1 minute read

Arte Conceptual

Mas allá de las convenciones.

Advertisement

Investigando y revisando clases de otras asignaturas, encontré el nombre de Carlos Leppe, Chileno. Cuya obra me estremeció en cuanto la ví, me fascina la manera en que integra diversos medios, debe haber sido toda una experiencia presenciar alguna de sus performances. Ser disidente en Chile es un peligro, y el contexto de la obra de Carlos Leppe es sumamente interesante ademas de revolucionario, parte de la historia de Chile que desconocía y que hoy puedo poner en valor y en contraste con la historia del arte.

Dentro de lo que conocemos como arte conceptual, tenemos como ejemplo al artista Matta-Clark, quien vivió en EEUU y estudió literatura, su trabajo posee un contenido social y político importante, que pronto sería definido por algunos como "Anarquitectura" . El arte conceptual a partir del s. XX, el arte se transformaría literalmente en otra cosa y Matta-Clark realizaría intervenciones pronosticadas y medidas, en espacios abandonados o ruinas sin un contexto aparente, pero poniendo en práctica uno de los conocimientos más tradicionales del arte y diseño, como lo es la arquitectura. Sus conexiones con el dadaísmo son fáciles de asimilar, ya que pareciera que descontextualiza el edificio en donde su obra se sitúa. La situación del arte conceptual es variada, amplia y diversa, abarcando el arte público, la performance y la integración de medios novedosos.

This article is from: