2 minute read

Conclusión

"Pinto flores para que así no mueran" Frida Kahlo.

Conclusión

Advertisement

En este trabajo pudimos revisar, re visitar y analizar una serie de fuentes, archivos y obras de arte. Todo esto con el fin de decantar la información de manera coherente y generando un relato consistente con las nociones que plantea el curso "Arte contemporáneo" , resaltando tres grandes momentos: La modernidad, que es un término que se utiliza para referirse a una época de la historia que se caracteriza por la transformación de las sociedades occidentales a partir del siglo XVIII. Durante este período, se produjeron importantes cambios en muchos aspectos de la vida, como la política, la economía, la tecnología y la cultura. En el arte, la modernidad se caracteriza por la ruptura con las tradiciones y el uso de nuevas técnicas y enfoques. Los artistas modernos buscaron expresar sus ideas y visiones de un mundo cambiante a través de nuevas formas de arte, como el impresionismo, el expresionismo, el cubismo y el surrealismo. La modernidad también se reflejó en la arquitectura, con la aparición de nuevas formas y estilos, como el modernismo y el funcionalismo. En resumen, la modernidad es un período de la historia en el que se produjeron importantes cambios en muchas áreas de la vida y se exploraron nuevas formas de arte y arquitectura. La época contemporánea es el período de la historia que se inició a finales del siglo XX y que se extiende hasta la actualidad. Esta época se caracteriza por la aceleración del cambio y la globalización, así como por la influencia de la tecnología en todos los aspectos de la vida. En el arte, la época contemporánea se ha caracterizado por la diversidad y la hibridación de estilos y enfoques. Muchos artistas han utilizado técnicas mixtas y han explorado temas y conceptos relacionados con la identidad, la política y la sociedad. Además, el arte contemporáneo ha incluido una gran variedad de medios y soportes, como la pintura, la escultura, la fotografía, el video y las instalaciones. La posmodernidad es un término que se ha utilizado para referirse a una época posterior a la modernidad, en la que se cuestionan muchas de las ideas y valores asociados a la modernidad. En el arte, la posmodernidad se ha caracterizado por la ironía, la parodia y la reinterpretación de obras anteriores. Los artistas posmodernos han explorado temas como el consumismo, la mediación tecnológica y la fragmentación de la identidad. Algunos de los movimientos artísticos más importantes de la posmodernidad son el pop art, el arte conceptual y el arte postmoderno. En resumen, la época contemporánea y la posmodernidad se han caracterizado por la diversidad y la hibridación en el arte, así como por la exploración de temas y conceptos relacionados con la identidad, la política y la sociedad. Agradezco personalmente la formación que entrega este curso, así como también la perspectiva dada por autores y autoras a los que recurrí en esta ocasión, reconozco mi deuda con respecto a la paridad de género en cuanto a términos teóricos y visuales. Sin embargo, he tratado aquí de hacer un compilado más bien personal, de obras y autores que me han sido de ayuda y guía para el estudio y comprensión de las artes en su conjunto sin dejar de lado a mi género ni su vital importancia en la deconstrucción del "canon" y construcción de un nuevo relato nutrido en cuanto a las artes, la critica y la historia de su devenir.

Francisca Escobar, 2022. Concepción.

This article is from: