Wolf y Memo la batalla del siglo

Page 1

CAMPEONES

La historia de el mejor caballo de todos los tiempos y su feroz rival que tuvo en Chile

LA BATALLA DEL SIGLO Por Antonio Suito


Wolf y Memo En la batalla del siglo



“Uno Uno nos dejo a la edad de 115 años en el lejano país de Turquía.. El otro se fue al hipódromo hi celestial a la edad de 27 años…””

Sin duda para nosotros, los hípicos, difícilmente podremos olvidar ese gran año que fue 1990 en donde aparecieron 2 caballos que se convertirían en leyenda en nuestro país. Nos referimos a WOLF, el que a juicio de muchos es el mejor caballo chileno de todos los tiempos. Y el otro, el gran MEMO, quien fue su gran rival en las pistas. Pero vamos por parte. Un poco de historia Wolf, fue un mulato nacido el 19 de Agosto de 1987 en los campos del Haras Santa Amelia. Hijo del norteamericano Domineau, un mulato que nació en el año 1976, hijo de Never Bend y Pop`s Pick por Ways and Mean. Ganó 3 carreras en distancias de 1600 y 1700 metros, fue fu 12 veces 2º, 7 veces 3º y 4 veces 4º, logrando reunir US $ 97.615. 97.615.- en premios. Domineau ya como padrillo en chile había engendrado a la fecha numerosos ganadores clásicos, entre los que se cuentan de su primera generación a los ganadores clásicos Pro Cónsul Estocada y Spezia. Dentro de su 2ª generación sobresalen Dorticos, quien fue campeón continental, La Bisbal (que fue la madre del clasiquero Bisbalence) y el velocista Domingo De su 3ª generación en las pistas podemos mencionar al gran campeón Pehuén,, Curimon y a las clasiqueras Regresa Ya y Riberalta. No debemos olvidar a ese gran proyecto que fue Lingue, líder de los dosañeros en la palma. Wolf pertenecía a la 5ª generación nacida en el país.

d

Domineau


La madre de Wolf fue Luna Fría, nacida en el año 1977, hija de Rigel II y Lunarella por Silver Moon. Correspondía Wolf a la tercera cría de la yegua, que antes había parido a la yegua Libertad en el año 83 (Mr. Long) y a Litre, un propio hermano del crack nacido en 1984. Memo, un hermoso so colorado conoció este mundo un 26 de agosto de 1987, vale decir, era menor 1 semana con respecto al mulato. Memo nació en los campos del Haras Tarapacá, y era hijo del gran Mocito Guapo, uapo, en madre Chardona. Mocito Guapo, argentino, nacido en el año 197 1972, 2, hijo de Good Maners y La Chiflada por Right of Way. Dentro de su trayectoria pistera el hermoso cariblanco había disputado sólo 5 carreras, habiendo ganado 4, incluyendo los clásicos Comparación (G.1 en Palermo sobre 2200 metros) metros y clásico Bolivia sobre 1800 metros. Además fue 2º a nariz en el Gran Premio Osaf en San Isidro perdiendo sólo por nariz.

Mocito Guapo Mocito Guapo,, gran padre de padrillos ya tenía un nombre en nuestro país, ya que varios “Mocitos” habían desfilado triunfalmente en las pistas chilenas. En su primera generación de 1977 ya sobresalían Mocito Tincudo, Mocito Pituco, Mocita Brava, etc. En su 2ª generación dio a Mocito Libre y Mocito Mimado. Un año después engendró aal invicto Mocito Serio (padrillo) y Mocita Mandona. En su 5ª generación se destapó con el campeón Baalbek y con Mocito Mateo y Mocito Franco (los tres fueron padrillos).


En el año 1983 aparecieron Mocito Feliz (ganador internacional en Argentina y Padrillo) y la clasiquera Miss Saudade. Un año después apareció el explosivo campeón juvenil Mocito Fogoso quien se fue exportado invicto y volvió como reproductor. En el año 1985 fue el turno de Moderato y en el 86 fue padre de la sensacional Moscona y de Munidad. Por lo tanto, el gran MEMO, pertenecía a su 11ª generación. Vale decir que la última generación del gran reproductor nació en el año 1993. La madre de Memo fue Chardona, yegua nacida en el año 1980, hija de Chairman Walker y Ana Frank. Memo fue su primera cría.

Antes del debut Cuenta la historia que el hijo de Domineau fue llevado a remate por su Haras y fue adjudicado por el señor Hernán Miranda para el Stud Panamá, colores que brillaban en la palma gracias al fuera de serie Castellano. Dos teorías para un mismo hecho, cuyo resultado fue la devolución del mulato a su Haras de origen. La primera cuenta que el caballo venia con un problema en sus rodillas y la segunda se cuenta que el caballo era tan grande que prácticamente no caía en su pesebrera, y para no hacerse problema, su entrenador simplemente lo devolvió. Cualquiera de ellas puede ser la verdadera, el asunto es que el hijo de Domineau volvió con la gente que lo crió y corrió con los colores de su cuna de origen: el Haras Santa Amelia, rosado con banda y gorra verdes del señor Alberto Allende Urrutia. Su preparación estuvo a cargo del hijo de éste, el entrenador José Tomas Allende. Memo fue adquirido por el Stud Panter de la señora Liliana Solari, hija del criador del colorado, don Alberto Solari Magnasco. Memo fue enviado al corral de Guillermo Aguirre, quien estuvo a cargo de su entrenamiento.


En el corral de José Tomás Allende, sin embargo era otro el potrillo que llevaba todas las miradas. Se trataba de Zatopeck, un hijo de Laguardia que sobresalía claramente en los cotejos. Wolf, con su gigante estampa por esos días sólo marcaba tiempos “Discretos”. Mientras que cruzando el Mapocho en el corral de Aguirre junto a Memo sobresalía un hijo de Nijinsky Model, llamado Nostálgico quien debería ser la estrella del corral. Era enero de 1990, y la palma estaba adportas de un nuevo Gran Premio Latinoamericano, donde sin duda la gran atracción era el colorado del Matancilla Edipo Rey, el que barría con todos sus contrincantes. De hecho, el hijo de Semenenko venía de triunfar en los 2000 metros del premio Aysha donde sin problemas batía a un lote interesante de fondistas en la palma tales como Better Look, King Sovereing, Pancho Garuya, Tweed, Mocito Manso y al número 1 de ese tiempo en blanco encalada Razor`s Edge. El memo Aguirre no podría participar de estas competencias, ya que su gran carta de la generación pasada, el notable Monín, había terminado lesionado en el St. Leger, siendo el gran favorito, así que tenía que estar por lo menos 5 meses más dentro de su pesebrera. Una semana después de que Edipo Rey mostrara todo su potencial, se estrena un pequeño alazán, que iba a tener un papel fundamental en esta historia. Nos referimos al gran Melihual que en su estreno sobre 1 kilometro remataba 5º de Harrorwate. En el mes de febrero el potrillo Chango, se coronaba como bicampeón generacional al ganar El Derby junto al rey Vásquez. Lo nombramos de esa manera ya que el hijo de Balconaje había logrado a fines del año pasado el clásico El Ensayo, mientras su compañero de colores Edipo Rey se afianzaba como gran favorito del próximo latinoamericano al galopar en el grupo 1 clásico Internacional donde dio cuenta de Azarko, King Sovereing, Camarín, Esmalte y 4 más. Mientras sucedía todo esto, los cracks de nuestra historia seguían preparándose para el ansiado debut.

El mes donde los niños ingresan a la escuela nos encontró con los primeros selectivos para potrillos y la fiesta internacional que se corría en la palma. A principio de mes 4 potrillos se dieron cita para el primer encuentro clásico generacional, el clásico Preparación que fue sindicada como carrera “A”, sin apuestas con sólo 4 potrillos en escena. El triunfo fue para el veloz Lapidus, pupilo de Manuel Segura que derrotaba a Martino, Mameluco y Rayo.


En la misma jornada el clasiquero Pehuén sacaba pasajes para el latinoamericano al ganar de cómoda forma los 2000 metros del reglamentario Libertador Bernardo O’Higgins. Ahí el defensor del 5 estrellas por más de 5 largos venció a rivales de la talla de Camarín, Sir Alex, Majestuoso, Malloco, King Sovereing y Sombreadero. En la grama del Club Hípico de Santiago a mediados de mes comenzaba el proceso generacional con la disputa de los 1200 metros del clásico Cotejo de Potrancas, donde la potranca Black Chrome se hacía con el triunfo. Dos carreras después, Maorí ganaba el clásico en la versión de potrillos. Petite Ball en la arena asomaba como una super star al galopar por más de 16 cuerpos en el clásico Selección de Potrancas, dejando maravillados a sus responsables, el Stud Carrizal, Delfín López su entrenador y Sergio Vásquez, quien fue su jinete. El sábado 24 de marzo El Hipódromo Chile se vistió de gala para recibir a los mejores exponentes del cono sur, en el marco del X Gran Premio Latinoamericano. En dicha prueba el campeón local Edipo Rey al galope y con una abismante superioridad se hizo acreedor al título de campeón Latinoamericano. Por 5 ½ cuerpos y sin ser exigido derrotaba a los foráneos El Duce, Naturalissimo, King Marine y Royal Martial que cerró la tabla. Danilo Salinas, su jockey sólo se dedicó a dar suaves palmadas en el cuello a su conducido mientras recorrían los último metros de la prueba. Este hecho se volvería a repetir más adelante pero esta vez le hizo pasar más de un susto. Al cerrar el mes los potrillos se enfrentaban en los 1200 metros del premio Selección de Potrillos, carrera en la cual el invicto Tío Rudy se ponía a la cima del proceso al derrotar a Lapidus, Love Letter y Martino entre otros. Comenzando el mes, Melihual, pupilo de Alfonso Zamorano salía de perdedores al doblegar por más de 5 cuerpos a Remador. Anyelo Rivera fue su socio.

Memo muestra su rostro En la séptima carrera del día 14 de Abril del año 1990 Memo hacía su debut en el Hipódromo Chile, junto a Danilo Salinas, quien sería su jinete titular. Guillermo Aguirre no se la hizo fácil, lo enfrentó cara a cara con la otra estrella del corral, potrillo que ya lo nombramos anteriormente: Nostálgico. Fue un mano a mano tremendo entre estos 2 potrillos, y la meta encontró a Memo en el primer lugar, sudando la gota gorda aventajó a un temible Nostálgico quien con la monta de Gustavo Barrera estuvo solo a ¾ cuerpo de derrotar al hermoso cariblanco. El tercero sólo pudo llegar a más de 8 largos. El hijo de Mocito Guapo con sus 504 kilos de peso cubrió la distancia de 1300 metros en 1.18.1. Memo ya se convertía en una realidad.



Partió en el quinto puesto para pasar de dos saltos al segundo lugar, así entro al derecho, a dos cuerpos del líder. En los últimos 400 metros prácticamente sentenció la carrera ya que a rigor de unos fustazos se afianzaba en la punta para ganar muy fácil. 13 fustazos le aplico su jockey, siendo la vez que más lo golpearon. Él después le enseñaría a todo el mundo que no le gustaba que usaran este implemento. Mientras que 3 carreras más tardes hacia también su debut Zatopeck, que siendo favorito remataba 14° a más de 18 cuerpos. Quedaba más que claro quién sería el rey de este corral. El tema de las potrancas en el Chile al parecer estaba decidido, ya que nuevamente Petite Ball apabullaba a las de su género. Esta vez fueron 12 largos de ventaja sobre su escolta. La verdad es que Vásquez iba arriba de una avión. 5 carreras antes se presentaba por segunda vez en la cancha el pingo Nostálgico. Esta vez pagando 1.10 junto al carioca Joao Castillo apabullo a sus 9 rivales por más de 10 largos, marcando 1.19.1 para los 1300 metros. En el mes de mayo la que era reina del teatro mapochino salía nuevamente a escena siendo la carrera “A” Copa Estanislao Anguita Anguita” un nuevo triunfo para su bitácora, ya que Petite ball nuevamente arrasaba contra las de su género. Esta vez saco más de 12 largos a Malayera quien fue la escolta. Las estrellas de Guillermo Aguirre obviamente que tomarían caminos distintos ya que no era la intención del entrenador juntarlos nuevamente. A mediados de mes, el potrillo Memo salía por segunda vez a la pista para animar los 1400 metros del premio Raúl Spoerer Carmona. Era su primera prueba de fuego ya que al frente tendría al invicto favorito de la prueba: Tío Rudy. Fiel a su libreto el del Panter picó en punta y no lo pillaron más. Por casi 6 cuerpos derrotaba a Maji-Maji, llegando tercero al disco el favorito quien acusó una lesión en la carrera (Chip). Memo cubrió los 1400 metros en 1.24.1 (mientras que Petite Ball lo hacía en un quinto menos). El fogoso Nostálgico salía a escena al terminar el mes para disputar los 1500 metros del premio Diario El Mercurio, siendo gran favorito con Gustavo Barrera en sus lomos.

Pero se encontró con un pequeño ejemplar que mencionamos páginas atrás… Melihual.

El pequeño entrenado por Alfonso Zamorano dejaba a todo el mundo con la boca abierta al ganar por paliza a Nostálgico, en rigor, por casi 10 largos. Nacía una nueva figura para el gran tridente formado por la potranca y los dos potrillos.


El gran Mulato no podía ser menos y enfrentó los 1600 metros del Raimundo Valdés escoltando en las apuestas a Love Letter, potrillo que venía de hacer suyo el premio Álvaro Covarrubias. Si lo de Melihual fue un paseo, éste también lo fue, ya que el gigante aplastaba por 9 cuerpos a Maorí y compañía. El favorito llegaba penúltimo a 20 cuerpos.

Wolf culminando el recorrido del Raimundo Valdés

Los Grupo 1 y las lesiones. Siempre en el tema de los finasangre de carrera existe el miedo a que el ejemplar llegue a lesionarse cuando está en la cumbre del proceso selectivo. Y esta vez le sucedió a la gran potranca del Stud Carrizal. Ocurrió el 9 de Mayo cuando siendo la super favorita del lance una lesión la arranco de cuajo de las pistas. Fue en el clásico José Saavedra Baeza donde la gran potranca da por término a su campaña. Y de lo buena que era, así y todo, pudo ser tercera de Cascada Real y Nominada al termino de los 1400 metros. A pesar de que se hicieron muchos esfuerzos por traerla de nuevo a la competición no pudieron con la lesión y fue enviada a la cría. Teniendo la ventaja de saber lo que ocurrío en el tiempo la gran Petite Ball fue madre de 8 crías, destacando Sarrazo, nacido el año 1996 en padre Hidden Destiny.


Nostálgico daba ya indicio del comienzo de sus problemas, no así Memo que salía a la pista a mediados de mes para derrotar al buen Aguilucho en los 1500 metros del Víctor Matetic Fernández que era la antesala del Tanteo. Memo estaba listo para el choque.

Cruzando el Mapocho, Wolf se convertiría en el rey juvenil de la grama al vencer esta vez en forma más apretada al pingo Mayfair por 1 ¼ cuerpo en el grupo 1 Alberto Vial Infante. Llegamos a la palma para coronar al campeón de los 2 años y en el Tanteo de Potrillos se medían Memo contra el sorprendente Melihual. Nostálgico no sería de la partida. Fiel a su costumbre el hijo de Mocito Guapo fue a unir extremos mientras que el pequeño alazán corría desde el fondo. La prueba fue un monólogo ya que el montado por Danilo Salinas ganaba cómodamente por más de 2 largos al defensor del Trululu Tata dejando tercero a Aguilucho quien era el tercer favorito y al resto del grupo alejados a mas de 11 largos. La palma también tenía su rey juvenil. El mes de Julio fue el testigo de la pérdida del invicto de Memo. Esto ocurrió en los 1500 metros del premio Domingo Segundo Herrera Martínez. Sabiendo de la ligereza del pupilo de Memo Aguirre sus rivales lo exigieron desde que se abrieron las gateras y fue así, una especie de posta que hicieron sus rivales para cansarlo lo que terminó con su invicto, así y todo el hijo de Chardona cayó por sólo pescuezo. ¿Su verdugo? Justamente. El pequeño de gran corazón. Melihual con sus 430 kilos atropelló con todo para vencer en la misma meta. Sin duda que la pelea por el numero 1 en la palma estaba declarada. En materia de caballos mayores Monín, la otra estrella del corral de Aguirre se afianzaba como el campeón fondista al vencer sin apremios en el Gran Premio de Honor, derrotando a Esmalte, pingo que


brillara en abril pasado al ganar el Gran Premio Hipodromo Chile donde no estaban ni Edipo Rey (exportado) ni Monín (lesionado). En septiembre se disputó el grupo 1 Dos Mil Guineas bajo una lluvia torrencial y en él se presentaba el gran tridente palmeño conformado por Memo, Melihual y Nostálgico. Aguilucho, el cuarto mosquetero si se podría llamar así, era exportado a Estados Unidos. Nostálgico comenzó con sus berrinches en el partidor y daba demora a la partida. Como dato anecdótico su jinete fue Gabriel Pardo, el único quien lo podía controlar. Favorito fue el Gran Memo. Esta vez Danilo no especuló y ataco desde el vamos, con Spago, pupilo del Stud Jockey respirándole en la nuca y Melihual como siempre haciendo su carrera. Pardo venía con problemas sobre el hijo de Nijinsky Model. Esta vez Memo no dejó que lo superasen y se convirtió en un avión, tanto así, que en los últimos 200 metros ya tenía ganada la prueba con más de 4 cuerpos de ventaja y aquí vino el error que a Salinas le pudo haber costado la carrera. Como si de Edipo Rey se tratase comenzó a hacerle cariño en el pescuezo a Memo y éste automáticamente se paró, momento que Anyelo arremetía como un bólido con Melihual . Al final la meta salvó a Memo y Salinas fue duramente criticado por la acción, prometiendo éste no volver a hacerlo.

Ultimos metros de las 2000 Guineas y Melihual por fuera casi da alcance a Memo quien se queda con las loas.


¿Nostálgico? Se lesionó gravemente en el transcurso de la carrera llegando penúltimo a más de 27 cuerpos. Si bien es cierto volvió al tiempo después a las competencias nunca más fue el mismo y terminó disputando carreras hándicaps. Un grande caía. En el Club hípico debido a las lluvias y al estado de la pista, los responsables del hijo de Domineau determinaron que no se presentase en la tradicional Polla de Potrillos. Con Wolf ausente Mayfair se quedaba con la Polla de Potrillos, derrotando a National Debt y compañía. A fines de septiembre, ya con pista normal volvió el gran mulato de 519 kilos a disputar el premio Nacional Ricardo Lyon. Siendo gran favorito demostró que era él el rey de la grama y como queriendo hacérselo saber a todo el mundo barrió con todos. Cristallyne y Mayfair lo escoltaban a lejanos 8 cuerpos con el mulato sin despeinarse. Wolf estaba de vuelta. En la arena mapochina El látigo colombiano gritaba a quien quisiera escucharlo que Memo no lo ganaba más. Y así los 13 competidores se dirigieron al poste demarcatorio de los 1900 metros para dar la largada al Gran Criterium, que era la segunda etapa de la triplecorona del Chile. Favorito fue Memo 1.90 contra los 2.10 de Melihual. El del panter picó en punta pero de inmediato el outsider Mentolathum lo comenzó a presionar y hacerlo correr desde el vamos. Luego de la prueba Salinas se quejaba diciendo que algunos colegas solo corrieron con el único fin de molestarlo (Mentholatum llegó a 20 cuerpos). Melihual del octavo pasaba al 6 puesto en los 900 metros. Memo dejaba botado a Mentholatum y ya la tierra derecha estaba en el horizonte. En este instante Melihual se ubica segundo por fuera y todo el mundo piensa ya en que la definición será estrecha como en el clásico pasado pero Salinas y Memo dicen lo contrario. Exigiendo al máximo a su conducido Salinas se aleja cada vez más de Melihual que cae derrotado sin apelaciones por 5 cuerpos.

El rey de la palma ya tenía nombre.


En octubre Memo salía nuevamente al redil mapochino para disputar los 2000 metros del clásico Gran Premio Criadores que era la antesala del St. Leger. Y la carrera fue un mero trámite ya que el Mocito Guapo barría por más de 6 largos sobre sus rivales. Memo derrotando a Lapidus, Chateaubriand y Rentado en el Gran Premio Criadores

Mientras tanto a fines de mes se corría el tradicional clásico El Ensayo en el Club donde Wolf confirmó ser el número 1 de esa pista al ganar en tiempo record de de 2.23.1 y por más de 7 cuerpos al tordillo Vadero.

Ahí se tomó la decisión: Wolf iba por Memo y por la esquiva triplecorona nacional que la conformaban El Ensayo, más el St. Leger palmeño y El Derby Viñamarino.


La carrera del siglo.

Wolf Y Memo en los cotejos previos a la carrera del Año

En este tiempo las noticias hípicas tomaron un inusitado interés ya que el campeón Wolf venía a retar al campeón mapochino Memo en una pista muy difícil para los foráneos que era conocida como la tumba de cracks. La carrera se disputó un 1 de diciembre, fecha de mi cumpleaños y yo como palmeño que soy iba a hinchar por Memo. Era el único regalo que deseaba ese día. Ver triplecoronado a Memo. Como de costumbre Francisco cortés, dueño de Memo, le llevo su manzana, tal cual hacía antes de todas las carreras del colorado. El gran ausente fue Melihual que se encontraba lesionado. Ese día la palma era un hervidero con hinchas mayoritariamente de Memo que atiborraban el coloso de Avenida Vivaceta. En el paseo previo cuando Memo pisa la pista de carrera miles de aplausos y vítores estallaron en cada rincón del reducto, y cuando Wolf hace su ingreso los abucheos no se hacen esperar que opacan los tímidos aplausos de los hinchas del mulato que claramente eran visita. Estaba tan llena la palma ese día que sólo me pude ubicar en las gradas del jardín central. La suerte estaba echada. Me coloqué los prismáticos. Un nudo se formaba en el estomago. 1.50 pagaba Memo con partida 7. 1.80 pagaba Wolf con partida 8.


Y se abren las gateras con Memo decidido a cortar el viento con Lapidus a sus grupas y más atrás Wolf. Al pasar por primera vez la meta parecían un trencito con Memo largado en punta, seguido de Lapidus a 3 cuerpos y más atrás Wolf a 5 largos. El resto venia en una carrera aparte. En los 1200 metros Memo seguía cortando el viento dejando cada vez más atrás a Lapidus, cuando Luis Muñoz, en plena curva de los 900 apura a su conducido ya que el tranco de Memo era veloz y seguro. Se puede apreciar como Salinas va prácticamente galopando y sin hacerle nada a su conducido cuando a la maquina mulata Muñoz ya comienza a mover desesperadamente. Lapidus ya reventado quedaba atrás. En ese momento José Tomas Allende, preparador de Wolf confidenció en una oportunidad que ya daba por perdida la carrera y miró para atrás para ver donde venia el tercero para confirmar su segundo puesto. Ya en plena curva final Salinas comienza a mover a su conducido mientras Wolf aparece por fuera a pasos agigantados, así el mulato iguala al colorado y entran muy abierto a tierra derecha. Los gritos silencian el relato de Fernando Poblete, van cabeza a cabeza, no se sacan ventajas. Memo por los palos, Wolf por fuera. Ambos jinetes en los últimos 200 metros de carrera dejando todo en la pista, el maestro muñoz aplica fustazos a su conducido, a este no le gusta que le peguen y comienza a doblar la cabeza. Últimos metros y Wolf domina a su rival sacándole un cuerpo y medio con su cabeza doblada mirando al público. Memo cae con todos los honores. Wolf está a un paso de convertirse en inmortal. El tercero lejos a 17 cuerpos. Lapidus, octavo y último a 42 cuerpos pagando cara la osadía de seguir al crack palmeño. Yo no lo podía creer. Wolf derrotaba a Memo en su propia cancha. Una carrera notable, sin duda, la mejor que he visto en mi vida.


Wolf derrota a Memo en el St. Leger


La toma de frente de la llegada


El nuevo triplecoronado y el adiós de Chile. Wolf luego de su notable triunfo volvió a su casa para animar el premio Coronación, en el que galopó a sus ocasionales rivales. La revancha ya tenía fecha: 3 de febrero de 1991, clásico El Derby. Los responsables de Memo decidieron un cambio de jinete ya que el nuevo piloto del colorado conocía muy bien la pista del Sporting: Sergio Rey Vásquez. El equipo del mulato ni se inmutó, es más Muñoz aseguraba que esta superficie ganaría más fácil. Favorito fue Wolf con sus 528 kilos pagando 1.30, mientras que Memo con sus 522 abonaba 2.80. Tercer favorito aparecía Melihual quien no corría desde el Gran Criterium pagando 7.60 con el ciclón Barrera en sus lomos. Calcado como en el St. Leger Memo se vino enseñando el camino mientras que Wolf venía a mitad de lote. Ya en la última curva el maestro apura a su conducido y a 200 metros pasa a comandar fácil las acciones sobre un cansado Memo que a todas luces le afectaron los 200 metros más. Wolf se triplecoronaba venciendo a su tenaz rival por 5 ½, quedando Melihual a tercero a ½ cuerpo de éste.

Esta fue la última carrera de ambos en el país. Sin duda dos caballos que se merecieron el uno al otro.


Memo nos representó en un latinoamericano disputado en Brasil, en pista de césped llegando sexto a la meta, un lugar más atrás que su eterno rival .Melihual

José Tomas Allende (Preparador) y Roberto Allende (propietario) se despiden del hermoso mulato

En Usa nunca se enfrentaron y a Memo le fue mejor pero los hinchas de Wolf aseguran que el mulato enfrentó a caballos muy superiores a los que enfrentó Memo. Wolf se fue como padrillo a Turquía donde fue mejorador de raza y sus hijos ganaron clásicos. Murió a la temprana edad de 15 años en junio del año 2002. Memo fue padrillo en Chile y Estados Unidos, y también tuvo hijos ganadores clásicos. Fue más longevo que su gran rival: murió a los 27 años en mayo del año 2014. Tampoco puedo dejar de lado a Melihual que también fue parte importante de este relato. El pequeño alazán siguió corriendo en el país y fue un gran fondista. Ganó 12 carreras de las 32 que disputo con 10 segundos lugares. Terminó sus días como padrillo dejando una escasa descendencia.


Campañas

WOLF M. DOMINEAU Y LUNA FRIA POR RIGEL II STUD : SANTA AMELIA PREP : J. ALLENDE AÑO : 1987 HARAS : SANTA AMELIA CC. 8 1º MAR DEL NORTE 90 1.17.2 1º MAORI 1.34.2 1º MAYFAIR 1.37.3 1º CRISTALLINE 1.59.4 1º VADERO 2.23.1. (R) 1º MEMO 2.15.4 1º CRISTALLINE 90 1.57.4 1º MEMO 91 2.25.1

1º 8

2º -

L. MUÑOZ 2 L. MUÑOZ L. MUÑOZ 2 L. MUÑOZ 3 L. MUÑOZ L. MUÑOZ L. MUÑOZ L. MUÑOZ 3

3º -

4º -

5º -

514 515 522 519 519 523 525 528

CONDICIONAL RAIMUNDO VALDES ALBERTO VIAL INFANTE NACIONAL RICARDO LYON EL ENSAYO SAINT LEGER CORONACION EL DERBY

EXPORTADO A ESTADOS UNIDOS PADRILLO EN TURQUIA FALLECIDO EN 2002 (15 AÑOS)

NT. 1200 c 1600 c 1600 c 2000 c 2400 c 2200 * 2000 c 2400 v


MEMO US $ 801.000.- Chi ($ 33.300.000.-) C. MOCITO GUAPO Y CHARDONA POR CHAIRMAN WALKER STUD : PANTER PREP: G. AGUIRRE HARAS : MOCITO GUAPO AÑO: 26 AGOSTO 1987 CC. 10

1º 7

1º NOSTALGICO 90 1.18.1 1º MAJI - MAJI 1.24.2 1º AGUILUCHO 1.23.3 1º MELIHUAL 1.29.4 2º MELIHUAL 1º MELIHUAL 1.34.2 1º MELIHUAL 1.57.1 1º LAPIDUS 2.04.1 2º WOLF 90 2.15.2 2º WOLF 91

2º 3

D. SALINAS 2 D. SALINAS D. SALINAS D. SALINAS 2 D. SALINAS 3 D. SALINAS D. SALINAS D. SALINAS D. SALINAS S. VASQUEZ 3

3º 504 509 507 507 508 502 497 505 501 522

4º -

5º -

NT. -

CONDICIONAL 3/4 RAUL SPERER C. 5 3/4 VICTOR MATETIC 3 1/4 TANTEO DE POTRILLOS 2 1/2 DOMINGO SEGUNDO HERRERA Pzo DOS MIL GUINEAS Pzo GRAN CRITERIUM 5 GRAN PREMIO CRIADORES 6 1/4 ST. LEGER 1 3/4 EL DERBY 5 1/2

1300 1400 1500 1500 1500 1600 * 1900 * 2000 2200 * 2400 v

#1

CARRERA INTERNACIONAL 6º FALCON JET

S. VASQUEZ

XI GRAN PR. LATINOAMERICANO

#1

EXPORTADO A ESTADOS UNIDOS REIMPORTADO A CHILE

2000 (BRASIL)


REPRODUCTOR EN HARAS MOCITO GUAPO REPRODUCTOR EN ESTADOS UNIDOS CAMPAÑA EN ESTADOS UNIDOS 4º LIGHT OF MORN 2° MUSIC PROSPECTOR 3° BOLULIGHT 2°RAVENWOOD 3° REGAL GROOM 3° STAR OF COZZENE 2° SIR BEAUFORT 2° JOVIAL 6° JOVIAL 1° MUSIC MERCI 1° CHARMONNIER 3° LATIN AMERICAN 2° POWERFUL PUNCH 2° MARQUETRY 2° FANATIC BOY 2° BERILLON 1° THE WICKED NORTH 4° MEAFORA 1° AMERICAN CHANCE 2° HONOR THE HERO 1° MINJISKY 2° KING’S BLADE 1° KE EXPRESS

10-05-92 4 30-05-92 29-06-92 4 12-09-92 5 04-10-92 19-11-92 06-12-92 01-01-93 24-01-93 26-02-93 03-04-93 24-04-93 31-05-93 5 17-07-93 6 31-07-93 03-10-93 06-11-93 11-12-93 17-04-94 07-05-94 6 02-07-94 7 31-07-94 27-09-94 7

ALLOWANCE (HOLLYWOOD) KENSINGTON HCAP. (GOLDEN) AU REVOIR H. (GOLDEN GATE) ALLOWANCE (DEL MAR) POMONA INVITATIONAL (FAIRPLEX) ALLOWANCE (HOLLYWOOD) NATIVE DIVER HANDICAP (HOLLYWOOD) ALLOWANCE (SANTA ANITA) SAN PASQUAL HANDICAP (SANTA ANITA) ALLOWANCE (SANTA ANITA) SAN BERNARDINO HCAP. (SANTA ANITA) CALIFORNIAN STAKES (HOLLYWOOD) WASHINGTON PARK STAKES (ARLINGTON) BEL AIR HANDICAP (HOLLYWOOD) SAN DIEGO HANDICAP (DEL MAR) POMONA INVITATIONAL S. (FAIRPLEX) SMILE HANDICAP (SANTA ANITA) VERNON UNDERWOOD BR.CUP (HOLLYWOOD) COMMONWEALTH BR. CUP. (KEENELAND) CHURCHILL DOWN H. (CHURCHILL) TRIPLE BEN HCAP. (HOLLYWOOD) BING CROSBY HCAP. (DEL MAR) GOVERNOR’S CUP HCAP. (FAIRPLEX)

Antonio Suito Julio 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.