
1 minute read
Mujeres


Advertisement
En el arte y su historia.



El realismo tradicional derivado del método científico y el racionamiento empírico que derivaría en el positivismo decimonónico llegaría a su fin en este nuevo momento, así como también las grandes historias del arte y los meta relatos en torno a ellas. La postmodernidad se concibe como el fin del meta relato y propone construir la realidad, en otros términos, términos que hoy identificamos como transdiciplinarios, multidisciplinarios e interdisciplinarios, además de un tráfico mundial muy alto y frecuentado de bienes culturales. El s. XIX traería consigo la definición y la separación del espacio público y privado, donde la vanguardia se presentaría como un punto de fuga o un quiebre que se vería más adelante como la realidad del arte contemporáneo y posmoderno. La línea de pensamiento hegemónico relegó a las mujeres a espacios privados en los que se encontraban recluidas, sujetas a una serie de normas, sin embargo, eso no quiere decir que no existieran exponentes en todos los géneros, desde la modernidad a la época contemporánea, e incluso antes.

Siendo mujer en esta área, puedo corroborar el falo centrismo relacionado a las artes y su difusión, al igual que mi docente quien fue capaz de modificar su formación y ampliar su investigación para recurrir a autoras en sus clases, algunas fueron consideradas solo "Musas" Como Camille Claudel, pero gracias a los contenidos y la discusión de nuestra sala de clases hemos podido adquirir una consciencia y visión mayor del fenómeno de las artes, integrando poco a poco la perspectiva de género y teniendo cuidado con las denominaciones a priori (esposa de, pareja de).
