Memoria y Balance APF - Ejercicio 2022

Page 1

EJERCICIO 2022

Un año a puro fútbol y medallas

Este periodo tuvo alto énfasis en seguir las normativas dispuestas por el Pacto Global de las Naciones Unidas al cual está adherida la Asociación Paraguaya de Fútbol.

MEMORIA Y BALANCE 2022 2

El presente libro incluye contenido multimedia. Para acceder al mismo en su dispositivo celular o tablet, escanee los códigos QR con su aplicación instalada, si no posee una (como QR code reader), puede descargarla de Google Play o App Store

3
Contenido 01 • Memoria del Presidente 004 02 • Gobernanza 018 03 • Institucional 062 04 • Responsabilidad Social 096 05 • Secretaría General 124 06 • Competiciones 134 07 • Arbitraje 238 08 • Selecciones 252 09 • Juegos Suramericanos 328 10 • Comisión Médica 356 11 • Infraestructura 374 12 • Desarrollo 408 13 • Asuntos Jurídicos y Jurisdiccionales 432 14 • Integridad y Cumplimiento 436 15 • Marketing 448 16 • Tecnología 466 17 • Recursos Humanos 476

Memoria del presidente

MEMORIA Y BALANCE 2022 4
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE

Señores asambleístas

Presentar el informe anual de gestión, como lo establecen nuestros estatutos, es una de las tareas más gratificantes que cumplimos desde la Presidencia de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Y ello implica mostrar y explicar lo mucho que desde la APF hacemos cada año, y el apoyo que sentimos desde el Consejo Ejecutivo de la Asociación y desde las diversas áreas que forman el gran equipo humano que da vida y mueve a la entidad rectora del fútbol nacional.

Este respaldo que sentimos nace desde la dirigencia de los clubes y de las divisionales, y se hace patente en todas las acciones y actividades que planificamos y llevamos adelante.

Respaldo que también tenemos de las entidades que gobiernan el fútbol sudamericano, la CONMEBOL, y el balompié mundial, la FIFA; así como de los entes estatales con los que nos toca relacionarnos según las diversas circunstancias.

Pero sobre todo es gratificante rendir cuentas, porque al hacerlo nos permite hablar de lo que en realidad es la esencia motivadora que tenemos como dirigentes deportivos que somos. Nos permite hablar del fútbol, de las competiciones en sí mismas y de la infraestructura y la logística, muchas veces poco visibles, que van de la mano para que la pelota termine rodando en cada partido de cada torneo organizado desde la APF.

Fútbol y más fútbol

El 2022 fue pródigo en competiciones para el fútbol paraguayo. Sólo en competencias locales tuvimos 46 torneos planificados, organizados, disputados y compilados por la Asociación Paraguaya de Fútbol, complementados por las competencias internacionales de las que tomaron parte clubes paraguayos, así como selecciones nacionales, en las diversas modalidades y categorías.

En el plano de torneos locales, más de 500 planteles de futbolistas con toda su infraestructura de profesionales que los rodea, compitieron en alguno de esos 46 torneos.

Están ahí desde los niños de la categoría Sub 9 de las formativas de futsal hasta los componentes de los planteles profesionales de los clubes de la División de Honor, pasando por sus modalidades de fútbol de

campo, futsal FIFA y de playa, por sus categorías formativas, de reserva o de primera; por sus equipos femeninos o masculinos; por sus diversas divisionales.

Los 46 torneos, cada uno con sus reglamentaciones específicas y particulares, llegaron a buen puerto, coronando a sus respectivos campeones del año y entregando las copas, medallas y distinciones correspondientes.

Se respiró fútbol todos los días del año. Se disputaron partidos en infinidad de canchas en todo el país, se movió el sentimiento de los hinchas y se vivió la pasión que el fútbol despierta en nuestra sociedad, tan futbolera y con un nivel de fanatismo admirable, que se renueva con cada torneo que empieza, con cada final que se disputa, con cada copa que se entrega.

La importancia social de este deporte en particular en la vida de nuestro Paraguay es tan grande que podemos afirmar con certeza que el fútbol es un barómetro importante para medir el estado de ánimo del paraguayo, que si no tiene una identificación a un club no es un paraguayo completo.

En el listado de clubes campeones del 2022 tenemos desde equipos tradicionales e históricos hasta instituciones montadas especialmente para competencias específicas, como en los casos de futsal FIFA o del fútbol playa, con nombres que tienen menos difusión.

Y es precisamente esta simbiosis muy particular la que mantiene tan viva la llama del fútbol en la Asociación Paraguaya. Ver en la programación de un fin de semana a partidos como Guaraní-Olimpia, Sportivo Luqueño-San Lorenzo o Recoleta-Silvio Pettirossi, nombres históricos del fútbol de campo, junto a choques entre San Bernardino FC-Garden Club Paraguayo en la Super Liga de Fútbol Playa o entre AFEMEC-Villa Virginia o Campo Alto-Exa Ysaty en las formativas de Futsal FIFA, nos muestra lo profundo que penetra el fútbol en nuestra sociedad, con todo lo positivo que la práctica de los deportes conlleva para la construcción del tejido social de nuestra nación.

Ello muestra también, de paso, la amplísima logística que debe montar la APF para que todas estas competiciones puedan ser disputadas, bajo reglamentaciones claras preestablecidas, con los monta-

5

jes respectivos y con los controles y las estadísticas que sobrellevan cada uno de los torneos en disputa. Quiero resaltar aquí el a veces poco reconocido trabajo de los dirigentes de los centenares de clubes que toman parte de estas 46 competiciones. Tarea tesonera y apasionada, clave en la entramada estructura que sostiene el deporte de competiciones, a la que rindo homenaje, reconocimiento y agradecimiento. La competición es la mejor manera de difundir y desarrollar el deporte que nos apasiona y cuya organización y supervisión corresponde a la APF. Por eso, el fútbol siempre está en el centro del objetivo de la gestión en la Asociación Paraguaya de Fútbol. Así fue en el 2022 y así seguirá siendo para esta Presidencia y para el Consejo Ejecutivo de la Asociación.

Retomando festejos

Sin dejar de reconocer que el objetivo principal es siempre ver a la Selección Paraguaya Masculina Absoluta, la querida Albirroja, en los sitios de privilegio de las competiciones en las que participa y que dicho objetivo no fue cumplido y así debemos asumirlo, podemos paliar ese trago amargo en parte con el sabor de la victoria que nos dejaron las otras Albirrojas. Y quizá una de las queridas y favoritas de la afición, la Selección Paraguaya Masculina de Fútbol Playa, Los Pynandi, obtuvieron en su casa en Luque, la primera Copa América de nuestra gestión y la primera para Paraguay en la historia de esta modalidad.

Nuestros Pynandi tuvieron también una gran actuación en dos de los principales eventos mundiales a nivel de selecciones de fútbol playa. Fueron terceros en el Emirates Intercontinental Beach Soccer Cup, disputado en Emiratos Árabes Unidos, y vicecampeones en la Neom Beach Soccer Cup, jugado en Arabia Saudita, certámenes que reúnen a lo más granado de las selecciones de la modalidad de todo el mundo, y donde nuestra selección paseó su clase y su calidad cosechando, a más de las copas y medallas, el aplauso de los seguidores de esta creciente modalidad futbolística.

Festejamos también la formidable actuación de nuestras guerreras de la Selección Paraguaya Femenina Absoluta, que llegó al cuarto lugar en la CONMEBOL Copa América Colombia 2022, logrando con ello el derecho a disputar la repesca por un lugar en la Copa Mundial de la FIFA Australia/Nueva Zelanda 2023.

Las jugadoras dieron muestra de la clásica garra guaraní, a la que sumaron muestras de indudable calidad técnica individual y gran juego colectivo, desatando un apasionado acompañamiento del público y ayudando a posicionar así el fútbol femenino en la consideración de los seguidores del balompié y de las albirrojas.

Este renacer del sentimiento positivo hacia las albirrojas quedó más que patentizado durante la exitosa participación de los equipos de la APF en las diferentes modalidades del fútbol en los XII Juegos Suramericanos, disputados en el país.

Con cinco equipos contribuyó la APF al Team Paraguay. Como corolario, el fútbol terminó aportando nada menos que cuatro preseas al medallero del Comité Olímpico Paraguayo: tres de oro y una de plata.

Quedaron campeones las Albirrojas de Fútbol Playa Masculino, de Fútbol Campo Masculino (representado por la Sub 20) y de Futsal Femenino. La medalla de plata fue aportada por la Albirroja de Fustsal Masculina.

El acompañamiento del público fue apoteósico y la conexión de la afición con la Albirroja quedó restablecida en gran parte.

Grande fue también el aporte de la Selección Paraguaya Masculina de Futsal FIFA, la que fue vicecampeona de la CONMEBOL Copa América de Futsal Paraguay 2022, cayendo solo en la final contra la campeona del mundo, Argentina.

Repitió su gran momento en Buenos Aires, donde quedó con el tercer puesto de la Finalissima CONMEBOL-UEFA, donde tomó revancha de la derrota ante Argentina unos meses atrás, derrotando a los rioplatenses en su casa.

Seguir apostando en infraestructura

Manteniendo firmes nuestros pilares fundamentales de gestión, la inversión en infraestructura estuvo como una constante en todo este ejercicio anual. El emblemático programa Levantando Clubes tuvo su segunda faceta en el 2022, llegando a instituciones de todas las categorías del fútbol paraguayo.

Sin duda alguna, el proveer de las estructuras necesarias para el funcionamiento de las instituciones futbolísticas es clave para el desarrollo sostenido y sistemático del fútbol paraguayo. Es en ese sentido

MEMORIA Y BALANCE 2022 6 01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE

que la asistencia a los clubes a nivel de infraestructura se mantuvo vigente durante todo el año.

Por supuesto, también pusimos foco en las sedes deportivas propias de la APF, las que están a disposición de sus clubes miembro, así como de los equipos oficiales de la Asociación Paraguaya de Fútbol, las selecciones nacionales.

Atención especial tuvieron en el 2022 las instalaciones de Parque Guasu Metropolitano, utilizadas por las Divisiones Formativas para sus compromisos oficiales, así como obras puntuales de mantenimiento y puesta a punto del Defensores del Chaco, del Estadio Mundialista Los Pynandi y del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Ypané (CARDE). Pero la gran inversión del año en infraestructura estuvo en el recientemente inaugurado Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM), también ubicado en Ypané, e inaugurado el 15 de octubre pasado con la presencia de las más altas autoridades nacionales y los máximos dirigentes del fútbol mundial y continental, incluidos los presidentes Gianni Infantino, de la FIFA, y Alejandro Domínguez, de la CONMEBOL.

Con una inversión de 5.250.000 dólares, provenientes de fondos propios y fuertes aportes de los programas Forward, de la FIFA, y Evolución, de la CONMEBOL, el CARFEM marca un reconocimiento irrestricto del nivel mínimo de infraestructura con el que las jugadoras paraguayas deben encontrarse para sumergirse en el mundo del fútbol de alta competencia, ya que este complejo atiende estos requerimientos en su más alta expresión. Es un Centro de Alto Rendimiento que representa ya un motivo de orgullo para la APF y para el deporte paraguayo.

El complejo incluye dos hoteles destinados a acoger a las selecciones femeninas absolutas y formativas, que cuentan con un total de 35 habitaciones y todas las áreas logísticas de alojamiento y de entrenamiento, pudiendo albergar a más de 100 personas al mismo tiempo.

Incluye 7 canchas de fútbol. La principal de ellas reúne las exigencias reglamentarias para partidos internacionales, con vestuarios, palcos y salas de logística, y con su campo de juego con un empastado del máximo nivel. Su gradería tiene 4 mil butacas y su sistema lumínico permite la disputa de partidos nocturnos, con posibilidad de transmisión televisiva y utilización del sistema VAR.

Estas canchas estás destinadas no sólo a las selecciones femeninas, sino también a la disputa de los partidos oficiales del campeonato femenino de la APF y a encuentros de otras categorías.

Una obra que marca un gran salto en la infraestructura de la APF, de la cual estamos todos muy orgullosos.

Grandes logros

No puedo cerrar este repaso sucinto, que es ampliamente desarrollado en el libro de Memoria y Balance que recibe cada uno de los asambleístas, sin destacar puntos altos de la gestión como las nuevas mejoras en los aportes a los clubes en concepto de derechos de televisación de sus partidos, superiores a los del año pasado en todas las categorías y divisiones, y el nuevo récord batido por segundo año consecutivo en la transmisión televisiva y por streaming de los partidos de las competencias oficiales de la APF.

En el rubro de televisación es particularmente resaltable la de los encuentros de la División Intermedia, que por primera vez vio la totalidad de sus partidos del año transmitidos en directo por el canal detentor de los derechos. También es destacable la creciente cifra de partidos del campeonato oficial de fútbol femenino que van en vivo, con lo que ello redunda de positivo para la difusión de esta disciplina y la visibilidad de nuestras jugadoras.

Este año sobre el que estamos presentando informe vio también el desarrollo con absoluta normalidad de dos asambleas generales ordinarias. Una en marzo, donde se rindieron cuentas de lo actuado en el 2021, y otra en noviembre, en la que fueron electas las autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol con mandato desde el enero del 2023 hasta el 2026.

Todo lo actuado, señores asambleístas, está en el material que reciben ustedes como documento de rendición. El completo informe, balance incluido, queda también disponible en nuestras plataformas digitales, cumpliendo así con uno de los pilares que sostienen nuestra gestión, el de la transparencia.

Muchas gracias.

7

El Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol

MEMORIA Y BALANCE 2022 8
Robert Harrison Paleari Presidente Carlos Sosa Jovellanos Vicepresidente Javier Díaz de Vivar Vicepresidente Jorge González Miembro del Consejo Rubén Martín Ruiz Díaz Miembro del Consejo Miguel Figueredo Miembro del Consejo Rubén Di Tore Miembro del Consejo Rolando Safuán Miembro del Consejo Óscar Barreto Miembro del Consejo Atilio Cabral Miembro del Consejo
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE
Enrique Sánchez Miembro del Consejo

Sindicatura

Gabinete administrativo

9
Roberto Garcete Miembro del Consejo José Luis Alder Miembro del Consejo Enrique Benítez Miembro del Consejo Lic. Humberto Campuzano Síndico Titular Lic. Celso Salinas Síndico Suplente Alba Benítez Secretaria General Adjunta Hugo Kuroki Gte. Gral. Administrativo y Financiero Raúl Ibáñez Director de Planificación Estratégica Luis Kanonnikoff Secretario General

Clubes habilitados para las competiciones 2022 de la APF División de Honor

OLIMPIA

Fundación: 25 de julio de 1902

Sede: Avda. Mcal López 1499, Asunción

Presidente: Miguel Cardona

Contacto: 021-200680 / 021-200780 / 0986-755600

GUARANÍ

Fundación: 12 de octubre de 1903

Sede: Avda. Eusebio Ayala 770.

Barrio Pinozá, Asunción

Presidente: Emilio Daher

Contacto: 021-231077

NACIONAL

Fundación: 5 de junio de 1904

Sede: Avda. Cerro León y Antequera.

Barrio Obrero, Asunción

Presidente: Juan Carlos Galeano

Contacto: 021-371590

LIBERTAD

Fundación: 30 de julio de 1905

Sede: Avda. Artigas 1030.

Barrio Las Mercedes, Asunción

Presidente: Rubén Di Tore

Contacto: 021-224342

SOL DE AMÉRICA

Fundación: 22 de marzo de 1909

Sede social: Avda. Acuña de Figueroa, Asunción

Estadio: Luis Alfonso Giagni. Avda. Enrique

Von Polesky y Colombia. Ciudad de Villa

Elisa. Departamento Central

Presidente: Carlos Giagni

Contacto: 021-370712

CERRO PORTEÑO

Fundación: 1 de octubre de 1912

Sede: Antequera entre Avda. Acuña de Figueroa y Cerro León.

Barrio Obrero, Asunción

Presidente: Juan José Zapag

Contacto: 021-370090 / 021-371022

MEMORIA Y BALANCE 2022 10
01 | MEMORIA
DEL PRESIDENTE

12 DE OCTUBRE DE ITAUGUÁ

Fundación: 14 de agosto de 1914

Sede social: Victoriano Aldama esq. Ruta Mcal.

Estigarribia. Ciudad de Itauguá. Departamento Central.

Estadio: Luis Salinas. Ruta Mcal. José Felix Estigarribia y Don Herminio Salinas. Ciudad de Itauguá. Departamento Central

Presidente: Édgar Monges

Contacto: 0294-221950

RESISTENCIA SC

Fundación: 27 de diciembre de 1917

Sede: Florencio Villamayor 186 y Mompox, Asunción

Presidente: Roberto Garcete (h)

Contacto: 0994-989846

TACUARY FBC

Fundación: 10 de diciembre de 1923

Sede: Ayala Velazquez N° 799 y Libertad

Barrio Jara, Asunción

Presidente: Jorge Cáceres

Contacto: 021-206033 / 0981-309650

SPORTIVO AMELIANO

Fundación: 6 de enero de 1936

Sede: José Ribera. Barrio Jara, Asunción

Presidente: Héctor Melgarejo

Contacto: 021-295432

GRAL.

CABALLERO DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN

Fundación: 21 de junio de 1962

Sede: Gral. Caballero. Juan León

Mallorquín, Departamento de Alto Paraná

Presidente: Julio Aldama

Contacto: 0981-431633

GUAIREÑA FC

Fundación: 28 de marzo de 2016

Sede social: Gral. Díaz c/ San Roque González. Ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá

Estadio: Parque del Guairá. Ruta N° 8 Dr. Blas Garay.

Ciudad de Villarrica. Departamento de Guairá.

Presidente: Luis Cáceres

Contacto: 0541-42008

11

Clubes habilitados para las competiciones 2022 de la APF Femenino

OLIMPIA

Fundación: 25 de julio de 1902

Sede: Avda. Mcal López 1499, Asunción

Presidente: Miguel Cardona

Contacto: 021-200680 / 021-200780 / 0986-755600

12 DE OCTUBRE DE ITAUGUÁ

Fundación: 14 de agosto de 1914

Sede: Ruta Mcal. José Felix Estigarribia y Don Herminio Salinas. Ciudad de Itauguá, Departamento Central

Presidente: Édgar Monges

Contacto: 0294-221950

GUARANÍ

Fundación: 12 de octubre de 1903

Sede: Avda. Eusebio Ayala 770.

Barrio Pinozá, Asunción

Presidente: Juan Alberto Acosta

Contacto: 021-231077

NACIONAL/HUMAITÁ

Fundación: 5 de junio de 1904 / 19 de febrero de 1932

Sede: Avda. Cerro León y Antequera. Barrio Obrero, Asunción / Rca. de Colombia N° 304 c/ Rca. Argentina. Mariano Roque Alonso.

Presidente: Juan Carlos Galeano / Pablo

César Pico

Contacto: 021-371590 / 0981-247010 / 0981-289681

RESISTENCIA SC

Fundación: 27 de diciembre de 1917

Sede: Florencio Villamayor 186 y Mompox, Asunción

Presidente: Roberto Garcete (h)

Contacto: 0994-989846

TACUARY FBC

Fundación: 10 de diciembre de 1923

Sede: Ayala Velazquez N° 799 y Libertad

Barrio Jara, Asunción

Presidente: Jorge Cáceres

Contacto: 021-206033 / 0981-309650

LIBERTAD/LIMPEÑO

Fundación: 30 de julio de 1905 / 16 de julio de 1914

Sede: Avda. Artigas 1030. Barrio Las Mercedes, Asunción / Calle Colón y Mcal. Estigarribia. Limpio

Presidente: Rubén di Tore / Ramón Gómez Verlangieri

Contacto: 021-224342 / 0981-647124

SPORTIVO AMELIANO

Fundación: 6 de enero de 1936

Sede: José Ribera. Barrio Jara, Asunción

Presidente: Héctor Melgarejo

Contacto: 021-295432

SOL DE AMÉRICA

Fundación: 22 de marzo de 1909

Sede: Avda. Acuña de Figueroa, Asunción

Presidente: Carlos Giagni

Contacto: 021-370712

CERRO PORTEÑO

Fundación: 1 de octubre de 1912

Sede: Antequera entre Avda. Acuña de Figueroa y Cerro León.

Barrio Obrero, Asunción

Presidente: Juan José Zapag

Contacto: 021-370090 / 021-371022

GRAL. CABALLERO DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN

Fundación: 21 de junio de 1962

Sede: Gral. Caballero. Juan León

Mallorquín, Departamento de Alto Paraná

Presidente: Julio Aldama

Contacto: 0981-431633

GUAIREÑA FC

Fundación: 28 de marzo de 2016

Sede: Gral. Díaz c/ San Roque González.

Ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá

Presidente: Luis Cáceres

Contacto: 0541-42008

MEMORIA Y BALANCE 2022 12
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE

Clubes habilitados para las competiciones 2022 de la APF Intermedia

RIVER PLATE

Fundación: 15 de enero de 1911

Sede: Teodoro Mongelós 3800, Barrio Mburicaó, Asunción

Presidente: Carlos Ortega

Contacto: 021-211380

RUBIO ÑU

Fundación: 24 de agosto de 1913

Sede: Espíritu Santo y Juana P. Carrillo. Santisima Trinidad, Asunción

Presidente: Gustavo Dávalos

Contacto: 021-290011 / 0982-327211

GRAL. MARTÍN LEDESMA

Fundación: 22 de setiembre de 1914

Sede: Ruta Mcal. Estigarribia y Martín

Ledesma. Capiatá, Departamento Central

Presidente: Celso Salinas

Contacto: 0986-816854

SPORTIVO LUQUEÑO

Fundación: 1 de mayo de 1921

Sede: Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y Sportivo Luqueño. Ciudad de Luque, Departamento Central.

Presidente: Daniel Rodríguez

Contacto: 021-647068

SPORTIVO ITEÑO

Fundación: 1 de junio de 1924

Sede:Domingo Martinez de Irala c/ Gral. Díaz. Itá, Departamento Central

Presidente: Ariel Arrúa

Contacto: 0224-632812

INDEPENDIENTE DE CAMPO GRANDE

Fundación: 20 de setiembre de 1925

Sede: Avda. Santisima Trinidad c/ Salvador del Mundo, Asunción

Presidente: Eriberto Gamarra

Contacto: 021-611011

FERNANDO DE LA MORA

Fundación: 25 de diciembre de 1925

Sede: Sajonia esq. Bruno Guggiari y Amancio González. Barrio Palomar, Asunción

Presidente: Humberto Campuzano

Contacto: 021-312071

SPORTIVO SAN LORENZO

Fundación: 17 de abril de 1930

Sede: Pedro Riso c/Ruta Mcal. José Félix Estigarribia. Ciudad de San Lorenzo, Departamento Central

Presidente: Ramón Delgado

Contacto: 021-591000

SPORTIVO TRINIDENSE

Fundación: 11 de agosto de 1935

Sede: John Whitehead e/ Molas López. Barrio Trinidad, Asunción

Presidente: Norman Rieder

Contacto: 021-286315

SPORTIVO 2 DE MAYO

Fundación: 6 de diciembre de 1935

Sede: Calle Mcal.López Esq. Colón y Aquidaban. Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay

Presidente: Hugo Romero

Contacto: 0336-273379

GUARANÍ FBC DE TRINIDAD

Fundación: 12 de octubre de 1960

Sede: Avda. Santísima Trinidad c/Ruta VI.

Trinidad, Departamento de Itapúa

Presidente: Derlis Arnold

Contacto: 0982-284206

ATLÉTICO 3 DE FEBRERO DE CIUDAD DEL ESTE

Fundación: 20 de noviembre de 1970

Sede: Avda. Gral Caballero y Gral. E. A. Garay. Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná

Presidente: Fabián Aranda

Contacto: 061-506367

ATLÉTICO COLEGIALES

Fundación: 7 de enero de 1977

Sede: Defensores del Chaco y 8 de Marzo. Lambaré, Departamento Central

Presidente: Javier Zacarías

Contacto: 0991-320222

DEPORTIVO SANTANÍ

Fundación: 27 de febrero de 2009

Sede: Defensores del Chaco Esq.

Independencia Nacional - San Estanislao, Departamento de San Pedro

Presidente: Carlos Verón

Contacto: 0343-420505

ATYRÁ FC

Fundación: 7 de abril de 2018

Sede: Mcal. José Felix Estigarribia c/ San Francisco. Atyrá, Departamento de Cordillera

Presidente: Alcides Candia

Contacto: 0981-278620

PASTOREO FC

Fundación: 14 de junio de 2020

Sede: Ciudad de Juan Manuel Frutos, Departamento de Caaguazú

Presidente: José Espínola

Contacto: 0981-463330

13

Clubes habilitados para las competiciones 2022 de la APF Primera B

ATLÁNTIDA SC

Fundación: 23 de diciembre de 1906

Sede: Caballero y 7ma. Proyectada, Barrio

Obrero, Asunción

Presidente: Óscar Sosa

Contacto: 0961-810634

PRESIDENTE HAYES

Fundación: 8 de noviembre de 1907

Sede: 9na. Proyectada N° 455 e/ 14 de Mayo y 15 de Agosto. Barrio Tacumbú, Asunción

Presidente: Julio Rodrigo Gómez

Contacto: 0982-954946

ATLÉTICO TEMBETARY

Fundación: 3 de agosto de 1912

Sede: Avda. Américo Picco c/ Hungría.

Villa Elisa, Departamento Central

Presidente: Carlos González

Contacto: 0981-500301

CRISTÓBAL COLÓN DE J.A. SALDÍVAR

Fundación: 12 de octubre de 1913

Sede: Ruta 1 Mcal. López Km. 25,8. J.

Augusto Saldívar, Departamento Central

Presidente: Lourdes Sánchez

Contacto: 0976-750923 / 0971-120687

SPORTIVO LIMPEÑO

Fundación: 16 de julio de 1914

Sede: Calle Colón y Mcal. Estigarribia.

Limpio, Departamento Central

Presidente: Ramón Gómez Verlangieri

Contacto: 0981-647124

24 DE SETIEMBRE DE AREGUÁ

Fundación: 24 de setiembre de 1914

Sede: Calle Humaitá. Valle Pucú. Areguá, Departamento Central

Presidente: Claudelino Agüero

Contacto: 021-3381035 / 0985-975355

GENERAL DÍAZ FBC

Fundación: 22 de noviembre de 1917

Sede: Ruta Gral. Elizardo Aquino. Ciudad de Luque, Departamento Central.

Presidente: Jorge González

Contacto: 021-653581

GRAL. CABALLERO DE ZEBALLOS CUÉ

Fundación: 6 de setiembre de 1918

Sede: Calle Tte. Claudio Acosta y Calle 25.

Barrio Zeballos Cué. Asunción

Presidente: Hugo Zaracho

Contacto: 0981-415152 / 0985-587127

OLIMPIA DE ITÁ

Fundación: 8 de marzo de 1921

Sede: Gral. Díaz entre Tte. Valdovinos y Curupayty. Itá, Departamento Central

Presidente: Julio Ovelar

Contacto: 0981-932291

FULGENCIO YEGROS

Fundación: 14 de mayo de 1924

Sede: Acceso Sur N°983. Ñemby, Departamento Central.

Presidente: Daniel García

Contacto: 0981-905084

CRISTÓBAL COLÓN DE ÑEMBY

Fundación: 12 de octubre de 1925

Sede: Acceso Sur N°352. Ñemby, Departamento Central

Presidente: Nicolás Benítez

Contacto: 0981-467560

SILVIO PETTIROSSI

Fundación: 11 de marzo de 1926

Sede: Avda. Japón. 2126 c/Mayor Martí

Barrio Republicano, Asunción

Presidente: Félix Torres

Contacto: 0981-988383

DEPORTIVO RECOLETA

Fundación: 12 de febrero de 1931

Sede: Guillermo Saraví y Manuel del Castillo. Barrio Recoleta, Asunción

Presidente: Luis Vidal

Contacto: 021-603926 / 0985-309410

29 DE SETIEMBRE

Fundación: 30 de abril de 1942

Sede: 29 de Setiembre y Guyra Campana

Barrio Molino, Luque, Departamento Central

Presidente: Mario Paredes

Contacto: 0981-204127

3 DE FEBRERO FBC

Fundación: 10 de marzo de 1949

Sede: Caballero y Florencio Villamayor.

Barrio Ricardo Brugada, Asunción

Presidente: Carlos Caballero

Contacto:021-491845 / 0982-957197

3 DE NOVIEMBRE

Fundación: 15 de mayo de 1959

Sede: Avda. La Victoria esq. Paso de Patria.

Barrio San Pablo, Asunción

Presidente: Alen Sosa

Contacto: 0981-438864

DEPORTIVO CAPIATÁ

Fundación: 4 de setiembre de 2008

Sede: Cnel. Toledo N° 171. Capiatá, Departamento Central

Presidente: Ezequiel Ramírez

Contacto: 0985-670730

MEMORIA Y BALANCE 2022 14
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE

Clubes habilitados para las competiciones 2022 de la APF Primera C

ORIENTAL FBC

Fundación: 12 de marzo de 1912

Sede: Florencio Villamayor c/ Paraguarí.

Barrio Ricardo Brugada. Asunción

Presidente: Renato Bogado

Contacto: 0986-320074

PILCOMAYO FBC

Fundación: 9 de junio de 1915

Sede: Ruta Transchaco Km 15 N° 1299

Mariano Roque Alonso, Departamento Central

Presidente: Ricardo Insfran

Contacto: 021-750622

DR. BENJAMÍN ACEVAL

Fundación: 6 de junio de 1918

Sede: Cerro Corá esq. Mcal. Estigarribia. Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes

Presidente: Nancy de Roussillon

Contacto: 0971-900805

ATLÉTICO JUVENTUD

Fundación: 28 de agosto de 1920

Sede: Isaías Jara Pastore c/ Tte. Monges.

Barrio Loma Pytã, Asunción

Presidente: Alfredo Lovera

Contacto: 0981-115087

DEPORTIVO PINOZÁ

Fundación: 11 de enero de 1922

Sede: Indio Francisco y Amancio González.

Barrio Vista Alegre. Asunción

Presidente: Miguel Quiñónez

Contacto: 0991-437464

12 DE OCTUBRE DE SANTO DOMINGO

Fundación:12 de octubre de 1922

Sede:Mario Mariotti y Prof. Silvia Enciso.

Santísima Trinidad,Asunción

Presidente: Miguel Sosa

Contacto: 0981-224271

SPORT COLOMBIA

Fundación: 1 de noviembre de 1924

Sede: Rio Ypané entre Colombia y Concepción. Fernando de la Mora, Departamento Central

Presidente: José Manuel Solís

Contacto: 0982-414009

HUMAITÁ FBC

Fundación: 19 de febrero de 1932

Sede: Rca. de Colombia N° 304 c/ Rca. Argentina. Mariano Roque Alonso, Departamento Central

Presidente: Pablo Pico

Contacto: 0981-247010 / 0981-289681

SPORTIVO CORONEL VALOIS RIVAROLA

Fundación: 12 de julio de 1936

Sede: Luisa Valiente casi Hermann Gmeiner, Zeballos Cué, Asunción

Presidente: Arturo Lombardo

Contacto: 0981-262505

SPORT COLONIAL

Fundación: 18 de enero de 1948

Sede: México y 33 Proyectadas. Asunción

Presidente: José Luis Alder

Contacto: 0985-233282

GRAL. CABALLERO DE CAMPO GRANDE

Fundación: 10 de febrero de 1948

Sede: Gral. Caballero c/ Prof. Almada.

Luque, Departamento Central

Presidente: Alfredo Recalde

Contacto: 021-642196 / 0981-112704

1RO DE MARZO

Fundación: 1 de marzo de 1963

Sede: Monseñor Bogarín y 8 de Setiembre.

Fernando de la Mora, Departamento Central

Presidente: Wilfrido Candia

Contacto: 0991-670596

15

Clubes participantes de la Copa Paraguay 2022 provenientes de la UFI

CORONEL MARTÍNEZ

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Caazapá

Sede: Yuty

Fundación: 14 de mayo de 1916

Presidente: Ricardo Benítez

15 DE AGOSTO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Presidente Hayes

Sede: Benjamín Aceval

Fundación: 15 de agosto de 1920

Presidente: Víctor Fermín Jara Vargas

ATLÉTICO FORESTAL

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Caaguazú

Sede: J. Eulogio Estigarribia

Fundación: 7 de diciembre de 1957

Presidente: Eduviji Mendoza Duarte

1° DE MARZO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Ñeembucú

Sede: Pilar

Fundación: 1 de marzo de 1951

Presidente:Rubén Darío Fornerón

PORVENIR

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Cordillera

Sede: Tobati

Fundación: 29 de setiembre de 1961

Presidente: Francisco Alcides Cano Bolaños

15 DE AGOSTO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Misiones

Sede: Santiago

Fundación: 15 de agosto de 1953

Presidente: Analía Gil Marín

DEPORTIVO ALTO PARAGUAY

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Alto Paraguay

Sede: Fuerte Olimpo

Fundación: 28 de diciembre de 1978

Presidente: Mirta Feltes Bagnoli

SOL DE MAYO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Paraguarí

Sede: San Roque González

Fundación: 3 de mayo de 1954

Presidente: Juan Bautista González

1° DE MAYO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Boquerón

Sede: Comunidad Cacique Mayeto, Filadelfia

Fundación: 1 de mayo de 1979

Presidente: Nenito Vinz Carai

MEMORIA Y BALANCE 2022 16
01 | MEMORIA DEL PRESIDENTE

NACIONAL

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Concepción

Sede: Yby Yaú

Fundación: 31 de marzo de 1981

Presidente: Edmundo Javier Martínez

OBREROS UNIDOS

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Alto Paraná

Sede: Hernandarias

Fundación: 31 de marzo de 1981

Presidente: Jordan Eloy Esquivel Cañete

8 DE SETIEMBRE

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento Central

Sede: Areguá

Fundación: 30 de julio de 1989

Presidente: Esneide Manuela Leguizamón

SPORT PRIMAVERA

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Canindeyú

Sede: Curuguaty

Fundación: 20 de abril de 1997

Presidente: Magno Daniel Deleón Villalba

DEPORTIVO OBRERO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Amambay

Sede: Capitán Bado

Fundación: 3 de febrero de 1999

Presidente: César Casco

SPORT GUARANÍ UNIDO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de San Pedro

Sede: Liberación

Fundación: 5 de agosto de 2009

Presidente: Bernardo Noguera

DEPORTIVO JUVENTUD

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento de Itapúa

Sede: San Cosme y Damián

Fundación. 16 de mayo de 2011

Presidente: Natalia Montanía

CAPITÁN SAMUDIO

Campeón de la Federación de Fútbol del Departamento del Guairá

Sede: Mbocayaty del Guairá

Fundación: 26 de mayo de 2013

Presidente: Blas Ariel Leiva Chamorro

17

02 | Gobernanza

Una temporada a puro fútbol

Fueron 46 torneos en diversas divisiones, categorías y modalidades, los que se disputaron durante el 2022, un año pleno de fútbol.

501 planteles tomaron parte en algunas de ese casi

medio centenar de competiciones organizadas por la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Estas cifras nos hablan con claridad de la palpitante vida que tiene la esencia misma de la APF: el fútbol por encima de todo.

Un año con 46 competiciones

Son 501 planteles que compiten durante el año en torneos organizados por la APF en las diversas divisionales, categorías y modalidades.

Clubes: 12

Torneos: 2, Apertura y Clausura

Categorías:

4Primera División

4División Reserva

4Formativas Sub19

4Formativas Sub18

4Formativas Sub17

4Formativas Sub16

4Formativas Sub15

4Formativas Sub14

96 planteles participantes en todas las categorías

Clubes: 12

Torneos: 2, Apertura y Clausura

Categorías:

4Primera División

4Formativas Sub18

Clubes: 16

Torneos: 1

Categorías:

4Primera División

4División Reserva

4Formativas Sub18

4Formativas Sub17

4Formativas Sub16

4Formativas Sub15

Clubes: 17

Torneos: 1

Categorías:

4Primera División

4División Reserva

4Formativas Sub18

4Formativas Sub16

24 planteles participantes en todas las categorías

96 planteles participantes en todas las categorías

68 planteles participantes en todas las categorías

Clubes: 12

Torneos: 1

Categorías:

4Primera División

4División Reserva

4Formativas Sub18

4Formativas Sub16

Clubes: 40

Categorías:

4Premium (Apertura/ Clausura)

4División De Honor

4Primera División

4Formativas (5 categorías)

4Femenino

48 planteles participantes en todas las categorías

140 planteles participantes en todas las categorías

Clubes: 12

Categorías:

4Superliga

Clubes: 17*

Total de planteles: 17

12 planteles participantes en todas las categorías

TOTAL DE PLANTELES PARTICIPANTES: 501

* Son los equipos provenientes de la UFI, ya que los 57 equipos restantes están contabilizados en sus respectivas categorías.

MEMORIA Y BALANCE 2022 20 02 | GOBERNANZA

Desde en la categoría Sub-9 en la División Formativa del Futsal FIFA hasta en la bien profesionalizada División de Honor del fútbol de campo, la pelota está siempre en movimiento en el país, con jugadores, profesionales, semiprofesionales o amateurs, disputando torneos y copas organizados y supervisados por la APF.

Esta cantidad de eventos deportivos conlleva una ingente tarea de planificación, montaje, puesta en escena y supervisión. La misma es efectuada por las

21
MEMORIA Y BALANCE 2022 22 02 | GOBERNANZA

diversas áreas que conforman el plantel de la Asociación, cubriendo los más diversos sectores y ámbitos profesionales, muchas de ellas descriptas en los diversos capítulos de esta Memoria.

La competición es la mejor manera de difundir y desarrollar el deporte que nos apasiona y cuya organización y supervisión corresponde a la APF. Por eso, el fútbol siempre está en el centro del objetivo de la gestión en la Asociación Paraguaya de Fútbol.

23

Un fútbol que dejó medallas

La gran y emocionante fiesta ciudadana vivida en octubre gracias al deporte durante los XII Juegos Suramericanos en Asunción y algunas subsedes, tuvo el aporte importante de las selecciones conformadas por la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Nuestra entidad presentó cinco equipos de los seis preparados, dado que el torneo de fútbol playa femenino no completó el cupo mínimo de países.

El fútbol fue finalmente uno de los deportes de más alto rendimiento porcentual, cosechando un total de cuatro de las 48 medallas obtenidas por el Team Pa-

MEMORIA Y BALANCE 2022 24 02 | GOBERNANZA

raguay (conformado por las 22 federaciones o asociaciones de deportes del país).

De las ocho medallas de oro, tres fueron aportadas por el fútbol, deporte que además obtuvo una presea de plata.

Fue el fútbol también uno de los deportes más convocantes, generando llenos totales precedidos de largas filas para acceder a las canchas los días en que las selecciones iban cumpliendo sus compromisos.

25

Una de las principales protagonistas de todos los Juegos fue la Selección de Fútbol Playa, nuestros Pynandi, quienes arrasaron en su competición ganando sus cuatro partidos en su estadio mundialista y llegando al oro de manera invicta ante el delirio del público conformado por fanáticos de todas las edades. Los Pynandi dirigidos por el profesor Joaquín Molas rescataron, sin duda alguna, el orgullo de ver en triunfo tras triunfo a la camiseta albirroja.

MEMORIA Y BALANCE 2022 26
02 | GOBERNANZA

También invicta, la Selección Femenina de Futsal FIFA logró el oro perfecto, venció en sus cinco partidos y se aseguró la presea olímpica una fecha antes de completar su torneo. La profesora Nadia Rodas dirigió una camada brillante, que también hizo vibrar al heterogéneo público en cada uno de sus exitosos partidos.

27

La Selección Masculina de Fútbol, representada en los XII Juegos Suramericanos por la Selección Sub 20 del profesor Aldo Bobadilla, alcanzó, pese a sufrir una derrota y un empate durante la fase de grupos, una medalla de oro que parecía ya inalcanzable.

MEMORIA Y BALANCE 2022 28 02 | GOBERNANZA

La presea de plata quedó por cuenta de la Selección de Futsal FIFA, medalla que pasó de oro a plata en los últimos segundos de la final contra Argentina, tras ganar sus cuatro primeros partidos.

La Selección de Fútbol Femenino, representada por el equipo Sub 20, quedó en el cuarto puesto tras dar buen combate en sus partidos.

La gran actuación de los equipos de fútbol del Team Paraguay fue ampliamente reconocida por la afición y galardonada por el Comité Olímpico Paraguayo.

Unos meses antes, entre junio y julio, en los Juegos Bolivarianos 2022 disputados en Valledupar, Colombia, el Team Paraguay también recibió la contribución de una medalla de oro, la ganada por Selección de Fútbol de Campo Masculina, representada por la Sub 17, y dos medallas de plata, obtenidas por la Selección Paraguaya Masculina de Futsal FIFA y la Selección Paraguaya Femenina de Fútbol de Campo, con jugadoras de la categoría Sub 20.

29

El mapa del fútbol paraguayo conoce de nuevos territorios

NUEVOS ESTADIOS CON ESTÁNDAR INTERNACIONAL

Asunción

Encarnación

Estadio Villa Alegre

MEMORIA Y BALANCE 2022 30 02 | GOBERNANZA

Ciudad del Este Estadio Antonio Aranda Encina

Las coordenadas que ahora también se incluyen en el mapa futbolístico paraguayo. La Gran Final de la Copa Paraguay 2022 conoció de un estadio que por primera vez recibió un partido oficial, hablamos del Villa Alegre de la ciudad de Encarnación, que supo ser el epicentro del balompié nacional al albergar el juego decisivo del torneo más emblemático e integrador de la Asociación Paraguaya de Fútbol, que tuvo como grandes protagonistas a Sportivo Ameliano y Nacional.

Para ambos clubes se trató de su primera final en este certamen, que terminó en manos del equipo de barrio Jara, ante un marco multitudinario, con hinchas que vivieron todas las emociones, que le dieron a la Copa Paraguay 2022 un cierre perfecto.

Para esta Gran Final, el estadio Villa Alegre, construido con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyreta y en coordinación con la Municipalidad de Encarnación, se puso a tono mediante los aportes de la APF, para ser finalmente un escenario que ahora se encuentra a la altura de espectáculos deportivos nacionales e internacionales.

25°30’35’’ S 54°36.667’ O

Y de Encarnación, viajamos 280 kilómetros hasta Ciudad del Este, otro de los puntos que el nuevo territorio futbolístico ha marcado como suyo.

El estadio Antonio Aranda recibió el 24 de marzo pasado, el juego entre Paraguay y Ecuador, correspondiente a la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de la FIFA Catar 2022, marcando así un precedente histórico, teniendo en cuenta que dicho escenario recibió por primera vez un juego en el marco de unas clasificatorias mundialistas, habiendo sido sede de una Copa América en 1999.

Este sueño se hizo realidad mediante el respaldo de la administración Robert Harrison, que hizo posible el reacondicionamiento del estadio en todos sus sectores que permitió que las evaluaciones hechas por la CONMEBOL fueran superadas, para obtener la autorización de recibir encuentros de gran envergadura. Con Encarnación y Ciudad del Este, la geografía del fútbol paraguayo ha logrado extender sus fronteras, haciendo que la integración sea una realidad y ratificando el compromiso de la APF en llevar la fiesta de este deporte a todo el territorio nacional

31
27°19’50’’ S 55°52’ O

Aporte a los clubes

Sosteniendo la estabilidad de los clubes con la distribución de los ingresos televisivos

La Asociación Paraguaya de Fútbol, firme en el cumplimiento de sus objetivos con los clubes miembro, y tal como está establecido en la extensión del contrato con la firma que posee los derechos televisivos del fútbol paraguayo, para la temporada 2022 previó el incremento a USD 1.300.000 en concepto de aporte por derechos televisivos destinados a cada uno de los clubes de la División de Honor.

Esta nueva cifra representa un aumento de USD 50.000 más con relación al año 2021.

También hubo aumento en las otras categorías del fútbol nacional. En la División Intermedia, cada club

recibió en total G. 900.000.000. Las instituciones integrantes de la División Primera B en el 2022 recibieron un valor de G. 200.000.000, y para los clubes de la División Primera C, el monto anual en dicho concepto fue de G. 120.000.000.

Otra categoría que también fue beneficiada con el aumento por los derechos televisivos es el fútbol femenino, donde los clubes participantes en la temporada 2022 percibieron un total de G. 565.000.000 distribuidos entre clubes de la máxima categoría.

El desarrollo constante de los clubes es uno de los objetivos principales al que la Asociación Paraguaya de Fútbol apunta, de manera que las instituciones deportivas sigan contribuyendo con el progreso del fútbol.

MEMORIA Y BALANCE 2022 32 02 | GOBERNANZA
33

Nuevos regímenes económicos para los campeonatos 2022

En el 2022 se estableció un nuevo régimen económico con nuevos premios para los campeones del Torneo Apertura y Clausura, campeón, vicecampeón, tercer y cuarto puesto de la Copa Paraguay.

Los ganadores del Torneo Apertura y Clausura, Libertad y Olimpia respectivamente, se llevaron USD 500.000 cada uno, montos posibles gracias a un aporte hecho por la CONMEBOL.

Por su parte, en la Copa Paraguay, el campeón -que fue el Sportivo Ameliano- obtuvo G. 600.000.000, el

vicecampeón, Nacional se alzó con G. 250.000.000. Libertad se quedó con G. 100.000.000 al conseguir la tercera colocación y el cuarto posicionado, el Atlético Tembetary, se llevó G. 50.000.000.

LA COPA DE TODOS CON MILLONARIOS PREMIOS

Gs. 600.000.000 AL CAMPEÓN 1°

Gs. 100.000.000 AL TERCER

Gs. 250.000.000 AL VICECAMPEÓN 2°

Gs. 50.000.000

Total Gs. 1.000.000.000

MEMORIA Y BALANCE 2022 34
02 | GOBERNANZA
AL CUARTO PUESTO
PUESTO
35

Nuevo récord en televisación

El 2022 trajo consigo con muchos desafíos nuevos para la Asociación Paraguaya de Fútbol, y uno de esos estuvo en la televisación de los eventos oficiales organizados por la APF para que las familias disfruten desde sus casas del fútbol paraguayo, y que tuvo un récord en lo que respecta a la cantidad de encuentros deportivos televisados.

El punto resaltante en lo que respecta a la televisación de las divisiones del fútbol paraguayo estuvo en la Intermedia, ya que en dicho campeonato se pudo disfrutar plenamente de sus 240 partidos por TV, completando en 36 encuentros más que el año anterior.

Asimismo y en relación al año 2021, el 2022 tuvo un total de 84 encuentros más en la Primera División.

En el año 2022 se completó la televisación de 264 partidos en la máxima categoría.

CANTIDAD DE PARTIDOS TELEVISADOS

DIVISIONAL PARTIDOS

HONOR 264

INTERMEDIA 240

COPA PARAGUAY 78

FÚTBOL FEMENINO 51

PRIMERA B 34

PRIMERA C 26

FÚTBOL PLAYA 16

FUTSAL 16

MEMORIA Y BALANCE 2022 36 02 | GOBERNANZA

La otra categoría que tuvo un incremento en lo que se refiere a la cantidad de partidos televisados fue el

de la Primera B, ya que en el 2021 el número fue de 26 y en el 2022 se logró televisar 34 encuentros.

37

CARFEM, elevando el nivel del fútbol femenino

Ypané, 11 de octubre de 2022. Fueron el momento y el lugar precisos para mostrar nuestra responsabilidad y obrar en consecuencia ante el desafío histórico de posicionar al fútbol femenino en su espacio natural, generando las condiciones para contribuir y alentar su crecimiento, tanto a nivel país como de manera global.

El talento natural, en un país que lleva el fútbol en su esencia nacional, está presente. Nos corresponde brindar a las jóvenes que se suman a la práctica del fútbol la organización, la infraestructura y la visibilidad; las oportunidades, en síntesis, para que el desarrollo del fútbol femenino tenga el respaldo y las herramientas que necesita.

Es este el espíritu que preside las acciones de la Presidencia, con el respaldo absoluto del Consejo Ejecutivo y de la dirigencia de todos los clubes, y que la Asociación Paraguaya de Fútbol lleva como uno de los pilares fundamentales de su gestión.

En esta misión se cuenta con el trascendental alien-

to y respaldo de la FIFA y de la CONMEBOL, en el mundo del fútbol, y con la comprensión del Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Deportes.

En ese sitio y ese día tuvimos un evento de aquellos que marcan un punto de inflexión en la construcción de la historia de las instituciones y de sus visiones estratégicas. Fue el de la habilitación del Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM), pensado y construido con el efectivo apoyo de la FIFA y de la CONMEBOL, que es al mismo tiempo ejemplificador y paradigmático.

Paradigmático porque es el modelo de cómo interpretamos y concebimos la infraestructura tangible e intan-

MEMORIA Y BALANCE 2022 38 02 | GOBERNANZA
PALABRAS DEL TITULAR DE LA APF, LIC. ROBERT HARRISON, EN LA INAUGURACIÓN DEL CARFEM

gible que precisan las atletas para desarrollar su máximo potencial en la práctica del deporte que amamos. Y ejemplificador porque marca un reconocimiento irrestricto del nivel mínimo de infraestructura con el que las jugadoras paraguayas deben encontrarse al sumergirse en el mundo del fútbol de alta competencia.

Este complejo atiende estos requerimientos en su más alta expresión. Es un Centro de Alto Rendimiento que constituye, desde hoy, un motivo de orgullo para la APF y para el deporte paraguayo.

Cuatro años de trabajo, unos 5 millones 250 mil dólares de inversión y una firme convicción sobre la

importancia del desarrollo del fútbol femenino se materializaron en esa inauguración de obras, que fue honrada por el acompañamiento de las máximas autoridades nacionales y del fútbol mundial, sudamericano y nacional.

Esta fuerte inversión fue posible gracias al apoyo de la FIFA, a través de su programa Forward y de fondos libres, de 2 millones de dólares. Gracias al apoyo de la CONMEBOL, a través del programa Evolución y de los fondos libres, de 2 millones 108 mil 892 dólares, y gracias a más de 1 millón 100 mil dólares gestionados por la APF con recursos propios.

39
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA FIFA GIANNI INFANTINO EN LA INAUGURACIÓN DEL CARFEM LAS PALABRAS DEL PRESIDENTE ALEJANDRO DOMÍNGUEZ EN LA INAUGURACIÓN DEL CARFEM

El complejo incluye un hotel destinado a albergar a las selecciones femeninas absolutas, que cuenta con 24 habitaciones, estar social, comedor, cocina, vestuarios, gimnasio, zona húmeda, sala médica, área de nutrición, y una amplia terraza. El hotel tiene capacidad para alojar a 72 personas, por lo que es posible albergar en simultáneo a dos planteles completos.

Comprende además un segundo hotel, listo para alojar a las selecciones femeninas de categorías formativas, con 11 habitaciones que pueden albergar a 35 personas. Su equipamiento incluye galerías, vestuarios, cocina, comedor, lavanderías y un quincho.

El complejo incluye 7 canchas de fútbol, la principal de ellas reúne las exigencias reglamentarias para partidos internacionales, con vestuarios, palcos y salas de logística y con su campo de juego con un empastado del máximo nivel. Su gradería tiene 4 mil butacas y su sistema lumínico permite la disputa de partidos nocturnos, con posibilidad de transmisión televisiva y utilización del sistema VAR.

Con esto, el fútbol femenino paraguayo, a nivel de selecciones como de competencias locales, tiene su casa propia, de categoría internacional.

Otras dos canchas reglamentarias están a disposición de las selecciones nacionales femeninas para su preparación y entrenamiento. Son las que se encuentran entre los dos complejos hoteleros, y su césped permitirá el desarrollo máximo de las habilidades de las jugadoras nacionales.

Otras cuatro canchas más completan el complejo futbolístico. Todas con medidas reglamentarias a disposición de los clubes que conforman la División de Honor del fútbol paraguayo femenino.

Con esta obra se cumplió con uno de los pilares esenciales de esta gestión en la APF: el de acompañar con toda nuestra energía y capacidad de trabajo el desarrollo y la evolución del fútbol femenino en el Paraguay.

MEMORIA Y BALANCE 2022 40
02 | GOBERNANZA
41

Distinción máxima de la APF para Infantino y Domínguez

Durante una sesión de honor del Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, efectuada en Ypané el 11 de octubre, el presidente de la APF, Lic. Robert Harrison Paleari, impuso la máxima distinción que otorga el fútbol nacional, la Condecoración “Alfonso Capurro”, al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y al vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez.

MEMORIA Y BALANCE 2022 42 02 | GOBERNANZA

Los presidentes Infantino y Domínguez se hicieron merecedores de la distinción en atención al decidido apoyo y respaldo a las gestiones de la APF en su rol de entidad rectora del fútbol paraguayo. Tanto la FIFA, a través de su programa Forward, como la CONMEBOL, principalmente a través de su programa Evolución, brindan año tras año invaluables respaldos a competiciones, programas y proyectos encarados por la Asociación Paraguaya de Fútbol.

La entrega de dichas distinciones se efectuó en presencia de los miembros del Consejo Ejecutivo de la APF, así como de los presidentes de las asociaciones y federaciones de fútbol de Sudamérica, quienes participaron en la sesión como invitados especiales de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

43

El retorno de la asamblea presencial

En fecha 2 de marzo de 2022, en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2021 de la administración del presidente Robert Harrison y el Consejo Ejecutivo, que en esta ocasión se realizó en el modo presencial, a diferencia de la del 2021, que había sido desarrollada de forma virtual debido a la pandemia del COVID-19.

La Asamblea tuvo nuevamente las presencias, vía telemática, de los presidentes de la FIFA, Gianni Infantino, y de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, quienes felicitaron al titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol por la labor realizada en favor del fútbol nacional.

La primera parte de la Asamblea consistió en las pa-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2022

labras del presidente, quien posteriormente cedió el micrófono a la ministra de Deportes, Fátima Morales, quien también aplaudió el trabajo efectuado por la administración actual de la APF.

MEMORIA Y BALANCE 2022 44 02 | GOBERNANZA

Asimismo, el secretario general de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Luis Kanonnikoff, puntualizó la normativa que regula las asambleas, cumplidas a cabalidad, y solicitó a Javier Timoteo González, representante del TEI, el informe correspondiente sobre el quorum para dar inicio oficial a la asamblea.

Seguidamente, se presentó la Memoria del presidente, correspondiente al año 2021, resaltando las principales acciones realizadas durante dicho periodo en el que se destacaron las competencias en su plenitud de las principales categorías del fútbol paraguayo.

45

Tras la presentación de la Memoria, quedó a consideración de los asambleístas, quienes aprobaron de forma unánime el informe presentado por el presidente Harrison.

Siguiendo con el orden del día, se procedió a la lectura y consideración del Acta de la Asamblea pre-

cedente, punto que también fue aprobado por el pleno en su totalidad.

El siguiente punto tratado fue la presentación del balance financiero consolidado y revisado de la cuenta de pérdidas y ganancias, a cargo de la contadora, Graciela Ortega. El informe, que presentaba un superávit en la

MEMORIA Y BALANCE 2022 46
02 | GOBERNANZA

gestión, fue aprobado de manera unánime y con destaque por parte de varios asambleístas del positivo logro obtenido en el período pese a las complejas circunstancias vividas a nivel general en el país, principalmente a causa de la pandemia vivida en el período analizado

A continuación, en el cuarto punto del orden del día tomó participación el Síndico Titular de la APF, Sr. Humberto Campuzano, quien dio lectura de los Informes de la sindicatura y dictamen de la Comisión de Cumplimiento y Auditoría de la APF.

Posterior a la rendición y a los informes de los síndicos, la magna asamblea dio por aprobado el balance financiero consolidado y revisado de la cuenta de pérdidas y ganancias el ejercicio 2021.

Luego, a moción del presidente, fueron designados para verificar y firmar el acta los asambleístas Ariel Martínez, vicepresidente de Cerro Porteño, y Aldo Snead, delegado del club Guaraní.

Por último, el titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, agradeció a los asambleístas la presencia y dedicó un emotivo mensaje final.

47

Asamblea General Ordinaria 2022 de Elección de Autoridades

Convocada en tiempo y forma, de acuerdo a las disposiciones reglamentarias que rigen la vida institucional de la Asociación Paraguaya de Fútbol, en su sede central del Parque Olímpico, en Luque, el jueves 3 de noviembre se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria 2022 de Elección de Autoridades de la APF, para el período 2023-2026.

La magna asamblea, máxima autoridad de la Asociación, contó con la participación de 138 delegados asambleístas, representantes de los clubes de las divisiones de Honor, Intermedia, Primera B y Primera C, de las divisionales de Fútbol Femenino, Futsal FIFA y Fútbol de Playa, y de las 17 federaciones de

ASAMBLEA

fútbol del interior del país que conforman la Unión del Fútbol del Interior.

El acto asambleario contó con la fiscalización de la Justicia Electoral, tal como disponen las normativas

MEMORIA Y BALANCE 2022 48 02 | GOBERNANZA
GENERAL ORDINARIA DE ELECCIÓN DE AUTORIDADES 2022 | #ASAMBLEAAPF

electorales paraguayas, cumpliendo puntillosamente las legislaciones nacionales e institucionales sobre la jornada eleccionaria.

Los asambleístas votaron para elegir un presidente, tres vicepresidentes y cuatro miembros del Consejo Ejecutivo, además de un síndico titular y un suplente.

49

Asimismo, escogieron a los miembros titulares y suplentes del Tribunal Electoral Independiente.

En paralelo, los delegados de los clubes, según la división a la que pertenecen, eligieron los miembros del Consejo Ejecutivo representantes de las divisionales: 4 por la División de Honor, 1 por la Intermedia, 1 por la Primera B, 1 por la Primera C y 1 por la UFI.

MEMORIA Y BALANCE 2022 50
02 | GOBERNANZA

La opción para presidente y vicepresidentes recibió la unanimidad de los 138 delegados presentes, de acuerdo al escrutinio efectuado por los miembros del Tribunal Electoral Independiente y fiscalizado por la jueza electoral María del Carmen Novais y sus actuarios

Siguiendo las disposiciones estatutarias y anunciada expresamente por el presidente del Tribunal Electoral Independiente, abogado Javier Timoteo González Cruz, el mandato de las nuevas autoridades rige desde enero del 2023.

51
MEMORIA Y BALANCE 2022 52 02 | GOBERNANZA
53

Galería de campeones

Libertad, Campeón del Torneo Apertura 2022

Olimpia, Campeón del Torneo Clausura 2022

MEMORIA Y BALANCE 2022 54
02 | GOBERNANZA

Sportivo Ameliano,Campeón de la Copa Paraguay 2022

Trinidense, Campeón de la Intermedia

55

Recoleta, Campeón de la Primera B

Benjamín Aceval, Campeón de la Primera C

MEMORIA Y BALANCE 2022 56
02 | GOBERNANZA

Torneos Apertura y Clausura 2022

Olimpia Campeón Absoluto de Fútbol Femenino

57

Fustal FIFA Liga Premium

Cerro Porteño, Campeón

Torneo Apertura 2022

Fustal FIFA Liga Premium

Olimpia, Campeón Torneo

Clausura 2022

Finalísima Fustal Liga Premium

Cerro Porteño, Campeón Absoluto 2022

MEMORIA Y BALANCE 2022 58
02 | GOBERNANZA

Futsal FIFA Categoría Honor

3 de Febrero, Campeón 2022

Futsal FIFA Categoría Primera Universidad Americana, Campeón 2022

59

Futsal FIFA Superliga Femenina

Exa Ysaty, Campeón 2022

Superliga Fútbol Playa Presidente Hayes, Campeón 2022

MEMORIA Y BALANCE 2022 60 02 | GOBERNANZA

Alianzas

61
MUNICIPALIDAD DE ENCARNACIÓN MUNICIPALIDAD DE YPANÉ

03 | Institucional

Charla con Gianni Infantino

Robert Harrison mantuvo un encuentro con el titular de la FIFA en París

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino tuvo varias reuniones en París con algunos de los principales directivos de las distintas asociaciones y federaciones del mundo, incluido entre ellos, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison. Todos estos encuentros tuvieron lugar en la oficina de la FIFA en la Plaza de la Concordia de la capital francesa.

“Estoy contento de haber visitado al presidente. Hemos hablado de los planes de desarrollo estratégico que estamos poniendo en práctica en Paraguay. Estamos a punto de concluir la construcción del Centro de Alto Rendimiento para el fútbol femenino. Hemos dialogado sobre los avances del proyecto, y pronto vendrá a inaugurarlo”, fueron las palabras del presidente, Robert Harrison, tras la charla que tuvo con el titular de la FIFA.

El Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino es el corazón de un proyecto fundamental para la promoción del fútbol en Paraguay, especialmente en las disciplinas de fútbol femenino, base y amateur. En esta nueva infraestructura se llevarán a cabo diversas actividades relacionadas con estas modalidades, por lo que se trata

sin lugar a dudas de una de las prioridades dentro de la administración del presidente Robert Harrison.

Con este emprendimiento, que se realiza con aportes del programa Forward de la FIFA y Evolución de la CONMEBOL, se reafirma el compromiso de la APF para el desarrollo del fútbol femenino y con un proyecto ambicioso que será un orgullo no solo para el deporte paraguayo, sino también un sitio de referencia a nivel continental y mundial.

Otros presidentes que también tuvieron la ocasión de reunirse con Gianni Infantino fueron: Cindy Cone, presidenta de la Federación Estadounidense de Fútbol; Tomas Danilevičius, presidente de la Federación Lituana de Fútbol; Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol; Armand Duka, presidente de la Federación Albanesa de Fútbol; Andrew Kamanga, presidente de la Federación Zambiana de Fútbol; Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol; Pablo Milad, presidente de la Federación de Fútbol de Chile; Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol; Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol; Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol y Agim Ademi, presidente de la Federación Kosovar de Fútbol.

MEMORIA Y BALANCE 2022 64 03 | INSTITUCIONAL

Comprometidos con la grandeza del fútbol en Sudamérica

Se cumplieron 6 años de gestión de Alejandro Domínguez y su Consejo en la CONMEBOL

La gestión de Alejandro Domínguez y su Consejo Ejecutivo, cuya premisa siempre fue transparentar la entidad rectora del fútbol sudamericano, llegó a su sexto año. En el mes de enero se realizó en la Sede Central de la CONMEBOL la sesión del Consejo Ejecutivo, del que el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, forma parte.

La reunión contó con la presencia del presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, los vicepresidentes, Sandor Csanyi y Fernando Gomes, y el jefe de fútbol, Zvonimir Boban.

El encuentro fue una oportunidad para abordar diversos temas relacionados con la alianza estratégica que CONMEBOL y UEFA vienen consolidando desde hace años. En este sentido, además de la ratificación del Memorándum de Entendimiento que sirve de marco para el trabajo coordinado entre ambas entidades, Domínguez, Čeferin, su delegación y el Consejo de la CONMEBOL discutieron las actividades de la oficina conjunta en Londres y la potencial organización de eventos futbolísticos conjuntos en el futuro.

Domínguez y Čeferin subrayaron su compromiso personal y el de sus organizaciones con el crecimiento

y desarrollo del fútbol, y su firme convicción de que este deporte puede ser una fuerza positiva para cambiar vidas, mejorar sociedades y unir a personas, países y continentes.

Como parte de las actividades del sexto aniversario de la gestión de Alejandro Domínguez al frente de la CONMEBOL, se realizó una cena de camaradería con la presencia del titular de la UEFA, autoridades del fútbol sudamericano e invitados especiales. El presidente de la APF, Robert Harrison, recibió una placa de reconocimiento por su labor al frente de la matriz del fútbol paraguayo y como miembro del Consejo de la CONMEBOL.

65

Alejandro Domínguez presidirá la CONMEBOL hasta el 2027

Fue reelecto por unanimidad en el 75° Congreso Ordinario de la Confederación

El 1 de abril se realizó el 75.° Congreso Ordinario de la CONMEBOL, donde el presidente Alejandro Domínguez fue reelecto por unanimidad para el período 2023-2027 por parte de las asociaciones miembro, en una ceremonia que contó con la presencia del titular de la FIFA, Gianni Infantino.

“Contento de volver a asumir este compromiso. Agradecer a cada uno de ustedes porque el apoyo fue unánime, y eso me genera una gran responsabilidad, pero con optimismo. Yo creo en las convicciones, en el anhelo, en los objetivos. Y sí, hemos hecho un cambio importante en el fútbol sudamericano, logramos capitalizar, cambiar la historia del pasado y hacer una Confederación mucho mejor

que la de antes, pero todavía hay que admitir nos falta un camino por recorrer, y entonces me gustaría seguir rindiendo cuentas, porque creo que estamos por el buen camino, porque creo en ustedes, porque creo que somos un equipo”, sostuvo Alejandro Domínguez tras su reelección como presidente de la CONMEBOL por un nuevo período.

MEMORIA Y BALANCE 2022 66
03 | INSTITUCIONAL

Así quedó conformada la Comisión Directiva de la CONMEBOL tras la realización del 75° Congreso Ordinario:

Presidente

Alejandro Domínguez Wilson-Smith (Par).

Vicepresidente primero

Francisco Egas (Ecu).

Vicepresidente segundo

Claudio Tapia (Arg).

Vicepresidente tercero

Pablo Milad (Chi).

Representante de la CONMEBOL ante el Consejo de la FIFA

Fernando Sarney (Bra); función que cumplirá junto al presidente Alejandro Domínguez, al colombiano

Ramón Jesurún, la ecuatoriana María Sol Muñoz y al uruguayo Ignacio Alonso.

Miembro de la Comisión de Apelaciones

Fernando Corcino (Per).

Presidente de la Comisión de Cumplimiento y Auditoría Fernando Castillo (Col).

Durante el Congreso, que se efectuó en la ciudad de Doha, Catar, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmó el aumento de cupos para Sudamérica de cara a la próxima Copa del Mundo del 2026, al tiempo que destacó el “valor excepcional de los partidos y de los jugadores en el continente”, y agregó que el hecho de “aumentar el cupo a dos o tres más, podrá generar un impacto positivo en el fútbol sudamericano y mundial”.

67

Reafirmando los lazos

El presidente Robert Harrison participó de la cumbre CONMEBOL-UEFA en Londres

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, participó en calidad de miembro del Consejo Ejecutivo de la CONMEBOL, en la cumbre de la entidad matriz del fútbol sudamericano con la UEFA, en Londres. Esto se llevó a cabo en ocasión de la Finalissima que se jugó entre las selecciones de Argentina e Italia en el estadio de Wembley, el pasado 1 de junio.

La reunión se realizó en la oficina en conjunto que tienen ambas confederaciones en la capital británica y, en la ocasión, se reafirmaron los lazos de compromiso trazando acciones conjuntas en el futuro que permitan un desarrollo más integrador del fútbol en ambos continentes.

MEMORIA Y BALANCE 2022 68
03 | INSTITUCIONAL

Visita del titular de la UEFA al Defensores del Chaco

La Asociación Paraguaya de Fútbol contó con la visita del presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, quien recorrió el estadio De los Defensores del Chaco. La comitiva europea fue recibida por el presidente de la APF, Lic. Robert Harrison.

El titular de la UEFA llegó a Paraguay con su delegación para participar en la reunión del Consejo de la CONMEBOL celebrada en enero en la sede del fútbol sudamericano. Čeferin estuvo acompañado por los vicepresidentes Sandor Csanyi y Fernando Gomes, y el jefe de fútbol, Zvonimir Boban.

Además del presidente Harrison, acompañaron a la comitiva, Luis Kanonnikoff, secretario general, y Raúl Ibáñez, director de Planificación Estratégica. Durante la visita, se hizo un recorrido por todas las instalaciones del estadio, además detallaron la reseña históri-

ca del escenario deportivo, donde grandes jugadores del fútbol del viejo continente pisaron el gramado del Defensores a lo largo de un siglo de historia.

69

La APF recibió a ilustres figuras del fútbol sudamericano

La Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol abrió sus puertas para recibir la grata visita de verdaderas estrellas del fútbol sudamericano, que aprovecharon su estadía en el país con ocasión del Seminario para el Desarrollo de Nuestra Propia Metodología, para recorrer las instalaciones de la casa matriz del fútbol paraguayo.

Francisco Maturana (Colombia), Jorge Burruchaga (Argentina), Sergio Batista (Argentina), Gerardo Pelusso (Uruguay) y Alejandro Garay (Uruguay), fueron recibidos por Luis Kanonnikoff, secretario general; Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martínez, director de Desarrollo y Justo Villar, director deportivo de la Selección Absoluta, autoridades de la

MEMORIA Y BALANCE 2022 70
03 | INSTITUCIONAL
Asociación Paraguaya de Fútbol, quienes fueron los anfitriones durante el recorrido por las instalaciones.

Ciudad del Este, a la altura de la alta competición

El fútbol paraguayo recuperó una plaza llevándola a nivel internacional con las refacciones en todos los ámbitos efectuadas por la Asociación Paraguaya de Fútbol en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este, la segunda ciudad más poblada del país.

Esta inversión de la APF presidida por el Lic. Robert Harrison, permite tener un estadio más con los estándares necesarios para los grandes eventos futbolísticos.

71
#APFCONSTRUYE ESTADIO ANTONIO ARANDA (CIUDAD DEL ESTE)

Apoyo y acompañamiento Con gestión del presidente Robert Harrison, el “Parque Rayadito” potenció su sede

El presidente Robert Harrison, en compañía del ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia y otras autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol, hicieron un recorrido por el centro de entrenamiento del Club Sportivo San Lorenzo denominado “Parque Rayadito”, predio que pertenece a la cartera de Estado y que fue cedido a la institución de la ciudad universitaria para usufructo.

La APF, mediante la gestión del presidente, Robert Harrison, brindó un respaldo más que importante al Club Sportivo San Lorenzo para la realización de obras dentro de este predio. Esto significa la concreción de un proyecto largamente anhelado por la institución y que representa el apoyo concreto de la Asociación para seguir impulsando el crecimiento del fútbol paraguayo.

El predio, perteneciente al Ministerio de Defensa Nacional y cedido para usufructo al Club Sportivo San Lorenzo, cuenta con una superficie total de 8 hectá-

reas y se encuentra ubicado en el Cuartel de la Victoria en la ciudad de San Lorenzo. Allí entrenan tanto la escuela de fútbol del club como todas las Divisiones Formativas de la institución, que reúnen a cerca de 500 niños.

De esta forma, la APF brinda un fuerte apoyo a uno de sus clubes miembro, así como lo hace con cada uno de ellos, siguiendo la política de la administración Robert Harrison, para la cual los proyectos institucionales y de infraestructura son la base para los logros deportivos y, por ende, potencian el desarrollo constante de nuestro fútbol.

MEMORIA Y BALANCE 2022 72
03 | INSTITUCIONAL

Se realizó el Congreso General Ordinario de la UFI

El presidente de la APF Robert Harrison recibió un reconocimiento por su gestión

Con el acompañamiento de la Asociación Paraguaya de Fútbol, presidida por el licenciado Robert Harrison, en el mes de mayo se llevó a cabo en Ypacaraí el Congreso General Ordinario de la Unión del Fútbol del Interior. Además de la aprobación de la Memoria y Balance del ejercicio del año 2021 del presidente Óscar Ramírez, el titular de la APF recibió un reconocimiento especial por ser parte fundamental en el desarrollo e integración del fútbol en el interior del país.

“Para mí representa un honor estar aquí ante los dirigentes del interior del país. Quiero felicitar a todos por estos dos años de crecimiento donde se tiene esta casa, que es un lugar cálido donde se respira fútbol; hay que seguir trabajando en pos del fútbol paraguayo para engrandecer mucho más”, señaló el presidente Harrison.

Estuvieron presentes, el vicepresidente, Javier Díaz de Vivar; los miembros del Consejo Ejecutivo, Enrique Benítez, Atilio Cabral, Rolando Safuán, Miguel Figueredo y Rubén Martín Ruiz Díaz; el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general ad-

junta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez y el director de Selecciones Femeninas, Víctor González.

Además, se contó con la presencia de la ministra de la Secretaría Nacional de Deportes, Fátima Morales, y el ministro de la Juventud, Édgar Colmán.

Acompañamiento al desarrollo e integración del fútbol de tierra adentro

Miguel Morán, presidente de la Federación de Fútbol del Alto Paraná resaltó el acompañamiento de la Asociación en dicha región, siendo un caso ejemplar el de General Caballero de Juan León Mallorquín. “Un logro importante que conseguimos es el ascenso de General Caballero de Mallorquín, que tiene el respaldo suficiente de la APF con la remodelación de su estadio”.

73
SE LLEVÓ A CABO EL CONGRESO GENERAL ORDINARIO DE LA UFI

Unidos al Certification Nation Day

El día 17 de mayo es el Certification Nation Day, una celebración mundial de los grandes lugares de trabajo certificados. En esta fecha se reconocen a aquellos sitios ideales para fomentar la calidad, la iniciativa, la creatividad y todos aquellos elementos que favorezcan el desarrollo del talento humano en su área de trabajo.

Además, esta iniciativa de Great Place To Work tiene como finalidad desarrollar al máximo el potencial de las personas, permitiendo que la organización alcance su mayor potencial de negocio, además de proporcionar una experiencia laboral positiva de manera consistente, inspirando a cada individuo a alcanzar su máximo potencial y aportando a la construcción de una sociedad definida por la prosperidad, el cuidado y la equidad.

La Asociación Paraguaya de Fútbol logró en el año 2021, la certificación Great Place To Work, como uno de los sitios ideales para trabajar dentro de nuestro país. Una de las prioridades dentro de la gestión del presidente Robert Harrison es permitir que sus funcionarios puedan tener las mejores condiciones y herramientas para lograr el mejor desempeño.

MEMORIA Y BALANCE 2022 74
03 | INSTITUCIONAL

Representantes de UEFA recorrieron la sede del CARFEM

Tras lo que fue el desarrollo del seminario “Fútbol para Mujeres” que se realizó en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, bajo la organización de la Dirección de Desarrollo, en el marco de un acuerdo conjunto entre la CONMEBOL y la UEFA a través del programa UEFA Assist, los expositores que tuvieron a su cargo dicho curso visitaron la sede del Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM), cuyas obras de remodelación y readecuación se encontraban en plena ejecución.

Este proyecto solo conoció de elogios por parte de los representantes de la UEFA, reconociendo el enorme valor que tendrá esta infraestructura para el crecimiento y acompañamiento constante al fútbol femenino y de base, una de las prioridades dentro de la administración del presidente, Robert Harrison. Estos trabajos se vienen efectuando con aportes tanto de

la FIFA, a través del programa Forward, como también con fondos del programa Evolución de la CONMEBOL.

Aprovechando la visita a la ciudad de Ypané, la recorrida se extendió al Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Oscar Harrison”. Además del itinerario por las modernas instalaciones, tuvo asimismo lugar una mesa de trabajo entre la UEFA, la CONMEBOL y la APF, con miras a futuros proyectos en conjunto por parte de las direcciones de Desarrollo de las mencionadas instituciones.

75

Apuntando a nuevos desafíos

El nuevo ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, Diego Galeano Harrison, durante el acto de posesión del cargo, hizo en parte de su alocución foco sobre el relacionamiento interinstitucional con la APF, siempre teniendo al fútbol y su desarrollo como objetivo común.

“Para nosotros como Secretaría de Deportes, obviamente el fútbol es muy importante, es un deporte que tiene un arrastre único dentro del Paraguay, y entonces claramente vamos a sentarnos a conversar para seguir trabajando juntos”, manifestó.

“Sin lugar a dudas las relaciones hay que crearlas y mantenerlas, por lo que en estos primeros días será muy importante establecer y seguir con las relacio-

nes ya existentes con las distintas federaciones, a modo de llevar adelante la SND”, finalizó diciendo el flamante ministro de Deportes.

MEMORIA Y BALANCE 2022 76 03 | INSTITUCIONAL

Merecido reconocimiento a los Campeones de América

La obtención de la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa Paraguay 2022 fue un hecho sumamente significativo para el deporte paraguayo, siendo este el primer título continental que alcanza la Selección Paraguaya de Fútbol Playa, y jugando en casa. Los números justifican plenamente el título alcanzado de manera invicta, marcando 28 goles, recibiendo solo 13 tantos en contra y venciendo en la final al último campeón, Brasil.

En la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, el presidente, Robert Harrison, brindó un reconocimiento a cada uno de los integrantes albirrojos que hicieron posible que este sueño continental sea hoy

una realidad que nos ubica en lo más alto de América. “La verdad solo tenemos palabras de agradecimiento con cada uno de ustedes, porque supieron engrandecer aún más la historia de este deporte en nuestro país, gracias al trabajo, esfuerzo y sacrificio de este plantel, que nos ha dado una gran alegría”, sostuvo el presidente de la APF, Robert Harrison.

El presidente de la Divisional de Fútbol Playa, Ricardo Torres, hizo entrega al titular de la APF de una medalla recordatoria por la obtención de esta Copa América, reconociendo así la gestión del presidente, Robert Harrison, para el logro de este título, con su pleno respaldo al plantel y por la organización de este torneo, que fue un verdadero éxito.

DISTINCIÓN A LOS CAMPEONES DE AMÉRICA

77

Reconocimiento a una gran tarea

La Asociación Paraguaya de Fútbol hizo una distinción a la Selección Paraguaya Femenina Absoluta por su participación en la CONMEBOL Copa América que se disputó en Colombia.

La gran gestión, que le dio a Paraguay el boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y la gran oportunidad de sellar un capítulo inolvidable con la clasificación a una Copa del Mundo del próximo año, mereció el reconocimiento por parte de la Asociación Paraguaya de Fútbol a todo el plantel de jugadoras, cuerpo técnico y staff quienes nos dieron este permiso para soñar.

La Sede Central se constituyó en el escenario donde las integrantes del plantel albirrojo, fueron recono-

cidas por su entrega, trabajo, sacrificio y compromiso demostrados a lo largo de la CONMEBOL Copa América, en una campaña que puso al fútbol femenino paraguayo y al deporte nacional en la consideración del continente y del mundo, enorgulleciendo a todo un país.

MEMORIA Y BALANCE 2022 78 03 | INSTITUCIONAL

“Esto aún no concluyó, sino que está empezando. Con orgullo dejaron en alto al fútbol femenino y ahora tenemos la gran oportunidad de llegar a un mundial. Estamos felices por el compromiso que demostraron vistiendo y honrando a la Albirroja, ahora la meta está puesta en prepararse de la mejor forma para alcanzar una histórica clasificación”, sostuvo el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison.

Tras estas palabras, las miembros de la delegación albirroja recibieron una distinción con la satisfacción de haber hecho una estupenda campaña y con la meta puesta en alcanzar la próxima Copa del Mundo

Acompañaron al presidente de la APF en este acto, Atilio Cabral, miembro del Consejo Ejecutivo; Víctor González, director de Selecciones Femeninas, junto a otras autoridades de la Asociación e invitados especiales.

79

Lanzamiento oficial del programa

las Escuelas”

Para la administración Robert Harrison, el trabajo desde las bases es clave

“Es importante que siempre tengamos presente que el deporte es salud y recordemos que, de los 30 instructores que forman parte de este programa, 15 son mujeres, y otros entrenadores ya con mucha experiencia, quienes pondrán todo su conocimiento a favor del fútbol y la niñez”, sostuvo el presidente de la APF, Robert Harrison.

MEMORIA Y BALANCE 2022 80 03 | INSTITUCIONAL
“Fútbol en

Visita de directivos de la Federación Panameña de Fútbol

Con el objetivo de conocer con detalles el crecimiento y desarrollo de la actual administración del fútbol paraguayo encabezada por el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, directivos de la Federación Panameña de Fútbol, liderados por su titular, Manuel Arias, mantuvieron una reunión con el equipo estratégico de la Asociación.

Observar con profundidad el trabajo desde los cimientos hasta la construcción de los pilares que sostienen hoy la APF, se constituyó en el tema central de esta visita a la Sede Central, que incluyó la presentación de la planificación estratégica de la administración Harrison y toda la inversión realizada en proyectos de infraestructura y de gestión, realizados durante este período.

En ocasión de esta primera reunión, los directivos de la FPF realizaron consultas relacionadas con los esquemas de trabajo y negociación que realizó la APF para modernizar y adecuar el manejo del fútbol paraguayo desde el punto de vista institucional y administrativo.

Tras la presentación, tanto el presidente de la FPF, Manuel Arias, como los demás miembros de su comitiva, no ahorraron elogios por el manejo actual del fútbol paraguayo, adecuado a los tiempos modernos, lo que refleja el esfuerzo que se realiza día a día en la APF por este deporte.

81
VISITA DE LOS REPRESENTANTES DE LA FEDERACIÓN PANAMEÑA DE FÚTBOL.

APF marca presencia en la inauguración del Campeonato Nacional B de la UFI

Con la integración como bandera y con el objetivo que el fútbol llegue a todos los rincones del país, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, y algunas de las principales autoridades de la institución, participaron de la inauguración oficial del Campeonato Nacional B 2022 de la Unión del Fútbol del Interior.

El encuentro inaugural se dio en el estadio “Facundo De León Fosatti” del Club 12 de Junio, entre el equipo local y Pettirossi de la ciudad de Encarnación, que dieron inicio a un certamen que genera mucha expectativa en todo el territorio nacional por su gran convocatoria.

Asistieron al evento, el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, Diego Galeano, resaltando como

MEMORIA Y BALANCE 2022 82 03 | INSTITUCIONAL

siempre su apoyo a la promoción y crecimiento del deporte en el país; el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison; el miembro del Consejo Ejecutivo de la APF y vicepresidente de la Unión del Fútbol del Interior, Enrique Benítez y el presidente de la UFI, Óscar Ramírez. También estuvieron presentes el presidente de la Federación de Fútbol de Presidente Hayes, Luis Gómez, y el presidente de la Liga Villahayense, Carlos Bello; los diputados nacionales, Basilio Nuñez y Enrique Mineur; el intendente de la ciudad de Villa Hayes, Luis López; la presidenta de la Junta Municipal de Villa Hayes, Sol Nuñez; el vicepresidente de la Junta Departamental de Presidente Hayes, Eduardo Ruiz; y la secretaria general adjunta de la APF, Alba Benítez.

83

Paraguay albergará torneo sudamericano en el 2023

En reunión del Consejo Ejecutivo de la CONMEBOL, se estableció el calendario de competiciones para el año 2023, tanto a nivel de clubes como en selecciones en sus diferentes modalidades y categorías, además de modificaciones en los sistemas de clasificación a la Copa Mundial de la FIFA, tanto de Futsal como de Fútbol Playa.

Con relación a los torneos previstos para este 2022 como el Sudamericano Sub 17 de Futsal FIFA que se debía realizar en nuestro país en el mes de agosto, el Consejo de la CONMEBOL resolvió que no serán más realizadas eliminatorias específicas para definición de los representantes de la CONMEBOL en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, y en adelante se usarán los resultados de la CONMEBOL Copa América Futsal para definir los clasificados a los Mundiales.

La entidad rectora del fútbol en el continente estableció que la CONMEBOL Sub 17 de Futsal Masculino se disputará en Paraguay del 17 al 25 de junio del 2023.

MEMORIA Y BALANCE 2022 84 03 | INSTITUCIONAL

Un sueño continental

El mítico Estadio Centenario de Montevideo, que supo albergar la primera Copa del Mundo en 1930, fue el lugar elegido para el lanzamiento oficial de la candidatura conjunta de Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile como países organizadores de la Copa Mundial de la FIFA 2030.

El evento contó con la presencia del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison; el titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, y las principales autoridades de las cuatro federaciones de fútbol de los países postulantes.

También asistieron los respectivos ministros de deportes, entre ellos, Diego Galeano, en representación

de la Secretaría Nacional de Deportes de nuestro país, quien también marcó presencia en Uruguay en ocasión de este significativo evento para el fútbol del continente y el mundo.

85

Punto de inicio a las reformas del estadio Arsenio Erico

Se iniciaron las obras de remodelación del estadio Arsenio Erico del Club Nacional, que contó con la presencia del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol y ex presidente de Nacional, Robert Harrison.

Entre las mejoras, que son financiadas con recursos propios de la institución tricolor, resaltan el campo de juego, que llegará a los 105 metros de largo y 68 metros de ancho, cumpliendo así con las exigencias internacionales. Además habrá una renovación completa del empastado, así como también de su sistema lumínico.

Otro punto importante dentro del proyecto será el levantamiento de una gradería en el sector sur y la remodelación de la gradería que se encuentra detrás del arco norte.

MEMORIA Y BALANCE 2022 86 03 | INSTITUCIONAL

Con el desarrollo del fútbol como bandera

En la compañía Isla Alta, distrito de Emboscada, departamento de Cordillera, tuvo lugar el acto de inauguración de mejoras en la infraestructura del estadio del Club 22 de Setiembre FBC de Isla Alta. El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, asistió al evento.

Estas obras se llevaron adelante mediante inversión del Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de Deportes en convenio con la Unión del Fútbol del Interior y el apoyo de la APF, siguiendo la política de la administración Robert Harrison, en la que el fútbol debe marcar presencia en todo el territorio nacional, con la integración como bandera.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, asistió al evento junto a otras autoridades, como el ministro de la SND, Diego Galeano; el ministro de Educación y Ciencias, Nicolas Zárate; el ministro interino de Obras Públicas y Comunicaciones, Rodolfo Segovia; el miembro del Consejo Ejecutivo de la APF y vicepresidente de la UFI, Enrique Benítez; el titular de la UFI, Óscar Ramírez; el presidente del Club 22 de Setiembre FBC, Eligio Gómez y otras autoridades gubernamentales y deportivas, e invitados especiales.

87

Sesión Ordinaria del Consejo con históricas visitas

En el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, se tuvo la sesión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la APF.

Contó con la presencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino; del vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez; junto a los presidentes de las distintas federaciones de fútbol de Sudamérica y el ministro de la Secretaría Nacional de

MEMORIA Y BALANCE 2022 88 03 | INSTITUCIONAL
Deportes, Diego Galeano; quienes participaron de la misma como observadores.

La APF se suma a la visión mundial de unidad en el fútbol

En conferencia de prensa, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, en compañía del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, y el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, Diego Galeano, hizo referencia a la unidad de todo el fútbol como elemento primordial.

“Esto es trabajo en equipo, lo que venimos haciendo desde APF con el apoyo de FIFA y CONMEBOL en infraestructura, en logística, haciendo una Asociación profesionalizada. Y eso se debe a los programas de Desarrollo, tanto de Forward como de Evolución, que

complementan nuestro actuar dentro de la Asociación Paraguaya de Fútbol”, sostuvo el presidente de la APF. “Necesitamos unir a todo el fútbol paraguayo en toda su gran magnitud”, manifestó Harrison, quien además confirmó su candidatura para la presidencia de la APF por el periodo 2023-2026.

89

Emotivo reconocimiento a medallistas albirrojos

La Asociación Paraguaya de Fútbol realizó un justo reconocimiento a las diversas selecciones paraguayas de fútbol, medallistas de los XII Juegos Suramericanos ASU 2022.

El presidente de la APF, Robert Harrison, acompañado de miembros del Consejo Ejecutivo; el ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison; el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez; y Fátima Morales, exministra de Deportes; concedió este jueves un merecido reconocimiento a los medallistas de Oro y Plata en los Juegos ODESUR, las selecciones paraguayas de fútbol en sus diversas modalidades, fútbol de campo, fútbol playa y futsal FIFA.

“Para nosotros es un gran honor y un privilegio recibirles en la casa del fútbol paraguayo. Entendemos que es un momento dulce que estamos viviendo con las disciplinas que nos han representado en estos Juegos magníficos que se han realizado en nuestro país”, manifestó el titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

En la ocasión, fueron distinguidas estas altas autoridades, responsables de tan brillante evento, los XII Juegos Suramericanos ASU 2022. El presidente del COP, Camilo Pérez, hizo entrega de un reconocimiento al titular de la APF, el medallero encuadrado con las cuatro preseas obtenidas por las selecciones de fútbol.

MEMORIA Y BALANCE 2022 90
03 | INSTITUCIONAL

Contribuyendo a mantener viva nuestra historia

En el histórico Cuartel de la Victoria, tuvo lugar la firma del acta de entrega y recepción de obras desarrolladas en dicho predio, mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y el Ministerio de Defensa Nacional.

El objetivo de este acuerdo representa el compromiso de la APF y de la administración del presidente, Robert Harrison, con la historia, rindiendo de esta forma un tributo a quienes dieron su vida por el país, defendiendo su soberanía e impulsando igualmente la práctica de los deportes, a fin de promover la vida sana siguiendo los principios y valores inculcados por el fútbol.

Entre las obras construidas se encuentran el denominado Arco del Triunfo, una plazoleta lineal y una cancha de césped sintético que lleva el nombre de “Cnel.

Int. Sampson Harrison”, quien fuera héroe de la Guerra del Chaco como director de la Intendencia General del Ejército, ex presidente de la entonces Liga Paraguaya de Fútbol y abuelo paterno del titular de la APF.

“Este es un momento histórico. Para nosotros nos condujeron dos razones, una particular, para la construcción de estas obras. El homenaje a nuestros héroes y para mí, que la cancha sintética lleve el nombre de mi abuelo, significa algo muy especial desde lo familiar” manifestó el presidente de la APF, Robert Harrison. Por parte de la APF estuvieron Rubén Ruiz Díaz y Enrique Benítez, miembros del Consejo Ejecutivo; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el director deportivo de la Selección Nacional, Justo Villar; el director de Selecciones Femeninas, Víctor González; y el gerente general administrativo y financiero, Hugo Kuroki.

91
LA APF POTENCIARÁ EL “PARQUE RAYADITO”

Con el objetivo puesto en mejorar las infraestructuras de los clubes

A fin de brindar un acompañamiento constante a los clubes dentro de su desarrollo edilicio, la comitiva del programa Levantando Clubes 2.0 empezó un recorrido por algunas sedes del interior del país, siguiendo siempre la política del presidente, Robert Harrison, que sostiene que el crecimiento de la infraestructura de cada una de las instituciones representa los cimientos para el desarrollo integral de las mismas.

En la ciudad de Villarrica, se hizo la entrega provisoria de las obras que corresponden al Centro de Alto Rendimiento de Guaireña FC. En este caso, ya se finalizaron los trabajos en los vestuarios, el área de gimnasio, el cerco perimetral, el reservorio y el pozo artesiano. Esta visita se extendió al estadio Parque del Guairá, donde igualmente se realizó una visita de inspección a dicho escenario deportivo.

MEMORIA Y BALANCE 2022 92 03 | INSTITUCIONAL

El objetivo principal de este recorrido es corroborar las mejoras edilicias que se están realizando en el marco del programa Levantando Clubes 2.0. Para ello, estuvo presente el presidente de Guaireña FC, Luis Cáceres. La comitiva de la APF estuvo encabezada por la secretaria general adjunta, Alba Benítez, acompañada por los integrantes del Departamento de Infraestructura, Gunter Grabowski y Daniel Benítez, el gerente de Licencias, Fernando Villasboa junto al oficial de Cumplimiento, Edgar Queiroz.

93

El fútbol, gran protagonista de la Gala Olímpica

En el Salón Medallistas Olímpicos del Comité Olímpico Paraguayo, tuvo lugar en la noche del viernes 16 de diciembre, la 4.ta edición de la Gala Olímpica, un evento que reconoce a los atletas más destacados del año y que en el 2022, brillaron ante todo en los XII Juegos Suramericanos, un evento donde el fútbol colaboró con cuatro preseas para el medallero.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, recibió una distinción en homenaje a la gran actuación de las Selecciones de la APF en los XII Juegos Suramericanos, donde el fútbol logró destacarse en lo más alto.

El reconocimiento a Deporte de Conjunto fue para los Pynandi. Los campeones de América lograron colgarse la medalla dorada tras una campaña invicta en ASU 2022, cerrando una temporada histórica

MEMORIA Y BALANCE 2022 94
03 | INSTITUCIONAL

para el fútbol playa de nuestro país. A este premio, se suma el de Mejor Entrenador, que quedó en manos de Joaquín Molas, técnico que condujo al conjunto Pynandi a una consagración tras otra en el 2022.

El Atleta Destacado del 2022, también fue nominado como Mejor Arquero del Mundo, se trata de Yoao Rolón, pieza vital en la obtención del título de la CONMEBOL Copa América de Fútbol Playa y del oro en ASU 2022.

El Futsal Femenino, que igualmente alcanzó la presea de oro con una campaña sin derrotas en los últimos Juegos Suramericanos y el Fútbol de Campo Masculino Sub 20, que se alzó con otra medalla dorada, se sumaron a las distinciones por parte del COP, con los premios de plata y bronce, respectivamente, en Deporte de Conjunto

95

04 | Responsabilidad Social

Siempre firmes en el compromiso con la sociedad

La Asociación Paraguaya de Fútbol bajo la administración del Lic. Robert Harrison mantuvo firme en el periodo 2022 su compromiso con aquellos temas que hacen a un desarrollo íntegro de nuestra sociedad.

Las pautas de comportamiento social responsable son los puntos de guía por los cuales Asociación Paraguaya de Fútbol se desenvuelve de manera constante, a fin de asegurar una mayor equidad social, ecosistemas saludables y una mejor gobernanza.

Durante el año 2022, la APF ratificó aquellos lazos siendo un aliado estratégico en aquellas actividades de mayor impacto en nuestra sociedad. El fortalecimiento de vínculos relacionados a los objetivos de desarrollo sustentables, la asistencia en la alimentación a personas en situación de vulnerabilidad, la promoción del desarrollo del deporte, entre otros son algunos de los compromisos que la entidad rectora del fútbol nacional ha sostenido para reafirmar su compromiso responsable con nuestra sociedad.

MEMORIA Y BALANCE 2022 98
04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL

La inversión en infraestructura, el cimiento para el futuro

Se han establecido diversas estrategias relacionadas al desarrollo de infraestructuras innovadoras y sostenibles, así como que las mismas sean inclusivas y de primer nivel, para el desarrollo integral de los deportistas a nivel de clubes y selecciones.

Las obras de infraestructuras están proyectadas para el desarrollo de competencias oficiales de fútbol, a nivel nacional e internacional en diversas modalidades, generando mano de obra local y fuentes de empleo dignos y productivos, mediante llamados a concursos de precios públicos y privados.

La Asociación Paraguaya de Fútbol bajo la administración del presidente, Robert Harrison, apunta a la mejora constante del fútbol paraguayo en todas sus modalidades, dentro de su compromiso con el Pacto Global y alineándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para la APF, el deporte es la bandera que guía la integración social y el desarrollo económico, teniendo en cuenta su alcance por el valor histórico y sociocultural, que inspira a las personas. Sin embargo, precisa de cimientos sólidos como un fuerte apoyo en infraestructura, buscando ante todo maximizar el desarrollo del fútbol en todas las categorías, mediante un acompañamiento constante, tanto en lo institucional y deportivo, uno de los pilares de la administración Robert Harrison.

99

Más unidos con Mboja’o

Gracias a la alianza entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y Mboja’o contribuimos a una gestión ambiental más eficiente, mitigando el impacto del desperdicio de alimentos a través de nuestro trabajo en conjunto, haciendo llegar los alimentos rescatados a entidades benéficas de manera a que sus beneficiarios puedan aprovecharlos.

Se promueve así la lucha contra el desperdicio de alimentos generando un impacto social, ambiental y económico positivo; rescatando alimentos excedentes en perfecto estado para ser consumidos, llevándolos a comedores sociales para que sean reaprovechados.

En este marco se gestiona la recuperación de alimentos excedentes del Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” (CARDE) de la Asociación Paraguaya de Fútbol, ubicado en la ciudad de Ypané, para luego redistribuirlos a lugares donde dan de comer a personas desfavorecidas y en situación

de vulnerabilidad. Cada donación va destinada a instituciones benéficas, hogares de niños y comedores sociales, con el fin de aportar un pequeño grano de arena en esta noble causa.

Gracias a este convenio se ha podido llegar a más de 10 entidades benéficas. No solamente es de recalcar el impacto social que representan estas acciones, sino también el impacto ambiental que involucra esta alianza, porque se necesitan recursos naturales en la producción de estos alimentos.

MEMORIA Y BALANCE 2022 100 04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL

Nuestro objetivo es seguir abarcando a más comunidades; con este nuevo convenio queremos duplicar y llegar a más personas, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son Hambre cero, Producción y Consumo Responsable, y Acción por el Clima; con esta alianza, se ratifican dichos objetivos.

ENTIDADES RECEPTORAS DE LOS ALIMENTOS DE LA APF

• Hogar Jardín de Esperanza (Villa Elisa)

• Fundación Alto Refugio (Asunción)

• Hogar Nuestra Señora de la Asunción (Asunción)

• Comedor Shalom (Ypane)

• Oratorio San Luis (Asunción)

• ASOLEU (San Lorenzo)

• Ejército de Salvación (Capiatá)

Estas entidades atienden a diversos grupos de personas en situación de vulnerabilidad como adultos de tercera edad, adultos y niños/as con cáncer y VIH, y niños/as de escasos recursos.

Entre enero y diciembre del 2022

343 kilos de alimentos rescatados

Variedad de carnes vacunas, porcinas, de pollo y pescado

7 entidades benéficas receptoras

511 personas beneficiadas

101

El Fútbol Femenino, como bandera de desarrollo y equidad

Desarrollar, profesionalizar y potenciar el fútbol femenino siempre se han constituido en tres ejes fundamentales dentro del modelo de administración del presidente, Robert Harrison, al frente de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Se han establecido diversas estrategias relacionadas al desarrollo del Fútbol Femenino a nivel nacional y al rol preponderante que cumplen las mujeres en el ámbito del fútbol paraguayo, como la generación de espacios protagónicos para las mujeres dentro de la estructura organizacional en todos los niveles, en el ámbito del arbitraje con designaciones históricas, la profesionalización en las competiciones con la organización de torneos oficiales, y la concreción de espacios de infraestructuras adecuadas y de primer nivel para el desarrollo integral de las mismas a nivel de selecciones, entre otras.

Lograr una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones dentro del mundo del fútbol, alcanzar una mayor influencia en el crecimiento de este deporte y al mismo tiempo, ser ejemplos para otras mujeres, empoderarlas en este ámbito, son puntos clave.

Marketing, habilidades técnicas, habilidades interpersonales, liderazgo, gobernanza y colaboración, son áreas a las que se apunta desarrollar de manera permanente, a través de las cuales las mujeres dentro del

ámbito del fútbol podrán inspirar a otras en el futuro y apoyar esa transición hacia el liderazgo, no solo en el fútbol, sino también en la misma sociedad.

En un hecho histórico para el fútbol femenino, el CARFEM representa la ratificación del compromiso de esta administración, el desarrollo y crecimiento del fútbol femenino en Paraguay; construido con los aportes de los programas Forward de la FIFA, y Evolu-

MEMORIA Y BALANCE 2022 102 04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL

ción de la CONMEBOL, además con fondos propios de la APF. La inversión realizada en el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino superó los 5 millones de dólares.

Con una nota oficial remitida al presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, el titular de la FIFA, Gianni Infantino, expresó su felicitación al ente rector del fútbol paraguayo por la inauguración del Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM), de la cual tomó parte como invitado especial, conjuntamente con el presidente de la República, Mario Abdo, y el titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, el 11 de octubre.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, felicitó a la Asociación Paraguaya de Fútbol por esta magnífica obra, señalando que el CARFEM es un ejemplo en el fútbol mundial. “Este Centro de Alto Rendimiento es fantástico. Este es un proyecto de equipo. Tener un lugar como este, el CARFEM, para el fútbol femenino, es un ejemplo para el mundo”, aseveró Infantino.

103
“Un ejemplo para el mundo”

El vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, reconoció el esfuerzo hecho por la APF para llevar adelante este proyecto, que hoy en día es una realidad. “Tenemos un gran compromiso, acortar la brecha. Porque creemos y lo vamos a lograr. Hay que valorar este trabajo, porque de este lugar saldrán jugadoras que harán historia”, resaltó Domínguez.

La Asociación Paraguaya de Fútbol bajo la administración del presidente, Robert Harrison, apunta a la mejora constante del fútbol paraguayo en todas sus modalidades y géneros; pero en los últimos años haciendo más énfasis en el fútbol femenino, como vía para el empoderamiento de la mujer a través del deporte, así como la utilización del deporte rey como medio de comunicación y a su vez aliado social.

Su espíritu de lucha y su fortaleza fueron siempre un ejemplo para abrirse camino y romper todos los estereotipos. El fútbol hoy en día las tiene como grandes protagonistas, destacándose en ámbitos que anteriormente parecían imposibles de alcanzar.

Desde la Dirección de Desarrollo se trabaja arduamente para la promoción del fútbol en general, en

todos los géneros y modalidades. El objetivo principal es consolidar la liga femenina con la que cuenta la APF en sus dos categorías, la mayor y la Sub 18, además de crear una categoría menor; que los clubes lleguen a trabajar de la manera más profesional

MEMORIA Y BALANCE 2022 104 04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL
“Hay que valorar este trabajo”

posible, y que ese proceso se vea reflejado en logros a nivel internacional; y que a través de ello, las Selecciones Nacionales tengan un nivel más competitivo, con el fin de demostrar que se puede llegar a lo más alto siendo constantes, responsables y profesionales.

En un ámbito que siempre fue exclusivo de los hombres, en cuanto a las tomas de decisiones a nivel estratégico, desde la actual administración se ha tomado la postura de que la participación de las mujeres tenga mayor protagonismo e impacto. Es así que, dentro del Comité Estratégico y Directivo fue designada como secretaria general adjunta y oficial de Cumplimiento, Alba Benítez, quien viene trabajando hace más de cinco años en dichas áreas, con una gestión destacada en el logro de diversos objetivos institucionales.

Esta explosión futbolística con aroma de mujer, coincide con el crecimiento del fútbol femenino bajo la gestión actual de la APF, cuya política tiene como uno de sus pilares el apoyo constante a esta categoría, dando un respaldo sin renunciamientos a su desarrollo.

Eva Pasquier, responsable de relaciones internacionales de la UEFA, resaltó la importancia de eventos de

capacitación, en busca de lograr que la mujer pueda alcanzar sitios de mayor preponderancia y decisión dentro del mundo del fútbol, llevando la igualdad como bandera. “No deben tener miedo de reconocer si no tienen la respuesta a un problema, pero deben

105

investigar y buscar a quienes puedan ayudar a encontrar soluciones”, sostuvo Pasquier.

Hesterine de Reus, manager del proyecto “Football for Women”, subrayó: “Dentro del campo de juego, luchamos, y afuera nos ayudamos y trabajamos juntos. Necesitamos eso para el fútbol femenino”, al tiempo de resaltar la importancia de contar con fundaciones fortalecidas que promuevan el desarrollo del deporte para niños y niñas. “Todas las mujeres son líderes, es importante que lo sepan y lo asimilen, pueden hacerlo e inspirar a las demás con su energía”, agregó.

MEMORIA Y BALANCE 2022 106 04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL

La APF y su compromiso social

Reafirmando su respaldo al Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a sus diez principios en las áreas de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, la APF presentó su informe de Comunicación sobre Involucramiento, en el que se describen las medidas tomadas por la Asociación para respaldar el Pacto Mundial de la ONU.

107

En dicho documento se brindan todos los detalles organizativos que hacen a la constitución de la APF, desde sus objetivos, áreas estratégicas y el organigrama, al tiempo de dar a conocer las alianzas con el sector público y privado, junto a las diversas actividades llevadas a cabo, siempre teniendo como cimiento, premisas como el fin de la pobreza, el hambre cero, la salud y el bienestar, la educación de calidad, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades, apuntando también al trabajo decente y el crecimiento económico, la industria, la innovación y la infraestructura, la producción y el consumo responsables, y las alianzas para lograr estas metas.

Conscientes que el fútbol es una valiosa herramienta para la integración social y el desarrollo económico y un aliado único dado su valor sociocultural e histórico, la Asociación Paraguaya de Fútbol desarrolla diversas reuniones técnicas con instituciones y empresas que forman parte del Pacto Global, impulsado por las Naciones Unidas en el marco de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); a la cual se ha sumado la APF con hechos concretos, demostrando su interés real en generar un impacto verdadero en la vida de las personas a través del deporte.

MEMORIA Y BALANCE 2022 108
04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Asociación Paraguaya de Fútbol, tiene alianzas con diversos sectores públicos y privados a nivel nacional, como lo son el Despacho de la Primera Dama, la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, el Banco de Desarrollo de América Latina, etc.

Lograr que el fútbol se convierta en un pilar de desarrollo social para el país y sus jóvenes talentos, tanto

hombres como mujeres, mediante un contexto que involucre a investigadores, capacitadores, médicos, psicólogos, familias, formadores deportivos, y otros colaboradores con la Albirroja como bandera, es el gran objetivo, trabajando con una visión de atención y responsabilidad integral y multidisciplinaria.

La visión de esta iniciativa es construir sólidos cimientos para que la construcción pueda ser continua y Paraguay compita en el entorno mundial, en todas sus divisiones, sin exclusiones.

109

Un reconocimiento que enorgullece a la APF

Se trata de la 3.ª edición del Reconocimiento ODS Paraguay, cuya gala se realizó en la noche del jueves 1 de diciembre en el Hotel Bourbon de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Este evento reconoce a las buenas prácticas enmarcadas en el desarrollo sostenible y busca posicionar a líderes e instituciones, al tiempo de inspirar a más actores a imitar y sumar buenos ejemplos para el desarrollo.

La Asociación Paraguaya de Fútbol se quedó por 2.do año consecutivo con el premio en el segmento organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil en la categoría Paz, a la que se ha postulado con la Buena Práctica: Por un fútbol más transparente

La secretaria general adjunta, Alba Benítez, junto al oficial de Integridad, Luis Ayala, el oficial de Cumplimiento, Edgar Queiroz, y la secretaria del Tribunal de

Ética, Cynthia Pucheta, recibieron la distinción en representación de la APF.

“Me llena de orgullo y satisfacción por el reconocimiento al gran trabajo que venimos realizando desde hace mucho tiempo atrás, intentando difundir la cultura ética a todos los rincones del fútbol paraguayo”, mencionó el oficial de Integridad, Luis Ayala.

“También nos genera un gran compromiso para seguir creciendo y llevando adelante las buenas prácticas para un crecimiento íntegro”, agregó.

“Felices por obtener nuevamente este premio, este reconocimiento en la categoría Paz, por un Fútbol más Transparente. Desde hace varios años venimos trabajando en la cultura de las buenas prácticas en el fútbol. Estamos convencidos desde la alta gerencia que este es el camino para instalar la cultura de la integridad y la transparencia por un juego limpio”,

MEMORIA Y BALANCE 2022 110
04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL

señaló Alba Benítez, secretaria general adjunta de la APF.

“Desde la administración del presidente, Robert Harrison, estamos comprometidos en aceptar y asumir lo correcto, respetando las leyes y los derechos humanos, ahora resta seguir construyendo alianzas estratégicas para poder alcanzar al máximo los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, terminó diciendo Alba Benítez.

De esta forma, la APF, ratifica su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del país, reconociendo su importancia, basada en principios y valores para un crecimiento íntegro del fútbol en Paraguay.

111

Apoyo valioso a las Olimpiadas

Especiales

Las Olimpiadas Especiales Paraguay proporciona entrenamiento deportivo y competición atlética durante todo el año a más de 3.545 niños.

Los atletas desarrollan su aptitud física, demuestran su valor y experimentan la alegría mientras participan en el intercambio de dones, habilidades y amistad entre sus familias, los atletas de Olimpiadas Especiales y la comunidad.

Con el apoyo de la Dirección de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se realizó la entrega de indumentarias a los atletas de las Olimpiadas Especiales que fueron al Mundial de Fútbol Unificado/ Inclusivo, donde Paraguay estuvo representado por 9 atletas con discapacidad intelectual de Olimpiadas Especiales Paraguay y 7 compañeros unificados (sin discapacidad) de entre 16 y 21 años de edad.

Los atletas de Olimpiadas Especiales Paraguay entrenaron cada semana en el predio de la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo junto a los jugadores de la categoría 18 y 19 del Club Nacional; así, mediante el deporte, se implementa la inclusión en cualquier ámbito de la vida diaria.

MEMORIA Y BALANCE 2022 112
04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL

Es por esto que desde la Asociación Paraguaya de Fútbol, mediante la gestión del presidente Robert Harrison y a través de la Dirección de Desarrollo, se brindó un apoyo constante a una entidad muy cercana en los afectos como lo es OEP.

113

Festejo del Día del Niño

Dentro del marco del convenio interinstitucional, la Asociación Paraguaya de Fútbol fue partícipe del festejo del Día del Niño organizado por la Oficina de la Primera Dama de la Nación en Mburuvicha Róga, en donde más de 2.000 niños y niñas acompañados de sus padres y docentes se dieron cita.

En un ambiente de algarabía disfrutaron de un día cargado de emociones y muchos juegos, en donde la APF aportó su granito de arena ofreciendo a quienes participaban de disfrutar de actividades futbo-

lísticas y compartiendo experiencias con grandes figuras como Jonathan Santana, Carlos Bonet y Mario Villasantti, quienes a su vez fueron acompañados por Alba Benítez, secretaria general adjunta y Douglas Martínez, director de Desarrollo.

La entidad matriz del fútbol paraguayo acompañó esta actividad junto con el Comité Olímpico Paraguayo, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, la Secretaría Nacional de Deportes y la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), entre otras entidades tanto públicas como privadas.

MEMORIA Y BALANCE 2022 114
04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL
115

Alegría para los niños en Presidente Hayes

La Dirección de Desarrollo encabezada por Douglas Martínez llegó al Departamento de Presidente Hayes, específicamente en la Escuela Pa’i Puku en donde cientos de niños y niñas, además de recibirnos con mucha alegría y emoción, fueron agasajados recibiendo obsequios por el Día del Niño.

La Escuela Pa’i Puku es una entidad sin fines de lucro, que nació en el año 1965 y cuenta con más de 800 alumnos, de los cuales el 90 % de ellos viven allí durante el año escolar por encontrarse sus hogares muy alejados del Centro Educativo. Son niños/as y jóvenes que provienen de familias trabajadoras de esa zona, algunos de los cuales han recorrido hasta 400 km para llegar a la Escuela.

La Fundación Pa’i Puku está siempre en busca de proyectos o actividades que puedan beneficiar al Centro

Educativo en diversas áreas, analizando propuestas, buscando datos y contactando con personas, empresas o entidades que puedan ayudar a realizarlos.

MEMORIA Y BALANCE 2022 116 04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL
117

Exitoso inicio del programa “Fútbol en las

Escuelas”

El

El inicio simbólico de la implementación práctica del programa “Fútbol en las Escuelas”, se realizó en el mes de septiembre en la Escuela Básica N.º 19, República Oriental del Uruguay, situada en el barrio Santísima Trinidad, con la presencia de las principales autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol, la FIFA y el Gobierno Nacional.

El proyecto está dirigido a niños de entre 4 y 14 años de edad y consiste en incorporar actividades futbolísticas al sistema educativo, en colaboración con las autoridades y los grupos de interés competentes.

El mismo es impulsado por la FIFA, con el apoyo de la

UNESCO, la Asociación Paraguaya de Fútbol, y el involucramiento del Gobierno a través de la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Educación y Ciencias, y la Secretaría Nacional de Deportes.

MEMORIA Y BALANCE 2022 118 04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL
convenio entre las entidades del Deporte y el Gobierno Nacional para beneficio de la niñez y adolescencia
¡YA SE JUEGA EL FÚTBOL EN LAS ESCUELAS!

El programa está diseñado para promover las aptitudes para la vida y competencias específicas mediante el fútbol, que trae consigo muchas herramientas y resultados en lo que tiene ver con transformación social y transmisión de valores necesarios en toda sociedad para el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas del país.

En esta primera etapa del proyecto, fueron seleccionados, con la Secretaría Nacional de Deportes, 30 profesores/as de Educación Física y/o directores Técnicos, teniendo en cuenta las aptitudes de los mismos y las respectivas regiones en las que estarán desempeñando sus funciones atendiendo a que el programa también será promovido en diferentes ciudades del interior de nuestro país.

Formaron parte del evento, la Primera Dama de la Nación, Silvana López Moreira; el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, Diego Galeano; el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison; la viceministra de Educación Básica del Ministerio de Educación y Ciencias, Alcira Sosa; Sergio Palacios, de la Oficina Regional de la FIFA; la Sra. Celia Ayala de Velázquez, directora general de la Escuela Básica N.° 19 “República Oriental del Uruguay”; miembros del Consejo Ejecutivo de la APF, de la Unión del Fútbol del Interior, figuras representativas de la Asociación como Julio González Ferreira, Justo Villar, Diego Barreto, Carlos Bonet, Mario Villasanti, Irma Cuevas y Laura Romero, miembros del Consejo Ejecutivo y directores de áreas de la APF e invitados especiales.

119

Siguiendo el desarrollo del fútbol en la niñez y adolescencia

La Dirección de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, dentro del marco de Responsabilidad Social, apoya fehacientemente todo tipo de actividades que buscan el empoderamiento tanto de la niñez como también de la adolescencia.

En esta ocasión junto al Rotary Club de Luque, la Fundación Género 360° y la Escuela de Fútbol Fluminense en Paraguay, unieron esfuerzos para llevar adelante un torneo de fútbol en donde niñas y niños disfrutaron de una grata jornada recreo deportiva como lo fue la Copa Igualdad.

El Lic. Douglas Martínez, director de Desarrollo APF; junto a Mario Villasantti y Nicolás Llano, coordinadores del Programa TDS; fueron los encargados de premiar y dar los agradecimientos a los presentes, tanto a niños como a padres por el apoyo constante.

MEMORIA Y BALANCE 2022 120
04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL
121

La APF honra la memoria de nuestros héroes con obras sociales

Ubicado en la ciudad de San Lorenzo, el Cuartel de la Victoria alberga el complejo perteneciente al Club Sportivo San Lorenzo. Este predio aloja actividades deportivas del fútbol base de la institución, por lo que es un centro de vital importancia en el contexto de formación de nuevas promesas y también es un importante memorial de los defensores de la patria durante la contienda del Chaco.

En este predio la APF llevó a cabo diversas obras diferentes sectores que fueron: Reformas en el Paseo de los Héroes, construcción de un Arco del Triunfo y de una cancha de césped sintético. Las obras culminaron en el mes de septiembre de 2022 y fueron invertidos un total de Gs. 588.749.400.

Con el fin de evocar la victoria en la Guerra del Chaco, la APF financió la construcción de un pórtico conmemorativo; el mismo tiene una luz de 13 metros y una altura de 6 metros, con inscripciones similares a los arcos del triunfo que se erigieron finalizados los conflictos bélicos y que fueron ubicados en distintos puntos de Asunción

MEMORIA Y BALANCE 2022 122 04 | RESPONSABILIDAD SOCIAL
Arco del Triunfo

Paseo Héroes del Chaco

El Paseo Héroes del Chaco es una ampliación del paseo original existente en uno de los márgenes del Memorial Defensores del Chaco. El mismo consiste en 326 m2 de piso, de los cuales una gran superficie corresponde a un escenario de actos oficiales. Además se trabajó en la iluminación del paseo.

Cancha de césped sintético

Se construyó una cancha de césped sintético para uso de cadetes del cuartel y para alumnos de la escuela que opera dentro del predio, que lleva el nombre del Cnel. Int. Sampson Harrison, quien durante la contienda chaqueña se desempeñó como director de Intendencia Militar del Ejército Paraguayo.

123

05 | Secretaría General

Gestión y trabajo en equipo

La Secretaría General ha cumplido a cabalidad con sus funciones estatutarias en relación a la asistencia permanente al Consejo Ejecutivo, en especial con la preparación y desarrollo de sus sesiones.

En dicho sentido, se ha procedido con la redacción de sus actas, así como en la comunicación efectiva de las decisiones tomadas, dando difusión de ello a través de las circulares dirigidas a todos los miembros de la APF, siguiendo la política de transparencia que sobresale como un eje fundamental de la administración, encontrándose todas las circulares en la página web oficial, así como los distintos reglamentos y códigos.

De igual manera, la Secretaría General ha monitoreado el cumplimiento de los estatutos de la APF, la FIFA y la CONMEBOL; así como se ha ocupado efectivamente

del manejo de la correspondencia institucional de la Asociación en los relacionamientos con FIFA, CONMEBOL, otras federaciones, clubes e instituciones.

Entre las funciones de la Secretaría General se debe resaltar la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Paraguaya de Fútbol, realizada el día miércoles 2 de marzo de 2022 a las 18:00 horas, en la sede de la Asociación sita en Av. Medallistas Olímpicos N° 1, Parque Olímpico Ñu Guasú, de la ciudad de Luque, realizándose nuevamente en forma presencial luego de la pandemia. El desarrollo de la Asamblea General Ordinaria no tuvo contratiempo alguno, aprobándose unánimemente todos los puntos del orden del día, recibiéndose las felicitaciones tanto del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y del presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, quienes dieron realce a la ocasión abriendo el acto con sendas alocuciones realizadas por vía telemática.

MEMORIA Y BALANCE 2022 126
05 | SECRETARÍA GENERAL

En el mismo orden de ideas, la Secretaría General, cumpliendo con las previsiones estatutarias de la institución, se ha encargado de la Asamblea General Ordinaria 2022 de Elección de Autoridades de la APF, para el período 2023/2026. En la misma, que se llevó a cabo el jueves 3 de noviembre, los asambleístas votaron para elegir un presidente, tres vicepresidentes y cuatro miembros del Consejo Ejecutivo, además de un síndico titular y un suplente; así como a los miembros titulares y suplentes del Tribunal Electoral Independiente. Del mismo modo, los delegados de los clubes, según la división a la que pertenecen, eligieron los miembros del Consejo Ejecutivo representantes de las divisionales: 4 por la División de Honor, 1 por la Intermedia, 1 por la Primera B, 1 por la Primera C y 1 por la UFI, autoridades que regirán los destinos de la Asociación desde enero del 2023.

Por otra parte, la Secretaría General ha cumplido con su rol y gestiones trascendentales en materia de gobernanza de la institución, con la supervisión constante de la implementación estratégica de la APF, el monitoreo permanente al desarrollo del fútbol y las competiciones oficiales, así como la atención a los medios de prensa y siendo nexo permanente con todas las partes interesadas que conforman el ecosistema del fútbol paraguayo.

La temporada deportiva 2022, ha sido grandiosa en cuanto a la gestión del fútbol en todas sus vertientes y disciplinas, posibilitando que se llevaran a cabo nada más y nada menos que 46 competiciones oficiales, todas ellas organizadas por la APF, donde la Secretaría General cumple un rol vital en su organización, reglamentación y desarrollo.

Igualmente, la Secretaría General de la APF ha acompañado al Departamento de Selección Nacional, masculino y femenino, en todos los procesos de convocatorias de futbolistas para partidos oficiales y amistosos, así como el firme soporte correspondiente al ámbito contractual para participar en partidos amistosos con otras federaciones miembro de FIFA.

En el mismo lineamiento, la Secretaría General ha sido partícipe de la gestión y organización de la CONMEBOL Copa América de Futsal y Fútbol Playa, ambas realizadas exitosamente en nuestro país, con resultados positivos a destacar no solo en el ámbito organizacional, sino además en cuanto a lo deportivo, con la obtención de la presea de plata en la CONMEBOL Copa América de Futsal masculina y la medalla dorada en la CONMEBOL Copa América de Fútbol Playa masculina obtenida por nuestra selección Pynandi.

127

Los números del área registral 2022

La Gerencia de Registros, Contratos y Transferencias tuvo un trabajo intenso en el año 2022 en el tratamiento de las inscripciones de futbolistas y sus respectivos contratos para la participación en el campeonato de la División de Honor e Intermedia del fútbol paraguayo.

Este departamento, mediante el trabajo cercano con dependencias claves como la Secretaría General y la

Dirección de Asuntos Jurídicos, ha evacuado y encontrado soluciones a las diversas cuestiones contractuales y registrales suscitadas, las cuales han posibilitado el normal desarrollo de las competiciones de las Divisionales Intermedia, Primera B, Primera C, Fútbol Femenino y Futsal, dando la mejor atención y respuestas a todos los clubes locales como internacionales, otras federaciones y futbolistas para la tramitación de los registros en todas las categorías del fútbol paraguayo.

Estadísticas del área registral

MEMORIA Y BALANCE 2022 128
Transferencias entrantes Comparativo últimos 5 años Comparativo últimos 5 años Transferencias salientes 300 350 400 450 450 400 250 200 150 100 50 0 157 173 128 291 2018 2019 2020 2021 2022 350 300 250 200 150 100 50 0 116 179 143 330 2018 2019 2020 2021 2022 381 444 05 | SECRETARÍA GENERAL
129 Tipo de salientes Transferencias 1 30 1 391 11 10 444 Préstamo Prórroga de préstamo Permanente TOTAL Préstamo a permanente Devolución del préstamo Fuera de contrato Tipo de entrantes Transferencias 2 11 3 335 2 28 381 Préstamo Prórroga de préstamo Permanente TOTAL Préstamo a permanente Devolución del préstamo Fuera de contrato Asociación que libera (TOP 11) Transferencias 64 163 31 22 14 12 11 10 7 6 6 Argentina Brasil Uruguay Chile Japón Peru Colombia Mexico España Bolivia Ecuador Asociación que recibe (TOP 11) Transferencias 102 118 43 30 23 19 17 10 9 8 7 Argentina España Colombia Guatemala USA Peru Bolivia Uruguay Ecuador Brasil Chile
MEMORIA Y BALANCE 2022 130 Jugadores recibidos según nacionalidad Transferencias 131 150 37 29 13 5 3 3 1 2 1 2 1 1 1 1 381 Paraguay Argentina Uruguay Mali Guatemala México Panama Venezuela Bolivia USA TOTAL Brasil Italia Japón Colombia Peru España Jugadores enviados según nacionalidad Transferencias 86 293 21 14 12 4 1 3 1 2 1 2 1 1 1 1 444 Paraguay Argentina Brasil Peru Portugal Venezuela Chile Suiza TOTAL Colombia Japón Guatemala España Ecuador Uruguay México Italia Rango de edad de salientes Transferencias 196 7 167 59 15 444 Menor a 18 años 18 a 23 años 24 a 29 años 30 a 35 años Más de 36 años TOTAL Rango de edad de entrantes Transferencias 184 6 133 47 11 381 Menor a 18 años 18 a 23 años 24 a 29 años 30 a 35 años Más de 36 años TOTAL 20 10 0 25 2018 2019 2020 2021 2022 5 Valor de las transferencias 2018 2019 2020 2021 2022 24.407.432 19.110.000 3.067.000 17.824.893 26.198.047 2.448.000 6.755.000 10.603.056 4.767.000 2.610.000 Entrantes (USD) Salientes (USD) 05 | SECRETARÍA GENERAL

Número de jugadores registrados en Copa de Primera

131 Clubes Nº jugadores registrados Apertura Nº jugadores registrados Clausura 39 27 32 35 29 26 30 33 27 38 28 28 37 30,8 27 370 29 25 34 28 26 32 28 34 33 30,5 31 366 12 de Octubre Guaraní Resistencia SC Gral. Caballero JLM Nacional Sportivo Ameliano Promedio Tacuary FBC TOTAL Cerro Porteño Libertad Sol de América Guaireña FC Olimpia
40 35 25 15 5 30 20 10 0 32 35 29 26 30 33 27 38 28 27 37 30,8 Guaireña FC 12 de Octubre Cerro Porteño Gral. Caballero JLM Guaraní Libertad Nacional Olimpia Sol de América Tacuary FBC Sportivo Ameliano Promedio APERTURA 28 Resistencia SC 40 35 25 15 5 30 20 10 0 39 27 29 25 34 28 26 28 31 33 30,5 Guaireña FC 12 de Octubre Cerro Porteño Gral. Caballero JLM Guaraní Libertad Nacional Resistencia SC Tacuary FBC Sportivo Ameliano Promedio CLAUSURA 32 Olimpia 34 Sol de América

N.º de jugadores según nacionalidad en Copa de Primera

MEMORIA Y BALANCE 2022 132 APERTURA 2022 CLAUSURA 2022 Cantidad Cantidad 10 7 32 30 4 6 2 5 1 2 1 1 1 1 1 1 1 53 53 Argentina Argentina Uruguay Uruguay Bolivia Venezuela Colombia Brasil Ecuador Chile Guatemala Italia Venezuela TOTAL TOTAL Chile Bolvia Brasil Colombia
CLAUSURA 30 20 10 0 25 15 5 APERTURA 30 20 10 0 25 15 5 05 | SECRETARÍA GENERAL

Edad promedio de jugadores en Copa de Primera 2022

133
Clubes Edad prom. Jugadores utilizados apertura Edad prom. Jugadores utilizados clausura 29,0 25,4 29,8 24,5 26,5 28,2 25,2 28,8 25,9 24,9 26,7 26,8 28,6 26,8 26,1 26,3 28,4 23,7 29,5 25,4 25,6 26,3 25,9 27,4 26,6 25,7 12 de Octubre Guaraní Resistencia SC Gral. Caballero JLM Nacional Sportivo Ameliano Promedio Tacuary FBC Cerro Porteño Libertad Sol de América Guaireña FC Olimpia 35 25 15 5 30 20 10 0 29,8 24,5 26,5 28,2 25,2 28,8 25,9 24,9 26,8 26,1 28,6 26,8 Guaireña FC 12 de Octubre Cerro Porteño Gral. Caballero JLM Guaraní Libertad Nacional Olimpia Sol de América Tacuary FBC Sportivo Ameliano Promedio APERTURA 26,7 Resistencia SC 35 25 15 5 30 20 10 0 29,0 25,4 26,3 23,7 25,4 26,3 25,7 26,6 12 de Octubre Cerro Porteño Gral. Caballero JLM Guaraní Nacional Resistencia SC Tacuary FBC Promedio CLAUSURA 25,6 Olimpia 25,9 Sol de América Sportivo Ameliano Libertad 28,4 29,5 Guaireña FC 27,4

06 | Competiciones

Con el compromiso firme como bandera

El 2022 se constituyó nuevamente en otra temporada de pruebas exigentes y de metas superadas, que demandaron respuestas acordes a las expectativas y marcaron nuevas pautas, aquellas que determinan el camino a la excelencia en cuanto a la planificación y organización de cada uno de los torneos, con el sello de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Tras un 2021 que puso a prueba nuevamente el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia a la institución de todos quienes integran la Dirección de Competiciones de la Asociación Paraguaya de Fút-

bol, el 2022 fue el resultado del esfuerzo colectivo y del apoyo mutuo, que condujo al éxito en todos los torneos organizados en esta temporada.

La disputa de la Gran Final de la Copa Paraguay representó un logro y un anhelo hecho realidad. El mapa futbolístico nacional amplió sus fronteras hacia el sur. Encarnación se convirtió en la capital del fútbol nacional y, el estadio Villa Alegre, en el escenario para una gran fiesta que tuvo una apasionante definición, en una jornada inolvidable.

Todo esto fue posible mediante un acabado esquema de planificación de todas las áreas involucradas, encabezadas por la Dirección de Competiciones, en esta Gran Final, que no dio lugar a errores y si a una

MEMORIA Y BALANCE 2022 136
06 | COMPETICIONES

atención exclusiva a los detalles, que terminaron marcando la diferencia, permitiendo que el fútbol sea la gran figura.

Con este nuevo desafío superado, los aspectos organizativos y de gestión cobraron aún una mayor importancia, por lo que la Gran Final fue el reflejo del trabajo de capacitación que se viene realizando con cada uno de los oficiales de partido, para que estos reúnan todas las condiciones a la altura de las exigencias, y cuya aplicación pudo observarse en los certámenes de la temporada 2022, siendo la definición de la Copa Paraguay 2022 un ejemplo.

Por eso, el reto de cara al 2023 es profesionalizar aún más todo el entorno que conforma un espectáculo deportivo, teniendo un criterio de organización unificado para todas las competencias, siguiendo y respetando los reglamentos y procedimientos de nuestros torneos.

La excelencia es el objetivo siempre y elevar el nivel de los torneos organizados por la APF se constituye en el camino a transitar, siguiendo la política de la administración del presidente, Robert Harrison, que busca beneficiar la imagen que transmite el fútbol paraguayo en todos sus escenarios.

137

División de Honor: Apertura 2022

El Gumarelo se hizo dueño de la primera mitad de la temporada

MEMORIA
138
Y BALANCE 2022
06 |
COMPETICIONES

El Torneo Apertura de la Copa de Primera 2022 “Homenaje a Luis Alberto Pettengill Castillo”, en su edición 126 a nivel oficial del fútbol paraguayo, tuvo su inicio el 4 de febrero y concluyó el 3 de julio con Libertad como campeón, que se alzó con su estrella número 22 en la penúltima fecha (21) del campeonato, tras vencer por la mínima diferencia de 1-0 a Cerro Porteño. El subcampeonato fue para el Ciclón de barrio Obrero.

139

Así como sucedió en el 2021, el Gumarelo se adueñó del Apertura 2022, bajo la misma dirección técnica, encabezada por el argentino Daniel Garnero.

Para llegar al título número 22, los albinegros sumaron 57 puntos, producto de 18 encuentros ganados, 3 empates y 1 derrota, marcaron 49 goles y recibie-

ron 14. Además fue el equipo más goleador del torneo. Con este campeonato, Libertad se instaló en la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores 2023.

TORNEO DE LA DIVISIÓN DE HONOR

Copa de Primera Apertura 2022

FECHA DE INICIO: 4 de febrero

FECHA DE FINALIZACIÓN: 3 de julio

EQUIPOS PARTICIPANTES: 12

(Asunción 8, Área Metropolitana 2, Interior 2)

#COPADEPRIMERA CUIDAMOS AL FÚTBOL ENTRE TODOS

PARTIDOS: 132

GOLES: 336

PROMEDIO DE GOLES: 2.55 por partido

CAMPEÓN: Libertad

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño

MEMORIA Y BALANCE 2022 140
06 | COMPETICIONES
LA #COPADEPRIMERA ESTÁ DE VUELTA.
141

Con la participación de 12 equipos y la disputa de 132 partidos, se marcaron 336 goles, con un promedio de 2.55 goles por juego, donde el goleador fue Fernando Fabián Fernández Acosta con 13 anotaciones, delantero de Guaraní, de 30 años.

En otro orden, el resultado que más se dio en el primer campeonato fue el de 1-0 (en 28 partidos), mientras que en 12 enfrentamientos no hubo goles, y las mayores goleadas fueron de 6-1 y se dieron en dos ocasiones; 12 de Octubre 1-6 Libertad (1ª fecha) y Olimpia 6-1 Resistencia (19ª fecha).

MEMORIA Y BALANCE 2022 142
NO ES UN PARTIDO MÁS... ¡ES EL #SUPERCLÁSICOAPF! ¡SE VIENE UN NUEVO #SUPERCLÁSICOAPF!
06 | COMPETICIONES
143 Olimpia 0-2 0-4 0-1 2-2 1-2 2-2 1-0 1-0 6-1 2-0 2-2 1-0 0-2 4-1 2-1 0-3 3-1 0-4 0-0 1-2 3-3 1-2 3-1 2-1 1-1 3-0 1-1 2-3 1-0 4-0 4-0 2-0 1-0 1-0 3-1 0-0 3-2 2-0 1-4 2-0 2-1 0-1 2-2 0-2 3-1 1-0 2-1 2-2 3-0 0-1 1-0 1-0 1-0 0-3 0-3 0-1 1-2 3-0 1-2 3-1 2-1 2-2 2-3 0-0 1-2 0-1 1-1 0-4 2-1 2-0 0-0 0-1 1-0 1-1 0-1 2-1 0-0 0-3 3-1 2-0 2-2 3-0 1-0 2-0 2-0 4-0 1-4 0-1 2-2 1-3 3-1 0-1 1-4 0-2 1-0 2-2 0-3 0-0 0-2 1-2 0-1 1-1 0-1 2-2 1-1 1-0 2-3 1-0 0-1 0-0 Sol de América Gral. Caballero Guaireña F.C. Nacional Resistencia Cerro Porteño Guaraní Sportivo Ameliano 12 De Octubre Libertad Tacuary Olimpia Resistencia Cerro Porteño Tacuary Nacional Gral. Caballero 1-2 1-3 0-2 1-1 2-3 2-1 0-0 0-0 0-0 2-1 0-0 Guaireña F.C. Libertad SportivoAmeliano 2-1  0-0 0-1 1-2 1-6 0-1 1-3 1-1 2-0 1-3 0-4 12 de Octubre Sol de América Guaraní RESULTADOS APERTURA

Cerro Porteño se alzó con el subcampeonato sumando 50 unidades: 16V, 2E y 4D. Por otra parte, los dos equipos que terminaron en zona de descenso fueron Tacuary (penúltimo) y Sportivo Ameliano (último), ambos de barrio Jara. El “Tacua” sumó 22 puntos en 22 partidos jugados y culminó con promedio 1.000, y la “V” azulada cosechó 19 unidades y cerró con 0.864 de promedio.

MEMORIA Y BALANCE 2022 144
06 | COMPETICIONES
145

División de Honor: Clausura 2022

El Decano sumó su estrella N° 46

MEMORIA Y BALANCE 2022 146
06 |
COMPETICIONES

El Torneo Clausura de la Copa de Primera 2022 “Homenaje a Alexsandro Javier Arce Añazco” estuvo cargado de emociones. En las instancias finales, tres equipos pelearon mano a mano por el campeonato, que se quedó para Olimpia; cuatro por no perder la categoría (descendieron 12 de Octubre y Sol de América), y otros cinco por un lugar en la CONMEBOL Sudamericana 2023 (clasificaron Sportivo Ameliano, Guaraní, Tacuary y General Caballero JLM).

147

¡VUELVE LA #COPADEPRIMERA!

El Decano, comandado técnicamente por Julio César Cáceres, llegó a su título número 46 en el fútbol paraguayo cosechando 49 puntos, tras 15 victorias, 4 igualdades y 3 derrotas. Con 42 goles a favor, fue el

equipo más goleador del Clausura y recibió 19 tantos. Este campeonato le dio además el boleto directo a la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores 2023 al conjunto franjeado.

MEMORIA Y BALANCE 2022 148
06 | COMPETICIONES
149 Olimpia 1-2 2-0 0-0 2-0 1-1 1-0 2-2 2-0 1-1 1-0 2-1 2-1 2-0 3-1 1-6 0-2 0-1 1-0 2-1 0-0 0-1 2-1 2-1 2-2 2-1 0-1 1-1 0-0 0-0 1-0 2-0 1-1 1-0 5-0 2-1 2-2 2-1 2-1 2-1 0-1 2-1 1-0 1-0 2-0 1-1 0-3 0-0 1-2 2-1 0-0 4-2 0-0 0-1 0-2 3-0 2-0 1-1 1-0 1-0 3-0 0-2 1-0 0-2 1-1 1-2 3-2 0-0 3-0 1-0 0-4 0-3 0-0 1-1 5-1 0-2 0-1 2-3 1-1 4-1 2-2 4-0 2-0 1-0 4-2 2-1 2-2 0-2 0-2 1-2 2-0 2-1 4-2 3-2 2-0 2-0 2-0 2-0 2-1 2-1 1-2 1-1 1-2 4-1 1-0 0-1 2-2 3-2 2-0 1-1 1-0 Sol de América Gral. Caballero Guaireña F.C. Nacional Resistencia Cerro Porteño Guaraní Sportivo Ameliano 12 De Octubre Libertad Tacuary Olimpia Resistencia Cerro Porteño Tacuary Nacional Gral. Caballero 1-2 0-1 1-3 1-3 4-0 0-0 1-0 3-2 1-0 3-1 2-1 Guaireña FC Libertad SportivoAmeliano 4-0 1-3 0-1 1-2 1-3 0-2 0-1 1-0 0-2 0-3 0-0 12 de Octubre Sol de América Guaraní RESULTADOS CLAUSURA

El subcampeonato fue para Cerro Porteño, así como en el Apertura de esta temporada, y por los puntos obtenidos en ambos campeonatos (98), se ganó un lugar en la Libertadores, desde la segunda fase. El otro que se anotó para este certamen internacional es Nacional, que también entró por el acumulativo anual y clasificó para la 1ª fase.

MEMORIA Y BALANCE 2022 150 06 |
COMPETICIONES

TORNEO DE LA DIVISIÓN DE HONOR

Copa de Primera Clausura 2022

FECHA DE INICIO: 15 de julio

FECHA DE FINALIZACIÓN: 12 de noviembre

EQUIPOS PARTICIPANTES: 12

(Asunción 8, Área Metropolitana 2, Interior 2)

PARTIDOS: 132

GOLES: 323

PROMEDIO DE GOLES: 2.45 por partido

CAMPEÓN: Olimpia

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño

EQUIPOS ASCENDIDOS:

Sportivo Trinidense, Sportivo Luqueño

DESCENDIDOS A INTERMEDIA 2023:

Sol de América y 12 de Octubre.

CLASIFICADOS A COPAS

INTERNACIONALES 2023

CONMEBOL Libertadores

Olimpia | Libertad | Cerro Porteño

Nacional

CONMEBOL Sudamericana

Guaraní | Tacuary | Gral. Caballero

Sp. Ameliano

151

Por otro lado, los otros 4 equipos que inscribieron su nombre en la edición 2023 de la CONMEBOL Sudamericana fueron: Sportivo Ameliano (campeón de la Copa Paraguay 2022), y por el acumulativo de puntos en ambas competencias (Apertura y Clausura): Guaraní, Tacuary y General Caballero JLM.

Así como la definición por el título y las clasificaciones a los certámenes internacionales, la disputa por no perder la categoría también estuvo candente. 12 de Octubre de Itauguá (último en el promedio) y Sol de América (penúltimo), se anotaron para la División Intermedia 2023.

MEMORIA Y BALANCE 2022 152 05 |
COMPETICIONES
06 | COMPETICIONES
153

Copa Paraguay 2022

Cuando la pelota une a todo un país

154
MEMORIA Y BALANCE 2022
06
| COMPETICIONES

La cuarta edición de la Copa Paraguay de la temporada 2022 una vez más tuvo un gran éxito de inicio a fin, donde el monarca fue el Sportivo Ameliano del barrio Jara de Asunción. En esta ocasión la “Copa de Todos” arrancó con la participación de 74 equipos de 17 departamentos diferentes a nivel país; 10 equipos más que en 2021.

155

La Fase 1 contó con la participación de 46 clubes; 17 de la División Primera B, 12 de la División Primera C y 17 de la Unión del Fútbol del Interior, y los primeros dos partidos disputados el 10 de mayo en el estadio

Próculo Cortázar de Areguá fueron: Porvenir 0 vs. 8 de

Setiembre 3 y 24 de Setiembre 1 vs. General Díaz 0. De esta 1ª fase se tuvo 20 encuentros a partido único y dos llaves triangulares, donde clasificaron a la Fase 2 los 20 vencedores de los partidos únicos y los 2 mejores de cada triangular.

MEMORIA Y BALANCE 2022 156 06 | COMPETICIONES

En la 2ª fase se disputaron 20 llaves a partido único, conformadas por los 24 equipos clasificados de la 1ª fase más 16 de Intermedia. En la tercera fase se tuvo 32 equipos, incluidos los 12 clubes de Primera División. Los 16 ganadores avanzaron a Octavos de Final, y así se fue desarrollando el campeonato de manera normal hasta que en la final quedaron Sportivo Ameliano y Nacional; ahí la “V” azulada gritó campeón tras ganar en penales por 4-3, luego de igualar 1-1 en tiempo reglamentario.

157

Con el tercer puesto se quedó Guaraní de Asunción (el primer campeón de la Copa Paraguay), tras vencer por 3-2 a Atlético Tembetary de Ypané en el estadio Arsenio Erico. La APF otorgó al campeón G. 600.000.000, para el vicecampeón G. 250.000.000, para el tercer lugar 100.000.000 y para la cuarta ubicación G. 50.000.000.

MEMORIA Y BALANCE 2022 158
06 | COMPETICIONES
159

FASE

FC 1-1 (5-6)

Deportivo Recoleta Cristóbal Colón JAS 2-0 Deportivo Capiatá Martín Ledesma 3-3 (5-4)

15 de Agosto (Benjamín Aceval)

Sportivo

Deportivo Juventud Atlético 3 de Febrero (CDE) 1-1 (5-3)

Valois Rivarola Rubio Ñu 1-3

MEMORIA Y BALANCE 2022 160 FASE 1 Porvenir 8 de Septiembre 0-3 24 de Setiembre General Díaz 1-0 Atlético Juventud Valois Rivarola 1-2 Presidente Hayes Atlético Tembetary 1-1 (5-6) General Caballero CG 12 de Octubre SD 2-0 15 de Agosto (Benjamín Aceval) 1º de Mayo 3-3 (5-4) Sportivo Limpeño Olimpia (Itá) 0-2 Sport Colonial Oriental 1-1 (4-2) Sport Colombia Pilcomayo 5-1 Olimpia (Itá) Fulgencio Yegros 3-3 Coronel Martínez Deportivo Juventud 0-2 Deportivo Obrero Nacional (Yby Yaú) 0-1 Nacional (Yby Yaú) Deportivo Alto Paraguay 6-1 Deportivo Alto Paraguay Deportivo Obrero 0-1 1º de Marzo Humaitá 3-2 Obreros Unidos Atlético Forestal 2-1 Capitán Samudio Sol de Mayo 0-6 15 de Agosto (Santiago) 1º de Marzo (Pilar) 2-1 Guaraní Unido Sport Primavera 0-4 Silvio Pettirossi Cristóbal Colón (JAS) 2-2 (2-3) Deportivo Recoleta 3 de Febrero FBC Cristóbal Colón de Ñemby General Caballero ZC 1-1 (7-6) 3-3 (1-3) 3 de Noviembre Benjamín Aceval Deportivo Capiatá Deportivo Pinozá 0-3 2-1 Fulgencio Yegros Atlántida Sportivo Limpeño 29 de Setiembre 0-0 2-2 (2-3) Sport Primavera Benjamín Aceval 1-6 2 de Mayo Sportivo Iteño 3-4 Sportivo San Lorenzo Libertad 1-2 General Caballero ZC Sportivo Luqueño 1-0 Deportivo Obrero Sportivo Ameliano 0-5 Sportivo Trinidense Guaireña FC 2-3 Sport Colombia Nacional 1-3 Rubio Ñu Cerro Porteño 1-0 Fernando de la Mora Sol de América 1-1 (4-5) Sport Colonial Olimpia 0-9 Atlético Tembetary Deportivo Capiatá 2-0 River Plate 12 de Octubre de Itauguá 1-4 Atlético Colegiales Resistencia 1-2 Cristóbal Colón JAS Guaraní 0-1 Deportivo Juventud Tacuary 1-1 (4-5) Fulgencio Yegros de Ñemby General Caballero JLM 0-3
RESULTADOS 16VOS DE FINAL 2 Sport Primavera Nacional (Yby Yaú) 0-3 Fulgencio Yegros Deportivo Santaní 1-0 Obreros Unidos 2 de Mayo 1-2 Sport Colonial Pastoreo
Benjamín Aceval Atyrá FC 0-2 Olimpia (Itá) Sportivo San Lorenzo 1-2
3-2 8
2-1 24
Atlético
0-6
Sport
3-2 Sol
Sportivo
Sportivo Luqueño 0-1 0-0
29
Setiembre 1º de Marzo Deportivo
Fernando de la
1-3 0-5 06 | COMPETICIONES
Atlético Tembetary Guaraní de Trinidad 1-1 (4-3)
Trinidense
de Setiembre General Caballero ZC
de Setiembre
Colegiales
15 de Agosto (Santiago)
Colombia River Plate Independiente CG 0-6
de Mayo General Caballero CG
Iteño
(3-4)
de
Obrero
Mora

RESULTADOS 8VOS DE FINAL

Sportivo Iteño (Itá) Tacuary 2-4

Resistencia Atlético Tembetary 0-1

Guaireña FC General Caballero ZC 5-0

General Caballero JLM Guaraní 1-3

RESULTADOS 4VOS DE FINAL

Guaireña FC Sportivo Ameliano 0-2

12 de Octubre Atlético Tembetary 1-2

Nacional Tacuary 2-0

Libertad Guaraní 0-0 (4-5)

Sol de América Nacional 0-3

Olimpia Libertad 0-4

Rubio Ñu 12 de Octubre 1-1 (4-5)

Benjamín Aceval Sportivo Ameliano 1-1 (4-5)

RESULTADOS SEMIFINALES

Atlético Tembetary Sportivo Ameliano 1-2

Guaraní Nacional 2-3

RESULTADO 3ER PUESTO

Guaraní Atlético Tembetary 3-2

RESULTADO FINAL Nacional Sportivo Ameliano 1-1 (3-4)

161

La noche en la que Encarnación fue la capital del fútbol

MEMORIA Y BALANCE 2022 162 06 | COMPETICIONES
163

La final de la cuarta edición de la Copa Paraguay, también denominada “La Copa de Todos”, se disputó en el estadio Villa Alegre de la ciudad de Encarnación, que contó un marco multitudinario de aficionados, donde los fanáticos del Sportivo Ameliano vibraron con el título obtenido en un partido que estuvo para cualquiera de los dos, por la manera en que se dio el trámite del enfrentamiento.

Elías Sarquis había adelantado a la “V” azulada en el tanteador, pero Facundo Bruera lo igualó para la Academia y con el 1-1 finalizó el encuentro y fueron a la tanda de penales, donde los de barrio Jara fueron más efectivos y terminaron triunfando por el marcador de 4-3. Ganaron además de los 600.000.000 guaraníes, el derecho a disputar la CONMEBOL Sudamericana 2023 y también la Supercopa Paraguay ante Olimpia,

MEMORIA Y BALANCE 2022 164 06 | COMPETICIONES

que conquistó el derecho por ser campeón de la Copa de Primera, y por ser el equipo que más puntos acumuló a lo largo de la temporada.

La fiesta en la Perla del Sur se trasladó hasta el barrio Jara de la capital del país, ya que Sportivo Ameliano obtuvo su primer título en esta competencia de manera inédita y, por ende, se clasificó a un certamen internacional por vez primera gracias a este campeonato. Los anteriores campeones de la Copa Paraguay fueron: Guaraní, Libertad y Olimpia.

#LAGRANFINAL COPA PARAGUAY 2022

Copa Paraguay 2022

FECHA DE INICIO: 10 de mayo

FECHA DE FINALIZACIÓN: 10 de noviembre

EQUIPOS PARTICIPANTES: 74

CANTIDAD DE FASES DISPUTADAS: 8

• Fase 1: 46 (17 UFI, 17 Primera

B, 12 Primera C)

• Fase 2: 40

(16 Intermedia, 9 Primera B, 6 Primera C y 9 UFI)

• Fase 3: 32

(12 División de Honor + 20 Fase 2)

• 8vos. de final: 16

• 4tos. de final: 8

• Semifinal: 4

• Tercer puesto: 2

• Final: 2

PARTIDOS DISPUTADOS: 78

GOLES: 264

PROMEDIO DE GOLES: 3,3 por partido

CAMPEÓN: Sportivo Ameliano

VICECAMPEÓN: Nacional

TERCER PUESTO: Guaraní

165

Fútbol Femenino 2022

Olimpia, gran protagonista de la temporada

MEMORIA Y BALANCE
166
2022
06
| COMPETICIONES

El torneo local tuvo como protagonista principal a Olimpia, equipo que se consagró campeón absoluto e invicto en el fútbol femenino 2022 por primera vez en su historia. El Decano terminó coronándose como el mejor de los torneos Apertura y Clausura de esta temporada, lo que también le valió el pase directo para disputar la CONMEBOL Libertadores Femenina 2022.

167
GOLEADORAS TORNEO APERTURA #FÚTBOLFEM2022 SE VIENE EL #SUPERCLÁSICOFEM

Las subcampeonas del año fueron Libertad/Limpeño (Apertura) y Cerro Porteño (Clausura), que a su vez disputaron un partido

extra para definir al otro equipo clasificado a la máxima cita continental, y en el cual resultó ganador el conjunto Gumarelo.

Los equipos participantes del Torneo Apertura 2022 fueron Olimpia, Libertad/Limpeño, Cerro Porteño, Sol de América, Nacional/Humaitá, Guaraní, Resistencia, Guaireña FC, General Caballero JLM, Tacuary FBC, 12 de Octubre, Sportivo Ameliano y River Plate.

MEMORIA Y BALANCE 2022 168
06 | COMPETICIONES
169

El Decano se quedó con el título de forma invicta tras sumar 36 puntos con 12 partidos ganados. Libertad/Limpeño fue el vice-

campeón con 31 unidades, luego de cosechar 10 partidos ganados, 1 empate y 1 derrota.

Para el Torneo Clausura fueron 12 los equipos que formaron parte: Olimpia, Cerro Porteño, Libertad/Limpeño, Guaraní, Sol de América, Nacional/Humaitá, Guaireña FC, Resistencia, Tacuary FBC, Sportivo Ameliano, General Caballero JLM y 12 de Octubre.

MEMORIA Y BALANCE 2022 170 06 |
COMPETICIONES
171

El título fue a parar a las vitrinas del equipo franjeado que llegó a 31 puntos, con 10 triunfos, y 1 empate. El segundo lugar le correspondió a Cerro Porteño que sumó 28 unidades, 9 juegos ganados, 1 empate y 1 caída.

El certamen del 2022 tuvo su cierre en la gran noche de los Premios de Primera, donde las jugadoras también fueron distinguidas. La goleadora del torneo fue Liza Larrea, de Libertad/Limpeño (36 tantos); el premio de la valla menos vencida cayó en manos de Gloria Saleb, de Olimpia; y la elegida como mejor jugadora del 2022 fue Jessica Santacruz, también de Olimpia.

MEMORIA Y BALANCE 2022 172
#FÚTBOLFEM2022 CAMPEONAS ABSOLUTAS DEL 2022
06 | COMPETICIONES
173

División Intermedia

Trinidense y Luqueño, pintaron la temporada en azul y oro

MEMORIA Y BALANCE 2022 174
06 | COMPETICIONES

#INTERMEDIAAPF CELEBRA LA REPÚBLICA

#INTERMEDIAAPF FESTEJO DE CAMPEÓN

Culminó una temporada más del campeonato de la División Intermedia, denominado en el 2022 “Homenaje al Doctor Luis Lezcano Pastore y al Escribano Julio César Ortiz Duarte” donde los equipos de azul y oro, Sportivo Trinidense y Sportivo Luqueño cerraron un magnifico año al conseguir el ansiado ascenso a la Primera División del balompié paraguayo y, en el caso del conjunto de Santísima Trinidad, coronando el año también con el título.

175

La edición número 25, que se inició el 1 de abril en el estadio Juan José Vázquez de San Estanislao, reunió 16 equipos participantes: Sportivo Trinidense, Sportivo Luqueño, Sportivo San Lorenzo, Pastoreo FC, Fernando de la Mora, General Martín Ledesma,

Rubio Ñu, Independiente CG, Atyrá FC, Atlético Colegiales, Atlético 3 de Febrero, Deportivo Santaní, Guaraní de Trinidad, Sportivo 2 de Mayo, River Plate y Sportivo Iteño.

MEMORIA Y BALANCE 2022 176
06 | COMPETICIONES
177

El torneo contó con la trasmisión de todos sus encuentros, que sumaron en total 240 partidos que arrojaron 567 goles en 30 fechas disputadas. El choque entre Deportivo Santaní y Fernando de la Mora

abrió el telón de la temporada, y la inauguración oficial se tuvo en el estadio Enrique Soler de la ciudad de Capiatá, con el juego entre Gral. Martín Ledesma y Rubio Ñu. La culminación se registró el 11 de octubre.

MEMORIA Y BALANCE 2022 178 06 | COMPETICIONES

DIVISIÓN INTERMEDIA 2022

FECHA DE INICIO: 1 de abril

FECHA DE FINALIZACIÓN: 11 de octubre

EQUIPOS PARTICIPANTES: 16

FECHAS: 30

PARTIDOS DISPUTADOS: 240

GOLES: 567

PROMEDIO DE GOLES: 2,36 por partido

CAMPEÓN: Sportivo Trinidense

VICECAMPEÓN: Sportivo Luqueño

ASCENSOS A DIVISIÓN DE HONOR

Sportivo Trinidense, Sportivo Luqueño

DESCENDIERON A LA PRIMERA B

River Plate, Sportivo Iteño

179

El campeón, Sportivo Trinidense, totalizó 66 puntos, mientras que Sportivo Luqueño se quedó con el subcampeonato con 61 unidades; ambos obtuvieron el ascenso a la División de Honor. Asimismo, los equipos que dejaron la categoría fueron Guaraní de Trinidad, Sportivo Iteño y River Plate.

MEMORIA Y BALANCE 2022 180 06 |
COMPETICIONES

Diego Fernández, jugador del Sportivo Luqueño, con sus 12 festejos se llevó el premio de goleador de la temporada. Por su parte, la valla menos vencida fue para Sportivo Trinidense, con solo 24 goles recibidos en 30 compromisos. El conjunto de Santísima Trinidad se constituyó en el equipo más goleador del año, con 54 tantos convertidos.

181

Primera B Deportivo Recoleta, título y ascenso tras 20 años

MEMORIA Y BALANCE 2022 182
06 |
COMPETICIONES

La temporada 2022 de la categoría División Primera B se disputó bajo la denominación “Homenaje al profesor Don Cándido Escalante”. La misma contó con la participación de 17 equipos, que disputaron un total de 34 fechas, divididas en dos ruedas. Deportivo Recoleta se alzó con el título, el cuarto en su historia, y el ascenso a la División Intermedia, luego de 20 años.

183

El arranque del campeonato se dio el viernes 25 de marzo de 2022 en el estadio los Jardines del Kelito, con el duelo entre Cristóbal Colón Ñemby y 3 de Noviembre. Su punto final fue el 24 de octubre en la ciudad de Areguá, con el cotejo entre 24 de Setiembre y General Díaz.

MEMORIA Y BALANCE 2022 184
06 | COMPETICIONES

Deportivo Recoleta se adueñó de la temporada 2022 y también del anhelado ascenso a la División Intermedia, donde militará en el 2023, habiendo registrado su última participación en esta categoría en el 2003. El conjunto funebrero sumó un total de 68 puntos, con 20 partidos ganados, 8 empates y solo perdió en cuatro ocasiones; convirtió un total de 63 goles y recibió 34.

El segundo lugar fue para el elenco de 24 de Setiembre de Valle Pucú, Areguá, que también logró su ascenso a la Intermedia. El Decano Aregueño, en la segunda ubicación, se quedó con 63 unidades, ganó en 18 ocasiones, empató en 9 y cayó en 5 oportunidades; marcó un total de 66 goles y recibió 45 tantos.

185

La valla menos vencida quedó en manos de Atlántida y Deportivo Capiatá. El goleador del campeonato fue Víctor Velasco, de Presidente Hayes, quién anotó 20 conquistas.

Los equipos de General Caballero de Zeballos Cue y Fulgencio Yegros perdieron la categoría en esta temporada, tras ser los equipos con menor puntaje en la competencia, por lo que en el 2023 militarán en la Primera C.

MEMORIA Y BALANCE 2022 186
06 |
COMPETICIONES

TORNEO DE LA PRIMERA B

FECHA DE INICIO: 25 de marzo

FECHA DE FINALIZACIÓN: 24 de octubre

EQUIPOS PARTICIPANTES: 17

FECHAS DISPUTADAS: 34

PARTIDOS DISPUTADOS: 256

GOLES MARCADOS: 779

PROMEDIO DE GOLES: 3,04 por partido

CAMPEÓN: Deportivo Recoleta

VICECAMPEÓN: 24 de Setiembre

EQUIPOS ASCENDIDOS A LA INTERMEDIA Deportivo Recoleta, 24 de Setiembre

EQUIPOS DESCENDIDOS A PRIMERA C

General Caballero de Zeballos Cue y Fulgencio Yegros #INTERMEDIAAPF ¡FESTEJA EL FUNEBRERO!

187

Primera C El grito de campeón vino del Chaco paraguayo

MEMORIA Y BALANCE 2022 188
06
| COMPETICIONES

La temporada 2022 del campeonato de la División Primera C, denominada “Centenario del Club Deportivo Pinozá y 12 de Octubre de Santo Domingo” inició el viernes 6 de mayo, con el encuentro entre Atlético Juventud y el 12 de Octubre SD, en el estadio La Arboleda, y culminó el 9 de octubre con dos compromisos en simultáneo, protagonizados por 12 de Octubre SD ante Humaitá, y Atlético Juventud frente a Sport Colombia.

189

El torneo se realizó con la participación de 12 equipos, que disputaron un total de 22 fechas divididas en dos ruedas de 11 fechas cada una.

La competencia culminó con la consagración del equipo del departamento de Presidente Hayes, Dr. Benjamín Aceval, como campeón invic-

MEMORIA Y BALANCE 2022 190
06 | COMPETICIONES

to, con un total de 56 puntos cosechados. Ganó 17 partidos, empató 5, marcó 65 goles y recibió 17 tantos. Además, el conjunto chaqueño tuvo a su goleador, Nery Castro, como máximo artillero del torneo con 22 goles, y también se quedó con la valla menos vencida.

191

El conjunto de Humaitá obtuvo el vicecampeonato con 48 puntos, producto de 15 victorias, 3 empates, 4 derrotas, marcando 50 goles y recibiendo 22 tantos, logrando así junto a Dr. Benjamín Aceval, el ascenso a la División Primera B para la temporada 2023.

El Deportivo Pinozá terminó en la última ubicación de la tabla de promedios y quedó desprogramado de la competencia para este 2023.

MEMORIA Y BALANCE 2022 192
06 | COMPETICIONES

CAMPEONES INVICTOS

TORNEO DE LA PRIMERA C

FECHA DE INICIO: 6 de mayo

FECHA DE FINALIZACIÓN: 9 de octubre

EQUIPOS PARTICIPANTES: 12

FECHAS DISPUTADAS: 22

PARTIDOS DISPUTADOS: 132

GOLES MARCADOS: 428

PROMEDIO DE GOLES: 3,2 por partido

CAMPEÓN: Dr. Benjamín Aceval.

VICECAMPEÓN: Humaitá

EQUIPOS ASCENDIDOS A PRIMERA B

Dr. Benjamín Aceval, Humaitá

EQUIPO PENALIZADO: Deportivo Pinozá

¡EL FESTEJO DEL LEÓN DE CORUMBA CUÉ!

193

Categoría Reserva

Guaraní y Olimpia, los campeones de la temporada 2022

En la temporada 2022 la categoría Reserva de la División de Honor del fútbol paraguayo contó con dos torneos, el Apertura, que tuvo como campeón a Guaraní, y el Torneo Clausura, donde el monarca fue Olimpia.

Torneo Apertura:

Legendario grito de campeón

El campeonato Apertura de la División Reserva tuvo a Guaraní como el mejor, al obtener el título de manera anticipada. En las 22 fechas disputadas sumó un total de 56 puntos, con 18 partidos ganados, 2 empates y 2 derrotas; convirtió un total de 60 goles y recibió 17 tantos.

MEMORIA Y BALANCE 2022 194
06 | COMPETICIONES

El vicecampeonato fue para Cerro Porteño, que se quedó con la segunda ubicación al terminar con 51 unidades, producto de 16 victorias, 3 empates y 3 derrotas. A lo largo del torneo, el Ciclón marcó 54 goles y recibió 13 tantos. Además del título de vicecampeón, el cuadro de barrio Obrero tuvo en sus filas al goleador del certamen, Ángel Fabián González, quién marcó 12 goles, y la valla menos vencida fue para Antonio González, golero también de Cerro Porteño.

El podio de goleadores quedó de la siguiente manera: Ángel Fabián González, de Cerro Porteño, máximo artillero con 12 goles, seguido por Jesús Amarilla, de Libertad, Roland Escobar, de Sportivo Ameliano, y Julio Rivarola, de Guaireña FC, con 11 tantos cada uno.

CATEGORÍA RESERVA Apertura 2022

CAMPEÓN: Guaraní

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño

GOLEADOR:

Ángel Fabián González (Cerro Porteño)

VALLA MENOS VENCIDA:

Antonio González (Cerro Porteño)

195

Torneo Clausura: El Decano coronó una gran campaña con el título

En la segunda mitad del año, el Torneo Clausura quedó en manos de Olimpia, tras sumar 46 puntos en las 22 fechas, con un total de 14 partidos ganados, 4 empates y 4 derrotas. Convirtió un total de 66 goles y recibió 27 tantos a lo largo de la competencia.

Cerro Porteño quedó en el segundo lugar y con el título de vicecampeón del Torneo Clausura. En este certamen logró 45 puntos; cosechó 13 triunfos, 6

CATEGORÍA RESERVA Clausura 2022

CAMPEÓN: Olimpia

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño

GOLEADOR:

Ángel Fabián González (Cerro Porteño)

VALLA MENOS VENCIDA:

José Miers (Cerro Porteño)

empates y 3 derrotas, con 70 goles a favor a lo largo de la competencia y 18 tantos en contra.

Nuevamente el goleador del certamen fue Ángel Fabián González, de Cerro Porteño, con 18 goles convertidos. Junto a él compartieron el podio, Héctor Damián Bobadilla, de Cerro Porteño con 12 conquistas, y Ronald Cornet y Martín Núñez, de Olimpia, con 11 tantos cada uno.

El título de la valla menos vencida también fue para barrio Obrero, con su golero, José Miers, quien solo recibió 18 goles en las 22 fechas disputadas.

MEMORIA Y BALANCE 2022 196
06 | COMPETICIONES
197

Las Divisiones Formativas, una temporada a pleno

En la temporada 2022, las Divisiones Formativas volvieron tras la pandemia al desarrollo de dos torneos, Apertura y Clausura, con la participación de los doce equipos de la División de Honor en sus categorías Sub 14, Sub 15, Sub 16, Sub 17, Sub 18 y Sub 19, en 22 fechas de dos ruedas, en cada torneo.

Torneo Apertura: Libertad y Olimpia, los protagonistas

El campeonato Apertura de las Divisiones Formativas en la temporada 2022 arrancó el 11 de febrero. El puntapié oficial se realizó en el Centro de Competiciones Formativas de la APF, en el Parque Guasu, con el encuentro entre Sol de América y Nacional, correspondiente a la categoría Sub 19, y finalizó el 13 de julio, con la ceremonia de premiación a las seis categorías, también en la misma sede.

El Torneo Apertura tuvo como grandes protagonistas a Libertad y Olimpia, ya que el Gumarelo logró quedarse con el título en las categorías Sub 14 con 53 puntos, Sub 17 con 55 puntos y Sub 18 con 57 puntos, y los vicecampeonatos de las categorías, Sub 15 con 51 puntos y Sub 19 con 48 puntos.

Por su parte, el Decano obtuvo los campeonatos de las categorías Sub 15 con 60 puntos (de manera invicta), Sub 16 con 51 puntos y Sub 19 con 57 puntos, y el vicecampeonato en la categoría Sub 18 con 50 puntos.

MEMORIA Y BALANCE 2022 198
06 | COMPETICIONES

Sol de América se alzó con el vicecampeonato en la Sub 14 con 46 puntos. Guaraní logró también el segundo lugar en la Sub 16 con 47 puntos, al igual que Cerro Porteño en la Sub 17 con 49 puntos.

El conjunto del 12 de Octubre tuvo como goleador a Kevin Espinoza con 19 goles en la Sub 17, y el Sportivo Ameliano a Jonathan Gómez con 18 goles, en la Sub 19.

#FORMATIVASAPF PREMIACIÓN APERTURA 2022

199

SUB 14 Apertura 2022

CAMPEÓN: Libertad (53 p)

VICECAMPEÓN: Sol de América (46 p)

GOLEADOR: Josué Centurión (Guaraní), con 23 goles

VALLA MENOS VENCIDA: Libertad

MEMORIA Y BALANCE 2022 200 06 | COMPETICIONES

SUB 15 Apertura 2022

CAMPEÓN: Olimpia (60 p, invicto)

VICECAMPEÓN: Libertad (51 p)

GOLEADOR: César Miño (Guaraní), con 26 puntos

VALLA MENOS VENCIDA: Olimpia

201

SUB 16 Apertura 2022

CAMPEÓN: Olimpia (51 p)

VICECAMPEÓN: Guaraní (47 p)

GOLEADOR: Fernando Viveros (Libertad), con 17 goles

VALLA MENOS VENCIDA: Guaraní

MEMORIA Y BALANCE 2022 202 06 | COMPETICIONES

SUB 17 Apertura 2022

CAMPEÓN: Libertad (55 p)

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño (49 p)

GOLEADOR: Kevin Espinoza

(12 de Octubre), con 19 goles

VALLA MENOS VENCIDA: Libertad

203

SUB 18 Apertura 2022

CAMPEÓN: Libertad (57 p)

VICECAMPEÓN: Olimpia (50 p)

GOLEADOR: Aníbal Páez (Olimpia), con 22 goles

VALLA MENOS VENCIDA: Libertad

MEMORIA Y BALANCE 2022 204 06 | COMPETICIONES

SUB 19 Apertura 2022

CAMPEÓN: Olimpia (57 p)

VICECAMPEÓN: Libertad (48 p)

GOLEADOR: Jonathan Gómez

(Sportivo Ameliano), con 18 goles

VALLA MENOS VENCIDA: Libertad

205

Tornero Clausura: Libertad y Cerro Porteño, los dueños del podio

Inició el 14 de julio con el cruce entre Olimpia y Guaraní en la categoría Sub 16, y tuvo su gran cierre el 29 de noviembre con la ceremonia de premiación a cada una de las categorías, en la sede del Centro de Competiciones Formativas de la APF en el Parque Guasu.

El campeonato Clausura volvió a tener a Libertad como uno de los protagonistas, tras lograr los campeonatos en la Sub 15 con 57 puntos, en la Sub 17, con definición en un partido extra ante Cerro Porteño, y logrando el bicampeonato en la Sub 18, con 47 puntos. El conjunto azulgrana también demostró gran desempeño en el torneo, con la obtención de los campeonatos en la Sub 14 con 58 puntos y en la Sub 19 con 51 puntos, sumando los vicecampeonatos en las categorías Sub 16 con 50 puntos, Sub 17 (tras el partido extra ante Libertad) y Sub 18 con 46 puntos.

Sol de América logró coronarse campeón en la Sub 16 con 52 puntos. Tacuary obtuvo el vicecampeona-

MEMORIA Y BALANCE 2022 206
06 | COMPETICIONES
#FORMATIVASAPF CEREMONIA DE PREMIACIÓN CLAUSURA 2022
to en la Sub 14 con 48 puntos, y Guaraní se quedó con el vicecampeonato en la Sub 19, tras definirlo en un partido extra ante Olimpia.

Distinción para el Gumarelo

El Club Libertad fue reconocido como el equipo que logró acumular la mayor cantidad de puntos en la

temporada 2022, con un total de 578 unidades (310 puntos en el Apertura y 268 puntos en el Clausura).

207

SUB 14 Clausura 2022

CAMPEÓN: Cerro Porteño (58 p)

VICECAMPEÓN: Tacuary (48 p)

GOLEADOR: Josué Centurión (Guaraní), con 27 goles

VALLA MENOS VENCIDA: Cerro Porteño

MEMORIA Y BALANCE 2022 208 06 | COMPETICIONES

SUB 15 Clausura 2022

CAMPEÓN: Libertad (57 p)

VICECAMPEÓN: Olimpia (55 p)

GOLEADOR: Óscar Acuña (Libertad), con 24 goles.

VALLA MENOS VENCIDA: Olimpia

209

SUB 16

Clausura 2022

CAMPEÓN: Sol de América (52 p)

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño (50 p)

GOLEADOR: David Fernández

(Sol de América), con 23 goles

VALLA MENOS VENCIDA: Olimpia

MEMORIA Y BALANCE 2022 210
06 | COMPETICIONES

SUB 17 Clausura 2022

CAMPEÓN: Libertad.

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño

GOLEADOR: Tiago Caballero (Nacional), con 25 goles

VALLA MENOS VENCIDA: Cerro Porteño

OBS.: Libertad y Cerro Porteño disputaron un partido extra de definición del campeonato tras igualar con 51 p cada uno, siendo este el resultado del encuentro: Libertad 1 (3) vs. (1) 1 Cerro Porteño.

211

SUB 18

Clausura 2022

CAMPEÓN: Libertad (47 p)

VICECAMPEÓN: Cerro Porteño (46 p)

GOLEADOR: Juan Mereles

(Sportivo Ameliano), con 15 goles

VALLA MENOS VENCIDA: Libertad y Cerro Porteño.

MEMORIA Y BALANCE 2022 212
06 | COMPETICIONES

SUB 19 Clausura 2022

CAMPEÓN: Cerro Porteño (51 p)

VICECAMPEÓN: Guaraní

GOLEADOR: Tobías Gamarra (Guaraní), con 11 goles.

VALLA MENOS VENCIDA: Guaraní

OBS.: Olimpia y Guaraní disputaron un partido extra de definición del vicecampeonato tras igualar con 49 p cada uno, siendo el resultado de dicho encuentro: Olimpia 1 vs. 3 Guaraní.

213

Un partido, un boleto continental

En la categoría Sub 19, Olimpia y Cerro Porteño definieron al representante paraguayo para la edición 2023 de la CONMEBOL Libertadores

Sub 20. El encuentro se jugó en el estadio De los Defensores del Chaco y la victoria fue para el conjunto azulgrana por 5-4, desde los doce pasos, tras igualar en tiempo normal 0-0.

Los dos llegaron a este cara a cara tras haber sido campeones de esta temporada 2022; el franjeado del Apertura, y el azulgrana que se adueñó del Clausura.

Cerro Porteño se quedó con el pasaporte a Chile, sede de la CONMEBOL Libertadores Sub 20 2023.

Síntesis del partido:

Olimpia 0 (4) vs. (5) 0 Cerro Porteño

Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Jhonatan González. Asistentes: Esteban Testta y Derlys González. Cuarto árbitro: Alejandro Ramírez. Gol: No hubo. Amonestados: 20’ César Olmedo y 25’ Denis Colmán (O); 52’ Ángel Aguilera (CP). Penales convertidos por Olimpia: Alan Wlk, Sebastián Quintana, Tobías Sanabria y Leandro Caballero. Penales marcados por Cerro Porteño: Fabricio Arce, Alexis Insfrán, Adama Traore, Alan Núñez y Alexis Fariña. Penales malogrados: Dramane Diarra (CP); Bruno Recalde y Axel Alfonzo (O).

MEMORIA Y BALANCE 2022 214
06 | COMPETICIONES

Alineaciones:

Olimpia (0) (4): Carlos Urán; Facundo Echeguren, Luis Rolón, Rodolfo Argüello y Axel Alfonzo; Denis Colmán (74’ Tobías Sanabria), César Olmedo (82’ Alan Valenzuela), Sebastián Quintana y Hugo Benítez (71’ Bruno Recalde); Leandro Caballero y Allan Wlk. DT: Héctor Schönhauser.

Cerro Porteño (0) (5): Javier Talavera; Víctor Cabañas (61’ Alan Núñez), Abel Benítez, Juan Carlos Vargas y Lucas Quintana; Fabricio Arce, Juan José Giménez (90’ + 2’ Dramane Diarra), Alexis Insfrán y Ángl D’Ecclesiis (65’ Adama Traore); Alexis Fariña y Ángel Aguilera. DT: Diego Gavilán.

215

Liga Premium de Futsal FIFA 2022: Los

clásicos rivales, protagonistas del año

La máxima categoría del Futsal FIFA paraguayo es la Liga Premium, que en la temporada 2022 contempló dos torneos, el Apertura y el Clausura, además de una finalísima que dio a conocer al Campeón Absoluto, Cerro Porteño, representante de Paraguay en la CONMEBOL Libertadores de Futsal FIFA temporada 2023.

MEMORIA Y BALANCE 2022 216
06 | COMPETICIONES

Este año, la denominación para cada uno de los certámenes fue “Homenaje a Alberto ¨Cheto¨ Acosta”, un reconocimiento póstumo para quién en vida fuera un gran dirigente e impulsor de la disciplina.

En el Apertura, el título se lo llevó Cerro Porteño, y Olimpia se quedó con el Clausura. Posteriormente, ambos equipos disputaron la finalísima por el título absoluto, que lo ganó el cuadro azulgrana.

217

Torneo Apertura: El Ciclón terminó en lo más alto

El Torneo Apertura arrancó el viernes 22 de abril y se extendió hasta el domingo 5 de junio. Los equipos participantes fueron distribuidos en dos grupos de siete clubes cada uno. En total, se jugaron 43 encuentros.

Grupo A: Cerro Porteño, Afemec, Villa Hayes, Star´s Club, Deportivo Recoleta, Deportivo Santaní y Coronel Escurra.

Grupo B: Sport Colonial, Exa Ysaty, Deportivo Humaitá, Olimpia, Santa María, La Furia Villeta y Presidente Hayes.

Sistema de disputa: Cuatro fases.

Primera fase: Todos contra todos en siete fechas en ambos grupos. Clasificaron a la segunda fase los cuatro mejores posicionados de cada serie. Los clasificados fueron: Grupo A: Cerro Porteño, Villa Hayes, Star´s Club y Afemec. Grupo B: Olimpia, Santa María, Exa Ysaty y Sport Colonial.

Segunda fase: Los cuartos de final se jugaron a partidos únicos, cuyos ganadores clasificaron a semifinales. Los cuatro mejores que pelearon por un lugar en las semifinales fueron: Afemec, Villa Hayes, Santa María y Cerro Porteño.

Tercera fase: Las semifinales se disputaron a partidos únicos. Cerro Porteño y Villa Hayes, se anotaron en la final.

MEMORIA Y BALANCE 2022 218 06 | COMPETICIONES
FINAL TORNEO APERTURA #LIGAPREMIUM2022 - FUTSAL APF

Cuarta fase: La final, disputada a partido único el domingo 5 de Junio en el Arena SND, terminó consagrando a Cerro Porteño, que derrotó a Villa Hayes por 5-2.

Los premiados:

Campeón: Cerro Porteño.

Vicecampeón: Villa Hayes.

Valla menos vencida: Giovanni González, Natalicio Velázquez y Lucas González (Cerro Porteño).

Goleadores del Torneo: Jorge Palacios (Santa María).

219

Torneo Clausura: Pintado en blanco y negro

El Torneo Clausura temporada 2022 tuvo su puntapié inicial el viernes 1 de julio, y se disputó hasta el sábado 6 de agosto. Del mismo participaron 14 equipos, que fueron los mismos con relación al Torneo Apertura, con la misma distribución en los grupos.

En la temporada, la cantidad de descendidos a la Categoría Honor fueron cuatro, Coronel Escurra y Santaní en el Grupo A sumados a Presidente Hayes y La Furia Villeta por el Grupo B, equipos que tuvieron los puntajes más bajos en la tabla acumulativa anual de la fase de grupos.

Así se formaron los grupos: Grupo A: Cerro Porteño, Afemec, Villa Hayes, Star´s Club, Deportivo Recoleta, Deportivo Santaní y Coronel Escurra.

Grupo B: Sport Colonial, Exa Ysaty, Deportivo Humaitá, Olimpia, Santa María, La Furia Villeta y Presidente Hayes.

Sistema de disputa: Cuatro fases.

Primera fase: Se jugaron siete fechas en ambas series de todos contra todos, a una sola rueda, en escenarios de los equipos locales. Clasificaron a la siguiente etapa los cuatro mejores de cada grupo.

Por el Grupo A: Cerro Porteño, Afemec, Deportivo Recoleta y Villa Hayes. Por el Grupo B: Olimpia, Exa Ysaty, Sport Colonial y Santa María.

Segunda fase: Los cuartos de final se disputaron a partidos únicos, con ventaja deportiva. Los clasificados a semifinales fueron: Exa Ysaty, Olimpia, Afemec y Cerro Porteño.

Tercera fase: Las semifinales se desarrollaron también con juegos únicos, en donde Olimpia y Cerro Porteño lograron su pase a la gran final que se disputó en el Polideportivo de la Gobernación de Alto Paraná.

Cuarta fase: Para la final se jugó un solo cotejo, en el que Olimpia se alzó con el título de campeón del Torneo Clausura tras superar 6-1 a Cerro Porteño, llevando así la definición por el título absoluto a una Finalísima ante Cerro Porteño, campeón del Torneo Apertura.

Los premiados:

Campeón: Olimpia

Vicecampeón: Cerro Porteño

Valla menos vencida: Hugo Urquiza e Ígor Insfrán (Olimpia)

Goleador del torneo: Héctor Benítez (Exa Ysaty)

MEMORIA Y BALANCE 2022 220 06 | COMPETICIONES

Clásica Finalísima

Para el cierre de la temporada en la máxima categoría, se disputaron los encuentros de ida y vuelta que dieron a conocer al campeón absoluto entre el monarca del Torneo Apertura, Cerro Porteño, y el dueño del Torneo Clausura, Olimpia.

El partido de ida lo ganó Olimpia 2-1 y la revancha fue para Cerro Porteño por el mismo marcador, resultado que llevó la definición a los penales para conocer al campeón absoluto, que fue Cerro Porte-

ño, sellando así su séptimo título absoluto en la Liga Premium y su clasificación a la CONMEBOL Libertadores de Futsal FIFA 2023 como representante paraguayo en el máximo torneo del continente a nivel de clubes.

Los premiados:

Campeón absoluto: Cerro Porteño

Vicecampeón absoluto: Olimpia

221

Categoría Honor:

3 de Febrero terminó alzando

el título

La temporada 2022 de la Categoría Honor, que es la segunda categoría del Futsal FIFA paraguayo, este año desarrolló su torneo desde el viernes 3 de junio al domingo 6 de noviembre. Participaron de esta competencia ocho equipos que cumplieron con todos los requerimientos de la Divisional, para su inscripción y participación: San Cristóbal, San Gerónimo, 3 de Febrero, Filosofía, 3 De Mayo, Fomento de Fátima, Colo Colo y Silvio Pettirossi.

Los descendidos a la Categoría

MEMORIA
2022 222
Y BALANCE
06 | COMPETICIONES
SORTEO PARA EL TORNEO DE LA TEMPORADA 2022 CATEGORÍA DE HONOR DEL FUTSAL FIFA

Primera para el 2023 son: Fomento de Fátima y Colo Colo. Los ascendidos a la Liga Premium 2023 son 3 de Febrero y San Cris-

tóbal. El campeón fue el Club 3 de Febrero.

Sistema de disputa: Cuatro fases.

Primera Fase: Los ocho equipos disputaron un total de 14 fechas, todos contra todos a dos ruedas. Al término se dieron a conocer a los seis equipos clasificados a la liguilla: San Cristóbal, Filosofía, Silvio Pettirossi, 3 de Mayo, 3 de Febrero y San Gerónimo.

Segunda fase: La liguilla, aquí los equipos jugaron cinco fechas de todos contra todos en una rueda única, en la que se conocieron a los semifinalistas: Silvio Pettirossi, San Cristóbal, 3 de Mayo y 3 de Febrero.

Tercera fase: En las semifinales, se jugaron partidos de ida y vuelta en escenario neutral. 3 de Febrero y San Cristóbal, ambos equipos finalistas, consiguieron además su pase a la Categoría Premium para la temporada 2023.

Cuarta fase: La final, disputada a partido único el pasado domingo 6 de noviembre en el Polideportivo de Sol de América, consagró al 3 de Febrero como campeón, al derrotar por 6-2 a San Cristóbal.

Los premiados:

Campeón: 3 de Febrero

Vicecampeón: San Cristóbal

Valla menos vencida: Diego

Pereira, Germán Romero y Marcelino Jara (3 de Febrero)

Goleador del torneo:

Ismael Aguada (3 de Febrero)

223

Categoría Primera: Título y ascenso para Universidad Americana

La tercera y última categoría del Futsal FIFA paraguayo, la Categoría Primera, tuvo su torneo de la temporada 2022 desde el jueves 30 de junio al jueves 20 de octubre. Participaron de esta temporada 12 equipos: Teniente Rojas Silva, Atlántida, Martín Ledesma, General Genes, Villa Virginia, Campo Alto, Deportivo Sajonia, Oriental, Comandante Gamarra, Universidad Americana, Jóvenes Unidos, Gaspar R. de Francia.

El campeón de la temporada fue Universidad Americana, que también logró el ascenso a la Categoría Honor para la temporada 2023 junto a Campo Alto, Gaspar R. de Francia y Villa Virginia.

Sistema de disputa: Cuatro fases.

Primera Fase: En esta etapa los 12 equipos se midieron en el sistema de todos contra todos a rueda única, totalizando así 11 fechas. Clasificaron los ocho mejores a la siguiente etapa: Universidad Americana, Jóvenes Uni-

MEMORIA Y BALANCE 2022 224
06 | COMPETICIONES
LA CATEGORÍA PRIMERA DE FUTSAL FIFA TIENE SU FIXTURE 2022 CONFIRMADO.

dos, Comandante Gamarra, Villa Virginia, Martín Ledesma, Gaspar R. de Francia, Campo Alto y General Genes.

Segunda fase: En esta instancia de cuartos de final, los clasificados disputaron partidos de ida y vuelta, que dieron a conocer a los semifi-

nalistas de la temporada: Campo Alto, Gaspar R. de Francia, Universidad Americana y Villa Virginia.

Tercera fase: Las semifinales se jugaron a partidos únicos, de donde surgieron ambos finalistas que fueron Campo Alto y Universidad Americana.

Cuarta fase: La final única se jugó en el Polideportivo del Club Sol de América el jueves 20 de octubre. Universidad Americana se quedó con el título tras vencer 3-0 a Campo Alto.

Los premiados:

Campeón: Universidad Americana.

Vicecampeón: Campo Alto.

Valla menos vencida: Elías Trotte y Jorge Galeano (Universidad Americana).

Goleador del torneo: Alejandro Medina (Gaspar R. de Francia).

225

Superliga Femenina:

Exa Ysaty coronó una gran campaña con el título

La Superliga Femenina de Futsal FIFA se disputó desde el martes 19 de julio al viernes 26 de agosto. Del torneo formaron parte: Olimpia, General Genes, Silvio Pettirossi, Exa Ysaty y Carlos A. López. En total, se jugaron 12 jornadas, con 10 fechas en la fase regular, la semifinal y la final.

MEMORIA Y BALANCE 2022 226
06 | COMPETICIONES

Sistema de disputa: Tres fases.

Primera fase - Serie única: En esta instancia compitieron bajo

el sistema de todos contra todos, en dos ruedas, con un total de 10 fechas. Los cuatro mejores clasificaron a la siguiente etapa: Olim-

pia, Exa Ysaty, Carlos A. López y Silvio Pettirossi.

Segunda fase – Semifinales: Aquí los cuatro mejores equipos ubicados de la primera fase, jugaron partidos únicos para definir a los finalistas, que fueron Exa Ysaty y Olimpia.

Tercera fase – Final: La final única se disputó en el Polideportivo del Club Sol de América entre Olimpia y Exa Ysaty. Este último se quedó con el título de campeón de la temporada 2022, obteniendo así su clasificación a la CONMEBOL Libertadores de Futsal FIFA Femenino 2023.

Los premiados:

Campeón: Exa Ysaty

Vicecampeón: Sport Guaraní

Valla menos vencida: Fue compartida entre las porteras de Exa Ysaty y Olimpia

Goleadora del torneo: Nicol Armoa (Exa Ysaty)

227

Torneo Base y Formativas:

Una fiesta del futsal

La temporada 2022 de la categoría Base y Formativas de Futsal FIFA tuvo lugar desde el sábado 9 de abril hasta el domingo 11 de septiembre.

Disputaron el certamen un total de 20 clubes en las cinco categorías (Sub 17, Sub 15, Sub 13, Sub 11 y Sub 9): Presidente Hayes, Afemec, Campo Alto, San Cristóbal, Atlántida, Deportivo Sajonia, Oriental, Sport Colonial, Sportivo Ameliano, Fernando de la Mora, Coronel Escurra, Exa Ysaty, Humaitá, Cerro Porteño, Deportivo Recoleta, Villa Virginia, Olimpia, Star´s Club, Teniente Rojas Silva, San Gerónimo.

Sistema de disputa:

Cuatro etapas.

Primera etapa

En esta fase compitieron los 20 equipos divididos en tres grupos, dos grupos de siete equipos y un grupo de seis, con base en un sistema de enfrentamientos de todos contra todos en dos ruedas, donde los mejores de cada grupo y los dos mejores terceros, en cada categoría, clasificaban a la siguiente etapa.

Segunda etapa

La liguilla, en la que se formaron dos grupos de cuatro equipos, tuvo partidos a una sola rueda de todos contra todos, en tres fechas. Los dos primeros de cada serie accedieron a las semifinales.

Tercera etapa

En las semifinales se enfrentaron los dos primeros de cada grupo y categoría en partidos de ida y vuelta en escenario neutral para conocer a los finalistas de la temporada en cada categoría.

Cuarta etapa

Para las finales, los ganadores de la fase anterior disputaron partidos de ida y vuelta donde surgieron los campeones de la temporada en cada categoría.

MEMORIA Y BALANCE 2022 228 06 | COMPETICIONES

Los premiados por categoría

fueron:

SUB 17:

Campeón: Afemec.

Vicecampeón: Campo Alto.

Valla menos vencida: Afemec

Goleador del torneo: Luciano

Versa (San Gerónimo)

SUB 15:

Campeón: Sport Colonial

Vicecampeón: Presidente Hayes

Valla menos vencida:

Deportivo Sajonia

Goleador del Torneo: William Rodríguez (Atlántida)

SUB 13:

Campeón: Sport Colonial

Vicecampeón: Olimpia

Valla menos vencida:

Campo Alto

Goleador del torneo: Pablo Maciel (Olimpia)

SUB 11:

Campeón: Deportivo Sajonia

Vicecampeón:

Sportivo Ameliano

Valla menos vencida: Afemec

Goleador del torneo: Santiago

Alvarenga (Sportivo Ameliano)

SUB 9:

Campeón: Fernando de la Mora

Vicecampeón: Campo Alto

Valla menos vencida: Olimpia

Goleador del Torneo: Pablo Morales (Atlántida)

229

Exitosa vuelta de la Superliga de Fútbol Playa

Luego de dos años de pausa por la pandemia del COVID-19, volvió con todo la Superliga en su tercera edición que tuvo su arranque el 9 de febrero, con los partidos de la etapa 1 en el estadio mundialista “Los Pynandi”. De la misma formaron parte 12 equipos: Cerro Porteño, Presidente Hayes, San Bernardino FC, Nacional, Deportivo Areguá, Sportivo Luqueño, San Antonio, Garden Club Paraguayo, Arroyos y Esteros, Villa Elisa, Deportivo Luque y Atlético San Miguel.

Fueron cinco competitivas y decisivas etapas por las cuales ocho equipos accedieron a la fase final, que se desarrolló íntegramente en la ciudad de Encarnación. Presidente Hayes se llevó el premio mayor, al consagrarse campeón y obtener su clasificación a la CONMEBOL Libertadores como representante de Paraguay. Cada etapa se dividió en cuatro grupos de tres equipos.

Etapa 1 (Estadio Mundialista “Los Pynandi”)

Campeón: Cerro Porteño.

Vicecampeón: Deportivo Luque.

Etapa 2 (Estadio mundialista “Los Pynandi”)

Campeón: Presidente Hayes.

Vicecampéon: San Bernardino FC.

MEMORIA Y BALANCE 2022 230
06 | COMPETICIONES

Etapa 3 (Estadio Mundialista “Los Pynandi” y Estadio Municipal de San Bernardino)

Campeón: San Bernardino FC.

Vicecampeón: Cerro Porteño.

En la ciudad de Encarnación, el estadio Arena Municipal recibió con sus mejores galas la etapa final, que se disputó desde el miércoles 16 al domingo 20 de marzo, con la consagración y el festejo del cuadro “Yankee”.

Etapa final (fase de grupos):

Serie A: Presidente Hayes, Deportivo Areguá, Garden Club Paraguayo y Sportivo Luqueño.

Serie B: San Bernardino FC, Cerro Porteño, Arroyos y Esteros y Atlético San Miguel.

Etapa 4 (Estadio Mundialista “Los Pynandi” y Estadio Municipal de San Bernardino)

Campeón: Presidente Hayes.

Vicecampeón: Arroyos y Esteros.

Posiciones finales

Campeón: Presidente Hayes.

Vicecampeón: Cerro Porteño.

Tercer lugar: San Bernardino FC.

Cuarto lugar: Garden Club Paraguayo.

Goleador: Valentín Benítez, de San Bernardino FC, con 9 goles.

Mejor arquero: Carlos Ovelar, de Presidente Hayes.

Etapa 5 (Estadio Mundialista “Los Pynandi”)

Campeón: Garden Club Paraguayo.

Vicecampeón: Presidente Hayes.

Mejor jugador: Carlos Carballo, de Cerro Porteño.

Revelación del torneo: Thiago Barrios (15 años), de Garden Club Paraguayo.

231

Gerencia de Licencias 2022

Año de inicio del proceso de actualización del Reglamento de Licencias de Clubes y aplicación de Licencias de Entrenadores

Licencias de Clubes 2022

El año 2022, en general, fue un año de continuidad de los procesos y controles documentarios que se empezaron ya en años anteriores.

En los últimos días del mes de diciembre del año 2021 se realizaron los Workshops de Licencias de Clubes de todas las divisionales, para la obtención de la Licencias de Clubes del año 2022, respetando cada uno de los criterios y requisitos según la divisional a la que pertenece el club.

En total, en el año 2022 se otorgaron:

• 12 Licencias de Clubes CONMEBOL

• 16 Licencias de Clubes APF A

• 29 Licencias de Clubes APF B

Se convirtió en un proceso usual y rutinario para los clubes, y fue por eso que desde la Gerencia de Li-

cencias, se inició una investigación a profundidad de la realidad de los clubes del plano local, conociendo sus fortalezas y debilidades, acompañando en cada visita del Proyecto Levantando Clubes 2.0. Se pudo proporcionar al proyecto un nuevo modelo de planilla de control y nuevo tipo de informe final, en los cuales se deja constancia de la inspección en cada área, adjudicando puntuación según el nivel de cumplimiento que el club ofrezca en cada ítem.

MEMORIA Y BALANCE 2022 232
06 | COMPETICIONES

Volviendo a la Licencia de Clubes, se continuó con el Proceso Digital de Envío y Recepción de documentos para el cumplimiento de los requisitos para la adquisición de la Licencia de Clubes. Todos los documentos que los clubes presentan a la Gerencia de Licencias de Clubes son almacenados en carpetas seguras digitales, a las cuales tienen acceso exclusivamente los funcionarios autorizados por cada club, evitando así la filtración de datos importantes de la administración de cada institución; así como también, los funcionarios de la APF que necesiten  algún tipo de información o documento.

Los objetivos principales de esta migración de documentos físicos a documentos digitales y los beneficios más notorios son:

• Facilitar el acceso a los documentos presentados por los clubes

• Agilizar la búsqueda y consulta de informaciones necesarias

• Preservar los documentos de manera digital

• Evitar el deterioro de los documentos, de acuerdo a la forma y lugar de archivo, incluso, por el tiempo de custodia

• Posibilidad de verificación de un mismo documento por varios usuarios autorizados.

• Estandarizar y estructurar la información para una mejor toma de decisiones basada en la documentación presentada.

La digitalización en la presentación de documentos aporta mayor seguridad al gestionar el acceso a la información, mediante utilización de claves personales otorgadas única y exclusivamente a los autorizados por cada Club, e incluso internamente, en la Asociación Paraguaya de Fútbol. Nuestra entidad se suma con este gran paso a la digitalización de documentos, apuntando a la transformación digital y sumándonos incluso a la corriente mundial en beneficio del medio ambiente y la preservación de recursos naturales.

233

Proceso de Licencias de Entrenadores

Con pleno apoyo de la Dirección de Desarrollo, el año 2022 fue el inicio de la obligatoriedad de la Presentación de la Licencia de Entrenadores para los torneos de la División de Honor, en los que, como requisito fundamental para ejercer como director técnico

y asistente técnico, se exigía la presentación de la Licencia de Entrenadores según la escala más abajo incluida. También se definió la evolución de este criterio para las demás categorías.

Para los profesionales extranjeros, rige la siguiente medida

A la vez, en febrero del 2022 se propuso una nueva imagen para las Licencias de Entrenadores, con un formato y visualización completamente diferente y actualizada, según estándares internacionales.

Las Licencias vigentes a la fecha tenian un formato

anticuado que databa de 2017 -2018, realizadas en un material simple, desfasado, con el dorso en blanco sin información adicional ni logo institucional, y no se diferenciaba la entrega de licencias PRO con las demás categorías.

MEMORIA Y BALANCE 2022 234
LICENCIA DE ENTRENADORES EXTRANJEROS PARA TORNEOS DE LA ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE FÚTBOL DIVISIONAL HONOR INTERMEDIA PRIMERA B PRIMERA C FEMENINO FORMATIVAS RESERVA FUTSAL LIC. CONMEBOL (mínimo) PRO A B B B B B B LIC. CONMEBOL (mínimo) A B B B B B B C AÑO EXIGENCIA 2022 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 AÑO EXIGENCIA 2022 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 FUNCIÓN FUNCIÓN DIRECTOR TÉCNICO PRINCIPAL ASISTENTE TÉCNICO DIVISIONAL HONOR INTERMEDIA PRIMERA B PRIMERA C FEMENINO FORMATIVAS RESERVA FUTSAL CATEGORÍA (mínimo) PRO A B B B B B B CATEGORÍA (mínimo) A B B B B B B C AÑO EXIGENCIA 2022 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 AÑO EXIGENCIA 2022 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 FUNCIÓN FUNCIÓN DIRECTOR TÉCNICO PRINCIPAL ASISTENTE TÉCNICO
LICENCIA DE ENTRENADORES PARA TORNEOS DE LA ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE FÚTBOL
EXIGENCIA
EXIGENCIA
06 |
COMPETICIONES

LICENCIA DE ENTRENADORES

APELLIDOS, NOMBRES:

BERINO ÁVALOS ENRIQUE

NRO DE DOC: 9161778

TIPO DE LICENCIA:

PRO

FECHA DE EMISIÓN: 19.01.22

VIGENCIA HASTA: 19.01.23

LICENCIA DE ENTRENADORES

APELLIDOS, NOMBRES: ÁVALOS ENRIQUE

O DE DOC: 9161778

TIPO DE LICENCIA:

FECHA DE EMISIÓN: 19.01.22

VIGENCIA HASTA: 19.01.23

A la vez, se dio indicaciones y asistencia para la obtención de Licencias de Entrenadores CONMEBOL a profesionales paraguayos, que necesitaban de la homologación de sus Licencias para estar habilitados para participar de los torneos internacionales organizados por dicha Confederación.

235

El 3 de mayo se realizó la Exposición Magistral de Licencia de Entrenadores, actividad coordinada por la Dirección de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol en conjunto con la Gerencia de Licencias, cuya realización estuvo a cargo de la Comisión Técnica Docente de la CONMEBOL.

El objetivo de esta actividad fue dar a conocer las reglamentaciones, disposiciones y normativas relacionadas con la aplicación de la Licencia de Entrenadores y estuvo dirigida a entrenadores, futbolistas y periodistas, entre otros, siendo la capacitación uno de los ejes fundamentales en la gestión del presidente Robert Harrison en la APF.

Los expositores fueron Diego Bañales (Uruguay); Luis Castro (Argentina); Luis Ramírez (Paraguay); Mauricio Pimenta (Brasil) ; Martín Mihovilovich (Chile); Diego Caballero (Paraguay), responsable de Licencias de Entrenadores de la CONMEBOL; y Fernando Villasboa (Paraguay), gerente de Licencias de la APF.

Continuando con la evolución de la especificidad y tecnicismo de nuestros profesionales deportivos, a partir del 2023, todo profesional deportivo deberá

MEMORIA Y BALANCE 2022 236
06 | COMPETICIONES

estar debidamente acreditado para ejercer sus funciones dentro de la División de Honor del fútbol paraguayo y, paralelamente, verificar tiempo de aplicación para las demás divisionales.

Acompañando el Proyecto de las Divisiones Formativas, la Gerencia de Licencias, en conjunto con la Dirección de Desarrollo, adecuará para el 2023 completamente la exigencia de las Licencias de Entrenadores, pasando a denominarse Licencias de Profesionales Deportivos. Se otorgarán así Licencias a los siguientes profesionales, aparte de los ya conocidos (DT y AT):

• Preparador Físico

• Entrenador de Arqueros

• Fisioterapeuta

• Nutricionista

• Psicólogo

• Médico

Todas estas especialidades deberán solicitar sus Licencias de Profesionales Deportivos presentando documentos de acuerdo a cada especialidad en la Sede de la APF y vía redes sociales.

Este trabajo se realizó en conjunto con integrantes del Proyecto de las Divisiones Formativas y la Dirección de Desarrollo, resaltando la necesidad de que todos los profesionales que participen -tanto en la formación de jugadores como también en la evolución de los mismos, los que figuren en planillas de juego o sean partícipes de los entrenamientos- sean debidamente calificados, y que la APF tenga registro de los mismos y esté en conocimiento de los profesionales involucrados en cada área.

Esta Licencia de Profesional Deportivo, tendrá una actualización a fin del año 2023, que le habilitará para ejercer dicha función al siguiente año (2024).

Todos los años, a final de cada temporada, se hará una actualización de las mismas para dejar constancia de su habilitación para el año siguiente.

El control de las mismos se realizará en conjunto y en paralelo con la Dirección de Competiciones, quienes controlarán dichas Licencias/Carnets no solo dentro de la semana de competencia, sino el día de partido, escaneando códigos QR para verificar la habilitación de las Licencias de Profesionales Deportivos.

237

07 | Arbitraje

Trabajando para una mayor calidad en la labor arbitral

En este 2022, la Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol ha puesto empeño en una mayor profesionalización del plantel, en la promoción de nuevos valores en las diferentes categorías y la optimización de la tecnología VAR. En un año donde se tuvo una mayor cantidad de encuentros deportivos, la preparación fue un factor fundamental para que los que imparten justicia en los partidos tengan una mayor eficiencia en sus rendimientos.

Con la mirada puesta en un año de mucha actividad

En la sede del Comité Olímpico Paraguayo, un total de 39 jueces realizaron las actividades de pretemporada con vistas a los campeonatos del 2022, apuntando primeramente a lo que iba a ser el Torneo Apertura, cuyo arranque fue el 4 de febrero.

Las tareas consistieron en la entrada en calor, sumado a ejercicios y trabajos preventivos más entrenamiento de Core, término que se utiliza de manera frecuente para nombrar la zona muscular que envuelve toda la región abdominal, pélvica, lumbar y columna vertebral.

MEMORIA
2022 240
Y BALANCE
07 | ARBITRAJE

En los siguientes días de preparación, las actividades se enfocaron principalmente en tareas en campo, con un mayor nivel de complejidad.

Al mismo tiempo, en la Sede Central de la APF, se realizó el curso de certificación VAR, orientado a aquellos árbitros que querían incorporarse al plantel de Primera División y a los que aún estaban al pendiente de su certificación para la utilización de esta herramienta en torneos oficiales.

Durante este proceso se desarrollaron aspectos teóricos, al tiempo de brindar directrices técnicas y reglamentarias, todo con el objetivo de reforzar los criterios y preparar a los árbitros para las competencias del 2022.

Formaron parte de la instrucción en esta etapa de preparación, el director de la Comisión de Árbitros de la APF, Horacio Elizondo; el director VAR, Pablo Silva y los instructores, Joel Ruiz y Óscar Viera.

241

Impulso y compromiso Nuevos árbitros cuentan con la insignia FIFA

Es un reconocimiento a la labor de cada uno en el arbitraje, pero al mismo tiempo representa un compromiso renovado y el impulso a seguir superando nuevos desafíos.

Hablamos de los árbitros, asistentes y árbitros VAR de la Asociación Paraguaya de Fútbol que recibieron la nominación para contar con la insignia FIFA, que les permitirá estar en los compromisos internacionales en adelante.

Esta designación es un impulso en la carrera de cada uno de los jueces que aprobaron los requerimientos establecidos por la Comisión de Árbitros de la FIFA.

Autoridades que ya cuentan con insignia FIFA.

Árbitros

Eber Aquino

Carlos Paul Benítez

Juan Gabriel Benítez

Helena Cantero

Mario Díaz de Vivar

Derlis López

Juan López

José Méndez

Zulma Quiñónez

Angelina Rodas

Asistentes

Rodney Aquino

Julio Aranda

Eduardo Britos

Roberto Cañete

Eduardo Cardozo

José Cuevas

Nancy Fernández

Nilda Gamarra

Laura Miranda

Luis Onieva

Milciades Saldívar

Rossana Salinas

José Villagra

Nadia Weiler

Árbitros VAR

Eber Aquino

Juan Gabriel Benítez

Ulises Mereles

Árbitros de Futsal

María Cáceres

Carlos Martínez

José Ocampo

Rafael Villalba

Árbitros de Fútbol Playa

Gustavo Domínguez

Silvio Coronel

Jorge Martínez

César Cabrera

LISTADO DE CERTIFICACIÓN VAR APF 2022

NOMBRE Y APELLIDO

Giancarlos Juliadoza

Samuel Morales

Derlis Benítez

Aldo Quiñonez

Nuevos árbitros con insignia FIFA

Árbitro

Giancarlos Juliadoza

Árbitros VAR

Mario Díaz de Vivar

Fernando López

Árbitros de Futsal

Astrid Mendoza

Héctor Medina

Carmelo Candia

José Mercado

Nadia Weiler

Gededías Zacarías

César Rolón

Blas Romero

Nelson Palma

José Armoa

Marcelo Silva

Esteban Testta

Derlis González

FUNCIÓN

Árbitro Árbitro

Árbitro Árbitro

Árbitro Árbitro

A. Asistente

A. Asistente

Árbitro Árbitro

A. Asistente Árbitro

A. Asistente

A. Asistente

A. Asistente

A. Asistente

MEMORIA Y BALANCE 2022 242
07 | ARBITRAJE

Representación paraguaya en competencias internacionales

Árbitras paraguayas estuvieron en la CONMEBOL Copa América Femenina y en la Copa Mundial de la FIFA Femenina Sub 17.

En el 2022, las árbitras paraguayas tuvieron protagonismo al ser nominadas en los encuentros de la CONMEBOL Copa América de Colombia y la Copa Mundial de la FIFA Femenina Sub 17 que se realizó en la India

Representaron a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) en la Copa América Zulma Quiñónez como árbitra principal, y como asistentes Laura Miranda y Nadia Weiler; mientras que en la Copa del Mundo, las juezas paraguayas fueron Laura Miranda como árbitra asistente y Zulma Quiñónez como árbitra soporte.

243

Los números del VAR en el Apertura

Estadísticas sobre la aplicación de la herramienta en el primer torneo del 2022

Con el cierre del Torneo Apertura y previo al inicio del Clausura, la Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol expuso los números que arrojó la utilización del VAR en las 22 fechas del Apertura.

Durante el primer torneo de la temporada 2022 del

fútbol paraguayo se alcanzaron récords de eficacia y agilidad desde la implementación de la tecnología VAR en nuestras competiciones.

En el siguiente cuadro se desglosan las estadísticas en cuanto a eficacia en las incidencias, cantidad de revisiones en campo de juego y tiempo promedio de chequeo y revisión VAR.

MEMORIA Y BALANCE 2022 244
07 | ARBITRAJE

Los números VAR del Clausura 2022

En el último torneo Clausura se alcanzó un 98,7 % de eficacia con la asistencia de la tecnología.

Tras la finalización del Torneo Clausura 2022, la Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol hizo un análisis de las intervenciones VAR en el desarrollo del campeonato y los números sostuvieron en un alto porcentaje que la intervención de

esta herramienta en las decisiones de los árbitros y la resolución final de los partidos fue positiva.

Igualmente, sobresalen los avances en el rendimiento, con una mejora constante en cuanto los niveles de eficacia y agilidad en el uso del VAR, siendo la APF una de las instituciones con mayor experiencia en el empleo de esta tecnología tras 672 partidos oficiales.

245

Se realizaron capacitaciones para nuevos árbitros VAR

A lo largo del año se realizaron capacitaciones para nuevos árbitros VAR que se sumaron a la lista de jueces certificados por la Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

En el salón auditorio de la Asociación Paraguaya de Fútbol durante todo el 2022 se realizó el proceso de capacitación VAR que estuvo destinado a incorporar nuevos árbitros al plantel de Primera División. Los que lograron su certificación VAR estuvieron disponibles para los torneos Apertura y Clausura.

El grupo estuvo conformado por 16 árbitros. 8 de los jueces provienen de la Intermedia e iniciaron su experiencia práctica en el VAR en esta oportunidad, mientras que otros ya tuvieron un proceso anterior en el 2021 y lograron ahora una certificación definitiva.

Los árbitros fueron divididos en grupos de tres por turno. Los instructores Óscar Viera, Joel Ruiz, Néstor Valiente, Myriam Melgarejo, Jorge Mercado, Francisco Toledo y Cynthia Franco tuvieron a su cargo la preparación, con la supervisión de Pablo Silva, di-

rector VAR, y ante la observación de Horacio Elizondo, director de la Comisión de Árbitros de la APF.

“Fue un entrenamiento muy intensivo, en doble turno, que duró tres semanas, donde iniciamos con simulador, una semana con situaciones simples y entrenamientos de baja dificultad, otra semana de situaciones complejas donde la dificultad aumentó y la tercera semana fueron trabajos en campo y con jugadores, en los que se mantuvo comunicación con el árbitro en vivo con progresión de situaciones simuladas a partidos cortos para finalmente llegar a los partidos largos, acercándonos a la realidad” destacó Pablo Silva, director VAR de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

MEMORIA Y BALANCE 2022 246 07 | ARBITRAJE
247

Alta exigencia respondida con un trabajo planificado y constante

La capacitación constante y la permanente observación y análisis del trabajo realizado durante los partidos de cada fecha formaron parte de las actividades de la Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol durante todo el 2022.

Estas acciones se desarrollaron en cada una de las categorías del plantel de árbitros de la APF, tanto para los réferis de campo como para los del VAR. Abarcaron a los jueces tanto de fútbol de campo como a los pertenecientes a los planteles arbitrales del futsal FIFA y del fútbol de playa, en sus diferentes categorías y divisiones.

El análisis de las actuaciones arbitrales luego de los partidos fue el eje de las acciones de análisis y de actualizaciones, buscando siempre obtener el máximo rendimiento de cada uno de los componentes de los planteles de árbitros que actúan en decenas de certámenes oficiales organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol.

En paralelo, las actividades de práctica, tanto en la parte física como en la táctica y de conocimientos formaron parte regularmente de las tareas de la Comisión, a cargo de los preparadores, entrenadores y adiestradores propios e, incluso, externos, desarrollados en oficinas como en los diversos campos de entrenamiento utilizados por la Comisión de Árbitros.

Los niveles de exigencia generados por la alta cantidad de partidos programados semanalmente para las casi 50 competiciones oficiales de la APF fueron respondidos con un trabajo planificado y constante por parte del cuerpo colegiado de árbitros de la Asociación

MEMORIA Y BALANCE 2022 248 07 | ARBITRAJE
249

Instrucción previa a planteles para los 8.vos de final de la Copa Paraguay

Se brindó una charla VAR a equipos en esa decisiva fase

En el mes de septiembre en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol se realizó la charla de capacitación VAR a cargo de la Comisión de Árbitros de la APF, con los equipos que iban a participar en los octavos de final de la edición 2022 de la Copa Paraguay.

El taller estuvo a cargo de Pablo Silva, director VAR, quien brindó los conceptos principales acerca de la herramienta de videoarbitraje que en la Copa de Todos se utilizaría desde esa etapa.

Formaron parte de la charla los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes de los clubes Rubio Ñu, Atlético Tembetary, General Caballero de Zeballos Cué, Sportivo Iteño y Dr. Benjamín Aceval.

MEMORIA Y BALANCE 2022 250 07 | ARBITRAJE

Eber Aquino es el nuevo director de la Comisión de Árbitros de la APF

El miércoles 21 de diciembre, en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol fue presentado de manera oficial Eber Aquino, como nuevo director de la Comisión de Árbitros. El presidente de la APF, Robert Harrison fue el encargado de anunciar ante los medios de comunicación.

“Quiero dar la bienvenida a Eber como director, estoy muy contento que haya aceptado este desafío. También quiero dar las gracias a Horacio Elizondo que ha hecho una gran labor, ha tenido muchos logros durante el tiempo que estuvo al frente de la Comisión”, mencionó el presidente Harrison en el acto de presentación.

“Agradezco por la confianza, sé que esto representa un gran reto. Debo reconocer que estoy con sentimientos encontrados, por un lado, dejo 22 años de carrera como árbitro de la Asociación, pero por otro

lado asumo muy satisfecho este nuevo desafío.

Creo en la capacidad de todos los árbitros, conozco a cabalidad el plantel que estaba compartiendo hace poco”, expresó el nuevo director de la Comisión de Árbitros.

Aquinó afirmó además: “Consciente del gran desafío que tenemos; la idea principal es trabajar, conseguir árbitros fuertes y libres de tomar decisiones. Eso lo iremos logrando con mucho trabajo y dedicación; ese conocimiento del plantel va a ayudar a lograr esa armonía y alcanzar los objetivos que tengamos”.

251
PRESENTACIÓN DE EBER AQUINO COMO NUEVO DIRECTOR DE LA COMISIÓN DE ÁRBITROS APF

08 | Selecciones

La tercera Copa América de la historia del fútbol paraguayo llegó con Los Pynandi

MEMORIA Y BALANCE 2022 254
08 | SELECCIONES

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa vivió un año cargado de glorias, ubicándose en la cúspide de la disciplina a nivel continental y mundial.

Es la tercera Copa América lograda en su historia por un equipo futbolístico albirrojo. La lograron los Pynandi, la Selección Paraguaya Masculina de Fútbol Playa, en la CONMEBOL Copa América de Fútbol Playa Paraguay 2022, diputada a mediados de ese año en el estadio mundialista de Luque.

Solo en fútbol de campo, en dos ocasiones, en 1953

y en 1979, se había logrado la hazaña de llevar a la Albirroja a la cúspide del fútbol de Sudamérica.

Esta vez, fueron los dirigidos por Joaquín Molas los que dieron al fútbol guaraní su tercera Copa América en el fútbol en general y la primera en la modalidad de playa.

255
“LO SOÑAMOS Y LO PLANIFICAMOS. ESTAMOS DISFRUTANDO DE ESTA COPA AMÉRICA QUE TANTO BUSCAMOS”.

Para levantar el trofeo máximo sudamericano, los Pynandi ganaron sus seis partidos, cuatro en la fase de grupos, uno en semifinales y la completaron en la gran final contra el clásico rival en la categoría, Brasil.

Fueron, en todo, seis partidos jugados, traducidos en seis partidos ganados. El equipo convirtió 28 goles (más de 4 goles por partido en promedio) y solo concedió 15 tantos.

El gran 3-2 endosado al gigante Brasil fue el corolario de una invicta e impecable campaña desarrollada por los albirrojos de playa en su casa, el Estadio Mundialista Los Pynandi, ubicado en el predio del Comité Olímpico en Ñu Guazú, Luque.

Goleadores

MEMORIA Y BALANCE 2022 256 08 | SELECCIONES
JUGADOR Milciades Medina Néstor Medina Carlos Carballo Carlos Benítez Yoao Rolón Jhovanny Benítez
6 6 5 4 2 2 2 1 GOLES
Jesús Martínez Luis Ojeda

“Gracias a Dios pudimos dejar la Copa en casa, nos propusimos desde el primer momento que nos enteramos de que el torneo se disputaba en Paraguay, y gracias al esfuerzo de cada uno, llegamos al objetivo”.

Carlos Carballo, capitán

257

El camino de los Pynandi para llegar al título

GRUPO A: FECHA 1

Paraguay 2–1 Chile

Paraguay (2): Yoao Rolón; Gustavo Benítez, Milcia des Medina, Carlos Carballo (C) y Carlos Benítez. A

ternaron: Saúl González; Sixto Cantero, Luis Ojeda, Jhovanny Benítez, Jesús Rolón, Néstor Medina y Jesús Martínez. DT: Joaquín Molas.

GRUPO A: FECHA 2

Colombia 2-7 Paraguay

Paraguay (7): Yoao Rolón; Gustavo Benítez, Milciades Medina, Carlos Carballo y Carlos Benítez. Alternaron: Saúl González, Sixto Cantero, Luís Ojeda, Jhovanny Benítez, Jesús Rolón, Néstor Medina y Jesús Martínez. DT: Joaquín Molas.

MEMORIA Y BALANCE 2022 258 08 |
SELECCIONES

GRUPO A: FECHA 4

Argentina 4-5 Paraguay

Paraguay (5): Yoao Rolón; Luis Ojeda, Milciades Medina, Carlos Carballo (C) y Carlos Benítez. Alternaron: Saúl González, Sixto Cantero, Gustavo Benítez, Jhovanny Benítez, Jesús Rolón. Néstor Medina y Jesús Martínez. DT: Joaquín Molas.

GRUPO A - FECHA 5

Paraguay 5-3 Ecuador

Paraguay (5): Saúl González; Jhovanny Benítez, Milciades Medina, Carlos Benítez y Jesús Martínez. Alternaron: Yoao Rolon (C), Sixto Cantero, Luis Ojeda y Jesús Rolón. DT: Joaquín Molas.

259

SELECCIONES

SEMIFINAL

Paraguay 6-1 Venezuela

Paraguay (6): Yoao Rolón; Gustavo Benítez, Milciades Medina, Carlos Carballo (C) y Carlos Benítez.

Alternaron: Saúl González, Luis Ojeda, Jhovanny Benítez, Jesús Rolon, Néstor Medina y Jesús Martínez.

DT: Joaquín Molas.

MEMORIA Y BALANCE 2022 260 08 |

FINAL

Paraguay 3-2 Brasil

Paraguay (3): Yoao Rolón; Gustavo Benítez, Milciades Medina, Carlos Carballo (C) y Carlos Benítez. Alternaron: Saúl González, Sixto Cantero, Luis Ojeda, Jhovanny Benítez, Jesús Rolón, Néstor Medina y Jesús Martínez.

261

XII Juegos Suramericanos ASU 2022

Los XII Juegos Suramericanos, competencia que tuvo a los Pynandi como la selección estrella, y con una actuación fantástica, se llevó la presea dorada, disputando todos sus encuentros a estadio lleno, e imponiéndose a todos sus rivales de principio a fin, demostrando un fútbol con absoluta autoridad para aportar al Team Paraguay, una Medalla de Oro.

262 08 | SELECCIONES
¡LOS PYNANDI SON DE ORO EN #ASU2022! PARAGUAY 11 - PERÚ 4

Cuadrangular Internacional APF Asunción Cup

Un torneo de nivel internacional

En el mes de septiembre se disputó el Cuadrangular Internacional APF Asunción Cup, con participación de las selecciones de Paraguay, Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Todos los encuentros se disputaron en el estadio mundialista Los Pynandi.

En la primera jornada, la Selección Paraguaya igualó con Argentina 3-3, por lo que se definió en penales donde el conjunto albiceleste venció 3-2. Luis Ojeda, Valentín Benítez y Carlos Carballo fueron los goleadores albirrojos. En el segundo compromiso, Estados Unidos venció 6-5 a Uruguay. En la segunda jornada, Paraguay venció 10-5 a Estados Unidos con cuatro tantos de Mathías Martínez, dos goles de Milciades Medina y Carlos Carballo y uno de Valentín Benítez y Sixto Cantero. En el otro encuentro, Argentina venció 5-2 a Uruguay.

En la jornada final del cuadrangular, los Pynandi superaron en tiempo de alargue 6-5 a Uruguay. Los tantos para el equipo dirigido por Joaquín Molas fueron de Carlos Carballo en dos oportunidades, y un gol de Jhovanny Benítez, Sixto Cantero, Valentín Benítez y Yoao Rolón. Mientras que, en el juego de fondo, Argentina venció 2-1 y se quedó con el cuadrangular, mientras que la Selección Paraguay obtuvo la segunda posición.

263
LOS PYNANDI SUPERAN A URUGUAY EN LA #ASUNCIÓNCUP2022

Intercontinental Beach Soccer Cup - Dubai 2022

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa fue a competir a uno de los torneos más importantes a nivel mundial, la Intercontinental Beach Soccer Cup - Dubai 2022, con una destacada actuación que lo ubicó en el podio de la competencia, con el tercer puesto, midiéndose a potencias mundiales de la disciplina, como Brasil, Irán y Japón, entre otros.

MEMORIA Y BALANCE 2022 264
08 | SELECCIONES
265

Neom Beach Soccer Cup

Y por último, la Albirroja Pynandi obtuvo el segundo puesto en un torneo de altísima competencia, como la Neom Beach Soccer Cup, disputada en Arabia Saudita, en la que dejó el nombre de Paraguay en la cima de los seleccionados más encumbrados.

MEMORIA
266
Y BALANCE 2022
08 | SELECCIONES

Los Albirrojos Pynandi del 2022

267
JOAO ROLÓN Arquero ROLANDO GONZÁLEZ Arquero CARLOS CARBALLO Ala JHOVANNY BENÍTEZ Ala LUIS OJEDA Ala MATHÍAS MARTÍNEZ Ala
MEMORIA Y BALANCE 2022 268 08 | SELECCIONES
MILCIADES MEDINA Ala GUSTAVO BENÍTEZ Poste SIXTO CANTERO Ala NÉSTOR MEDINA Pivot AMADO ROLÓN Poste VALENTÍN BENÍTEZ Pivot

Cuerpo Técnico Pynandi 2022

269
JOAQUIN MOLAS DT SERGIO MIRABALLES Fisioterapeuta EDUARDO GONZÁLEZ Preparador Físico ADRIANA ROCA Nutricionista ULISES LEZCANO Preparador de Arqueros BERNARDO FATECHA Utilero

El camino albirrojo en el 2022

El mapa de la Selección Nacional conoció a lo largo de la temporada 2022 de numerosos encuentros y con el proyecto firme apuntando también a las próximas clasificatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2026.

La Albirroja tuvo en su agenda un total de 11 compromisos, de los cuales 4 fueron en el marco de las Eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 y 7 de ellos en carácter de amistosos.

Desglosando otros números que dejó el 2022, el DT Guillermo Barros Schelotto convocó a un total de 60 jugadores, 37 de ellos de clubes del exterior y 23 de clubes locales. De la totalidad de los futbolistas

llamados para cada operativo, 48 tuvieron minutos en cancha y solo 12 de ellos no jugaron.

Estos fueron los 48 jugadores que tuvieron minutos en cancha a lo largo del 2022:

Tambien fueron llamados estos 11 jugadores en el 2022 por el DT Guillermo Barros Schelotto: Alfredo Aguilar, Luis Amarilla, Alexis Duarte, Roberto Fernán-

dez, Marcos Gómez, Ángel González, Hugo Martínez, Jorge Morel, Cristhian Paredes, Juan Patiño y Matías Segovia.

MEMORIA Y BALANCE 2022 270
APELLIDO, NOMBRE APELLIDO, NOMBRE Almirón, Miguel Rojas, Robert Cubas, Andrés Silva, Antony Benítez, Alan Ortiz, Richard Villasanti, Mathías Cardozo, Ángel Sánchez, Richard Balbuena, Fabián Galarza, Matías Ferreira, Sebastián Enciso, Julio Gamarra, Mateo Melgarejo, Lorenzo González, Derlis Alberto Piris, Iván Alonso, Junior Gómez, Gustavo González, Carlos Gabriel Ojeda, Brahian Medina, Jesús Riveros, Blas Arzamendia, Santiago PUESTO PUESTO Delantero Defensor Volante 28 26 26 3 0 0 Arquero Defensor Volante 38 28 32 0 0 0 Volante Volante Volante 25 28 26 0 0 0 Defensor Volante Delantero 31 20 24 1 0 0 Delantero Defensor Delantero 18 22 32 0 0 0 Delantero Defensor Defensor 28 33 29 2 0 0 Defensor Delantero Volante 29 29 22 0 0 0 Volante Defensor Defensor 25 24 24 0 0 0 PJ PJ 8 4 6 8 3 6 8 3 6 7 3 5 7 3 5 7 3 4 7 3 5 7 3 4 Martínez, David Rojas, Matías Florentín, José Ramírez, Iván Romero, Ángel Morales, Robert Sanabria, Antonio Romero, Óscar Rojas, Santiago Valdez, Bruno Alderete, Omar Salcedo, Saúl Cazal, Iván Ávalos, Gabriel Samudio, Braian Espínola, Juan Ángel Escobar, Juan Torres, Iván Espínola, Alberto Colmán, David Sosa, Ramón Fernández, Roberto Jr Gómez, Diego Zárate, Luis Defensor Volante Volante 24 27 26 0 0 0 Defensor Delantero Volante 28 30 23 0 0 1 Delantero Volante Arquero 26 30 26 0 0 0 Defensor Defensor Defensor 30 26 25 0 0 0 Volante Delantero Delantero 23 31 27 0 0 0 Arquero Defensor Defensor 28 27 31 0 0 0 Defensor Volante Volante 31 24 23 0 0 0 Arquero Volante Defensor 34 19 22 0 0 0 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 EDAD EDAD GOLES GOLES
Jugadores que formaron parte de los partidos disputados en el 2022
08 | SELECCIONES
271

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

COPA MUNDIAL DE LA FIFA CATAR 2022 • Jornada 15

Paraguay 0 vs. 1 Uruguay

Fecha: 27 de enero de 2022. Estadio: Gral. Pablo Rojas. Árbitro: Darío Herrera (Argentina). Árbitro Asistentes: Gabriel Chade y Facundo Rodríguez (Argentina). Cuarto Árbitro: Fernando Echenique (Argentina).

VAR: Germán Delfino (Argentina). AVAR: Fernando Espinoza (Argentina). Gol: 50´ Luis Suárez (URU).

Amonestados: 9´ Rodrigo Betancur, 19´ Facundo

Pellistri, 22´ Ronald Araujo, 42´ Matías Vecino (URU); 59´ Matías Rojas, 61´ Gustavo Gómez, 86´ Junior Alonso, 90´+ 4 Gustavo Gómez (PAR). Expulsado: 90´+ 4 Gustavo Gómez (PAR).

Alineaciones

Paraguay: Antony Silva; Juan Escobar (64´ Robert Rojas), Gustavo Gómez, Junior Alonso, Santiago Arza-

mendia; Braian Ojeda (72´ Alan Benítez), Matías Rojas (64´ Mathias Villasanti), Richard Sánchez; Miguel Almirón, Antonio Sanabria (72´ Julio Enciso), Carlos

González. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Uruguay: Sergio Rochet; Ronald Araujo, Diego Godín (82´ Martín Cáceres), José María Giménez, Mathías Olivera; Matías Vecino, Rodrigo Betancur (82´ Damián

Suárez), Facundo Pellistri (70´ Agustín Cano), Federico Valverde (89´ Mauro Arambarri); Darwin Núñez (70´ Edinson Cavani), Luis Suárez. DT: Diego Alonso.

MEMORIA Y BALANCE 2022 272 08 |
SELECCIONES

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

COPA MUNDIAL DE LA FIFA CATAR 2022 • Jornada 16

Brasil 4 vs. 0 Paraguay

Fecha: 1 de febrero de 2022. Estadio: Mineirao, de Belo Horizonte, Brasil. Árbitro: Facundo Tello (Argentina). Asistentes: Ezequiel Brailovsky (Argentina) y Maximiliano del Yesso (Argentina). Cuarto árbitro: Andrés Merlos (Argentina). VAR: Patricio Loustau (Argentina). AVAR: Gery Vargas (Bolivia). Goles: 19’ Raphinha, 61’ Philippe Coutinho, 85’ Antony y 87’ Rodrygo (B). Amonestados: 19’ Santiago Arzamendia, 45’+3’ Mathías Villasanti y 77’ Junior Alonso (P).

Alineaciones

Brasil: Ederson; Daniel Alves, Thiago Silva, Marquinhos y Alex Telles; Lucas Paquetá (81’ Rodrygo), Philippe Coutinho (72’ Bruno Guimaraes) y Fabinho; Raphinha (81’ Everton Ribeiro), Matheus Cunha (61’ Gabriel Jesus) y Vinicius Junior (60’ Antony). DT: Tite.

Paraguay: Antony Silva; Robert Rojas (46’ Juan Escobar), Fabián Balbuena, Junior Alonso y Santiago Arzamendia (46’ David Martínez); Braian Ojeda, Mathías Villasanti (68’ Alan Benítez), Richard Sánchez (86’ Julio Enciso) y Braian Samudio; Miguel Almirón y Carlos González (68’ Antonio Sanabria). DT: Guillermo Barros Schelotto.

273

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

COPA MUNDIAL DE LA FIFA CATAR 2022 • Jornada 17

Paraguay 3 vs. 1 Ecuador

Fecha: 24 de marzo de 2022. Estadio: Antonio Aranda Encina. Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela).

Asistentes: Jorge Urrego (Venezuela) y Tulio Moreno (Venezuela). Cuarto árbitro: José Argote (Venezuela).

VAR: Rodolpho Toski (Brasil). Goles: 9’ Robert Morales, 45’ + 5 Piero Hincapié c/s/v y 55’ Miguel Almirón (PAR); 85’ Jordy Caicedo, de penal (ECU). Amonestados: 32’ Miguel Almirón, 38’ y 88’ Blas Riveros, 43’ Andrés Cubas y 90’ + 1’ Mathías Villasanti (PAR); 53’ Enner Valencia y 72’ Félix Torres (ECU). Expulsado: 88’ Blas Riveros (PAR).

Alineaciones

Paraguay (3): Antony Silva; Robert Rojas (77’ Alberto Espínola), Fabián Balbuena, Gustavo Gómez y Blas Riveros; Andrés Cubas (66’ Mathías Villasanti), Richard Sánchez (77’ José Florentín), Richard Ortiz y Miguel Almirón; Julio Enciso (77’ Josué Colmán) y Robert Morales (13’ Ángel Romero). DT: Guillermo Barros Schelotto. Ecuador (1): Hernán Galíndez; Byron Castillo, Piero Hincapié, Félix Torres y Pervis Estupiñán; Jhegson

Méndez (76’ Michael Carcelén), Carlos Gruezo, Ángel Mena (76’ Jordy Caicedo) y Angelo Preciado (46’ Romario Ibarra); Joao Rojas (46’ Jeremy Sarmiento) y Enner Valencia (58’ Michael Estrada). DT: Gustavo Alfaro.

MEMORIA Y BALANCE 2022 274 08 |
SELECCIONES

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

COPA MUNDIAL DE LA FIFA CATAR 2022 • Jornada 18

Perú 2 vs. 0 Paraguay

Fecha: 29 de marzo de 2022. Estadio: Nacional de Lima. Árbitro: Fernando Rapallini (Argentina). Asistentes: Diego Bonfa (Argentina) y Maximiliano Del Yesso (Argentina). Cuarto árbitro: Fernando Espinoza (Argentina). VAR: Mauro Vigliano (Argentina). AVAR: Rodrigo Guarizo (Brasil). Asesor de árbitros: Héctor Baldassi (Argentina). Goles: 5’ Gianluca Lapadula y 42’ Yoshimar Yotún (PER). Amonestados: 28’ Gianluca Lapadula (PER); 45’+1’ Robert Rojas y 55’ Richard Ortiz (PAR).

Alineaciones

Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano (87’ Christian Ramos), Alexander Callens y Miguel Trauco; Renato Tapia; Edison Flores, Sergio Peña (65’ Christofer Gonzales), Yoshimar Yotún (68’ Horacio Calcaterra) y Christian Cueva (87’ Basilio Costa); Gianluca Lapadula (87’ Alex Valera). DT: Ricardo Gareca.

Paraguay: Antony Silva; Robert Rojas, Fabián Balbuena, Omar Alderete y Júnior Alonso (58’ Iván Torres); Andrés Cubas, Richard Sánchez (58’ Jesús Medina), Richard Ortiz y Óscar Romero (73’ Ángel Romero); Julio Enciso y Sebastián Ferreira (73’ Josué Colmán). DT: Guillermo Barros Schelotto.

275

Amistosos Internacionales 2022

Japón 4 vs. 1 Paraguay

Fecha: 2 de junio de 2022. Estadio: Sapporo Dome Stadium, de Sapporo, Japón. Árbitro: Christopher Beath (Australia). Asistentes: Ashley Beechman (Australia) y Anton Shchetinin (Australia). Cuarto árbitro: Ryo Tanimoto (Japón). VAR: Alireza Faghani (Irán). Goles: 35’ Takuma Asano, 41’ Daichi Kamada, 59’ Kaoru Mitoma y 84’ Ao Tanaka (J); 58’ Derlis González (P).

Amonestados: 42’ Omar Alderete, 54’ Derlis González. Incidencia: A los 59 minutos, Santiago Rojas le tapó el tiro penal a Ritsu Doan.

Japón: Daniel Schmidt; Miki Yamane, Shogo Taniguchi, Maya Yoshida (46’ Yuta Nakayama) e Hiroki Ito; Wataru Endo (46’ Kou Itakura), Genki Haraguchi (60’ Ao Tanaka) y Kaoru Mitoma (82’ Kyogo Furuhashi); Ritsu Doan (70’ Takefusa Kubo), Daichi Kamada y Takuma Asano (46’ Daizen Meda). DT: Hajime Moriyasu.

Paraguay: Santiago Rojas; Alan Benítez, Luis Zárate, Omar Alderete y Blas Riveros; Andrés Cubas, Richard Sánchez (65’ Ángel Cardozo Lucena), Óscar Romero (65’ Jesús Medina) y Miguel Almirón; Derlis González

MEMORIA Y BALANCE 2022 276 08 | SELECCIONES
y Gabriel Ávalos (65’ Ángel Romero). DT: Guillermo Barros Schelotto.

Corea del Sur 2 vs. 2 Paraguay

Fecha: 10 de junio de 2022. Estadio: Suwon World Cup Stadium. Árbitro: Jérémie Pignard (Francia).

Asistentes: Aurélien Drouet (Francia) y Erwan Finjean (Francia). Cuarto árbitro: Yujeong Kim (Corea del Sur).

VAR: Jonghyeok Kim (Corea del Sur). AVAR: Hyunjai Choi (Corea del Sur). Goles: 66’ Heungmin Son y 90’+3’ Wooyeong Jeong (C); 22’ y 49’ Miguel Almirón (P). Amonestados: 81’ Wooyeong Jeong y 90’+4’ Inbeom Hwang (C); 64’ Gustavo Gómez, 90’+2’ Richard Ortiz y 90+4’ Mathías Villasanti (P).

Corea del Sur (2): Hyeon-Woo Jo; Jin-Su Kim (68’ Chul Hong), Seung-hyun Jung, Moonhwan Kim y Younggwon Kim; Inbeom Hwang, Seungho Paik (60’ Jingyu Kim), Sangho Na (60’ Wonsang Um) y Chan-

ghoon Kwon (74’ Wooyeong Jeong); Heungmin Son y Uijo Hwang (74’ Gue-Sung Cho). DT: Paulo Bento.

Paraguay (2): Antony Silva; Iván Cazal, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez y Santiago Arzamendia (90’ David Martínez); Andrés Cubas (46’ Ángel Cardozo Lucena), Mathías Villasanti, Richard Ortiz y Jesús Medina; Miguel Almirón (74’ Gabriel Ávalos) y Derlis González (83’ Óscar Romero). DT: Guillermo Barros Schelotto.

277

SELECCIONES

México 0 vs. 1 Paraguay

Estadio: Mercedes-Benz Stadium (Atlanta, Estados Unidos). Árbitro: Nima Saghafi (Estados Unidos).

Asistentes: Frank Anderson (Estados Unidos) e Ian Anderson (Estados Unidos). Cuarto árbitro: Daniel Gutiérrez (Estados Unidos). Gol: 50’ Derlis González (P). Amonestados: 82’ Luis Romo (M) y 90’ Mateo Gamarra (P).

Alineaciones

México: Carlos Acevedo; Kevin Álvarez (65’ Emilio Lara), Jesús Angulo, César Montes y Jesús Gallardo (65’ Luis Reyes); Luis Chávez (78’ Erick Chávez), Carlos Rodríguez (78’ Fernando Beltrán), Luis Romo y Uriel Antuna; Roberto Alvarado (71’ Eduardo Aguirre) y Alexis Vega. DT.: Gerardo Martino.

Paraguay: Antony Silva; Iván Piris, Saúl Salcedo, Bruno Valdez y Mateo Gamarra; Andrés Cubas, Richard Sánchez (70’ Diego Gómez), Richard Ortiz y Lorenzo Melgarejo; Derlis González (85’ Ángel Cardozo Lucena) y Carlos González (60’ Matías Galarza). DT.: Guillermo Barros Schelotto.

MEMORIA Y BALANCE 2022 278 08 |

Paraguay 1 vs. 0 Emiratos Árabes Unidos

Estadio: Wiener Neustädter. Arbitro: Harald Lechner. (AUS) Asistentes: Maximilian Kolbitsch/Santino

Schreiner. (AUS). Cuarto árbitro: Josef Spurny. (AUS).

Gol: 85’ Fabián Balbuena (P). Amonestados: 28’ Matías Galarza y 63’ Julio Enciso (P); 63’ Ali Salmeen (EAU).

Alineaciones

Paraguay: Roberto Fernández; Iván Ramírez, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez y Santiago Arzamendia; Miguel Almirón, Matías Galarza (54’ Richard Ortiz), Lorenzo Melgarejo (77’ Jesús Medina) y Mathías Villasanti; Julio Enciso (77’ Sebastián Ferreira) y Derlis González (88’ Diego Gómez). DT: Guillermo Barros Schelotto.

Emiratos Árabes Unidos: Khalid Eissa; Khalifa Al Hammadi, Mohammed Al Attas (71’ Khalid Hashemi), Abdulaziz Haikal (71’ Saeed Jumaa) y Khaled Al Dhanhani (86’ Ahmed Jameel); Ali Salmeen (86’ Tahnoon Al Zaabi), Abdalla Ramadaan, Majid Rashid y Harib Abdalla (81’ Bandar Al Ahbabi); Caio Canedo y Ali Mabkout. DT: Rodolfo Arruabarrena.

279

SELECCIONES

Paraguay 0 vs. 0 Marruecos

Estadio: Benito Villamarín, de Sevilla, España. Árbitro: Jesús Gil Manzano (España). Asistentes: Ángel Nevado Rodríguez (España) y Diego Barbero Sevilla (España). Cuarto árbitro: Manuel Jesús Orellana Cid (España). Gol: No hubo. Amonestados: 42’ Derlis González (P); 45’+1’ Hakim Ziyech (M).

Paraguay: Antony Silva; Iván Piris, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez y Junior Alonso (78’ Mateo Gamarra); Braian Ojeda, Mathías Villasanti, Miguel Almirón y Jesús Medina (90+2’ Matías Galarza); Derlis González (76’ Lorenzo Melgarejo) y Julio Enciso (83’ Sebastián Ferreira). DT: Guillermo Barros Schelotto.

Marruecos: Yassine Bounou; Ghanem Saiss, Achraf Dari, Achraf Hakimi y Noussaire Mazraoui; Sofyan Amrabat (83’ Zakaria Aboukhlal), Azzeddine Ounahi (65’ Walid Cheddira), Amine Harit (65’ Younes Belhanda) y Sofiane Boufal (75’ Abdelssamad Ezzalzouli); Hakim Ziyech (83’ Ilias Chair) y Ryan Mmaee (65’ Abdelhamid Sabiri). DT: Walid Regragui.

MEMORIA Y BALANCE 2022 280 08 |

Perú 1 vs. 0 Paraguay

Estadio: Monumental de Lima. Árbitro: Jhon Ospina (COL). Asistentes: Dionisio Ruiz y Richard Ortiz (COL). Cuarto árbitro: Michael Espinoza (PER). Goles: 49’ Alex Valera (PER). Amonestados: 15’ Mathías Villasanti, 36’ Richard Ortiz, 74’ Gustavo Gómez (PY); 16’ Carlos Ascues, 32’ Bryan Reyna, 35’ Marcos López (PER). Expulsados: 84’ Fabián Balbuena (PY); 84’ Alexander Succar (PER).

Alineaciones

Paraguay: Juan Espínola, Iván Ramírez, Gustavo Gómez, Blas Riveros, Fabián Balbuena, Mathías Villasanti, Richard Ortiz (66’ Braian Ojeda), Lorenzo Melgarejo, Jesús Medina (66’ Derlis González), Miguel Almirón (46’ Matías Rojas), Julio Enciso (89’ Sebastián Ferreira). DT: Guillermo Barros Schelotto.

Perú: Pedro Gallese, Miguel Araujo, Carlos Ascues, Alexander Callens, Marcos López, Wilder Cartagena (89’ luis Abram), Pedro Aquino, Christofer Gonzales (75’ Alexis Arias), José Rivera (46’ Christian Cueva), Bryan Reyna (61’ Luis Ibérico), Álex Valera (61’ Alexander Succar). DT: Juan Reynoso.

281

SELECCIONES

Colombia 2 vs. 0 Paraguay

Estadio: DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, Estados Unidos. Árbitro: Rubiel Vázsquez (Estados Unidos). Asistentes: Ian Anderson (Estados Unidos) y Cory Richardson (Estados Unidos). Cuarto árbitro: Nima Saghafi (Estados Unidos). Goles: 14’ Davinson

Sánchez y 75’ Radamel Falcao (C). Amonestados: 61’ Davinson Sánchez y 73’ Frank Fabra (C); 51’ Bruno Valdez y 87’ Mateo Gamarra (P).

Alineaciones

Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Davinson

Sánchez, Jhon Lucumí y Johan Mojica (46’ Frank Fa-

bra); Eduard Atuesta (46’ Jorge Carrascal) y Jefferson Lerma; Diego Valoyes (64’ Jhon Durán), Juan Quintero (63’ James Rodríguez) y Jhon Arias (88’ Santiago Moreno); Rafael Santos Borre (75’ Radamel Falcao). DT: Néstor Lorenzo.

Paraguay: Anthony Silva; Iván Piris, Bruno Valdez, Gustavo Gómez y Mateo Gamarra; Mathías Villasanti (80’ Ramón Sosa), Braian Ojeda, Andrés Cubas y Matías Rojas (63’ Jesús Medina); Derlis González y Sebastián Ferreira (63’ Lorenzo Melgarejo). DT: Guillermo Barros Schelotto.

MEMORIA Y BALANCE 2022 282 08 |

Los goleadores albirrojos en el 2022

Miguel Almirón: 3 goles

• El 24 de marzo de 2022

Paraguay 3 – Ecuador 1, partido jugado en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este por la 17.ma fecha de las Eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.

• El 10 de junio de 2022

Doblete en el amistoso Corea del Sur 2 – Paraguay 2, en el estadio Suwon World Cup.

Derlis Alberto González: 2 goles

• El 01 de junio de 2022

Amistoso Japón 4 – Paraguay 1, en el estadio Sapporo Dome.

• El 31 de agosto de 2022

Amistoso Paraguay 1 – México 0, en el estadio Mercedes-Benz de Atlanta, EE. UU.

Robert Morales: 1 gol

• El 24 de marzo de 2022

Paraguay 3 – Ecuador 1, disputado en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este por la 17.ma fecha de las Eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.

Fabián Balbuena: 1 gol

• El 23 de septiembre de 2022

Amistoso Paraguay 1 – Emiratos Árabes Unidos 0, jugado en el estadio Winer Neustädter, Austria.

283

Los 11 jugadores que debutaron con la Albirroja en este 2022

Robert Morales y David Josué Colmán

• El 24 de marzo de 2022

Paraguay 3 – Ecuador 1, disputado en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este por la 17.ma fecha de las Eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.

Sebastián Ferreira

• El 29 de marzo de 2022

Perú 2 – Paraguay 0, jugado estadio Nacional de Lima, por la 18.va fecha de las Eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.

Luis Zárate y Santiago Rojas

• El 01 de junio de 2022

Amistoso Japón 4 – Paraguay 1, en el estadio Sapporo Dome, Japón.

Javier Iván Cazal

• El 10 de junio de 2022

Amistoso Corea del Sur 2 – Paraguay 2, en el estadio Suwon World Cup, Corea del Sur.

Diego Gómez, Matías Galarza y Mateo Gamarra

• El 31 de septiembre de 2022

Amistoso Paraguay 1 – México 0, en el estadio Mercedes-Benz de Atlanta, EE.UU.

Juan Ángel Espínola

• El 16 de noviembre de 2022

Amistoso Perú 1 – Paraguay 0, en el Estadio Monumental de Lima.

Ramón Sosa

• El 19 de noviembre de 2022

Amistoso Paraguay 0 – Colombia 2, en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, EE.UU.

MEMORIA Y BALANCE 2022 284 08 |
SELECCIONES

Dirección

Deportiva, cuerpos técnicos, equipo médico, auxiliares y administrativos

DIRECTOR TÉCNICO GUILLERMO BARROS SCHELOTTO

ASISTENTE TÉCNICO GUSTAVO BARROS SCHELOTTO

SECRETARIO TÉCNICO ARIEL PEREYRA

PREPARADOR FÍSICO JAVIER VALDECANTOS

PREPARADOR FÍSICO PABLO MATAMALAS

PREPARADOR DE ARQUEROS JUAN JOSÉ ROMERO

285
DIRECTOR DEPORTIVO JUSTO VILLAR

FISIOTERAPEUTA EMILIO GARCIARENA

FISIOTERAPEUTA ANTONIO INOSTROZA

FISIÓLOGA DULCE SEGALÉS

NUTRICIONISTA RODRIGO GABRIAGUEZ

KINESIÓLOGO ÓSCAR OJEDA

KINESIÓLOGO ALBERTO DÍAZ

MEMORIA Y BALANCE 2022 286
MÉDICO TRAUMATÓLOGO DR. RICARDO QUINTANA JEFE MÉDICO DR. OSVALDO INSFRÁN
08 | SELECCIONES
MÉDICO CLÍNICO DR. LUIS MUSSI
287
ANALISTA DE VIDEO DERLIS FERNÁNDEZ ANALISTA DE VIDEO JUAN RODRÍGUEZ ANALISTA DE VIDEO MARCELO BASTOS FOTÓGRAFO RUDY LEZCAR COORDINADOR DE PRENSA FERNANDO ORTIZ SECRETARIO ADMINISTRATIVO JOEL VILLAMAYOR SECRETARIO ADMINISTRATIVO RODRIGO FLEITAS UTILERO EDGAR GONZÁLEZ UTILERO NOLBERTO GONZÁLEZ

La Albirroja Sub 20 entra en la historia del fútbol paraguayo

El 2022 fue un año cargado de competencias para la Selección Paraguaya de Fútbol Sub 20. Además de varios juegos internacionales de carácter amistoso, la Selección Paraguaya de Fútbol Sub 20 disputó un cuadrangular internacional en Ciudad de México, la Revelations Cup 2022, enfrentando al anfitrión, Perú y Estados Unidos, subiendo al podio de la competencia preparatoria para el Sudamericano de la categoría, que es el gran objetivo a alcanzar, para volver a una Copa del Mundo en esta categoría.

Medalla de Oro en los XII Juegos Suramericanos Asu2022

Lo más resaltante del año para la Albirroja juvenil fue la Medalla de Oro conquistada en los XII Juegos Suramericanos ASU 2022. Con una gran actuación de los dirigidos por Aldo Bobadilla, coordinador general de las selecciones juveniles. Además de ser el seleccionado ganador de la presea dorada, la Albirroja Sub 20 tuvo entre sus integrantes al goleador del certamen, Allan Wlk, con 6 goles convertidos.

Estos fueron los artífices que inscribieron sus nombres en el libro dorado de la historia del fútbol paraguayo:

Arqueros: Ángel González (Libertad) y Carlos Urán (Olimpia).

Defensores: Alexis Cantero (Guaraní), Thiago Servín (Guaraní), Gilberto Flores (Libertad), Luis Rolón (Olimpia) y Alan Núñez (Cerro Porteño).

Mediocampistas: Leandro Caballero (Olimpia), Sebastián Quintana (Olimpia), Nelson Gauto (Guaraní) y Diego Gómez (Libertad).

MEMORIA Y BALANCE 2022 288 08 | SELECCIONES

Delanteros: Matías Segovia (Guaraní), Kevin Pereira (Talleres de Córdoba – Argentina), Allan Wlk (Olimpia), Leonardo Rolón (General Caballero JLM), Hugo

Benítez (Olimpia), Blas Duarte (Libertad) y Fernando Ovelar (Cerro Porteño).

Director técnico: Aldo Bobadilla.

289

Así fue la campaña albirroja en los Juegos ODESUR

GRUPO A: FECHA 1

Paraguay 6 vs. 0 Perú

Goles: 19’, 73’ y 89’ Allan Wlk, 26’ Leonardo Rolón, 29’ Jack Carhuallanqui en contra, 84’ Kevin Pereira (PY).

MEMORIA Y BALANCE 2022 290
08 | SELECCIONES

GRUPO A: FECHA 2

Paraguay 1 vs. 1 Uruguay

Gol: 90’+4’ Allan Wlk.

GRUPO A: FECHA 3

Paraguay 0 vs. 2 Venezuela

SEMIFINAL

Paraguay 4 vs. 2 Colombia

Goles: 10’ Allan Wlk, 42’ Kevin Pereira, 60’ Sebastián Quintana y 87’ Matías Segovia.

FINAL

Paraguay 1 vs.0 Ecuador

Gol: 32’ Allan Wlk.

291
XII JUEGOS SURAMERICANOS ASU2022 ¡ALBIRROJA DE ORO!

Juegos internacionales

La Albirroja Sub 20 mantuvo en el 2022 varios encuentros amistosos

Durante el 2022, la Selección Paraguaya Sub 20 tuvo encuentros internacionales de preparación que sirvieron para evaluación de los futbolistas de cara a las futuras competiciones de la categoría.

Encuentros en nuestro país ante la selección de Chile

En el mes de abril, la Albirroja Sub 20 se midió en dos encuentros ante su similar de Chile. En el primer

juego disputado en el estadio Feliciano Cáceres de Luque, la Selección Nacional venció 2-0 con goles de Sebastián Quintana y Matías López.

En el encuentro de revancha, que tuvo como escenario el estadio Rogelio Livieres del Club Guaraní, el triunfo también fue paraguayo de 1-0 con tanto marcador por Allan Wlk.

MEMORIA Y BALANCE 2022 292
08 | SELECCIONES

Doble amistoso frente a la selección uruguaya

También en el mes de abril, la Selección Paraguaya tuvo dos partidos de evaluación ante la selección uruguaya en tierras charrúas. En el primer compromiso, la victoria fue para el elenco local 2-1, Allan Wlk anotó el tanto para el equipo dirigido por Aldo Bobadilla.

En la revancha, el juego culminó con igualdad 2-2, donde Allan Wlk y Víctor Cabañas fueron los autores de los goles para nuestra selección.

Cuadrangular internacional en Brasil

En el mes de junio, la Selección Paraguaya Sub 20 participó de un cuadrangular internacional disputado en Espírito Santo, Brasil, junto con el conjunto local, Uruguay y Ecuador.

En el primer encuentro, la Albirroja enfrentó a Brasil donde fue triunfo de los locales por 5-2, donde Diego González y Marcos Peña anotaron los tantos albirrojos. En el segundo cotejo el rival fue Uruguay, con victoria del conjunto charrúa.

En el tercer juego, Paraguay se midió ante Ecuador, donde venció 4-2 con dos tantos de Diego González, uno de Allan Wlk y otro de Ignacio Mosquera, en

contra de su valla.

Presencia en la Revelations Cup 2022

La Revelations Cup es un torneo donde la Selección Paraguaya participó en el mes de septiembre con las representaciones de México, Estados Unidos y Perú.

El primer rival fue el seleccionado mexicano donde el resultado fue un empate 1-1. Diego González convirtió el gol para los Albirrojos. El segundo encuentro fue ante la selección peruana donde también fue igualdad 1-1, donde Antonio Duarte marcó para nuestra selección. El último encuentro en el cuadrangular internacional fue con una caída 2-0 ante los Estados Unidos.

293

La Albirroja Sub 17 tuvo un gran 2022 con Oro y Copa

Las Selecciones Juveniles continuaron sus preparativos para lo que serán las competencias en el año 2023, por ello, este 2022 fue de mucha actividad para ambas categorías en las que Paraguay dejó bien alta la bandera tricolor en campeonatos y amistosos disputados tanto en el país como fuera del mismo.

La Selección Paraguaya Sub 17 viene trabajando en el largo proceso para lo que será el Sudamericano de Ecuador 2023, clasificatorio al Mundial de Perú del mismo año. Dentro de este proceso, disputó algunos amistosos contra Uruguay, Brasil, Bolivia, por citar algunos.

Dos grandes logros se consiguieron en esta categoría. Primeramente se coronó con la Medalla de Oro en los Juegos Bolivarianos – Valledupar 2022 y, finalizando el año, dejó en casa la “Copa Joaju” que

se desarrolló dentro del marco del convenio de cooperación entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Asociación de Fútbol de Japón.

MEMORIA Y BALANCE 2022 294
08 | SELECCIONES

Amistosos internacionales

Además de los campeonatos disputados y citados, la Albirroja Sub 17 también jugó algunos amistosos ante los seleccionados de Uruguay, Bolivia, Perú y Brasil.

La Albirroja Sub 17 se midió ante las selecciones de Uruguay y Bolivia en amistosos disputados en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”

Paraguay 1-0 Uruguay

Gol: Fernando Viveros.

Paraguay 1-3 Uruguay

Gol: Fernando Viveros

Paraguay 2-1 Bolivia

Goles: David Fernández y Rodrigo Villalba

Así también salió fuera del país a enfrentarse a Perú, Uruguay y Brasil, respectivamente.

COMPLEJO FPF

Paraguay 3-0 Perú

Goles: Maicol Ferreira, Derlis Martínez y Alan Medina.

Paraguay 1-1 Perú

Gol: Paulo Riveros

ESTADIO CHARRÚA

Paraguay 2-0 Uruguay

Goles: Maicol Ferreira y Rodrigo Villalba.

Paraguay 1-1 Uruguay

Gol: Juan Sánchez.

ESTADIO GOVERNADOR JOAO CASTELAO

Paraguay 1-4 Brasil

Gol: Ángel Aguayo

Paraguay 0-1 Brasil

295

Medalla de Oro en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022

La Albirroja Sub 17 consiguió la medalla de Oro en los Juegos Bolivarianos 2022, que se desarrollaron en Valledupar, Colombia.

Los dirigidos por el Prof. Wilfrido Bazán, bajo la coordinación del Prof. Aldo Bobadilla, disputaron tres encuentros en los que salieron victoriosos.

El desarrollo del certamen fue de la siguiente manera:

Paraguay 1-0 Colombia

Gol: Alan Cano.

Paraguay 5-4 República Dominicana

Goles: Cristhofer Maqueda, Aarón Páez, Fernando Viveros (2) y Enzo Agüero.

Paraguay 2-1 Bolivia

Goles: Aarón Páez y Alan Cano.

MEMORIA Y BALANCE 2022 296
08 | SELECCIONES
297

La Copa Joaju dio el cierre al calendario futbolístico 2022

La temporada 2022 del fútbol paraguayo culminó con la realización del cuadrangular internacional en la categoría Sub 17, la Copa Joaju, que se disputó del 13 al 17 de diciembre en el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM), de Ypané.

Este torneo fue organizado en el marco del convenio entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Asociación de Fútbol de Japón, y tuvo como protagonistas a las selecciones de Paraguay, Japón, Colombia y Chile. Luego de tres jornadas intensas, el título se definió en los instantes finales; la Selección Paraguaya se quedó con el torneo, resultando en segundo lugar el seleccionado colombiano. Por su parte, Japón se ubicó en la tercera posición, mientras que Chile cerró con la cuarta colocación.

Síntesis de los encuentros

FECHA 1 MARTES 13 DE DICIEMBRE

Chile 1-4 Japón

Estadio: CARFEM. Árbitro: Carlos Paul Benítez. Asistentes: Luis Onieva y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías. Goles: 52’ Benjamín Ampuero

MEMORIA Y BALANCE 2022 298 08 | SELECCIONES

(CH); 14’ y 40’ Homara Tokuda, 63’ Ryunosuke Yada y 78’ Mark Isozaki, de penal (J). Amonestados: 70’ Sean Kotake, 86’ Kotaro Honda (J).

Alineaciones:

Chile (1): Fernando Soto; Felipe Faundez, Iván Román (C) (Vicente Vergara), Cristian Morales y Lucas Velázquez (Vicente Cabrera); Bastián Escobar (Lucas Massaccesi), Benjamín Ampuero (Matías Jiménez), Milovan Celis (Rubén Vera) y Diego Opazo; Ignacio Vázquez y Benjamín Riquelme (Alejandro Hales). DT: Héctor Caputto.

Japón (4): Wataru Goto; Haruto Matsumoto, Shuto

Nagano, Muku Arai y Keita Kogusi (C) (Kazuya Kamaguchi); Shungo Sugiura (Shota Yamamoto), Tomoya

Takahashi (Yotaro Nakajima), Ryunosuke Yada y Sean Kotake (Hideki Saito); Kohei Mochizuki y Homara

Tokuda (Mark Isozaki). DT: Nozomi Hiroyama.

Paraguay 0-0 Colombia

Estadio: CARFEM. Árbitro: Derlis López. Asistentes: Rodney Aquino y Roberto Cañete. Cuarto árbitro: Blas Romero. Gol: No hubo. Amonestados: 35’ Jorge Mora, 86’ Aldo Bobadilla/AT (P); 87’ Yuleiver Mosquera (C).

Alineaciones:

Paraguay (0): Facundo Insfran; Rodrigo Gómez, Fernando Galeano, Óscar López y Rolando Mongelós (80’ Rodrigo Chávez); Fabrizio Baruja (C) (58’ Juan Sánchez), Ángel Aguayo (80’ Marcos Brítez), Paulo Riveros (70’ Ever Coronel) y Rodrigo Villalba (70’ Fernando Leguizamón); Jorge Mora (58’ Miguel Feliu) y David Fernández (80’ Ángel Páez). DT: Carlos Villagra.

Colombia (0): Andrés Tovar; Xavi Ríos (86’ Yuleiver Mosquera), Elver Arizala, Nicola Profeta (C) y Joan Hernández (80’ Ronald Batalla); Mario Tafur (46’ Davinson Estupiñan), Ferley Valencia (46’ Anderson Díaz), Jordan Barrera (46’ Andy Batioja) y Mateo Caicedo; Sebastián Palacios y Juan Sánchez (80’ William López). DT: Juan Carlos Ramírez.

TODO LISTO PARA EL INICIO DE LA PRIMERA EDICIÓN DE LA #COPAJOAJU

299

FECHA 2: JUEVES 15 DE DICIEMBRE

Japón 0-1 Colombia

Estadio: CARFEM de Ypané. Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Britos y José Villagra. Cuarto árbitro: César Rolón. Gol: 90’+3’ Nicola Profeta, de penal (C). Amonestado: 90’+2’ Taisei Kambayachi (J).

Alineaciones:

Japón (0): Taisei Kambayachi; Hideki Saito (82’ Haruto Matsumoto), Kotaro Honda, Shuto Nagano y Kazuya Kamaguchi (73’ Keita Kosugi); Shungo Sugiura (C) (46’ Ryunosuke Sato), Tomoya Takahashi (73’ Joi Yamamoto) y Yotaro Nakajima; Shota Yamamoto (82’ Ryunosuke Yada), Mark Isozaki y Sean Kotake (73’ Kohei Mochizuki). DT: Yoshiro Moriyama.

Colombia (1): Andrés Tovar; Xavi Ríos, Elver Arizala, Nicola Profeta (C) y Joan Hernández; Mario Tafur, Jean Foronda y Jordan Barrera (80’ Ferley Valencia); Mateo Caicedo, Juan Bonilla (65’ Juan Sánchez) y Sebastián Palacios (65’ Andy Batioja). DT: Juan Carlos Ramírez.

Paraguay 3-0 Chile

Estadio: CARFEM. Árbitro: Juan López. Asistentes: Luis Onieva y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: José Armoa. Goles: 2’ Paulo Riveros, 47’ Jorge Mora y 81’ César Miño, de penal (P). Amonestados: 29’ Ever Coronel, 32’ Marcos Britez y 71’ Rodrigo Chávez (P); 18’ Felipe Faundez (CH).

Alineaciones:

Paraguay (3): Jesús Peralta; Rodrigo Gómez (C), Alexander Zorrilla (15’ Fernando Galeano), Óscar

MEMORIA Y BALANCE 2022 300
08 | SELECCIONES

López (75’ Rolando Mongelós) y Rodrigo Chávez; Ever Coronel (75’ Ángel Aguayo), Marcos Britez, Paulo Riveros (75’ Fabrizio Baruja) y Jorge Mora (75’ David Fernández); Ángel Páez (60’ César Miño) y Miguel Feliu (75’ Rodrigo Villalba). DT: Carlos Villagra. Chile (0): Fernando Soto; Felipe Faundez, Iván Román (C), Vicente Vergara y Lucas Velásquez (67’ Vicente Cabrera); Bastián Escobar (67’ Cristóbal Ponce), Benjamín Ampuero (86’ Ignacio Pérez), Milovan Celis (67’ Rubén Vera) y Diego Opazo (83’ Matías Jiménez); Ignacio Vázquez y Alejandro Hales (67’ Benjamín Riquelme). DT: Héctor Caputto.

FECHA 3: SÁBADO 17 DE DICIEMBRE

Chile 2-2 Colombia

Estadio: CARFEM. Árbitro: Carlos Paul Benítez. Asistentes: José Cuevas y Milciades Saldívar. Cuarto

árbitro: Derlis Benítez. Goles: 65’ Iván Román y 73’ Benjamín Riquelme (CHI); 31’ Andy Batioja y 42’ Jordan Barrera (COL). Amonestados: 42’ Cristian Morales y 57’ Lucas Velásquez (CHI); 9’ Jean Foronda, 67’ y 69’ Jordan Barrera y 70’ Anderson Díaz (COL). Expulsados: 69’ Jordan Barrera, 90’+1’ Juan Carlos Ramírez/DT (COL).

301

Alineaciones:

Chile (2): Fernando Soto; Cristian Morales (53’ Iván Román), Ignacio Pérez, Vicente Vergara (C) (87’ Felipe Faundez) y Vicente Cabrera (53’ Lucas Velásquez); Ignacio Vázquez, Benjamín Ampuero (65’ Alejandro Hales), Rubén Vera y Diego Opazo (53’ Bastián Escobar); Cristóbal Ponce (78’ Milovan Celis) y Benjamín Riquelme. DT: Héctor Caputto.

Colombia (2): Andrés Tovar (55’ Juan Gómez); Xavi Ríos (55’ Luis Mosquera), Élver Arizala (55’ Carlos González), Nicola Profeta (C) y Joan Hernández (65’ Ronald Batalla); Mario Tafur (55’ Sebastián Palacios) (70’ Ferley Valencia), Jean Foronda (65’ Anderson Díaz) y Jordan Barrera; Mateo Caicedo, Juan Sánchez y Andy Batioja. DT: Juan Carlos Ramírez.

Paraguay 3-3 Japón

Estadio: CARFEM. Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Eduardo Cardozo y Roberto Cañete. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. Goles: 22’ Rodrigo Villalba, de penal,

49’ Fernando Leguizamón y 89’ Juan Sánchez (P); 7’ Shota Yamamoto, 82’ Ryumosuke Sato y 85’ Homara Tokuda (J). Amonestado: 62’ Haruto Matsumoto (J).

Alineaciones:

Paraguay (3): Facundo Insfran; Rodrigo Gómez, Fernando Galeano, Óscar López (87’ Emilio Acosta) y Rolando Mongelós; Rodrigo Villalba (73’ Miguel Feliu),

MEMORIA Y BALANCE 2022 302
08 | SELECCIONES

Ever Coronel (78’ Fabrizio Baruja), Ángel Aguayo (C) (78’ Marcos Britez) y Fernando Leguizamón (78’ Paulo Riveros); César Miño (46’ Jorge Mora) y David Fernández (73’ Juan Sánchez). DT: Carlos Villagra.

Japón (3): Wataru Goto; Haruto Matsumoto (81’ Hideki Saito), Kotaro Honda (69’ Shuto Nagano), Ryumosuke Yada y Keita Kosugi; Ryunosuke Sato, Joi Yamamoto (69’ Yotaro Nakajima) y Muku Arai (81’ Kazuya Kamaguchi); Shota Yamamoto (57’ Sean Kotake), Homara Tokuda (C) y Kohei Mochizuki (69’ Mark Isozaki). DT: Yoshiro Moriyama.

303
MUCHAS GRACIAS POR FORMAR PARTE DE LA PRIMERA HISTÓRICA EDICIÓN DE LA #COPAJOAJU LA #COPAJOAJU TUVO SU ÚLTIMA HISTÓRICA JORNADA EN EL #CARFEM

Selección Femenina Sub 17

La Selección Paraguaya Femenina Sub 17, dirigida técnicamente por la profesora Epifanía Benítez, tuvo una gran actuación en su participación en el CONMEBOL Sudamericano Sub 17, que se disputó en la ciudad de Montevideo, Uruguay, del 1 al 19 de marzo de este año, y donde nuestras albirrojas quedaron entre los cuatro mejores equipos del certamen.

En la fase de grupos la Albirroja Femenina Sub 17, integró el grupo B, junto a las selecciones de Brasil, Argentina, Venezuela y Bolivia. En la fase de grupos tuvo un excelente desempeño donde cosechó 2 triunfos un empate y una sola derrota, con estos números lograron acceder a la fase final del certamen sudamericano.

MEMORIA Y BALANCE 2022 304
08 | SELECCIONES
305

La máxima artillera de la Selección Paraguaya Femenina Sub 17 en el certamen fue Fátima Acosta con 4 tantos convertidos, seguida por Fiorella Fernández y Adriana Martínez con 2 goles cada una y Pamela Villalba con 1 gol.

MEMORIA Y BALANCE 2022 306
08 | SELECCIONES
307

Selección Femenina Sub 20

Medalla de plata en los Juegos Bolivarianos

La Selección Paraguaya Femenina en su categoría Sub 20, en la temporada 2022 participo de los Juegos Bolivarianos “Valledupar 2022”, en donde conquistó la medalla de plata en el certamen. En esa competencia se enfrentó a las selecciones de Venezuela, Colombia y Panamá, todos los compromisos se disputaron en el estadio Armando Maestre Pavajeau.

En su primera presentación en los Juegos Bolivarianos, la Albirroja igualó 0 – 0 ante el seleccionado de Venezuela, en tanto por la segunda fecha tropezó ante el combinado local la Selección de Colombia y cerró su participación en el certamen tras derrotar por 3 a 0 a Panamá victoria que le dio la obtención de la medalla de Plata y subir al podio.

MEMORIA Y BALANCE 2022 308
08 | SELECCIONES
Las goleadoras de la Selección Nacional fueron, Pamela Villalba, Cindy Ramos y Nabila Perruchino las tres con un gol cada una.
309

Nacional

Resumen completo de los tres cotejos disputados por la Selección

Paraguay 0-0 Venezuela

Estadio: Armando Maestre Pavajeau. Árbitra: Vanessa Ceballos. Asistentes: Nataly Arteaga e Iris Alarcón. Cuarto árbitra: Carolina Vicuña. Goles: No hubo.

Amonestadas: 59’ Hannah Núñez y 75’ Nabila Perruchino (Paraguay)

Paraguay (0): Luana Rodríguez; Gabriela Valdez (50’ Naomi De León), Sofía Almirón, Fiona Zaracho y Nabila Perruchino; Cindy Ramos, Luján Ocampos, Fiona Zaracho y Hannah Núñez; Belen Riveros (76’Pamela Villalba) y Érica Cartaman (70’ Milagros Rolon). DT: Daniel Almada

Venezuela (0): Hilary Azuaje; Zulaycar Milano, Alai Araujo, Ashley Pulgar y Daniela Martínez (47’ Nerimar Infante); Fabiola Zolorzano, Floriangel Apóstol, Iraia Arrue y Jaimar Torrealba (70’ Maria Valentina Contreras); Kimberlyn Campos y Maria Duerto. DT: Andrea Fabri.

Colombia 4-0 Paraguay

Estadio: Armando Maestre Pavajeau. Árbitra: Vanessa Ceballos. Asistentes: Iris Alarcón y Nataly Arteaga. Cuarta árbitra: Eliana Ortiz. Goles: 24´ Ilana Izquierdo, 35´ Gisela Robledo, de penal, 52´ Liced Serna, 68´ Gabriela Rodríguez (Colombia). Amonestadas: No hubo.

Alineaciones

Colombia (4): Natalia Giraldo; Ángela Barón (46´ María José Álvarez), Yunaira López, Ilana Izquierdo (74´ Wendy Bonilla) y Gisela Robledo; Maria Camila Reyes (C), Mariana Muñoz (59´ Stefanía Perlaza), Liced Serna (59´ Ingrid Guerra) y Gabriela Rodríguez; Ana María Guzmán y Yirleidis Quejada (59´ Juana Ortegón). DT: Carlos Paniagua.

Paraguay (0): Luana Rodríguez; Hannah Núñez, Sofía Almirón, Fiorella Martínez (54´ Gabriela Váldez) y Naomi De León; Lujan Ocampos (46´ Yanina Servín), Cyndi Ramos (46´ Belén Riveros), Fiona Zaracho

(74´ Valeria Benítez) y Milagros Rolón; Erika Cartaman (C) (64´ Agustina Varela) y Nabila Perruchino. DT: Daniel Almada.

Panamá 0-3

Paraguay

Estadio: Armando Maestre Pavajeau. Árbitra: Vanessa Ceballos. Asistentes: Nataly Arteaga y Iris Alarcón. Cuarta árbitra: Paula Fernández. Goles: 3´ Pamela Villalba, 8´ Cindy Ramos, 90´ + 3 Nabila Perruchino (Paraguay). Amonestadas: 57´ Yasli Atencio, 57´ Yamileth Palacio (Panamá); 24´ Naomi De León, 51´ Agustina Varela, 57´ Sofía Almirón, 65´ Pamela Villalba (Paraguay).

MEMORIA Y BALANCE 2022 310
08 | SELECCIONES

Panamá (0): Alejandra Garay; Leydis Sánchez, Yamileth Palacio, Elka Mojica y Ana Rodríguez; Aaliyah Gil, Éricka Araúz (84´ Elibeth Vázquez), Ana Quintero y Yasli Atencio; Emily Cedeño y Yarelis Palacio. DT: Viola Yau.

Paraguay (3): Luana Rodríguez; Hannah Núñez, Sofía Almirón (C), Gabriela Valdez (34´ Fiona Zaracho) y Naomi De León; Luján Ocampos (62´ Yanina Servín), Cyndi Ramos (81´ Erika Cartaman), Nabila Perruchino y Agustina Varela (62´ Fiorella Martínez); Pamela Villalba (81´ Milagros Rolón) y Belén Riveros. DT: Daniel Almada.

Otras competencias

La Albirroja Femenina Sub 20 también participó en el CONMEBOL Sudamericano Sub 20, que se disputó en la ciudad de la Calera, en Chile. En esta competencia la Selección estuvo en el grupo B junto a Brasil, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Bolivia.

Asimismo compitió en los XII Juegos Suramericanos que se disputaron en nuestro país.

311

Selección Femenina Absoluta, a un paso del mundial

La Selección Paraguaya Femenina Absoluta tuvo una magnífica participación en la CONMEBOL Copa América Femenina que se celebró en Colombia. Las dirigidas por Marcello Frigério lograron la clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, como también una histórica chance de disputar su primera Copa Mundial a nivel de mayores a través del repechaje, un hecho inédito para la Albirroja Femenina.

En 6 encuentros disputados, las albirrojas obtu vieron tres victorias y tres caídas, alcanzando así el cuarto lugar en la competencia, suficiente para pujar por un cupo en la repesca a la Copa Mundial de la FIFA que se desarrollará en Australia y Nueva Zelanda del 17 al 23 de febrero del año 2023.

Jessica Martínez fue la goleadora de la Paraguay con tres conquistas, seguida por Rebeca Fernández, con 2 goles, y con un tanto se anotaron Fany Gauto, Fabiola Sandoval, Rebeca Fernández, Ramona Martí nez y Lice Chamorro.

Paraguay no descansó con la preparación previa al repechaje y mantuvo un microciclo de entrenamiento, enfrentando a combinados del interior del país y amistosos internacionales ante la Selección de Colombia en Cali, y dos encuentros ante la Selección de Jamaica en tierras caribeñas.

Paraguay se enfrentará en primera instancia a China-Taipei el 19 de febrero y de lograr una victoria, buscará su pase definitivo ante Papua Nueva Guinea o Panamá el 23 de febrero. El Mundial está cada vez más cerca.

MEMORIA Y BALANCE 2022 312
08 | SELECCIONES
313

Resumen de la participación de Paraguay en la CONMEBOL Copa América Femenina - Colombia 2022

FASE DE GRUPOS

Colombia 4-2 Paraguay

Estadio: Pascual Guerrero. Árbitra: Edina Batista (BRA). Asistentes: Neuza Back (BRA) y Mariana De Almeida (ARG). Cuarta árbitra: Elizabeth Tintaya (PER). Goles: 22’ y 59’ Daniela Montoya, 32’ Mayra Ramírez y 77’ Manuela Vanegas (C); 27’ Jessica Martínez y 90’ Fany Gauto (P). Amonestadas: 37’ Lorena Bedoya, (C); 29’ Jessica Martínez (P).

Colombia: (4) Catalina Pérez; Jorelyn Carabalí, Daniela Arias, Mónica Ramos y Manuela Vanegas; Lorena Bedoya, Daniela Montoya, Linda Caicedo (70’ Diana Ospina) y Catalina Usme (86’ Tatiana Ariza); Leicy Santos y Mayra Ramírez (86’ Elexa Bahr). DT: Nelson Abadía.

Paraguay: (2) Alicia Bobadilla; Limpia Fretes, Verónica Riveros, María Martínez (65’ Ramona Martínez) y Daysy Bareiro; Fanny Godoy, Dulce Quintana, Camila Arrieta (55’ Fabiola Sandoval) y Lice Chamorro (62’ Fany Gauto); Rebeca Fernández (62’ Lourdes González) y Jessica Martínez. DT: Marcello Frigério.

Paraguay 3-2 Chile

Estadio: Pascual Guerrero, de Cali. Árbitra: Yercinia Cuadrado (VEN). Asistentes: Thaity Dugarte (VEN) y Thyty Rodríguez (VEN). Cuarta árbitra: Anahí Fernández (URU). Goles: 3’ Rebeca Fernández, 12’ Jessica Martínez y 56’ Fabiola Sandoval (Paraguay); 35’ Daniela Pardo y 92’ Yenny Acuña (Chile). Amonestadas: 23’ María Martínez, 30’ Jessica Martínez y 46’ Fanny Godoy (Paraguay); 40’ Karen Araya (Chile).

Paraguay (3): Alicia Bobadilla; Limpia Fretes, María Martínez, Verónica Riveros y Camila Arrieta; Ramona Martínez (81’ Fany Gauto), Dulce Quintana, Fanny Godoy (65’ Rosa Miño) y Faviola Sandoval; Rebeca Fernández (64’ Lice Chamorro) y Jessica Martínez.

DT: Marcello Frigério.

Chile (2): Christiane Endler; Geraldine Leyton (64’ Yenny Acuña), Daniela Pardo, Camila Sáez y Javiera Toro; Nayadet López Opazo (45’ Carla Guerrero), Karen Araya (46’ Valentina Navarrete), Francisca Lara y Daniela Zamora; Yanara Aedo (71’ Yastin Jiménez) y María José Urrutia (46’ Javiera Grez). DT: José Letelier.

MEMORIA Y BALANCE 2022 314
08 | SELECCIONES

Paraguay 2-0 Bolivia

Estadio: Pascual Guerrero, de Cali. Árbitra: Anahí Fernández (Uruguay). Asistentes: Luciana Mascaraña (Uruguay) y Adela Sánchez (Uruguay). Cuarta

árbitra: Elizabeth Tintaya (Perú). Goles: 10’ Ramona

Martínez y 71’ Rebeca Fernández (P). Amonestadas: 49’ Alicia Bobadilla y 87’ Gloria Villamayor (P); 34’ Aidé Mendiola y 59’ Paola Guzmán (B).

Paraguay (2): Alicia Bobadilla; Limpia Fretes, María

Martínez, Verónica Riveros y Daysy Bareiro; Ramona

Martínez (74’ Camila Arrieta), Fanny Godoy (74’ Dulce Quintana), Fany Gauto (81’ Rosa Miño) y Lice Chamorro; Rebeca Fernández (81’ Gloria Villamayor) y Fabiola Sandoval (46’ Fátima Acosta). DT: Marcello Frigério.

Bolivia (0): Alba Salazar; Yoselin Basualdo, Ericka

Morales, Yuditza Salvatierra (23’ Ilsen Rodríguez) y Aidé Mendiola; Ana Paula Rojas, Brandy Flores (46’ Paola Guzmán), Erika Salvatierra y Olga Sandoval: Marlene Flores (79’ Alizia Bejarano) y Marilin Rojas.

DT: Rosana Gómez.

Paraguay 2-1 Ecuador

Estadio: Pascual Guerrero, de Cali. Árbitra: Yercinia Correa (Venezuela). Asistentes: Thaity Dugarte (Venezuela) y Thyty Rodríguez (Perú). Cuarta árbitra: Elizabeth Tintaya (Perú). Goles: 30’ Jessica Martínez y 90’ Lice Chamorro (P); 45’+1’ Kerlly Real (E). Amonestados: 48’ Rebeca Fernández (P); 51’ Ligia Moreira, 64’ Marthina Aguirre y 67’ Emily Arias (E).

Paraguay (2): Alicia Bobadilla; Limpia Fretes, María Martínez, Verónica Riveros (90+2’ Lorena Alonso) y Camila Arrieta; Ramona Martínez, Dulce Quintana, Fanny Godoy y Fabiola Sandoval (73’ Fany Gauto); Jessica Martínez y Rebeca Fernández (60’ Lice Chamorro). DT: Antonio Carlos Bona.

Ecuador (1): Andrea Morán; Kerlly Real, Erika García, Ligia Moreira y Danna Pesántez (86’ Joselyn Espinales); Nicole Charcopa, Stefany Cedeño, Marthina Aguirre (64’ Manoly Baquerizo) y Ámbar Torres (37’ Giannina Lattanzio); Karen Flores (64’ Emily Arias) y Nayely Bolaños. DT: Emily Lima.

315

SEMIFINALES

Paraguay 0-2 Brasil

Estadio: Alfonso López, de Bucaramanga, Colombia. Árbitra: Anahí Fernández (Uruguay). Asistentes: Luciana Mascaraña (Uruguay) y Adela Sánchez (Uruguay). Cuarta árbitra: Yercinia Correa (Venezuela).

Goles: 16’ Ary Borges y 28’ Bía Zaneratto (B). Amonestados: 45’ María Martínez (P); 35’ Ary Borges (B).

Paraguay (0): Alicia Bobadilla; Ramona Martínez, María Martínez, Verónica Riveros (86’ Lorena Alonso) y Daysy Bareiro (90’ Graciela Martínez); Jessica Martínez, Fanny Godoy (86’ Rosa Miño), Dulce Quintana y Fabiola Sandoval; Rebeca Fernández (73’ Fátima Acosta) y Fany Gauto. DT: Marcello Frigério.

Brasil (2): Lorena Silva; Antonia (81’ Antonia), Tainara, Rafaelle (71’ Kathellen) y Tamires; Angelina, Ary Borges (58’ María Sampaio), Adriana y Kerolin (81’ Gabi Portilho); Debinha (71’ Geyse) y Bia Zaneratto.

DT: Pía Sundhage.

MEMORIA Y BALANCE 2022 316
08 | SELECCIONES

Paraguay 1-3 Argentina

Centenario, de Armenia, Colombia. Árbitra: María Victoria Daza (Colombia). Asistentes: Eliana Ortiz (Colombia) y Nataly Arteaga (Colombia). Cuarta Sandra Bastos (Portugal). Goles: 40’ Romina Núñez c/s/v (P); 78’ y 90’+1’ Yamila Rodríguez y 90’ María Bonsegundo (A). Amonestadas: 9’ Fanny Godoy y 87’ Ramona Martínez; 22’ María Bonsegundo, 59’ Eliana Stabile, 75’ Yamila Rodríguez y 90’+5’ Vanina Corres (A).

Paraguay: (1) Alicia Bobadilla; Limpia Fretes, María Martínez, Verónica Riveros (90’+2’ Lorena Alonso) y Camila Arrieta (63’ Daysy Bareiro); Ramona Martínez (90’+2’ Lourdes González), Fanny Godoy (50’ Fany Gauto), Dulce Quintana y Fabiola Sandoval; Jessica Martínez y Rebeca Fernández (62’ Lice Chamorro).

DT: Marcello Frigério.

Argentina: (3) Vanina Correa; Julieta Cruz (46’ Marina Delgado), Miriam Mayorga, Sophia Braun y Eliana Stabile (64’ Dalila Ippólito); Yamila Rodríguez, Romina Núñez, Daiana Falfán, María Bonsegundo y Estefanía Banini; Florencia Jaimes (86’ Érica Lonigro). DT: Germán Portanova.

317

Selecciones Nacionales de Futsal FIFA

Absoluta Masculino

La Selección Paraguaya de Futsal FIFA ha tenido un año con bastante actividad en competencias a nivel nacional e internacional en la temporada 2022, en donde ha llegado a instancias decisivas en cada una de ellas, dejando siempre en los primeros lugares a Paraguay en la disciplina.

A principios de año, en febrero el país fue sede de la CONMEBOL Copa América de Futsal FIFA, el torneo continental más importante a nivel de selecciones, en donde participan las delegaciones de los 10 países que son parte de la matriz del fútbol sudameri-

cano, en donde Paraguay obtuvo el vicecampeonato, tras haber llegado de manera invicta a la final, en donde cayó por 1-0 ante el seleccionado argentino.

MEMORIA Y BALANCE 2022 318
08 | SELECCIONES

En el mes de junio participó de los Juegos Bolivarianos 2022 que se llevaron a cabo en Valledupar, Colombia, del 24 de junio al 5 de julio. En dicha competición los Albirrojos obtuvieron la medalla de plata, tras haber ganado 3 juegos, empatado 1 y perdido 1.

319

Del 31 de agosto al 4 de septiembre se llevó a cabo la cuarta edición de la CONMEBOL Liga Evolución 2022 en nuestro país. Se jugó en el Polideportivo del Comité Olímpico Paraguayo, con la participación de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay como anfitrión. La competencia se desarrolla en el marco del programa Evolución y se realiza en dos zonas, Norte y Sur, con 5 selecciones cada una, en dos categorías, Sub 20 y Mayores. La Albirroja en la sumatoria final quedo con la segunda posición de la competencia.

En el mes de septiembre, subió al podio quedando con la medalla de bronce en la Finalissima Futsal 2022, que es el torneo inédito e histórico realizado en el marco de la alianza estratégica entre CONMEBOL y UEFA, en donde se enfrentaron los representantes sudamericanos, Argentina y la Selección Paraguaya, campeón y vice campeón de la CONMEBOL Copa América de Futsal 2022, respectivamente, y los ganadores de la Euro de Fútbol Sala de la UEFA 2022, Portugal y España.

MEMORIA Y BALANCE 2022 320
08 | SELECCIONES

Paraguay venció por 3-2 a Argentina para quedarse con el lugar en el podio y obtener la medalla de bronce ubicándose entre los 3 mejores equipos en esta primera edición intercontinental.

En el mes de octubre la Selección Paraguaya de Futsal FIFA cerró su temporada con su participación en los Juegos ODESUR ASU 2022, en donde se quedó con la medalla de plata. Con la que contribuyó con las 4 preseas que el equipo nacional obtuvo, siendo además una de las disciplinas que más aportó al medallero de estos juegos.

321

Sub 18 Masculino

En la categoría Sub 18 este año hubo actividad internacional; participaron en los Juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario 2022, evento que reunió a 15 países de Sudamérica y en donde 2500 atletas compitieron en 24 deportes -26 disciplinas- entre ellas el Futsal FIFA. Se desarrolló del 5 al 9 de mayo en el país vecino.

MEMORIA Y BALANCE 2022 322
08 | SELECCIONES

Paraguay formó parte del Grupo A junto a Colombia, Curazao y Argentina. El equipo obtuvo la medalla de bronce para el Team Paraguay en dicha competencia, aportando de esa manera una presea a la delegación paraguaya.

323

Absoluta Femenino

La selección Femenina Absoluta volvió a activar con normalidad en la temporada 2022, tras el año de inactividad por la pandemia a nivel de selecciones. Los trabajos arrancaron desde principio de año en varios microciclos de movilizaciones y además se disputaron un par de amistosos internacionales en el marco de lo que fue su preparación rumbo a los Juegos Suramericanos ASU 2022.

En el mes de mayo, el equipo Albirrojo -formado para esta ocasión solo con las jugadoras del plano localdisputó dos amistosos ante el equipo brasileño Stein Cascavel Futsal. En el primero de ellos, que se jugó en Cascavel, la Albirroja cayó por el marcador de 6-0. La revancha se disputó en el Polideportivo del Comité Olímpico Paraguayo. Allí el resultado fue de Paraguay 1-5 Stein Cascavel. Todo esto se realizó en el marco de su preparación rumbo a los Juegos ODESUR.

MEMORIA Y BALANCE 2022 324
08 | SELECCIONES

Medalla de Oro ASU 2022

La Abirroja Futsal FIFA Femenina cerró el año con su exitosa participación en los Juegos Suramericanos ASU 2022, en donde se alzó con la presea dorada de manera perfecta, ganando todos sus compromisos y conservando su invicto en la competencia. Incluso ratificó el podio de manera anticipada, gracias a la gran campaña que se desarrolló del 10 al 14 de octubre en el Polideportivo León Condou, en donde las Albirrojas ubicaron en el primer lugar a la Selección Paraguaya sumando así también una medalla más al Team Paraguay.

325

Sub 20 Femenina

La categoría Sub 20 Femenina de Futsal también tuvo actividad en la temporada 2022. En el mes de septiembre cerraron su participación en la CONMBEOL

Sub 20 Futsal, ocupando la quinta posición en el torneo que nucleó a todas las selecciones que forman parte de la matriz del fútbol sudamericano.

Se obtuvieron allí 3 victorias y dos derrotas en 5 juegos. El torneo se disputó del 2 al 10 de septiembre en Gramado, Brasil.

MEMORIA Y BALANCE 2022 326
08 | SELECCIONES
327

09 | Juegos Suramericanos

XII Juegos Suramericanos Asunción 2022

Los Juegos Sudamericanos ASU 2022 que tuvieron inicio el 1 de octubre y finalizaron el 15 del mismo mes del 2022, marcaron un antes y un después en el deporte guaraní. Se celebraron competencias en 53 deportes, y la afición respondió copando los escenarios, con un apoyo masivo hacia todos los atletas de las diferentes categorías.

Paraguay logró superar su cosecha de medallas con relación a la edición anterior que se celebró en Cochabamba, Bolivia. En esta ocasión, la delegación obtuvo 48 preseas (8 de oro, 26 de plata y 14 de bronce).

Bajo la gestión del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Lic. Robert Harrison, el fútbol

fue una de las disciplinas que más contribuyó a la cosecha de medallas en estos Juegos, con tres de oro, dos de ellas de manera invicta (Fútbol Playa –Fútbol de campo masculino y Futsal Femenino), y una de plata (Futsal Masculino).

MEMORIA Y BALANCE 2022 330 09 | JUEGOS SURAMERICANOS
331

Selección Paraguaya de Fútbol Playa

Confirmación de un gran año

La Selección Paraguaya de Fútbol de Playa reafirmó su gran año en dicha disciplina. Los actuales campeones de América lograron la medalla de oro, ganando todos los encuentros que disputaron; marcaron 32 goles y encajaron solamente 10, siendo el conjunto más goleador y además el que menos tantos recibió a lo largo de la competencia.

Fue la primera presea dorada que el fútbol consiguió en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.

MEMORIA Y BALANCE 2022 332
09 | JUEGOS SURAMERICANOS

La campaña de los Pynandi

FECHA 1

Paraguay 7-4 Uruguay

Goles: Milciades Medina (5' 17” – 1T), Jesús Rolón (2' 34” – 1T), Néstor Medina (2' 34” – 2T), Carlos Valentín Benítez (10' 11” – 2T), Carlos Valentín Benítez (11' 34” – 2T), Yoao Rolon (3' 46” – 3T), Jhovanny Benítez (11' 30” – 3T).

FECHA 2

Paraguay 4-0 Argentina

Goles: Carlos Valentín Benítez (6” – 1T), Milciades Medina (4' 45” – 1T), Jesús Rolón (10' 23” – 2T) y Milciades Medina (9' 55” – 3T).

333

FECHA 3

Paraguay 10-3 Venezuela Goles: Sixto Cantero (44” – 1T), Carlos Valentín Benítez (1' 44” – 1T), Carlos Valentín Benítez (3' 4” – 1T), Carlos Valentín Benítez (10' 20” – 1T), Néstor Medina (1' 49” – 2T), Carlos Valentín Benítez (5' 59” – 2T), Milciades Medina (10' 37” – 2T), Saúl González (1' 19” – 3T), Néstor Medina (1' 40” – 3T), Carlos Carballo (2' 41” – 3T).

MEMORIA Y BALANCE 2022 334
09 | JUEGOS SURAMERICANOS

FECHA 5

Paraguay 11-4 Perú

Goles: Carlos Carballo (3' 9” – 1T), Jesús Martínez (7' 18” – 1T), Carlos Carballo (10' 35” – 1T), Jesús Martínez (11' 9” – 2T), Milciades Medina (11' 27” –2T), Milciades Medina (1' 47” – 3T), Carlos Carballo (6' 18” – 3T), Jhovanny Benítez (6' 38” – 3T), Carlos Valentín Benítez (7' - 3T), Jhovanny Benítez (8' 41” –3T), Néstor Medina (11' 39” – 3T).

Goleadores de los Pynandi

Carlos Valentín Benítez, 8 goles; Milciades Medina, 6; Carlos Carballo y Néstor Medina, 4; Jhovanny Benítez, 3; Amado Rolón y Jesús Martínez, 2; Yoao Rolón, Saúl González y Sixto Cantero, 1.

335

Selección Paraguaya de Fútbol de Campo Masculino Sub

20

Emotiva consagración de la Sub 20

La Selección Paraguaya Masculina Sub 20 obtuvo la medalla de oro tras vencer en la definición 1-0 a Ecuador. Tuvieron que pasar 44 años desde la primera edición en La Paz, Bolivia, en 1978, para que el equipo de Aldo Bobadilla imitara aquella gesta y con una destacada campaña, acumulando 3 triunfos, 1 empate y 1 caída, con 12 goles a favor y 5 en contra.

Fue un logro histórico para la selección guaraní, ya que en la fase de grupos arrancaron con una goleada de 6-0 sobre el combinado de Perú, posteriormente igualaron 1-1 con el seleccionado de Uruguay, y luego cayeron por 0-2 frente a Venezuela.

En semifinales los albirrojitos vencieron a Colombia por el marcador de 4-2, mientras que en la final superaron por la mínima diferencia de 1-0 a Ecuador, con solitario gol de Allan Wlk, atacante de Olimpia, que marcó media docena de dianas en 5 partidos disputados y fue el goleador de los Juegos ODESUR.

Con esta nueva presea, llegó la sexta medalla de oro para el Team Paraguay en los Juegos ODESUR ASU

2022, y se extendió a 32 las preseas obtenidas por nuestro país en esta nueva edición de los Juegos Sudamericanos, donde se destaca el apoyo constante de la afición guaraní en cada terreno de juego.

MEMORIA Y BALANCE 2022 336
09 | JUEGOS SURAMERICANOS

Detalles de la campaña albirroja

GRUPO A: FECHA 1

Paraguay 6-0 Perú

Goles: Allan Wlk (19’, 73’ y 89'), Leonardo Rolón (26’), Jack Carhuallanqui (29’) en contra, Kevin Pereira (84’).

GRUPO A: FECHA 2

Paraguay 1-1 Uruguay

Gol: Allan Wlk, (90’+4’).

337

GRUPO A: FECHA 3

Paraguay 0-2 Venezuela

SEMIFINAL

Paraguay 4 vs. 2 Colombia

Goles: Allan Wlk (10’), Kevin Pereira (42’), Sebastián Quintana (60’) y Matías Segovia (87’).

MEMORIA Y BALANCE 2022 338
09 | JUEGOS SURAMERICANOS

FINAL

Paraguay 1 vs.0 Ecuador

Gol:

339
Allan Wlk (32’).

Selección Paraguaya Femenina de Futsal

Exitosa campaña coronada con el oro

Así como el seleccionado Pynandi y la Albirroja Masculina Sub 20, también la Selección Paraguaya Femenina de Futsal aportó la tercera medalla dorada con una excepcional campaña, ganando los cinco enfrentamientos que disputó, marcando 11 goles y recibiendo solo 1 tanto.

Cabe mencionar que las albirrojas de fútbol sala, en la penúltima jornada de la competencia se habían asegurado la medalla dorada, luego de vencer por la mínima diferencia de 2-1 a Uruguay en el estadio León Condou por la 4.ta fecha del certamen, con un doblete de Paola Brítez.

En el último encuentro, las féminas albirrojas superaron por 2-0 a la vinotinto con goles de Andrea Paola Brítez y Claudia Romero, y de esa manera cerraron su campaña con 5 triunfos en 5 partidos disputados,

MEMORIA Y BALANCE 2022 340
09 | JUEGOS SURAMERICANOS
11 tantos a favor y 1 en contra, demostrando ser las mejores de inicio a fin.

La campaña al oro

FECHA 1

Paraguay 5-0 Chile

Goles: Paola Brítez (11’43”, 1T), Claudia Romero (3’40”, 2T), Verónica Vallejos (4’, 2T, y 5’20”, 2T), Yessica Armoa (13’28”, 2T).

341

FECHA 2

Paraguay 1-0 Argentina

Gol: Paraguay: Paola Brítez (2’14”, 1T).

FECHA 3

Paraguay 1-0 Bolivia

Goles: Verónica Vallejos (10’54”, 2T).

MEMORIA Y BALANCE 2022 342
09 | JUEGOS SURAMERICANOS

FECHA 4

Paraguay 2-1 Uruguay

Goles: Paola Brítez (4’28”, 1T y 8’13”, 2T).

FECHA 5

Paraguay 2-0 Venezuela

Goles: Claudia Romero (19’53”, 1T) y Paola Brítez (14’, 2T).

343

Selección Paraguaya Masculina de Futsal

Se ubicó entre las mejores

La Selección Paraguaya Masculina de Futsal también consiguió sumar una presea para el Team Guaraní, luego de adjudicarse la medalla de plata para confirmar su protagonismo en los Juegos Suramericanos 2022.

La campaña para que la selección accediera al podio con la presea de plata fue de 4 victorias en 5 partidos jugados, 1 derrota, 15 goles a favor y 6 en contra. El campeón fue Argentina, con 4 triunfos y una igualdad.

Paraguay le ganó 3-1 de inicio a Venezuela, luego 4-2 a Panamá, posteriormente superó por la mínima diferencia de 2-1 a Colombia, y a Bolivia por 5-0; mientras que en la final cayó ante su par Argentina por 2-1, por lo que se quedó con la medalla de plata.

MEMORIA Y BALANCE 2022 344
09 | JUEGOS SURAMERICANOS
345

El Defensores vibró con la fiesta inaugural de los Juegos Suramericanos

El estadio De los Defensores del Chaco vivió una emotiva fiesta con la inauguración oficial de los XII Juegos Suramericanos, competencia que arrancó el sábado 1 de octubre y se extendió hasta el sábado 15 del mismo mes.

Las delegaciones de los 15 países desfilaron en un show que tuvo un gran colorido y una multitud que vibró en todo momento. El desfile cerró con la presentación de la delegación paraguaya con los 576 atletas, entre ellos los representantes de fútbol de campo masculino y femenino, futsal masculino y femenino y fútbol playa, que iban a contribuir al deporte nacional con medallas

Los integrantes de la Selección Paraguaya medallistas olímpicos en Atenas 2004, Carlos Jara Saguier, Pablo Giménez, Pedro Benítez, Rodrigo Romero, Er-

nesto Cristaldo, Diego Barreto, Osvaldo Díaz, Emilio Martínez, Fredy Bareiro, Diego Figueredo, José Devaca y Julio González Ferreira portaron la bandera olímpica y la de ODESUR. Para el encendido del pebetero se contó con la presencia de Justo Villar, ex capitán y actual director de Selecciones Nacionales.

MEMORIA Y BALANCE 2022 346
09 | JUEGOS SURAMERICANOS

Espectáculos musicales dieron un realce magnífico a la ceremonia inaugural. El presidente de la Asocia-

ción Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, estuvo presente en el gran acto.

347

El fútbol dejó en alto a Paraguay en los Juegos Suramericanos ASU2022

Los XII Juegos Suramericanos ASU2022 representaron una gran oportunidad para mostrar lo mejor de nuestro país, y el fútbol, sin dudas, fue uno de las grandes protagonistas al cosechar medallas y lograr una conexión más que emotiva con la afición nacional.

El 2022 fue un año muy especial para el deporte nacional. Los XII Juegos Suramericanos fueron un evento donde nuestro país mostró lo mejor en organización y en gran parte de las competiciones. El fútbol, deporte popular en nuestro territorio, tuvo un enorme destaque, no solo con la obtención de medallas sino además, generó una atracción especial en el público que presenció los partidos.

Reconocimiento de la SND y COP

Merecido homenaje a medallistas del Team Paraguay

La Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo realizaron el 25 de octubre un merecido homenaje a los atletas del Team Paraguay, ganadores de medallas en los XII Juegos Suramericanos ASU 2022.

En un emotivo acto, realizado en la explanada del SND Arena, se distinguió a los atletas de las diferentes disciplinas deportivas, entre las que se destacaron el fútbol de campo, fútbol de playa y futsal FIFA, quienes obtuvieron tres preseas doradas y una medalla de plata.

MEMORIA Y BALANCE 2022 348
09 | JUEGOS SURAMERICANOS
349

Homenaje de la Cámara de Diputados

Premio Arsenio Erico a medallistas paraguayos

El miércoles 26 de octubre, la Honorable Cámara de Diputados homenajeó a los medallistas paraguayos de los XII Juegos Suramericanos ASU 2022.

En dicho encuentro, se concedió la Orden Nacional al Mérito y el premio Arsenio Erico a los medallistas paraguayos de los Juegos ODESUR, una de las más altas distinciones que se brinda a los deportistas más sobresalientes que dejan bien alto la bandera paraguaya.

MEMORIA Y BALANCE 2022 350
09 | JUEGOS SURAMERICANOS
351

Distinción de la Junta Municipal de Asunción

Atletas fueron galardonados con la “Medalla Municipal al Mérito Arsenio Erico”.

Como todo mérito, a medida que pasa el tiempo cobra más valor, y es lo que acontece con los medallistas de los XII Juegos Suramericanos 2022, que el 9 de diciembre tuvieron un homenaje por parte de la Junta Municipal de la ciudad de Asunción.

El acto de reconocimiento contó con la presencia del ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, Diego Galeano Harrison, quien también fue galardonado por la organización. De parte de la APF estuvo presente el director deportivo de Selecciones Menores, Diego Barreto, en representación de los medallistas de la Albirroja Sub 20, y también marcaron presencia las delegaciones de los Pynandí, la Albirroja Femenina de Futsal FIFA y la Albirroja de Futsal FIFA Masculino.

MEMORIA Y BALANCE 2022 352
09 | JUEGOS SURAMERICANOS

La distinción lleva por nombre

“Medalla Municipal al Mérito Arsenio Erico”. Por la comuna, encabezó el acto el presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Fernando Bernal, acompañado por los concejales proponentes, Rossana Rolón, Nasser Esgaib, Javier Pintos, César Escobar, Paulina Serrano y Enrique Berni.

353

Reconocimiento de la APF

Emotivo homenaje a los medallistas de los Juegos Suramericanos

La Asociación Paraguaya de Fútbol distinguió a las diversas selecciones paraguayas de fútbol, medallistas de los XII Juegos Suramericanos ASU 2022.

El presidente de la APF, Licenciado Robert Harrison, acompañado de miembros del Consejo Ejecutivo, el ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, y Fátima Morales, ex ministra de Deportes, concedió este jueves un merecido reconocimiento a los medallistas de Oro y Plata en los Juegos Odesur, las selecciones paraguayas de fútbol en sus diversas modalidades, fútbol de campo, fútbol playa y Futsal FIFA.

“Para nosotros es un gran honor y un privilegio recibirles en la casa del fútbol. Entendemos que es un momento dulce que estamos viviendo con las dis-

MEMORIA Y BALANCE 2022 354
09 | JUEGOS SURAMERICANOS

ciplinas que nos han representado en estos Juegos magníficos que se han realizado en nuestro país”, manifestó el titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

En la ocasión, fueron distinguidas estas altas autoridades, responsables de tan brillante evento, los XII Juegos Suramericanos ASU2022. El presidente del COP, Camilo Pérez, hizo entrega de un reconocimiento al titular de la APF, el medallero encuadrado con las cuatro preseas obtenidas por las selecciones de fútbol.

355

10 | Comisión Médica

Cuidando al fútbol y sus protagonistas

El cuidado médico del mapa futbolístico nacional es siempre la prioridad para la Comisión Médica de la Asociación Paraguaya de Fútbol, presidida por el Dr. Gerardo Brunstein, que en este 2022 volvió a adaptarse a la realidad social y al contexto sanitario post pandemia, poniendo foco en los detalles que permiten que cada uno de los certámenes de la APF se realice sin contratiempo alguno, como finalmente aconteció.

Cada uno de los torneos organizados por la Asociación, contó con el resguardo médico necesario para que los atletas y todos los involucrados en el espectáculo deportivo, tuvieran las garantías para el desarrollo normal de las competencias. Esto permitió que el balance tras el cierre del 2022 sea sumamente positivo, esto teniendo en cuenta la visión que tuvo la Comisión Médica y que fue el norte a lo largo de toda la temporada.

Para la concreción del objetivo general de cuidar al fútbol paraguayo y sus actores, la Comisión Médica aplicó una serie de acciones que llevaron a coronar un año sin sobresaltos:

• Designación de médicos de campo y control doping para los partidos oficiales de la APF.

• Inventario y mantenimiento de los equipos de electro medicina.

• Designación de los equipos médicos para los distintos operativos de cada Selección Nacional.

• Provisión de los insumos médicos para los distintos operativos de Selecciones Nacionales.

• Seguimiento permanente de la presentación y carga de los chequeos médicos de los jugadores en el sistema COMET, así como la presentación de la declaración jurada, que confirma que cada atleta se ha sometido a una evaluación médica previa a la competición (PCMA), empleando los métodos reconocidos de evaluación. Dicho formato es oficial desde el 2018.

MEMORIA Y BALANCE 2022 358
10| COMISIÓN MÉDICA

La capacitación, uno de los ejes para el desarrollo del fútbol

La formación constante es uno de los pilares claves para el crecimiento sostenido del fútbol en nuestro país. En ese punto, se tuvieron cursos de capacitación, con el fin de colaborar desde el conocimiento, para lograr una preparación integral de los profesionales que tienen a su cargo la enorme responsabilidad en el desarrollo de este deporte.

La preparación física, factor elemental para la alta competencia

Una óptima preparación física es un punto muy importante dentro de lo que representa la formación integral de un futbolista profesional, a modo que este pueda responder a las altas exigencias de cualquier competencia y aumentar así su rendimiento deportivo.

Bajo esa premisa, parte del cuerpo técnico de la Selección Absoluta, encabezado por el preparador físico, Javier Valdecantos, organizó una serie de capacitaciones con profesionales de distintos clubes y divisionales mediante el apoyo de la Dirección de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

“Una de las prioridades que tengo desde que llegué es poder colaborar desde la capacitación, ante todo, de los entrenadores, así que este tipo de iniciativas nos van a ayudar a crecer a todos, por eso considero que es importantísimo”, sostuvo el preparador físico de la Selección Nacional, Javier Valdecantos.

En cuanto a la respuesta de los clubes a estos cursos, dijo: “La verdad, excelente. Fuimos formando un gran grupo entre profesionales de Primera y de Formativas, y nuestra idea es ir creciendo, que cada día este grupo sea más grande y poder ampliar nuestro conocimiento a todo el país”, finalizó diciendo Valdecantos.

Junto al preparador físico, Javier Valdecantos, y su asistente, Pablo Matamalas, estuvieron el fisioterapeuta, Emilio Garciarena y la fisióloga, Dulce Segalés, quienes igualmente supieron compartir sus experiencias con los participantes.

359

El conocimiento al servicio del fútbol

El sábado 13 de agosto, en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se realizó un curso de capacitación a los médicos de campo, médicos de control antidoping y médicos de los clubes de la División de Honor, cuyo enfoque central estuvo en el manejo de la vía aérea básica, avanzada y uso del DEA.

Esta actividad, que estuvo a cargo de la Comisión Médica de la APF, contó con la certificación y habilitación por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El Dr. Ricardo Quintana, miembro de la Comisión Médica de la Asociación, dio las palabras de bienvenida a los presentes, resaltando la importancia de esta capacitación para un mejor manejo ante situaciones que puedan ocurrir en un campo de juego.

Seguidamente, el Dr. Víctor Manuel Cena, regente de la empresa Emergencias 123, disertó ante los médicos so-

bre los diferentes procedimientos como la RCP (Reanimación Cardiopulmonar), el uso del DEA (Desfibrilador externo automático) y cómo actuar en caso de OVACE (Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño).

Posterior a la disertación, los participantes realizaron actividades prácticas con los diferentes mecanismos de reanimación, indispensables para situaciones particulares donde se requiera la aplicación de estas técnicas.

Finalizada dicha actividad, los médicos recibieron sus certificados por la participación en esta capacitación, que representa un eje fundamental para la APF bajo la administración del presidente Robert Harrison.

MEMORIA Y BALANCE 2022 360 10| COMISIÓN MÉDICA

Kinesiología y fisioterapia, también en la agenda de capacitación

El miércoles 7 de septiembre en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” se realizó una capacitación destinada a profesionales del área de fisioterapia y kinesiología de los clubes, relacionada a la utilización de los vendajes en los futbolistas.

El encargado de instruir a los 80 participantes fue el Prof. Emilio Garciarena, quien además de ser el fisioterapeuta de la Selección Paraguaya Masculina Absoluta es el referente del Área de Fisioterapia de la APF. Formaron parte de esta enriquecedora jornada fisioterapeutas y kinesiólogos de Primera División, Intermedia, Primera B y Primera C, así como también estuvieron presentes representantes de clubes de las divisionales de Futsal FIFA, Fútbol Playa y Femenino.

En representación de la APF, acompañaron este evento Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martínez, director de Desarrollo; Justo Villar, director Deportivo de la Selección Absoluta; Emilio Garciarena, del área de Fisioterapia y Ricardo Vallejos, de Distribuidora DPM.

361

Espacios cardioseguros: La salud como premisa

En diversos sectores del edificio central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, como así también en el de Alto Rendimiento de Ypané, se tienen espacios cardioseguros que cuentan con equipos DEA (Desfibrilador externo automático).

Un DEA es un tipo de desfibrilador computarizado que analiza automáticamente el ritmo cardíaco en personas que están sufriendo un paro. Cuando es necesario, envía una descarga eléctrica al corazón para normalizar su ritmo. La conversión de una arritmia ventricular a su ritmo normal mediante una descarga eléctrica se denomina desfibrilación.

La entidad matriz del fútbol nacional tiene como premisa el bienestar de aquellas personas que son fundamentales para el funcionamiento íntegro de la institución y estos espacios cardioseguros son indispensables para actuar de manera rápida ante situaciones de emergencia.

MEMORIA Y BALANCE 2022 362
10| COMISIÓN MÉDICA

Charla sobre antidopaje

En el marco de los XII Juegos Suramericanos ASU 2022, representantes de la Organización Nacional Antidopaje (ONAD PY), llevaron a cabo una charla en el Salón Auditorio Medallistas Olímpicos, del Comité Olímpico Paraguayo (COP).

Del encuentro informativo participaron los componentes de las Selecciones Paraguayas de Fútbol Sub

20, masculina y femenina; la Selección Paraguaya de Fútbol Playa, los "Pynandi", últimos campeones de América de la disciplina deportiva. Igualmente, fueron partícipes del encuentro informativo el director deportivo de las selecciones juveniles, Diego Barreto, y la secretaria general adjunta, Alba Benítez.

La charla estuvo a cargo del coordinador de controles de la Organización Nacional Antidopaje de Paraguay, Fabio Deudan, donde el tema central fue: “Fenómeno del dopaje”, señalando todos los aspectos que hacen al uso adecuado de medicamentos y sus implicancias durante la competencia que se disputó del 1 al 15 de octubre en nuestro país.

363

Acompañamiento médico en los operativos de la Selección Absoluta

En el 2022, el calendario albirrojo contempló el cierre de la disputa de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, e igualmente una serie de amistosos en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, de cara a la preparación para las próximas clasificatorias para la Copa del Mundo 2026.

Teniendo en cuenta este cronograma, la Comisión Médica de la APF a través de su cuerpo médico de Selecciones Nacionales ha elaborado una serie de protocolos que se mantuvieron a lo largo de todos estos operativos, buscando el resguardo de la integridad de los futbolistas, cuerpo técnico y auxiliares para los compromisos que terminaría jugando la Albirroja en el 2022.

MEMORIA Y BALANCE 2022 364 10| COMISIÓN MÉDICA

Actividades médicas desarrolladas en las Selecciones Juveniles

La cobertura médica diaria de cada uno de los entrenamientos, el acompañamiento constante a los futbolistas, el trabajo en coordinación directa con el área de fisioterapia para el seguimiento a la recuperación de jugadores lesionados, la comunicación con los cuerpos médicos de los distintos clubes, fueron algunas de las actividades desarrolladas en las Selecciones Juveniles por parte de la Comisión Médica.

Este cronograma de tareas se mantuvo a lo largo de los operativos desarrollados en el 2022 pasando en

el mes de julio por los Juegos Bolivarianos en Valledupar, Colombia, que involucraron a la Albirroja Sub 17. Se extendió a los amistosos de agosto ante Perú y Uruguay, y a la Revelations Cup que tuvo lugar en México en septiembre, en la que jugó la Albirroja Sub 20, que también participó en octubre de manera exitosa en los XII Juegos Suramericanos, certamen en el que se quedó con la medalla de oro.

La temporada culminó con la disputa de la Sub 17 de otro amistoso ante Brasil en noviembre, y con la consagración en el cuadrangular internacional “Copa Joaju”, enfrentando a selecciones como Japón, Colombia y Chile, en diciembre.

365

Cuidando la huella de nuestros Pynandi

La Comisión Médica de la APF también desarrolló una serie de trabajos para los operativos de la Selección Paraguaya de Fútbol Playa, que cerró una gran temporada 2022 con la obtención de la CONMEBOL Copa América y la medalla de oro en los XII Juegos Suramericanos. Estos buenos resultados también se extendieron a otras competencias continentales e internacionales.

A lo largo de este 2022 se trabajó con los atletas seleccionados, brindando un acompañamiento con estudios laboratoriales y cardiológicos, además de un tratamiento acabado de lesiones y patologías que se presentaron en el año.

Recuento de la exitosa temporada Pynandi

1. SANTA FÉ, ARGENTINA. 6 AL 10 DE ABRIL

CONMEBOL Liga Evolución de Fútbol Playa - Zona Sur.

Resultado: Campeón.

2. ASUNCIÓN, PARAGUAY. 21- 30 DE MAYO

CONMEBOL Copa América. Resultado: Campeón.

3. ASUNCIÓN, PARAGUAY. 1, 2 Y 4 DE JULIO: Amistosos internacionales: Paraguay vs. Marruecos

Resultado: 2 victorias y 1 derrota.

4. ASUNCIÓN, PARAGUAY. 8 AL 10 DE SEPTIEMBRE

APF Asunción Cup 2022.

Resultado: Masculino vicecampeón. APF Asunción Cup 2022

Resultado: Femenino campeón.

5. ASUNCIÓN, PARAGUAY. 2 AL 6 DE OCTUBRE

XII Juegos Suramericanos ASU 2022.

Resultado: Medalla de oro.

6. DUBAI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS. 1 AL 6 DE NOVIEMBRE

Tecnotree Intercontinental Beach Soccer Cup - Dubai 2022. Resultado: 3.er lugar.

7. NEOM, ARABIA SAUDITA. 9 AL 13 DE NOVIEMBRE: Neom Beach Games 2022. Resultado: Vicecampeón.

MEMORIA Y BALANCE 2022 366 10| COMISIÓN MÉDICA

Cobertura médica a los operativos de la Selección Paraguaya de Futsal

La Albirroja de Futsal FIFA también tuvo una agenda cargada de actividades en el 2022, que abarcó, al igual que las demás selecciones, presencia en torneos continentales y amistosos, en los cuales la Comisión Médica brindó un soporte sanitario a cada operativo, con una cobertura especial para las competencias y juegos de preparación.

Este trabajo incluyó un acompañamiento diario en los entrenamientos, además de chequeos clínicos y laboratoriales, a los plantes de la Selección Mayor, la Sub 20 y la Sub 18. Igualmente, en el mes de febrero se realiza-

ron controles de hisopado nasofaríngeo y la aplicación de la 3.ra dosis a jugadores y cuerpo técnico.

La cobertura médica y sanitaria se amplió a todas las competencias que tuvieron presencia albirroja, como la CONMEBOL Copa América cumplida en nuestro país en enero; los III Juegos Suramericanos de la Juventud desarrollados entre abril y mayo en la ciudad de Rosario, Argentina; los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 en Colombia, en junio y julio; la CONMEBOL Liga Evolución Futsal 2022 que tuvo lugar en el Comité Olímpico Paraguayo; la participación en septiembre en la Finalissima 2022 en Buenos Aires, Argentina; y la gran campaña cumplida en los XII Juegos Suramericanos en octubre.

367

Actividades médicas desarrolladas para las Selecciones Femeninas

Las tareas desarrolladas por la Comisión Médica de la APF igualmente tuvieron su campo de acción en las Selecciones Femeninas, que también contaron con un cuidado médico en todos los detalles que abarcó los operativos y juegos de preparación de las albirrojas.

Estos trabajos incluyeron un monitoreo constante de todas las actividades previas y posteriores a los

certámenes y encuentros amistosos; desde la participación en el Sudamericano Sub 17 en Uruguay en el mes de marzo; el Sudamericano Sub 20 cumplido en Chile en abril; los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, certamen donde la Albirroja Sub 20 logró colgarse la medalla de plata; y finalmente la participación de la Albirroja Absoluta en la CONMEBOL Copa América en julio, donde se logró el boleto al repechaje para la Copa Mundial de la FIFA 2023.

MEMORIA Y BALANCE 2022 368 10| COMISIÓN MÉDICA

Controles antidopaje

En el año 2022 se realizó un total de 520 controles antidopaje distribuidos entre los torneos Apertura y Clausura, además de la Copa Paraguay.

El siguiente cuadro hace referencia a la cantidad de pruebas realizadas en la temporada 2022 en las citadas competencias.

Controles de Dopaje realizados en el año 2022

369
Torneo Apertura 260 Torneo Clausura 256 Copa Paraguay 4 TOTAL CONTROLES 520

Mente sana, cuerpo sano

Con la Lic. Natalia Dancuart a la cabeza de este proyecto, el año 2022 se inició con el desafiante propósito de sentar las bases para el desarrollo del Departamento de Psicología en las Selecciones Juveniles de la APF. Se plantearon metas apuntando a una formación integral, desde una intervención psicológica que construya entornos y desarrolle espacios de aprendizaje.

Los contenidos del plan de actuación parten de objetivos establecidos por la Dirección Deportiva y el cuerpo técnico, con un enfoque generativo y amplificador de recursos basado en acciones para inducir el aprendizaje y el cambio; por tanto, se apunta a una formación en valores, hábitos saludables y un desarrollo cognitivo y no solo deportivo.

Creación de espacios educativos

Después de dos años de pandemia, y analizando resultados que encontramos en evaluaciones de los jó-

venes de las Selecciones Juveniles, identificamos que una de las problemáticas radica en que los adolescentes están dedicando gran parte de su tiempo a actividades sin productividad, entre las cuales podemos mencionar el aumento de una vida virtual y las horas activas en pantalla (redes sociales y juegos en línea).

Además hay que mencionar que se presentan ciertas barreras en la educación, como la virtualidad escolar prolongada durante dos años y la falta de una buena adecuación curricular a los deportistas.

Estos espacios educativos se orientan a la realización de actividades como parte del programa de formación integral, donde la mira no está puesta exclusivamente en el resultado deportivo sino en la formación de un perfil del jugador; ir sentando las bases de una cultura de aprendizaje.

Biblioteca Divisiones Juveniles

Un espacio luminoso y amplio fue intervenido en el CARDE para armar la biblioteca de las divisiones juveniles, donde los jóvenes tienen la oportunidad de

MEMORIA Y BALANCE 2022 370 10| COMISIÓN MÉDICA

acceder a textos que generen interés y motivación; buscamos orientar la lectura más hacia una práctica creativa y distendida, y alejarla de la formalidad de una actividad estrictamente escolar.

Talleres de lectoescritura

Son un espacio de reflexión y diálogo, en el que a través de distintas consignas los jugadores redactan sus propias historias; un espacio donde se lee, se habla de lo leído, se escribe y se comparten las producciones de los jugadores. Es de destacar además que con la categoría Sub 20 pudimos compilar sus producciones en dos libros de cuentos: “El gol” y “Si fuera fácil todos lo harían”.

371

Avances para la psicología del deporte en el fútbol juvenil

Contar con un Departamento de Psicología del Deporte en el CARDE que trabaja en forma independiente e interdisciplinariamente con los demás departamentos, contribuye a la detección de variables psicológicas relacionadas al rendimiento deportivo en los seleccionados. Esas variables pueden clasificarse dentro de los grupos de necesidades psicológicas, fortalezas y temas a mejorar, destacando como punto fuerte de nuestros juveniles la motivación.

Un gran avance es la normalización que sigue en proceso del rol de la psicología dentro del ámbito del futbol, ya no es un rol que se relaciona únicamente con la clínica, la enfermedad o el problema sino con la optimización de recursos y fortalezas. Cada vez más jóvenes de nuestras juveniles se acercan con menos prejuicios sobre la psicología.

Charlas, dinámicas y talleres

Organizamos charlas y talleres de distintas temáticas con una metodología participativa y dinámica, don-

de se emplean diversas formas de trabajo. Nuestro objetivo es que reciban contenido técnico y práctico adaptado al fútbol, y que puedan llevar a la práctica los contenidos que vemos en las distintas sesiones grupales e individuales.

Desafíos a seguir trabajando

• El trabajo colaborativo e interdisciplinario para romper con los modelos tradicionales de formación en el fútbol, generando una cultura de prevención y educación para contar con psicólogos especializados en deporte en todas los niveles formativos y también profesionales.

MEMORIA Y BALANCE 2022 372
10| COMISIÓN MÉDICA

• Mantener la constancia en un proceso que mucha veces parece invisible, que no gratifica de forma inmediata; sostener ese proceso en el tiempo.

• Tener confianza en personas y cuerpos técnicos que no repiten el modelo “competitivo” tradicional de enseñanza, de la búsqueda del resultado por encima de los aspectos extradeportivos -como lo es la salud mental- y fomentar una cultura menos exitista y resultadista.

• Poner énfasis en la prevención, promoción y atención de la salud mental en la preparación de los jóvenes. Al atender la salud mental y entrenar las habilidades psicológicas desde temprana edad en las divisiones juveniles, estamos colaborando a que como jugador profesional -si llega- pueda hacer frente a las exigencias y los desafíos de su carrera de la manera más sana posible.

Conclusión

En síntesis, el proyecto del Departamento de Psicología 2022 se sustentó en la promoción de la salud mental, el entrenamiento de habilidades psicológicas relacionadas al rendimiento deportivo y la generación de hábitos y valores adaptados a las diferencias entre categorías según requerimientos formativos y de rendimiento.

La perspectiva que se plantea es la de explorar, descubrir, aprender y tomar buenas decisiones, buscando jugadores que sean capaces de dar respuesta a los acontecimientos que les ofrece la vida y el deporte; jugadores creativos y autónomos, a través de tareas y actividades donde se tolere el error, con variabilidad, donde se generen comportamientos exploratorios y donde se puedan generar contextos de diálogo.

373

11 | Infraestructura

Construyendo los cimientos del fútbol paraguayo

Durante el año 2022, la Asociación Paraguaya de Fútbol renovó su compromiso con el desarrollo de este deporte a través de una fuerte apuesta a lograr inversiones en lo que refiere a la infraestructura de las sedes deportivas utilizadas por los clubes.

Tanto en obras dedicadas a las instituciones, como en obras referentes a centros propios de la APF u otras obras de interés social, la Asociación brinda un fuerte soporte a la gestión de recursos financieros y apoyo técnico, siendo la casa matriz del fútbol paraguayo pilar del apuntalamiento de toda infraestructura ligada al balompié en nuestro país.

El programa Levantando Clubes 2.0 es uno de los pilares de la administración Robert Harrison que en-

tiende, que la construcción de los cimientos del fútbol paraguayo, pasa por la inversión en obras, que permitan a los clubes su desarrollo en infraestructura que a su vez, abran paso a las conquistas deportivas.

MEMORIA Y BALANCE 2022 376 11| INFRAESTRUCTURA
377

Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM)

Obras: Desarrollo y construcción del Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM).

Culminación: Septiembre 2022

Inversión: USD 5.300.000.

Ubicado en la ciudad de Ypané, el CARFEM es un hito en lo que respecta a infraestructura para el fútbol femenino paraguayo y en el continente, convirtiéndose en un centro de referencia regional, gracias a la financiación a través de fondos propios de la APF y de los programas Forward de la FIFA y Evolución de la CONMEBOL.

MEMORIA Y BALANCE 2022 378 11| INFRAESTRUCTURA
379

En el marco del desarrollo de obras de infraestructura, en septiembre de 2022 se dieron por culminados los trabajos de construcción del hotel principal, así como la refacción de edificios preexistentes y los trabajos de asfaltado y mejoras del entorno del predio.

MEMORIA Y BALANCE 2022 380 11|
INFRAESTRUCTURA
381
MEMORIA Y BALANCE 2022 382 11| INFRAESTRUCTURA

Con esto se dispone actualmente de un hotel con 24 habitaciones triples, dividido en dos alas de 12 habitaciones, capaces de albergar a 2 delegaciones

enteras, además de las áreas comunes como cocina, comedor, área de estar, sala de nutrición, sala médica, vestuarios, zona húmeda y gimnasio.

383
MEMORIA Y BALANCE 2022 384 11| INFRAESTRUCTURA
385
MEMORIA Y BALANCE 2022 386 11| INFRAESTRUCTURA
387

En cuanto a las estructuras preexistentes, todas fueron reacondicionadas en función al nuevo uso del predio. Se cuenta con un albergue de apoyo con 11 habitaciones, además de un quincho para realizar actividades de esparcimiento, una lavandería y un comedor exclusivo para funcionarios.

MEMORIA Y BALANCE 2022 388
11| INFRAESTRUCTURA
389

11| INFRAESTRUCTURA

El estadio del CARFEM cuenta con un campo de juego que se encuentra entre los mejores del país, capaz de albergar torneos de alta competencia y poseedor de iluminación adecuada para jugar partidos nocturnos con buena calidad de transmisión.

Todo este conjunto de edificaciones hace a un innovador centro de entrenamiento y de desarrollo del fútbol femenino, que sin dudas dará el impulso necesario a nuevas conquistas.

MEMORIA Y BALANCE 2022 390
391

Obras de infraestructura ligadas a competencias desarrolladas en el 2022 organizadas por la APF

Estadio Villa Alegre, Encarnación

Obras: Refacciones realizadas en el marco de la final de la Copa Paraguay.

Culminación: 2022.

El estadio se encuentra ubicado en la ciudad de Encarnación. Dicho escenario deportivo se encuentra a cargo de la Liga Encarnacena de Fútbol y, en un hecho histórico, el estadio albergó su primer partido oficial con la Gran Final de la Copa Paraguay 2022.

La gestión de la Asociación Paraguaya de Fútbol como organizadora del torneo fue trascendental, y

se pudo apreciar en todos los detalles que se tuvieron en cuenta para la habilitación de este escenario.

MEMORIA Y BALANCE 2022 392
11| INFRAESTRUCTURA

En el marco de este juego, se construyeron más cabinas de transmisión, además de baños, butacas en el área de preferencia, mobiliario en vestuarios, y otras adecuaciones menores referente a los accesos para ambulancias y autoridades.

393

Club Atlético 3 de Febrero - Ciudad del Este

Obras: Readecuaciones al Estadio Antonio Aranda en el marco del partido de la Selección Nacional por las Eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, Paraguay vs. Ecuador

Culminación: Febrero - marzo 2022. Inversión: Gs. 550.000.000.

En el marco de las Eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, la APF dispuso que el último partido de la selección fuera trasladado a Ciudad del Este. De esta forma, la Albirroja pudo jugar en el Este del país luego de hacerlo por última vez en 2019.

Para este compromiso, se realizó un mantenimiento a gran escala del estadio; se reformaron los vestuarios, se instalaron butacas, se refaccionaron los palcos y cabinas de transmisión, se proveyó de climatización a todos los espacios internos del estadio, además de servicios como internet, TV cable y otros. Se cambiaron los arcos del estadio por arcos profesionales de fútbol y se hizo el mantenimiento de la lumínica.

Todo este trabajo se vio acompañado por una gran victoria de la Albirroja, y el fútbol paraguayo reactivó una importante plaza deportiva.

MEMORIA Y BALANCE 2022 394
11| INFRAESTRUCTURA
395

Programa Levantando Clubes 2.0

División De Honor

Club Sportivo Ameliano

Obras: Construcción de canchas. Contratistas: Antoni Pérez Eslava.

Culminación: 2023.

Inversión: Gs. 316.315.000.

Con sede en la ciudad de Asunción en el barrio Jara, el Club Sportivo Ameliano proyecta la construcción de una cancha con medidas reglamentarias en la ciudad de Villeta.

Dentro del programa se llevan a cabo varios trabajos tales como desbroce del suelo vegetal, nivelación fina del terreno, provisión del sistema de riego, provisión del sistema de drenaje, reservorios y pozo de suministro de agua potable.

MEMORIA Y BALANCE 2022 396
11| INFRAESTRUCTURA

Club Gral. Caballero de Juan León Mallorquín

Obras: Centro de Desarrollo de Divisiones Formativas.

Culminación: 2023.

Inversión: Gs. 1.217.008.800.

Dentro del programa de inversión en infraestructura en clubes, el club recibió sus fondos de inversión en infraestructura para el desarrollo de su proyecto de construcción de un centro de entrenamiento para las Divisiones Formativas, ubicado en la ciudad de Juan León Mallorquín.

Guaireña FC de Villarrica

Obras: Construcción de canchas del Centro de Alto Rendimiento de Villarrica.

Culminación: 2023.

Inversión: Gs. 124.000.000.

Con sede la ciudad de Villarrica, Guaireña FC oficia de local en el estadio del Parque del Guairá.

Dentro del programa de inversión en infraestructura en clubes, la institución recibió fondos de inversión en infraestructura para el desarrollo de su proyecto de construcción de un Centro de Alto Rendimiento, que incluye bloques de vestuarios y 2 canchas con medidas reglamentarias que darán impulso a la promoción del fútbol en la región.

397

Obras: Refacciones realizadas en el estadio.

Culminación: 2022.

Inversión: Gs. 380.819.304.

Con sede en el barrio Jara de la ciudad de Asunción, el club viene realizando sostenidamente mejoras en su antiguo estadio, que alberga otras actividades deportivas como fútbol femenino y Divisiones Formativas, e igualmente entrenamientos en general.

El estadio recibió mejoras en el campo de juego, vestuarios, y refacciones en general del estadio, pintura, construcción de rampas y accesos. El club de esta forma apuntala el mantenimiento de su infraestructura.

MEMORIA Y BALANCE 2022 398 11| INFRAESTRUCTURA
Tacuary FBC

Intermedia

Club River Plate

Obras: Movimiento de suelo, empastado, sistema de riego y obras civiles.

Contratistas: Konia S.A. y EDECA S.R.L.

Culminación: Noviembre 2022

Inversión: Gs. 452.270.394.

Con sede la ciudad de Asunción, River Plate actúa de local en el estadio Jardines del Kelito.

Dentro del programa se realizaron mejoras en los vestuarios del club, refacción total de los pisos y del mobiliario, como también trabajos de mantenimiento general de los mismos, además se dotó al club de un amplio espacio de entrenamiento en el acceso de la

calle Celsa Speratti, se niveló completamente y se proveyó de un sistema de riego para el campo de juego.

399

11| INFRAESTRUCTURA

Club Fernando de la Mora

Obras: Construcción de vestuarios para equipo local y árbitros, departamento médico, sala de árbitros, y sala de prensa, reforma del vestuario de visitantes

Contratistas: AC CONSTRUCCIONES

Porcentaje de Avance: 15%

Culminación: 2023

Inversión: Gs. 630.000.000

Con sede la ciudad de Asunción, el club Fernando de la Mora actúa de local en el estadio “Emiliano Ghezzi”.

Dentro del programa se contempla la construcción de un nuevo vestuario local, así como también un

nuevo vestuario de árbitros, y la disposición de nuevas salas para el departamento médico, para toma de muestras de doping y sala de prensa, además la renovación y refacción del vestuario para visitantes. Con esto la división intermedia contará con una nueva plaza para disputar los partidos del torneo.

MEMORIA Y BALANCE 2022 400

Primera B

Club Gral. Martín Ledesma

Obras: Adecuaciones de vallados y acceso de ambulancia.

Culminación: Abril 2022.

Inversión: Gs. 56.365.000.

Con sede en la ciudad de Capiatá, el club Gral. Martin Ledesma oficia de local en el estadio Enrique Soler.

Con el fin de poder cumplir con los requerimientos dictaminados por la Comisión de Planificación, Inspección y Seguridad de Estadios, así como por la Dirección de Competiciones, el club mejoró los vallados perimetrales del campo de juego y habilitó un nuevo acceso para ambulancias además de realizar otras reparaciones menores.

Club Olimpia de Itá

Obras: Mejoras en el césped del campo de juego.

Culminación: abril 2022.

Inversión: Gs. 25.000.000

Con sede en la ciudad de Itá, el club Olimpia oficia de local en el estadio Presbítero Manuel Gamarra.

El club utilizó sus recursos de infraestructura con el fin de mejorar las condiciones del campo de juego. Se realizó un mantenimiento integral del mismo, control de agentes externos y plagas, y una regula-

rización general con el fin de contar con un campo de juego operable durante el torneo del año 2022.

401

Estadio Los Pynandi

Readecuaciones para la CONMEBOL Copa América de Fútbol Playa

Obras: Readecuaciones al estadio Los Pynandi en el marco de la CONMEBOL Copa América.

Culminación: Mayo 2022.

Inversión: Gs. 714.000.000.

Con sede en la ciudad de Luque, el estadio mundialista Los Pynandi recibió un evento trascendental para la modalidad, la CONMEBOL Copa América de Fútbol Playa, certamen para el cual dicho escenario se puso a la altura de la competencia.

MEMORIA Y BALANCE 2022 402
11| INFRAESTRUCTURA

En el marco de los trabajos realizados, se dispuso el mantenimiento completo del estadio, la provisión de tarimas de transmisión, la fabricación de duchas externas, reparación en general del predio del estadio, mantenimiento de butacas y reformas menores para la funcionalidad del estadio. De esta forma, se valoriza un gran activo con el que cuenta la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Además, se pusieron a punto dos equipos generadores que se encontraban fuera de servicio, transformándolos a generadores móviles, los mismos

sirvieron a la APF no solo para esta competencia, sino además para otros eventos.

403

Reformas en el Centro de Competiciones Formativas

Obras: Reforma de graderías de las canchas del Centro de Competencias Formativas de la APF.

Culminación: Junio 2022.

Inversión: Gs. 150.000.000

Con sede la ciudad de Asunción, el Centro de Competencias Formativas de la Asociación Paraguaya de Fútbol recibió la fiesta CONMEBOL Evolución 2022.

En el marco de dicha competencia, se realizaron mejoras como la reforma completa de las graderías

móviles situadas en el predio, por lo que se reemplazaron todas las huellas de las graderías de metal desplegable por huellas de chapa antideslizante, mejorando sustancialmente el confort y la seguridad de los espectadores.

MEMORIA Y BALANCE 2022 404 11| INFRAESTRUCTURA
405

Centro de Alto Rendimiento de Divisiones Formativas (CARDIF)

Presentación del proyecto y llamado a concurso para la construcción

Culminación: Junio 2023.

El proyecto consiste en la construcción del Centro de Alto Rendimiento de Divisiones Formativas (CARDIF), ubicado en la ciudad de Luque en el predio del Comité Olímpico Paraguayo, teniendo un contrato de usufructo del predio firmado por un plazo de 20 años.

El CARDIF es un proyecto que aplicará una metodología de trabajo unificada para todas las Divisiones Formativas de los clubes que componen la División de Honor del fútbol paraguayo. En este contexto, el objetivo del centro es brindar una infraestructura en función al desarrollo de dicha metodología.

Componentes del CARDIF

Bloque 1: Paquetes de canchas, vestuarios y gimnasio x 4 (16 vestuarios, 4 gimnasios, 8 canchas)

Hablamos inicialmente de la infraestructura en función a la metodología de trabajo; superada esta instancia, la infraestructura también responde a la

reducción de la huella ecológica, al buen aprovechamiento y uso del suelo, a la eficiencia energética, y al uso de materiales con conciencia ecológica.

Si bien es cierto que los árboles que se encuentran en el predio no son especies nativas sino de reforestación, se prevé conservar todos aquellos árboles fuera del área de ocupación de las canchas y edificaciones.

Se desarrollaron 4 paquetes compuestos por 2 canchas de césped sintético y un bloque lineal que contiene 2 pares de vestuarios y un gimnasio central capaces de agrupar las obras correspondientes a las instalaciones compartidas entre dos clubes, siendo el mismo edificio el que limita la interrelación entre clubes, separando una cancha de otra y la actividad entre los equipos.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Canchas: 2 canchas reglamentarias de 105x68 metros, más las áreas de seguridad de césped sintéti-

MEMORIA Y BALANCE 2022 406 11| INFRAESTRUCTURA

co con sistema de drenaje lateral y sistema de riego, compartiendo 6 torres de iluminación ubicadas a 8 metros de las líneas laterales y cuya distribución actual responde al grado 3 de iluminación para campos de entrenamiento extraído de uno de los ejemplos de la “FIFA Lighting Guide-Standards, requirements and guidance for pitch illuminance systems at FIFA tournament stadiums and training sites”.

Paquete de vestuarios para clubes y gimnasio: En cuanto a los bloques, los mismos están dispuestos de tal forma a que funcionen completamente independientes, como los accesos y en ningún momento se cruzan las circulaciones, siendo el gimnasio el único punto común entre clubes, pero que, debido a la programación prevista en el plan metodológico, los equipos no coincidirán en ningún momento del día en el uso de los gimnasios.

Bloque 2: Espacios de transformación formativa específica (18 espacios).

Con el objetivo de lograr que los jugadores adquieran habilidades específicas durante su permanencia

en el predio, y considerando que se darán entrenamientos de todas las categorías en varias canchas, el proyecto prevé espacios de formación específica.

Proceso de Licitación

Dichas licitaciones serán adjudicadas en su momento a cada uno de los proveedores ganadores cuyas ofertas se adecuen al pliego de bases y condiciones, siguiendo el cronograma establecido por la Asociación.

Según criterios de evaluación utilizados por la APF, se puntuará a las empresas de acuerdo al siguiente orden de valores:

1. Seguridad

2. Calidad

3. Precio.

Las ofertas serán revisadas internamente, por un Comité Evaluador, que será responsable de la toma final de decisión de contratación. Este Comité se encuentra conformado por áreas internas de la APF como Ética, Cumplimiento, Finanzas, Infraestructura y la Sindicatura del Consejo, como también de veedores externos.

407

12 | Desarrollo

Dirección de Desarrollo Fomentando el progreso del fútbol

La finalidad de la Dirección de Desarrollo es poner en marcha las estrategias y los programas de apoyo de esta Asociación a las distintas áreas del fútbol. Se involucra en la elaboración de todo lo relacionado a los distintos proyectos propuestos con la finalidad de ejecutarlos adecuadamente.

La Dirección trabaja directamente con las oficinas de Desarrollo de la CONMEBOL específicamente con el Programa Evolución, y con la FIFA a través de su Programa Forward; para llevar adelante los programas y propósitos que desarrolla el fútbol en el país a través de todas sus vertientes, modalidades, disciplinas y géneros.

Además, tiene a su cargo capacitaciones para árbitros, entrenadores, médicos, abogados, futbolistas,

administradores y todo aquel que desempeñe funciones ligadas al fútbol que son permanentes en la Asociación Paraguaya de Fútbol, lo cual es primordial para perfeccionar el desempeño de estos dentro de las competiciones.

A su vez, desarrolla proyectos de Responsabilidad Social que surgen de la unión/sociedad con otras entidades; ya sean estatales o privadas, sin fines de lucro, iniciando acciones conjuntas para jóvenes en temprana edad hasta juveniles.

Asimismo, apoya arduamente a las Selecciones Femeninas y Masculinas, Juveniles y Absolutas, y a las Selecciones de Fútbol Playa tanto en Masculino como en Femenino; de igual manera lo hace con el Futsal en sus dos géneros y, a través de la COFEFUP, promociona también el Fútbol Infantil.

MEMORIA Y BALANCE 2022 410
12|
DESARROLLO

Programa de Desarrollo Forward de la FIFA

El Programa de Desarrollo Forward de la FIFA marca una nueva era en el desarrollo del fútbol global reforzando la inversión en el desarrollo buscando sentar bases sólidas que favorezcan el crecimiento de este deporte.

en todo el mundo, a través de proyectos financiados y ejecutados en cada una de las 10 asociaciones miembro de CONMEBOL, así como directamente, con proyectos realizados de manera presencial y online.

El Programa Forward de la FIFA se ha diseñado para ofrecer a las seis confederaciones, y éstas a sus asociaciones miembro, asistencia integral basada en tres principios:

1. Más inversión

2. Más impacto

3. Más control

Mediante este programa se pretende consolidar la manera de desarrollar y favorecer el fútbol en todo el mundo a fin de que pueda lograr su máximo potencial y garantizar el disfrute de este deporte.

Para el 2023 se prevé la implemen tación 3.0 de este programa que inició en el año 2018.

Programa Evolución

Creado por la Dirección de Desarrollo de la CONMEBOL, el Programa Evolución apuesta a la profesionalización del fútbol mediante el crecimiento de todas las áreas que este desarrolle a través de la capacitación y la formación integral de categorías juveniles y absolutas. Brinda las mejores oportunidades para los miles de seguidores de este deporte

En el marco del Programa Evolución, la CONMEBOL creó una plataforma virtual que permite llegar a todos los rincones de Sudamérica y del mundo para formar y contribuir con la profesionalización del fútbol dentro y fuera de la cancha.

411
®

Proyectos

Programa de Desarrollo del Talento

La FIFA lleva adelante el Programa TDS (Talent Development Scheme) para asegurarse de que cada talento tenga una oportunidad, y cada federación tenga la posibilidad de optimizar su sistema de desarrollo de talentos. Con el tiempo, esto conducirá a un panorama competitivo más equilibrado.

Este programa de alto rendimiento analiza y apoya a las federaciones, clubes y academias de fútbol, con respecto a sus procesos para establecer un programa sostenible de identificación y desarrollo de talentos a largo plazo.

FASES DEL PROGRAMA TDS

La fase de análisis

FIFA llevó a cabo un análisis del ecosistema de todas sus asociaciones miembro y Double Pass realizó un análisis in situ y en línea de diferentes academias (masculinas y femeninas) dentro de cada nación; un total de 360 academias presenciales y 1.560 academias online.

La fase de presentación de informes

Cada academia recibió un informe individual de Double Pass con hallazgos claros, puntos de referencia y recomendaciones, y todas las asociaciones, a su vez, un informe sobre sus academias. Estos informes se integran en el informe global del ecosistema de la FIFA.

La fase de apoyo y el programa de incentivos

Según los resultados del análisis, comenzó una fase de apoyo en la que se implementarán programas de ayuda técnica personalizada para federaciones y academias en todas las asociaciones que participaron en la fase de análisis.

Unos 15 expertos en desarrollo de talentos de Double Pass participan en este proyecto para crear esta imagen única de las academias de fútbol de todo el mundo.

tro país con el apoyo de Carlos Ranalli, Asesor Técnico Metodológico; y de Mario Villasantti junto a Nicolás Llano, Coordinadores TDS. Aprovechando la visita del encargado Regional del Programa TDS Diogo Matos en noviembre, se coordinaron actividades y reuniones en conjunto.

La Dirección de Desarrollo liderada por el Lic. Douglas Martínez lleva adelante este programa en nues-

Programa análisis del entorno del fútbol amateur

La FIFA es consciente de que el fútbol amateur en todas sus federaciones miembros, es el inicio y la culminación del fútbol activo, es por eso que presta esta especial atención a este segmento.

El fútbol paraguayo no está ajeno y tiene una particularidad muy especial, ya que la APF como miembro de FIFA mantiene activo tanto el fútbol profesional como también el fútbol amateur en casi todas sus aristas; ejemplo de ello son los torneos en las categorías Primera B y Primera C.

MEMORIA
BALANCE 2022 412
Y
12| DESARROLLO

Cabe destacar que dadas la prolijidad, buena gestión y transparencia de la administración de la APF, resaltadas tanto por FIFA como por la CONMEBOL, además de recibir la invitación oficial de este programa, los Asesores Técnicos de FIFA instaron a la APF la aplicación de este programa para seguir el trabajo en pos del desarrollo del fútbol paraguayo en general, en todas sus modalidades y en todos sus géneros.

La implementación del programa iniciará con la recolección de la información certera y veraz, que pasará posteriormente a un análisis exhaustivo, el cual arrojará a fines del 2023 un informe evaluativo de nuestro fútbol amateur.

Fútbol en las Escuelas

Este proyecto está dirigido a niños de entre 4 y 14 años de edad, y consiste en incorporar actividades futbolísticas al sistema educativo, en colaboración con las autoridades y los grupos de interés competentes.

El mismo es impulsado por la FIFA, con el apoyo de la UNESCO, la Asociación Paraguaya de Fútbol, y el involucramiento del Gobierno a través de la Oficina de la

Primera Dama, el Ministerio de Educación y Ciencias, y la Secretaría Nacional de Deportes.

El programa está diseñado para promover las aptitudes para la vida y competencias específicas mediante el fútbol, que trae consigo muchas herramientas y

413

resultados en lo que tiene ver con la transformación social y la transmisión de valores necesarios en toda sociedad para el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas del país.

En esta primera etapa del proyecto, fueron seleccionados, con la Secretaría Nacional de Deportes, 30 profesores/as de Educación Física y/o directores Técnicos, teniendo en cuenta las aptitudes de los mismos y las respectivas regiones en las que estarán desempeñando sus funciones, atendiendo a que el programa también será promovido en diferentes ciudades del interior de nuestro país.

Fútbol para Mujeres

El proyecto “Fútbol para Mujeres” de la UEFA, consiste en dar apoyo a las asociaciones con el fin de desarro-

MEMORIA Y BALANCE 2022 414
12| DESARROLLO

llar y potenciar el fútbol femenino, tanto a nivel de clubes como a nivel de selecciones.

Este programa se realiza en el marco del programa de cooperación interinstitucional entre la CONMEBOL y UEFA. El principal objetivo de este proyecto es proveer de asistencia y apoyo a las asociaciones miembro de CONMEBOL a través de la implementa-

ción de proyectos, dentro del programa UEFA Assist.

La Dirección de Desarrollo y la Dirección de Selecciones Femeninas estarán a cargo de llevar adelante el proyecto. Se determinó nombrar como encargado del mismo por estas direcciones a Carlos Valdez, gerente Deportivo de las Selecciones Femeninas de la APF.

415

Capacitaciones, cursos y talleres

Uno de los ejes principales de esta Dirección es la capacitación constante, ya que es una herramienta eficaz para mejorar el desempeño, ayudando a tener un proceso en el que se facilita el cambio positivo necesario para la persona.

Estas iniciativas, representan un importante apoyo de la APF a los clubes asociados, que son los principales beneficiados con estos talleres. Los cursos son de nivel internacional y están dirigidos por lo general a profesionales de clubes que militen en alguna de las categorías oficiales de la APF.

El objetivo principal es dotar de una capacitación avanzada con profesionales del más alto nivel en cada materia, con el fin de lograr un desarrollo efectivo dentro de la actividad profesional y a través de esto mejorar y levantar el nivel actual del fútbol paraguayo.

Además, esta Dirección facilita a los funcionarios de la institución la posibilidad de seguir capacitándo-

se, aumentando sus conocimientos a través de los diversos cursos que ofrece la CONMEBOL, a través de su plataforma Educación, con costo cero para quienes lo deseen/soliciten.

Cursos, talleres y capacitaciones presenciales

1. Curso FIFA para Entrenadores de Futsal.

2. Seminario/Taller Fútbol Base realizado a nivel país en conjunto con la ENEF.

MEMORIA Y BALANCE 2022 416
Curso FIFA para Entrenadores de Futsal
12| DESARROLLO
Curso FIFA para Entrenadores de Futsal
417
3. Talleres CONMEBOL para Entrenadores de Fútbol Juvenil, Fútbol Femenino, Preparadores de Arqueros y Preparadores Físicos. Curso FIFA para Entrenadores de Futsal Talleres CONMEBOL para Entrenadores de Fútbol Femenino
MEMORIA Y BALANCE 2022 418
Talleres CONMEBOL para Entrenadores de Fútbol Femenino
12| DESARROLLO
Talleres CONMEBOL para Entrenadores de Fútbol Juvenil
419
Talleres CONMEBOL para Entrenadores de Fútbol Juvenil Curso CONMEBOL para Preparadores de Arqueros Curso CONMEBOL para Preparadores de Arqueros

5. Seminario para el Desarrollo de Nuestra Propia Metodología, participaron de este curso los entrenadores y coordinadores de las Divisiones Formativas de los clubes de la División de Honor y la División Intermedia. Los disertantes fueron Nery Pumpido, Oscar Ruggeri, Francisco Maturana, Jorge Burruchaga, Sergio Batista, Gerardo Pelusso, Clarence Acuña y Alejandro Garay.

MEMORIA Y BALANCE 2022 420
4. Curso Actualización de las Reglas de Juego, en conjunto con la Dirección de Árbitros APF. Los árbitros de la Liga Caaguazú de Fútbol fueron los beneficiados con esta actividad. Los disertantes fueron Oscar Viera y Joel Ruíz. Curso CONMEBOL para Preparadores de Arqueros Curso CONMEBOL para Preparadores de Arqueros Curso para Árbitros Liga Caaguazu Curso para Árbitros Liga Caaguazu
12| DESARROLLO
Seminario para el Desarrollo de Nuestra Propia Metodología

Seminario para el Desarrollo de Nuestra Propia Metodología

Seminario para el Desarrollo de Nuestra Propia Metodología

Seminario para el Desarrollo de Nuestra Propia Metodología

421

6. Exposición magistral sobre Licencia de Entrenadores.

Exposición Magistgral sobre Licencia de Entrenadores

Exposición Magistgral sobre Licencia de Entrenadores

MEMORIA Y BALANCE 2022 422
12| DESARROLLO

7. Taller sobre Vendajes utilizados en el Fútbol

8. Seminario “Fútbol para Mujeres”

Seminario “Fútbol para Mujeres”

Seminario “Fútbol para Mujeres”

Seminario “Fútbol para Mujeres”

Seminario “Fútbol para Mujeres”

Seminario “Fútbol para Mujeres”

Seminario “Fútbol para Mujeres”

423
MEMORIA Y BALANCE 2022 424
9. Taller “Football for Schools”. Taller “Football for Schools” Taller “Football for Schools” Taller “Football for Schools”
12| DESARROLLO
Taller “Football for Schools”

Cursos ON LINE realizados

1. CONMEBOL/EVOLUCIÓN para Entrenadores de Fútbol Femenino, dirigido a entrenadores y entrenadoras de Fútbol Femenino, participantes del Torneo. Disertaron las profesoras Vanesa Arauz (Ecuador), Milagro Infante (Venezuela), María Gabriela Gossen y Laura Rojas.

2. CONMEBOL/EVOLUCIÓN Para Entrenadores de Futsal, curso para entrenadores de Futsal FIFA, cuya finalidad es potenciar a través de la capacitación a los profesionales que tienen a su cargo este trabajo; participantes de las diferentes Divisionales, se realizó a través de la Plataforma

Educación de la CONMEBOL. Los disertantes en la ocasión fueron el Prof. Wilton Santana, Frederick Méndez y Ángel Chamorro.

425
Taller “Football for Schools” Taller “Football for Schools”

Competencias

CONMEBOL Liga de Desarrollo 2022

La CONMEBOL Liga de Desarrollo es una competencia de Fútbol Femenino y Masculino que comprende la disputa de tres fases: La Fase 1, Regional; la Fase 2, Nacional; ambas a cargo de la APF; y la Fase 3, Sudamericana. Los ganadores de la fase Nacional representarán a Paraguay en la fase Sudamericana organizada por la CONMEBOL.

Son diez las regiones que conforman el mapa de participantes, tanto de la región Oriental como Occidental. Desde Asunción, pasando por todo el departamento Central, yendo hasta Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes y viajando por Itapúa, Ñeembucú, Misiones, Amambay, Concepción, San Pedro, Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú, haciendo escala en Caazapá, Cordillera, Guairá y Paraguarí, son algunas de las localidades donde la CONMEBOL Liga de Desarrollo llegó a través del fútbol.

Este proyecto busca beneficiar de forma directa a más de 500 equipos y alrededor de 15.000 jugadoras y jugadores de entre 12 a 16 años de todo el país; atendiendo las categorías en las que se disputa dicha competencia, incluyendo además asentamientos indígenas, promoviendo de esta forma la inclusión y la no discriminación a través del deporte.

Los coordinadores de las selecciones masculinas como femeninas de la APF, acompañaron muy de cerca

MEMORIA Y BALANCE 2022 426
12| DESARROLLO
427

este proyecto, dando así la oportunidad a los participantes de demostrar al máximo su talento para, en un futuro próximo, llegar a ser componentes de la prestigiosa Selección Paraguaya en sus divisiones menores.

Tanto es así que ya hay jugadoras de ligas anteriores que componen las selecciones Femenina Sub 20 y Absoluta.

Regiones donde se realizaron las competencias

Región 1: Zona Norte, Distrito Gral. Aquino Departamento de San Pedro

Región 2: Zona Chaco, Distrito Neuland Departamento de Boquerón

Región 3: Zona Centro, Cnel. Oviedo Departamento Caaguazú

MEMORIA Y BALANCE 2022 428
12| DESARROLLO

Región 4: Zona Este, Ciudad del Este Departamento Alto Paraná

Región 5: Zona Sur, Encarnación Departamento Itapúa

Región 6: Zona Centro Sur, Distrito Altos Departamento Cordillera

Región 7: Zona Centro Sur, Paraguarí Departamento Paraguarí

Región 8: Zona Capital -Central, Distrito Nueva Italia Departamento Central

Región 9: Zona Norte, Concepción Departamento Concepción

Región 10: Zona Sur, Distrito San Juan Departamento Misiones

429

Fútbol Base - COFEFUP

La Confederación de Escuelas de Fútbol del Paraguay, bajo la tutela de la Dirección de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, es la encargada de la supervisión de los campeonatos oficiales de las federaciones de escuelas de fútbol.

La COFEFUP está dedicada a la promoción del desarrollo de las organizaciones dedicadas a la enseñanza del fútbol a la niñez. Tiene por objeto lograr la mejor instrucción del niño uniendo a las entidades de formación infantil para el fútbol bajo una autoridad común.

Sus fines principales son fomentar, coordinar, orientar, y fiscalizar las actividades de las escuelas de fútbol y las asociaciones de escuelas de fútbol.

Actualmente se encuentran afiliadas a la Confederación cinco federaciones, que a su vez cuentan con un promedio de entre 30 y 40 escuelas de fútbol asociadas, haciendo un total de aproximadamente 115 escuelas de fútbol vinculadas a la COFEFUP y más de 10.000 chicos practicando el Fútbol de forma organizada cada fin de semana.

Federaciones afiliadas

APEFI

Asociación Paraguaya de Escuelas de Fútbol Infantil. FEPEFU

Federación Paraguaya de Escuelas de Fútbol.

FEFUDCE

Federación de Escuelas de Fútbol del departamento Central.

APEF

Academia Paraguaya de Escuelas de Fútbol.

ASOPEFU

Asociación Paraguaya de Escuelas de Fútbol.

MEMORIA Y BALANCE 2022 430
12| DESARROLLO

CALENDARIO DE TORNEOS Y CAMPEONATOS OFICIALES 2023

Campeonatos Apertura y Clausura de las Federaciones afiliadas Marzo a diciembre

Copa de Selecciones de Federaciones

Super Copa de Campeones

TORNEOS ESPECIALES AUTORIZADOS

Copa Amistad (Santísima Trinidad)

Tricolor (Nacional)

Kuarahy (Sol de América)

Arsenio Erico (fefudce)

Agosto a noviembre

Febrero a marzo

01 al 15 de enero

15 al 22 de enero

22 al 29 de enero

29 al 12 de febrero APEF

Niños Mártires (APEFI)

12 de febrero al 26 de febrero Mita-i (FEPEFU)

ASOPEFU

Super Copa

Olimpia

26 de febrero al 12 de marzo

1.ra Semana Vacaciones de Invierno Cerro Porteño

Naranjito (FEPEFU)

2.da Semana Vacaciones de Invierno

Otro punto importante a destacar es que en todas las categorías de las competencias son mixtas, admitiéndose así la participación tanto de niñas como de niños.

Vale destacar que todas las competencias organizadas por la COFEFUP junto a las Federaciones Afiliadas, están adaptadas de acuerdo a la edad de los alumnos de escuelas de fútbol, de manera que el aprendizaje sea más amigable y aporte mayor confianza a cada niño y niña que participa de estas competencias.

Para el efecto, en las categorías menores, se redujeron el tamaño tanto de la cancha como de los arcos, también el tiempo es menor al de las categorías mayores.

431
Año 2011 Categoría Sub 11 CATEGORÍAS PARTICIPANTES 2014 2010 Sub 8 Sub 12 2013 2009 Sub 9 Sub 13 2012 2008 Sub 10 Sub 14

13 | Asuntos Jurídicos y Jurisdiccionales

Dirección de Asuntos Jurídicos

La Dirección de Asuntos Jurídicos de la Asociación Paraguaya de Fútbol se encarga de todas aquellas cuestiones de orden jurídico concernientes al fútbol en todas sus modalidades, la asesoría a los miembros de la APF, así como del estudio y la actualización del conjunto normativo de la Asociación.

En tal sentido, durante el 2022 es relevante mencionar las siguientes acciones estratégicas ejecutadas: Redacción de contratos

Actualizaciones sobre modelos contractuales para ser utilizados por distintas dependencias internas de la APF

+ 30 Contratos de servicios

+ 15 Adendas y resoluciones contractuales

+ 20 Acuerdos o convenios de todo tipo

MEMORIA Y BALANCE 2022 434 13| ASUNTOS JURÍDICOS Y JURISDICCIONALES

Asesoría institucional

La Dirección de Asuntos Jurídicos ha servido de constante apoyo a la administración de la institución, evacuando consultas de reparticiones internas de la APF, mediante dictámenes, memorandos o correos electrónicos.

Actuación ante órganos jurisdiccionales

Fueron presentadas y respondidas más de cincuenta (50) notas y oficios judiciales provenientes de

juzgados y unidades fiscales de diferentes fueros y jurisdicciones, tanto de manera presencial como online, desde la Dirección de Asuntos Jurídicos o desde la Secretaría General de la APF.

Participación en actividad formativa de la APF

La Dirección de Asuntos Jurídicos, teniendo en cuenta el objetivo institucional de impulsar la mayor formación de todos los actores del fútbol nacional, formó parte de las distintas jornadas de capacitaciones llevadas a cabo por la Asociación Paraguaya de Fútbol.

435

14 | Integridad y cumplimiento

La ética y la integridad, herramientas claves para el desarrollo del fútbol

La Comisión de Ética de la Asociación Paraguaya de Fútbol, es un departamento creado por la APF para trabajar de manera conjunta con la FIFA y la CONMEBOL, con el principal cometido de proteger la integridad del fútbol, adoptando estrategias veraces para luchar contra toda forma de manipulación e influencia inmoral, ilegal, ocasionadas por oficiales y jugadores de fútbol.

Para lograr este objetivo, en fecha 13 de diciembre de 2018 el Consejo Ejecutivo de la APF aprueba la normativa reguladora para estas cuestiones; “El Código de Ética de la APF”, el cual entró en vigencia en fecha 2 de enero de 2019.

La Comisión de Ética es el órgano encargado de hacer cumplir la normativa mencionada. En ese sentido, la misma está debidamente facultada para investigar y juzgar las conductas de las personas sujetas al Código de Ética de la APF, como lo establece en su Art. 2; y al ejercer esta función tener en cuenta todos los factores relevantes del caso, para así ponderar con moderación las circunstancias de los hechos, el grado de culpabilidad y alcance de la responsabilidad,

de suerte que la posible sanción a aplicar resulte ser la más proporcional posible, según lo establece el Código de Ética de la APF, en su Art. 9.

El Tribunal de Ética propicia la liberación de la libertad (“liberar la libertad”: Joseph Ratzinger textos selectos, Madrid 2018), pero al mismo tiempo reconoce que esta libertad solo es posible en su ejercicio dentro de determinados límites. Es decir, el Tribunal no pretende amordazar la libertad de expresión de ningún sujeto obligado, siempre que esta se encuadre dentro de los cánones de la verdad, la responsabilidad y la ecuanimidad; lo que significa que nunca será aceptable la conducta, acción o dicho mendaz, irresponsable e injusto.

Composición de la Comisión de Ética.

División organizacional y de procedimiento

Según lo establece el Código de Ética en su Art. 5. los procedimientos en materia ética se dividen en:

a) Un procedimiento de instrucción, a cargo del Órgano de Instrucción.

b) Un procedimiento de decisión, a cargo del Tribunal de Ética.

MEMORIA Y BALANCE 2022 438 14 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO
DE ÉTICA
DE INSTRUCCIÓN COMISIÓN DE ÉTICA
Órgano investigador Órgano juzgador
TRIBUNAL
ÓRGANO

Órgano de Instrucción

COMPETENCIA

El Órgano de Instrucción tiene atribuidas competencias exclusivas para investigar la conducta de todas las personas sujetas al presente código.

COMPOSICIÓN

Jefe del Órgano de Instrucción

Abg. Luis Ayala Bóveda

Coordinador del Órgano de Instrucción

Abg. Enrique Riera Encina

dente y los miembros del Tribunal de Ética firmarán las decisiones y la oficina auxiliar se encargará de comunicarlas.

El Tribunal de Ética estará conformado por tres (3) miembros titulares, que serán el presidente y los dos (2) miembros restantes.

COMPOSICIÓN

Presidente del Tribunal de Ética

Dr. José V. Altamirano

Miembros

Dr. Rodrigo Yódice y Dr. Roberto Aponte Soto (miembro titular en remplazo del Dr. Luis Cabrera).

Secretaría de la Comisión de Ética

Tribunal de Ética

COMPETENCIA

El Tribunal de Ética, por su parte, tiene atribuidas competencias exclusivas para juzgar y decidir respecto de la conducta de todas las personas sujetas al presente código, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 73 de los estatutos de la APF. El presi-

El Órgano de Instrucción y el Tribunal de Ética contarán con una oficina auxiliar, o Secretaría de la Comisión de Ética. Ésta podrá emprender investigaciones preliminares respecto de una posible contravención del presente código basándose en una denuncia presentada y actuará siguiendo las directrices del jefe o titular del Órgano de Instrucción. Se encargará de las tareas administrativas y jurídicas relacionadas con los procedimientos, y apoyará al Órgano de Instrucción y al Tribunal de Ética en las diligencias correspondientes, en particular, la redacción de actas, informes definitivos y otros documentos solicitados por ambos órganos. Dicha secretaría, se encuentra a cargo de la Abg. Cynthia Pucheta F.

439

Derecho de formular denuncias ante la Comisión de Ética de la APF

Cualquier persona puede denunciar ante el Órgano de Instrucción o ante la oficina auxiliar del Órgano de Instrucción (oficina de la Comisión de Ética), las posibles contravenciones al Código de Ética. La oficina auxiliar comunicará al Órgano de Instrucción las denuncias y actuará conforme a sus instrucciones. (Art. 58).

La presentación de una denuncia no da derecho a la instrucción de un procedimiento

A petición del jefe o titular del Órgano de Instrucción, la oficina auxiliar someterá los expedientes adjuntos a la denuncia a una primera evaluación. (Art. 59)

Mecanismo de denuncias

La APF puso en marcha un mecanismo que se utiliza para denunciar de forma confidencial todo intento de acercamiento sospechoso o actividades relacionadas con el amaño de partidos, de forma que jugadores, árbitros, oficiales, administradores, implicados y otros miembros de la comunidad futbolística dispongan de una vía para denunciar casos de manipulación, corrupción u otras infracciones en materia ética.

Se garantiza que todo lo relacionado desde el inicio de las causas hasta su posterior notificación de Auto Decisorio (Fin de la Causa) son de CARÁCTER CONFIDENCIAL. Salvo disposición contraria establecida por el jefe del Órgano de Instrucción o el Tribunal de Ética

MEMORIA Y BALANCE 2022 440
14 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO

Canales de denuncias

Dirección de correo electrónico integridad@apf.org.py

Línea telefónica habilitada

0981 540 385 (Oficial de Integridad).

2. ANTE EL TRIBUNAL DE ÉTICA

Una vez presentado el informe final por parte del Jefe del Órgano de Instrucción y evidenciando que se ha garantizado el cumplimiento del derecho a la defensa a la persona a quien se le sindicaba ser responsable de infracciones concretas al Código de Ética, el Tribunal de Ética, si corresponde, sanciona acorde al grado de reproche de la conducta infractora y como un mecanismo que tienda a cumplir con los deberes enunciados, de suerte que la sanción a aplicar resulte ser la más proporcional posible según lo establece el Código de Ética de la APF.

Etapas del procedimiento ético

1. ANTE EL ÓRGANO DE INSTRUCCIÓN

Evaluación inicial

Las denuncias presentadas se someten a una evaluación inicial.

Investigación preliminar

El jefe o titular del Órgano de Instrucción podrá, si existen méritos, investigar las posibles contravenciones del Código de Ética, ya sea de oficio o basándose en denuncias.

Procedimiento de Instrucción

Si, sobre la base de la investigación preliminar, se considera que se trata de un caso prima facie, el jefe o titular del Órgano de Instrucción abrirá un procedimiento de instrucción. En esta etapa, se notifica a las partes la apertura del procedimiento de instrucción y la presunta contravención de las normas.

Al finalizar esta etapa, si se considera que el resultado de la instrucción es concluyente, el Órgano de Instrucción presenta ante el Tribunal de Ética el informe final que contendrá los hechos y pruebas relevantes recopilados, y en él se mencionarán las normas que hayan podido ser infringidas.

Para casos específicos puede ser recurrida la decisión del Tribunal de Ética, ante instancias superiores, en los términos establecidos en el Art. 81 y para las demás causas que se ajusten en el Art. 82 del Código de Ética.

Confidencialidad

Dependiendo de la función que ejerzan, las personas sujetas al presente código deberán tratar como confidencial o secreta la información de esta índole que se les comunique en el ejercicio de sus funciones, en caso de que la información les sea transmitida con carácter confidencial.

No obstante, si se considera necesario, siempre y cuando se realice de una forma apropiada, el Órgano de Instrucción o el Tribunal de Ética podrá publicar o confirmar información relativa a los procedimientos en curso o cerrados, así como rectificar datos erróneos o desmentir rumores.

Procedimientos abiertos ante la Comisión de Ética de la APF

Durante el período 2022, la Comisión de Ética de la APF cuenta con 27 procedimientos, los cuales se encuentran en diferentes etapas del proceso.

Desde sus inicios, y siguiendo con la línea de enaltecer al fútbol, la Comisión de Ética se encuentra en constante comunicación, capacitación y colaboración conjunta con la FIFA y la CONMEBOL, para ejercer de manera eficaz las cuestiones relacionadas con la Ética y la Integridad.

441

Campaña de prevención y actualización con relación al Código de Ética

La FIFA obliga (insta) a las federaciones y asociaciones a tener un Código de Ética y personas idóneas en el cargo para lograr su cumplimiento. En este sentido, la Asociación Paraguaya de Fútbol bajo el continuo acompañamiento de la FIFA y la CONMEBOL, ha utilizado todas sus herramientas para la prevención y el buen desarrollo de las competiciones de fútbol, a fin de que los agentes del fútbol conozcan los alcances y lineamientos en ética e integridad.

Más que nada se fortalecen los conceptos de “Deber de Denunciar” establecido en el Código de Ética, el cual resulta de suma importancia para erradicar las malas prácticas que envenenan nuestro fútbol, creando conciencia y una cultura basada en la ética,

MEMORIA Y BALANCE 2022 442
14 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO

la integridad y el fortaleciendo los buenos valores. Las charlas están orientadas a difundir y explicar las disposiciones que rigen el Código de Ética de la APF. Este tipo de eventos se encuentra dentro de las medidas preventivas, a fin de evitar que ocurran hechos que puedan afectar la integridad del fútbol y de la institución.

Las charlas forman parte del cronograma contemplado dirigido a los clubes e igualmente al plantel de árbitros de la División de Honor, que tiene como prioridad difundir y explicar las normativas del Código de Ética de la APF, haciendo énfasis en lo relacionado con la manipulación de partidos y sus consecuencias.

La política de la administración del presidente Robert Harrison, es erradicar por completo toda práctica ilícita que afecte al desarrollo del fútbol y a su propia esencia.

Los clubes participaron activamente de las charlas de Integridad y actualización del Código de Ética.

El Dr. Luis Ayala es el encargado de llevar adelante esta actividad como oficial de Integridad de la APF.

443

Cumplimiento

Organigrama

Ejes principales

Uno de los objetivos esenciales de la APF, es promover la gestión transparente; es por ello que, en desarrollo de sus estrategias de cumplimiento, integridad y transparencia; ha definido diversos procedimientos que colaboran de manera continua en la lucha contra la corrupción, ciñéndose a las normativas establecidas por la CONMEBOL, la FIFA y los organismos nacionales de control.

A través de acciones concretas de capacitación permanente, se busca inducir a los clubes asociados y demás clientes, al cumplimiento de las normativas y procesos vigentes, promoviendo en todo momento la formalización, la profesionalización del fútbol paraguayo y el compromiso de seguir bregando por los más altos estándares de transparencia, eficiencia, honestidad y bienestar de nuestros aliados, como norte del accionar cotidiano.

Lograr que el fútbol sea siempre el espectáculo social que todos queremos, donde los valores, la ética

y la equidad se conviertan en los goles que marquen la diferencia a favor de la transparencia, es el gran objetivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Uno de los objetivos fundamentales de la Asociación Paraguaya de Fútbol, es la de proporcionar asistencia en la aplicación de las resoluciones relacionadas con la corrupción y los delitos en el ámbito del fútbol.

A través de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se pretende mejorar la cooperación y la creación de redes entre las autoridades de los distintos sectores públicos y privados, las fuerzas del orden y las organizaciones deportivas, así como fortalecer los sistemas de investigaciones y trabajos analíticos para aumen-

MEMORIA Y BALANCE 2022 444
14 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO
ALBA BENÍTEZ Oficial de Cumplimiento LUIS AYALA Oficial de Integridad ÉDGAR QUEIROZ Coordinador de Integridad y Cumplimiento ROBERT HARRISON Presidente de la APF

tar los conocimientos, promoviendo la educación y la capacitación sobre la lucha contra actos de corrupción en el deporte, como lo son el lavado de activos y demás actos ilícitos.

Este año concretamos una importante alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). A través de su intermedio pudimos compartir experiencias con representantes de la Unidad de Prevención de la Manipulación de Competiciones del Comité Olímpico Internacional (COI).

Así mismo, realizamos una Jornada multisectorial con representantes de la SEPRELAD, en relación al “Marco Normativo de la SEPRELAD y el Plan de Acción Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo”, que tuvo la presencia de los representantes de todos los 56 clubes que forman parte

de la APF y de los representantes de la Unión del Fútbol del Interior (UFI), que tiene a más de 3.000 clubes asociados en todo el territorio nacional.

Año tras año, la Asociación Paraguaya de Fútbol, viene implementando acciones de prevención y actividades diversas, en la búsqueda constante de que el fútbol sea una disciplina ejemplificadora dentro del ámbito de las buenas prácticas.

Dentro del ámbito del fútbol fuimos la primera organización en impulsar y acompañar este tipo de programas enfocados a la concienciación de las buenas prácticas en el ámbito de la ética, integridad, cumplimiento de las normas y el desarrollo de infraestructuras, estableciendo como bases principales constantes el desarrollo de las instituciones y la lucha integral contra la corrupción en el fútbol.

445

La transparencia y la ética son elementos claves de las organizaciones innovadoras que quieran estar cerca de sus asociados y generar confianza entre los mismos.

Además de las jornadas de capacitación, se viene trabajando intensamente en el análisis de nuevas normativas relacionadas a la lucha contra la corrupción con entidades como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (SEPRELAD), esta última respecto a la nueva reglamentación, que incluye a los clubes y federaciones deportivas como Sujetos Obligados ante la Ley Antilavado.

Hemos sido reconocidos por diversas organizaciones públicas, privadas, sectores del fútbol nacional e internacional y medios de prensa, quienes se han hecho eco de dichas prácticas, valorando el propósito de nuestras campañas, sensibilizando a los demás sectores de la sociedad sobre la importancia de las buenas prácticas, la ética y la integridad en la administración de los recursos en el ámbito del deporte.

Acciones

• Acompañamiento permanente en los procesos de evaluación, planificación, fiscalización, monitoreo y recepción de obras realizadas en clubes (Programa

MEMORIA Y BALANCE 2022 446
14 | INTEGRIDAD Y CUMPLIMIENTO
Conferencia CONMEBOL UEFA Visita al CARFEM de UEFA Visita al CARFEM de UEFA Conferencia CONMEBOL UEFA Visita del ministro de la SEPRELAD Visita del ministro de la SEPRELAD

Levantando Clubes 2.0) y predios de la APF (Estadio Mundialista de Fútbol Playa “Los Pynandi”, Parque Guasu, Futsal, CARDE, CARFEM).

• Apoyo a las áreas administrativas respecto a la gestión de adelantos de presupuestos, pagos en concepto de reembolsos, informes de recepción de obras, control periódico de planillas de presupuestos de infraestructura presentadas por los proveedores, contratistas y/o representantes de clubes.

• Fiscalizaciones semanales in situ de los avances de obras en cada uno de los predios y clubes, conforme a la planificación estipulada por el área de infraestructura, los dirigentes, proveedores y contratistas.

• Debida diligencia en la gestión de documentaciones necesarias para los acuerdos contractuales, redacción de contratos, convenios y certificaciones de pago para cada una de las obras en particular.

• Gestión permanente en la mitigación de riesgos en relación a la ocurrencia de conflictos de intereses, entre los representantes de cada uno de los clubes,

los proveedores, contratistas y las autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

• Interacción y colaboración constante con otras organizaciones en materia de Compliance Corporativo, Prevención de Lavado de Activos, Anticorrupción, etc.; con entidades como: FIFA, CONMEBOL, UEFA, SEPRELAD, UNODC, ONUDD y otros.

• Intervención directa en la planificación del Proyecto de Alto Rendimiento de las Formativas (CARDIF).

• Participación en el Diseño de Proyectos de Responsabilidad Social, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Global de las Naciones Unidas.

447
Taller de Integridad

15 | Marketing

Apostando a una imagen moderna y renovadora del fútbol paraguayo

En el año 2022, el Departamento de Marketing de la Asociación Paraguaya ha puesto un empeño importante en la mejora de la imagen de los principales acontecimientos que organiza la APF, tanto en las diversas competiciones, como en actividades institucionales. Se han montado escenografías en las premiaciones de todos los campeonatos de las diferentes disciplinas que cuenta la Asociación y se buscó una innovación en sus principales eventos a fin de brindar una perspectiva a la vanguardia de grandes organizaciones.

Con la mejor cara

El Departamento de Marketing de la Asociación Paraguaya de Fútbol realizo en este año 2022 diferentes trabajos para la preparación de diferentes torneos como la Copa de Primera, Intermedia, Copa Paraguay, entre otros. Esto, con el propósito de mantener el alto estándar de estas competencias que finiquitaron al final del año, que fueron no solamente apasionantes, sino que históricas.

En el año calendario se realizaron placas para actividades varias, como para las conmemorativas del Arco de triunfo y plazoleta lineal en el Cuartel de la Victoria en San Lorenzo. También se ejecutaron varias activaciones, así como actividades con el apoyo de diferentes sponsors. Esto se llevó a cabo en di-

ferentes eventos deportivos, como el superclásico, partidos de Copa de primera y la Copa Paraguay, entre otros.

MEMORIA Y BALANCE 2022 450
15 | MARKETING

Con el apoyo de siempre al fútbol paraguayo

451

Gran Final de la Copa de Todos en Encarnación

La final 2022 de la Copa Paraguay tuvo como escenario el estadio Villa Alegre de la ciudad de Encarnación, que albergó por primera vez un encuentro deportivo oficial, por el que la atención de todo un país se fijó en la Perla del Sur.

MEMORIA Y BALANCE 2022 452
15 | MARKETING

Se trabajó especialmente en la puesta de la imagen de la gran final. El estadio fue ploteado completamente con creativos diseños y se montó un escenario especial para los números artísticos que fueron pasando antes, durante y después del encuentro deportivo.

También se montó para el recibimiento de los equipos en campo de juego, como en la premiación, un show de luces y fuegos artificiales como en los mejores eventos deportivos.

453

Los buses tanto del club Sportivo Ameliano, como del club Nacional lucieron un diseño especial acorde a la magnitud del evento.

La final de la Copa de Todos contó con la colaboración especial de las diferentes áreas de la APF para la organización; el resultado fue un éxito total y elevó aún más la vara de calidad en la organización de este tipo de eventos.

MEMORIA Y BALANCE 2022 454
15 | MARKETING

La gala de los Premios de Primera

En el Hotel Sheraton, en una noche que estuvo a la altura de los grandes eventos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol, se realizó la gala de los Premios de Primera.

Esta fiesta fue precedida por una alfombra roja, en la que fueron recibidos todos los invitados a este

gran evento. En la parte central del lobby, como en los accesos al gran salón del hotel, se montaron diferentes cartelerías del evento. En el escalón principal se colocaron las casacas de los 12 equipos de la División de Honor, llegando hasta un sector donde fueron exhibidos los galardones destinados a los premiados de esa noche.

455

Se montó un escenario principal con pantallas led. El salón contó con 250 lugares reservados para autoridades, dirigentes e invitados especiales, además de espacios para los medios de comunicación y un servicio de catering exclusivo una vez finalizada la ceremonia.

También se destinó un espacio reservado para los ganadores del evento y una “zona mixta”, donde los protagonistas pudieron conversar con los periodistas acreditados al evento.

MEMORIA Y BALANCE 2022 456 15 | MARKETING
457

La APF brindó su apoyo a la iniciativa de Nelson Haedo

Valdez

Así como la familia, la pasión y el trabajo fueron los pilares que impulsaron su rica trayectoria en las canchas de todo el mundo, Nelson Haedo Valdez se puso de vuelta la Albirroja para brindar una mano a aquellos que más nos necesitan. Con un proyecto bajo el brazo, visitó la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol y se reunió con el presidente, Robert Harrison, quien estuvo acompañado por Enrique Sánchez, miembro del Consejo Ejecutivo de la APF y el Director Deportivo de la Selección Nacional, Justo Villar.

La Fundación Nelson y Martinka Haedo Valdez, junto a la fundación alemana Florian Wellman (Florian Wellmann Stiftung) de la ciudad de Bremen, tienen como objetivo inmediato la construcción de una escuela en la localidad de San Joaquín, departamen-

to de Caaguazú. Con esto se quiere dar acceso a la educación a niños y niñas de entornos socialmente desfavorecidos, y ofrecerles un lugar donde también reciban protección, atención médica y alimentación.

Pero el objetivo va más lejos, la escuela debe convertirse en una escuela de fútbol y de la vida, al crear nuevas perspectivas para el futuro, a modo de romper el círculo de la pobreza para muchas familias.

MEMORIA Y BALANCE 2022 458
15 | MARKETING

La Florian Wellmann Stiftung, en colaboración con Nelson Haedo Valdez y su fundación, buscan combatir este problema y ayudar a largo plazo con otros proyectos sostenibles en el tiempo, llevando así un mensaje de equidad social.

Nelson Haedo Valdez y toda la comitiva, recibieron el pleno respaldo del presidente Robert Harrison a esta iniciativa que representa una inspiración, y al mismo tiempo, un compromiso social que la APF, como ente rector del fútbol paraguayo, también tiene con la sociedad.

459

Nueva camiseta albirroja para el futuro

Inspirada en la camiseta que nos llevó a conquistar la Copa América en 1979, la Selección Paraguaya estrenó en este 2022 su nueva casaca oficial de la mano de la marca alemana Puma.

El lanzamiento tiene que ver con el año 1979, cuando la Selección consiguió su segundo título de campeón de América, de la mano de Ranulfo Miranda como entrenador e igualmente con la aparición de grandes figuras y exponentes del fútbol paraguayo, con jugadores como Roberto Fernández, Roberto Paredes, Alicio Solalinde, Juan Bautista Torales, Flaminio Sosa, Luis Torres, Carlos Kiese, Julio César Romero, Roberto Cabañas, Hugo Talavera, Aldo Florentín, Evaristo Isasi, Eugenio y Milciades Morel y varios otros que dejaron su nombre grabado en la historia de la selección.

La segunda piel de la Albirroja

Casi al mismo tiempo que se estrenó la casaca oficial, se presentó la camiseta alternativa de la Selección Nacional.

Cuenta con un estilo vintage bastante innovador. Lleva como color primario el azul marino con vivos blancos sobre el cuello, un corte en V pronunciado y puños. La “segunda piel’ fue estrenada en una serie de amistosos contra México, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos.

El diseño sigue el modelo de las demás selecciones nacionales que visten la marca Puma.

MEMORIA Y BALANCE 2022 460
15 | MARKETING

Otro año exitoso en las Formativas, con miras al futuro

El Departamento de Marketing de la Asociación Paraguaya de Fútbol trabajo durante todo el 2022 en la mejor presentación de competiciones deportivas que estuvieron en juego este año.

El Parque Guasu Metropolitano fue el escenario de la premiación a los mejores equipos de los Torneos Apertura y Clausura de las Divisiones Formativas, donde fueron distinguidos los campeones, vicecampeones, goleadores y vallas menos vencidas de las categorías Sub 14, Sub 15, Sub 16, Sub 17, Sub 18 y Sub 19.

En ambas ceremonias fueron entregadas las copas para los mejores equipos y un trofeo especial para los premios individuales. Se montaron escenografías y lluvias de papel picado en el momento de consagrar a los campeones de cada división.

461

Visión Banco, aliado estratégico de la APF, llegó a sus 30 años

El desarrollo del fútbol paraguayo encuentra en el respaldo de las empresas que apuestan al trabajo y al esfuerzo que se pone en cada partido y en cada cancha, el objetivo de dejar siempre en alto la bandera de nuestro balompié.

Visión Banco S.A. es una de las instituciones que siempre sostuvo con firmeza su compromiso con el fútbol paraguayo y la APF, demostrando con convencimiento y convicción que el crecimiento de este deporte en el país es un trabajo en equipo. Desde la APF estamos orgullosos que Visión Banco S.A. sea uno de los aliados clave en este gran desafío.

El acompañamiento constante de Visión Banco S.A. y la gestión transparente de la APF hacen posible que el vínculo sea sólido mediante acuerdos interinstitucionales cuyo único propósito apunta a solidificar la imagen del fútbol paraguayo a través de una gestión conjunta, basada en la confianza y la credibilidad.

MEMORIA Y BALANCE 2022 462
15 | MARKETING
463

Tigo, siempre comprometido con el fútbol paraguayo

En el 2022 Tigo cumplió 30 años, donde el fútbol fue protagonista, con diversas actividades, para conmemorar un aniversario más que especial de uno de los principales aliados del balompié nacional.

El progreso del balompié paraguayo se fortifica en las diferentes empresas que promueven el crecimiento del deporte nacional, así como el trabajo y esfuerzo que conlleva, todo esto con la finalidad de tener el mejor fútbol paraguayo posible.

Tigo es una de las empresas que lleva apoyando a través de los años el desarrollo del fútbol paraguayo, y con la APF, cree en el crecimiento del deporte en el país, sabiendo que esto conlleva un trabajo en equipo.

El apoyo invaluable de Tigo, unido a la gestión transparente de la APF, posibilita que el vínculo entre ambos sea sólido, mediante acuerdos entre instituciones, apuntando a fortalecer al fútbol paraguayo con una gestión profesional, apoyada en la credibilidad y la confiabilidad.

A lo largo del año 2022, igualmente se llevaron varias activaciones con diferentes sponsors, en varios partidos de Copa de primera y Copa Paraguay, así como en diferentes eventos interinstitucionales, esto con la finalidad de continuar trabajando por el bien del fútbol paraguayo y el deporte nacional.

En los 30 años de la creación de una de las empresas líderes en el mercado nacional, el fútbol es un aliado de lujo con diferentes actividades realizadas.

MEMORIA Y BALANCE 2022 464
15 | MARKETING
465

16 | Tecnología

Optimización de los procesos internos

En este 2022, el Departamento de Tecnología, como soporte de las distintas áreas de la Asociación Paraguaya de Fútbol tuvo como principal desafío la optimización de sus distintos procesos internos. Con los recursos adecuados y siguiendo las directrices del presidente Robert Harrison, se han mejorado distintos procesos internos que facilitan la gestión administrativa, tanto de la Asociación como la de los distintos clubes que forman parte de ella

Certificación de Árbitros y Estadios

El departamento de TI, en su rol de VAR Project Manager, dio soporte para la certificación de dieciséis nuevos referís, nueve de estos para el rol de VAR y

siete en rol de AVAR, acompañando al departamento de árbitros y gestionando la plataforma de certificación de la FIFA.

MEMORIA Y BALANCE 2022 468
16 | TECNOLOGÍA

Por otra parte, junto a la gente de Tigo Sports y Media Pro, se realizó la certificación de cuatro nuevos estadios a ser utilizados en los diferentes torneos de la Asociación Paraguaya de Fútbol, siendo estos el estadio Martín Torres, del Club Sportivo Trinidense; el estadio Ka´arendy, del Club General Caballero de Juan León Mallorquín; el estadio del Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (CARFEM) y el estadio Villa Alegre, de Encarnación.

Todos estos escenarios deportivos ya cuentan con la certificación de la FIFA para ser utilizados con la tecnología VAR.

Ampliando el uso del COMET

Junto al área de Competiciones, en nuestro rol de gestores del Sistema COMET, se realizaron los ingresos de equipos y usuarios de COMET para estos, configuración y carga de los torneos a ser desarrollados, parametrizaciones de reglamento y por ultimo capacitaciones a todos los nuevos usuarios para las siguientes divisiones y torneos.

Futsal FIFA

• Liga Premium Futsal

• División de Honor Futsal

• Primera Futsal

Fútbol Playa

• Superliga Fútbol Playa

Con el ingreso de esta modalidades al sistema, todos los torneos realizados por la APF se encuentran habilitados para el uso en el Sistema COMET.

Junto al departamento de competiciones se desarrollaron consultas para extracción de datos estadísticos por medio de la herramienta COMET DATA, con

469

estos datos se generan los reportes estadísticos de los diferentes torneos, como por ejemplo el reporte

de jugador de la regla Sub 19 que fue implementada en esta temporada.

Mejoras en el Sistema SAP

Administración

Internamente y en apoyo a la gestión interna de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se realizaron mejoras que permiten la optimización de los procesos administrativos, para el cumplimiento de normas establecidas por la SET.

En este 2022 se implementó la resolución general número 90, por la cual enviamos a la SET el registro de todos los comprobantes generados por el SAP al sistema Marangatu, esto gracias al desarrollo de reportes y módulos integradores entre ambos sistemas, cumpliendo así con todos los requerimientos del órgano de control.

Recursos Humanos

Para facilitar las tareas administrativas tanto del departamento de Contabilidad como de Recursos Humanos, se llevó a cabo el desarrollo de un módulo integrador entre el sistema SAP y Metiri por lo que por medio de APIs realizamos la integración de ambos sistemas, automatizando la generación de

todos los registros contables inherentes a Recursos Humanos consiguiendo así disminuir la carga operativa que paso de ser de días a tan solo minutos.

MEMORIA Y BALANCE 2022 470
16 | TECNOLOGÍA

Desarrollo de Sistema de Registro y Liquidaciones de Entradas

Para facilitar la operativa de registro y liquidaciones de entradas, se desarrolló un sistema web 100% digital que permite que los clubes realicen la carga por internet de la liquidación de venta de entradas de cada juego. Con este sistema tanto el alta como la liquidación de venta de entradas, contando con un proceso de autorización y aprobación por parte de los clubes y la APF, pasaron de ser procesos que demoraban entre una hora y dos, a realizarse en cinco minutos, disminuyendo también la posibilidad de error humano en el procedimiento, ya que el siste-

ma realiza todos los cálculos de manera automática, y genera un documento de liquidación que puede ser consultado por los clubes y la APF, permitiendo además mantener un histórico para ser utilizado en cálculos para futuras liquidaciones.

471

Infraestructura TI Preparación del CARFEM

A nivel tecnológico se preparó el predio del Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino de Ypané con tecnología de punta en cuanto a vigilancia y conectividad. Para preparar el predio se utilizó más de 2 kilómetros de tendido de fibra óptica, además tanto el estadio como los hoteles tiene cobertura al

100% de redes con enlaces wifi 5G, se prepararon las salas de Reunión con equipos audiovisuales y todo el servicio de TV va por cableado de red IP instalado para 48 puestos en el predio, esto realizado junto con la empresa TIGO.

MEMORIA Y BALANCE 2022 472
16 | TECNOLOGÍA

Preparación del Estadio Villa Alegre de Encarnación

Para la certificación VAR y para la puesta a punto del estadio de Villa Alegre de Encarnación para la final de la Copa Paraguay que se disputó en el mes de noviembre, se realizó la consultoría para la instalación de todo el Circuito CCTV, además de la instalación de la red inalámbrica wifi 5G para todo el

estadio, cumpliendo así con todos los requisitos de seguridad, competiciones y prensa.

Se instalaron puntos de red en ubicaciones estratégicas, facilitando la preparación de la red del estadio de acuerdo a la magnitud del evento a recibir.

473

Seguridad TI

Se implementaron para los sistemas web publicados de la Asociación, medidas de seguridad tecnológica para evitar ataques de denegación de servicios; esto por medio de un servicio externo que a través de una infraestructura basada en protocolo de puerta de enlace de frontera (BGP) logra encapsular nuestros servicios detrás de una red de 172 Tbps permi-

tiendo mitigar automáticamente la mayor parte del tráfico malicioso en menos de tres segundo.

También se implementaron los backups de servidores, que permiten la integridad de todos los datos además de protección ante ataques de denegación de servicio sobre los sistemas de la APF.

MEMORIA Y BALANCE 2022 474
Application Server
DDoS Web Protección DDos
16 | TECNOLOGÍA

Sitio Web de Encuestas

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la utilización de la plataforma de encuesta web; este año se habilitaron dos modalidades de votos, encuestas permitidas a todo público y encuestas privadas para periodistas y técnicos con validación de registro para evitar fraudes.

Se generaron reportes de seguimiento para ver el estado de las votaciones en tiempo real.

Este año los votantes accedieron al portal de la APF para votar a los nominados de su predilección, consiguiendo este año registrar una cantidad de mas de 30.000 votos consiguiendo una aumento del 50% de votantes en relación a años pasados.

Además como novedad para este año, se desarrollo un sistema de sorteo entre los participantes de la encuesta que por medio de sus votos y datos, accedían al sorteo de un lugar dentro de la gala de la entrega de premios de Primera.

475

17 | Recursos Humanos

Informe de Recursos Humanos 2022

Subáreas de Recursos Humanos

Capacitacion Búsqueday selección

Recursos Humanos

deRecursos Humanos

Clima organizacional Administración

Administración de RRHH

En el 2022 por medio de estudio de abogados Livieres Guggiari se realizó una auditoría externa al área de Recursos Humanos, por la que se pudo certificar que la Asociación Paraguaya de Fútbol cumple con todas las leyes de acuerdo con el Código del Trabajo.

Otros de los logros importantes del área en el 2022 fue la homologación del Reglamento Interno del Trabajo ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, gestión iniciada en el 2019 y concluida con éxito en el 2022.

Búsqueda y Selección

El índice de Rotación del Personal en la APF para el 2022 tuvo un leve aumento de 0.17% a 0.44% en comparación al año anterior, dejando la distribución del capital humano de la siguiente manera:

Distribución de Recursos Humanos

MEMORIA Y BALANCE 2022 478
17 | RECURSOS HUMANOS
IPS Prestadores de servicios profesionales Jubilados

Rotación del personal durante 2022

En el 2022 el Capital Humano de la Asociación Paraguaya de Fútbol contempló 142 funcionarios Staff, 12 Prestadores de Servicios y 5 Jubilados.

Actividades Institucionales

Durante el 2022 los motivos de rotación se distribuyeron de la siguiente manera:

El departamento de Recursos Humanos, comprometido con la mejora constante del Clima Organizacional de la Asociación Paraguaya de Fútbol en conjunto con las distintas áreas de la institución, organizó las actividades con miras al fortalecimiento del capital humano.

Día de la Madre y de la Patria

Por esta fecha tan importante se realizó un pequeño festejo donde se agasajó a todas las madres y se obsequió un kit de belleza para cada una.

479 Distribución ingresos por motivos Aumento de Dotación Reemplazo Contratados 9 7 2 Distribución egresos por motivos Jubilación Despido Fallecimiento Renuncia 1 2 1 6 2022 IPS Prestadores de Servicios Jubilados Total Inicio 134 12 5 151 Entradas 2022 16 1 1 18 Salidas 2022 Totales 8 142 1 12 1 5 10 159

La Asociación Paraguaya de Fútbol por segundo año consecutivo brindó su apoyo al programa “Kuña Katupyry” a través de la empresa Kuña Pepo, donde el objetivo principal es la formación y capacitación en técnicas de bordados y tejidos a las reclusas de la cárcel del Buen Pastor.

El programa ya cuenta con más de 10 años y a lo largo de este tiempo se capacitó a más de 350 mujeres, brindándoles la posibilidad de contar con herramientas que les permitan la oportunidad de trabajar y reinsertarse en la sociedad.

MEMORIA Y BALANCE 2022 480
Kuña Pepo
17 |
RECURSOS HUMANOS

Fundar

La cruzada "Fuerza Paraguay", nace con la idea de promover el patriotismo y la solidaridad, de unirse en pos del engrandecimiento de nuestro país, con el fin de generar fondos y coadyuvar a los niños y sus respectivas familias.

La Asociación Paraguaya de Fútbol este año se hizo presente en esta hermosa causa y brindó su granito de arena para ayudar a aquellos que más necesitan.

Great Place to Work

Porque en la Asociación Paraguaya de Fútbol estamos orgullosos de ser una empresa Certificada, este año participamos de la campaña #OrgullodeEstarCertificado en el Certification Nation Day. En el mes de mayo se celebró a todos aquellos lugares que fomentan la calidad, la iniciativa y la creatividad, y que son reconocidos como excelentes lugares para trabajar.

481

Día del Padre

Los padres también fueron reconocidos en la Asociación, con un regalo tan útil como necesario para pasar buenos momentos en familia.

MEMORIA Y BALANCE 2022 482
17 | RECURSOS HUMANOS

San Juan APF

En el 2022 fue la primera edición del San Juan APF, que brindó un espacio de diversión y compañerismo entre todos los funcionarios de la Asociación.

Cada departamento preparó un stand, donde ofrecía una comida y un juego típico.

483

17 | RECURSOS HUMANOS

Día de la Amistad

El Día de la Amistad fue impulsado por el doctor Ramón Artemio Bracho, remontándose sus inicios al 20 de junio de 1958. Busca celebrar a aquellos que nos acompañan en los momentos más difíciles y aquellos más felices, los amigos.

En el 2022 el día de la Amistad se celebró con el tradicional “Amigo Invisible”, en el que participó todo el plantel humano de la Asociación.

MEMORIA Y BALANCE 2022 484

Jornada de Vacunación

Porque la salud de cada funcionario es importante, se realizó una Jornada de Vacunación contra la Influenza, durante la cual todos los funcionarios recibieron la dosis anual completamente gratuita.

485

17 | RECURSOS HUMANOS

Cada 16 de agosto en el Paraguay se celebra el Día del Niño, en memoria de aquellos jóvenes mártires que entregaron sus vidas en defensa de la Patria. Como todos los años, la APF, con apoyo de la Dirección de Desarrollo, hizo su tradicional regalo a los hijos de los funcionarios en conmemoración a este día tan especial.

MEMORIA Y BALANCE 2022 486

Día de la Primavera

Como cada año la Asociación recibe a la primavera con un pequeño detalle para las funcionarias.

487

Octubre Rosa

Como todos los años la APF realizó acciones para concienciar sobre la Lucha Contra el Cáncer de Mama y la importancia de su detección temprana.

MEMORIA Y BALANCE 2022 488
17 | RECURSOS HUMANOS

En el 2022 la APF no quiso estar presente en la conmemoración en el mes de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata solo vistiendo el edificio de azul y entregando los tradicionales lazos azules, sino que brindó una charla para la generación de mayor impacto sobre la importancia de la detección temprana y de los cuidados que esta terrible enfermedad requiere.

489

Mesas Temáticas del Pacto Global

En el 2022 la APF participó en forma activa desde su Gerencia de Recursos Humanos de las Mesas Temáticas de Equidad y Prosperidad, y en la de Derechos Humanos y Laborales del Pacto Global, siendo anfitrión en la Sede Central.

Clima Organizacional

Beneficios APF

La Asociación Paraguaya de Fútbol con miras a fomentar un excelente clima organizacional y un sentido de pertenencia sólido ofrece a sus funcionarios el siguiente paquete con estos beneficios:

Seguro Médico Privado

Ayuda Universitaria Recreación y Festejos

Almuerzo

Préstamos

Gratificaciones Extras y otros beneficios

Uniforme

Ayuda Escolar

Subsidios por Nacimiento y Fallecimiento

Celulares Corporativos

Vehículos

Obsequios por fin de año y cumpleaños

Idiomas

Estacionamiento

MEMORIA Y BALANCE 2022 490
17 | RECURSOS HUMANOS

Equipos de trabajo

491
Archivos y Registros Contabilidad
MEMORIA Y BALANCE 2022 492 17 | RECURSOS HUMANOS
Recursos Humanos Utileros
493
Marketing
Equipo Copa Paraguay
MEMORIA Y BALANCE 2022 494
Equipo de trabajo del CARDE
17 | RECURSOS HUMANOS
Compras e insumos
495
Equipo de trabajo del CARFEM
MEMORIA Y BALANCE 2022 496
17 | RECURSOS HUMANOS
Estadio De los Defensores del Chaco Equipo de trabajo del CARFEM
497 Recepción Seguridad
MEMORIA Y BALANCE 2022 498

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.