EJERCICIO 2021
El año del retorno de todas las categorías y la vuelta del público a las canchas
1
Este periodo tuvo alto énfasis en seguir las normativas dispuestas por el Pacto Global de las Naciones Unidas al cual está adherida la Asociación Paraguaya de Fútbol.
MEMORIA Y BALANCE 2021 2
MEMORIA Y BALANCE EJERCICIO 2021
El año del retorno de todas las categorías y la vuelta del público a las canchas
3
MEMORIA Y BALANCE 2021
Asociación Paraguaya de Fútbol
Publicación oficial de la Asociación
Paraguaya de Fútbol
Coordinación general:
Dirección de Comunicaciones de la APF Coordinación técnica:
Jorge Yanho
Diseño y maquetación:
Terare Paraguay
Impresión:
Industrias Gráficas Nobel S.A.
Agradecemos a todas las áreas de la Asociación Paraguaya de Fútbol por las informaciones, documentaciones y fotografías que pusieron a disposición.
MEMORIA Y BALANCE 2021 4
5 El presente libro incluye contenido multimedia. Para acceder al mismo en su dispositivo celular o tablet, escanee los códigos QR con su aplicación instalada, si no posee una (como QR code reader), puede descargarla de Google Play o App Store Contenido 01 • Memoria del Presidente 06 02 • Gobernanza 18 03 • Institucional 44 04 • Integridad y Cumplimiento 66 05 • Responsabilidad Social 76 06 • Secretaría General 88 07 • Competiciones 100 08 • Comisión Médica 152 09 • Arbitraje 166 10 • Selecciones 186 11 • Infraestructura 222 12 • Desarrollo del Fútbol 258 13 • Asuntos Jurídicos 276 14 • Marketing 280 15 • Tecnología 298 16 • Recursos Humanos 306 17 • Balance General y Estado de Resultados 318
Memoria del presidente
MEMORIA Y BALANCE 2021 6
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE
Señores asambleístas
Pasar revista a todo lo que, desde la Asociación Paraguaya de Fútbol, administramos durante el 2021 reviste de algunas complejidades, bien características de estos años de vida en modo COVID-19 a las que debe adaptarse la sociedad mundial toda.
Es desde ese contexto que podemos manifestar nuestra amplia satisfacción por todo cuanto hemos efectuado en el 2021.
Hemos culminado un nuevo año futbolístico con numerosos desafíos cumplidos, lo cual nos enorgullece como Asociación, por el esfuerzo de los clubes, de los dirigentes, jugadores, hinchas y de todos quienes formamos parte del fútbol paraguayo.
Torneo tras torneo
Tenemos el orgullo de haber culminado sin grandes tropiezos los torneos Apertura y Clausura de la Primera División, consagrando a los equipos campeones y a los representantes del fútbol paraguayo para las competiciones internacionales de clubes.
El desarrollo de nuestros torneos de la División de Honor se realizó en medio de las restricciones sanitarias vigentes, merced al estricto cumplimiento de las medidas acordadas en los sucesivos protocolos establecidos por la Comisión Médica de la APF, en coordinación con los departamentos médicos de los clubes, bajo la supervisión del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y con el acompañamiento de la Secretaría Nacional de Deportes.
El compromiso asumido por los dirigentes de todos los clubes se vio reflejado en el feliz término tanto del Torneo Apertura como del Torneo Clausura, habiendo completado el ciclo de competiciones sin que el fútbol haya sido factor diseminador de contagios. Antes bien, los partidos de fútbol contribuyeron a mejorar sensiblemente el ambiente social, apesadumbrado por el sistema COVID-19 de vida.
En el 2021 pudimos retomar una competición muy cara para nuestro sentimiento: retomamos nuestra
ya tradicional Copa Paraguay, donde integramos el fútbol de todo el país y mostramos vía televisiva a clubes de diversos departamentos. Con la participación de 64 equipos, 17 de ellos provenientes de la Unión del Fútbol del Interior representando a cada uno de los 17 departamentos del país.
La Copa de Todos volvió a llevar partidos a diversos puntos de la geografía nacional, y permitió la proyección de clubes y futbolistas de tierra adentro.
Y ese año agregamos la disputa histórica de la primera edición de la Supercopa Paraguay, con el deslumbrante espectáculo de un estadio lleno por primera vez desde el inicio de la pandemia.
Tras su brillante debut en diciembre, la Supercopa Paraguay ya tiene su lugar ganado en el calendario futbolístico paraguayo.
Este 2021 completamos el retorno del fútbol de todas las divisiones: la División Intermedia, la Primera B, la Primera C, la División Reserva y las seis categorías formativas de Primera, los dos torneos de Primera del Fútbol Femenino, torneos de dos categorías de Futsal-FIFA y competiciones de Fútbol Playa.
Una mención especial tenemos para la histórica Intermedia 2021 que tras disputadas 36 fechas, entregó cuatro ascensos para la División de Honor 2022 y clasificó a su campeón como uno de los representantes paraguayos para la CONMEBOL Sudamericana. Un torneo que también extendió sus partidos de norte a sur y de este a oeste del territorio patrio, dándole un carácter nacional a la principal competencia de ascenso del balompié paraguayo.
Con todas estas competiciones continuamos marcando el camino a seguir, siempre con el compromiso claro y firme de trabajar por el desarrollo de nuestro fútbol.
El control y la vigilancia dispuestos por nuestros protocolos permitieron incluso la disputa en nuestro país de una competición continental; la Copa Liber-
7
tadores Femenina, torneo oficial de la CONMEBOL, con la participación de 16 equipos de Sudamérica, fue jugada en Paraguay del 3 al 21 de noviembre.
La Vacunación, el gran primer paso
Para que todo este retorno a las canchas fuese posible, encontramos un aliado estratégico en la Confederación Sudamericana de Fútbol, nuestra CONMEBOL.
Gracias a la donación de decenas de miles de dosis de vacunas contra el COVID-19, la APF montó un vacunatorio modelo en el Estadio Los Pynandi, sostenido en una plataforma digital desarrollada en la institución, y emprendió una campaña de inmunización contra el enemigo viral, que alcanzó a todo el entorno del fútbol paraguayo.
Un total de 4.712 dosis fueron aplicadas a jugadores, planteles técnicos, logísticos de los clubes y seleccionados nacionales, a árbitros y equipo de logística de competiciones de la APF para crear la burbuja que permitiera el retorno seguro de todas las competiciones en todas las categorías y modalidades futbolísticas.
Esta acción clave, de acceso imposible en ese momento para la sociedad paraguaya, no solo contribuyó al crecimiento del deporte, sino que representó un soporte importante en la lucha contra esta pandemia a nivel nacional.
Nuestro público, nuestra obsesión
Otro eje de nuestra gestión durante el 2021 fue el trabajo, lento, progresivo y muy responsable por el retorno del público a las canchas, situación vedada hasta entonces por la pandemia.
La presencia de los aficionados en las gradas le dio nuevamente vida y color al fútbol, todo mediante un trabajo planificado junto a la Secretaría Nacional de Deportes y el Ministerio de Salud Pública, sin cuyo respaldo no habríamos encontrado el camino para que el fútbol vuelva a tener en cancha a su principal figura: el hincha.
De nuevo una plataforma digital desarrollada en APF permitió crear el Carnet del Hincha Seguro, en coordinación con la SND y el MSPyBS, generando el conducto protegido para que la vuelta de los aficionados al fútbol a los partidos no desestabilice la lucha sanitaria nacional.
Paso por paso, categoría por categoría, en proporciones crecientes, finalmente el hincha volvió a poblar las graderías y el bullicio y color tan característicos del mejor deporte del mundo restituyeron su marco tan particular al fútbol paraguayo.
La vibrante primera edición de la Supercopa Paraguay, ya en las últimas semanas del 2021, permitió un estadio De los Defensores del Chaco a capacidad plena para el Olimpia-Cerro Porteño que cerró la temporada 2021 del fútbol paraguayo. Fue quizás la imagen más luminosa de la sociedad paraguaya toda desde el inicio de los días grises de la pandemia.
Ganando espacio en la TV
Mostrar nuestro fútbol para que los partidos lleguen a la mayor cantidad de aficionados del país a través de la televisación de los encuentros de todas las categorías, sobre todo en medio de las restricciones que afectaban a la población, fue también otro pilar de nuestra tarea del año.
Pusimos en la TV la Copa de Primera, la Copa Paraguay y la Supercopa.
Pero eso no fue todo. Cuando en años anteriores, en la División Intermedia se transmitían solo 2 partidos por fecha, en este 2021 se amplió a más de 200 encuentros televisados, decenas de ellos desde ciudades del interior.
Lo mismo aconteció en Divisionales como la Primera B, Primera C, el Fútbol Femenino, Futsal FIFA, que también se vieron favorecidos con un mayor espacio en la televisación de sus juegos.
Y en este punto podemos decir, junto a nuestro aliado, el canal Tigo Sports, ¡misión cumplida!
MEMORIA Y BALANCE 2021 8 01 |
MEMORIA DEL PRESIDENTE
Mantener la apuesta por la infraestructura
Una de las tareas que caracterizan nuestra gestión desde su inicio es la de transformar la infraestructura del fútbol paraguayo. Y en ese campo, el 2021 no fue la excepción, pese a las dificultades logísticas generadas por la pandemia.
Obras a todos los niveles beneficiaron al balompié guaraní. La APF llegó a los estadios de clubes de todas las categorías del fútbol paraguayo. Inversiones multimillonarias permitieron seguir mejorando las instalaciones deportivas, que en la mayoría de los casos cumplen no solo función futbolística en sí misma, sino también tienen amplia repercusión social en el entorno cercano a los clubes.
Las obras incluyeron también, por supuesto, las instalaciones que dependen directamente de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Así podemos citar las mejoras importantes en nuestro ícono, el estadio De los Defensores del Chaco, que tras los últimos ajustes quedó con un nivel envidiable para cualquier instalación futbolística del mundo.
El CARDE de Ypané, uno de los mayores orgullos de esta administración, también recibió trabajos que lo dejaron aún más que listo para su cometido de acoger a los jugadores de las selecciones masculinas de la APF.
También, siempre con los apoyos destacables de la FIFA y de la CONMEBOL, mediante sus programas Forward y Evolución, y con fondos propios de la APF, fueron iniciadas las tareas de lo que en breve será la casa del fútbol femenino, el CARFEM. Otro lujo que se dará el fútbol paraguayo.
Sostenido incremento en aporte a los clubes
El año fenecido no fue excepción en la política que mantiene esta administración sobre a trasladar a los clubes todo el ingreso que se genere en cuanto a derechos de transmisión televisiva de los partidos, en todas las categorías.
Tanto para los clubes de la División de Honor como para los de las categorías de Intermedia, de la Primera B y de la Primera C, hubo mejoras en los montos trasladados a las instituciones futbolísticas del rubro generado por la exitosa negociación de los derechos de transmisión televisiva de los partidos del balompié nacional.
Así, los clubes que tomaron parte de los torneos Apertura y Clausura de la División de Honor recibieron cada uno la cifra récord de 1.250.000 dólares, un 14% más que lo percibido por el mismo concepto en el 2020.
Igualmente, los clubes que tomaron parte de los torneos de la Intermedia, de la Primera B y de la Primera C vieron incrementados sus ingresos por derechos de televisación. Todas estas mejoras son posibles merced a la negociación efectuada con la firma detentora de los derechos televisivos del fútbol paraguayo.
Una mención especial vale para el incremento que tuvieron los clubes que participan de los torneos de la máxima categoría del Fútbol Femenino. La suba fue del 33% con relación a los montos abonados en el año anterior. La apuesta por el desarrollo de la práctica del fútbol en la rama femenina es permanente y constante.
Al margen de esta distribución de beneficios económicos por derechos televisivos, la Asociación Paraguaya de Fútbol mantuvo su política de aporte a los clubes para mejoras en infraestructura, en distribución gratuita de balones oficiales de fútbol y en varios otros conceptos.
El compromiso de siempre
El año que pasó nos deja varias sensaciones, pero un mismo compromiso, el de seguir trabajando juntos, como lo hicimos siempre y como lo seguiremos haciendo, teniendo al fútbol paraguayo como única bandera.
Lic. Robert Harrison Paleari presidente AsociAción PArAguAyA de Fútbol
9
El Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol
MEMORIA Y BALANCE 2021 10
Robert Harrison Paleari Presidente
Carlos Sosa Jovellanos Vicepresidente
Javier Díaz de Vivar Vicepresidente
Jorge González Miembro del Consejo
Rubén Martín Ruiz Díaz Miembro del Consejo
Miguel Figueredo Miembro del Consejo
Rubén Di Tore Miembro del Consejo
Rolando Safuán Miembro del Consejo
Óscar Barreto Miembro del Consejo
Atilio Cabral Miembro del Consejo
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE
Enrique Sánchez Miembro del Consejo
Sindicatura
Gabinete administrativo
11
Roberto Garcete Miembro del Consejo
José Luis Alder Miembro del Consejo
Enrique Benítez Miembro del Consejo
Lic. Humberto Campuzano Síndico Titular
Lic. Celso Salinas Síndico Suplente
Alba Benítez Secretaria General Adjunta
Hugo Kuroki Gte. Gral. Administrativo y Financiero
Raúl Ibáñez Director de Planificación Estratégica
Luis Kanonnikoff Secretario General
Clubes habilitados para las competiciones 2021 de la APF División de Honor
OLIMPIA
Fundación: 25 de julio de 1902
Sede: Avda. Mcal López 1499, Asunción
Presidente: Miguel Cardona
Contacto: 021-200680 / 021-200780 / 0986-755600
GUARANÍ
Fundación: 12 de octubre de 1903
Sede: Avda. Eusebio Ayala 770.
Barrio Pinozá, Asunción
Presidente: Juan Alberto Acosta
Contacto: 021-231077
NACIONAL
Fundación: 5 de junio de 1904
Sede: Avda. Cerro León y Antequera.
Barrio Obrero, Asunción
Presidente: Juan Carlos Galeano
Contacto: 021-371590
LIBERTAD
Fundación: 30 de julio de 1905
Sede: Avda. Artigas 1030.
Barrio Las Mercedes, Asunción
Presidente: Rubén Di Tore
Contacto: 021-224342
SOL DE AMÉRICA
Fundación: 22 de marzo de 1909
Sede social: Avda. Acuña de Figueroa, Asunción
Estadio: Luis Alfonso Giagni. Avda. Enrique
Von Polesky y Colombia. Ciudad de Villa
Elisa. Departamento Central
Presidente: Miguel Figueredo
Contacto: 021-370712
MEMORIA Y BALANCE 2021 12
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE
CERRO PORTEÑO
Fundación: 1 de octubre de 1912
Sede: Antequera entre Avda. Acuña de Figueroa y Cerro León. Barrio Obrero, Asunción
Presidente: Raúl Zapag
Contacto: 021-370090 / 021-371022
12 DE OCTUBRE DE ITAUGUÁ
Fundación: 14 de agosto de 1914
Sede social: Victoriano Aldama esq. Ruta Mcal. Estigarribia. Ciudad de Itauguá. Departamento Central.
Estadio: Luis Salinas. Ruta Mcal. José Felix Estigarribia y Don Herminio Salinas. Ciudad de Itauguá. Departamento Central
Presidente: Édgar Monges
Contacto: 0294-221950
RIVER PLATE
Fundación: 15 de enero de 1911
Sede: Teodoro Mongelós 3800, Barrio Mburicaó, Asunción
Presidente: Carlos Ortega
Contacto: 021-211380
SPORTIVO LUQUEÑO
Fundación: 1 de mayo de 1921
Sede: Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y Sportivo Luqueño. Ciudad de Luque, Departamento Central.
Presidente: Daniel Rodríguez
Contacto: 021-647068
GUAIREÑA FC
Fundación: 28 de marzo de 2016
Sede social: Gral. Díaz c/ San Roque González. Ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá
Estadio: Parque del Guairá. Ruta N° 8 Dr. Blas Garay. Ciudad de Villarrica. Departamento de Guairá.
Presidente: Luis Cáceres
Contacto: 0541-42008
13
Clubes habilitados para las competiciones 2021 de la APF Femenino
OLIMPIA
Fundación: 25 de julio de 1902
Sede: Avda. Mcal López 1499, Asunción
Presidente: Miguel Cardona
Contacto: 021-200680 / 021-200780 / 0986-755600
CERRO PORTEÑO
Fundación: 1 de octubre de 1912
Sede: Antequera entre Avda. Acuña de Figueroa y Cerro León. Barrio Obrero, Asunción
Presidente: Raúl Zapag
Contacto: 021-370090 / 021-371022
GUARANÍ
Fundación: 12 de octubre de 1903
Sede: Avda. Eusebio Ayala 770.
Barrio Pinozá, Asunción
Presidente: Juan Alberto Acosta
Contacto: 021-231077
NACIONAL/HUMAITÁ
Fundación: 5 de junio de 1904 / 19 de febrero de 1932
Sede: Avda. Cerro León y Antequera. Barrio Obrero, Asunción / Rca. de Colombia N° 304 c/ Rca. Argentina. Mariano Roque Alonso.
Presidente: Juan Carlos Galeano / Pablo
César Pico
Contacto: 021-371590 / 0981-247010 / 0981-289681
12 DE OCTUBRE DE ITAUGUÁ
Fundación: 14 de agosto de 1914
Sede: Ruta Mcal. José Felix Estigarribia y Don Herminio Salinas. Ciudad de Itauguá, Departamento Central
Presidente: Édgar Monges
Contacto: 0294-221950
SPORTIVO LUQUEÑO
Fundación: 1 de mayo de 1921
Sede: Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y Sportivo Luqueño. Ciudad de Luque, Departamento Central.
Presidente: Daniel Rodríguez
Contacto: 021-647068
LIBERTAD/LIMPEÑO
Fundación: 30 de julio de 1905 / 16 de julio de 1914
Sede: Avda. Artigas 1030. Barrio Las Mercedes, Asunción / Calle Colón y Mcal. Estigarribia. Limpio
Presidente: Rubén di Tore / Ramón Gómez Verlangieri
Contacto: 021-224342 / 0981-647124
SPORTIVO SAN LORENZO
Fundación: 17 de abril de 1930
Sede: Pedro Riso c/Ruta Mcal. José Félix Estigarribia. Ciudad de San Lorenzo, Departamento Central
Presidente: Ramón Delgado
Contacto: 021-591000
SOL DE AMÉRICA
Fundación: 22 de marzo de 1909
Sede: Avda. Acuña de Figueroa, Asunción
Presidente: Miguel Figueredo
Contacto: 021-370712
RIVER PLATE
Fundación: 15 de enero de 1911
Sede: Teodoro Mongelós 3800, Barrio
Mburicaó, Asunción
Presidente: Carlos Ortega
Contacto: 021-211380
DEPORTIVO CAPIATÁ
Fundación: 4 de setiembre de 2008
Sede: Cnel. Toledo N° 171. Capiatá, Departamento Central
Presidente: Erico Galeano
Contacto: 0985-670730
GUAIREÑA FC
Fundación: 28 de marzo de 2016
Sede: Gral. Díaz c/ San Roque González. Ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá
Presidente: Luis Cáceres
Contacto: 0541-42008
MEMORIA Y BALANCE 2021 14
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE
Clubes habilitados para las competiciones 2021 de la APF Intermedia
RUBIO ÑU
Fundación: 24 de agosto de 1913
Sede: Espíritu Santo y Juana P. Carrillo.
Santisima Trinidad, Asunción
Presidente: Gustavo Dávalos
Contacto: 021-290011 / 0982-327211
RESISTENCIA SC
Fundación: 27 de diciembre de 1917
Sede: Florencio Villamayor 186 y Mompox, Asunción
Presidente: Roberto Garcete (h)
Contacto: 0994-989846
TACUARY FBC
Fundación: 10 de diciembre de 1923
Sede: Ayala Velazquez N° 799 y Libertad
Barrio Jara, Asunción
Presidente: Jorge Cáceres
Contacto: 021-206033 / 0981-309650
FULGENCIO YEGROS
Fundación: 14 de mayo de 1924
Sede: Acceso Sur N°983. Ñemby, Departamento Central.
Presidente: Daniel García
Contacto: 0981-905084
SPORTIVO ITEÑO
Fundación: 1 de junio de 1924
Sede:Domingo Martinez de Irala c/ Gral.
Díaz. Itá, Departamento Central
Presidente: Ariel Arrúa
Contacto: 0224-632812
INDEPENDIENTE DE CAMPO GRANDE
Fundación: 20 de setiembre de 1925
Sede: Avda. Santisima Trinidad c/ Salvador del Mundo, Asunción
Presidente: Eriberto Gamarra
Contacto: 021-611011
FERNANDO DE LA MORA
Fundación: 25 de diciembre de 1925
Sede: Sajonia esq. Bruno Guggiari y Amancio González. Barrio Palomar, Asunción
Presidente: Humberto Campuzano
Contacto: 021-312071
SPORTIVO TRINIDENSE
Fundación: 11 de agosto de 1935
Sede: John Whitehead e/ Molas López.
Barrio Trinidad, Asunción
Presidente: Norman Rieder
Contacto: 021-286315
SPORTIVO 2 DE MAYO
Fundación: 6 de diciembre de 1935
Sede: Calle Mcal.López Esq. Colón y Aquidaban. Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay
Presidente: Antonio Armoa
Contacto: 0336-273379
SPORTIVO AMELIANO
Fundación: 6 de enero de 1936
Sede: José Ribera. Barrio Jara, Asunción
Presidente: Héctor Melgarejo
Contacto: 021-295432
GUARANÍ DE TRINIDAD
Fundación: 12 de octubre de 1960
Sede: Avda. Santísima Trinidad c/Ruta VI. Trinidad, Departamento de Itapúa
Presidente: Derlis Arnold
Contacto: 0982-284206
GRAL. CABALLERO DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN
Fundación: 21 de junio de 1962
Sede: Gral. Caballero. Juan León
Mallorquín, Departamento de Alto Paraná
Presidente: Julio Aldama
Contacto: 0981-431633
ATLÉTICO 3 DE FEBRERO DE CIUDAD DEL ESTE
Fundación: 20 de noviembre de 1970
Sede: Avda. Gral Caballero y Gral. E. A. Garay. Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná
Presidente: Fabián Aranda
Contacto: 061-506367
DEPORTIVO CAPIATÁ
Fundación: 4 de setiembre de 2008
Sede: Cnel. Toledo N° 171. Capiatá, Departamento Central
Presidente: Erico Galeano Segovia
Contacto: 0985-670730
DEPORTIVO SANTANÍ
Fundación: 27 de febrero de 2009
Sede: Defensores del Chaco Esq.
Independencia Nacional - San Estanislao, Departamento de San Pedro
Presidente: Rolando Safuán
Contacto: 0343-420505
ATYRÁ FC
Fundación: 7 de abril de 2018
Sede: Mcal. José Felix Estigarribia c/ San Francisco. Atyrá, Departamento de Cordillera
Presidente: Rubén Deggeller
Contacto: 0981-278620
GENERAL DÍAZ FBC
Fundación: 22 de noviembre de 1917
Sede: Ruta Gral. Elizardo Aquino. Ciudad de Luque, Departamento Central.
Presidente: Jorge González
Contacto: 021-653581
SPORTIVO SAN LORENZO
Fundación: 17 de abril de 1930
Sede: Pedro Riso c/Ruta Mcal. José Félix Estigarribia. Ciudad de San Lorenzo, Departamento Central
Presidente: Ramón Delgado
Contacto: 021-591000
15
Clubes habilitados para las competiciones 2021 de la APF Primera B
ATLÁNTIDA SC
Fundación: 23 de diciembre de 1906
Sede: Caballero y 7ma. Proyectada, Barrio
Obrero, Asunción
Presidente: Óscar Sosa
Contacto: 0961-810634
PRESIDENTE HAYES
Fundación: 8 de noviembre de 1907
Sede: 9na. Proyectada N° 455 e/ 14 de Mayo y 15 de Agosto. Barrio Tacumbú, Asunción
Presidente: Julio Rodrigo Gómez Greco
Contacto: 0982-954946
ATLÉTICO TEMBETARY
Fundación: 3 de agosto de 1912
Sede: Avda. Américo Picco c/ Hungría.
Villa Elisa, Departamento Central
Presidente: Carlos González
Contacto: 0981-500301
CRISTÓBAL COLÓN DE J.A. SALDÍVAR
Fundación: 12 de octubre de 1913
Sede: Ruta 1 Mcal. López Km. 25,8. J.
Augusto Saldívar, Departamento Central
Presidente: Lourdes Sánchez
Contacto: 0976-750923 / 0971-120687
SPORTIVO LIMPEÑO
Fundación: 16 de julio de 1914
Sede: Calle Colón y Mcal. Estigarribia.
Limpio, Departamento Central
Presidente: Ramón Gómez Verlangieri
Contacto: 0981-647124
GRAL. MARTÍN LEDESMA
Fundación: 22 de setiembre de 1914
Sede: Ruta Mcal. Estigarribia y Martín
Ledesma. Capiatá, Departamento Central
Presidente: Celso Salinas
Contacto: 0986-816854
24 DE SETIEMBRE
Fundación: 24 de setiembre de 1914
Sede: Calle Humaitá. Valle Pucú. Areguá, Departamento Central
Presidente: Pedro Muñoz
Contacto: 021-3381035 / 0985-975355
PILCOMAYO FBC
Fundación: 9 de junio de 1915
Sede: Ruta Transchaco Km 15 N° 1299
Mariano Roque Alonso, Departamento Central
Presidente: Cristian Ortellado
Contacto: 021-750622
OLIMPIA DE ITÁ
Fundación: 8 de marzo de 1921
Sede: Gral. Díaz entre Tte. Valdovinos y Curupayty. Itá, Departamento Central
Presidente: Julio Ovelar
Contacto: 0981-932291
12 DE OCTUBRE DE SANTO DOMINGO
Fundación:12 de octubre de 1922
Sede:Mario Mariotti y Prof. Silvia Enciso. Santísima Trinidad,Asunción
Presidente: Miguel Sosa
Contacto: 0981-224271
CRISTÓBAL COLÓN DE ÑEMBY
Fundación: 12 de octubre de 1925
Sede: Acceso Sur N°352. Ñemby, Departamento Central
Presidente: Nicolás Benítez
Contacto: 0981-467560
DEPORTIVO RECOLETA
Fundación: 12 de febrero de 1931
Sede: Guillermo Saraví y Manuel del Castillo. Barrio Recoleta, Asunción
Presidente: Luis Vidal
Contacto: 021-603926 / 0985-309410
29 DE SETIEMBRE
Fundación: 30 de abril de 1942
Sede: 29 de Setiembre y Guyra Campana
Barrio Molino, Luque, Departamento Central
Presidente: Mario Paredes
Contacto: 0981-204127
3 DE FEBRERO FBC
Fundación: 10 de marzo de 1949
Sede: Caballero y Florencio Villamayor. Barrio Ricardo Brugada, Asunción
Presidente: Carlos Caballero
Contacto:021-491845 / 0982-957197
ATLÉTICO
COLEGIALES
Fundación: 7 de enero de 1977
Sede: Defensores del Chaco y 8 de Marzo.
Lambaré, Departamento Central
Presidente: Javier Zacarías
Contacto: 0991-320222
3 DE NOVIEMBRE
Fundación: 15 de mayo de 1959
Sede: Avda. La Victoria esq. Paso de Patria.
Barrio San Pablo, Asunción
Presidente: Flaminio Sosa
Contacto: 0981-438864
MEMORIA Y BALANCE 2021 16
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE
Clubes habilitados para las competiciones 2021 de la APF Primera C
ORIENTAL FBC
Fundación: 12 de marzo de 1912
Sede: Florencio Villamayor c/ Paraguarí. Barrio Ricardo Brugada. Asunción
Presidente: Renato Bogado
Contacto: 0986-320074
BENJAMÍN ACEVAL
Fundación: 6 de junio de 1918
Sede: Cerro Corá esq. Mcal. Estigarribia. Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes
Presidente: Nancy de Roussillon
Contacto: 0971-900805
GRAL. CABALLERO DE ZEBALLOS CUÉ
Fundación: 6 de setiembre de 1918
Sede: Calle Tte. Claudio Acosta y Calle 25. Barrio Zeballos Cué. Asunción
Presidente: Ulises Ferreira
Contacto: 0981-415152 / 0985-587127
SILVIO PETTIROSSI
Fundación: 11 de marzo de 1926
Sede: Avda. Japón. 2126 c/Mayor Martí
Barrio Republicano, Asunción
Presidente: Félix Torres
Contacto: 0981-988383
CAPITÁN FIGARI
Fundación: 1 de marzo de 1931
Sede: Avda. Cacique Lambaré y y Héroes del 70. Lambaré, Departamento Central
Presidente: Marta Gauto
Contacto: 0986-381093
DEPORTIVO PINOZÁ
Fundación: 11 de enero de 1922
Sede: Indio Francisco y Amancio González. Barrio Vista Alegre. Asunción
Presidente: Miguel Quiñónez
Contacto: 0991-437464
SPORT COLONIAL
Fundación: 18 de enero de 1948
Sede: México y 33 Proyectadas. Asunción
Presidente: José Luis Alder Benítez
Contacto: 0985-233282
ATLÉTICO JUVENTUD
Fundación: 28 de agosto de 1920
Sede: Isaías Jara Pastore c/ Tte. Monges. Barrio Loma Pytã, Asunción
Presidente: Eladio Franco
Contacto: 0981-115087
SPORT COLOMBIA
Fundación: 1 de noviembre de 1924
Sede: Rio Ypané entre Colombia y Concepción. Fernando de la Mora, Departamento Central
Presidente: José Manuel Solis
Contacto: 0982-414009
HUMAITÁ FBC
Fundación: 19 de febrero de 1932
Sede: Rca. de Colombia N° 304 c/ Rca. Argentina. Mariano Roque Alonso, Departamento Central
Presidente: Pablo Pico
Contacto: 0981-247010 / 0981-289681
GRAL. CABALLERO DE CAMPO GRANDE
Fundación: 10 de febrero de 1948
Sede: Gral. Caballero c/ Prof. Almada.
Luque, Departamento Central
Presidente: Alfredo Recalde
Contacto: 021-642196 / 0981-112704
1RO DE MARZO
Fundación: 1 de marzo de 1963
Sede: Monseñor Bogarín y 8 de Setiembre. Fernando de la Mora, Departamento Central
Presidente: Wilfrido Candia
Contacto: 0991-670596
SPORTIVO CORONEL VALOIS RIVAROLA
Fundación: 12 de julio de 1936
Sede: Luisa Valiente casi Hermann Gmeiner, Zeballos Cué, Asunción
Presidente: Arturo Lombardo
Contacto: 0981-262505
17
02 | Gobernanza
Un buen año: retornaron todas las categorías y volvió el público
MEMORIA Y BALANCE 2021 20 02 | GOBERNANZA
La administración de cualquier institución en nuestra sociedad y el mundo todo se ha vuelto muy complicada desde la irrupción de la pandemia en nuestras vidas. Es por ello que la gobernanza de una entidad compleja y de altísima incidencia en la vida paraguaya en los años del COVID-19 es tarea que demanda ingente esfuerzo, disciplina, talento e ingenio.
Lograr la interrelación equilibrada entre el mundo del fútbol, la afición, la sociedad civil toda y los aliados comerciales, junto con los organismos gubernamentales, con el objetivo de obtener un desarrollo futbolístico, social e institucional estable, es el gran desafío anual.
Bajo esa premisa, podemos cerrar el reporte sobre el ciclo anual del 2021 con la satisfacción de haber logrado mucho más de lo que podía ser avizorado a fines del 2020, momento en que la espesura de la desesperanza se enseñoreaba sobre la gente.
Hacemos acá una mención especial para los componentes del Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, para el equipo profesional de todos los niveles de la APF y para los dirigentes de los clubes, quienes, cada uno desde su posición, dieron significativos aportes para que la tarea de Gobernanza de la institución rectora del balompié nacional llegue al resultado tan positivo que podemos exponer en esta apretada síntesis de actividades.
Este fue el año del retorno de los torneos de todas las categorías, divisiones y modalidades. Es decir que volvió todo el fútbol oficial de la APF y lo hizo sin pagar el precio de alterar el delgado equilibrio sanitario contra la pandemia.
Fue también, uno de los logros que mayor orgullo nos produce, el año de la vuelta del público a los estadios. La presencia de los hinchas en las canchas es una de las razones fundamentales de la existencia misma de nuestra institución y nuestro deporte, por lo que fue desde el inicio de las restricciones sanitarias uno de los objetivos centrales de la APF toda.
Poder disfrutar del fútbol, con su faceta lúdica incluida, en un momento en que las actividades habituales de la población están restringidas es, sin dudas, motivo de satisfacción y de aporte a la mejor calidad de vida de la gente.
Sea en los campos de juego en directo, sea por vía de la televisación, el fútbol paraguayo dio su aporte al mejor pasar de los habitantes del país en los días complicados generados con el virus de alcance mundial. Y ello nos enorgullece.
21
Una asamblea histórica con invitados ilustres
Cumpliendo con el mandato estatutario, adaptado a las restricciones sanitarias y los ajustes legales pertinentes, el 11 de marzo del 2021 se llevó a cabo de manera telemática la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Paraguaya de Fútbol, presidida por el titular de la institución, Robert Harrison, la asistencia de 132 representantes acreditados que conformaban la magna reunión. La cita ecuménica contó además con la presencia histórica por videoconferencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y del titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, a más de la participación de la ministra de la Secretaría Nacional de Deportes, Fátima Morales, y del presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira.
Para arrancar con la Asamblea, el presidente Infantino dirigió desde Marruecos, África, unas palabras para los presentes. “Es para mí un gran placer estar con ustedes hoy. Lo que ha hecho el presidente Harrison por el fútbol paraguayo ha sido absolutamente espectacular. Eso es de verdad impresionante. El
MEMORIA Y BALANCE 2021 22
02 | GOBERNANZA
CARDE, por ejemplo, es un sitio donde se respira fútbol”, afirmó. El máximo dirigente del fútbol mundial dejó una sentencia final: “El ejemplo de la APF nos da aún más ganas de seguir trabajando juntos por el desarrollo del fútbol”.
Seguidamente, el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol y ex presidente de la APF, Alejandro Domínguez Wilson-Smith, expresó su satisfacción por participar del acto y expresó que “al fútbol paraguayo se le tiene que reconocer una tremenda gestión en un año extremadamente desa-
fiante, donde fueron ejemplo al ser la primera asociación en volver a las canchas”. Domínguez recordó la tremenda sacudida que recibió el ecosistema del
23
fútbol con la pandemia y apreció la capacidad de reacción de la dirigencia del fútbol paraguayo, encabezado por Robert Harrison, y destacó el trabajo codo a codo entre la APF y la CONMEBOL. Posteriormente, ya como primer punto oficial en el orden del día, se dio lectura al informe presentado por el presidente del Tribunal Electoral Independiente, Jacinto Prieto, confirmando el quórum requerido para el inicio de la Asamblea. El secretario general, Luis Kanonnikoff, verificó el informe del TEI y dio la apertura oficial con la lectura y consideración del orden del día.
Seguidamente, el presidente de la APF, Robert Harrison, presentó su Memoria correspondiente al periodo 2020, donde resaltó las principales acciones realizadas por la Asociación, destacando la buena gestión hecha en una etapa sumamente difícil, a causa de la pandemia del COVID-19.
“El 2020, sin margen de dudas, será un año para recordar. Entre desafíos y éxitos, así fue el recorrido por el que pasó el fútbol paraguayo a lo largo de los últimos 365 días que marcaron para siempre la historia del país y el mundo, en medio de situaciones particularísimas e inéditas que se tuvieron que sobrellevar por la pandemia del COVID-19 y por supuesto, la Asociación Paraguaya de Fútbol no fue la excepción”, aseguró el presidente Robert Harrison en el inicio de la exposición de su memoria ante la Asamblea General Ordinaria 2021 de la APF.
“Todas las pruebas superadas fueron el reflejo de un trabajo en conjunto desde diversos roles, dirigentes y profesionales de la APF, directivos, personal de logística y los atletas de cada uno de los clubes. Sin ese aporte colectivo, no hubiese sido posible alcanzar el éxito con la finalización de la temporada 2021, teniendo dos campeonatos y dos campeones, un motivo de orgullo para todo el fútbol paraguayo en el año de la pandemia”, sostuvo el titular de la entidad matriz del balompié nacional.
Harrison desgranó luego la actuación detallada de la gestión en el año 2020, destacando, como el eje principal de su gestión en tiempos de pandemia, el Retorno Seguro del Fútbol Paraguayo, luego de la suspensión de todas las competiciones en todas las modalidades,
divisionales y categorías organizadas por la APF, “siempre poniendo en primer lugar la salud y la vida de todos quienes brindan su aporte al crecimiento y desarrollo del balompié nacional”, destacó el titular de la APF. Tras la presentación, el reporte de gestión quedó a consideración de los asambleístas, quienes aprobaron de forma unánime el informe presentado.
MEMORIA Y BALANCE 2021 24
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2021
02 | GOBERNANZA
Siguiendo con el orden del día, se procedió a la lectura y consideración del Acta de la Asamblea precedente, punto que también fue aprobado por el pleno en su totalidad. El siguiente punto tratado fue la presentación del balance financiero consolidado y revisado de la cuenta de pérdidas y ganancias, a cargo de la contadora, Graciela Ortega.
Posterior a la rendición, la Magna Asamblea dio por aprobado el ejercicio 2020.
A continuación, se realizó la ratificación del préstamo con la FIFA, que formó parte del plan de contingencia y apoyo económico que brindo la entidad matriz del fútbol mundial a cada una de sus 211 asociaciones miembro.
Acto seguido, se ratificaron los nombres de los predios con los que cuenta la APF: el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, el
Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM), ambos ubicados en la ciudad de Ypané y el Complejo Deportivo de Futsal, Fútbol de Playa y Fútbol Femenino “Esc. Luis María Zubizarreta”, en el predio del Comité Olímpico Paraguayo. Dos instalaciones llevan los nombres de figuras de gran trayectoria que contribuyeron enormemente a la grandeza del fútbol paraguayo.
25
Aporte a los clubes
Económicamente los clubes de fútbol, no sólo en el país, han resistido los embates de la pandemia generada por el COVID-19. La mermada actividad institucional hizo que los dirigentes deban redoblar sus esfuerzos para mantener a flote a sus respectivas entidades deportivas.
En consonancia con toda esa incansable labor desplegada por cada uno de los clubes, la Asociación Paraguaya de Fútbol cumplió con las transferencias de montos en concepto de los derechos de televisación que corresponden, según las diferentes categorías en la que militan las entidades futbolísticas
Tal como se encuentra establecido en la extensión del contrato con la empresa que tiene los derechos televisivos de los campeonatos organizados por la APF, acordada por esta administración, para el año 2021 se previó el aumento en el aporte en concepto de derechos de televisación a 1.250.000 dólares
americanos para los diez clubes que tomaron parte de los Torneos Apertura y Clausura de la División de Honor. Esto representa un incremento del 14% con relación al monto correspondiente del año 2020.
MEMORIA Y BALANCE 2021 26 02 | GOBERNANZA
Manteniendo la política de mejora anual de la distribución de ingresos por televisación
USD. 1.100.000 2020 USD 1.250.000 +14% 2021
MONTO PERCIBIDO POR CADA UNO DE LOS CLUBES DE LA DIVISIÓN DE HONOR Y SU INCREMENTO CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
De igual modo, se cumplieron también los aumentos en los montos para los equipos que tomaron parte del certamen de la División Intermedia, donde cada club pasó a percibir 800.000.000 de guaraníes, representando una suba del 33% sobre lo recibido el año anterior.
Misma situación también se dio con los clubes componentes de la Primera División B, los que pasaron a percibir 180.000.000 de guaraníes, totalizando un 20% de incremento.
Igualmente, las instituciones de la Primera División C tuvieron incremento en el monto anual por derechos de transmisión televisiva, pasando a percibir 100.000.000 de guaraníes cada una, un 11% de aumento.
Una mención especial para la categoría del fútbol femenino, cuyos clubes participantes del certamen oficial pasaron a percibir 40.000.000 de guaraníes cada uno, un importante incremento del 33% respecto de lo percibido en el 2020.
El esfuerzo mancomunado entre la APF y los clubes fortalece aún más la unidad, teniendo en cuenta que el fútbol tanto a nivel como local como internacional están en un proceso de recuperación por los efectos de la pandemia.
A más de estas transferencias financieras deben ser mencionados los aportes que la Asociación Paraguaya de Fútbol hace llegar a los clubes de las diversas categorías, divisiones y modalidades tanto en concepto de apoyo especial para infraestructura como otros aportes para la competencia en sí, como distribución de balones, mejoras de arcos, entre otros ejemplos.
27
Cimentando el desarrollo del fútbol
Uno de los pilares fundamentales en la Asociación Paraguaya de Fútbol es la infraestructura. Cimentar las bases para el desarrollo del fútbol en nuestro país tanto en los lugares de formación y las instalaciones de los diferentes clubes asociados a la APF, constituyó uno de los ejes fundamentales de la gestión actual.
Toda esta implementación en materias de obras encontró aliados estratégicos para la ejecución de los trabajos a lo largo del 2021. El programa Forward de la FIFA y el programa Evolución de la CONMEBOL fueron fundamentales para la ejecución de los proyectos, que aún en tiempos de pandemia y con toda la dificultad que representa para los clubes la no inversión en sus instalaciones por la falta de recursos producto de la nula actividad, fueron posibles en este año.
En Primera División, una gran parte de los clubes renovaron los arcos con materiales de avanzada tecnología. Acordes a las últimas exigencias de la FIFA, estos arcos son fabricados de perfil de aluminio extrusiona-
do, según normativa de seguridad UNE EN-748 (Equipos de campos de juego - Porterías de fútbol “Requisitos de seguridad y métodos de ensayo”) certificadas por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV).
Además, se hicieron mejoras tantos en tribunas y cartelería en varios sectores de los estadios, brindando un aspecto totalmente renovado a las instalaciones de los clubes.
En la División Intermedia, se trabajó fuerte en el mantenimiento de los escenarios deportivos a fin de que los mismos puedan presentarse en las mejores
MEMORIA Y BALANCE 2021 28
02 | GOBERNANZA
condiciones para el desarrollo del campeonato a lo largo de la temporada. Además, se complementaron obras que se habían iniciado el año anterior y que hoy lograron culminar representando un paso importante en el progreso institucional de los clubes.
La pandemia no fue impedimento para seguir apostando al crecimiento, sobre todo en el ascenso. Es por eso que en el 2021 continuamos con el desarrollo en la infraestructura de los equipos de la Primera B y Primera C, con la renovación en tribunas, vallados perimetrales, bancos de suplentes y mejoras en los vestuarios.
Nuestras selecciones nacionales son nuestra base para expandir lo mejor de nuestro fútbol al continente y al mundo, y para llegar a ese objetivo debemos contar con las herramientas necesarias para afianzar ese proceso. Una de ellas es la de contar con una infraestructura adecuada que permita un trabajo profesional.
Tenemos el CARDE, que para nosotros constituye un sitio de nivel mundial, reconocido públicamente por la FIFA y que día a día seguimos trabajando en mantener en la mejor de las condiciones. Pero también apuntamos a que el fútbol femenino pueda tener un complejo deportivo similar en cuanto a modernidad para la preparación física y técnica de nuestras futbolistas.
Es por eso que estamos avanzando a pasos agigantados en la renovación del CARFEM, con la construcción del hotel para las Selecciones Femeninas, además del mantenimiento de otros sitios ya instalados
como el estadio para 5.000 espectadores, los vestuarios, sanitarios y oficinas, además del mejoramiento del campo de juego. Estos avances permitirán que el fútbol femenino pueda seguir progresando buscando la excelencia y una mejor competitividad en los diversos torneos a nivel continental.
El estadio De los Defensores del Chaco es un símbolo del fútbol paraguayo, representa la historia, la estirpe y la grandeza del balompié nacional que fue forjando durante más de un siglo. Pero todo esto debe ir acompañado con la modernidad,y es por eso que hoy el Defensores luce un aspecto mejorado con la renovación total de más de 35.000 butacas en todos los sectores, resaltando nuestros colores patrios, respetando nuestra identidad y nuestra historia.
Desde el 2020 el estadio cuenta con sistema de iluminación Led que le da mayor potencia a un costo bajo de consumo, y este año se adquirió el sistema de control de luces, tal como se ven en los principales escenarios del mundo. El espectáculo del juego de luces se pudo apreciar en los juegos de la Selección Paraguaya y en la final de la Supercopa Paraguay, donde el público pudo disfrutar de un show que fue único.
Somos conscientes que hay un camino que debemos seguir recorriendo, pero con la seguridad de que el fútbol paraguayo transita por el sendero correcto. Estas obras dignifican al dirigente paraguayo y la gestión que la APF realiza para con los clubes honra todo el esfuerzo que realizan para salir adelante.
29
Inmunizando al entorno del fútbol para el retorno a las competencias
Una de las tareas clave del año 2021 para la Asociación Paraguaya de Fútbol y para el balompié paraguayo todo fue, sin dudas, el normal desarrollo de todas las competiciones en sus diferentes modalidades; un desafío que se debía afrontar con el mayor de los compromisos. Fue así que el punto central de esta gestión se enfocó en el proceso de inmunización contra el COVID-19 del entorno del fútbol paraguayo.
En los momentos más críticos de la pandemia, que ya venía arrastrándose desde el 2020, la APF tuvo la oportunidad de crear una burbuja sanitaria amplificada y dar pasos agigantados hacia la normalización de las competiciones en todas las categorías, divisiones y modalidades.
Entre el 6 de mayo y el 24 de setiembre del 2021, la Asociación Paraguaya de Fútbol inmunizó a todo el entorno del fútbol paraguayo dependiente de la APF y logró, mediante esta acción, el retorno seguro de las competiciones que estaban paralizadas desde el 2019 como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
Esta normalización de las competiciones de la APF generó un respiro para el espectro socio-deportivo en todos los niveles, y un alivio a la acuciante situación de aislamiento y de nula actividad social de gran parte de la población paraguaya.
Sin duda alguna, el retorno del fútbol en todas las categorías primero, y el del público después, ayudaron a aligerar la creciente tensión social generada por los contagios, aislamientos y la modificación de toda la mecánica de vida de la sociedad paraguaya y mundial.
MEMORIA Y BALANCE 2021 30
02 | GOBERNANZA
En los momentos más duros de la pandemia y en medio de los meses de la sensible escasez de vacunas en el país, la APF montó un vacunatorio modelo, generó una plataforma digital de avanzada y, mediante una donación de la CONMEBOL y la firma china Sinovac Biotech Ltd., inmunizó a planteles de futbolistas, cuerpos técnicos, médicos y logísticos de clubes de la División de Honor y de la Selección Nacional en primera instancia.
Tras gestiones ante la CONMEBOL para ampliar el lote de donaciones de dosis de inmunización, la vacunación se extendió al universo de las divisionales de Intermedia, de la Primera B, de la Primera C, del fútbol femenino, selecciones nacionales de categorías menores, Albirroja Femenina, de Futsal FIFA, de Fútbol Playa, planteles de árbitros, oficiales de partidos y personal logístico de organización de los torneos.
La inmunización incluyó la aplicación de las dos dosis de vacunas disponibles en esa etapa de la crisis sanitaria nacional y mundial.
Un total de 4.712 dosis antiCOVID-19 fueron aplicadas en el vacunatorio de la Asociación Paraguaya de Fútbol, montado en el estadio de Los Pynandi, en el Parque Olímpico (Ñu Guasú), beneficiando a 2.356 personas relacionadas directamente a la práctica del fútbol en el ámbito de la APF.
Tanto la plataforma informática de vacunación como la operativa del vacunatorio de la APF fueron examinadas por las autoridades nacionales, tanto de la Secretaría Nacional de Deportes como del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y recibieron unánime aprobación y aplausos al punto de servir de modelos para su aplicación en otros ámbitos a nivel nacional.
Todo este proceso de inmunización permitió aligerar la carga financiera que la rigidez de la burbuja sanitaria exigía hasta ese momento para el desarrollo de los torneos, determinando un alivio a las golpeadas economías de los clubes.
31
Con un trabajo profesional y responsable se dio el retorno definitivo del fútbol en todas sus categorías
En un año muy difícil, en el que la pandemia tuvo su mayor impacto sobre la vida y de las personas y del país, la Asociación Paraguaya de Fútbol puede señalar con satisfacción que pudo desarrollar el máximo posible de sus competiciones, luego de un 2020 de muy baja actividad futbolística.
Un total de 1.963 partidos oficiales, válidos para 21 torneos de todas las modalidades, divisionales y categorías, fueron jugados en el 2021. Un impresionante promedio de más de 38 partidos por semana sostenidos mediante la vigencia de protocolos específicos reglados por la APF y mediante la alta responsabilidad asumida por los clubes y todos los protagonistas del mundo futbolístico paraguayo.
Así, después de no poder jugar más que partidos de la División de Honor en el 2020, este año pudieron
iniciar y culminar los torneos de Reserva y seis categorías de las Formativas en la Primera División y volvió el Torneo Oficial de Fútbol Femenino con sus dos torneos anuales en su máxima categoría.
Fue el año del retorno de fútbol del Ascenso. Así, tuvimos un emocionante certamen de la División Intermedia con 18 equipos, cuatro ascensos y un
MEMORIA Y BALANCE 2021 32
02 | GOBERNANZA
cupo directo a la CONMEBOL Sudamericana 2022. Por primera vez en la historia de nuestro fútbol un campeonato de la División del Ascenso dio una cantidad de equipos subidos a la máxima categoría y una clasificación a un torneo internacional.
Volvió la Primera División B desparramando fútbol por barrios capitalinos y localidades del departamento Central. Y también volvió a rodar el balón en la Primera División C, completando todas las divisiones del fútbol oficial paraguayo.
Así también el Futsal FIFA pudo decir presente en el 2021, con cuatro torneos. Los dos de la División Premium, el de la División de Honor y el Femenino de Futsal FIFA completaron nada menos que 242 partidos en el rectángulo de sala.
Finalmente, la modalidad de Fútbol Playa tuvo también su certamen en un Torneo de las Estrellas con un formato especial que permitió nutrir la selección paraguaya que compitió en el Mundial de la Categoría en Rusia.
En el año se pudo emitir el grito sagrado de gol en 6.726 ocasiones. La estadística dice que fueron 18 goles cada
uno de los 365 días del 2021. Es para celebrarlo.
La celebración pudo ser completa porque pudieron completarse todos los partidos, finalizaron todas las competiciones sin necesidad de suspenderlas, sin generar focos de contagios tan temidos. Se logró culminar el año sin afectar el frágil panorama sanitario generado por el virus que cambió la forma de vivir de la gente en todo el mundo.
El trabajo responsable y profesional de todas las áreas de la Asociación Paraguaya de Fútbol, siguiendo los senderos rígidos marcados por su Comisión Médica, acompasado por el similar trabajo en las autoridades de las divisionales y categorías y, sobre todo, de los responsables en todos los niveles de todos los clubes de fútbol, hicieron que el 2021 haya sido el del retorno completo y definitivo del fútbol paraguayo a todos los niveles regidos por la APF.
Nueve clubes pudieron levantar copas y gritar campeón en este histórico año: Libertad, Cerro Porteño, Olimpia, Guaraní, General Caballero de Juan León Mallorquín, Atlético Colegiales, General Caballero de Zeballos Cué, Sport Colonial y Presidente Hayes.
33
Una marca histórica también en transmisión televisiva
Otro paso fundamental para el desarrollo del fútbol paraguayo que hemos concretado en el año sobre el que estamos informando es el efectuado con la televisación de los partidos de las competiciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
La coyuntura social generada por la situación sanitaria del país y el mundo dieron una importancia aún más relevante a la televisación de los partidos. La imposibilidad inicial de asistir a los partidos y el acceso limitado posterior ponían trabas al disfrute de los hinchas, los que —paradójicamente— contaban con mayor tiempo disponible para el ocio dados los confinamientos ordenados por las autoridades sanitarias.
Fue en ese contexto tan particular y ávido de actividades que distiendan la creciente tensión generada por los confinamientos que la gestión de la Asociación Paraguaya de Fútbol con su aliado estratégico TIGO Sports logró ponen en pantalla la histórica marca de 618 partidos de fútbol, correspondientes a todas las divisiones, categorías y modalidades.
Así, fueron 180 encuentros de la Copa de Primera (Torneo Apertura y Torneo Clausura), 64 partidos por la Copa Paraguay y el cierre con el inédito choque del Supeclásico que definió la Supercopa.
Una de las vedetes de la temporada futbolística 2021 del fútbol paraguayo fue, sin dudas, el torneo de la División Intermedia con sus aditamentos especiales de
MEMORIA Y BALANCE 2021 34
02 | GOBERNANZA
un año particular de 18 competidores y sus recompensas preciadas de cuatro ascensos a la División de Honor y un pasaporte a una competencia sudamericana.
En total 204 partidos, generados desde estadios de diversos puntos de la geografía patria, llegaron a los televidentes de todo el país con encuentros con un nivel de competición envidiable y emocionante, atrapando no sólo a los seguidores de los clubes de la Intermedia, sino los amantes del fútbol todo.
También tuvieron pantalla 26 partidos de la Primera División B y 22 encuentros de la Primera División C, mostrando el apasionante mundo del Ascenso a la consideración de los televidentes y ayudando a jerarquizar las categorías y sus clubes componentes colocándolos en la vidriera importante que permite la televisión.
Atención de alta importancia tuvo, como corresponde, el certamen oficial del Fútbol Femenino Paraguayo. En el año, 51 partidos fueron televisados entre los del Torneo Apertura y el Torneo Clausura, incluido el cotejo extra por el subcampeonato disputado entre Sol de América y Deportivo Capiatá.
El Futsal retornó a sus salas en el 2021 con cuatro competiciones, permitiendo que las imágenes de 70 partidos, 60 de ellos vía streaming y 10 por televisión, fueron puestas a disposición de los seguidores del Futsal FIFA y del público en general. Destacamos entre los puntos principales del año de gestión el haber llevado, como nunca antes, los partidos de las competiciones oficiales a las pantallas permitiendo que el pueblo futbolístico disfrute del deporte que nos apasiona.
35
DIVISIONAL División Intermedia Futsal Primera División Primera B TOTAL Copa Paraguay Primera C Supercopa Paraguay Fútbol Femenino PARTIDOS 204 60 (Streaming) y 10 (TV) 180 26 618 64 22 1 51 Cantidad de partidos televisados
APF desarrolló una eficaz plataforma digital para el retorno seguro del público a las canchas
Entre los principales puntos a destacar en la tarea que desde la Asociación Paraguaya de Fútbol pudimos llevar adelante en el 2021, quizás la más valorada públicamente fue el del retorno del público a los estadios de fútbol.
Merced el proceso vacunatorio emprendido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y del cual orgullosamente podemos destacar haber aportado mediante las dosis conseguidas por la APF y aplicadas en su vacunatorio, además de la práctica responsable de los diversos protocolos que fueron siendo elaborados para cada fase de la situación sanitaria nacional.
El primer paso se dio el 2 de julio del 2021, en una reunión entre autoridades médicas de la APF encabezadas por el doctor Gerardo Brunstein y autoridades nacionales del Ministerio de Salud y de la Secretaría Nacional de Deportes.
A partir de ahí se esbozó un Plan Piloto para el Retorno Gradual del Público a los Estadios, que sirvió de fase experimental mediante la implementación de una plataforma digital que permitía al ciudadano inscripto, previo cumplimiento de ciertos requisitos, asistir a determinados partidos.
El viernes 23 de julio, en el estadio Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa se enfrentaron Sol de América y Sportivo Luqueño. Casi un centenar de ciudadanos voluntarios se dieron cita, tras cumplir con las exigencias específicas, marcando el primer partido oficial con presencia de público. Luego de más de un año después, los hinchas, grandes protagonistas en los espectáculos futbolísticos, recuperaron su sitio.
En los días subsiguientes, los partidos Nacional-Guaraní -en el Arsenio Erico- y Cerro Porteño-Libertad, en La Nueva Olla, completaron la primera semana experimental, la que se extendió por un fin de semana más.
MEMORIA Y BALANCE 2021 36
02 | GOBERNANZA
Una evaluación positiva de la fase experimental por parte de los organismos sanitarios estatales permitió el avance del plan con el desarrollo de una mecánica que regiría el regreso definitivo del público a los escenarios deportivos.
Así, la Asociación Paraguaya de Fútbol desarrolló una plataforma digital que generaba el Carnet del Hincha Seguro, herramienta mediante la cual los aficionados que reunían las condiciones establecidas se registraban. Allí se verificaba su grado mínimo de inmunización requerido y se les habilitaba una acreditación digital que le permitía el acceso a los estadios.
Esta novedosa y avanzada herramienta, creada por la Gerencia de Tecnología de la APF bajo fiscalización de la Secretaría Nacional de Deportes y el Ministerio de Salud, fue la respuesta de la matriz del balompié nacional a la creciente expectativa de los amantes del fútbol de volver a vivir el fútbol desde las gradas.
Fue el 28 de agosto el primer partido bajo el régimen del Retorno Seguro del Hincha, en el TIGO Manuel Ferreira, cuando se enfrentaron Olimpia-Sol de
América, dónde quedó habilitado el 20% del aforo, que quedó vigente para todos los encuentros de la División de Honor.
La efectividad de la plataforma digital del Carnet del Hincha Seguro con el transcurso dio lugar a un aumento progresivo del aforo de público en los estadios de fútbol, tanto para el campeonato paraguayo como para los encuentros de la Selección Nacional.
En el mes de octubre, a partir de la fecha 14 del Torneo Clausura se dio un incremento del 50% de la capacidad de los estadios en los compromisos. Para la final de la Supercopa Paraguay entre Cerro Porteño y Olimpia en el mes de diciembre, se llegó a alcanzar la totalidad del aforo permitido, donde se vivió después de mucho tiempo una verdadera fiesta del fútbol.
La APF logró de esa manera que el espectador vuelva a recuperar algo indispensable y que lastimosamente por la pandemia lo alejó por un tiempo. Siguiendo siempre los criterios dados por el gobierno nacional, la entidad rectora del balompié nacional le devolvió a la gente algo tan preciado como es ir a la cancha.
37
Galería de campeones
MEMORIA Y BALANCE 2021 38
Campeón Torneo Apertura 2021 • Club Libertad
02 | GOBERNANZA
Campeón Copa Paraguay 2021 • Club Olimpia
39
Campeón Torneo Clausura 2021 • Club Cerro Porteño
Campeón Supercopa Paraguay 2021 • Club Olimpia
MEMORIA Y BALANCE 2021 40
Campeón Fútbol Femenino 2021 • Club Cerro Porteño
02 | GOBERNANZA
Campeón División Intermedia 2021 • Club General Caballero de Juan León Mallorquín
41
Campeón Primera B • Club Atlético Colegiales
Campeón Primera C • Club General Caballero de Zeballos Cue
Campeón División Formativa Sub 19
Club Guaraní
Campeón División Formativa Sub 18 Club Libertad
Campeón División Formativa Sub 17 Club Olimpia
Campeón División Formativa Sub 16 Club Cerro Porteño
Campeón División Formativa Sub 15 Club Olimpia
Campeón División Formativa Sub 14 Club Cerro Porteño
MEMORIA Y BALANCE 2021 42
Campeón División Reserva • Club Olimpia
Campeón Futsal FIFA Masculino Liga Premium • Club Cerro Porteño
02 | GOBERNANZA
43
Campeón Futsal FIFA Masculino División de Honor • Club Presidente Hayes
Campeón Futsal FIFA Femenino • Club Sport Colonial
03 | Institucional
Presencia de la APF en el 71.er Congreso de la FIFA
Con la participación del presidente, Robert Harrison, y del secretario general, Luis Kanonnikoff, la Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo presencia activa en el 71.er Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociado FIFA 2021.
La magna reunión, efectuada en el día del 217º aniversario de fundación de la entidad rectora del fútbol mundial, fue llevada a cabo por medios telemáticos, en el marco de la pandemia que afecta al planeta.
Entre los diversos temas tratados figuró un paquete de reformas al sistema de traspasos. Las mismas afectan a cuestiones regulatorias relacionadas con los traspasos internacionales de menores de edad, el tamaño de las plantillas (especialmente en lo relativo a las cesiones), los períodos de inscripción y transferencia de jugadores, normativas económicas y otras cuestiones relacionadas, como los convenios colectivos, la causa deportiva justificada y las inscripciones.
Asimismo, fueron planteadas durante el congreso propuestas de varias asociaciones miembro de explorar la opción de acordar a cada dos años la disputa
de la Copa del Mundo de la FIFA, en remplazo del actual ciclo de competencia de cada 4 años. También se planteó la posibilidad que se trace un plan mundial sobre las competiciones de fútbol femeninas.
Finalmente, se eligieron presidentes, vicepresidentes y miembros de la Comisión Disciplinaria, la Comisión de Ética, la Comisión de Apelación, la Comisión de Auditoría y Conformidad y de la Comisión de Gobernanza.
MEMORIA Y BALANCE 2021 46
03 | INSTITUCIONAL
Principales autoridades de la APF participaron del 74° Congreso Ordinario de la CONMEBOL
El 23 de marzo tuvo lugar, de manera virtual, el 74° Congreso Ordinario de la CONMEBOL, donde el pleno aprobó el balance correspondiente al ejercicio 2020 y el plan de presupuestos e inversiones para el 2021.
Dentro de todo lo debatido y resuelto se destaca el desembolso de más de USD 300 millones en conceptos de aportes y premios a los clubes y selecciones
para el 2021, siendo todo un récord para la entidad rectora del fútbol en nuestro continente encabezada por el Lic. Alejandro Domínguez Wilson-Smith.
En representación de la Asociación Paraguaya de Fútbol participaron el presidente, Robert Harrison, los vicepresidentes, Carlos Sosa Jovellanos y Javier Díaz de Vivar, y el miembro del Consejo Ejecutivo, Rubén Di Tore.
47
El futuro del fútbol en debate
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, junto al secretario general, Luis Kanonnikoff, participaron de la cumbre virtual sobre el futuro del fútbol, organizada por la FIFA, donde se analizaron diferentes temas relacionados a la organización de las próximas competiciones a nivel mundial, tanto en la rama masculina como femenina e igualmente el desarrollo de las competencias juveniles.
Del encuentro participaron todas las federaciones miembro, siendo una iniciativa esencial para que el fútbol sea realmente global, objetivo que pregona la entidad rectora del fútbol mundial. La FIFA escuchará todos los puntos de vista y opiniones sobre estos importantes asuntos para el fútbol mundial, con un talante abierto y constructivo basado en el respeto y la comprensión. Esta cumbre fue la pri-
MEMORIA Y BALANCE 2021 48 03 | INSTITUCIONAL
mera de varias ocasiones en las que se hablará de estos asuntos en los próximos meses.
Visita de Nery Pumpido a la Sede Central de la APF
El nuevo secretario general adjunto de fútbol y director de Desarrollo de la CONMEBOL, Nery Pumpido fue recibido por el titular de la APF, Robert Harrison.
Posterior a la reunión y luego del recorrido por la Sede Central con el titular de la APF, Pumpido participó de una reunión liderada por el director de Desarrollo y la secretaria general adjunta, en donde se expusieron tanto los proyectos realizados como los que se vienen cumpliendo gracias al aporte de dicha entidad mediante el programa Evolución.
Estuvieron en la recepción al representante de la entidad rectora del fútbol sudamericano Luis Kannnikoff, secretario general; Alba Benítez, secretaria general adjunta y oficial de Cumplimiento; Hugo Kuroki, gerente general Administrativo y Financiero; Raúl Ibañez, director de Planificación Estratégica y Gobernanza; Mirtha Wollmeister, gerente Administrativa; Gunter Grabowski, gerente de Infraestructura y Douglas Martínez, director de Desarrollo.
49
Analizando el presente, con proyección hacia el futuro
Se realizó una reunión bilateral vía telemática entre autoridades de la FIFA y la Asociación Paraguaya de Fútbol en la cual se analizó el estado de situación del programa de Desarrollo Forward 1.0 y 2.0 de la FIFA en la APF y otras cuestiones de relevancia para el desarrollo del fútbol en Paraguay.
La APF presentó un informe de actividades ya realizadas y aquellas a realizarse próximamente.
La FIFA por su parte presentó un informe con respecto a la aplicación y ejecución de los fondos del programa Forward 1.0 y 2.0 en APF. Se informó del estado y situación de los distintos proyectos y del cumplimiento por parte de APF de los requisitos exigidos por FIFA para acceder a los fondos correspondientes al programa.
La FIFA destacó la aplicación del 100% del progra-
ma Forward 1.0 y 2.0 por parte de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Además, informó de la planificación e implementación del nuevo programa Forward 3.0, el cual se tiene previsto iniciar para el 2023.
Participaron de esta reunión por parte de la Asociación Paraguaya de Fútbol, el presidente Robert Harrison, el secretario general, Luis Kanonnikoff, la secretaria general adjunta, Alba Benítez, el director de Desarrollo, Douglas Martínez, el coordinador de Obras, Daniel Benítez y el coordinador de Desarrollo, Ernesto Samaniego.
En representación de la FIFA estuvo el director de Federaciones Miembro de las Américas, Jair Bertoni, el gerente Regional de Sudamérica, José Arosemena, el gerente de Desarrollo de la Oficina Regional de la FIFA para Sudamérica, Rafael Arias y el coordinador de Proyectos de la Oficina Regional de FIFA para Sudamérica, Sergio Palacios.
MEMORIA Y BALANCE 2021 50
03 | INSTITUCIONAL
Reconocimiento al presidente de la APF en el Congreso Ordinario de la UFI
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, participó del Congreso Ordinario de la Unión del Fútbol del Interior celebrado el pasado 29 de mayo en su sede central en la ciudad de Ypacaraí.
Durante el acto, el presidente de la UFI, Óscar Ramírez hizo entrega de un reconocimiento y distinción al titular de la APF por su incansable apoyo al fútbol de tierra adentro, considerando la difícil etapa que se atravesó a raíz de la pandemia del COVID-19.
Harrison agradeció este noble gesto por parte de la entidad del fútbol del interior y alentó a seguir trabajando por el crecimiento y desarrollo del deporte en todos los rincones del país.
En representación de la APF estuvieron también presentes los miembros del Consejo Ejecutivo, Rolando Safuán, Enrique Sánchez, José Luis Alder y Enrique Benítez; y la secretaria general adjunta, Alba Benítez. También formó parte del acto, en representación de la Secretaría Nacional de Deportes, el jefe de Gabinete, Arnaldo Chamorro.
51
CONGRESO ORDINARIO DE LA UNIÓN DEL FÚTBOL DEL INTERIOR
Un nuevo impulso al desarrollo del fútbol del interior
El viernes 10 de diciembre se dio apertura a un lugar que será de gran valor para el desarrollo del fútbol paraguayo, concretamente en el departamento de San Pedro. El Centro de Alto Rendimiento “Campeones del 2009”, del Club Deportivo Santaní, ubicado en la compañía Tacuara, es una gran apuesta al crecimiento deportivo y social de la zona.
El complejo cuenta con dos canchas reglamentarias, más vestuarios, sanitarios y salas administrativas. La construcción de toda esta infraestructura contó con el respaldo de la Asociación Paraguaya de Fútbol y el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes.
En el acto inaugural, el presidente del Deportivo Santaní y miembro del Consejo Ejecutivo de la APF, Rolando Safuán, resaltó el esfuerzo hecho para llevar adelante este importante proyecto deportivo.
“Agradecemos a todos los que hicieron posible que este proyecto sea una realidad. Esto va a potenciar a todos los equipos, a toda la comunidad, porque el futuro está en la formación de jugadores, porque como se dice, una hora más en la cancha es una hora menos en la calle y hay que apostar a la formación”, remarcó Safuán.
Por su parte, el titular de la APF, Robert Harrison, expresó su satisfacción de que el fútbol del interior pueda contar con un lugar de primer nivel. “Estoy muy contento que se haya concretado este Centro de Alto Rendimiento, que es uno de los mejores del país y eso es digno de destacar”.
Participaron de la inauguración, además del presidente Harrison, miembros del Consejo Ejecutivo y altas autoridades administrativas de la Asociación Paraguaya de Fútbol, además de representantes deportivos y gubernamentales.
MEMORIA Y BALANCE 2021 52
03 | INSTITUCIONAL
Juegos ODESUR 1978: Un homenaje a los campeones que marcaron el camino a seguir
Se realizó un acto de homenaje a los Campeones Nacionales Juveniles de Fútbol de los juegos ODESUR 1978. Luego de 43 años de una conquista que enorgulleció a todo el deporte paraguayo y que se ha constituido en un legado invaluable, los integrantes de aquel plantel de fútbol recibieron la Medalla Municipal al Mérito “Arsenio Erico”, otorgada por la Junta Municipal de Asunción.
“Sabemos que consiguieron una medalla histórica que fue el preludio de una serie de exitosos campeonatos que la Asociación Paraguaya de Fútbol, a través del talento y el esfuerzo de cada uno de estos hombres lo pudo conseguir, así que para la APF son un verdadero orgullo”, sostuvo el vicepresidente Javier Díaz de Vivar, quien asistió al evento en representación de la entidad matriz del fútbol paraguayo.
53
Visita del presidente del Club Sportivo Luqueño
El presidente, Robert Harrison, recibió la visita de la nueva comisión directiva del Club Sportivo Luqueño, encabezada por su presidente Hugo Daniel Rodríguez y sus vicepresidentes Juan Darío Cáceres y Julio César Romero, junto a otros representantes de la institución, quienes visitaron la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
La comitiva auriazul fue recibida por el presidente de la APF, Robert Harrison; el vicepresidente de la APF y presidente de la Divisional de Honor, Carlos Sosa Jovellanos; el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Planificación Estratégica y Gobernanza, Raúl Ibañez; el gerente general, Hugo Kuroki; el presidente de la Comisión Médica de la APF, Dr. Gerardo Brunstein, el director de Competiciones, Michael Sánchez, así como otros directores y gerentes de la APF.
Tras la exposición de los diferentes directivos y ejecutivos de la APF, el presidente Harrison entregó al titular de la institución luqueña la placa oficial por el centenario del club con la inscripción: “Home-
naje del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Lic. Robert A. Harrison Paleari, y su Consejo Ejecutivo al Club Sportivo Luqueño, una de las instituciones históricas del fútbol paraguayo, alma y pasión de un pueblo vestido por los colores azul y oro, en el año de su centenario 1921-2021.”
MEMORIA Y BALANCE 2021 54 03 | INSTITUCIONAL
Obras que representan una apuesta por el progreso
Con la misión de seguir impulsando el crecimiento de este deporte en cada rincón del territorio nacional, se dio inicio a una importantísima obra que significará una enorme contribución para el fútbol del interior, con el comienzo de los trabajos del Centro de Alto Rendimiento de Guaireña FC.
El centro deportivo cuenta con el aporte económico y técnico de la Asociación Paraguaya de Fútbol, más la contribución por parte de la Secretaría Nacional de Deportes.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Roberto Harrison, afirmó sobre la relevancia que tendrá el complejo deportivo para seguir fomentando el progreso del deporte en un punto clave de la región.
Estuvieron presentes en el acto además del titular de la APF, los miembros del Consejo Ejecutivo,
Enrique Sánchez, Rolando Safuán y Atilio Cabral; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el coordinador de Infraestructura, Daniel Benítez y el oficial de Cumplimiento, Édgar Queiroz.
También formaron parte, el presidente de la Unión de Fútbol del Interior, Óscar Ramírez; el gobernador del departamento del Guairá, Juan Carlos Vera Báez; el intendente de Villarrica, Alejandro Aguilera y el presidente de Guaireña FC, Luis Cáceres, además de otras autoridades gubernamentales y deportivas.
55
APF ACOMPAÑÓ EL COMIENZO DE OBRAS EN EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE GUAIREÑA FC
Celebración con renovaciones
La presentación oficial de las mejoras en el estadio Luis Salinas del Club 12 de Octubre de Itauguá, en ocasión de su aniversario número 107, contó con la presencia del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, junto a otras autoridades de la entidad matriz del fútbol paraguayo.
La inauguración del gimnasio, más las mejoras en graderías, vestuarios, accesos y otras remodelaciones en infraestructura en diversos sectores del estadio, forman parte del plan de mejoras que viene implementando la APF en equipos de las diferentes categorías de nuestro fútbol.
Estuvieron presentes en la inauguración el miembro del Consejo Ejecutivo de la APF, Rolando Safuán, el intendente de Itauguá, Gustavo Ortiz, miembros de la Junta Departamental de la ciudad de Itauguá, integrantes de la comisión directiva del Club 12 de Octubre e invitados especiales.
MEMORIA Y BALANCE 2021 56 03 | INSTITUCIONAL
PRESENTACIÓN OFICIAL DE LAS MEJORAS EN EL ESTADIO LUIS SALINAS DEL CLUB 12 DE OCTUBRE DE ITAUGUÁ
Un sueño en marcha
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, en compañía del ministro sustituto de la Secretaría Nacional de Deportes, Arnaldo Chamorro y el presidente de la UFI, Oscar Ramírez, recibieron a los directivos de Pastoreo Fútbol Club y autoridades municipales de Pastoreo, quienes se hicieron presentes en la Sede Central de la APF, para exponer y solicitar el apoyo para la edificación de un campo deportivo en la comunidad.
En esta ocasión, el presidente del Club Pastoreo FBC, José Espínola, además de expresar su agradecimiento por el recibimiento, solicitó el apoyo de las autoridades para cumplir con el sueño de la realización de un complejo deportivo en la ciudad de Juan Manuel Frutos, en donde además de oficiar de local en el torneo que llevará adelante la APF en el 2022, pueda servir a toda la comunidad como un centro de esparcimiento recreo-deportivo para niños, jóvenes y adultos. Para esta iniciativa contó con el respaldo del intendente municipal de Pastoreo, Anacleto Talavera y el presidente de la Liga Deportiva de Pastoreo, Néstor Ledezma.
La delegación del Club Pastoreo FBC, recibió la confirmación de la ejecución del proyecto presentado
por parte del presidente Harrison, como también del ministro sustituto de la SND en representación de la ministra Fátima Morales, quien incansablemente ejecuta proyectos importantes para la mejoría del deporte, en este caso del fútbol del interior.
El ambicioso sueño será una realidad a corto plazo, luego de una alianza estratégica entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Secretaría Nacional de Deportes, siempre en beneficio del deporte y la comunidad.
57
Arrancó el ciclo Barros Schelotto
En la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo lugar la presentación oficial del nuevo cuerpo técnico albirrojo, encabezado por el DT Guillermo Barros Schelotto, cuyo equipo de trabajo estuvo igualmente presente para lo que fue el inicio de este ciclo.
El presidente de la APF, Robert Harrison, junto al director Deportivo de la Selección Nacional, Justo Villar, fueron los anfitriones y quienes brindaron las primeras palabras en la presentación en sociedad de Guillermo Barros Schelotto, quien tiene la oportunidad de dirigir a su primera selección como entrenador, tras haber conducido a Lanús, Boca Juniors y LA Galaxy.
El equipo de trabajo de la Selección Nacional está conformado por Gustavo Barros Schelotto, asistente técnico; Ariel Pereyra, secretario técnico; Javier Valdecantos, preparador físico y Juan José Romero, preparador de arqueros.
MEMORIA Y BALANCE 2021 58
03 | INSTITUCIONAL
PRESENTACIÓN DEL NUEVO CUERPO TÉCNICO DE LA #ALBIRROJA
Contribuyendo con el progreso
La Asociación Paraguaya de Fútbol sigue firme en el acompañamiento para el crecimiento y desarrollo del fútbol en el país, y la inauguración de las mejoras del estadio del Club Pirayú Sport, también se constituye en un claro ejemplo.
Las obras consistieron en la instalación del sistema de regadío automático, butacas en las tribunas y la construcción del cercado olímpico del estadio. Todo esto fue posible gracias a la inversión hecha por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Deportes, la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Unión del Fútbol del Interior.
Por el constante apoyo a la comunidad, la Junta Municipal de Pirayú resolvió declarar al presidente de la APF, Robert Harrison y a la ministra de la SND, Fátima Morales “Hijos dilectos de la ciudad”.
“Este pueblo necesita un estadio que pueda albergar cualquier tipo de actividad, no solamente los partidos de la liga local y, por qué no, traer a algún seleccionado para jugar un encuentro en este escenario”, remarcó el titular de la APF.
“Esto es un trabajo mancomunado entre las instituciones que apuestan siempre al deporte. Inaugurar estas obras es también escribir una página más en la historia, es una obra por y para la gente de Pirayú”, subrayó la ministra Morales.
Estuvieron presentes en el acto, los miembros del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez y Atilio Cabral y la secretaria general adjunta, Alba Benítez. También participaron de la inauguración, la ministra de la Secretaría Nacional de Deportes, Fátima Morales; el presidente de la Unión del Fútbol del Interior, Óscar Ramírez; el intendente de Pirayú, Guido Gayoso; el presidente del Club Pirayú Sport, Milciades Garcete, además de otras autoridades del gobierno y el deporte.
59
INAUGURACIÓN DE LAS MEJORAS DEL ESTADIO DEL CLUB SPORT PIRAYÚ
Acompañamiento constante al crecimiento de los clubes
El presidente de la APF, Robert Harrison, junto a miembros de la Comisión de Planificación, Inspección y Seguridad de Estadios, además de integrantes del Departamento de Infraestructura de la APF, junto a otras autoridades de la institución, realizaron una visita al estadio Los Jardines del Kelito del Club River Plate, a modo de observar las mejoras que se han llevado adelante en conjunto.
En la ocasión, el titular de la APF, además de felicitar por la gestión y las obras realizadas, ratificó al presidente de la institución, Carlos Ortega, el apoyo constante por parte de la APF para la realización de nuevas mejoras en cuanto a infraestructura se refiere, buscando siempre el crecimiento integral del fútbol a nivel local.
En este recorrido, acompañaron al presidente Robert Harrison; Alba Benítez, secretaria general adjunta; Hugo Kuroki, gerente general administrativo y financiero; además de los miembros de la Comisión de Planificación Inspección y Seguridad de Estadios, Rolando Safuan, Michael Sánchez y Bernardino Caballero. Igualmente estuvieron presentes, Gunther Grabowski y Daniel Benítez, del Departamento de Infraestructura de la APF y otros directivos del Club River Plate.
Esta serie de visitas se extenderá a otras instituciones de Primera División donde se están efectuando trabajos de mejoras en las instalaciones.
MEMORIA Y BALANCE 2021 60
03 | INSTITUCIONAL
Alianzas
61
MUNICIPALIDAD DE ENCARNACIÓN
MUNICIPALIDAD DE YPANÉ
El premio a una gran temporada
Un título representa la coronación a un año de esfuerzo, sacrificio y disciplina. Para la Asociación Paraguaya de Fútbol representó una satisfacción enorme y un orgullo, el haber culminado todos sus torneos con la pandemia del COVID-19 como principal desafío. El Torneo Apertura, el Torneo Clausura, la Copa Paraguay y la Supercopa Paraguay, han significado en el 2021 también un motivo de celebración y al mismo tiempo, un compromiso renovado con el fútbol paraguayo.
MEMORIA Y BALANCE 2021 62
03 | INSTITUCIONAL
63
Atlético Colegiales, campeón de la Primera B
El estadio Emiliano Ghezzi, fue el escenario de la consagración del conjunto “librero”, en encuentro disputado ante el 3 de Febrero de la Chacarita que terminó con un empate 2-2.
La premiación del campeonato contó con la presencia del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, quien realizó la entrega del trofeo y medallas a los ganadores de la temporada 2021. Por ser campeón, el Club Atlético Colegiales
se ganó el derecho a disputar el torneo de la División Intermedia de la temporada 2022.
MEMORIA Y BALANCE 2021 64
03 | INSTITUCIONAL
Exitoso cierre de temporada en la Primera C
El presidente Robert Harrison participó de la culminación de la Primera C, en donde Gral. Caballero ZC y Silvio Pettirossi ascendieron al campeonato de la Primera B.
Con la disputa de los tres últimos encuentros de la fecha 26 se bajó el telón de la temporada 2021, en la que Gral. Caballero ZC cayó por la mínima ante Humaitá, Silvio Pettirossi sumó un punto tras igualar con Atlético Juventud, y se quedó con el segundo cupo de ascenso a la Primera B, y en la ciudad de Villa Hayes, Benjamín Aceval superó 2-1 a Valois Rivarola.
De esta manera concluyó el campeonato "Centenario del Club Atlético Juventud", con el ascenso a la categoría Primera B, de los conjuntos de General Caballero de Zeballos Cue, como campeón de la temporada, y Silvio Pettirossi, como vicecampeón. Por otro lado, con un promedio final de 0,708, el conjun-
to de Capitán Figari se tomará un descanso para la siguiente temporada.
65
04 | Integridad y cumplimiento
Futura sede del Centro de Alto Rendimiento del Fútbol Femenino, CARFEM
04 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO
Ética e Integridad
Funcionamiento y resumen de actividades del año 2021
Función y objetivos del Comité de Ética
El Comité de Ética es un departamento creado por la FIFA, y por las distintas Confederaciones y Asociaciones miembros. El objetivo principal del mismo, es hacer de la competencia del fútbol un deporte cada vez más íntegro.
En ese sentido, el Comité de Ética de la Asociación Paraguaya de Fútbol, está regulado por el Código de Ética, el cual fue aprobado por el Consejo Ejecutivo de la APF en fecha 13 de diciembre de 2018, y comenzó a regir para todo el fútbol paraguayo desde el día 02 de enero de 2019.
El Código de Ética sanciona aquellas conductas que perjudiquen la integridad y reputación del fútbol, particularmente cuando se trate de un comportamiento ilegal, inmoral o carente de principios éticos. Se aplica a todos los oficiales (dirigentes, cuerpo técnico, árbitros) y jugadores, así como a los agentes organizadores de partidos, y a los intermediarios de clubes y jugadores.
Organigrama de la Comisión de Ética
Jefe Luis Ayala Bóveda
Coordinador Enrique Riera Encina
Órgano juzgador Órgano investigador TRIBUNAL DE ÉTICA ÓRGANO DE INSTRUCCIÓN COMISIÓN DE ÉTICA
Miembro
José V. Altamirano
Luis Fernando Cabrera Cynthia Pucheta
Rodrigo Yódice
Procedimientos de Ética e Integridad
¿Quién puede denunciar?
Cualquier persona puede denunciar ante el Órgano de Instrucción las posibles contravenciones al Código de Ética. La presentación de la denuncia no da derecho a la apertura de un procedimiento. Previamente deben someterse la denuncia y los documentos presentados a una primera evaluación. (Artículo 58 del Código de Ética).-
CANALES
MEMORIA Y BALANCE 2021 68
ÓRGANO DE INSTRUCCIÓN
Presidente Miembro
TRIBUNAL DE ÉTICA APF FIFA integridad@apf.org.py integrity@fifa.org CONMEBOL fid@bdoargentina.com
Secretaria DE DENUNCIAS
El Órgano de Instrucción es el encargado de llevar adelante las investigaciones acerca de los casos de posibles infracciones al Código de Ética. Estas investigaciones consisten en recabar testimonios, informes, y cualquier otra diligencia que pueda orientar a obtener pruebas acerca de los hechos investigados. Luego del proceso de investigación, el Órgano de Instrucción presenta su informe final ante el Tribunal de Ética.
La Comisión de Ética está conformada por el Órgano de Instrucción y el Tribunal de Ética.
El Tribunal de Ética, es el órgano jurisdiccional sancionador. Es el que, entre otras cosas, toma la decisión de sancionar o no a las personas sumariadas.
Etapas del procedimiento
Las comisiones de ética de FIFA, CONMEBOL, y APF, se mantienen en constante comunicación, y colaboración, para los procedimientos de ética e integridad.
Campaña de instrucción y prevención
La denuncia presentada se somete a una evaluación inicial.
Evaluación inicial Investigación preliminar
En caso de que la denuncia presentada indique una sospecha de una contravención al Código de Ética, se realiza una investigación preliminar.
Procedimiento de instrucción
Si sobre la investigación preliminar, se considera que existe un caso prima facie, se abre el procedimiento de instrucción. Recién en esta etapa, se notifica a las partes de la existencia y apertura del procedimiento. Terminada esta etapa, el órgano de instrucción presenta su informe final ante el Tribunal de Ética.
ANTE EL TRIBUNAL DE ÉTICA
ANTE EL ÓRGANO DE INSTRUCCIÓN Etapa de decisión
El tribunal de ética, decidirá acerca del caso, con base en el informe final del órgano de instrucción, o con base en una audiencia entre las partes, si alguna de estas lo solicita. Esta decisión final del Tribunal de Ética, puede ser recurrida ante instancias superiores, en los términos establecidos en los artículos 81 y siguientes del Código de Ética.
Confidencialidad: Estos procedimientos tienen la característica de ser confidenciales.
No obstante, en caso de que el Órgano de Instrucción o el Tribunal de Ética consideren necesario, podrán publicar o confirmar información relativa a los procedimientos en curso o cerrados, así como rectificar datos erróneos o desmentir rumores, respetando siempre el principio de inocencia y los derechos de personalidad de los interesados. (Artículo 36 del Código de Ética).
Procedimientos abiertos ante la Comisión de Ética de la APF hasta el día de la fecha: Treinta y siete (37). Los cuales se encuentran en diferentes etapas.
La FIFA dio claras instrucciones a las diferentes confederaciones y asociaciones, de buscar no solamente reprender las infracciones al código de ética, a través de sus órganos, sino antes que ello, llevar adelante programas de instrucción y prevención de infracciones, a fin de que los agentes del fútbol conozcan los alcances y lineamientos en Ética e Integridad.
Durante el año 2019 ya se habían llevado adelante diversos talleres de capacitación e instrucción en todo lo relativo al código de ética, orientados a proteger la integridad del deporte que más queremos, alejándolo de toda acción que juegue en contra de la transparencia, como son la manipulación de partidos y la corrupción.
Este Programa de Desarrollo en Ética e Integridad, específicamente las charlas destinadas a poner a conocimiento de jugadores, cuerpos técnicos y directivos de clubes, de selecciones y árbitros, las normas establecidas en el código de ética, se ha reanudado durante el año 2021, y se continuarán realizando durante el año 2022, con las correspondientes actualizaciones de la materia.
Los conversatorios realizados en el año 2021, estuvieron a cargo de Luis Ayala, Oficial de Integridad de la APF. Todo esto, con el impulso de la Dirección de Desarrollo y la Secretaría General Adjunta además de la Oficina de Integridad de la APF, con el apoyo de la FIFA, mediante su programa Forward y la CONMEBOL, a través del programa Evolución.
69
Programa Mundial de Integridad de FIFA
En fechas 08, 21 y 22 de abril, y 04 y 05 de mayo de 2021, se ha llevado a cabo la primera edición del Programa Mundial de Integridad de FIFA (Edición CONMEBOL), de la cual formaron parte coordinadores y directores de Asuntos Jurídicos y de órganos jurisdiccionales de FIFA, CONMEBOL y federaciones miembro, directivos y miembros de la UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime) e INTERPOL, así como los oficiales de Integridad de las mismas, y autoridades gubernamentales de la región.
El oficial de Integridad de la APF, Luis Ayala, fue invitado por el Departamento de Integridad de la FIFA, a participar como ponente en dicho programa, llevándose adelante su intervención el día 22 de abril de 2021, en la cual compartió con los demás participantes las experiencias y buenas prácticas en materia de la integridad deportiva que la Asociación ha llevado adelante, con miras a promover la integridad y proteger las competiciones deportivas.
En dicho programa han participado además otros funcionarios y directivos de la APF, siendo las charlas e información compartida de mucha utilidad para fortalecer los trabajos y tareas permanentes de la Asociación, orientados a mantener la integridad en sus competiciones.
Reuniones interinstitucionales con órganos jurisdiccionales de FIFA
Durante el año 2021, los miembros de la Comisión de Ética de la APF han llevado adelante conversatorios y reuniones por medios telemáticos, con miembros de los órganos jurisdiccionales de la FIFA, orientados a intercambiar criterios y experiencias anteriores, con el fin de profesionalizar cada vez más a la comisión mencionada, en lo que se refiere a la aplicación del Código de Ética vigente de la APF. Todo esto, en la búsqueda del logro de los objetivos establecidos en el Código de Ética de la APF.
Tribunal de Ética
El Tribunal de Ética de la APF quedó integrado el 02 de enero del año 2019, siendo uno de sus principales objetivos, impulsar la conducta ética dentro y fuera del terreno de juego, juzgando y decidiendo respecto a las controversias, conflictos y faltas de todas las personas sujetas al Código de Ética. Aplicando sanciones acordes con el grado con el grado de las conductas infractoras relacionada con la normativa.
La instalación del Tribunal de Ética dentro de la Asociación Paraguaya de Fútbol vigoriza la imagen ética en el ámbito deportivo ya que apunta a la transparencia y justicia.
MEMORIA Y BALANCE 2021 70
04 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO
Cabe destacar que el Tribunal de Ética de la APF, interpreta, cumple y hace cumplir el Código de Ética, así como las leyes, normas y regulaciones vigentes en lo que competen a las buenas prácticas existentes en la Asociación.
Cada miembro del Tribunal ha sido nominado para ejercer esta función por gozar de reconocida honorabilidad, destacando que no perciben remuneración alguna por la actividad encomendada dentro de la Asociación.
Composición
El Tribunal de Ética de la Asociación Paraguaya de Fútbol está compuesto por tres miembros titulares, el Presidente del Tribunal, el Dr. José V. Altamirano, y los Dres. Luis F. Cabrera y Rodrigo Yódice.
Asimismo, el Tribunal de Ética de la APF, conforme lo estable el Código de Ética, cuenta con una oficina auxiliar, “Secretaría del Tribunal”, la cual se encarga de las tareas administrativas y jurídicas relacionadas con los procedimientos, y apoya al Órgano de Instrucción y al Tribunal de Ética en las diligencias correspondientes, estando a cargo de la misma la Abg. Cynthia Pucheta F.
Misión
El Tribunal de Ética de la APF, está encargado de resguardar la integridad y reputación del fútbol, y en este orden indaga, juzga y eventualmente sanciona las conductas (hechos, acciones y omisiones) tipificadas como contravenciones en el Código de Ética. Asimismo, el Tribunal de Ética, con sus decisiones, alinea e incentiva a los sujetos de su regulación a ajustar estas conductas a las previsiones reglamentarias.
71
Cumplimiento & Responsabilidad Social Periodo 2021 Organigrama
Acciones principales 2021
Mitigación de Riesgos sobre Conflicto de Intereses.
Aplicación de la Debida Diligencia en los procesos internos.
Implementación de acciones integrales ligadas a los ODS 2030.
Acompañamiento permanente a programas de Responsabilidad Social.
Supervisión al proceso de vacunación anti COVID-19 para los diversos grupos de interés.
Fiscalización a las obras de infraestructura del proyecto “Levantando Clubes 1.0”.
MEMORIA Y BALANCE 2021 72
ALBA BENÍTEZ Oficial de Cumplimiento
LUIS AYALA Oficial de Integridad
ÉDGAR QUEIROZ Coordinador de Integridad y Cumplimiento
ROBERT HARRISON Presidente de la APF
Gestión de Buenas Prácticas Institucionales.
04 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO
Logros resaltantes 2021
Fortalecimiento de la cultura del Compliance a nivel institucional.
Adecuación y modernización de Infraestructuras de clubes en todas las categorías.
Proceso de vacunación anti COVID-19 para todo el entorno del fútbol.
Reconocimiento ODS Paraguay del Pacto Global de las Naciones Unidas, por los proyectos: Con la Basura No Se Juega, Un Compromiso con la Naturaleza.
Ética, Integridad e Instituciones Sólidas en el Fútbol.
73
Fortalecimiento de la cultura de Compliance a nivel institucional
Se ha fortalecido la cultura institucional de cumplimiento a través de herramientas completas que favorecen a la transparencia, el comportamiento ético, la detección de riesgos, la definición de políticas y la creación de procedimientos internos en la gestión cotidiana, con el principal objetivo de proteger al fútbol previendo la ocurrencia de conflictos de intereses, gestionando con debida diligencia y promoviendo la transparencia.
Adecuación y modernización de infraestructuras de clubes
• Acompañamiento integral para la planificación, verificación y fiscalización en las instalaciones de clubes de todas las categorías.
• Control paralelo de presupuestos de infraestructura disponibles en favor de los clubes.
• Fiscalización semanal in situ de los avances de obras de infraestructura en cada uno de los clubes.
• Debida diligencia en la gestión de documentaciones necesarias para los controles, auditorías y certificaciones de cada una de las obras en particular.
• Mitigación de Riesgos sobre conflicto de intereses entre los representantes de cada uno de los clubes, los contratistas y las autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
La Asociación Paraguaya de Fútbol apuesta fuertemente en la mejora de la infraestructura de los Clubes en las Divisiones B y C, todos los clubes de estas divisiones recibieron la vuelta al fútbol con su mejor cara en mucho tiempo. A través de las obras se busca sumar un grano de arena en la mejora del fútbol nacional.
En cuanto a la División Intermedia, todos los clubes hicieron uso de sus fondos de infraestructura disponibles para obras de mantenimiento en sus instalaciones, así como también se realizaron aportes extraordinarios para complementar todos los trabajos realizados, además se realizaron trabajos topográficos en cada cancha de la Primera División, estas labores se realizaron con el acompañamiento de la Dirección de Competiciones.
A través del programa Evolución de CONMEBOL se hizo posible la adquisición de arcos de aluminio extruido de procedencia europea para los clubes de la División de Honor, así como también se llevaron obras de mantenimiento de infraestructura en varios clubes de dicha división. Además se aprovechó la oportunidad para proveer un servicio de marcación y replanteo de campos de juego realizado por un profesional topógrafo.
Así mismo, se concretó la donación de butacas a varios clubes de todas las divisiones. La renovación completa de todas las butacas del estadio De los Defensores del Chaco abrió una puerta a que todos los clubes tengan una parte del estadio en sus casas, con una base de 500 butacas por club y que fuera aumentando de acuerdo al aforo de cada estadio. Hoy pueden lucir sus nuevas butacas.
Proceso de vacunación anti COVID-19 para todo el entorno del fútbol
Gracias a la donación de 50.000 dosis hecha por la firma china Sinovac Biotech Ltd. a la CONMEBOL, la Asociación Paraguaya de Fútbol impulsó la campaña de vacunación del entorno del fútbol profesional y demás categorías, siendo la primera Asociación de Fútbol del mundo en iniciar con las aplicaciones de las vacunas contra el coronavirus.
MEMORIA Y BALANCE 2021 74
04 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO
Reconocimiento ODS Paraguay del Pacto Global de las Naciones Unidas
La Red del Pacto Global de las Naciones Unidas, en su iniciativa Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2030, en el capítulo ODS Paz, premió a la Asociación Paraguaya de Fútbol con un reconocimiento oficial por su campaña “Ética, Integridad e Instituciones Sólidas en el Fútbol”.
Esta iniciativa de la APF promueve la ética, la integridad, el desarrollo de las instituciones en todos los aspectos del fútbol, en cooperación con organizaciones de diversas áreas pública-privadas y la lucha contra la corrupción. Fue por la observancia de estas prácticas que la entidad rectora del fútbol paraguayo fue reconocida con esta alta distinción.
Fomentar la integridad tanto en el ámbito interno como en la actividad deportiva cotidiana, buscando promover el desarrollo integral de las entidades deportivas asociadas es una de las prioridades de esta administración. Otro de los reconocimientos logrados por la APF fue por la campaña “Con la Basura No Se Juega, Un Compromiso con la Naturaleza”.
Desafíos con miras al 2022
• Impulsar y gestionar la continuidad del proyecto “Levantando Clubes 2.0”.
• Proyectar la reinducción integral a clubes mediante los Talleres de Capacitación en “Ética e Integridad en el Fútbol”.
• Aprobar “Políticas de Administración de Riesgos” para los procesos institucionales.
• Continuar trabajando sobre los “Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2030”, construyendo un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas, el planeta y el fútbol.
• Certificación de calidad de proceso/proyecto de la Dirección de Desarrollo bajo la norma ISO.
75
05 | Responsabilidad Social
Comprometidos con la sociedad
La Responsabilidad Social es uno de los pilares fundamentales dentro de la política de la administración encabezada por el presidente, Robert Harrison. El accionar de las instituciones en relación a este tema, se ha convertido en una parte trascendental para medir su integridad; respondiendo a la necesidad de asegurar ecosistemas saludables, equidad social y buena gobernanza. En la Asociación Paraguaya de Fútbol la integración, implementación y promoción de un comportamiento socialmente responsable, son ejes claves para un desarrollo institucional íntegro, conscientes de nuestra responsabilidad, en el entorno en el que se desenvuelve la institución.
Cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La APF y la Red del Pacto Global Paraguay firmaron un acuerdo que permitirá desarrollar de manera conjunta acciones para promover los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), basados en Derechos Humanos, No Corrupción, Medio Ambiente, Derechos Laborales, entre otros, con base en principios y valores comunes para ambas instituciones.
Participaron de la firma, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, la presidente de la Red del Pacto Global Paraguay, Teresa Rivarola de Velilla y la ministra de la Secretaría Nacional de Deportes, Fátima Morales, quien fue testigo de honor del convenio.
También se hicieron presentes, los miembros del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez y Roberto Gar-
MEMORIA Y BALANCE 2021 78
05 | RESPONSABILIDAD SOCIAL
cete, el director deportivo de la Selección Nacional, Justo Villar y autoridades administrativas de la APF. Por parte de la Red del Pacto Global Paraguay presenciaron el acto de firma, la vicepresidenta Liz Ramírez y la directora ejecutiva, Cristina Cano.
En el marco del objeto del presente convenio, la Red dek Pacto Global y la APF podrán impulsar de manera conjunta acciones para promover los ODS tales como:
• Elaborar materiales audiovisuales.
• Realizar campañas de educación y sensibilización.
• Promover la adhesión de empresas que apoyan a la APF a formar parte del Pacto Global.
• Unir esfuerzos en la obtención de fuentes de financiamiento.
79
La APF dijo presente en “La Cuadra del Deporte”
Una vez más la Asociación Paraguaya de Fútbol formó parte del evento impulsado por la Secretaría Nacional de Deportes que consiste en una cuadra simbólica donde el deporte es el gran protagonista.
En este sitio todas las federaciones pertenecientes a la SND a través de stands, brindan clases prácticas y teóricas a los participantes. Allí marcan presencia más de 30 deportes; entre ellos, squash, rugby, paracaidismo, remo, fútbol y muchas otras disciplinas. En esta ocasión, la actividad llegó al barrio San Francisco, donde una multitud, entre niños, jóvenes y adultos formaron parte de esta iniciativa que busca inculcar el valor del deporte en el desarrollo integral de las personas.
Desde la APF, mediante la práctica sana del fútbol se pretende concienciar tanto a chicos como a grandes, que la práctica de este deporte puede ser utilizada como mecanismo de escape tanto de una vida sedentaria como de las drogas.
MEMORIA Y BALANCE 2021 80
05 | RESPONSABILIDAD SOCIAL
81
Responsabilidad con el ambiente
Buscar concienciar a la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente es el mensaje que se quiere transmitir con esta iniciativa denominada “Plantatón”, cuya 5.ta edición se realizó en el mes de mayo con la participación de las principales autoridades de la Secretaría Nacional de Deportes, del Comité Olímpico Paraguayo y de la Asociación Paraguaya de Fútbol, y que también incluyó a diversos sectores de la sociedad civil, del sector público y privado.
En esta oportunidad, las sedes del COP y la APF, se constituyeron en los escenarios donde se procedió a la plantación de algunas especies nativas, en una muestra del compromiso del deporte con la naturaleza. Con esto, ya suman más de 54 mil árboles plantados en la ciudad, a través de este emprendimiento que lleva cinco años.
Formaron parte del evento en representación de la APF, Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martínez, director de Desarrollo, Víctor González, director de Selecciones Femeninas y presidente de la Divisional de Intermedia; Justo Villar, director
deportivo de la Selección Nacional; Epifania Benítez, entrenadora de la Selección Femenina; Carlos Chilavert, entrenador de la Albirroja de Futsal FIFA; “Guga” Zloccowick, en ese entonces DT de la Selección Paraguaya de Fútbol Playa e integrantes de los planteles albirrojos y funcionarios de la institución.
Este evento coincidió igualmente para celebrar de una manera especial, el Día de la Independencia y el Día de la Madre, fechas sumamente significativas en el calendario por el alto contenido patriótico y emocional, siempre teniendo en cuenta los convenios firmados por la APF con el Pacto Global y las Naciones Unidas mediante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con base en alianzas estratégicas con otros sectores, sobre principios y valores que se centren primero en las personas y en el planeta.
MEMORIA Y BALANCE 2021 82
05 | RESPONSABILIDAD SOCIAL
Reconocimiento ODS 2021 a la iniciativa “Con la basura no se juega, un compromiso con la naturaleza”
La APF como institución comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo consciente de su rol en la sociedad y el deporte lanzó en octubre del 2018 la campaña de concienciación “Con la basura no se juega, un compromiso con la naturaleza”, que se lleva adelante cada año de manera exitosa y que mereció un reconocimiento por parte de la Red del Pacto Global Paraguay.
Con esta campaña, se pretende reducir las basuras generadas en volúmenes superiores, en espacios verdes, predios y en espectáculos deportivos de concurrencia masiva; así como también buscamos generar conciencia en la ciudadanía, sobre la importancia medioambiental y la situación crítica de la contaminación en nuestro país.
83
Una sonrisa con Esperanza Deportiva
La campaña “Esperanza Deportiva”, impulsada por la Secretaria Nacional de Deportes, en conjunto con la Asociación Paraguaya de Fútbol y el Comité Olímpico Paraguayo realizó una caravana de alegría y regalos, con la consigna de que ningún niño y niña quede sin su presente del Día de Reyes y con ese objetivo, se entregaron juguetes y golosinas a los chicos del Bañado Sur.
Se vieron rostros de regocijo en los más pequeños quienes recibieron entusiasmados sus pelotas, en un recorrido animado con payasos y personajes quienes le dieron color a la calurosa entrega de los seis mil kits de regalos en este día especial.
En representación de la APF asistieron Alba Benítez, secretaria general adjunta; el Ing. Gunter Grabowski y Arq. Daniel Benítez, del Departamento de Infraestructura; Mirella Elizeche, directora de Recursos Humanos; Digna Domínguez, coordinadora de la Dirección de Desarrollo; David Sánchez, administrador del CARFEM y Javier González, jefe de seguridad de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Además, participaron funcionarios de la APF, de la SND y del COP.
MEMORIA Y BALANCE 2021 84
05 | RESPONSABILIDAD SOCIAL
La Albirroja se sumó a la convocatoria de Mboja´o
La Selección Paraguaya de Fútbol y la empresa social Mboja’o, se unieron en pos de una noble causa, ayudar en la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad.
En un emotivo acto, llevado a cabo en la Casa de la Selección, se realizó la firma del convenio con el objetivo de transformar realidades mediante la recolección de alimentos que son descartados, pero que se encuentran en perfecto estado para el consumo, y entregarlos en instituciones benéficas, hogares de niños y comedores sociales donde dan de comer a personas desfavorecidas.
Justo Villar, director deportivo de la Selección Paraguaya de Fútbol, Alba Benítez, secretaria general adjunta de la Asociación Paraguaya de Fútbol, y Ximena Mendoza, representante de Mboja´o, firmaron el acuerdo para comenzar a trabajar conjuntamente, retirando los excedentes alimenticios del Centro de Alto Rendi-
miento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, que deja cada operativo de todas las selecciones nacionales.
El primer lote de alimentos fue dirigido al comedor social, “Nido de Niños”, ubicado en el Parque Caballero de la ciudad capital. En un ambiente de gran alegría, los responsables del comedor recibieron esta primera entrega.
85
Octubre Rosa
En el 2021 la APF no solo quiso estar presente en la conmemoración en el mes de la lucha contra el cáncer de mamas vistiendo el edificio de rosa y entregando los tradicionales lazos rosas, sino que brindó una charla para la generación de mayor impacto de la importancia de la detección temprana y de los cuidados requeridos para evitar esta terrible enfermedad.
MEMORIA
BALANCE 2021 86
Y
05 | RESPONSABILIDAD SOCIAL
Noviembre Azul
Otra de las actividades de concienciación fue en el mes de noviembre, haciendo énfasis en el la lucha contra el cáncer de Próstata.
Día Naranja
En el 2021 la APF se hizo presente en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
87
06 | Secretaría General
Compromiso, gestión y participación
El 2021 nuevamente trajo consigo grandes desafíos para la gestión del fútbol, por ser el segundo año con la pandemia del COVID-19, no obstante, desde la Secretaría General se han emprendido y liderado las acciones respectivas para un normal desarrollo de las actividades de la institución.
La Secretaría General ha cumplido a cabalidad con sus funciones estatutarias en relación a la asistencia permanente al Consejo Ejecutivo, en especial con la preparación y desarrollo de cada una de sus sesiones.
Asimismo, se ha procedido con la redacción de sus actas, así como en la comunicación efectiva de las decisiones tomadas, a través de las circulares, dando difusión de ello, siguiendo la política de transparencia que sobresale como un eje fundamental de la administración, encontrándose todas las circulares en la página web oficial, así como los distintos reglamentos y códigos.
De igual manera, la Secretaría General se ha ocupado efectivamente del manejo de la correspondencia institucional de la Asociación, en los relacionamientos con FIFA, CONMEBOL, otras federaciones, clubes e instituciones.
Entre las funciones de la Secretaría General se debe resaltar la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Paraguaya de Fútbol, realizada el día jueves 11 de marzo de 2021 a las 18:00 horas, en la sede de la Asociación sito en Av. Medallistas Olímpicos N° 1, Parque Olímpico Ñu Guasú, de la ciudad de Luque, efectuada bajo la modalidad virtual, llevada a cabo con todas las formalidades estatutarias y conteste a la Resolución N° 144/2021 de la Secretaría Nacional de Deportes. El desarrollo de la Asamblea General Ordinaria no tuvo contratiempo alguno, recibiéndose las felicitaciones tanto del presidente de la FIFA Gianni Infantino como del presidente de la CONMEBOL Alejandro Domínguez, quienes dando realce a la ocasión, dieron apertura al acto con sendas alocuciones.
MEMORIA Y BALANCE 2021 90
06 | SECRETARÍA GENERAL
Por otra parte, la Secretaría General y la Secretaría General Adjunta han tenido una activa participación encaminando todas las gestiones necesarias ante las autoridades correspondientes para la aprobación de la donación realizada por la CONMEBOL de las vacunas Sinovac Biotech Ltd., gracias a dichas acciones, la APF fue la primera Asociación del mundo en iniciar con las aplicaciones de las vacunas contra el coronavirus, vacunación que ha llegado a todo el ecosistema del fútbol paraguayo.
reactivación de las competiciones, con campeonatos apasionantes en las Divisionales Intermedia, Primera B, Primera C, Fútbol Femenino y Futsal.
La temporada deportiva 2021, si bien marcada por el segundo año de pandemia, ha sido la temporada que supuso el retorno a las competiciones de las demás categorías del fútbol paraguayo; la vacunación realizada a todo el entorno del fútbol ha posibilitado la
Igualmente, la Secretaría General de la APF ha acompañado a la Selección Paraguaya de Fútbol Playa en todo el proceso clasificatorio que culminó con la clasificación al Mundial de Rusia 2021, trabajando nuevamente de cerca en los preparativos para la Copa Mundial, evento ecuménico en el que nuestra selección obtuvo la novena posición. De igual manera, se ha acompañado a la Selección Paraguaya de Futsal en los preparativos para la Copa Mundial de Lituania, donde nuestro combinado luego de superar la fase de grupos en el segundo lugar, ha obtenido el décimo puesto en la cita mundialista.
91
La Gerencia de Registros, Contratos y Transferencias tuvo un trabajo intenso en el año 2021, en el tratamiento de las inscripciones de futbolistas y sus respectivos contratos, para la participación en el campeonato de la División de Honor e Intermedia del fútbol paraguayo.
Dentro del segundo año de la pandemia, esta dependencia ha continuado la implementación del Protocolo de Presentación de Documentos a Distancia, el cual hizo posible una atención profesional de todas las presentaciones realizadas por nuestros clubes afiliados, jugadores y/o otras instituciones.
Los números del área registral 2021 Estadísticas del área registral
Este departamento, mediante el trabajo cercano con dependencias claves como la Secretaría General y la Dirección de Asuntos Jurídicos, ha evacuado y encontrado soluciones a las diversas cuestiones contractuales y registrales suscitadas por las complicaciones todavía ocasionadas por el COVID-19.
De igual manera, con la reactivación de las competiciones de las Divisionales Intermedia, Primera B, Primera C, Fútbol Femenino y Futsal, la Gerencia de Registros, Contratos y Transferencias ha vuelto a su habitual flujo de trabajo, dando la mejor atención y respuestas a todos los clubes locales como internacionales, otras federaciones y futbolistas, para la tramitación de los registros en todas las categorías del fútbol paraguayo.
MEMORIA Y BALANCE 2021 92
Transferencias entrantes Comparativo últimos 5 años Comparativo últimos 5 años Transferencias salientes 300 350 250 200 150 100 50 0 148 157 173 128 291 2017 2018 2019 2020 2021 350 300 250 200 150 100 50 0 153 116 179 143 330 2017 2018 2019 2020 2021 06 | SECRETARÍA GENERAL
93 Tipo de salientes Transferencias 1 27 0 281 10 11 330 Préstamo Prórroga de préstamo Permanente TOTAL Préstamo a permanente Devolución del préstamo Fuera de contrato Tipo de entrantes Transferencias 1 17 1 251 4 17 291 Préstamo Prórroga de préstamo Permanente TOTAL Préstamo a permanente Devolución del préstamo Fuera de contrato Asociación que libera (TOP 10) Transferencias 45 74 33 20 17 16 15 14 12 6 Argentina Colombia Uruguay Ecuador España Brasil Bolivia Chile México Perú Asociación que recibe (TOP 10) Transferencias 66 73 35 34 19 17 15 12 12 6 Argentina España Ecuador Mexico USA Brasil Uruguay Colombia Bolivia Chile
MEMORIA Y BALANCE 2021 94 Jugadores recibidos según nacionalidad Transferencias 58 133 51 17 13 5 3 2 1 2 1 2 1 2 291 Paraguay Argentina Brasil Perú Polonia USA Portugal Venezuela TOTAL Colombia México Japón Uruguay Ecuador Chile Jugadores enviados según nacionalidad Transferencias 60 211 21 14 7 3 1 3 1 3 1 2 1 2 330 Paraguay Argentina Brasil Alemania USA México TOTAL Colombia España Perú Ecuador Japón Uruguay Venezuela Sudáfrica Rango de edad de salientes Transferencias 118 154 46 12 330 18 a 23 años 24 a 29 años 30 a 35 años más de 36 años TOTAL Rango de edad de entrantes Transferencias 110 130 47 4 291 18 a 23 años 24 a 29 años 30 a 35 años más de 36 años TOTAL 20 10 0 25 2017 2018 2019 2020 2021 5 Valor de las transferencias 2017 2018 2019 2020 2021 21.794.679 24.407.432 19.110.000 3.067.000 17.824.893 8.595.000 2.448.000 6.755.000 10.603.056 4.767.000 Entrantes (USD) Salientes (USD) 06 | SECRETARÍA GENERAL
Número de jugadores registrados en Copa de Primera
95 Clubes Nº JUGADORES REGISTRADOS APERTURA Nº JUGADORES REGISTRADOS CLAUSURA 28 31 33 36 28 30 32 26 39 36 33 34 32,7 327 27 26 31 26 35 32 27 28 29,1 291 12 de Octubre Libertad Sol de America Guaireña FC Olimpia PROMEDIO TOTAL Cerro Porteño Nacional Sportivo Luqueño Guarani River Plate
40 35 25 15 5 30 20 10 0 33 36 28 30 32 26 39 36 33 34 32,7 Guarani 12 de Octubre Cerro Porteño Guaireña FC Libertad Nacional Olimpia River Plate Sol de America Sportivo Luqueño PROMEDIO APERTURA 35 25 15 5 CLAUSURA 40 30 20 10 0 28 31 27 26 31 26 35 32 27 28 29,1 Guarani 12 de Octubre Cerro Porteño Guaireña FC Libertad Nacional Olimpia River Plate Sol de America Sportivo Luqueño PROMEDIO
MEMORIA Y BALANCE 2021 96 APERTURA 2021 Cantidad 9 28 9 3 1 1 1 52 Argentina Uruguay Brasil Colombia Japón TOTAL Portugal Venezuela CLAUSURA 2021 Cantidad 12 27 5 4 1 1 1 51 Argentina Uruguay Portugal Colombia Venezuela TOTAL Chile Brasil APERTURA 30 20 10 0 25 15 5 CLAUSURA 30 20 10 0 25 15 5 06 | SECRETARÍA GENERAL
Edad promedio de jugadores en Copa de Primera 2021
97 Clubes EDAD
EDAD PROM. JUGADORES UTILIZADOS CLAUSURA 30,0 25,1 29,8 24,4 30,2 24,2 27,3 26,4 27,4 27,4 27,7 27,1 27,2 31,3 25,5 27,8 26,4 27,1 29,3 28,1 27,0 27,8 12 de Octubre Libertad Sol de America Guaireña FC Olimpia PROMEDIO Cerro Porteño Nacional Sportivo Luqueño Guarani River Plate
PROM. JUGADORES UTILIZADOS APERTURA
CLAUSURA 40 30 20 10 0 30,0 25,1 31,3 25,5 27,8 26,4 27,1 29,3 28,1 27,0 27,8 Guarani 12 de Octubre Cerro Porteño Guaireña FC Libertad Nacional Olimpia River Plate Sol de America Sportivo Luqueño PROMEDIO 35 25 15 5 40 30 20 10 0 29,8 24,4 30,2 24,2 27,3 26,4 27,4 27,4 27,7 27,1 27,2 Guarani 12 de Octubre Cerro Porteño Guaireña FC Libertad Nacional Olimpia River Plate Sol de America Sportivo Luqueño PROMEDIO APERTURA 35 25 15 5
Licencia de clubes 2021
La digitalización del proceso
Continuando con el Proceso Digital de Envío y Recepción de Documentos para el cumplimiento de los requisitos para la adquisición de la Licencia de Clubes que se inició en el 2020, la Gerencia de Licencia de Clubes dio seguimiento a esta nueva metodología implementada.
Todos los documentos que los clubes presentan a la Gerencia de Licencia de Clubes, son almacenados en carpetas seguras digitales, las cuales tienen acceso exclusivamente los funcionarios autorizados por cada club, evitando así la filtración de datos importantes de la administración de cada institución.
La presentación de dichos documentos fue de manera progresiva iniciando con los clubes de la División de Honor, División Intermedia, Divisiones B y C, incluso, se realizó la introducción a los clubes de Futsal para la adecuación de la presentación de sus documentos, con este nuevo sistema.
El objetivo principal de esta migración de documentos físicos a documentos digitales, tiene una relación directa con estos beneficios, siendo los más notorios los siguientes:
• Facilitar el acceso a los documentos presentados por los clubes.
• Agilizar la búsqueda y consulta de informaciones necesarias.
• Preservar los documentos de manera digital.
• Evitar el deterioro de los documentos, de acuerdo a la forma y lugar de archivo, incluso, por el tiempo de custodia.
• Posibilitar la verificación de un mismo documento, por varios usuarios autorizados.
• Estandarizar y estructurar la información para una mejor toma de decisiones basadas en la documentación presentada.
La digitalización en la presentación de documentos aporta mayor seguridad al gestionar el acceso a la información, mediante la utilización de claves perso-
nales otorgadas única y exclusivamente a los autorizados por cada club, incluso internamente en la Asociación Paraguaya de Fútbol. Nuestra entidad con este gran paso, se suma a la digitalización de documentos, apuntando a la transformación digital, sumándonos a la corriente mundial incluso, en beneficio del medio ambiente y la preservación de recursos naturales.
Otras de las principales actividades de la Gerencia de Licencia de Clubes
• Datos de Reformas 2021: En este 2021, las reformas de nuevos requisitos para el Reglamento de Licencias se trabajaron para su implementación, que se dará en el 2022.
• Los documentos se solicitarán para fines de noviembre del 2022 (aprovechando el calendario del mundial) y las licencias deberán emitirse para los clubes en diciembre de 2022.
• El Workshop de Licencias de Clubes 2022 para la División de Honor se realizó en fecha 14 de diciembre del 2021, y el plazo entrega de documentos fue el 17/01.
• Las Licencias otorgadas para el 2022 son de los 12 clubes de la División de Honor.
MEMORIA Y BALANCE 2021 98
06 | SECRETARÍA GENERAL
99
Competiciones
07 |
Superando desafíos
El 2021 sin lugar a dudas representó una temporada que puso a prueba nuevamente el espíritu de compromiso y organización de todos quienes conforman la Dirección de Competiciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Tras un 2020 que culminó con éxito, los desafíos se renovaron y, entre ellos, el principal fue el retorno a las actividades de todas las Divisionales de la APF, desde las Formativas, pasando por el Fútbol Femenino, las categorías de ascenso, como Intermedia, la Primera División B y la Primera División C, y que también contó con el regreso de la Copa Paraguay.
La disputa de la Supercopa representó otro gran logro dentro del 2021, que en su primera edición tuvo
como protagonistas a Olimpia y Cerro Porteño, dos de los clubes más emblemáticos de nuestro fútbol. El histórico estadio De los Defensores del Chaco y el color de los hinchas en las gradas, le dieron el marco ideal a lo que terminó siendo una verdadera fiesta. Todo esto, se hizo posible mediante un esquema de trabajo en el que se tuvieron en cuenta todos los detalles, con una calendarización que hizo posible el desarrollo de cada uno de los certámenes sin contratiempos, permitiendo que el fútbol sea la gran figura.
Los aspectos organizativos y de gestión también se constituyeron en factores claves, con la conformación de un equipo de oficiales de partido a la altura de las exigencias, mediante capacitaciones constantes en todas las áreas, cuya aplicación se pudo observar en cada uno de los encuentros organizados por la APF.
MEMORIA Y BALANCE 2021 102
07 | COMPETICIONES
En ese sentido, el principal reto siempre es profesionalizar aún más todo el entorno que conforma un espectáculo deportivo, planificando todos los puntos concernientes a cada juego y teniendo un mismo criterio para todas las categorías, con base en los reglamentos y procedimientos de nuestros torneos.
Alcanzar los más altos estándares de excelencia y profesionalismo, que eleven el nivel de los certámenes que llevan el sello de la APF, es el propósito temporada tras temporada, siempre buscando beneficiar a la imagen que transmite todo el entorno del fútbol paraguayo, siguiendo la política de la administración encabezada por el presidente, Robert Harrison.
103
Torneo Apertura 2021
El Gumarelo fue el monarca
El Torneo Apertura 2021 “Centenario del Club Sportivo Luqueño” tuvo su inicio el 5 de febrero y concluyó el 30 de mayo, con Libertad como campeón y Olimpia como subcampeón, tras la disputa de 18 fechas, 9 en la primera rueda y la misma cantidad de partidos en la segunda ronda.
El certamen se llevó a cabo de manera gradual y segura, bajo los cuidados sanitarios necesarios para evitar la propagación del COVID-19 e ir encaminando el segundo certamen para el Retorno Seguro del público a las canchas.
MEMORIA Y BALANCE 2021 104
07 | COMPETICIONES
TORNEO DE LA DIVISIÓN DE HONOR
Copa de Primera • Apertura 2021
FECHA DE INICIO: 5 de febrero
FECHA DE FINALIZACIÓN: 30 de mayo
EQUIPOS PARTICIPANTES: 10
PARTIDOS: 90
GOLES: 234
PROMEDIO DE GOLES: 2.6 goles por partido
CAMPEÓN: Libertad
VICECAMPEÓN: Olimpia
105
El Gumarelo, comandado técnicamente por el argentino Daniel Garnero, se alzó con su estrella n° 21 después de casi cuatro años, y la conquistó una fecha antes de la conclusión del campeonato. El Albinegro cosechó 12 victorias, 2 empates y 4 derrotas; además marcó 36 goles y recibió 15, siendo el equipo con más goles marcados y también el que menos tantos encajó. El campeonato obtenido en el Apertura le valió a los de Tuyucuá instalarse en la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores 2022.
En otro orden, el enfrentamiento con más goles se dio en la 16ª fecha del Torneo Apertura, en la cual Libertad derrotó por 6-1 a Guaraní a domicilio en el Rogelio Silvino Livieres. Hubo allí doblete de Héctor “Tito” Villalba, dos más convirtió Óscar “Tacuara” Cardozo, completándose el marcador con uno de Ramón Martínez y otro de Julio Enciso, y el descuento de Gaspar Servio, de penal. El árbitro principal fue Juan Gabriel Benítez.
El goleador del primer campeonato 2021 con 10 goles fue Leonardo Villagra, de Nacional, mientras que el experimentado atacante del Club Libertad Óscar Cardozo, fue el vicegoleador con 9 dianas registradas.
RESULTADOS APERTURA
MEMORIA Y BALANCE 2021 106 Olimpia 2-0 2-0 2-1 0-1 0-2 0-3 4-2 1-2 1-2 0-2 4-1 1-0 1-0 2-0 0-0 0-1 1-2 1-4 0-0 1-1 1-4 2-2 2-0 2-1 1-3 2-0 3-3 1-1 0-1 0-2 5-1 3-0 0-1 2-1 1-1 2-0 2-2 1-0 3-0 1-0 0-1 0-3 0-3 1-1 1-2 2-2 0-3 0-0 1-0 2-2 0-0 2-2 1-3 2-1 0-2 0-3 3-1 0-1 0-0 2-2 3-3 1-0 1-0 1-2 0-2 1-6 1-3 1-3 1-0 2-1 2-2 0-1 1-1 3-1 0-3 2-1 1-0 0-2 0-0 1-1 2-1 2-1 2-0 1-1 1-3 2-0 0-0 0-2 2-2 0-5 Sol de América Guaireña FC Nacional Sportivo Luqueño Cerro Porteño Guaraní 12 de Octubre Libertad River Plate Olimpia Sportivo Luqueño Cerro Porteño River Plate Nacional Guaireña FC Libertad 12 de Octubre Sol de América Guaraní
07 | COMPETICIONES
107
Torneo Clausura 2021 Gran campaña azulgrana para la consagración
El Campeonato Clausura 2021 “César Zabala” tuvo como condimento especial el retorno escalonado del público a las canchas desde la 2ª fecha de la primera rueda.
El campeón de este certamen fue Cerro Porteño, que tuvo un mano a mano directo con Guaraní hasta el último episodio del torneo, cuando el juego terminó 2-2 en el Rogelio Silvino Livieres. Por su parte, Guaraní se quedó con el vicecampeonato.
El Ciclón de Francisco “Chiqui” Arce acumuló 38 puntos en 18 presentaciones, producto de 11 partidos ganados, 5 empates y 2 derrotas.
El Torneo Clausura al igual que el Apertura estuvo cargado de muchas emociones, con enfrentamientos vibrantes, goles para todos los gustos y futbolistas que
MEMORIA Y BALANCE 2021 108
07 | COMPETICIONES
sobresalieron a lo largo del año; también significó el retorno escalonado de la afición a los escenarios deportivos, que empezó exactamente el viernes 23 de julio de 2021 en el Luis Alfonso Giagni (Villa Elisa) con la victoria de Sol de América 2-1 sobre el Sportivo Luqueño.
En otro orden, las dos mayores goleadas registradas
en el Campeonato Clausura fueron a favor de Libertad, primero en la 7ª fecha de la 1ª rueda sobre Sportivo Luqueño en el Defensores del Chaco y luego en el capítulo 18 frente a River Plate, también en Sajonia. En ambas ocasiones el resultado registrado fue de 5-0. Además, en 8 enfrentamientos de las 18 jornadas no se marcaron goles.
109
Por otro lado, River Plate y Sportivo Luqueño jugarán en la División Intermedia en la temporada 2022, tras haber perdido la categoría en el 2021. El Kelito terminó último en las dos tablas (clasificación y promedios), mientras que el Auriazul jugó dos partidos de Promoción con Sportivo Ameliano en los que la V Azulada ganó la pulseada.
TORNEO DE LA DIVISIÓN DE HONOR
Copa de Primera • Clausura 2021
FECHA DE INICIO: 16 de julio
FECHA DE FINALIZACIÓN: 5 de diciembre
EQUIPOS PARTICIPANTES: 10
PARTIDOS: 90
GOLES: 222
PROMEDIO DE GOLES: 2.5 goles por partido
CAMPEÓN: Cerro Porteño
VICECAMPEÓN: Guaraní
EQUIPOS ASCENDIDOS: Gral. Caballero de J.L.
Mallorquín, Resistencia, Tacuary, Sportivo Ameliano
EQUIPOS DESCENDIDOS A INTERMEDIA 2022:
River Plate y Sportivo Luqueño.
Clasificados a las copas
internacionales 2021:
• CONMEBOL LIBERTADORES:
Cerro Porteño, Libertad, Guaraní y Olimpia
• CONMEBOL SUDAMERICANA:
Nacional, Guaireña FC, Sol de América, Gral. Caballero de J.L. Mallorquín*
*Este último como campeón de la Intermedia
MEMORIA Y BALANCE 2021 110 Olimpia 0-3 1-0 1-3 0-3 1-0 3-1 2-0 1-2 0-2 1-3 4-0 0-1 0-0 5-0 2-1 2-1 1-4 1-5 1-1 1-2 1-2 0-2 1-5 0-2 1-2 2-2 0-0 0-0 0-2 0-1 1-3 2-0 1-1 5-0 1-0 2-1 0-2 0-0 1-2 0-1 2-3 1-1 1-0 1-2 3-0 1-1 2-1 1-0 0-0 2-2 0-2 2-0 0-2 0-0 3-0 3-0 0-1 1-1 1-2 2-2 0-1 3-0 1-1 1-1 0-4 2-2 2-2 0-1 2-1 0-1 1-2 1-0 1-1 3-3 0-1 4-1 0-0 0-2 0-1 0-0 1-3 0-0 1-1 2-0 2-1 3-0 3-3 0-2 1-1 1-0 Sol de América Guaireña FC Nacional Sportivo Luqueño Cerro Porteño Guaraní 12 de Octubre Libertad River Plate Olimpia Sportivo Luqueño Cerro Porteño River Plate Nacional Guaireña FC Libertad 12 de Octubre Sol de América Guaraní
RESULTADOS CLAUSURA
07 |
COMPETICIONES
111
05 | COMPETICIONES
BENJAMÍN ACEVAL
DEPORTIVO RECOLETA
12 DE OCTUBRE - SANTO DOMINGO
3 DE FEBRERO FBC - R BRUGADA
24 DE JUNIO - SAN JUAN BAUTISTA
22 DE SETIEMBRE - ITAPÚA
5 DE OCTUBRE - SANTA HELENA
TTE. ADOLFO ROJAS SILVA - LORETO
KARAÍ CHIVÉ - PASO YOBÁI
CNEL. MARTÍNEZ - YUTY
SPORTIVO LIMPEÑO
PRESIDENTE HAYES
1° DE MARZO - PILAR
SPORT PACOBÁ - CANINDEYÚ
DEPORTIVO LA COLMENA
GRAL. CABALLERO - JL MALLORQUÍN
CERRO PORTEÑO RUBIO ÑU
SOL DE AMÉRICA
SPORTIVO 2 DE MAYO - PJ CABALLERO
ATYRÁ FC
GENERAL DÍAZ
DEPORTIVO SANTANÍ
12 DE OCTUBRE - ITACURUBÍ DEL ROSARIO
RIVER PLATE
ATLÉTICO TEMBETARY
FULGENCIO YEGROS - ÑEMBY
NACIONAL
TACUARY FBC
SPORTIVO ITEÑO
SPORTIVO SAN LORENZO
E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16
05 06 07 08
C1 S1 S2 C4
VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS F1 Ps1
C2
MCAL. ESTIGARRIBIA - PJ CABALLERO E01 E02 01 02 03 04 C3
F2
Ps2
C5 S3 S4 C8
DEPORTIVO PRIMAVERA - JL MALLORQUÍN
CRISTÓBAL COLÓN - JA SALDÍVAR
SILVIO PETTIROSSI
OLIMPIA
DEPORTIVO PINOZÁ
RESISTENCIA SC
C6
14
15 16
E19 E20 E21 E22 E23 E24 E25 E26 E27 E28 E29 E30 E31 E32
CRISTÓBAL COLÓN - ÑEMBY
SPORT COLONIAL
HUMAITÁ FBC
24 DE SETIEMBRE - VALLE PUCÚ
ORIENTAL FBC
ATLÉTICO JUVENTUD
29 DE SETIEMBRE
VS VS VS VS E17 E18 09 10 11 12 13 C7
OLIMPIA DE ITÁ
SPORT SASTREÑO
YTORORÓ - SAN ANTONIO
ATLÉTICO TRÉBOL - LOMA PLATA
INDEPENDIENTE - NANAWA
MIL PALOS - CAAGUAZÚ
GUARANÍ
SPORTIVO AMELIANO
INDEPENDIENTE - CAMPO GRANDE GUAIREÑA FC
DEPORTIVO CAPIATÁ
SPORTIVO TRINIDENSE
LIBERTAD
GUARANÍ - TRINIDAD ITAPÚA
GRAL. CABALLERO - CAMPO GRANDE SPORTIVO LUQUEÑO
FERNANDO DE LA MORA
3 DE FEBRERO - CIUDAD DEL ESTE
12 DE OCTUBRE - ITAUGUÁ VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS
Copa Paraguay 2021
El Decano se quedó con la Copa de Todos
La tercera edición de la Copa Paraguay 2021 fue todo un éxito. El certamen volvió tras 601 días de espera, ya que en el 2020 no se disputó a raíz de la pandemia del COVID-19.
La “Copa de Todos”, que retornó con un estricto protocolo sanitario, tuvo la participación de 64 equipos de 17 diferentes departamentos de nuestro país, y contó como condimento final con el acompañamiento paulatino de la afición en los estadios.
Los participantes para la disputa de la 3.ª edición de la Copa Paraguay se dividieron de la siguiente manera: 22 de Asunción, 18 del Departamento Central, 3 de Alto Paraná, 2 de Guairá, 2 de Cordillera, 2 de San Pedro, 2 de Itapúa, 2 de Amambay y 2 de Presidente Hayes; mientras que Concepción, Caaguazú, Caazapá, Misiones, Paraguarí, Ñeembucú, Canindeyú, Alto Paraguay y Boquerón tuvieron un representante cada uno.
El puntapié inicial de la “Copa de Todos” se dio el 27 de julio en el estadio Feliciano Cáceres con el lance entre Cristóbal Colón de Ñemby y Guaraní (primer campeón
MEMORIA Y BALANCE 2021 114
Asunción 22 Central 18 Alto Paraná 3 Guairá 2 Cordillera 2 San Pedro 2 Itapúa 2 Amambay 2 Presidente Hayes 2 Concepción 1 Caaguazú 1 Caazapá 1 Misiones 1 Paraguarí 1 Ñeembucú 1 Canindeyú 1 Alto Paraguay 1 Boquerón 1
07 | COMPETICIONES
Distribución geográfica de equipos participantes
115
GRAN FINAL DE LA COPA PARAGUAY 2021
el encuentro terminara 2-2. Este fue el primer título del Franjeado en esta competición.
Copa Paraguay 2021
FECHA DE INICIO: 27 de julio
FECHA DE FINALIZACIÓN: 1 de diciembre
EQUIPOS PARTICIPANTES: 64
CANTIDAD DE FASES DISPUTADAS: 6
• 32vos.de final: 32
• 16vos. de final: 16
• 8vos. de final: 8
• 4tos. de final: 4
• Semifinal: 2
• Tercer puesto: 1
• Final: 1
PARTIDOS DISPUTADOS: 64
GOLES: 199
PROMEDIO DE GOLES: 3,11 goles por partido
CAMPEÓN: Olimpia
VICECAMPEÓN: Sol de América
TERCER PUESTO: Libertad
CUARTO PUESTO: Atlético Tembetary
MEMORIA Y BALANCE 2021 116
de la Copa Paraguay); mientras que la conclusión tuvo lugar el 1 de diciembre de 2021 en el Defensores del Chaco con el triunfo 3-1 de Olimpia sobre Sol de América en penales, luego de que en tiempo reglamentario 07 | COMPETICIONES
RESULTADOS 32VOS DE FINAL
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS SEMIFINALES
RESULTADO
117
FINAL
8VOS DE
4VOS DE FINAL
BENJAMÍN ACEVAL DEPORTIVO PRIMAVERAJL MALLORQUÍN CERRO PORTEÑO OLIMPIA 0-2 0-6 DEPORTIVO RECOLETA CRISTÓBAL COLÓNJA SALDÍVAR GRAL. CABALLEROJL MALLORQUÍN DEPORTIVO PINOZÁ 1-2 4-0 12 DE OCTUBRESANTO DOMINGO SILVIO PETTIROSSI RUBIO ÑU RESISTENCIA SC 1-2 0-3 3 DE FEBRERO FBCR BRUGADA CRISTÓBAL COLÓN - ÑEMBY SOL DE AMÉRICA GUARANÍ 0-6 1-1 24 DE JUNIOSAN JUAN BAUTISTA SPORT COLONIAL SPORTIVO 2 DE MAYOPJ CABALLERO SPORTIVO AMELIANO 0-1 1-2 22 DE SETIEMBRE - ITAPÚA HUMAITÁ FBC ATYRÁ FC INDEPENDIENTECAMPO GRANDE 2-1 2-2 (5-6) 5 DE OCTUBRESANTA HELENA 24 DE SETIEMBREVALLE PUCÚ GENERAL DÍAZ GUAIREÑA FC 1-0 0-3 TTE. ADOLFO ROJAS SILVALORETO ORIENTAL FBC DEPORTIVO SANTANÍ DEPORTIVO CAPIATÁ 0-5 1-1 (4-3) KARAÍ CHIVÉ - PASO YOBÁI ATLÉTICO JUVENTUD 12 DE OCTUBREITACURUBÍ DEL ROSARIO SPORTIVO TRINIDENSE 1-1 (4-2) 2-0 CNEL. MARTÍNEZ - YUTY 29 DE SETIEMBRE RIVER PLATE LIBERTAD 0-2 0-5 SPORTIVO LIMPEÑO OLIMPIA DE ITÁ ATLÉTICO TEMBETARY GUARANÍ - TRINIDAD ITAPÚA 0-0 (3-4) 0-0 (6-7) PRESIDENTE HAYES SPORT SASTREÑO FULGENCIO YEGROS - ÑEMBY GRAL. CABALLEROCAMPO GRANDE 1-1 (3-1) 1-0 1° DE MARZO - PILAR YTORORÓ - SAN ANTONIO NACIONAL SPORTIVO LUQUEÑO 0-0 (3-0) 0-3 SPORT PACOBÁ - CANINDEYÚ ATLÉTICO TRÉBOLLOMA PLATA TACUARY FBC FERNANDO DE LA MORA 0-0 (3-2) 0-17 DEPORTIVO LA COLMENA INDEPENDIENTE - NANAWA SPORTIVO ITEÑO 3 DE FEBREROCIUDAD DEL ESTE 0-4 0-2 MCAL. ESTIGARRIBIAPJ CABALLERO MIL PALOS - CAAGUAZÚ SPORTIVO SAN LORENZO 12 DE OCTUBRE - ITAUGUÁ 5-1 CERRO PORTEÑO SPORTIVO LUQUEÑO GRAL. CABALLEROJL MALLORQUÍN 12 DE OCTUBRE - ITAUGUÁ 1-1 (4-1) 1-1 (4-3) RUBIO ÑU OLIMPIA SOL DE AMÉRICA RESISTENCIA SC 3-4 2-1 5 DE OCTUBRESANTA HELENA RIVER PLATE DEPORTIVO SANTANÍ ATLÉTICO TEMBETARY 0-3 0-1 ATLÉTICO JUVENTUD CERRO PORTEÑO LIBERTAD SOL DE AMÉRICA 0-2 0-2 ATLÉTICO TEMBETARY TACUARY FBC PRESIDENTE HAYES SPORTIVO ITEÑO 2-1 0-0 (4-3) SPORTIVO ITEÑO SPORTIVO 2 DE MAYOPJ CABALLERO MCAL. ESTIGARRIBIAPJ CABALLERO DEPORTIVO SANTANÍ 1-1 (4-3) 1-1 (4-5) RESISTENCIA SC LIBERTAD CRISTÓBAL COLÓN - ÑEMBY GUARANÍ - TRINIDAD ITAPÚA 8-4 5-0 GUARANÍ - TRINIDAD ITAPÚA SPORTIVO AMELIANO SPORT SASTREÑO GUAIREÑA FC 3-0 0-0 (4-5) GUAIREÑA FC ORIENTAL FBC 2-1 KARAÍ CHIVÉ - PASO YOBÁI LIBERTAD RIVER PLATE SPORTIVO LUQUEÑO 2-4 2-0 SPORTIVO 2 DE MAYOPJ CABALLERO ATLÉTICO TEMBETARY 22 DE SETIEMBRE - ITAPÚA TACUARY FBC 3-0 1-1 (4-2) SPORTIVO LUQUEÑO OLIMPIA FERNANDO DE LA MORA GUAIREÑA FC 3-2 2-0 1° DE MARZO - PILAR SOL DE AMÉRICA TACUARY FBC DEPORTIVO SANTANÍ 1-4 1-0 CRISTÓBAL COLÓNJA SALDÍVAR OLIMPIA 2-3 3 DE FEBREROCIUDAD DEL ESTE OLIMPIA 12 DE OCTUBRE - ITAUGUÁ LIBERTAD 0-1 1-1 (4-3) SPORTIVO AMELIANO SOL DE AMÉRICA SOL DE AMÉRICA INDEPENDIENTECAMPO GRANDE ATLÉTICO TEMBETARY OLIMPIA 2-1 0-0 (5-4) 2-2 (1-3) LIBERTAD ATLÉTICO TEMBETARY 2-0 1-6 RESULTADOS 16VOS DE FINAL RESULTADO 3ER PUESTO
FINAL
Supercopa Paraguay 2021
La primera edición quedó en manos de Olimpia
Tras el duro golpe que significó la pandemia, el 2021 fue un año donde la humanidad consiguió reponerse gradualmente hasta casi llegar a la normalidad. El deporte rey, sí, el fútbol -principalmente los torneos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol-, fue la actividad abanderada en dar el paso al frente y acrecentar la esperanza de retomar la cotidianeidad.
Entre los campeonatos organizados por la matriz de nuestro balompié, se disputó una única e histórica final de la “Supercopa Paraguay” entre Olimpia, campeón de la Copa Paraguay, y Cerro Porteño, equipo con mayor cantidad de puntos en 2021. La afición vibró de inicio a fin con un nuevo clásico del fútbol paraguayo en el estadio De los Defensores del Chaco, donde el Franjeado salió victorioso por el marcador de 3-1 el 12 de diciembre.
Para la temporada 2022, en la segunda edición de la Supercopa Paraguay, el ganador se adjudicará G. 1.000.000.000, y será el primer partido oficial de la temporada 2023.
MEMORIA Y BALANCE 2021 118
07 | COMPETICIONES
Supercopa Paraguay 2021
CAMPEÓN: Olimpia
VICECAMPEÓN: Cerro Porteño
119
FINAL DE LA SUPERCOPA PARAGUAY 2021
Camino hacia la profesionalización
El Torneo del Fútbol Femenino 2021 contó con 12 clubes participantes tanto en el Apertura como en el Clausura. En ambos torneos fueron coronadas las azulgranas como campeonas, siendo el Deportivo Capiatá vicecampeón en el Apertura y Sol de América vicecampeón del Torneo Clausura.
El campeonato femenino fue altamente competitivo, todos los encuentros fueron llevados a cabo en escenarios de equipos de primera. El Torneo Apertura tuvo su definición en el estadio De los Defensores del Chaco, mientras que el partido final del Campeonato Clausura se jugó en el estadio Arsenio Erico del Club Nacional.
El título absoluto fue para Cerro Porteño, dirigido por el profesor Tito Almada, mientras que el vice absoluto tuvo su definición entre el Deportivo Capiatá y Sol de América, resultando ganadoras las solenses.
MEMORIA Y BALANCE 2021 120
07 | COMPETICIONES
PROMOCIONAL DE LA FINAL DEL TORNEO APERTURA FEMENINO
ASÍ LLEGARON A LA FINAL DEL APERTURA CERRO PORTEÑO Y DEPORTIVO CAPIATÁ
CERRO PORTEÑO CAMPEÓN DEL APERTURA
La máxima goleadora del Torneo Apertura fue Ramona Martínez, del Deportivo Capiatá, y la valla menos vencida Gloria Saleb del Club Cerro Porteño. En tanto en el Clausura la máxima artillera fue Liza Larrea y la valla con menos goles en contra le correspondió a Vanessa Da Veiga, ambas jugadoras de Libertad/Limpeño.
121
Partidos de promoción 2021
De acuerdo a lo establecido por la Dirección de Competiciones, el calendario 2021 fijó los partidos de Promoción de categoría, uno que daba el ascenso a la División Intermedia 2022 y otro entre un equipo de la División de Honor y la Intermedia.
En el mes de octubre se disputaron los compromisos entre Martín Ledesma, equipo vicecampeón del Torneo de la Primera B y el Deportivo Itapuense de Encarnación, ganador del Torneo Nacional B. Ambos encuentros se disputaron en el estadio De los Defensores del Chaco, con intervención del VAR en los dos compromisos.
En el juego de ida, el elenco de Capiatá superó 4-2, mientras que en la revancha nuevamente la victoria le correspondió a Martín Ledesma 2-1. Con el global
MEMORIA Y BALANCE 2021 122
07 | COMPETICIONES
de 6-3, Martín Ledesma obtuvo el ascenso a la División Intermedia de la temporada 2022.
En el mes de diciembre, se jugaron los encuentros de Promoción entre Sportivo Luqueño, de la Primera División y el Sportivo Ameliano, equipo de la División Intermedia. En la ida, el conjunto de barrio Jara se impuso por 3-2, mientras que en el juego de re-
PARTIDOS DE PROMOCIÓN PRIMERA B - NACIONAL B
Deportivo Itapuense
Martín Ledesma
Martín Ledesma
Martín Ledesma Deportivo Itapuense Deportivo Itapuense
Ascendido a la División Intermedia 2022: Martín Ledesma
vancha el lance culminó con igualdad 1-1. El elenco de la V Azulada, con el resultado final de 4-3, consiguió por primera vez en su historia el ascenso a la División de Honor para el año 2022, por su parte, Luqueño jugará en la División Intermedia.
PARTIDOS DE PROMOCIÓN DIVISIÓN DE HONOR - INTERMEDIA Sportivo Ameliano Sportivo Luqueño
Ascendido a la División de Honor 2022: Sportivo Ameliano
Participará en la División Intermedia 2022: Sportivo Luqueño
123
IDA VUELTA GLOBAL 2-4 2-1 6-3
Sportivo
Sportivo
IDA VUELTA GLOBAL 3-2 1-1 3-4
Luqueño Sportivo Luqueño Sportivo Ameliano
Ameliano
Inolvidable e inédita Intermedia 2021
En la temporada 2021 del campeonato de la División Intermedia denominado
“Cincuentenario del Club Atlético 3 de Febrero y Homenaje al Lic. Miguel Ángel Cañete Alderete” se disputaron en total 306 compromisos. Por primera vez se tuvieron 18 equipos participantes, de los cuales tres ascendieron de forma directa y uno a través de la Promoción, mientras que tres perdieron la categoría y en la temporada 2022 competirán en la Primera B.
MEMORIA Y BALANCE 2021 124
07 | COMPETICIONES
El campeonato inició el 9 de abril y la fecha de finalización fue el 26 de octubre. En esta división, esta edición marcó el retorno de la disputa del certamen luego de más de un año, ya que la edición 2020 no se pudo jugar debido a la pandemia del COVID-19.
En el estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero, se abrió la fecha inaugural entre Sportivo 2 de Mayo y Guaraní de Trinidad, pero la inauguración oficial fue por la noche en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este con el juego que disputaron Atlético 3 de Febrero y Fulgencio Yegros.
El histórico certamen coronó magníficamente a General Caballero de Juan León Mallorquín como el mejor de la Intermedia 2021, con lo que no solo consiguió así inscribir su nombre como equipo de la División de Honor, sino que además se llevó el “premio mayor”, la histórica clasificación a la CONMEBOL Sudamericana 2022.
El “Rojo Mallorquino” totalizó 73 puntos en 34 partidos disputados.
Resistencia Sport Club realizó una gran campaña para sumar 61 puntos y así quedarse con el subcampeonato y el ascenso a la División de Honor luego de 23 años.
Otro que obtuvo el ascenso a la división de privilegio fue Tacuary FBC, con 57 puntos acumulados para adueñarse del tercer lugar; mientras Sportivo Ameliano con 56 puntos quedó cuarto y disputó la Promoción frente a Sportivo Luqueño, donde la “V azulada” se impuso 3-2 en la ida y empató 1-1 en la revancha para sellar su
En lo que refiere a goleadores, Alex Arce del Sportivo Ameliano fue el máximo artillero con 24 goles, y la valla menos vencida correspondió
125
histórico ascenso a la Primera División del fútbol paraguayo.
MEMORIA Y BALANCE 2021 126 07 | COMPETICIONES
a Resistencia SC con 22 tantos recibidos. Por su parte Gral. Caballero JLM fue el conjunto más goleador con 67 anotaciones en 34 partidos disputados. Descendieron a la Primera B: Deportivo Capiatá, Fulgencio Yegros y General Díaz.
División Intermedia 2021
FECHA DE INICIO: 9 de abril
FECHA DE FINALIZACIÓN: 26 de octubre
EQUIPOS PARTICIPANTES: 18
FECHAS: 34
PARTIDOS DISPUTADOS: 306
GOLES: 752
PROMEDIO DE GOLES: 2,45 GOLES POR PARTIDO
CAMPEÓN: Gral. Caballero de Juan León Mallorquín
VICECAMPEÓN: Resistencia Sport Club
ASCENSOS A DIVISIÓN DE HONOR
Gral. Caballero de Juan León Mallorquín, Resistencia Sport Club, Tacuary FBC, Sportivo Ameliano
CLASIFICADO A CONMEBOL SUDAMERICANA
General Caballero de Juan León Mallorquín
DESCENDIERON A LA PRIMERA B
Deportivo Capiatá, Fulgencio Yegros, General Díaz
127
Primera B
Atlético
Colegiales y Gral. Martín Ledesma culminaron una gran temporada
El campeonato de la tercera categoría del balompié paraguayo tuvo un año estupendo, donde el campeón obtuvo el ascenso directo y el subcampeón disputó dos partidos de repechaje ante el monarca del Nacional B de la UFI. Asimismo, dos equipos descendieron y la próxima temporada competirán en la Primera C.
El certamen tuvo como denominación “Centenario del Club Olimpia de Itá”, contó con 30 fechas y se disputaron 240 encuentros. El campeonato arrancó el 16 de abril y tuvo su culmina-
MEMORIA Y BALANCE 2021 128
07 | COMPETICIONES
ción el 4 de octubre. La inauguración fue en el estadio Roque Battilana con el enfrentamiento entre Dvo. Recoleta y Pilcomayo FBC.
Esta edición fue apasionante de principio a fin. Atlético Colegiales
se alzó con el título al sumar 59 puntos para volver a la Intermedia después de 10 años. Por su parte, General Martín Ledesma, con 55 unidades fue el vicecampeón y disputó la Promoción ante Deportivo Itapuense, al que superó en ambos partidos 4-2 y 2-1 respectivamente, para obtener su ansiado ascenso a la segunda categoría del fútbol paraguayo.
129
05 |
Subcapítulo :
El artillero del campeonato fue Humberto Fleitas de Atlético Colegiales con 16 goles, y la valla menos vencida correspondió a Gral. Martín Ledesma con 28 tantos recibidos; mientras que Atlético Tembetary y Cristóbal Colón de Ñemby fueron los equipos con más goles convertidos, 52 tantos en la temporada 2021.
Perdieron la categoría Pilcomayo FBC y 12 de Octubre de Santo Domingo.
Torneo de la Primera B
FECHA DE INICIO: 16 de abril
FECHA DE FINALIZACIÓN: 4 de octubre
EQUIPOS PARTICIPANTES: 16
FECHAS DISPUTADAS: 30
PARTIDOS DISPUTADOS: 240
GOLES MARCADOS: 682
PROMEDIO DE GOLES: 2,84 goles por partido
CAMPEÓN: Atlético Colegiales
VICECAMPEÓN: General Martín Ledesma
EQUIPOS ASCENDIDOS A LA INTERMEDIA
Atlético Colegiales (directo) y General Martín Ledesma (Promoción)
EQUIPOS DESCENDIDOS A PRIMERA C 2022
12 de Octubre de Santo Domingo y Pilcomayo FBC
MEMORIA Y BALANCE 2021 130
07 | COMPETICIONES
Primera C
Gral. Caballero ZC y Silvio Pettirossi, los grandes protagonistas
La última categoría de la Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo un torneo muy competitivo y atrayente, donde 13 equipos entraron en disputa. En 26 fechas se jugaron 156 cotejos, dos conjuntos aseguraron su ascenso directo y un equipo quedó desprogramado por una temporada al quedar último en la tabla de promedios.
Este campeonato se denominó “Centenario del Club Atlético Juventud”. Se vivió una emotiva inauguración en el estadio Isidro Roussillón de Villa Hayes donde se midieron el dueño de casa, Dr. Benjamín Aceval y Silvio Pettirossi. La competencia inició el
Torneo de la Primera C 2021
FECHA DE INICIO: 30 de abril
FECHA DE FINALIZACIÓN: 28 de setiembre
EQUIPOS PARTICIPANTES: 13
FECHAS DISPUTADAS: 26
PARTIDOS DISPUTADOS: 156
GOLES MARCADOS: 427
PROMEDIO DE GOLES: 2,74 goles por partido
CAMPEÓN: General Caballero Sport Club de Zeballos Cué.
VICECAMPEÓN: Silvio Pettirossi
EQUIPOS ASCENDIDOS A PRIMERA B
General Caballero Sport Club de Zeballos Cué y Silvio Pettirossi.
EQUIPO PENALIZADO: Capitán Figari
131
30 de abril y terminó el 28 de setiembre con la coronación de General Caballero de Zeballos Cue que alcanzó 49 puntos, cuatro más que Silvio Pettirossi, que con 44 unidades quedó como subcampeón. Ambos obtuvieron su ascenso a la Primera B 2022.
MEMORIA Y BALANCE 2021 132
07 | COMPETICIONES
El máximo goleador de la temporada fue Osvaldo Argüello de Dr. Benjamín Aceval con 17 goles. La valla menos vencida la tuvo Gral. Caballero de Zeballos Cue, con solo 18 goles recibidos, en tanto que Dr. Benjamín Aceval marcó 49 goles en 26 fechas y se convirtió en el equipo más goleador de campeonato.
Capitán Figari terminó último en la tabla de promedios por lo que fue desprogramado para la temporada 2022.
133
Categoría Reserva El Decano hizo suya la temporada 2021
En el mes de setiembre, tras un año de pausa por la pandemia, retornó el apasionante torneo de la Categoría Reserva de la División de Honor del fútbol paraguayo.
En la temporada 2021 el campeón fue el Club Olimpia, que consiguió el título con fechas de anticipación. Sumó un total de 42 puntos en las 18 jornadas disputadas; cosechó 13 triunfos, 3 empates y 2 derrotas; y convirtió 43 goles, para ser de esta manera el equipo que más conquistas tuvo en el certamen, y solamente recibió 20 tantos.
Con el título de vicecampeón se quedó el Club Cerro Porteño, que cosechó 36 puntos a lo largo del torneo de la Reserva. Obtuvo 10 victorias, 6 empates y 2 derrotas, logró convertir un total de 39 goles y recibió 16 tantos.
Además de obtener el título de vicecampeón, en filas del Ciclón se encuentra el máximo goleador del
MEMORIA Y BALANCE 2021 134
07 | COMPETICIONES
certamen, Ángel González, quien convirtió 10 goles a lo largo del campeonato. Forman parte del podio Cristhian Medina, del Club Libertad, con 9 tantos, al igual que Fernando Ruíz Díaz, quien marcó igual cantidad de goles. Un escalón más abajo quedó el futbolista del Club Olimpia, Elías Ayala, con 8 goles.
El título de valla menos vencida quedó para el portero del Club Guaraní, Devis Vázquez, que solo recibió 11 goles en las 18 fechas disputadas en este torneo.
En esta temporada de la categoría Reserva se registró un total de 259 anotaciones. Los encuentros en donde más goles se convirtieron fueron en la fecha 7 donde Guaireña FC venció 7-1 al 12 de Octubre en el Parque del Guairá, y el otro, de resultado similar, se dio en la fecha 12 cuando Cerro Porteño, en el Adriano Irala “La Ollita”, goleó por 7-0 al conjunto de River Plate.
135
Divisiones Formativas Un retorno muy esperado
Tras un intenso trabajo en el protocolo sanitario por parte de la Comisión Médica de la Asociación Paraguaya de Fútbol, en estrecha colaboración con los clubes, se dio el retorno de los campeonatos de las formativas.
Luego de una interminable espera, el miércoles 18 de agosto se marcó el inicio con la disputa de la primera fecha desde la suspensión por la pandemia. El significativo primer partido fue entre los equipos de Sportivo Luqueño y Cerro Porteño en la categoría Sub 14, que tuvo como escenario el estadio del Club Sport Primavera de la ciudad de Luque.
Las divisiones formativas estuvieron en paro total desde el inicio de la pandemia del COVID-19, por lo que los chicos pasaron más de 1 año y 5 meses sin competir de manera oficial.
MEMORIA Y BALANCE 2021 136
07 | COMPETICIONES
137
Clasificación final en las distintas divisiones
Sub 14
Campeón: Cerro Porteño, con 43 puntos.
Vicecampeón: Olimpia, con 42 puntos.
Goleador: Óscar Acuña, de Libertad, con 19 goles.
Valla menos vencida: Cerro Porteño, con 12 goles recibidos.
Sub 15
Campeón: Olimpia, con 46 puntos.
Vicecampeón: Libertad, con 37 puntos.
Goleador: Derlis Martínez, de Olimpia, con 18 goles.
Valla menos vencida: Cerro Porteño, con 17 goles recibidos.
Sub 16
Campeón: Cerro Porteño, con 43 puntos.
Vicecampeón: Olimpia, con 41 puntos.
Goleador: Milciades Adorno, de Guaraní, con 15 goles.
Valla menos vencida: Cerro Porteño, con 12 goles recibidos.
MEMORIA Y BALANCE 2021 138
07 | COMPETICIONES
Sub 17
Campeón: Olimpia, con 49 puntos.
Vicecampeón: Guaraní, con 39 puntos.
Goleador: Óscar Cabrera, de Libertad, con 19 goles.
Valla menos vencida: Olimpia, con 11 goles recibidos.
Sub 18
Campeón: Libertad, con 41 puntos.
Vicecampeón: Olimpia, con 39 puntos.
Goleador: Iván García, de Olimpia, con 11 goles.
Valla menos vencida: Libertad, con 12 goles recibidos.
Sub 19
Campeón: Guaraní, con 43 puntos.
Vice Campeón: Libertad, con 43 puntos.
Goleador: Bernardo Romeo Benítez, de Guaraní, con 15 goles.
Valla menos vencida: Libertad, con 11 goles recibidos.
Observación: Guaraní y Libertad igualaron en puntos, por ese motivo disputaron un partido extra para definir al campeón, siendo el primero el ganador por 2-1.
139
Liga Premium de Futsal FIFA, a pleno
En la temporada 2021 la Liga Premium de Futsal FIFA cerró con dos torneos, Apertura y Clausura, además de una finalísima para dar a conocer al campeón absoluto. Nos referimos al Club Cerro Porteño, que será representante de Paraguay en la CONMEBOL Libertadores de Futsal FIFA temporada 2022.
El torneo llevó como denominación “Homenaje a José Ré y Luis Ferreira”, quienes en vida fueron grandes dirigentes y participantes de la difusión de la disciplina. El campeón del Apertura fue el Sport Colonial y el campeón del Clausura, Cerro Porteño.
Los torneos se desarrollaron de la siguiente manera.
MEMORIA Y BALANCE 2021 140
07 | COMPETICIONES
Torneo Apertura
El Torneo Apertura arrancó el sábado 8 de mayo y se extendió hasta el sábado 3 de julio.
Participaron 14 equipos distribuidos en dos grupos de 7 clubes cada uno.
Grupo A: Cerro Porteño, Exa Immaculeé, Star´s Club, Deportivo Recoleta, Sport Colonial, La Furia Villeta y Villa Hayes.
Grupo B: Olimpia, Afemec, Deportivo Santaní, Exa Ysaty, Deportivo Humaitá, Resistencia y Santa María.
Sistema de disputa: La primera fase se disputó en 7 fechas por grupo. Todos los partidos se jugaron en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) del Comité Olímpico Paraguayo. Clasificaron a la segunda
fase los 4 mejores de cada grupo. En la segunda etapa, los cuartos de final, se jugaron partidos únicos entre grupos de primeros contra cuartos y segundos contra terceros, donde los ganadores clasificaban a semifinales. En esta instancia los 4 mejores se midieron en semifinales para dar a conocer a los dos finalistas del Apertura, que fueron Sport Colonial y Cerro Porteño. Los auriazules dieron el batacazo para quedarse con el título.
Los premiados
Campeón: Sport Colonial.
Vicecampeón: Cerro Porteño.
Valla Menos Vencida: Cerro Porteño.
Goleadores del torneo: Enmanuel Ayala y Jorge Espinoza, de Cerro Porteño, con 14 tantos convertidos cada uno.
141
Torneo Clausura
Este torneo arrancó el 8 de octubre y finalizó el viernes 19 de noviembre. En esta oportunidad participaron 13 equipos, dado que Exa Immaculeé no se presentó a la contienda y con ello confirmó su descenso directo a la Categoría Honor, al igual que el Club 3 de Febrero quién no participó en el Apertura.
Los participantes fueron:
Grupo A: Cerro Porteño, Star´s Club, Deportivo Recoleta, Sport Colonial, La Furia Villeta, Villa Hayes.
Grupo B: Olimpia, Afemec, Deportivo Santaní, Exa Ysaty, Deportivo Humaitá, Resistencia, Santa María.
Sistema de disputa: En la primera fase se jugaron 5 fechas para el grupo A y 7 para el grupo B, a una sola rueda, en escenarios de los equipos locales. Clasificaron a la siguiente etapa los 4 mejores de cada grupo. Al igual que en el Apertura, los cuartos de final se disputaron en partidos únicos, con ventaja deportiva. Las semifinales se desarrollaron también con juegos únicos. Se jugó una sola final, en la que Cerro Porteño se quedó con el título de campeón del Clausura.
Los premiados
Campeón: Cerro Porteño. Vicecampeón: Deportivo Recoleta. Valla menos vencida: Cerro Porteño. Goleador del torneo: Jorge Espinoza, de Cerro Porteño, con 15 goles convertidos.
MEMORIA Y BALANCE 2021 142
07 | COMPETICIONES
Finalísima
Para dar a conocer al campeón absoluto de la presente temporada, ya cerrando la misma en la máxima categoría, se disputaron los encuentros de ida y vuelta entre el campeón del Torneo Apertura, Sport Colonial, y el campeón del Torneo Clausura, Cerro Porteño.
El título de campeón absoluto fue para los azulgranas, que obtuvieron así su sexto título en la Liga Premium y su clasificación a la CONMEBOL Libertadores de Futsal FIFA 2022, como representante paraguayo en el máximo torneo del continente a nivel de clubes.
Los premiados
Campeón Absoluto: Cerro Porteño.
Vicecampeón Absoluto: Sport Colonial. Valla menos vencida Absoluta: Cerro Porteño.
Goleador Absoluto de la temporada: Jorge Espinoza de Cerro Porteño.
143
Futsal Femenino Sport Colonial terminó en lo más alto
El Campeonato Femenino de Futsal FIFA de la temporada 2021 se disputó desde el martes 24 de agosto al martes 10 de octubre. Los partidos del torneo se disputaron en el escenario único del Polideportivo del Comité Olímpico Paraguayo, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.
Sistema de disputa
Primera fase - serie única: en esta fase compitieron en el sistema de enfrentamiento de todos contra todos a una sola rueda. Se disputaron un total de 5 fechas, al final de las cuales los 4 equipos mejor ubicados clasificaron a la siguiente etapa.
MEMORIA Y BALANCE 2021 144
07 | COMPETICIONES
Segunda fase - semifinales: los semifinalistas jugaron partidos de ida y vuelta, y se tenía en cuenta la ventaja deportiva conseguida en la 1.ra fase.
Tercera y última fase - finales: los 2 equipos ganadores de la etapa anterior que disputaron los cotejos de la final, de ida y vuelta, fueron Sport Guaraní y Sport Colonial.
El título de campeón de futsal femenino temporada 2021, quedó para las chicas de Sport Colonial, equi-
po que clasificó así a la CONMEBOL Libertadores de Futsal FIFA Femenino 2022 como representante de Paraguay.
Los premiados
Campeón: Sport Colonial
Vicecampeón: Sport Guaran
Valla menos vencida: Sport Colonial.
Goleadora del torneo: Cyndi Ramos de Sport Guaraní con 20 goles convertidos.
145
Categoría Honor Presidente Hayes se adueñó de la temporada
El Campeonato de Honor temporada 2021, es la segunda categoría del Futsal FIFA paraguayo. Este año se desarrolló desde el sábado 24 de julio al sábado 18 de setiembre.
Los partidos se disputaron en escenario único, en el Polideportivo del Comité Olímpico Paraguayo, atendiendo la situación sanitaria para brindar a todos los participantes la máxima seguridad en el cumplimiento estricto del protocolo sanitario.
Participaron de esta competencia 8 equipos, que cumplieron con todos los requerimientos de la Divisional para su inscripción y participación. Estos fueron: San Gerónimo, Silvio Pettirossi, Presidente Hayes, Filosofía UNA, Coronel Escurra, Colo Colo, San Cristóbal y 3 de Mayo.
Sistema de disputa: En la primera fase se disputaron siete fechas, a una sola rueda, en escenario neutral (Comité Olímpico Paraguayo), todos contra todos. En la segunda fase, para los cuartos de final se jugaron
MEMORIA Y BALANCE 2021 146
07 | COMPETICIONES
partidos únicos con emparejamientos definidos por el reglamento; aquí se contaba con ventaja deportiva.
Las semifinales fueron de partido único, así como la final, en la que Presidente Hayes y Coronel Escurra se midieron por el título. El campeón de la Categoría Honor temporada 2021 fue Presidente Hayes.
Ambos equipos finalistas consiguieron su pase a la Categoría Premium para la temporada 2022.
Los equipos descendidos fueron Pablo Rojas y Sportivo Luqueño quienes no se inscribieron para la dis-
puta de la competencia y bajaron a Categoría Primera, la tercera del Futsal FIFA paraguayo.
Los premiados
Campeón: Presidente Hayes.
Vicecampeón: Coronel Escurra.
Valla menos vencida: Emanuel Álvarez, de Presidente Hayes.
Goleadores de la categoría: Daniel Ozuna e Iván González, de Presidente Hayes, con 12 goles convertidos.
147
La comunicación en tiempos de pandemia
Las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del COVID-19, también obligaron a replantear todo el sistema de trabajo del equipo de comunicación de la Asociación Paraguaya de Fútbol, que mediante una planificación en detalle realizó una cobertura completa, tanto en cancha como en las redes sociales, de cada una de las Divisionales, categorías y modalidades, a modo de brindar toda la información necesaria referente a nuestros torneos.
Este trabajo se extendió hasta la confección de protocolos de prensa para la División Intermedia, Primera División B, Primera División C, Fútbol Femenino y Futsal, en coordinación con cada uno de los clubes e igualmente, mediante un trabajo conjunto con el Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay y de la Asociación de Reporteros Gráficos del Paraguay, que permitió brindar a los medios interesados en la cobertura de estos partidos, un manual de proce-
dimiento respetando los códigos sanitarios, entendiendo que la APF considera que los medios de comunicación cumplen un rol fundamental dentro del desarrollo del balompié nacional.
MEMORIA Y BALANCE 2021 148
07 | COMPETICIONES
Y ante la inmediatez de la información, las redes sociales cumplieron un papel clave en la difusión de los campeonatos. Esto implicó el seguimiento minuto a minuto de cada compromiso disputado en el 2021, informes con los detalles relacionados a todos los cotejos, tanto en la previa como al término de los mismos y la publicación de las estadísticas, brindando así
los datos al instante con un gran soporte fotográfico y audiovisual, dando una visibilidad plena al desarrollo de los certámenes que se dieron en esta temporada.
Todo esto, con el claro objetivo de brindar a los medios de comunicación, ya sea de prensa escrita, radial, televisiva y digital de los materiales suficientes para la realización completa de sus coberturas, a más del acompañamiento y seguimiento de sus solicitudes, siendo un canal de información constante.
Este soporte comunicacional también se dio con los equipos paraguayos que representaron al país en los torneos continentales, CONMEBOL Libertadores y CONMEBOL Sudamericana, brindando toda la información concerniente a sus encuentros.
De esta forma, la APF reconoce la labor de los comunicadores, periodistas y reporteros gráficos, como uno de los principales actores que hacen posible que el fútbol paraguayo llegue a cada rincón del país, el continente y el mundo, dejando un registro imborrable de la historia de nuestro deporte.
149
El detrás de escena de los partidos internacionales
La planificación de los encuentros de la Selección Paraguaya como local, correspondientes a la disputa de las Eliminatorias Sudamericanas para Catar 2022, no solo representó un gran desafío dentro de la cancha, sino también fuera de ella. La organización y planificación de estos cotejos involucró a numerosas áreas de la Asociación Paraguaya de Fútbol, que igualmente jugaron cada partido, para brindar un espectáculo deportivo con base en altos estándares de calidad y respondiendo a las necesidades del entorno.
Compromisos de carácter internacional bajo la supervisión de FIFA, como es el caso de las Eliminatorias
Sudamericanas, clasificatorias a una Copa del Mundo, implican el cumplimiento de varios protocolos y procedimientos, para los cuales uno debe coordinar todos los detalles. La logística que mueve estos juegos, requiere un compromiso pleno y profesional, tal como lo ha hecho la APF en ocasión de cada cotejo disputado en nuestro país.
Competiciones, Seguridad, Prensa, Marketing, Protocolo y Salud, fueron las dependencias que, mediante un trabajo conjunto, llevaron adelante todos los juegos de la Selección Nacional, brindando un verdadero espectáculo en cada partido, donde se lució el histórico estadio De los Defensores del Chaco.
Para ello, el retorno del público a los escenarios, también representó un gran desafío, con la organización
MEMORIA Y BALANCE 2021 150
07 | COMPETICIONES
para la venta de entradas, la gestión con las autoridades sanitarias y del deporte para la habilitación del aforo y la puesta a punto del plan de seguridad, acorde con los requerimientos de FIFA, con el fin de ofrecer al hincha, un espectáculo con todas las garantías.
Con este trabajo, se ha dejado una nueva visión en cuanto a la organización de los juegos de la Selección Nacional, que también se traslada a los demás combinados nacionales y a las competiciones organizadas por la APF, aplicándose en cada uno de ellos conceptos esenciales que permiten la ejecución exitosa de cada evento.
151
Comisión Médica
08 |
Prevención y vigilancia que permiten que la pelota ruede
La situación especial y particular generada por la pandemia a nivel mundial redireccionó la mirada principal de la Comisión Médica de la Asociación Paraguaya de Fútbol hacia la prevención y la vigilancia en el entorno completo del fútbol paraguayo.
La elaboración de protocolos para las diversas competiciones y para las cambiantes etapas de la pandemia, y la interrelación permanente con los profesionales médicos de los clubes, fueron dos de los enfoques principales, sin descuidar las responsabilidades habituales que conlleva el cuidado médico del mapa futbolístico nacional.
También recayó en la Comisión Médica, presidida por el doctor Gerardo Brunstein, el relacionamiento directo con las autoridades nacionales, tanto las de la Secretaría Nacional de Deportes como del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en todo lo relacionado al manejo de las burbujas sanitarias y
las medidas preventivas de todos los eventos organizados por la APF. Este relacionamiento contó con la activa participación del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, y los ejecutivos principales de la APF.
El balance tras el cierre del 2021 nos permite dimensionar la validez de la visión que presidió el accionar de la Comisión en todo el año. Cerca de 1.900 partidos disputados, válidos por una veintena de torneos en todas las modalidades, categorías y disciplinas, llevados a cabo todos sin contratiempos deportivos y sin ser focos de contagio.
La veintena de torneos terminaron coronando sus campeones respectivos y todas las categorías y divisiones volvieron a tener sus certámenes oficiales. Un logro tremendo para la realidad social y sanitaria vigente.
La tarea de protocolizar, fiscalizar y vigilar el retorno del público a las canchas fue otro de los puntos altos del año. Volvió el hincha y el fútbol de nuevo pasó la
MEMORIA Y BALANCE 2021 154
08 | COMISIÓN MÉDICA
prueba de generar el ambiente más cercano al anterior a la pandemia sin ser foco de disparos de contagios.
Previamente, correspondió también a la Comisión intervenir en el proceso de inmunización del entorno del fútbol paraguayo en el Vacunatorio de la APF montado en el predio del Comité Olímpico en Ñu Guasú utilizando las dosis de vacunas contra el CO-
VID-19 donadas por la CONMEBOL y la firma china Sinovac Biotech Ltd.
Todo lo detallado fue desarrollado sin que sean descuidadas las tareas habituales de la Comisión, todas ellas imprescindibles para el desarrollo de las competiciones en el plano local e internacional.
155
Proceso para vacunación del entorno del fútbol paraguayo
Con la confirmación de las vacunas contra el COVID-19 donadas por la CONMEBOL y la firma Sinovac Biotech Ltd., la Asociación Paraguaya de Fútbol, a través de su Comisión Médica, comenzó a trabajar en la planificación para el proceso de inmunización de los planteles de los equipos de la Primera División.
El primer paso fue la coordinación con el departamento médico de los equipos de la División de Honor para determinar la lista de los que recibirían las dosis y el establecimiento de un sistema de registro y control de cada uno de ellos para la aplicación de las vacunas. Posteriormente, se calendarizó la aplicación de la primera dosis y, como paso previo a la inmunización, se procedió a hisopar a los integrantes de los
MEMORIA Y BALANCE 2021 156
08 | COMISIÓN MÉDICA
equipos antes de recibir las vacunas. Se montó un centro de vacunación en el estadio mundialista Los Pynandi, dentro del predio del Comité Olímpico Paraguayo, contando con todos los equipamientos sanitarios de acuerdo a las exigencias dadas por las autoridades de Salud. El jueves 6 de mayo comenzó el proceso de inmunización a los integrantes de los clubes de la División de Honor, constituyendo un paso fundamental para la normalización de las competencias futbolísticas, siendo la APF la primera
157
asociación de fútbol en el mundo en comenzar con la inmunización de sus jugadores.
Luego comenzó el proceso de vacunación a los planteles de la División de Honor del fútbol femenino, para abarcar gran parte de los atletas. En el mismo mes, la inmunización comenzó a aplicarse a los planteles de la Selección Paraguaya Absoluta, Selección Absoluta Femenina y los planteles de los clubes de la División Intermedia. Seguidamente, continuó con la aplicación a los jugadores de los equipos de la Primera B y Primera C, además de las diferentes Selec-
ciones Nacionales, planteles de árbitros y equipo de Competiciones vinculados directamente en la organización de los partidos de los diferentes campeonatos de la APF.
Un total de 2.356 personas fueron beneficiadas con las vacunaciones, contribuyendo así con el proceso que lleva adelante el gobierno nacional de inmunizar a la población, con el objetivo de poner un freno al avance de la pandemia y continuar con el desarrollo normal y seguro de las competiciones organizadas por la APF.
MEMORIA Y BALANCE 2021 158
08 | COMISIÓN MÉDICA
Plan Piloto para el retorno del público a los estadios
Uno de los objetivos del 2021 para la Asociación Paraguaya de Fútbol era la vuelta de manera progresiva y segura del público a los estadios de fútbol. Teniendo en cuenta la situación sanitaria en el país y con el proceso de vacunación de manera avanzada en la población, se dieron las condiciones necesarias para establecer un sistema de ingreso de las personas a los escenarios deportivos, siempre teniendo como prioridad el fiel cumplimiento de las disposiciones de salud, a fin de evitar el rebrote del Coronavirus.
La Comisión Médica de la APF realizó tareas en conjunto con los clubes de la División de Honor ante representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para el regreso paulatino del público a
los escenarios deportivos, específicamente en los partidos del Torneo Clausura y en los encuentros de
159
local de la Selección Paraguaya en los Clasificatorios Sudamericanos para el Mundial de FIFA Catar 2022.
La Asociación Paraguaya de Fútbol, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Deportiva establecieron un Plan Piloto para el retorno del público a los estadios.
El proceso consistía en que aquellos ciudadanos voluntarios que ya contaban con las dos dosis aplicadas -o una monodosis- podían inscribirse a través de una plataforma digital en la página de la APF. Durante el proceso de inscripción y una vez verificado su estado de vacunación, el ciudadano inscripto accedía a la citación con un Código QR, con fecha y hora, para el test de hisopado de antígeno de COVID-19, que fue efectuado gratuitamente por el MSPyBS, en el Vacunatorio de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
En la mañana del partido para el cual quedaba inscripto, el ciudadano recibía vía SMS el resultado de su test de antígeno. En caso de que el mismo fuera negativo, recibía el enlace para descargar su Invitación QR para el partido piloto, con los datos de la hora de presentación y de la ubicación que tendría en el estadio.
En el caso de que el resultado del test fuese positivo, no podía participar del partido piloto y recibía las in-
dicaciones de medidas sanitarias correspondientes.
Para las fechas 2 y 3 del Torneo Clausura se inició el proceso de inscripción, testeo e ingreso de los espectadores a la cancha, cumpliendo con todas las pautas establecidas por las autoridades sanitarias. El desarrollo del Plan Piloto tuvo resultados más que efectivos, por tanto, se procedió al avance hacia el regreso definitivo del público a las canchas.
MEMORIA Y BALANCE 2021 160
08 | COMISIÓN MÉDICA
Retorno Seguro a los estadios
Con el éxito del Plan Piloto, la Asociación Paraguaya de Fútbol comenzó a trabajar en la implementación de un mecanismo de acceso a los estadios de fútbol tal como se estableció en la fase anterior. Fue así que se generó el Carnet Digital del Hincha Seguro.
Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo mancomunado entre la APF, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Secretaría Nacional de Deportes. El proceso consistía en que el hincha ingresaba a la plataforma en las página y las redes sociales de la APF y la SND, registrándose con su número de cédula de identidad para obtener su Carnet Verde, que le brindaba la posibilidad de un acceso directo para la compra de entradas y el ingreso a los estadios.
Posteriormente, los clubes se encargaban de la validación y el control de ingreso, con la entrada y el código QR para los hinchas con dosis completa (Carnet verde).
La Secretaría Nacional de Deportes fiscalizaba todo este proceso, así como la supervisión de todos los pasos de los asistentes a los estadios solicitando sus Carnets Digitales de Hincha Seguro.
El retorno de los hinchas a los escenarios deportivos se dio en el mes de agosto con el inicio de la séptima fecha del Torneo Clausura, estableciendo inicialmente un aforo de espectadores del 20% del estadio. La Comisión Médica, a partir de la vuelta a los estadios por parte de la afición, estableció un monitoreo permanente para evaluar el comportamiento en lo estrictamente sanitario. Dadas las condiciones favorables
que se dieron en las fechas sucesivas del campeonato local, en el mes de octubre y con autorización de las autoridades, el aforo de presencia de los hinchas aumentó de 20 a 50%, número que se mantuvo hasta el tramo final del Campeonato Clausura.
En el mes de diciembre, se logró finalmente contar con el 100% para la final de la Supercopa Paraguay entre Olimpia y Cerro Porteño, reflejándose así el buen resultado que tuvo este mecanismo.
161
Operativos sanitarios para la Selección Nacional Absoluta
En el 2021 con motivo de la participación de la Selección Paraguaya Absoluta en las clasificatorias para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 y la CONMEBOL Copa América Brasil 2021, la Comisión Médica de la APF a través de su cuerpo médico de Selecciones establecieron una serie de protocolos sanitarios para el resguardo de la integridad de los futbolistas, cuerpo técnico y auxiliares para los compromisos que disputaría la Albirroja en el año.
Estas medidas tuvieron como base a las recomendaciones médicas y el protocolo de operaciones indi-
cadas por la Comisión Médica de la CONMEBOL. Las mismas, que contaron con la colaboración del cuerpo técnico, equipo médico y personal del Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, abarcaban desde la realización del test PCR al llegar a la sede de concentración y entrenamiento hasta la aplicación estricta y sostenida de las medidas como el lavado de manos, uso de tapaboca, distanciamiento apropiado e higienización constante de los diferentes lugares utilizados por los miembros de la Selección.
Para los eventuales casos positivos de COVID-19 se establecieron los lugares para el aislamiento del afectado, con el seguimiento permanente de su cuadro clínico, realizando testeos constantes hasta su recuperación total para su posterior incorporación al grupo.
MEMORIA Y BALANCE 2021 162
08 | COMISIÓN MÉDICA
Informe anual de actividades médicas de las Selecciones Menores
Se describen las actividades que fueron llevadas a cabo por el cuerpo médico de las selecciones de fútbol masculino en las categorías Sub 17 y Sub 20 en el 2021.
• Elaboración de protocolos de seguridad para disminución de contagios en el centro de entrenamiento, teniendo en cuenta que las prácticas se realizaron en periodo de pandemia (COVID-19), en coordinación con cuerpo técnico, auxiliares y personal de apoyo del CARDE.
• Organización y coordinación de hisopados nasofaríngeos semanales para detección de COVID-19 en jugadores seleccionados para los microciclos, cuerpo técnico, auxiliares y personal de apoyo del CARDE.
• Cobertura médica diaria de entrenamientos y partidos amistosos. Evaluación de futbolistas previo a cada trabajo y autorización para inicio del mismo en coordinación con el cuerpo técnico.
• Diagnóstico de lesiones de jugadores durante los
entrenamiento y partidos amistosos e indicación de medios auxiliares de diagnóstico y seguimiento hasta proceso de recuperación.
• Trabajo en coordinación directa con el área de fisioterapia y cuerpo técnico en la recuperación de los futbolistas lesionados durante actividades en operativos de selección y autorización para vuelta a actividad.
• Comunicación con los distintos cuerpos médicos de los clubes a través de informes médicos realizados al final de cada microciclo sobre la situación individual de cada atleta.
• Evaluación, diagnóstico y tratamiento de jugadores lesionados que requirieron tratamiento quirúrgico por lesiones ligamentarias.
• Elaboración de planillas e informe sobre estado de inmunización individual de futbolistas para planificación de convocatorias futuras para competencias internacionales.
• Control de stock de medicamentos e insumos médicos y solicitud de los mismos en coordinación con secretaria médica.
163
Actividades médicas en la Selección Paraguaya de Futsal, Fútbol Playa y Fútbol Femenino en el año 2021
En el año 2021, el equipo médico de la Selección Paraguaya de Futsal FIFA, Fútbol Playa y Fútbol Femenino desarrolló procedimientos especiales teniendo en cuenta la situación sanitaria a nivel país, a consecuencia de la pandemia del COVID-19, además del acompañamiento y cobertura médica especial en los viajes al exterior para las participaciones en los torneos, ya sea en la Copa Mundial de la FIFA y en los amistosos internacionales.
Se realizaron testeos PCR para COVID-19 mediante hisopado nasofaríngeo cada 15 días. En todas las selecciones se aplicaron protocolos sanitarios para los entrenamientos y concentraciones, además de brindar charlas informativas acercas de las medidas de prevención de contagio del Coronavirus.
Por otro lado, también se realizaron estudios médicos laboratoriales y cardiológicos a los atletas seleccionados, además del tratamiento de lesiones y patologías que pudieran presentar los integrantes de los planteles.
MEMORIA Y BALANCE 2021 164
08 | COMISIÓN MÉDICA
Controles antidopaje
En el año 2021 se realizaron una cantidad de 380 controles de Doping en los diferentes campeonatos de fútbol de campo en la rama masculina y femenino.
El siguiente cuadro hace referencia a la cantidad de pruebas realizadas en el año.
Otros logros obtenidos en el año 2021
• Curso de reacreditación de Oficiales de Control Antidopaje en conjunto con la ONAD PY (Organización Nacional Antidopaje Paraguay).
• Designación de médicos de campo para los partidos oficiales de nuestra Asociación.
• Inventario y mantenimiento de los equipos de electro medicina.
• Designación de los equipos médicos para los distintos operativos de cada selección.
• Provisión de los insumos médicos para los distintos operativos de cada selección.
• Seguimiento permanente de la presentación y carga de los chequeos médicos de los jugadores en el Sistema Comet, así como también de la presentación de la Declaración Jurada, que confirma que cada atleta se ha sometido a una evaluación médica previa a la competición (PCMA), empleando los métodos reconocidos de evaluación. Dicho formato es oficial desde año 2018.
165
Controles en el Apertura 140 muestras Controles en el Clausura 216 muestras Controles en Fútbol Femenino Controles fuera de competencia 4 controles 20 muestras TOTAL CONTROLES EN COMPETENCIA TOTAL DE CONTROLES 360 muestras 380 muestras Controles de Dopaje realizados en 2021
09 | Arbitraje
Un 2021 muy productivo
A pesar del COVID-19, el año 2021 fue muy productivo para el arbitraje, debido a que se pudieron realizar cuestiones que quedaron pendientes por dicha pandemia.
Se logró instalar una metodología de trabajo muy fructífera, que se basó desde la instalación de una
nueva aplicación para la gestión de todo el arbitraje, como así también una nueva manera de medir los rendimientos de los jueces.
La nueva aplicación tiene un alcance muy amplio, desde realizar las designaciones, crear grupos de mensajería de los equipos arbitrales en cada parti-
MEMORIA Y BALANCE 2021 168
09 | ARBITRAJE
do, llegar remotamente a cada vestuario para ajustar detalles técnicos en los entretiempos, armar cronogramas de actividades para cada semana de entrenamiento previo a la competición, albergar a todos los departamentos Físico, Técnico, Médico en conexión con los planteles de árbitros, y mucho más.
Dicha app también nos posibilita medir el nivel de eficiencia de cada árbitro y asistente, en todos y cada uno de los contenidos donde es evaluado y medido.
Y, lo más importante es que dicho funcionamiento lo podemos realizar en todas las categorías, desde la primera hasta formativas.
Pusimos en funcionamiento un programa de jóvenes talentos (8 árbitros y 3 asistentes) que fueron seleccionados por su potencialidad en sus condiciones arbitrales, y se los puso a dirigir la categoría
Intermedia, con buenos rendimientos. Hoy ya están listos para iniciar la certificación VAR, y poder seguir su desarrollo en la División de Honor.
Dicho programa seguirá existiendo para reclutar nuevos árbitros, y colocarlos en proceso de incubación.
También los distintos planteles profesionales han logrado una mejoría económica, buscando constantemente herramientas que nos permitan la superación, y elevar la vara del profesionalismo en todos los sentidos.
En cuanto a los rendimientos en el 2021, fueron satisfactorios en todas las categorías, pudiendo elevar nuestro umbral de rendimiento en comparación a años anteriores. Es importante, recalcar este aspecto, porque año tras año lo vamos logrando de manera ascendente.
169
Impulso y compromiso
Los árbitros, asistentes y árbitros VAR de la Asociación Paraguaya de Fútbol recibieron en enero pasado la nominación para contar con la insignia FIFA, que les permitirá estar en los compromisos internacionales desde el 2021.
Los jueces aprobaron los requerimientos establecidos por la Comisión de Árbitros de la FIFA, en lo que representa un reconocimiento a su labor en el arbitraje, por lo que está designación es un impulso en la carrera de cada uno de ellos.
Con esta nueva denominación de árbitros con insignia FIFA, la lista de jueces para el 2021 se
amplió, siendo un logro muy importante para la Comisión de Árbitros.
MEMORIA Y BALANCE 2021 170
09 | ARBITRAJE
Carlos Paul Benítez
Eduardo Britos
Nancy Fernández
Mario Díaz de Vivar
Ulises Mereles
Árbitros
Giancarlos Juliadoza
Asistentes:
José Villagra
Julio Aranda
Árbitros VAR
Eber Aquino
Fernando López
Luis Onieva
Nuevos árbitros con insignia FIFA Árbitros que ya contaban con insignia FIFA
Juan Gabriel Benítez
Árbitros
Eber Aquino
Mario Díaz de Vivar
Zulma Quiñónez
Juan Gabriel Benítez
Derlis López
Helena Cantero
Asistentes
José Méndez
Juan López
Angelina Rodas
Eduardo Cardozo
José Cuevas
Nadia Weiler
Carlos Martínez
María Petrona Cáceres
Milciades Saldívar
Rodney Aquino
Nilda Gamarra
Árbitros de Futsal
Bill Villalba
Astrid Mendoza
Árbitros de Fútbol Playa
Roberto Cañete
Laura Miranda
Rossana Salinas
Gustavo Domínguez
Silvio Coronel
César Cabrera
José Ocampo
Jorge Martínez
171
Pretemporada del plantel arbitral: apuntando a la temporada 2021
La sede del Comité Olímpico Paraguayo fue el escenario de las tareas de pretemporada del plantel de árbitros de la División Profesional, de cara a las competencias oficiales de la temporada, que inició el 5 de febrero con el Torneo Apertura 2021.
Un total de 36 árbitros formaron parte del arranque de los trabajos. Todas estas tareas se hicieron por un espacio de tres semanas antes del inicio del campeonato, siempre en el marco del protocolo sanitario, con todas las garantías para la realización de las actividades, priorizando la salud y la vida de cada uno de ellos.
MEMORIA Y BALANCE 2021 172
09 | ARBITRAJE
Con la atención puesta en el VAR
El plantel de árbitros de la División Profesional también dio continuidad a la etapa de trabajos con los simuladores VAR, bajo la supervisión del director Pablo Silva.
Los entrenamientos se realizaron siempre en dos grupos, respetando el protocolo sanitario para resguardar la integridad de cada uno de los profesionales.
Otras de las actividades destacadas de la Comisión de Árbitros
• Entrenamiento con simuladores durante el Torneo Clausura 2021.
• Realización de una jornada de convivencia de 3 días, buscando la mejor puesta a punto en el conocimiento de cada integrante del plantel y marcar los objetivos para el Torneo Clausura 2021
• Programa de desarrollo montado sobre jóvenes talentos en la categoría Intermedia, para certificar y promover nuevos proyectos a la División de Honor.
• Designación de 5 equipos completos (campo y VAR) por pedido de la Federación de Arabia Saudita para la disputa de los partidos más importantes de su principal competición.
173
Nancy Fernández, AVAR en el Superclásico del fútbol paraguayo
Nancy Fernández fue la primera mujer en integrar el equipo arbitral en la historia de un Superclásico. Fernández estuvo como AVAR en el juego correspondiente a la 5.ta fecha del Torneo Apertura 2021.
En el mes de setiembre del 2020, fue la primera asistente femenina en un partido del torneo de la División de Honor Masculino, específicamente en el cotejo entre Guaireña FC y el 12 de Octubre por el Torneo Apertura, y también tuvo el privilegio de formar parte de la máxima fiesta del fútbol paraguayo. Nancy Fernández no solo estuvo en el compromiso Olimpia vs. Cerro Porteño, también integró el cuerpo arbitral como AVAR del encuentro que cerró la quinta fecha del Torneo Apertura, que protagonizaron Libertad y River Plate.
Este gran presente en el plano local, Nancy también lo tiene a nivel continental, ya que formó parte del plantel arbitral para la CONMEBOL Libertadores Femenina que se jugó en el mes de marzo en Argentina, y de la edición 2021 de la misma competencia, que tuvo lugar en nuestro país durante la fase de grupos y las etapas decisivas y cuya final se disputó en Uruguay.
Nancy es árbitra asistente desde el 2005. En el 2018 había debutado en la categoría Reserva y en la Primera División B. En el 2019, tras aprobar satisfactoriamente la prueba física masculina, se estrenó en la Copa Paraguay.
Este 2021 empezó de la mejor forma para ella, al recibir dos insignias FIFA, la de asistente y árbitra VAR, por lo que los desafíos van a seguir viniendo, oportunidades dónde el arbitraje femenino tendrá sin lugar a dudas, a una gran embajadora.
MEMORIA Y BALANCE 2021 174
09 | ARBITRAJE
Capacitación constante
La Confederación Sudamericana de Fútbol, a través de su Comisión de Árbitros, culminó el 1 de marzo el Seminario de Certificación VAR dirigido a árbitros y árbitras pertenecientes a la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Asociación Uruguaya de Fútbol.
En esta oportunidad recibieron la certificación VAR 12 árbitros de AUF y 11 de APF. En tanto, 8 jueces paraguayos realizaron sus primeras prácticas con la herramienta tecnológica.
Estas capacitaciones tuvieron como objetivo instruir, orientar y capacitar de manera teórica y práctica a los participantes, quienes al finalizar el curso recibieron la certificación y homologación VAR - CONMEBOL. Estos talleres tienen una duración de 11 días y el propósito principal es seguir apostando por la capacitación de árbitros y árbitras, en
beneficio de la justicia deportiva dentro del campo de juego.
El director del VAR de la APF, Pablo Silva, comentó sobre esta importante actividad que tuvo como propósito seguir creciendo en pos del desarrollo del arbitraje a nivel continental.
“Culminamos con éxito el Seminario de Certificación VAR CONMEBOL 2021 para árbitros de la APF y
175
la AUF. Queremos agradecer a la Dirección de Desarrollo y a la Comisión de Arbitraje de la CONMEBOL por esta iniciativa que representa, sin duda alguna, un impulso al desarrollo del arbitraje, fortaleciendo la implementación del VAR en la región”, expresó.
“La CONMEBOL es la primera confederación en implementar el VAR en sus competiciones y ahora marca otro importante hito con este tipo de asistencia a sus asociaciones miembro, facilitando los procesos
de certificación necesarios para la utilización de la tecnología en sus competiciones locales. En nuestro caso, logramos homologar a 11 nuevos árbitros nacionales con dos objetivos claros, por un lado completamos la certificación pendiente de algunos de ellos, y por otro, buscamos integrar a jóvenes árbitros en desarrollo para, en un mediano plazo, poder sumarlos a nuestra máxima categoría”, mencionó el director del VAR de la APF.
Apuntando a nuevos talentos
En el mes de marzo tuvo lugar el Curso para Árbitros Jóvenes Talentosos de la Asociación Paraguaya de Fútbol, organizado por la FIFA. El taller tuvo una duración de 5 días y se realizó en modo virtual.
La finalidad de esta capacitación fue la de orientar el crecimiento y fortalecimiento teórico y técnico de las jóvenes promesas del arbitraje paraguayo. Dentro del curso se expusieron diversos temas a los 17 árbitros que estuvieron en ese momento en la actividad.
El director de la Comisión de Árbitros de la APF, Horacio Elizondo, dio las palabras de bienvenida a los participantes conectados al conversatorio. Las instrucciones a los jóvenes estuvieron a cargo de
los siguientes profesionales: Ana Pérez, instructora CONMEBOL de Perú, Enrique Cáceres, oficial de Desarrollo de la FIFA, Violeta Agüero, IT de la CONMEBOL, y el instructor, Jorge Mercado.
MEMORIA Y BALANCE 2021 176
09 | ARBITRAJE
Los números del VAR
Apertura 2021
Siguiendo la tendencia del 2020, el VAR tuvo un gran impacto en las decisiones de los árbitros y en la resolución final de los partidos, aumentando significativamente los niveles de justicia. Luego de culminado el Torneo Apertura con 90 partidos disputados, se alcanzó una eficacia del 96.1% con la asistencia de la tecnología.
De un total de 180 incidencias cruciales, 124 fueron decisiones correctas de los árbitros y confirmadas por la tecnología (71%), se corrigieron 45 errores claros y obvios (25%) y 7 son los errores que no fueron corregidos (4%).
Total de revisiones: 56 en 90 partidos (0.62 por partido).
Total de errores corregidos: 45 en 90 partidos (1 error corregido cada 2 partidos).
Total de errores no corregidos: 7 en 90 partidos (1 error no corregido cada 13 partidos).
Respecto del Clausura 2020, se disminuyó la cantidad de intervenciones de 0,94 a 0,62 por partido.
Sabiendo que aun los tiempos de intervención del VAR no son lo esperado, se sigue trabajando en reducirlos significativamente, manteniendo los altos niveles de eficacia.
Tiempo medio de Revisiones VAR: 1’ 22”
Tiempo medio de Revisiones OFR: 1’ 56”
Como referencia, las revisiones OFR (On Field Review) con 1’56” fueron un 7% más ágiles que los últimos registros publicados en su momento en la Liga de España, con 2’05”.
La asistencia del VAR en las decisiones cruciales sigue siendo aún muy importante en un 25%, por lo que el desafío está en mejorar la calidad de las decisiones iniciales de los árbitros en campo. Si bien se tiene una eficacia perfecta de 100% en GOLES, se observa claramente que en la categoría PENAL existe una prioridad de mejora ya que, en este torneo, es la categoría dónde aparece la mayor cantidad de “errores NO corregidos” a pesar del uso del VAR.
177
En un torneo vibrante con todos los equipos jugando por metas importantes, el arbitraje estuvo a la altura de las circunstancias y el VAR volvió a tener un gran impacto en las decisiones trascendentes de los árbitros. En el Clausura 2021, se han mejorado todos los registros anteriores, aumentando la agilidad de los procesos, la eficacia y con ella los niveles de justicia.
En 90 partidos disputados se logró una eficacia del 97.8% gracias a la asistencia de la tecnología. Se presentaron un total de 185 incidencias cruciales, de las cuales 130 fueron buenas decisiones de las árbitros confirmadas por la tecnología (70%), se lograron corregir 51 errores claros y obvios (28%) y solo fueron 4 son los errores no corregidos (2%).
Total de revisiones: 54 en 90 partidos (0.60 por juego).
Total de errores corregidos: 51 en 90 partidos (más de 1 error corregido cada 2 partidos).
Total de errores no corregidos: 4 en 90 partidos (1 error no corregido cada 22 partidos.)
En este torneo también logramos reducir significativamente los tiempos de intervención del VAR evitando demoras innecesarias.
Tiempo medio de revisiones VAR: 1’ 15” (9% más ágiles que en el Apertura 2021).
Tiempo medio de revisiones OFR: 1’ 37” (17% más ágiles que en el Apertura 2021).
Como referencia, nuestras revisiones OFR con 1’37” fueron un 22% más ágiles que los últimos registros publicados en la Liga de España, con 2’05” (mayo 2021). La evidencia nos muestra que la asistencia del VAR en las decisiones cruciales ha ido creciendo desde su implementación hasta un 28%, por lo que se seguirá con el desafío de mejorar la calidad de las decisiones iniciales de los árbitros en campo.
Desde la Comisión de Árbitros, se considera que el logro más importante después de más de 390 partidos con VAR en Paraguay es la notoria adaptación de los protagonistas, sobre todo en este Torneo Clausura, en el que se pudo disfrutar de un juego más justo, dinámico, fluido y emocionante gracias a la continuidad que los árbitros propusieron, aprovechando los planteos de los equipos y fundamentalmente, la actitud de los futbolistas.
MEMORIA Y BALANCE 2021 178
09 | ARBITRAJE
Clausura 2021
Situaciones de juego bajo la óptica arbitral
Tanto en el Torneo Apertura como en el Torneo Clausura y en la final de la Copa Paraguay y la definición de la Supercopa Paraguay, la Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol siguiendo la política de transparencia realizó situaciones de análisis VAR de las jugadas que se dieron a lo largo de la temporada.
En el Torneo Apertura culminada cada fecha se compartían los audios del trabajo del equipo arbitral en aquellas jugadas donde el VAR tuvo su intervención. Para el Torneo Clausura, a modo de lograr una mayor comprensión en la interpretación de las jugadas, los videos del análisis VAR fueron acompañados por
ANÁLISIS ARBITRAL VAR DE JUGADAS
IMPORTANTES: FECHA 18
una explicación técnica para determinar el acierto o error de los árbitros en su actuación.
El VAR también marcó presencia en:
• Supercopa Paraguay 2021
• Semifinales y final de la Copa Paraguay 2021.
• Promoción para el ascenso a la Primera División.
• Promoción para el ascenso a la División Intermedia.
179
El cupo a la Intermedia 2022 con la garantía VAR
En el salón auditorio de la Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo lugar el Workshop VAR para el Deportivo Itapuense y el Martín Ledesma de Capiatá, equipos que disputaron un lugar en la División Intermedia 2022.
El director de la Comisión de Árbitros de la APF, Horacio Elizondo y el director VAR, Pablo Silva, brinda-
ron algunas consideraciones acerca de la utilización de esta herramienta que se implementa en los compromisos de la División de Honor y que se utilizó en ambos compromisos.
Además, el director de Competiciones, Michael Sánchez brindó detalles importantes acerca de la organización de los decisivos duelos donde se definió el segundo cupo a la Intermedia.
MEMORIA Y BALANCE 2021 180
09 | ARBITRAJE
Repaso y actualización sobre las modificaciones en las Reglas de
Juego
Importante conversatorio con representantes de clubes del ascenso y femenino.
La Dirección de Competiciones y la Comisión de Árbitros de la APF llevaron a cabo una charla virtual sobre las modificaciones de las Reglas de Juego que introdujo la International Football Association Board (IFAB) para la temporada 2021.
El taller que fue dictado por representantes de la Comisión de Árbitros de la APF contó con la participación de los directores y asistentes técnicos, capitanes de equipos, presidentes y delegados de los clubes que componen las categorías Intermedia, Primera B, Primera C y Femenino.
Las reglas de juego por las cuales se rige el fútbol son revisadas anualmente por la IFAB. El objetivo es lograr que estas sean más claras y accesibles, y que
reflejen las necesidades del fútbol moderno en todas las categorías.
Actualización para los clubes
La Asamblea General Anual de la International Football Association Board (IFAB) acordó diversos cambios y actualizaciones en las reglas de juego, modificaciones que entraron a regir en el fútbol paraguayo a partir del Campeonato Clausura 2021.
Los encargados de explicar estas enmiendas y actualizaciones fueron Horacio Elizondo, director de la Comisión de Árbitros de la APF, y Pablo Silva, director VAR, a los representantes de los diez clubes invitados para esta capacitación. Jugadores, cuerpo técnico y dirigentes participaron de la charla, donde también se expusieron los números que arrojó el VAR en el Torneo Apertura 2021.
181
El tema central estuvo en los cambios que entraron en vigencia el 1 de julio pasado, y el más específico se trató de la infracción por mano, aclarando que estas jugadas siempre dependen de la interpretación del árbitro. No solamente se trata de analizar una posición antinatural, sino también el juez está obligado a visualizar o entender si esa mano está justificada por el movimiento.
La siguiente explicación tuvo como fuente a la International Football Association Board.
A partir de esta aclaración, se considerará infracción por mano si el jugador:
• Toca el balón de manera voluntaria con la mano o el brazo, por ejemplo, desplazando estas partes del cuerpo en dirección al balón;
• Toca el balón con la mano o el brazo cuando la mano o el brazo se posicionen de manera antinatural y consigan que el cuerpo ocupe más espacio. Se considerará que el jugador ha conseguido que su cuerpo
ocupe más espacio de manera antinatural cuando la posición de su mano o brazo no sea consecuencia del movimiento de su cuerpo en esa acción concreta o no se pueda justificar por dicho movimiento. Al colocar la mano o brazo en dicha posición, el jugador se arriesga a que el balón golpee esa parte de su cuerpo y esto suponga una infracción; o
• Marque gol en la portería adversaria: directamente con la mano o el brazo —incluso si la acción se produce de forma accidental—, incluido el guardameta; inmediatamente después de que el balón le toque en la mano o el brazo, incluso de manera accidental.
MEMORIA Y BALANCE 2021 182
09 | ARBITRAJE
Sueño mundial
Carlos Hernando Martínez Arzamendia, nacido un 6 de setiembre de 1980 en Hernandarias, fue el árbitro FIFA paraguayo elegido por la entidad matriz para ser uno de los jueces de la máxima competencia mundial de futsal, que tuvo lugar en Lituania, del 12 de setiembre al 3 de octubre.
Antes de ser árbitro FIFA impartió justicia en un torneo Internacional en Guatemala, la Copa Guatemala 2015. Al año siguiente obtuvo su insignia FIFA y hasta hoy en día dirigió en varios torneos de CONMEBOL, como sudamericanos masculinos y femeninos, juveniles y mayores, CONMEBOL Libertadores y CONMEBOL Copa América, entre otros.
Sumó así a su carrera, el privilegio de representar al arbitraje paraguayo en el Mundial de Lituania 2021.
“Fue el resultado de un proceso en el que puedo destacar la enseñanza que los instructores internacionales y nacionales me han dado, además del empeño que uno viene demostrando en las diferentes com-
peticiones. El trabajo, el esfuerzo físico y mental, el estar comprometido siempre con este deporte”, resaltó Martínez tras lo que fue esta histórica designación.
“Para cualquier deportista, hablar de un mundial es lo máximo y ante todo, ser convocado para participar, es algo inexplicable, lleno de emociones. Una mochila llena de compromiso, responsabilidad y ganas de disfrutar al 100% la experiencia”, finalizó. Sin lugar a dudas, esta nominación representó un gran paso para el arbitraje en el futsal paraguayo. “Significa mucho, puedo nombrar algunos y aun así me faltaría tiempo para nombrar muchos otros. Pero quiero destacar que el arbitraje paraguayo está en constante formación y actualización. La Comisión tiene siempre como objetivo el de formar árbitros comprometidos con el futsal”, destacó Martínez.
“Creer es fundamental, querer es poder... nunca dejes de soñar. Sólo uno conoce sus esfuerzos, la dedicación y todo lo que atraviesa en su caminar. Y cada logro debe alentarnos y debemos dedicárnoslo a nosotros mismos y a los que nos rodean”, finalizó diciendo el árbitro Carlos Martínez.
183
Por una exitosa culminación
En la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se llevó a cabo una evaluación para árbitros, en la que estuvieron presentes el plantel de árbitros y asistentes de la División Intermedia, de cara a lo fueron las dos últimas fechas del campeonato de la temporada 2021.
Jorge Mercado, instructor de árbitros de la categoría Intermedia explicó que esta charla evaluativa fue para corregir los pormenores previendo las dos últimas jornadas en las que se dieron cruces decisivos. El encuentro consistió en la exhibición de un video test. “Sacamos algunos cortes de los partidos, eso justamente lo alzamos para mostrar las situaciones de juego y los árbitros involucrados analizaron las jugadas, y luego ellos fueron evaluados con base en la interpretación de cada uno”, explicó Mercado.
“El objetivo es no perder la capacidad de análisis y tener bien presente el concepto de las jugadas importantes, como aquellas de situación en el área penal, de mano”, puntualizó el instructor de la categoría.
MEMORIA Y BALANCE 2021 184
09 | ARBITRAJE
Ceremonia de graduación de nuevos árbitros
Con la presencia de las autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Comisión de Árbitros de la APF, el Salón Medallistas Olímpicos del Comité Olímpico Paraguayo fue el escenario de la ceremonia de graduación de la Escuela de Árbitros de la APF, evento en el cual más de 200 egresados como árbitros oficiales de fútbol de campo y futsal recibieron sus respectivos diplomas.
Entre las autoridades que acompañaron el acto estuvieron Rolando Safuán, miembro del Consejo Ejecutivo de la APF; Douglas Martínez, director de Desarrollo de la APF; Horacio Elizondo, presidente de la Comisión de Árbitros de la APF y director de la
Escuela de Árbitros; Pablo Silva, director VAR de la APF. En tanto, por parte de la Comisión de Árbitros, el Departamento de Arbitraje y los Instructores de Fútbol de Campo, marcaron presencia Víctor Martínez, Cynthia Franco, Jorge Mercado, Sever Téllez, Gustavo Martínez y Myrian Melgarejo.
Por parte de los Instructores de Futsal se hicieron presentes igualmente Néstor Valiente y Francisco Toledo, junto a los preparadores físicos, Venancio Zárate, Rodrigo Silguero, Osmar Karabia y Alberto González.
También formaron parte del evento, el Dr. Hugo Martínez por Medicina Deportiva; Ruth Armoa, por Nutrición Deportiva; la fisioterapeuta, Liza Salinas; y de la Secretaría General de la Comisión de Árbitros, Juan Spagnolo y Sergio Delgado.
185
10 | Selecciones
Selección Absoluta Año a pura competencia continental
El 2021 encontró a la Selección Paraguaya con intensa competencia, en Eliminatorias para el Mundial de Catar 2022 como en la CONMEBOL Copa América de Brasil.
La Albirroja inició el año disputando las Clasificatorias Sudamericanas visitando a Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo y recibiendo a Brasil en el Defensores del Chaco. Una vez concluido el combo premundialista, la Selección Paraguaya disputó la CONMEBOL Copa América de Brasil. La Albirroja integró el Grupo A junto a Argentina, Uruguay, Bolivia y Chile. Debutó en la competencia continental el 14 de junio en el estadio Ludovico Teixeira de la ciudad de Goiania, imponiéndose a Bolivia 3-1.
El 21 de junio enfrentó a Argentina en el estadio Mané Garrincha de la ciudad de Brasilia, por la tercera fecha de la fase de grupos. En la cuarta jornada del Grupo A, Paraguay se impuso a Chile 2-0 en la capital brasileña y obtuvo su clasificación a los cuartos de final del certamen más antiguo del mundo a nivel de selecciones.
MEMORIA Y BALANCE 2021 188
10 | SELECCIONES
La Albirroja cerró su participación en la fase de grupos en Río de Janeiro, enfrentando a Uruguay en el estadio Nilton Santos.
En cuartos de final, la Albirroja se trasladó nuevamente a la ciudad de Goiania, y el 2 de julio midió fuerzas con Perú, culminando su participación en el torneo a nivel de selecciones más importante del continente.
189
RUMBO A LA CONMEBOL COPA AMÉRICA
JUNTOS, LO VAMOS A LOGRAR CONMEBOL COPA AMÉRICA 2021
Los meses de setiembre, octubre y noviembre fueron meses intensos en las Clasificatorias Sudamericanas. En setiembre se disputó fecha triple, ante Ecuador, Colombia y Venezuela; el 2, 5 y 9 de setiembre, respectivamente.
En el mes de octubre, Paraguay volvió a competir en tres fechas seguidas, midiendo fuerzas con Argentina, Chile y Bolivia; el 7, 10 y 14 de octubre. En noviembre, se volvió al formato habitual de dos fechas por combo, esta vez enfrentó a Chile y Colombia, el 11 y 16 de noviembre, culminando un 2021 a pura competencia.
MEMORIA Y BALANCE 2021 190
10 | SELECCIONES
ENTRENAMIENTOS DE CARA A LAS CLASIFICATORIAS EN YPANÉ
191
¡SIEMPRE PARA ADELANTE, ALBIRROJA!
Selecciones Femeninas Un año marcado por históricos amistosos
La Selección Paraguaya Femenina en todas sus categorías volvió a los entrenamientos presenciales en cancha, con el apoyo de los fondos de los programas Forward y Evolución, de la FIFA y la CONMEBOL, respectivamente.
Los entrenamientos también fueron acompañados de amistosos internacionales y de primer nivel. La categoría Sub 20 mantuvo varios encuentros en agosto ante universidades en Estados Unidos como la Oral Roberts University con un empate, University of Tulsa, con victoria de la Albirroja y la University of Central Arkansas, con triunfo de las locales.
MEMORIA Y BALANCE 2021 192
10 | SELECCIONES
193
Por el lado de la Selección Absoluta, esta tuvo tres encuentros amistosos de fecha FIFA, históricos para nuestro país. El primero en el mes de abril en Japón, ante la selección nipona. El segundo, en tierras norteamericanas con las campeonas del mundo, Estados Unidos. Ambos amistosos internacionales se disputaron por primera vez en la categoría Absoluta.
La Albirroja Femenina Absoluta, dirigida por Epifania Benítez, cerró el año de competencia con dos
encuentros amistosos ante la Selección de Perú en nuestro país, con un empate y una victoria de 4-2 sobre las incaicas.
MEMORIA Y BALANCE 2021 194
10 | SELECCIONES
Nuevo ciclo
La Selección Paraguaya Femenina Absoluta tuvo un cambio de timón en diciembre. Fue presentado como nuevo seleccionador el italiano Marcello Frigerio, quien junto a Antonio Carlos Bona inició un nuevo ciclo en las Selecciones Femeninas. El plantel de profesionales quedó de la siguiente manera:
Plantel de profesionales
Selecciones Femeninas
Director de Selecciones Femeninas: Víctor González Gerente deportivo Selecciones Femeninas: Carlos Valdez.
Cuerpo técnico Absoluta
• Director técnico: Marcello Frigério
• Asistente técnico: Antonio Carlos Bona
• Preparador físico: Jesús Arce
• Preparador de arqueras: Adalberto Ortiz
Cuerpo técnico Menores
• Directora técnica: Epifania Benítez
• Director técnico: Carlos Valdez
• Asistente técnico: Daniel Almada
• Preparador físico: Ángel Fleitas
• Preparador físico: Carlos Villalba Franco
• Preparador de arqueras: Héctor Gómez
Equipo Multidisciplinario
• Jefe Médico: Emiliano Ibarrola
• Médico: Noeli Zavala
• Kinesióloga: Lucía Franco
• Kinesióloga: Alicia Ortiz
• Nutricionista: Claudia Natalia Melgarejo
• Psicóloga: Natalia Dancuart
• Fisiología: Emanuel Ruiz Díaz
• Video analista: Sebastián Escobar
• Utilería: Ingrid Agüero
• Utilería: Yadira Méndez Agüero
• Administrativa: Dalila Aquino
• Encargada de Prensa: Yéssica Tillería
Marcello Frigério
TRAYECTORIA - ENTRENADOR DE SELECCIONES
2001 a 2003: Equipo Universitario Brasileño.
CBDU
2001 a 2005: Equipo de fútbol de São Paulo. FPF.
2001: Selección Brasileña de Fútbol Sete. CBF7.
2005: Selección de Fútbol Sala Sub 20 de Sao Paulo. FPFS.
2011: Selección Nacional de Guinea Ecuatorial.
FIFA-CAN
TÍTULOS CONQUISTADOS
2001: Técnico electo Hors Concours de la Universidad Santana.
2001: Honor al mérito Panathon Clube (Campeón del mundo Universidad).
1999: Elegido mejor entrenador de São Paulo por la Federación de São Paulo de Futsal.
1998 Y 1999: Elegido mejor entrenador del Sur: fútbol sala brasileño.
1998 Y 1999: Elegido mejor entrenador de Facultades Santana.
195
Selección Paraguaya de Fútbol Playa
Los Pynandi presentes en su quinto mundial consecutivo
La Selección Paraguaya de Fútbol inició su proceso en el mes de febrero con la preparación de las Eliminatorias para la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA que se disputaría en Rusia.
Las prácticas se realizaron íntegramente en el estadio Mundialista “Los Pynandi”, con trabajos en el
orden físico y técnico. Seguidamente se pasó a la etapa de encuentros amistosos, en la que disputó una serie de encuentros de preparación ante la selección de Trinidad y Tobago.
MEMORIA Y BALANCE 2021 196
10 | SELECCIONES
Por el boleto a Rusia 2021
La Selección Paraguaya de Fútbol Playa participó de las Eliminatorias CONMEBOL para el Mundial de Rusia. Todos los encuentros se disputaron en el Parque Olímpico de Barra da Tijuca, en Río de Janeiro, Brasil.
Los Pynandi arrancaron las Eliminatorias en el grupo A con un triunfo de 6-4 ante Venezuela con 3 goles de Valentín Benítez, 2 de Carlos Carballo y 1 de Gustavo Benítez. Luego de quedar libre en la segunda fecha, en la tercera jornada le tocó como rival el seleccionado de Perú, donde la Albirroja venció 3-0 con 2 tantos de Carlos Carballo y 1 de Milciades Medina. En la cuarta fecha, nuestra Selección derrotó 6-1 a Ecuador y con ese resultado logró la clasificación a las semifinales. Sixto Cantero en dos ocasiones, y un tanto de Milciades Medina, Carlos Carballo, Luis Ojeda y Jhovanny Benítez, los goles. En el cierre de la etapa de fase de grupos, no pudo ante la selección de Brasil 8-3, dos goles de Carlos Carballo y uno de Milciades Medina marcaron los goles albirrojos.
En la semifinal, el equipo nacional se enfrentó a Uruguay donde cayó 4-3 (goles de Gustavo Benítez, Carlos Carballo y Luis Ojeda). Esto hizo que los Pynandi jueguen por el tercer puesto y la última chance de clasificar al Mundial ante Colombia.
En el partido decisivo, la Selección Paraguaya venció 4-2 a los colombianos, con dos tantos de Gustavo Benítez y uno de Milciades Benítez y Carlos Carballo. De esa manera se consiguió por quinta vez de forma consecutiva que Paraguay participe de la máxima cita mundial a nivel de selecciones en esta disciplina.
En resumen, la Selección Paraguaya de Fútbol Playa disputó 6 partidos, con 4 victorias y 2 derrotas, marcó 25 goles y recibió 19. Carlos Carballo fue el goleador de la selección y del torneo con 8 conquistas.
Lista de la Selección Paraguaya para las Eliminatorias CONMEBOL Fútbol Playa 2021
Jugadores
• Arquero: Saúl González
• Poste: Sixto Cantero
• Defensa: Gustavo Benítez
• Ala: Luis Ojeda
• Ala: Jhovany Benítez
• Poste: Rodrigo Escobar
• Ala: Milciades Medina
• Pivot: Carlos Carballo
• Pivot: Néstor Medina
• Pivot: Carlos Benítez
• Poste: Sergio González
• Arquero: Yoao Rolón
Cuerpo Técnico
• Director Técnico: Gustavo “Guga” Zloccowick
• Asistente Técnico: Joaquín Molas
• Médico: Francisco Espíndola
• Preparador Físico: Eduardo González
• Fisioterapeuta: Sergio Miraballes
• Utilería: Bernardo Fatecha
Administrativos
• Presidente de la Divisional Fútbol Playa APF: Ricardo Torres
• Director de Selecciones de Fútbol Playa APF: Ivann Ferreira
197
Los Pynandi dejaron su huella en tierras rusas
La Selección Paraguaya participó por quinta vez de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA, que en la edición 2021 se disputó en Rusia, del 19 al 29 de agosto en el Complejo Deportivo Luzhniki, de Moscú.
Los Pynandi estuvieron en el grupo A junto a la Federación Rusa, que terminaría siendo el campeón de la competición, además de los seleccionados de Japón y Estados Unidos.
En la primera jornada enfrentaron a Japón, donde no pudieron sostener la ventaja inicial en el compromiso y terminaron cayendo 7-4. Néstor Medina en dos ocasiones, Sixto Cantero y Pedro Morán anotaron los goles para el equipo dirigido por Joaquín Molas.
En la segunda presentación, los Pynandi se enfrentaron a los anfitriones, dándole pelea en todo el partido ante una de las favoritas que luego ganaría el certamen. El resultado fue de igualdad 4-4 por lo que tuvieron que ir hasta los penales para definir al ganador, que finalmente fue el seleccionado local.
Marcaron para Paraguay, Milciades Medina, en dos oportunidades, junto a Yoao Rolón y Carlos Carballo.
MEMORIA Y BALANCE 2021 198
10 | SELECCIONES
199
En la última fecha de la fase de grupos, nuestra Selección enfrentó a los Estados Unidos, con goleada paraguaya de 9-4. Los tantos para el conjunto nacional fueron de Pedro Morán, en tres ocasiones; Carlos Carballo por dos y de Néstor Medina, Milciades Medina, Valentín Benítez y Sixto Cantero con una conquista cada uno.
La Selección Paraguaya terminó su participación en la Copa Mundial de la FIFA con 3 partidos disputados, 1 victoria, 2 caídas. Marcó 17 goles y recibió 15. Pedro Morán y Néstor Medina fueron los goleadores de la Albirroja con 4 conquistas cada uno.
MEMORIA Y BALANCE 2021 200
10 | SELECCIONES
Lista de la Selección Paraguaya para la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Rusia 2021
Jugadores
• Arquero: Saúl González
• Poste: Sixto Cantero
• Defensa: Gustavo Benítez
• Ala: Luis Ojeda
• Ala: Jhovany Benítez
• Pivot: Pedro Morán
• Ala: Milciades Medina
• Ala: Carlos Carballo
• Pivot: Néstor Medina
• Pivot: Valentín Benítez
• Poste: Sergio Villaverde
• Arquero: Yoao Rolón
• Poste: Rodrigo Escobar
• Ala: Alexis Benítez
Cuerpo Técnico
• Director técnico: Joaquín Molas
• Asistente técnico y preparador físico: Eduardo González
• Médico: Francisco Espíndola
• Fisioterapeuta: Sergio Miraballes
• Nutricionista: Adriana Roca
• Utilería: Bernardo Fatecha
Administrativos
• Presidente de la APF: Robert Harrison
• Miembro del Consejo Ejecutivo de la APF: Enrique Benítez
• Secretario general de la APF: Luis Kanonnikoff
• Presidente de la Divisional Fútbol Playa APF: Ricardo Torres
• Director de Selecciones de Fútbol Playa APF: Ivann
Ferreira
201
Albirroja Futsal FIFA Absoluta Con el objetivo puesto en Lituania 2021
Luego de los meses sin actividad debido a la situación sanitaria, la Albirroja Futsal
FIFA volvió al ruedo con su operativo de preparación rumbo al Mundial de Lituania 2021, disputando varios
MEMORIA Y BALANCE 2021 202
10 | SELECCIONES Paraguay Paraguay Panamá Panamá 1 2 DESAFÍO INTERNACIONAL Viernes
marzo
domingo
de marzo 4-2 3-2 Paraguay Paraguay Dois Vizinhos (Brasil) Dois Vizinhos (Brasil) 1 2 AMISTOSO INTERNACIONAL Jueves 12 de agosto y sábado 14 de agosto 1-1 2-2 Paraguay Paraguay Operarios Laranjeiras (Brasil) Operarios Laranjeiras (Brasil) 1 2 AMISTOSO INTERNACIONAL Domingo
0-0 3-4
amistosos.
5 de
y
7
22 de agosto y martes 24 de agosto
Gira internacional por Portugal
Se disputaron dos juegos ante Portugal, el viernes 3 y domingo 5 de setiembre, en tanto, el miércoles 8 de setiembre se tuvo otro amistoso ante Sport Clube União Torreense de Portugal.
GIRA INTERNACIONAL POR PORTUGAL
Viernes 3 y domingo 5 de setiembre
2-1
Portugal Paraguay Paraguay Portugal 1 2
1-2
GIRA INTERNACIONAL POR PORTUGAL
Miércoles 8 de setiembre
Paraguay Sport Clube União Torreense 3
5-4
203
Dejando nuestra bandera en alto
La Albirroja Futsal FIFA formó parte de la Copa Mundial de Futsal FIFA Lituania 2021, que debió ser disputada en el 2020 pero debido a la pandemia quedó postergada. La Albirroja llegó a la competencia tras haber obtenido su clasificación en las Eliminatorias Sudamericanas, disputadas en la ciudad de Carlos Barbosa, Brasil, en febrero del 2020, en donde quedó en el podio ocupando el tercer lugar, acompañando a Brasil y Argentina.
En Lituania compartió el Grupo E, junto a Angola, Japón y España. Fue la quinta participación consecutiva de Paraguay en un mundial de la disciplina.
La Albirroja siempre ha ocupado sitios de preponderancia en este deporte y actualmente ocupa el décimo lugar en el Ranking FIFA.
El paso albirrojo por Lituania 2021
En la fase de grupos obtuvo dos victorias y una sola derrota, en total 6 puntos, que le dieron la clasificación a los octavos de final, con seis goles en contra y seis goles a favor.
MEMORIA Y BALANCE 2021 204
Paraguay Angola Japón España Paraguay Paraguay 1 2 3 FASE DE GRUPOS Copa Mundial de Futsal FIFA Lituania 2021 0-4 1-4 1-2
10 | SELECCIONES
Los autores de los goles albirrrojos en esta primera etapa fueron Juan Salas con 2 tantos, y Richard Rejala, Arnaldo Báez, Damián y Francisco Martínez, con un tanto cada uno.
En octavos de final, hubo cruce sudamericano. Argentina se quedó con la clasificación a la siguiente instancia tras ganar por 6-1. Damián Mareco convirtió el tanto albirrojo. Paraguay cerraba su participación con una derrota, que de ninguna manera pudo opacar toda la gestión realizada para poner a nuestro país nuevamente ante los ojos del mundo.
205
Selecciones Juveniles
Microciclos, la base de los trabajos
Este 2021 fue de grandes desafíos para el cuerpo técnico liderado por el coordinador general de Selecciones Juveniles, Aldo Bobadilla. Los microciclos de trabajos continuaron a lo largo del año, siguiendo con lo realizado en el año 2020, donde ya se tuvieron amistosos internacionales en el desarrollo de este proceso
Con respecto a los trabajos, se distribuyeron en total en 62 microciclos en los que, con ambas categorías, tanto con la Albirroja Sub 20 con la Sub 17, se concentraba una población en promedio de 28 futbolistas en cada convocatoria.
Cantidad de microciclos con cada categoría:
Categorías 2001 y 2002: 20 microciclos.
Categorías 2003/2004 y 2005: 9 microciclos.
Categoría 2004: 26 microciclos.
Categorías 2006 y 2007: 7 microciclos.
Dentro de este proceso de trabajo, se destacaron igualmente las visitas que realizó el cuerpo técnico de Selecciones Juveniles a los 10 clubes de Primera División, para constatar las herramientas con las que contaba cada formativa para el desarrollo y evolución de sus jugadores. Esto posterior a la suspensión que confirmó CONMEBOL de los torneos, que tendrán lugar en el 2023, modificación que alteró el seguimiento de los futbolistas por los cambios de categorías.
MEMORIA Y BALANCE 2021 206
10 | SELECCIONES
Proceso para los Sudamericanos del 2023
Sub 20: esta categoría será el resultado de una fusión entre dos, la 2003 y la 2004.
Sub 17: será el resultado de la categoría 2006.
Sub 15: se estará observando a la categoría 2007 (en vista que la 2008 aún no compite en Formativas).
Desde octubre del 2020 se han observado jugadores de las categorías 2001 y 2002 para la Sub 20, sin embargo, debido a la suspensión de los Sudamericanos por la pandemia, estas categorías ya pasarían a formar parte del proceso para la Sub 23.
El acompañamiento médico constante, contando con ambulancia en cada entrenamiento, la doctrina de alimentación con el equipo de nutrición en cada día de práctica, el seguimiento del Departamento de Fisiología y el consultorio psicológico, son trabajos que también resaltaron en cada microciclo en este 2021.
A su vez, es para destacar las comodidades con las que se contaron en los sitios de entrenamientos, ya que fueron dos los lugares que más se frecuentaron a lo largo del 2021, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, en Ypané, y el Parque Guasu, en Luque, locaciones que dispusieron
de todo lo necesario para el desarrollo de las actividades contempladas por el cuerpo técnico.
De estos microciclos, varios finalizaron con amistosos frente a clubes que en todo momento se mostraron abiertos a competir frente a las Selecciones Juveniles. Tal es así que Guaraní, Sol de América, Cerro Porteño, Olimpia y Sportivo Luqueño, por citar algunos, fueron clubes que enfrentaron a Paraguay en sus distintas categorías.
207
La formación integral de los futbolistas fue prioridad
La educación también formó parte del 2021 en las Selecciones Juveniles. En ese sentido, se desarrollaron charlas para que los futbolistas vayan enriqueciéndose, no solo dentro del campo de juego, sino también en el día a día.
Una de las primeras charlas fue con la gerente de Digital, Natalia Cabarcos, quien brindó un taller so-
bre el manejo de Redes Sociales, Capacitación en la Marca Personal y la Reputación Online.
El manejo y uso de las redes sociales hoy en día son factores claves para la formación de los futbolistas, con el objetivo de capacitarlos no solo en lo deportivo, sino también en lo personal y profesional.
MEMORIA Y BALANCE 2021 208
10 | SELECCIONES
Otra de las charlas enriquecedoras que se tuvo fue con el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación, el Sr. Óscar Orué, quien habló sobre Educación Tributaria y Financiera.
La premisa principal de este tipo de actividades fue brindar a los futbolistas una formación básica en el
ámbito tributario y financiero, aspecto importante para la formación de estos profesionales.
Y la última que se tuvo en este 2021 consistió en una charla sobre Historia del Paraguay -que llevó el nombre de “Historias del fútbol y algo más”-, guiada por el Magíster Eduardo Ortiz Mereles.
209
Los amistosos internacionales estuvieron en la agenda de la Sub 17
Uno de los logros también conseguidos por las Selecciones Juveniles fue la concreción de amistosos internacionales, recordando que la pandemia limitó bastante este tipo de compromisos.
Bajo la dirección deportiva de Diego Barreto, la Selección Paraguaya Sub 17, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol a través del programa Evolución de la CONMEBOL, cerró una etapa con un combo de amistosos nada menos que ante la Selección de Brasil Sub 17. Estos encuentros se disputaron en setiembre del 2021 en los estadios Arsenio Erico y Tigo Manuel Ferreira, respectivamente.
En ambos encuentros los triunfos fueron para Brasil, pero más allá de los resultados favorables para la visita, la importancia radicó en haber sumado minutos en cancha, a modo de afianzar la idea de juego del cuerpo técnico y de consolidar el funcionamiento colectivo del equipo.
En su primera presentación Paraguay formó con: Pablo Rotela; Alan Nuñez, Víctor Benítez, Adrián Brizuela y Gonzalo Medina; Rogelio Espínola, Rubén
En la segunda el once inicial fue con: Rodrigo Reyes; Fabricio Cañete, Nahuel Duré, Gonzalo Medina y Aarón González; Tobías Sanabria, Rubén Lezcano, Gabriel Aguayo y Enzo Marín; Luis Abreu y Junior Paredes.
MEMORIA Y BALANCE 2021 210 10 | SELECCIONES
Lezcano, Arturo Santacruz y Bruno Recalde; Kevin Pereira y Francisco Morel.
Cuadrangular amistoso Sub 20 “Copa Raúl Coloma”
Al igual que la categoría Sub 17, la Albirroja Sub 20 también se puso a prueba en Chile, específicamente en La Calera. Para este torneo, también se contó con el acompañamiento de la Dirección de Desarrollo de la APF a través del programa Evolución de la CONMEBOL. El plantel albirrojo viajó hasta el país trasandino para medirse con Chile, Colombia y Uruguay.
En su primera presentación, la Albirroja Sub 20 igualó con los cafeteros 1-1. El segundo encuentro fue ante los anfitriones, Chile por 1-0, y en su último cotejo, Paraguay cayó frente a Uruguay 3-1.
Equipos iniciales de Paraguay en los tres partidos
Paraguay frente a Colombia: Carlos Urán; Víctor Cabañas, Luis Rolón, Ángel Ibarra y Thiago Servín; Matías López, Juan Giménez, Sebastián Quintana y Matías Segovia; Julio Enciso e Iván García.
Paraguay frente a Chile: Gustavo Dionisi; Gilberto Flores, Alexis Prieto, Juan Giménez y Alexis Cantero; Jorge González, Diego Gómez, Emmanuel Caballero y Alan Cano; César Olmedo y Fabrizio D’Ecclesiis.
Paraguay frente a Uruguay: Mathias Bordón; Víctor Cabañas, Luis Rolón, Thiago Servín y Ángel Ibarra; Matías Segovia, Diego Gómez, Sebastián Quintana y Juan Giménez; Julio Enciso e Iván García.
211
Los Albirrojos Absolutos del 2021
Arqueros
ANTONY SILVA
Nombres: Antony Domingo
Apellido: Silva Cano
Fecha de nacimiento:
27 de febrero de 1984
Lugar: Asunción
Altura: 1.90 m • Peso: 94 kg
GERARDO ORTIZ
Nombres: Gerardo Amílcar
Apellidos: Ortiz Zarza
Fecha de nacimiento:
25 de marzo de 1989
Lugar: Encarnación
Altura: 1.85 m • Peso: 82 Kg
Defensores
ALFREDO AGUILAR
Nombres: Alfredo Ariel
Apellido: Aguilar
Fecha de nacimiento:
18 de julio de 1988
Lugar: San Estanislao
Altura: 1.86 m • Peso: 89 kg
JUAN ESPÍNOLA
Nombres: Juan Ángel
Apellido: Espínola González
Fecha de nacimiento:
2 de noviembre de 1994
Lugar: Ciudad del Este
Altura: 1.86 m • Peso: 87 Kg
Nombres: Robert Samuel
Apellidos: Rojas Chávez
Fecha de nacimiento:
30 de abril de 1996
Lugar: Concepción
Altura: 1.76 m • Peso: 75 Kg
DAVID MARTÍNEZ
Nombres: Héctor David
Apellidos: Martínez
Fecha de nacimiento:
21 de enero de 1988
Lugar: Buenos Aires
Altura: 1.80 m • Peso: 75 Kg
MEMORIA Y BALANCE 2021 212
10 | SELECCIONES
ROBERT ROJAS
Defensores
OMAR ALDERETE
Nombres: Omar Federico
Apellidos: Alderete Fernández
Fecha de nacimiento:
26 de diciembre de 1996
Lugar: Asunción
Altura: 1.88 m • Peso: 77 Kg
FABIÁN BALBUENA
Nombres: Fabián Cornelio
Apellidos: Balbuena González
Fecha de nacimiento:
23 de agosto de 1991
Lugar: Ciudad del Este
Altura: 1.88 m • Peso: 88 Kg
GUSTAVO GÓMEZ
Nombres: Gustavo Raúl
Apellidos: Gómez Portillo
Fecha de nacimiento:
6 de mayo de 1993
Lugar: San Juan Bautista. Misiones
Altura: 1.85 m • Peso: 85 kg
JUNIOR ALONSO
Nombres: Junior Omar Ignacio
Apellidos: Alonso Mujica
Fecha de nacimiento:
9 de febrero de 1993
Lugar: Asunción
Altura: 1.84. • Peso: 83 kg
MARCOS CÁCERES
Nombres: Marcos Antonio
Apellidos: Cáceres Centurión
Fecha de nacimiento:
5 de mayo de 1986
Lugar: Asunción
Altura: 1.85 m • Peso: 79 Kg
ALBERTO ESPÍNOLA
Nombres:: Alberto
Apellidos: Espínola Giménez
Fecha de nacimiento:
8 de febrero de 1991
Lugar: Ciudad del Este
Altura: 1.79 m • Peso: 82 Kg
213
Defensores
SANTIAGO ARZAMENDIA
Nombres: Santiago Daniel
Apellido: Arzamendia
Fecha de nacimiento:
5 de mayo de 1998
Lugar: Misiones (Argentina),
Altura: 1.72 m • Peso: 72 Kg
Mediocampistas
JUAN ESCOBAR
Nombres: Juan Marcelo
Apellidos: Escobar Chena
Fecha de nacimiento:
11 de julio de 1995
Lugar: Lambaré
Altura: 1.77 m • Peso: 77 Kg
ALEXIS DUARTE
Nombres: Alexis David
Apellidos: Duarte Pereira
Fecha de nacimiento:
12 de marzo de 2000
Lugar: Itauguá
Altura: 1.87 m • Peso: 78 Kg
RICHARD SÁNCHEZ
Nombres:: Richard Rafael
Apellidos: Sánchez Guerrero
Fecha de nacimiento:
29 de marzo de 1996
Lugar: Asunción
Altura: 1.72 m • Peso: 71 Kg
GASTÓN GIMÉNEZ
Nombres: Gastón Claudio
Apellidos: Giménez
Fecha de nacimiento:
27 de julio de 1991
Lugar: Formosa (Argentina), Altura: 1.88 m • Peso: 82 Kg
ANDRÉS CUBAS
Nombres: Adrián Andrés
Apellidos: Cubas
Fecha de nacimiento:
11 de mayo de 1996
Lugar: Campo Grande (Argentina), Altura: 1.66 m • Peso: 63 Kg
MEMORIA Y BALANCE 2021 214
10 | SELECCIONES
Mediocampistas
ÓSCAR ROMERO
Nombres: Óscar David
Apellidos: Romero Villamayor
Fecha de nacimiento:
4 de julio de 1992
Lugar: Fernando de la Mora
Altura: 1.76 m • Peso: 70 kg
ROBERT PIRIS DA MOTTA
Nombres: Robert Ayrton
Apellidos: Piris Da Motta Mendoza
Fecha de nacimiento:
26 de julio de1994
Lugar: Ciudad del Este
Altura: 1.78 m • Peso: 72 Kg
HUGO MARTÍNEZ
Nombres: Hugo Javier
Apellidos: Martínez Cantero
Fecha de nacimiento:
27 de abril de 2000
Lugar: Caacupé
Altura: 1.70 m • Peso: 70 Kg
ALEJANDRO ROMERO GAMARRA
Nombres: Alejandro
Apellidos: Romero Gamarra
Fecha de nacimiento:
11 de enero de 1995
Lugar: Ciudadela (Argentina),
Altura: 1.71 m • Peso: 67 Kg
MATÍAS ROJAS
Nombres: Matías Nicolás
Apellidos: Rojas Romero
Fecha de nacimiento:
3 de noviembre de 1995
Lugar: Asunción
Altura: 1.79 m • Peso: 78 Kg
CELSO ORTIZ
Nombres: Celso Fabián
Apellidos: Ortiz Gamarra
Fecha de nacimiento:
26 de enero de 1989
Lugar: Asunción
Altura: 1.75 m • Peso: 74 Kg
215
Mediocampistas
ÁNGEL CARDOZO LUCENA
Nombres: Ángel Rodrigo
Apellidos: Cardozo Lucena
Fecha de nacimiento:
19 de octubre de 1994
Lugar: Santa Rosa. Misiones
Altura: 1.74 m • Peso: 68 Kg
JOSÉ FLORENTÍN
Nombres: José Ignacio
Apellidos: Florentín Bobadilla
Fecha de nacimiento:
5 de julio de 1996
Lugar: Juan E. O´Leary
Altura: 1.81 m • Peso: 80 Kg
MATÍAS ESPINOZA
Nombres: Matías David
Apellidos: Espinoza Acosta
Fecha de nacimiento:
19 de agosto de 1997
Lugar: Asunción
Altura: 1.79 m • Peso: 77 Kg
MATHÍAS VILLASANTI
Nombres: Mathías Adalberto
Apellidos: Villasanti Rolón
Fecha de nacimiento:
24 de enero de 1997
Lugar: Caacupé
Altura: 1.78 m • Peso: 68 Kg
BRAIAN OJEDA
Nombres: Braian Óscar
Apellidos: Ojeda Rodríguez
Fecha de nacimiento:
27 de junio de 2000
Lugar: Itauguá
Altura: 1.72 m • Peso: 68 Kg
Nombres: Jorge Emanuel
Apellidos: Morel Barrios
Fecha de nacimiento:
22 de enero1998
Lugar: Asunción
Altura: 1.84 m • Peso: 80 Kg
MEMORIA Y BALANCE 2021 216
10 | SELECCIONES
JORGE MOREL
Delanteros
ÁNGEL ROMERO
Nombres: Ángel Rodrigo
Apellidos: Romero Villamayor
Fecha de nacimiento:
04 de julio de 1992
Lugar: Fernando de la Mora
Altura: 1.76 m • Peso: 70 Kg
CARLOS GONZÁLEZ
Nombres: Carlos Gabriel
Apellidos: González Espínola
Fecha de nacimiento: 4 de febrero de 1993
Lugar: Villarrica
Altura: 1.83 m • Peso: 82 Kg
BRAIAN SAMUDIO
Nombres: Braian José
Apellidos: Samudio Segovia
Fecha de nacimiento:
23 de diciembre de 1995
Lugar: Ciudad del Este
Altura: 1.80 m • Peso: 82 Kg
MIGUEL ALMIRÓN
Nombres: Miguel Ángel
Apellidos: Almirón Rejala
Fecha de nacimiento:
10 de febrero de 1994
Lugar: Asunción
Altura: 1.77 m • Peso: 68 Kg
JULIO ENCISO
Nombres: Julio César
Apellidos: Enciso Espínola
Fecha de nacimiento:
23 de enero de 2004
Lugar: Caaguazú
Altura: 1.68 m • Peso: 64 Kg
ANTONIO BAREIRO
Nombres: Antonio
Apellidos: Bareiro Álvarez
Fecha de nacimiento:
24 de abril de 1989
Lugar: Caazapa
Altura: 1.67 m • Peso: 68 Kg
217
Delanteros
ÓSCAR CARDOZO
Nombres: Óscar René
Apellidos: Cardozo Marín
Fecha de nacimiento:
20 de mayo de 1983
Lugar: Yhú, Caaguazú
Altura: 1.94 m • Peso: 89 Kg
GABRIEL ÁVALOS
Nombres: Gabriel
Apellidos: Ávalos Stumpfs
Fecha de nacimiento:
9 de julio de 1991
Lugar: Hohenau
Altura: 1.88 m • Peso: 91 Kg
HERNÁN PÉREZ
Nombres: Hernán Arsenio
Apellidos: Pérez González
Fecha de nacimiento:
25 de febrero de 1989
Lugar: Fernando de la Mora
Altura: 1.80 m • Peso: 77 Kg
LUIS AMARILLA
Nombres: Luis Antonio
Apellidos: Amarilla Lencina
Fecha de nacimiento: 25 de agosto de 1995
Lugar: Luque
Altura: 1.82 m • Peso: 74 Kg
LORENZO MELGAREJO
Nombres: Lorenzo Antonio
Apellidos: Melgarejo Sanabria
Fecha de nacimiento:
10 de agosto de 1990
Lugar: Loma Grande
Altura: 1.77 m • Peso: 75 Kg
ANTONIO SANABRIA
Nombres: Arnaldo Antonio
Apellidos: Sanabria Ayala
Fecha de nacimiento:
4 de marzo de 1996
Lugar: San Lorenzo
Altura: 1.80 m • Peso: 70 Kg
MEMORIA Y BALANCE 2021 218
10 | SELECCIONES
Dirección Deportiva, cuerpos técnicos, equipo médico, auxiliares y administrativos
CUERPO TÉCNICO ANTERIOR
DIRECTOR TÉCNICO
Eduardo Berizzo
ASISTENTE TÉCNICO
Ernesto Marcucci
ASISTENTE TÉCNICO
Mariano Uglessich
PREPARADOR FÍSICO
Fernando Morelli
PREPARADOR FÍSICO
Carlos Kisluk
PREPARADOR DE ARQUEROS
Roberto Bonano
SECRETARIO TÉCNICO
Pablo Abraham
ASISTENTE TÉCNICO GUSTAVO BARROS SCHELOTTO
SECRETARIO TÉCNICO ARIEL PEREYRA
PREPARADOR FÍSICO JAVIER VALDECANTOS
PREPARADOR FÍSICO PABLO MATAMALAS
PREPARADOR DE ARQUEROS JUAN JOSÉ ROMERO
JEFE MÉDICO DR. OSVALDO INSFRÁN
219
DIRECTOR TÉCNICO GUILLERMO BARROS SCHELOTTO
DIRECTOR DEPORTIVO JUSTO VILLAR
FISIOTERAPEUTA EMILIO GARCIARENA
FISIOTERAPEUTA ANTONIO INOSTROZA
FISIÓLOGA DULCE SEGALÉS
NUTRICIONISTA RODRIGO GABRIAGUEZ
KINESIÓLOGO ÓSCAR OJEDA
KINESIÓLOGO ALBERTO DÍAZ
UTILERO NOLBERTO GONZÁLEZ
MEMORIA Y BALANCE 2021 220 10 | SELECCIONES
MÉDICO TRAUMATÓLOGO DR. RICARDO QUINTANA
MÉDICO CLÍNICO DR. LUIS MUSSI
UTILERO JUNIOR ORTIZ
221
ANALISTA DE VIDEO DERLIS FERNÁNDEZ
ANALISTA DE VIDEO JUAN RODRÍGUEZ
ANALISTA DE VIDEO MARCELO BASTOS
FOTÓGRAFO RUDY LEZCAR
FILMACIÓN ANGELO SAAVEDRA
COORDINADOR DE PRENSA RAFAEL MARTÍNEZ
SECRETARIO ADMINISTRATIVO JOEL VILLAMAYOR
SECRETARIO ADMINISTRATIVO RODRIGO FLEITAS
11 | Infraestructura
Obras en los clubes
El programa Levantando Clubes es una visión ambiciosa de la Asociación Paraguaya de Fútbol, mediante la cual pretende hacer efectivo el uso de fondos de infraestructura en todos los clubes del fútbol paraguayo. El programa está respaldado con los fondos de infraestructura que posee cada club sumado al soporte de la APF a través de un aporte extraordinario.
Tiene por objetivo optimizar y potenciar el mejoramiento de las infraestructuras deportivas. Para ello se utiliza la capacidad de gestión de recursos de la Asociación Paraguaya de Fútbol, mediante la coordinación del Departamento de Infraestructura y los representantes de cada club. Ellos definen las necesidades básicas para posteriormente realizar un concurso de precios de proveedores calificados, logrando así utilizar los fondos de infraestructura de forma eficiente, además de contratar trabajo garantizado,asegurando la calidad a través del acompañamiento del área técnica del Departamento de Infraestructura de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Clubes beneficiados
Independiente
MEMORIA Y BALANCE 2021 224 11 | INFRAESTRUCTURA
Olimpia Cerro Porteño Guaraní Nacional Libertad Sol de América Sportivo Luqueño River Plate Guaireña FC 12 de Octubre de Itauguá Fernando de la Mora Sportivo Iteño Rubio Ñu Tacuary FBC Resistencia SC Deportivo
Capiatá
Sportivo 2
Deportivo Santaní
de Mayo Guaraní de Trinidad
Fulgencio
Atyra
CG
Yegros
FC
General
JLM
Trinidense
3 de Febrero CDE General Díaz San Lorenzo Atlético Colegiales Cristóbal Colon JAS 3 de Febrero FBC Deportivo Recoleta Atlántida SC 12 de Octubre SD Martin Ledesma Atlético Tembetary Sportivo Limpeño Presidente Hayes 24 de Setiembre Pilcomayo FBC Cristóbal Colon de Ñemby Olimpia de Itá 29 de Setiembre 3 de Noviembre General Caballero ZC Silvio Pettirossi Humaitá FBC
Caballero CG Sport Colombia Sport Colonial 1 de Marzo FBC Oriental FBC Benjamín Aceval
Juventud Deportivo Pinozá Capitán
Sportivo
División Intermedia
Sportivo Ameliano
Caballero
Sportivo
Atlético
General
Atlético
Figari
Valois Rivarola División de Honor
Primera B Primera C
Fondos programa FIFA “Forward”
En el marco del programa “Forward” de la FIFA, se distribuyó la inversión de los fondos disponibles en la compra de lavamanos, basureros, señalética y cartelería de clubes de la División Intermedia, Primera B, Primera C, con una inversión total de más de Gs. 164 millones.
do a la norma de seguridad y calidad UNE EN-748, y certificadas por el I.B.V. (Instituto de Biomecánica de Valencia); compuesta por el marco (postes y larguero) y los postes traseros hechos de perfil de aluminio extrusionado, con el fin de proveer a los clubes que conforman la división de honor de arcos de nivel mundial. La inversión total alcanzó la suma de Gs. 238 millones.
Fondos programa “Evolución” CONMEBOL
Dentro del programa “Evolución” de la CONMEBOL se invirtieron los fondos disponibles en la compra de un juego de dos porterías de fútbol para cada club de la División de Honor, diseñadas y fabricadas de acuer-
225
DIVISIÓN INVERSIÓN (Guaraníes) Intermedia 85.000.000 Primera B 48.946.400 Primera C 30.600.000 TOTAL 164.546.400
FONDOS FIFA FORWARD
CLUBES INVERSIÓN (Guaraníes) Olimpia Libertad Guaireña FC 23.800.000 23.800.000 23.800.000 Cerro Porteño Sol de América 12 de Octubre Itauguá 23.800.000 23.800.000 23.800.000 Guaraní Sportivo Luqueño TOTAL 23.800.000 23.800.000 238.000.000 Nacional River Plate 23.800.000 23.800.000
FONDOS CONMEBOL EVOLUCIÓN
Fondos propios de la APF
A los fondos recibidos de FIFA y de CONMEBOL, la APF agregó de sus fondos propios para los trabajos. Estos provinieron de los “Aportes de infraestructura de clubes” (dinero que tienen disponible los clubes para
inversión de infraestructura proveniente de los derechos de televisión) y un Aporte Extraordinario (dinero que la APF pone a disposición de los clubes de manera extraordinaria con recursos propios de la institución).
RESUMEN GENERAL DE INVERSIÓN CON FONDOS APF PARA EL PROGRAMA LEVANTANDO CLUBES
Donación de butacas
La renovación completa de todas las butacas del estadio De los Defensores del Chaco abrió una puerta a que todos los clubes tengan una parte del estadio en sus casas, con una base de 500 butacas por club, y que fue aumentando de acuerdo al aforo de cada estadio, por lo que hoy pueden lucir estas butacas en sus respectivos escenarios deportivos. A continuación, presentamos un cuadro de detalle de los clubes que a la fecha ya han retirado sus butacas.
MEMORIA Y BALANCE 2021 226
CLUBES CANTIDAD RETIRADA Club Sportivo San Lorenzo Club Deportivo Santaní Guaireña FC Club Sport Colombia Club Oriental FBC 4.100 500 500 Club 12 de Octubre de Itaguá Club 24 de Setiembre de Areguá Tacuary FC Club Gral. Cabllero ZC Club Benjamín Aceval 1.500 100 1.000 Club General Díaz Club Pilcomayo de MRA Club Rubio Ñu TOTAL DE BUTACAS RETIRADAS Club Guaraní FBC de Itapúa 500 1.000 500 Club Fernando de la Mora Club Olimpia de Itá Club Martín Ledesma 500 500 500 500 1.000 35 500 13.735 500 RESUMEN DE BUTACAS ENTREGADAS A CLUBES 11 | INFRAESTRUCTURA División División de Honor División Intermedia División Primera B División Primera C TOTALES AporteInfraestructuraRubro de Clubes1.475.929.000 1.486.567.504 924.486.408 3.886.982.912 Aporte(FondosExtraordinario APF) 233.672.955 842.609.496 342.231.371 472.484.871 1.890.998.693 Inversión Total 233.672.955 2.318.538.496 1.828.798.875 1.396.971.279 5.777.981.605
Obras en División de Honor e Intermedia
A través del programa “Evolución” de la CONMEBOL se hizo posible la adquisición de arcos de aluminio extruido de procedencia europea para los clubes de la División de Honor, así como también se llevaron a cabo obras de mantenimiento de infraestructura en varios clubes de Primera.
División de Honor
Club Sol de América.
Con sede en la ciudad de Villa Elisa, el Club Sol de América actúa de local en el estadio “Luis Alfonso Giagni”, que tiene una capacidad aproximada de 11.000 espectadores.
Dentro del marco del programa “Evolución” de CONMEBOL, se procedió a la compra de arcos de aluminio y al reemplazo de los existentes en su estadio. También se realizó un servicio de marcación y replanteo de la cancha realizado por un topógrafo. Además se concretó la donación de 2.000 butacas para el estadio y se realizó una inversión importante en la mejora de su lumínica. La obra está concluida en un 100%.
En cuanto a la División Intermedia, todos los clubes hicieron uso de sus fondos de infraestructura disponibles para obras de mantenimiento en sus instalaciones, como así también se realizaron aportes extraordinarios para complementar dichas obras. Además se hicieron trabajos topográficos en cada cancha, que fueron acompañados por la Dirección de Competiciones de la APF.
227
APF CONSTRUYE | CLUB SOL DE AMÉRICA
Club Guaraní
Con sede en la ciudad de Asunción, el Club Guaraní oficia de local en el estadio “Rogelio S. Livieres” que tiene una capacidad aproximada de 5.380 espectadores.
Dentro del marco del programa “Evolución” de CONMEBOL, se procedió a la compra de arcos de aluminio y al reemplazo de los existentes en su estadio. También se realizó un servicio de marcación y replanteo de la cancha realizado por un topógrafo. Asimismo se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
MEMORIA Y BALANCE 2021 228
11 | INFRAESTRUCTURA
APF CONSTRUYE | CLUB GUARANÍ ANTES ANTES
Club Sportivo Luqueño
En la ciudad de Luque, el estadio “Feliciano Cáceres” del Club Sportivo Luqueño tiene una capacidad aproximada de 25.000 espectadores. Dentro del marco del programa “Evolución” de CONMEBOL, se procedió a la compra de arcos de aluminio y al reemplazo de los existentes en su estadio. También se realizó un servicio de marcación y replanteo de la cancha realizado por un topógrafo. Las obras están concluidas en un 100%.
Club River Plate
El estadio “Los Jardines del Kelito”, del Club River Plate, ubicado en el barrio Mburicaó de Asunción, tiene un aforo aproximado de 6.500 espectadores. Dentro del marco del programa “Evolución” de CONMEBOL, se procedió a la compra de arcos de aluminio y al reemplazo de los existentes en su estadio. También se realizó un servicio de marcación y replanteo de la cancha realizado por un topógrafo. Asimismo se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
229
APF CONSTRUYE | CLUB RIVER PLATE
ANTES
Club Nacional
El estadio “Arsenio Erico”, del Club Nacional, se encuentra situado en el barrio Obrero de la capital. El escenario deportivo cuenta con un aforo para 4.434 espectadores. Dentro del marco del programa “Evolución” de CONMEBOL, se procedió a la compra de arcos de aluminio y al reemplazo de los existentes en su estadio, también se realizó un servicio de marcación y replanteo de la cancha realizado por un topógrafo. Asimismo se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
Club Olimpia
Con sede en la ciudad de Asunción, el Club Olimpia hace de local en el estadio “Tigo Manuel Ferreira”, que cuenta una capacidad aproximada de 22.000 espectadores. Dentro del marco del programa “Evolución” de CONMEBOL, se procedió a la compra de
arcos de aluminio y al reemplazo de los existentes en su estadio. También se realizó un servicio de marcación y replanteo de la cancha realizado por un topógrafo. Las obras están concluidas en un 100%.
MEMORIA Y BALANCE 2021 230
11 | INFRAESTRUCTURA
Guaireña Fútbol Club
El estadio “Parque del Guairá”, emplazado en la ciudad de Villarrica, tiene una capacidad aproximada de 15.000 espectadores. Dentro del marco del programa “Evolución” de CONMEBOL, se procedió a la compra de arcos de aluminio y al reemplazo de los existentes en su estadio. También se realizó un servicio de marcación y replanteo de la cancha realizado por un topógrafo. Las obras están concluidas en un 100%.
Club 12 de Octubre de Itauguá
El estadio “Luis Alberto Salinas”, del Club 12 de Octubre, cuya capacidad es para 10.000 espectadores, se encuentra en la ciudad de Itauguá. Dentro del marco del programa “Evolución” de CONMEBOL, se procedió a la compra de arcos de aluminio y al reemplazo de los existentes en su estadio. También se realizó un servicio de marcación y replanteo de la cancha realizado por un topógrafo. Las obras están concluidas en un 100%.
231
APF CONSTRUYE | CLUB 12 DE OCTUBRE DE ITAUGUÁ
División Intermedia
En todos los clubes de la División Intermedia se llevaron a cabo trabajos de puesta punto de pintura, cartelería, limpieza, vallados perimetrales, etc. A continuación presentamos algunas obras resaltantes.
Club Resistencia
El club tiene sede en el estadio “Tomás Beggan Correa”, en la ciudad de Asunción, que cuenta con una capacidad aproximada de 3.500 espectadores. A través de un acuerdo entre el club y la Asociación Paraguaya de Fútbol se logró invertir en la lumínica del estadio, convirtiéndose en la primera cancha de toda hora en el barrio Ricardo Brugada (Chacarita). La obra está concluida en un 100%.
Club Tacuary
El estadio “Toribio Vargas Correa”, en la ciudad de Asunción, escenario deportivo del Club Tacuary, tiene una capacidad aproximada de 3.500 espectadores. El club tomó la decisión de poner a punto su cancha
en el barrio Jara, por lo que se realizó un importante trabajo de movimiento de suelo y renovación del empastado, con el objetivo de volver a oficiar sus partidos de local. La obra está concluida en un 50%.
MEMORIA Y BALANCE 2021 232
APF CONSTRUYE | RESISTENCIA SC
11 | INFRAESTRUCTURA
Club Fernando de la Mora
Con sede en la ciudad de Asunción, el Club Fernando de la Mora actúa de local en el estadio “Emiliano Ghezzi”, que tiene una capacidad aproximada de 6.000 espectadores.
Se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Además se colocaron butacas provenientes del estadio De los Defensores del Chaco. La obra está concluida en un 100%.
Club Sportivo Iteño
El estadio “Salvador Morga”, ubicado en la ciudad de Itá, posee una capacidad aproximada de 4.500 espectadores. Se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, además de las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
233
APF CONSTRUYE | CLUB FERNANDO DE LA MORA
APF CONSTRUYE | CLUB SPORTIVO ITEÑO
Club Deportivo Santaní
El estadio “Juan José Vázquez”, del Club Deportivo Santaní, tiene un aforo de 10.000 espectadores. En él se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Además se realizaron obras financiadas con fondos externos en el nuevo Centro de Alto Rendimiento del club, como también la colocación de los arcos donados por el CARDE. La obra está concluida en un 100%
Club Sportivo 2 de Mayo
Con sede en la ciudad de Pedro Juan Caballero, el estadio “Río Parapití” del Club Sportivo 2 de Mayo, tiene una capacidad aproximada de 25.000 espectadores. Se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, a esto se suma las bancas de suplentes, redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
MEMORIA Y BALANCE 2021 234
11 | INFRAESTRUCTURA
Guaraní FBC de Trinidad, Itapúa
En el departamento de Itapúa, el estadio “Los Fundadores”, del Guaraní FBC, tiene una capacidad aproximada de 500 espectadores. Dentro de las renovaciones en sus instalaciones, se realizaron mejoras en el campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Asimismo se colocaron butacas provenientes del estadio De los Defensores del Chaco. La obra está concluida en un 100%,
Club Independiente de Campo Grande
El estadio “Ricardo Gregor”, que tiene una capacidad aproximada de 3.500 espectadores, es otro escenario que fue beneficiado con las reformas. Se mejo-
raron las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
235
APF CONSTRUYE | INDEPENDIENTE FBC
Club Fulgencio Yegros
Con sede en la ciudad de Ñemby, el Club Fulgencio Yegros hace de local en el estadio “Bosque de Pa’i Ñu”, que cuenta con una capacidad aproximada de 1.000 espectadores. Dentro de las reformas, se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
Atyra Fútbol Club
Con sede en la ciudad de Atyrá, el club oficia de local en el estadio “San Francisco de Asís”, que tiene una capacidad aproximada de 10.000 espectadores. Se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
Club General Caballero de Juan León Mallorquín
El estadio “Ka’arendy”, ubicado en el distrito de Juan León Mallorquín, es el escenario donde el Club General Caballero oficia de local. Cuenta con una capacidad aproximada de 4.500 espectadores. Entre las mejoras se resaltan las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
Club Atlético 3 de Febrero de Ciudad del Este
El Club Atlético 3 de Febrero hace de local en el estadio “Antonio Aranda”, de Ciudad del Este, que tiene una capacidad aproximada de 28.000 espectadores. La sede contó con mejoras en el campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
Club Sportivo San Lorenzo
El estadio “Gunter Vogel”, con capacidad aproximada de 5.000 espectadores, situado en la Ciudad Universitaria, es otro de los escenarios que tuvo reformas. Se lograron avances en las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Además se colocaron butacas provenientes del estadio De los Defensores del Chaco. Las obras están concluidas en un 100%.
MEMORIA Y BALANCE 2021 236
APF CONSTRUYE: CLUB FULGENCIO YEGROS
11 | INFRAESTRUCTURA
APF CONSTRUYE | ATYRÁ FC
Obras en Divisiones B y C
La Asociación Paraguaya de Fútbol apoya fuertemente a las mejoras de las infraestructuras de los clubes en sus Divisiones B y C. Todos los clubes de estas divisiones, recibieron la vuelta al fútbol con su mejor cara en mucho tiempo. A través de estas obras se busca sumar en la mejora del fútbol nacional.
División B
Club Cristóbal Colón de J. Augusto Saldívar
Con sede en la ciudad de Julián Augusto Saldívar, el club actúa de local en el estadio “Herminio Ricardo”, que tiene una capacidad aproximada de 3.000 espectadores. A pedido de la comisión directiva del club se utilizaron los fondos para compra de materiales a fin de que, con autogestión, puedan construir sus vestuarios y oficinas administrativas. A través de un aporte externo se pudo avanzar en la construcción de graderías para el club, así como también de un palco y baños. También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. La obra está concluida en una primera etapa y está prevista la culminación en breve tiempo.
Club 3 de Febrero FBC
Ubicado en el barrio San Blas (Chacharita), de la ciudad de Asunción, se encuentra el estadio del Club 3 de Febrero, que posee una capacidad aproximada de 500 espectadores. Los fondos para compra de materiales fueron autorizados a petición de la directiva del club para que, con autogestión, puedan construir una estructura de hormigón que dará soporte a sus
vestuarios y oficinas administrativas. También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Superficie de ocupación de la estructura: 200 m2 La obra está concluida en una primera etapa y está previsto que continúen los trabajos en los años sucesivos.
237
INFRAESTRUCTURA
Club 12 de Octubre de Santo Domingo
Con sede en el barrio Santo Domingo de la ciudad de Asunción, el club disputa sus partidos de local en el estadio “Rafael Giménez”, que tiene una capacidad aproximada de 1.500 asientos. Se realizaron reformas de todos los vestuarios. Para asegurar la durabilidad de los trabajos, se trataron problemas de fondo como la aislación, la canalización de aguas de lluvia y de cauces hídricos. Los vestuarios, que se ubican en la parte inferior de las graderías, cuentan con un techo de losa que fue reformado para evitar filtraciones. En el interior, se colocaron pisos cerámicos y re-
vestimientos en todas las superficies, y se mejoraron todas los instalaciones tanto eléctricas como sanitarias. También se mejoraron la infraestructura propia del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Superficie de refacciones realizadas: 220 m2. Las obras están concluidas en un 100%.
Club 3 de Noviembre
El estadio “Rubén Ramírez”, localizado en el barrio San Pablo de la capital, cuenta con una capacidad de 1.500 asientos aproximadamente. Se construyeron nuevas graderías, aumentando así la capacidad del escenario deportivo. También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Superficie de construcción: 180 m2. Las obras están concluidas en un 100%.
MEMORIA Y BALANCE 2021 238
APF CONSTRUYE|CLUB 3 DE NOVIEMBRE
11 |
Club de Olimpia de Itá
El Club Olimpia de la ciudad de Itá oficia sus partidos en condición de local en el estadio “Presbítero Manuel Gamarra”, que cuenta con 5.000 asientos aproximadamente. Se construyeron nuevas graderías en un campo de entrenamiento dentro del predio del club, permitiendo la presencia de público en partidos de divisiones menores y entrenamientos. También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego principal, así como las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Superficie de construcción: 300 m2. Las obras están concluidas en un 100%.
Club 29 de Setiembre
El estadio “Salustiano Zaracho”, ubicado en la ciudad de Luque, cuenta con una aforo de 2.500 asientos aproximadamente. Se construyeron vestuarios para el equipo local y se proveyeron instalaciones 100% nuevas. Se encuentran ubicadas debajo de las graderías preexistentes. También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego principal, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Superficie de construcción: 300m2. Las obras están concluidas en un 100%.”
239
#APFCONSTRUYE: CLUB OLIMPIA DE ITÁ
Club Cristóbal Colón de Ñemby
La institución de la ciudad de Ñemby tiene como sede el estadio “Pablo Patricio Bogarín”, que tiene una capacidad de 2.500 asientos aproximadamente. Fueron refaccionados los vestuarios, que se encuentran debajo de graderías preexistentes, y se proveyeron instalaciones 100% nuevas. También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego principal, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Superficie de construcción: 300m2. Las obras están concluidas en un 100%.
Club Sportivo Limpeño
Con sede en la ciudad de Limpio, sus partidos de local los disputa en el estadio “Optaciano Gómez”, que tiene una capacidad de 1.800 asientos aproximadamente.
Se refaccionaron todos los vestuarios para el equipo local, con instalaciones 100% nuevas debajo de graderías preexistentes. También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego principal, además de las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Superficie de refacción: 300m2. Las obras están concluidas en un 100%.
MEMORIA Y BALANCE 2021 240
APF CONSTRUYE | CLUB CRISTÓBAL COLÓN DE ÑEMBY
11 | INFRAESTRUCTURA
APF CONSTRUYE | CLUB SPORTIVO LIMPEÑO
Club Pilcomayo FBC
Sus partidos de local los disputa en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en el estadio “Agustín Báez”, cuya capacidad es de 800 asientos aproximadamente. Se refaccionaron todos los vestuarios, a los que se les proveyon instalaciones 100% nuevas. También se realizó la perforación de un nuevo pozo artesiano mediante el cual se alimenta el nuevo sistema de regadío, sumado a la intervención de un equipo especializado en empastado mediante el cual el cesped estará en condiciones óptimas para el torneo.
También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego principal, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perime-
tral y graderías. Superficie de construcción: 300m2 Superficie del campo de Juego:7.800m2. Las obras están concluidas en un 100%.
Club Atlético Colegiales
Su sede se ubica en la ciudad de Lambaré, donde se encuentra el estadio “Luciano Zacarías”, que tiene una capacidad de 6.000 asientos aproximadamente. Se realizó la perforación de un nuevo pozo artesiano, se provisionó un reservorio y sistema de bombeo de agua mediante el cual se alimentan los vestuarios. También se mejoraron las instalaciones del campo de juego principal, bancas de suplentes, redes de los arcos, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Superficie de construcción: 300m2. Las obras están concluidas en un 100%.
241
#APFCONSTRUYE PILCOMAYO F.B.C
Division C
Club Silvio Pettirossi
Con sede en ciudad de Asunción, oficia de local en el estadio “Bernabé Pedrozo”, que tiene una capacidad aproximada de 4.000 espectadores.
A pedido de la comisión directiva del club se utilizaron los fondos para construir sus vestuarios de local. También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
Club Oriental FBC
Con sede en el barrio Ricardo Brugada (Chacarita), de la ciudad de Asunción. Actúa de local en el estadio “Oriental” que posee un aforo aproximado de 1.800 espectadores.
Debido a temporales que azotaron a la ciudad, el vallado perimetral colapsó por lo que los trabajos consistieron en reparar dicho vallado. La obra está concluida 100%.
MEMORIA Y BALANCE 2021 242
APF CONSTRUYE | CLUB SILVIO PETTIROSSI
11 | INFRAESTRUCTURA
Club Capitán Figari
Con sede la ciudad de Lambaré. Sus partidos de local los disputa en el estadio “Juan B. Ruiz Díaz” que tiene una capacidad de 5.500 asientos aproximadamente. Se realizaron reformas de todos los vestuarios. Para asegurar la durabilidad de los trabajos se trataron problemas de fondo como la aislación y estanqueidad de los tirantes, que estaban afectados por termitas. Se instaló un sistema de riego automático a fin de mejorar la calidad del empastado. También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego, las bancas de suplentes, redes para ambos arcos, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Superficie de refacciones realizadas: 220 m2. Las obras están concluidas en un 100%.
Club Humaitá FBC
Ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Humaitá FBC hace de local en el estadio “Pioneros de Corumba Cué” que tiene una capacidad de 7.000 asientos aproximadamente. Se refaccionaron todos los vestuarios, a los que se proveyó de instalaciones totalmente nuevas. También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Superficie de construcción: 180 m2. Las obras están concluidas en un 100%.
Club Sport Colonial
Ubicado en el estadio “Presbítero Celestino Mongelos”, del barrio Santa Ana de la capital, tiene una capacidad de 500 asientos aproximadamente. Se realizó la perforación del pozo artesiano a fin de proveer agua al campo de juego, así como reparaciones menores de los vestuarios cuyo techado había colapsa-
243
APF CONSTRUYE | CLUB SPORT COLONIAL
do a raíz de inclemencias climáticas. También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego principal, además de las bancas de suplentes, redes para los arcos, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Superficie de construcción: 150 m2. Las obras están concluidas en un 100%.
Con sede en la ciudad de Fernando de la Mora, sus partidos de local lo disputa en el estadio “Víctor Isasi”, que tiene una capacidad de 1.000 asientos aproximadamente.
Se realizó la perforación de un pozo artesiano a fin de proveer agua al campo de juego. También se mejoraron las instalaciones propias del campo de juego principal, así como las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
Club Atlético Juventud
Con sede en la ciudad de Asunción, sus partidos de local los disputa en el estadio “Genaro Azcurra”, que tiene una capacidad de 2.000 asientos aproximadamente. Se realizaron trabajos de provisión de sistema de riego y reservorio. También se mejoraron las
instalaciones propias del campo de juego principal, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
MEMORIA Y BALANCE 2021 244
Club 1° de Marzo
11 | INFRAESTRUCTURA
Club Benjamín Aceval
Localizado en la ciudad de Villa Hayes, el Club Dr. Benjamín Aceval oficia sus encuentros de local en el estadio “Isidro Roussillón”, que tiene una capacidad aproximada de 5.000 asientos. Se realizaron trabajos de provisión de vallado perimetral, además de las instalaciones propias del campo de juego principal, las bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
Club Deportivo Pinozá
Sus partidos de local los disputa en el estadio “Alfredo Stroessner”, en la ciudad de Asunción, cuya capacidad es de 100 asientos aproximadamente.
Se realizaron trabajos de provisión de sistema de empastado, Pozo artesiano y reservorio. También se mejoraron en las bancas de suplentes, redes de ambos arcos, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
Club General Caballero de Campo Grande
Con sede en la ciudad de Luque, el club disputa sus partidos de local en el estadio “26 de Febrero”, con capacidad para 1.000 asientos aproximadamente. Se realizaron trabajos de provisión de pozo artesiano y reservorio, además de las instalaciones propias del campo de juego principal, bancas de suplentes, las redes, banderines, herramientas, vallado perimetral y graderías. Las obras están concluidas en un 100%.
245
APF CONSTRUYE | CLUB DEPORTIVO PINOZÁ
Otras obras
La Asociación Paraguaya de Fútbol da apoyo a aquellas instituciones que forman parte del día a día del desarrollo del fútbol nacional; es por esto que ha realizado también una inversión importante en alguna de ellas.
Departamento de Eventos Deportivos de la Policía Nacional
El departamento de Eventos Deportivos brinda asistencia en seguridad a todas las competencias de la Asociación, es por ello que se llevaron a cabo obras para proveer al departamento de una cancha de césped sintético.
Círculo Paraguayo de Árbitros
Con sede en la ciudad de Fernando de la Mora, el Círculo Paraguayo de Árbitros es pieza fundamental del fútbol paraguayo; en la misma se realizaron obras de refacción y hermoseamiento de su predio.
246
MEMORIA Y BALANCE 2021
11 |
INFRAESTRUCTURA
El desarrollo en infraestructura crece a pasos firmes
Remodelación del CARFEM en Ypané
Gracias a los fondos del programa Forward de la FIFA y Evolución de la CONMEBOL, el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM) se encuentran en plena remodelación. Entre las obras se destaca la construcción un hotel totalmente nuevo, con capacidad para 72 personas, donde se podrán albergar delegaciones femeninas locales y visitantes.
El complejo contará con 24 habitaciones triples, con baños privados, cocina-comedor, zona húmeda y de recuperación, vestuario para 32 jugadoras, utilería, una amplia sala de recepción, gimnasio y oficinas para el cuerpo técnico con vistas a las canchas 1,2 y 3.
A esto se sumará el reacondicionamiento completo del hotel existente, que cuenta con 12 habitaciones
triples y vestuarios sexados, con la renovación completa de las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias. También se reacondicionará el quincho con su instalación eléctrica e hidrosanitaria y se readecuarán las áreas de servicio, cocina, comedor y lavandería.
Por otra parte, el estadio principal contará con las estructuras necesarias para la realización y televisación de los encuentros correspondientes a los torneos del Fútbol Femenino, Primera División B y Primera División C del fútbol paraguayo.
El acto de lanzamiento y posterior recorrida por las obras contó con la presencia del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison; el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez; el secretario general adjunto de Fútbol y director de Desarrollo de la CONMEBOL, Nery Pumpido; Sergio Palacios, representante regional de la FIFA; Fátima Morales,
247
ministra de la Secretaría Nacional de Deportes; Justo Villar, director deportivo de Selecciones Nacionales Horacio Ortiz, intendente de la ciudad de Ypané, miembros del Consejo Ejecutivo de la APF, presidentes de clubes, presidentes de las divisionales, integrantes de la Selección Paraguaya de Fútbol Femenino e invitados especiales.
Sobre lo que representa este proyecto, el presidente de la APF, Robert Harrison, sostuvo: “Es un día his-
tórico para el fútbol, en llevar adelante un proyecto ambicioso para el fútbol femenino. Regionalmente es uno de los mejores de Sudamérica, pero todo esto no hubiera sido posible sin el acompañamiento del presidente Alejandro Domínguez, de la FIFA y de todo su equipo técnico para el desarrollo del fútbol nacional”.
A su vez, el titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, también se refirió a estas obras: “Quiero felicitar al presidente Robert Harrison por todas las obras que se vienen realizando; porque estos proyectos dignifican a la dirigencia del fútbol paraguayo. Porque hay que ver las cosas en un futuro, creer siempre en grande, y la APF es una de las Asociaciones que más obras ha realizado en los últimos años”.
El CARFEM es una realidad igualmente gracias al trabajo conjunto con la FIFA, mediante su programa Forward. Sobre el punto, el representante regional, Sergio Palacios, dijo: “Para la FIFA es un placer estar presentes en este histórico acto. Esto ayudará al de-
MEMORIA Y BALANCE 2021 248
11 | INFRAESTRUCTURA
sarrollo del fútbol en sus distintas categorías, por eso nos orgullece ser parte de esta muy eficiente alianza. Es importante destacar el proceso de planificación que viene comandando la APF, que exitosamente ha cumplido con los programas 1.0 y 2.0 de Forward. Queremos felicitar a la Asociación y a todo su equipo por la excelente gestión”, sentenció.
para niñas y niños, del mejoramiento de las calles e iluminación de los alrededores, gestiones realizadas por la APF con el fin de incidir positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
El CARFEM no solo constituye un espacio de crecimiento y desarrollo del fútbol a nivel nacional, también se erige como un lugar de encuentro con la comunidad de Ypané, quienes disfrutan del parque
249
INICIO DE OBRAS | CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO CARFEM
Remodelación y adecuación del CARFEM
Centro de Alto Rendimiento del Fútbol Femenino
Canchas
Obras: Movimiento de suelo, empastado, sistema de riego y obras civiles en el predio.
Contratista: EDECA SRL
Responsable: Ing. Sebastián Vera
Porcentaje de avance: 20%
Culminación: Junio 2022
% desembolsado: 20%
Valor contratado: U$D 131,469.41
Monto desembolsado a enero del 2021: U$D 26,293.88
Esta fase tiene por objeto la puesta a punto de todas las canchas del predio. Las obras se dieron inicio a finales de noviembre del 2021 y, como lo establece el contrato, se ha realizado un desembolso en concepto de anticipo financiero por un valor del 20% del total del contrato.
MEMORIA Y BALANCE 2021 250
Movimiento de suelo en canchas 2 y 3
11 | INFRAESTRUCTURA
Limpieza y retiro de suelo vegetal en cancha 1
Graderías, Vestuarios y Palco
Obras: Construcción de cuatro vestuarios con servicios sanitarios, refacción de oficinas y servicios sanitarios generales, refacción de palcos para prensa, construcción de servicios sanitarios para personas con discapacidad.
Contratista: TACURU S.A.
Responsable: Arq. Carlos Amadeo
Porcentaje de avance: 100%
Culminación: 2021
% desembolsado: 79%
Valor contratado: U$D 135,111.87
Monto desembolsado a enero del 2021: U$D 106,919.28
Se tuvo por objeto la refacción completa de las graderías de la cancha principal del centro. Dichos trabajos concluyeron satisfactoriamente.
La obra en el bloque 2 se activó cuando se liberaron los permisos para el rubro de la construcción, y es donde se ha avanzado en un 100% al día de hoy.
En la planta baja, los baños y vestuarios se encuentran 100% terminados, quedando pendientes la colocación de espejos, puertas de boxes de inodoros y detalles de terminaciones.
Las oficinas y el gimnasio, ubicados en las plantas baja y alta, se encuentran en general terminadas en un 100%. Se están realizando trabajos de pintura, colocación de aberturas, cielorrasos y artefactos sanitarios en los baños.
251
Baño para personas con discapacidad
Mesada y lavamanos restauradas
Cielo raso previo a la pintura
Baños de vestuarios Duchas de vestuarios
Graderías restauradas
Graderías para Fútbol Base y Juvenil
Obras: Graderías para Fútbol Base y Juvenil.
Contratista: Tacuru S.A.
Responsable: Arq. Carlos Amadeo
Porcentaje de avance: 100%
Culminación: 2022
% desembolsado: 100
Valor contratado: U$D 43,918.81
Monto desembolsado a enero del 2021: U$D 43,918.81
Debido a una reingeniería de costos, el proyecto se vio sometido a una disminución de la ejecución física
prevista originalmente. Se optó por contar solo con una fracción de las graderías, a fin de realizar ampliaciones por etapas en un futuro no muy lejano, ya sea dentro del marco programa Forward o dentro de otros proyectos a ser llevados a cabo por la Asociación, las obras están concluidas en un 100%.
Hotel de la Selección Femenina con fondos FIFA Forward y Evolución CONMEBOL
Obra: construccion del nuevo hotel
Contratista: Ingenia S.R.L.
Responsable: Ing. Carlos Palacios
Porcentaje de avance: 35%
MEMORIA Y BALANCE 2021 252
11 | INFRAESTRUCTURA
Culminación: 2022
% desembolsado: 45%
Valor contratado: U$D 257,485
Monto desembolsado a enero del 2021: USD. 115.868
A fines del 2021 se iniciaron las obras del nuevo hotel del CARFEM. Dicho proyecto se encuentra en plena ejecución
Proyecto Ejecutivo
Obras: Elaboración del proyecto ejecutivo
Contratista: VK S.R.L.
Responsable: Arq. Nicole Hellmers
Porcentaje de avance: 100%
Culminación: 2022
% Desembolsado: 100%
Valor contratado: U$D 5,882.35
Monto desembolsado a enero del 2021: U$D 5,882.35
Los principales objetivos al desarrollar un Proyecto Ejecutivo son los siguientes: optimizar los flujos de operación, garantizar la optimización de cada m2 a construir, garantizar la seguridad y confort del personal operativo.
Para el nuevo proyecto del hotel, se debe recurrir a gastos de desarrollo del proyecto ejecutivo y desarrollar planos detallados de todos los rubros que forman parte de la construcción. Entre los planos se incluyen estudios de suelo, planos estructurales, planos de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, planos de aire acondicionado, planos arquitectónicos, planillas de aberturas, artefactos, pisos, cerramientos y planos de detalles constructivos. De esta manera se garantiza la menor cantidad de dudas y errores en el proceso de construcción, y culminar la obra sin retrasos ni pérdidas significativas.
253
APF FÚTBOLFEM | LAS OBRAS NO PARAN EN EL CARFEM
CARDE
En el marco del programa de mejoras del Centro de Alto Rendimiento CARDE, en Ypané, se ampliaron las oficinas existentes, incorporando una oficina para la Presidencia más oficinas administrativas de primer nivel. Esto permite realizar actividades ejecutivas desde el mismo predio. También se mejoraron los
espacios intermedios de circulación en planta baja, dotando así al edificio con aún más confort del que ya contaba.
El trabajo fue encargado a la firma KONIA S.A. con un presupuesto total de Gs. 320.306.030.
MEMORIA Y BALANCE 2021 254
11 | INFRAESTRUCTURA
255
Renovado e imponente estadio De los Defensores del Chaco
Sistema lumínico de última generación
Detalles generales
• Proyecto: Renovación de Lumínica
• Inversión: USD 539.000
• Año: 2020-2021
• Contratista: Lumicorp.
Desde el lanzamiento del proyecto de cambio de la tecnología de la iluminación del estadio De los Defensores del Chaco donde se procedió al retiro total de las luces existentes y en su reemplazo se instalaron 140 puntos de luz con proyectores ARENA VISION LED de la marca PHILLIPS. Este cambio propició una sensible mejoría en cuanto a iluminación para transmisiones televisivas logrando en promedio 1.500 lúmenes. En el 2021 se incorporó un sistema de juego de luces como un condimento que suma al entretenimiento de los encuentros que se disputan en el estadio de Sajonia.
Renovación de butacas del estadio De los Defensores del Chaco
Detalles generales
• Proyecto: Renovación de Butacas
• Inversión: USD 405.047
• Año: 2021.
• Contratista: Sport Césped.
El objetivo de este proyecto consistió en la renovación de las butacas del estadio De los Defensores del Chaco. Con esto se busca dar un mayor orden y confort al espectador a más de mejorar la imagen de este icónico escenario deportivo, local de disputa de los partidos de la Selección Paraguaya y los partidos internacionales más importantes, como la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana, además de los partidos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol.
La combinación de las butacas hace a un patrón de diseño tipo mosaico dando aun más realce y una nueva
MEMORIA Y BALANCE 2021 256
11 | INFRAESTRUCTURA
cara al estadio, también se incorporaron a la preferencia central butacas con respaldo reclinable, logrando así una notoria mejora en la imagen del Defensores.
Readecuación del cableado eléctrico y cambio del generador principal del estadio
Detalles generales
• Proyecto: Readecuación del cableado y cambio del generador principal.
• Inversión: USD 130.600.
Año: 2021.
• Contratista: De la Sobera - Automaster.
El objetivo de este proyecto fue la compra e instalación de un generador con la suficiente capacidad para obtener un mayor rendimiento y cuidado de la nueva lumínica del estadio De los Defensores del Chaco. Así mismo se renovaron las instalaciones eléctricas del histórico escenario deportivo.
La necesidad de la compra de este generador formó parte de la inversión en el nuevo sistema de iluminación del emblemático recinto del deporte paraguayo, realizada con fondos libres del programa Evolución de la CONMEBOL.
Todos los cables que van del generador a los tableros de mando fueron renovados dejando así asegurada la provisión de energía eléctrica a las torres y reduciendo considerablemente cualquier imprevisto que podría derivar en un corte del suministro de electricidad en los partidos o en penalidades derivadas del corte de transmisión de eventos locales e internacionales.
Con esta inversión se asegura que el Defensores del Chaco esté a la vanguardia en cuanto a tecnología tanto de iluminación como de provisión de energía eléctrica para recibir con todas las garantías, todo tipo de compromisos.
257
12 | Desarrollo del Fútbol
Planificación en tiempo presente y futuro
La Dirección de Desarrollo pone en funcionamiento las estrategias adecuadas para elaborar programas de apoyo a cada una de las áreas del fútbol.
Esta dirección se encarga de buscar la cobertura de los presupuestos para los programas/proyectos propuestos a fin de financiarlos adecuadamente.
Esta área trabaja directamente con las oficinas de Desarrollo de la CONMEBOL y de la FIFA para llevar adelante los planes y proyectos para el desarrollo del fútbol en el país en todas sus vertientes, género, modalidades y disciplinas, a través de sus programas Forward y Evolución.
Además, tiene a su cargo capacitaciones de actualización para árbitros, entrenadores, médicos, abogados, futbolistas, administradores, dirigentes y todo aquel que desempeñe funciones ligadas al fútbol que son permanentes en la Asociación Paraguaya de Fútbol a través de esta dirección.
También lleva adelante proyectos de Responsabilidad Social, que surgen de la unión/sociedad con otras entidades; ya sean estatales, privadas como sin fines de lucro, iniciando acciones conjuntas para la temprana edad hasta juveniles.
Asimismo, apoya incansablemente a las Selecciones Femeninas tanto Juvenil como Absoluta, Selecciones Menores Masculinas y a la Selección de Fútbol Playa Masculino y Femenino, Futsal Masculino y Femenino.
MEMORIA Y BALANCE 2021 260 12 | DESARROLLO DEL FÚTBOL
Con el fútbol como bandera de inclusión y desarrollo
La CONMEBOL Liga de Desarrollo es una competencia de fútbol femenino y masculino que comprende la disputa de tres fases: la Fase 1 - Regional, la Fase 2 - Nacional , ambas a cargo de la APF; y la Fase 3 - Sudamericana. Los ganadores de la fase Nacional representarán a Paraguay en la etapa Sudamericana, la que es organizada por la CONMEBOL.
Fueron ocho las regiones que conformaron el mapa de participantes, tanto de la región Oriental como Occidental en esta última edición. Desde Asunción, pasando por todo el departamento Central, yendo hasta Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes; y viajando por Itapúa, Ñeembucú, Misiones, Amambay, Concepción, San Pedro, Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú; haciendo escala en Caazapá, Cordillera, Guairá y Paraguarí; algunas de las localidades donde la CONMEBOL Liga de Desarrollo llegó a través del fútbol.
Este proyecto logró beneficiar de forma directa a más de 300 equipos y alrededor de 10.000 jugadoras y jugadores de todo el país, incluyendo además asentamientos indígenas, promoviendo de esta forma la inclusión a través del deporte.
261
Tanto los coordinadores de las Selecciones Masculinas como Femeninas de la APF, acompañaron muy de cerca este proyecto, dando así la oportunidad a los participantes de demostrar al máximo su talento para, en un futuro próximo, llegar a ser componentes de la Selección Paraguaya en sus divisiones menores.
Regiones participantes en la edición 2021
• Región 1: Zona Norte en Cruce Liberación, Departamento de San Pedro.
• Región 2: Zona Chaco en Filadelfia, Departamento Boquerón.
• Región 3: Zona Centro en Villarrica, Departamento de Guairá.
• Región 4: Zona Este en San Alberto, Departamento Alto Paraná
• Región 5: Zona Sur en San Juan del Paraná, Departamento de Itapúa.
• Región 6: Zona Centro Sur en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
• Región 7: Zona Central en Luque, Departamento Central.
• Región 8: Zona Capital en Asunción.
MEMORIA Y BALANCE 2021 262
12 | DESARROLLO DEL FÚTBOL
Apoyo constante a los clubes de ascenso
La Asociación Paraguaya de Fútbol realizó un importante aporte a los clubes de la División Intermedia, Primera B y Primera C.
Cada institución recibió kits sanitarios consistentes en 5.000 tapabocas, 500 tapabocas NK95 y rociadores con desinfectantes para seguir cumpliendo con las indicaciones de las autoridades sanitarias, además de una desmalezadora y lotes de balones.
Este aporte se constituyó en una importante inversión que realizó la entidad matriz del fútbol nacional bajo la administración del presidente Robert Harrison, con el objetivo de brindar un acompañamiento constante para el crecimiento institucional de los clubes, que resulta fundamental para la obtención de los logros deportivos y el desarrollo íntegro de un club en todos sus estamentos.
En la entrega de estos kits estuvieron presentes en representación de la APF, Atilio Cabral, miembro del Consejo Ejecutivo; Luis Kanonnikoff, secretario general; Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martínez, director de Desarrollo, Michael
Sánchez, director de Competiciones y Édgar Queiroz, coordinador de Cumplimiento quien dio la certificación al acto; todos ellos acompañados por los representantes de cada divisional, por la Intermedia, Víctor González y Carlos Ríos, por la Primera B, Alcides Escobar y por la Primera C, Víctor Báez.
263
RUMBO AL RETORNO SEGURO DE LA INTERMEDIA
Levantando clubes: una visión ambiciosa de la APF
Este programa pretende hacer efectivo el uso de fondos de infraestructura en todos los clubes del fútbol paraguayo. El programa está respaldado con los fondos de infraestructura que posee cada club sumado al soporte de la Asociación Paraguaya de Fútbol, a través de un aporte extraordinario, siempre con el respaldo también de los programas Evolución de CONMEBOL y Forward de la FIFA, apoyos obtenidos mediante las gestiones de la Dirección de Desarrollo de la APF.
El programa tiene por objeto optimizar y potenciar los fondos de infraestructura destinados a los clubes de todas las divisiones del fútbol paraguayo, para el mejoramiento de infraestructuras deportivas. Para ello se utiliza la capacidad de gestión de recursos de la APF. Mediante la coordinación de Infraestructura y los representantes de cada club se definen las necesidades básicas, para posteriormente realizar un concurso de precios de proveedores calificados, logran-
do así utilizar los fondos de forma eficiente, además de contratar trabajo garantizado y asegurando la calidad a través del acompañamiento del área técnica de Infraestructura de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Fuentes de financiamiento
Fondos FIFA FORWARD
En el marco del programa Forward de la FIFA se ha distribuido la inversión de los fondos disponibles en la compra de lavamanos, basureros, señalética y cartelería de clubes de Intermedia, Primera B, Primera C, según el siguiente cuadro en detalle:
FONDOS
FIFA FORWARD
DIVISIÓN INVERSIÓN (Guaraníes)
Intermedia 85.000.000
Primera B 48.946.400
Primera C 30.600.000
TOTAL 164.546.400
MEMORIA Y BALANCE 2021 264
12 | DESARROLLO DEL FÚTBOL
Fondos CONMEBOL Evolución
En tanto mediante el programa Evolución de la CONMEBOL los fondos disponibles se distribuyeron en la compra de un juego de dos porterías de fútbol para cada club de la División de Honor, diseñadas y fabricadas de acuerdo a la norma de seguridad y calidad UNE EN-748 y certificadas por el I.B.V. (Instituto de Biomecánica de Valencia); compuesta por el marco (postes y larguero) y los postes traseros.
Para conformar el marco de la portería, los dos pos-
tes verticales y el larguero se fabrican de perfil de aluminio extrusionado, con el fin de proveer a los clubes que conforman la Primera División de arcos de nivel mundial. A continuación, los detalles de la inversión según el siguiente cuadro:
265
CLUBES INVERSIÓN (Guaraníes) Olimpia Libertad Guaireña FC 23.800.000 23.800.000 23.800.000 Cerro Porteño Sol de América 12 de Octubre Itauguá 23.800.000 23.800.000 23.800.000 Guaraní Sportivo Luqueño TOTAL 23.800.000 23.800.000 238.000.000 Nacional River Plate 23.800.000 23.800.000 FONDOS CONMEBOL EVOLUCIÓN ARCOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL FÚTBOL PARAGUAYO
Capacitaciones, cursos y talleres
Uno de los ejes principales de la Dirección de Desarrollo es la capacitación constante, ya que es una herramienta eficaz para mejorar el desempeño. Así, se facilita el cambio positivo necesario para la persona que la realiza, es decir, una mejor visión de las ventajas y beneficios de un aprendizaje sin pausas.
Estas iniciativas representan un importante apoyo de la APF a los clubes, quienes son los principales beneficiados con estos talleres. Los cursos son de nivel internacional y están dirigidos por lo general a profesionales de clubes que militan en alguna de las categorías oficiales de la APF.
El objetivo principal es dotar de una capacitación de nivel avanzado, con profesionales altamente experimentados, para así lograr un desarrollo efectivo dentro de la actividad profesional y por su intermedio, mejorar y levantar el nivel actual del fútbol paraguayo; ya sea tanto fútbol amateur, fútbol base, juvenil como profesional.
Cursos presenciales realizados
• FIFA para Entrenadores de Fútbol Base.
• FIFA para Entrenadores de Fútbol Juvenil.
• Seminario/Taller Fútbol Base, realizado en la CONMEBOL
• Seminario de Fútbol Formativo, realizado en conjun-
MEMORIA Y BALANCE 2021 266
12 | DESARROLLO DEL FÚTBOL
ALDO BOBADILLA EN EL CIERRE DEL CURSO PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL BASE
ÓSCAR RAMÍREZ, PRESIDENTE DE LA UFI, A LOS ENTRENADORES DE FÚTBOL BASE
to con la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF)
• Taller Digital para la Selección Paraguaya Femenina Sub 17.
Cursos virtuales realizados
• Cursos para preparadores Físicos.
• Cursos para Instructores de Fútbol Playa.
• Charla del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) con el cuerpo técnico femenino.
• Cursos para Entrenadores de Futsal y Entrenadores de Fútbol Femenino, a través de CONMEBOL Educación.
• Cursos de inglés para funcionarios.
267
Diplomado en Gestión Deportiva Con la profesionalización como meta
Con el aporte de los fondos del programa Evolución de la CONMEBOL y mediante un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Ciencias, la Dirección de Desarrollo de la APF, la empresa Next y el Instituto Internacional de Gestión Deportiva, tuvo lugar el “Diplomado en Gestión Deportiva” entre los meses de agosto y diciembre de 2021, mediante clases virtuales y presenciales, con prácticas de campo teniendo como escenarios partidos de la División de Honor y de la Intermedia.
Este curso, que estuvo dirigido a representantes de los clubes de la División de Honor, Intermedia, Primera B, Primera C y de la UFI, contó con distintos módulos a cargo de profesionales altamente experimentados, quienes brindaron a los participantes un aprendizaje de primer nivel, con el aval del Ministerio de Educación y Ciencias.
De esta forma, la administración de la APF encabezada por el presidente, Robert Harrison, sigue soste-
niendo su política de capacitación plena para todos quienes forman parte del fútbol, con el claro objetivo de seguir profesionalizando su entorno, lo cual permitirá alcanzar altos niveles de exigencia que ubiquen al deporte paraguayo en lo más alto.
MEMORIA Y BALANCE 2021 268
LA IMPORTANCIA DEL 1° DIPLOMADO EN GESTIÓN DEPORTIVA
SERGIO AQUINO DIPLOMADO EN GESTIÓN DEPORTIVA
12 | DESARROLLO DEL FÚTBOL
El fútbol y la niñez de la mano
La Confederación de Escuelas de Fútbol del Paraguay, bajo la tutela de la Comisión del Fútbol Infantil de la Asociación Paraguaya de Fútbol, es la encargada de la supervisión de los campeonatos oficiales Apertura y Clausura de las federaciones de escuelas de fútbol, como así también de la organización de la Copa de Selecciones y la Supercopa de Campeones.
La COFEFUP está dedicada a la promoción del desarrollo de las organizaciones dedicadas a la enseñanza del fútbol a la niñez, y tiene por objeto lograr la mejor instrucción, uniendo a las entidades de formación infantil para el fútbol bajo una autoridad común.
Sus fines principales son fomentar, coordinar, orientar y fiscalizar las actividades de las escuelas de fútbol y las asociaciones de escuelas de fútbol.
La Confederación sustenta sus fines esenciales en el ideal educativo extraescolar, procurando que el aprendizaje del deporte propicie entre los niños los valores de la unidad, la igualdad, la responsabilidad y la convivencia armónica.
Es importante destacar la función social de las escuelas de fútbol y su sistema asociativo como único
269
estamento organizado de la sociedad que posibilita sistemáticamente la interacción, la amistad y la solidaridad entre niños de diferentes condiciones económicas, orígenes, culturas y creencias sobre religión.
La Confederación de Escuelas de Fútbol del Paraguay, a través de la Dirección de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, es la encargada de organizar a las escuelas de fútbol de todo el país bajo la tutela de la APF. Actualmente se encuentran afiliadas a la COFEFUP cinco federaciones que a su vez cuentan con un promedio de entre 30 y 35 escuelas de fútbol asociadas, haciendo un total de aproximadamente 115 escuelas de fútbol vinculadas a la COFEFUP y más de 15.000 chicos practicando el fútbol de forma organizada cada fin de semana.
En el 2021 se retomaron las actividades de las escuelas de fútbol bajo estrictas medidas de seguridad para evitar el contagio de los participantes en cada jornada, luego de un largo período de inactividad debido a la pandemia del COVID-19.
MEMORIA Y BALANCE 2021 270
12 | DESARROLLO DEL FÚTBOL
271
El 2021 fue de vuelta un Golazo
La jornada recreo-deportiva del programa Golazo; que se lleva adelante desde diciembre del 2018 gracias al convenio interinstitucional entre la Asociación Paraguaya de Fútbol, la Secretaría Nacional de Deportes y la Oficina de la Primera Dama; es una actividad emotiva y educativa. Esta pretende el crecimiento integral de niños y niñas de 6 a 12 años a través de la práctica del deporte, así como también la transmisión de principios y valores como solidaridad, compañerismo, respeto, amistad, siempre teniendo como principal aliada a la inclusión.
Este año luego de una pausa obligada por la pandemia del COVID-19, esta iniciativa volvió a desarrollarse bajo un estricto protocolo sanitario, teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el país.
Durante el 2021, Golazo recorrió todo el territorio nacional, dando así oportunidad a más de 5 mil niños y niñas de practicar el deporte rey, que apasiona a todo un país y que es la herramienta principal
con la que cuenta la Asociación Paraguaya de Fútbol para fomentar la responsabilidad y la ayuda social.
Algunos o muchos de los participantes, mediante este programa practicaron por primera vez el fútbol.
MEMORIA Y BALANCE 2021 272
12 | DESARROLLO DEL FÚTBOL
273
PROGRAMA GOLAZO EN BARRIO SAN FRANCISCO
MEMORIA Y BALANCE 2021 274 12 | DESARROLLO DEL FÚTBOL
275
13 | Asuntos Jurídicos
Dirección de Asuntos Jurídicos
La Dirección de Asuntos Jurídicos de la Asociación Paraguaya de Fútbol se encarga de todas aquellas cuestiones de orden jurídico concernientes al fútbol en todas sus modalidades, la asesoría a los miembros de la APF, así como del estudio y la actualización del conjunto normativo de la Asociación.
En tal sentido, durante el período 2021 – 2022 es relevante mencionar las siguientes acciones estratégicas ejecutadas:
Desarrollo normativo
Fue implementada la llamada Política de Privacidad de la APF que refleja los principios generales de idéntica iniciativa de la FIFA, con el compromiso de disponer los datos de las personas que aman el fútbol de manera responsable, con estricto cuidado de su información personal. Con esta finalidad, si bien el Paraguay no tiene aún una ley general de protección de datos, desde la APF se tuvieron en cuenta los lineamientos enunciados en la Guía Legislativa sobre la Privacidad y la Protección de Datos Personales en las Américas, adoptada en 2015 por el Comité Jurídico Interamericano (CJI), cuerpo consultivo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para buscar un mecanismo idóneo de retención, procesamiento y manejo de datos en internet.
Igualmente corresponde mencionar la nueva versión del Reglamento de la Comisión del Estatuto del Jugador de la APF, que tendrá duración provisoria y que, por lo menos durante el tiempo de su vigencia, servirá para dotar de mayor dinámica, certeza jurídica y economía procesal a los casos sometidos a su competencia.
Finalmente y en tal contexto, en estrecha colaboración con la Secretaría General, se ha acordado con Futbolistas Asociados del Paraguay (FAP), la FIFPro y la FIFA, una versión final para el Reglamento de la Cámara de Resolución de Disputas y de la Comisión del Estatuto del Jugador de la APF, que servirá para implementar el mecanismo nacional paritario e independiente de resolución de disputas, conformado tanto por profesionales abogados propuestos por los clubes como por los jugadores.
Este material, acompañado de un modelo estándar de Contrato de Trabajo Deportivo, fue objeto de aprobación y felicitaciones por parte del estamento competente de la FIFA. Se tiene proyectado poner en vigencia, tanto el nuevo reglamento como el modelo de contrato, luego de una Asamblea Extraordinaria de la Asociación que será convocada para ese efecto.
Redacción de contratos
Durante 2021, la Dirección de Asuntos Jurídicos redactó:
MEMORIA Y BALANCE 2021 278 13 | ASUNTOS JURÍDICOS
• Ocho (8) modelos contractuales para ser utilizados por distintas dependencias internas de la APF.
• Más de quince (15) contratos de servicios.
• Más de veinte (20) adendas y resoluciones contractuales.
• Más de diez (10) acuerdos o convenios de todo tipo.
Asesoría institucional
Fueron evacuadas alrededor de treinta (30) consultas de reparticiones internas de la APF, mediante dictámenes, memorandos o correos electrónicos.
Actuación de órganos jurisdiccionales
Fueron presentadas y respondidas más de cuarenta (40) notas y oficios judiciales provenientes de juzgados y unidades fiscales de diferentes fueros y jurisdicciones, tanto de manera presencial como online, desde la Dirección de Asuntos Jurídicos o desde la Secretaría General de la APF.
Participación en actividad formativa de la APF
La Dirección de Asuntos Jurídicos, teniendo en cuenta el objetivo institucional de impulsar la mayor formación de todos los actores del fútbol nacional, formó parte del “Primer Diplomado en Gestión Deportiva”, llevado a cabo por la Asociación Paraguaya de Fútbol y el Instituto Internacional de Gestión Deportiva.
279
25 20 15 10 5 0 Modelos contractuales para ser utilizados por distintas dependencias internas de la APF Contratos de servicios Adendas y resoluciones contractuales Acuerdos y convenios de todo tipo
14 | Marketing
Destacada participación de la eAlbirroja en los FIFAe Nations
La eAlbirroja participó de forma oficial de los Fifa eNations Online Qualifiers en abril de 2021, de la mano de Álvaro Mora y Juan Ponce.
El grupo del clasificatorio estuvo conformado por Paraguay, Chile, Brasil y Bolivia. El debut de la eAlbirroja fue contra la selección de Chile, con el marcador de 0 – 3 el primer partido y, posteriormente, una gran victoria de la eAlbirroja por 3 – 2 en el segundo encuentro. Luego tocó la selección de Brasil, el resultado del primer partido fue de 1 – 2 y en el segundo juego fue un 2 – 2 con una destacada de los ealbirrojos.
Los últimos encuentros del grupo, contra el seleccionado de Bolivia, terminaron con una gran victoria de 4 – 0 en el primer partido y un empate 2 – 2 en el segundo, quedando así en la segunda posición en el grupo. Este resultado dio paso a la eAlbirroja a las semifinales, donde cayó frente a la selección de Uruguay 1 – 4 y por penales el segundo partido (3 – 4).
Al caer frente a la Celeste de Uruguay, la eAlbirroja fue a repechaje contra Argentina, serie donde ganó
3 – 1 el primer partido y cayó 1 – 2 el segundo y 0 –1 en el tercer duelo de desempate.
De esta forma Álvaro Mora y Juan Ponce dejaron en alto a la eAlbirroja en su primer clasificatorio oficial de los eNations Online Qualifiers 2021.
MEMORIA Y BALANCE 2021 282 14 | MARKETING
eALBIRROJA EN LOS FIFAe NATIONS ONLINE QUALIFIERS 2021
Uniendo al fútbol con la educación
En la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol se realizó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre la APF y la Universidad Americana.
El objetivo principal de este acuerdo es establecer un marco legal interinstitucional para la cooperación mutua en el desarrollo de actividades académicas deportivas de común interés.
Con esto, la Universidad Americana y la Asociación Paraguaya de Fútbol se comprometen a dar prioridad al desarrollo de cursos, capacitaciones, talleres, tecnicaturas, conferencias, diplomados y carreras de grados.
Estuvieron presentes en la firma, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison y el rector de la Universidad Americana, Sergio Duarte Masi.
283
CONVENIO ENTRE LA APF Y LA UNIVERSIDAD AMERICANA
Un reconocimiento para los mejores
El fútbol paraguayo tuvo su fiesta de gala con el reconocimiento a los destacados de la temporada 2021 con los Premios de Primera. La Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol fue testigo de una noche especial, donde los mejores tuvieron su distinción.
En el inicio del evento, el presidente de la APF, Robert Harrison, destacó todo el esfuerzo realizado en
la temporada 2021, para que todos los campeonatos puedan desarrollarse y culminar con éxito.
PREMIOS DE PRIMERA APF
MEMORIA Y BALANCE 2021 284
14 | MARKETING
“Fue un año complicado, pero, sin embargo, es un día para felicitar al dirigente paraguayo que ha sabido sobrellevar cada dificultad en medio de esta pandemia”, remarcó el titular de la APF.
Seguidamente, fueron proclamados los campeones de la temporada, Libertad monarca de la Copa de Primera Torneo Apertura y Cerro Porteño campeón del Torneo Clausura. El Ciclón fue también el ganador absoluto de la temporada 2021 del Fútbol Femenino.
Por su parte, Olimpia se alzó con el título de campeón de la Copa Paraguay y de la primera edición de la Supercopa Paraguay.
Destacados de la temporada 2021 recibieron sus premios
• Mejor jugador: Claudio Aquino (Cerro Porteño)
• Jugador revelación: Julio Enciso (Libertad)
• Jugador de la gente: Jean Paulo Fernandes (Cerro Porteño)
• Goleador: Leonardo Villagra (Nacional)
• Mejor gol: Claudio Aquino (Cerro Porteño)
• Mejor arquero: Jean Paulo Fernandes (Cerro Porteño)
• DT destacado: Francisco Arce (Cerro Porteño)
• Mejor jugadora: Verónica Kurtz (Cerro Porteño)
• Equipo Fair Play: Guaireña Fc
• Árbitro destacado: Giancarlos Juliadoza
• Mejor árbitro VAR: Mario Díaz de Vivar
285
Un homenaje a todos los paraguayos y paraguayas
Para homenajear a todas esas personas que se pusieron la camiseta de la Albirroja durante la parte más dura de la pandemia y desde el lugar que les tocó pelear esta batalla, se realizó el lanzamiento de la campaña “Héroes”.
El material audiovisual menciona que la camiseta Albirroja siempre vistió a los grandes jugadores, pero que hoy más que nunca los héroes no son los que uno ve en la televisión, en el diario o en las redes.
Estos héroes salen a darlo todo, convocados por la pasión que sienten por esta tierra.
Son héroes que viven, aman y defienden este escudo… porque sienten el peso de un país en sus hombros. Son héroes que no lo hacen por ellos; lo hacen por todos nosotros.
MEMORIA Y BALANCE 2021 286
¡PONETE LA ALBIRROJA!
14 | MARKETING
Un aplauso a nuestros héroes de blanco
La Asociación Paraguaya de Fútbol y la empresa Tigo, homenajearon a los “héroes de blanco”, a quienes invitaron a ser los primeros en retornar a las gradas en el partido de la Albirroja contra Brasil, en el estadio De los Defensores del Chaco.
En coordinación con el Ministerio de Salud, la Secretaría Nacional de Deportes y la Asociación Paraguaya de Fútbol, y cumpliendo todos los protocolos de higiene y seguridad, como también ciertos criterios de selección -entre ellos el de estar vacunados con ambas dosis-, los invitados especiales pudieron alentar a la Albirroja en uno de los partidos más importantes de las clasificatorias, y vivieron una experiencia única.
“El partido más importante”, fue el nombre de la campaña que dio su homenaje al personal de blanco, quienes están dejando todo por nuestro país y sin descanso. A ellos la Albirroja les brindó un homenaje, a la otra selección: la “Selección Paraguaya de la Salud”.
El partido más importante, no solo lo juegan 11 jugadores, también la otra selección, la selección paraguaya de médicos, enfermeros, camilleros y personal de limpieza de los hospitales, que dejan todo por nuestro país en cada jugada, en tiempo extra y sin descansar. Por eso desde Tigo y la APF, se les rindió un homenaje inolvidable.
287
Una alianza con el cielo albirrojo
La Selección Nacional cuenta con un nuevo sponsor, se trata de la empresa LATAM Airlines. La firma del convenio, que se extenderá hasta el mes de febrero de 2023, tuvo lugar en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, con la presencia del presidente de la APF, Robert Harrison; del director deportivo de la Albirroja, Justo Villar y del gerente comercial de LATAM Airlines Paraguay, el señor Enzo Pangrazio.
El presidente Harrison destacó el hecho de que esta es la primera vez en la historia que una empresa aérea respalda oficialmente a las selecciones paraguayas y aseveró que esta conjunción de marcas presa-
MEMORIA Y BALANCE 2021 288
14 | MARKETING
gia el arribo en buen término a diferentes destinos. A su turno, el gerente comercial de LATAM Airlines Paraguay, Enzo Pangrazio, resaltó el orgullo y el compromiso de la empresa aérea, de bandera paraguaya, de transportar los mejores jugadores y jugadoras del país a sus competiciones internacionales.
“Para LATAM Airlines es un orgullo y un honor ser la aerolínea de transporte oficial de las selecciones paraguayas masculinas, femeninas y de menores. Para nosotros esto tiene muchísimo valor y tomamos la responsabilidad de trasportar a los mejores futbolistas de este país en todas sus divisiones”, afirmó Pangrazio.
Esta alianza de dos años representa un respaldo sumamente importante para las pretensiones albirrojas de estar presente en el próximo mundial.
289
LATAM AIRLINES, NUEVO SPONSOR OFICIAL DE LA SELECCIÓN PARAGUAYA DE FÚTBOL
Cuando la pasión y el deporte se unen
Se llevó a cabo la final del torneo “Canchita de mi barrio” de Pilsen en el Centro de Alto rendimiento Deportivo Esc. Óscar Harrison” de la Selección Nacional en la que participaron más de 158 barrios de todo el Paraguay.
A la final llegaron Sport Mburika, del barrio Azcurra y Cerro Kavaju del barrio Almada de la ciudad de Caacupé, del departamento de Cordillera y la finalísima se jugó el domingo 17 de enero en el CARDE, en la ciudad de Ypané.
Sport Mburika, que resultó ganador del encuentro tuvo la renovación completa de la canchita del barrio Azcurra. Este premio significa mucho má que una cancha de fútbol, fue un nuevo impulso para el desarrollo de toda la comunidad.
MEMORIA Y BALANCE 2021 290
14 | MARKETING
LATAM Airlines: Hinchada a bordo
Más de 2 millones de visualizaciones
El material audiovisual describe el preparativo de la compañía aérea LATAM en el vuelo de la Selección Paraguaya para uno de los compromisos de las Clasificatorias para el Mundial de Catar 2022, reafirmando su apoyo total al Sueño que nos Une.
Desde el arribo mismo al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, la delegación de la Albirroja sintió el apoyo de los funcionarios y fue escoltada por imágenes con referencias de la Selección en todo el recorrido hasta subir al avión, donde la tripulación de cabina les aguardaba con la camiseta albirroja.
“Nuestra pasión nos hace volar”, fue el lema que lució la aeronave que llevó a la delegación nacional, comprometidos con llevar la ilusión de un país a cada partido.
291
HINCHADA A BORDO | LATAM AIRLINES
La pasión albirroja en una presentación exclusiva
El apoyo de Pilsen a la Albirroja tuvo un matiz especial con la presentación de una edición limitada de latas donde resaltan los colores albirrojos. Esta campaña tuvo una buena aceptación del público, que disfrutó de la Pasión Albirroja.
Con la energía de las figuras albirrojas
Se hizo sentir el acompañamiento de las marcas que apoyan a la Albirroja, y en esta oportunidad, los productos Powerade, de The Coca Cola Company, presentaron una edición especial de sus bebidas con imágenes de jugadores de la Selección Paraguaya.
Antony Silva, Fabián Balbuena, Miguel Almirón, Ángel Romero y Gustavo Gómez fueron las figuras de la Selección Nacional que aparecieron en esta versión única de la bebida que siempre repone fuerzas a los jugadores albirrojos.
MEMORIA Y BALANCE 2021 292
14 | MARKETING
Un apoyo incondicional al Sueño que nos Une
Super Spuma, que acompaña El Sueño que nos Une, lanzó una idea muy significativa con los futbolistas de la Albirroja. A los jugadores se les hizo entrega de almohadas con mensajes de aliento por parte de sus familiares, para hacerles sentir el apoyo incondicional.
293
Con el mejor rostro
El departamento de Marketing de la Asociación Paraguaya de Fútbol trabajó en este 2021 en las imágenes de las diferentes competiciones que se disputaron en la temporada.
Se realizó una serie de materiales en cartelería para las finales de la Copa Paraguay y la Supercopa Paraguay, con el propósito de quedar a la altura de las grandes definiciones que se tuvieron a fin del año, donde se vivieron jornadas apasionantes.
MEMORIA Y BALANCE 2021 294
14 | MARKETING
295
El último rugido del León Guaraní
El 18 de diciembre de 2021 es una fecha que quedará marcada para siempre en la historia del fútbol paraguayo. Ese día el estadio De los Defensores del Chaco, despidió al “León Guaraní”, Nelson Haedo Valdez, junto a má de 12 mil hinchas que acudieron a brindar su homenaje a un jugador que dejó todo por los colores albirrojos.
El encuentro contó con la presencia de grandes figuras de la Selección Nacional del 2010 como Justo Villar, Diego Barreto, Aldo Bobadilla, Salvador Cabañas, Víctor Cáceres, Edgar Benítez, Paulo Da Silva, Dérlis González, Ángel Cardozo Lucena, Lucas Barrios, entre otros quienes fueron parte de un partido de exhibición en la despedida del “León Guaraní”.
La organización y desarrollo del evento se llevó a cabo entre la Agencia 23 Sports Marketing y la Asociación Paraguaya de Fútbol.
MEMORIA Y BALANCE 2021 296
14 | MARKETING
297
15 | Tecnología
Brindando soporte e innovación
En este 2021, el Departamento de Tecnología afrontó un desafío muy importante, a la par de las diversas actividades que tuvo la Asociación Paraguaya de Fútbol, y que ha cumplido con todas las expectativas puestas. Con los recursos adecuados y siguiendo las directrices del presidente Robert Harrison, se han diseñado y ejecutado plataformas digitales que facilitaron el retorno seguro de las competiciones, además de brindar soporte adecuado a las diferentes áreas.
Plataforma del Hincha Seguro
Para la vuelta de los aficionados a los encuentros de fútbol organizados por la APF, se diseñó una plataforma en la cual los hinchas cargaban sus datos para obtener el “Carnet del Hincha Seguro”. La información automáticamente se procesaba y segmentaba de acuerdo a la cantidad de dosis de la vacuna recibida por el hincha; en caso de contar con dos dosis o una monodosis se generaba un carnet digital de color verde y en caso de contar con una sola dosis o no contar con ella, se generaba el carnet de color naranja.
Dentro del plan piloto del “Retorno Seguro a los Estadios”, se estableció un sistema de mensajería SMS para aquellas personas que estuvieron participando de esta fase experimental, en la cual recibían un mensaje confirmando su aprobación y generación del carnet de ingreso a los recintos deportivos.
Desde la implementación de este sistema, se realizó un seguimiento en la gestión de los aficionados, desde su solicitud de asistencia, test de antígeno, resultados de laboratorio y acceso a los estadios.
Este sistema implementado por la APF, también fue utilizado por otras entidades para su control como por ejemplo la CONMEBOL, la Secretaría Nacional de Deportes y el Paraguay Marathon Club.
MEMORIA Y BALANCE 2021 300
15 | TECNOLOGÍA
CARNET DIGITAL DEL HINCHA SEGURO
301
Innovación ante el desafío
En este 2021 se diseñó una plataforma para el control, registro y seguimiento de las personas vacunadas y vinculadas a la Asociación Paraguaya de Fútbol, jugadores, cuerpos técnicos de las diversas categorías y selecciones nacionales.
Las personas que accedieron a la inmunización fueron registradas en una base de datos donde quedaban almacenados sus datos personales y, mediante un código, estaban habilitados para la aplicación de la dosis correspondiente.
Una vez concluido el proceso de vacunación, los registros de los vacunados fueron entregados a la base de datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
MEMORIA Y BALANCE 2021 302
15 | TECNOLOGÍA
Una encuesta de Primera para los mejores del año
En los “Premios de Primera 2021”, se realizó una votación popular, utilizando la plataforma web de la APF para la elección del “Jugador de la Gente” y el “Mejor Gol 2021”.
Los votantes accedían al portal de la Asociación, donde elegían, de una lista propuesta, a los nominados de su predilección. Al cierre de las votaciones se registraron más de 20.000 votos entre las dos nominaciones.
303
PREMIOS DE PRIMERA: ELLOS SON LOS NOMINADOS A “MEJOR GOL DEL AÑO”
Modernización del sistema para designaciones arbitrales
En el 2021, se trabajó con la Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol en la creación de una plataforma especial de designación de árbitros en todas las divisionales. Este sistema con-
trola las asignaciones, el seguimiento de lesiones, la puntuación y el rendimiento de los árbitros en cada fecha disputada de todas las categorías de los campeonatos APF.
MEMORIA Y BALANCE 2021 304
15 | TECNOLOGÍA
La tecnología al servicio de la Albirroja
Buscando mejorar el rendimiento de la Selección Nacional Absoluta con tecnología de punta, se implementó una herramienta de videoanálisis para sus partidos. A través de la plataforma KS Sports se realizan mediciones de rendimiento de manera rápida y práctica. Se pueden generar gráficos, comparar acciones (contraataques, defensa, corners, etc.) con otros análisis hechos, reproducir videos en segundos, crear listas de reproducción por zonas del campo, por jugador o por evento, entre otras muchas funcionalidades.
Sistema de Reportes Analíticos
Se implementaron dashboards analíticos de las diferentes plataformas utilizadas en la Asociación para brindar apoyo a las distintas áreas.
305
16 | Recursos Humanos
Informe de Recursos Humanos 2021
En el 2021 el Departamento de Recursos Humanos continuó con su gestión desde las distintas subáreas que la componen. Cada una de las divisiones cumplió un papel estratégico de manera que el funcionariado de la Asociación Paraguaya de Fútbol pueda desempeñar correctamente sus funciones.
Subáreas de Recursos Humanos
Recursos Humanos
Great Place to Work
En el 2021 el área de Recursos Humanos se enfocó principalmente en el fortalecimiento del capital humano y para ello apostó por realizar su primera evaluación de clima organizacional en su historia institucional.
Confió la tarea a la consultora internacional Great Place to Work, quienes miden el clima laboral según el modelo en la siguiente página.
DirectoraCarolinaBestard
¡Ahoracolaboradoresygeneraresultadoscomercialespositivos.
TrabajasteTuempresahaconseguidolaCertificación™deGreatPlacetoWork®.
eselmomentodecelebrarydecirlealmundoqueestascertificado!Colocatu socialesselloentodaspartes.Organizaunafiestaentuorganización.Publicaenlasredes utilizandoloshashtags
ustedes.
todasEstekitjuntoconelportalde“EmpresasCertificadas”denuestrositiowebcontiene lasherramientasquenecesitas. LaCertificación™
Graciaslesbrindaatusclienteslaconfianzadehabertomadoladecisióncorrecta.
tebrindamuchosbeneficios.Inspiraorgulloentuequipo,lespermite yatuscandidatossaberquetendránunagranexperienciacuandotrabajenentuempresa
intensamenteparalograrquecadaempleadotengaunaexperienciapositiva
de su lugar de trabajo. Este tipo de cultura fuerte libera todo el potencial de los
#GPTWCertificacionPY paraquepodamoscelebrarcon
porserpartedenuestracomunidadyporapoyarnosenlaconstruccióndeuna¡Felicidades!mejorsociedadparaTodos.
GreatPlacetoWork®Paraguay
MEMORIA Y BALANCE 2021 308
16 | RECURSOS HUMANOS
¡
imparcialidad
equidad
ausencia de favoritismo justicia camaradería
relaciones cercanas hospitalidad sentido de unidad
Relación con los jefes /
Relación con los compañeros
Relación con el trabajo
Resultados más resaltantes
Datos de Participación
La muestra estuvo integrada por un total de 134 participantes de los cuales se obtuvo un porcentaje de participación del 98,5%.
Afirmaciones con mayores puntuaciones
Las respuestas que lograron mayor aceptación positiva fueron aquellas en las que se encuentran la dimensión de respeto y orgullo, donde se expresa la forma en que los empleados de la APF se relacionan con su trabajo, con su equipo y con la institución.
Algunas de las afirmaciones que se encuentran en estas dimensiones son las siguientes:
Afirmación 1: Este es un lugar físicamente seguro para trabajar.
Donde los colores significan:
Participación Total
Con Respuesta 98,51%
Sin Respuesta 1,49%
309
orgullo trabajo individual equipo organización respeto apoyo colaboración confianza empleado
Modelo
cuidado credibilidad comunicación competencia integridad
líderes
91 % 6 % 3 % Afirmación 1 Casi siempre es falso - Frecuentemente es falso Casi siempre es verdad - Frecuentemente es verdad A veces es falso - a veces es verdad
Afirmación 2: Me siento orgulloso cuando veo lo que logramos.
Afirmación 3: Me siento orgulloso cuando digo que trabajo en esta organización.
Resultado “Imagen corporativa”
Dentro de esta dimensión se obtuvo un 84% de respuestas favorables. “Imagen corporativa” mide la percepción que los empleados tienen de la organización y la reputación de esta en la comunidad en general.
Resultado Afirmación “Este es un buen lugar para trabajar”
En cuanto al resultado general a la pregunta de si consideran que la organización es un “Excelente Lugar para Trabajar” o “Great Place to Work”, la respuesta general fue significativamente favorable, logrando un total de 86% de afirmaciones positivas y quedando solo un 11% de respuestas “a veces es falso/ a veces es verdad” y solo un 4% con respuestas “casi siempre o frecuentemente es falso”.
MEMORIA Y BALANCE 2021 310 16 | RECURSOS HUMANOS
Afirmación 4: Quiero trabajar aquí por mucho tiempo. Afirmación 5: A las personas se los trata con equidad cualquiera que sea su raza.
Casi siempre es falso - Frecuentemente es falso
91 % 7 % 2 % Afirmación 2 87 % 9 % 4 % Afirmación 4 90 % Afirmación 3 87 % Afirmación 5 85,61% 10,61% 3,79% 84,09% 12,12% 3,79% 9 % 4 % 7 % 3 %
Casi siempre es verdad - Frecuentemente es verdad A veces es falso - a veces es verdad
Luego de la aplicación de la encuesta la APF logró la certificación nacional e Internacional de ser un “Excelente Lugar para Trabajar”.
311
Clima Organizacional
Beneficios APF
La Asociación Paraguaya de Fútbol con miras a fomentar un excelente clima organizacional y un sentido de pertenencia solido ofrece a sus funcionarios el siguiente paquete con estos beneficios:
Préstamos
Actividades Institucionales
El área de Recursos Humanos en conjunto con la Secretaría General Adjunta buscando fortalecer el Clima Organizacional organizaron activaciones orientadas al personal de la Asociación.
Día de la Madre y de la Patria
En conmemoración del Día de la Patria y de la Madre, la APF obsequió a sus funcionarias un regalo especial
Gratificaciones Extras y otros beneficios
Subsidios por Nacimiento y Fallecimiento
Obsequios por fin de año y cumpleaños
y brindó su apoyo a Kuña Pepo empresa social donde las trabajadoras forman parte del programa de reinserción social del Ministerio de Justicia.
MEMORIA Y BALANCE 2021 312 16 | RECURSOS HUMANOS
Almuerzo
Ayuda Escolar
Uniforme
Vehículos
Celulares Corporativos
Estacionamiento Idiomas
Ayuda Universitaria Recreación y Festejos Seguro Médico Privado
Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Explotación
Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes
En este 2021 la APF dijo presente en el Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual Hacia Niñas, Niños y Adolescentes.
313
Día de la Amistad
Con los cuidados correspondientes por medio de los protocolos sanitarios, la APF realizó el intercambio de regalos por el día de la amistad, con el tradicional Amigo Invisible entre todo el personal del edificio central, personal del CARDE y del estadio De los Defensores del Chaco.
MEMORIA Y BALANCE 2021 314
16 |
RECURSOS HUMANOS
Día del Niño
Nuevamente este año la APF hizo su tradicional regalo a los hijos de los funcionarios en conmemoración al Día del Niño.
315
Búsqueda y Selección
El índice de Rotación del Personal en la APF para el 2021 se redujo de 0,35% a 0,17% en comparación al año 2020, demostrando la continuidad de la estabilidad laboral presente en la institución.
El equipo humano de la Asociación Paraguaya de Fútbol contempla 149 colaboradores de los cuales 134 son staff , 11 son prestadores de servicios profesionales y 4 son jubilados.
Distribución de colaboradores
En cuanto a la distribución de colaboradores aún en la Asociación se mantiene un alto porcentaje de hombres con relación a las mujeres en el Staff en ge-
Distribución general por género
neral, pero esa brecha se ve disminuida en el porcentaje de mujeres en cargos gerenciales registrando así un 28,57%.
Distribución por género en Direcciones y Gerencias
MEMORIA Y BALANCE 2021 316
Distribución de Recursos Humanos
IPS Prestadores de servicios profesionales Jubilados 134 Hombres 71,43% Hombres 72,85%
Mujeres
4 11 16 | RECURSOS HUMANOS
Mujeres 27,15%
28,57%
Capacitación
En el 2021 el Plan de Capacitación se basó en dar continuidad a los proyectos iniciados en el periodo 2020.
Idiomas
Todo el 2021 se dictaron las clases de inglés con la modalidad 100% online, cuidando así los protocolos y buscando la eficiencia en el aprendizaje del idioma.
Maestría en Desarrollo Emprendedor e Innovación
En el 2021 culminó con éxito la Maestría en Desarrollo Emprendedor e Innovación dictada por la Universidad de Salamanca, institución académica con más de 800 años de trayectoria, siendo la universidad más antigua de España y la tercera más antigua de Europa.
La APF cuenta con 4 flamantes egresados satisfactoriamente y 3 en proceso de defensa del trabajo final.
317
Gabriela Mancuello
Alba Benitez
Mirella Elizeche
Douglas Martinez
17 | Balance General y Estado de Resultados
320 17 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
MEMORIA Y BALANCE 2021
Lic. Ortega
321 Lic. Ortega A.
322 17 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
MEMORIA Y BALANCE 2021
Lic. Ortega A.
323
Lic. Ortega A.
324 0 50 100 150 200 250 300 350 400 2021 2020 2019 2018 EVOLUCIÓN DE ACTIVOS En miles de millones de Guaraníes 262,94 309,33 336,12 321,86 17 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS MEMORIA Y BALANCE 2021
325 0 20 40 60 80 100 120 2021 2020 2019 2018 EVOLUCIÓN DE PASIVOS En miles de millones de Guaraníes 47,92 77,83 103,42 80,96
326
En miles de millones de Guaraníes 0 50 100 150 200 250 300 2021 2020 2019 2018 215,01 231,5 232,69 240,91 17 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS MEMORIA Y BALANCE 2021
EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO
327
En miles de millones de Guaraníes 216,05 306,67 261,72 340,72 0 50 100 150 200 250 300 350 400 2021 2020 2019 2018
EVOLUCIÓN DE INGRESOS
INGRESOS 2021
328
En millones de Guaraníes
por Aportes (6,15%) •CONMEBOL 10.580,89 •FIFA 10.350,00 •Varios 33,15 Total 20.964,04
de Sponsor (64.46%) •Main Sponsors 115.568,18 •Derechos Televisivos 99.745,92 •Otros Sponsors 4.325,21 Total 219.639,31
por Eventos (12,99%) •Torneo Oficial 17.248,87 •Seleccionado de Mayores 25.950,84 •Otros Torneos 1.070,22 •Otros SeleccionadosTotal 44.269,93
Ingresos (16,39%) • Financieros-Diferencia de cambio 47.418,40 •Operativos 8.425,86 Total 55.844,26 Otros Ingresos Ingresos de Sponsor Ingresos por Eventos Ingresos por Aportes 20.964,04 6,15% 44.269,93 12,99% 219.639,31 64,46% 55.844,26 16,39% 17 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS MEMORIA Y BALANCE 2021
Ingresos
Ingresos
Ingresos
Otros
329 0 50 100 150 200 250 300 350 400 2021 2020 2019 2018 EVOLUCIÓN DE EGRESOS En miles de millones de Guaraníes 198,16 295,00 257,27 330,86
GASTOS 2021
330
En millones de Guaraníes Gastos por Aportes (34.69%) •Clubes 112.925,98 •UFI 1.108,86 •Varios 487,30 Total 114.522,14 Gastos Operativos (25.55%) •Gastos Generales 37.909,89 •Gastos del Personal 18.457,61 •Depreciación y Amortizaciones 7.298,68 •Operativos 12.426,09 •Otros 8.244,60 Total 84.336,87 Gastos por Eventos (17.83%) • Seleccionado de Mayores 39.648,92 • Torneo Oficial 2.143,00 • Otros Seleccionados 5.895,14 • Otros Torneos 11.163,61 Total 58.850,67 CONMEBOL - FINANCIAMIENTO (1.44%) • Programa Evolución 4.741,07 Total 4.741,07 Gastos Financieros (14.40%) •Diferencia de cambio 47.528,95 Total 47.528,95 FIFA - FINANCIAMIENTO (6.09%) •Programa Forward 7.893,79 •FIFA-Plan Apoyo-Covid 19 12.212,26 Total 20.106,05 Conmebol-Financiamiento FIFA-Finanaciamiento Gastos por Eventos Gastos Financieros Gastos por Aportes Gastos Operativos 114.522,14 34.69% 84.336,87 25.55% 47.528,95 14,40% 4.741,07 1,44% 20.106,05 6,09% 58.850,67 17,83% 17 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS MEMORIA Y BALANCE 2021
ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE FUTBOL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO AÑO 2021
331 1
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE FUTBOL BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020) (Cifras expresadas en miles de guaraníes)
Nota Al 31 de diciembre2021 Al 31 de diciembre2020
Las veinte notas que se acompañan son parte integrante de estos estados financieros.
332 2
ACTIVO
Activo corriente Caja y bancos 4 58.410.682 41.187.458 Cuentas a Cobrar 5 15.184.172 15.405.182 Inventarios 6 79.112 291.898 Otros Activos a corto plazo 7 30.234.620 40.039.132 Total del active corriente 103.908.586 96.923.670 Activo no corriente Bienes de uso – Neto 8 204.544.933 203.694.503 Créditos 9 85.885 86.150 Otros Activos Bienes Intangibles Cargos Diferidos 10 11 12 12.269.114 806.930 251.165 12.817.495 1.410.051 21.186.755 Total del activo no corriente 217.958.027 239.194.956 TOTAL ACTIVO 321.866.613 .336.118.626 PASIVO Pasivo corriente Deudas comerciales 13 7.115.550 6.369.256 Deudas financieras 14 6.902 0 Deudas Sociales y Fiscales 15 6.615.200 4.029.730 Ingresos Diferidos 16 9.563.086 27.948.251 Provisiones y otras deudas 17 36.997.203 44.252.382 Total del Pasivo corriente Pasivo no corriente 60.297.941 82.599.619 Provisiones y otras deudas 18 20.662.200 20.824.950 Total del Pasivo no corriente 20.662.200 20.824.950 TOTAL PASIVO 80.960.141 103.424.569 PATRIMONIO Patrimonio Social 89.855.364 87.828.692 Reserva de revalúo Revaluo Técnico 109.053.730 31.365.584 109.053.730 31.365.584 Resultado del periodo / ejercicio – Superávit 10.631.793 4.446.051 TOTAL PATRIMONIO 240.906.472 232.694.057 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 321.866.613 336.118.626
17
|
MEMORIA Y BALANCE 2021
Lic. Ortega A.
ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE FUTBOL ESTADO DE RESULTADOS CORRESPONDIENTE AL PERIODO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (cifras expresadas en miles de guaraníes)
Las veinte notas que se acompañan son parte integrante de estos estados financieros
333 3
INGRESOS Seleccionado de Mayores 25.950.848 123.564 Torneo Oficial 17.248.872 3.066.216 Torneo Divisiones de Ascenso 202.920 14.347 Torneo Copa Paraguay 6.596.396 105.264 Torneo Futsal 23.483 3.000 Otros Torneos 43.419 7.206 Sponsors 114.097.396 63.380.798 Administración del estadio 2.489.702 435.665 Aportes a Clubes 99.745.919 99.836.030 Varios/Ingresos Pases/Otros/Dif. Cambio 52.346.825 27.303.360 Aportes varios/FIFA/CSF 20.964.037 66.933.686 Ajustes de resultados de ejercicios anteriores 1.007.730 507.870 INGRESOS TOTALES 340.717.547 261.717.006 EGRESOS Seleccionado de Mayores (38.648.916) (32.197.720) Otros Seleccionados (5.895.142) (6.727.280) Torneo Oficial (2.142.998) (942.677) Torneo Divisiones de Ascenso (5.900.066) (33.999) Torneo Futsal (606.655) (7.359) Torneo Conmebol Libertadores Sub 20 0 5.942.169 Otros Torneos (1.677.999) (273.051) Torneo Copa Paraguay (2.978.888) (123.271) Generales/ Diferencia de Cambio (85.463.290) (37.453.614) Administración del estadio (1.313.933) (1.142.506) Sueldos (18.457.612) (15.815.363) Gastos centro de alto rendimiento-Ypané I (3.069.202) (2.357.657) Gastos centro de alto rendimiento-Ypané II (419.937) (172.189) Gastos directores y árbitros (4.497.820) (4.808.804) Tribunal de justicia deportiva (19.410) (18.750) Departamento médico (1.674.422) (4.233.891) Departamento Marketing (294.624) (820.786) Departamento Desarrollo (55.449) (0) Departamento Comunicaciones (662.663) (0) Departamento Competiciones y Licencias (314.841) (0) Aporte a clubes/UFI-DTVTeledeportes(Nota 19) (114.522.153) (100.422.646) Aportes varios/FIFA/CSF (24.847.112) (29.623.585) Ñu Guasu (103.789) (118.893) Depreciaciones y Amortizaciones (7.298.682) (9.598.585) Ajustes de resultados de ejercicios anteriores (8.220.151) (4.436.160) EGRESOS TOTALES (330.085.754) (257.270.955) RESULTADO NETO 10.631.793 4.446.051
Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020
Lic. Ortega A.
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE FUTBOL ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (Cifras expresadas en miles de guaraníes)
Las veinte notas que se acompañan son parte integrante de estos estados financieros.
334 4
Patrimonio social Reserva de revalúo Revalúo Técnico Resultado Superávit (Déficit) del Periodo Total Patrimonio Saldos 1 de enero de 2019 79.424.034 109.053.730 31.365.584 11.665.580 231.508.928 Transferencia del resultado del ejercicio anterior 11.665.580 0 0 (11.665.580) 0 Ajuste/Desafectación Resultados Acumulados Revalúo de los bienes de uso Revalúo Técnico (3.260.922) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 (3.260.922) 0 0 Resultado – Superávit del Año 0 0 0 4.446.051 4.446.051 Saldos al 31 de diciembre de 2020 87.828.692 109.053.730 31.365.584 4.446.051 232.694.057 Transferencia del resultado del ejercicio anterior Ajuste/Desafectación Resultados Acumulados 4.446.051 (2.419.378) 0 0 0 0 (4.446.051) 0 0 (2.419.378) Revalúo de los bienes de uso Revalúo Técnico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Resultado - Superávit del Periodo 0 0 0 10.631.793 10.631.793 Saldos al 31 de diciembre de 2021 89.855.364 109.053.730 31.365.584 10.631.793 240.906.472
17
|
MEMORIA Y BALANCE 2021
Lic. Ortega Contadora
ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE FUTBOL ESTADO DE FLUJOS DE CAJA (Nota 2.d.) (Cifras expresadas en miles de guaraníes)
III FLUJO DE CAJA DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Las veinte notas que se acompañan son parte integrante de estos estados financieros
335 5
POR EL PERIODO FINALIZADO AL 31/12/2021 31/12/2020 I FLUJO DE EFECTIVO POR LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS Cobranzas efectuadas 278.752.862 252.733.261 Pagos efectuados a proveedores y empleados (264.931.551) (236.982.207) Caja generada por las operaciones 13.821.311 15.751.054 Pago de impuestos (4.640.991) (2.352.124) Intereses pagados – Neto (0) (0) Flujo Neto de Caja de Actividades Operativas 9.180.320 13.398.930 II FLUJO DE CAJA DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Adquisición de activos fijos (6.859.151) (4.637.454) Flujo neto de caja de actividades de inversión (6.859.151) (4.637.454)
Aumento / (Disminución) de deudas financieras 14.902.055 25.922.257 Flujo neto de Caja de actividades de financiación 14.902.055 25.922.257 Incremento neto de caja 17.223.223 34.683.734 Caja al Principio del año 41.187.458 6.503.724 CAJA AL FINAL DEL PERIODO 58.410.682 41.187.458
Lic. Ortega A.
ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE FUTBOL
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL PERIODO FINALIZADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 (COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020) (Cifras expresadas en miles de guaraníes)
NOTA 1 – ANTECEDENTES DE LA ASOCIACION
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) fue fundada en 1906 con la denominación de Liga Paraguaya de Fútbol y en fecha 23 de diciembre de 1998, por Asamblea General Extraordinaria, se resolvió cambiar la denominación de “Liga Paraguaya de Fútbol” por la de “Asociación Paraguaya de Fútbol” y aprobada según Decreto No. 7568 del 17 de febrero de 2000.
La APF es una asociación civil sin fines de lucro, constituida para organizar, fomentar, orientar y dirigir el fútbol en el Paraguay. Su estatuto social fue aprobado por Decreto Nro. 1592 del 5 de febrero de 1914 y Decreto No. 6609 del 17 de noviembre de 1994 y por la Asamblea General Extraordinaria realizada el 17 de diciembre de 2002.
La APF sustenta sus fines esenciales en el ideal deportivo, procurando que la práctica del fútbol propicie la unidad y la armónica convivencia humana, desterrando cualquier manifestación de carácter político, racial o religioso.
La APF propicia el fútbol profesional y el no profesional, practicado de acuerdo con las normas y leyes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado – FIFA y ejerce ante ella así como ante la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), y cualquier organización regional o continental, la exclusiva representación del fútbol paraguayo organizado.
NOTA 2 – RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES
A continuación se resumen las políticas de contabilidad más significativas aplicadas por la Entidad:
a.Bases de contabilización
Los estados financieros se han preparado sobre la base de costos históricos, excepto para el caso de los saldos en moneda extranjera y de los bienes de uso según se explica en el punto c. y g. de la presente nota, y no se reconocen en forma integral los efectos de la inflación en la situación patrimonial y financiera de la APF en los resultados de sus operaciones y en sus flujos de caja, en atención a que la corrección monetaria no constituye una práctica contable obligatoria en el Paraguay.
b Estimaciones contables
La preparación de estos estados contables requiere que la gerencia de la Asociación realice ciertas estimaciones y supuestos que afectan los saldos de los activos y pasivos, la exposición de contingencias y el reconocimiento de los ingresos y egresos. Los activos y pasivos son reconocidos en los estados contables cuando es probable que futuros beneficios económicos fluyan hacia o desde la Entidad y que las diferentes partidas tengan un costo o valor que puedan ser medidos con fiabilidad. Si en el futuro estas estimaciones y supuestos, que se basan en el mejor criterio de la gerencia a la fecha de estos estados contables, se modificaran con respecto a las actuales circunstancias, los estimados y supuestos originales serán adecuadamente modificados en la fecha en que se produzcan tales cambios. Las principales estimaciones relacionadas en los estados contables se refieren a las previsiones sobre activos y riesgos sobre créditos y cuentas por cobrar, depreciaciones de bienes de uso, amortización de cargos diferidos y a las provisiones e ingresos diferidos.
336 6
17 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS Lic. Ortega A. MEMORIA Y BALANCE 2021
c. Moneda extranjera
Los activos y pasivos en moneda extranjera se encuentran valuados a los tipos de cambio vigentes a la fecha del balance general, siendo el tipo de cambio al 31 de diciembre de 2021, para activos, Gs 6.871 por cada dólar estadounidense y para pasivos, Gs 6.887 por cada dólar estadounidense (Gs 6.892 para activos y Gs 6.942 para pasivos, al 31 de diciembre de 2020).
d. Caja y bancos
Para la preparación del estado de flujos de caja se consideraron dentro del concepto de caja los saldos en efectivo, disponibilidades en cuentas bancarias y toda inversión de alta liquidez. Ver nota 4.
e. Previsiones para cuentas de dudoso cobro
Las previsiones para cuentas de dudoso cobro se determinan a fin de año sobre la base del estudio de la cartera realizado con el objeto de determinar la porción no recuperable de las cuentas a cobrar.
f. Inventarios
Las existencias se valúan a su costo de adquisición de acuerdo con el criterio de valuación de salidas de existencias PP. El valor contable de las existencias no supera el valor probable de realización de las mismas. Ver nota 6
g. Bienes de uso
Los bienes de uso se exponen a su costo incurrido revaluado menos la correspondiente depreciación acumulada. El incremento neto por el revalúo se acredita a la respectiva reserva patrimonial, cuyo saldo puede ser utilizado únicamente para aumentar el capital.
El costo de las mejoras que extienden la vida útil de los bienes o aumentan su capacidad productiva es imputado a las cuentas respectivas del activo. Los gastos de mantenimiento son cargados a resultados.
La depreciación es calculada por el método de línea recta, aplicando tasas anuales suficientes para extinguir los valores de los mismos al final de su vida útil estimada.
Revalúo Técnico: la Asociación ha realizado en el ejercicio 2014 el revalúo técnico de las construcciones, mejoras y terreno del Estadio Defensores del Chaco. La Metodología de Avaluación ha sido efectuada conforme a los procedimientos periciales pertinentes, correspondiendo el valor de tasación a precio de mercado a la fecha de su realización. El Cálculo de Avalúo fue realizado por el Ing. Blas Pessolani & Asociados.
h. Intangibles
Los intangibles se exponen a su costo incurrido menos las correspondientes amortizaciones acumuladas al cierre del año.
Las amortizaciones son calculadas por el método de la línea recta, aplicando una tasa anual del 25% hasta extinguir su valor, una vez transcurridos 4 años.
i. Pasivo No Corriente
Se expone el préstamo obtenido a través del Plan de Apoyo de la FIFA COVID19, y se reconoce conforme condiciones contractual contraída por la Asociación Paraguay de Fútbol con la Federación Internacional de Fútbol Asociados, a través del préstamo reembolsable a un plazo de 10 (diez años) con tasa de interés 0.00%. En el presente ejercicio 2021, se constituye el 100% de previsión sobre el saldo del préstamo, por el alto efecto de contingencia al resultado de la Asociación.
337 7
Lic.
Ortega A.
j. Reconocimiento de ingresos y egresos
Los ingresos y egresos son reconocidos en función de su devengamiento.
k Indemnizaciones por despido
Las indemnizaciones por despido son cargadas a resultados en el momento de su pago.
338 8
17 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
MEMORIA Y BALANCE 2021
Lic. Ortega A.
NOTA 3 - MONEDA EXTRANJERA
Al cierre del periodo que se informa la Asociación tenía los siguientes activos y pasivos en dólares estadounidenses: SALDOS EN DÒLARES AL 31/12/2021
NOTA 4 - CAJA Y BANCOS
La composición de Caja y bancos al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, es la siguiente:
339 9
Al
Al 31 de diciembre 2020 US$ Miles de G US$ Miles de G Activos 14.421.356 99.089.137 16.460.111 113.443.083 Pasivos (8.532.457) (58.763.031) (12.644.506) (87.778.163) Posición neta Activa / (Pasiva) 5.888.899 40.326.106 3.815.605 25.664.920
31 de diciembre 2021
COMPOSICIÓN Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020 Recaudaciones a Depositar 500 24.738 Fondos Fijos 39.913 44.442 Bancos 58.370.269 41.118.278 Bancos Moneda Local 1.498.619 644.423 Banco Continental S.A. Caja de Ahorro Gs 18.326 23.326 Banco Continental S.A. Cta. Cte. Gs 10.000 5.000 Banco GNB Cta. Cte. Gs 25.000 25.000 Banco GNB Caja de Ahorro Gs 96.364 47.544 Visión Banco Cta. Cte. Gs 10.000 10.000 Visión Banco Cta. Ahorro Gs 922.882 22.369 Visión Banco Cta. Ahorro Gs Salarios 9 7 Visión Banco-Cta Cte Gs. 900584480 234.032 120.257 Interfisa Banco Cta. Cte. Gs 22.511 22.511 GNB Cta. Cte. GS Evolución Conmebol 1064492/068 88.403 359.627 GNB Cta. Cte. GS FIFA 1064492/067 71.092 8.782 Bancos Moneda Extranjera US$ 56.871.650 40.473.855 Banco Continental Cta. Cte U$D 175.597 97.075 Banco GNB- Caja de Ahor.US$ - Local 31.500.371 2.737.322 Banco GNB – Cta. Cte.US$ - Local 109.933 110.272 Banco GNB -. FIFA US$ 289.602 17.084.224 Visión Banco Cta. Cte. US$ 41.225 41.352 Visión Banco Caja de Ahorro US$ 1.230.582 119.217 Interfisa Banco Cta. Cte. USD 14.038 14.081 GNB Cta. Cte. GS Evolución Conmebol 1064492/066 2.561.088 2.689.414 Visión Banco Cta. Ahorro USD 14359678 20.907.989 17.539.546 Visión Banco Cta. Cte. USD 900562741 41.225 41.352 TOTAL 58.410.682 41.187.458
Lic. Ortega A.
NOTA 5 - CUENTAS A COBRAR
Las Cuentas a Cobrar al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, se conforman como sigue:
NOTA 6– INVENTARIOS
Las existencias al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, se conforman como sigue:
NOTA
7–
OTROS ACTIVOS - CORRIENTES
La composición de Otros Activos corrientes al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, se detalla a continuación:
340 10
Cuentas a Cobrar Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020 Deudas de Clubes Afiliados – Nota 19 920.950 874.967 Anticipos Varios 133.901 71.219 Créditos al Personal 64.500 44.303 Deudores Varios 13.898.665 13.411.585 Otras Cuentas Deudoras 2.178.043 1.446.737 Otras Cuentas Transitorias 0 32.683 Documentos a Cobrar 121.348 121.348 Sponsor a Cobrar 0 275.678 (Previsiones) (2.133.235) (873.338) TOTAL 1.299.406 15.405.182
Inventarios Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020 Impresos 41.934 44.159 Balones en Existencia 15.310 245.383 Balones Futsal/Playa en Existencia 21.868 2.355 TOTAL 79.112 291.897
Otros Activos a Corto Plazo Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020 Créditos Fiscales 64.326 6.578.336 Gastos Pagados por Adelantado 70.562 91.360 Anticipos a Clubes Derechos TV – Nota 19 30.099.732 33.369.436 TOTAL 30.234.620 40.039.132 17 | BALANCE GENERAL
Lic. Ortega A. MEMORIA Y BALANCE 2021
Y ESTADO DE RESULTADOS
341 11
8 –BIENES
2.g . Descripción Valor Adquisición Alta Valor Residual Valor Fiscal Neto Ej. Anterior Valor Fiscal Revaluado Depreciación Anual Depreciación Fiscal Acumulada Valor Fiscal Neto al Cierre ACTIVO FIJO YPANE I Muebles y Útiles 373.542.105 68.751.014 20.175.794 201.757.883 250.333.119 37.137.984 242.852.058 233.370.924 Muebles y ÚtilesPrograma Forward FIFA 149.822.701 0 12.303.363 123.033.634 110.730.271 13.841.284 44.840.369 109.192.350 Maquinarias y Equipos de oficina 99.645.663 2.744.841 1.618.164 24.272.271 25.398.947 3.337.705 67.425.502 23.679.406 Instalaciones 377.306.934 428.840.171 58.779.213 293.896.067 663.957.025 30.048.802 114.461.690 692.687.436 Equipo de Informática 10.920.463 20.757.022 157.850 1.578.515 22.177.676 710.327 1.402.193 21.625.210 Otros Bienes 450.132.064 379.993.837 37.655.613 232.145.337 574.483.561 52.063.245 187.346.097 560.075.929 Terreno Ypané I 913.500.000 0 2.009.290.778 2.009.290.778 0 0 2.009.290.778 Edificaciones 8.503.220.604 468.784.283 1.913.939.737 9.569.698.684 8.124.543.230 300.205.241 300.205.241 9.738.277.726 Menajes y Utensilios de cocina 4.718.182 0 197.354 1.973.540 1.776.186 657.458 3.402.100 1.316.082 Rodados 9.215.686 0 1.679.303 8.396.514 6.717.211 746.357 1.565.529 7.650.157 Equipamientos Deportivos 142.912.486 0 8.617.118 43.085.591 34.468.473 9.901.580 30.350.718 33.184.011 EdificacionesPolideportivo Albiroga 11.084.948.801 0 2.123.573.629 11.022.031.648 8.898.458.019 234.038.832 593.413.040 10.638.174.634 EdificacionesPrograma EVOLUCION 0 264.181.819 0 0 264.181.819 0 0 264.181.819 ACTIVO FIJO YPANE II Muebles y Útiles 2.727.273 0 245.455 2.454.546 2.209.091 245.455 245.455 2.209.091 Instalaciones 58.390.909 0 10.712.848 53.564.242 42.851.394 4.479.448 9.306.114 49.084.795 Terreno Ypané II 17.146.675.709 0 0 17.282.671.288 17.282.671.288 0 0 17.282.671.288 Otros Bienes 2.909.091 4.513.500 581.818 2.909.091 6.840.773 465.455 0 6.957.136 Edificaciones 0 8.181.818 0 0 8.181.818 0 0 8.181.818 Edificaciones Forward CARFEM 397.270.087 1.246.838.312 79.454.017 397.270.087 1.564.654.382 10.593.869 10.593.869 1.633.514.530 Equipo de Informática 0 8.209.091 0 0 8.209.091 0 0 8.209.091 InstalacionesForwardCARFEM 0 162.543.998 0 0 162.543.998 0 0 162.543.998 EdificacionesConmebolCARFEM 0 471.190.762 0 0 471.190.762 0 0 471.190.762 ACTIVO FIJO ESTADIOEx OFICINA CENTRAL Muebles y Útiles 782.644.814 0 83.632.377 418.161.887 334.529.759 59.196.641 259.218.122 358.965.245 Maquinarias Varias y Equipos de Oficina 605.805.969 10.061.174 17.299.183 172.992.133 165.754.124 44.661.282 473.554.705 138.392.025 Instalaciones 2.548.034.852 171.934.499 179.802.702 899.013.537 891.145.334 243.669.469 2.459.652.926 827.278.566 Equipos de Informática 809.228.520 1.610.909 30.911.826 309.118.418 279.817.515 118.592.605 523.646.432 192.136.721 Otros Bienes 1.187.007.194 7.229.091 118.047.431 590.237.155 479.418.815 90.630.656 801.362.804 506.836.146 Rodados 1.771.607.274 0 234.896.267 1.174.481.334 939.585.068 284.493.932 916.280.158 889.987.403 Terreno –Estadio 44.264.484.751 0 0 69.240.702.377 69.240.702.377 0 0 69.240.702.377 EdificacionesEstadio 48.272.708.344 0 11.324.903.277 56.624.516.385 45.299.613.108 1.759.729.721 16.476.848.186 54.864.786.664 Equipos e Instrumentales Médicos 425.254.003 0 70.295.238 351.476.204 281.180.966 35.607.235 122.585.783 315.868.969 Edificaciones –Museo 678.527.337 0 166.137.771 830.688.854 664.551.083 25.122.853 36.319.297 805.566.001 InstalacionesMuseo 1.218.182 0 0 7 7 0 1.218.182 7 Equipamientos Deportivos 631.541.513 0 27.432.101 137.160.504 109.728.403 27.432.101 521.813.110 109.728.403 Lic. Ortega A.
NOTA
DE USO –NETO (i) El revalúo de los bienes de uso se realiza anualmente de acuerd o con lo señalado en la Nota
342 12 NOTA 8 –BIENES DE USO –NETO (i) El revalúo de los bienes de uso se realiza anualmente de acuerd o con lo señalado en la Nota 2.g . Edificaciones e InstalacionesClubes 6.465.735.199 0 153.394.411 766.972.066 613.577.655 381.623.927 5.435.848.363 385.348.139 InstalacionesÑu Guasu 464.415.854 0 64.084.756 320.423.785 256.339.029 63.709.848 216.670.105 256.713.938 EdificacionesÑu Guasu 77.363.636 0 0 27.878.418 27.878.418 10.151.142 63.944.252 17.727.276 Maquinarias y Eq. VariosÑu Guasu 11.700.927 0 265.193 2.651.931 2.386.738 937.079 10.498.199 1.714.852 Muebles y ÚtilesÑu Guasu 13.000.000 0 748.457 7.484.571 6.736.114 2.245.371 8.126.103 5.239.200 Muebles y ÚtilesSel. Mayor Los Aleros 16.421.947 0 0 1 1 0 6.105.375 1 Equipos de OficinaSel.Mayor Los Aleros 6.595.570 0 0 0 0 0 1.520.150 0 Edificaciones e Instalac. Sel. Mayor Los Aleros 40.222.226 0 0 0 0 0 9.270.359 0 Edificaciones e InstalacionesCO 667.106.190 0 0 119.383.649 119.383.649 66.880.102 660.356.802 52.503.547 Equipos de InformáticaOfic.ArbitrosLos Aleros 2.763.637 0 0 3 3 0 0 3 Sistema de Video y VigilanciaEstadio 768.469.998 0 6.817.259 34.086.293 27.269.034 27.269.034 547.849.204 6.817.259 Pantalla Leds Estadio 1.205.343.936 0 92.078.565 460.392.824 368.314.259 184.157.129 995.642.458 276.235.694 Muebles y Útiles Selección MayorOfic. Herrera 19.181.818 0 1.575.201 15.752.012 14.176.810 1.772.101 5.740.918 13.979.910 Equipos de InformáticaPrograma ForwardFIFA 70.687.773 0 4.069.750 40.697.497 36.627.747 12.209.249 29.651.034 28.488.248 Equipos de Informática y OficinaEvolución 10.274.588 0 796.281 7.962.806 7.166.525 1.791.631 4.103.414 6.171.174 Instalación LuminicaPrograma EVOLUCIÓN 620.340.000 550.087.273 124.068.000 620.340.000 1.046.359.273 49.627.200 49.627.200 1.120.800.073 Instalación ButacasPrograma EVOLUCIÓN 0 1.157.303.272 0 0 1.157.303.272 0 0 1.157.303.272 InstalacionesPrograma EVOLUCIÓN 0 237.600.000 0 0 237.600.000 0 0 237.600.000 ACTIVO FIJONUEVA SEDE Muebles y Útiles 1.390.980.677 12.909.091 125.255.534 1.252.555.337 1.140.208.894 125.793.716 264.219.056 1.139.670.712 Instalaciones 608.260.844 789.015.150 111.217.956 556.089.779 1.233.886.973 49.240.546 101.411.611 1.295.864.383 Equipos de Informática 195.545.476 185.513.582 18.854.997 188.549.965 355.208.551 82.399.056 89.394.566 291.664.492 O tros Bienes 52.426.272 33.148.182 9.739.036 48.695.181 72.104.327 8.388.204 12.119.295 73.455.159 Rodados 458.448.388 1.060.961.112 91.594.337 457.971.683 1.427.338.458 72.928.004 73.404.709 1.446.004.791 EdificacionesNueva Sede APF/TIGO 19.505.511.121 85.586.262 3.230.080.539 16.150.402.695 13.005.908.418 1.432.539.881 2.974.697.178 14.803.449.077 InstalacionesEstadio Futbol Playa 400.000.000 0 72.888.889 364.444.444 291.555.556 32.395.062 67.950.617 332.049.383 EdificacionesEstadio Futbol PlayaCOP 8.348.471.735 0 1.539.678.975 7.698.394.876 6.158.715.901 675.100.815 1.325.177.674 7.023.294.061 EdificacionesOficina Futsal/FemeninoEvolución 367.997.216 0 67.057.270 335.286.352 268.229.082 26.822.908 59.533.772 308.463.444 Instalación Eléctrica y EquipamientoConmebol 2.409.026.629 0 438.978.186 2.194.890.929 1.755.912.743 175.591.274 389.726.975 2.019.299.654 InstalacionesOficina Futsal/Femenino 5.068.182 0 923.535 4.617.677 3.694.142 369.414 819.919 4.248.263 Equipos de Informática y OficinaEvolución 0 33.309.091 0 0 33.309.091 0 0 33.309.091 Total al 311221 185.907.281.350 7.871.799.156 22.677.216.576 203.694.503.285 188.889.086.134 6.871.552.230 37.603.318.988 204.544.932. 645 Total al 311220 181.777.408.034 4.448.687.299 23.906.686.221 213.074.356.573 189.091.490.825 9.379.852.598 30.798.623.046 203.694.503.850 17 |
Lic. Ortega A. MEMORIA Y BALANCE 2021
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS
NOTA 9 – CREDITOS – NO
Los
no corrientes al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, se componen como sigue:
NOTA 10 –
Los
al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, se componen como sigue:
NOTA 11 – BIENES INTANGIBLES
Los Bienes Intangibles al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, están compuestos por los siguientes conceptos:
343 13
CORRIENTE
Créditos No Corriente Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020 Cuentas a cobrar-Panini SA 0 0 Banco Plus 158.372 158.860 (Previsiones) -158.372 -158.860 Cuentas a Cobrar -Cervepar S.A. 0 0 Fondo Sustraído en el Exterior-Sel. Mayor 753.982 756.303 (Previsión Acumulada – Fondo Sustraído en el Exterior) -753.982 -756.303 Cuentas a cobrar - Beach Soccer World Wide SRL 85.885 86.150 TOTAL 85.885 86.150
Créditos
ACTIVOS
CORRIENTE
OTROS
- NO
no
Otros Activos no Corrientes Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020 Leasing Fotocopiadoras 0 206.251 Indumentarias Deportivas 1.478.845 903.136 Depósito en Garantía -Alquiler Vivienda y otros 30.600 30.686 Otras Cuentas Transitorias 10.759.669 11.677.422 TOTAL 12.269.114 12.817.495
Otros Activos
corrientes
Bienes Intangibles Al
de diciembre
Al 31 de diciembre de 2020 Marcas y patentes 62.196 62.196 Licencia de computación 44.359 50.559 Amortización acumulada (160.436) (106.555) Sistema de Computación 96.486 96.486 Amortización Acumulada (24.645) (24.645) Sistema de Computación-Modulo Futbol FIFA 711.450 711.450 Amortización Acumulada (711.450) (711.450) Licencia Software Video Análisis SoccerLab 11.996 11.996 Software Wyscout-Edición Videos 24.854 104.509 Sistema Inventiva Bussines Solutión 77.191 77.191 Sistema Sportscode Elite- Selecc.Mayor 231.770 231.770 Sistema Seguridad Perimetral-PANDA 18.126 18.126 Software CODA desktop, iphone-Dir.Arbitros 11.374 11.374 Licencia INSTAT SPORT Limited 129.608 129.608 Licencia INSTAT SPORT Limited-Ayuda Financiera FIFA 48.207 48.207 Licencia Software Payone-Programa FORWARD FIFA 134.929 134.929 Software control y desempeño jugador 568.334 782.535 Licencia Software SAP Bussines One -Programa FORWARD FIFA 311.304 311.304 Licencia Tactic Advanced-Selección Mayor 0 24.840 Software Elite Package-Selección Mayor 36.523 36.523 Licencia de Software de RR.HH- METIRI-Forward 82.727 82.727 Licencia de Software de RR.HH- METIRI 38.182 0 Software Videoanalista-Vald Performance 39.614 20.226 Licencia Software SAP Bussines ONE 0 8.795 Sistema Referee Management 79.422 31.500 Software plataforma Arbitros 24.150 0 Amortizaciones Acumuladas -1.079.341 -734.150 TOTAL 806.930 1.410.051
31
de 2021
Lic. Ortega A.
NOTA 12 – CARGOS DIFERIDOS
Los Cargos Diferidos al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, se componen como sigue:
NOTA 13 – DEUDAS COMERCIALES
Las Deudas Comerciales al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, están compuestas por:
NOTA 14– DEUDAS FINANCIERAS
Las Deudas Financieras al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, están compuestas por:
NOTA 15 – DEUDAS SOCIALES Y FISCALES Las
y Fiscales al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, están compuestas por:
NOTA 16 – INGRESOS DIFERIDOS
Los Ingresos Diferidos al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, están compuestos por los siguientes conceptos:
31 de
344 14
Cargos Diferidos Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020 Pavimentos 110.003 110.003 Depreciación Pavimentos -110.003 -110.003 Gastos o Cargos a Liquidar 45.041 0 Pavimentos ALBIROGA Ypané 448.920 448.920 Depreciación Pavimentos -448.920 -420.863 Documentos o cargos a liquidar 206.124 482.818 FIFA-Plan Apoyo FIFA-COVID19-Préstamo a liquidar 18.895.903 20.675.880 (Previsión s/Cargos Diferidos -18.895.903 0 TOTAL 251.165 21.186.755
Deudas Comerciales Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020 Acreedores varios 313.158 97.871 Proveedores locales 6.802.392 6.271.385 TOTAL 7.115.550 6.369.256
Deudas Financieras Al 31 de diciembre
Al
de
de 2020 Tarjeta de Crédito – Visión Bco 6.902 0 TOTAL 6.902 0
de 2021
31
diciembre
Deudas
Deudas Sociales y Fiscales Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020 Instituto de Previsión Social 392.766 644.730 Impuestos a Pagar 542.134 12.877 Retención Impuesto al Valor Agregado 0 98.961 Aportes y Retenciones a Pagar 0 4.733 Retención Impuesto a la Renta Personal 0 7.506 Impuestos a Pagar IVA e IRACIS-EJERCICIO 2014 5.680.300 3.260.923 TOTAL 6.615.200 4.029.730
Sociales
Ingresos Diferidos
diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020 Sponsor a Devengar-AMX Paraguay 40.777 0 Ingresos Diferidos – Conmebol 6.887.400 24.295.775 ASTUR AIR CORPORATION-Derecho Patrocinio y Promoción 2.541.800 2.561.821 ARCALLANA-Derecho Patrocinio y Promoción 60.109 60.582 Sponsor a devengar - Nta. Sra. de la Asuncion CISA 0 555.332 Sponsor a Devengar - Granja Avícola La Blanca S.A. 0 441.741 Ingresos Diferidos-Documentos a realizar 33.000 33.000 TOTAL 9.563.086 MEMORIA Y BALANCE 2021 17 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE
Al
RESULTADOS Lic. Ortega A.
NOTA 17 – PROVISIONES Y OTRAS DEUDAS
Las Provisiones y Otras Deudas al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, se componen como sigue:
NOTA 18– OBLIGACIONES DIFERIDAS
Las Obligaciones diferidas al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, están compuestas por:
NOTA 19 – SALDOS Y TRANSACCIONES CON CLUBES Y AFILIADOS:
a.Los saldos al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, son los siguientes:
con Partes Vinculadas Activas y Pasivas. Al 31 de
de 2021
b.Las transacciones realizadas al 31 de diciembre de 2021 y 2020, son las siguientes:
con Partes Vinculadas Egresos Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020
345 15
Provisiones y Otras Deudas Al 31 de diciembre de
Al 31 de diciembre
2020 Retención judicial clubes afiliados y otros 10.315.925 11.246.448 Otras Cuentas a Pagar 0 416.499 Créditos en suspenso 258.212 3.652.696 Obligaciones con Clubes-Nota 19 430.728 220.028 Obligaciones con clubes – Pagarés-Nota 19 23.236.738 20.484.454 Cuentas Transitorias 2.612.974 7.878.662 Provisiones 141.118 126.349 Cheques Emitidos y No Cobrados 1.508 157.946 TOTAL 36.997.203 44.183.082
2021
de
Obligaciones Diferidas Al 31 de diciembre de 2021 Al 31 de diciembre de 2020 FIFA-Plan Apoyo FIFA-COVID19-Préstamo 20.662.200 20.824.950 TOTAL 20.662.200 20.824.950
Transacciones
diciembre
Al 31 de diciembre
ACTIVO Deudas de clubes y afiliados - Nota 5 920.950 874.967 Anticipo a clubes derechos de TV - Nota 7 30.099.732 33.369.436 Otras Cuentas Transitorias - Nota 10 10.759.669 10.488.186 TOTAL ACTIVO 41.780.351 44.732.589 PASIVO Retención Judicial Clubes Afiliados - Nota 17 10.315.925 10.049.406 Obligaciones con Clubes - Nota 17 430.728 220.028 Obligaciones con Clubes-Pagarés - Nota 17 23.236.738 20.484.454 TOTAL PASIVO 33.983.391 30.753.888
de 2020
EGRESOS Distribución derechos de TV torneo oficial apertura 42.239.773 42.305.446 Distribución derechos de TV torneo oficial clausura 43.769.536 44.758.756 Distribución derechos de TV Extraordinario Div Profesional 1.500.000 1.750.746 Otros Aportes a clubes/UFI 25.980.189 11.607.699 TOTAL EGRESOS 113.489.498 96.921.155
Transacciones
Lic. Ortega A.
NOTA 20-CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS
a. Acta Final Control Interno DAGC 2 Nº 96 Ejercicio cerrado al 31/12/2014
En fecha 2 de marzo de 2016, la Asociación Paraguaya de Futbol – APF, ha recibido de la Subsecretaria de Estado de Tributación - SET, el Acta Final Control Interno DAGC 2 Nº 96 del 1 de julio de 2015, que contiene el resultado de los trabajos de control fiscal efectuados sobre la liquidación del Impuesto al Valor Agregado (IVA General) de los periodos fiscales enero a diciembre de 2014; y la liquidación del Impuesto a la Renta de Actividades Comerciales, Industriales o de Servicios (IRACIS General) del ejercicio fiscal 2014, y a través del cual reclama a la Asociación el monto de Gs. 3.261 millones en concepto de IVA no ingresado y la reliquidación del IRACIS, más multa sobre ambos impuestos.
La Administración de la Asociación no está de acuerdo con los argumentos expuestos por la Subsecretaria de Estado de Tributación - SET, y en fecha 11 de marzo de 2016 presentó en tiempo y forma el rechazo de dicho reclamo.
Tanto la APF como sus Asesores Jurídicos, consideran que los criterios expuestos por parte de la Asociación para su defensa se ajustan a derecho y deberán ser la interpretación que debe primar en la resolución del conflicto, ya sea en instancia administrativa o judicial.
Por RESOLUCIÓN PARTICULAR N° 71800000917 notificada en fecha 02/12/2020, se rechazó el Recurso de Reconsideración interpuesto por la ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE FÚTBOL y en consecuencia se confirmó la Resolución Particular Nº 41 del 05/07/2019, se realiza la previsión por el valor total de la contingencia reclamada por el fisco y se reconoce la obligación.
En el presente Ejercicio 2021, se actualiza la previsión conforme al estado de cuenta de la APF en la SET, y se reconoce en los Estados Contables el monto de Gs.5.680.299.982.
Entre la fecha de cierre del periodo y la fecha de emisión de estos estados financieros, no han ocurrido hechos significativos de carácter financiero o de otra índole, que afecten la situación patrimonial o financiera o los resultados de la Asociación Paraguaya de Futbol al 31 de diciembre de 2021
346 16
17 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS MEMORIA Y BALANCE 2021
Graciela OrtegaA. Contadora Lic. Ortega A.
347
348 17 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS MEMORIA Y BALANCE 2021
349
350 17 | BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS MEMORIA Y BALANCE 2021
351
MEMORIA Y BALANCE 2021 352