Centro Educativo CARDIF
Uno de los hitos de 9 años de gestión






El retorno de la pasión





Innovador proceso que engloba de manera efectiva el alto rendimiento deportivo con la educación académica y el bienestar integral de los atletas de las Formativas de los clubes de Primera División.
En la primera semana de abril, la Asociación Paraguaya de Fútbol puso en marcha de manera oficial uno de sus más ambiciosos y esperanzadores programas, la concreción de un elaborado proyecto de transformación profunda en la formación de los jóvenes futbolistas: El Centro Educativo CARDIF.
Esta iniciativa, que encarna la visión más vanguardista y humana de la APF sobre la tarea de la formación con la panorámica más integral y amplia de los futbolistas en edad de estudios secundarios, es efectuada en la modalidad de aulas extendidas, en coordinación y absoluta conjunción con las directrices del Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay.
En su etapa inicial son ya 130 los jugadores de divisiones formativas de diferentes puntos del país los que asisten a las aulas del Centro Educativo CARDIF, donde pueden complementar su formación académica con las prácticas deportivas mediante un Plan Curricular Diferenciado.
”Este Centro Educativo, integrado al Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas CARDIF, es mucho más que un espacio de aprendizaje. Es la expresión concreta de nuestro compromiso con un desarrollo integral de nuestros jóvenes talentos. Aquí, nuestros futbolistas no solo crecerán como deportistas de alto nivel. También se formarán como estudiantes, como ciudadanos y como personas con valores”, explica el presidente de la APF, licenciado Robert Harrison Paleari.
”El proyecto, uno de los primeros en su tipo en Paraguay, es también un ejemplo de lo que
“El proyecto, uno de los primeros en su tipo en Paraguay, es también un ejemplo de lo que podemos lograr cuando unimos visión, planificación y compromiso con el futuro.”
“No solo crecerán como deportistas de alto nivel. También se formarán como estudiantes, como ciudadanos y como personas con valores.”
Robert Harrison Presidente de la APF
podemos lograr cuando unimos visión, planificación y compromiso con el futuro. No tengo dudas de que será referente en la región, y que muchas otras instituciones seguirán este camino”, destacó el presidente Harrison.
Con el Centro Educativo CARDIF, la Asociación Paraguaya de Fútbol confía plenamente en que podrá proveer una educación que equilibre lo atlético, lo académico y lo humano.
Para la dirigencia de la APF el fútbol, además de ser pasión y competencia, es una herramienta poderosa para formar líderes, forjar carácter y abrir oportunidades de vida. Así, pues, cada joven que pase por este centro podrá soñar con triunfar en la cancha, pero también fuera de ella.
LA VISIÓN DEL MEC
”Acompañamos la apertura oficial del Centro Educativo CARDIF, que en la modalidad de aulas extendidas, brindará educación a 130 jugadores de divisiones formativas de diferentes puntos del país”, aseguró el Ministerio de Educación y Ciencias a través de una de sus publicaciones oficiales.
“Este esfuerzo cuenta con la colaboración administrativa, pedagógica y organizacional del Colegio Nacional de Enseñanza Media Diversificada “General José Elizardo Aquino”, de la ciudad de Luque, permitiendo complementar las prácticas deportivas con un Plan Curricular Diferenciado. La educación es el camino hacia los grandes cambios que soñamos para nuestro país”, aseveró la publicación del MEC.
Una iniciativa crucial
Para el ministro de Educación y Ciencias del Paraguay, Luis Ramírez, el Centro Educativo CARDIF es una iniciativa crucial para el presente y futuro de los atletas. Alienta a los jóvenes y a sus familiares a acompañar el proceso educativo, pensando en el futuro después de culminada la carrera futbolística.
Ramírez resaltó la importancia fundamental que tiene la educación en los futbolistas. “No es suficiente el talento, el saber chutar, hoy gana el que tiene velocidad mental. La escuela les va a dar la capacidad de pensar. Tienen que practicar su pensamiento, así como practican al fútbol. Con la APF no estamos solamente inaugurando aulas, estamos diciendo que la educación es importante para salir adelante en Paraguay”, expresó.
El Director General del CARDIF, el profesor Javier Valdecantos, utiliza la analogía de los tres vértices de un triángulo para describir la evolución formativa de los jóvenes futbolistas cuyas tres bases fundamentales son: lo deportivo, lo educativo y lo nutricional.
“En un club grande, lo más importante es ganar la Copa Libertadores o la Champions, lo demás no sirve. En la Selección, lo único es ir al Mundial. Pero el mejor legado que podemos dejar hoy es hablar con estos chicos y conocer sus realidades. Cuando lo hacemos, nos damos cuenta de que para ellos venir al CARDIF a entrenar, estudiar y alimentarse aquí es como ganar una Libertadores o clasificar a un Mundial”, explica con convicción el profesor Valdecantos.
En paralelo al inicio de las actividades académicas, se halla en proceso de construcción la que en breve será la sede definitiva del Centro Educativo CARDIF, en el predio proveído por el Comité Olímpico Paraguayo, en Ñu Guasu, Luque.
El edificio que ocupará una superficie aproximada de 3.050 m² en dos niveles, prioriza la funcionalidad, la integración de espacios y el aprovechamiento de la luz y ventilación natural.
Los espacios estarán distribuidos de la siguiente manera:
Planta baja:
• 10 aulas amplias y funcionales, con posibilidad de unificación para charlas y eventos.
• Sanitarios masculinos y femeninos.
El desarrollo del proyecto CARDIF, que incluye obras como las del Centro Educativo y el Pabellón Social, ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el MEC, la FIFA, la CONMEBOL y el Comité Olímpico Paraguayo (COP).
• Sala de profesores, dirección académica, depósitos, sala médica y áreas de mantenimiento.
• Espacios de esparcimiento entre aulas, integrados por un pasillo central con vegetación autóctona y techado a doble altura con sectores translúcidos, que favorecen la ventilación e iluminación natural.
Planta alta:
• Oficinas administrativas y académicas.
• Sala de reuniones y espacios de apoyo.
• Oficina presidencial.
• Oficinas para Psicología, Nutrición y área de Neurosport.
• Kitchenette y sanitarios.
PABELLÓN SOCIAL CARDIF
También se halla en construcción el futuro Pabellón Social CARDIF. Se trata de un espacio multifuncional que forma parte del proyecto
integral del Centro de Alto Rendimiento. Este pabellón estará destinado a actividades deportivas, recreativas y culturales, consolidando el compromiso de la APF con el bienestar físico, emocional y social de los atletas.
El desarrollo del proyecto CARDIF, que incluye obras como las del Centro Educativo y el Pabellón Social, ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el MEC, la FIFA, la CONMEBOL, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y ueno Bank, reafirmando una visión conjunta de educación y alto rendimiento al servicio del deporte paraguayo.
De esta forma, la APF se posiciona como pionera en la región al integrar de manera efectiva el alto rendimiento deportivo con la educación y el bienestar integral de los atletas.
UN LEGADO INÉDITO PARA ELEVAR EL NIVEL DEL FUTBOLISTA PARAGUAYO
12
1
22
6
22
11
11
El Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas, CARDIF, es la creación de una escuela de vida, que incluye el desarrollo de valores y principios y es el inicio de una nueva era para el fútbol paraguayo.
HORARIO
• Los clubes son responsables de programar la hora de inicio y finalización de sus entrenamientos.
• El CARDIF no establece horarios.
CONDICIONES CLIMÁTICAS
• El CARDIF brinda un servicio, por lo que permanece abierto en los horarios establecidos, independientemente de los factores meteorológicos.
• Cada club tiene la obligación y potestad de revisar las condiciones climáticas, las recomendaciones del Ministerio de Salud y de la Secretaría Nacional de Deportes para decidir y ajustar sus entrenamientos.
• En el único caso en el que el CARDIF detendrá las prácticas de forma inmediata (o las trasladará a lugares techados) será durante tormentas eléctricas.
SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTE INTERNO
• El CARDIF ha establecido un protocolo para el cruce y acceso a sus instalaciones. Es responsabilidad de los usuarios respetar las normas establecidas y proteger su integridad.
• A su vez, el CARDIF cuenta con servicio de transporte interno en ambos turnos, tanto a la entrada como a la salida de los jugadores y staff.
CANCHAS
• Cada cancha proporcionada por el CARDIF es utilizada por casi 200 jugadores y su cuerpo técnico de forma diaria y en ambos turnos.
• Debido a su intensivo uso y a los tiempos de mantenimiento, las mismas cuentan con césped sintético aprobado por la FIFA. Cumplen los requisitos de calidad necesarios para el fútbol en términos de rendimiento en el juego, seguridad, durabilidad y garantía de calidad.
PRESENCIA MÉDICA
• Para la realización de los entrenamientos, el CARDIF exige que cada club cuente con un profesional médico dentro de su staff.
• Ningún entrenamiento podrá llevarse a cabo sin presencia médica.
• A su vez, el CARDIF cuenta con cobertura de ambulancias para eventuales casos que requieran traslado.
OBLIGACIÓN DE CONTAR CON PRE Y POS ENTRENO
• El CARDIF exige a los clubes proporcionar alimentos (tanto previo como posterior a los entrenamientos y competencias) a todos los jugadores de forma diaria.
• Cada club tiene la potestad de conseguir estos alimentos mediante fondos propios, sponsors, padres y familiares, o por cualquier otro medio.
JUGADORES
El CARDIF no participa ni interfiere en la selección de jugadores. Ese proceso es responsabilidad de cada club. El CARDIF es gratuito para los jugadores, por lo que no establece ningún tipo de pago. Lo único que se exige es:
• Apto médico.
• Matriculación actual en instituciones educativas.
• Asistencia y buen rendimiento escolar.
CUERPO TÉCNICO Y STAFF
El CARDIF exige que cada club cuente con:
• Un coordinador de Formativas.
• Un director técnico para cada categoría. Un asistente técnico cada 2 categorías. Un preparador físico para cada categoría, Un preparador de arqueros cada 3 categorías.
• Médico.
• Nutricionista deportivo.
• Psicólogo/a deportivo/a.
Los profesionales de cada club deben estar calificados y tener su Licencia de Profesional Deportivo APF para el ejercicio de sus funciones en el CARDIF. A su vez, el CARDIF ofrece espacios de capacitación permanente y formación constante para cada área.
Además de infraestructura, el CARDIF cuenta con un equipo multidisciplinario que sirve de apoyo y asesoramiento al cuerpo técnico, staff y coordinación de cada club. Áreas:
• Dirección general.
• Técnico táctica.
• Preparación física.
• Preparación específica de arqueros.
• Médica.
• Nutrición deportiva.
• Psicología deportiva y Trabajo social.
Para garantizar las mejores condiciones del campo y preservar la calidad del juego, los partidos que no pueden disputarse en Parque Guasu (por torneos, lluvia, etc.) se trasladan al CARDIF.
El CARDIF no está preparado para recibir público:
• No cuenta con tribunas ni espacios adecuados para espectadores.
• No dispone de baños habilitados para el público.
• El acceso está restringido, no porque así lo queramos, sino porque no hay condiciones para recibirlos como corresponde.
Las grandes inversiones efectuadas en infraestructuras para todas las categorías y modalidades del fútbol, sea para niveles de preparación y competición a nivel de clubes y de selecciones, han tenido como uno de los objetivos primordiales la obtención de logros deportivos: títulos a nivel continental —en certámenes organizados por la CONMEBOL— y clasificaciones para los mundiales —organizados por la FIFA—. Este es un resumen de los logros obtenidos.
ALBIRROJA SUB 15
• Campeones del torneo CONMEBOL Sub 15 jugado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia en el 2024.
ALBIRROJA SUB 17
• Clasificación a la Copa Mundial de la FIFA India 2017.
• Clasificación a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2019.
• Medalla de Oro, Juegos Bolivarianos Valledupar 2022.
• Clasificación a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2025.
ALBIRROJA SUB 20
• Medalla dorada en los XII Juegos Suramericanos ASU 2022, un logro histórico que volvió a darse luego de 44 años. La primera vez había sido en 1978 en La Paz, Bolivia.
• Clasificación a la Copa del Mundo luego de 12 años, que se disputará este 2025 en Chile.
ALBIRROJA SUB 23
• El Preolímpico Sub 23 disputado en Venezuela en el 2024 fue un capítulo dorado en nuestra historia. 32 años después, la Albirroja volvía a conquistar el continente al quedarse con el título y la clasificación a los Juegos Olímpicos de París.
ALBIRROJA ABSOLUTA
• Medalla de bronce en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Colombia, Paraguay 2016.
• Clasificación al Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016.
• Medalla de bronce en la CONMEBOL Copa América de Futsal, Argentina 2017.
• Medalla de Plata en los Juegos Suramerianos, Cochabamba 2018.
• Medalla de oro - Campeón Zona Sur Liga Sudamericana de Futsal, Paraguay 2018.
• Medalla de bronce en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Lituania, disputado en Brasil, 2020.
• Clasificación al Mundial de Futsal de la FIFA Lituania 2021.
• Vicecampeones de la CONMEBOL Copa América de Futsal, Paraguay 2022.
• Medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos
ALBIRROJA SUB 20
• Campeones del Sudamericano Chile 2023.
ALBIRROJA SUB 20 Y MAYOR
• Tricampeones de la CONMEBOL Liga Evolución 2022, 2023 y 2024.
ALBIRROJA MAYOR
• Clasificación a la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Bahamas 2017.
• Vicecampeones de la CONMEBOL Copa América Perú 2018.
• Clasificación a la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Paraguay 2019.
• Clasificación a la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Rusia 2021.
• Campeones de la CONMEBOL Copa América Pa-
raguay 2022.
• Campeones de Juegos Suramericanos, Paraguay 2022.
• Vicecampeones de la CONMEBOL Copa América Chile 2025.
• Clasificación a la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Seychelles 2025.
de la Juventud, Rosario, Argentina 2022.
• Medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia 2022.
• Medalla de Plata en los XII Juegos Suramericanos ASU 2022.
• Medalla de bronce en la primera edición de la Copa UEFA CONMEBOL 2022 – Finalísima, torneo disputado con tres de las mejores selecciones del mundo, España, Argentina y Portugal.
• Clasificación al Mundial de Futsal de la FIFA Uzbekistán 2024, donde se logró el sexto lugar.
• Medalla de bronce en la Copa de Naciones, Sorocaba, Brasil 2023.
ALBIRROJA SUB 20
• Medalla de bronce en el Sudamericano de Futsal, Perú 2018.
ALBIRROJA FEM SUB 17
• Clasificación a la Copa Mundial de la FIFA, Jordania 2016.
ALBIRROJA FEM SUB 20
• Vicecampeonato en el Sudamericano de Ecuador, 2018.
• Clasificación a la Copa Mundial de la FIFA en Francia 2018, hito para el fútbol fe menino paraguayo.
• Medalla de plata en los Juegos Bolivarianos en Valledupar, Colombia, 2022.
• Medalla de plata en la CONMEBOL Liga Evolución Sub 19, 2023.
• Clasificación a la Copa Mundial de la FIFA Colombia 2024, luego del vicecam peonato en el Sudamericano en Ecuador.
ALBIRROJA FEM ABSOLUTA FUTSAL
• Medalla de plata en los Juegos Suramericanos, Cochabamba 2018.
• Medalla de oro en los XII Juegos Suramericanos ASU 2022.
• Medalla de plata en el Grand Prix de Futsal, Brasil 2023.
• Medalla de plata en el Torneo Internacional Femenino Futsal, Xanxere Brasil 2024.
ALBIRROJA FEM SUB 20 FUTSAL
• Medalla de Plata en el Sudamericano de Futsal, Chile 2018.
bol Playa Femenino, Paraguay 2019.
19 14 13 1
Medallas de oro, plata y bronce
Clasificaciones a mundiales
Títulos en torneos Sudamericanos
La planificación, construcción, inauguración y puesta en funcionamiento de nuevos centros de alto rendimiento deportivo, como el CARFEM, el CARDIF y el Complejo Deportivo “Esc. Luis María Zubizarreta”, a más de las habilitaciones y mejoras de campos de juego para las diversas competencias de la APF, incluidas las canchas del Parque Guasu Metropolitano y la asistencia a clubes para mejorar su infraestructura, crearon las condiciones para que el talento natural de los futbolistas paraguayos pueda desarrollarse y evolucionar buscando alcanzar su máximo potencial.
Este laborioso trabajo dirigencial, no muchas veces dimensionado en su proporción e importancia, empezó a mostrar sus frutos con los logros deportivos obtenidos en estos 9 años de presidencia de la APF
del Lic. Robert Harrison Paleari. Las conquistas deportivas fueron llegando de manera creciente y van acercándose al ideal marcado por la dirigencia que asumió la conducción del fútbol paraguayo el 25 de abril de 2016. Con la certeza de que, con los deberes logísticos cumplidos y otros en proceso, más logros deportivos seguirán llegando. El trabajo en pos del fútbol continúa sin pausa.
Clasificación a Juegos Olímpicos
El renacer de la Selección Paraguaya pintó de sonrisas, alegrías, gritos adormecidos y felicidad a toda la nación albirroja. Retornaron los cánticos, las banderas, las remeras en las calles, colegios, empresas y en el Defensores.
La fe en el equipo de Alfaro es recompensada en la cancha por los jugadores y la marea de felicidad y optimismo cruza el país de norte a sur y de este a oeste mientras suenan el ¡Adelante Albirroja Adelante! y el ¡Soy Guaraní, Soy Mbarete!