2 minute read

Lo contemporáneo y lo moderno

Next Article
Conclusión

Conclusión

Advertisement

Sus paralelismos

Nos situamos en el contexto del romanticismo, a fines del siglo XIX: -Realismo -Impresionismo -Postimpresionismo -Primitivismo y Fauvismo Cambia la forma y función del arte, paralelamente a la 1ra guerra mundial (luego la segunda años más tarde), los tratados de París y Versalles de 1898 y 1919 respectivamente, la implementación del ferrocarril en 1850 aprox. Además del nacionalismo creciente y las revoluciones industriales serían el contexto en el que se desarrollarían las vanguardias artísticas. El arte contemporáneo por su parte contempla técnicas diversas, contextualizadas en la globalización, la sociedad de consumo, políticas y estados capitalistas, medios diversos como la Performance, la fotografía, el arte Pop y el Kitsch; la sociedad actual no es ajena a la realidad, la religión, el estado o el capital. Es por ello por lo que la denominación de moderno es una clasificación temporal pero también acontece a la actualidad. La modernidad se podría definir desde la filosofía, la ciencia o las artes, desde un concepto que denominamos vanguardia. La abstracción, la no figuración y aquel proceso de enfatizar ciertos aspectos particulares, sería un fenómeno que se data de aprox. la 1ra guerra mundial, pero que algunos historiadores como Clement Greenberg situaría desde Manet un -cierto proceso de abstracción- característico de, lo que él mismo determina como “la modernidad pictórica” . Estos historiadores y críticos nos permiten analizar ciertos aspectos que caracterizan la modernidad, como por ejemplo el concepto de autonomía (concepto clave), donde podríamos decir que el arte abstracto se desarrolla bajo sus propias leyes y es autónomo bajo sus propios problemas, experiencias y formas artísticas, ya que no dependería de la representación o la referencia. Es por ello por lo que el artista moderno hablaría más de la forma en que está hecha su obra que de la temática en sí, esto se enfrentaría a la tradición occidental del arte académico. El arte moderno critica la teoría y función del arte, ya no es la representación de la naturaleza, no es cronológico ni precisamente estético, pero contiene una gran sensibilidad. El arte Contemporáneo o el arte de nuestro tiempo, que se dataría de principios del siglo XX, es un arte inherente de lo humano como la sociedad de consumo, la religión, el estado y los intereses del capital (Performance, Ready made, Collage y Arte pop). Las vanguardias tampoco estuvieron exentas como el Surrealismo, Dadaísmo, Minimalismo, etc., de artistas contextualizados y seleccionadores. El uso de sustancias y la interpretación de textos y fuentes psicológicas y filosóficas ayudarían a formar la idea del artista (idiolecto) en un periodo que comprendemos como modernidad y contemporaneidad, un nuevo contexto de arte.

Tengo tatuada esta obra, literalmente en la pierna derecha y al igual que en el brazo izquierdo llevo también una obra de Magritte, ambos me embriagaron a primera vista, nunca supe tampoco por qué exactamente...quizá leí algo vago pero hoy comprendo el contexto que las envuelve, la razón de ser, ahora quiero mis tatuajes más que antes y sin dudas sé un poco mas sobre mi "yo" interno... diria que mucho mas que antes.

This article is from: