
2 minute read
La modernidad y lo moderno
Análisis de una fuente sobre arte moderno.
Un vistazo al texto critico y analítico de arte moderno y contemporáneo "Modernidad y lo moderno" de: Ana María Guasch.
Advertisement
Se realiza un análisis de la introducción al texto la modernidad al debate que nos ayuda a situarnos temporalmente y comprender el desarrollo, tanto del curso, como del mismo texto

El libro, abarca una serie de situaciones y discusiones con respecto al arte y la representación, que comprende desde mediados del s XIX hasta finales del s XX; más específicamente, el arte francés y su cultura visual. Las acepciones "moderno" y "arte" se encuentran aquí en una interacción constante. La autora parafrasea y cita conceptos e ideas globales de la practica artística de la cultura occidental, que es resultado de las practicas sociales. Modernidad y modernización son inseparables de las transformaciones socio económicas (el impresionismo, por ejemplo, es inseparable de la modernidad). La premisa es cómo podemos organizar los objetos que abarcan la definición de "arte moderno" . El contexto situado, la forma en que relacionamos y agrupamos el arte afecta la forma en que vemos y analizamos el fenómeno artístico. Lo moderno en sí mismo, es una forma de diferenciación, por ejemplo, la obra de Jackson Pollock, quien realiza una aceptación del soporte y el mismo evidencia el proceso de trabajo (perspectiva Greenberiana), al igual que la obra Jubileo de Jasper Johns. Baudelaire por su parte, entendería la modernidad como lo efímero, lo fugitivo, lo contingente. Lo que el artista está pintando y lo que se está representando tienen un significado, pero no son la misma
cosa. Desde esta perspectiva tan rica y precisa, este libro es considerado una fuente de suma importancia para una construcción de un novedoso y actualizado relato de la historia y el mundo de las artes aportando, por ejemplo, perspectivas contemporáneas de género.

Hasta aquí es indudable que tanto las clases como el material de refuerzo e investigación, me han aportado de manera significativa, a mi formación y a mi libre apreciación del arte.


El proceso de abstracción pareciera ser una característica importante en ciertos movimientos, no solo de la modernidad de la vanguardia, si no que también del arte contemporáneo.