barrio Tacumbú, Asunción. Presidente: Julio Rodrigo Gómez. Contacto: 0982-954946.
RIVER PLATE
Fundación: 15 de enero de 1911.
Sede: Teodoro Mongelós 3800, Barrio Mburicaó, Asunción.
Presidente: Carlos Ortega. Contacto: 021-211380.
CRISTÓBAL COLÓN DE J.A. SALDÍVAR
Fundación: 12 de octubre de 1913
Sede: Ruta 1 Mcal. López Km. 25,8. J. Augusto Saldívar, Departamento Central
Presidente: Lourdes Sánchez Contacto: 0976-750923 / 0981-556165
SPORTIVO LIMPEÑO
Fundación: 16 de julio de 1914.
Sede: Calle Colón y Mcal. Estigarribia. Limpio, Departamento Central. Presidente: Ramón Gómez Verlangieri. Contacto: 0981-647124.
12 DE OCTUBRE DE ITAUGUÁ
Fundación: 14 de agosto de 1914.
Sede social: Victoriano Aldama esq. Ruta Mcal. Estigarribia. Ciudad de Itauguá. Departamento Central.
Estadio: Luis Salinas. Ruta Mcal. José Félix
Estigarribia y Don Herminio Salinas. Ciudad de Itauguá. Departamento Central.
Presidente: Édgar Monges. Contacto: 0294-221950.



24 DE SETIEMBRE DE AREGUÁ
Fundación: 24 de setiembre de 1914.
Sede: Calle Humaitá. Valle Pucú. Areguá, Departamento Central.
Presidente: Claudelino Agüero. Contacto: 021-3381035 / 0985-975355.
GENERAL DÍAZ FBC
Fundación: 22 de noviembre de 1917.
Sede: Ruta Gral. Elizardo Aquino. Ciudad de Luque, Departamento Central. Presidente: Jorge González. Contacto: 021-653581 / 0981-373310.
DR. BENJAMÍN ACEVAL
Fundación: 6 de junio de 1918.
Sede: Cerro Corá esq. Mcal. Estigarribia. Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes. Presidente: Nancy de Roussillon. Contacto: 0971-255169.









OLIMPIA DE ITÁ
Fundación: 8 de marzo de 1921.
Sede: Gral. Díaz entre Tte. Valdovinos y Curupayty. Itá, Departamento Central.
Presidente: Julio Ovelar. Contacto: 0983-303086.
12 DE OCTUBRE DE SANTO DOMINGO
Fundación:12 de octubre de 1922.
Sede:Mario Mariotti y Prof. Silvia Enciso. Santísima Trinidad,Asunción.
Presidente: Miguel Sosa. Contacto: 0981-224271.
SPORT COLOMBIA
Fundación: 1 de noviembre de 1924.
Sede: Rio Ypané entre Colombia y Concepción. Fernando de la Mora, Departamento Central.
Presidente: Miguel Mayeregger. Contacto: 0983-126741.
CRISTÓBAL COLÓN DE ÑEMBY
Fundación: 12 de octubre de 1925
Sede: Acceso Sur N°352. Ñemby, Departamento Central
Presidente: Nicolás Benítez Contacto: 0981-467560
SILVIO PETTIROSSI
Fundación: 11 de marzo de 1926.
Sede: Avda. Japón. 2126 c/Mayor Martí Barrio Republicano, Asunción.
Presidente: Félix Torres. Contacto: 0981-810258.
29 DE SETIEMBRE
Fundación: 30 de abril de 1942.
Sede: 29 de Setiembre y Guyra Campana Barrio Molino, Luque, Departamento Central. Presidente: Mario Paredes. Contacto: 0971-766147.
3 DE FEBRERO FBC
Fundación: 10 de marzo de 1949.
Sede: Caballero y Florencio Villamayor. Barrio Ricardo Brugada, Asunción.
Presidente: Carlos Caballero. Contacto:021-491845 / 0982-957197.
3 DE NOVIEMBRE
Fundación: 15 de mayo de 1959.
Sede: Avda. La Victoria esq. Paso de Patria. Barrio San Pablo, Asunción. Presidente: Alen Sosa. Contacto: 0981-438864.
DEPORTIVO CAPIATÁ
Fundación: 4 de setiembre de 2008.
Sede: Cnel. Toledo N° 171. Capiatá, Departamento Central.
Presidente: Ezequiel Ramírez. Contacto: 0992-400176.
Clubes habilitados para las competiciones 2024 de la APF Primera C

ORIENTAL FBC
Fundación: 12 de marzo de 1912.
Sede: Florencio Villamayor c/ Paraguarí. Barrio Ricardo Brugada. Asunción Presidente: Renato Bogado. Contacto: 0986-320074.

GRAL. CABALLERO DE ZEBALLOS CUÉ
Fundación: 6 de setiembre de 1918.
Sede: Calle Tte. Claudio Acosta y Calle 25. Barrio Zeballos Cué. Asunción. Presidente: Hugo Zaracho. Contacto: 0981-415152 / 0985-587127.

PILCOMAYO FBC
Fundación: 9 de junio de 1915.
Sede: Ruta Transchaco Km 15 N° 1299
Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Presidente: Ricardo Insfran. Contacto: 021-750622 / 0985-136971.

ATLÉTICO JUVENTUD
Fundación: 28 de agosto de 1920.
Sede: Isaías Jara Pastore c/ Tte. Monges.
Barrio Loma Pytã, Asunción. Presidente: Alfredo Lovera. Contacto: 0994-495210.

DEPORTIVO PINOZÁ
Fundación: 11 de enero de 1922.
Sede: Richardson entre Incas e Indio Francisco, Asunción. Presidente: Miguel Quiñónez. Contacto: 0991-437464.

FULGENCIO YEGROS
Fundación: 14 de mayo de 1924.
Sede: Acceso Sur N°983. Ñemby, Departamento Central. Presidente: Daniel García. Contacto: 0984-242366.

SPORTIVO ITEÑO
Fundación: 1 de junio de 1924.
Sede:Domingo Martinez de Irala c/ Gral. Díaz. Itá, Departamento Central.
Presidente: José Díaz. Contacto: 0224-632812.

CAPITÁN FIGARI
Fundación: 1 de marzo de 1931.
Sede: Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70, Lambaré, Departamento Central. Presidenta: Marta Gauto. Contacto: 0986-381093.

HUMAITÁ FBC
Fundación: 19 de febrero de 1932.
Sede: Rca. de Colombia N° 304 c/ Rca. Argentina. Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Presidente: Pablo Pico. Contacto: 0981-247010 / 0983-217884.

SPORTIVO CORONEL VALOIS RIVAROLA
Fundación: 12 de julio de 1936.
Sede: Luisa Valiente casi Hermann Gmeiner, Zeballos Cué, Asunción. Presidente: Arturo Lombardo. Contacto: 0982-161049.

SPORT COLONIAL
Fundación: 18 de enero de 1948.
Sede: México y 33 Proyectadas. Asunción. Presidente: José Luis Alder. Contacto: 0986-377089.

1RO DE MARZO
Fundación: 1 de marzo de 1963.
Sede: Monseñor Bogarín y 8 de Setiembre. Fernando de la Mora, Departamento Central. Presidente: Wilfrido Candia. Contacto: 0971-190338.
Clubes participantes de la Copa Paraguay 2024 provenientes de la UFI


CLUB NACIONAL
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Concepción.
Sede: Yby Yaú.
Fundación: 31 de marzo de 1981. Presidente: Saúl Quevedo.

14 DE MAYO
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de San Pedro.
Sede: Capiibary.
Fundación: 15 de mayo de 1999. Presidente: Aldo Florentín.

CLUB SPORT UNIÓN
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Cordillera.
Sede: Piribebuy.
Fundación: 2 de noviembre de 1964. Presidenta: Limpia Valenzuela.

CLUB OLIMPIA
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento del Guairá.
Sede: Villarrica.
Fundación: 25 de setiembre de 1931. Presidente: Raúl Vega.

CLUB ATLÉTICO FORESTAL
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Caaguazú.
Sede: Campo 9.
Fundación: 7 de diciembre de 1957.
Presidente: Eduviji Mendoza.


CLUB ATLÉTICO ENRAMADITA
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Caazapá.
Sede: Tava’i.
Fundación: 14 de febrero de 2014. Presidente: Evelio Lorenzo Sánchez Pereira.

SPORTIVO SAN PEDRO FBC
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Itapúa.
Sede: San Pedro del Paraná.
Fundación: 15 de diciembre de 1940.
Presidente: Juan María Rojas.

CLUB 15 DE MAYO ITACURUBÍ
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Misiones.
Sede: Santa María de Fe.
Fundación: 20 de octubre de 2012.
Presidente: Rol昀椀 Francisco Brítez Peloso.

CLUB GUARANÍ
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Paraguarí.
Sede: La Colmena.
Fundación: 12 de octubre de 1950.
Presidente: Roque Alvarenga.


CLUB PATRIOTAS FBC
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Alto Paraná.
Sede: Hernandarias.
Fundación: 6 de febrero de 2021. Presidente: Olaides Duarte Ferreira.

CLUB UNIVERSO FBC
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento Central.
Sede: Capiatá.
Fundación: 25 de mayo de 1925. Presidente: Jonathan Lezcano.

1° DE MARZO FBC
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Ñeembucú.
Sede: Pilar.
Fundación: 1 de marzo de 1951. Presidente: Rubén Fornerón.

CLUB DEPORTIVO PRIMERO DE MARZO
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Amambay.
Sede: Pedro Juan Caballero.
Fundación: 15 de agosto de 1978. Presidente: Cristian Franco Candado.

CLUB SALTO DEL GUAIRÁ
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Canindeyú.
Sede: Salto del Guairá.
Fundación: 5 de julio de 1964. Presidenta: Carolina Benítez.

CLUB SPORTIVO SAN MIGUEL
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Presidente Hayes.
Sede: Gaspar Rodríguez de Francia.
Fundación: 29 de setiembre de 1948. Presidente: Carlos Ramírez Galeano.

CLUB ATLÉTICO 16 DE JULIO
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Alto Paraguay.
Sede: Puerto Sastre.
Fundación: 16 de julio de 2014. Presidente: Graciela Camelli.

CLUB ATLÉTICO JUVENTUD
Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Boquerón.
Sede: Mariscal Estigarribia.
Fundación: 18 de marzo de 1973. Presidenta: Virginia Alcaráz Ruiz.

02 | Gobernanza

Con la participación de Infantino y Domínguez, se realizó la Asamblea General Ordinaria 2024
Aprobación unánime de la Memoria y el balance correspondientes al 2023.

En la tarde del viernes 15 de marzo, en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2023 de la administración del presidente, Robert Harrison.
La Asamblea contó con la participación del presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez; el titular del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez; e igualmente, el titular de la FIFA, Gianni Infantino, marcó presencia a través de un material audiovisual donde elogió la gestión del presidente Robert Harrison, con un destaque importante a lo que será el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF).
La primera parte de la Asamblea consistió en las palabras del presidente, quien posteriormente cedió el micrófono al presidente de la CONMEBOL, Alejandro
Domínguez, quien felicitó la gestión que se viene cumpliendo bajo la actual administración en la APF. Posteriormente, se dio paso a las palabras de Infantino, que de esta manera volvió a acompañar el acto asambleario.

Luego, el secretario general de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Luis Kanonniko昀昀, certi昀椀có la legalidad del sistema y el tiempo de la reunión, solicitando al Dr. Joel Talavera, representante del TEI, el informe correspondiente sobre el quorum para dar inicio o昀椀cial a la asamblea.
Seguidamente, se presentó la Memoria del presidente, correspondiente al año 2023, resaltando las principales acciones realizadas durante dicho periodo. Tras la presentación, quedó a consideración de los asambleístas, quienes aprobaron de forma unánime el informe presentado por el presidente Harrison.
Siguiendo con el orden del día, se procedió a la lectura y consideración del Acta de la Asamblea precedente, punto que también fue aprobado por el pleno en su totalidad. El siguiente ítem tratado fue la presentación del balance 昀椀nanciero consolidado y revisado de la cuenta de pérdidas y ganancias, a cargo de la contadora, Graciela Ortega.
Posteriormente, tomó participación el síndico titular de la APF, Humberto Campuzano, quien dio lectura de los Informes de la Sindicatura y dictamen de la Comisión de Cumplimiento y Auditoría de la APF.
Luego de la rendición y los informes de los síndicos, la Magna Asamblea dio por aprobado el balance 昀椀nanciero consolidado y revisado de la cuenta de pérdidas y ganancias el ejercicio 2023.
Tras la presentación de los números que hicieron al año 2023, se exhibió un video resaltando el histórico contrato 昀椀rmado con la empresa Tigo Sports por



los derechos televisivos del fútbol paraguayo, con una cifra récord de USD 97.680.000 (IVA incluido), lo cual representa un apoyo clave apuntando al crecimiento del balompié nacional, haciendo énfasis en el fútbol femenino y las Divisiones Formativas.
Y dándole continuidad a proyectos que apuntan a dejar un legado en el fútbol paraguayo, se exhibió un material con relación a uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de la APF, se trata del CARDIF, que empezó siendo una idea y ahora es una realidad, que apunta a las grandes conquistas, siguiendo siempre la visión del presidente Robert Harrison y su administración.
La Asamblea aprobó el proyecto de desarrollo sostenido de las Divisiones Formativas, destacando su trascendental importancia para el futuro del fútbol paraguayo, promoviendo el crecimiento de las bases.
Luego, a moción del presidente, fueron designados para veri昀椀car y 昀椀rmar el acta los asambleístas, Rodrigo Nogués, Felipe Burró, Guillermo Vera y Raúl González.
Por último, el titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, agradeció a los asambleístas la presencia y dedicó un emotivo mensaje 昀椀nal.


Pleno respaldo para el crecimiento del fútbol en el continente
Se llevó a cabo el 78° Congreso Ordinario de la CONMEBOL

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) realizó el 11 de abril 78° Congreso Ordinario, donde se dieron varios avances en contribución al desarrollo del fútbol sudamericano.
Entre las novedades que se dieron a conocer durante el Congreso, se con昀椀rmó que, en los próximos cuatro años, la Confederación Sudamericana de Fútbol reinvertirá USD 120.000.000 en infraestructura, USD 12.000.000 para cada una de sus Asociaciones Miembro.
Además, se dio lectura a la memoria y balance del ejercicio 2023, donde se aprobó de manera uná-

nime. El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, estuvo presente como miembro del Consejo de la CONMEBOL, rea昀椀rmando el compromiso de la APF en seguir 昀椀rmes en el camino de la evolución del fútbol sudamericano.


Asamblea 79 de CONMEBOL
Acompañando el desarrollo del fútbol sudamericano
Se realizó el 79° Congreso Ordinario de la CONMEBOL en San Bernardino.
El viernes 22 de noviembre, en la ciudad de San Bernardino fue sede del 79° Congreso Ordinario de la CONMEBOL, con presencia del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, en calidad de miembro del Consejo de la máxima entidad del fútbol sudamericano.
Entre las decisiones más importantes, fueron la reelección de Ignacio Alonso y María Sol Muñoz como representantes de la CONMEBOL ante el Consejo de la FIFA.
La Asociación Paraguaya de Fútbol sigue comprometido con el desarrollo constante del fútbol en todo el continente.




El Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas más grande del país es una realidad
El CARDIF tuvo su inauguración o昀椀cial en el Parque Olímpico
El jueves 11 de abril de 2024 no fue una fecha más en el calendario del fútbol paraguayo. La inauguración del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de las Divisiones Formativas (CARDIF) marcará un antes y un después en la formación integral de nuestros jóvenes talentos.
Con la presencia del Gianni Infantino, presidente de la FIFA; Alejandro Domínguez, presidente de la CON-




dente del COP; tuvo lugar la inauguración o昀椀cial en la sede del Parque Olímpico.








El CARDIF en números
El complejo deportivo posee un espacio de 5000 metros cuadrados de construcción, 5 gimnasios, 10 salas de reuniones, 10 salas de utilería, 10 salas médicas, 20 vestuarios, 18 plazas técnicas, 10 salas de kinesiología, 10 vestuarios para sta昀昀, 10 canchas con medidas reglamentarias dotadas de césped sintético e iluminación, avaladas por los más altos estándares de calidad.






Unos 2.000 jugadores de las Divisiones Formativas de los clubes que componen la División de Honor utilizan este recinto deportivo en forma diaria, con sus respectivos equipos de trabajo, lo que lo convertirá en el centro de entrenamiento más grande e importante del fútbol paraguayo.





Esta infraestructura, que constituye uno de los ejes estratégicos, está acompañada por otros seis ejes que son también esenciales para una formación íntegra del futbolista. Los 7 ejes estratégicos, en resumen, son: Capacitación, Técnico-Táctico, Medicina, Nutrición, Preparación Física, Psicología e Infraestructura.
El CARDIF plantea la innovación en la formación de los jóvenes deportistas para su rápida adaptación a la alta competencia, no viéndolos solo como futbolistas, sino como jóvenes en proceso de su formación como persona, y como actores de relevancia para la sociedad; a la vez que pretende así elevar el



nivel de los torneos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol.




Merecido reconocimiento
Homenaje al Sr. Mario Campos por parte de la CONMEBOL y el fútbol sudamericano

Entrega, pasión, compromiso y profesionalismo fueron virtudes que han forjado el camino para una brillante trayectoria por parte del Sr. Mario Campos, quien se ha desempeñado como O昀椀cial de Partido de la CONMEBOL y que le puso punto 昀椀nal a una carrera que servirá de ejemplo e inspiración para todos aquellos que formen parte del mundo deportivo y de toda su organización.
El director de Operaciones y Competiciones de la CONMEBOL, Frederico Nantes, encabezó el homenaje que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la casa del fútbol sudamericano, en ocasión del Workshop para O昀椀ciales de Partido 2024, cuyo ini-
cio se dio el miércoles 17 de enero.
“Me llevo lo mejor de cada momento que he vivido, de cada partido, de cada jornada de plani昀椀cación, y les agradezco por este reconocimiento, y les insto a leer, leer y leer. Un partido de fútbol de alta competencia exige una preparación acorde, y para esto están aquí”, mencionó Mario Campos al momento de recibir una placa por parte de la CONMEBOL.
El Sr. Mario Campos ha formado parte de la revolución que ha marcado la CONMEBOL en cuanto a la organización de sus distintos certámenes, siendo él una 昀椀gura representativa y de referencia a nivel continental, dejando en alto a nuestro país y a la Asociación Paraguaya de Fútbol, con un legado que quedará por siempre.
El fútbol al servicio de la educación
Firma de convenio entre la APF y el Ministerio de Educación y Ciencias.

Desde siempre el fútbol se ha constituido en una herramienta clave para el desarrollo, bajo esta premisa la APF nuevamente se complace en recon昀椀rmar la oportunidad de colaborar estrechamente con el Ministerio de Educación y Ciencias, creando sinergias que impactarán positivamente en el futuro de la educación en nuestro país. Esta alianza re昀氀eja nuestro compromiso continuo con la mejora del sistema educativo y el empoderamiento de las nuevas generaciones.
Desde la APF, aspiramos a construir un camino sólido hacia un futuro educativo más inclusivo, dinámico y centrado en el aprendizaje, agradeciendo la con昀椀anza depositada por esta cartera del Estado en la gestión del presidente Robert Harrison, cuya po-
lítica siempre se sostuvo en la importancia de trabajar en conjunto con otras instituciones, buscando objetivos en común.
La 昀椀rma de este convenio, que se llevó a cabo el 18 de enero, representa un compromiso compartido hacia la excelencia educativa, promoviendo el acceso equitativo a la educación y fomentando la calidad en la enseñanza. A través de esta colaboración, ambas partes trabajarán de la mano para implementar proyectos innovadores, programas de formación y otras iniciativas que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes, teniendo al fútbol como herramienta y aliado principal.
Sobre esta alianza, el presidente de la APF Robert Harrison, manifestó: “El ámbito de nuestras colaboraciones, estructuradas a través de programas especí昀椀cos, se extiende más allá del campo de juego.

Nos enfocamos en proyectos que promuevan la inclusión, la educación en valores, el liderazgo y, sobre todo, la formación integral de los futuros líderes de nuestra nación”, señaló.
Por su parte, el ministro Luis Ramírez destacó: “Gracias por hacerme parte de este gran proyecto y saltar más allá de la pelota”, haciendo mención al fútbol como herramienta para el desarrollo personal, dentro y fuera de la cancha.
“A través del fútbol podemos desarrollar muchas cosas, en este deporte uno tiene que pensar corriendo y tomar decisiones en segundos. Un alumno entrenado es un mejor futbolista, por eso hay una sinergia que la escuela necesita del fútbol y el fútbol de la escuela”, agregó el ministro.
Acompañaron en este evento al presidente de la APF, Robert Harrison; el miembro del Consejo Ejecu-
tivo, Atilio Cabral; el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar; el gerente general administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki; el director jurídico, Olindo López, y el director de Desarrollo, Douglas Martínez.
En representación del MEC, asistieron junto al ministro, Luis Ramírez; Anibal Zapattini, director general de Gabinete, y Leandro Prieto, director general de Cooperación.


Visitas de gran envergadura en el CARDIF

En un paso enorme hacia el desarrollo del fútbol formativo en Paraguay, el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) reveló un ambicioso plan de obras buscando transformar el panorama del deporte más apasionante del país. Estas inversiones no solo apuntan a crear instalaciones de primera categoría, sino que también pretenden sentar las bases para el surgimiento de nuevas generaciones de talentos futbolísticos.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, junto a los Sres. Rafael Arias y Sergio Palacios, autoridades regionales de la FIFA, hicieron un breve recorrido por el predio para observar los avances de los trabajos que se encontraban oportunamente en su etapa 昀椀nal, al tiempo de escuchar detalles de este proyecto, uno de los pilares más importantes de la actual administración.
La APF, a través de estas inversiones en conjunto con la FIFA y la CONMEBOL, además del sólido respaldo de la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo, rea昀椀rma su compromiso con el desarrollo integral de la juventud paraguaya y el fortalecimiento del fútbol como una herramienta de transformación social.
Acompañaron en la visita al presidente de la APF, Robert Harrison; el miembro del Consejo Ejecutivo, Atilio Cabral; el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar;


el gerente general administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki; el director jurídico, Olindo López; y el director de Desarrollo, Douglas Martínez.
Por la O昀椀cina Regional de la FIFA en Paraguay estuvieron Rafael Arias y Sergio Palacios; mientras que por parte del MEC, participaron del recorrido junto al ministro Luis Ramírez; Aníbal Zapattini, director general de Gabinete, y Leandro Prieto, director general de Cooperación, quienes solo tuvieron palabras de aliento y elogio para tan importante proyecto.


Lanzamiento del torneo “Esperanzas de Hernandarias”

El torneo “Esperanzas de Hernandarias”, organizado por la Itaipú Binacional, se llevó a cabo en la Costanera de dicha ciudad, del 20 de enero al 9 de marzo, todos los sábados, con la participación de más de 1000 niños y niñas (categorías Sub 10 y Sub 12), divididos en 48 equipos de 24 barrios, que fueron bene昀椀ciados a través del fútbol.
La Asociación Paraguaya de Fútbol, dentro del programa de responsabilidad social que lleva adelante

constantemente, dotó de implementos deportivos para esta loable acción, consistentes en pelotas número 4, redes, bolsones para transportar las mismas,

calibradores e in昀氀adores, además de poner a disposición toda la infraestructura con la que cuenta la APF a la organización.
El sorteo de grupos del evento tuvo como encargado al Sr. Michael Sánchez, director de Competiciones. El mismo se realizó en el salón auditorio de la APF.
Los grupos y la primera fecha quedaron de la siguiente manera:


Acompañaron en este evento al presidente de la APF, Robert Harrison; el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar; el gerente general administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki; el director jurídico, Olindo López; y el director de Desarrollo, Douglas Martínez. En representación de Itaipú Binacional asistió Rogelio Sallaberry, asesor de Desarrollo Social, mientras que como coordinador del torneo estuvo Hernán Rodríguez.
Cuidar al fútbol y sus protagonistas
La Asociación Paraguaya de Fútbol dio un paso signi昀椀cativo nuevamente hacia la seguridad en eventos deportivos, tras una reunión que se mantuvo el 19 de enero en la sede del Ministerio del Interior, junto a autoridades de la Policía Nacional y de dicha cartera de Estado. El objetivo fue compartir las responsabilidades relacionadas con la seguridad de los espectáculos deportivos, teniendo como propósito fortalecer las medidas en los estadios y garantizar un entorno seguro para los a昀椀cionados.

Entre las iniciativas que se pusieron en marcha tras la 昀椀rma este convenio interinstitucional se encuentran la implementación de una base de datos, sumado al reconocimiento facial. Todo esto apoyado en una coordinación efectiva entre fuerzas de seguridad y personal de la APF, así como la ejecución de programas de concienciación para los asistentes a los eventos deportivos.
También se contempló la aplicación de sanciones individuales ante cualquier hecho vandálico, no a grupos de personas, sino a los que lo realicen.
“La base de datos con la que vamos a trabajar tendrá mucha más relevancia, ya que saldrán resoluciones por parte de la Asociación, van a ser sanciones
nominales, es decir, individuales, para que las autoridades tengan los elementos su昀椀cientes para accionar. La idea con esto es que las familias regresen con total seguridad a los eventos deportivos”, manifestó el titular de la APF, Robert Harrison.
Esta colaboración entre la APF, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional demuestra un compromiso conjunto para elevar los estándares de seguridad en el ámbito deportivo, asegurando no solo la integridad de los espectadores, sino también la reputación y el éxito continuo de los eventos deportivos en el país.
“Vamos a trabajar con el reconocimiento facial para tener la plena identi昀椀cación de las personas que irán directamente a nuestra base de datos, realizando el

trabajo en conjunto con todas las dependencias de la Policía Nacional. Teniendo la ley de la No Violencia en los Estadios Deportivos y la ley que prohíbe o restringe el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, se van a ir fortaleciendo todas estas medidas”, sostuvo el comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Dtor. Carlos Humberto Benítez González.
Acompañaron en este evento al presidente de la APF, Robert Harrison; el vicepresidente, Javier Díaz
de Vivar; el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; el director general, Raúl Ibáñez; el director de Competiciones, Michael Sánchez; y el o昀椀cial de Seguridad, Bernardino Caballero.
También formaron parte de esta reunión, el ministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano, y el comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Dtor. Carlos Humberto Benítez González.

Estrechando lazos interinstitucionales
La APF participa del workshop organizado por la FIFA para los países sede de los mundiales del 2030 y 2034

Donde haya una pelota rodando, allí estará un sudamericano con todo su talento impulsando sus sueños. Bajo esta premisa, empezó un anhelo que se construyó paso a paso mediante una candidatura con argumentos sólidos y con la historia de este lado de la cancha, con el anhelo claro de traer la 昀椀esta del fútbol, donde todo comenzó en 1930, de traer al fútbol a su casa.
Con ello, la Copa del Mundo del 2030 adquiere un tinte cada vez más global, ya que se disputará nada menos que en seis países y en tres continentes, con el orgullo de que Paraguay también sea una de las
sedes inaugurales, en un hecho sin precedentes y para el que nos estamos preparando.
Con ese propósito, la Asociación Paraguaya de Fútbol, representada por el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez y el director de Competiciones, Michael Sánchez, formó parte del workshop para los países sede de los mundiales del 2030 y 2034, en el que se presentaron los requerimientos para albergar la gran cita mundialista.
El curso tuvo su inicio el lunes 22 de enero en la ciudad de Zúrich, Suiza, y se extendió hasta el miércoles 24. Además de Paraguay, también participaron países como Marruecos, España, Portugal, Argentina y Uru-
guay, organizadores del Mundial 2030, y Arabia Saudita, que albergará la Copa del Mundo 2034.
En el transcurso de este encuentro, se dieron a conocer los lineamientos para la organización de una Copa del
Mundo y se hicieron todas las consultas necesarias. El secretario general de la APF, Luis Kanonniko昀昀 tuvo a su cargo la presentación de Paraguay, describiendo en detalle los puntos concernientes a la preparación de nuestro país para recibir esta cita global.


Visita diplomática a la Sede Central de la APF
El embajador concurrente de la República de Angola fue recibido por el presidente de la APF, Robert Harrison

Con el objetivo de seguir fortaleciendo lazos interinstitucionales, buscando siempre proyectos en común que propicien el desarrollo y crecimiento del fútbol paraguayo, con base en una gestión sólida que aglutine esfuerzos que permitan la consecución de todas las metas propuestas, la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol contó con la visita del embajador concurrente de la República de Angola, Azevedo Xavier Francisco.
El mismo fue recibido por el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, y posteriormente, ambas autoridades mantuvieron un encuentro en el que conversaron sobre los lineamientos a seguir para establecer lazos que permitan la concreción de futuros proyectos.
Azevedo Xavier Francisco cuenta con una vasta trayectoria en el servicio diplomático de su país. Ha ocupado el cargo de consejero en la Misión Diplomática angoleña en Francia, y fue embajador extraordinario y plenipotenciario de Angola en Zambia.
El representante diplomático de Angola estuvo acompañado por Carmen Ortigoza, cónsul honorí昀椀co de la

República de Angola, y su jefe de Protocolo de la embajada de Buenos Aires. En representación de la APF, acompañaron esta visita la secretaria general adjunta, Alba Benítez, y el director jurídico, Olindo López.


Mesa de trabajo contra la violencia en el deporte
Reuniones con autoridades de la Policía Nacional, el Congreso Nacional, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y la Secretaría Nacional de Deportes

La Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol recibió la visita de autoridades de la Policía Nacional, el Congreso Nacional, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y la Secretaría Nacional de Deportes para darle continuidad a la serie de reuniones que se sostuvieron con el 昀椀n de actualizar el contenido del proyecto de ley “De prevención, control y erradicación de la violencia en el deporte", que fue promulgado posteriormente en el mes de junio.
Tras las palabras iniciales de cada uno de los representantes, se rea昀椀rmó el compromiso de proporcionar un marco legal sólido para combatir la violencia en los eventos deportivos, con las garantías legales que permitan cualquier acción futura que ayude a desterrar este 昀氀agelo de las canchas y del deporte.
El presidente Robert Harrison, junto al vicepresidente, Javier Díaz de Vivar, recibieron en la casa del fútbol paraguayo, a los senadores Basilio Núñez y Derlis Maidana; al 昀椀scal general del Estado, Emiliano Rolón; al ministro del Interior, Enrique Riera, y al Comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Posteriormente, los equipos de trabajo de cada una de las instituciones involucradas en esta iniciativa, prosiguieron con las charlas a modo de consensuar cada uno de los puntos que hacen a este proyecto de ley, que 昀椀nalmente fue aprobado por el Congreso de la Nación.


Proyecto Mundial 2030

Una consultoría externa inició a principios del mes de marzo el relevamiento de datos sobre las posibles sedes para recibir a la gran 昀椀esta. Se trata del sueño de todo un continente, y Paraguay dio inicio a un exhaustivo trabajo para recibir en el 2030 la cita ecuménica que rendirá un homenaje a aquellos que en 1930 creyeron en lo imposible y lo hicieron una realidad. En el 2030, a cien años del primer Mundial de Fútbol, nuestro país será uno de los an昀椀triones de esta gran cita, que será histórica e inolvidable.
A 昀椀n de ir poniendo cimientos sólidos a este gran anhelo, la Asociación Paraguaya de Fútbol dio inicio oportunamente a los trabajos con consultores internacionales de la empresa ARUP, que cuenta con una amplia trayectoria a nivel internacional desde 1946, y que ha llevado a cabo en más de 140 países proyectos de ingeniería y diseño de suma complejidad, con mucho éxito.
El objetivo es ubicar a Paraguay a la vanguardia, al ser una de las sedes que recibirá los partidos inaugurales del Mundial 2030, con un enfoque renovado, de calidad y de relevancia que se mantenga con el paso del tiempo, más aún al tratarse de uno de los proyectos más ambiciosos del fútbol sudamericano, que es albergar una Copa Mundial.
Paul Thorpe y Andrés Garzón, responsables de la empresa ARUP, fueron recibidos en la Sede Central de la

APF por el presidente, Robert Harrison; el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; y miembros del área de Infraestructura de la entidad matriz de nuestro fútbol.
Tras la bienvenida, Thorpe y Garzón mantuvieron una reunión con los integrantes del Departamento de Infraestructura, quienes dieron detalles de los proyec-

tos planteados por la APF. Luego la comitiva se dirigió al Estadio ueno Defensores del Chaco, donde prosiguió la jornada de trabajo.
Esta visita se extendió por tres días previendo recorrer otros centros deportivos, tales como La Nueva Olla, y las sedes del CARDIF, CARDE y CARFEM.




El fútbol como bandera a favor de la igualdad y en contra de la violencia
Importante 昀椀rma de convenio entre la APF y la UNFPA
En la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol se realizó la 昀椀rma de un acuerdo entre la APF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), por el que se busca emprender en conjunto actividades de cooperación con el objetivo de un fútbol sin violencia hacia niños, niñas, adolescentes y mujeres, teniendo como herramientas la capacitación y la sensibilización para la prevención.
“Para nosotros, esta 昀椀rma va más allá de una formalización, es, de hecho, una rati昀椀cación de nuestro compromiso para el desarrollo de un fútbol sin violencia, teniendo a la igualdad de género como una de las bases para el crecimiento de jugadores y jugadoras, que es una de las principales prioridades de esta gestión, cuyo 昀椀el re昀氀ejo son los complejos deportivos como el CARFEM y el CARDIF, que buscan precisamente la formación integral de nuestros atletas, brindándoles todas las herramientas”, manifestó el titular de la APF, Robert Harrison.
Por su parte, la Sra. Rocío Galiano, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas, manifestó la relevancia de este acuerdo. “Este convenio es una gran oportunidad de sumar esfuerzos en busca de varios objetivos que tenemos en común y lograr con el fútbol, una llegada masiva de mensajes que promuevan la prevención de la violencia de género y encontrar también en este deporte, en los roles no tradicionales para las mujeres, en el caso de las jugadoras, entrenadoras, árbitras, el camino para un desarrollo pleno en lo profesional y personal”, dijo en su exposición Galiano.
Acompañaron al presidente de la APF, Robert Harrison, en este acto, el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director general, Raúl Ibáñez; el gerente general administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki; la gerente

administrativa, Mirtha Wollmeister; la contadora, Graciela Ortega; la secretaria del Tribunal de Ética, Cynthia Pucheta; la gerente de Digital, Natalia Cabarcos; y la o昀椀cial de Competiciones, Noelia Barrios.
Asistió asimismo el coordinador de la O昀椀cina Regional de la FIFA, Sergio Palacios, quien presenció el acto de 昀椀rma de convenio. Por parte del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Paraguay estuvieron presentes igualmente la Sra. Carolina Ravera Castro, o昀椀cial de Abogacía y Comunicación; la Sra. Adriane Salinas Bom昀椀m, o昀椀cial de Salud Sexual y Reproductiva; y la Sra. Verónica Heilborn, o昀椀cial de Género, Adolescencia y Juventud.

Un paso más hacia el 2030
Visita técnica de la FIFA apuntando al Mundial del Centenario

Convertir a Paraguay en la sede de uno de los partidos de celebración de la Copa Mundial 2030 es el gran objetivo que la Asociación Paraguaya de Fútbol, la CONMEBOL y el Gobierno Nacional llevan adelante, para que nuestro país sea parte de esta gran 昀椀esta, que será histórica e inolvidable.
Con ese anhelo, se dio la visita técnica de la FIFA en la Sede Central de la APF, con un acto al que asistieron las principales autoridades gubernamentales y deportivas del país, como el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez.
Las palabras iniciales estuvieron a cargo del presidente de la APF, Robert Harrison, quien expresó su entusiasmo ante este momento histórico: “Aspiramos
a que este evento se convierta en una auténtica celebración que una a toda la comunidad global, en una competición que transcienda todas las fronteras. Al mismo tiempo, buscamos destacar ante el mundo la hospitalidad, la cultura y la pasión que caracterizan al fútbol sudamericano. Este será un justo homenaje al centenario de la Copa Mundial de la FIFA”, manifestó.
“Hoy estamos todos juntos como un equipo, así como en el fútbol, detrás de ese gran sueño de traer un Mundial a Paraguay. No hay nada imposible. Quie-

ro dar nuestro compromiso, estamos orgullosos y sabemos lo que implica para el país este desafío, pero estoy seguro de que nosotros vamos a hacer el mejor Mundial dentro de los próximos 100 años”, resaltó el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez. Por su parte, el director de Negocios y Estrategia de la FIFA, Nicholas Rozenberg, quien encabeza la delegación, señaló: “Por mi parte y del equipo de la FIFA, les damos las gracias por recibirnos. Es genial verlos a todos aquí, lo que demuestra la unidad de todo un país por recibir un Mundial. Por eso estamos en este proceso, nuestro objetivo en los próximos meses es entender cómo desean organizarlo y ayudarlos a hacerlo”, mencionó Rozenberg.
El presidente de la República, Santiago Peña, por su lado, dijo: “Estoy orgulloso de ser parte de este compromiso, que va más allá de lo simplemente administrativo. Esto es algo que va a crear un gran impacto en el Paraguay. Somos orgullosos de nuestros recursos, pero el recurso más valioso es nuestra gente”, resaltó el mandatario.
Acompañaron el evento, el presidente de la República, Santiago Peña; el presidente de la CONMEBOL,
Alejandro Domínguez; y el intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Rodríguez. Además, estuvieron Lea Giménez, secretaria general y jefa de Gabinete Civil de la Presidencia; César Ramírez, ministro de Deportes; Enrique Riera, ministro del Interior; Ángel Barchini, ministro de Justicia; Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas; Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía; y Gustavo Villate, ministro de Tecnología de la Información y Comunicación.
También marcaron presencia, Nelson Mendoza Rolón, presidente de la DINAC, Nery Pumpido, director de Desarrollo y secretario general adjunto de Fútbol de la CONMEBOL, y los miembros del Consejo Ejecutivo de la APF.
La comitiva de la FIFA estuvo integrada por Nicholas Rozenberg, Crystal Peiris, Christian Stiegler, Kristel Sánchez, Cyril Roche, Brett Sherrard, Lisa Pennington y Esther Wybra.
Así fue la agenda
La comitiva de la FIFA visitó primeramente el Estadio ueno Defensores del Chaco, posteriormente se

trasladó a la Costanera de Asunción, sitio propuesto para algunas de las actividades que girarán en torno al partido inaugural.
Posteriormente, la comitiva se trasladó al estadio ueno La Nueva Olla y luego al Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF). Si-


multáneamente, otro grupo tuvo un recorrido por las sedes deportivas de la APF en la ciudad de Ypané, como el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” y el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino. La visita también se extendió al

campo deportivo de la CONMEBOL, además del Hotel Bourbon de la Confederación.
Todas estas visitas estuvieron acompañadas por el presidente de la APF, Robert Harrison; el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el gerente general administrativo

y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el director jurídico, Olindo López; el director de Competiciones, Michael Sánchez; el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar; el gerente de Licencias, Fernando Villasboa; y miembros del Consejo Ejecutivo e integrantes del área de Infraestructura de la APF.

La APF marca presencia en el inicio del proyecto CONMEBOL Suma
Se trata de un centro comunitario dirigido a niños, niñas y adolescentes de sectores vulnerables

Con la presencia del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, se realizó el acto inaugural simbólico del Complejo CONMEBOL Suma, que será un centro destinado a lograr un impacto social en la comunidad de Luque, Paraguay, sede de la Confederación.
Este centro comunitario estará orientado a niños, niñas y adolescentes de sectores vulnerables, brindándoles apoyo escolar, psicológico, y médico, además de la práctica deportiva. Igualmente, contará con programas de desarrollo físico y mental, y con salas y espacios multidisciplinarios. Al mismo tiempo, podrá albergar torneos internacionales de futsal.

Este acto estuvo encabezado por el titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, y contó con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, miembros del Consejo Ejecutivo de la CONMEBOL y leyendas del fútbol sudamericano.
Gestiónquesetraduceenobrasylogros
Octavo aniversario de la administración del presidente
Robert Harrison al frente del fútbol paraguayo

El 25 de abril de 2016 se realizó la asamblea de la Asociación Paraguaya de Fútbol, presentándose la lista presidida por el Lic. Robert Harrison Paleari, la que fue electa por los asambleístas habilitados para dicho magno evento. A partir de allí, se empezaron a escribir nuevas páginas en la historia de la APF, mediante una gestión que se caracterizó por su fecunda tarea en amplios órdenes, destacándose la gran transformación, sobre todo en los campos organizacionales, estructurales y de competiciones.
Obras icónicas que marcaron un antes y un después en la Asociación fueron emprendidas y habilitadas en estos 8 años. La nueva Sede Central Administrati-
va en el Parque Olímpico, el Estadio Mundialista Los Pynandi, la reconversión del Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” (CARDE), la construcción y habilitación del Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM), el complejo de canchas de Futsal en Ñu Guasu, el Complejo del Parque Guasu Metropolitano, y la puesta en marcha del proyecto más ambicioso en la historia de la APF, como el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), son parte de la revolución en infraestructura efectuada en estos ocho años.
Se consiguió marcar el hito deportivo de organizar el primer campeonato Mundial de Fútbol efectuado en el Paraguay, el histórico Mundial de Fútbol de Playa, disputado en el 昀氀amante estadio de Los Pynandi en el 2019, la primera cita ecuménica de Beach Soccer en un país sin costas marítimas.

Mediante estratégicas y oportunas negociaciones llevadas adelante por la administración, se continuó con las mejoras en los ingresos de los clubes por derechos de transmisión televisiva de los partidos, llevándolas a cifras inimaginables años atrás.
Generamos también nuevas competiciones, citables entre ellas dos que en corto tiempo se han ganado ya su sitial de privilegio en el sentimiento de la a昀椀ción y de los clubes: la integradora Copa Paraguay y la Supercopa Paraguay.
La profesionalización gradual del fútbol femenino es otro de los hitos importantes dentro de la gestión, brindando de esta forma un respaldo sólido para el crecimiento de esta disciplina, a lo que se suma la revolucionaria innovación en el calendario de competiciones, con nuevos torneos como el Campeonato Anual FEM, la Copa eFe, la Copa Paraguay FEM y la Supercopa FEM, buscando siempre darle un impulso renovado al crecimiento y desarrollo de esta modalidad en nuestro país.
Llevamos los encuentros a todos los rincones del país, ampliando la cantidad de partidos televisados
en todas las categorías, divisiones y modalidades, cumpliendo con cifras jamás logradas. Un gran motivo de orgullo para la gestión que reseñamos lo marcó, sin duda alguna, la implementación del sistema de asistencia arbitral por video, conocido como VAR. Desde el 2019, las competencias principales de la Asociación son disputadas con la implementación del VAR, introduciendo de manera pionera en la región la nueva tecnología.
Pero una de las gestiones que mayor satisfacción nos produjo, ante la inédita y durísima situación que la historia universal nos presentaba, fue la del ge-


renciamiento del fútbol durante la pandemia mundial generada por el COVID-19.
Aportes en efectivo a los árbitros, los clubes y a los jugadores, técnicos y administrativos, canalizados por el sistema bancario con el 昀椀n de evitar eventuales desvíos, sumado a la inmunización de los integrantes del ecosistema del fútbol paraguayo con las, por entonces, casi inalcanzables vacunas contra el coronavirus, fueron los pasos estratégicos y fundamentales
gestionados por la APF, hacia un retorno seguro del fútbol a las canchas, que fue efectuado de un modo gradual, progresivo y controlado, incluso mediante el desarrollo de avanzada tecnología propia.
Tampoco faltaron logros en el campo competitivo internacional. La primera Copa América del fútbol paraguayo desde 1979 en cualquiera de sus modalidades la logró la Albirroja de Fútbol Playa, la de los admirados Pynandi en el 2022, de manera invicta.


Ese año también deparó al fútbol de la APF nada menos que 4 medallas en los Juegos Suramericanos Asunción 2022, tres de ellas de oro y una de plata, obtenidas en medio de un baño de multitudes en los diversos estadios de campo, playa y futsal.
En el 2023, la supremacía en Fútbol Playa se volvía a rati昀椀car con la obtención de la CONMEBOL Sub 20, tras vencer en la 昀椀nal a Brasil.
Y a estos logros se sumó un título que quedará por siempre en las páginas doradas del deporte nacional. La obtención del Preolímpico de Venezuela y la clasi昀椀cación a los Juegos Olímpicos de París 2024 hicieron que la bandera tricolor volviera a 昀氀amear en lo más alto del continente 32 años después, en lo que fue un hito para el fútbol paraguayo.
La presencia de nuestro país como uno de los an昀椀triones de la gran cita del fútbol mundial en el 2030, en un hecho histórico y sin precedentes para el continente y nuestro país, en ocasión del centenario de 1930, también forma parte de estos 8 años de gestión al frente de la APF.
Logros que marcan el camino a seguir, con mayores desafíos a cumplir, siempre con la certeza de seguir
trabajando, día a día, partido a partido, ladrillo a ladrillo, con el fútbol, como única bandera.

Testigosdeunajornadaparalahistoria
La APF acompañó la palada inicial del nuevo estadio ueno Osvaldo Domínguez Dibb del Club Olimpia

Un momento sumamente emotivo se vivió en el Club Olimpia, que en la mañana del viernes 26 de abril dio inicio, con la palada simbólica, a la construcción del nuevo estadio ueno Osvaldo Domínguez Dibb, un homenaje al dirigente que dejó una huella imborrable en la institución y cuyo legado será recordado por siempre en el fútbol paraguayo y continental.


Asistieron a este acto en representación de la Asociación Paraguaya de Fútbol, el presidente, Robert Harrison; y el vicepresidente, Javier Díaz de Vivar. Del evento formaron parte igualmente, el presidente de la República, Santiago Peña; el ministro de Deportes, César Ramírez; el titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez; y el intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Rodríguez; quienes fueron recibidos por el presidente del Club Olimpia, Rodrigo Nogués.





La APF acompañó acto asambleario de la UFI
Se aprobó el ejercicio 2023 de la presidencia del Sr. Óscar Ramírez

Con la presencia de todos los delegados de las ligas de fútbol del interior del país se realizó el Congreso General Ordinario 2024 de la Unión del Fútbol del Interior, en la sede central de la institución, ubicada en la ciudad de Ypacaraí, y en la que se aprobó por unanimidad la gestión del ejercicio 2023 del presidente, Óscar Ramírez, acompañado por el vicepresidente y miembro del Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Enrique Benítez.
Entre los principales objetivos de la administración encabezada por el Sr. Óscar Ramirez, se encuentra seguir brindando un acompañamiento constante para
la integración del fútbol paraguayo y continuar con la formalización de los clubes y ligas de todo el territorio nacional.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, acompañó el acto asambleario, junto al secretario general, Luis Kanonniko昀昀, y el gerente general administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki.
“Quiero resaltar y felicitar el enorme crecimiento que ha mostrado la UFI en estos últimos años bajo el liderazgo del Sr. Óscar Ramírez. Me enorgullece la gestión que se viene realizando a favor de los clubes, y los aliento a seguir haciéndolo para bene昀椀cio de todo el fútbol paraguayo”, destacó el presidente de la APF, Robert Harrison.




En ocasión de la jornada asamblearia, igualmente se inauguró una cancha reglamentaria en la misma sede, con sistema de regadío y camineros, obra que fue posible mediante los apoyos de la APF y la SND.


Visita de la ministra de la Juventud a la APF
Florencia Taboada mantuvo una reunión con el presidente Robert Harrison

Con el propósito de seguir a昀椀anzando lazos interinstitucionales, buscando siempre proyectos en común que propicien el desarrollo y crecimiento del fútbol paraguayo, con base en una gestión sólida que aglutine esfuerzos que permitan la consecución de todas las metas propuestas, en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol se contó con la visita de la entonces ministra de la Juventud, Florencia Taboada.
La misma fue recibida por el presidente de la APF, Robert Harrison, en compañía de la secretaria general adjunta, Alba Benítez, y posteriormente las autorida-
des mantuvieron una charla sobre futuros proyectos que apunten a objetivos que ambas instituciones persiguen, siendo el deporte la inspiración para seguir a昀椀anzando este vínculo interinstitucional.

ConelMundial2030comograndesafío
Firma de convenio entre la APF y la Municipalidad de Asunción

Con el objetivo de llevar adelante proyectos de cooperación de interés mutuo, planes operativos y protocolos especí昀椀cos de colaboración, entre ellos las garantías gubernamentales para la celebración del Centenario de la Copa Mundial de la FIFA 2030, tuvo lugar en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, la 昀椀rma de un convenio marco entre la APF y la Municipalidad de Asunción.
La realización de un certamen de la envergadura de una Copa del Mundo, representa un enorme desafío, que necesitará del compromiso no solo de la APF sino de todas las entidades gubernamentales, entre ellas, la Municipalidad de Asunción, cuyos vínculos sólidos permitirán llevar adelante un trabajo en conjunto que será todo un éxito, frente a un evento histórico para nuestro país y el mundo, al ser uno de los an昀椀triones de la mayor 昀椀esta del fútbol.
“Estamos en un día especial, ya en la cuenta regresiva con relación a la Copa Mundial 2030. Por esta razón, organizamos esta 昀椀rma de convenio. Tenemos por delante un gran desafío, para el que debemos estar todos juntos, porque el mundo va a estar hablando de Paraguay ese día”, mencionó el presidente de la APF, Robert Harrison, destacando la importancia de este acuerdo con la comuna asuncena.


“Para nosotros es muy importante poner a Asunción y Paraguay en el ojo del mundo, es por eso que la Municipalidad de Asunción se pone a disposición de la APF para trabajar de forma conjunta”, resaltó el intendente, Óscar Rodríguez.
“Aprovecho igualmente esta ocasión para felicitar al presidente Robert Harrison, por el papel preponderante que tuvo para la designación de Asunción como sede, una vez más, de la 昀椀nal única de la CONMEBOL Sudamericana. Estos eventos para la ciudad van más allá de lo netamente deportivo, y por eso quiero darle las gracias por su gestión a favor de nuestra capital y el país”, agregó el titular de la comuna capitalina.
Acompañaron al presidente Robert Harrison para la 昀椀rma de este convenio, el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el gerente general administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki; y el director de Desarrollo, Douglas Martínez.
Por un entorno seguro para el deporte y la mujer
Es el objetivo entre la APF y el Ministerio de la Mujer tras sellar un acuerdo marco

Llevar adelante acciones y programas en conjunto que permitan contar con todas las herramientas para ofrecer al fútbol femenino y sus protagonistas el respaldo necesario con el 昀椀n de erradicar todo tipo de violencia contra la mujer, es la premisa, mediante la 昀椀rma de un convenio entre la APF y el Ministerio de la Mujer.
“Este convenio entre el Ministerio de la Mujer y la APF es fundamental para llevar adelante protocolos que den protección a las mujeres y niñas, para hacer del deporte un entorno seguro para su desarrollo y es por ello, que agradecemos el acompañamiento del Gobierno Nacional”, señaló el titular de la APF, Robert Harrison.
“Buscamos que los espacios que las mujeres tengan en materia deportiva sean lugares seguros. Queremos que este documento sea el puntapié de un gran

trabajo en conjunto”, destacó la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo.
Acompañaron al presidente Robert Harrison para la 昀椀rma de este convenio, el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; y el gerente general administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki. Por parte del Ministerio de la Mujer, también estuvo presente la directora general de Gabinete, Jazmín Pavón.
Desarrollo del turismo local a través del deporte
Acuerdo entre la APF y la Secretaría Nacional de Turismo

Bajo la premisa de promover y fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, mediante la implementación de planes, programas y proyectos con el 昀椀n de contribuir al desarrollo turístico local a través del deporte, 昀椀rmaron un compromiso en la Sede Central de la APF las principales autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Secretaría Nacional de Turismo.
Explorar oportunidades teniendo al turismo deportivo como guía para enseñar al mundo los principales atractivos que tiene nuestro país, mediante circuitos que muestren los encantos de la tierra guaraní, es el gran objetivo de este acuerdo entre la APF y la Secretaría Nacional de Turismo, haciendo foco en el deporte, cuya pasión mueve a toda la geografía nacional.
“Para nosotros es un honor poder tener este convenio marco con la Secretaría Nacional de Turismo. Te-


nemos muchos desafíos por llevar adelante, en especial el del Mundial 2030, que marcará un antes y un después para el país, y a través de este convenio se establecerá un gran trabajo en conjunto”, resaltó el presidente de la APF, Robert Harrison.
“Muy contenta de suscribir este convenio con la APF, somos sedes de grandes eventos deportivos y este acuerdo permitirá atraer a más visitantes a nuestro país, con el fútbol como principal aliado”, mencionó la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte de Melillo, destacando la importancia de este acuerdo interinstitucional.
Acompañaron al presidente Robert Harrison para la 昀椀rma de este convenio, el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; y el gerente general administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki.

El deporte, un aliado estratégico para el crecimiento de los jóvenes
Convenio marco entre la APF y la Secretaría Nacional de la Juventud

El desarrollo en conjunto de políticas públicas que promuevan la participación política, social, cultural y económica de los jóvenes en igualdad de oportunidades, así como la búsqueda de soluciones a los problemas de la juventud, y conseguir la efectiva participación de los mismos en los procesos de toma de decisión, son las metas que buscarán alcanzar la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Secretaría Nacional de la Juventud tras la 昀椀rma de un acuerdo.
Construir, implementar y evaluar políticas públicas de juventud para el desarrollo integral de los mismos e impulsar iniciativas dirigidas al crecimiento y avance de los jóvenes, son los puntos en los cuales encuentra su base este convenio que busca marcar el camino para que el deporte siga siendo un aliado estratégico para el crecimiento de los jóvenes.
“Hoy es un día especial, celebramos la 昀椀rma de este convenio que servirá para poder trabajar en conjunto con la Secretaría Nacional de la Juventud. Tenemos

muchos desafíos, uno de ellos es desarrollar mecanismos para fomentar la capacitación de los jóvenes, para que ellos puedan desarrollarse y trabajar en un mejor ambiente”, mencionó el presidente de la APF, Robert Harrison.
“Estamos muy contentos de poder sellar este acuerdo, que nos permitirá trabajar en todo el país de manera articulada con los jóvenes. Reconocemos el gran impacto que tiene el fútbol para nuestra juventud”, señaló la entonces ministra de la Juventud, Florencia Taboada
Acompañaron al presidente Robert Harrison para la 昀椀rma de este convenio, el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; y el gerente general administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki.

Importantes decisiones adoptadas en el Consejo de la FIFA
Torneos a desarrollarse y nombramiento de un nuevo secretario general

Con Tailandia como an昀椀trión, el Consejo de la FIFA se reunió el miércoles 15 de mayo. En el encuentro se adoptaron importantes decisiones relacionadas al desarrollo de varios certámenes, e igualmente dentro de estructura de la entidad que rige el fútbol mundial.
Mattias Grafström fue nombrado de forma o昀椀cial como nuevo secretario general, y además de o昀椀cializarse este cargo, hubo una decisión relevante con relación al fútbol femenino: así como el Mundial de Clubes masculino será en junio de 2025, se vendrá el de mujeres a principios de 2026 (enero o febrero), y se con昀椀rmó el calendario hasta el 2029.

Gianni Infantino: “Es nuestra responsabilidad unir al mundo a través del fútbol”
Palabras del titular de la FIFA en ocasión del 74° Congreso en Bangkok

En ocasión del discurso que brindó ante los representantes de todas las asociaciones miembro, durante el desarrollo del 74° Congreso de la FIFA, el presidente Gianni Infantino resaltó la importancia de la unidad del mundo del fútbol a través de los valores que representan a este deporte.
“Quiero en primer lugar que nos centremos en lo que nos une y no en los que nos divide, y por eso necesitamos una organización sólida, y la FIFA lo es gracias a los valores que nos representan, por eso es nuestra responsabilidad unir al mundo a través del fútbol”, sostuvo Infantino.
Y en ese sentido, Infantino puso al fútbol femenino como ejemplo, además de profundizar en las nuevas competencias. “Para la Copa Mundial Femenina Sub 17 pasaremos de 16 a 24 selecciones. Habrá una Copa Mundial cada año, porque cada niña en el mundo tiene derecho a soñar”, resaltó.
“Hemos decidido crear dos nuevas competencias: un Mundial de Clubes Femenino que arrancará en el 2026, así como una nueva Copa Mundial Femenina de Futsal, cuya primera edición tendrá lugar el año que viene en Filipinas, por lo que el fútbol femenino es una de nuestras principales prioridades”, 昀椀nalizó diciendo el titular de la FIFA.
En otro momento de su discurso, Infantino también mencionó los avances en el fútbol masculino. “Para la Copa del Mundo del 2026 pasamos de 32 a 48 selecciones, dando la oportunidad a otros 16 combinados nacionales de soñar con un Mundial. Hemos también creado un nuevo Mundial de Clubes que se va a jugar el próximo año en Estados Unidos e igualmente vamos a revitalizar la Copa Intercontinental”, destacó.
“Un total de 48 selecciones van a jugar la Copa del Mundo Sub 17 a partir del próximo año, con el desarrollo de mundiales cada año, mientras que, en la categoría Sub 20, el Mundial será cada dos años con 24 participantes” también mencionó Infantino, haciendo énfasis en el nuevo calendario y las oportunidades para todas las selecciones del mundo.

Y a todo lo citado anteriormente, Infantino también agregó: “Sería maravilloso pensar en un festival Sub 15, a nivel de selecciones masculinas y femeninas”, dando también paso a que el fútbol base tenga una mayor visibilidad.
“Vamos a desarrollar igualmente un nuevo egame,

así que prepárense también para ello, e igualmente vamos a seguir desarrollando el VAR”, otros dos puntos que el presidente de la FIFA hizo mención durante su discurso.
El arbitraje ante un nuevo escenario
Tras las palabras del presidente Gianni Infantino, el titular de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina también adelantó los trabajos que se vienen realizando para la aplicación del video para la asistencia arbitral en el fútbol.
Este nuevo sistema, que se encuentra a prueba y que se va abriendo camino, se adapta a un presupuesto más ajustado. El sistema utiliza menos cámaras y no está gestionado por árbitros asistentes de video especializados, lo cual reduce los costos de formación, instalación y mantenimiento.
Los entrenadores tendrán oportunidad de solicitar la revisión inmediata de una situación revisable en el campo de juego y el árbitro procederá a realizar dicha solicitud solo con la ayuda de un técnico en repeticiones.

Con presencia de la APF se realizó el 74° Congreso de la FIFA
Brasil, sede de la Copa Mundial Femenina 2027 y la postura global contra el racismo, entre algunos de los puntos más resaltantes

En Bangkok, Tailandia, tuvo lugar el 74° Congreso de la FIFA, en el que se tomaron decisiones sumamente importantes, entre ellas, el nombramiento de Brasil para albergar la Copa Mundial Femenina 2027, y un mensaje claro de lucha contra el racismo.
La Asociación Paraguaya de Fútbol, estuvo representada por el presidente, Robert Harrison, quien asistió al evento desarrollado en el país asiático acompañado por los vicepresidentes Javier Díaz de Vivar y Miguel Figueredo, y el secretario general, Luis Kanonniko昀昀.
La Copa Mundial Femenina, por primera vez en Sudamérica
Una gran noticia para el fútbol sudamericano, sin lugar a dudas, es la con昀椀rmación de Brasil como an昀椀trión de la Copa Mundial Femenina que tendrá lugar en el 2027, en la que será su 10ma. edición, tras una votación de 119 a 78, ante la candidatura conformada por Bélgica, Países Bajos y Alemania.
Este es un hecho, que además de histórico, por ser la primera vez que la Copa Mundial Femenina se juegue en Sudamérica, rea昀椀rma también el crecimiento de esta disciplina a nivel continental, ahora
teniendo la oportunidad de mostrar todo este desarrollo ante el mundo.
Postura
global contra el racismo en el fútbol
“El racismo es algo terrible. Es una lacra de la sociedad, que se ha in昀椀ltrado en el fútbol. Junto a la discriminación son cuestiones imposibles de entender. Estamos en el 2024 y vivimos en un mundo civilizado, y no hay motivo alguno en absoluto para discriminar a nadie por ningún motivo”, manifestó de forma contundente el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
“Debemos plantarle cara todos juntos al racismo. Ya no podemos aceptar más lo que está ocurriendo en las canchas y en las gradas. Y todas esas personas no deben formar parte del fútbol”, agregó el titular de la FIFA.
Esta postura global, tendrá como base cinco pilares que incluirán: Reglas y sanciones, Acción sobre el terreno de juego, Causas penales, Educación, y una Postura conjunta de los futbolistas, como herramientas para la estrategia contra el racismo y toda forma de discriminación.



Ajustes en el Reglamento de la CONMEBOL Copa América 2024
Encuentro de presidentes de las asociaciones miembro en Bangkok, en ocasión del Congreso de la FIFA
El punto principal, que fue tratado en este encuentro, en ocasión de la realización del 74° Congreso de la FIFA, fue la ampliación de la lista de jugadores a ser presentada por cada asociación miembro para el certamen continental desarrollado en Estados Unidos. Se dio a cada equipo la posibilidad de inscribir a 26 jugadores en su lista de buena fe.
En lo que respecta, al número máximo de integrantes de la delegación en la banca de suplentes en días de partido, esta siguió siendo de 23 miembros, entre jugadores y cuerpo técnico de la delegación.
De esta reunión informativa participaron los presidentes de cada una de las asociaciones miembro, y la Asociación Paraguaya de Fútbol estuvo representada por su presidente, el Lic. Robert Harrison. También estuvieron presentes el titular de la FIFA, Gianni Infantino, y el secretario general, Mattias Grafström.


Visita de representante de la FIFA al CARDIF
Diogo Matos, coordinador del Programa de Desarrollo de Talentos, conoció el moderno centro deportivo
Buscando fortalecer el desarrollo integral de los futbolistas y potenciar el nivel de las Selecciones Nacionales junto al de las competencias locales, Diogo Matos, especialista en Alto Rendimiento y coordinador del Programa de Desarrollo de Talentos de la FIFA, realizó una visita de gran importancia al Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), donde fue recibido por autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol, encabezadas por el presidente Robert Harrison, quien hizo propicia la ocasión para agradecer a la FIFA por todo el apoyo recibido para la cristalización de esta obra.
Matos, quien lidera el Programa de Desarrollo de Talentos de la FIFA (TDS por sus siglas en inglés), orientado a restablecer el equilibrio competitivo en el fútbol en diversas regiones del mundo, ha puesto especial énfasis en la importancia de una buena infraestructura, la de昀椀nición de una 昀椀losofía nacional del fútbol, la detección temprana del talento y un enfoque innovador en el análisis del rendimiento, para alcanzar esta meta.
Durante su visita al CARDIF, Matos destacó la relevancia de estas áreas fundamentales para el desarrollo sostenido del fútbol paraguayo, reconociendo el potencial del país en el ámbito futbolístico, des-


tacando la importancia de implementar estrategias que permitan maximizar este aspecto.
El CARDIF, como centro de referencia en el entrenamiento y formación de futbolistas de alto rendimiento en Paraguay y el continente, se presenta como un aliado estratégico en la materialización de estos objetivos. La presencia de Diogo Matos en el CARDIF marca un hito importante en el camino hacia el crecimiento sostenido y la excelencia del fútbol paraguayo, rea昀椀rmando el compromiso de la FIFA y la APF con el desarrollo del deporte a nivel mundial y el apoyo de la entidad matriz del fútbol mundial, a iniciativas que impulsen el talento y la competitividad.
En esta visita, también estuvieron presentes la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el coordinador general del CARDIF, Javier Valdecantos; el asesor técnico metodológico, Carlos Ranalli; y el coordinador del programa TDS - APF, Mario Villasantti.


APF, MEC y Fundación FIFA presentan el “Programa Educación Digital”
Una iniciativa para fomentar las competencias digitales y el desarrollo de habilidades en niños y niñas

En el evento llevado a cabo en la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y celebrado por el presidente de la entidad Robert Harrison, se dieron cita el presidente de la República Santiago Peña; el presidente de la Fundación FIFA, Mauricio Macri; el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez; y todos los miembros del Consejo Ejecutivo de la APF y autoridades del deporte.
En la ocasión se presentó el “Programa Educación Digital. Desarrollando habilidades a través de la Educación, la Tecnología y el Fútbol”, una iniciativa de la Fundación FIFA para fomentar las competencias digitales y el desarrollo de habilidades como el pensamiento computacional, la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas.
El programa está dirigido a 10.000 niños y niñas del país que viven en contextos vulnerables, buscando fomentar la inclusión social y cultural a través de
iniciativas educativas que vinculen proyectos basados en la programación, la robótica y el fútbol.
Paraguay es uno de los cuatro países de todo el mundo (los otros países son Belice, India y Mauritania), en ser adjudicado con este programa por los próximos tres años, gracias a un ambiente sociopolítico, económico y de credibilidad a nivel nacional e internacional, con iniciativas similares de desarrollo.
El programa se llevará a cabo mediante la administración del MEC, que será el ente receptor de la donación de equipos y la capacitación que será recibida por parte de la Fundación FIFA, para los tutores locales.

Alianza APF, FIFA, CONMEBOL, COP, MEC,
SND
- CARDIF
En el marco de la alianza estratégica entre APF, FIFA, CONMEBOL, COP, MEC y la SND, los 2.000 atletas que asisten al CARDIF, podrán acceder a clases a través de la modalidad virtual del Ministerio de Educación y Ciencias, y con todos sus programas. Se combinará un enfoque integral de entrenamiento y educación, asegurando una alimentación adecuada y condiciones propicias para el aprendizaje.
Hoy en día, el 95% de estos atletas asisten a escuelas públicas.
La mayoría están en situación vulnerable, no puede cumplir con sus clases y sus entrenamientos. Entonces, con el acuerdo se

apunta a mejorar la vida de estos chicos, para que puedan lograr todo lo que necesitan para su formación a nivel deportivo, social y cultural.
Para llevar esto a cabo, el presidente Robert Harrison anunció la ampliación del CARDIF con más instalaciones para el desarrollo de la educación, con aulas, laboratorios digitales, comedores, y lugar de esparcimiento recreativo; una construcción de 2.000 mts2. Se proyecta que las obras estén habilitadas para el año lectivo 2025. Con esto la Asociación Paraguaya de Fútbol, no solamente colabora con el desarrollo del fútbol base y formativo, sino que además apoyará el desarrollo social y cultural de estos futuros futbolistas nacionales.
Centro de Alto Rendimiento para el Desarrollo de las Divisiones Formativas y el Fútbol Infantil
Tras la presentación del Programa Educación Digital, los presentes participaron de la ceremonia de inauguración del “Centro de Alto Rendimiento para el Desarrollo de las Divisiones Formativas y el Fútbol Infantil”, dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años.
Esta obra fue realizada gracias a una alianza estratégica con el Gobierno a través del ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez, y con el presidente del Comité Olímpico, Camilo Pérez.
De esta manera, la APF llegará de forma integral hasta las bases del fútbol, al igual que con los atletas de las formativas de los clubes de primera división.

Mundial 2030: Otro paso que nos acercó al gran sueño
Presentación de la carta de apoyo del Gobierno Nacional ante la FIFA de la candidatura de Paraguay para el Mundial 2030.

Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos París 2024, una delegación nacional encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, visitó la o昀椀cina de la FIFA en París, e hizo entrega de la carta de apoyo del Gobierno Nacional a la candidatura de Paraguay para albergar uno de los encuentros inaugurales de la Copa Mundial de la FIFA 2030.
Este documento rati昀椀có el respaldo de las autoridades gubernamentales para el desarrollo de todo lo relacionado a la organización del evento deportivo más grande del mundo. El objetivo es que el cora-
zón de Sudamérica abra sus puertas para ser uno de los principales protagonistas de un Mundial histórico en ocasión del centenario de la Copa del Mundo de 1930.


El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, junto al titular del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, acompañaron al jefe de Estado, quien fue recibido por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino y el secretario general, Mattias Grafström. Igualmente, formaron parte de la comitiva paraguaya, el ministro de Deportes, César Ramírez; el ministro de Economía, Carlos Fer-
Valdovinos; y el canciller, Rubén
También estuvieron presentes en representación de la APF, el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez; el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; y el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar; junto a la gerente general del COP, Larissa Schaerer.

Presentación ante la FIFA del libro de la candidatura 2030
Argentina,ParaguayyUruguayjuntoalaCONMEBOL entregaron los documentos relacionados a la organización de la Copa del Mundo.
Tras haberse cumplido con los procesos de presentación de las candidaturas para las ediciones 2030 y 2034 de la Copa del Mundo, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino junto al secretario general, Mattias

Grafström, recibieron en la o昀椀cina de París, los libros de candidaturas de las federaciones miembro, que manifestaron su 昀椀rme compromiso en recibir a la gran 昀椀esta del mundo del fútbol.
Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol; Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino; Ignacio Alonso, titular de


la Asociación Uruguaya de Fútbol; junto al presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez; fueron los encargados de entregar la documentación de lo que será una 昀椀esta en la celebración del centenario de la primera Copa del Mundo celebrada en 1930.
“La presentación de los libros de candidaturas representa un hito clave en los procesos de candidatura para las ediciones de 2030 y 2034 de la Copa Mundial de la FIFA, ya que nuestro objetivo es organizar celebraciones icónicas del fútbol y la humanidad”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
La FIFA evaluó minuciosamente los libros de candidaturas y publicó su informe de evaluación en el cuarto trimestre de 2024. Cumplidos los requisitos de acogida pertinentes, el Congreso Extraordinario de la FIFA tomó posteriormente una decisión sobre el nombramiento de los an昀椀triones para las ediciones de 2030 y 2034 de la Copa Mundial de la FIFA a 昀椀nales del año.
Acompañaron al presidente Robert Harrison en esta presentación, Enrique Sánchez, miembro del Consejo Ejecutivo; Luis Kanonniko昀昀, secretario general; Alba
Benítez; secretaria general adjunta; y el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar.
Asistieron asimismo al evento, el ministro de Deportes, César Ramírez; y el medallista albirrojo en Atenas 2004, Carlos Gamarra.


Testigos de una jornada histórica en barrio Obrero
La APF estuvo presente en la inauguración de nuevas obras en la sede del Club Cerro Porteño

Las conquistas deportivas y el crecimiento institucional encuentran su base en los cimientos de una sólida infraestructura que permita la preparación óptima de los atletas en busca de los objetivos marcados. Con ese propósito, el Club Cerro Porteño presentó numerosas mejoras en el ueno La Nueva Olla, e igualmente anunció la construcción de un moderno polideportivo en su sede.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, acompañado por los vicepresidentes, Javier Díaz de Vivar y Oscar Zaputovich; y el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez; estuvieron presentes en un evento muy signi昀椀cati-


vo para la institución azulgrana e igualmente para el fútbol paraguayo, que encuentra en el crecimiento de sus clubes, un impulso para seguir construyendo juntos el presente y futuro del balompié nacional.
Entre las obras resaltan la habilitación o昀椀cial de la nueva lumínica LED y otras mejoras en el ueno La Nueva Olla, a lo que se sumará la edi昀椀cación de un polideportivo que estará ubicado en la misma sede de la institución, cuya inversión ronda los 3 millones de dólares.

Coordinando esfuerzos para garantizar la seguridad en los encuentros deportivos
Reunión entre autoridades de la APF y la Policía Nacional

Con el objetivo de accionar estrategias en prevención y seguridad, se realizó en la sede la Comandancia de la Policía Nacional, una reunión entre autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Policía Nacional.
El vicepresidente de la APF, Javier Díaz de Vivar, agradeció el esfuerzo realizado por los encargados de la seguridad pública en los espectáculos deportivos y reiteró el pedido de acompañamiento en los siguientes operativos, trabajando siempre en conjunto para garantizar el desarrollo normal de los encuentros futbolísticos.
En dicha reunión, se presentaron los detalles del plan de seguridad de cara al Superclásico entre Olimpia y Cerro Porteño. Se mencionaron aspectos con relación a los controles en puntos estratégicos no solo en las inmediaciones del estadio, sino también en diferentes sectores de la capital y el área metropolitana. Además de los puntos de acceso, tanto de los planteles como del público en general, y un repaso acerca de las prohibiciones de ingreso de objetos que pudieran afectar la integridad de las personas.

Además, se brindaron puntos importantes con miras al partido de la Selección Paraguaya ante Brasil por las Clasi昀椀catorias a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se jugó el martes 10 de septiembre en el Estadio ueno Defensores del Chaco.
En representación de la APF, además del vicepresidente, Javier Díaz de Vivar, participaron de la reunión el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; el director de Competiciones, Michael Sánchez, y los o昀椀ciales de Seguridad, Bernardino Caballero y Eliseo Gaona.
Mirando hacia la Copa Mundial 2030
Delegación o昀椀cial de la FIFA realiza visita técnica

Convertir a Paraguay en la sede de uno de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2030 es el gran objetivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Tuvo lugar la visita técnica de una comitiva o昀椀cial de la FIFA a la Sede Central de la APF, sus instalaciones y posibles locaciones externas (aeropuerto, hoteles, Fan Fest), dentro de un recorrido a pleno y minucioso que se extendió hasta el martes 10 de septiembre.
La comitiva de la FIFA estuvo integrada por Donna Tylor, Camila Gro昀昀, Crystal Peiris, Adél Köves, Christian Stiegler, Deidre Hildebrand, Dominic Müller y Lisa Pennington.
Las autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol que recibieron y acompañaron a la delegación de la FIFA fueron Javier Díaz de Vivar, vicepresidente de la APF; Luis Kanonniko昀昀, secretario general;

Enrique Sánchez, miembro del Consejo Ejecutivo; y Alba Benítez, secretaria general adjunta.
La agenda
La jornada de trabajo se inició en la Sede Central de la APF, para luego dividir a la comitiva de la FIFA en dos grupos con diferentes recorridos. La delegación general de la FIFA visitó el Parque Olímpico, el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi y el terreno propuesto para el posible nuevo estadio de la APF. Entretanto, el grupo denominado FIFA Accommodation Team realizó un recorrido por diferentes hoteles de la zona.
El recorrido también se centró en las instalaciones del Estadio ueno Defensores del Chaco, con motivo del partido Paraguay vs. Brasil por las Clasi昀椀catorias Sudamericanas 2026.
La delegación o昀椀cial de la FIFA permaneció en nuestro país hasta el miércoles 11 de septiembre.

Consejo de la CONMEBOL aprobó calendario para el 2025
Paraguay
albergará la Libertadores
Sub 20 y la Libertadores Futsal Masculina y Femenina

En la sede de la CONMEBOL, el Consejo de la entidad matriz del fútbol sudamericano se reunió para resolver el calendario de competiciones a nivel selecciones y clubes para el 2025.

Nuestro país albergará tres competiciones en el 2025. Primeramente, la CONMEBOL Libertadores Sub 20, del 1 al 16 de marzo, luego se desarrollará la CONMEBOL Libertadores Futsal Masculina, desde el 11 al 18 de mayo; y la CONMEBOL Libertadores Futsal Femenina, que se disputará del 10 al 17 de agosto.

Uniendo culturas a través del fútbol
Convenio entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Embajada de la
Con el 昀椀rme objetivo de promover y fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, a través de la implementación de planes, programas, proyectos y actividades en conjunto, se realizó la 昀椀rma del convenio entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Embajada de la República de Corea.
Este acuerdo de cooperación tiene como 昀椀nalidad contribuir con el desarrollo y a昀椀anzar los lazos de amistad e intercambio a través del fútbol. Es de suma importancia para la APF la consolidación de vínculos interinstitucionales, que buscan alcanzar los 昀椀nes de cada entidad.
Suscribieron este acuerdo, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, y el embajador de la República de Corea, Chan-Sik Yoon. Además, estuvieron presentes en la 昀椀rma el vicepresidente, Javier Díaz de Vivar; el secretario gene-
República de Corea

ral, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el gerente general administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki; el director de Desarrollo, Douglas Martínez, y el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar.

Una obra que contribuirá al desarrollo del fútbol paraguayo
La APF acompañó el acto de inicio de obras de remodelación del estadio Feliciano Cáceres

Luque es un punto estratégico dentro del fútbol paraguayo y sudamericano, y con la 昀椀nalidad de dar un paso importante hacia el desarrollo institucional y deportivo, el Club Sportivo Luqueño, realizó en el mes de septiembre el acto inicial de las obras de remodelación del estadio Feliciano Cáceres.
Esta renovación edilicia comprende una reestructuración total del sector de preferencias y una readecuación de las graderías y plateas, además de la modernización de palcos, vestuarios, sectores de prensa y la fachada exterior.
Participaron de este importante acto que tuvo como an昀椀trión al titular del Sportivo Luqueño, Daniel Ro-

dríguez; el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison; el vicepresidente, Javier Díaz de Vivar; y el secretario general, Luis Kanonniko昀昀. También marcaron presencia, el ministro de Deportes, César Ramírez; el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez; además de autoridades locales y gubernamentales.
Juntos para promover hábitos de vida saludable
La APF y la FAO 昀椀rmaron una Carta de Entendimiento para proyectar acciones de manera conjunta

La Asociación Paraguaya de Fútbol y la O昀椀cina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay 昀椀rmaron una Carta de Entendimiento para trabajar de manera conjunta en la promoción de hábitos de vida saludable a través de la actividad física, la sensibilización sobre la nutrición adecuada, y el derecho a la alimentación saludable.
Una de las primeras acciones conjuntas a ser desarrolladas en 2024 estuvo vinculada a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2024, que


se recuerda cada 16 de octubre. La APF se sumó a un grupo de entidades públicas y no gubernamentales que participaron de actividades de concienciación para promover el lema de este año: “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejor”.
Suscribieron este acuerdo, el presidente de la APF, Robert Harrison Paleari, y el secretario general de la APF, Luis Kanonniko昀昀, mientras que, por la O昀椀cina de la FAO en el país, 昀椀rmó el representante de la organización en Paraguay, Iván Felipe León Ayala.

Buscando objetivos en común mediante el deporte
La APF y el Ministerio de la Defensa Pública suscribieron un acuerdo


La Asociación Paraguaya de Fútbol y el Ministerio de la Defensa Pública suscribieron un acuerdo de cooperación, con la 昀椀nalidad de llevar adelante proyectos de interés mutuo, planes operativos y estrategias especí昀椀cas de colaboración.
Estas acciones en conjunto buscan la consolidación y 昀椀el cumplimiento de objetivos y 昀椀nalidades que tienen ambas instituciones, resaltando la importancia que tienen para la APF las relaciones interinstitucionales para el desarrollo del deporte y su entorno.



Formaron parte de este acuerdo, el presidente de la APF, Robert Harrison, y el ministro de la Defensa Pública, Javier Dejesús Esquivel. Participaron además,
el secretario general, Luis Kanonniko昀昀 y el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar.

Estrechando vínculos a través del fútbol
Visita del presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol

Con el propósito de plani昀椀car acciones conjuntas para potenciar las funcionalidades en lo institucional y deportivo, la Asociación Paraguaya de Fútbol recibió la visita del presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol, Iván Rivera.
Rivera fue recibido por el presidente de la APF, Lic. Robert Harrison, en un encuentro donde resaltaron la importancia de enlazar vínculos institucionales e intercambiar aspectos relevantes en el plano deportivo para el fortalecimiento de ambas entidades. Seguidamente, el titular de la federación caribeña recorrió las instalaciones de la Sede Central de la APF, acompañado por el secretario general, Luis Kanonniko昀昀.
La Asociación Paraguaya de Fútbol destaca el relacionamiento entre federaciones de fútbol como punto estratégico para el desarrollo del deporte.

Uniendo esfuerzos para erradicar la violencia contra la mujer
Firma del convenio marco entre la Asociación
Paraguaya de Fútbol y el Ministerio de la Mujer
Con el 昀椀rme objetivo de llevar adelante acciones y programas en conjunto que permitan contar con todas las herramientas erradicar todo tipo de violencia contra la mujer, se realizó la 昀椀rma del convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y el Ministerio de la Mujer.
Los objetivos especí昀椀cos de este convenio se centran en sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres para prevenir, atender y proteger a las mujeres y niñas. Además, asesorar técnicamente a través de jornadas y talleres de capacitación de la Ley N° 5777/16 “de Protección Integral a las mujeres, contra


toda forma de violencia” y su Decreto reglamentario, así también sobre las normativas a昀椀nes vigentes.
También se focaliza en elaborar e implementar en el Código de Ética de la APF un protocolo de acción de uso interno ante casos de violencia contra la mujer enmarcados en la Ley N° 5777/16.
Suscribieron este convenio marco de cooperación el presidente de la APF, Lic. Robert Harrison y la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo. Acompañaron, además a la 昀椀rma del acuerdo, el secretario general, Luis Kanonniko昀昀 y el o昀椀cial de Integridad, Luis Ayala.

Con la misión de proyectar acciones en conjunto
La Asociación Paraguaya de Fútbol y el Ministerio del Interior sellaron un convenio marco interinstitucional

La Asociación Paraguaya de Fútbol y el Ministerio del Interior suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional con la 昀椀nalidad de proyectar acciones conjuntas que tengan al fútbol como norte.
Ambas instituciones buscan la consecución de metas que tengan al deporte y la seguridad, consistentes en el diseño, proyección y plani昀椀cación de los programas y proyectos a ser implementados, como así también, la ejecución, monitoreo y evaluación de los mismos.



Firmaron el acuerdo el presidente de la APF, Lic. Robert Harrison y el ministro del Interior, Enrique Riera. Acompañaron, además, en la 昀椀rma del convenio, el

vicepresidente, Javier Díaz de Vivar, y el secretario general, Luis Kanonniko昀昀.

¡Histórico!: Paraguay será sede del 75° Congreso Ordinario de la FIFA
Por primera vez, nuestro país albergará la cumbre del fútbol mundial

Paraguay será sede, por primera vez, del 75° Congreso Ordinario de la FIFA, cumbre que reúne a las 211 federaciones que la entidad madre del fútbol mundial nuclea.
El Congreso se celebrará el próximo 15 de mayo de 2025, y Paraguay se convertirá en el cuarto país de Sudamérica en organizarlo.
El acuerdo para la realización del evento fue posible mediante el trabajo en conjunto entre el Gobierno Nacional, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la Asociación Paraguaya de Fút-
bol (APF). La intensa labor de todas las instituciones involucradas es estratégicamente fundamental para garantizar el éxito en la organización de este importante Congreso.
La realización de este gran evento también formará parte de las celebraciones por el centenario de la a昀椀liación de la APF a la FIFA, aceptada como miembro de la Federación en 1925.
La organización del 75° Congreso Ordinario de la FIFA también permitirá a Paraguay posicionarse a nivel global como un importante destino para eventos internacionales, así como también para fortalecer su imagen en el ámbito deportivo.
Visita presidencial
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una amena charla con el plantel albirrojo

Acompañado por el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, el mandatario, Santiago Peña, visitó a los integrantes de la Selección Nacional en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison", con quienes compartió una amena ronda de tereré, en medio de charlas y risas, dejándose ver el excelente ambiente que reinaba en la Albirroja de cara a lo que fue el cotejo ante Venezuela, donde se logró la victoria por 2-1.

El jefe de Estado hizo llegar en primera persona, su agradecimiento por el gran esfuerzo que viene realizando el plantel, que obtuvo antes de dicho compromiso un punto sumamente valioso en Quito ante Ecuador
Por parte del plantel, los jugadores igualmente expresaron su agradecimiento por la visita, rea昀椀rmando el compromiso de seguir teniendo la misma entrega en cada juego, en la búsqueda de ese gran sueño de clasi昀椀car al próximo mundial.
Al presidente, Robert Harrison, acompañaron en esta visita, el vicepresidente, Miguel Figueredo; el miembro del Departamento de Selecciones, Jorge Cáceres y el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar.

“Alentáalfútbol,desalentálapiratería”
La APF y DINAPI lanzan campaña nacional contra la piratería digital para proteger el futuro del fútbol paraguayo




En la sede de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), se presentó o昀椀cialmente la campaña de concienciación contra la piratería digital, enfocada especialmente en la transmisión de fútbol. Esta iniciativa, liderada por la APF y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), cuenta con el respaldo de la Policía Nacional y Tigo Sports, así como de otros aliados clave.
Bajo el lema “Alentá al fútbol, desalentá la piratería”, la campaña tiene como objetivo sensibilizar al público sobre el impacto negativo que la piratería genera en el ecosistema del fútbol, afectando el valor económico de los derechos de transmisión.
Estos ingresos son fundamentales para la sostenibilidad del fútbol paraguayo, desde la Primera División hasta las categorías formativas, donde los jóvenes talentos tienen la posibilidad de desarrollarse como futuros profesionales.


“La piratería desvaloriza el espectáculo deportivo, amenazando no solo el presente, sino también el futuro del fútbol en Paraguay”, comentaron.
La piratería es una jugada para tarjeta roja
“Utilizar señales piratas para ver fútbol es como cometer una falta grave en la cancha: amerita una tar-


jeta roja. La piratería roba recursos que los clubes necesitan y oportunidades para las futuras generaciones de futbolistas”, este es el mensaje del spot principal de la campaña.
“Las señales ilegales impactan negativamente en los equipos, en los jugadores y en la inversión en infraestructura del fútbol paraguayo, especialmente para las categorías formativas que son el semillero del talento. La piratería daña económicamente al fútbol y afecta al espectáculo deportivo en todos sus niveles”, explicó Robert Harrison, presidente de la APF.
Un frente común para combatir la piratería
Según un estudio reciente de ASIET (Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones), realizado para su iniciativa CET.LA, 6 de cada 10 paraguayos consumen contenido audiovisual a través de plataformas ilegales. Esta tendencia afecta las 昀椀nanzas de los clubes y compromete el desarrollo de todo el deporte. Claudia L. Franco Quevedo, directora de DINAPI, destacó el compromiso de su institución en la lucha contra la piratería. “La piratería es un delito que impacta tanto en la economía como en la innovación. En DINAPI, estamos trabajando activamente en la protección de los derechos de propiedad intelectual con medidas concretas, como talleres educativos, alertas y denuncias, para frenar la distribución ilegal de contenido”, señaló Franco.

“Existen en nuestro mercado ofertas de servicios de TV o contenido digital a precios llamativamente bajos, que se presentan como opciones legales, pero en realidad, están distribuyendo contenido pirata. Para identi昀椀car estos servicios ilegales, es importante veri昀椀car siempre que el proveedor cuente con las licencias correspondientes y que el acceso al contenido se realice a través de plataformas o昀椀ciales. Invitamos a todo el público a consumir únicamente señales legales, lo que garantiza la calidad del servicio y el apoyo al crecimiento y desarrollo del fútbol en nuestro país”, destacó.
Una campaña con múltiples frentes de acción
La campaña incluye, además de un spot de televisión principal, una serie de activaciones durante los partidos más importantes del fútbol paraguayo, iniciando con el Superclásico disputado el domingo 27 de octubre
Estas activaciones resaltan el impacto de la piratería e incluyen emotivas historias de protagonistas de las categorías formativas, destacando cómo la piratería afecta directamente sus oportunidades de desarrollo. A esto se sumarán otros mensajes clave que buscan concienciar al público y movilizarlo en la defensa del futuro del fútbol.
Juntos, en defensa de nuestra pasión
Con esta campaña, la APF y DINAPI, con el apoyo de aliados estratégicos, hacen un llamado a todos los paraguayos a unirse en la lucha contra la piratería. No se trata solo de proteger los derechos de transmisión, sino de asegurar que el fútbol siga siendo una fuente de orgullo, pasión y oportunidad para todos.

Pleno acuerdo en la reglamentación Sub 23 para la temporada 2025
La APF y la FAP ajustaron detalles para lo que será el artículo
que entra en vigencia en el 2025

Con el objetivo claro de cuidar los intereses del fútbol paraguayo y los de sus protagonistas, la Asociación Paraguaya de Fútbol y Futbolistas Asociados del Paraguay, suscribieron principales puntos en los que se sostendrá el artículo que regirá la reglamentación Sub 23 de cara a la temporada 2025.
Formaron parte de esta reunión, el presidente de la APF, Robert Harrison; quien estuvo acompañado por miembros del Consejo Ejecutivo de la Asociación y los presidentes de cada Divisional. En representación de la FAP asistieron, su titular, Paulo Da Silva y el vicepresidente, Jonathan Santana, al igual que el futbolista, Santiago Salcedo.
Tras esta charla, ambas partes acordaron lo siguiente:
Reglamentación Sub 23 2025
1. Los clubes de la División Intermedia, Primera División B y Primera División C podrán incluir en la Alineación Inicial (planilla o昀椀cial) en cada partido
o昀椀cial, hasta 8 (ocho) jugadores que hayan nacido antes del 1 de enero 2002 (mayores de 23 años), además de, como mínimo, 10 jugadores en planilla que serán Sub 23, de los cuales uno de ellos será Sub 19, totalizando 18 jugadores en planilla.
2. Los clubes que hayan completado el mínimo de minutos establecidos para el Sub 19, de acuerdo con lo determinado para cada divisional, podrán incluir hasta 9 (nueve) jugadores que hayan nacido antes del 1 de enero 2002 (mayores de 23 años) dentro de la Alineación Inicial (planilla o昀椀cial) en cada partido o昀椀cial.
3. Esta posibilidad podrá ser utilizada por los clubes luego que la Dirección de Competiciones de la APF haya informado o昀椀cialmente que los clubes vayan cumpliendo con el mínimo de minutos establecidos para el Sub 19.
De esta forma, teniendo al diálogo como norte, la APF y la FAP llegaron a este acuerdo con el cual el fútbol paraguayo gana un partido clave, que permitirá seguir a昀椀anzando relaciones que permitan el desarrollo sostenido de este deporte en el país.
Estrechando lazos a través del fútbol
Visita del embajador de Israel, Amit Mekel, a la Sede Central de la APF

Con el propósito de a昀椀anzar vínculos que permitan una estrecha colaboración entre ambas instituciones hacia la consecución de objetivos en común, teniendo al deporte como bandera de cooperación, el embajador de Israel en nuestro país, Amit Mekel, visitó la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, donde fue recibido por el presidente, Robert Harrison; y el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez; junto al secretario general, Luis Kanonniko昀昀.
En ocasión de este encuentro, ambas autoridades conversaron sobre futuros programas y proyectos que se puedan llevar adelante en conjunto, siempre siguiendo la política de la administración Robert Harrison, que encuentra uno de sus pilares de gestión, en el fortalecimiento de vínculos interinstitucionales que permitan el desarrollo del fútbol, sabiendo de su importancia como catalizador de valores educativos y de integración social.
El recorrido también se extendió al Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), oportunidad en la que el embajador pudo observar todo el complejo destinado al desarrollo y crecimiento del futuro del fútbol paraguayo.



El Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la APF presentaron el Centro Integrado de Información (CIDI)

En un hito histórico, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) con la colaboración del Ministerio Público presentaron el Centro Integrado de Información (CIDI), que busca marcar un mojón en la seguridad y transparencia del fútbol paraguayo.
Este nuevo organismo, pionero en su tipo, se encuentra en funcionamiento y tiene como objetivo principal garantizar la integridad del deporte más popular del país a través de una cooperación estrecha entre el sector privado con la APF y el sector público con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
Un equipo unido por la seguridad del fútbol
El CIDI nació como resultado del convenio suscripto entre las instituciones señaladas, y está conforma-
do por un equipo interdisciplinario de profesionales quienes trabajan de manera articulada y constante para detectar situaciones que atenten contra la transparencia y el desarrollo de los eventos deportivos.




Se busca construir escenarios probables en el ámbito de la seguridad y sus implicancias deportivas, sociales y legales.
¿Cómo funcionará el CIDI?
El CIDI funciona mediante una comunicación constante y e昀椀ciente entre las partes, en una cooperación mutua, intercambiando información especí昀椀ca para proteger la integridad del fútbol.
El CIDI está liderado por la Policía Nacional y cuenta con la colaboración constante de todas las instituciones involucradas.
Compromiso con la transparencia y la seguridad
El CIDI se inicia en el marco del compromiso del Ministerio del Interior de garantizar la seguridad ciudadana y, de la APF, de promover un fútbol limpio y transparente.
Este Centro Integrado posiciona a Paraguay como líder en la creación de un organismo destinado a salvaguardar la integridad del fútbol.
El Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la APF se comprometen a trabajar de manera conjunta para fortalecer el CIDI y convertirlo en una herramienta fundamental para la protección del fútbol paraguayo

Conversatorio sobre liderazgo, con presencia del DT Gustavo Alfaro

“Liderazgo y desarrollo humano. El despertar de un gigante”, se denominó el congreso del que fue uno de los oradores el entrenador de la Selección Paraguaya.
El entrenador de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, formó parte del congreso denominado: “Liderazgo y desarrollo humano. El despertar de un gigante”, organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias, que se desarrolló este lunes en el SND Arena.
“La educación es el valor más sustancioso, y me cruza, y me formó. Pero antes de pasar por los sueños, primero debemos saber de dónde venimos. Lo importante es soñar con los ojos abiertos y tener la valentía de salir a buscarlos y hacerlos realidad. Llegar a Paraguay es un desafío, llegar a jugar con Paraguay una Copa del Mundo, es uno de los sueños pendientes que tengo”, sostuvo el adiestrador en uno de los momentos iniciales de su alocución.

Paraguay está de pie
“Siento que hemos ganado algunas batallas, pero nos faltan otras. Hoy podemos decir con orgullo que Paraguay está de pie y que no nos sentimos menos que nadie. No creo en los destinos, creo más bien en la

voluntad. Si no estamos preparados para resignar, no lo estamos para conquistar. El único lugar donde uno va a encontrar el éxito antes que el trabajo es en el diccionario”, enfatizó el técnico albirrojo.
“Me pregunté ‘¿qué necesitan ellos (los futbolistas) de mí’. Luego, ¿cómo recuperar el ADN y cómo gestionar la diversidad? ¿Cómo gestiono los egos? Era transformar a este equipo para que sea al que nadie quiera enfrentar”, remarcó Alfaro.
El estratega del combinado nacional, enfatizó: “La energía no se pierde ni se transforma. Se cambia. Uno tiene que saber encontrarla, saber su origen y su
sentido. Preparar el cauce para que esa energía siga. No hay receta más maravillosa que la esperanza. La fuerza de este país es increíble”.
Además del técnico de la Albirroja, también participaron del conversatorio como disertantes, el presidente de la República, Santiago Peña; y el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez.
Este conversatorio se dio en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y el Ministerio de Educación y Ciencias, y fue dirigido a directores de instituciones educativas, docentes y supervisores del MEC.

El fútbol como herramienta de igualdad y respeto en el deporte
Buscando construir un entorno seguro para todos sus protagonistas

En la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo lugar la 昀椀rma de los protocolos de “Prevención y atención integral ante situaciones de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en el contexto del fútbol” y de “Prevención y actuación institucional ante situaciones de violencia, acoso y discriminación en el ámbito del fútbol para mujeres adultas”, que ha sido posible gracias a un trabajo conjunto que consolida la prevención y el abordaje de la violencia en el ámbito del fútbol, uniendo esfuerzos del gobierno, el sector privado y la cooperación internacional.
Esta hoja de ruta, demuestra el compromiso de la APF contra todo tipo de violencia, porque mediante la aplicación de estos protocolos se busca prevenir, detectar, reportar y sancionar todo tipo de hechos contra los derechos de niños, niñas, adolescentes y, especialmente, mujeres en el ámbito del fútbol; y garan-
tizar que los estadios y los campos de entrenamiento sean entornos seguros y acogedores para todos.
Con la implementación de estas herramientas efectivas se busca prevenir, detectar y abordar estas situaciones, puesto que las niñas, niños, adolescentes y las mujeres adultas, a menudo se enfrentan a una variedad de desafíos fuera del campo que puede afectar su rendimiento y bienestar.
Estos protocolos colaborarán para cambiar la cultura dentrodelfútbol,enviandounmensajeclarodequeel acosoylaviolencianosontolerados.Estopuedealentar a más niñas, niños, adolescentes y mujeres a participar en el deporte,



sabiendo que se les proporcionará un entorno seguro y de apoyo.
La colaboración entre la APF, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, junto al Ministerio de la Mujer con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es fundamental para generar un cambio cultural que erradique la violencia y promueva el respeto y la igualdad en el deporte, fomentando un entorno más inclusivo y seguro.
Formaron parte de este evento, en representación de la APF, el presidente Robert Harrison y el titular de
la Comisión de Ética, José Altamirano; por el Ministerio de la Mujer, la ministra Cynthia Figueredo; por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el ministro Walter Gutiérrez y por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Sra. Rocío Galiano.
El acto igualmente contó con la presencia de la Dra Alicia Pucheta, presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y miembro titular del Consejo de la Magistratura, además de otras autoridades de las instituciones involucradas en la elaboración y aplicación de estos protocolos.

Compartiendo experiencias y conceptos
Capacitación para directores técnicos se realizó con presencia del DT Gustavo Alfaro

Con el entrenador de la Selección Paraguaya, Gustavo Alfaro, como uno de los principales disertantes, se llevó a cabo la Capacitación Final para Directores Técnicos, habilitante para la temporada 2025, dirigido a estrategas con Licencia APF.
El evento se realizó en el Polideportivo del Complejo Deportivo de la APF “Luis María Zubizarreta”, y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
“Detrás de la formación de un futbolista, también está la de un gran entrenador. Ustedes representan los cimientos para la construcción de las bases que permitirán el crecimiento de este deporte y, en este punto,
quiero comentarles que Paraguay ya forma parte del convenio UEFA-CONMEBOL mediante el cual podrán simpli昀椀car los trámites que les faciliten contar con







un amplio horizonte de posibilidades laborales en el continente europeo”, señaló el titular de la APF.
“Actualmente, el convenio UEFA-CONMEBOL establece que se puede realizar el reconocimiento de competencias entre confederaciones con un mínimo de 5 años de experiencia en dirección técnica en la Primera División. Ahora, los directores técnicos paraguayos podrán cumplir con dicho requisito en 3 años mediante este acuerdo”, resaltó el titular de la APF.
En otro momento previo al inicio de la charla, el director general del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), Javier Valdecantos, hizo una presentación acerca de las capacitaciones desarrolladas este año en el CARDIF y de los proyectos que se vendrán más adelante, siempre con el desarrollo del fútbol paraguayo como desafío principal.
“El CARDIF se inició porque el fútbol paraguayo pedía un cambio y a partir de ahí se crea este moderno centro”, comenzó diciendo Valdecantos, a lo que destacó: “Pusimos el acento sobre las más de 206 capacitaciones que realizamos para los recursos humanos, y el segundo eje es para el área técnico-táctica, que hace de este un proyecto distinto”.

02 | GOBERNANZA
Finalmente, hizo mención al futuro proyecto para expandir el CARDIF y su alcance más allá de las canchas.
“Con el Centro Educativo Tecnológico del CARDIF a
lanzarse próximamente, cerramos el círculo de lo soñado, deporte y educación. La idea es que los chicos entrenen y luego vayan a las aulas de este centro,









que es un trabajo conjunto con el MEC”, a昀椀rmó.
Luego, el asesor técnico y metodológico del CARDIF, Carlos Ranalli, compartió conceptos relacionados a la preparación que tienen los chicos y destacó el valor de la vocación de formar jugadores. “Es un trabajo incansable, una carrera de resistencia, trabajar en la formación, que es una pasión que debemos transmitir, porque quien trabaja en la formación es un verdadero agente de cambio en el fútbol”, dijo Ranalli.
El conocimiento, base fundamental
“En el fútbol no hay verdades absolutas ni recetas que garanticen el éxito, todo es discutible, pero hay algo que no se puede discutir, que es el conocimiento. Yo no dirijo jugadores, dirijo personas. Nosotros manejamos voluntades y sueños de un montón de chicos y la responsabilidad nuestra es muy grande, y allí el conocimiento es parte fundamental de la formación”, a昀椀rmó en el inicio de su alocución el estratega de la Albirroja, Gustavo Alfaro.
Prosiguió: “Para cualquier líder el conocimiento es esencial, porque a la persona que sabe, se la escu-
cha, se la respeta y nosotros miramos a las personas que pueden movilizarnos y los jugadores miden todas nuestras decisiones. Con los jugadores formamos una sociedad paciente y competitiva, que es la clave para llegar a ese norte que uno se plantea”.
“No esperen nunca la recompensa por el conocimiento, no hay sensación más placentera para mí en el fútbol, más que el de la misión cumplida. La búsqueda, la vida, es muy ingrata, pero es importante la capacidad de transitar esos momentos de adversidad, que es lo que nos termina de昀椀niendo”, enfatizó el DT.
Y para terminar su disertación ante de más de 400 entrenadores, quienes se dieron cita a esta charla, el entrenador de la Albirroja señaló: “Tenemos que darle valor al camino más que a la meta, lo trascendente está en cómo uno sortea las di昀椀cultades, y cuando apuntamos directamente a la meta, nos olvidamos del camino”, 昀椀nalizó.
Este gran evento se llevó adelante en el marco de la serie de capacitaciones y cursos que viene realizando el CARDIF con todos los profesionales que hacen parte al desarrollo integral del fútbol paraguayo.

Paraguay, protagonista del centenario del Mundial de Fútbol 2030
Congreso Extraordinario de la FIFA o昀椀cializó a nuestro país como una de las sedes de la Copa Mundial 2030

Durante el Congreso Extraordinario Virtual del Consejo de la FIFA que tuvo lugar el miércoles 11 de diciembre y fue transmitido en el país, fue con昀椀rmada la elección del bloque integrado por la Asociación Paraguaya de Fútbol, la Asociación Uruguaya de Fútbol y la Asociación del Fútbol Argentino como an昀椀triones de la celebración del centenario de la Copa Mundial de Fútbol 2030.
Lostrespaísestambiénseránsededetrespartidos,uno en cada nación, de la fase de grupos de la competición. La misma, posteriormente, se trasladará a Marruecos, Portugal y España, países an昀椀triones del campeonato, donde se disputarán los 101 partidos restantes.
Un sueño Mundial hecho realidad
La conmemoración en el 2030 del centenario de la disputa del primer Mundial es la oportunidad perfecta para que el mundo pueda conocer al fútbol sudamericano en su esencia, dándole un reconocido homenaje a cada una de las culturas que le dieron forma a un deporte que hoy no conoce de idiomas.
Y para el Paraguay, el hecho de albergar uno de los partidos inaugurales representa una ocasión propicia para enseñar al mundo, su manera de ver y sentir este deporte, con todo el color y el calor que lo caracterizan, y con ese aliento, que, entre rimas y murgas, logran juntar miles de gargantas y abrazos por más de 90 minutos.

El
paso a paso hacia el gran objetivo
Tras un amplio proceso de consulta con todas las confederaciones, el Consejo de la FIFA aprobó una celebración excepcional del centenario de la Copa Mundial de la FIFA en Sudamérica; concretamente en Uruguay, Argentina y Paraguay, sujetos a un proceso de elección de candidatura a cargo de la administración de la FIFA y el informe de evaluación que se presenta ante el Consejo de la entidad matriz del fútbol mundial.
A la postulación de Uruguay, Argentina y Paraguay propuesta por la CONMEBOL, se sumaron Marrue-

cos, Portugal y España, planteada por la CAF y la UEFA. Las tres confederaciones respaldaron la propuesta global de combinar ambas candidaturas para la celebración del centenario.
Con esta idea, el partido inaugural será en Montevideo, capital de Uruguay, como un homenaje a este país, que fue an昀椀trión y primer campeón de la primera edición de 1930. Otro encuentro se jugará en Argentina, como reconocimiento a la subcampeona de la edición de 1930. El tercer partido tendrá lugar en Paraguay, dado que el país es sede de la CONMEBOL, la única confederación que existía cuando se disputó la edición de 1930.
Presentación de candidaturas y evaluación
El procedimiento del proceso de presentación de candidaturas para la Copa Mundial de la FIFA 2030 se comunicó a las federaciones miembro de la FIFA el 5 de octubre del 2023 y culminó el 31 del mismo mes. Posteriormente, el 4 de diciembre de 2023, la FIFA envió todos los documentos de candidatura y organización a las federaciones candidatas.
Desde el 22 hasta el 24 de enero de 2024 se dio inicio a las sesiones informativas sobre las candidaturas y el proceso de diálogo, y el 31 de julio se presentaron las candidaturas a la FIFA.


Entre los meses de septiembre y octubre tuvieron lugar las visitas de inspección a cada una de las sedes y luego, el pasado 29 de noviembre, se publicó el informe de evaluación de las candidaturas.
Dicha evaluación hizo foco en áreas prioritarias, como la visión de la competición y los parámetros principales, la infraestructura, los servicios, las cuestiones comerciales, la sostenibilidad y los derechos humanos
El regreso a donde todo comenzó
La visión de esta candidatura se apoyó principalmente en la experiencia emotiva y estimulante que los tres países serán capaces de brindar a los a昀椀cionados mediante la vuelta del torneo a sus raíces.


En su informe de evaluación, la FIFA señala que: “La candidatura de Argentina, Paraguay y Uruguay presenta una oferta apasionante de estadios que, una vez remodelados o construidos, podrían albergar una celebración inolvidable”.
La realización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, es una oportunidad histórica para que el fútbol pueda volver a sus orígenes, aquellos que forjaron lo que hoy es un deporte que une geografías y fronteras.
Por todo esto, estamos orgullosos de ser parte de esta historia, para honrar a aquellos que supieron armar la estrategia y preparar la cancha, para que la volvamos a pisar, así como en 1930, conjugando el fútbol del pasado en tiempo presente.







Galería de campeones 2024
Libertad, campeón del Torneo Apertura

Olimpia, campeón del Torneo Clausura 2024

El Guma se quedó con la Copa Paraguay 2024

Deportivo Recoleta es el campeón de la Intermedia 2024

Deportivo Capiatá se coronó Campeón de la Primera B 2024

Sportivo Iteño es el monarca de la Primera C 2024

Libertad, campeón del Campeonato Anual FEM 2024

En 2024, el campeón de la nueva Copa eFe es Olimpia

El título de la Copa Paraguay FEM 2024 es de Cerro Porteño

El campeón de la Supercopa FEM 2024 es Libertad

El Ciclón se coronó campeón de la Liga Premium de Fustal FIFA 2024

En Categoría Honor de Fustal FIFA, el título de campeón 2024 fue para Deportivo Recoleta

El Club Fernando de la Mora es el campeón de la Categoría Primera de Fustal FIFA 2024

En el Campeonato Femenino de Futsal 2024, el título fue para Sport Colonial

Libertad es el Campeón del Torneo Apertura de la Superliga de Fútbol Playa 2024

El monarca del Torneo Clausura de la Superliga de Fútbol Playa 2024 es Sportivo Luqueño.

Alianzas








































03 | Institucional

Plani昀椀cación de la CONMEBOL Sub 17 Femenina 2024
Reunión organizativa entre autoridades del Comité
Organizador Local y la CONMEBOL

En un paso signi昀椀cativo hacia el fortalecimiento del fútbol femenino en nuestra región, la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Confederación Sudamericana de Fútbol celebraron su primera reunión de coordinación para el Sudamericano Femenino Sub17 que se llevó a cabo en nuestro país en marzo.
Este encuentro marcó el inicio de una colaboración estrecha entre ambas entidades, con el objetivo de garantizar el éxito y la excelencia en la organización de ese destacado torneo juvenil. Se discutieron temas cruciales, desde logística y protocolos de seguridad hasta promoción y participación comunitaria. La APF expresó su compromiso de brindar instalaciones de primera clase y un ambiente acogedor para los equipos participantes, promoviendo así la igualdad de oportunidades y el desarrollo del talento femenino en el fútbol.
La ocasión se hizo propicia para realizar las veri昀椀caciones correspondientes de los lugares que podrían ser sedes del torneo, las canchas CARDIF I y II y el Arsenio Erico, respectivamente.
Este evento no solo signi昀椀có una vitrina para el talento emergente en el fútbol femenino, sino también una colaboración más entre las entidades que trabajan arduamente para elevar el estatus y la visibilidad de la disciplina en Sudamérica.


Con la seguridad como tema principal
La APF convocó a una reunión de presidentes de clubes
de la División de Honor





En atención a la actual problemática que afecta al fútbol paraguayo teniendo a la violencia en los estadios como epicentro de una situación que ha llegado a su límite, la Asociación Paraguaya de Fútbol, a través de su presidente, Robert Harrison, convocó a una reunión virtual a los titulares de los clubes que componen la División de Honor.
De este encuentro también formaron parte los vicepresidentes de la APF, Javier Díaz de Vivar, Miguel Figueredo y Óscar Zaputovich, e igualmente estuvieron presentes autoridades de la Policía Nacional, como el jefe de Eventos Deportivos, Comisario Mario Lesme.
Durante esta charla se de昀椀nió realizar un trabajo interinstitucional entre la APF, la Policía Nacional y


el Congreso Nacional, a modo de reunir voluntades que permitan darle a la lucha contra la violencia en los eventos deportivos, un marco legal apropiado, con el 昀椀n de contar con todas las garantías jurídicas ante cada plan de acción que pueda presentarse para desterrar este 昀氀agelo del deporte.
Sobre el punto, la APF junto a las áreas jurídicas de cada club, se comprometieron en unir esfuerzos para una mejor adecuación del proyecto de ley "De prevención, control y erradicación de la violencia en el deporte" que se encontraba en tratamiento en el Congreso Nacional, con el 昀椀n de adaptarlo de acuerdo a las necesidades que se ajustaran al contexto actual.
De esta forma, la APF junto a las autoridades gubernamentales buscan la mejor estrategia para ganar este partido, por el fútbol y sus familias.
Autoridades de la CONMEBOL visitaron la APF y sus sedes deportivas
El recorrido incluyó el Arena COP, escenario de la CONMEBOL Copa América de Futsal 2024

Con el objetivo de a昀椀anzar los vínculos entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Confederación Sudamericana de Fútbol, autoridades de ambas instituciones hicieron un recorrido por algunas de las sedes deportivas de la APF ubicadas en el predio del Comité Olímpico Paraguayo.
La visita incluyó el Complejo de Futsal, el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) y el Arena COP, que será sede de la CONMEBOL Copa América de Futsal.
Esta jornada de trabajo también se aprovechó para que la APF pusiera en consideración los proyectos de Desarrollo que se llevarían adelante en el 2024, y otros que oportunamente estaban siendo ejecutados con los fondos del programa Evolución de la CONMEBOL.
La comitiva de la CONMEBOL estuvo encabezada por Nery Pumpido, director de Desarrollo y secretario general adjunto de Fútbol; Rodrigo Pérez, gerente de Desarrollo; Clarence Acuña, gerente de Desarrollo de Fútbol Masculino y Evolución Educación; Juan José



LAS AUTORIDADES DE LA CONMEBOL VISITARON LAS INSTALACIONES DE LA APF Y SUS SEDES DEPORTIVAS

Diaz, coordinador de Desarrollo; Fabimar Franchi, gerente de Desarrollo de Fútbol Femenino; además de Lilian Pico, gerente de Proyectos y Finanzas.
Por parte de la APF, acompañaron esta visita, Alba Benítez, secretaria general adjunta; Hugo Kuroki; gerente general administrativo y 昀椀nanciero; Douglas Martínez, director de Desarrollo; Mirtha Wollmeister, gerente administrativa; e igualmente, Alexis Sosa, gerente administrativo del CARDIF; Mario Villasanti, coordinador de Desarrollo; Carlos Ranalli, asesor técnico y metodológico; Edgar Queiroz, o昀椀cial de Cumplimiento y los integrantes del Área de Infraestructura, Gunter Grabowski y Daniel Benítez.










Articulando acciones para erradicar la violencia
Reunión en el Congreso Nacional entre la APF, Policía
Nacional y autoridades gubernamentales


Atendiendo la urgente problemática que afecta al fútbol paraguayo, especí昀椀camente, con la violencia en los eventos deportivos, la Asociación Paraguaya de Fútbol estuvo presente en la Cámara de Senadores, para articular acciones para la presentación del proyecto de ley “De prevención, control y erradicación de la violencia en el deporte”.
En la ocasión participaron activamente de la mesa de trabajo, el vicepresidente de la APF, Javier Díaz de Vivar; Luis Kanonniko昀昀, secretario general; Alba Benítez, secretaria general adjunta; Olindo López, director de Asuntos Jurídicos; Luis Ayala, o昀椀cial de Ética junto a Bernardino Caballero, o昀椀cial de Seguridad de la APF; además de autoridades de la Policía Nacional, como el jefe de Eventos Deportivos, comisario Mario Lesme.
Entre las autoridades gubernamentales estuvieron presentes, el ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini; el ministro del Interior, Enrique Riera y el senador, Luis Pettengill, entre otras autoridades naciona-

les. Igualmente, asistieron representantes de clubes de la Primera División.
Durante la reunión de trabajo, se acordó recon昀椀rmar una colaboración interinstitucional entre la APF, la Policía Nacional, el Congreso Nacional, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público y la Secretaría Nacional de Deportes, con el objetivo de proporcionar un marco legal sólido para combatir la violencia en los eventos deportivos y sociales, asegurando todas las garantías legales para cualquier acción futura destinada a eliminar este 昀氀agelo del deporte.
En este sentido, la APF junto con las otras áreas jurídicas de las demás instituciones involucradas, se comprometieron a unir esfuerzos para readecuar el proyecto de ley “De prevención, control y erradicación de la violencia en el deporte”, oportunamente en tratamiento en el Congreso Nacional, adaptándolo a las necesidades vigentes.
Con este enfoque colaborativo, la APF y las autoridades gubernamentales buscan desarrollar la estrategia más efectiva para superar este 昀氀agelo en bene昀椀cio del fútbol y sus familias.



Paso a paso construyendo un gran sueño
Reunión interna y operativa del sta昀昀 de la APF sobre el proyecto CARDIF

El Salón Auditorio de la Asociación Paraguaya de Fútbol fue testigo de otra sesión estratégica del proyecto CARDIF, que marcaría un hito en la innovación futbolística.
Todo el sta昀昀 multidisciplinario de la Asociación Paraguaya de Fútbol se reunió para conocer en detalle la distribución y cómo sería el uso de las instalaciones del complejo deportivo, con sus edi昀椀cios y módulos, destinados a los clubes de la Primera División de nuestro fútbol.
Durante la presentación, se discutieron los requisitos y necesidades de cada equipo, buscando optimizar la utilización de los recursos disponibles y garantizar un ambiente equitativo para todos los clubes participantes. Se establecieron criterios claros para la asignación de espacios, priorizando la e昀椀ciencia operativa y el desarrollo integral de los equipos.
Esta iniciativa re昀氀eja el compromiso de la APF con el crecimiento y la profesionalización del fútbol paraguayo, proporcionando a los clubes las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar sus objetivos deportivos y organizativos.
La charla estuvo encabezada por el asesor técnico y metodológico, Carlos Ranalli y el coordinador de Desarrollo, Mario Villasanti, con la presencia de gerentes y directores de área, además de todo el equipo deportivo multidisciplinario del CARDIF.

Con el fútbol como desarrollo en la niñez
Reunión de autoridades de la APF con representantes del Viceministerio de la Niñez
La Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol abrió sus puertas al Viceministerio de la Niñez para entablar la reunión en el marco del convenio entre ambas entidades. La misma tuvo el foco principal de crear una mesa técnica para ejecutar las acciones entre ambas instituciones, conformando los equipos de trabajo para el programa de desarrollo deportivo y promoción de fútbol en la niñez.
Por parte de la Asociación Paraguaya de Fútbol estuvieron presentes la Sra. Alba Benítez, secretaria general adjunta; Sr. Douglas Martínez, director de Desarrollo de la APF; Sr. Fernando Villasboa, gerente de licencias; Dr. Luis Ayala, o昀椀cial de Ética e Integridad; Abg. Cynthia Pucheta, encargada de la Secretaría de la Comisión de Ética y o昀椀cial de Salvaguarda FIFA; Sr. Mario Villasanti, coordinador de TDS (Programa de Desarrollo del Talento en FIFA); y también la traba-


jadora social Micaela Pino, acompañada por el psicólogo Ezequiel Velázquez, ambos parte del equipo metodológico del CARDIF.
Por parte del Viceministerio de la Niñez estuvieron presentes el Dr. Juan Marcelo Fernández, viceministro de Plani昀椀cación, Programas y Proyectos del Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia, acompañado por la Sra. Leticia González, directora de Prevención.
Este fue el inicio del proyecto que tiene como personajes principales a los niños y niñas, fomentando el fútbol por intermedio de la Asociación Paraguaya de Fútbol, que continúa acompañando y promoviendo el deporte en el país.

Detallada visita a las sedes para el Sudamericano Femenino Sub 17
El Club Nacional y el Centro de Competiciones Formativas de la APF fueron inspeccionados
Representantes de la CONMEBOL en colaboración con el Comité Organizador Local - APF continuaron con las inspecciones exhaustivas de los campos de competiciones y entrenamientos en el Club Nacional y el Parque Guasu, como parte de los preparativos para el Sudamericano Femenino Sub 17.
Estas inspecciones, que se llevaron a cabo como parte del riguroso proceso de organización, tuvieron como objetivo garantizar que las instalaciones cumplieran con los estándares internacionales requeridos para albergar competiciones de alto nivel. Desde la calidad del césped hasta la infraestructura de apoyo, cada detalle fue evaluado minuciosamente para asegurar que los equipos participantes contaran con las condiciones óptimas para desempeñarse en su máximo nivel.
El Club Nacional y el Parque Guasu, emblemáticos espacios deportivos, fueron sometidos a un escrutinio detallado, donde se consideraron aspectos como la seguridad de los jugadores, la accesibilidad para los a昀椀cionados y la capacidad logística para garantizar el éxito del evento.





Este proceso de inspección es parte integral de la misión de la CONMEBOL de promover y desarrollar el fútbol, en esta ocasión, el femenino, asegurando que se cumplan los más altos estándares en todos los aspectos del juego. El compromiso conjunto con el COL demuestra la dedicación de ambas entidades para ofrecer una experiencia deportiva de clase mundial tanto para los jugadores como para los espectadores

Visitas exitosas a clubes del interior en el marco del proyecto CARDIF
Concluyeron exitosamente las visitas a los clubes
General Caballero de JLM y 2 de Mayo de PJC en el marco del proyecto CARDIF

El equipo multidisciplinario pudo llevar a cabo diversas actividades gracias a la colaboración y disposición tanto de la coordinación como de los clubes General Caballero JLM y Sportivo 2 de Mayo PJC.
Los profesionales representantes de la APF, comenzaron la actividad con la observación del entrenamiento, seguido de un recorrido por las instalaciones académicas y el desarrollo de actividades diarias. Para culminar la visita, participaron de una reunión informativa y de capacitación con todas las áreas del club, donde se presentaron las instalaciones del proyecto CARDIF.
Es importante destacar el cálido recibimiento, la apertura y el agradecimiento por parte de todo el

equipo de General Caballero, como también del 2 de Mayo. Estos elementos facilitaron un ambiente propicio para el diálogo y sentaron las bases para iniciar un trabajo conjunto y colaborativo con el equipo.
La hospitalidad y el compromiso demostrado por ambas instituciones rati昀椀can el incansable trabajo que vienen realizando, ante esto, esperamos seguir fortaleciendo esta relación en bene昀椀cio de ambas partes.
Presentes en las visitas:
• Mario Villasantti, coordinador deportivo del Equipo Multidisciplinario.
• Ezequiel Velázquez, psicólogo deportivo.
• Micaela Pino, trabajadora social.
• Sergio Florentín, nutricionista deportivo.
• Hernán Ancasi, preparador físico.
• Alejandro Rivas, preparador de arqueros.

Innovaciones en seguridad
Nuevas herramientas fueron utilizadas en tema seguridad en el ueno Defensores del Chaco y alrededores

Una superlativa tarea innovadora en materia de seguridad en estadios fue aplicada en esta ocasión del más tradicional encuentro de fútbol del deporte paraguayo, el clásico enfrentamiento entre Olimpia y Cerro Porteño. El resultado saltó a la vista: un día de 昀椀esta total, donde el fútbol en sí, con todas sus características positivas, brilló en la cancha, en las gradas, en los alrededores del estadio.
El cercado de los anillos arrancó a las 6 h. Estos consistieron en 3 anillos de control con vallados, lo que exigía que cada a昀椀cionado tenga el acceso al estadio con entrada y documentación en mano.
Otro aspecto novedoso fue que la ticketera ofreció la venta de las entradas 100 por ciento nominales y
numeradas (todos los ingresantes estaban identi昀椀cados para la compra de entradas con sus nombres y número de cédula de identidad) lo que garantizó que el poseedor del ticket contara con un lugar seguro en el Estadio ueno Defensores del Chaco.
Por otra parte, en los accesos a los distintos sectores, se utilizaron pórticos con reconocimiento facial y






detectores de metales, esta herramienta fue utilizada por primera vez en un plan piloto y de forma experimental, que no dejó de ser una gran novedad en el dispositivo de seguridad.
Destacamos la labor de la Policía Nacional que contó con un total de 3000 agentes, de los cuales 1830 personales fueron distribuidos entre eventos deportivos, orden y seguridad y la cantidad de los personales de vigilancia privada fue de 200.

Visitas de lujo en las instalaciones de la APF
Representantes de UEFA y CONMEBOL visitaron las instalaciones de la APF en Luque
Representantes destacados de la UEFA y CONMEBOL visitaron las instalaciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). La delegación recorrió el Mini CARDIF, el Complejo de Futsal y el estadio Mundialista “Los Pynandi”, en un esfuerzo por consolidar aún más las relaciones estratégicas entre ambas confederaciones y la APF.
El objetivo principal de esta visita fue explorar nuevas oportunidades de colaboración y fortalecer aún más los lazos existentes entre las federaciones de fútbol. Esta iniciativa subraya el compromiso de ambas entidades en el desarrollo y la promoción del deporte a nivel mundial.
Por parte de la Asociación Paraguaya de Fútbol, marcaron presencia la Sra. Alba Benítez, secretaria general adjunta, Sr. Douglas Martínez, director de Desarrollo de la APF, Lic. Hugo Kuroki, gerente general administrativo y 昀椀nanciero, entre otras autoridades de la casa matriz del fútbol paraguayo.
Durante el recorrido, se destacaron los proyectos conjuntos que se están llevando a cabo y se discutieron posibles áreas de cooperación futura. La APF






se enorgullece en haber sido an昀椀triona de esta visita, que representó un paso importante hacia adelante en la búsqueda de la excelencia y la innovación en el fútbol paraguayo.
La reunión no solo sirvió para fortalecer los lazos entre las confederaciones, sino también para contribuir al crecimiento y la mejora continua del fútbol paraguayo.






Un trabajo conjunto apuntando a proteger al hincha en los escenarios deportivos
Continuaron los trabajos de la APF con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior en los escenarios deportivos

Luego de lo que fue la exitosa aplicación de las innovaciones en el aspecto de seguridad en el superclásico, la séptima fecha nuevamente contó con las herramientas para garantizar la 昀椀esta en el Estadio ueno Defensores del Chaco, en el encuentro disputado entre Cerro Porteño y Sol de América.
A través de la alianza entre la Asociación Paraguaya de Fútbol con ITTI y Red UTS, el fútbol paraguayo sigue a la vanguardia de la tecnología en los escenarios deportivos, destacando también el incansable trabajo y compromiso de la Policía Nacional junto con el Ministerio del Interior, trabajando para brindar la mayor seguridad en los estadios.
Nuevamente, se instalaron los cercados con anillos a la llegada del Estadio ueno Defensores del Chaco, en los mismos se exigían las documentaciones y entradas correspondientes a los a昀椀cionados, quienes fueron sometidos a pruebas de alcotest.
Ya será una constante el trabajo con la ticketera (Red UTS) que nuevamente ofreció la venta de las entra-








das 100 por ciento numeradas y nominadas (todos los ingresantes estaban identi昀椀cados con la compra de entradas con sus respectivos nombres y número de cédula de identidad), lo que garantizó que el a昀椀cionado contara con un lugar seguro.
Así también los arcos detectores de metales con reconocimiento facial instalados por ITTI brindaron una mayor seguridad y registro de los a昀椀cionados asistentes al estadio. Esta vez, los 6 arcos estuvieron en el sector Norte del Estadio ueno Defensores del Chaco.
Este es el camino destacando nuevamente las alianzas con ITTI, Red UTS, Policía Nacional y el Ministerio del Interior, para que las familias vuelvan a disfrutar del buen fútbol que ofrece la Copa de Primera.
Objetivo 2030
Una consultoría externa prosiguió con el relevamiento de las posibles sedes para recibir a la gran 昀椀esta del 2030

En un hito que marcará los libros de historia del fútbol, el año 2030 conmemorará el centenario del primer Mundial de Fútbol, y nuestro país tendrá el honor de ser uno de los an昀椀triones de esta celebración sin precedentes. Con el objetivo de sentar bases sólidas para este evento de alcance global, la Asociación Paraguaya de Fútbol dio inicio a un proceso de veri昀椀cación de sedes en colaboración con consultores internacionales de la reconocida empresa ARUP.
Este es un paso crucial en la plani昀椀cación de un evento de tal magnitud, que no solo involucra la preparación de infraestructura deportiva, sino también la consideración de aspectos logísticos, de seguridad y de experiencia para los a昀椀cionados.
La colaboración con ARUP permitirá a la APF contar con la experiencia y el conocimiento necesarios para abordar todos estos aspectos de manera integral y e昀椀ciente.
Paraguay tiene la gran oportunidad de ubicarse a la vanguardia como sede de los partidos inaugurales del Mundial 2030 y establecer un estándar de excelencia que se convierta en un legado único.



El compromiso de la APF y de ARUP es ofrecer un evento deportivo memorable y de gran magnitud que haga del Mundial 2030 una celebración histórica e inolvidable para todos.
Paul Thorpe y Andrés Garzón son los responsables de la empresa ARUP quienes estuvieron realizando las veri昀椀caciones correspondientes; visitando la Nueva Olla del Club Cerro Porteño y también terrenos en la Costanera de Asunción, así como el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF).
Paso a paso hacia el gran sueño
La consultoría externa culminó con el relevamiento de datos de las posibles sedes para recibir a la Copa del Mundo en el 2030
El sueño de albergar la Copa Mundial del 2030 se va construyendo y con ese objetivo, la Asociación Paraguaya de Fútbol junto a la reconocida empresa ARUP iniciaron las veri昀椀caciones de las posibles sedes, visitando los complejos deportivos de la APF ubicados en la ciudad de Ypané, especí昀椀camente el Centro de Alto Rendimiento Deportivo "Esc. Óscar Harrison" y el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino.
La tarea conjunta con ARUP, una 昀椀rma global líder en diseño y consultoría de ingeniería, garantiza un enfoque experto y especializado en la evaluación de las infraestructuras necesarias para albergar un evento de tal magnitud.





Las veri昀椀caciones en las sedes de Ypané abarcaron diversos aspectos cruciales, desde la evaluación de la infraestructura existente hasta la plani昀椀cación de posibles mejoras y adaptaciones requeridas para cumplir con los estándares internacionales exigidos

por la FIFA. Este proceso re昀氀eja el compromiso de la APF con la excelencia y la preparación meticulosa para asegurar el éxito del evento deportivo más importante del mundo.
El Mundial 2030 representa una oportunidad única para mostrar al mundo, la pasión y la entrega con la que se vive el fútbol en Paraguay, y que ello se vea re昀氀ejado en una cita mundialista, es el gran anhelo a cumplir, siempre priorizando todas las garantías para que la 昀椀esta sea completa y se convierta con los años en un legado para el país.
Paul Thorpe y Andrés Garzón fueron los responsables de la empresa ARUP que realizaron las veri昀椀caciones correspondientes junto al equipo de Infraestructura de la APF.
El trabajo en los detalles, el camino a la excelencia
Exitoso Workshop para O昀椀ciales de Partido 2024
Con la participación de un primer grupo de delegados, en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, tuvo lugar el Workshop 2024 para O昀椀ciales de Partido, organizado por la Dirección de Competiciones de la APF, encabezada por Michael Sánchez.
El objetivo de este taller fue el de reforzar conceptos, intercambiar experiencias y recibir explicaciones en detalle con base en la aplicación de los distintos reglamentos que hacen a los diferentes torneos de la Asociación, a modo de conocer los procedimientos y protocolos de cada uno de ellos, con la meta de profesionalizar aún más el aspecto operativo de los campeonatos.
Durante este workshop, los participantes desglosaron todos los conceptos relacionados a sus fun-



ciones y responsabilidades, organización técnica de partidos, asuntos relacionados con Prensa y TV, actividades de los patrocinadores y Marketing, Ética, y cuestiones sobre Arbitraje, al igual que Seguridad. “Alcanzar los más altos estándares de excelencia y profesionalismo, que eleven el nivel de los certámenes, es el propósito de estos cursos de capacitación y actualización, siempre buscando bene昀椀ciar al fútbol paraguayo en todo su contexto, siguiendo la política de la administración del presidente Robert Harrison”, señaló Michael Sánchez, director de Competiciones de la APF.
Por último, cada uno de los participantes pasó por un examen con el 昀椀n de evaluar sus capacidades.
Este curso se extendió en la semana teniendo en cuenta que restaba un segundo grupo de delegados, quienes también realizaron el taller y pasaron igualmente por una evaluación teórica.

Potenciando el Fútbol Femenino y el Ascenso
Se realizó el Workshop de Profesionalización en la Gestión de Clubes de Fútbol Femenino y Ascenso

La Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, recibió a los directivos y representantes de clubes del fútbol femenino y del fútbol de Ascenso, continuando los trabajos por potenciar al deporte rey de nuestro país en todas sus divisiones y categorías, realizando el Workshop de Profesionalización de Clubes, organizada por la Dirección de Competiciones de la APF, encabezada por Michael Sánchez.
La misma se realizó en el Auditorio principal de la Sede Central, donde se abordaron todos los puntos y actualizaciones a modo de conocer todos los protocolos y procedimientos de cada competencia. También se detallaron temas cruciales como la estructura organizativa de los clubes, la gestión 昀椀nanciera, el desarrollo de talento, la promoción y comercialización, entre otros.
¿Cuál fue el objetivo principal del Workshop?
Desde la APF se sigue trabajando incansablemente para proporcionar herramientas y conocimientos clave para avanzar hacia una gestión más profesional y







sostenible en esta oportunidad en el ámbito del fútbol femenino y de ascenso, que está distribuido en las divisiones de Intermedia, Primera B y Primera C.
Plani昀椀caciones 昀椀nales para la CONMEBOL Femenina Sub 17
Toda la previa de la competencia internacional en sus detalles organizativos

En la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol se realizó la reunión de coordinación de la CONMEBOL Sub 17 Femenina, teniendo al estadio Arsenio Erico y al CARFEM como las sedes de los partidos de la competencia.
Entre los puntos destacados de la reunión se encontraba la implementación de medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de todas las jugadoras y equipos participantes, atendiendo la ola de intenso calor que afectaba al país. Se discutieron protocolos de salud actualizados y se establecieron directrices claras para cumplir con los estándares más altos en materia de seguridad sanitaria.
La reunión también sirvió como plataforma para intercambiar ideas y mejores prácticas entre los re-

presentantes de las federaciones participantes, en un esfuerzo por enriquecer la experiencia competitiva y fortalecer los lazos dentro de la comunidad futbolística regional.
La Reunión Técnica de la CONMEBOL Sub 17 Femenina 2024 fue el punto de inicio de un certamen que puso a prueba una vez más nuestra capacidad operativa para recibir eventos de nivel continental.
En representación del Comité Organizador Local, formó parte de la reunión, la secretaria general adjunta de la APF, Alba Benítez, junto a los coordinadores y o昀椀ciales de partido de la CONMEBOL, quienes tuvieron a su cargo el torneo.






En las puertas de una realidad que apunta al futuro
Reunión informativa con los clubes sobre los detalles para el uso del CARDIF

Lo que años atrás parecía imposible y meses anteriores era un proyecto plasmado en papeles, se encontraba a punto de hacerse realidad. El Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) se encontraba oportunamente en la etapa 昀椀nal, de cara al arranque de la fase operativa, en la que los clubes podrían dar inicio a un sueño que apunta a grandes conquistas, con base en una formación integral de nuestros jóvenes talentos, en el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas, el más grande del país.
En la Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo lugar una reunión informativa de la que formaron parte los


coordinadores de las formativas de los distintos clubes de la Primera División, en la que se les brindó detalles de toda la parte operativa y legal para la puesta en marcha de este ambicioso proyecto.
Igualmente, se les dio un adelanto de las herramientas informáticas que tendrían a disposición para llevar el control de sus jugadores dentro del proceso de entrenamiento de las distintas categorías.
Esta charla estuvo encabezada por el líder del proyecto CARDIF, Javier Valdecantos, quien estuvo acompañado por el asesor técnico y metodológico de la APF, Carlos Ranalli; el director jurídico, Olindo López; el gerente de Licencias, Fernando Villasboa y el coordinador del área de Desarrollo, Mario Villasanti.
Tras este encuentro, cada uno de los profesionales coincidieron en resaltar el enorme aporte que brin-


daría el CARDIF a la formación de nuestros futbolistas, al tiempo de destacar la gestión de la administración Robert Harrison, para la concreción de un proyecto de referencia para el continente y el mundo en la preparación de jugadores cuyo cielo sea la excelencia, dentro y fuera de la cancha.

La APF presente en la Asamblea General Ordinaria
del COP
El acto asambleario contó con la participación de algunas de las principales autoridades de la Asociación
En ocasión de los 12 años de gestión del presidente Camilo Pérez al frente del Comité Olímpico Paraguayo, tuvo lugar en el salón Medallistas Olímpicos, la Asamblea General Ordinaria 2024 de la citada entidad deportiva, de la que participó la Asociación Paraguaya de Fútbol como una de las instituciones a昀椀liadas al movimiento olímpico.
La APF estuvo representada por los vicepresidentes, Javier Díaz de Vivar y Óscar Zaputovich, quienes asistieron al acto junto a la secretaria general adjunta, Alba Benítez, rati昀椀cando el apoyo del presidente Robert Harrison a la gestión actual del Sr. Camilo Pérez, aliado clave en el desarrollo del fútbol paraguayo mediante programas y proyectos que encuentran un sólido respaldo en el COP.





Durante el acto asambleario, se aprobaron por unanimidad la memoria y el balance correspondiente al ejercicio 2023, cuyos números re昀氀ejan la transparencia y compromiso con el que el Comité Olímpico Paraguayo lleva adelante su misión de la mano del Sr. Camilo Pérez.
Posterior a la Asamblea General Ordinaria 2024, se realizó una recepción para conmemorar los 12 años de gestión de la actual administración que preside el Comité Olímpico Paraguayo, que contó igualmente con la presencia del titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez y del ministro de Deportes, César Ramírez.








El fútbol como símbolo de integración para las culturas
Los Juegos Olímpicos de París 2024, una inspiración para la gastronomía francesa

El deporte nuevamente fue el puente de integración para todas las culturas y en este caso, también de inspiración para el lanzamiento del menú gastronómico “Goût de France”, cuyo lanzamiento tuvo lugar en un evento organizado por la Embajada de Francia en Paraguay y del que la Asociación Paraguaya de Fútbol formó parte.
El an昀椀trión fue el embajador de Francia en nuestro país, Pierre-Christian Soccoja. En representación de la APF asistieron a este lanzamiento la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el coordinador general de las Selecciones Juveniles, Elvio Paolorosso; e integrantes del plantel campeón del Preolímpico de Venezuela 2024, Alexis Cantero, Fernando Román, Fernando Cardozo y Kevin Parzajuk.

Fortalecer los lazos interinstitucionales, con el 昀椀n de a昀椀anzar relacionamientos que permitan la búsqueda constante de objetivos en común, es otro de los objetivos en los que se sostiene la actual administración de la Asociación, que mediante estas actividades solidi昀椀ca estos vínculos siempre teniendo al fútbol y sus protagonistas en el primer lugar.
Comprometidos con el desarrollo del fútbol
La APF formó parte de un taller del programa Forward de la FIFA en Miami
Brindar un impulso al desarrollo del fútbol en el mundo, mediante proyectos especí昀椀cos que permitan lograr un efecto a largo plazo para el crecimiento constante de este deporte en toda la geografía mundial, es el objetivo que persigue el programa Forward de la FIFA. En ocasión de un taller que tuvo lugar en Miami, Estados Unidos, se discutieron los siguientes pasos a dar en todo el continente americano, a través de esta iniciativa.
El compromiso está puesto en brindar a las asociaciones miembro todas las herramientas para invertir en el fútbol y a través del programa Forward, la FIFA cuenta con un marco estructural para hacerlo de forma viable y transparente, para garantizar que el fútbol se desarrolle de una manera sostenible con una visión a largo plazo.
El Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) es el más reciente emprendimiento llevado adelante por la Asociación Paraguaya de Fútbol, teniendo a la FIFA y a la CONMEBOL como aliados estra-

tégicos. Representa el compromiso renovado con la formación de nuestros jóvenes talentos, a través de un complejo cuya visión es de referencia a nivel continental y mundial.
“Estamos profundamente agradecidos por la excepcional colaboración y el continuo apoyo recibido de parte de la FIFA y la CONMEBOL durante nuestra reciente reunión bilateral. Este encuentro no solo ha fortalecido los lazos entre nuestras organizaciones, sino que también ha rea昀椀rmado nuestro compromiso compartido hacia el desarrollo y la promoción del fútbol”, sostuvo la secretaria general adjunta de la APF, Alba Benítez, quien formó parte de este encuentro.

“Valoramos enormemente la oportunidad de trabajar juntos en la búsqueda de objetivos comunes que bene昀椀cien a nuestra federación y al deporte a nivel global. Esperamos con entusiasmo futuras iniciativas y encuentros que permitan seguir avanzando en las alianzas estratégicas para mejorar nuestra gestión a nivel organizativo” 昀椀nalizó diciendo Alba Benítez, resaltando la gran importancia que tiene para la APF el trabajo en conjunto con la FIFA y la CONMEBOL.
El CARDIF se puso en marcha
Los clubes arrancaron con los entrenamientos en la casa de las formativas del fútbol paraguayo

El Centro de Alto Rendimiento más grande del país abrió sus puertas el 17 de abril de 2024 a los futuros talentos del fútbol paraguayo, quienes iniciaron de esta forma con las prácticas en el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), con base en un cronograma elaborado por el equipo multidisciplinario de la APF que tiene a su cargo el complejo.
Jugadores de las categorías Sub 13, Sub 14, Sub 15, Sub 16, Sub 17 y Juvenil tienen sus movilizaciones en el predio ubicado en el Parque Olímpico. El CARDIF recibe cada día, los sueños de más de 2.000 jóve-

nes entre 13 y 19 años, pertenecientes a las Divisiones Formativas de los clubes de la Primera División

La agenda del CARDIF
Los entrenamientos por la mañana en las categorías Sub 16, Sub 17 y Juvenil arrancan a las 05:00 y 昀椀nalizan a las 11:00 horas, y por la tarde, lo hacen los chicos de la Sub 13, Sub 14 y Sub 15, entre las 14:00 hasta las 19:00 h.





Los clubes tiene establecido un edi昀椀cio y un módulo donde desarrollar todas las tareas, siguiendo las indicaciones de los responsables asignados por cada institución, siempre bajo la supervisión y asesoramiento del equipo multidisciplinario del CARDIF.
El CARDIF en números
El complejo deportivo posee un espacio de 5.000 metros cuadrados de construcción, 5 gimnasios, 10 salas de reuniones, 10 salas de utilería, 10 salas médicas, 20 vestuarios, 18 plazas técnicas, 10 salas de kinesiología, 10 vestuarios para sta昀昀, 10 canchas con medidas reglamentarias dotadas de césped sintético e iluminación, avalados por los más altos estándares de calidad.



Son los 7 ejes estratégicos que son esenciales para una formación íntegra del futbolista: Capacitación, Técnico - Táctico, Médico, Nutricional, Preparación Física, Psicológico e Infraestructura.
El CARDIF plantea la innovación en la formación de los jóvenes futbolistas para su rápida adaptación a la alta competencia, no solo viéndolos como futbolistas, sino como jóvenes en proceso de su formación como persona y como actores de relevancia para la sociedad y a su vez pretende elevar el nivel de los torneos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Sumando experiencias, compartiendo conceptos
La APF formó parte del “Taller de Intercambio de Conocimientos para Líderes de Formación de Entrenadores”
Nuestro compromiso con el desarrollo del fútbol paraguayo y el acompañamiento constante a su crecimiento, es un re昀氀ejo de la gestión encabezada por el presidente, Robert Harrison, cuyos cimientos también se sostienen en los vínculos con la FIFA para el desarrollo de proyectos en conjunto, siempre poniendo al fútbol y sus protagonistas en el primer lugar.
“Taller de Intercambio de Conocimientos de la FIFA para Líderes de Formación de Entrenadores” fue el evento que convocó a representantes de las asociaciones miembro en la Ciudad de Panamá, encuentro donde los participantes compartieron buenas prácticas, retos y cuestiones relacionadas con temas especí昀椀cos de la formación de entrenadores en la región.
Funciones y responsabilidades de los entrenadores, estructura para la formación de los mismos, principios para una plani昀椀cación estratégica y estudios de casos puntuales, fueron los puntos enfocados en este taller.
En representación de la APF asistió el gerente de Licencias, Fernando Villasboa, quien llevó toda la experiencia de la Asociación en este campo de acción, que es un fundamental en la preparación de nuestros talentos.
Desarrollar, promover y fomentar el fútbol juvenil, femenino y masculino en una región que dará la bienvenida al mundo en los próximos años, fue el gran objetivo de este encuentro, en el que las asociaciones participantes compartieron experiencias en bene昀椀cio del fútbol y su crecimiento integral.


La capacitación constante como herramienta para el éxito profesional
Por cuarto año consecutivo, el IIGD en cooperación con la APF, llevaron adelante el Curso de Especialización en Gestión y Marketing Deportivo

En el auditorio de la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se realizó el lanzamiento del "Curso de Especialización en Gestión y Marketing Deportivo". Esta capacitación está destinada a dirigentes y funcionarios encargados de gestionar la administración de los clubes, con el 昀椀n de incrementar sus capacidades y conocimientos en el campo de la gestión deportiva.
Este programa, que está enfocado en el fútbol, se lleva adelante mediante un convenio de cooperación entre la APF y el Instituto Internacional de Gestión Deportiva. El programa consta de 10 módulos y una evaluación 昀椀nal que cubre todos los aspectos de la gestión deportiva, tanto generales como especí昀椀cos. Cada módulo se desarrolla durante una semana al mes, de lunes a viernes.
Este tipo de programas son fundamentales para fortalecer las capacidades en la gestión deportiva, ya que proporcionan conocimientos teóricos y prác-
ticos necesarios para administrar e昀椀cientemente las organizaciones deportivas, especialmente en el contexto del fútbol.
El IIGD nace con la resolución de habilitación Nº 49/18 del Ministerio de Educación y Ciencias, con el objetivo de profesionalizar la gestión deportiva, como herramienta clave para mejorar la calidad y el estatus del deporte en América Latina. En el 2019 forma alianza con la Firma NEXT, con lo que logra fortalecer las líneas de formación en el área administrativa y empresarial. En estos 5 años de trayectoria, el IIGD cuenta con dos promociones de egresados, alumnos destacados y sobresalientes en el ámbito del deporte, quienes hoy ocupan cargos de relevancia en el ámbito deportivo.
Para este lanzamiento, en representación de la APF estuvieron presentes, el secretario general Luis Kanonniko昀昀; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el gerente administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki y el coordinador de la Dirección de Desarrollo, Mario Villasantti; y por el IIGD, el Sr. Arístides Masi.
Conversatorio sobre Derecho Deportivo en la CONMEBOL
La APF estuvo representada por su secretario general, el Abg. Luis Kanonniko昀昀
Intercambiar ideas y compartir conceptos que permitan un mayor aprendizaje, que a su vez abra nuevos caminos en este proceso de democratización del Derecho Deportivo, fue el principal objetivo de la Jornada AIAF
Latam (Asociación Internacional de Abogados del Fútbol) & CONMEBOL que tuvo lugar en el Hotel Bourbon de la Confederación.
Regulación de Agentes (panorama actual y futuro), procedimientos disciplinarios en la CONMEBOL, circunstancias legales relevantes en las transferencias futbolísticas y temas de actualidad ante el Tribunal del Fútbol de la FIFA y el TAS, fueron los temas que se abordaron en esta jornada.
El segundo punto, que consistió en analizar los procedimientos disciplinarios en la CONMEBOL, contó con la moderación del secretario general de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Luis Kanonniko昀昀, quien asistió al evento en representación de la APF, como experto en derecho deportivo.
La Asociación acompaña este tipo de iniciativas que fomenten la creación de espacios de discusión, que permitan enriquecer conocimientos para a昀椀anzar conceptos de cara a los desafíos jurídicos que plantea el fútbol y su entorno.
¿Qué es la AIAF?
La Asociación Internacional de Abogados del Fútbol (AIAF) es un foro para el intercambio de información y experiencias entre abogados especializados en este campo.
La Asociación tiene como objetivo valorar y reivindicar la actividad y la imagen de los abogados del fútbol.



La AIAF reúne a abogados de todos los países cuyo punto de interés mutuo es su ejercicio profesional en el ámbito del fútbol y que quieren crear y desarrollar una red profesional para intercambiar opiniones y re昀氀exionar sobre el derecho del fútbol.
Articulando acciones a favor del fútbol femenino
Reunión de trabajo entre la APF y el Ministerio de la Mujer

Con el objetivo de analizar acciones y programas en conjunto que permitan contar con todas las herramientas para ofrecer al fútbol femenino y sus protagonistas el respaldo necesario con el 昀椀n de erradicar todo tipo de violencia contra la mujer, se llevó a cabo una reunión entre representantes de la Asociación Paraguaya de Fútbol y el Ministerio de la Mujer en la misma sede de esta cartera del Estado.
En este primer encuentro, se acordaron los puntos para la 昀椀rma de un convenio marco entre la APF y el Ministerio de la Mujer, a modo de coordinar trabajos que tengan como objetivo en común proteger a las mujeres de cualquier acto que menoscabe sus derechos y su integridad, en coordinación igualmente
con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organización con la que la Asociación mantiene un fuerte vínculo, siendo consecuente con su rol en la sociedad y el deporte.
Para esa misma semana se previó una mesa de trabajo entre miembros de la APF, el Ministerio de la Mujer y el PNUD, a 昀椀n de crear un protocolo de acción conjunta para prevenir cualquier caso de violencia contra la mujer y brindar al mismo tiempo, las garantías al fútbol femenino y sus protagonistas.
Participaron de esta reunión la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo y la viceministra, Silvia Blasco. En representación de la APF, estuvieron la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el o昀椀cial de Integridad, Luis Ayala y la O昀椀cial de Salvaguarda de Niños, Niñas y Adolescentes, Cynthia Pucheta.
Coordinando estrategias
Mesa de trabajo entre la APF, el Ministerio de la Mujer y el UNFPA a favor del fútbol femenino
Con el objetivo claro de coordinar acciones que permitan brindar al fútbol femenino un entorno seguro mediante un protocolo de acción conjunta que ayude a evitar todo tipo de violencia contra la mujer, tuvo lugar en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, una mesa de trabajo entre representantes de la APF, el Ministerio de la Mujer, y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Proteger la integridad de las mujeres ante cualquier acto que menoscabe sus derechos y se apliquen las sanciones correspondientes en caso de que se presenten casos de acoso o de violencia, es lo que se busca mediante la formalización de las ejecuciones entre estas tres instituciones.

Formaron parte de este encuentro, por parte de la APF, Luis Ayala, o昀椀cial de Integridad; Cynthia Pucheta, o昀椀cial de Salvaguarda de Niños, Niñas y Adolescentes; el o昀椀cial de Cumplimiento, Edgar Queiroz y la gerente de Digital, Natalia Cabarcos. Por el Ministerio de la Mujer asistieron, Silvia Blanco, viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres; Lilia Gómez, directora de Prevención de la Violencia de Género, y Noelia Velazco, directora general Contra Toda Forma de Violencia. En tanto, por la UNFPA estuvo la o昀椀cial de Género de Adolescencia y Juventud, Verónica Heilborn.


Mesas de trabajo para acciones futuras en bene昀椀cio del CARDIF
Autoridades de la APF visitaron el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Obras Públicas
La seguridad de nuestros niños es una prioridad fundamental como en cualquier comunidad, es por esto que en representación de la Asociación Paraguaya de Fútbol, el Lic. Douglas Martínez, director de Desarrollo, Abg. Olindo López, director de Asuntos
Jurídicos y el Arq. Esteban Lima del área de Infraestructura, fueron partícipes de dos mesas de trabajo, en el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de vital importancia para la institución, hablando de la problemática referente al 昀氀ujo peatonal en la autopista Ñu Guasu para llegar al acceso del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas de la APF (CARDIF).
La solicitud realizada en ambos entes gubernamentales tiene como objetivo la intervención en la autopista Ñu Guasu para ordenar el ingreso al CARDIF de la APF, como medida de prevención, teniendo en cuenta que dicho complejo deportivo cuenta con una asistencia diaria de 2.000 jugadores menores de edad aproximadamente, en un horario desde las 05:00 hasta las 20:00 horas, distribuidos en dos turnos: mañana y tarde.


La seguridad de nuestros niños no puede ser comprometida de ninguna manera. Es responsabilidad de todos, garantizar un entorno seguro para que nuestros jóvenes deportistas puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial, y bajo esta consigna la APF se encuentra ultimando recursos y tocando puertas para brindar lo mejor a nuestros futuros talentos.
En el Viceministerio de Transporte, las autoridades de la APF fueron recibidas por el viceministro, Emiliano R. Fernández, quien estuvo acompañado por Lilian Muñoz, jefa de Gabinete; Juan José Rolón, titular de la Dirección de la Metropolitana de Transporte y Rolando González, técnico de Transporte; mientras que en el MOPC estuvieron presentes, Jacqueline Benítez y Cinthia Arce, de la Dirección de Comunicación, en compañía de Ricardo Deggeller en representación de la Secretaría Nacional de Deportes.

El fútbol y la educación digital, jugando en el mismo equipo
Mesa de trabajo entre la APF, la Fundación FIFA y el MEC
La promoción de una enseñanza de calidad en nuestro país, esta vez, mediante la implementación de programas que permitan una interacción clara y directa entre el fútbol y la educación, fue el objetivo de la mesa de trabajo que se desarrolló en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, de la que participaron autoridades de la APF, de la Fundación FIFA y del Ministerio de Educación y Ciencias, en un primer encuentro de cara a lo que será próximamente la 昀椀rma de un memorando de entendimiento.
La implementación del programa FIFA Football for Schools aplicando la tecnología al fútbol es el camino que se quiere seguir, teniendo como base el programa de educación digital de la FIFA, buscando tener un impacto social positivo, ayudando a más de 10.000 mil niños y niñas de todos el país a pensar creativamente, razonar sistemáticamente y trabajar en equipo, destacando el papel transformador del fútbol, inspirando a la niñez a aprender habilidades para la vida dentro y fuera del campo de juego.
Paraguay fue elegido entre otros cuatro países para llevar adelante este proyecto, siendo el primero en Sudamérica, por el excelente relacionamiento entre la APF y la FIFA, teniendo en cuenta la concreción efectiva de varios proyectos que se llevaron adelante en conjunto con mucho éxito.
En representación de la APF estuvieron presentes en esta primera mesa de trabajo, la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el gerente general administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el director jurídico, Olindo López; la gerente de Recursos Humanos, Mirella Elizeche; la gerente de Comunicación Digital, Natalia Cabarcos; y el o昀椀cial de Cumplimiento, Edgar Queiroz.

Por la FIFA marcó presencia, Sergio Palacios, gerente de Desarrollo de la O昀椀cina Regional y Mariana Banús, líder de la Fundación FIFA. En tanto, por el Ministerio de Educación asistieron el ministro, Luis Ramírez; el director general de Gabinete, Aníbal Zapattini y el director general de cooperación, Leandro Prieto.
Visita al CARDIF
En ocasión de esta mesa de trabajo, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez y su comitiva, hicieron un recorrido por las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) donde fueron recibidos por el coordinador general, Javier Valdecantos, quien les explicó todo lo referente al funcionamiento de este moderno complejo deportivo, el más grande de todo el país.

El fútbol sudamericano y el combate al lavado de dinero
La CONMEBOL forma parte de foro continental contra este 昀氀agelo

Se trata de la 56° Reunión del Grupo de Expertos para el Control de Lavado de Activos (GELAVEX), organismo perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA) y en la que CONMEBOL contó con la representación y exposición de la directora de Ética y Cumplimiento de la entidad matriz del fútbol sudamericano, Graciela Garay.
Durante su disertación, Garay resaltó que: “La CONMEBOL cuenta con herramientas robustas para asegurar que todas nuestras operaciones re昀氀ejen nuestros valores. Transformamos el desafío de la
prevención del lavado de dinero en una oportunidad para rea昀椀rmar nuestro compromiso con la integridad y la transparencia en el fútbol sudamericano”, mencionó en ocasión de este encuentro que tuvo lugar en la ciudad de Washington, Estados Unidos, principal foro continental de debate sobre las estrategias y acciones para prevenir y combatir el lavado de activos en América.
La participación de la CONMEBOL en este foro responde a su política de combate 昀椀rme contra la corrupción y el lavado de dinero que la Confederación lleva adelante en forma consecuente desde el 2016.
ueno bank y la APF presentan a un nuevo refuerzo de las Selecciones
Nacionales: El DT Financiero
Son muchos los atletas profesionales que se centran en desarrollar su carrera deportiva sin pensar en el momento en el que esta llega a su 昀椀n y lo que viene después
ueno bank anunció una emocionante alianza con la Asociación Paraguaya de Fútbol para presentar "DT Financiero", una plataforma de tácticas 昀椀nancieras para futbolistas que busca revolucionar la vida de los jugadores con un programa de educación 昀椀nanciera diseñada especialmente para ellos.
Actualmente, en el escenario deportivo nos encontramos con la problemática de que 7 de cada 10 futbolistas se quedan sin dinero luego de retirarse, enfrentándonos así a una realidad innegable: la falta de educación 昀椀nanciera entre los futbolistas.
La falta de este conocimiento llevó a muchos talentosos jugadores a enfrentar di昀椀cultades 昀椀nancieras.
La vida del deportista de élite se caracteriza por una

corta vida laboral, donde el pico de ingreso se concentra en un corto periodo de tiempo. Por eso es necesario prepararse para la retirada y la transición hacia el mundo laboral y que el patrimonio generado no desaparezca. A la quiebra se llega por muchos motivos, y uno de ellos es la falta de conocimiento 昀椀nanciero, un patrón que buscamos cambiar de manera signi昀椀cativa en esta nueva temporada.

La iniciativa consiste en una serie de actividades y contenidos que prometen acercar la información de una forma disruptiva. Se ofrecerán cursos cortos mensuales de forma presencial como parte del entrenamiento en todas las divisiones de la Albirroja, desde formativas hasta la Selección Absoluta, tanto Femenino como Masculino.
DT Financiero también contará con una amplia gama de contenido, incluyendo cursos pre-grabados con certi昀椀cación digital sobre temas esenciales de educación 昀椀nanciera, charlas con ex-jugadores, blogs 昀椀nancieros, libros y más, consolidado en una plataforma web que servirá como centro de todo, brindando a los jugadores y miembros de los equipos técnicos el acceso completo de forma gratuita. Todo creado para abordar las necesidades 昀椀nancieras especí昀椀cas de los futbolistas.
Este programa se desarrollará en conjunto con la plataforma de educación 昀椀nanciera online “Más Money”, y se diferenciará de cualquier otro tipo de cursos educativos disponibles en el mercado.
Con "DT Financiero", ueno Bank y la APF presentan una solución innovadora que combina conocimientos 昀椀nancieros con el lenguaje técnico y táctico del fútbol.
“Nuestra alianza con la APF para lanzar DT Financiero re昀氀eja nuestro compromiso continuo de ir más allá de simplemente mejorar la experiencia en las canchas. Desde ueno, nos enorgullece poder contribuir positivamente en la vida de los deportistas, proporcionando herramientas y recursos que no solo fortalecen la preparación 昀椀nanciera de los futbolistas, sino que también facilitan el camino para un futuro más próspero en el país. Este programa representa nuestro compromiso con el desarrollo integral de los jugadores, apoyándolos en cada paso de su carrera y más allá”, mencionó Marcelo Cardozo, gerente de Desarrollo de Negocios de ueno Bank.
“Queremos brindar a los jugadores nuevos conocimientos para el manejo de ese patrimonio que les deja el fútbol, para luego emplearlo de forma inteligente en la vida diaria", mencionó igualmente durante la presentación, Luis Kanonniko昀昀, secretario general de la Asociación Paraguaya de Fútbol.





“De haber vivido desde la cancha misma esta realidad dentro de la comunidad, consideramos desde la Asociación un paso súper importante en la promoción del desarrollo integral de todos los jugadores de nuestro país. Es un inicio, un comienzo de cambiar el rumbo de la vida de futbolistas que ya se encuentran en el transcurso de su vida laboral, y de jóvenes atletas que hoy tienen un futuro prometedor. El día de mañana esperamos que todos puedan salir con una noción super completa de cómo se deben manejar las 昀椀nanzas personales para que el día de mañana sea siempre próspero” resaltó Justo Villar, director deportivo de la Selección Paraguaya.
Con esta iniciativa, ueno Bank rea昀椀rma su compromiso de revolucionar el fútbol paraguayo, buscando empoderar a los futbolistas para que tomen el control de su bienestar y construyan un futuro más sólido dentro y fuera del campo de juego. Este programa representa un paso importante hacia adelante en la promoción de la educación 昀椀nanciera de nuestros deportistas.
Trabajo en equipo contra el acoso y la violencia en el fútbol
Mesa
de trabajo interinstitucional a favor de un entorno seguro en el deporte

Crear un protocolo de acción conjunta a favor de niños, niñas y adolescentes, que permita contar con el respaldo necesario y todas las garantías para desterrar igualmente el 昀氀agelo de la violencia contra la mujer o cualquier acto que menoscabe la integridad y los derechos de las personas en el fútbol, fue el punto central de la mesa de trabajo que se desarrolló en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol y en la que participaron representantes de la APF, del Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Secretaría Nacional de la Juventud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El protocolo elaborado entre todas estas instituciones apunta a prevenir cualquier hecho de acoso o de violencia y establecer también una guía de acción en caso de que se presenten situaciones de este tipo, bajo la premisa de crear un entorno seguro para la mujer y para niños, niñas y adolescentes en el deporte.
En representación de la APF estuvieron presentes, Luis Ayala, o昀椀cial de Integridad; Cynthia Pucheta, o昀椀cial de Salvaguarda de Niños, Niñas y Adolescentes; el o昀椀cial de Cumplimiento, Edgar Queiroz; y la gerente de Comunicación Digital, Natalia Cabarcos.
Por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia formaron parte, Eduardo Escobar, viceministro de Protección Integral de Derechos del Niño, Niña y del Adolescente; Leticia González, directora de Prevención; y Licia Martínez, jefa del Departamento de Prevención de las Violencias. Por el Ministerio de la Mujer, la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco; y la directora de Prevención de la Violencia, Lilia Gómez.
En tanto, por la Secretaría Nacional de la Juventud participaron, Leticia Callizo, secretaria general; y Sofía Molas, de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación Externa. Por la UNFPA estuvo la o昀椀cial de Género de Adolescencia y Juventud, Verónica Heilborn; y Adriane Salinas Bom昀椀m, o昀椀cial de Salud Sexual y Reproductiva.
Potenciando el entrenamiento uni昀椀cado en fútbol a través del Futsal FIFA
En conjunto con Olimpiadas Especiales Paraguay, la APF busca fortalecer las destrezas y conocimientos fundamentales en esta disciplina en constante crecimiento
La Asociación Paraguaya de Fútbol está comprometida con la diversidad y la inclusión. En la Sede Central de la APF y en colaboración con Olimpiadas Especiales Paraguay, se realizó el taller educativo de futsal, un espacio que no solo promueve el deporte, sino que también crea un espacio inclusivo donde todos pueden participar y disfrutar.
Estas iniciativas son ejemplos inspiradores de cómo el deporte puede unir a las comunidades y promover valores fundamentales como la igualdad y el respeto Este tipo de actividades que lleva adelante la Dirección de Desarrollo, busca el crecimiento continuo de esta modalidad, además de un impacto positivo en la sociedad paraguaya a través del deporte.
La combinación de teoría y práctica, bajo la guía del Prof. Ángel Chamorro, quien cuenta con reco-

nocimiento tanto de la APF como de la CONMEBOL, garantizó un aprendizaje integral y de alta calidad. Chamorro, como mentor, proporciona una perspectiva única y valiosa gracias a su profundo entendimiento del futsal. Este taller no solo apuntó a bene昀椀ciar a los participantes directos, sino que también contribuye al desarrollo y la profesionalización continua de este deporte en Paraguay.

ElCARDIFabresuspuertasalospadres
Padres visitan el CARDIF para observar condiciones de entrenamiento de sus hijos, con visitas guiadas

En una muestra de transparencia y compromiso con los padres de los jóvenes deportistas, el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas de la APF (CARDIF), abrió sus puertas para que pudieran observar de primera mano las condiciones en las que entrenan sus hijos.
La visita, organizada por el equipo técnico del CARDIF liderado por Javier Valdecantos, permitió a los padres recorrer las instalaciones del centro y presenciar las sesiones de entrenamiento en diferentes áreas, donde tuvieron la oportunidad de ver cómo sus hijos se desenvuelven en sus prácticas deportivas diarias.
"Es importante para nosotros que los padres se sientan involucrados en el proceso de formación deportiva de sus hijos", expresó Javier Valdecantos,



responsable del CARDIF. "Abrir nuestras puertas y permitirles ver el trabajo que realizamos aquí es una manera de fortalecer la con昀椀anza y la comunicación entre todas las partes involucradas en el desarrollo deportivo de los jóvenes".
Durante la visita, los padres tuvieron la oportunidad de conversar con entrenadores y personal del CARDIF, quienes respondieron a sus preguntas y proporcionaron información detallada sobre los programas de entrenamiento, las medidas de seguridad y las instalaciones disponibles para los deportistas.

Nuevo examen para agentes FIFA
Con base en el nuevo reglamento vigente desde octubre de 2023

En la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, tuvo lugar una nueva convocatoria para el examen para agentes FIFA, con motivo de la entrada en vigor del nuevo Reglamento Internacional sobre Agentes de Fútbol (RFAF), vigente desde el 1 de octubre de 2023.
La supervisión y seguimiento de esta evaluación estuvo a cargo de la o昀椀cina de la Secretaría General de la APF, encabezada por el Abg. Luis Kanonniko昀昀,


quien se encargó de veri昀椀car la normalidad dentro del proceso de prueba.
A partir del 1 de octubre de 2023, los futbolistas, entrenadores y clubes tienen la obligación de recurrir únicamente a agentes de fútbol con licencia FIFA para la prestación de servicios de representación vinculados a una transacción, tanto para las operaciones de dimensión nacional e internacional, conforme a las disposiciones reglamentarias vigentes.




Conociendo la casa de los futuros talentos del fútbol paraguayo
Representantes del Barça Academy recorrieron el CARDIF
Se trata de Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) más grande del país y de referencia a nivel continental. Con esta presentación, representantes del Barça Academy, realizaron una visita guiada por el complejo deportivo para conocer desde adentro, una obra que permite ir formando a los talentos del fútbol paraguayo, siendo este el proyecto más ambicioso de la Asociación Paraguaya de Fútbol bajo la administración del presidente Robert Harrison.
Bernat Villa, director técnico del Barça Academy América; y Alejandro Fowler del Barça Academy Paraguay, fueron quienes recorrieron las dependencias del CARDIF acompañados por el coordinador general, Javier Valdecantos y por el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar.








Tras la visita, ambos representantes del Barça Academy se rindieron en elogios para el CARDIF, reconociendo la gran importancia de contar con este tipo de infraestructura para la formación de los jóvenes futbolistas, haciendo énfasis en el proceso integral en el que se apoya el trabajo con los jugadores en este centro deportivo.
Productiva reunión en la Dirección de Vialidad del MOPC
Problemática del acceso vehicular y peatonal al CARDIF, como tema central

Autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol visitaron la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, para reunirse con los representantes de la división de esta cartera del Estado, sobre un tema puntual, el acceso vehicular y peatonal al Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF).
Durante la reunión, ambas partes discutieron soluciones viables para mejorar la accesibilidad al CARDIF, teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios y las regulaciones de seguridad vial. Se destacó la importancia de garantizar un acceso 昀氀uido y seguro tanto para vehículos como para peatones, con especial atención a la seguridad de los niños y las familias que frecuentan el centro.
Entre los temas abordados se incluyeron propuestas de recon昀椀guración del trá昀椀co en las inmediaciones del CARDIF, mejoras en la señalización vial y la po-
sible implementación de medidas de calmado del trá昀椀co para garantizar un entorno seguro para todos los usuarios.
Ambas partes acordaron establecer un grupo de trabajo conjunto para seguir avanzando en la resolución de esta problemática, con el compromiso de buscar soluciones efectivas y sostenibles, a corto y largo plazo. Este encuentro representa un paso signi昀椀cativo en la búsqueda de mejoras tangibles en la accesibilidad al CARDIF, demostrando el compromiso de todas las partes involucradas en encontrar soluciones colaborativas y e昀椀caces.
De esta reunión formaron parte, el director de Vialidad, René Peralbo; la gerente general del Comité Olímpico Paraguayo, Rocio Rivarola; y por la APF, Olindo López, director jurídico; Douglas Martínez, director de Desarrollo; Mario Villasantti, coordinador de la Dirección de Desarrollo; Javier González, encargado de Seguridad; y Micaela Pino y Ezequiel Velázquez, del área de Trabajo Social y Psicología Deportiva del CARDIF.
Charla de sensibilización corporativa de Olimpiadas Especiales
Estuvo
dirigida a funcionarios de la APF teniendo la igualdad de oportunidades y el respeto hacia la diversidad, como temas centrales
En la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, los funcionarios de la APF tuvieron el privilegio de recibir una charla de sensibilización corporativa organizada por Olimpiadas Especiales Paraguay. Este evento, diseñado para fomentar la inclusión y el entendimiento hacia personas con discapacidad, fue recibido con entusiasmo en la casa del fútbol paraguayo.
Durante la charla, representantes de Olimpiadas Especiales Paraguay compartieron historias inspiradoras y brindaron información sobre la importancia de crear entornos laborales inclusivos. Se destacaron los





bene昀椀cios de promover la diversidad y se enfatizó en la capacidad y el valor que cada individuo aporta a su entorno, independientemente de sus habilidades o limitaciones.
Los funcionarios de la APF participaron en dinámicas interactivas que les permitieron re昀氀exionar sobre sus propias percepciones y actitudes hacia la discapacidad, así como explorar maneras prácticas de apoyar la inclusión en sus lugares de trabajo.
Para la APF, es siempre importante la consolidación de estos vínculos interinstitucionales, buscando siempre el desarrollo y crecimiento de objetivos en

común, como lo es en este caso con Olimpiadas Especiales Paraguay.


La APF marca el inicio de la Semana del Fútbol
Una iniciativa conjunta con Olimpiadas Especiales
Paraguay y la CONMEBOL

En una de las sedes deportivas de la Asociación Paraguaya de Fútbol ubicada en el Parque Olímpico, se dio el puntapié inicial a la “Semana del Fútbol”, con la presencia de las principales autoridades gubernamentales y deportivas del país, que incluyó la disputa de partidos uni昀椀cados del que participaron igualmente 昀椀guras de nuestro deporte.
La “Semana del Fútbol” incluyó una serie de actividades deportivas y educativas, como clínicas, competiciones uni昀椀cadas, capacitaciones para entrenadores, desarrollo de destrezas y exhibiciones, en los 10 países de Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Estas actividades estuvieron orientadas a construir comunidades más inclusivas y respetuosas, entregan-

do además un mensaje de solidaridad y oportunidad, valorando a las personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (DID) por sus cualidades y talentos.
“Hoy, más que nunca, celebramos la inclusión y la igualdad, destacando el poder del fútbol para transformar vidas, y en un ambiente de inclusión y desarrollo social a través del deporte, con un enfoque especial en las personas con discapacidad intelectual, promoviendo una sociedad más solidaria e inclusiva”, sostuvo el presidente de la APF, Robert Harrison.
"Hoy es un día especial, estamos juntos para celebrar una semana de fútbol, con el deber que tenemos no-






sotros de apoyar y promocionar el fútbol y que ellos, los atletas, aprendan y disfruten al mismo tiempo. Son quienes dejan el nombre de Paraguay en alto, ellos se merecen nuestro respaldo y apoyo”, manifestó el titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez.
“Con el apoyo de la CONMEBOL y las Asociaciones como la APF podemos llevar a cabo estos eventos. Lo más importante es el poder transformador que tiene el fútbol para demostrar que en la cancha y en la vida todos podemos ser iguales. Los atletas pasan muchas adversidades en las comunidades para desarrollarse como cualquier otra persona, es por esto que destacamos estas acciones. Agradecemos a la APF por ser un ejemplo para las demás Asociaciones por su constante apoyo a las Olimpiadas Especiales”, remarcó Claudia Echeverry, presidenta de Special Olympics Latin America.
Al igual que las principales autoridades de la CONMEBOL, la APF y Olimpiadas Especiales América Latina, formaron parte de este evento, el presidente de la República, Santiago Peña; la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos; el ministro de Deportes, César Ramírez; el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente de Olimpiadas Especiales Paraguay, Luis Cáceres; el representante interino de UNICEF, Ralph Midy; la directora deportiva del COP, Rocío Rivarola; y la gerente general del COP, Larisa Schaerer.
Entre las 昀椀guras del fútbol paraguayo que se hicieron presentes, estuvieron Justo Villar, Roque Santa Cruz, Héctor Espínola, Pedro Sarabia, Jessica Santacruz, Marcelo Palau y Rodrigo Muñoz.






Acerca de Olimpiadas Especiales
Olimpiadas Especiales es una organización global que tiene como visión poner 昀椀n a la discriminación hacia las personas con discapacidad intelectual; que aboga por una mayor inclusión en todos los aspectos de la vida, incluidos el deporte, la salud, la educación y el liderazgo, y utiliza el deporte como un catalizador para educar y cambiar las percepciones y el comportamiento hacia las personas con discapacidad intelectual.
Fundada en 1968 por Eunice Kennedy Shriver, Olimpiadas Especiales ha mejorado la vida de millones de personas y, a lo largo del camino, se ha convertido en uno de los movimientos sociales más poderosos y efectivos del mundo. El movimiento es mucho más que un evento: es una experiencia de vida de todos los involucrados, que abarca competiciones deportivas durante todo el año, salud, educación y oportunidades de inclusión.





Amena mesa de trabajo entre APF, FIFA Foundation y el MEC
Buscando impulsar la educación digital a través de varios programas activos

En un esfuerzo por promover la educación digital y el desarrollo de habilidades tecnológicas, representantes de la Asociación Paraguaya de Fútbol y FIFA Foundation se reunieron con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en una visita o昀椀cial.
Durante la reunión, ambas partes discutieron la implementación de un Programa de Educación Digital, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación a través de plataformas digitales y tecnológicas, siempre buscando los mejores bene昀椀cios para los deportistas involucrados en el CARDIF.
La FIFA Foundation, comprometida con el desarrollo social a través del deporte y la educación, expresó su interés en colaborar con la APF y el MEC para brindar recursos y apoyo técnico en la ejecución de este programa. "Estamos entusiasmados de trabajar en conjunto con el MEC para llevar la educación digital a más personas en todo el país", a昀椀rmó Daniel Sanz, representante de la FIFA Foundation.
La tecnología puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje y desde la APF se pretende que
toda la población del CARDIF tengan la oportunidad de bene昀椀ciarse de ella.
La implementación del Programa de Educación Digital se llevará a cabo en los próximos meses, con el objetivo de alcanzar a comunidades de todo el país y fomentar el desarrollo de habilidades digitales en la próxima generación.
Presentes:
• Alba Benítez,secretaria general adjunta APF.
• Alessandra Arza, Liz Vázquez y Carla Fernández (MEC).
• Alison Elias González y Daniel Sanz (FIFA Foundation) .

Ministerio de la Mujer impulsa charla de sensibilización contra la violencia de género en la APF
Una iniciativa crucial en la lucha por la igualdad y la seguridad de las mujeres
En el empeño de abordar y concienciar sobre la persistente problemática de la violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer organizó una charla de sensibilización que busca educar y movilizar a la comunidad en la lucha contra este 昀氀agelo.
La charla, impartida por expertos en género y violencia, se enfocó en destacar la importancia de identi昀椀car, prevenir y denunciar cualquier forma de violencia hacia las mujeres. Desde la violencia doméstica hasta el acoso callejero, se abordaron diversos aspectos de esta problemática, destacando la necesidad de un compromiso colectivo para erradicarla.
La charla de sensibilización contra la violencia de género organizada por el Ministerio de la Mujer es un paso signi昀椀cativo hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas puedan vivir libres de violencia y discriminación.


Avances del COL en los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales ASU 2024

El Comité Organizador Local de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales ASU 2024, se reunió para socializar los avances y coordinar esfuerzos con las federaciones deportivas nacionales participantes.
Durante la reunión, se presentaron los avances realizados en diversas áreas clave, incluyendo logística, infraestructura, promoción y coordinación con las federaciones deportivas nacionales involucradas. Se destacó el compromiso y la colaboración de todas las partes interesadas en la realización de unos juegos exitosos y signi昀椀cativos.
El Comité Organizador Local trabajó arduamente para garantizar que los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales ASU 2024 se convirtieran en un evento memorable, cumpliendo con los más altos estándares de excelencia deportiva y organizativa.
La APF, que estuvo representada por el Douglas Martínez, director de Desarrollo; y Alexis Sosa, gerente administrativo CARDIF; manifestó el continuo apoyo y colaboración con las federaciones deportivas nacionales y rea昀椀rmó su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con todas las partes interesadas.

Aprendiendo a invertir con ueno Casa de Bolsas
Funcionarios de la institución tuvieron una charla exclusiva sobre inversiones impartida por expertos de ueno
La charla "Aprendiendo a invertir con la gente de ueno - Casa de Bolsas" fue un evento enriquecedor que rea昀椀rmó el compromiso con la capacitación continua y el desarrollo profesional de nuestros funcionarios. La APF se siente privilegiada de haber recibido orientación de expertos en inversiones que están a la vanguardia del mercado 昀椀nanciero actual.
Este tipo de iniciativas no solo fortalecen el conocimiento colectivo, sino que también nos preparan mejor para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el ámbito 昀椀nanciero global.
La APF agradece a ueno Casa de Bolsas por su colaboración y esperamos implementar las lecciones aprendidas en bene昀椀cio de nuestro crecimiento individual y corporativo.
Uno de los puntos destacados fue la claridad y la accesibilidad de la información proporcionada, adaptada especí昀椀camente a las necesidades y per昀椀les de los funcionarios presentes. Los ponentes de ueno Casa de Bolsas no solo compartieron su experiencia práctica, sino que también respondieron preguntas de manera detallada, fomentando un ambiente de aprendizaje interactivo y colaborativo.


Capacitación en derechos y protocolos para la niñez y la adolescencia con el MINNA
Charla dirigida a los profesionales de formativas de los clubes de la Primera División tuvo lugar en la
Sede Central de la APF

La casa del fútbol paraguayo abrió sus puertas para una jornada de trabajo, cuyo foco estuvo puesto en a昀椀anzar los conceptos relacionados a la formación, protección y acompañamiento a la niñez y la adolescencia en su desarrollo integral desde las bases, para quienes serán las futuras estrellas de este deporte, buscando que logren trascender las canchas y sean igualmente actores importantes para la sociedad.
Teniendo como base el acuerdo interinstitucional 昀椀rmado entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y
el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), el objetivo con estas charlas es dar un impulso al desarrollo de niños, niñas y jóvenes de la mano del deporte, brindándoles un acompañamiento seguro en todo el proceso de formación, que los lleve a convertirse en 昀椀guras dentro y fuera del campo de juego.
Todo esto, mencionando por supuesto, la gran importancia que tiene para la APF la consolidación de vínculos interinstitucionales, buscando siempre el desarrollo y crecimiento de objetivos en común, como lo es en este caso con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
En representación de la APF estuvieron presentes el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el coordinador general del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), Javier Valdecantos; el o昀椀cial de Integridad, Luis Ayala; y el asesor técnico y metodológico de la APF, Carlos Ranalli.
Por parte del MINNA participaron el viceministro de Protección Integral de Derechos del Niño, Niña y del Adolescente, Víctor Eduardo Escobar Said; Leticia González, directora de Prevención; y Lorena Cabrera, jefa del Departamento de Prevención de Adicciones.



Llevando el fútbol a los barrios
La APF, en estrecha colaboración con el proyecto “Juguemos en el barrio”, del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en su compromiso por fomentar el desarrollo del fútbol en todo el país y promover la inclusión social, realizó una contribución consistente en 16 pelotas de fútbol y 44 chalecos, para ser utilizados en el marco del proyecto "Juguemos en el barrio", organizado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, que en esta edición se celebró en las instalaciones del Club Oriental, en el barrio Ricardo Brugada.
Esta iniciativa tiene como objetivo brindar a niñas, niños y adolescentes un espacio para la práctica del deporte, la recreación y el juego en comunidad. Los participantes tuvieron la oportunidad de fortalecer valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto, además de fomentar la vida sana a través de la actividad deportiva.

La jornada contó además con la presencia de organismos del Estado que ofrecieron diversos servicios a la comunidad; entre ellos, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Secretaría Nacional de Deportes, el Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional y la Municipalidad de Asunción; en tanto que el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia brindó servicios de alimentación a niñas, niños y adolescentes.
La capacitación constante, el camino a la excelencia
Taller de antropometría con profesionales de las formativas en el CARDIF
Con el propósito de seguir ofreciendo oportunidades de aprendizaje de alto nivel, el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) rea昀椀rmó su compromiso con el desarrollo integral y la innovación en el ámbito deportivo y académico.
Bajo esta premisa tuvo lugar un taller de antropometría a cargo de la Lic. Mag. Laura Orihuela, destacada experta en la materia.
Este curso especializado reunió a nutricionistas del ámbito deportivo interesados en profundizar en el estudio de las dimensiones corporales y su aplicación práctica.
La antropometría, ciencia que analiza las medidas físicas y proporciones del cuerpo humano, desempeña un papel crucial en diversos campos, desde la nutrición y la salud hasta la preparación física y el rendimiento deportivo. La Mag. Laura Orihuela, reconocida por su amplia trayectoria en la investigación y aplicación de métodos antropométricos, guió a los participantes a través de un programa tanto teórico como práctico.
Durante el taller, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender técnicas de medición precisas, entender la interpretación de los resultados y explorar casos de estudio que ilustran la importancia de la antropometría en la evaluación y seguimiento de atletas y pacientes.


Desde la determinación de la composición corporal hasta la personalización de planes de entrenamiento, cada sesión se enfocó en equipar a los profesionales con herramientas prácticas y conocimientos actualizados.
El evento no solo fortaleció el per昀椀l académico del CARDIF como centro de referencia en formación deportiva, sino que también enriqueció a la comunidad con perspectivas innovadoras y aplicables en el ámbito de la salud y el rendimiento físico.
Los participantes destacaron la calidad del contenido presentado por la Mag. Laura Orihuela y la relevancia directa de los temas tratados para sus respectivos campos de trabajo.

Fortaleciendo lazos con el deporte
La
APF estuvo presente en evento promovido por la Embajada
de la República de Corea

Con el objetivo de estrechar vínculos interinstitucionales en aras del desarrollo de objetivos en común, la Asociación Paraguaya de Fútbol marcó presencia en el Festival de Corea 2024, actividad impulsada por la Embajada de la República de Corea en nuestro país.

El embajador coreano en el Paraguay, Chan-sik Yook resaltó la importancia de seguir fomentando valores esenciales e integradores entre ambas naciones, y una de ellas es el deporte.
Estuvieron presentes en representación de la APF, la secretaria general adjunta, Alba Benítez, y la gerente de Marketing y Comercial, Silvia Caballero.
La entidad matriz del fútbol nacional rati昀椀ca el compromiso de fortalecer lazos, con el deporte como norte, en pos de un bene昀椀cio recíproco.

Compartiendo experiencias para el desarrollo del fútbol
Visita de representantes de la Asociación Uruguaya de Fútbol al CARDIF
Miembros del Consejo Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) realizaron una visita al Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas de la APF (CARDIF) y a las instalaciones de la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Durante la visita, los representantes de la AUF fueron recibidos por el secretario general Luis Kanonniko昀昀, y el gerente de Licencias y coordinador de las Divisiones Formativas, Fernando Villasboa; junto a quienes recorrieron las instalaciones con las que cuenta el CARDIF, que a diario recibe más de 2000 jugadores de las Formativas.
El CARDIF se ha destacado como un centro de referencia en la región por su enfoque integral en el de-



sarrollo deportivo de jugadores jóvenes. La visita de la AUF subraya el compromiso mutuo, y el intercambio de conocimientos para mejoras de infraestructura y programas de entrenamiento que contribuyan al crecimiento continuo del deporte a nivel juvenil.


El fútbol FEM y su revolucionario formato con un calendario innovador
Un paso signi昀椀cativo buscando darle otro nuevo impulso al fútbol femenino

Apuntando a la innovación y evolución de nuestros torneos, la Asociación Paraguaya de Fútbol presentó el revolucionario calendario del fútbol femenino para la temporada 2024, que representó otro paso signi昀椀cativo, buscando siempre darle un impulso renovado al crecimiento y desarrollo de esta modalidad en nuestro país.

Competencias desarrolladas este año
El Campeonato anual FEM fue de la mano con la Copa eFe, donde se disputaron un total de 162 partidos sin adelantos, con la participación de 12 equipos. En el

Campeonato anual hubo 22 fechas corridas (6 enfrentamientos por fecha), mientras que el Hexagonal Final fue de 5 fechas, jugándose también 6 partidos por fecha. El monto distribuido entre la Copa eFe, la Copa Paraguay y la Supercopa FEM fue de G. 300 millones, en tanto, para el Campeonato anual se mantuvo el premio de USD 50.000 para los equipos clasi昀椀cados a la CONMEBOL Libertadores.
Formato de disputa de la Copa eFe
En este nuevo certamen se hace una sumatoria de las dos categorías (Primera y Sub 18) del Campeonato anual. Además, están divididas en dos zonas (eFe 1 y eFe 2), para el Hexagonal Final. En la eFe 1 estan los clasi昀椀cados del 1° al 6° lugar según el Ranking C.A.F., por su parte, en la Zona



eFe 2 los ubicados en la posición 7° al 12° lugar; y el club que acumula la mayor cantidad de puntos, se alza con el título de cada zona.
Estos dos primeros campeonatos (Campeonato Anual FEM y Copa eFe) se disputaron desde abril a noviembre del corriente año, y hubo una buena inyección económica.

Copa Paraguay FEM
La “Copa de Todas” se hace presente en el Fútbol Femenino desde la temporada 2024, la competencia tuvo a 8 equipos participantes, 4 clubes del Campeonato Anual FEM (del 1° al 4°) y 4 clubes del Campeonato de la Unión de Fútbol del Interior (UFI) (del 1° al 4°). Se disputaron 4 jornadas, 2 juegos por fecha y fueron 8 enfrentamientos en una semana.

Formato de disputa
*Cuartos de 昀椀nal
• 1° APF vs. 4° UFI.
• 2° APF vs. 3° UFI.
• 2° UFI vs. 3° APF.
• 1° UFI vs. 4° APF.
*Semi昀椀nal
1 solo juego/sin ventajas deportivas.
*Final
1 solo partido/sin ventajas deportivas.
*Tercer puesto
1 solo encuentro/sin ventajas deportivas.
Todos estos partidos tuvieron como escenarios las sedes deportivas de la APF.
Supercopa FEM
La Supercopa FEM fue otra de las competencias que se sumaron al calendario para el 2024. Esta Copa de Campeones fue el broche de oro 昀椀nal para el Fútbol Femenino, ya que se jugó un solo partido en el mes de diciembre, entre el Campeón Anual FEM vs. Campeón de la Copa Paraguay FEM.

Con este formato innovador, fue una temporada 2024 cargada de mucho fútbol, donde sumadas las cuatro competencias, registrando 171 partidos desde el 12 de abril hasta diciembre.

Las ventajas de esta nueva agenda para el Fútbol Femenino, que ha tenido un crecimiento superlativo en los últimos tiempos, son la posibilidad de mantener la vigencia de los certámenes a lo largo de la temporada, elevar el nivel de competitividad que bene昀椀cia al desarrollo y promoción de los talentos apuntando a las Selecciones Nacionales, y alcanzar una mayor visibilidad para cada una de las jugadoras.
Se trata de un verdadero cambio en el fútbol femenino y una revolución que apunta a grandes conquistas


Del evento lanzamiento formaron parte las principales autoridades de la Asociación y miembros del Consejo Ejecutivo, e igualmente asistieron representantes gubernamentales, de las Naciones Unidas, de la FIFA y de la CONMEBOL. También marcaron presencia integrantes de la Selección Absoluta



Femenina, tanto locales como del exterior, quienes siguieron por vía telemática la presentación. Participaron también miembros y jugadoras de los clubes participantes de la temporada 2024, quienes previamente tuvieron una charla sobre la logística para los torneos de este año.



Exitoso comienzo del Curso CONMEBOL para Preparadores Físicos
La APF y la CONMEBOL rea昀椀rman así su compromiso con el desarrollo integral del deporte

La Asociación Paraguaya de Fútbol, a través de la Dirección de Desarrollo, dio inicio a un programa fundamental para el crecimiento del fútbol juvenil en la región. El Curso CONMEBOL para Preparadores Físicos, dirigido por los reconocidos instructores Israel Da Costa (Brasil) y Hernán Torres (Chile), se puso en marcha con el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos de los profesionales que trabajan en las Divisiones Formativas de los clubes.
Elevando el nivel
Este curso se enmarcó en la estrategia de la CONMEBOL para elevar el nivel competitivo y formativo de las jóvenes promesas del fútbol sudamericano. Israel Da Costa, con una vasta experiencia en la prepara-
ción física de equipos de alto rendimiento, y Hernán Torres, reconocido por su trayectoria como entrenador y formador de talentos, encabezan un programa diseñado para abordar las demandas especí昀椀cas de las etapas formativas en el deporte.
Desarrollo integral
Durante el lanzamiento del programa, se destacó la importancia de la preparación física adecuada en el desarrollo integral de los futuros profesionales del fútbol. Los participantes tuvieron la oportunidad de acceder a conocimientos especializados, metodologías avanzadas y herramientas prácticas que les permitieron optimizar el rendimiento de los jugadores jóvenes en sus clubes respectivos.
La iniciativa contó con el respaldo de la CONMEBOL a través del Programa Evolución, garantizando estándares de calidad y un enfoque centrado en el

crecimiento profesional continuo. Los participantes recibieron certi昀椀cados al completar con éxito el curso, lo que no solo valida su formación, sino que también contribuye a la profesionalización del cuerpo técnico en el ámbito de las Divisiones Formativas.
El compromiso de la APF con la educación y el desarrollo de talentos es evidente en cada paso de este proyecto, que aspira a consolidar una base sólida
para el futuro del fútbol sudamericano.
Este programa representó una oportunidad invaluable para los preparadores físicos comprometidos con la excelencia y el progreso en el ámbito del fútbol formativo. La APF y CONMEBOL rea昀椀rmaron así su compromiso con el desarrollo integral del deporte rey en Sudamérica, apostando por una formación de calidad y valores.

Un reencuentro con historia
Recordación de los 20 años de la obtención de
la medalla de plata en Atenas 2004.

Una noche más que especial se vivió con la recordación de la obtención de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, que sigue siendo hasta la actualidad la única presea lograda por el deporte nacional en la máxima cita internacional.
Integrantes de aquel plantel olímpico comandado por el entrenador Carlos Jara Saguier compartieron un momento más que signi昀椀cativo, rememorando aquellas jornadas que fueron y siguen siendo inolvidables para la a昀椀ción deportiva paraguaya.
Aquel gran plantel estuvo conformado por: Rodrigo Romero, Emilio Martínez, Julio Manzur, Carlos Gamarra, José Devaca, Celso Esquivel, Pablo Giménez, Éd-
gar Barreto, Fredy Bareiro, Diego Figueredo, Aureliano Torres, Pedro Benítez, Julio César Enciso, Julio González Ferreira, Ernesto Cristaldo, Osvaldo Díaz, José Cardozo y Diego Barreto.

Un centro de referencia para el mundo del fútbol
Representantes de la FIFPRO conocieron la casa de las formativas en Paraguay, el CARDIF
Se trata del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) más grande del país, y de referencia a nivel continental y mundial. Con esta presentación, representantes de la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPro – por sus siglas en inglés) realizaron un recorrido guiado por el moderno complejo ubicado en el Parque Olímpico, para conocer desde adentro, una obra que permitirá ir formando a los talentos del fútbol paraguayo, siendo este el proyecto más ambicioso de la Asociación Paraguaya de Fútbol bajo la administración del presidente Robert Harrison.
La comitiva de la FIFPro Sudamérica estuvo integrada por el Sr. Sergio Marchi, presidente; el Sr. Gamadiel García, secretario general; el Sr. Jose Pablo Burtovoy, director de Educación; y el Sr. Stefano Sartori, miembro del Board FIFPRO y miembro de la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA. También formó parte de esta visita, el Sr. Jonathan Santana, integrante de Futbolistas Asociados del Paraguay (FAP).


Durante el recorrido por cada una de las dependencias de la casa de las formativas en Paraguay, la delegación tuvo el acompañamiento del director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar; el director general del CARDIF, Javier Valdecantos; y el coordinador del CARDIF, Mario Villasanti.
Tras la visita, los representantes de la FIFPro solo tuvieron palabras de elogio para el CARDIF, reconociendo la gran importancia de contar con una infraestructura de esta magnitud acorde al sueño de ir preparando a las futuras estrellas del fútbol, haciendo énfasis en el proceso integral en el que se apoya el trabajo con los jóvenes futbolistas en este centro deportivo.

Puntualizando claves para una gestión responsable y transparente
Conversatorio
sobre anticorrupción de la Red del Pacto
Global Paraguay
En la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo lugar un conversatorio de la Red del Pacto Global cuyo tema central fue la “Transparencia en la cadena de valor: Claves para una gestión responsable”, tema que forma parte de uno de los principios del Pacto Global que es la Anticorrupción.
La encargada en la disertación fue Victoria Burt, abogada especializada en compliance deportivo y gestión de riegos. Durante su disertación se detallaron y discutieron aspectos relevantes para enriquecer la gestión de cada una de las empresas y organizaciones que forman la Red del Pacto Global, promoviendo de esa manera la transparencia, mediante acciones que impulsen la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En representación de la APF, estuvieron presentes, el abogado, Luis Ayala, jefe del Órgano de Instruc-



ción y o昀椀cial de Integridad; y la abogada Cynthia Pucheta, encargada de la Secretaría de la Comisión de Ética, y o昀椀cial Salvaguarda.
La entidad matriz del fútbol nacional sigue 昀椀rme en el compromiso de acompañar cada acción, dentro de los principios que fomenta la Red del Pacto Global Paraguay.

Unacontribuciónllenadeentusiasmo
Entrega de
indumentarias
por parte de la APF para la delegación de Futsal de Olimpiadas Especiales
La Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol fue escenario de un acto signi昀椀cativo que representa un valioso apoyo para nuestros representantes en los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2024.
Se realizó la entrega de indumentarias para los atletas que representaron a Paraguay en la rama de Futsal en la cita deportiva que se desarrolló del 4 al 12 de octubre en nuestra capital. Este aporte constituyó todo un orgullo, pues no solo llevaron los colores de la Albirroja, sino también transmitieron un mensaje de inclusión, esfuerzo y compañerismo.
“Respetando nuestras diferencias, todos somos iguales, todos tenemos las mismas oportunidades y es eso lo que está logrando la APF. La cancha es la microsociedad representada, así como jugamos, vivimos, por lo tanto, el fútbol tiene un poder educativo muy grande, porque transmite conocimientos, vivencias y valores”, a昀椀rmó el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez.
“Esta camiseta es para nosotros muy importante, porque con ella representamos al país en París 2024, y ustedes ahora la van a llevar puesta en estas Olimpiadas Especiales, porque para nosotros siempre es especial representar a nuestro país, porque es ahí




donde también representamos a nuestras familias, a nuestros amigos, a nuestros compañeros; y estamos orgullosos y felices, que sean ahora ustedes quienes nos representen", expresó Justo Villar, director Deportivo de la Selección Paraguaya.
Participaron de este evento, la secretaria general adjunta de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Alba Benítez; el gerente general Administrativo y Financiero, Hugo Kuroki; el director deportivo de la Selección Paraguaya de Fútbol, Justo Villar; el ministro de Educación y ex vicepresidente de Olimpiadas Especiales, Luis Ramírez; el presidente de Olimpiadas Especiales Paraguay, Luis Cáceres Brun; la directora adjunta de los Juegos Latinoamericanos Asunción 2024, Larissa Schaerer; los representantes de Olimpiadas Especiales, Victoria Portaluppi y Víctor Valdovinos y los atletas paraguayos que participaron de la competición.

Compartiendo visiones de desarrollo a través del fútbol
Visita del vicepresidente de la Asociación de Fútbol de Serbia, Janoš Žemberi

La Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo la grata visita del vicepresidente de la Asociación de Fútbol de Serbia, Janoš Žemberi.
Fue recibido por el secretario general de la APF, Luis Kanonniko昀昀, y el coordinador del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), Mario Villasanti.
El representante europeo recorrió las instalaciones del CARDIF y la Sede Central de la APF, destacando la moderna infraestructura con la que cuenta la entidad matriz para la formación de las futuras estrellas del fútbol nacional.
Žemberi valoró la visión de la Asociación en fomentar acciones relacionadas a infraestructura y metodologías de aprendizaje del fútbol moderno, con el propósito de elevar aún más el nivel de nuestras competiciones y Selecciones Nacionales.
La APF resalta la importancia de mostrar a los diversos representantes de asociaciones del fútbol mundial el resultado de un trabajo mancomunado, que sirva como ejemplo en el modelo de desarrollo de la formación profesional de jóvenes atletas para el fútbol actual.



La prioridad es cuidar la salud de los atletas
Se realizó el Taller de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada para médicos y kinesiólogos de las Formativas

La salud de los jugadores es una tarea primordial en el proceso de formación de los futuros profesionales, y eso por eso que la Asociación Paraguaya de Fútbol efectuó el Taller de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada, que formó parte del Proyecto de Desarrollo Sostenido de las Divisiones Formativas 2024.




Esta capacitación, que se desarrolló en las aulas académicas del CARDIF, estuvo dirigida a médicos y kinesiólogos de las Formativas de los clubes de la División de Honor. La disertación estuvo a cargo del Dr. Carlos Jara y el emergentólogo Lic. Javier Franco.
De esta manera prosiguieron las capacitaciones a los profesionales, que son sumamente importantes para el cuidado y acompañamiento en el proceso de formación de nuestras futuras estrellas del fútbol nacional.
Compartiendo el impulso del fútbol femenino paraguayo al continente
La APF, presente en el “Seminario Fútbol con F de Femenino” de CONMEBOL
El Seminario “Fútbol con F de Femenino” de la CONMEBOL, es un espacio importante donde se destaca el trabajo que se viene llevando para el continuo desarrollo del fútbol femenino en el continente. Este conversatorio tuvo lugar en la casa matriz del fútbol sudamericano.
La Asociación Paraguaya de Fútbol, a través de las acciones de desarrollo comunicacional, la modernización de su sistema de competición y el fomento de estrategias comerciales, entre otros, ha dado un valor sumamente importante al crecimiento constante del fútbol femenino en nuestro país.
Natalia Cabarcos, gerente de Comunicación Digital; Silvia Caballero, gerente de Marketing; y Noelia Barrios, de la Dirección de Competiciones; tuvieron la oportunidad de compartir todo este proceso que sigue llevando adelante la APF para impulsar aún más el fútbol femenino.
“La Asociación Paraguaya de Fútbol posicionó al fútbol femenino como pilar estratégico en su gestión. Si queríamos hacer una revolución, teníamos que entender hacia donde apuntábamos y qué teníamos que hacer. Se establecieron objetivos como tener mayor promoción y visibilidad, se necesitaban más competiciones, tener infraestructura y, por sobre todo, trabajar en el liderazgo y participación de las mujeres en el ecosistema del fútbol femenino”, remarcó Natalia Cabarcos.
“Genera tanta emoción con todo lo que vivimos con el fútbol femenino. Veíamos la necesidad, a través de los clubes, de ampliar los torneos para lograr una mayor competitividad, otorgarles un mayor espacio de gestión. Con la creación de nuevos torneos como la

Copa eFe, la Copa Paraguay FEM y la Supercopa FEM, extendimos el tiempo de competición. Si bien genera una mayor gestión, se logró también un mayor apoyo desde la APF y los clubes que aceptaron este desafío”, subrayó Noelia Barrios.
“Nuestro objetivo es seguir dando impulso al fútbol femenino, y dar a conocer todo lo que estamos haciendo. Queremos ser los impulsores, los primeros en generar proyectos y campañas, porque nosotros no queremos solamente la equidad. Hay un trabajo muy grande detrás de la marca del fútbol femenino, donde queremos posicionar al fútbol femenino con los valores únicos que posee”, a昀椀rmó Silvia Caballero.
La Asociación Paraguaya de Fútbol, bajo la gestión del presidente Robert Harrison, sigue 昀椀rme en la política de seguir fomentando acciones y estrategias que permitan el desarrollo continuo del fútbol femenino paraguayo hasta llegar a su consolidación.

Exitoso Festival de Fútbol Femenino
Se rea昀椀rmó el compromiso de la APF de seguir promoviendo el fútbol femenino
Este domingo, el Mini CARDIF se convirtió en elescenarioparacelebrarelFestivaldeFútbol Femenino, un evento que promovió la participación de las niñas en el deporte y fomentar un ambiente de diversión y compañerismo.
Más de 100 niñas de diversas edades se reunieron para disfrutar de una jornada repleta de actividades deportivas, donde el objetivo principal fue la integración y la práctica de los valores del fútbol. Los partidos y actividades lúdicas se llevaron a cabo en un ambiente festivo, resaltando la importancia del trabajo en equipo y el respeto entre las participantes
El festival no solo incluyó competencias, sino también estaciones de habilidades; se destacó la importancia del deporte en el empoderamiento femenino. Las risas y la emoción fueron protagonistas durante toda la jornada, demostrando que el fútbol es más que un juego; es una herramienta para crear lazos y fortalecer la con昀椀anza.
El evento fue posible gracias al apoyo de la FIFA a través del Programa de Desarrollo del Fútbol Femenino en el marco de la campaña de Promoción del Fútbol Femenino FIFA.
El festival rea昀椀rmó el compromiso de la APF de seguir promoviendo el fútbol femenino y de crear es-




pacios donde las niñas puedan desarrollar su pasión por el deporte.
Con un gran número de participantes y una atmósfera de alegría, el Festival de Fútbol Femenino en Mini CARDIF sentó las bases para futuras iniciativas que seguirán impulsando el deporte en las mujeres jóvenes de nuestra comunidad.
Workshop sobre Estrategia de Fútbol Femenino de la APF
Diseñado para desarrollar nuevas plani昀椀caciones y fortalecer las ya existentes en las asociaciones miembro

La Asociación Paraguaya de Fútbol, a través de su Dirección de Desarrollo, y en conjunto con la FIFA, realizó el "Workshop sobre Estrategia de Fútbol Femenino". Este evento contó con el apoyo de la entidad rectora del fútbol mundial y su Programa de Desarrollo del Fútbol Femenino, cuya 昀椀nalidad es la de impulsar el crecimiento y la profesionalización del fútbol femenino en nuestro país.
Este workshop fue parte integral del Programa de Estrategia de Fútbol Femenino, diseñado para asistir a las asociaciones miembro en la creación y fortalecimiento de estrategias que respondan a sus realidades y necesidades especí昀椀cas. Durante el evento, se llevaron a cabo diversas actividades teóricas, orien-

tadas a compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas que fomenten el desarrollo del fútbol femenino y a todo su ecosistema en nuestra región.
El objetivo principal fue ofrecer un enfoque personalizado que permita a cada asociación adaptarse a su contexto, promoviendo así un avance signi昀椀cativo en la participación y visibilidad del fútbol femenino.

Áreas involucradas
Luis Kanonniko昀昀, secretario general.
Alba Benítez, secretaria general adjunta.
Hugo Kuroki, gerente general Administrativo y Financiero.
Dirección de Desarrollo
Douglas Martínez, director de Desarrollo.
Digna Domínguez, coordinadora de Fútbol Femenino.
Ernesto Samaniego, coordinador de Proyecto.
Comunicación
Natalia Cabarcos, gerente de Comunicación Digital.
Adriana Ayala, área de Prensa.
Competiciones / Licencias
Michael Sánchez, director de Competiciones.
Noelia Barrios, o昀椀cial de Competiciones.
Fernando Villasboa - Gerente de Licencias.
Selecciones Femeninas
Víctor González, director de Selecciones Femeninas.
Marketing
Silvia Caballero, gerente de Marketing y Comercial.



FIFA
Ignacio Toro, gerente de Profesionalización del Fútbol Femenino de la FIFA.
Lorena Soto, experta en Desarrollo del Fútbol Femenino de la FIFA.
Rafael Arias, O昀椀cina Regional de la FIFA
Javier González, O昀椀cina Regional de la FIFA

Arrancaron los preparativos para recibir el 75° Congreso Ordinario de la FIFA
Una comitiva visitó las instalaciones del CARDIF y la sede administrativa de la APF en compañía de autoridades de la Asociación

El próximo 15 de mayo de 2025 se per昀椀la como una fecha histórica para el país, que por primera vez será sede de la cumbre que reúne a las 211 federaciones que nuclea la entidad que rige el fútbol mundial, y en ocasión de este evento, una delegación de la FIFA visitó las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF).
El recorrido por cada una de las dependencias de este moderno centro de entrenamiento, que se constituye como modelo en el país y a nivel continental, incluyó

una inspección de las canchas y los vestuarios con miras al denominado “Torneo de las Leyendas”, una

de las actividades que se incluye dentro de la agenda del Congreso que se realizará el próximo año.
La visita se extendió igualmente por la sede administrativa de la Asociación, donde se veri昀椀caron los espacios existentes, como salas de reuniones, auditorios y la sala del Consejo Ejecutivo, a modo de ir diagramando el calendario del evento y los puntos de encuentro.
La comitiva de la FIFA estuvo integrada por Oana Popescu, Nathalie Wallin, Vera Mikhailova y Uran Bajrami; quienes fueron recibidos por el secretario general,












Luis Kanonniko昀昀; el gerente general administrativo, Hugo Kuroki; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el director general del CARDIF, Javier Valdecantos; el coordinador del CARDIF, Mario Villasanti; y el gerente de Licencias, Fernando Villasboa.
Por parte de la CONMEBOL, acompañó esta visita el secretario general adjunto de fútbol y director de Desarrollo, Nery Pumpido; y por la Secretaría Nacional de Deportes, estuvo presente el director de Deportes, Ricardo Deggeller.

La realización de este gran evento formará parte de las celebraciones por el centenario de la a昀椀liación de la APF a la FIFA, aceptada como miembro de la Federación en 1925.
La organización del 75° Congreso Ordinario de la FIFA también permitirá a Paraguay posicionarse a nivel global como un importante destino para eventos internacionales, y al mismo tiempo, dará pie a fortalecer su imagen en el ámbito deportivo.


Se realizó el Taller sobre lesiones más frecuentes en el fútbol
Con este tipo de iniciativas, el CARDIF sigue consolidándose como un espacio clave para la formación de profesionales comprometidos con el bienestar y desarrollo integral de
los deportistas



En una jornada llena de aprendizaje y actualización profesional, el Dr. Osvaldo Insfrán, jefe médico de la Selección Paraguaya
Absoluta ofreció una charla sobre el manejo de lesiones en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo y Formación (CARDIF), dirigida a entrenadores, preparadores físicos, atletas y otros profesionales del ámbito.
La conferencia tuvo como objetivo principal proporcionar herramientas prácticas y actualizadas para el tratamiento y prevención de lesiones, temas de vital importancia para quienes trabajan directamente con deportistas de alto rendimiento. Durante la charla, el Dr. Insfrán destacó la importancia de una evaluación temprana y adecuada para identi昀椀car la naturaleza


de la lesión, así como las mejores estrategias de rehabilitación para asegurar una pronta recuperación.
Además, el experto hizo énfasis en los avances de la medicina deportiva, subrayando la necesidad de integrar un enfoque multidisciplinario que involucre tanto a médicos como a 昀椀sioterapeutas, psicólogos deportivos y entrenadores. La prevención, según el Dr. Insfrán, debe ser una prioridad para evitar que las lesiones se conviertan en un obstáculo para el rendimiento deportivo de los atletas.
Los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer las técnicas más innovadoras y los protocolos más efectivos que se están implementando en la rehabilitación deportiva, que no solo buscan la recuperación física, sino también optimizar el regreso del deportista a su actividad con el menor riesgo posible.
El fútbol como elemento para fortalecer vínculos
Actividad de cooperación internacional a través de la colaboración con la KOICA, dentro del marco del convenio
昀椀rmado
con la Embajada de la República de Corea

La APF rea昀椀rmó su compromiso con la cooperación internacional a través de la colaboración con la Agencia de Cooperación KOICA, dentro del marco del convenio 昀椀rmado con la Embajada de la República de Corea. Este acuerdo que busca fortalecer las capacidades institucionales en el país, contribuyendo al desarrollo sostenible y la mejora constante en diversas áreas.
El objetivo de esta cooperación es apoyar y promover la práctica del fútbol, proporcionando a los jugadores herramientas de calidad para su desarrollo físico y técnico. El KOICA realizó una donación al CARDIF, consistente en implementos deportivos necesarios para la realización de entrenamientos y partidos, asegurando un entorno adecuado para la actividad deportiva.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en las instalaciones del Polideportivo Luis María Zubizarreta de la APF, con la participación de representantes de la APF, KOICA y la Embajada de Corea, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Autoridades de APF presentes:
• Alba Benítez, secretaria general adjunta.
• Douglas Martinez, director de Desarrollo.
• Javier Valdecantos, director CARDIF.
• Mario Villasantti, coordinador Dirección de Desarrollo.
• Mirella Elizeche – gerente de Recursos Humanos.
• Cynthia Pucheta, o昀椀cial de Salvaguarda.
KOICA:
• • Hyeyoung Shin, directora KOICA.
Embajada de Corea:
• Silvia Jung, secretaria.
Árbitras: ¡listas para cambiar las reglas del juego!
Promoviendo la participación de las mujeres como parte del compromiso con la equidad de género y la inclusión, factores esenciales en el desarrollo integral del fútbol paraguayo

El 29 de mayo de 2023 quedará grabado en la historia del fútbol paraguayo. Ese día, Zulma Quiñónez enfrentó un desafío sin precedentes al convertirse en la primera mujer en arbitrar un partido de fútbol masculino de la Primera División de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
Al recordar ese momento, reconoce la magnitud de la responsabilidad que asumió: "Sabía que una actuación negativa, en vez de abrir puertas a las mujeres, podía cerrarlas. Por eso me concentré en no defraudar a quienes con昀椀aron en mí: el público, la Comisión Directiva y el equipo humano que me acompañó".
El camino que Zulma (38) transitó requirió años de esfuerzo y dedicación. Oriunda de Eusebio Ayala, cursó
el profesorado en Educación Física y Salud en la Escuela Nacional de Educación Física y luego 昀椀nalizó la licenciatura en Educación Física y Deportes. Con más de una veintena de campeonatos internacionales en su haber profesional, hoy estudia la carrera de Nutrición.
A la par de su proceso de formación, comenzó su carrera como árbitra en el 2007 en la Unión de Fútbol del Interior. Un año después pasó a integrar la lista de árbitros de la APF, asociación aliada del UNFPA, donde tuvo la oportunidad de dirigir todas las categorías menores en sus diferentes divisiones, incluida la Reserva.
Ya en el 2012 alcanzó la insignia FIFA, que la habilitó para arbitrar en partidos de fútbol femenino y masculino, en distintas categorías de los torneos Sudamericano, Copa Libertadores, Copa América y Juegos Odesur, además de la Copa Mundial Femenina Sub 17.
Pero Zulma no para de seguir abriendo caminos al arbitraje femenino. En el año 2020, fue la encargada del VAR (Video Assistant Referee) en el partido entre Nacional y Sol de América del Torneo Apertura, una tarea que la convirtió en la primera mujer en asumir esa tarea en Paraguay y en una de las pioneras en Sudamérica.
Rompiendo barreras
La árbitra reconoce los numerosos obstáculos que aún enfrentan las mujeres en el fútbol, pero se muestra optimista sobre el futuro. En Paraguay, el arbitraje femenino está creciendo: de 391 árbitros, 86 son mujeres. "Hay chicas que están haciendo un buen proceso, las veo muy bien preparadas para llegar a la cima. No solo ellas, sino también las jugadoras, cada vez conquistan más logros en competencias nacionales e internacionales", a昀椀rma. Este crecimiento es una señal clara de que las mujeres están rompiendo barreras y alcanzando sus metas.
Zulma, quien ha superado sus propios miedos para destacar en un ámbito mayormente masculino, asegura que la preparación es clave: no solo física, sino también técnica y psicológica. Por eso anima a las mujeres a "con昀椀ar en sus capacidades, no ponerse límites, pues el fruto de su esfuerzo hará ruido por ellas". También les recuerda que "las dudas o temores ante los desafíos siempre existen y son normales, la diferencia está en cómo decidimos enfrentarlas".

En equipo, como en el fútbol
Como en el fútbol, Zulma considera que para seguir ganando cancha y contribuir a un juego igualitario y libre de violencia, hay que trabajar en equipo e involucrar a todas las personas, desde la dirigencia hasta la hinchada.
La APF, autoridad rectora del balompié nacional, promueve la participación de las mujeres como parte de su compromiso con la equidad de género y la inclusión, factores esenciales en el desarrollo integral del fútbol paraguayo. Además, "la igualdad de género fortalece la diversidad y fomenta la creación de un entorno deportivo inclusivo, que atrae a un público más amplio y ayuda a crecer el deporte en el país", destaca Alba Benítez, secretaria general adjunta de la APF.
Además de programas de educación y campañas de sensibilización, la institución promueve el diseño de códigos de conducta y políticas para proteger los derechos de las mujeres en todas las áreas del fútbol, con el objetivo de generar un ambiente seguro y justo.
Entre las iniciativas, destaca el Protocolo de Acción Conjunta contra la Violencia, impulsado junto al Ministerio de la Mujer, para prevenir y responder a situaciones de violencia, especialmente hacia las mujeres, en el ámbito deportivo. Su aplicación está en proceso de adopción y su implementación incluye capacitaciones y sensibilización de todas las áreas de la APF.
Sabemos desde el UNFPA que unir el deporte estrella de nuestra región a las acciones por una vida sin violencia, aportando a la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes, es clave en un país como Paraguay. El fútbol llega a numerosas audiencias y une valores como el respeto, la disciplina, el compromiso, el compañerismo y la fuerza de la acción colectiva, indispensables para apuntar a cambios de comportamiento y mejorar las condiciones de vida de las personas.
Esta alianza con la APF es parte de la campaña ¡Quiero vivir así! #SinViolencia, que el UNFPA emprende junto a numerosas instituciones aliadas para unir voces diversas, construir un ecosistema a favor de la no violencia y difundir el mensaje desde espacios que van más allá de los convencionales.
Mesa de trabajo en busca de la protección integral de la niñez y adolescencia en la APF
Trabajo en conjunto entre MINNA, UNFPA y APF en bene昀椀cio de la niñez y la adolescencia
Se realizó la presentación de la estructura del contenido del Protocolo de la Asociación Paraguaya de Fútbol para la prevención y atención integral de niños, niñas y adolescentes ante situaciones de violencia en el ámbito del fútbol.
La estructura del mismo fue presentada por el viceministro de Protección Integral de los Derechos del Niño, Niña y del Adolescente, Eduardo Escobar, y la Lic. Leticia González.
El documento fue elaborado en conjunto con la APF, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia y UNFPA, teniendo como primera medida la formación: “Capacitando a los capacitadores”, que fue dirigido al Comité de Salvaguarda de la APF.


Siempre en busca de prevenir, detectar, reportar y sancionar todo tipo de hechos que arremetan contra los derechos de los más vulnerables de la gran familia del fútbol.

Se realizó el examen para agentes FIFA
Evaluación
que tuvo lugar en la Sede Central de la APF

En la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se realizó una nueva convocatoria para el examen para agentes FIFA, con base al Reglamento Internacional sobre Agentes de Fútbol (RFAF), vigente desde el 1 de octubre de 2023.
La supervisión y seguimiento de esta evaluación estuvo a cargo de la o昀椀cina de la Secretaría General de la APF, encabezada por el Abg. Luis Kanonniko昀昀, quien se encargó de veri昀椀car la normalidad dentro del proceso de prueba.
Cabe resaltar que tanto los futbolistas, entrenadores y clubes tienen la obligación de recurrir únicamente a agentes de fútbol con licencia FIFA para la prestación de servicios de representación vinculados a una transacción, tanto para las operaciones de dimensión nacional e internacional conforme a las disposiciones reglamentarias vigentes.


Abriendo las puertas para el desarrollo del fútbol paraguayo
La APF forma parte del convenio CONMEBOL-UEFA en un gran paso para la profesionalización continua de nuestros entrenadores

Detrás de la formación de un gran futbolista, también está la de un gran entrenador, pero este desarrollo profesional precisa de gestión para una capacitación constante que, a su vez, permita un acabado proceso de formación, para contar con entrenadores cuyos conceptos puedan verse re昀氀ejados en sus jugadores y en el campo de juego, para bene昀椀cio de los técnicos, jugadores y del fútbol paraguayo.
La administración del presidente, Robert Harrison, tiene como uno de sus pilares la formación profesional de todo el entorno del fútbol, y los directores técnicos, representan los cimientos para la cons-
trucción de las bases que permitan el crecimiento de nuestro fútbol.



Mediante un trabajo coordinado, la Asociación Paraguaya de Fútbol, a través de la Gerencia de Licencias y el acompañamiento de la Dirección de Desarrollo, hizo posible que nuestro país forme parte del convenio CONMEBOL-UEFA que permite a los entrenadores paraguayos simpli昀椀car los trámites que les faciliten contar con un amplio horizonte de posibilidades laborales en el continente europeo.
Actualmente, el convenio UEFA-CONMEBOL establece que se puede realizar el reconocimiento de competencias entre ambas confederaciones a los profesionales que cuenten con un mínimo de 5 años de experiencia en dirección técnica en la Primera División. Ahora, mediante este acuerdo, los directores técnicos paraguayos podrán cumplir con dicho requisito al contar con 3 años de experiencia dirigiendo en Primera División.
De este acuerdo forman parte un total de 55 países de la UEFA y por CONMEBOL, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, en un hecho que marca un precedente sumamente importante para el desarrollo profesional de los adiestradores, y que al mismo tiempo representa un enorme paso para el crecimiento de los mismos, dentro y fuera del campo de juego.

Juntos por el crecimiento del fútbol paraguayo
Visita de representantes de la FIFA al CARDE y al CARFEM

Con la mirada puesta en el desarrollo y crecimiento constante del balompié paraguayo en todas sus formas, en la mañana de este miércoles, representantes de la FIFA continuaron con su recorrido por diferentes sedes de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
En ese sentido, Mónica Vergara, Talent Coach; y Diogo Matos, especialista en Alto Rendimiento y coordinador del Programa de Desarrollo de Talentos de la FIFA, recorrieron en profundidad dos de las principales instalaciones con que cuenta la APF: el Centro de Alto Rendimiento Esc. Óscar Harrison (CARDE) y el Centro de Alto Rendimiento Femenino (CARFEM).
Las autoridades de la APF que acompañaron en todo momento a los representantes de la FIFA fue-
ron: Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martínez, director de Desarrollo; Justo Villar, director deportivo de la Selección Paraguaya; Víctor González, director de Selecciones Femeninas; Mario Villasanti, coordinador de Desarrollo; Noelia Barrios, coordinadora de la Dirección de Competiciones; y


Fabio Fukumoto, entrenador de la Selección Paraguaya Femenina Sub 20.
Estrechando lazos
Luego del recorrido por el CARDE y el CARFEM, los representantes de la FIFA participaron de un encuentro de confraternidad con el presidente de la APF, Robert Harrison, ocasión en donde también se sumó Rafael Arias, representante regional de la FIFA en Sudamérica.
De esta manera, la APF y la FIFA siguen estrechando vínculos y están en continua cooperación en aras
del desarrollo y crecimiento del fútbol paraguayo en todos sus niveles.


El fútbol brilla en la Gala Olímpica
El deporte paraguayo tuvo su noche en el Comité Olímpico Paraguayo

En el Comité Olímpico Paraguayo se llevó a cabo la Gala Olímpica 2024, en la que fueron reconocidos los atletas que tuvieron una destacada actuación a lo largo de este año.
El fútbol fue una de las disciplinas que más distinciones tuvo en la noche tras la participación en los Juegos Olímpicos París 2024. El entrenador, Carlos Jara Saguier fue premiado como Mejor Entrenador, la Selección Paraguaya Sub 23 fue reconocida en la categoría Deporte en Conjunto, mientras que Diego Gómez, fue galardonado como el Atleta Olímpico del año.
Además, se hizo un reconocimiento especial a los medallistas olímpicos en Atenas 2004, ya que en este 2024 se conmemoran 20 años de una histórica gesta para el deporte nacional tras la obtención de la presea de plata.
En representación de la Asociación Paraguaya de Fútbol estuvieron presentes, el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el Director Deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar y el coordinador general


de Selecciones Juveniles, Elvio Paolorrosso, junto a los integrantes del cuerpo técnico de la Selección Sub 23 que nos representó en Paris 2024, Carlos Jara Saguier, Jorge Martín Núñez y Emilio Garciarena.












04 | Responsabilidad Social

Gestión de Proyectos de Responsabilidad Social

Siendo reconocida año tras año en materia de Buenas Prácticas; la Asociación Paraguaya de Fútbol ha diseñado su Estrategia de Sostenibilidad, con la visión de convertirse en un referente regional de sostenibilidad en el ámbito del fútbol, impulsando el desarrollo social, el cuidado del medio ambiente y la gobernanza transparente, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Global de las Naciones Unidas.
Esta estrategia busca posicionar a la Asociación Paraguaya de Fútbol como líder en sostenibilidad dentro
del deporte, promoviendo un desarrollo equilibrado y responsable en lo ambiental, social y económico
Objetivos claves de Sostenibilidad
• Impacto ambiental reducido: Minimizar el impacto ambiental de todas las actividades operativas y deportivas de la APF.
• Desarrollo social e inclusión: Usar el fútbol como una herramienta de inclusión social, promoviendo la igualdad y el desarrollo de comunidades vulnerables.
• Gobernanza transparente: Asegurar una gestión e昀椀ciente, ética y transparente de los recursos de la APF.
Áreas de acción
estratégica
Gestión ambiental responsable
Meta: Implementar prácticas que reduzcan el impacto ambiental y mejoren la e昀椀ciencia operativa de la APF.
Manejo integral de residuos: Optimizar el reciclaje y la reducción de residuos en estadios y centros deportivos, involucrando tanto a empleados como a a昀椀cionados.
Usoe昀椀cientedelagua: Establecer mecanismos para el uso responsable del agua, como la captación de agua de lluvia y sistemas de riego e昀椀cientes en los campos de fútbol. Movilidad sostenible: Promover el uso de transporte público y alternativas ecológicas (bicicletas, vehículos eléctricos) entre empleados y visitantes.
Inclusión y responsabilidad social
Meta: Utilizar el fútbol como una plataforma de inclusión social y promoción del bienestar comunitario.
Programas deportivos inclusivos: Desarrollar proyectos que integren a mujeres, personas con discapacidades y jóvenes de comunidades desfavorecidas, asegurando la igualdad de oportunidades.
Desarrollo comunitario: Colaborar con gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales para implementar iniciativas deportivas y educativas que promuevan la cohesión social y el desarrollo local.
Eventos deportivos sostenibles: Implementar medidas ecológicas en la organización de eventos, como la eliminación de plásticos de un solo uso y el uso de materiales reciclables.
Gobernanza y transparencia
Meta: Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en todas las áreas de gestión de la APF.
Informes anuales de sostenibilidad: Publicar reportes de sostenibilidad que detallen el progreso de la APF en términos de prácticas ambientales, sociales y de gobernanza.


Auditorías internas y externas: Realizar controles periódicos para asegurar el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad y una e昀椀ciente gestión de los recursos.
Cumplimiento normativo: Asegurar que todas las decisiones operativas y de inversión respeten las políticas de sostenibilidad y los valores de la APF.
Innovación Tecnológica y Digitalización
Meta: Incorporar tecnología para mejorar la sostenibilidad y la e昀椀ciencia operativa.
Transición a lo digital: Reducir el uso de papel en las operaciones administrativas a través de la digitalización de procesos y la adopción de tecnologías más e昀椀cientes.
Infraestructura deportiva sostenible: Mejorar los estadios y centros de alto rendimiento con materiales sostenibles y tecnologías ecológicas, siempre que se adecuen a los estándares internacionales.
Alianzas estratégicas
Meta: Crear alianzas con organismos nacionales e internacionales para avanzar en los objetivos de sostenibilidad de la APF.
Colaboraciones con FIFA y CONMEBOL: Maximizar el apoyo 昀椀nanciero y técnico de FIFA y CONMEBOL para implementar proyectos sostenibles en el fútbol.
Iniciativas público-privadas: Colaborar con empresas y organizaciones locales e internacionales para


desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la sostenibilidad y el desarrollo social a través del deporte.
Relación con la comunidad: Fomentar la participación activa de las comunidades locales en proyectos deportivos y sostenibles.
Indicadores de éxito
• Reducción del 30% de los residuos no reciclados en estadios y centros deportivos para 2026.
• Aumento del 50% en la participación de mujeres y jóvenes en programas deportivos inclusivos para 2025.
• Publicación anual de reportes de sostenibilidad con una clara mejora en la gestión de recursos.
• Implementación de infraestructura ecológica en al menos dos estadios para 2026.
• Establecimiento de al menos cinco alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales para promover proyectos de sostenibilidad.
Plan de implementación
Fase 1 (2024-2025)
• Evaluación interna de las operaciones y de昀椀nición de métricas clave.
• Implementación inicial de programas de reciclaje y uso e昀椀ciente del agua. Fortalecimiento de alianzas con FIFA, CONMEBOL y ONGs locales.
Fase 2 (2025-2026)
• Expansión de programas de inclusión social y torneos sostenibles.
• Inversión en infraestructuras sostenibles en estadios y centros de alto rendimiento. Publicación del primer informe de sostenibilidad de la APF.
Fase 3 (2026 en adelante)
• Monitoreo y evaluación continua de las políticas de sostenibilidad.
• Ajustes a la estrategia con base en auditorías y resultados obtenidos.
• Expansión de iniciativas de desarrollo comunitario y sostenibilidad a nivel nacional.
Esta estrategia busca posicionar a la Asociación Paraguaya de Fútbol como líder en sostenibilidad dentro del deporte, promoviendo un desarrollo equilibrado y responsable en lo ambiental, social y económico.
Gestión Ambiental Responsable
Objetivo: Minimizar el impacto ambiental de las operaciones de la APF y fomentar la preservación de los recursos naturales.
Gestión de residuos: Implementar programas de reciclaje y reducción de residuos en todas las instalaciones, incluyendo estadios y centros de entrenamiento. Incluir puntos de reciclaje para plástico, papel y vidrio, así como campañas de concienciación sobre el manejo de residuos.
Uso responsable del agua: Promover la e昀椀ciencia hídrica en las instalaciones mediante la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y la implementación de riego por goteo para el mantenimiento de los campos deportivos.
Transporte sostenible: Incentivar el uso de transporte público, bicicletas o vehículos eléctricos para reducir la huella de carbono relacionada con la movilidad de empleados, jugadores y a昀椀cionados.
Compromiso con la comunidad y el desarrollo social
Objetivo: Fomentar el bienestar social y contribuir al desarrollo comunitario a través del fútbol.
Proyectos educativos: Colaborar con escuelas y organizaciones locales para promover la educación en valores a través del deporte, con un enfoque en la inclusión y la igualdad de género.
Inclusión y diversidad: Asegurar que todos los programas de fútbol, tanto a nivel de base como profesional, promuevan la inclusión de grupos tradicionalmente marginados, como mujeres, personas con discapacidades y comunidades vulnerables.
Eventos deportivos sostenibles: Organizar torneos y partidos con un enfoque en la sostenibilidad, utilizando productos biodegradables y reduciendo el uso de plásticos de un solo uso en eventos.

Gobernanza y Transparencia
Objetivo: Mantener altos estándares de gobernanza y garantizar la transparencia en la toma de decisiones y la gestión de recursos.
Informes de sostenibilidad: Publicar un informe anual de sostenibilidad, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Global, que detalle las acciones de la APF en temas de medio ambiente, sociedad y gobernanza.
Responsabilidad social corporativa (RSC): Desarrollar una estrategia integral de RSC que abarque proyectos de impacto social, medioambiental y económico, contribuyendo al desarrollo del fútbol y al bienestar de las comunidades locales.
Auditorías periódicas: Realizar auditorías internas y externas para asegurar que las políticas de sostenibilidad se cumplan, garantizando un uso e昀椀ciente y responsable de los recursos asignados.
Innovación y Tecnología Verde
Objetivo: Implementar tecnología para mejorar la sostenibilidad y el rendimiento operativo de la APF
Digitalización de procesos: Reducir el uso de papel y promover procesos digitales en la gestión administrativa y en la comunicación interna de la APF.
Infraestructura sostenible: Continuar mejorando las instalaciones deportivas con criterios de soste-
nibilidad, como materiales de construcción reciclados o ecológicos y diseños que minimicen el impacto ambiental.
Alianzas para el Desarrollo Sostenible
Objetivo: Establecer alianzas estratégicas con actores nacionales e internacionales para impulsar proyectos de sostenibilidad en el fútbol.
Colaboraciones con ONGs y empresas: Trabajar con organizaciones no gubernamentales y empresas comprometidas con la sostenibilidad para desarrollar proyectos conjuntos en áreas como educación, inclusión y cuidado ambiental.
Apoyo a iniciativas locales: Fomentar proyectos que involucren a las comunidades locales en el desarrollo y mantenimiento de instalaciones deportivas sostenibles, con especial énfasis en áreas rurales y de bajos recursos.
Estas políticas y prácticas están diseñadas para consolidar el compromiso de la Asociación Paraguaya de Fútbol con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Global de las Naciones Unidas, garantizando un futuro más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

APF y A Todo Pulmón se unen para jugar a favor del medio ambiente

La Asociación Paraguaya de Fútbol y A Todo
Pulmón Paraguay Respira 昀椀rmaron una histórica alianza entre ambas instituciones, con la cual se proyecta la plantación de cientos de árboles en el corazón del Parque Olímpico que alberga el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), en un esfuerzo por revitalizar el entorno natural, marcando un paso signi昀椀cativo hacia un futuro más verde y sustentable.
La iniciativa busca no solo embellecer los alrededores del CARDIF, sino también contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la creación de espacios verdes más robustos y biodiversos, bene昀椀ciando igualmente a los deportistas dentro de lo que será su proceso de formación.
Firmaron el acuerdo, el Lic. Robert Harrison Paleari, presidente de la APF, y el Sr. Ezequiel García Rubin, presidente de A Todo Pulmón Paraguay Respira.
“Es un honor 昀椀rmar este convenio interinstitucional con ATP. Tenemos la 昀椀rme intención de iniciar la forestación del Parque Olímpico y del CARDIF, ya que

este predio alberga el proyecto más ambicioso de la APF que recibirá a más de mil chicos”, manifestó el presidente Robert Harrison. “Ezequiel, este gran proyecto llamado A Todo Pulmón Paraguay Respira lo inició tu abuelo, el Sr. Humberto Rubin. Él tuvo esa visión y hoy te toca a vos liderar esta iniciativa. Nuestra intención no es solo limitarnos al CARDIF, sino trasladar esta misma idea a todas las sedes deportivas de la APF”, 昀椀nalizó diciendo el titular de la APF
“Mi abuelo empezó este gran proyecto, que creció tanto que terminó convirtiéndose en una organi-


zación de referencia. Por eso, nos enorgullece esta alianza con una institución de gran impacto social, y más aún en medio del proyecto más ambicioso del fútbol paraguayo, lo cual rea昀椀rma nuestro compromiso con la naturaleza y el deporte”, señaló Ezequiel García Rubin, presidente de A Todo Pulmón Paraguay Respira.
El evento se realizó el 14 de febrero pasado, en la Sede Central de la APF ubicada en el Parque Olímpico, en Ñu Guasu, Luque.

APF y A Todo Pulmón plantan árboles en el semillero del fútbol paraguayo
Jornada de plantación en el Centro de Alto
Rendimiento de las Divisiones Formativas

En el mes de abril se realizó una plantación de árboles en el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), ubicado en el predio del Comité Olímpico Paraguayo, en Ñu Guasu, Luque. Este acto marcó el puntapié inicial de las acciones entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y A Todo Pulmón Paraguay Respira, demostrando el compromiso de ambas instituciones a favor de un Paraguay más verde y sostenible.
Encabezaron la plantación, el Lic. Robert Harrison Paleari, presidente de la APF, y el Sr. Ezequiel García Rubin, presidente de A Todo Pulmón Paraguay Respira, acompañados de jóvenes talentos que entrenan en el Centro de Alto Rendimiento.
Igualmente, estuvieron presentes en el evento algunas de las principales autoridades de la APF, como el secretario general, Luis Kanonniko昀昀; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director general, Raúl Ibáñez; el gerente general administrativo y 昀椀nanciero, Hugo Kuroki; el director jurídico, Olindo López; el

director de Desarrollo, Douglas Martínez; el director de Competiciones, Michael Sánchez; el gerente de Licencias, Fernando Villasboa; y el coordinador del área de Desarrollo, Mario Villasanti.
También estuvieron presentes, el coordinador de proyectos de la o昀椀cina regional de la FIFA, Sergio Palacios; el director deportivo de la Selección Paraguaya, Justo Villar; el coordinador general de Selecciones Juveniles, Elvio Paolorosso; el coordinador general del CARDIF, Javier Valdecantos; y el asesor técnico y metodológico de la APF, Carlos Ranalli.
De esta manera, se alcanzó la cifra de 550 árboles nativos plantados en los alrededores de los campos de entrenamiento.
El convenio
Ya el pasado 14 de febrero, la APF y A Todo Pulmón, habían 昀椀rmado la histórica alianza entre ambas instituciones, a través de la cual se proyectó la plantación de los árboles en el corazón del Parque Olímpico que alberga el CARDIF.
Esta iniciativa se creó en un esfuerzo por revitalizar el entorno natural, marcando un paso signi昀椀cativo hacia un futuro más verde y sustentable y hoy, ya empieza a tomar camino con la plantación de árboles nativos en un lugar estratégico para dar sombra a los niños y


jóvenes, acompañados por sus familiares, que entrenan por el sueño de triunfar en el fútbol.
La plantación busca no solo embellecer los alrededores del CARDIF, sino también contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la creación de espacios verdes más robustos y biodiversos.

Contribución de la APF a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Fútbol - 2024
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) ha adoptado un enfoque integral para alinear su gestión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Mediante diversas iniciativas en áreas de sostenibilidad, inclusión, gobernanza, desarrollo del fútbol y responsabilidad social, la APF busca consolidarse como un referente regional en la integración del deporte con el desarrollo sostenible.

La APF ha diseñado estrategias para reducir el impacto ambiental de sus operaciones deportivas y administrativas:
• Gestión de residuos: Implementación de programas de reciclaje en estadios y centros deportivos, promoviendo la reducción de desechos y el uso de materiales reciclables.
Sostenibilidad y Medio Ambiente Inclusión y Desarrollo Social

• Uso e昀椀ciente del agua: Se han establecido mecanismos como captación de agua de lluvia y sistemas de riego e昀椀cientes en los campos de juego.
• Movilidad sostenible: Fomento del uso de transporte público, bicicletas y vehículos eléctricos entre empleados y a昀椀cionados.
• Infraestructura ecológica: Incorporación de materiales sostenibles en la construcción y remodelación de estadios y centros de alto rendimiento.
El fútbol es utilizado como una herramienta de transformación social para promover la equidad y el bienestar en comunidades vulnerables:
• Programas deportivos inclusivos: La APF ha desarrollado proyectos para integrar a mujeres, personas con discapacidad y jóvenes en riesgo social, fomentando la equidad de oportunidades.
• Fútbol femenino: Implementación de torneos y festivales infantiles para aumentar la participación femenina en el deporte.
• Capacitación y educación: Se han realizado programas de formación para árbitros, entrenadores, médicos y otros profesionales del fútbol, con apoyo de FIFA y CONMEBOL.
• Salud y bienestar: Jornadas de vacunación y protocolos de prevención contra la violencia, acoso y discriminación en el fútbol.

Gobernanza Transparente y Cumplimiento
sarrollo de programas sostenibles.
• Centro Integrado de Información (CIDI): Creado en colaboración con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional para luchar contra la corrupción y mejorar la seguridad en el fútbol.

Tecnología e Innovación para el Desarrollo
La APF ha fortalecido su marco de gobernanza para garantizar una gestión ética y e昀椀ciente:
• Auditorías internas y externas: Controles periódicos para asegurar el cumplimiento de estándares de sostenibilidad y ética.
• Código de Ética y Transparencia: Se han desarrollado capacitaciones y protocolos para prevenir la manipulación de partidos y malas prácticas en el fútbol.
• Alianzas estratégicas: Cooperación con FIFA, CONMEBOL y organismos nacionales para el de-
La modernización tecnológica ha sido clave para mejorar la e昀椀ciencia operativa de la APF:
• Digitalización de procesos: Reducción del uso de papel mediante la implementación de herramientas digitales en la administración.
• Gestión del VAR: La APF obtuvo la certi昀椀cación de FIFA para gestionar de manera autónoma el sistema de arbitraje asistido por video.
• Plataformas de formación online: Creación de programas educativos digitales para capacitar a profesionales del fútbol en Paraguay.
Desarrollo de Infraestructura y
Formación Deportiva
Uno de los proyectos más ambiciosos de la APF ha sido el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones
Formativas (CARDIF):
• Instalaciones de primer nivel: Cuenta con 10 canchas, gimnasios, salas médicas y espacios de formación para jóvenes futbolistas.
• Desarrollo del talento: Implementación del programa TDS (Talent Development Scheme) de FIFA para la detección y formación de nuevos talentos.
• Inversión en infraestructura: Contribución de FIFA, CONMEBOL y fondos propios para la modernización del CARDIF y otros espacios deportivos.
Comunicación y Sensibilización
La APF ha fortalecido su comunicación institucional para promover sus iniciativas de sostenibilidad y desarrollo:
• Estrategias digitales: Crecimiento en redes sociales para difundir eventos, torneos y campañas educativas.
• Charlas y capacitaciones: Desarrollo de seminarios y conferencias sobre el impacto social del fútbol.
• Eventos inclusivos: Participación en la Semana del Fútbol y alianzas con Olimpiadas Especiales Paraguay para la promoción del deporte inclusivo.

Seguridad, Integridad y Protección de Derechos
Para garantizar un entorno seguro y ético en el fútbol, la APF ha implementado las siguientes acciones:
• Protocolos de protección: Se han establecido lineamientos contra la violencia, acoso y discriminación en el fútbol.
• Mesa de Trabajo Anticorrupción: Coordinación con organismos nacionales e internacionales para garantizar la transparencia en la gestión deportiva.
• Alianzas con organismos de derechos humanos: Convenios con el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia para fortalecer la protección de grupos vulnerables.

Conclusión
La Asociación Paraguaya de Fútbol ha demostrado un 昀椀rme compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo social a través del fútbol. Mediante la implementación de estrategias alineadas con los ODS, la APF busca consolidarse como un modelo de referencia en la región, asegurando que el deporte sea un motor de cambio positivo en la sociedad.
Este informe re昀氀eja el impacto signi昀椀cativo de la APF en la promoción de valores sostenibles dentro del fútbol, evidenciando su contribución al Football for the Goals de la ONU, también Pacto Global Paraguay y consolidando su rol como una entidad comprometida con el desarrollo integral del deporte y la comunidad.
Compromiso APF con el medioambiente
Red #CeroDesperdicio / Mboja’o
Desde el mes de septiembre del año 2021 la Asociación Paraguaya de Fútbol contribuye en la lucha contra el desperdicio de alimentos a través de una alianza con la empresa social Mboja’o. Mediante ello, todos los alimentos excedentes de los Centros de Alto Rendimiento de la APF que se encuentran aptos para consumo, son rescatados de manera mensual a través de la logística de Mboja’o.
Con esta alianza, gestionada de manera responsable, la APF contribuye activamente al logro de tres de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible que son: Hambre Cero, Producción y Consumo Responsables y Acción por el Clima.
Durante el 2024 se recuperaron carnes vacuna, porcina y de pollo, así como también de pescado. Todas estas proteínas, congeladas, fueron reaprovechadas por seis entidades bené昀椀cas.






Cada mes se seleccionó a una entidad distinta para ser bene昀椀ciada por estos rescates que permitieron que más de 200 personas pudieran acceder a este alimento y recibir un plato de comida digna. Todas las entidades agradecieron las donaciones.
Control de alimentos.
Los alimentos rescatados, a lo largo del año, se encontraron en perfectas condiciones para ser consumidos. No se reportó inconveniente con ningún tipo de alimento.
Cuadro de entidades bene昀椀ciarias a través de la alianza con Mboja’o
Marzo
Mayo
Julio
Octubre
Diciembre
Septiembre TOTAL
Comedor Shalom
Hogar Betel
Comedor Fundación Koe'ju
Jardín de Esperanza
Comedor de la Parroquia San Antonio de Padua
Comedor Shalom
Hogar Betel
Bene昀椀ciarios únicos totales

459 Kg
De alimentos rescatados en el año 2024
314 Kg de CO2 eq Emisión a la atmósfera evitada.
1.376 Kg
De alimentos rescatados desde el 2021 al 2024.
Sospechar y proteger
La APF se suma a la campaña de sensibilización sobre las conmociones cerebrales en el fútbol
La Asociación Paraguaya de Fútbol se complace en apoyar a la FIFA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la puesta en marcha de la campaña Sospechar y proteger, concebida para sensibilizar sobre las conmociones cerebrales, un traumatismo craneoencefálico que hay que tomarse siempre en serio.
Al tratarse de un deporte de contacto, las conmociones cerebrales constituyen un riesgo para todos los jugadores. Para la Asociación Paraguaya de Fútbol es motivo de orgullo que un gran porcentaje de personas participen en las distintas categorías del fútbol en Paraguay; por ende, conocer los riesgos de las conmociones cerebrales puede contribuir a que su práctica resulte aún más agradable.
La campaña Sospechar y proteger pretende concienciar sobre el hecho de que las conmociones cerebrales son traumatismos craneoencefálicos y


constituyen un riesgo para los futbolistas sobre el terreno de juego. Está concebida para mejorar el reconocimiento de las señales y los síntomas de las conmociones cerebrales, y destaca que estos últimos pueden tardar hasta 72 horas en aparecer. Además, ofrece orientación sobre cómo reincorporarse de forma segura a la actividad deportiva después de que se produzca una conmoción cerebral o se sospeche que se haya producido.
Los clubes y equipos de Paraguay de todas las categorías recibieron el material de la campaña para difundir su mensaje en redes sociales, centros de



entrenamiento e instalaciones deportivas. También se puso a disposición de las Selecciones Nacionales material educativo para que redunde en bene昀椀cio de todos los que forman parte de los equipos.
«Para nosotros, es un placer colaborar con la FIFA y la OMS a 昀椀n de prestar una formación vital acerca de las conmociones cerebrales. Esperamos que esta in-


formación contribuya a sensibilizar sobre este tema a todos los miembros de nuestro ecosistema futbolístico, desde las Selecciones Nacionales, los clubes, hasta las comunidades del fútbol base, de modo que los futbolistas de todas las categorías aprendan a reconocer las señales y los síntomas», destacó el presidente de la APF, Robert Harrison con relación a la importancia de esta campaña.
La APF es miembro de la iniciativa global "Fútbol por los Objetivos" de la Naciones Unidas
Se integra a la lista de más de 320 organizaciones que son miembros de la iniciativa global

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) ha sido o昀椀cialmente con昀椀rmada como miembro de "Fútbol por los Objetivos" (Football for the Goals en inglés), una comunidad global impulsada por las Naciones Unidas.
Esta adhesión, o昀椀cializada tras cumplir con los requerimientos de la organización internacional, posiciona a la APF como un agente de cambio comprometido con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde Paraguay.
Después de años de trabajo, la APF rea昀椀rmó su respaldo al Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a sus diez principios en las áreas de los derechos humanos: estándares laborales, medioambiente y anticorrupción, utilizando este deporte como
una poderosa herramienta para inspirar y movilizar acciones en bene昀椀cio de las personas, el planeta y la prosperidad. De esta manera, la APF integra a la lista de más de 320 federaciones, confederaciones, asociaciones, ligas, clubes, academias, sindicatos, entre otros, que son miembro de la iniciativa global.

Lista de miembros: https://www.un.org/en/footballforthegoals/members
Sobre "Fútbol por los Objetivos"
Lanzada en febrero de 2024, "Fútbol por los Objetivos" es una plataforma creada por las Naciones Unidas que invita a la comunidad futbolística mundial a participar y abogar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La iniciativa busca alinear mensajes, estrategias y operaciones con las metas globales, aprovechando el impacto del fútbol como un catalizador para el cambio.
Esta plataforma involucra a un amplio espectro del mundo del fútbol, incluyendo confederaciones, asociaciones nacionales, ligas, clubes, asociaciones de jugadores, grupos de a昀椀cionados, medios de comunicación y socios comerciales. Su propósito es maximizar los enfoques de sostenibilidad existentes y desarrollar estrategias alineadas con los ODS que fomenten un cambio de comportamiento a nivel global.
El compromiso de los miembros
Los miembros de "Fútbol por los Objetivos" asumen un 昀椀rme compromiso con los siguientes principios:
1. Políticas y prácticas de sostenibilidad.
2. Promoción de los ODS.
3. Enfoques basados en los derechos humanos, incluyendo el abordaje de temas de discriminación e impidiendo las prácticas discriminatorias.

4. Igualdad y equidad, incluyendo cuestiones de género. 5. Acción climática.
A través de torneos, jugadores, marcas corporativas, medios de comunicación y comunidades de a昀椀cionados, los miembros se comprometen a difundir y promover los ODS, demostrando que las prácticas sostenibles son posibles en cualquier modelo de negocio, incluido el deporte.

Foto: Robert-Collins/Unsplash

05 | Secretaría General

Un papel vital en el funcionamiento e昀椀ciente y
efectivo
de la organización

La Secretaría General de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) es un pilar fundamental para garantizar la e昀椀ciencia operativa, la transparencia y el cumplimiento de los principios de buen gobierno, desempeñando sus funciones estatutarias con excelencia.
Funciones estatutarias y apoyo al Consejo Ejecutivo
La Secretaría General actúa como el eje administrativo de la APF, asegurando un soporte continuo al Consejo Ejecutivo en la plani昀椀cación, desarrollo y ejecución de sus sesiones. Este rol incluye la redacción de actas detalladas y la comunicación clara de las decisiones tomadas, publicando de manera transparente las circulares, reglamentos y códigos pertinentes en el sitio web o昀椀cial.
Un objetivo destacado fue la organización de la Asamblea General Ordinaria, realizada el 15 de marzo de 2024 en la sede de la APF, ubicada en el Parque Olímpico Ñu Guasu, Luque. En este evento, todos los puntos del orden del día fueron aprobados por unanimidad, consolidando una gestión armoniosa y e昀椀caz.
Cumplimiento Estatutario y Relaciones Institucionales
La Secretaría General supervisa estrictamente el cumplimiento de los estatutos de la APF, FIFA y CONMEBOL, asegurando que todas las actividades se desarrollen dentro de los marcos legales establecidos. También gestiona la correspondencia institucional y mantiene relaciones 昀氀uidas con organismos internacionales, otras federaciones, clubes e instituciones, promoviendo la cooperación mutua.
Liderazgo en la postulación a la Copa Mundial FIFA 2030
Bajo la dirección del secretario general, Abg. Luis Kanonniko昀昀, se conformó un equipo multidisciplinar con el propósito de preparar la candidatura de Paraguay como sede de uno de los partidos de celebración del centenario de la FIFA en 2030.
Las gestiones comenzaron en enero de 2024 con reuniones en la sede de FIFA en Zúrich, Suiza, donde el secretario general presentó la candidatura de Paraguay, resaltando las fortalezas del país. Posteriormente, se realizaron inspecciones en territorio nacional con delegados de FIFA y se trabajó en la preparación del BID BOOK, que fue presentado el 31 de julio de 2024 en París, Francia, durante los Juegos Olímpicos.
Gracias a estas iniciativas y al trabajo conjunto con todas las instituciones y partes interesadas, así como la coordinación con Uruguay y Argentina, el Congreso Extraordinario de FIFA aprobó la candidatura, otorgando a Paraguay la sede de uno de los partidos de celebración del centenario de la Copa Mundial la FIFA en 2030, marcando un logro histórico en la gestión del presidente Robert Harrison.
Gestión de eventos y Selecciones Nacionales
La Secretaría General ha liderado la organización de eventos de alto nivel, como la CONMEBOL Libertadores de Fútbol Playa, en la que los clubes paraguayos se destacaron. Además, ha brindado apoyo continuo a las Selecciones Nacionales Masculinas y Femeninas, garantizando su participación en competencias o昀椀ciales y amistosas. Entre los logros recientes 昀椀guran los títulos obtenidos por las selecciones masculinas sub-23 y sub-15 en torneos organizados por la CONMEBOL.
Relaciones Internacionales y Desarrollo Institucional
En su esfuerzo por fortalecer los lazos internacionales, la Secretaría General ha fomentado el intercambio de conocimientos en infraestructura deportiva y regulaciones. Durante el programa ejecutivo de FIFA

sobre Derecho Deportivo, organizó capacitaciones sobre el Reglamento del Estatuto y Transferencia de Jugadores, con un enfoque especial en las transferencias internacionales de menores.
Asimismo, se recibieron delegaciones internacionales en las instalaciones de la APF y el CARDIF, posicionando a la organización como un referente global. En el ámbito académico, se organizó la conferencia “Explorando el marco legal del fútbol” junto con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, contribuyendo al desarrollo del derecho deportivo y fortaleciendo vínculos institucionales.
Asistencia legal y reglamentaria
La Secretaría General brinda asesoramiento jurídico en derecho deportivo, aborda casos de dopaje, regulariza la documentación de futbolistas y supervisa la creación y actualización de reglamentos deportivos. También actúa como enlace entre los órganos jurisdiccionales de la APF, garantizando el cumplimiento normativo y promoviendo el desarrollo institucional.
Con esta gestión integral, la Secretaría General de la APF se consolida como un actor clave en la proyección internacional del fútbol paraguayo, impulsando su crecimiento y consolidación en el ámbito global.
Ejecutando con e昀椀ciencia
La Gerencia de Registros, Contratos y Transferencias, durante el año 2024, procesó múltiples, inscripciones, habilitaciones y contratos profesionales para el normal desarrollo de las competencias nacionales e internacionales sin ningún tipo de contratiempos.
Esta gerencia, que trabaja en conjunto con la Secretaría General y la Dirección de Asuntos Jurídi-
cos, tiene como misión fundamental la de otorgar facilidad y agilidad, a los clubes paraguayos y extranjeros, en los trámites necesarios para los registros de jugadores correspondientes a cada torneo y en las diferentes categorías, velando a su vez por el 昀椀el cumplimiento de las normas necesarias para la participación en las competencias.
En los siguientes grá昀椀cos y tablas quedan registrados los números correspondientes a la temporada 2024.
Estadísticas del área registral
Transferencias entrantes
Transferencias salientes
Comparativo últimos 5 añosComparativo últimos 5 años
Préstamo
Prórroga de préstamo
Préstamo a permanente
Fuera de contrato
Permanente
Devolución del préstamo
TOTAL
España
Brasil
Colombia
Chile
Uruguay
Bolivia
Ecuador
Italia
Estados Unidos
Venezuela
Préstamo
Prórroga de préstamo
Préstamo a permanente
Fuera de contrato
Permanente
Devolución del préstamo
TOTAL
Menor
18 a 23 años
24 a 29 años
30 a 35 años
Más de 36 años
TOTAL
Menor a 18 años
18 a 23 años
24 a 29 años
30 a 35 años
Más de 36 años
TOTAL

06 | Competiciones y Licencias

División de Honor Torneo Apertura 2024
Libertad sigue cosechando éxitos y logra un tricampeonato

El Torneo Apertura de la Copa de Primera 2024 se presentó apasionante de principio a 昀椀n, y concluyó con Libertad como el monarca, logrando un magní昀椀co tricampeonato y sumando la estrella número 25 en su historial en el fútbol paraguayo. El Gumarelo cosechó 48 puntos en 22 partidos disputados, producto de 14 victorias, 6 empates y tan solo 2 derrotas
Así, el Albinegro fue el elenco más goleador del certamen con 42 goles anotados, siendo además el que menos encajó, con 16 tantos recibidos. El Repollero tuvo como entrenador a Ariel Galeano,
mientras que el artillero del equipo fue Óscar René Cardozo Marín, con 6 goles.








El vicecampeonato quedó en manos de Cerro Porteño, quesumó45unidades.ElCiclóntriunfóen13partidos, igualó en 6 y cayó en 3 ocasiones. Completando el

TORNEO DE LA DIVISIÓN DE HONOR
Copa de Primera Apertura 2024
FECHA DE INICIO: 19 de enero
FECHA DE FINALIZACIÓN: 6 de junio
EQUIPOS PARTICIPANTES: 12
(Asunción8,ÁreaMetropolitana2,Interior2)
PARTIDOS: 132
GOLES: 339
PROMEDIO DE GOLES: 2.56 por partido
CAMPEÓN: Libertad
VICECAMPEÓN: Cerro Porteño
podio del primer torneo de la temporada, Olimpia ocupó el tercer lugar de la tabla con 36 puntos, gracias a 9 victorias, 9 paridades y 4 derrotas.


Cabe destacar la actuación de uno de los recién ascendidos del 2024, en este caso el Sportivo 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, que ocupó la sexta posición en el clasi昀椀cador, con 31 unidades, siendo el equipo revelación del certamen. Un escalón más



abajo nada más quedó el otro elenco que venía de la Intermedia 2023, Sol de América, que fue séptimo con 26 unidades, en su retorno a la máxima categoría del balompié nacional.








División de Honor: Torneo Clausura 2024
El grito de consagración fue de Olimpia

El Torneo Clausura de la Copa de Primera 2024 quedó en manos de Olimpia, que tras una gran campaña conquistó la estrella número 47 de su historial en certámenes locales. Para este título, el Decano acumuló 44 puntos (9 más que el segundo), en 22 partidos disputados, ganando 12 juegos, empatando 8 y perdiendo solo 2 cotejos. Además, el Franjeado fue el equipo más goleador del campeonato con 29 goles a favor, y el que menos recibió en su portería, ya que encajó 13 tantos.
El elenco de Para Uno fue dirigido por el argentino Martín Palermo y su goleador fue Rodney Redes, quien sumó 7 anotaciones y compartió la posición de máximo artillero del certamen con Rodrigo Ruiz

Marcelo
El vicecampeonato de este torneo fue conseguido por Guaraní, que acumuló 35 unidades, producto de 7 triunfos, 14 empates y una sola derrota. El podio de este certamen lo completó el sorprendente Sportivo 2 de Mayo, con 34 puntos, terminado así en el tercer lugar. Con este panorama, considerando los ganadores de los certámenes de la temporada









y la tabla acumulativa, los equipos que consiguieron clasi昀椀car a torneos internacionales para el 2025 son: Olimpia, Libertad, Cerro Porteño y Nacional
Sol De América
Gral.
TORNEO DE LA DIVISIÓN DE HONOR
Copa de Primera Clausura 2024
FECHA DE INICIO: 19 de julio
FECHA DE FINALIZACIÓN: 29 de noviembre
EQUIPOS PARTICIPANTES: 12
(Asunción 8, Área Metropolitana 2, Interior 2)
PARTIDOS: 132
GOLES: 277
PROMEDIO DE GOLES: 2.1 por partido
CAMPEÓN: Olimpia
VICECAMPEÓN: Guaraní
DESCENDIDOS A INTERMEDIA 2024:
Tacuary y Sol de América.
CLASIFICADOS A COPAS INTERNACIONALES
Copa CONMEBOL
Libertadores 2025
Olimpia
Libertad
Cerro Porteño
Nacional
Copa CONMEBOL Sudamericana 2025
Guaraní
Sportivo Luqueño
Sportivo Ameliano
Sportivo 2 De Mayo




(CONMEBOL Libertadores); y Guaraní, Sportivo 2 de Mayo, Sportivo Luqueño y Sportivo Ameliano (CONMEBOL Sudamericana). Por otro lado, perdieron la categoría Sol de América y Tacuary FBC.








Copa Paraguay 2024
La Copa de Todos es símbolo de integración

La sexta edición de la Copa Paraguay fue un cúmulo de emociones que desencadenó en un gran torneo que abarcó cada rincón del territorio nacional, con la participación de 75 clubes que representaron a los 17 departamentos del país. Libertad se coronó como el campeón, consiguiendo así un histórico tricampeonato en esta competencia.



La Copa Paraguay es el certamen integrador por excelencia del balompié nacional, que recorre cada rincón del país, generando una emoción sin igual en los hinchas. Además de toda la visibilidad que






06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
brinda a los clubes participantes y jugadores, es una vidriera para los valores emergentes del fútbol paraguayo, principalmente los de tierra adentro. La temporada 2024 del certamen congregó a los 12 equipos de la División de Honor, 16 de la Intermedia, 18 de la Primera B, 12 de la Primera C y 17 representantes de la Unión de Fútbol del Interior


(UFI) como campeones departamentales.
En esta edición del torneo, Libertad se consagró como campeón luego de vencer a Nacional por 1-0, en el juego de昀椀nitorio disputado en el Estadio ueno Defensores del Chaco. Con esta conquista, el Gumarelo logró el tricampeonato, ya que anteriormente había











ganado los certámenes del 2019 y 2023. Además, el Albinegro se embolsó la suma de G. 1.000.000.000 como premio, mientras que la Academia se alzó con G. 250.000.000.
El tercer puesto de la temporada 2024 de la Copa de Todos fue para Sportivo Luqueño, que derrotó en tan-


da de penales (4-3) a Guaraní, luego de un empate sin goles en tiempo reglamentario, en un juego desarrollado en el estadio Arsenio Erico. Así el Auriazul se llevó G. 100.000.000, en tanto que el Legendario se quedó con G. 50.000.000.
DEFINICIÓN TERCER PUESTO COPA PARAGUAY

el camino a la final
SP. SAN MIGUEL (PDTE HAYES)
DVO. RECOLETA
SP. LIMPEÑO
RESITENCIA
DVO. PINOZÁ
ENCARNACIÓN FC
PATRIOTAS FBC (ALTO PARANÁ)
DVO. SANTANÍ
12 DE OCTUBRE SD
CAPITÁN FIGARI
SALTO DEL GUAIRÁ (CANINDEYÚ)
DVO. CAPIATÁ
GUARANÍ (PARAGUARÍ)
PASTOREO FC
24 DE SETIEMBRE
12 DE JUNIO VH
OLIMPIA ITÁ
GRAL. MARTÍN LEDESMA
CRISTÓBAL COLÓN ÑEMBY
GUAIREÑA FC
PILCOMAYO
ATL. COLEGIALES
ATL.ENRAMADITA (CAAZAPÁ)
3 DE FEBRERO CDE
CRISTÓBAL COLÓN JAS
RUBIO ÑU
FULGENCIO YEGROS
AT. TEMBETARY
1 DE MARZO (PILAR)
BENJAMÍN ACEVAL
HUMAITÁ
SPORT UNION
ATLÁNTIDA
INDEPENDIETE CG
SP. ITEÑO
SP. SAN LORENZO
DVO. RECOLETA
CERRO PORTEÑO
SP. LIMPEÑO
SOL DE AMÉRICA
ENCARNACIÓN FC
TACUARY FC
DVO. SANTANÍ
LIBERTAD
12 DE OCTUBRE SD
SP. TRINIDENSE
SALTO DEL GUAIRÁ (CANINDEYÚ)
SP. LUQUEÑO



CERRO PORTEÑO
SOL DE AMÉRICA
SOL DE AMÉRICA
LIBERTAD
ENCARNACIÓN FC
LIBERTAD
SP. TRINIDENSE SP. LUQUEÑO
LIBERTAD
SP. LUQUEÑO
SP. LUQUEÑO
GUAIREÑA FC
DVO. CARAPEGUA
ATL. 16 DE JULIO (ALTO PARAGUAY)
FERNANDO DE LA MORA
24 DE SETIEMBRE
GRAL. MARTÍN LEDESMA GUAIREÑA FC GUARANÍ (PARAGUARÍ)
ATL. COLEGIALES OLIMPIA
3 DE FEBRERO CDE
GRAL. CABALLERO JLM
CRISTÓBAL COLÓN JAS
24 DE SETIEMBRE
GUAIREÑA FC
OLIMPIA
3 DE FEBRERO CDE NACIONAL
SP. 2 DE MAYO NACIONAL
AT. TEMBETARY
SP. 2 DE MAYO
SP. AMELIANO
SPORT UNION GUARANÍ
SP. ITEÑO

LIBERTAD NACIONAL
CAMPEÓN
LIBERTAD
OLIMPIA NACIONAL
NACIONAL GUARANÍ
SP. LUQUEÑO GUARANÍ
BENJAMÍN ACEVAL NACIONAL (CONCEPCIÓN)
SP. AMELIANO GUARANÍ
INDEPENDIETE CG
DVO. CARAPEGUA
FERNANDO DE LA MORA
DVO. CARAPEGUA GUARANÍ
SP. ITEÑO
DVO. CARAPEGUA
Sajonia vibró con la Gran Final
En la Gran Final de la sexta edición de la Copa de Todos, el Estadio ueno Defensores del Chaco fue la sede del encuentro de昀椀nitorio, en la jornada del viernes 6 de diciembre. El juego se resolvió con el triunfo del Libertad sobre Nacional por 1-0, y el


único gol del partido fue convertido por el volante ofensivo, Rubén Lezcano.
De esta manera, el Gumarelo consiguió un histórico tricampeonato en el principal certamen integrador del fútbol paraguayo, recordando que en las ediciones del 2019 y 2023 había alcanzado también el cetro, por lo que se erige como el club más ganador de este torneo.
#LAGRANFINAL COPA PARAGUAY 2024 LIBERTAD CAMPEÓN

Copa Paraguay 2024
FECHA DE INICIO: 23 de abril
FECHA DE FINALIZACIÓN: 6 de diciembre
EQUIPOS PARTICIPANTES: 75
CANTIDAD DE FASES DISPUTADAS: 8
• Fase 1: 47 equipos
• Fase 2: 40 equipos
• Fase 3: 32 equipos
• Octavos de 昀椀nal: 16 equipos
• Cuartos de 昀椀nal: 8 equipos
• Semi昀椀nales: 4 equipos
• Tercer Puesto: 2 equipos
• Final: 2 equipos
PARTIDOS DISPUTADOS: 76
CAMPEÓN: Libertad
VICECAMPEÓN: Nacional
TERCER PUESTO: Sportivo Luqueño
CUARTO PUESTO: Guaraní







Un avance brillante en el fútbol femenino paraguayo en la temporada 2024
El fútbol femenino en Paraguay ha mostrado un gran avance en los últimos años, pero durante en el 2024, la Asociación Paraguaya de Fútbol presentó un formato innovador que marcó un punto de in昀氀exión en su historia. Pasó a contar con cuatro torneos durante la temporada; ellos son el Campeonato Anual, la Copa eFe, la Copa Paraguay FEM y la Supercopa FEM.
Campeonato Anual FEM
El año arrancó con el Campeonato Anual Femenino, en el que participaron los 12 equipos de la División de Honor. En dicho certamen, se coronó como campeón absoluto el Club Libertad, que a lo largo de las 22 fechas cosechó 58 unidades, con 18 encuentros

ganados, 4 empates y no conoció de derrotas; convirtió un total de 124 goles y solamente recibió 8 tantos. Por otra parte, el vicecampeonato fue para el conjunto de Olimpia.





















Copa eFe

En la primera edición de la Copa eFe, competencia que se disputó en dos zonas (eFe 1 y eFe 2), el ganador de la primera zona fue Olimpia y el segundo puesto quedó en manos de Libertad; en tanto, Nacional/Humaitá se quedó con la zona eFe 2. En la categoría Sub 18, Cerro Porteño fue el campeón de la zona 1 y Sportivo Luqueño en la zona 2.























Primera edición del torneo integrador en la rama femenina

La temporada 2024 trajo consigo la primera edición de la Copa Paraguay FEM con un formato innovador y bajo la premisa de integrar a todo el fútbol femenino. Para este primer torneo participaron en total 8 equipos, 4 de la Asociación Paraguaya de Fútbol y 4 de la Unión del Fútbol del Interior. El certamen consagró a Cerro Porteño como el primer 昀氀amante

campeón, tras derrotar en la gran 昀椀nal en tanda de penales a Olimpia.
El mes de noviembre, del 21 al 29, fue el elegido para llevar adelante el certamen, que se desarrolló íntegramente en el CARFEM, con un formato de eliminación directa, desde la etapa de cuartos de 昀椀nal. Así, los equipos clasi昀椀cados por la APF fueron Libertad, Olimpia, Cerro Porteño y Guaraní, mientras que por la UFI estuvieron Belén, Quiindy, Campo 9 y San Ignacio.
Participantes
APF
Libertad
Olimpia
Cerro Porteño
Guaraní
UFI
Belén Quiindy Campo 9 San Ignacio















Superclásico femenino en la Gran Final de la Copa de Todas

El juego de昀椀nitorio de la primera edición de la Copa Paraguay FEM 2024 fue nada más y nada menos que el duelo entre los clásicos rivales del fútbol paraguayo: Cerro Porteño y Olimpia.
Así, en la Gran Final de la competencia, disputada en el CARFEM, salió victorioso el Ciclón, luego de que el partido quedara igualado 1-1 en el tiempo reglamentario, y en la tanda de penales, las azulgranas fueron más efectivas (4-3) y se quedaron con un histórico título.





El podio se completó con Libertad, que en el juego por el tercer puesto derrotó a Guaraní en penales (5-4), tras empatar 1-1 en tiempo normal.
Supercopa FEM
La estupenda temporada del fútbol femenino se cerró con la Supercopa FEM. Libertad se consagró como campeón absoluto luego de superar en la 昀椀nal a Cerro Porteño desde los doce pasos. El mítico ueno Defensores del Chaco fue escenario de este momento inolvidable para nuestro fútbol femenino paraguayo.
Con todo lo logrado hasta ahora y el impulso que sigue ganando el fútbol femenino en Paraguay, las expectativas para el futuro son altas; el 2024 fue solo el comienzo de un proceso de crecimiento y consolidación del deporte rey femenino en Paraguay.













División Intermedia 2024
Deportivo Recoleta y Atlético Tembetary, los grandes vencedores

La edición número 27 del torneo de la División Intermedia, denominada “Homenaje a Daniel Giménez, Félix Quiñónez e Isidoro Benítez”, presentó muchas emociones en su largo recorrido, dejando al 昀椀nal del mismo a dos grandes ganadores: Deportivo Recoleta y Atlético Tembetary, que así consiguieron el ansiado ascenso a la Primera División del fútbol paraguayo.
El certamen de la temporada 2024 arrancó el 5 de abril, 昀椀nalizando el 14 de octubre, luego de 30 fechas disputadas por los 16 equipos participantes: 12 de Junio VH, Atlético 3 de Febrero, Atlético Tembetary, Atlético Colegiales, General Martín Ledesma, Deportivo Santaní, Fernando de la Mora, Sportivo Carapeguá, Resistencia SC, Independiente FBC, Rubio Ñu, Guaireña FC, Pastoreo FC, Deportivo Reco-












leta, Sportivo San Lorenzo y Encarnación FC. Todos los partidos fueron transmitidos en vivo por Tigo Sports, sumando un total de 240 encuentros, que dieron como resultado 566 goles, en las 30 jornadas desarrolladas.

El 昀氀amante campeón fue Deportivo Recoleta, con una gran campaña a cuestas: 65 puntos, 19 partidos ganados, 8 empatados y solo 3 perdidos. Además, el Canario convirtió 57 goles, siendo el elenco más goleador,








y encajó 20 tantos para tener la valla menos vencida del torneo. Asimismo, contó con el artillero del campeonato en sus 昀椀las, el
delantero Lucas González, quien convirtió nada más y nada menos que 21 goles en el torneo.



El vicecampeonato quedó en manos de Atlético Tembetary, luego de estos números: 62 puntos, 19 triunfos, 5 paridades y 6 derrotas. El Rojiverde anotó 46 goles y recibió 24. Ambos, el campeón y el vice, consiguieron de esta manera el ascenso a la Primera División para la temporada 2025.
Los que perdieron la categoría debido a ocupar los tres últimos lugares en la tabla de promedios fueron General





Martín Ledesma, Atlético 3 de Febrero y Atlético Colegiales. Así, el elenco capiateño y el Librero van a competir a la Primera B Metropolitana, mientras que el Rojo de Ciudad del Este lo hará en la Primera B Nacional.
DIVISIÓN INTERMEDIA 2024
FECHA DE INICIO: 5 de abril
FECHA DE FINALIZACIÓN: 14 de octubre
EQUIPOS PARTICIPANTES: 16
FECHAS: 30
PARTIDOS DISPUTADOS: 240
GOLES: 566
PROMEDIO DE GOLES: 2,36 por partido
CAMPEÓN: Deportivo Recoleta
VICECAMPEÓN: Atlético Tembetary
ASCENSOS A LA DIVISIÓN DE HONOR:
Deportivo Recoleta y Atlético Tembetary
DESCENOS A LA PRIMERA B:
Atlético Colegiales y Gral. Martín Ledesma
DESCENSO A LA B NACIONAL Atlético 3 de Febrero

Primera B
Título y ascenso para el Deportivo Capiatá

La octogésima segunda edición del torneo de la Primera B, la tercera categoría del fútbol paraguayo, se desarrolló con rotundo éxito en la temporada 2024. El certamen, que llevó la denominación de “Homenaje al Sr. Richard Da Silva”, consagró como monarca a Deportivo Capiatá, mientras que el vicecampeonato quedó en manos de River Plate, consiguiendo ambos de esta manera el ascenso a la categoría Intermedia.














Para la temporada 2024, el certamen contó con la presencia de 18 equipos, que compitieron en 34 fechas, con 17 jornadas en cada una de las 2 ruedas que se llevaron a cabo, arrancando el 12 de abril y 昀椀nalizando el 20 de octubre. Los clubes participantes fueron: River Plate, 29 de Setiembre, 3 de Febrero FBC, 3 de Noviembre, Atlántida SC, Olimpia de Itá, Deportivo Capiatá, Sport Colombia, Cristóbal Colón JAS, Cristóbal Colón de Ñemby, 12 de Octubre SD, Sportivo Limpeño, Presidente Hayes, 12 de Octubre


de Itauguá, General Díaz, Dr. Benjamín Aceval, Silvio Pettirossi y 24 de Setiembre de Areguá.
Deportivo Capiatá conquistó el título a base de una gran campaña que incluyó 22 partidos ganados, 9 empatados y solo 3 perdidos, acumulando en total 75 puntos. Además, convirtió 63 goles y recibió 31. De esta manera, el Escobero logró el ascenso a la División Intermedia para el 2025. El vicecampeonato del torneo de la Primera B fue para River Plate, que obtuvo el segundo lugar con






estos números: 18 triunfos, 13 paridades, 3 derrotas, 56 goles a favor y 28 tantos en contra. Así, el Kelito, que sumó en total 67 uni-
dades en el clasi昀椀cador, también consiguió subir un peldaño y regresa a la categoría Intermedia para la temporada 2025.


El certamen consagró a Manuel Maciel, de Benjamín Aceval, como el máximo artillero, luego de anotar 13 tantos en el año. Justamente, el equipo de chaqueño, con sede en Villa Hayes, fue el que

más goles convirtió, con 65 tantos, mientras que el equipo con la valla menos vencida del torneo fue Atlántida SC, que encajó solo 27 tantos en 34 juegos disputados.


TORNEO DE LA PRIMERA B
FECHA DE INICIO: 12 de abril
FECHA DE FINALIZACIÓN: 20 de octubre
EQUIPOS PARTICIPANTES: 18
FECHAS DISPUTADAS: 34
PARTIDOS DISPUTADOS: 306
GOLES MARCADOS: 835
PROMEDIO DE GOLES: 2,72 por partido
CAMPEÓN: Deportivo Capiatá
VICECAMPEÓN: River Plate
EQUIPOS ASCENDIDOS A INTERMEDIA 2025
Deportivo Capiatá y River Plate
EQUIPOSDESCENDIDOSAPRIMERAC2025
Cristóbal Colón de Ñemby y 12 de Octubre SD
Por otra parte, los equipos que descendieron luego de ocupar los dos últimos lugares en la tabla de promedios fueron y Cristóbal Colón de Ñemby y 12 de Octubre SD, elencos que jugarán el 2025 en la Primera C.


Primera C
CentenarioyascensoparaSportivoIteñoyFulgencioYegros

El torneo de la Primera C, la cuarta categoría del fútbol paraguayo, en su vigesimoséptima edición, se desarrolló con gran éxito en la temporada 2024. El certamen, que llevó la denominación “Centenario de los Clubes Fulgencio Yegros y Sportivo Iteño”, tuvo la particularidad que tanto Sportivo Iteño, como monarca, y Fulgencio Yegros, como vicecampeón, consiguieron el anhelado ascenso y competirán en la Primera B en el 2025.








Para la temporada 2024, el campeonato tuvo a 12 equipos participantes, que compitieron en 22 fechas, con 11 jornadas en cada una de las 2 ruedas que se llevaron a cabo. El certamen comenzó



el 5 de mayo y culminó el 7 de octubre. Los clubes participantes fueron: 1° de Marzo, Sportivo Iteño, Atlético Juventud, Capitán Figari, Fulgencio Yegros, General Caballero ZC, Humaitá FBC,







FBC,
Sportivo Iteño se consagró como el campeón tras una excelente campaña que incluyó 16 partidos ganados, 4 empatados y solo 2 perdi-


dos, sumando 52 puntos en total. Asimismo, convirtió 43 goles y recibió 12. De esta forma, el Alfarero subió un peldaño y logró el ascenso a la Primera B.
El vicecampeonato fue conseguido por Fulgencio Yegros, que obtuvo el segundo puesto gracias a los

siguientes números: 13 victorias, 4 igualdades, 5 derrotas, 31 goles a favor y 17 en contra. Así, el Rojiverde de Ñemby, que sumó en total 43 unidades en el clasi昀椀cador, también consiguió dar el salto y jugará en la Primera B en la temporada 2025.


El certamen presentó a Juan Alfonso, futbolista de Oriental, como el máximo artillero, tras convertir 12 tantos en el torneo. Cabe destacar que el campeón, Sportivo Iteño, fue el equipo con mejores números, ya que se quedó con el rango de elenco más goleador al anotar 43 tantos, siendo al mismo tiempo el de la valla menos vencida, con solo 12 goles

recibidos en 22 juegos. Finalmente, el equipo que quedó desprogramado por un año de esta categoría fue Valois Rivarola FC, tras quedar posicionado en el último lugar de la tabla de promedios.
TORNEO DE LA PRIMERA C
FECHA DE INICIO: 5 de mayo
FECHA DE FINALIZACIÓN: 7 de octubre
EQUIPOS PARTICIPANTES: 12
FECHAS DISPUTADAS: 22
PARTIDOS DISPUTADOS: 132
GOLES MARCADOS: 325
PROMEDIO DE GOLES: 2,46 por partido
CAMPEÓN: Sportivo Iteño
VICECAMPEÓN: Fulgencio Yegros
EQUIPOS ASCENDIDOS A PRIMERA B
Sportivo Iteño y Fulgencio Yegros
DESPROGRAMADO POR UN AÑO
Valois Rivarola FC

Categoría Reserva
Olimpia y Cerro Porteño los campeones de la temporada 2024
En la categoría Reserva del fútbol paraguayo, durante la temporada 2024 se vivió un año con muchas emociones, en donde participaron los 12 clubes pertenecientes a la División de Honor.
Torneo Apertura
En la primera parte del año, se disputó el Torneo Apertura, que tuvo como campeón al conjunto de Olimpia. En la segunda posición quedó Cerro Porteño. El Decano, monarca del primer torneo, cosechó un total de 46 puntos, sumados a partir de 14 partidos ganados, 4 empates y 4 derrotas; un saldo de 51 goles a favor y 28 tantos recibidos a lo largo de las 22 fechas disputadas en este campeonato.









Por su parte, Cerro Porteño, el vice campeón del Torneo Apertura, conquistó durante su campaña 42 puntos, con un total de 13 parti-
dos ganados, 3 empates y 6 derrotas; un saldo de 50 goles a favor y 28 tantos recibidos.


06 | COMPETICIONES Y LICENCIAS
Torneo Clausura
En tanto, en el Torneo Clausura Cerro Porteño se quedó con el título de campeón, sumando al 昀椀nalizar el campeonato un total de 43 puntos a lo largo de las 22 fechas. Obtuvo 13 victorias, 4 empates y 5 derrotas, convirtiendo un total de 38 goles y recibiendo 15.
El segundo puesto fue para el Club Olimpia, con 42 puntos conseguidos en 13 partidos ganados, 3 em-










pates y 6 derrotas; con 42 goles a favor y 23 tantos recibidos.
El trofeo de goleador del Clau-
sura fue para Tiago González del Club Nacional, quién marcó un total de 12 goles a lo largo de la disputa del torneo.


Un año histórico para las Divisiones Formativas
El 2024 dio un nuevo impulso al fútbol paraguayo con la inauguración del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), apuntando a potenciar el desarrollo de las bases de nuestros futbolistas, convirtiéndose en el centro de entrenamiento más importante del país.
La competencia de las Divisiones Formativas arrancó con el Torneo Anual 2024, que tuvo el desarrollo de la primera fecha el 17 de febrero, prosiguiendo el formato de tres ruedas de once fechas cada una, con la participación de las seis categorías de los


doce clubes de la División de Honor, con la novedad de la inclusión de la categoría Sub 13 y la fusión de las categorías Sub 18 y Sub 19, bajo la denominación de categoría Juvenil. El torneo concluyó el 19 de octubre.


Estos fueron los premiados de las Divisiones Formativas Torneo
Anual 2024
SUB 13
Torneo Anual 2024
CAMPEÓN: Libertad (88 puntos)
VICECAMPEÓN: Olimpia (76 puntos)
VALLA MENOS VENCIDA: Cerro Porteño (22 goles)
GOLEADOR: Kevin Cardozo (Guaraní) con 26 goles






SUB 14
Torneo Anual 2024
CAMPEÓN: Olimpia (82 puntos)
VICECAMPEÓN: Libertad (81 puntos)
VALLA MENOS VENCIDA: Olimpia (29 goles)
GOLEADOR: Walter López (Cerro Porteño) con 28 goles






SUB 15
Torneo Anual 2024
CAMPEÓN: Libertad (84 puntos)
VICECAMPEÓN: Olimpia (75 puntos)
VALLA MENOS VENCIDA: Cerro Porteño (23 goles)
GOLEADOR: Ever López (Libertad) con 47 goles






SUB 16
Torneo Anual 2024
CAMPEÓN: Olimpia (80 puntos)
VICECAMPEÓN: Cerro Porteño (78 puntos)
VALLA MENOS VENCIDA: Cerro Porteño (27 goles)
GOLEADOR: Milan Freyres (Olimpia) con 27 goles






SUB 17
Torneo Anual 2024
CAMPEÓN: Cerro Porteño (78 puntos)
VICECAMPEÓN: Guaraní (77 puntos)
VALLA MENOS VENCIDA: Guaraní (29 goles)
GOLEADOR: Júnior Gamarra (Libertad) con 26 goles






Juvenil Torneo Anual 2024
CAMPEÓN: Cerro Porteño (81 puntos)
VICECAMPEÓN: Olimpia (74 puntos)
VALLA MENOS VENCIDA: Cerro Porteño (24 goles)
GOLEADOR: Juan Candia (Olimpia) con 17 goles






Exitoso por segundo año consecutivo
Posteriormente, el 2 de noviembre, se dio paso al desarrollo del Hexagonal Final, por segundo año consecutivo. Tras la disputa y cosecha de puntos a lo largo de las 33 fechas del Torneo Anual, se armaron los grupos de competencia.


La Zona A, la integraron los clubes, posicionados en los primeros seis puestos de la tabla de posiciones acumulativa del Torneo Anual, y por consiguiente la Zona B, la conformaron los otros seis clubes de mitad de tabla para abajo.
Se disputaron las cinco fechas por grupo, y se llegó a la 昀椀nalización de la competencia el 30 de noviembre. El telón de la temporada se bajó el 3 de diciembre, con la gran ceremonia de premiación para los destacados de ambos torneos.
El podio de ganadores del Hexagonal Final 2024 quedó de la siguiente manera:
Sub 13
Zona A
Ganador: Olimpia (13 puntos).
Zona B:
Ganador: Nacional (13 puntos).
Sub 14
Zona A:
Ganador: Olimpia (15 puntos).
Zona B:
Ganador: Sportivo Luqueño (13 puntos).
Sub 15
Zona A:
Ganador: Olimpia (15 puntos).
Zona B:
Ganador: Sportivo Trinidense (15 puntos).
Sub 16
Zona A:
Ganador: Cerro Porteño (13 puntos).
Zona B:
Ganador: Sportivo Trinidense (13 puntos).
Sub 17
Zona A:
Ganador: Libertad (12 puntos).
Zona B:
Ganador: Sportivo 2 de Mayo (12 puntos).
Juvenil
Zona A:
Ganador: Cerro Porteño (13 puntos).
Zona B:
Ganador: Sportivo Trinidense (12 puntos).





























